Podcast La Academia para Asistentes Virtuales

Follow Podcast La Academia para Asistentes Virtuales
Share on
Copy link to clipboard

Estás en la Academia para Asistentes virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas trabajando en lo que te apasiona. Este podcast aparece con la id…

Verónica Gardel

  • Apr 23, 2020 LATEST EPISODE
  • infrequent NEW EPISODES
  • 8m AVG DURATION
  • 9 EPISODES


Search for episodes from Podcast La Academia para Asistentes Virtuales with a specific topic:

Latest episodes from Podcast La Academia para Asistentes Virtuales

Cómo crear tu web| Episodio 9

Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 8:05


En el episodio de hoy te voy a hablar de un tema al que siempre hago referencia por su importancia y es tener una web. Así que voy a explicarte que cosas debes tener en cuenta ya que el proceso de crear una web debe ser consecuencia de una serie de decisiones y estrategias estudiadas y planificadas previamente y nunca de la idea que creando una página de forma rápida ya es suficiente para encontrar trabajo. Así pues, ¿para qué necesitas una web? No sólo por el momento en el que nos encontramos en plena crisis del COVID-19, puesto que desde hace unas semanas se ha hecho imprescindible para todos a nivel mundial transformarse digitalmente de forma inmediata, sino también por los siguientes motivos: Por un lado es un lugar fijo dónde encontrarte. De esta forma cualquier potencial cliente podrá encontrarte hoy o dentro de 2 años de una forma rápida y sencilla. También te permite mostrarte cómo eres. Tu web debe reflejar quien eres y como eres. Su diseño e incluso los colores que utilizas deben ser acordes a tu personalidad. Es el lugar perfecto en el que mostrar tus valores Aprovecha para mostrar cuáles son tus valores como profesional y qué tipo de clientes estás buscando. De esta forma cuando alguien entre a tu web verá si le interesa o no trabajar contigo en función de si sus valores son acordes a los tuyos o no. Y por si fuera poco te ayudará a reducir el trabajo en cada propuesta Me explico. Yo soy partidaria de personalizar tanto el contacto como la oferta que realizas a cada cliente, ya que cada uno puede necesitar una cosa diferente. Pero hay parte de los servicios que se pueden prestar como asistente virtual que son genéricos o incluso si estás especializado en un área concreta debe estar detallado en algún lugar de tu web. Esto te permitirá tener un lugar al que enviar a tus potenciales clientes para que vean que tipo de trabajo desarrollas habitualmente y cómo lo haces. Teniendo tu propia web tu trabajo no caerá en saco roto. Está claro que las redes sociales te sirven para darte más publicidad, para darte a conocer, para relacionarte con otros usuarios y para demostrar lo que sabes hacer, pero hay una pequeña pega e todo esto y es que todo el trabajo que hagas allí es trabajo e cierta manera perdido. Te explico. Cualquier contenido que trabajes en las redes sociales se queda allí. Si algún día la plataforma decidiese cerrar o decidiese que incumples alguna de sus políticas y te cerrase la cuenta perderías todo el trabajo que has hecho hasta ahora y tendrías que empezar de cero. Sin embargo, si trabajas todo ese contenido en tu propia web y luego lo compartes en las redes sociales siempre será tuyo y además ayudará a otros factores como son el posicionar tu web. Así que vamos cuáles son los pasos previos que debes tener en cuenta en la creación de tu web. Por un lado deberías elegir el nombre de tu web y un hosting. En los comentarios encontrarás algunos artículos sobre estos temas. Para crearla tienes dos opciones. Hacerlo tú mismo o contratar un profesional. Si tienes los conocimientos técnicos necesarios o el tiempo para aprenderlos porque no tienes mucha prisa puedes intentar hacerlo tú mismo. Pero si no es el caso contrata a un profesional. Esta es la forma más sencilla, rápida, segura y en muchas veces económica que conozco de hacerlo, básicamente porque luego rehacer o intentar arreglar lo que se ha hecho mal puede costar más tiempo y dinero que hacerlo bien desde el principio. Elijas la opción que elijas recuerda que tu web es tu escaparate así que debe quedar muy profesional. Cumplimiento de normativa Otro punto muy pero muy importante que debes tener en cuenta a la hora de crear tu web es que debes cumplir con la norma vigente en tu país. En España por ejemplo, actualmente es obligatorio cumplir la LOPD_GDD (Lo que viene siendo Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales) , Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), y la LSSCI-CE (LSSI Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico). Si decides contratar la creación de tu web asegúrate que te incluyen este apartado, ya que en muchas ocasiones únicamente está incluido el diseño de la web pero no el contenido. Si has creado tú mismo tu web, puedes consultar a un profesional para que te revise o se encargue de la redacción de estas páginas dentro de tu web. Hay en el mercado algunos plugins pero muchos de ellos no están lo suficientemente adaptados, pero es lo que es muy conveniente que inviertas en este apartado para evitar problemas futuros. Debe seguir fielmente tu plan estratégico Cada página de tu web debería ser monotemática y expresar aquello que realmente quieras dar a conocer a los usuarios que la visiten. Así que en ellas deberás plasmar todo aquello que previamente hayas definido en el plan estratégico de tu negocio como asistente virtual. ¿En qué plataforma crear tu web? Sin duda alguna si decides hacerlo tú mismo una de las plataformas de manejo más sencillo es wordpress.org. ¿Qué colores elegir? Tu web forma parte de tu marca personal y por lo tanto deberá contener los mismos colores que tu logo, tus tarjetas y los tonos de las fotos de tus publicaciones. Si ya tenías diseñado anteriormente el logo y habías utilizado colores muy chillones en tu logo recuerda que debe de ser cómodo para el usuario navegar por tu web y que si usas colores demasiado llamativos puede molestarle la vista. En ese caso puedes utilizar gama menos fuerte (de tu mismo color corporativo). ¿Qué páginas debe incluir? Página de inicio Es la primera página que visitarán tus usuarios. En ellas deberías incluir información general sobre los servicios que ofreces. Quién soy Si quieres que te contraten sería importante que sepan quién eres. Está página mostrará tu parte más humana, lo que no quiere decir que para nada sea necesario contar tu vida en fascículos ?. Servicios Aquí deberías hablar de forma más específica de los servicios que ofreces o en que estás especializado. Tarifas Mostrar tarifas o no, es algo bastante relativo. Cuando no te conoce nadie puede ser interesante dar a conocer tus tarifas para que cuando un posible cliente interesado acceda a tu web se haga una idea de no sólo a qué te dedicas sino también de cuanto le puede costar. Cuando ya llevas tiempo siendo conocido y te has creado una posición entre los usuarios ya es una cuestión particular si mantenerlo o no. Si las mantienes los usuarios seguirán haciéndose una idea de cuánto cuestan tus servicios. Si no lo haces te lo tendrán que preguntar y será tiempo que tendrás que dedicarles. Contacto Recuerda que debes tener un lugar para que puedan contactar contigo. No te recomiendo poner directamente tu dirección de email, ya que esto puede suponer que acabes como spam en las cuentas de muchos usuarios, así que para evitarlo lo mejor sería que creases un formulario que accediese directamente a tu correo. Respecto a tu número de teléfono eres tú quien debe decidir si quiere/puede estar contactable las 24 horas del día vía telefónica. Creo que esta es una decisión muy personal. Y hasta aquí lo básico para tener tu web en marcha y así comenzar a darte a conocer a tus potenciales clientes. Y con esto hemos llegado al final de este episodio. Y como no, si te ha gustado suscríbete o pincha a me gusta y déjame una valoración. 5 ESTRELLITAS EN ITUNES O UN ESTUPENDO ME GUSTA EN IVOOX. También puedes dejarme algún comentario y si crees que puede interesarle a alguien que conoces te agradeceré que lo compartas. También puedes encontrarme en serasistentevirtual.com dónde puedes registrarte para acceder a más contenidos, recursos útiles y formación que te ayudarán a consolidarte como asistente virtual. Te espero en el siguiente episodio. Enlaces: Cómo elegir el nombre de tu web: https://serasistentevirtual.com/como-elegir-nombre-dominio-web/ Como elegir Hosting: https://serasistentevirtual.com/hosting-web-emprendedores/ Puedes encontrar el contenido de este episodio en: https://serasistentevirtual.com/como-crear-tu-web/

Cómo escribir un blog| Episodio 8

Play Episode Listen Later Mar 1, 2020 8:02


La Academia para Asistentes Virtuales: El lugar dónde aprenderás como transformarte digitalmente trabajando en lo que te gusta y crear así la vida que deseas. Hola soy verónica Gardel y estás en mi canal de podcast: La Academia para Asistentes virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas trabajando en lo que te apasiona. En el episodio de hoy te voy a hablar de cómo escribir un blog para ayudarte en tu negocio como asistente virtual. Seguro que quieres que el tiempo que vas a dedicar escribir tu blog sirva para algo, así que vamos a ver cómo escribir un blog para que tenga el efecto que realmente deseas. Planificación estratégica Lo primero que debes hacer es planificar todo sobre cómo vas a escribir tu blog. Olvídate de decidir hoy que quieres escribir un blog y mañana empezar a escribir posts sobre todo lo que se te ocurra sin ton ni son. ¿Quién es tu target? Debes de tener claro que no es lo mismo vender tus servicios si tu cliente es un arquitecto o un doctor que un pintor o un coach. Si tu target son clientes que se dedican al sector de bienestar, sino todo lo que escribas, al menos un gran porcentaje deberá ir orientado a esos clientes. No tiene sentido que escribas sobre temas relacionados con la pintura si lo que a tus clientes les interesa está relacionado con un masaje… Además el tipo de lenguaje tampoco es el mismo. Dependiendo del target tu vocabulario deberá ser más o menos formal. ¿Para qué lo escribes? Si en este momento estás pensando, pues vaya pregunta más tonta es esa. Pero visto lo visto te aseguro que no lo es. Te pongo varios ejemplos. Para ofrecer tus servicios Si lo que quieres es ofrecer tus servicios a clientes, tendrás que crear posts para que tus potenciales clientes entiendan cuales son las mejoras y los beneficios de tener un asistente virtual. Para demostrar lo que sabes hacer Escribir un post debe servirte para que puedas mostrar a tus clientes de que eres capaz. No se lo estarás contando, si no que se lo estarás enseñando. Así que no pierdas la oportunidad y lúcete. Para posicionar tu web Las páginas web de por sí no suelen contener demasiada información por lo que en un canal como es el online suele ser bastante difícil posicionarla. Una forma de ayudar al posicionamiento es aumentando el número de visitas para lo cual es de gran ayuda tener un blog. Cómo debes escribir los posts de tu blog Debes planificar su estructura Un post debe tener una pequeña introducción Título Varios subtítulos Cierre Una o varias fotos Faltas de ortografía. Es evidente que tus posts no deben tener en ningún caso faltas de ortografía. Escritura persuasiva Tus posts tienen un fin, ¿recuerdas? Pues eso es lo que tienen que imaginarse tus clientes potenciales cuando los lean. Para ello debes usar técnicas de copywritting. No se trata de contarles nada. Se trata de que lo sientan. Tienes que evocar en ellos la necesidad de solicitar tus servicios, la sensación de estar tranquilos delegando las áreas que decidan de su negocio para poder dedicarse a lo que realmente necesita de ellos, deben sentir la alegría de tener más tiempo libre para disfrutar de su familia o lo que les apetezca. Si decides contar una historia, no lo hagas sin ton ni son. Ahora está muy de moda escribir historias, pero es importante que seas capaz de enlazarlo a lo que realmente quieres ofrecerle al usuario sin que parezca que lo estás metiendo con calzador. A tus clientes no les importa lo que tú quieras, pienses o hagas. Sólo les importa lo que quieran ellos. Así que reenfoca tus posts de forma que a tus clientes les quede claro cómo puedes ayudarles, como vas a mejorar su vida y cómo vas a mejorar su negocio. Haz que lo vean como un gasto, sino como una inversión. SEO El uso de técnicas SEO a la hora de escribir un post te ayudarán a que se posicione mejor en los buscadores. Para que lo entiendas fácilmente si tu post está seoptimizado ayudarás a Google a reconocer de qué va tu post y por tanto pueda incluirte en una temática u otra de resultados. El uso de técnicas SEO no debe suponer en ningún caso que dejes de escribir como una persona normal para que otras personas como tú lo entiendan, tan sólo debe ser una guía. Títulos Es importante el uso de títulos. Es decir, tu texto debe subdividirse en títulos y subtítulos. Para ello deberás de usar las etiquetas H1, H2, H3, H4, H5 y H6). Evidentemente no es necesario usarlas todas. Obligatoria será el H1. Es el título que indica de que va el texto y está referenciado tanto en el title como en la url. El resto de etiquetas dependerán del tipo de texto que estés escribiendo. Palabras Clave Antes de escribir el post debes tener claro la temática del post y que palabras clave quieres que se destaquen. No sólo se trata de utilizar KW sino también palabras relacionadas sintácticamente con la temática de tu post. No voy a profundizar en el uso de herramientas como Google Planner o Answerthepublic para realizar un análisis de cuáles son las KW que funcionan mejor en un post o que tienen mayores búsquedas, ya que creo que es entrar en materia demasiado técnica y sobre esto puedes encontrar muchísima información en internet. Densidad de KW ¿Cuántas veces debes utilizar una misma palabra clave? Si te pasas con la seoptimización y empiezas a poner palabras claves por todas partes del post, Google te penalizará y puede hacer que tu post aparezca el último de los resultados e incluso que ni siquiera aparezca. Si quieres una ayudita puedes utilizar plugings como Yoast SEO o SEO in One que te echarán una mano indicándote cuantas veces es necesario según la longitud de tu texto y si te estás pasando usando palabras clave. Calidad en la lectura ¿Qué quiere decir esto? Todo el tema SEO, copiwritting, planificación de estrategia y estructura está muy bien, pero lo que nunca debes de perder de vista es que tu texto debe ser bueno. Debe ser legible y comprensible por el lector. Cuanto mejor sea más tiempo querrá estar el lector en tu blog y eso ayudará a que los buscadores te posicionen más arriba. Longitud del texto ¿Es mejor un post de 4000 palabras o uno de 300? No hay número máximo ni mínimo. Aunque está claro que si tienes 1000 palabras Google tiene más posibilidades de entender de qué va tu texto que si escribes 300. Tampoco te recomiendo que escribas un post de 4000 palabras. Cuando haces un post tan largo corres mucho peligro de repetirte demasiado y no decir nada o de mezclar varios temas. Vale la pena que lo subdividas en 2 o 3 y así la temática del post quedará mucho más clara y a los usuarios no se les hará tan pesado leer lo que has escrito. Recuerda que tu cliente necesita un asistente virtual. Está muy ocupado y tiene poco tiempo, así que facilítale la vida. Imágenes El número de imágenes dependerá del tipo de publicación que estés escribiendo, pero como mínimo una. El uso de imágenes ayuda a que la publicación sea más amena, pero si utilizas demasiadas leer el post se volverá demasiado tedioso. También puedes usar gráficos que ayuden a entender tu post. Espero que este post sea de ayuda si estás pensando en empezar a escribir un blog que te ayude a darte a conocer a tus clientes o a posicionar tu web frente a otras asistentes virtuales. Y con esto hemos llegado al final de este episodio. Y como no, si te ha gustado suscríbete o pincha a me gusta y déjame una valoración. 5 ESTRELLITAS EN ITUNES O UN ESTUPENDO ME GUSTA EN IVOOX. También puedes dejarme algún comentario y si crees que puede interesarle a alguien que conoces te agradeceré que lo compartas. También puedes encontrarme en serasistentevirtual.com dónde puedes registrarte para acceder a más contenidos, recursos útiles y formación que te ayudarán a consolidarte como asistente virtual. Te espero en el siguiente episodio.

Como aumentar tu productividad| Episodio 7

Play Episode Listen Later Jan 19, 2020 12:27


Hola soy verónica Gardel y estás en mi canal de podcast: La Academia para Asistentes virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas trabajando en lo que te apasiona. Una de las ventajas de convertirse en asistente virtual freelance es que eres tú quien marcas tus propios horarios, por lo que si no te organizas bien puedes cargarte esa ventaja y acabar el día frustrándote porque no has podido hacer todo lo que debías y tampoco has podido disfrutar de las actividades que te habías planificado en tu tiempo libre. Y es que cuando te conviertes en asistente virtual freelance pasas a depender única y exclusivamente de ti y no sólo económicamente, sino que también eres quien se debe organizar el tiempo, el trabajo, las diferentes tareas, las reuniones con cada cliente,… En este post de hoy voy a hablarte de como aumentar la productividad en tu trabajo diario. ¿Cómo puedes aumentar tu productividad? Has de tener claro que para ser más productivo es imprescindible mantener el foco. Es decir, tienes que realizar acciones concretas que te permitan llevar adelante las tareas que tienes planificadas en ese momento, porque son necesarias para avanzar. Si estás pensando “Me he quedado igual que estaba”, no te preocupes, que a lo largo de este episodio te voy a poner unos ejemplos con los que lo vas a ver clarísimo. ¿Sabes porque te cuesta mantener el foco? Es muy simple, y es que cuando tienes muchísimas cosas por hacer al mismo tiempo lo normal es que acabes por no hacer ninguna (tú y cualquiera, así que no te vayas a desmotivar por ello). Así que para empezar es muy importante que te marques cuál es tu objetivo principal. Una vez marcado tienes que repartirlo en objetivos o metas más pequeños que te permitan llegar a conseguirlos de forma paulatina. Por ejemplo: Te han contratado para que redactes un post muy importante para una web. Tu objetivo principal sería tener el post en 2 días. Pero tus tareas serían: • Incluirlo en el calendario de publicaciones • Escribir el post • Buscar imágenes • Editar las imágenes • Hacer SEO • Programar De esta forma podrás sentir la satisfacción de que has sacado adelante esa parte de tu proyecto que a su vez te permite continuar con otra tarea. Realmente esta es una tarea pequeñita, pero imagínate lo mismo si tuvieses que diseñar una web, o hacer el balance contable de una empresa. Si no repartes tu objetivo en tareas pequeñitas, lo que sucede es que empiezas a acumular tareas que no sabes bien como sacar adelante y lo que en principio eran tres pequeñas cosas por realizar se convierte en una montaña de trabajo que sientes que no eres capaz de sacar adelante y esto sólo sirve para una cosa: minar tu moral y que pierdas el foco de tu objetivo principal. Trucos para aumentar la productividad en tu negocio Ejemplo 1: Imagínate que hoy tienes programada la tarea de buscar información sobre algo que no sabes muy bien cómo hacer (cómo funciona la herramienta de email marketing), ya que está provocando un problema a la hora de captar suscriptores porque no sabes cómo recoger los datos de forma automática ni cómo utilizarlos para generar más engagement con los usuarios. Y entonces mientras buscas información sobre este tema, te encuentras otra cosa que también te interesa y que está relacionada (cómo hacer pop ups). Y cómo te parece interesante porque también va ser muy bueno para aumentar el número de tus suscriptores, te pones a leer sobre ello y entonces encuentras el plugin perfecto y ves tutoriales de cómo instalarlo y cambiarle los colores y adecuar su texto según la esencia de tu marca, y ponerlo en marcha, y…. ¿Y de qué te sirve todo eso? ¡Vamos a ver! Si aún no sabes cómo hacer que se mande un email de forma automática y se recojan los datos de los suscriptores en una lista… Por mucho que sepas hacer un pop up no vas a saber cómo recoger los datos automáticamente sin tener que meter uno por uno manualmente a quienes se hayan suscrito en una tabla, ni vas a solucionar tus problemas de segmentación. Lo que has hecho realmente es perder el foco, la mañana (o el día) viendo vídeos y leyendo información de algo que no te va a ayudar a avanzar (al menos en ese momento concreto). Y es que aunque esté relacionado, posiblemente cuando llegue la hora de utilizar pop ups tendrás que volver a ver el tutorial que te explicaba como configurarlo porque ya no te acuerdas. Ejemplo 2: Cuando te pones a escribir sobre algo y a mitad te viene una nueva idea buenísima sobre la que escribir, que está de alguna forma relacionada con el tema que estas escribiendo en ese momento. Entonces llega el dilema: a) Si escribes un post con los dos temas, con lo que te enrollas podría ser eterno (además de que no es bueno para el posicionamiento mezclar varios temas en un mismo post), así que mejor hacer dos posts. b) Pero claro no quieres dejar este en el que estás trabajando (porque si no estarías perdiendo el foco) … Entonces, ¿Cómo consigues mantener el foco y ser más productivo? Tienes varias opciones: Opción 1 Paras un momento y te apuntas esa idea maravillosa con cuatro notas para escribirlo en otro momento en una libreta, agenda, calendario, o cualquier papel que tengas a mano…(esto último no es para nada ideal, pero si te digo que no lo he hecho nunca te estaría engañando). Opción 2 Una cosa que yo hago es que en el mismo blog en otro color escribo ese párrafo maravilloso lleno de inspiración (no se me vaya a perder mientras espera a ser escrita) que será el comienzo de otro post. Sólo el comienzo no escribo más. ¿Qué, ya lo he escrito? Bueno, pues sigo escribiendo sobre el tema con el que estaba. Cuando acabe de escribir el post que había elegido para ese día (y solo entonces), cojo ese fragmento y lo copió en otro archivo en el que escribiré otro post (mañana, esta tarde o en el momento que sea). Pero es una forma de no perder el foco en mi trabajo, sino me pondría a escribir sobre el segundo tema, se me pasaría el tiempo que me había previsto para esa tarea que era necesaria para avanzar en otro punto y realmente no conseguiría lo que me había planificado. ¿Cómo aumentar tu productividad? Organiza tus tareas y prioriza Eres tú quien ha de marcar las prioridades. Está claro que cuando creas un negocio online hay mil cosas para hacer, pero primero hay que empezar por las urgentes/importantes y luego pasas a las importantes/no urgentes. Después ya vendrán las que no son urgentes ni importantes (al menos en ese momento) pero que hay que hacerlas también. Lo ideal sería planificarse unas 3 o 4 tareas urgentes al día (evidentemente depende de la duración de tus tareas), pero no deberían ser muchas más. Establece el tiempo que te va a costar cada tarea Evidentemente si es la primera vez que haces algo, esto va a ser un poco complicado, pero la mayoría de las tareas que tendrás que realizar para llevar adelante tu negocio online como asistente virtual son tareas repetitivas o recurrentes. En general la mayoría de las veces somos demasiado optimistas para considerar el tiempo que realmente nos va a costar realizar una tarea. Así si crees que una tarea puede costarte de realizar entre media hora y tres horas, sé realista y no reserves media hora en tu agenda, sino que como mínimo reserva dos horas para hacerla. De esta forma no te agobiarás ni te estresarás cuando se te pase el tiempo que tenías para realizarla. Ni tendrás que mirar cada dos minutos el reloj. Existen algunas herramientas que que te ayudarán a mantener el foco • Utiliza un calendario semanal para marcar tus tareas y detállalo tanto como sea necesario (por semana, por día, por hora). • Haz un calendario para reflejar las publicaciones que tienes que hacer durante toda la semana. • Ponte fechas límite de entrega (pero de verdad). Es decir, cual es la fecha límite en la que si yo no acabo otra profesional que tenga que hacer otra parte relacionada no puede seguir con su parte y entonces el trabajo no se entregará en fecha. O cual es la fecha límite de entrega en la que sé que si no lo entrego mi propuesta al cliente en ese momento ya no podrá ser mi cliente. • Utiliza herramientas como Trello, Asana y Airtable: son herramientas que te permitirán gestionar tus tareas (hay muchas otras en el mercado, algunas con módulos gratuitos y triste de pago). En el link siguiente podrás descargarte el ebook de ""10 herramientas GRATUITAS que te hacen el trabajo más fácil y te ayudan a aumentar la productividad"". • También tienes la opción de utilizar una agenda en papel de las de toda la vida. La cuestión es que uses la que más se adapte a tus necesidades. Causas por las que disminuye tu productividad Hay una serie de factores que inconscientemente te complican el mantener el foco y disminuyen tu productividad por lo que es importante que las conozcas y adquieras unos buenos hábitos que te ayuden. La energía Las personas tenemos un ciclo de energía propio y por lo tanto debes conocerte a tí mismo. ¿Eres más nocturno que de levantarte a las 6 de la mañana? ¿A qué horas estás más descansado y a qué horas estás más cansado? Además si tienes previsto escribir un artículo de 3000 palabras a la hora que más sueño tienes, posiblemente en lugar de una hora, vas a necesitar 3 y además el resultado no sea tan bueno como esperabas. Elige el horario en el que sabes que eres más productivo. Tú eres quien te conoce y quien ha de imponerse su horario. No se te debe olvidar que todos necesitamos descansar. El azúcar A lo largo del día sufrimos subidas y bajadas de azúcar, lo cual puede afectar a tu rendimiento y disminuyan tu productividad. Lo ideal es ingerir algo cada 2,5-3 horas para evitar que estas descompensaciones afecten a tu concentración y a tu salud. A ver, cuando te hablo de azúcar no me refiero a comerte un pastel, sino a ingerir cualquier alimento sano, como frutas, tostadas verdura,…, que harán que tus niveles de glucosa se mantengan en los niveles correspondientes y es que tan malo es que te baje el azúcar como que te suba. Si has de tener una reunión importante, come siempre algo antes de entrar, estarás más lúcido y despejado. Actividades demasiado costosas En la medida de lo posible deberías intercalar las actividades a realizar en función del tiempo que te cuesten. Si te has puesto 4 objetivos para hoy y los 3 primeros son hipermegacostosos, cuando llegues al 4º no valdrás más que para el arrastre. Intenta intercalarlos con actividades que te permitan despejarte un poco. Ejercicio Además de saludable mantener una vida sana y hacer ejercicio es una de las mejores actividades que te permitirán mantener el foco. Da lo mismo que vayas al gimnasio, que a correr, que a pasear al perro. Pero sal y que te dé el aire y haz algo de ejercicio. Cuanto más cardio realices durante la actividad elegida, más estrés expulsarás de tu cuerpo y por lo tanto más despejado volverás al trabajo. Descanso Todos necesitamos un descanso mínimo. No voy a decirte horas en general porque cada persona es un mundo, pero en mi caso si no duermo 8 horas diarias no soy la misma persona. Que un día no pasa nada… pero si empieza a convertirse en una costumbre, el cuerpo y la mente se resienten. Así que busca tu punto de equilibrio. Espero que estos trucos y consejos te sirvan para aumentar tu productividad. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Y con esto hemos llegado al final de este episodio Y como no, si te ha gustado suscríbete o pincha a me gusta y déjame una valoración. 5 ESTRELLITAS EN ITUNES O UN ESTUPENDO ME GUSTA EN IVOOX. También puedes dejarme algún comentario y si crees que puede interesarle a alguien que conoces te agradeceré que lo compartas. También puedes encontrarme en serasistentevirtual.com dónde puedes registrarte para acceder a más contenidos, recursos útiles y formación que te ayudarán a consolidarte como asistente virtual. Te espero en el siguiente episodio.

Miedo a transformarse digitalmente | Episodio 6

Play Episode Listen Later Dec 3, 2019 13:13


Hola soy verónica Gardel y estás en mi canal de podcast: La Academia para Asistentes virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas trabajando en lo que te apasiona. Hasta ahora en episodios anteriores hemos visto que es la asistencia virtual, cuáles son los primeros pasos a dar si quieres convertirte en asistente virtual y cuáles son las ventajas de este trabajo. Sin embargo en el episodio de hoy vamos a hablar de algo más interno, hoy te voy a hablar del miedo a la transformación digital. La mayoría de nosotros conscientes de lo rápido que funciona el mundo hoy en día, de la situación la laboral en algunas zonas y de lo complicado que puede llegar a resultar encontrar trabajo. Me refiero a un trabajo de calidad que te dé cómo mínimo para pagar la hipoteca y los extraescolares de tus hijos o simplemente para poder hacer un viajecito al año tú solo o con quien te apetezca. En muchas ocasiones, las ofertas de trabajo son temporales y no te dan en ningún caso la seguridad laboral que necesitas para plantearte llevar a cabo las cosas que quieres en tu futuro. Sabemos lo necesario que es transformarte digitalmente. Ya sabes, eso de renovarse o morir. Hace años tal vez pudiese ser voluntario, pero en la actualidad la realidad laboral te obliga a reciclarte constantemente y readaptarte si no te quieres quedar obsoleto. Y aunque somos conscientes que muchas veces la única forma de conseguir aquello que queremos es luchar por ello, y aunque sabemos lo que tenemos que hacer cada vez que piensas en intentarlo te bloqueas y nos cuesta muchísimo empezar a dar pasos en la dirección de nuestra transformación. A veces ese miedo se convierte en una sensación de bloqueo. Es como si tus neuronas se pusieran en huelga de repente y no pudieran dar más de sí. Una mezcla entre cansancio, bloqueo y frustración. ¿Qué es el miedo a la transformarse digitalmente? Es miedo a lo que pueda ocurrir. Es miedo al cambio. Miedo a salir de tu zona de confort, miedo a lo que desconoces que supone transformarse digitalmente (porque no saber a que nos enfrentamos o que es lo que hay al otro lado nos da miedo. Y cuando uno tiene miedo (racional o no) lo pasa mal. Eso nadie lo duda. Piensa que has pasado la mayor parte de tu vida pensando (porque así nos educaron) que tu meta era conseguir un trabajo fijo en una buena empresa y que con eso tendrías la vida solucionada. Hace varias décadas uno empezaba a trabajar y como mucho igual pasaba por 3 empresas en toda su vida y allí se jubilaba, pero hoy en día no existe seguridad ninguna, por muy estable que sea la empresa en cualquier momento pueden decidir prescindir de tus servicios por cualquier motivo. Y la realidad es que continuamente dejamos de hacer muchísimas cosas por miedo. Pero ¿qué crees que es lo peor que puede pasar? Si tienes miedo a dejar tu trabajo y lanzarte al vacío. Puedes compatibilizarlo hasta que te sientas seguro o incluso estar así de por vida si es lo qué quieres. Eso ya es decisión tuya. Aunque deberás organizarte muy bien porque si intentas centrarte en demasiadas cosas a la vez puede que no consigas hacer bien ninguna. Pero poderse se puede. ¿Quieres cambiar de especialización? A lo mejor resulta que eres un experto en documentación de procesos porque has trabajado 20 años en ese departamento, pero que has decidido que no quieres pasar tu vida trabajando de ello porque te aburre y no quieres seguir más días así. Y claro ya que has decidido que quieres ser asistente virtual te va a llenar personal y profesionalmente, pues no vas a ponerte a hacer algo que no te gusta. No pasa nada. Elige en qué quieres especializarte y fórmate en ello. Fórmate y ponlo en práctica. Mejora cada día y ve en la dirección de ser el mejor. ¿Por qué cambiar si estás a gusto con tu empleo actual? No es necesario estar a disgusto para decidir emprender. A veces se trata simplemente de llenar esa necesidad que tienes de crear algo tuyo. Algo que puedes diseñar y moldear a tu gusto. Además como te comentaba es posible compatibilizarlo con otro empleo por lo que no tienes porque dejar pasar la ocasión si es lo que te apetece. ¿Temes no poder hacer lo que ya haces? Preocuparte por no hacer bien algo que ya haces bien para otros es un miedo bastante irracional. Si llevas años trabajando asistiendo a empresas porqué no vas a poder hacer lo mismo pero eligiendo tú con quien quieres trabajar? Otras veces nos pueden surgir dudas de si es posible que a lo mejor intentando aspirar a demasiado en la vida. Me refiero a cosas tan lógicas y simples como independizarse, comprarse un coche, tener hijos, irse de viaje, convertirse en un nómada y vivir viajando, sentirse motivado con lo que haces o simplemente trabajar de lo que te gusta sin tener que pasarte la vida preocupándote por si te quedarás sin empleo, son algunos de los sueños de muchas personas y el hecho de no conseguirlo es la causa muchas veces de que se sientan insatisfechos, culpables e infelices con su vida. Infelices porque no se sienten capaces de cambiar una situación que no quieren. Culpables porque no pueden ofrecer a su familia el tiempo ni las cosas que a ellos les gustaría. E insatisfechos porque no tienen motivación alguna por lo que hacen. Tienen su casa, su familia e incluso las cosas laboral y económicamente les van bien. Pero cada día al levantarse por la mañana no se sienten felices por lo que van a hacer, sino que es como otro día más. Se sienten apáticos, cansados, faltos de energía y van a trabajar por qué es lo que toca, pero no porque les apetezca. Además en muchas ocasiones están rodeados de personas que como no tienen ni idea de cómo transformarse digitalmente les es mucho más fácil criticar y decir: Eso no sirve para nada, ¿cómo vas a ganar dinero desde casa? Mejor vete a trabajar a aquel supermercado de la esquina que te pagarán a final de mes. Hay que aprender a diferenciar entre lo que depende de otros y lo que depende de ti. Está claro que no puedes cambiar lo que no depende de ti y cualquier esfuerzo que hagas en esa dirección es energía y tiempo malgastado. Sin embargo sí que puedes cambiar lo que haces y las decisiones que tomas. ¿Así que a la pregunta de si Puedes cambiarlo? La respuesta es por supuesto que sí. Llegados a este punto, si eres una de esas personas y no te gusta lo que haces ni quieres sentirte así de mal con tu vida. Empieza por hacerte estas preguntas: ¿Por qué no lo cambias? ¿Por qué te niegas a salir de la zona de confort? ¿Por qué no dejas de escuchar a esas personas que critican lo que les da miedo? ¿Por qué no haces algo para conseguir vivir la vida que deseas? Hazte las preguntas y escucha tus respuestas. Seguramente las primeras respuestas sean muy rápidas además de sonar a excusas que te cuentas a ti mismo para convencerte de no cambiar esa situación. (Es como tener a tu madre haciendo de Pepito grillo en la oreja. No te preocupes que no te pasa nada malo, es normal la forma en la que nos han educado). Nos han educado para creer que la vida debe ser pasar 10 horas con un trabajo normal que da igual si te gusta o no, pasar 40 minutos de trayecto para llegar al trabajo y al final del día estar agotado en tu casa sin ganas de hacer nada, dando gracias por tener trabajo. Y no para imaginar que es posible trabajar en lo que te gusta, haciendo lo que sabes, en el horario que tú decidas y desde el lugar que quieras y además ganar más dinero que de la forma “habitual”. Entonces, ¿vas a hacer frente a ese miedo o vas a dejar que se apodere de ti? ¿Entonces cuáles son los pasos que debes seguir si quieres convertirte en Asistente Virtual? Está claro que uno no se levanta por la mañana diciendo que va a transformarse digitalmente y a cambiar su vida y por la noche tiene la vida de otro. Pero para conseguir lo que uno quiere tan sólo necesita 3 cosas. 1. Tener claro lo que quieres cambiar 2. Trabajar duro por ello 3. No hacer ni caso a quienes no saben de qué hablan No tengas miedo. Cuando empezaste en la universidad o tu primer trabajo tampoco tenías ni idea de nada y un tiempo después eras un experto en la materia. Este es simplemente un nuevo inicio, una nueva fase en tu vida. Además la mayoría de personas que deciden transformarse digitalmente y convertirse en asistentes Virtuales son personas que ya tienen un bagaje profesional, una experiencia y una trayectoria en la cual durante varios años han ido adquiriendo conocimientos y mejoramos sus habilidades profesionales por lo que no van a empezar de cero. En cuanto al paso tres. Es fácil ignorar a las personas que no conoces, pero es más difícil cuando las dudas te las crean las personas que están alrededor. Tu familia, tus amigos,… No hace falta que te compres otra familia. Simplemente asúmelo porque es lo que hay y busca gente con la que hacer networking. Personas que estén haciendo lo mismo que tú, que se dediquen a lo mismo, que pasen cada día los mismos problemas que tú con sus clientes y compártelo con ellos. En las notas de te dejo el link del grupo cerrado de Facebook de Ser Asistente Virtual de este blog dónde encontrarás otros asistentes virtuales con más o menos experiencia. Algunos ya están consagrados y otros están empezando, pero sus miedos, sus dudas y sus problemas son o han sido los mismos que los tuyos, así que ¿por qué no lo compartes con ellos? Ahora que ya sabes porque no debes tener miedo a transformarte digitalmente y conoces los pasos a seguir hace empieza a tomar acción. Un pasito delante del otro y empieza a disfrutar de las ventajas de convertirte en asistente virtual. Recuerda que no hace más el que más corre sino el que es más constante. Espero que este episodio te haya servido para entender que es normal tener miedo a lo nuevo. Lo importante es que no te paralice y te impida llegar a dónde tú quieras. Grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/2290694531059381/ Y con esto hemos llegado al final de este episodio Y como no, si te ha gustado suscríbete o pincha a me gusta y déjame una valoración. 5 ESTRELLITAS EN ITUNES O UN ESTUPENDO ME GUSTA EN IVOOX. También puedes dejarme algún comentario y si crees que puede interesarle a alguien que conoces te agradeceré que lo compartas. También puedes encontrarme en serasistentevirtual.com dónde puedes registrarte para acceder a más contenidos, recursos útiles y formación que te ayudarán a consolidarte como asistente virtual. Te espero en el siguiente episodio.

Encontrar empleo como Asistente Virtual | Episodio 5

Play Episode Listen Later Nov 18, 2019 7:00


La Academia para Asistentes Virtuales: El lugar dónde aprenderás como transformarte digitalmente trabajando en lo que te gusta y crear así la vida que deseas. Hola soy verónica Gardel y estás en mi canal de podcast: La Academia para Asistentes virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas trabajando en lo que te apasiona. En el episodio de hoy voy a hablarte de una de las mayores preocupaciones que tienen aquellas personas que quieren convertirse en asistentes virtuales es dónde podrán encontrar empleo. Evidentemente el hecho de dejar de ser asalariado y convertirte en freelance supone que eres tú quien se tiene que buscar las castañas y conseguir clientes. Si no lo tienes claro ten invito a que escuches los episodios anteriores en los que te explico qué es un asistente virtual y cuáles son los primeros pasos que debes seguir para ofrecer tus servicios. Así que voy a empezar a hablarte de diferentes opciones y acciones que puedes realizar para conseguir clientes. En primer lugar tenemos las plataformas de empleo freelance Muchas de ellas son gratuitas en su plan básico y luego puedes ir subiendo a diferentes planes premium que te van ofreciendo cada vez más opciones. Algunas son completamente en inglés con lo que si no te manejas bien en ese idioma es mejor que no te líes y te centres en las que están en español. Entre ellos puedes encontrar: • Flexjobs. Está especializada en empleos remotos freelance • Neuvoo • Jobatus • Jooble • Estas tres son plataformas de empleo gratuitas dónde puedes encontrar entre otros empleos como freelance online • People per hour. Los clientes hacen una solicitud y tú puedes postularte, pero también puedes publicar servicios específicos que ofreces con precio cerrado. • Twago • Freelancer • Workana • En estas tres plataformas registras tu perfil y puedes buscar empleos de asistente virtual u otros empleos freelance online a los que postularte o crear avisos para que te mande un email cuando pueda surgir algo interesante. La forma de acceder a un empleo funciona es la siguiente: Te das de alta en la plataforma creas tu perfil como asistente virtual y cuando encuentras una oferta que te interesa te apuntas haciendo una propuesta de precio por hora. Haces una breve presentación sobre ti y cuentas porque te interesa trabajar en ese proyecto y porque crees que eres la persona ideal para hacer ese trabajo. Una vez el cliente se ha decido por ti, ha de aceptar el comienzo del trabajo y abonar el dinero a la plataforma, quien lo retiene hasta que has acabado el trabajo y el cliente da el visto bueno. Tienen planes básicos gratis y desde ahí van subiendo los paquetes premium. Independientemente del plan elegido se quedan con un % de lo que ganes, pero a cambio te aseguras que vas a cobrar. Por su parte los clientes te puntúan, con lo que dan más seguridad a otros empleadores para que te elijan en sus proyectos de trabajo online. • Zirtual. Esta plataforma ofrece a sus clientes packs de asistencia virtual, con lo que puedes ofrecerte como freelancer para ellos. • • Fancy Hands. Similar a la anterior, pero ofrecen paquetes por minutos. Tu web Otra forma de encontrar empleo es a través de tu propia web. Pero seamos realistas que no es colgar la web y que te salga el trabajo por las orejas. Encontrar empleo como asistente virtual requiere de su tiempo y esfuerzo. Pero si quieres llegar a algún sitio (profesionalmente hablando) es imprescindible que tengas tu web dónde te presentes y cuentes quien eres, que haces, que quieres en la vida y cuáles son tus valores como persona. Las empresas tienen sus propios valores y les gusta saber si la persona a la que van a contratar tiene algo que ver con ellos o si tiene unos valores diferentes. Y debes ten una zona de contacto para que tus clientes puedan solicitarte presupuesto o hacerte una consulta. Linkedin Linkedin es una de las redes profesionales más grandes del mundo. En ella puedes relacionarte con otros profesionales de tu sector o contactar con empresas que te puedan interesar. Constantemente surgen ofertas de trabajo y aunque a día de hoy las ofertas de empleo como asistente virtual son mínimas, sí que es cierto que es un buen lugar dónde mostrar tu experiencia profesional para que cualquier empresa pueda entrar y ver a que te has dedicado. Así que mantén tu currículum actualizado, haz amigos online y relaciónate con ellos. Ofrece tus servicios activamente También puedes ofrecer tus servicios de forma activa. ¿Hay alguna página web cuya temática te encanta? ¿Te sientes identificado con todo lo que cuentan? ¿Hay algún proyecto en el que te gustaría colaborar? Pues envíales un email y ofrece tus servicios. ¡Ojo! que no me refiero a enviar emails a diestro y siniestro spameando a nadie, pero date a conocer. Puedes redactar un email dónde te presentas, les cuentas porqué estas interesado en su proyecto o en contactar con ellos y que es lo que puedes ofrecerles e invitando a que puedan reenviarlo a algún contacto suyo si conocen que están ofreciendo empleo como asistente virtual freelance y pueda ser provechoso para ambas partes. Ofertas directas Muchas empresas publican sus propias ofertas de empleo dentro de su web, blog o su newsletter. De esta forma dan preferencia a sus seguidores que les apoyan en su proyecto y se aseguran que las personas que postulan al empleo conocen sus valores profesionales y personales. ¿Y si no tengo muchas experiencia como Asistente Virtual? Si en este momento te estás preguntando, vale Vero estos métodos están muy bien, pero es que yo no tengo demasiada experiencia como asistente virtual, entonces ¿estos métodos que explicas me servirán de algo? Esta es una pregunta que es normal que puedas hacerte pero no tiene porqué paralizarte ante esta nueva emprendeduría. Todos en algún momento hemos tenido una primera vez para algo en nuestra carrera profesional. Cuando yo empecé a trabajar lo hice con un contrato de prácticas y unos años después estaba formando a personal de la empresa. Lo más importante es que tengas la formación y conocimientos suficientes para realizar el trabajo en que te vayas a especializar, porque la soltura viene sola con la práctica. Así pues, si este es tu caso te aconsejo que acuerdes un periodo de prácticas con alguna empresa o profesional y le ofrezcas tus servicios. Eso no quiere decir que pasado el tiempo acordado esa empresa pueda contratarte pero como poco habrás cogido más experiencia, más soltura y una recomendación de cara a otras empresas sobre lo bueno que eres realizando tu trabajo lo que te ayudará a tener más clientes en el futuro. Espero haberte ayudado en tu búsqueda de empleo como asistente virtual Y con esto hemos llegado al final de este episodio. Y como no, si te ha gustado suscríbete o pincha a me gusta y déjame una valoración. 5 ESTRELLITAS EN ITUNES O UN ESTUPENDO ME GUSTA EN IVOOX. También puedes dejarme algún comentario y si crees que puede interesarle a alguien que conoces te agradeceré que lo compartas. También puedes encontrarme en serasistentevirtual.com dónde puedes registrarte para acceder a más contenidos, recursos útiles y formación que te ayudarán a consolidarte como asistente virtual. Te espero en el siguiente episodio.

Primeros pasos para convertirse en Asistente Virtual | Episodio 4

Play Episode Listen Later Nov 4, 2019 9:54


La Academia para Asistentes Virtuales: El lugar dónde aprenderás como transformarte digitalmente trabajando en lo que te gusta y crear así la vida que deseas. Hola soy verónica Gardel y estás en mi canal de podcast la Academia de Asistentes Virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas. En el episodio de hoy te voy a hablar de los primeros pasos que tienes que seguir para ofrecer tus servicios como asistente virtual. Ten en cuenta que todos los pasos de los que voy a hablarte están bastante interconectados así que no es que el primer punto sea el más importante, sino que por alguno tenía que empezar. ¡Vamos allá! Paso 1: EL NOMBRE Igual es obvio, pero necesitas tener un nombre para ofrecer tus servicios en internet. Si ya lo tienes claro perfecto y si no puedes hacer un brandstorming (o lo que viene siendo que te apuntes los posibles nombres que se te ocurran, combinaciones de ellos o que cada uno de la familia diga que nombre le gusta más a él, que también es otra opción). Pero no alargues este tema demasiado. No te voy a engañar, la elección del nombre es importante, aunque no tanto como para que bloquees totalmente tu proyecto porque no te decides. Así que en el peor de los casos elige la opción que menos mala te parezca y sigue hacia adelante. Una vez elegido comprueba que esté libre para crear una web y en las redes sociales, antes de contratar nada. Te voy a dejar un enlace a una página que te permite comprobar la gran mayoría de redes sociales al mismo tiempo ?. Yo la primera vez lo hice una por una y es una paliza y una pérdida de tiempo. Se llama nameckeckr.com, pero mejor te lo enlazo para que puedas encontrarlo. Vale, ahora que ya has encontrado uno que te gusta y que está libre, regístrate en las redes sociales para que nadie lo quite. Si necesitas más ayuda para elegir tu nombre te dejo aquí algunos tips. Paso 2: El HOSTING Y DOMINIO Para tener una web necesitas un hosting y un dominio. Busca una empresa que te ofrezca dominio gratis dentro del plan de hosting que vas a contratar. Qué tipo de servidor es que el que más te conviene da mucho de sí, así que he escrito un post exclusivamente para ello. Puedes leerlo aquí. Pero básicamente lo acabé reduciendo a web empresa y cyberneticos, principalmente por la atención al cliente en español, aunque si te manejas lo suficientemente bien en inglés puedes encontrar muchas más opciones. Paso 3: El LOGO Bueno, en ese punto la cosa se pone más técnica y es posible que necesites contratar un profesional para ello, pero por si al final decides hacerlo tú misma/o te voy a dar algunos tips. Aunque sea con tu nombre necesitarás un logo. Hace que tu web y tus tarjetas queden mucho más profesionales. Puedes hacerlo con Paint o Word. Si quieres algo un poco más sofisticado, también hay varias páginas gratuitas que te permitirán hacer un logo algunas de ellas te ofrecen prediseños, pero ten cuidado y según lo que quieras hacer, antes de empezar comprueba que una vez finalizado vas a poder descargarlo con la calidad suficiente, ya que en ocasiones necesitas estar dado de alta. No vayas a estar 4 horas haciendo un diseño y luego no puedas descargarlo o imprimirlo. Algunas opciones podrían ser: En los comentarios te dejo un enlace al post de este audio para que tengas algunas opciones Logaster.com.es https://www.crearlogogratisonline.com/ https://www.canva.com Paso 4: VAMOS CON LA WEB Tanto si decides hacerla tú como si contratas a alguien, tendrás la opción de elegir como base una plantilla gratuita o una de pago. ¿Cuál es la diferencia principal entre una de pago y una gratis? Evidentemente una de pago siempre estará más optimizada y hará que tu web cargue más rápido. Si decides que quieres cambiarle alguna cosa al diseño de base, dependiendo de lo que sea podrás hacerlo o no con una gratuita. Pero en general ya te digo que no hay problema. No sé en qué momento escucharás este podcast, pero mi web la hice con una plantilla gratuita. Con respecto sí hacerla tú o no… pues depende, si tienes los conocimientos necesarios para hacerla adelante, y si no los tienes pero no tienes prisa por entrar en el negocio online,… también, pero si tienes prisa y necesitas una web que te permita aparecer en condiciones de forma profesional en internet, contrátala a un profesional. Los primos/amigos/vecinos que hacen páginas web en sus ratos libres, también pueden ser una opción si no tienes nada de dinero, ahora por experiencia te puedo decir que corres el peligro de que sea de todo menos profesional. Pero la opción está ahí y como no, por supuesto que es viable. Ten en cuenta que tu página web es lo que tus clientes van a ver de ti cuando busquen una asistente virtual y será en un porcentaje muy alto la causa por la que te contratarán o no. Paso 5: LA ESTRATEGIA Bueno este punto realmente lo deberías de tenerlo claro antes de empezar a hacer nada en tu proyecto, porque si no sabes que es lo que ofreces al mundo que pueda ayudar a otros a cambiarlo y como llevarlo a cabo, realmente no servirá de nada todo lo que te estoy explicando. A ver, está claro que te estás ofreciendo como asistente virtual y que hay una serie de tareas y gestiones claramente definidas, pero ¿cuál es el motivo por el que tu cliente tendría que contratarte a ti y no a otra persona? ¿Qué es lo que te diferencia del resto?. Por ejemplo, imáginate que has estado 15 años trabajando en una agencia de viajes y que eso te encantaba. Igual puedes ofrecer tus servicios a clientes que se dediquen a negocios online relacionados con los viajes. Define tu propuesta de valor y basa tu estrategia en ella. Paso 6: LA COMPETENCIA ¿Sabes quién es tu competencia directa? ¿Sabes lo que está haciendo? Pues si no lo sabes ya estás tardando. No se trata de que te copies literalmente el mensaje de su web ni muchísimo menos. Además te voy a decir dos cosas: • Ojo porque Google penaliza esto. De lo que se trata es de que cojas una base de orientación y la puedas reorientar hacia ti, reflejando tus propios valores. • ¿Por qué motivo te iba a contratar alguien si le estás contando exactamente lo mismo que otra persona que hace lo mismo que tú y además lleva más tiempo que tú haciéndolo? Yo no contrataría la gestión de mis redes sociales a alguien que no se molesta en redactar su propio contenido. Si no tiene imaginación suficiente para contarme algo sobre ella (que es quien más se conoce) cómo va a ser capaz de llevar la gestión diaria de mi email o contestar a mis fans? Piénsalo fríamente, tú tampoco lo harías. Así que en estos dos puntos (estrategia y competencia) punto lo ideal sería que realizases un plan de marketing en el cuál recojas por escrito como es el mercado al que te vas a introducir, como es tu competencia y cuáles son las estrategias o actuaciones que te planteas hacer para sacar la cabecita y que alguien te vea. De todas formas hay empresas que te pueden ofrecer un servicio completo y te entregarán el logo, la web y si me apuras hasta el contenido. En mi caso además de ser asistente virtual también realizo servicios de consultoría y en algún caso excepcional he realizado a algún cliente el plan de marketing, el logo, la web y la redacción del contenido (es lo que podría decirse un pack llave en mano). Lista para empezar a trabajar con ella. Aunque he de matizar que esto no es lo habitual, ya que considero que cada profesional es el más profesional en lo suyo y evidentemente si por ejemplo hay que hacer un logo será mucho más rápido y sencillo para un diseñador que se dedica a eso que si lo hago yo. Paso 7: Las FOTOS Asúmelo, sí o sí vas a tener que hacerte fotos. A mí personalmente este no es un tema que me apasione, todo sea dicho. Y es que veo una cámara ante la que tengo que posar y me pongo muy tensa!! Las fotos son necesarias si quieres que tus clientes puedan ponerte cara. Y te aseguro que querrás que lo hagan porque si no te ponen cara difícilmente contratarán tus servicios. Lo ideal sería que las fotos te las hiciese un fotógrafo profesional, pero te voy a dar unos cuantos tips para que tus fotos salgan bien : 1-Píntate un poquito: A ver, no se trata de que parezcas una muñeca pepona, pero piensa que muchas veces con la cámara y la luz se notan algunas sombras y brillos en la cara y si llevas un poco de maquillaje podrás disimularlo. Además el hecho de disimular ojeras si has pasado una mala noche tampoco está de más. Ya sé que no pretendes ser una modelo, yo tampoco, pero recuerda que estás ofreciendo tus servicios por internet, con lo que por decirlo de alguna forma te estás ofreciendo a ti misma y aquí sí o sí lo primero y en algunos casos lo único que van a ver de ti es tu foto. 1- Si vas a hacerte las fotos en casa intenta ponerte delante de un fondo neutro (una pared blanca). 2- Si es posible a no ser que tengas una cámara con disparador no te la hagas tú misma. Hay varios motivos para esto. 1. La cámara frontal muchas veces no tiene la mejor resolución del mundo. 2. A veces cuando nos hacemos un selfie el brazo no da más de sí y salimos un poco cerca o con ángulos raros. No es necesario una foto entera, pero si te la hace alguien siempre tienes la opción de recortar lo que quieras que se vea y quedará más natural. 3. Así que llama a un amigo o a la vecina y pídele que te haga unas cuantas fotos para que luego puedas elegir una. 3- Ponte en una pose medianamente natural o profesional si quieres que te la hagan en la zona en la que trabajas y dale al botón. 4- Ahh!! Y una cosa, si vas a hacerte una foto en la zona en la que trabajas mírala desde la puerta de la habitación (eres freelance y como mínimo en el 90% de los casos vas a trabajar desde una habitación de tu casa). 5- Pues eso mírala detenidamente y piensa si está lo suficientemente ordenada para subir a tu web una foto de esa zona. Si es así ¡Adelante!, pero si no tienes clara la respuesta, mejor no enseñes esa zona. Paso 8: MANTEN ACTUALIZADO TU CURRICULUM Ya sea en tu propia web o en redes con Linkedin necesitarás tener un currículum para que tus clientes puedan conocer tu formación y tu experiencia laboral. Paso 9: SUBE TU WEB A GOOGLE Y DATE DE ALTA EN PORTALES Bueno ya tenemos lo básico preparado así que ha llegado el momento de subirlo a los buscadores. Date de alta en los portales que quieras trabajar, pon una de esas fotos estupendas que te has hecho antes, cuenta tu experiencia, pon tu precio y ya estás dada de alta. Buenos estos son los 9 primeros pasos por los que tendrás que pasar sí o sí para poder ofrecer tus servicios como asistente virtual y secretaria online. Espero haberte ayudado a resolver un poco tus dudas sobre los PRIMEROS PASOS PARA OFRECER TUS SERVICIOS COMO ASISTENTE VIRTUAL. Y con esto hemos llegado al final de este episodio Y como no, si te ha gustado suscríbete o pincha a me gusta y déjame una valoración. 5 ESTRELLITAS EN ITUNES O UN ESTUPENDO ME GUSTA EN IVOOX. También puedes dejarme algún comentario y si crees que puede interesarle a alguien que conoces te agradeceré que lo compartas. También puedes encontrarme en serasistentevirtual.com dónde puedes registrarte para acceder a más contenidos, recursos útiles y formación que te ayudarán a consolidarte como asistente virtual. Te espero en el siguiente episodio.

Ventajas de convertirte en Asistente Virtual| Episodio 3

Play Episode Listen Later Oct 21, 2019 5:33


La Academia para Asistentes virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas trabajando en lo que te apasiona. En el episodio de hoy voy a hablarte de cuáles son las ventajas de ser Asistente Virtual y como puede ayudarte a cambiar tú forma de vida el tomar la decisión de transformarte digitalmente. La primera ventaja sería que: Puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo. No importa que quieras coger una mochila y dedicarte a viajar por el mundo trabajando 4 horas o que lo más lejos que quieras viajar sea tu sofá y trabajar desde el comedor de tu casa. Este trabajo te permite vivir tan deslocalizado como desees. Tú eres quien establece tus propios horarios Puedes elegir trabajar sólo unas horas al día, a media jornada o a jornada completa y establecer tus franjas horarias. También puedes elegir trabajar 2 días por semana, sólo los fines de semana o toda si es lo que quieres. Puedes tener una conciliación real Una conciliación real para estar con tus hijos no es que trabajes dos horas menos al día. Una conciliación real es que si quieres trabajar desde casa mientras los crías puedas hacerlo y o que cuando los recojas del cole puedas pasar tiempo con ellos y darles toda tu atención. Pero no sólo necesitamos conciliar nuestro trabajo para criar niños si no que lo necesitamos porque tenemos unas necesidades personales X o unas obligaciones que atender. Por ejemplo para ir al médico sin tener que pedir permiso o explicaciones a nadie el día que lo necesites. O bien porque tienes que atender las necesidades de alguien a tu cuidado o porque tienes un animal que necesita que le des medicación cada cierto tiempo. Independientemente de cuál sea el motivo por el que quieras conciliar, siendo asistente virtual puedes hacerlo. Puedes elegir desde dónde trabajar Tal vez tengas una habitación en tu casa que quieras usar de despacho o hayas decidido usar la mesa del comedor o prefieras salir de casa y trabajar en un edificio coworking. En cualquier caso si un día no te apetece salir de casa para ir a trabajar no tendrás que hacerlo. No tienes que desplazarte A lo mejor te parece una tontería pero dependiendo de dónde vivas el hecho de llegar hasta tu trabajo puede llegar a ser una odisea. 45 minutos por trayecto en coche o 1:30 de transbordos en transporte público para poder llegar a tu lugar de trabajo pueden llegar a desgastar mucho aunque tu trabajo te encante. Siendo asistente virtual puedes decidir si quieres tener una reunión en el centro de la ciudad o si prefieres usar skype desde tu casa. Puedes elegir en que sector quieres trabajar Estás especializada en el sector de la criogenización pero resulta que en el país dónde resides no saben ni lo que es. En un trabajo tradicional te verías obligado a cambiar de sector, pero al ser un trabajo online puedes seguir trabajando en tu sector sin perder la especialización que tanto te ha costado conseguir y hacer lo que te gusta. Puedes combinarlo con otros empleos Nadie ha dicho que sea obligatorio hacer de esto tu única fuente de ingresos. Si tienes un empleo a media jornada o incluso a jornada completa pero te motiva lo que puedes llegar a ofrecer y como con tu granito de arena puedes ayudar a otros profesionales puedes hacerlo y ganar un sueldo extra mientras tanto. No estás obligado a trabajar con quien no quieras Uno de los mayores problemas que tiene trabajar por cuenta ajena es que tienes impuesta la obligación de aguantar ciertas situaciones, valores o a ciertas personas y no tienes la opción de elegir porque es lo que la empres te pide. Sin embargo, trabajando como asistente virtual tienes la opción de elegir a tus clientes. Si no te sientes identificado con alguno de sus proyectos no tienes porque hacerlo. Si no tienes los mismos valores que esa empresa no tienes porque trabajar con ella. Y lo mejor de todo es que puedes decir que no sin sentirte mal por ello. Es un empleo con proyección de futuro Desde hace años todo va enfocado hacia las nuevas tecnologías y nos guste o no cada día los sistemas tradicionales son menos rentables y se quedan más obsoletos. Los sistemas y las personas. Así que cualquier persona que decida formarse y ampliar sus conocimientos para mejorar sus habilidades profesionales actualizándose a los nuevos tiempos tiene muchas probabilidades de seguir en el mercado. Es un empleo demandado El hecho de que cada vez más profesionales se lancen al mercado con más negocios online y de que haya más empresas tradicionales que necesiten transformarse digitalmente para poder sobrevivir abre totalmente las puertas a la revolución tecnológica y a la necesidad de que existan más profesionales preparados para asumir las nuevas necesidades de cubrir tareas especializadas para poder llevar adelante sus negocios. Eres tu propio jefe No todo el mundo sirve para trabajar para otros. No eres mejor ni peor por ello. Tiene que haber de todo, personas que dirigen y personas que sigan y tú eres de los que dirigen. Simplemente eso. Estableces tus tarifas Puedes ponerle valor a tu tiempo establecer cuánto vale tu trabajo y cuanto quieres cobrar por él. Tomas tus propias decisiones. Y es que en la vida hay muchas cosas que no podemos decidir sino que no tenemos más remedio que asumir y nos vemos obligados a hacer, pero como ganarnos la vida no es una de ellas. Estas son algunas de las principales ventajas que tiene transformarse digitalmente y convertirse en Asistente Virtual. Y con esto hemos llegado al final de este episodio Y como no, si te ha gustado suscríbete o pincha a me gusta y déjame una valoración. 5 ESTRELLITAS EN ITUNES O UN ESTUPENDO ME GUSTA EN IVOOX. También puedes dejarme algún comentario y si crees que puede interesarle a alguien que conoces te agradeceré que lo compartas. También puedes encontrarme en serasistentevirtual.com dónde puedes registrarte para acceder a más contenidos, recursos útiles y formación que te ayudarán a consolidarte como asistente virtual. Te espero en el siguiente episodio.

¿Qué es un Asistente Virtual?| Episodio 2

Play Episode Listen Later Oct 7, 2019 8:31


La Academia para Asistentes virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas trabajando en lo que te apasiona. Este es el segundo episodio después de la presentación de mi podcast dónde te cuento en que va a consistir este podcast, quien soy y cuáles son las motivaciones que me han llevado a crearlo. Así que llegados a este punto creo que es importante primero que nada resolver las dudas que puedas tener sobre qué es realmente un asistente virtual. Así que en el episodio de hoy te hablaré sobre que es un asistente virtual, a qué se dedica realmente y te descubriré los motivos por los cuales te puede interesar dedicarte a la asistencia virtual. Así que empecemos por el principio ¿Qué es un asistente virtual? Un asistente virtual es un profesional que se encarga de ayudar a emprendedores y pequeñas empresas en la gestión de sus negocios y lo hace desde cualquier parte del mundo. Es decir que es un profesional virtual freelance que trabaja a través de internet desde su casa, su oficina o desde dónde le apetezca, que no tiene horarios estipulados por ninguna empresa (los decide él) y que trabaja desde dónde quiere, por lo que es un trabajador externo, aunque presta servicios como si se tratase de un departamento propio de la empresa. Esta una profesión sin límites ya que puedes trabajar desde y hacia cualquier parte del mundo, siendo la única barrera la del idioma. Cada vez son más los emprendedores y negocios ya establecidos que deciden contratar a un asistente virtual para ayudarles a hacer frente a diferentes áreas dentro de su proyecto, permitiéndoles así mantener el foco en lo que realmente necesita de ellos su negocio. Además dentro de la definición se debe añadir que es una persona con gran implicación en el proyecto, tanto como si fuese suyo y que entiende perfectamente las inquietudes y necesidades que puede tener quien necesita de sus servicios. Estamos hablando de una profesión sin límites ya que puedes trabajar desde y hacia cualquier parte del mundo, siendo una profesión sin barreras. Y a modo informativo te diré que cada vez son más los emprendedores y negocios ya establecidos que deciden contratar a un asistente virtual para ayudarles a hacer frente a diferentes áreas de su negocio, permitiéndoles así mantener el foco en lo que realmente necesita de ellos su proyecto. Existe una Idea errónea de la Asistencia Virtual Ya que a veces se ha mezcla un poco el concepto confundiéndose con otros profesionales freelance que están especializados en áreas muy específicas. Por ejemplo: Un abogado que haya decidido trabajar desde su casa, no es un asistente virtual. Sino que es un profesional freelance que ha decidido cambiar su lugar de trabajo para continuar prestando sus servicios desde allí. Otro ejemplo sería un diseñador web. Alguien que se dedique al diseño web tampoco es un asistente virtual, sin embargo como un asistente virtual es alguien que ayuda a llevar la gestión diaria de un negocio, es posible que dependiendo de a qué se dedique la empresa sea necesario que el asistente tenga conocimientos de diseño y de ahí venga un poco la confusión. Entonces, ¿Qué hace realmente un Asistente Virtual? Como te comentaba ayuda a llevar la gestión interna de otros negocios. El día a día, las tareas que necesitan esos negocios para mantenerse o crecer en su mercado. No hay tareas específicas, sino que existen un sinfín de tareas que puede hacer un asistente virtual. Si bien las más generales suelen ser: En la parte más administrativa, tendríamos: Gestión administrativa Creación y gestión de bases de datos Redacción, revisión y corrección de textos Asistencia Ejecutiva Traducción Facturación y cobros También como servicio de soporte: Organización de eventos Gestión de viajes Gestión de redes sociales Gestión de proyectos Soporte en materia de recursos humanos Servicios legales Soporte a otros empleados o departamentos del negocio. Soporte técnico remoto A nivel de Sistematización: Documentación de procesos Y luego las tareas más del día a día Gestión de correo electrónico Atención al cliente Comercio electrónico Presentaciones multimedia Tareas de diseño gráfico y edición Transcripción Gestión de web Búsqueda de datos Realización de informes Estas son algunas de las tareas que puede realizar un asistente virtual. Como ves hay un sinfín de tareas y únicamente depende de en que área te quieras especializar. Entonces ¿Quién puede convertirse en Asistente Virtual? Vamos a ver, Cualquier profesional que disponga de una formación académica, conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas a través de su experiencia laboral y que desee emprender su propio negocio y ofrecer servicios profesionales de forma remota a otros negocios para ayudarles en la gestión de estos, puede convertirse en asistente virtual. La mayor barrera si es que se puede considerar como tal sería el idioma. No es imprescindible hablar inglés, ya que cada vez existe más demanda de profesionales virtuales en países de habla hispana, pero evidentemente como más idiomas tengas, más se abre el abanico de posibilidades. Tampoco es imprescindible tener una carrera universitaria, ya que existen muchas otras enseñanzas que pueden capacitarte para poder desarrollar este tipo de tareas, pero cuanto mayores sean tus conocimientos más probabilidad de que las empresas quieran trabajar contigo. A nivel de competencias: Debes ser una persona organizada, responsable, profesional, cuidadosa y con gran implicación en el proyecto en el que trabaja, tanto como si fuese suyo y también empática para entender las inquietudes y necesidades que puede tener quien necesita de sus servicios. Hay un gran número de razones por las que te puede interesar transformarte profesionalmente en Asistente Virtual, pero las más comunes, por decirlo de algua manera serían: Te cuesta trabajar con empresas con las que no compartes los mismos valores Aunque tienes un trabajo estable pero no encuentras la satisfacción en los proyectos de otros Has tenido una larga trayectoria profesional pero debido a tu edad te encuentres desempleado y con pocas posibilidades de que las empresas te contraten por lo que necesitas crear tu propio negocio hasta que llegue el momento de jubilarte y tener una pensión digna. Necesitas un trabajo que te permita una conciliación laboral y familiar/personal REAL Quieres cambiar la forma de hacer las cosas y no hacerlas como está establecido que debe hacerse Quieres poder viajar por el mundo mientras trabajas y ganas dinero O que simplemente quieres poder decidir cuánto vas a ganar Desde luego cada persona es un mundo y tendrá las suyas propias, o puede que como yo te sientas identificado con varias de las opciones. Llegados a este punto si te estás preguntando si es una profesión con futuro Te tengo que decir que la asistencia virtual es uno de los nuevos modelos de negocio más rentables y escalables que existen, tanto para los negocios que necesitan de sus servicios como para quien decida dedicarse a ello. Para quienes buscan contratar los servicios de un asistente virtual es rentable porque: no tienen que soportar los gastos fijos que les puede suponer tener a un trabajador en plantilla. Y el hecho de contratar a un asistente virtual les permite disponer de un trabajador especialista en ciertas áreas pero polivalente en su trabajo. Además de esta forma eliminan la carga de la responsabilidad de tener personal bajo su cargo y que sí o sí tiene que tener suficiente trabajo porque si el mes que viene baja la faena lo tiene que echar a la calle, con los problemas que pueden derivarse de la inseguridad laboral y el descontento de las personas que trabajan para ellos. Por el lado de quienes quieren ser asistentes virtuales: El paradigma laboral de los últimos años muestra el aumento de un gran número de emprendedores que han decido lanzarse con negocios online, eliminando así cualquier tipo de frontera geográfica. La única inversión que necesita quien quiera convertirse en asistente virtual es un ordenador con WEB CAM e internet y ya. Con esto puedes comenzar tu aventura online por lo que la necesidad de inversión es muy baja. Además es un modelo de negocio escalable, ya que puedes llegar a tener tu propio equipo de asistentes virtuales que trabajen desde su posición remota, por lo que no necesitarías unas instalaciones fijas para ello. Si tienes formación, experiencia y ganas te puede resultar muy fácil dedicarte a la asistencia virtual. En el caso de que no tengas formación deberás formarte para ello. Los cursos serán más o menos específicos dependiendo del área en el que necesites más preparación. En caso de tener experiencia es perfecto, pero si no tienes tendrás que adquirirla, así que según desde que punto partas te puedes plantear también la opción de realizar unas prácticas previas. En cualquier caso espero que este episodio te haya servido como introducción para aclarar las dudas que tuvieses sobre que es un asistente virtual y que te sirva de motivación para animarte a transformarte digitalmente haciendo lo que mejor sabes mientras ayudas a otros profesionales. Visita el blog: Serasistentevirtual.com

Comenzamos| Episodio 1

Play Episode Listen Later Sep 30, 2019 5:35


La Academia para Asistentes Virtuales: El lugar dónde aprenderás como transformarte digitalmente trabajando en lo que te gusta y crear así la vida que deseas. Hola soy verónica Gardel y estás en mi canal de podcast: La Academia para Asistentes virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas trabajando en lo que te apasiona. Este es el primer episodio y cómo no, toca presentarme y contarte de que trata este podcast, quien soy, como he llegado hasta aquí y como va a funcionar. Este podcast aparece con la idea de ayudar a quienes deseen convertirse en asistentes virtuales o dicho de otra forma, mi intención es ayudar a quienes estén pensando en transformarse digitalmente a uno de los empleos con más proyección y salida profesional de la actualidad. Ya estés pensando en convertirte en un asistente virtual o ya te has afianzado profesionalmente, creo que los contenidos que voy a tratar tanto aquí como en mi blog: SERASISTENTEVIRTUAL.COM te pueden ayudar a mejorar profesionalmente y encontrar más y mejores clientes. Primero que nada déjame decirte que estoy encantada de poder estar haciendo realidad este proyecto. Soy asistente Virtual, Consultora y Formadora y llevo casi 20 años trabajando la mayoría de ellos gestionando diferentes áreas administrativas en empresas de diferentes sectores, lo que me ha permitido vivir de primera mano la evolución que se ha producido en los últimos años tanto en la forma de gestionar las empresas con la aparición de nuevos modelos de negocio, como en las nuevas necesidades que se han hecho imprescindibles cubrir por los profesionales si quieren llevar a delante su negocio. Para resumirte un poco, a nivel de formación tengo un máster en administración y dirección de empresas y ya llevaba años dándole vueltas al tema del marketing online, así que en 2017 decidí formarme y comencé un máster en marketing digital y comercio electrónico. Realicé varios cursos de: blogs, redes sociales, diseño web, SEO, productividad y conceptos que consideraba imprescindibles como el copywriting y la marca personal. Durante ese tiempo todo ha ido enfocado hacia aquello que me interesaba y que consideraba necesario para poder llevar el proyecto que tengo adelante. Así que decidí juntar lo que se me da bien con lo que me apasiona. Y aquí es dónde nace Ser Asistente Virtual, un lugar dónde puedo ayudar a quienes quieren aprender a trabajar desde su casa o el lugar que les apetezca tomando las riendas de su vida y siendo sus propios jefes. Personas que quieren tomar decisiones y cambiar su vida a nivel profesional y porque no también lo harán a nivel personal. Personas que quieren aprovechar los conocimientos y habilidades profesionales que ya tienen para ayudar a negocios en cualquier parte del mundo. Y es que cada vez hay más empresas y emprendedores que han decidido embarcarse en la aventura de un negocio online, lo que ha supuesto la necesidad de delegar las tareas administrativas y creativas en personas que estén especializadas en éste área. Esto supone que cada vez se necesitan personas más preparadas y que ofrezcan un servicio profesional y de calidad. Personas con pasión y ganas por realizar su trabajo, de manera que ayuden a otros emprendedores a llevar sus negocios adelante. Así que si eres o estás pensando en convertirte en asistente virtual porque quieres ganarte la vida haciendo lo que te gusta, ayudando a otros y con pasión por hacer bien tu trabajo, estás en el sitio adecuado. En cada episodio hablaremos de: Cuáles son los requisitos para ser asistente virtual Quienes pueden dedicarse a ello Cuáles son los pasos para darte a conocer Cómo y dónde puedes encontrar trabajo como asistente virtual Te hablaré de formación, ¿Qué cursos son necesarios? ¿En qué tienes que especializarte y dónde puedes encontrar los mejores cursos? Y te adelanto que no es necesario tener una carrera universitaria ni un máster. Trataremos temas como la motivación necesaria para llevar un negocio adelante y te sacaré de dudas sobre qué conocimientos y habilidades personales son necesarios para desarrollar este trabajo También te hablaré sobre qué tipo de tareas puedes realizar siendo asistente virtual Y Cuáles son las ventajas y las desventajas de este trabajo. También te hablaré de cuáles son las obligaciones legales que vas a tener Descubrirás hasta qué punto es rentable la asistencia virtual y como establecer tus tarifas Y como gestionar tu trabajo diariamente para que puedas organizarte fácilmente y aumentar tu productividad Analizaré las mejores herramientas que pueden ayudarte a realizar tu trabajo. Además más adelante es posible que realice alguna colaboración o alguna entrevista para hacerlo más ameno, aunque esta parte irá en función de lo que finalmente vayáis indicando que os interesa más. Además he creado un grupo de facebook para que si quieres unirte y relacionarte conmigo y otras asistentes virtuales y dónde podrás compartir tu experiencia personal en tu día a día y como no tus preocupaciones o los problemas que te encuentras habitualmente. Yo te lo agradeceré porque me servirá de base para conocer las cosas que realmente te interesan y me servirá para seguir generando contenido en este podcast. Te dejo aquí el enlace el Grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/2290694531059381/ Espero que esta presentación haya servido para darte a conocer mi proyecto y que este programa te sirva para conocer si no la conocías ya una de las nuevas profesiones con más proyección de futuro y te motive a ganarte la vida haciendo lo que se te da bien y te gusta ayudando a otros profesionales.

Claim Podcast La Academia para Asistentes Virtuales

In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

Claim Cancel