POPULARITY
Civivox Condestable acoge este martes una jornada sobre Políticas públicas frente al envejecimiento poblacional
"El planeta no es nada frágil; frágil es la especie humana", afirma el catedrático de Paleontología y doctor en Biología Humberto Astibia. Este pasado lunes, 18 de noviembre, ofrecía en el palacio del Condestable una conferencia con un sugerente título: "El mar en la Cuenca de Pamplona", organizada por la asociación Retina Navarra. En La Ventana de Navarra charlamos con Astibia sobre aquel tiempo, el Eoceno, y sobre cambios del clima en la Tierra y nuestra relación como seres humanos con el planeta.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/suBrgYLyoPM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #historiadeespaña #tercios En 1524, un rebelde a la corona francesa planta cerco a la ciudad de Marsella. Su objetivo: atacar el corazón de los dominios de su antiguo señor, Francisco I, un hombre que le había humillado y que había intentado usurpar sus tierras. Era uno de los momentos culminantes de la vida de Carlos III, duque de Borbón, que sería uno de los comandantes del bando imperial en la victoria de Pavía y comandante supremo durante la campaña de castigo contra el papa Clemente, que terminaría en el saco de Roma de 1527. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
En La Ventana de Navarra visitamos el Salón del Cómic con una amplia oferta de exposiciones en varios puntos de la Comunidad, pero especialmente en el Palacio del Condestable en Pamplona. Las obras sobre Picasso y sobre Kafka protagonizan algunas de las exposiciones de este Salón.
El Palacio del Condestable de Iruña se ha convertido en un refugio sensorial durante las fiestas. Porque no todo el mundo puede asumir la masa de gente, el ruido, los sonidos altos y demás estímulos. Está gestionado por la Asociación Anfas y Traza Espacio Creativo y estará abierto hasta el 12 de julio. Nos acercamos a conocerlo....
Domingo 4 de febrero y regresan dos horas viajeras que no os debéis perder, las iniciaremos con uno de nuestros habituales, Alberto Campa, que en viaje extraordinario nos lleva a conocer Camboya, pais con unas joyas increíbles y que nos contará con detalle nuestro viajero empedernido…el guía oficial en Extremadura Marco Mangut nos traslada a la preciosa Trujillo, con sus monumentos, sus tradiciones, las miticas figuras de Pizarro y Orellana y muchas cosas más…en la sección de Grandes Personajes y Viajeros de la Historia y para dar inicio a la segunda hora del programa será el doctor en historia, profesor de medieval en la Universidad del País Vasco, y gran especialista en temas militares del bajomedievo, Ekaitz Etxebarría, quien nos desmenuzará la vida y obra de Don Álvaro de Luna, Condestable y Maestre de la Orden de Santiago y gran figura del siglo XV en Castilla…y cerramos con Josefa Sanz Fuentes, la doctora en medieval y profesora que nos cuenta una historia de viajes increíble, asturianos que fueron en peregrinaje desde tierras asturianas hasta tierra santa, a visitar Jerusalén en el medievo!!…dos horas de viaje imprescindibles en la mañana de Rpa!!
Domingo 4 de febrero y regresan dos horas viajeras que no os debéis perder, las iniciaremos con uno de nuestros habituales, Alberto Campa, que en viaje extraordinario nos lleva a conocer Camboya, pais con unas joyas increíbles y que nos contará con detalle nuestro viajero empedernido…el guía oficial en Extremadura Marco Mangut nos traslada a la preciosa Trujillo, con sus monumentos, sus tradiciones, las miticas figuras de Pizarro y Orellana y muchas cosas más…en la sección de Grandes Personajes y Viajeros de la Historia y para dar inicio a la segunda hora del programa será el doctor en historia, profesor de medieval en la Universidad del País Vasco, y gran especialista en temas militares del bajomedievo, Ekaitz Etxebarría, quien nos desmenuzará la vida y obra de Don Álvaro de Luna, Condestable y Maestre de la Orden de Santiago y gran figura del siglo XV en Castilla…y cerramos con Josefa Sanz Fuentes, la doctora en medieval y profesora que nos cuenta una historia de viajes increíble, asturianos que fueron en peregrinaje desde tierras asturianas hasta tierra santa, a visitar Jerusalén en el medievo!!…dos horas de viaje imprescindibles en la mañana de Rpa!!
Domingo 4 de febrero y regresan dos horas viajeras que no os debéis perder, las iniciaremos con uno de nuestros habituales, Alberto Campa, que en viaje extraordinario nos lleva a conocer Camboya, pais con unas joyas increíbles y que nos contará con detalle nuestro viajero empedernido…el guía oficial en Extremadura Marco Mangut nos traslada a la preciosa Trujillo, con sus monumentos, sus tradiciones, las miticas figuras de Pizarro y Orellana y muchas cosas más…en la sección de Grandes Personajes y Viajeros de la Historia y para dar inicio a la segunda hora del programa será el doctor en historia, profesor de medieval en la Universidad del País Vasco, y gran especialista en temas militares del bajomedievo, Ekaitz Etxebarría, quien nos desmenuzará la vida y obra de Don Álvaro de Luna, Condestable y Maestre de la Orden de Santiago y gran figura del siglo XV en Castilla…y cerramos con Josefa Sanz Fuentes, la doctora en medieval y profesora que nos cuenta una historia de viajes increíble, asturianos que fueron en peregrinaje desde tierras asturianas hasta tierra santa, a visitar Jerusalén en el medievo!!…dos horas de viaje imprescindibles en la mañana de Rpa!!
La catedral de Burgos es uno de los máximos exponentes del gótico en España y el inconfundible emblema de esta ciudad a la orilla del río Arlanzón. La capital castellana celebra el octavo centenario del comienzo de la construcción de su catedral, cuya primera piedra fue plantada el 20 de julio de 1221. El poder político y el eclesiástico, encarnados en el rey Fernando III y el obispo Mauricio, se dieron la mano para dotar a la Caput Castellae de una iglesia episcopal a la altura de su importancia. Con trazas y maestros inicialmente importados de Francia, se acometió el desafío de construir un imponente templo en la ladera del Cerro del Castillo; un ambicioso proyecto desarrollado en consonancia con la evolución de las técnicas arquitectónicas, escultóricas y decorativas del momento. El paso del tiempo, con sus diferentes estilos, ha ido dejando huella en la catedral de Burgos. La magistral integración de todos ellos, desde el gótico clásico hasta el barroco, justificó su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1984. El documental de Álvaro Soto, La catedral de Burgos, ocho siglos de travesía, propone observar el monumento desde múltiples perspectivas. Por un lado, la estrictamente técnica y artística: aspectos como su rápida edificación inicial –en apenas medio siglo– o la gran valía de sus maestros, desde los Colonia hasta los Siloe, sin olvidar a Felipe de Vigarny ni a Juan de Vallejo. Por otro, la faceta espiritual, emocional y simbólica, que justifica la concepción del templo como un enorme barco de piedra que navega por los campos castellanos hacia la salvación de las almas. Especial atención merecen hitos históricos como la construcción de las agujas y la fastuosa capilla del Condestable, la ejecución de los relieves del trasaltar, el derrumbe y reconstrucción del cimborrio o la destrucción de las vidrieras del siglo XIII cuando los franceses volaron el castillo en su huida de 1813. También se abordan los continuos trabajos de restauración, especialmente intensos en el último cuarto de siglo, que han permitido a la catedral llegar hasta nuestros días en buen estado. El programa, en el que participan los profesores de Historia del Arte de la Universidad de Burgos René Payo Hernanz, José Matesanz del Barrio y María Pilar Alonso Abad, cuenta también con las visiones del arquitecto José María Pérez “Peridis” y del historiador burgalés Juan Ruiz Carcedo. Además, recoge la voz del pintor y escultor Antonio López, autor de las nuevas puertas de bronce de la fachada de Santa María, último añadido con motivo del año jubilar concedido por el octavo centenario de la seo. No falta tampoco la visión del cabildo catedralicio, con la intervención de su presidente-deán, Pablo González Cámara; el responsable de turismo y delegado de patrimonio de la diócesis, Juan Álvarez Quevedo; el canónigo fabriquero, Víctor Ochotorena; el organista, José Inocencio Fernández; y el archivero, Matías Vicario. Escuchar audio
Premio Txondorra-Carbón Vegetal 2020, galardón que otorga la Asociación Amigos Olentzero en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona. Palacio del Condestable, este año al escritor e investigador Fernando Hualde
Tocar corazones y movilizar conciencias. Estos son dos de los propósitos de la primera edición del Navarra International Film Festival. El certamen ha iniciado ya la cuenta atrás para desplegar un programa que sus promotores han diseñado con mimo y dando valor al mensaje. Así lo ha recordado en los micrófonos de Onda Vasca su director, Joaquín Calderón. Lo que une a las diferentes propuestas audiovisuales es que abordan temáticas sociales. Serán más de 1.100 minutos de cine de contenido social junto a otros eventos paralelos que se desarrollarán en tres emplazamientos diferentes: la Escuela Navarra de Teatro, el Condestable y la Catedral de Pamplona. Entrada gratuita con aforo limitado. Más información en navarrafestival.com
Tocar corazones y movilizar conciencias. Estos son dos de los propósitos de la primera edición del Navarra International Film Festival. El certamen ha iniciado ya la cuenta atrás para desplegar un programa que sus promotores han diseñado con mimo y dando valor al mensaje. Así lo ha recordado en los micrófonos de Onda Vasca su director, Joaquín Calderón. Lo que une a las diferentes propuestas audiovisuales es que abordan temáticas sociales. Serán más de 1.100 minutos de cine de contenido social junto a otros eventos paralelos que se desarrollarán en tres emplazamientos diferentes: la Escuela Navarra de Teatro, el Condestable y la Catedral de Pamplona. Entrada gratuita con aforo limitado. Más información en navarrafestival.com
La SDR Los de Bronce continúa escribiendo la historia de la participación de las mujeres en Sanfermines. Este año, diez dantzaris serán homenajeadas con el Premio FESTA: dantzaris cuya dedicación ha servido de inspiración para generaciones de mujeres que finalmente, en el año 1999 y con su incorporación al protocolo oficial de los Sanfermines, lograron recuperar el espacio institucional público del que habían sido apartadas. El día 11 de julio, a las 11:30 horas, las premiadas serán homenajeadas en un acto abierto al público que tendrá lugar en el patio del Palacio del Condestable de Pamplona. Su historia, además, quedará reflejada en el documental ‘Pioneras IV’ que será presentado el 27 de junio a las 20 horas en la Filmoteca de Navarra.
La SDR Los de Bronce continúa escribiendo la historia de la participación de las mujeres en Sanfermines. Este año, diez dantzaris serán homenajeadas con el Premio FESTA: dantzaris cuya dedicación ha servido de inspiración para generaciones de mujeres que finalmente, en el año 1999 y con su incorporación al protocolo oficial de los Sanfermines, lograron recuperar el espacio institucional público del que habían sido apartadas. El día 11 de julio, a las 11:30 horas, las premiadas serán homenajeadas en un acto abierto al público que tendrá lugar en el patio del Palacio del Condestable de Pamplona. Su historia, además, quedará reflejada en el documental ‘Pioneras IV’ que será presentado el 27 de junio a las 20 horas en la Filmoteca de Navarra.
El Palacio del Condestable, en Iruñea, ha inaugurado este martes, 30 de abril, la exposición retrospectiva que conmemora el centenario de La Pamplonesa. La muestra lleva por título “Cien años con La Pamplonesa” y se exhibe en dos espacios diferenciados. Por un lado en el patio central, donde se ofrece al visitante la posibilidad de observar más de cien metros de fotografías que recorren cronológicamente la historia de la institución, y un espacio dedicado a la actividad de la banda en San Fermín. Además, en la Sala Gótica se describe el devenir de la formación musical a través de sus directores, de la discografía, de los programas musicales acontecidos, de los reconocimientos recibidos, y de los lugares en los que ha tocado. Asimismo, muestra varios objetos relacionados con la actividad de la banda en sus cien años de historia, e incluso, dedica un rincón a uno de sus miembros más célebres: Manuel Turrillas. Euskadi Hoy Magazine ha conversado con José Andrés Palacios, presidente de la Pamplonesa.
El Palacio del Condestable, en Iruñea, ha inaugurado este martes, 30 de abril, la exposición retrospectiva que conmemora el centenario de La Pamplonesa. La muestra lleva por título “Cien años con La Pamplonesa” y se exhibe en dos espacios diferenciados. Por un lado en el patio central, donde se ofrece al visitante la posibilidad de observar más de cien metros de fotografías que recorren cronológicamente la historia de la institución, y un espacio dedicado a la actividad de la banda en San Fermín. Además, en la Sala Gótica se describe el devenir de la formación musical a través de sus directores, de la discografía, de los programas musicales acontecidos, de los reconocimientos recibidos, y de los lugares en los que ha tocado. Asimismo, muestra varios objetos relacionados con la actividad de la banda en sus cien años de historia, e incluso, dedica un rincón a uno de sus miembros más célebres: Manuel Turrillas. Euskadi Hoy Magazine ha conversado con José Andrés Palacios, presidente de la Pamplonesa.
Impulsado por el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, entre los días 27 y 30 de agosto tendrá lugar en el Palacio de Condestable de Pamplona el curso "Las especies que no vemos" en el que se hablará, entre otras cosas, de las especies invasoras. Nos lo ha adelantado David Galicia, profesor de Ecología de la Universidad de Navarra y director del curso
Impulsado por el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, entre los días 27 y 30 de agosto tendrá lugar en el Palacio de Condestable de Pamplona el curso "Las especies que no vemos" en el que se hablará, entre otras cosas, de las especies invasoras. Nos lo ha adelantado David Galicia, profesor de Ecología de la Universidad de Navarra y director del curso
Este sábado, el Palacio del Condestable de Iruñea acoge las primera jornadas deatención sanitaria en los encierros. Se trata de una jornada de reflexión y formación que espera reunir a un nutrido grupo de profesionales sanitarios, miembros de las fuerzas de seguridad, corredores, ganaderos y pastores. Las jornadas están organizadas por DYA, Cruz Roja y Centro Médico Pamplona y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Servicio Navarro de Salud y Nuevo Casino. Solo en 2017, y según datos de la Policía Municipal, fueron unas 17.000 las personas que participaron en los encierros: se produjeron más de 500 atenciones sanitarias in situ, en el recorrido, a cargo de profesionales y personas voluntarias de DYA y Cruz Roja. De esas más de 500 personas, 64 fueron trasladadas al Complejo Hospitalario de Navarra o al Ambulatorio Dr. San Martín, un 26% menos que el año anterior. En Euskadi Hoy Magazine hemos conversado con Itziar Gómez, concejala delegada de seguridad ciudadana y convivencia del Ayuntamiento de Pamplona, y Patxi Bueno, enfermero, voluntario de DYA NAvarra y gerente de Centro Médico Pamplona. Bueno nos ha adelantado, además, algunos detalles del Protocolo Conducta PAS (proteger, avisar y socorrer) que se presentará en el marco de esta jornada.
Este sábado, el Palacio del Condestable de Iruñea acoge las primera jornadas deatención sanitaria en los encierros. Se trata de una jornada de reflexión y formación que espera reunir a un nutrido grupo de profesionales sanitarios, miembros de las fuerzas de seguridad, corredores, ganaderos y pastores. Las jornadas están organizadas por DYA, Cruz Roja y Centro Médico Pamplona y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Servicio Navarro de Salud y Nuevo Casino. Solo en 2017, y según datos de la Policía Municipal, fueron unas 17.000 las personas que participaron en los encierros: se produjeron más de 500 atenciones sanitarias in situ, en el recorrido, a cargo de profesionales y personas voluntarias de DYA y Cruz Roja. De esas más de 500 personas, 64 fueron trasladadas al Complejo Hospitalario de Navarra o al Ambulatorio Dr. San Martín, un 26% menos que el año anterior. En Euskadi Hoy Magazine hemos conversado con Itziar Gómez, concejala delegada de seguridad ciudadana y convivencia del Ayuntamiento de Pamplona, y Patxi Bueno, enfermero, voluntario de DYA NAvarra y gerente de Centro Médico Pamplona. Bueno nos ha adelantado, además, algunos detalles del Protocolo Conducta PAS (proteger, avisar y socorrer) que se presentará en el marco de esta jornada.
Este viernes, y en el marco de la jornada con la que el Gobierno de Navarra conmemora el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, se presenta en el Palacio del Condestable la iniciativa Innovactoras que lidera María Beúnza. En Euskadi Hoy Magazine hemos conocido hoy a una de estas mujeres contemporáneas y excepcionales: Diana González se define como una "soñadora social". Es especialista en identidad digital y profesora asociada en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Realiza, además, actividades de alfabetización tecnológica y digital en el Planetario de Pamplona. Considera que la educación es un valor a lo largo de toda la vida.
Este viernes, y en el marco de la jornada con la que el Gobierno de Navarra conmemora el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, se presenta en el Palacio del Condestable la iniciativa Innovactoras que lidera María Beúnza. En Euskadi Hoy Magazine hemos conocido hoy a una de estas mujeres contemporáneas y excepcionales: Diana González se define como una "soñadora social". Es especialista en identidad digital y profesora asociada en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Realiza, además, actividades de alfabetización tecnológica y digital en el Planetario de Pamplona. Considera que la educación es un valor a lo largo de toda la vida.
Del 2 al 6 de octubre, la UPNA conmemorará su 30. aniversario con un centenar de actividades dirigidas a toda la ciudadanía. Así, durante los cinco días y en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 19.30, se podrá visitar la exposición “En abierto / Zabalik”, que, alejada del planteamiento cronológico, se centra en visibilizar cómo los resultados de las investigaciones de la UPNA están presentes en el día a día de los ciudadanos, muchas veces, sin ser conscientes de ello. Habrá también sesiones científicas, exhibiciones y conferencias de divulgación en el Palacio del Condestable o clases de acceso abierto en el Aulario del campus de Arrosadia de Pamplona y del campus de Tudela. Tampoco faltarán las actividades lúdicas de calle: La plaza de los Burgos y en el Bar Zentral acogerán la denominada “Zona Ocio 30”, destinada a estudiantes de la UPNA y al público general, con música, teatro o un “juevintxo internacional”. Toda la información está disponible para su consulta en la web upna30.es, que se está nutriendo con recuerdos fotográficos y videográficos de estas tres décadas. En Onda Vasca nos lo ha contado Joaquín Romero, gerente de la UPNA.
Del 2 al 6 de octubre, la UPNA conmemorará su 30. aniversario con un centenar de actividades dirigidas a toda la ciudadanía. Así, durante los cinco días y en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 19.30, se podrá visitar la exposición “En abierto / Zabalik”, que, alejada del planteamiento cronológico, se centra en visibilizar cómo los resultados de las investigaciones de la UPNA están presentes en el día a día de los ciudadanos, muchas veces, sin ser conscientes de ello. Habrá también sesiones científicas, exhibiciones y conferencias de divulgación en el Palacio del Condestable o clases de acceso abierto en el Aulario del campus de Arrosadia de Pamplona y del campus de Tudela. Tampoco faltarán las actividades lúdicas de calle: La plaza de los Burgos y en el Bar Zentral acogerán la denominada “Zona Ocio 30”, destinada a estudiantes de la UPNA y al público general, con música, teatro o un “juevintxo internacional”. Toda la información está disponible para su consulta en la web upna30.es, que se está nutriendo con recuerdos fotográficos y videográficos de estas tres décadas. En Onda Vasca nos lo ha contado Joaquín Romero, gerente de la UPNA.
La calle Jarauta esconde diferentes historias en cada esquina. Una de ellas, la del Palacio del Condestable de Pamplona. Un recorrido a lo largo del tiempo, desde el siglo XVI hasta la actualidad demuestra la larga vida de uno de los edificios m
The “Casa del Condestable” is a building listed as an Asset of Cultural Interest. It was built from 1548 by Luis de Beaumont, 4th Count of Lerín and Constable of the Kingdom of Navarre. For centuries it belonged to the House of Alba and at one time was a bishop’s residence. In the late nineteenth century it was the object of numerous reforms with the purpose of fitting it out for rental dwellings, shops and artisan workshops. The facades were also modified according to the eclectic taste of the time, replacing the corner balcony by a chamfered corner with lookouts. In the year 2000, in a state of ruin, it was acquired by the City Hall to prevent it being demolished and it was then decided to refurbish it for use as a civic centre in the Old Town of Pamplona.