POPULARITY
Mucho nos habéis pedido que vuelva la Tier List de SEO. Finalmente, aquí está. En el episodio de hoy Carlos Ortega, Romuald Fons y Javier Martínez debaten largo y tendido sobre dónde debe estar cada uno de los factores y algunos que ni lo son. Si alguna vez te has planteado dedicarte de forma Profesional al SEO o si ya eres SEO y quieres pasar al siguiente nivel, échale un vistazo a nuestro Máster de SEO. Vale la pena, de verdad
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Todo sobre el nuevo EBRO S800: el regreso de una leyenda española La histórica marca española EBRO vuelve al mercado automovilístico tras tres décadas de ausencia con el lanzamiento del S800, un SUV mediano con siete plazas, diseñado para competir con modelos como el KGM Torres, el SEAT Tarraco, el EVO7 y el DFSK 600. Este modelo refuerza la apuesta de EBRO por los todocaminos en su regreso, coincidiendo con el 70 aniversario de la marca. Características principales del EBRO S800 1. Fabricación y dimensiones: • Se ensambla en la Zona Franca de Barcelona gracias a la alianza estratégica con Chery. • Longitud: 4,7 metros. • Disposición interior: siete plazas en configuración 2+3+2. 2. Niveles de equipamiento: • Premium: Incluye elementos como faros LED, pantalla táctil de 15,6 pulgadas, Android Auto, Apple CarPlay, control de crucero adaptativo, y múltiples asistentes de seguridad (detección de punto muerto, frenada autónoma, entre otros). • Luxury (añade al Premium): techo solar panorámico, asientos delanteros con ventilación, masaje y memoria, volante calefactable y un sistema Head-Up Display. 3. Precios en España: • Versión Premium: 36.990 €. • Versión Luxury: 38.990 €. (Precios base sin descuentos ni promociones). Motorización y rendimiento • Motor: 1.6 litros T-GDi de gasolina con cuatro cilindros. • Potencia: 147 CV y 275 Nm de par máximo. • Transmisión: automática DCT de 7 velocidades con tracción delantera. • Velocidad máxima: 180 km/h. • Consumo medio: 7,8 l/100 km (ciclo WLTP). • Emisiones de CO2: 177 g/km. Futuras versiones híbridas enchufables EBRO planea introducir la versión Q Power PHEV, que combinará una potencia total de 347 CV y permitirá recorrer hasta 90 km en modo eléctrico. Este modelo recibirá la etiqueta 0 Emisiones de la DGT, lo que garantizará beneficios en movilidad urbana. Garantía y disponibilidad El EBRO S800 ofrece una garantía de 7 años o 150.000 km (lo que ocurra primero) y ya está disponible en los concesionarios de las principales ciudades de España como Madrid, Barcelona y Valencia. Con su retorno, EBRO refuerza la presencia de la industria automovilística española y apunta a posicionarse entre los referentes del competitivo segmento SUV. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Nuevo Suzuki e-Vitara, que también será un modelo de Toyota: • Colaboración Suzuki-Toyota: El Suzuki e-Vitara, el primer SUV eléctrico de Suzuki, se suministrará también a Toyota, que lo venderá con su propia marca en todo el mundo, reforzando la colaboración entre ambas compañías en vehículos electrificados. • Producción: Se fabricará en la planta de Suzuki Motor Gujarat en India, con inicio de producción en la primavera de 2025. • Especificaciones técnicas: • Desarrollado exclusivamente con motores eléctricos. • Ofrece motores de 140, 170 y 180 CV. • Versión de 180 CV disponible con tracción total y una altura libre al suelo de 18 cm. • Características como tracción 4x4 y protecciones exteriores para enfrentar caminos difíciles. • Diseño y plataforma: • Proyecto conjunto entre Suzuki, Toyota y Daihatsu. • Basado en la plataforma Heartect-e específica para vehículos eléctricos. • Longitud de 4,27 metros y un maletero de aproximadamente 300 litros, con doble fondo para almacenar cables de carga. • Capacidad de batería y autonomía: • Batería de 61 kWh para la versión de mayor autonomía, que supera los 400 km. • Habrá una versión de acceso con una batería de 49 kWh. • Rivales en el mercado: Competirá en el segmento de SUV compactos eléctricos contra modelos como el smart #1, Kia EV3, Peugeot E-2008, MG ZS, Hyundai KONA, Opel Frontera y el futuro Fiat ‘Giga Panda'. • Precio: Aún no anunciado, pero se espera que la producción en India permita mantener el precio base por debajo de los 30.000 euros. Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
La española se presentó como una seria opción de medalla, pero su actuación distó mucho de lo esperado.
Desde el 2011, un equipo de científicos estudia a una familia muy particular: una familia de cachalotes que vive en las costas de la Isla Mauricio, el clan Irène Gueule Tordue. Gracias a diferentes estudios, han podido establecer los vínculos y roles que unen a esta manada de cetáceos. Por Ivonne SánchezEl cachalote es el animal con dientes más grande que existe en el mundo. Los machos pueden crecer hasta 20 metros de largo y alcanzar un peso de 50 toneladas.El aspecto más distintivo proviene de su enorme cabeza, que con frecuencia alcanza un tercio de su longitud total. La novela Moby Dick hizo célebre a este mamífero marino presente en zonas templadas y que se alimenta de calamares y peces; para ello, se sumerge a profundidades de hasta tres kilómetros y realiza inmersiones que pueden durar hasta 90 minutos.Los cachalotes emiten sonidos y chasquidos intensos y son animales sociales que viven en pequeñas manadas conformadas por hembras, sus crías y algunos machos jóvenes.Las hembras cooperan entre sí para proteger y alimentar a sus crías. Dan a luz cada tres a seis años de una sola cría y su cuidado se prolonga por más de una década. Son animales muy longevos, pudiendo alcanzar fácilmente los setenta años.El clan de Irène Gueule TordueDesde el 2011, en la isla Mauricio, en el océano indico, al este de Madagascar, un grupo de científicos, apoyados por la Fundación Indian Ocean Marine Life Foundation y por la asociación Longitud 181, estudia a una familia concreta de cachalotes. A este clan se le ha dado el nombre de Irène Gueule Tordue, que podría traducirse como Irene, boca torcida.Una de las aportaciones principales de esta investigación son las grabaciones de los chasquidos que emite esta familia de cachalotes de la isla Mauricio e incluso su interpretación.Conversamos con el célebre oceanógrafo y buzo François Sarano, uno de los principales actores que llevan a cabo esta investigación y antiguo compañero de aventuras del comandante Cousteau:
Sal Barrena – Transformational Speaker Si te gusta el mundo del liderazgo y tecnología tienes que escuchar este episodio. En el episodio de esta semana hablamos con Sal Barrena, autor del libro "Tierra. Siglo XXI". Sal, además de ser un optimista profesional, también es capaz de ofrecer una perspectiva reflexiva sobre el futuro y la transformación digital. Si algo destaca en Sal es su capacidad de analizar críticamente los cambios del siglo XXI. En esta charla vas a descubrir cómo: - La diferencia entre la estabilidad del siglo XX y la agilidad del siglo XXI. - La importancia del optimismo responsable y la acción proactiva. - El potencial transformador de la juventud actual. Estos son los momentos más importantes de la charla: [00:00] - Introducción al episodio [00:01:16] - Optimismo profesional [00:02:26] - Transformación digital en Hispanoamérica [00:03:43] - Investigación y reinvención [00:05:16] - Juventud y poder [00:06:27] - Dieta mental y acceso a la información [00:07:45] - Optimismo y responsabilidad [00:08:54] - Perspectivas del futuro [00:09:26] - Optimismo responsable [00:11:01] - Longitud de vida y propósito [00:12:27] - Cambio en la percepción de la jubilación [00:16:50] - Liderazgo en el siglo XXI [00:18:56] - Habilidades esenciales Linkedin Sal Barrena: https://www.linkedin.com/in/salvadorbarrena/ Episodio patrocinado por Dpersometro. -------------------------------- Suscríbete gratis a nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/c/dpersonas/?sub_confirmation=1 Únete a nuestra comunidad dpersonas https://landing.mailerlite.com/webforms/landing/r2d7i3
Las claves del Gran Premio de Bélgica de 2024 • George Russell hace una machada histórica con una estrategia elegida por el mismo, y una gestión de neumáticos sensacional, que quedó en agua de borrajas tras una descalificación por no llegar al peso mínimo. • La victoria la recogió un gran Lewis Hamilton, quien salió desde la P3 y se deshizo de Sergio Checo Pérez y de Charles Leclerc para liderar una carrera que tenía de cara, hasta que George Russell decidió jugar a ser estratega. Es la segunda victoria de la temporada, y la 105 de su trayectoria. • La Formula 1 más igualada de los últimos tiempos nos ha dejado con los 6 primeros separados por tan solo 10 segundos después de 44 vueltas ¡El top3 quedó en menos de 1,5 segundos! • RedBull F1 y Max Verstappen volvieron a usar la táctica de penalizar en Spa, circuito donde se puede adelantar. 2022 salió P13 y ganó. En 2023 salió P6, y volvió a ganar. Esta vez remontó desde la P11 a la P4, pero ya no son tan superiores como antaño. • Sergio Checo Pérez, que hizo una gran clasificación y salió P2, no consiguió mantener la posición y finalmente fue P7… Su futuro está en el aire, con sus posibles sustitutos planificando un test esta semana. • Óscar Piastri fue P2, y fue el mejor de McLaren este finde semana, solo un error en su última parada, que le hizo perder unos 2 segundos, le privó de la que hubiera sido su segunda victoria, además de forma consecutiva. • Lando Norris desaparecido. P6 y superado por Max Verstappen. El solito se metió en un jardín al elegir de forma errónea por donde trazar la curva uno, lo que hizo que pisara la grava y perdiese 3 posiciones. Max Verstappen le hizo un undercut, y el resto… es historia. Es, en teoría, quien tiene que ponerle las cosas difíciles al neerlandés de aquí a final de temporada… • Ferrari F1 salía en pole con Charles Leclerc, y con Carlos Sainz jugó una estrategia distinta montando el duro de salida. Resultó ser la mejor opción y todos copiaron al español, pero no había ritmo en el coche rojo, y tampoco optaron por la mejor estrategia. Sin mucho más que rascar, Charles Leclerc fue P3 y Carlos Sainz P6. Toca mejorar en la segunda mitad del campeonato. • Fernando Alonso rescató una gran P8 con una estrategia a una parada, pero Aston Martin F1 no está para seguir a los 4 de delante, ni siquiera para luchar por ser el quinto mejor equipo de la parrilla. El mismo estaba impresionado con el resultado al acabar. Estaba Ocon consiguió dos puntos después de anunciarse esta misma semana su fichaje por Haas F1 para la próxima temporada, y Danie Ricciardo fue P10 consiguiendo el último punto de la carrera. ¿Será el último que consiga para VisaCash RB? Los destacados del Gran Premio de Bélgica 2024 Estrella: Lewis Hamilton que consiguió la victoria tras una descalificación, pero fue el mejor en pista superando a Charles Leclerc y Sergio Checo Pérez en el primer stint. Estrellado: Mercedes F1 y George Russell con su descalificación. Que momento: Ver pasar por meta a los 3 primeros en menos de 1,5 s. La sorpresa: La tremenda igualdad y el pobre rendimiento de Lando Norris. Próxima carrera Gran Premio de los Países Bajos en el Circuito: Circuito de Zandvoort el domingo 25 de Agosto a las 15h. Construcción inicial en 1948 por John Hugenholtz. Longitud original: 4,2 km, combinando pistas permanentes y caminos públicos. Remodelación en los 80: acortado a 2,526 km. Ampliación en 1999: longitud actual de 4,307 km. Primer GP de F1: 1952, celebrado anualmente hasta 1985. Cancelaciones por COVID-19, regreso en 2022 con varias remodelaciones. Remodelaciones Recientes Reasfaltado de la pista. Modificaciones en curvas 1, 3 y 14. Ampliación y asfaltado de escapatorias. Nuevas tribunas temporales, accesos y edificios para el público. Ubicación Entre Haarlem y Zandvoort, Países Bajos. A 15 km de Ámsterdam. Longitud, Trazado y Curvas Longitud actual: 4,259 km. 14 curvas: 10 a la derecha, 4 a la izquierda. Afluencia récord: 105,000 espectadores. Otras competiciones: Fórmula 2, Fórmula 3000, A1 Grand Prix, WTCC, WTCR, Fórmula 3, DTM. Vueltas previstas para la carrera: 72. Distancia total de carrera: 306 km. Zonas de DRS: una tras la curva 10 y otra antes de la curva 13. Récord de Vuelta 1:11.097 por Lewis Hamilton (Mercedes, 2021). Presenta y dirige: Fernando Rivas @rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: @JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es --
Las claves del Gran Premio de España de 2024 - Max Verstappen brilla con luz propia, no tiene el mejor coche, pero esta empeñado en demostrar que no lo necesita para ser el mejor. Jugó sus cartas, tenía un match ball en la salida y las primeras vueltas, y lo aprovecho a las mil maravillas. Aún así a apretado a su equipo, porque sabe que por detrás están apretando - Lando Norris es la esperanza de todos en este mundial. McLaren es, ahora mismo, el mejor coche, pero a Lando Norris le esta faltando un extra para estar a la altura de Max Verstappen, y desde el muro tienen que trabajar aún más las estrategias. - Lewis Hamilton soberbio. Es cierto que la estrategia que preparo Mercedes para él, a la postre resultó ser mas efectiva que la de su compañero, pero el 7 veces campeón del mundo realizó un fin de semana sensacional. - George Russell hizo una salida espectacular emulando a Fernando Alonso. De hecho, admitió haberse inspirado en la salida del español en 2011 donde pasó de cuarto a primero. - Creo que es momento de hablar de los españoles. Carlos Sainz fue sexto tras una carrera amarga... Hizo una gran salida, luchó con Charles Leclerc, luchó con Lewis Hamilton, pero la estrategia con el duro no funcionó y finalmente tuvo que conformarse con ser tan solo sexto. - Hablar de Carlos Sainz, es hablar de Ferrari, y hablar de Ferrari, es motivo de mención a Charles Leclerc. Claramente el equipo Italiano esta un paso por detrás de McLaren y Red Bull, y parece que, según el circuito, sufren también con los Mercedes. La estrategia con Charles Leclerc montando el blando al final, estuvo a punto de ser suficiente para pasar al de George Rusell y ser cuartos. - De Fernando Alonso y Aston Martin casi que mejor ni hablar... Fuera de la Q3, fuera de los puntos, fuera de ritmo, es el único equipo que ha sido más lento en referencia a los tiempos del año pasado... Sabíamos que Barcelona no era el mejor circuito para ellos, pero claramente esto ha sido un desastres - ¡Llegó el efecto Briatore a Alpine! 5 puntos llevaba el equipo galo en toda la temporada, y ha sido llegar el italiano como consultor ejecutivo, y de repente meter ambos coches en la Q3, ambos coches en los puntos, y ser el quinto mejor coche de la parrilla. Además, Alpine ha apostado fuerte por Carlos Sainz... - Checo Pérez sigue perdido. Mientras su compañero gana carreras con un coche que ya no es dominador, el se pelea por conseguir los últimos puntos contra los Alpine… Esto no hace mas que acrecentar las ciriticas sobre el mexicano que recordemos que ha renovado por dos años más con el equipo de las bebidas energéticas Y por último, mi mención especial al off sider, al under dog… Niko Hulkenberg no puntuó, pero se quedó a la puertas de hacerlo al quedar en la P11 siendo el único piloto (del resto) que no fue doblado por Max. Ademas en el inicio de la carrera le plantó cara a Checo... en Audi estarán muy contentos de haberle firmado para las próximas temporadas Los destacados del Gran Premio de España 2024 La estrella: Como los tenistas, tuvo un match ball, y lo aprovecho a la perfección. Para mi Max Verstappen fue sin duda el MVP de la carrera. El estrellado: Checo Pérez. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero cuando su compañero es capaz de extraer hasta el último resquicio del coche, y tu no... Es difícil no comparar. La sorpresa: El gran rendimiento de los Alpine que coincide con la llegada de Flavio Briatore. Qué momento: George Russell. Tuvo dos, la salida poniéndose P1, y el duelo espectacular con Norris adelantándose de manera consecutiva desde la curva numero 1 hasta la 6, con un par de paralelos dignos de fotografía. Próxima carrera Gran Premio de Austria desde el Circuito Red Bull Ring el domingo 30 a las 15 horas. Capacidad: 105.000 Curvas: 10 Escapatorias: Asfalto Inauguración: 26 de julio de 1969 (54 años) Longitud: 4,318 km Ubicación: Spielberg, Austria Presenta y dirige: Fernando Rivas @rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: @JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
En este programa te contamos todo sobre el nuevo Alpine A290 que llega para redefinir la deportividad en un vehículo cien por cien eléctrico y buscar una nueva generación de conductores además de incrementar el valor de marca. Entrevistamos a Fernando Poveda responsable de comunicación de Alpine en España. El coche busca la misma filosofía de automóvil que ya conocemos del Alpine A110. El Alpine A290 es el resultado de mezclar en la coctelera el saber hacer francés, el gusto por la deportividad y la ligereza que representa Alpine. En cuanto a la deportividad no olvidemos que es una marca que entró en el WRC en 1973 en Le Mans en 1978 y posteriormente en el WEC y en F1. La marca inaugura una nueva era donde tendrá que aprender a gestionar cosas con las que nunca a trabajado como son coches de 4 puertas, grandes, tipos suv, con 4 plazas… Han querido que sea un coche que sea reconocido desde lejos por su marcado diseño con elementos que recuerdan a los coches de rallyes como los faros con una firma lumínica en forma de X. El coche está construido basándose en tres líneas de trabajo: rendimiento, agilidad yligereza. Maletero de 326 litros. Aceleración de 6,4 s de 0 a 100km/h con una velocidad máxima de 170 km/(h Motoeres de 180 y 220 CV (300Nm par), Un peso contenido de 1.479 kg. Longitud 3,99 con una batalla de 2,53m Bateria de 52kWh para 380 km WLTP Caga en CA a 11kW y en CC a 100kW Inaugura una serie de colores como el Alpine Blue. Aletas muy ensanchadas con una trasera muy deportiva con un difusor en color negro. El interior es muy deportivo con la consola central inspirada en el A110, un botón rojo en el volante para el Overboost inspirado en la F1, un volante muy deportivo, asientos con refuerzos laterales para sujetar mejor… La aerodinámica es muy importante pero ha tenido que plegarse también al diseño del coche. En el tren delantero lleva los mismos frenos que el A110 Incluye los servicios multimedia de Google con Google Maps integrado y dispone tambien de la Google Store para poder tener en el coche tus aplicaciones favoritas. Lleva un sistema de telemetria con toda la información que necesita el conductor. Dispone del sistema Alpine Drive Sound para el sonido del coche según la experiencia de conductor. Un sonido que califican de natural y no fake. Torque tecnology con un tacto distinto del acelerador en función del modo de conducción elegido. La respuesta puede ser instantánea, deportivo o la estándar. Dispone de launch control El overboost dura unos 10 s. Tiene un calculador de rutas para coche eléctrico q utiliza Google Maps Cuadro instrumentos 10,25´y pantalla multimedia de 10,1 pulgadas En la parte izquierda del volante tiene los botones de los ADAS y ESP En los acabados de 220 cv da 190cv si aceleras a fondo en modo normal. Solo 220cv con overtake o con modo sport. En los acabados de 180 cv da 160cv si aceleras a fondo en modo normal. Y da los 180cv con el overtake o con el modo sport. El peso de conjunto motor es de 100kg mientras q el de un compacto similar de combustión se va al doble El reparto de peso es 57%-43% Radio de giro de un 10,2m de lo mejor del segmento BEs un 5 puertas con 5 asientos. El sistema Alpine Telemetrics nos da toda la información del vehículo datos de aceleración, fuerzas G, potencia, consumos, temperatura de motor, temperatura batería y una pestaña de Coaching con retos para hacer una conducción divertida o eficiente y aprender temas de conducción. Las ruedas esta fabricadas por Michelin para este modelo y se denominan con el código A29. Pinzas Brembo de 4 pistones con discos de 320mm La suspensión lleva tope hidráulicos para combinar agilidad y confort. Detrás lleva una suspensión multibrazo poco habitual. La suspension es espeifica del modelo q no tiene mucho q ve con el R5. Acabados: GT 180 GT Premium 180 GT Performance 220 GTS 220 Precio aproximado de 38.000 euros Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Las claves del Gran Premio de Miami de 2024 - Primera victoria de su carrera deportiva para Lando Norris con el McLaren, no sin algo de polémica… tras 110 Grandes Premios. - Fin de semana extraño, una superficie muy impredecible que resultó en dos clasificaciones atípicas en las que no se mejoró en el último intento (Recordemos que estábamos en formato sprint) Y una carrera que, de no ser por el safety car, hubiese sido mas de lo mismo. - La FIA hace aguas. Empezamos pronto a hablar de ellos, pero es que este fin de semana se han lucido… - Salida de la Sprint con lío entre Fernando Alonso y Lewis Hamilton. - Incidente de Kevin Magnussen y Logan Sargeant (10 segundos y 2 puntos) (otros 3 puntos en su duelo con Lewis Hamilton en sábado). - Incidente entre Carlos Sainz / Óscar Piastri (5 segundos y 1 punto). - Mensaje de Fernando Alonso dejando claro que tienen en cuenta la nacionalidad para sancionar, mientras que Carlos Sainz evita hablar de nacionalidades y habla de la consistencia e inconsistencia. - Tras todo esto, fin de semana justito de Red Bull que, pese a todo, consigue que Max Verstappen sea el piloto que más puntos suma con los resultados de ambas carreras. 26 puntos para Max Verstappen, y 25 para Lando Norris. - Mala suerte para Carlos Sainz hoy. Salidón que lo pone P2, pero Checo Pérez se pasa y al esquivarle cae a la P4. Después, para una vuelta antes de que salga el safety car, cuando tenia un ritmo alto con goma usada y podría haber relanzado de los primeros. - Fernando Alonso cierra un fin de semana para olvidar, donde no tuvieron ritmo, pero pudo pescar 2 puntos en la carrera larga. Fue más protagonista fuera, que dentro de la pista. - Espectacular Charles Leclerc. Se quedó sin rodar en los únicos entrenamientos libres, y pese a todo se marca un fin de semana espectacular P2 en qualy y carrera al Sprint, P2 en Qualy y P3 en carrera larga... ¡sensacional! - Mención especial para el equipo Visa Cash RB (antiguo Toro Rosso) que consiguió un P4 y 5 puntos con Daniel Ricciardo el sábado en la sprint, y un P7 y 6 puntos el domingo en la carrera larga con Yuki Tsunoda - También destacar que fin de semana de Nico Hulkenberg, P7 en la sprint rascando 2 puntos después de la defensa férrea de Kevin Magnussen sobre Lewis Hamilton, y buena imagen el domingo luchando por los puntos y quedándose a la puertas de conseguirlos (recién anunciado su fichaje por Sauber/Audi) - Primer punto de la temporada para Alpine F1, de la mano de Esteban Ocon. Los destacados del Gran Premio de Miami 2024 La Estrella: Lando Norris y su primera victoria. El estrellado: La FIA y su inconsistencia que esta dinamitando la F1. La sorpresa: La extraña situación en clasificación, donde no mejoraron al final de la sesión. Qué momento: El adelantamiento de Charles Leclerc a Lewis Hamilton por fuera en la curva 11. Próxima carrera Gran Premio de Emilia-Romaña el 19 de Mayo a las 15:00 desde el Autódromo Enzo e Dino Ferrari. Imola, una ciudad en la región de Emilia-Romagna, Italia, se encuentra a 30 km al sureste de Bolonia. Con más de 60,000 habitantes, Imola tiene sus orígenes en la Roma clásica como un centro agrícola y comercial llamado Forum Cornelii. Cuatro entusiastas iniciaron la construcción del Autódromo Enzo e Dino Ferrari en 1950 para probar prototipos de automóviles. En abril de 1953 se disputaron las primeras carreras de motociclismo y en junio de 1954 la primera carrera de automovilismo. Dino Ferrari, hijo de Enzo Ferrari, falleció a los 24 años en 1956, siendo homenajeado con modelos de automóviles que llevan su nombre. El Autódromo di Castellaccio fue renombrado Autódromo Dino Ferrari en su honor en 1956 y en 1988 adquirió su denominación actual. : Imola albergó el Gran Premio de Imola en 1963 y el Gran Premio Dino Ferrari en 1979, aunque estos no fueron puntuables. La Fórmula 1 llegó a Imola en 1980, reemplazando a Monza para el Gran Premio de Italia. Desde 1981, Imola acogió el Gran Premio de San Marino, caracterizado por su recorrido rápido. El fatídico fin de semana de 1994: Durante el Gran Premio de San Marino en 1994, se produjeron tragedias como la muerte de Roland Ratzenberger y Ayrton Senna, junto con otros accidentes graves. En 2005, Fernando Alonso ganó una emocionante batalla contra Michael Schumacher en el Gran Premio de San Marino. El circuito ha experimentado modificaciones, como la Variante Alta y las chicanas Tamburello y Villeneuve, desde 1994. Datos técnicos del circuito: Longitud: 4.936 metros Recta principal: 358 metros Curvas: 6 derechas, 10 izquierdas Ancho máximo de pista: 15 metros Pendiente máxima: 9,38% Número de boxes: 32 Dificultad: media-alta Vuelta rápida: 1:13.609 (Fórmula 1) Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Las claves del Gran Premio de China de 2024 - Max Verstappen suma su victoria número 58 en la F1, y no solo eso, también ganó la sprint saliendo desde la P3. - Espectacular Lando Norris este fin de semana, al que solo se le puede poner un pero… - McLaren claramente superior a Ferrari. Un ritmo por vuelta que fue alrededor de 3 décimas por vuelta más rápido, una locura. - Gran fin de semana de Fernando Alonso, que al final sabe a muy poco. Aston Martin F1 necesita mejorar en carrera YA. - Carlos Sainz, piloto de Ferrari F1, firma un fin de semana regulero, donde el foco de atención estuvo en sus más y sus menos con Charles Leclerc, y el duelo en pista con Fernando Alonso. (opinión de Montoya). - Charles Leclerc duro con Carlos Sainz, pero supo reconocer que en el pasado el ha hecho lo mismo con el madrileño. - Buen comeback de Lewis Hamilton, que tras salir desde la P19, consiguió llegar a una fantástica P9 - Noticia en la Fórmula 1: Puntos para Nico Hulkenberg!! - Baño de masas para Guanyu Zhou en china, aunque quedase P14. - La FIA sigue en sus trece… Los destacados del Gran Premio de China 2024 La Estrella: Lando Norris y un fin de semana casi sin peros. El estrellado: La FIA y su enésimo ridículo. La sorpresa: Homenaje final a Guanyu Zhou piloto chino de F1 que jugaba en casa. Qué momento: El duelo de Carlos Sainz y Fernando Alonso al límite, empañado por la afición. Próxima carrera Domingo 5 de mayo a las 22 horas. Gran Premio de Miami desde el Miami International Autodrome. El Miami International Autodrome es un circuito situado en Miami Gardens, al noroeste de la ciudad, cerca del reconocido Hard Rock Stadium, hogar de los Miami Dolphins de la NFL. Este destacado lugar ha sido el anfitrión de eventos de gran relevancia, incluyendo la Super Bowl en seis ocasiones. Longitud: 5.41 km Curvas: 19 Inauguración: 8 de mayo de 2022 Lo más destacado sobre este circuito no es su definición directa, sino más bien su singularidad. No se puede clasificar estrictamente como una carrera urbana, aunque cuenta con tramos de pista en una calle. Tampoco se ajusta completamente a la categoría de circuito permanente ni temporal, sino que combina elementos de ambos. Podríamos llamarlo, con perdón por la expresión, un circuito permanente temporal. Su diseño y construcción están orientados hacia una pista de carreras permanente, pero con la particularidad de que todo el equipamiento sobre la superficie es desmontable después de la competición, devolviendo así el área al estado original como parte del aparcamiento del Hard Rock Stadium, sede de los Miami Dolphins. Es crucial destacar que este no es simplemente una carrera en un aparcamiento, como se ha visto previamente en la Fórmula 1 en Estados Unidos, por ejemplo en Las Vegas a principios de los años 80 para el Gran Premio del Caesars Palace. Por el contrario, este circuito está diseñado y construido específicamente para la Fórmula 1, con un pavimento nivelado y meticulosamente preparado, a pesar de estar ubicado en un espacio de estacionamiento. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
¿Cómo compartir datos de forma sencilla?La presentación, el análisis y el entendimiento de los datos pueden ser para muchos, una experiencia tediosa y desafiante. ¿Cómo compartir datos de forma sencilla? Un experto nos resuelve la inquietud en el episodio de esta semana¿Por qué es tan difícil compartir datos?La dificultad para que una audiencia comprenda los datos compartidos en presentaciones y documentos puede atribuirse a varios factores que van más allá de la complejidad intrínseca de los números. Falta de contexto:Cuando no hay contexto, se dificulta que la audiencia comprenda su relevancia. Sin una historia que respalde los números, los datos se convierten en meros puntos flotantes que carecen de impacto. La falta de conexión con la realidad cotidiana puede hacer que la información parezca aburrida y distante.Complejidad excesiva:La abundancia de gráficos, tablas y términos técnicos puede abrumar a la audiencia, llevándola a desconectarse. La complejidad excesiva obstaculiza la comprensión y puede generar frustración.Ausencia de narrativa:La información presentada como una sucesión de datos y cifras sin una narrativa convincente que sirva de hilo puede provocar desinterés.Jerga técnica:El uso de jerga técnica sin una explicación adecuada puede alienar a la audiencia que no está familiarizada con esos términos.Falta de interacción:Las presentaciones estáticas y los documentos monótonos que no tengan elementos interactivos, como preguntas, encuestas en tiempo real o demostraciones prácticas, van a causar desinterés y falta de retención de información.Longitud excesiva:La duración prolongada de una presentación resultará agotadora. La saturación de datos sin pausas ni secciones manejables puede provocar una desconexión mental, y la no asimilación de datos.Un experto nos cuenta ¿Cómo compartir datos de forma sencilla?Juan Bodenheimer es el invitado a nuestro episodio quien nos contará Cómo compartir datos de forma sencilla.Juan es Director de Instare | Knowledge Beyond Intuition.Consultor internacional en HR Analytics / People Analytics y Desarrollo OrganizacionalMás de 150 capacitaciones dictadas en Iberoamérica en temas de HR Analytics además de proyectos de consultoría en HR Analytics (Modelos predictivos, Dashboards Interactivos, revisión de Indicadores, Análisis Diagnósticos / Multivariados, relevamiento de prácticas de Gestión de Datos en HR, prácticas de Gestión del Talento, etc.)#hranalytics #peopleanalytics #transformaciondigital #talento #hrProf. y Lic. en Psicología, con formación pedagógica y académica Magister en Ciencias Sociales del Trabajo (Temas de Tesis: Gestión del Conocimiento y Desarrollo de Competencias)Maestrando en Data Mining y Knowledge Management (Tema de Tesis: Aplicación de Data Mining a procesos de Gestión de Personas)Doctorando en Sociología (Factores Organizacionales y Desempeño Humano - Enfoque de Compututational Social Sciences)Principales áreas de acción, estudio e intervención: Cultura OrganizacionalEvaluación, Reclutamiento y SelecciónInvestigación Aplicada en Gestión de PersonasProcesos de Recursos HumanosPeople Analytics (Desde Analytics básico a modelos predictivos para Gestión Humana)Cómo Compartir Datos De Forma Sencilla, Instare, Story Telling, Historias, Juan Bodenheimer, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil PalabrasConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.
Prichard Colon esta bellaco, le tiramos un saludo a Don Goyo y el cantante comediante y luchador Jaime Cabrera tiene una resolucion de nuevo ano de 1080P. Invitado: Jaime Cabrera | @Humberticus en Instagram Latitud y Longitud andan metidos en un bochinche sin brujula, jugamos a "Quien Dijo Esto?, un S3r1al K1ll3r o un Comediante" y por supuesto no puede faltar el duro, a fuego y unico Open Mic de comedy Peeps! Chequeate este episodio del podcast que anda "Subriel Matias". Comedy Peeps, tus panas de la comedia. Redes #ComedyPeepsPodcast www.instagram.com/comedypeepspodcast Erick Bonilla IG www.instagram.com/erickbonbonilla Titito Sanchez IG www.instagram.com/tititopuelcorico Lonnie Contreras IG www.instagram.com/lonnie_toons --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/comedypeeps/support
La búsqueda de la longitud fascinó a los mejores científicos hasta el siglo XVIII, primero a Galileo Galilei y luego a hombres como Isaac Newton y Halley. Pero aparte de los científicos establecidos, un simple relojero inglés llamado John Harrison trabajó en una solución que iba a provocar el gran avance. Un capítulo de la historia de la ciencia en el que el relojero Harrison se enfrentó a la élite intelectual de su tiempo como David contra Goliat. El documental sigue el desarrollo del cronómetro por parte del relojero escocés John Harrison, con cuya ayuda fue posible en el siglo XVIII determinar la longitud con precisión, hacer que la navegación fuera más segura y marcar un antes y un después en la historia de la navegación.
Perdonen que tienen que ver estas cosas tan tontas! Les dejo los enlaces. La dirección donde el tío ordenó de mi tienda web: 13759 Danforth Dr S Jacksonville, Florida La locación de su IP (coordinadas): Longitud -81.4421 Latitude: 30.3007 https://twitter.com/salomondrin/status/1727118336667070751 Enlace a la demanda de verdad: https://www.classaction.org/media/johnson-v-baby-trend-inc.pdf Enlace al tweet original del agua sin photoshop: https://twitter.com/salomondrin/status/1526569251200450560 Enlace a Gorilla Watches: https://www.gorillawatches.ch Enlace a comprar tu Gorilla Watch falso de China por un humilde 52 mili dolores: https://spanish.alibaba.com/product-detail/detail-1600834751215.html?from=share&ckvia=share_1442149216E64168B71BE7FB860A77EB Enlace al Burrito Fiestero, llévenselo y pruebenlo: https://www.amazon.com.mx/s?k=burrito+fiestero&__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=3R78R85C3SBNQ&sprefix=burrito+fiestero%2Caps%2C127&ref=nb_sb_noss_1 Enlace a Mezcal Aleron: https://www.amazon.com.mx/s?k=mezcal+aleron&__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1QA45QMDSNOK2&sprefix=mezcal+aleron%2Caps%2C124&ref=nb_sb_noss_2 Enlace a mi parodia de Blood Sport! Veanla! https://www.youtube.com/watch?v=aBAB8MKn8R0&t=1s Enlace a mi perfil de IMDB (Internet Movie Database) https://www.imdb.com/name/nm2336903/ Enlace a solo 1 de los videos de las estafas de Maverik: https://www.youtube.com/watch?v=RLm_EJ4Iw0g
Reading from the book “ This I Believe!” --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fernando-montes-de-oca/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fernando-montes-de-oca/support
En este episodio contamos con Marcos Vázquez (Fitness Revolucionario) para conversar sobre longevidad coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo libro: «VIVE MÁS: reduce tu edad biológica y aumenta tu vitalidad» (https://amzn.to/46bhz66). Marcos es un referente en la divulgación rigurosa y científica de aspectos relacionados con la salud física y mental. Con este nuevo libro se introduce en uno de los campos más interesantes para las próximas décadas: la ciencia de la longevidad. [NUEVA FORMACIÓN, YA DISPONIBLE, EN PREVENTA]: * El Metajuego: https://pildorasdelconocimiento.com/cursos/metajuego [PILDORAS DEL CONOCIMIENTO PRO]: https://pildorasdelconocimiento.com/cursos CONTENIDO DEL EPISODIO: - Por qué escribir este libro. - Las estadísticas se centran en la esperanza de vida, pero no tanto en la calidad de esa vida. - Aumento exponencial de la probabilidad de muerte según envejecemos. - Edad cronológica vs edad biológica; tb edad funcional y edad epigenética - Test para percibir la edad biológica: rostro, velocidad caminar, fuerza, equilibrio - Leyes de la física/termodinámica y envejecimiento. - Longitud de la vida en función de las amenazas externas (depredadores) a cada especie. Sin embargo dentro de una misma especie menor tamaño mejor. Las dos fuerzas: reproducción vs reparación: “la longevidad depende del reparto de energía entre la reproducción y la regeneración”. ¿Punto ciego evolutivo? - Pleiotropía antagonista - Genes y/o hábitos - Algunas claves sobre pq parece que envejecemos: acortamiento telémeros, células senenescentes,alteraciones epigenéticas, pérdida de la proteostasis disfunción mitocondrial, inflamación de bajo grado, agotamiento de las células madre… (causalidad circular entre todas ellas). - Explicar sencillo las dos rutas: mTOR vs AMPK. - Hormesis y la suplementación con antioxidantes - Sauna, frío, sol, apneas, - «Ningún ciudadano tiene derecho a ser un aficionado en el entrenamiento físico. Qué desgracia es para un hombre envejecer sin ver la belleza y fuerza que su cuerpo es capaz». - ACTIVIDAD FÍSICA. + relación no lineal + una persona sedentaria, cada hora de ejercicio alargará su vida en 7h. + pirámide de MV: baja intensidad, entrenamiento zona 2 y zona 5 y fuerza + El músculo es una reserva patrimonial de salud. Es un amortiguador. + Envejecimiento y fibras rápidas y lentas - ALIMENTACIÓN: +la pirámide de MV. +Polémica con las verduras (antinutrientes) y legumbres. + «cuánto más larga sea la vida de tu comida, más corta será la tuya». cuanto mejor sea la dieta, menos beneficio aporta la restricción calórica + Experimentos naturales!! - Las hembras viven más que los hombres: cromosomas redundantes, testosterona, tamaño, estrógenos antiinflamatorio - Testosterona y paternidad - TRT - Espermidina, astaxantina, rapamicina, metformina, glicina… - Gestión emocional (optimismo), propósito, estatus para vivir más - Tres palancas para lograr la velocidad de escape. Lo + curioso, morir frío (criopreservación). - Las nueve reglas de los zonas azules vs las recomendaciones de MV al final del libro
En este episodio contamos con Marcos Vázquez (Fitness Revolucionario) para conversar sobre longevidad coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo libro: «VIVE MÁS: reduce tu edad biológica y aumenta tu vitalidad» (https://amzn.to/46bhz66). Marcos es un referente en la divulgación rigurosa y científica de aspectos relacionados con la salud física y mental. Con este nuevo libro se introduce en uno de los campos más interesantes para las próximas décadas: la ciencia de la longevidad. [NUEVA FORMACIÓN, YA DISPONIBLE, EN PREVENTA]: * El Metajuego: https://pildorasdelconocimiento.com/cursos/metajuego [PILDORAS DEL CONOCIMIENTO PRO]: https://pildorasdelconocimiento.com/cursos CONTENIDO DEL EPISODIO: - Por qué escribir este libro. - Las estadísticas se centran en la esperanza de vida, pero no tanto en la calidad de esa vida. - Aumento exponencial de la probabilidad de muerte según envejecemos. - Edad cronológica vs edad biológica; tb edad funcional y edad epigenética - Test para percibir la edad biológica: rostro, velocidad caminar, fuerza, equilibrio - Leyes de la física/termodinámica y envejecimiento. - Longitud de la vida en función de las amenazas externas (depredadores) a cada especie. Sin embargo dentro de una misma especie menor tamaño mejor. Las dos fuerzas: reproducción vs reparación: “la longevidad depende del reparto de energía entre la reproducción y la regeneración”. ¿Punto ciego evolutivo? - Pleiotropía antagonista - Genes y/o hábitos - Algunas claves sobre pq parece que envejecemos: acortamiento telémeros, células senenescentes,alteraciones epigenéticas, pérdida de la proteostasis disfunción mitocondrial, inflamación de bajo grado, agotamiento de las células madre… (causalidad circular entre todas ellas). - Explicar sencillo las dos rutas: mTOR vs AMPK. - Hormesis y la suplementación con antioxidantes - Sauna, frío, sol, apneas, - «Ningún ciudadano tiene derecho a ser un aficionado en el entrenamiento físico. Qué desgracia es para un hombre envejecer sin ver la belleza y fuerza que su cuerpo es capaz». - ACTIVIDAD FÍSICA. + relación no lineal + una persona sedentaria, cada hora de ejercicio alargará su vida en 7h. + pirámide de MV: baja intensidad, entrenamiento zona 2 y zona 5 y fuerza + El músculo es una reserva patrimonial de salud. Es un amortiguador. + Envejecimiento y fibras rápidas y lentas - ALIMENTACIÓN: +la pirámide de MV. +Polémica con las verduras (antinutrientes) y legumbres. + «cuánto más larga sea la vida de tu comida, más corta será la tuya». cuanto mejor sea la dieta, menos beneficio aporta la restricción calórica + Experimentos naturales!! - Las hembras viven más que los hombres: cromosomas redundantes, testosterona, tamaño, estrógenos antiinflamatorio - Testosterona y paternidad - TRT - Espermidina, astaxantina, rapamicina, metformina, glicina… - Gestión emocional (optimismo), propósito, estatus para vivir más - Tres palancas para lograr la velocidad de escape. Lo + curioso, morir frío (criopreservación). - Las nueve reglas de los zonas azules vs las recomendaciones de MV al final del libro
En este episodio maravilloso hablamos de las cosas que ni los científicos pueden explicar. Esto es algo que me deja sin sueño en algunas ocasiones. Por ejemplo, ¿Cuál es la pregunta que no nos hacemos para entender nuestro cosmos? O si tenemos que saber para darnos cuenta de que nos falta aprender, ¿Cómo llegamos a la conclusión en primera instancia sobre que realmente conocemos del universo? Dale iniciar para que al menos en este tema, tengas las contestaciones de que es la escala de Planck y lo que sabemos de la singularidad. https://www.patreon.com/agustinvalenzuela vale.alva (@curiosidacientificapodcast) • Instagram photos and videos Amazon.com: La Exploradora: Draco (Spanish Edition): 9798472854283: Valenzuela Alvarado, Mr Agustin: Books --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agustin-valenzuela/support
El pasado mes de mayo se editó de nuevo Campos de Castilla de Antonio Machado, publicado originalmente en 1912. Una de las cosas que hace especial esta reedición es la ilustración que ha salido de los pinceles del artista plástico David de las Heras con el que hablamos de toda la magia que envuelve este proyecto publicado por Lunwerg Editores. La "Longitud de onda" de Fernando Blazquez nos lleva hoy hasta los sueños para saber qué dice la ciencia respecto a la posibilidad de controlarlos. Y rematamos con Víctor Mora que hoy en "Género fluido" se atreve con la serie Z de la mano de sagas como Sharknado. Escuchar audio
En nuestra entrevista de las 11 charlamos con el actor Fernando Cayo que está representando en el teatro Quique San Francisco el clásico de Lorca, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín. Luego llegará la "Longitud de Onda" de Fernando Blazquez que se adentra en un fenómeno desgraciadamente familiar para más de uno, los pensamientos cíclicos negativos o "rumiaciones". Y de la rumia, iremos al dolor de la mano de Víctor Mora que en su "Género fluido" de esta semana hace un recorrido por esta emoción a través de distintas películas como Entrevista con el vampiro. Escuchar audio
La atleta del Playas de Castellón quedó tercera en el Europeo Sub-23 en salto de longitud
En el programa de hoy vamos a hablar del nuevo Jeep Avenger que hace que ahora la marca americana tenga presencia en todos los segmentos suv dentro de la parte premium. Jeep está muy centrada en conquistar Europa, de hecho el nuevo Avenger se fabrica en Polonia. Los valores de Jeep son: Libertad, aventura, autenticidad y pasión por una conducción divertida y natural para llegar donde ningún otro puede. Para Jeep todo comienza con el vehículo todo terreno. Aun en los modelos que son 4x2 como el Avenger los coches tienen que llegar donde otros no pueden. En Europa Jeep ha reforzado la gama con Renegade y Compass pero para crear un concepto de Jeep más europeo que, sin dejar de ser off road, sea más urbano como el Avenger. En busca de un nuevo cliente y con el aporta de la electrificación. 2014 se lanzó el Jeep Renegade 2016 se lanzó el Jeep Compass (conquistó el mercado femenino) Ambos modelos estrenaron la tecnología PHEV en la gama de Jeep. 2021 llegó el momento de electrificar el icono de la marca que es el Jeep Wrangler 4xe.. De 2010 hasta 2022 Jeep ha multiplicado las ventas por 7 y sus ambiciones de crecimiento apuntan a no querer ser una marca de nicho. El Avenger entra en el segmento del B SUV compacto el mismo segmento del Jeep Renegade. Hoy el Jeep Wrangler es el PHEV más vendido de USA. El 60% de las ventas de Jeep en Europa son electrificadas muy por encima del total del mercado. Quieren seguir adelante hacia la electrificación incluso por encima de sus ventas pues en España ha dejado de vender algunos motores diésel o gasolina. El Avenger va a tener que luchar en el segundo mayor segmento de venta de Europa donde se vende 1 de cada 5 coches. 4,08 metros del Avenger contra los 4,24 del Renegade. 156 cv de potencia del Avenger contra los 240 del Renegade phev. Jeep Avenger 400 kms de autonomía eléctrica y con carga rápida para poder recargar en apenas 25 minutos. Turquía, Japón, Corea del Sur… son otros mercados a los que va a llegar el Jeep Avenger de gasolina. Llegará un Avenger 4x4 también electrificado. Además llegará el Wagoneer S (no es el nombre oficial todavía) un sedán algo más pequeño que el Grand Cherokee con 600 kms de autonomía y 3,5 s en el 0 a 100 km/h. Estará en el segmento premium. Otra novedad es el Jeep Recon una especie de Wrangler con grandes soluciones para el campo pero con tracción cien por cien eléctrica. Llegará en 2025 un cuarto modelo del que no se puede todavía conocer ningún detalle. ————Jeep Avenger————— El Jeep Avenger se centra en tres pilares diseño, tecnología y capacidad. Un diseño funcional. Todo el diseño cumple una función. El principal reto del diseño es concetrar todo el ADN Jeep en ese espacio tan pequeño. 4,08 metros para albergar a cinco adultos con su equipaje. Sorprende su espacio para la cabeza y para las piernas en las plazas traseras. Incluso para tallas en el entorno del 1,90 metros. El maletero tiene 380 litros que es uno de los mayores de su segmento con un metro de altura para cargar y 720mm de altura. El maletero tiene apertura manos libres que no es habitual verlo en este segmento. Su interior dispone de elementos premium como asientos de cuero con masaje, luz ambiente multicolor, techo solar… En su interior tiene un total de 34 litros en huecos para dejar cosas en su interior mientras que la media del segmento es de 15 litros. Dentro del diseño funcional tiene una protección 360 grados con unos paragolpes donde lo que impacta es la parte inferior del paragolpes que es negra y plástica, los faros están muy protegidos, las puertas tiene un pico abajo para que sea eso lo que toca una pared cuando la abrimos… Jeep lo cuantifica en un ahorro de 1000 euros en daños de aparcamiento. La tecnología está muy presente por el tipo de cliente al que va dirigido. Tiene dos pantallas de 10,25 pulgadas entre la multimedia y el cuadro de instrumentos. La tecnología busca que el conductor no tenga que distraerse nunca con el climatizador con botones físicos. La pantalla principal tiene conexión inalámbrica Apple y Android, navegación Tom Tom, actualizaciones remotas… la información, además, es totalmente configurarle. Dispone de la aplicación Jeep Conecting Service para ver la información del coche en el móvil, programar las cargas, ver el estado de la autonomía… En cuanto a la capacidad, ahora es 4x2, pero muy capaz en campo. Con unas buenas cotas off roads. Con angulo ventral y de ataque de 20º, ángulo de salida de 32º, ycon una altura libre al suelo de 20 centímetros. Cómo mínimo iguala o mejora las cotas de Renegade. Dispone de selector de modos de conducción y el control de descenso que antes solo estaban en versiones 4x4 y ahora llega a este modelo de tracción delantera. Esta construido den la plataforma CMP2 pero modificada den un 60% para adaptarla a las necesidades de este modelo. Por ejemplo se han reducido las barras de absorción de impacto para mejorar las cotas off road. Tiene un radio de giro de 10,5 metros. El tarado de las suspensión está trabajado para ganar comodidad en carretera y que sea capaz en campo. Los reglajes de compresión y extension están muy trabajados así como el balanceo de la carrocería. Dispone de un gran conjunto de elementos de ayudas a la conducción con un nivel 2 de conducción autónoma (control de crucero y cambio de carril trabajan juntos), aviso de ángulo muerto, frenada de emergencia, ayuda al parking, camara 180º con visión aérea… Autonomía de hasta 400 kms (550 en urbano) Motor de 400v con 115 kW (156cv) con par motor de 260 Nm la capacidad de la batería es de 54 kWh y la carga de 11kW. El gasto medio homologado es de 15,4 kW cada cien kilómetros. Su peso es de 1500 kg de peso. Tiene una completa gama de colores y puedes añadir una gran cantidad de elementos de personalización con pegatinas sobre el capó, techo, laterales…Además de llantas de 16 a 18 pulgadas. La parrilla frontal también se puede elegir de tres diferentes opciones. En España, Polonia y en Italia saldrá con versión de gasolina. Hasta la fecha ya han llegado 1500 pedidos en España y 20.000 en Europa. Acabados Avenger, Longitude, Altitude y Summit por este orden de mayor a menor equipamiento. Precios 249 euros al mes 37.500 a 42.500 en eléctricos 23.500 para la variante de gasolina 30.000 euros de entrada a la gama en eléctrico con los incentivos de la marca e institucionales. Presenta: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Paulo Carelli: https://www.linkedin.com/in/carelli-paulo-ab9185b/ Alejandro Montes: https://www.linkedin.com/in/alejandro-montes-muros-39476726/ Julián Corrales: https://www.linkedin.com/in/juliancorrales/ Web Jeep: https://www.jeep.es/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Hay sendas extendidas por el pirineo aragonés que recorren valles milenarios como el del río Ara y el de Ordesa. A medida que te adentras en el bosque te das cuenta de la inmensidad que te rodea. Estamos en la provincia de Huesca, buscando el Circo de montañas de Soaso del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, camino de la conocida cascada de la Cola de Caballo. Duración: 5 horas contando tiempo de paradas y fotos. Desnivel: 600 m. Longitud 17 km ida y vuelta. Descubre al magia de esta ruta con nosotros. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
Un estudio reveló un crecimiento considerable en la longitud del pene en los últimos 29 años. Una preocupación para los expertos es que esto podría ser un indicador de la exposición a sustancias dañinas.
El tamaño del miembro masculino es una de las grandes curiosidades que rodean la vida del hombre desde que es pequeño. Esto es algo que ha sido muy mitificado y que provoca grandes dudas e inseguridades en todos esos varones que creen que tienen un nepe pequeño.
Ya hemos conducido el nuevo BMW X1 2023. Un nuevo modelo que llega con mecánicas diésel, gasolina, PHEV y un cien por cien eléctrico. Este modelo se fabrica en Regensburg en Alemania en una mítica factoría de donde salió el BMW E30. Una factoría con 9000 empleados, 53 nacionalidades, con 8 millones de coches producidos desde 1986 y que es capaz de fabricar una unidad cada 57 segundos. Las generaciones del BMW X1 son: 2009-2015 Primera generación 2025-2022 Segunda generación y se han venido 2,7M de unidades casi 90.000 en España. 2022- Tercera generación que a la combustión incluye el iX1 eléctrico. Tiene la aerodinámica mejor del segmento con un Cx de 0,26 y es también la mejor de un BMW X. Lo consigue con una parrilla activa, manillas enrasadas, piezas exclusivas para ello… En este coche se ahorran hasta 35 kilos con diferentes aleaciones de materiales como el acero o la aleación de aluminio. Lleva una gran recuperación adaptativa de energía que utiliza el navegador para anticipar las acciones de motor según las condiciones de la carretera. Circulando a vela o regenerando si vamos a llegar, por ejemplo, a una rotonda. Los modos de conducción del BMW X1 son ahora: Personal, Sport, Efficient. Lleva la suspensión adaptativa opcional que rebaja la altura en 15mm con una dirección deportiva. Motores: · BMW X1 sDrive18d diésel 4 cilindros 150cv 360 Nm par · BMW X1 xDrive20d diésel 4 cilindros 163cv 400 Nm par Micro híbrido 48v · BMW X1 sDrive18i gasolina 3 cilindros 136cv 230 Nm · BMW X1 xDrive20i gasolina 3 cilindros 170cv 280 Nm Micro híbrido 48v Dispone de dos motorizaciones en combustión tanto gasolina como diésel cada uno con una variante de hibridación ligera de segunda generación que aporta unos 14kw o 20cv a la potencia. Se coloca en la transmisión. La caja de cambios de serie de todos los BMW X1 2023 es una Steptronic de doble embrague y 7 velocidades. Sólo cambia que puede llevar levas o no. Si pone en el gatillo del cambio D/L no lleva levas y tiene una mayor retención del cambio Si pone en el gatillo del cambio D/S lleva levas y es la caja deportiva de siempre. En la leva derecha pone boost que nos da 10 segundos de máxima deportividad y máxima respuesta. El motor diésel y en el gasolina tiene un 90 por ciento de piezas nuevas. Motorizaciones híbridas enchufables BMW X1 2023: · BMW X1 xDrive25e 245cv total 136cv combustión 109cv eléctrico 92km autonomía eléctrica. · BMW X1 xDrive30e 326cv total 150cv combustión 177cv eléctrico 88km autonomía eléctrica. Motorización cien por cien eléctrica BMW iX1: · BMW iX1 xDrive30 313cv 494 Nm autonomía desde 414 km El modelo ha crecido en muchos aspectos. Ahora parece mucho más grande aunque las medidas dicen que no lo ha hecho tanto. Por detalles como los riñones más grandes, el capó elevado… Dimensiones BMW X1 2023: · Altura: 1.642 mm · Anchura: 1.845 mm · Longitud: 4.500 mm · Batalla: 2.692 mm Las líneas de diseño son muy horizontales para darle una imagen de mayor anchura. Mientras que la luna trasera es más estilizada. Las luces traseras son full-LED con forma tridimensional. Además el parachoques trasero le da una imagen mas robusta. Ha crecido como tres dedos de largo, dos de ancho y uno de alto. Y con un coeficiente aerodinámico excepcional de 0.26. Es 21 cm más corto que un BMW X3 pero visualmente parecen más. El salpicadero tiene la mitad de botones que antes y un maletero de 540 litros en las versiones de combustión. El diseño está enfocado a buscar una mayor habitabilidad. Dos acabos; Xline más enfocado al campó con aluminio… y el acabado MSport que tiene más piezas en el color del vehículo. Y luego se puede completar todo con paquetes opcionales y opciones individuales. Además incorpora las mejoras del BMW ConnectedDrive que son opcionales por suscripción. El navegador incorpora realidad aumentada, dispone de head up display, techo de cristal panorámico, bandeja para carga inalámbrica… El equipamiento de serie es muy superior al modelo precedente. Sistema de entrada es Acceso Confort 2.0 con luces de bienvenida, apertura sin llave, acceso desde el smartpone con hasta cinco personas que lo puedes compartir. Ya lleva el nuevo sistema operativo BMW 8 con marcación por voz incluso con expresiones coloquiales. Sistemas de asistencia a la conducción con función automatizada de la conducción adecuando la velocidad a las señales. Además lleva park assist tanto convencional como para remolque. Precios BMW X1 2023: · BMW X1 sDrive18i desde 41.700 euros · BMW X1 sDrive18d desde 40.900 euros · BMW X1 sDrive20i desde 43.700 euros · BMW X1 xDrive20d desde 44.900 euros Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ Borja Hormigos: https://www.linkedin.com/in/borja-hormigos-nicolás-544b9b18/ Jaime Girón: https://www.linkedin.com/in/jaimegironolmo/ Mario Nogales: https://www.linkedin.com/in/mario-nogales-altozano/ BMW: https://www.bmw.es/es/index.html Puedes seguirnos en nuestra web: https://autofm.es/ y https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Los moradores del refugio vuelven con las pilas cargadas para iniciar la esperada decima temporada. Para empezar repasaran las últimas noticias de la industria (como hacen siempre). Y para las secciones Santi traerá un debate sobre la longitud de los videojuegos y Miguel un HoH del Final Fantasy 7 Remake.
El subdirector de Obras del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Miguel Ángel Ramírez Martínez, indicó que, en la longitud acumulada de las obras de rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio, se tienen ya mil 550 metros.
Daikito Daily Nihongo | Listen and learn Japanese - Escucha y aprende japonés
...TROPICAL STORM CONDITIONS CONTINUE IN BERMUDA AS ALEX PASSES NEARBY... At 800 AM AST (1200 UTC), the center of Tropical Storm Alex is about 100 miles (was located near latitude 33.8 North, longitude 65.1 West. Alex is moving toward the east-northeast near 28 mph (44 km/h), and this general motion is expected to continue until the storm is absorbed tomorrow. Maximum sustained winds are near 65 mph (100 km/h) with higher gusts. Weakening is forecast, and Alex is expected to become an extratropical low later today. WIND: Tropical storm conditions should continue in Bermuda through this afternoon. The Bermuda Airport reported a sustained wind of 39 mph (63 km/h) with a gust to 59 mph (95 km/h) within the last hour. A Bermuda Weather Service buoy at Crescent Reef, just north of Bermuda, recently reported a sustained wind of 55 mph (89 km/h) with a gust to 72 mph (116 km/h). An automated station at the Bermuda Heliport reported a sustained wind of 49 mph (79 km/h) and a gust to 67 mph (108 km/h). WIND: Tropical storm conditions should continue on Bermuda through this afternoon. RAINFALL: Tropical Storm Alex is expected to bring 1 to 2 inches or 25 to 50 mm of rain across Bermuda through this afternoon. Next complete advisory at 1100 AM AST.
Si hay un tema que se debate cuando se trata de contenido optimizado para los motores de búsqueda, es su longitud. ¿Hay que escribir 5.000 palabras para posicionarse? ¿Cuál es la longitud ideal de un contenido web? La respuesta puede no ser la que esperas, pero en realidad la longitud correcta depende, como suele ocurrir en el SEO, del contexto y de la elección de la estrategia. El objetivo en este artículo no es darte un método milagroso para cuantificar el tamaño de tu contenido, sino más bien ofrecerte algunos elementos de reflexión para que puedas hacer una evaluación informada. ========================================== ⚡️ DESCUBRE ERIC Y EL PLACER DEL SEO EN : ========================================== ▶️ PODCAST : https://anchor.fm/el-placer-del-seo/ ▶️ YOUTUBE : https://www.youtube.com/channel/UC_EBx_W6XmyVrR7x9gh2y7w ▶️ BLOG : https://elplacerdelseo.com ▶️ BLOG OCTOPUS : https://octopus.mx/blog/ ▶️ LINKEDIN : https://www.linkedin.com/in/seo-eric-mercier/ ▶️ TWITTER : https://twitter.com/inkasunka
Episodio de escuchar con calma delante del PC, con las notas y el Revit.Tenía pensado hacer un episodio sobre crear familias, pero eso ya lo tienen en formato pdf desde el episodio 006: Vamos a profundizar en el uso de fórmulas.Como complemento al episodio sobre parámetros:https://ivanguerra.com/104-parametros-revit/ Recursos sobre fórmulas en Revit https://help.autodesk.com/view/RVT/2023/ESP/?guid=GUID-B37EA687-2BDF-4712-9951-2088B2A8E523https://www.revitforum.org/forum/revit-all-flavors/tutorials-tips-tricks/1126-revit-formulas-for-everyday-usagehttps://bimafterdark.leadpages.co/bim-after-dark-family-guide/https://especialista3d.com/formulas-en-revit-2020/https://drive.google.com/file/d/1241H-o0UiYgrdG8qud-cR3El-zXghj6i/viewhttps://revitfamily.biz/free-downloads/https://www.linkedin.com/in/alfredo-medina-profile/Modeló y coordinó algunas de las ampliaciones del parque Disney World, Orlando.https://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_revit-families-for-theme-park-projects-activity-6857326699512766464-oWS4https://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_adaptive-repetitions-alfredo-medina-activity-6844668757185507328-DYUghttps://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_rotating-elements-in-all-directions-by-points-activity-6842129532548333568-ki8rhttps://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_modeling-thin-shell-roofs-in-revit-alfredo-activity-6839558336434774017-EJMphttps://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_controlling-all-the-properties-of-a-radial-activity-6837380275698221056-EVF1 Elementales al trabajar con fórmulas Dónde En las propiedades de familia y el gestor de parámetros globales de Proyecto, hay una columna para escribir fórmulas.En tablas de planificación, al crear parámetros calculados.Directamente, en cualquier parámetro, escribiendo un igual al principio.Son efímerasNo puedes hacer referencia a otro parámetro. Cómo Las fórmulas se escriben como si estuvieras en una celda de excel, con 3 diferencias:En vez de hacer referencia a otra celda por su fila y columna, puedes hacer referencia a otro parámetro escribiendo su nombre exactamente igual.Es como la versión en inglés de excel, aunque tengas Revit en español.No se usa "punto y coma" para separar argumentos de una fórmula, sino "coma".Los típicos operadores SI, NO, Y, REDONDEAR... hay que escribirlos en inglés: IF, NOT, AND, ROUND...Las unidades importan:El resultado de una fórmula no puede dar m² si el parámetro está creado como longitud, debe ser un parámetro de área.Revit soporta muchas menos fórmulas que excel.Las importantes las tiene todas:Operaciones básicasLógicasTrigonometríaNo tiene las relacionadas con texto. Operar con unidades Poner las unidades al final de cada cifra para que Revit entienda y convierta.15mm en lugar de 0,015En el editor de familias, que las plantillas siempre vienen en milímetrosTambién con pendientes: 12% a 6,84ºCuando creas un parámetro, hay que elegir bien que unidades va a tener.Si no estás seguro, puedes poner número.Pero luego no vas a poder aprovechar las conversiones automáticas que hace el software.En proyectos internacionales puede ser importante.Cuando se hacen multiplicaciones y divisiones, lo que eran m² se puede convertir rápidamente en m³ o m.En fórmulas muy sencillas, Revit entiende qué cifras no deben llevar unidad.Cuando la fórmula es un poco largar, tiene paréntesis, o estas dividiendo un parámetro entre otro: Si la idea es mantener las unidades, es importante que los multiplicadores y divisores estén a su vez, divididos entre 1 (para quitarle las unidades).m/1=mm/m= número, entonces errorm/(m/1m)=m Otro básicos No uses símbolos ni números en los nombres de parámetros, te obligaría a poner esos nombres entre corchetes [ ] todo el rato.Cambiar el nombre de los parámetros por letras para montar las fórmulas más rápido, y luego vuelve a cambiar los nombres.Lado izq + Lado der, puede ser i+d, y luego vuelves a cambiar los nombres.Si estás a medias escribiendo una fórmula y quieres hacer copia y pega de un nombre o comprobar algo en el dibujo:Activa el portapapeles de Windows, copia lo que tengas de la fórmula y luego con tecla Windows+V, pega la fórmula y lo siguiente.Si la fórmula es sencilla completa el argumento que te falta con un 1.Si la fórmula es muy larga, hazla en un word y luego pégala entera.Puedes ir pegando trozos para comprobar que esa parte de la fórmula está bien.En tablas, no puedes usar recuento para cálculos: (multiplicar recuento por coste).Simplemente crea un parámetro calculado que sea igual a coste, pero le dices sumar totales.Tendrás una columna que te muestra el coste unitario, y otra que te muestra el coste unitario sumado.Para parametrizar una circunferencia, primero encender centro ("Marcar de centro visible") y luego acotar.Para usar el número PI tienes que escribir pi().Después de la columna fórmula, hay una columna "Bloquear".Sirve para que el valor de ese parámetro no cambie al arrastrar objetos, sino sólo al cambiar la cifra.No puedes usar un parámetro de ejemplar en la fórmula de un parámetro de tipo, pero si al revés. Redondeo con decimales En Revit tenemos 3 fórmulas de redondeo:RoundRoundupRounddownNinguna permite indicar el número de decimales que quieres. Tampoco puede redondear nada que tenga unidades.Si quieres que redondee con dos decimales:round(Número *100) / 100round(Longitud / 0.01 mm) * 0.01 mmSi quieres redondear con dos decimales de 5 en 5:round(Longitud / 0,05 m) * 0,05 m Patrocinador: Presto 22 Pero antes, nuestro patrocinador: Presto y su nueva versión 22 ¿Dominas Presto a la perfección, pero Revit te parece lento y lioso a la hora de navegar por el proyecto? ¿Quieres aprovechar los cada vez más comunes modelos IFC pero los visores has probado no te ayudan a sacar los datos que necesitas? Presto 22 incorpora Open-IFC, un visor de archivos IFC, que no sólo incluye todas las funciones típicas de un visor (hacer todo tipo de cortes, apagar y encender elementos, navegar por el árbol de entidades, etc.) Sino que está completamente integrado con Presto, es decir, que da igual en qué pestaña de Presto estés, si seleccionas un elemento, se ilumina en el visor, y a revés, si seleccionas un elemento en el visor, lo busca en el presupuesto. También puedes aplicar colores en el visor según partidas, capítulos o cualquier otra configuración. Además, si usas presto para planificación, también podrás ver la animación 4D. Y con la actualización 22.02, Open-IFC viene incluido completamente gratis con la licencia de Presupuestos y con Presto demo. Entra en el enlace que te dejo en las notas del programa y empieza a sacarle provecho a los modelos BIM sin tener que salir del software que ya dominas. Enlace: https://www.rib-software.es/cost-it Fórmulas en tablas usando el total de una fila https://ivanguerra.com/070-midiendo-areas/Vídeo 1 y Vídeo 2 de BIMlearning.Si sabes el porcentaje sobre el total, dividiendo la parte entre el porcentaje, tienes el total en cada fila. Fórmulas condicionales Si se cumple la condición, entonces el valor es X, si no se cumple, el valor es Y.Si se cumple: IF(condición, X, Y)Hay tres operadores para jugar con la condición en sí:Si no se cumple: no vale el típico , hay que usar NOT: IF (not(condición), X, Y)Si se cumple dos cosas: IF (and(condición1, condición2), X, Y)Si se cumple alguna: IF (or(condición1, condición2), X, Y)Si las usan en Excel, les será muy fácil, sino, está todo muy bien explicado en los recursos.La condición también puede ser un parámetro Si/no. Condicional para matrices Se puede parametrizar una matriz:Dándole a agrupar y asociar.Seleccionas la "cota" que aparece al pasar por encima de la matriz, y en la barra de opciones elegir un parámetro de tipo entero en "Texto de etiqueta".El valor no puede ser menor que 2. Si queremos que pueda ser 1:Hay que dibujar un elemento fuera de la matriz y ponerlo en el sitio correspondiente a una matriz de 1.Creamos dos parámetros de visibilidad, uno para el elemento suelto y otro para todos los de la matriz.Creamos un parámetro auxiliar que se llame control de matriz.Fórmula en el parámetro que controla la matriz: IF(Control de matriz>1, Control de matriz, 2)Fórmula en la visibilidad del elemento suelto: Control de matriz =1Fórmula en la visibilidad del elementos de la matriz: Control de matriz >1 Cuando la condición es un texto o un tipo de familia anidada Con materiales no se pueden usar fórmulas nunca.Se pueden usar textos entre comillas como opciones.Pero no se pueden usar textos en la condición: ParámetroDeTexto="Hola"ParámetroDeTipo="Luminaria1"Hay que crear parámetros auxiliares para comparar.AuxTexto=holaParámetroDeTexto=AuxTextonot(ParámetroDeTexto=AuxTexto)AuxTipo=Luminaria1ParámetroDeTipo=AuxTipo Fórmulas tipo BuscarV de excel V Lookup en Ingléshttps://ivanguerra.com/044-preguntas-xi/No funciona con valores de texto.Sólo sirve para parámetros de ejemplar.La tabla donde están todos los valores posibles se crea en Excel y se carga como CSV en la familia.En la esquina inferior derecha de la ventana de parámetros, le damos a Gestionar tablas de consulta e importamos el csv.En el parámetro que queramos obtener el valor buscado usamos esta fórmula:https://help.autodesk.com/view/RVT/2023/ESP/?guid=GUID-91270AEF-225A-49D7-BF84-1F44D1E3E216En qué tabla debe buscar.El nombre de la columna con el resultado.El valor que debe usar si no encuentra nada en la tabla.El valor a buscar (desde otro parámetro). Trigonometría La gran olvidada al parametrizar cuando hay ángulos de por medio, y sin embargo al única forma efectiva de conseguirlo.Si vamos a parametrizar ángulos, siempre con líneas de referencia.Los planos de referencia son "infinitos". Las líneas de referencia tienen un punto inicial y uno final que podemos anclar.En los recursos, hay varios gráficos de cómo conseguir ciertas longitudes o ángulos en función de los datos de partida que tengamos, usando senos, cosenos, tangentes, arcosenos, arcocosenos y arcotangentes. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Episodio de escuchar con calma delante del PC, con las notas y el Revit.Tenía pensado hacer un episodio sobre crear familias, pero eso ya lo tienen en formato pdf desde el episodio 006: Vamos a profundizar en el uso de fórmulas.Como complemento al episodio sobre parámetros:https://bimlevel.com/104-parametros-revit/ Recursos sobre fórmulas en Revit https://help.autodesk.com/view/RVT/2023/ESP/?guid=GUID-B37EA687-2BDF-4712-9951-2088B2A8E523https://www.revitforum.org/forum/revit-all-flavors/tutorials-tips-tricks/1126-revit-formulas-for-everyday-usagehttps://bimafterdark.leadpages.co/bim-after-dark-family-guide/https://especialista3d.com/formulas-en-revit-2020/https://drive.google.com/file/d/1241H-o0UiYgrdG8qud-cR3El-zXghj6i/viewhttps://revitfamily.biz/free-downloads/https://www.linkedin.com/in/alfredo-medina-profile/Modeló y coordinó algunas de las ampliaciones del parque Disney World, Orlando.https://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_revit-families-for-theme-park-projects-activity-6857326699512766464-oWS4https://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_adaptive-repetitions-alfredo-medina-activity-6844668757185507328-DYUghttps://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_rotating-elements-in-all-directions-by-points-activity-6842129532548333568-ki8rhttps://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_modeling-thin-shell-roofs-in-revit-alfredo-activity-6839558336434774017-EJMphttps://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_controlling-all-the-properties-of-a-radial-activity-6837380275698221056-EVF1 Elementales al trabajar con fórmulas Dónde En las propiedades de familia y el gestor de parámetros globales de Proyecto, hay una columna para escribir fórmulas.En tablas de planificación, al crear parámetros calculados.Directamente, en cualquier parámetro, escribiendo un igual al principio.Son efímerasNo puedes hacer referencia a otro parámetro. Cómo Las fórmulas se escriben como si estuvieras en una celda de excel, con 3 diferencias:En vez de hacer referencia a otra celda por su fila y columna, puedes hacer referencia a otro parámetro escribiendo su nombre exactamente igual.Es como la versión en inglés de excel, aunque tengas Revit en español.No se usa "punto y coma" para separar argumentos de una fórmula, sino "coma".Los típicos operadores SI, NO, Y, REDONDEAR... hay que escribirlos en inglés: IF, NOT, AND, ROUND...Las unidades importan:El resultado de una fórmula no puede dar m² si el parámetro está creado como longitud, debe ser un parámetro de área.Revit soporta muchas menos fórmulas que excel.Las importantes las tiene todas:Operaciones básicasLógicasTrigonometríaNo tiene las relacionadas con texto. Operar con unidades Poner las unidades al final de cada cifra para que Revit entienda y convierta.15mm en lugar de 0,015En el editor de familias, que las plantillas siempre vienen en milímetrosTambién con pendientes: 12% a 6,84ºCuando creas un parámetro, hay que elegir bien que unidades va a tener.Si no estás seguro, puedes poner número.Pero luego no vas a poder aprovechar las conversiones automáticas que hace el software.En proyectos internacionales puede ser importante.Cuando se hacen multiplicaciones y divisiones, lo que eran m² se puede convertir rápidamente en m³ o m.En fórmulas muy sencillas, Revit entiende qué cifras no deben llevar unidad.Cuando la fórmula es un poco largar, tiene paréntesis, o estas dividiendo un parámetro entre otro: Si la idea es mantener las unidades, es importante que los multiplicadores y divisores estén a su vez, divididos entre 1 (para quitarle las unidades).m/1=mm/m= número, entonces errorm/(m/1m)=m Otro básicos No uses símbolos ni números en los nombres de parámetros, te obligaría a poner esos nombres entre corchetes [ ] todo el rato.Cambiar el nombre de los parámetros por letras para montar las fórmulas más rápido, y luego vuelve a cambiar los nombres.Lado izq + Lado der, puede ser i+d, y luego vuelves a cambiar los nombres.Si estás a medias escribiendo una fórmula y quieres hacer copia y pega de un nombre o comprobar algo en el dibujo:Activa el portapapeles de Windows, copia lo que tengas de la fórmula y luego con tecla Windows+V, pega la fórmula y lo siguiente.Si la fórmula es sencilla completa el argumento que te falta con un 1.Si la fórmula es muy larga, hazla en un word y luego pégala entera.Puedes ir pegando trozos para comprobar que esa parte de la fórmula está bien.En tablas, no puedes usar recuento para cálculos: (multiplicar recuento por coste).Simplemente crea un parámetro calculado que sea igual a coste, pero le dices sumar totales.Tendrás una columna que te muestra el coste unitario, y otra que te muestra el coste unitario sumado.Para parametrizar una circunferencia, primero encender centro ("Marcar de centro visible") y luego acotar.Para usar el número PI tienes que escribir pi().Después de la columna fórmula, hay una columna "Bloquear".Sirve para que el valor de ese parámetro no cambie al arrastrar objetos, sino sólo al cambiar la cifra.No puedes usar un parámetro de ejemplar en la fórmula de un parámetro de tipo, pero si al revés. Redondeo con decimales En Revit tenemos 3 fórmulas de redondeo:RoundRoundupRounddownNinguna permite indicar el número de decimales que quieres. Tampoco puede redondear nada que tenga unidades.Si quieres que redondee con dos decimales:round(Número *100) / 100round(Longitud / 0.01 mm) * 0.01 mmSi quieres redondear con dos decimales de 5 en 5:round(Longitud / 0,05 m) * 0,05 m Patrocinador: Presto 22 Pero antes, nuestro patrocinador: Presto y su nueva versión 22 ¿Dominas Presto a la perfección, pero Revit te parece lento y lioso a la hora de navegar por el proyecto? ¿Quieres aprovechar los cada vez más comunes modelos IFC pero los visores has probado no te ayudan a sacar los datos que necesitas? Presto 22 incorpora Open-IFC, un visor de archivos IFC, que no sólo incluye todas las funciones típicas de un visor (hacer todo tipo de cortes, apagar y encender elementos, navegar por el árbol de entidades, etc.) Sino que está completamente integrado con Presto, es decir, que da igual en qué pestaña de Presto estés, si seleccionas un elemento, se ilumina en el visor, y a revés, si seleccionas un elemento en el visor, lo busca en el presupuesto. También puedes aplicar colores en el visor según partidas, capítulos o cualquier otra configuración. Además, si usas presto para planificación, también podrás ver la animación 4D. Y con la actualización 22.02, Open-IFC viene incluido completamente gratis con la licencia de Presupuestos y con Presto demo. Entra en el enlace que te dejo en las notas del programa y empieza a sacarle provecho a los modelos BIM sin tener que salir del software que ya dominas. Enlace: https://www.rib-software.es/cost-it Fórmulas en tablas usando el total de una fila https://bimlevel.com/070-midiendo-areas/Vídeo 1 y Vídeo 2 de BIMlearning.Si sabes el porcentaje sobre el total, dividiendo la parte entre el porcentaje, tienes el total en cada fila. Fórmulas condicionales Si se cumple la condición, entonces el valor es X, si no se cumple, el valor es Y.Si se cumple: IF(condición, X, Y)Hay tres operadores para jugar con la condición en sí:Si no se cumple: no vale el típico , hay que usar NOT: IF (not(condición), X, Y)Si se cumple dos cosas: IF (and(condición1, condición2), X, Y)Si se cumple alguna: IF (or(condición1, condición2), X, Y)Si las usan en Excel, les será muy fácil, sino, está todo muy bien explicado en los recursos.La condición también puede ser un parámetro Si/no. Condicional para matrices Se puede parametrizar una matriz:Dándole a agrupar y asociar.Seleccionas la "cota" que aparece al pasar por encima de la matriz, y en la barra de opciones elegir un parámetro de tipo entero en "Texto de etiqueta".El valor no puede ser menor que 2. Si queremos que pueda ser 1:Hay que dibujar un elemento fuera de la matriz y ponerlo en el sitio correspondiente a una matriz de 1.Creamos dos parámetros de visibilidad, uno para el elemento suelto y otro para todos los de la matriz.Creamos un parámetro auxiliar que se llame control de matriz.Fórmula en el parámetro que controla la matriz: IF(Control de matriz>1, Control de matriz, 2)Fórmula en la visibilidad del elemento suelto: Control de matriz =1Fórmula en la visibilidad del elementos de la matriz: Control de matriz >1 Cuando la condición es un texto o un tipo de familia anidada Con materiales no se pueden usar fórmulas nunca.Se pueden usar textos entre comillas como opciones.Pero no se pueden usar textos en la condición: ParámetroDeTexto="Hola"ParámetroDeTipo="Luminaria1"Hay que crear parámetros auxiliares para comparar.AuxTexto=holaParámetroDeTexto=AuxTextonot(ParámetroDeTexto=AuxTexto)AuxTipo=Luminaria1ParámetroDeTipo=AuxTipo Fórmulas tipo BuscarV de excel V Lookup en Ingléshttps://bimlevel.com/044-preguntas-xi/No funciona con valores de texto.Sólo sirve para parámetros de ejemplar.La tabla donde están todos los valores posibles se crea en Excel y se carga como CSV en la familia.En la esquina inferior derecha de la ventana de parámetros, le damos a Gestionar tablas de consulta e importamos el csv.En el parámetro que queramos obtener el valor buscado usamos esta fórmula:https://help.autodesk.com/view/RVT/2023/ESP/?guid=GUID-91270AEF-225A-49D7-BF84-1F44D1E3E216En qué tabla debe buscar.El nombre de la columna con el resultado.El valor que debe usar si no encuentra nada en la tabla.El valor a buscar (desde otro parámetro). Trigonometría La gran olvidada al parametrizar cuando hay ángulos de por medio, y sin embargo al única forma efectiva de conseguirlo.Si vamos a parametrizar ángulos, siempre con líneas de referencia.Los planos de referencia son "infinitos". Las líneas de referencia tienen un punto inicial y uno final que podemos anclar.En los recursos, hay varios gráficos de cómo conseguir ciertas longitudes o ángulos en función de los datos de partida que tengamos, usando senos, cosenos, tangentes, arcosenos, arcocosenos y arcotangentes. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
¿Por qué tus dedos tienen longitudes diferentes? ¿Y qué pasaría si los cinco dedos tuvieran la misma longitud? Estaba navegando por la web el otro día y realicé una prueba de personalidad, algo así como "lo que revela la longitud de tu dedo sobre ti". Cuando descubrí que no puedo ser un genio debido a la forma en que son mis dedos, me hizo preguntarme: ¿por qué tus dedos tienen que tener una longitud diferente de todos modos? Parece que la historia evolutiva todavía no tiene una respuesta 100% clara a esta pregunta. Recientemente encontraron un esqueleto con un bulto en la base de su mano de hace 1,5 millones de años. Significa que los humanos posiblemente tenían manos al igual que nosotros ahora. Hasta entonces, millones de años antes, sus dedos eran largos y curvos, sus palmas eran extra anchas y sus pulgares eran pequeños y débiles. Entonces, ¿qué hizo que los humanos evolucionaran y pasaran de dedos de forma uniforme a lo que tenemos hoy? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Nos gustan los camiones! ¡Y nos gustan las rarezas! Así que seguro que nos gustan los camiones raros. Pero no raros, sino… raros, raros, raros…Hemos buscado 10 que os van a encantar… Todo lo que hacemos en GH, las listas de los más “lo-que-sea”, los menos, o cualquier otro tema, siempre son originales. Por supuesto, habrá coincidencias, cómo no. Pero las selecciones que hacemos son de cosecha propia. Y huimos, por ejemplo en este caso, de camiones hechos por “frikis” en versiones únicas… preferimos los diseñados por las marcas y, a ser posible, fabricados en serie. 1. Eisenhauer Freighter (1946) Con dos motores. Este camión, en sus distintas variantes de cabina corta o larga, es un “fijo” en las listas de camiones raros. ¿El motivo? Hay más de uno. Para empezar, Iba propulsado por dos motores Chevrolet de 3,9 litros de cilindrada cada uno. Además, contaba con 4 o 5 ejes, ¡todos ellos motrices! 2. Pegaso Bacalao (1952). De carreras. De este especialísimo camión solo se hizo una unidad, pero estuvo en funcionamiento casi 15 años. Aunque por su tamaño de 11 m. de largo, por 3.5 de alto y 2,5 m de ancho como por su función como vehículo de carga, el “Bacalao” es un camión, el bastidor es de un autobús Z-401. 3. Mercedes-Benz Rennwagen Schnelltransporter (1954). Rapidísimo. Las carreras de coches han provocado que hubiese coches únicos…y camiones únicos. Como este de nombre impronunciable destinado a transportar a las fechas de plata construido por orden expresa de Alfred Neubauer, el mítico jefe de equipo de Mercedes. 4. Peterbilt 281 (1955). El diablo sobre ruedas. ¿Alguien dudaba que iba a poner en esta lista a este camión? Pero en esta ocasión no hablo de un modelo, sino de una unidad concreta, la utilizada para rodar la película “Duel”… en esta ocasión me gusta más el título en español, “El diablo sobre ruedas”. 5. Fiat-Bartoletti Tipo 642 (1956). Cine y competición. En este caso de mezcla la competición y el cine. Este Fiat de 9,0 metros de longitud servía para transportar los coches de carreras del equipo Maserati de Fórmula 1. Pero también protagonizó en 1971 la película Le Mans, con Steve McQueen. 6. El Abuelo (1957). Punto de inflexión #Barreiros se presenta a un concurso del gobierno portugués para el suministro de 300 ó 400 camiones militares. Se hicieron dos prototipos casi con piezas de desguace y que se diseñaron en una noche, pero en las pruebas frente a otros competidores el TT 90-22 que pasaría a la historia con el apodo de “El Abuelo” se impone con diferencia. 7. Steinwinter Supercargo 2040 (1983). ¿Te lo imaginas? Yo, francamente, no. En las imágenes puedes ver este “invento”; un camión de solo 1,17 metros de alto, menos que la mayoría de los superdeportivos. Era una propuesta del camión del futuro, construido en 1983, por la empresa alemana Steinwinter. Su ventaja es que la cabeza tractora permitía que la zona de carga fuese incluso por encima del propio camión. 8. Daf Turbotwin (1998). ¡Lo he probado! Este camión es brutal: Tiene dos motores de 12 litros y 500 CV, mide poco mas de 7 metros de largo, pesa 10 toneladas y supera los 200 km/h por las dunas del desierto. El sueño de su creador, Jan De Rooy es competir en el Dakar de tú a tú con un camión frente a los coches. 9. Liebherr T 282B (2004) ¡4.000 CV!, ¡qué bestia! La mayor rareza de este camión es muy simple: Esta considerado el más grande del Mundo Mundial… No es para menos. Estas son sus cifras: Pero 187 toneladas. Longitud, 14,5 m. Anchura, 6,5 metros. Altura, 7,5 metros y motor de casi 4.000 CV. 10. Kamaz Arctika 6355 8X8 (2017). 8 ruedas motrices. Probablemente, no necesites un camión para desplazarte sobre zonas nevadas y heladas. Pero, si tienes que moverte por el ártico, no lo dudes, este es tu camión. Seguramente este no sea tu caso… pero sí el de los rusos, que iniciaron un proyecto denominado “Desarrollo socioeconómico de la zona ártica de la Federación de Rusia” y una de las cosas necesarias para ese desarrollo, eran camiones de transporte. Conclusión. Y, ahora, sed sinceros: ¿Os ha gustado nuestra selección? Se han quedado algunos camiones fuera. Pero con esos que se han quedado fuera, más vuestras sugerencias, podemos hacer otro vídeo porque, ¡nos encantan los camiones! Y ¡nos encantan las rarezas! Camión del día. No podía ser otro que el Daf Turbotwin de Jan De Rooy. Nunca olvidaré cuando probé ese camión, apenas 10 minutos, éramos muchos periodistas. Estábamos en una playa holandesa, con un frío gélido y esperé casi dos horas, helado, temblando… pero no me lo iba a perder. Y por fin, me subí al Turbotwin.
Tema: Los cálculos indispensables a la hora de escoger y usar un equipo astronómico. Formulas: Magnitud límite: 7.5+(5 x log Diámetro en cm) Relación focal o número F = Distancia focal del telescopio / Apertura. Magnificación = Longitud focal del telescopio / Longitud focal del ocular. Se da en número X o número de aumentos Campo de visión verdadero = Campo de Visión Aparente del ocular que viene de fábrica / Aumentos Pupila de salida = Apertura en milímetros / Aumentos Magnificación mínima= Apertura en pulgadas x 5 o Apertura en milímetros / 5 Magnificación máxima = Apertura en pulgadas x 50 o Apertura en milímetros x 2 Una interesante calculadora de estas fórmulas las puedes encontrar en la página: Asociación Astronómica AstroHenares Enlaces: Web: Astrodidacta. Material Complementario Correo: astrodidacta2020@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/me/ RSS Feed: https://anchor.fm/s/3fa4ae90/podcast/rss Derechos de Música: This Little Light of Mine por E's Jammy Jams Derechos de Imagen Imagen: Pupila de salida. Tamasflex. Creative Commons
Hola Hola! We are back with Season 2: Episode 4 of Conversaciones con Colegas. In this episode we bring you a charla with Massiel Zaragoza, an author and educator passionate about authentic bilingual/multicultural literature, biliteracy development and the sustainability of dual language programs past the primary level. She is a bilingual education teacher with over 15 years of experience and has a B.A. in Spanish and a Master of Education from the University of Illinois at Chicago. She is currently pursuing a PhD in Curriculum and Instruction, also from UIC. IG: @brilliantbiliterates @MaestraMassiel Facebook: https://www.facebook.com/MaestraMassiel Books by Massiel ¡Somos Gemelas pero No Somos Idénticas! / We Are Twins but We Are Not Identical!: Un Libro Bilingüe / a Bilingual Book Mi Prima Isleña y Yo / My Island Cousin and I Our hope and vision for our podcast is to elevate the voices and needs of educators and students, especially those voices which are often silenced or overlooked. Massiel's work aligns with LatinXChange through advocacy as she strives to bring awareness for the lack of research behind the sustainability of secondary dual language programs. ¡Gracias por escucharnos! Join the conversation on our Social Media Platforms and sign-up to our mailing list for an invitation to join our community platform. Also, reach out to us if you have any experiences or stories you'd like to share, our microphone is always open to colegas. Nos vemos la próxima semana, as we spend our Wednesday's getting through the mid-week hump, juntos en comunidad y conversación. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/latinxchange/support
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Cuando corremos, hacemos muchas cosas de manera automática. No pensamos, por ejemplo, si estiramos más o menos, o si damos más o menos pasos. Pero ¿deberíamos empezar a pensarlo? ¿cómo influye la zancada en cuanto a su longitud o frecuencia a la hora de correr? De ello hablamos hoy en Escuela de Entrenamiento. Además, os proponemos un "juego", una experiencia al final del episodio, con canciones a unos BPMs determinados para que intentéis correr mientras las escucháis dando esos mismos pasos por minuto. Esa parte comienza a partir del minuto 33 del episodio. A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor. www.correaturitmo.com TW: @correaturitmo @correaturitmo FB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoES IG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/ Canal Telegram: Correaturitmo https://t.me/correaturitmo Grupo Telegram: A tu Ritmo Chat https://t.me/aturitmochat WhatsApp: +34 644 66 62 11 email: aturitmo@deportismo.es Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de A tu Ritmo - Running Podcast. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/754108
Los parámetros, atributos, propiedades, son una de las cosas que hace que Revit sea un software BIM.Viene con algunos parámetros creados pero la mayoría los debe crear el usuario.Además hay 7 clases de parámetros, cada uno con sus peculiaridades.Hay incluso "bim managers" que no terminan de tener claros algunos conceptos.Hoy: repaso a fondo de parámetros en Revit. Parámetros internos Los que vienen "de serie" con Revit.No confundir con parámetros de usuarios creados por Autodesk con las plantillas de ejemplo:Subdisciplina, Ocupante...No se pueden borrar ni modificar.Su nombre cambia automáticamente con el idioma de Revit.Muchos se rellenan de forma automática por el propio Revit.Casi todos se pueden usar en familias de etiqueta y en tablas.Ejemplo: pendientes de tuberías, conductos y tubos, no se puede en tablas, si en etiquetas.De lo más frustrante que tiene Revit.Están tanto en familias como en proyectos.En familias, dependiendo de la categoría que elijamos, aparecen más o menos parámetros.Ejemplo: con la categoría de Puerta aparece el parámetro Anchura.Si cambiamos de categoría desaparece.Si le ponemos un valor y cambiamos de categoría, se mantiene pero se convierte en un parámetro de usuario, modificable.Truco: si queremos cambiar algunos de los parámetros internos específicos de una categoría:Le ponemos un valorCambiamos a categoría "Modelo genérico".Modificamos el parámetro (Sólo podemos cambiar si es de tipo, ejemplar o informe).Volvemos a la categoría inicial. Cuando usar parámetros internos Es fácil: en la mayoría no tenemos opción a decidir.Pero en los parámetros que vienen con valores en blanco: siempre que podamos.Comentarios, Marca, Descripción, Nombre, Número...Muchos de ellos ya vienen mapeados automáticamente con parámetros IFC.Sabes que todo el mundo los tiene disponible en sus proyectos sin tener que ahcer nada especial. Parámetros de proyecto Los crea el usuario:Ficha Gestionar > Parámetros de proyecto.NombreDescripción (opcional pero muy recomendable)Tipo o ejemplarGrupoTexto, número, entero, ángulo, longitud, área, moneda, url, imagen, si/no, factor de demanda, presión, etc.Categorías en las que queremos que aparezca el parámetro.No sólo categorías de elementos reales. También planos, vistas, información de proyecto...Añade parámetros personalizados a la paleta de propiedades de los elementos.No podemos elegir elementos concretos, aparecen en todos los elementos de la categoría.Un parámetro pensado para muros de hormigón, también aparecerá en otros tipos de muro, y también en otras familias de muro como los cortina.Sólo se pueden crear en archivos de proyecto, no familias.Pero también aparecen en las familias que están en ese proyecto.No modifica la familia, el parámetro y su valor están sólo en el proyecto.Estos parámetros se pueden usar en tablas, pero no para etiquetar elementos.Si copias un objeto de un proyecto a otro, en el proyecto de destino se crearán todos los parámetros de proyectos asociados a la categoría del objeto. Cuando usar parámetros de proyecto Si queremos añadir información al archivo de proyecto que no necesitamos que aparezca en los planos (carátulas, cajetines, etiquetas de elementos, etc). Ejemplos:Los parámetros IFC relacionados con el edificio y la ubicación.Parámetros para ordenar vistas y planos en el navegador de proyectos.Parámetros auxiliares para hacer filtros o cálculos intermedios en tablas.Ejecutado: sí/noBajo rasante: sí/noDormitorio: número enteroCualquier parámetro cuyo valor vayamos a rellenar a mano (o con tablas de claves 027 Tablas de claves, o con dynamo...)Si quieres añadir un parámatelo a varias familias cargables pero no tienes tiempo de editar cada familia una a una.Vas a escribir la información a mano.No necesitas etiquetar esa información. Otras clases de parámetros secundarios Parámetros calculados (o valor calculado)Sólo en tablas y familias de etiquetas.Puedes escribir una fórmula como en los parámetros de familia y los globales, pero "vive" dentro de la tabla.No se pueden leer directamente con dynamo o la API.Parámetros combinadosSólo en tablas de proyecto.Es un simple concatenador de otros parámetros para verlos en una única columna de la tabla.No se exportan a IFC cuando seleccionamos exportar tablas como PropertySet. Patrocinador: MTWO Volvemos en un momento con los parámetros porque tenemos a nuestro patrocinador en BIMlevel: SoftwareONE y su división de construcción digital que nos presenta MTWO, la plataforma empresarial BIM 5D, de gestión de proyectos en la nube, enfocada a empresas constructoras, promotoras y de Project Management. MTWO, a partir del uso de modelos BIM, cubre todos los procesos del ciclo de vida constructivo abriendo la puerta a todos los departamentos de tu empresa, ya que permite la realización de mediciones, estimaciones, planificación, compras y control de ejecución. Además, MTWO facilita la gestión y acceso a la información, la colaboración y flujos de trabajo eficientes al concentrar toda la información en una fuente única, integrando también herramientas e información de ERPs. Esta solución es 100% en la nube accesible a través de cualquier navegador. Para hablar de todo esto y de las ventajas de las soluciones integradoras en nuestro sector, Butic The New School y SoftwareOne|MTWO han coorganizado una “mesa tecnológica” el 2 de diciembre a las 10 de la mañana, hora de España peninsular. Regístrate en el enlace que te dejo en las notas del programa. Recuerda: día 02 diciembre a las 10. Enlace: https://www.butic.es/butic-live-mesa-tecnologica-level-3-construccion-digital-5-0-mtwo/ Parámetros de familias cargables En el editor de familias podemos crear geometría, pero también todos los parámetros que queramos.Ficha Crear > Tipos de familia > Nuevo parámetro.NombreDescripción (opcional pero muy recomendable)Tipo o ejemplarGrupoTexto, número, entero, ángulo, longitud, área, moneda, url, imagen, si/no, factor de demanda, presión, etc.La categoría no porque al estar dentro de una familia, la categoría sólo puede ser la de esa familia.Cuando carguemos la familia en un proyecto:Estos parámetros aparecerán sólo en las propiedades de esa familia.No se pueden usar en tablas.No se pueden usar en familias de etiqueta.¿Ventajas? todas en el editor de familias:A diferencia de los parámetros internos y los de proyecto, tienen un campo de fórmula.Con un leguaje muy parecido al de las fórmulas de Excel.https://www.revitforum.org/forum/revit-all-flavors/tutorials-tips-tricks/1126-revit-formulas-for-everyday-usage Incluso permite hacer algo parecido a BuscarV, si queremos elegir un valor de entre muchos en función de otro.https://help.autodesk.com/view/RVT/2022/ESP/?guid=GUID-91270AEF-225A-49D7-BF84-1F44D1E3E216https://ivanguerra.com/044-preguntas-xi/En fórmulas con textos está muy limitado.Sólo puede saber si el parámetro de texto 1 es igual o no al parámetro de texto 2.Todos esos parámetros con sus fórmulas se pueden vincular con la geometría.Longitudes, ángulos, repeticiones de matrices, apagar o encender geometría, todo en función de formulas. Cuando usar parámetros de familia Parámetros de funcionamiento interno de la familia que nunca vas a querer etiquetar o ver en tablas de proyecto.Si esos parámetros de funcionamiento van a ser parámetros de ejemplar que el usuario debe modificar en el proyecto y se va a repetir en varias familias diferentes:No deberíamos usar parámetros de familia, sino compartidos.Ejemplo: un parámetro para controlar el hueco que genera la puerta en un muro, por debajo de la hoja (donde debe haber suelo, no muro).Si seleccionas puertas de familias distintas, no podrás cambiar el valor de todas a la vez. Parámetros globales Aparecieron en al versión 2017 para poder parametrizar ciertas partes del modelo como se hace en el editor de familias.Son exactamente iguales a los de familia pero para archivos de proyecto.Ficha Gestionar > Parámetros globales.No puedes elegir tipo/ejemplar ni categoría, son "globales" del proyecto y los van vinculando a elementos o tipos concretos. Parámetros compartidos Problema:Que dos parámetros tengan el mismo nombre no es suficiente para que Revit crea que son el mismo.Revit compara el ID de los parámetros para saber si son el mismo. Por eso un parámetro LONGITUD creado en el proyecto o en una familia, es diferente al LONGITUD de otra familia, por ejemplo de etiquetas.Los parámetros de proyecto funcionan con tablas porque están los dos en el mismo archivo.Para solucionar todo esto existen los parámetros compartidos:https://help.autodesk.com/view/RVT/2022/ESP/?guid=GUID-E7D12B71-C50D-46D8-886B-8E0C2B285988Al creas un parámetro compartido, Revit "apunta" el ID en una "libreta" txt.Ficha Gestionar > Parámetros compartidos.NombreDescripciónTipo de valorAntes te pide crear el txt que Revit usará como libreta.Cuando vayas a crear un parámetro de proyecto o de familia cargable que quieres poder usar también en otra familia, etiqueta, tabla, en vez de crearlo de cero, lo eliges de esa libreta.txt para que tengan el mismo ID, no sólo el mismo nombre.Lo malo: una vez creados no los puedes modificar. Revit no sabe en cuantos sitios lo has usado para cambiarlo en todos a la vez. Cuando usar parámetros compartidos Siempre que vayas a usar ese parámetro en otro archivo (de proyecto o familia)Y no exista ya como parámetro interno.Parámetros de proyecto que queramos usar en familias de etiquetas.Parámetros de familia que queramos usar en:Otras familias, para luego en proyecto poder hacer modificaciones múltiples.Sólo útil si es un parámetro de ejemplar.Familias de etiqueta.Tablas del proyecto. Uso del archivo txt de parámetros compartidos Es una libreta para apuntar IDs:SÓLO es necesario tenerlo a mano en el momento de crear un parámetro con los anteriores supuestos.Es un simple copia y pega que hace Revit.El parámetro como tal, se almacena en la familia o proyecto donde lo estás creando.Igual que todos los demás.Todo este tinglado es simplemente para que tengan la misma ID.NO es necesario para que los parámetros compartidos funcionen.NO es una referencia externa, ni un vínculo.NO tiene que estar en ninguna ruta específica. NO hace falta compartirlo con colaboradores para que trabajen en el modelo.A menos que vayan a crear ellos sus parámetros compartidos y nosotros los queramos.Pero podemos unir los dos archivos de parámetros luego.Incluso sin tener el archivo txt original, podemos exportar parámetros compartidos desde una familia o proyecto a un archivo txt (existente o nuevo).Por un tema de orden, puedes tener varios archivos txt de parámetros compartidos.Por ejemplo: Un archivo para los parámetros "oficiales" de tu empresa.Un archivo para los parámetros que se creen en específico para un proyecto.El exportador de IFC no necesita que los parámetros IFC sean compartidos.El exportador IFC sólo se fija en el nombre del parámetro, no en la ID.Autodesk publica un archivo de parámetros compartidos en Github, sólo por comodidad.https://github.com/Autodesk/revit-ifc/releasesZIP source codeDentro del ZIP en: InstallProgram Files to InstallPodemos editar directamente el archivo txt.Si no sabes lo que haces haz una copia del archivo txt primero.O usa el plugin ParaManager de Diroots:https://diroots.com/revit-plugins/manage-revit-parameters-in-projects-and-families-with-paramanager/Una forma rápida de pasar de un txt a otro, muchos parámetros compartidos.Vigilar que no haya dos parámetros con el mismo nombre.Vigilar que el número de grupo existe.Trucos editando el archivo:VISIBLE1 - Visible, 0 - No visibleEn la familia siempre es visible, donde se oculta es en el proyecto.USERMODIFIABLE1 - Modificable, 0 - No modificableAntes de cambiar esto, pon el valor quieres en la familia.HIDEWHENNOVALUE1 - Normal, 0 - No visible si está vacío.Sólo sirve para la primera vez que está vacío, si escribes algo y luego lo borras, se queda visible.No editar para cambiar nombres o descripciones.Sólo funciona con archivos nuevos, no para modificar donde ya estén cargados. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Los parámetros, atributos, propiedades, son una de las cosas que hace que Revit sea un software BIM.Viene con algunos parámetros creados pero la mayoría los debe crear el usuario.Además hay 7 clases de parámetros, cada uno con sus peculiaridades.Hay incluso "bim managers" que no terminan de tener claros algunos conceptos.Hoy: repaso a fondo de parámetros en Revit. Parámetros internos Los que vienen "de serie" con Revit.No confundir con parámetros de usuarios creados por Autodesk con las plantillas de ejemplo:Subdisciplina, Ocupante...No se pueden borrar ni modificar.Su nombre cambia automáticamente con el idioma de Revit.Muchos se rellenan de forma automática por el propio Revit.Casi todos se pueden usar en familias de etiqueta y en tablas.Ejemplo: pendientes de tuberías, conductos y tubos, no se puede en tablas, si en etiquetas.De lo más frustrante que tiene Revit.Están tanto en familias como en proyectos.En familias, dependiendo de la categoría que elijamos, aparecen más o menos parámetros.Ejemplo: con la categoría de Puerta aparece el parámetro Anchura.Si cambiamos de categoría desaparece.Si le ponemos un valor y cambiamos de categoría, se mantiene pero se convierte en un parámetro de usuario, modificable.Truco: si queremos cambiar algunos de los parámetros internos específicos de una categoría:Le ponemos un valorCambiamos a categoría "Modelo genérico".Modificamos el parámetro (Sólo podemos cambiar si es de tipo, ejemplar o informe).Volvemos a la categoría inicial. Cuando usar parámetros internos Es fácil: en la mayoría no tenemos opción a decidir.Pero en los parámetros que vienen con valores en blanco: siempre que podamos.Comentarios, Marca, Descripción, Nombre, Número...Muchos de ellos ya vienen mapeados automáticamente con parámetros IFC.Sabes que todo el mundo los tiene disponible en sus proyectos sin tener que ahcer nada especial. Parámetros de proyecto Los crea el usuario:Ficha Gestionar > Parámetros de proyecto.NombreDescripción (opcional pero muy recomendable)Tipo o ejemplarGrupoTexto, número, entero, ángulo, longitud, área, moneda, url, imagen, si/no, factor de demanda, presión, etc.Categorías en las que queremos que aparezca el parámetro.No sólo categorías de elementos reales. También planos, vistas, información de proyecto...Añade parámetros personalizados a la paleta de propiedades de los elementos.No podemos elegir elementos concretos, aparecen en todos los elementos de la categoría.Un parámetro pensado para muros de hormigón, también aparecerá en otros tipos de muro, y también en otras familias de muro como los cortina.Sólo se pueden crear en archivos de proyecto, no familias.Pero también aparecen en las familias que están en ese proyecto.No modifica la familia, el parámetro y su valor están sólo en el proyecto.Estos parámetros se pueden usar en tablas, pero no para etiquetar elementos.Si copias un objeto de un proyecto a otro, en el proyecto de destino se crearán todos los parámetros de proyectos asociados a la categoría del objeto. Cuando usar parámetros de proyecto Si queremos añadir información al archivo de proyecto que no necesitamos que aparezca en los planos (carátulas, cajetines, etiquetas de elementos, etc). Ejemplos:Los parámetros IFC relacionados con el edificio y la ubicación.Parámetros para ordenar vistas y planos en el navegador de proyectos.Parámetros auxiliares para hacer filtros o cálculos intermedios en tablas.Ejecutado: sí/noBajo rasante: sí/noDormitorio: número enteroCualquier parámetro cuyo valor vayamos a rellenar a mano (o con tablas de claves 027 Tablas de claves, o con dynamo...)Si quieres añadir un parámatelo a varias familias cargables pero no tienes tiempo de editar cada familia una a una.Vas a escribir la información a mano.No necesitas etiquetar esa información. Otras clases de parámetros secundarios Parámetros calculados (o valor calculado)Sólo en tablas y familias de etiquetas.Puedes escribir una fórmula como en los parámetros de familia y los globales, pero "vive" dentro de la tabla.No se pueden leer directamente con dynamo o la API.Parámetros combinadosSólo en tablas de proyecto.Es un simple concatenador de otros parámetros para verlos en una única columna de la tabla.No se exportan a IFC cuando seleccionamos exportar tablas como PropertySet. Patrocinador: MTWO Volvemos en un momento con los parámetros porque tenemos a nuestro patrocinador en BIMlevel: SoftwareONE y su división de construcción digital que nos presenta MTWO, la plataforma empresarial BIM 5D, de gestión de proyectos en la nube, enfocada a empresas constructoras, promotoras y de Project Management. MTWO, a partir del uso de modelos BIM, cubre todos los procesos del ciclo de vida constructivo abriendo la puerta a todos los departamentos de tu empresa, ya que permite la realización de mediciones, estimaciones, planificación, compras y control de ejecución. Además, MTWO facilita la gestión y acceso a la información, la colaboración y flujos de trabajo eficientes al concentrar toda la información en una fuente única, integrando también herramientas e información de ERPs. Esta solución es 100% en la nube accesible a través de cualquier navegador. Para hablar de todo esto y de las ventajas de las soluciones integradoras en nuestro sector, Butic The New School y SoftwareOne|MTWO han coorganizado una “mesa tecnológica” el 2 de diciembre a las 10 de la mañana, hora de España peninsular. Regístrate en el enlace que te dejo en las notas del programa. Recuerda: día 02 diciembre a las 10. Enlace: https://www.butic.es/butic-live-mesa-tecnologica-level-3-construccion-digital-5-0-mtwo/ Parámetros de familias cargables En el editor de familias podemos crear geometría, pero también todos los parámetros que queramos.Ficha Crear > Tipos de familia > Nuevo parámetro.NombreDescripción (opcional pero muy recomendable)Tipo o ejemplarGrupoTexto, número, entero, ángulo, longitud, área, moneda, url, imagen, si/no, factor de demanda, presión, etc.La categoría no porque al estar dentro de una familia, la categoría sólo puede ser la de esa familia.Cuando carguemos la familia en un proyecto:Estos parámetros aparecerán sólo en las propiedades de esa familia.No se pueden usar en tablas.No se pueden usar en familias de etiqueta.¿Ventajas? todas en el editor de familias:A diferencia de los parámetros internos y los de proyecto, tienen un campo de fórmula.Con un leguaje muy parecido al de las fórmulas de Excel.https://www.revitforum.org/forum/revit-all-flavors/tutorials-tips-tricks/1126-revit-formulas-for-everyday-usage Incluso permite hacer algo parecido a BuscarV, si queremos elegir un valor de entre muchos en función de otro.https://help.autodesk.com/view/RVT/2022/ESP/?guid=GUID-91270AEF-225A-49D7-BF84-1F44D1E3E216https://bimlevel.com/044-preguntas-xi/En fórmulas con textos está muy limitado.Sólo puede saber si el parámetro de texto 1 es igual o no al parámetro de texto 2.Todos esos parámetros con sus fórmulas se pueden vincular con la geometría.Longitudes, ángulos, repeticiones de matrices, apagar o encender geometría, todo en función de formulas. Cuando usar parámetros de familia Parámetros de funcionamiento interno de la familia que nunca vas a querer etiquetar o ver en tablas de proyecto.Si esos parámetros de funcionamiento van a ser parámetros de ejemplar que el usuario debe modificar en el proyecto y se va a repetir en varias familias diferentes:No deberíamos usar parámetros de familia, sino compartidos.Ejemplo: un parámetro para controlar el hueco que genera la puerta en un muro, por debajo de la hoja (donde debe haber suelo, no muro).Si seleccionas puertas de familias distintas, no podrás cambiar el valor de todas a la vez. Parámetros globales Aparecieron en al versión 2017 para poder parametrizar ciertas partes del modelo como se hace en el editor de familias.Son exactamente iguales a los de familia pero para archivos de proyecto.Ficha Gestionar > Parámetros globales.No puedes elegir tipo/ejemplar ni categoría, son "globales" del proyecto y los van vinculando a elementos o tipos concretos. Parámetros compartidos Problema:Que dos parámetros tengan el mismo nombre no es suficiente para que Revit crea que son el mismo.Revit compara el ID de los parámetros para saber si son el mismo. Por eso un parámetro LONGITUD creado en el proyecto o en una familia, es diferente al LONGITUD de otra familia, por ejemplo de etiquetas.Los parámetros de proyecto funcionan con tablas porque están los dos en el mismo archivo.Para solucionar todo esto existen los parámetros compartidos:https://help.autodesk.com/view/RVT/2022/ESP/?guid=GUID-E7D12B71-C50D-46D8-886B-8E0C2B285988Al creas un parámetro compartido, Revit "apunta" el ID en una "libreta" txt.Ficha Gestionar > Parámetros compartidos.NombreDescripciónTipo de valorAntes te pide crear el txt que Revit usará como libreta.Cuando vayas a crear un parámetro de proyecto o de familia cargable que quieres poder usar también en otra familia, etiqueta, tabla, en vez de crearlo de cero, lo eliges de esa libreta.txt para que tengan el mismo ID, no sólo el mismo nombre.Lo malo: una vez creados no los puedes modificar. Revit no sabe en cuantos sitios lo has usado para cambiarlo en todos a la vez. Cuando usar parámetros compartidos Siempre que vayas a usar ese parámetro en otro archivo (de proyecto o familia)Y no exista ya como parámetro interno.Parámetros de proyecto que queramos usar en familias de etiquetas.Parámetros de familia que queramos usar en:Otras familias, para luego en proyecto poder hacer modificaciones múltiples.Sólo útil si es un parámetro de ejemplar.Familias de etiqueta.Tablas del proyecto. Uso del archivo txt de parámetros compartidos Es una libreta para apuntar IDs:SÓLO es necesario tenerlo a mano en el momento de crear un parámetro con los anteriores supuestos.Es un simple copia y pega que hace Revit.El parámetro como tal, se almacena en la familia o proyecto donde lo estás creando.Igual que todos los demás.Todo este tinglado es simplemente para que tengan la misma ID.NO es necesario para que los parámetros compartidos funcionen.NO es una referencia externa, ni un vínculo.NO tiene que estar en ninguna ruta específica. NO hace falta compartirlo con colaboradores para que trabajen en el modelo.A menos que vayan a crear ellos sus parámetros compartidos y nosotros los queramos.Pero podemos unir los dos archivos de parámetros luego.Incluso sin tener el archivo txt original, podemos exportar parámetros compartidos desde una familia o proyecto a un archivo txt (existente o nuevo).Por un tema de orden, puedes tener varios archivos txt de parámetros compartidos.Por ejemplo: Un archivo para los parámetros "oficiales" de tu empresa.Un archivo para los parámetros que se creen en específico para un proyecto.El exportador de IFC no necesita que los parámetros IFC sean compartidos.El exportador IFC sólo se fija en el nombre del parámetro, no en la ID.Autodesk publica un archivo de parámetros compartidos en Github, sólo por comodidad.https://github.com/Autodesk/revit-ifc/releasesZIP source codeDentro del ZIP en: InstallProgram Files to InstallPodemos editar directamente el archivo txt.Si no sabes lo que haces haz una copia del archivo txt primero.O usa el plugin ParaManager de Diroots:https://diroots.com/revit-plugins/manage-revit-parameters-in-projects-and-families-with-paramanager/Una forma rápida de pasar de un txt a otro, muchos parámetros compartidos.Vigilar que no haya dos parámetros con el mismo nombre.Vigilar que el número de grupo existe.Trucos editando el archivo:VISIBLE1 - Visible, 0 - No visibleEn la familia siempre es visible, donde se oculta es en el proyecto.USERMODIFIABLE1 - Modificable, 0 - No modificableAntes de cambiar esto, pon el valor quieres en la familia.HIDEWHENNOVALUE1 - Normal, 0 - No visible si está vacío.Sólo sirve para la primera vez que está vacío, si escribes algo y luego lo borras, se queda visible.No editar para cambiar nombres o descripciones.Sólo funciona con archivos nuevos, no para modificar donde ya estén cargados. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Episodio 544 #Podcast en donde contamos historias sobre deportes americanos(Especial Tokyo2020) ✔️Estados Unidos en fútbol femenino peleará por la medalla de bronce. ✔️Simone Biles estará compitiendo en la prueba que obtuvo bronce en Rio.✔️Histórico!Yulimar Rojas de Venezuela récord mundial en salto triple.✔️1-2-3 hizo Jamaica en los 100 metros lisos.✔️Marcell Jacobs Italiano de Texas es el hombre mas veloz del planeta.✔️Espiritu Olimpico, Italia y Qatar comparten oro en el salto alto.✔️Atleta Colombiano Anthony Zambrano voló en los 400 metros y es record del area. ✔️El americano Caleb Dressel es rey de la natación con 5 medallas de oro ✔️Novak Djokovic salió en blanco del tenis.✔️Rory Sabbatini el multinacional del golf medalla de plata por el pais de su esposa✔️Jasmine Camacho-Quinn es americana y le dió Oro a Puerto Rico en 110 metros vallas.✔️Cuba perdió oro en salto Longitud por lesiones de sus dos represntantes Geopodcast desde Chile, Colombia y USA con Danny Marulanda y Kenneth Garay, Conduce: Andrés Nieto Molina.--- Support this podcast: https://anchor.fm/nietomolina/support
Matemáticas
Part VII
Finding The solution of longitude
Bienvenidos a otra entrega de Entre Umbrales, tu podcast de running, triatlón, ciclismo y deportes de resistencia. Probablemente el último episodio del año… así que aprovechamos para felicitaros las fiestas y agradeceros todo vuestro apoyo durante este tiempo. ¡Mil gracias! Comenzamos haciendo un repaso del año en Strava. ¿Cuáles han sido nuestros registros? ¿Quién ha sido el “ganador”? En el episodio de hoy José nos hablará de todo acerca del sillín: qué tener en cuenta a la hora de elegir uno nuevo, cómo nos afecta las diferentes medidas, cuáles son las últimas tendencias en cuanto a diseño y por tanto, las claves que deberás tener en cuenta a la hora de buscar un sillín nuevo para tu bici. En tecnología, Eduardo hace un repaso completo a todos los productos que se han presentado durante este extraño año 2020. En un primer momento pudiera parecer que con la situación que hemos vivido no han llegado muchos productos al mercado… pues ya verás como escuchando el recuento (y qué aporta cada uno), el número real de novedades ha sido prácticamente el habitual de cada año. ¡Y ANUNCIAMOS UN PAR DE SORTEOS QUE ESTÁN POR LLEGAR! ¡AL LORO! Dudas, ruegos, cuestiones… ¿Nos envías tu pregunta? Puedes hacerlo a través del formulario que encontrarás en https://www.correrunamaraton.com/podcast. Dudas, peticiones de contenido… envíanos un mensaje. Nos puedes encontrar por aquí Redes sociales del Podcast - Instagram: https://www.instagram.com/entreumbrales_podcast/ - Facebook: https://www.facebook.com/entreumbrales_podcast-106404554393056/ Eduardo Mateos - Web de Correr una Maratón: https://www.correrunamaraton.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/correrunamaraton - Twitter: @correr1maraton - Instagram: https://www.instagram.com/correrunamaraton/ Jose Manuel Plaza - Instagram: https://www.instagram.com/jose.m_plaza/ - Facebook: https://www.facebook.com/entreumbraless/
Bienvenidos a otra entrega de Entre Umbrales, tu podcast de running, triatlón, ciclismo y deportes de resistencia. Ya estamos en el Episodio 17… ¡y con José de vuelta! Una alegría volver a escucharle. Él mismo te cuenta en el episodio el motivo de su ausencia. ¿De qué hablamos hoy? Empezamos charlando un poco de bicis. Si tienes “algo” de dinero suelto atento porque comentamos algunas de las nuevas incorporaciones al mercado. Ya entrando en materia, en primer lugar contestamos una pregunta que enviamos hasta Colombia acerca de si es productivo o no combinar deportes y cómo afectan unos a otros. En las partes principales del programa, Eduardo nos presenta el nuevo Wahoo ELEMNT Rival (https://www.correrunamaraton.com/nuevo-wahoo-elemnt-rival-triatlon/), un nuevo competidor para el segmento de los relojes GPS. Diseñado específicamente para triatlón y que lleva en desarrollo desde hace un montón de años, por fin es una realidad. Aunque llega algo limitado… José continúa con su exposición acerca de biomecánica y bicicleta, contándonos cómo afectan las diferentes piezas a nuestro rendimiento. Una alegría escucharlo de nuevo porque lo teníamos pendiente de esta serie que nos había preparado. Hoy toca los platos ovalados o no redondos, y la longitud de biela. Dudas, ruegos, cuestiones… ¿Nos envías tu pregunta? Puedes hacerlo a través del formulario que encontrarás en https://www.correrunamaraton.com/podcast. Dudas, peticiones de contenido… envíanos un mensaje. Nos puedes encontrar por aquí Redes sociales del Podcast - Instagram: https://www.instagram.com/entreumbrales_podcast/ - Facebook: https://www.facebook.com/entreumbrales_podcast-106404554393056/ Eduardo Mateos - Web de Correr una Maratón: https://www.correrunamaraton.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/correrunamaraton - Twitter: @correr1maraton - Instagram: https://www.instagram.com/correrunamaraton/ Jose Manuel Plaza - Instagram: https://www.instagram.com/jose.m_plaza/ - Facebook: https://www.facebook.com/entreumbraless/
Mamá y atleta, campeona nacional en salto de longitud, nos contagia sus ganas de seguir luchando por lo que te apasiona, encontrando un equilibrio para formar una familia. La adaptación es una de las características más importantes que debe tener un atleta.
En el episodio de hoy veremos que instrumentos de medida podemos utilizar para medir la longitud y el tiempo. Concretamente, estudiaremos cuatro instrumentos de medida de longitudes: la regla, la cinta métrica, el pie de rey y el palmer; y tres instrumentos de medida de tiempos: el reloj, el cronómetro, y los sensores de luz con temporizador. Asimismo se define lo que es el período y se introducen dos tipos de error: el error de cero y el error de reacción humano. Os dejo los siguientes enlaces: Partes del calibre, Vernier o pie de rey Simulador calibre Partes del micrómetro, palmer o tornillo de palmer Simulador palmer Comentarios y sugerencias: Click para enviar correo --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cursodefisicaigcse/message
¡Muy buenos días! Hoy hablamos de la longitud de nuestros contenidos. Se suele decir que cuanto más largo, mejor, ¿verdad? Veamos hasta que punto es cierta esta afirmación. Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en alvaroflecha.com Nos escuchamos mañana con un nuevo episodio, ¡un saludo!
Contacto de negocios: Guitarrasyviejitos@gmail.com¡¿Qué tranza viejitous?! En éste vídeo les damos una guía rápida sobre pedales. Desde qué adaptadores de corriente hay disponibles, hasta cómo suena y cómo funciona cada efecto clásico para guitarra.¡Síguenos en nuestras redes viejito!Facebook.com/guitarrasyviejitos/Instagram.com/guitarras_viejitosTimestamps:-True Bypass vs Buffered Bypass: 08:35-Longitud de cables: 10:51-Adaptadores de corriente: 12:35-Miliamperaje: 15:28-Boost: 18:59-Overdrive: 21:01-Distorsión: 22:38-Fuzz: 23:40-Compresores: 25:08-Volumen: 28:40-Noise Gate: 30:18-Ecualizadores: 34:45-Wah: 36:29-Pitch shifters y armonizadores: 38:46-Tremolo y vibrato: 39:50-Chorus, phaser, flanger: 41:38-Reverb y Delay: 44:26¡Gracias por escucharnos, viejito!
Jessamyn, actual poseedora del record mexicano femenil de salto de longitud, se prepara desde su casa rumbo a Tokio 2021.
Feedback semanal: https://hilandofino.net/daily/556-importancia-de-la-longitud-de-biela-en-la-produccion-potencia/ *Lista de email: hilandofino.net/lista *Telegram: https://t.me/hilandofino *Instagram: @sebas_abril_faura Si quieres apoyar el podcast, compra por este enlace (afiliado): https://amzn.to/2TRrP06
Feedback semanal: https://hilandofino.net/daily/556-importancia-de-la-longitud-de-biela-en-la-produccion-potencia/*Lista de email: hilandofino.net/lista*Telegram: https://t.me/hilandofino*Instagram: @sebas_abril_fauraSi quieres apoyar el podcast, compra por este enlace (afiliado): https://amzn.to/2TRrP06
Feedback semanal: https://hilandofino.net/daily/556-importancia-de-la-longitud-de-biela-en-la-produccion-potencia/*Lista de email: hilandofino.net/lista*Telegram: https://t.me/hilandofino*Instagram: @sebas_abril_fauraSi quieres apoyar el podcast, compra por este enlace (afiliado): https://amzn.to/2TRrP06
Continuamos con esta serie sobre mediciones, hoy muros.Escucha primero (si no lo has hecho ya) el episodio 043 Cómo mide Revit. Caso sencillo Imaginemos un muro sencillo, de una única capa, y cuyo grosor total sea 10 cm. Dibujamos dos ejemplares de ese muro formando una L a 90º.Los dos muros los dibujamos de 1 m de largo y 1 m de alto.Como tienen grosor de 10 cm, si medimos por la cara exterior, veremos que cada muro mide 1,05 m, y si medimos por la cara interior, cada muro mide 0,95 m.Esto es por pura geometría, y es así en Revit, en papel y el la obra. Longitud:En Revit, la longitud se mide siempre a eje (da igual que cambiemos la línea de ubicación).Esto es correcto si quieres medir el muro como una única partida.En nuestro ejemplo, los dos muros tendrían una longitud medida a eje de 1 m. En total, 2 m, medición correcta.Área y volumen:El volumen lo saca exacto como buen software de diseño que es.El área se calcula mediante la fórmula volumen/grosor.En las uniones entre muros, el primero en ser dibujado corta al segundo.Esto se podría solucionar cambiando el tipo de unión entre muros a Inglete, pero además de ser muy engorroso, sólo sirve para uniones en esquina, no en T.En nuestro ejemplo, a pesar de que los dos muros tiene una longitud a eje de 1 m, a efectos de paralelepípedo, como uno corta al otro, tenemos:Un muro de 1,05 m (largo) x 0,10 m (grosor) x 1 m (altura).Volumen: 0,105 m³Área: 1,05 m²Un muro de 0,95 m (largo) x 0,10 m (grosor) x 1 m (altura).Volumen: 0,095 m³Área: 0,95 m² Resumen Todas las mediciones son correctas...Longitudes a ejeÁreas y volúmenes descontando todos los huecos....pero el criterio de medición de longitudes es diferente al de áreas y volúmenes.Si intentas aplicar lógicas de longitud por altura (AxB o AxBxC de los programas de mediciones) para cada línea de medición no te va a cuadrar nada.Porque hay muros que "roban" cachitos de volumen a otros. Sólo van a cuadrar las longitudes con las áreas y volúmenes en la suma total. Muros con varias capas/partidas La geometría real de los muros es siempre la de nivel de detalle bajo. Las capas y su configuración de función de capa con prioridades del 1 al 5, sólo sirve a nivel gráfico (o si usamos piezas). Pasa lo mismo con los parámetros de inserciones (esos giros que hacen las capas en el borde de los muros o al encontrarse con una puerta o ventana), sólo afectan a nivel gráfico. Si hacemos una tabla de materiales de muro, como tiene que darle valores a los materiales de unas capas que geométricamente no existen, hace lo siguiente:Longitud: es directamente la del muro, no existe longitud de material.Volumen y área: para el volumen del material, se coge el volumen del muro y se reparte proporcionalmente según grosor de la capa.Si el muro está completo o tiene huecos que atraviesan completamente todas las capas por igual (un hueco de ventana, por ejemplo), entonces:La medición del área de cada capa coincide con la del muro. Y la del volumen coincide proporcionalmente.Ambas está mal, porque no tiene en cuenta los giros y uniones entre capas.Pero si tenemos un hueco que no atraviesa completamente todas las capas (poniendo un telar o uniendo un pilar a un muro, por ejemplo), el reparto de volúmenes y áreas se hace por porcentaje de grosor acumulado desde la cara cortada.Si tengo un muro con 3 capas de 5 cm. La primera capa recibiría el 33%, la segunda el 66% y la tercera el 100%. No es exactamente así, porque por medio hace unas restas y demás, pero esa es al idea. Resumen Las mediciones que nos da Revit de las capas de un muro pueden estar:Mal, porque no tienen en cuentan las uniones entre capas ni inserciones. Las mediciones de las capas son un "copia y pega" de las del muro.A nivel económico, no es una gran desviación porque es un error que sólo se produce en uniones, y si no mide un material es porque está midiendo otro, así que más o meno se compensa.Muy mal, si tienen "mordidas" que no atraviesan completamente el muro. Hablamos de entre un 0,5% y hasta un 10% de error.Aunque comparado con las formas tradicionales de medir, aquí ya estamos hilando muy fino. Según mi experiencia esto supone un 0,03% de error en las mediciones de un proyecto.En un proyecto de 1 millón de euros, este error supondría 30.000€ de desviación.Error más que asumible al menos en fase de proyecto básico. Soluciones Si a los problemas que hemos visto hasta ahora, le sumamos que en Revit es muy difícil definir exactamente las distintas alturas de acabados, porque un muro sólo puede tener dos alturas diferentes: Restricción superior.Distancia de extensión superior.Puedes elegir una o varias capas, pero siempre adyacentes para que tengan esta distancia de extensión. Pues se hace evidente que necesitamos una técnica de modelado diferente para que las mediciones sean exactas. Y aquí es donde los usuarios de Revit nos dividimos en dos bandos: Solución 1: modelar muros independientes para cada capa/grupo de capas que formen una partida. En lugar de crear un único muro con todas las capas que lo conforman, creo muros con una capa, o con 2 o tres capas que formen una partida. Por ejemplo, un muro con las 3 capas que gráficamente definen un tabique de placas de yeso laminado, y luego un muro con una única capa para definir un alicatado.Ventajas:A efectos de mediciones uso la longitud, área y volumen del muro (que están bien) y no las de los materiales de las capas.Puedo definir una altura diferente para cada partida, simplemente usando los parámetros de los muros.Puedo liarme a modelar los detalles de las uniones e inserciones todo lo que quiera.Desventajas:Si tienes que dibujar dos o tres muros en lugar de uno, tardarás el doble o triple de tiempo en hacerlo.Tienes que estar desactivando constantemente la función de permitir unión.Los marcos de las carpinterías ya no se adaptan automáticamente al grosor total del muro.Hay que unir los muros para que se generen los huecos de las carpinterías.Si hay modificaciones de proyectos, no es lo mismo mover o modificar un muro, que tres pegados. Por ejemplo, si cambia el grosor de uno de los muros, tienes que realinear el resto.Perdemos la posibilidad de usar el modelo para cálculos de cargas de calefacción y refrigeración, y simulaciones de energía.Los espacios y habitaciones sólo tienen en cuenta los datos térmicos del muro con el que están en contacto.El modelador podría usar juntos dos muros que no deben ir juntos.Un tpyl no hidrófugo con un alicatado.Si se ha modelado con muros "normales" en fases previas, no puedes aprovechar ese trabajo. Solución 2: crear piezas En Revit 2012 (hace 9 años ya) aparecieron dos herramientas nuevas (Piezas y Montajes) muy enfocadas a mejoras los flujos de trabajo en fases avanzadas del proyecto y en obra.Para el que no conozca la herramienta piezas, en 2016 publiqué 4 videotutoriales explicando sus principales características:Qué son y como funcionanMedir con piezas Muy interesante para este episodioPlanificación con piezasPiezas vs varios muros Modelo como siempre (un único muro con varias capas), y luego uso la herramienta piezas con los muros.Esto crea automáticamente unos elementos nuevos, con una geometría real, basándose en la forma de las capas.Ventajas:Las mediciones de cada pieza si son exactas porque ahora si que hay una geometría real de la que sacarlas.Si modificamos a mano el grosor de una pieza, el área daría errónea. Mejor cambiar el grosor de la capa.No tengo que modelar, ni unir, ni adaptar carpinterías, las piezas se crean automáticamente con la forma del muro, y si el muro original se modifica, las piezas se modifican automáticamente.Seguimos teniendo un muro único que funciona para los cálculos.Esté como esté modelado previamente el proyecto, puedo crear piezas (y volver a eliminarlas).Es el flujo de trabajo oficial de Autodesk, por lo que el resto de software de la compañía son compatibles con piezas, y de haber mejoras en el futuro serían para piezas y no para varios muros.El rendimiento se ve afectado en ambos casos, pero menos con piezas que con varios muros.Desventajas:Para modificar la altura de una pieza, no hay un parámetro:Lo hacemos manualmente estirando la pieza.Podemos automatizarlo con planos de referencia pero son 3 pasos por cada cota diferente y planta que tengamos.Estas modificaciones que hacemos a las piezas no se guardan en los grupos.La geometría de las piezas depende de que nos curremos las prioridades de unión de las capas, y con 5 niveles no siempre es posible.Y en ningún caso representan la configuración de inserciones.Las capas membranas y las capas que hayamos puesto con la herramienta pintura (las de grosor 0) no se transforman en piezas, su medición tiene que ser por materiales de capas de muro. En ambos casos, las desventajas más importantes se pueden solucionar con dynamo y/o programación, con un esfuerzo muy similar. Y con esto, yo personalmente me quedo con las ventajas de las Piezas. El enfoque de las piezas, me permite trabajar con muros simples en fases tempranas, y darle más detalle en fases avanzadas. Otros muros Barridos de muro No es un muro pero si una herramienta para estos.Podemos crearlos de dos formas:Dentro de la configuración del tipo de muro:No aparecen en las tablas de barridos.Sólo podemos saber su volumen y longitud si creamos piezas.De forma independiente:Podemos saber su longitud nada más.Si creamos piezas, su volumen, pero perdemos la longitud.En ambos casos:No añaden volumen ni área las mediciones que hemos visto.Si están embebidos en el muro y cortan parte de su geometría, si que afecta a las mediciones del muro como un hueco más.Yo personalmente, intento evitar el uso de barridos, y en todo caso los crearía independientes. Muros apilados Son muros uno encima de otro, todo igual.Sólo un detalle: parece que no podemos crear piezas de ellos, pero simplemente seleccionando los muros de forma independiente ya está. Muros cortina Del muro en sí, sólo longitud y área, y al no tener grosor, pues fiables sin problema.Paneles: Tenemos altura, anchura y área pero cuidado:Altura, anchura y área del espacio entre montantes, no necesariamente del panel en sí, si este tiene retranqueos, por ejemplo.Si queremos otras medidas específicas debemos crearlas como parámetros dentro de la familia de panel.El volumen lo tenemos sólo por material y si es el correcto.Montantes: Sólo podemos saber la longitud, y por tramos.Si tenemos un montante vertical de 3 metros de altura, pero hemos creado una rejilla horizontal cada metro, tendremos 3 montantes verticales de 1 m, aunque en la realidad sea una pieza continua. Podemos usar algún parámetro de texto para agrupar "los trozos". Muros por cara Se adaptan a a cualquier superficie de una masa o de un modelo genérico.Imaginemos que queremos sacar los m² gresite en una piscina con muchas formas redondeadas.Podemos modelar el hormigon con un modelo genérico con barridos y extrusiones, del que podemos sacar los m³ de forma fiable. Y para el recubrimiento, creamos un muro gresite, y lo colocamos por cara en esas caras redondeadas del modelo genérico. Obtenemos los m² exactos de una geometría bastante compleja.Longitud: si la forma no es un paralelepípedo vertical, la perdemos.Área: siempre es el área de la cara vista, esto es importante en elementos curvos porque a mayor grosor, mayor radio, y por lo tanto mayor área.Volumen, nos podemos fiar.He puesto un ejemplo, muy de detalle constructivo (gresite en una piscina) pero esto también se cumple para la cara de una masa de edificios tipo Dubai. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
La Academia para Asistentes Virtuales: El lugar dónde aprenderás como transformarte digitalmente trabajando en lo que te gusta y crear así la vida que deseas. Hola soy verónica Gardel y estás en mi canal de podcast: La Academia para Asistentes virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas trabajando en lo que te apasiona. En el episodio de hoy te voy a hablar de cómo escribir un blog para ayudarte en tu negocio como asistente virtual. Seguro que quieres que el tiempo que vas a dedicar escribir tu blog sirva para algo, así que vamos a ver cómo escribir un blog para que tenga el efecto que realmente deseas. Planificación estratégica Lo primero que debes hacer es planificar todo sobre cómo vas a escribir tu blog. Olvídate de decidir hoy que quieres escribir un blog y mañana empezar a escribir posts sobre todo lo que se te ocurra sin ton ni son. ¿Quién es tu target? Debes de tener claro que no es lo mismo vender tus servicios si tu cliente es un arquitecto o un doctor que un pintor o un coach. Si tu target son clientes que se dedican al sector de bienestar, sino todo lo que escribas, al menos un gran porcentaje deberá ir orientado a esos clientes. No tiene sentido que escribas sobre temas relacionados con la pintura si lo que a tus clientes les interesa está relacionado con un masaje… Además el tipo de lenguaje tampoco es el mismo. Dependiendo del target tu vocabulario deberá ser más o menos formal. ¿Para qué lo escribes? Si en este momento estás pensando, pues vaya pregunta más tonta es esa. Pero visto lo visto te aseguro que no lo es. Te pongo varios ejemplos. Para ofrecer tus servicios Si lo que quieres es ofrecer tus servicios a clientes, tendrás que crear posts para que tus potenciales clientes entiendan cuales son las mejoras y los beneficios de tener un asistente virtual. Para demostrar lo que sabes hacer Escribir un post debe servirte para que puedas mostrar a tus clientes de que eres capaz. No se lo estarás contando, si no que se lo estarás enseñando. Así que no pierdas la oportunidad y lúcete. Para posicionar tu web Las páginas web de por sí no suelen contener demasiada información por lo que en un canal como es el online suele ser bastante difícil posicionarla. Una forma de ayudar al posicionamiento es aumentando el número de visitas para lo cual es de gran ayuda tener un blog. Cómo debes escribir los posts de tu blog Debes planificar su estructura Un post debe tener una pequeña introducción Título Varios subtítulos Cierre Una o varias fotos Faltas de ortografía. Es evidente que tus posts no deben tener en ningún caso faltas de ortografía. Escritura persuasiva Tus posts tienen un fin, ¿recuerdas? Pues eso es lo que tienen que imaginarse tus clientes potenciales cuando los lean. Para ello debes usar técnicas de copywritting. No se trata de contarles nada. Se trata de que lo sientan. Tienes que evocar en ellos la necesidad de solicitar tus servicios, la sensación de estar tranquilos delegando las áreas que decidan de su negocio para poder dedicarse a lo que realmente necesita de ellos, deben sentir la alegría de tener más tiempo libre para disfrutar de su familia o lo que les apetezca. Si decides contar una historia, no lo hagas sin ton ni son. Ahora está muy de moda escribir historias, pero es importante que seas capaz de enlazarlo a lo que realmente quieres ofrecerle al usuario sin que parezca que lo estás metiendo con calzador. A tus clientes no les importa lo que tú quieras, pienses o hagas. Sólo les importa lo que quieran ellos. Así que reenfoca tus posts de forma que a tus clientes les quede claro cómo puedes ayudarles, como vas a mejorar su vida y cómo vas a mejorar su negocio. Haz que lo vean como un gasto, sino como una inversión. SEO El uso de técnicas SEO a la hora de escribir un post te ayudarán a que se posicione mejor en los buscadores. Para que lo entiendas fácilmente si tu post está seoptimizado ayudarás a Google a reconocer de qué va tu post y por tanto pueda incluirte en una temática u otra de resultados. El uso de técnicas SEO no debe suponer en ningún caso que dejes de escribir como una persona normal para que otras personas como tú lo entiendan, tan sólo debe ser una guía. Títulos Es importante el uso de títulos. Es decir, tu texto debe subdividirse en títulos y subtítulos. Para ello deberás de usar las etiquetas H1, H2, H3, H4, H5 y H6). Evidentemente no es necesario usarlas todas. Obligatoria será el H1. Es el título que indica de que va el texto y está referenciado tanto en el title como en la url. El resto de etiquetas dependerán del tipo de texto que estés escribiendo. Palabras Clave Antes de escribir el post debes tener claro la temática del post y que palabras clave quieres que se destaquen. No sólo se trata de utilizar KW sino también palabras relacionadas sintácticamente con la temática de tu post. No voy a profundizar en el uso de herramientas como Google Planner o Answerthepublic para realizar un análisis de cuáles son las KW que funcionan mejor en un post o que tienen mayores búsquedas, ya que creo que es entrar en materia demasiado técnica y sobre esto puedes encontrar muchísima información en internet. Densidad de KW ¿Cuántas veces debes utilizar una misma palabra clave? Si te pasas con la seoptimización y empiezas a poner palabras claves por todas partes del post, Google te penalizará y puede hacer que tu post aparezca el último de los resultados e incluso que ni siquiera aparezca. Si quieres una ayudita puedes utilizar plugings como Yoast SEO o SEO in One que te echarán una mano indicándote cuantas veces es necesario según la longitud de tu texto y si te estás pasando usando palabras clave. Calidad en la lectura ¿Qué quiere decir esto? Todo el tema SEO, copiwritting, planificación de estrategia y estructura está muy bien, pero lo que nunca debes de perder de vista es que tu texto debe ser bueno. Debe ser legible y comprensible por el lector. Cuanto mejor sea más tiempo querrá estar el lector en tu blog y eso ayudará a que los buscadores te posicionen más arriba. Longitud del texto ¿Es mejor un post de 4000 palabras o uno de 300? No hay número máximo ni mínimo. Aunque está claro que si tienes 1000 palabras Google tiene más posibilidades de entender de qué va tu texto que si escribes 300. Tampoco te recomiendo que escribas un post de 4000 palabras. Cuando haces un post tan largo corres mucho peligro de repetirte demasiado y no decir nada o de mezclar varios temas. Vale la pena que lo subdividas en 2 o 3 y así la temática del post quedará mucho más clara y a los usuarios no se les hará tan pesado leer lo que has escrito. Recuerda que tu cliente necesita un asistente virtual. Está muy ocupado y tiene poco tiempo, así que facilítale la vida. Imágenes El número de imágenes dependerá del tipo de publicación que estés escribiendo, pero como mínimo una. El uso de imágenes ayuda a que la publicación sea más amena, pero si utilizas demasiadas leer el post se volverá demasiado tedioso. También puedes usar gráficos que ayuden a entender tu post. Espero que este post sea de ayuda si estás pensando en empezar a escribir un blog que te ayude a darte a conocer a tus clientes o a posicionar tu web frente a otras asistentes virtuales. Y con esto hemos llegado al final de este episodio. Y como no, si te ha gustado suscríbete o pincha a me gusta y déjame una valoración. 5 ESTRELLITAS EN ITUNES O UN ESTUPENDO ME GUSTA EN IVOOX. También puedes dejarme algún comentario y si crees que puede interesarle a alguien que conoces te agradeceré que lo compartas. También puedes encontrarme en serasistentevirtual.com dónde puedes registrarte para acceder a más contenidos, recursos útiles y formación que te ayudarán a consolidarte como asistente virtual. Te espero en el siguiente episodio.
Empezamos una nueva serie temática en BIMlevel.MedicionesUno de los grandes temas que no habíamos tocado todavía.Lo primero es entender cómo miden las máquinas, cómo mide Revit.Porque miden diferente a los humanos. Antes de empezar, ¿qué queremos? Mediciones automáticas Darle a un botón y que el proyecto se mida sólo.Para conseguir esto necesitamos:Un trabajo previo de configuración.Ser meticulosos en las familias y materiales que creamos.Y aún así, siempre va a haber entre 20% y un 30% de partidas que no vamos a poder sacar automáticamente:Porque no están modeladas y las tenemos que obtener indirectamente:Dinteles.Encofrados.Cables.Porque son elementos cuya medición es muy dificil de sacar aunque estén modelado.Metro lineal de huella+contrahuella en una escalera con anchura variable. Mediciones exactas Que si Revit me dice que hay 3227,15 m² de yeso, sea cierto y no falte o sobre nada.Aquí todo depende de si está bien modelado.No es "muy" modelado, sino "bien" modelado. Puedo tener un forjado genérico, sin capas ni bovedillas, pero cuyo perímetro sea exacto. De regalo con BIM: Mediciones progresivas Lo habitual es NO querer medir en profundidad hasta que el proyecto de ejecución esté terminado y sin modificaciones a la vista.En CAD, medir es aburrido y no queremos medir dos veces.Estamos acostumbrados a vivir con la incertidumbre de no saber cuanto cuesta lo que llevamos "dibujado".Con un modelo que se mide sólo, nos podemos plantear tener una mediciones algo detalladas en anteproyecto, proyecto básico, o todos los lunes.Las mediciones de un anteproyecto van a ser más "gordas" que las definitivas del proyecto de ejecución, pero nos da una idea más aproximada que un ratio por m² de planta o que directamente nada. Imaginemos un cubo... Un cubo de 1x1x1 metro:Volumen: 1 m³Cantidad: 1 ud. Área: 6 m² (todas sus caras)Longitud: raro pero podrían ser todas sus aristas. 12 mUn muro de 1x1x1 metro:Volumen: 1 m³Cantidad: 1 ud.Área: 1 m² (una cara vertical)Longitud: 1 m (una de las aristas horizontales)Un suelo de 1x1x1 metro:Volumen: 1 m³Cantidad: 1 ud. Área: 1 m² (la cara horizontal superior)Longitud: 4 m (el perímetro, 4 aristas horizontales)Una silla de 1x1x1 metro:Volumen: 1 m³Cantidad: 1 ud. Área: 6 m² (la tela que necesita para envolver)Longitud: no tiene sentido, quizás si fuera un banco largo. Resultado Las únicas unidades de medida "universales" son el volumen y cantidad. El área y la longitud dependen de una abstracción, una simplificación de la realidad.Revit (y cualquier otro software) puede saber el volumen de algo de forma simple.También es muy bueno contando unidades de algo.Pero para áreas nos va a dar siempre la suma de todas sus caras y las longitudes sólo las entiende en elementos que se definen fundamentalmente con líneas.Muros, tuberías, barandillas...Cuando Revit (o cualquier otro software) nos da correctamente la medición del área de un muro, un suelo, o cualquier otra familia de sistema es porque un humano empleado de Autodesk, le ha dicho a Revit cómo debe obtener esa área. En la mayoría de los casos usando la fórmula Volumen/Grosor.Pero hay familias en las que nadie le ha dicho a Revit qué fórmula debe usar:El área de una huella de escalera, es la suma de las áreas de sus caras.En un muro insitu con grosor variable, no tenemos el área.En las familias cargables, si queremos conocer el área o la longitud de algo debemos hacerlo creando nosotros el parámetro y la fórmula.Área del vidrio de una carpintería.Si la longitud es uno de los parámetros principales, podemos crear una familia basada en línea. Reglas generales de cómo mide Revit Cuando medimos en Revit nos podemos fiar siempre de:Volumen de los materiales.Volumen de la geometría en nivel de detalle medio.Unidades.Longitud si el parámetro ya viene creado en una familia de sistema.Área si el parámetro ya viene creado en una familia de sistema.Muros, suelos, techos, cubiertas, conductos, topografías... Tengo que revisar:Longitudes creadas por un usuario en familias cargables o insitu.Áreas creadas por un usuario en familias cargables o insitu.Para conseguir mediciones exactas y automáticas, debemos hacer hacer un trabajo previo de configuración en las familias cargables que no se miden por unidad.Van a estar casi siempre mal:Todas las áreas de los materiales que no vengan de una familia de sistema con el parámetro área incluido.Áreas de materiales de una escalera.Áreas de materiales de una puerta.Áreas de materiales de un mobiliario.Áreas de materiales de un modelo insitu.Van a estar bien, cuando el área que queremos es el área de todas las caras.En el resto tendremos que medirlas de otra forma, o estarán en ese 20-30% manual. Mediciones progresivas En fases muy tempranas podemos medir sin tener muchas cosas modeladas. Masas Las masas tienen una herramienta llamada Suelos de Masa.Creas una masa (es como sketchup).https://formit.autodesk.com/ Creas nivelesSe crea automáticamente una lámina dentro de la masa por cada nivel.Cada suelos de masa te da:Área de la planta.Área de fachada exterior (hasta planta siguiente).Volumen de la planta (hasta planta siguiente).Perímetro de la planta.Nivel en el que está.Uso: parámetro de textoPodríamos hacer una tabla con todos estos datos en una fase muy temprana. Áreas y habitaciones Dibujando áreas (es el sustituto de la polilínea de autocad) puedo conocer superficies en planta.Puedo tenerlas clasificadas, usando el parámetro comentario, por ejemplo.O también usando Tablas de claves (Episodio 027).Nos da área en planta y perímetro exterior.Las habitaciones son más sencillas de dibujar (hacer clic en un recinto cerrado) y se actualizan solas.Nos da:Área en planta.Perímetro exterior.Altura sin límites.Las habitaciones tienen dos parámetros para definir hasta donde crece verticalmente la habitación, si no se encuentra ningún suelo o techo.Si hemos definido el desfase en 3 m, pero hay un falso techo a 2,5 m, la altura sin límite seguirá siendo 3m.Volumen.Si no se encuentra con techos ni suelos, usa la Altura sin límites para el cálculo. ¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las más de 10 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=05ARWP6CEWk
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las más de 10 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=05ARWP6CEWk
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las más de 10 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=05ARWP6CEWk
John Harrison era un genio. Un carpintero del siglo 18 que logró construir el primer reloj exacto, justo lo que necesitaban los marinos para poder calcular la Longitud... y no matarse en el intento.
Miles de vidas se perdieron en el mar en la antigüedad, por no tener un reloj que fuera exacto... 400 años se tardó la humanidad en resolver el que en su época, fue el reto científico más grande de todos... construir un reloj que no se atrasara o adelantara...
Sinonimos cantidad o longitud usadas por dominicanas en elmismogolpe
Hoy os damos algunos consejos sobre cómo usar teleobjetivos en Fotografía de Paisaje y Sandra nos presenta el trabajo de Nevada Wier. Taller de Fotografía en la Costa de Galicia Seguimos con el calendario de mis Talleres de Fotografía de Paisaje y esta vez nos vamos a la costa gallega. Un taller para aprender Fotografía de Paisaje durante un fin de semana en la Costa de Galicia. Visitaremos algunas de las localizaciones cercanas a la Playa de Las Catedrales, un paraje espectacular para disfrutar de la fotografía. ¿Te apetece acompañarme? CÓMO USAR TELEOBJETIVOS EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Casi siempre que escuchamos hablar de Fotografía de Paisaje pensamos en grandes angulares. Esto tiene cierto sentido porque al fotografiar paisajes casi siempre tenemos la tentación meter en el encuadre todo lo que vemos, además de poder exagerar los primeros planos y enfatizar los cielos amplios. Pero esta opción no siempre es la más adecuada. ¿Por qué no introducir en nuestro portafolio imágenes con otros puntos de vista? Si utilizamos un teleobjetivo, podemos contar historias diferentes con nuestras fotos ya que nos permiten aislar o excluir elementos de la escena principal. Esto nos abre un mundo de posibilidades a nuevas composiciones realmente impactantes. Longitud focal 600 mm, Faro de Mouro, Santander © Rafa Irusta En una buena escena de paisaje no siempre necesitamos incluir un cielo dramático o un primer plano potente. En muchas ocasiones una escena íntima que se centra en un detalle puede resultar mucho más poderosa. El ángulo de visión reducido y las características ópticas de estos objetivos nos permiten aislar, comprimir y mostrar detalles que de otra forma pasarían desapercibidos dentro de la escena. Siempre he considerado el teleobjetivo como una herramienta importante que complementa mis imágenes hechas con un gran angular. Me encanta subir a lo alto de un valle y buscar pequeñas porciones dentro de la vista enorme que tengo en frente. Es un ejercicio que en ocasiones me ayuda a conseguir imágenes frescas, partiendo de localizaciones muy conocidas. Longitud focal 200 mm, Encartaciones, Bizkaia © Rafa Irusta Antes de seguir, vamos a hablar un momento de la perspectiva y cómo afecta a nuestras imágenes. Básicamente, la perspectiva viene determinada por la distancia de nuestra cámara con respecto al sujeto que queremos fotografiar y establecemos dos puntos fundamentales: Cuanto más nos acercamos al sujeto, más grande lo vamos a ver en nuestra composición. Cuanto más nos adentramos en nuestra escena, veremos que los objetos más cercanos aumentarán de tamaño más rápido que los objetos lejanos. Como consecuencia, podemos decir que al usar un gran angular, la perspectiva se extiende por detrás del primer plano hacia el infinito. Por el contrario, si usamos un teleobjetivo comprimimos la escena, acercando el primer plano al fondo. Si quieres saber más sobre cómo afecta la perspectiva a tus fotos te aconsejo que leas el artículo 7 Trucos para que la próxima Superluna brille en tus fotos que puedes encontrar en la web de PhotoPills. Longitud focal 122 mm, Encartaciones, Bizkaia © Rafa Irusta CONSIDERACIONES Y CONSEJOS AL USAR TELEOBJETIVOS EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Veamos algunas consideraciones y consejos sobre el uso de teleobjetivos: Simplificar la escena aislando elementos: Como decía antes, no siempre hay que meter todos los elementos en nuestra composición. En muchas ocasiones, menos es más. Buscar la sencillez ayuda. Comprimir elementos: A veces queremos que los elementos cercanos y lejanos tengan un tamaño similar entre si. Los teleobjetivos también nos ayudan a destacar el elemento principal de la escena y reducir los elementos que lo rodean y que nos pueden distraer. Longitud focal 145 mm, San Juan de Gaztelugatxe, Bizkaia © Rafa Irusta Atención a las condiciones meteorológicas: Un teleobjetivo también será útil en ciertas condiciones meteorológicas.
Marcos 9, 30 - 37. Jesús habla de su pasión y resurrección y los discípulos están en otra cosa
Marcos 9, 30 - 37. Jesús habla de su pasión y resurrección y los discípulos están en otra cosa
Estamos en Spotify: https://open.spotify.com/show/6lY0BecGcOlAwHkthefj6U?si=DNLx5q0FRI6cLGzfH0Mo3w Pregunta de Pedro (Valladolid) He leído bastante acerca del Finis tempo trainer (una especie de metrónomo para llevar sobre la goma de las gafas) para hacer tests a distintas frecuencias de nado, determinar la óptima y trabajar sobre ella.. cual es tu opinión sobre este tema? Tienes experiencia con este tipo de dispositivo? Muchas gracias! Un abrazo desde VALLADOLID PEDRO Ruben Rojas (por mail) Angel Palomares (duda deportista) Hoy hablaremos de natación, más concretamente de longitud y de frecuencia de brazada. Tema algo controvertido, ya que los datos se basan en medias y luego hay diferencias individuales a muy alto nivel. En cualquier deporte cíclico, el resultado de la velocidad viene dado por la siguiente fórmula: V= Lc * Fc V: velocidad Lc: longitud de ciclo Fc: frecuencia de ciclo Queda claro que para aumentar la velocidad podemos incidir en la primera variable, en la segunda o en ambas. Normalmente la relación entre ambas es inversa, más frecuencia conlleva menos longitud y viceversa. Si aumentan ambas la velocidad se dispararía, algo que no suele suceder para una misma intensidad. Cada nadador tiene una frecuencia óptima para cada distancia. Qué es lo ideal A menos frecuencia menos “desgaste” Si aumentamos velocidad a base de alargar brazada, es decir, tener longitud de brazada más amplia, significa que nadamos mejor: mejores apoyos menos resistencia Dicho esto podríamos pensar que hay que nadar deslizando mucho. Pero ojo que en un estudio con nadadores universitarios se vió, que alargar demasiado la brazada era ineficiente y aumentaba el VO2, FC y RPE, debido a que el batido de piernas aumentaba para mantener la velocidad. Además que si no mantenemos ese batido alto, haremos puntos muertos, algo que no nos interesa tampoco. La gente de Swim Smooth idearon esta fórmula para saber si tienes que subir o bajar tu Frecuencia de brazada. Si estás en la zona roja debes bajarla si estás en la azul debes subirla, todo ello teniendo en cuenta el número de brazadas en un 100 en función de tu marca en ese 100. Otro concepto que puedes mirar es el APE Index, mides tu envergadura (distancia entre la punta de tus dedos con los brazos estirados en cruz) la divides entre tu altura, si el resultado es mayor que 1, teóricamente podrás nadar con más longitud y si el resultado es menor que 1 tu fisonomía se presta a nadar más con cadencia de brazos. Pero ojo: Somos triatletas, hay que ver las características del medio en el que competimos: salida corriendo. entrada al agua a velocidades próximas al máximo golpes y codazos en salidas y boyas velocidad no uniforme olas orientación al frente Hay que aumentar la frecuencia de ciclo, sin perder demasiada longitud. Poniendo todo en contexto Cómo triatletas, no podemos quedarnos en una frecuencia de brazada óptima para una distancia en concreto. Necesitamos tener un bagaje de frecuencias amplio, para sentirnos cómodos en competición Eso hay que entrenarlo, yo he cometido el error durante mucho tiempo de nada muy plano. Cómo introducir esto en entrenamiento. haciendo muchos cambios de velocidad progresivos regresivos nadar distancias relativamente cortas a diferentes velocidades y frecuencias Contrastes de palas y nado sin palas a diferentes velocidades. Cómo conocer nuestra longitud de ciclo y frecuencia de brazada Cronometro específico: https://amzn.to/2Clx7IS Tempo trainer: https://amzn.to/2UU5cae Garmins multideporte: calcular el número de brazadas. Pero no he visto la frecuencia. Además te dan el Swolf, un indice de eficacia que se consigue sumando los segundos en realizar una distancia más esa distancia Ej: 50m en 40 segundos. swolf: 90 A mano: Os dejo un documento de Google Shit con el cual podréis calcularlo. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1scRMX8B98zAkc9B7ltCv-u-eLPYqXA0IxJiVag7yGFI/edit?usp=sharing Entrada triatlón Web: https://www.triatlonweb.es/swim/articulo/brazada-perfecta-frecuencia-longitud Entrada G-Se sobre Estudio sobre Fc en nadadores de grupos de Edad https://g-se.com/datos-sobre-frecuencia-y-eficiencia-de-la-brazada-bp-257cfb26d73b5f Sitios web y redes sociales -Web: https://www.hilandofino.net -Instagram: https://www.instagram.com/sebas_abril_faura -Facebook Hilandofino: https://www.facebook.com/entrenaconhilandofino/ -Facebook Triatlón y otras drogas: https://www.facebook.com/triatlonyotrasdrogas/ -Strava: https://www.strava.com/athletes/7261728
Notas del programa: http://hilandofino.net/daily/223-frecuencia-brazada-y-longitud-de-brazada-en-triatletas/Sitios web y redes sociales-Web: https://www.hilandofino.net-Instagram: https://www.instagram.com/sebas_abril_faura-Facebook Hilandofino: https://www.facebook.com/entrenaconhilandofino/-Facebook Triatlón y otras drogas: https://www.facebook.com/triatlonyotrasdrogas/-Strava: https://www.strava.com/athletes/7261728
Notas del programa: http://hilandofino.net/daily/223-frecuencia-brazada-y-longitud-de-brazada-en-triatletas/Sitios web y redes sociales-Web: https://www.hilandofino.net-Instagram: https://www.instagram.com/sebas_abril_faura-Facebook Hilandofino: https://www.facebook.com/entrenaconhilandofino/-Facebook Triatlón y otras drogas: https://www.facebook.com/triatlonyotrasdrogas/-Strava: https://www.strava.com/athletes/7261728
Todo listo para un nuevo programa de Radio Skylab. ¡El número 52 ya está disponible! En la primera parte del programa destacamos la próxima flota de cazadores espaciales de exoplanetas que está ya en diseño, construcción o a punto de comenzar sus observaciones. Para la segunda parte, la fascinante historia de John Harrison y el problema de la determinación de la longitud, el relojero del siglo XVIII que creó el primer dispositivo de posicionamiento global. Más las preguntas de los oyentes en la sección de retroalimentación y nuestras sugerencias en la sección de recomendaciones. Únete a Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Carlos Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro) en esta misión de exploración por el espacio, la ciencia y otras curiosidades.
Todo listo para un nuevo programa de Radio Skylab. ¡El número 52 ya está disponible! En la primera parte del programa destacamos la próxima flota de cazadores espaciales de exoplanetas que está ya en diseño, construcción o a punto de comenzar sus observaciones. Para la segunda parte, la fascinante historia de John Harrison y el problema de la determinación de la longitud, el relojero del siglo XVIII que creó el primer dispositivo de posicionamiento global. Más las preguntas de los oyentes en la sección de retroalimentación y nuestras sugerencias en la sección de recomendaciones. Únete a Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Carlos Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro) en esta misión de exploración por el espacio, la ciencia y otras curiosidades.
Antes de nada os recuerdo que no dejéis de pasar por hilandofino.net, mi blog personal donde encontraréis contenido relacionado con el triatlón y deportes de resistencia y además podréis contratar mis servicios como entrenador personal en caso que lo necesitéis. Ayer me llego, Stryd, un estimador de potencia para carrera a pie. Garmin también dispone de un sistema, en determinadas bandas. Hablando de datos de Garmin, Connect nos arroja una serie de métricas relacionadas con la carrera a pie que en según que casos puede resultar interesantes. La semana pasada fui probando la respuesta o la sensibilidad del dispositivo a cada una de estas métricas. La verdad que me sorprendió bastante. Todos esos datos entiendo que los da por la banda, ya que sin ella ni aparecen. Ojo con los colores que van establecidos por perceptibles. No en que es mejor o peor para el rendimiento. - Longitud de Zancada - Cadencia: buscar aumentar cadencia, muy individual, pero puede ser orientativo, corredores más altos cadencia menor. - Oscilación Vertical: del centro de gravedad, a menor oscilación vertical, más económica es nuestra carrera a pie, a más altura del corredor más oscilación vertical. - Ratio Vertical: relación coste-beneficio. Coste: oscilación vertical, beneficio: distancia recorrida. A menor porcentaje mejor. - Tiempo contacto con el suelo: buscar que sea cada vez menor, corredores élite menos de 200 ms, menos tiempo de contacto más oscilación vertical. - Equilibrio de contacto con el suelo Lo interesante de estos datos será compararlos con gente de la misma altura. Esto es todo por hoy, muchísimas gracias por vuestras recomendaciones y comentarios, también por suscribiros al programa en Ivoox y en iTunes, sed buenos, buscar la felicidad por encima de todas las cosas, nos escuchamos mañana, adiós. Si te aburres, pásate por aquí ; ) -Web: https://www.hilandofino.net -Instagram: https://www.instagram.com/sebas_abril_faura -Facebook Hilandofino: https://www.facebook.com/entrenaconhilandofino/ -Facebook Triatlón y otras drogas: https://www.facebook.com/triatlonyotrasdrogas/ -Strava: https://www.strava.com/athletes/7261728
Antes de nada os recuerdo que no dejéis de pasar por hilandofino.net, mi blog personal donde encontraréis contenido relacionado con el triatlón y deportes de resistencia y además podréis contratar mis servicios como entrenador personal en caso que lo necesitéis. Ayer me llego, Stryd, un estimador de potencia para carrera a pie. Garmin también dispone de un sistema, en determinadas bandas. Hablando de datos de Garmin, Connect nos arroja una serie de métricas relacionadas con la carrera a pie que en según que casos puede resultar interesantes. La semana pasada fui probando la respuesta o la sensibilidad del dispositivo a cada una de estas métricas. La verdad que me sorprendió bastante. Todos esos datos entiendo que los da por la banda, ya que sin ella ni aparecen. Ojo con los colores que van establecidos por perceptibles. No en que es mejor o peor para el rendimiento. - Longitud de Zancada- Cadencia: buscar aumentar cadencia, muy individual, pero puede ser orientativo, corredores más altos cadencia menor. - Oscilación Vertical: del centro de gravedad, a menor oscilación vertical, más económica es nuestra carrera a pie, a más altura del corredor más oscilación vertical. - Ratio Vertical: relación coste-beneficio. Coste: oscilación vertical, beneficio: distancia recorrida. A menor porcentaje mejor. - Tiempo contacto con el suelo: buscar que sea cada vez menor, corredores élite menos de 200 ms, menos tiempo de contacto más oscilación vertical. - Equilibrio de contacto con el sueloLo interesante de estos datos será compararlos con gente de la misma altura. Esto es todo por hoy, muchísimas gracias por vuestras recomendaciones y comentarios, también por suscribiros al programa en Ivoox y en iTunes, sed buenos, buscar la felicidad por encima de todas las cosas, nos escuchamos mañana, adiós. Si te aburres, pásate por aquí ; )-Web: https://www.hilandofino.net-Instagram: https://www.instagram.com/sebas_abril_faura-Facebook Hilandofino: https://www.facebook.com/entrenaconhilandofino/-Facebook Triatlón y otras drogas: https://www.facebook.com/triatlonyotrasdrogas/-Strava: https://www.strava.com/athletes/7261728
Antes de nada os recuerdo que no dejéis de pasar por hilandofino.net, mi blog personal donde encontraréis contenido relacionado con el triatlón y deportes de resistencia y además podréis contratar mis servicios como entrenador personal en caso que lo necesitéis. Ayer me llego, Stryd, un estimador de potencia para carrera a pie. Garmin también dispone de un sistema, en determinadas bandas. Hablando de datos de Garmin, Connect nos arroja una serie de métricas relacionadas con la carrera a pie que en según que casos puede resultar interesantes. La semana pasada fui probando la respuesta o la sensibilidad del dispositivo a cada una de estas métricas. La verdad que me sorprendió bastante. Todos esos datos entiendo que los da por la banda, ya que sin ella ni aparecen. Ojo con los colores que van establecidos por perceptibles. No en que es mejor o peor para el rendimiento. - Longitud de Zancada- Cadencia: buscar aumentar cadencia, muy individual, pero puede ser orientativo, corredores más altos cadencia menor. - Oscilación Vertical: del centro de gravedad, a menor oscilación vertical, más económica es nuestra carrera a pie, a más altura del corredor más oscilación vertical. - Ratio Vertical: relación coste-beneficio. Coste: oscilación vertical, beneficio: distancia recorrida. A menor porcentaje mejor. - Tiempo contacto con el suelo: buscar que sea cada vez menor, corredores élite menos de 200 ms, menos tiempo de contacto más oscilación vertical. - Equilibrio de contacto con el sueloLo interesante de estos datos será compararlos con gente de la misma altura. Esto es todo por hoy, muchísimas gracias por vuestras recomendaciones y comentarios, también por suscribiros al programa en Ivoox y en iTunes, sed buenos, buscar la felicidad por encima de todas las cosas, nos escuchamos mañana, adiós. Si te aburres, pásate por aquí ; )-Web: https://www.hilandofino.net-Instagram: https://www.instagram.com/sebas_abril_faura-Facebook Hilandofino: https://www.facebook.com/entrenaconhilandofino/-Facebook Triatlón y otras drogas: https://www.facebook.com/triatlonyotrasdrogas/-Strava: https://www.strava.com/athletes/7261728
SEO Negativo: https://www.borjagiron.com/seo/seo-negativo/ ¿Qué es el SEO negativo? ¿Cómo sabemos si lo usan contra nosotros? ¿Cómo prevenirlo? ¿Cómo solucionarlo? 22/01/2018 Grupo de Telegram para bloggers: https://www.borjagiron.com/telegram Curso de SEO Gratis: https://www.borjagiron.com/gratis Podrover para leer todas las reseñas del mundo: https://www.borjagiron.com/podrover Curso SEO para bloggers (con herramientas SEO): https://www.triunfacontublog.com/curso/seo Herramienta de email marketing recomendada https://www.borjagiron.com/mailrelay Enlaces negativos: https://www.borjagiron.com/seo/tipos-de-enlaces-seo/ https://es.quora.com/Qu%C3%A9-debo-hacer-para-hacer-SEO-negativo-en-mi-web-y-que-no-me-esp%C3%ADe-la-competencia El SEO Negativo consiste en aplicar técnicas de SEO que penalicen a un competidor. Algunos ejemplos podría ser la compra de enlaces de baja calidad que apunten a algunas páginas en concreto. El uso de spam en comentarios de blogs con enlaces a una URL de la competencia. Países como Rusia o China El dar de alta webs en directoiores de enlaces penalizados. Enviado el fichero disavow en Google Search Console para indicar a Google los enlaces que no debe tener en cuenta Hackear tu servidor y añadir un disallow en el robots.txt aunque tiene fácil solución actualizándolo y cambiando la contraseña. Robot que haga creer a Google que publica antes que tú y por tanto tú eres el que copia. Temas o plantillas o plugins piratas con enlaces a webs de casinos. Web hackeada. Caídas de servidor constantes con ataques DDOS de fuerza bruta. Cómo saber si están usando SEO negativo hacia nuestra web 1. Caída de las visitas 2. Aumento de enlaces de baja calidad 3. Descripciones sin contenido. 5. Usando plantillas y plugins piratas 6. Mal servidor 7. Caída de posiciones. Cosas raras en Google Cómo prevenir un ataque de SEO Negativo 1. Revisando de las visitas de forma periódica 2. Revisando los enlaces con Herramienta SEO https://www.borjagiron.com/seo/mejores-herramientas-seo/ (Metricspot, XOVI...) 3. Revisando el robots.txt que no cambie 4. Añadiendo alertas en GA y uptimerobots 5. Usando plantillas y plugins comprados y todo siempre actualizado 6. Buen servidor Cómo solucionar un ataque de SEO Negativo 1. Si es por enlaces de baja calidad: Mandar un disavow a Google para decir a Google que enlaces no tenga en cuenta (Ver herramientas SEO) 2. Si es robots cambiar contraseña y actualizarlo 3. Cambiando la plantilla y desinstalando plugins. Instalación de cero e importar contenidos... 4. Cambiando de servidor. Hablando con el soporte. Cada vez es más dificil ya que Google no tiene en cuenta casos puntuales siempre que se solucionen de una forma rápida. Mi libro 33 Técnicas de persuasión infalibles: https://www.borjagiron.com/persuasion - Herramientas recomendadas: https://www.borjagiron.com/hotjar https://www.borjagiron.com/metricool Metricspot: Herramientas de Análisis Web y Auditoría SEO - Análisis del SEO de tu web y de tus competidores - Análisis de Keywords y rankings - Análisis de Backlinks y mucho más MetricSpot te permite optimizar tu página Web y las de tus clientes para desmarcarte de la competencia Crear cuenta gratis: https://www.borjagiron.com/metricspot https://www.borjagiron.com/xovi https://www.borjagiron.com/comunicae https://www.borjagiron.com/thrive-landing-pages https://www.borjagiron.com/fiverr https://www.borjagiron.com/restream https://www.borjagiron.com/screencast https://www.borjagiron.com/benchmarkemail https://www.borjagiron.com/rankingcoach https://www.borjagiron.com/semrush La herramienta de Marketing todo en uno para los profesionales del marketing digital (SEO, SEM, publicidad, informes, evolución, competencia...) - Hosting recomendado https://borjagiron.com/siteground con 50% de descuento y dominio gratis - Hosting recomendado https://borjagiron.com/bluehost (El de Pat Flynn) con 50% de descuento y dominio gratis - Hosting recomendado https://borjagiron.com/profesionalhosting Velocidad, soporte 24x7 (teléfono, chat, ticket), seguridad, prueba 15 días gratis, migración gratis, servidores en España. Dominio gratis y transferencia ilimitada por menos de 4€/mes - Hosting recomendado https://borjagiron.com/webempresa con 20% de descuento - Hosting recomendado https://borjagiron.com/raidboxes con 33% de descuento. 100% compatible con WordPress. Copias de Seguridad cada 4 horas, Reglas Anti-Hackeo para WordPress y Certificados SSL Gratis. - Podcast Recomendado: ¡Buenos días, mundo! con Oliver Oliva. Podcast de humor con noticias - App recomendada: Parte de nieve - Blog recomendado: https://vilmanunez.com BLOG DE MARKETING ESTRATÉGICO CREA, CONVIERTE Y VENDE MÁS ¿Inviertes en redes sociales y medios digitales y no consigues captar a tu cliente ideal o vender tus productos? Soy Vilma Núñez y puedo ayudarte - Noticia de la semana: https://searchengineland.com/new-search-quality-raters-guidelines-google-assistant-voice-search-evaluations-289114 La nueva calidad de búsqueda califica las pautas para el Asistente de Google y las evaluaciones de búsqueda por voz Google tiene evaluadores de calidad específicamente para resultados de búsqueda relacionados con la búsqueda por voz. Estos evaluadores buscan información, satisfacción, duración, formulación y elocución. Google ha publicado en el blog de Google Research las directrices de calificadores de calidad de búsqueda , directrices de los contratistas para evaluar los resultados de búsqueda de Google, específicamente para el Asistente de Google y los resultados de búsqueda por voz. Es similar a las pautas de calidad de búsqueda web, pero cambia en cuanto a que no hay una pantalla que observar al evaluar dichos resultados; en su lugar, está evaluando las respuestas de voz del Asistente de Google. Google explicó: "El Asistente de Google necesita sus propias pautas, ya que muchas de sus interacciones utilizan lo que se llama 'tecnología sin ojos' cuando no hay pantalla como parte de la experiencia". Google ha diseñado algoritmos y aprendizaje automático para intente hacer que las respuestas de voz y las "respuestas sean gramaticales, fluidas y concisas". Google dijo que le piden a los evaluadores que se aseguren de que las respuestas sean satisfactorias en varias dimensiones: Satisfacción con la información: el contenido de la respuesta debe cumplir con las necesidades de información del usuario. Longitud: cuando una respuesta mostrada es demasiado larga, los usuarios pueden escanearla visualmente y localizar la información relevante. Para las respuestas de voz, eso no es posible. Es mucho más importante garantizar que proporcionamos una cantidad útil de información, con suerte no demasiado o muy poco. Algunos de nuestros trabajos previos se usan actualmente para identificar los fragmentos de respuestas más relevantes. Formulación: es mucho más fácil entender una respuesta escrita mal formulada que una respuesta no gramatical, por lo que se debe tener más cuidado para garantizar la corrección gramatical. Elocución: las respuestas verbales deben tener una pronunciación adecuada y prosodia. Las mejoras en la generación de texto a voz, como WaveNet y Tacotron 2 , están reduciendo rápidamente la brecha con el rendimiento humano. Las pautas cortas, de solo siete páginas, se pueden descargar en formato PDF aquí: https://storage.googleapis.com/guidelines-eyesfree/evaluation_of_search_speech_guidelines_v1.0.pdf Manda tu pregunta a https://www.borjagiron.com/contactar Cómo dejar una reseña: http://www.borjagiron.com/internet/como-escribir-resena-en-itunes-para-un-podcast-en-4-pasos/ CURSO GOOGLE ANALYTICS https://www.triunfacontublog.com/curso/google-analytics/ CURSO EMAIL MARKETING https://www.triunfacontublog.com/curso/email-marketing/ CURSO DE SEO https://www.triunfacontublog.com/curso/seo/ CURSO CREAR UN PODCAST https://www.triunfacontublog.com/curso/crear-podcast/ LIBRO SEO BÁSICO PARA BLOGGERS ePub y PDF: http://www.borjagiron.com/libro-seo-basico-para-bloggers/ Kindle de Amazon: http://amzn.to/2jZ6a28 LIBRO SEO AVANZADO PARA BLOGGERS ePub y PDF: http://www.borjagiron.com/libro-seo-avanzado-para-bloggers/ Kindle de Amazon: http://amzn.to/2jzPSkj PATROCINADORES: Metricspot: Herramientas de Análisis Web y Auditoría SEO - Análisis del SEO de tu web y de tus competidores - Análisis de Keywords y rankings - Análisis de Backlinks y mucho más MetricSpot te permite optimizar tu página Web y las de tus clientes para desmarcarte de la competencia Puedes probar las herramientas gratis durante una semana y se le aplica un descuento del 33%. Crear tutorial metricspot en Youtube Puedes crear tu cuenta gratis en https://www.borjagiron.com/metricspot MAILRELAY https://www.borjagiron.com/mailrelay Herramientas para Email Marketing: https://blog.mailrelay.com/es/2017/03/03/herramientas-para-email-marketing Ahora con Mailrelay Smart delivery los emails se envían primero a los que más abren e interactuan con tus emails por lo que la recepción se optimiza. Además se evita ser considerado spam. Cómo hacer mailing: https://blog.mailrelay.com/es/2017/01/17/como-hacer-mailing A medio largo plazo se nota una mayor apertura de emails y mejores resultados en las campañas. Mailrelay, la plataforma de email marketing que ofrece una nueva cuenta gratuita para bloggers de marca personal de hasta 600.000 envíos mensuales y esta cuenta ofrece una capacidad de 120.000 suscriptores. Es la plataforma que uso en algunas de mis listas y funciona realmente bien. Entra ahora en https://www.borjagiron.com/mailrelay y contacta con ellos para que te den acceso a la plataforma de email marketing gratis para usarla con tu blog personal. Blog normal: Hasta 3.000 suscriptores (15.000 si nos sigues en Twitter y Facebook y Google+) Hasta 15.000 emails cada mes ¡75.000 si nos pides el aumento por seguirnos en Twitter, Facebook y Google+! HOSTINGS RECOMENDADOS SITEGROUND Una de las mejores empresas de hosting del mercado. Mi borja borjagiron.com lo tengo con ellos Desde 10gb, migración gratuita, soporte 24/7 con teléfono, https, garantía devolucion 30 días, backups diarios, bases de datos mysql ilimitadas, última tecnología. https://www.borjagiron.com/siteground WEBEMPRESA Otra excelente empresa de hosting. Mi plataforma de cursos triunfacontublog.com la tengo con ellos Migración gratuita, seguridad increíble, htts, backups diarios, última tecnología, soporte técnico super rápido. https://www.borjagiron.com/webempresa Sobre el podcast El podcast “SEO para bloggers” se emite lunes y viernes a las 7:00am (hora española). Canción: Scott Holmes – Inspiring Corporate
Entrevista en el programa de Radio Clásica Longitud de Onda que se hace eco de la celebración del Tuba Christmas celebrado en Gijón el 15 de diciembre de 2017. Para escuchar el programa completo: http://www.rtve.es/alacarta/audios/longitud-de-onda/longitud-onda-tuba-christmas-gijon-18-12-17/4378798/ ------ David Muñoz, profesor de tuba y bombardino del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón Si quieres saber más sobre este y otros temas accede a: http://blog.davidtuba.com
Los viajes de Gulliver es un cuento que estimula nuestra imaginación con la posibilidad de que una misma persona (Lemuel Gulliver) pueda ser un gigante en la tierra de Liliput, en donde es doce veces más grande que sus habitantes, o un ser minúsculo en la tierra de Brobdingnag, doce veces más pequeño que las personas que allí viven. Con esta idea en mente, les invitamos a descender escalonadamente por el mundo microscópico, disminuyendo mil veces el tamaño en cada escalón. Así, una persona de tamaño medio podrá compararse con una hormiga, una bacteria, un virus, un átomo, un protón o un quark… y continuará empequeñeciendo hasta alcanzar el mínimo tamaño posible en un espacio gobernado por la geometría clásica. Ése límite se denomina “longitud de Planck”.
Los viajes de Gulliver es un cuento que estimula nuestra imaginación con la posibilidad de que una misma persona (Lemuel Gulliver) pueda ser un gigante en la tierra de Liliput, en donde es doce veces más grande que sus habitantes, o un ser minúsculo en la tierra de Brobdingnag, doce veces más pequeño que las personas que allí viven. Con esta idea en mente, les invitamos a descender escalonadamente por el mundo microscópico, disminuyendo mil veces el tamaño en cada escalón. Así, una persona de tamaño medio podrá compararse con una hormiga, una bacteria, un virus, un átomo, un protón o un quark… y continuará empequeñeciendo hasta alcanzar el mínimo tamaño posible en un espacio gobernado por la geometría clásica. Ése límite se denomina “longitud de Planck”.
¿Qué longitud es la más adecuada para los títulos de los episodios de tu podcast?
El mundo microscópico es esa dimensión de la longitud que durante siglos estuvo oculta a los ojos de casi todas las generaciones de humanos que han existido y que apenas, hace pocos siglos, nos fue revelada. Aún recuerdo la primera vez que utilicé el microscopio para observar el micro mundo. De pronto Glóbulos rojos, bacterias, parásitos, cristales y otros estructuras y seres vivos aparecieron frente a mis ojos. De simples esquemas, dibujos y fotografías, ahora podía verlos. Una experiencia fascinante. Hoy quiero invitarle a un pequeño viaje. A uno verdaderamente pequeño. Tan pequeño que no tendrá que moverse de su lugar, sin embargo, le advierto que puede llegar a parecerle infinito.
Longitud de los posts ¿Qué es mejor muchos cortos y uno largo? Plan mensual para bloggers sin tiempo (sale en septiembre 2017): https://www.borjagiron.com/internet/plan-mensual-bloggers-sin-tiempo/ Pregunta de Jorge de https://www.bideoklip.com/ sobre longitud de los post. Mejor uno largo que muchos cortos si no tengo tiempo? Manda tu audio nota en https://www.borjagiron.com/contactar Cómo dejar una reseña: http://www.borjagiron.com/internet/como-escribir-resena-en-itunes-para-un-podcast-en-4-pasos/ CURSO DE SEO https://www.triunfacontublog.com/curso/seo/ CURSO CREAR UN PODCAST https://www.triunfacontublog.com/curso/crear-podcast/ LIBRO SEO BÁSICO PARA BLOGGERS ePub y PDF: http://www.borjagiron.com/libro-seo-basico-para-bloggers/ Kindle de Amazon: http://amzn.to/2jZ6a28 LIBRO SEO AVANZADO PARA BLOGGERS ePub y PDF: http://www.borjagiron.com/libro-seo-avanzado-para-bloggers/ Kindle de Amazon: http://amzn.to/2jzPSkj PATROCINADORES: https://lowpost.com/seoparabloggers Agradezco a Lowpost es la plataforma líder de creación de contenidos de calidad en español, con la que podrás poner en piloto automático tu marketing de contenidos. Externalizar la creación de tus contenidos con Lowpost te permitirá hacer más rentables y efectivas tus acciones de marketing online. Con Lowpost puedes solicitar posts para blog, descripciones de productos para ecommerce, textos para ebooks o landing pages, e incluso posts para redes sociales. Además disponemos del servicio de creación de temáticas, con los que además de redactar los contenidos, ideamos el tema de cada uno de ellos, para que la falta de ideas no frene tu calendario editorial. ¿No puedes asumir a un equipo interno para generar contenidos? –> Tenemos los precios más competitivos del mercado, asegurando siempre la máxima calidad ¿Ya no sabes de qué escribir en el blog de tu negocio? Descubre nuestro servicio de creación de temáticas y calendario editorial ¿Necesitas captar más registros cualificados? Crea el contenido de tu ebook con Lowpost ¿No eres constante en tus publicaciones? Planifica y recibe tus contenidos en las fechas indicadas. ¿Tu ecommerce no posiciona como te gustaría? Crea descripciones de producto originales y persuasivas con Lowpost MAILRELAY https://www.borjagiron.com/mailrelay Herramientas para Email Marketing: https://blog.mailrelay.com/es/2017/03/03/herramientas-para-email-marketing Ahora con Mailrelay Smart delivery los emails se envían primero a los que más abren e interactuan con tus emails por lo que la recepción se optimiza. Además se evita ser considerado spam. Cómo hacer mailing: https://blog.mailrelay.com/es/2017/01/17/como-hacer-mailing A medio largo plazo se nota una mayor apertura de emails y mejores resultados en las campañas. Mailrelay, la plataforma de email marketing que ofrece una nueva cuenta gratuita para bloggers de marca personal de hasta 600.000 envíos mensuales y esta cuenta ofrece una capacidad de 120.000 suscriptores. Es la plataforma que uso en algunas de mis listas y funciona realmente bien. Entra ahora en https://www.borjagiron.com/mailrelay y contacta con ellos para que te den acceso a la plataforma de email marketing gratis para usarla con tu blog personal. Blog normal: Hasta 3.000 suscriptores (15.000 si nos sigues en Twitter y Facebook y Google+) Hasta 15.000 emails cada mes ¡75.000 si nos pides el aumento por seguirnos en Twitter, Facebook y Google+! XOVI Herramienta de SEO muy completa. Podemos ver fácilmente los enlaces Links > Backlinks donde está la información general, links ganados, anchor texts, la calidad de estos... http://www.xovi.com/borja para conseguir un 30% de descuento durante 6 meses y 14 días de prueba gratis. HOSTINGS RECOMENDADOS SITEGROUND Una de las mejores empresas de hosting del mercado. Mi borja borjagiron.com lo tengo con ellos Desde 10gb, migración gratuita, soporte 24/7 con teléfono, https, garantía devolucion 30 días, backups diarios, bases de datos mysql ilimitadas, última tecnología. https://www.borjagiron.com/siteground WEBEMPRESA Otra excelente empresa de hosting. Mi plataforma de cursos triunfacontublog.com la tengo con ellos Migración gratuita, seguridad increíble, htts, backups diarios, última tecnología, soporte técnico super rápido. https://www.borjagiron.com/webempresa Sobre el podcast El podcast “SEO para bloggers” se emite lunes y viernes a las 7:00am (hora española). Canción: Scott Holmes – Inspiring Corporate
Entrevista en el programa Longitud de Onda de Rádio Clásica en la que hablo de las diversas aplicaciones que tiene la impresión 3D en la música a raiz de mi colaboración con la empresa gijonesa de impresión 3D Triditive. Programa emitido el miércoles 23 de marzo de 2016.
En la intro hablamos de autonconsumo energético y las baterias Tesla. (29'17")Historias increíbles. Longitud parte III. (39'11")Paleontología con Fernanda Castaño. T-Rex y Jurassic World. (44'17")Petrología y geoquímica con Pedro Castiñeiras. Ollo de Sapo. (51')Exploración espacial con Nahum. Marte, 67P y plutón. (55'30") Poniendo en su lugar a Sheldon Cooper. (58'23")Momento Magufo. La Atlantis en Doñana. (1h5')Cierre || Valora el podcast en http://geocastaway.com/valora
En la Intro hablamos sobre la geofísica Inge Lehmann a la que Google le dedicó un Doodle recientemente. Mencionamos la charla en que Carles participó en la charla de Mediados con Luis Quevedo.(16'48") Canción sobre una piedra cantada en Barrio Sésamo y proporcionada gracias a Daniel Hernan.(19'39") Momento magufo.(25'50) Segundo capítulo de las aventuras de los Harrison en su creación de un reloj para el cálculo de la longitud.(36'35") Petrología con Pedro Castiñeiras. La Sierra de Guadarrama y la técnica de la quimioestratigrafía.(42'31") Paleontología con Fernanda castaño. Hoy la Antártida.(47'51") Exploración espacial con Nahum Chazarra. Hoy Curisity, Ceres y Europa.(50'35") Cierre. Mencionamos al podcast geología del Cuaternario, y el artículo de coste energético. || Valora el podcast en http://geocastaway.com/valora
La medida de la muralla de granito. — Una aplicación del teorema de los triángulos semejantes. — La latitud de la isla. — Una excursión al norte. — Un banco de ostras. — Proyectos para el porvenir. — El paso del sol por el meridiano. — Las coordenadas de la Isla Lincoln.
Capítulo 44. A 47º 24' de latitud y 17º 28' de longitud. Los restos del huracán arrastran al Nautilus hacia el Nordeste, y sus tripulantes pueden disfrutar de los fondos de las inmediaciones de Terranova y del Atlántico norte. En las coordenadas definidas por el título del capítulo, el capitán Nemo descubre a sus invitados la solución a un nuevo enigma histórico.