POPULARITY
Un ave muy particular cuyo sonido nos era desconocido. El tucán y la selva. ECDQEMSD podcast episodio 6098 Los Tucanes Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Uribe culpable - Tiroteo en sede de la NFL - Boluarte en un congreso vacío - Elecciones bolivianas se acercan - Escándalo en Brasil - Euro Club de Lectura Historias Desintegradas: Hablemos de pájaros - Cantos y sonidos - Especies de Tucanes - El búho - Información genética o información cultural - Enfermar en la India - Medicina natural - Sudor y gases - Vacaciones en la costa - La Era Salinas de Gortari - El Chupacabras - Butch Cassidy y Sundance Kid en la Patagonia - Bordamos - Tarta de queso y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
ENTREVISTA | LA DIEZ CAPITAL RADIO Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación Canarias reduce el número de caracoles endémicos en peligro crítico de extinción Hoy en La Diez Capital Radio nos acompaña Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, para hablarnos de un importante avance en la conservación de la biodiversidad en Canarias: la reevaluación del estado de conservación de más de treinta especies de caracoles terrestres endémicos del archipiélago, muchas de ellas anteriormente catalogadas en peligro crítico de extinción. Gracias al trabajo conjunto del Centro para la Supervivencia de Especies de la Macaronesia de Loro Parque Fundación, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Universidad de La Laguna y el proyecto CanBIO —cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación—, se ha conseguido actualizar por primera vez en más de una década la situación de estas especies únicas. Javier Almunia nos explica que esta labor ha permitido reclasificar algunas especies a categorías de menor amenaza, como la Hemicycla mascaensis en Tenerife, que pasa de “en peligro crítico” a “casi amenazada”, o la Monilearia arguineguinensis en Gran Canaria, que ahora figura como “en peligro”. “La información actualizada que hemos logrado reunir es fundamental para desarrollar estrategias de conservación eficaces. Es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones científicas y administraciones puede marcar la diferencia en la protección de especies vulnerables”, señala Almunia. Sin embargo, el director de Loro Parque Fundación también advierte que la situación sigue siendo delicada: “Algunas especies permanecen en peligro crítico o incluso podrían estar extintas. Aún queda mucho trabajo por delante, y aunque los avances son esperanzadores, debemos redoblar esfuerzos para evitar la pérdida definitiva de estos animales tan singulares”. Por islas, Gran Canaria es la que más especies ha reevaluado (11), seguida de La Gomera (9), Tenerife (7) y La Palma (3). Entre los hallazgos más relevantes, destaca la elaboración de nuevos mapas de distribución y el redescubrimiento de poblaciones que no habían sido observadas en décadas. El siguiente paso del proyecto será presentar al Gobierno de Canarias recomendaciones de conservación específicas, con el objetivo de proteger de forma más eficaz a estas especies en el futuro. Desde La Diez Capital Radio celebramos este avance y subrayamos la importancia de seguir apostando por la ciencia, la conservación y la cooperación institucional para preservar el patrimonio natural de Canarias.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: PP y Junts tumban en el Congreso la ley para el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades …y hoy hace 365 días: PSOE y PP aprueban en el Congreso la renovación y reforma del Poder Judicial tras más de cinco años de bloqueo … y hace un año: El Gobierno de Canarias que encabezaba el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, gastó casi 100 millones de euros en subvenciones sin justificar entre 2019 y 2022, tal y como se desprende de un informe de la Audiencia de Cuentas. Hoy se cumplen 1.247 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 140 días. Hoy es jueves 24 de julio de 2025. Día Internacional del Tequila. El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón. Seguro que alguna vez has tenido la ocasión de probar esta bebida alcohólica tan singular. Ahora ya sabes que existe un día internacional dedicado a ella. 1801.- Asesinato del zar Pablo I de Rusia. 1871.- Manuel Ruiz Zorrilla, progresista, es elegido presidente del Gobierno de España. 1911.- Hallazgo de la ciudadela incaica de Machu Picchu, en Cuzco, por el estadounidense Hiram Bingham. 1917.- Mata-Hari comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte por espionaje. 1936.- Guerra Civil española: La Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, y Mola el del Ejército del Norte. 1968.- El boxeador cubano, nacionalizado español, José Legrá gana el título mundial de pesos pluma, al vencer al británico Howard Winstone en el quinto asalto, en Porthcawl (Gales). 1980.- El BOE español publica la Ley Orgánica de libertad religiosa. 2001.- Simeón II jura oficialmente como primer ministro de Bulgaria. 2011.- Entra en vigor la ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Nueva York. 2013.- Setenta y nueve muertos y unos 150 heridos, al descarrilar un tren Alvia que cubría el trayecto Madrid-Ferrol, en la curva de A Grandeira, cerca de Santiago de Compostela (España). santos Cristina, Vicente, Víctor, Estercacio y Ursicinio. Ucrania protesta contra Zelenski por primera vez desde la guerra por el control a las agencias anticorrupción ¿Creen los ciudadanos de la UE que sus instituciones públicas locales y nacionales son corruptas? Sánchez llega al ecuador de la legislatura tocado por el caso Cerdán y con una mayoría frágil pero dispuesto a seguir. El Supremo mantiene a Cerdán en prisión por su "papel directivo" en la trama y el "riesgo" de destrucción de pruebas. Rufián pide a los partidos soberanistas conformar "un espacio" que "sume de verdad": "A la izquierda del PSOE no hay nada" El Estado deriva a medio centenar de menores a un módulo del Canarias 50 como tránsito para ser trasladados a la Península. La directora general de Menores del Gobierno de Canarias ha celebrado que este martes ha salido de una reunión con “compromisos concretos”. El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración de emergencia dotada con 40 millones y la creación de 1.200 plazas en la Península para la acogida de menores. Canarias cerró 2024 con el salario medio más bajo de España. La cantidad anual percibida por el empleado isleño solo alcanza los 22.532 euros, prácticamente la misma cifra que en Extremadura, en 22.527, solo 4,85 euros menos al año y la región en el último puesto. El decreto antiapagones, clave para Canarias, tumbado por el PP. Los populares en Madrid vuelven a comprometer a sus compañeros isleños y bloquean una ley con medidas dictadas desde Canarias. Canarias "se arma con argumentos jurídicos" en su batalla en la UE para no vender casas a foráneos. El alcalde José Manuel Bermúdez defiende que "está en juego el derecho de los canarios a no ser expulsados de su tierra" El director del Servicio Canario de la Salud presenta su dimisión. Carlos Gustavo Díaz Perera será relegado en su cargo en el Consejo de Gobierno y precipitará un cambio en el liderazgo sanitario Varias fuentes apuntan al gerente del HUC, Adasat Goya, como su sucesor. Un 24 de julio de 1969 nació Jennifer López, actriz y cantante. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - ¿Grillos, hormigas o gusanos en tu plato? 🐜 Pilar González, especialista en nutrición, analiza en La Diez Capital Radio la gran controversia de los insectos como alimento. - En "El Contrapunto" de La Diez Capital Radio, la economista Cristina A. Seca y el periodista y ex coronel Francisco Pallero (acompañados ocasionalmente por Salvador, el perro más financiero de la radio) analizan la actualidad con un enfoque único: 🔹 Economía con perspectiva humana (Cristina desmonta mitos con datos) 🔹 Geopolítica sin filtros (Pallero revela lo que otros callan) 🔹 Y ese toque impredecible que solo un estudio con mascota puede dar - Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación. Canarias reduce el número de caracoles endémicos en peligro crítico de extinción. Hoy en La Diez Capital Radio nos acompaña Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, para hablarnos de un importante avance en la conservación de la biodiversidad en Canarias: la reevaluación del estado de conservación de más de treinta especies de caracoles terrestres endémicos del archipiélago, muchas de ellas anteriormente catalogadas en peligro crítico de extinción. Gracias al trabajo conjunto del Centro para la Supervivencia de Especies de la Macaronesia de Loro Parque Fundación, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Universidad de La Laguna y el proyecto CanBIO —cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación—, se ha conseguido actualizar por primera vez en más de una década la situación de estas especies únicas. Javier Almunia nos explica que esta labor ha permitido reclasificar algunas especies a categorías de menor amenaza, como la Hemicycla mascaensis en Tenerife, que pasa de “en peligro crítico” a “casi amenazada”, o la Monilearia arguineguinensis en Gran Canaria, que ahora figura como “en peligro”. “La información actualizada que hemos logrado reunir es fundamental para desarrollar estrategias de conservación eficaces. Es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones científicas y administraciones puede marcar la diferencia en la protección de especies vulnerables”, señala Almunia. Sin embargo, el director de Loro Parque Fundación también advierte que la situación sigue siendo delicada: “Algunas especies permanecen en peligro crítico o incluso podrían estar extintas. Aún queda mucho trabajo por delante, y aunque los avances son esperanzadores, debemos redoblar esfuerzos para evitar la pérdida definitiva de estos animales tan singulares”. Por islas, Gran Canaria es la que más especies ha reevaluado (11), seguida de La Gomera (9), Tenerife (7) y La Palma (3). Entre los hallazgos más relevantes, destaca la elaboración de nuevos mapas de distribución y el redescubrimiento de poblaciones que no habían sido observadas en décadas. El siguiente paso del proyecto será presentar al Gobierno de Canarias recomendaciones de conservación específicas, con el objetivo de proteger de forma más eficaz a estas especies en el futuro. Desde La Diez Capital Radio celebramos este avance y subrayamos la importancia de seguir apostando por la ciencia, la conservación y la cooperación institucional para preservar el patrimonio natural de Canarias. - La vivienda en Canarias: precios desorbitados, escasa oferta y dificultades sociales En esta edición de nuestra sección en La Diez Capital Radio abordamos uno de los temas más sensibles y urgentes de la realidad social canaria: la problemática de la vivienda y el alquiler. Para analizar en profundidad esta situación, conversamos con Konstantin Hinner, CEO, y Juan Pablo Cabrera Molina, Director Comercial de Proyectos Insulares, una empresa con larga trayectoria en el desarrollo inmobiliario en las islas. El mercado inmobiliario en Canarias se enfrenta a una tormenta perfecta: escasez de suelo urbano disponible, falta de vivienda pública, incremento de la demanda vinculada al turismo residencial y a la llegada de nuevos residentes, y un crecimiento continuo de los precios de venta y alquiler, especialmente en las zonas metropolitanas y costeras. Konstantin Hinner subraya que uno de los principales problemas es estructural: “Durante años no se ha planificado adecuadamente la construcción de vivienda asequible. Nos enfrentamos a una demanda acumulada sin una oferta que la compense. Esto presiona los precios y margina a muchas familias del acceso a una vivienda digna”. Por su parte, Juan Pablo Cabrera Molina destaca la necesidad de facilitar los procesos urbanísticos y fomentar la colaboración público-privada: “Las administraciones deben agilizar licencias, liberar suelo apto para edificación y generar incentivos reales para que las promotoras puedan construir vivienda protegida. Sin medidas concretas, no se solucionará el problema”. Ambos expertos coinciden en que el fenómeno del alquiler vacacional también ha impactado negativamente en el mercado residencial, reduciendo la disponibilidad de viviendas para uso habitual en muchas zonas turísticas. A ello se suma la pérdida de poder adquisitivo de las familias canarias, que hace casi imposible acceder a un alquiler sin destinar más del 40% de los ingresos mensuales. - En este episodio especial, recibimos a Esther Macaya Toledo, directora de Aguamac, empresa líder en sistemas de filtrado y tratamiento de aguas. Descubre cómo su tecnología está revolucionando el acceso a agua limpia y sostenible en diversos sectores: 🔹 Tecnología innovadora: Los sistemas de filtrado que están cambiando las reglas del juego. 🔹 Sostenibilidad: Soluciones eco-amigables para reducir el impacto ambiental. 🔹 Aplicaciones reales: Desde uso industrial hasta comunidades con escasez de agua. En esta entrevista, Esther comparte: ✅ Los desafíos actuales en la gestión del agua. ✅ Cómo Aguamac está respondiendo a las necesidades globales. ✅ Futuros proyectos y expansión de la empresa.
En este episodio de La Casa, Manuel Silva y Natalia Moretti reciben al Dr. Otto, veterinario de confianza, para charlar sobre temas que tocan el corazón de todos los animal lovers. Desde los riesgos de la obesidad en mascotas hasta las especies que, con esfuerzo humano y esperanza, han logrado salir de la lista de peligro de extinción. Y por supuesto, celebramos el Día del Veterinario con un POEMA especial para Otto, risas y buenos consejos para consentir a tu peludo amigo como se merece. Prepárate para una charla dinámica, educativa y con buenas vibras, y comparte este episodio con tu gente que celebra cada vida animal.
Los dibujos de los niños de Terezín ya son Memoria del Mundo de la UNESCO | Éxitos de taquilla en Chequia y el precio de la cerveza checa en Europa | El zoo de Pilsen
Los dibujos de los niños de Terezín ya son Memoria del Mundo de la UNESCO | Éxitos de taquilla en Chequia y el precio de la cerveza checa en Europa | El zoo de Pilsen
En este episodio, nos visita la Dra. y Bióloga Gabriela Nicosia
Los perros, al igual que los seres humanos, son propensos a padecer cambios de clima, y la temporada de lluvias puede traer consigo algunos desafíos para su salud y bienestar. Es importante estar pendientes de nuestros animales de compañía y tomar medidas para protegerlos durante estos días húmedos. En este podcast de El Expresso de las 10 nos acompaña Gaby Ramírez, ella es Médico Veterinario Zootecnista, Certificada en Medicina de Perros y Gatos. Profesora del CUCBA. Responsable de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad de Guadalajara, quien nos brinda recomendaciones para cuidar a tu mascota durante la época de lluvias.
El catálogo, elaborado por la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con el fotógrafo Néstor Rico Campos, está disponible para su descarga en la web municipal
desde Pablo Escobar hasta milanesas de castores, data interesante
El océano es un sitio particularmente ruidoso. Cada vez más. A 2.000 metros de profundidad se puede escuchar caer a una gota de lluvia. Imagina una moto acuática o un buque. Especies de todo tipo han perdido capacidad para orientarse y comunicarse, por el ruido humano. Charlamos con una de los mayores expertos mundiales en la materia, el oceanógrafo Carlos Duarte. Y contamos con la mirada de Alexandra Cousteau, nieta del comandante del Calypso, quien lucha ahora por la conservación de los oceános y, particularmente, de un Mediterráneo ruidoso y contaminado.
Al menos 50 escuelas dañadas en diversos municipios por el paso de ErickProfepa denuncia importación ilegal de aletas de tiburón de especies protegidasParlamento británico aprueba legalizar la muerte asistidaMás información en nuestro Podcast
Recuperación del barbo en Extremadura, hoy traemos al programa el proyecto de la Junta de Extremadura para la recuperación del barbo, contamos para ello con Miguel Cotallo, director genaral de pesca de la Junta, junto a Oscar ArratiaINCLUSION DE LOS BARBOS COMO ESPECIES PARA EXPLOTACIONES DE ACUICULTURA1.Alevines para Explotaciones de Acuicultura proporcionados por los centros de acuicultura de la Junta De Extremadura.2.Oportunidad de pesca de grandes ciprínidos autóctonos, incluso pesca nocturna.3.Iniciados vedados de recría en pantanos y charcas de la Junta para conocer y asesorar a titulares privados, sin gastos iniciales ni riesgo de furtivismo.
Hoy toca hablar de especies propias del territorio español peninsular e insular. Resulta que nuestro pequeño país (en extensión) alberga multitud de ecosistemas diferentes, donde muchos seres vivos encuentran su su hogar.
Jesús Colás, de Acenva, Asociación para la conservación y estudio de la naturaleza de Valladolid, advierte de las consecuencias de estos envenenamientos para otras especies
Entrevista con el Dr. Rafael Zamora director científico de Loro Parque Fundación que hablará sobre que Canarias concentra la mitad de las especies en peligro crítico de extinción de España, según la Lista Roja de la UICN.
Episodio 612 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Detectan manipulación de programa académico para intentar “traficar especies”- Transmisión 28 de mayo de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible: "Contar con agua en cantidad y calidad es muy importante para que las especies sobrevivan y se reproduzcan en las Tablas de Daimiel
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
Chile fue la sede de un hito mundial: la sexta conferencia global de BIOFIN, el mayor encuentro internacional sobre financiamiento de biodiversidad. Georgiana Braga-Orillard, representante de PNUD Chile por la Conferencia Global de Biodiversidad, explicó los alcances del encuentro.
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
En Nuevo León detienen a dos hombres con 660 mil dólares en efectivoAdvierte la ONU que más de 52 millones de personas estarán en riesgo de hambre en ÁfricaMás información en nuestro Podcast
El Pentagrama de Manuel Comesaña con Dr. John. Ecología para todos. Las especies invasoras de animales y vegetales
Miguel del Pino, en Ecología para todos, nos acerca a las especies de vegetales y animales invasores.
HEMOS ESCRITO UN LIBROSe titula: SI NO FUNCIONA, EVOLUCIONANos llena de ilusión poder enseñaros al fin el resultado de nuestro trabajoUn libro de divulgación que habla sobre la evolución y la genética de forma asequible y amenaDisponible aquí: https://amzn.to/4i9gDFtHola Polizones, aquí tenéis el siguiente episodio del podcast. Como siempre en "direcido" (en riguroso directo diferido)Esperamos que os gusteUn abrazoDónde encontrarnos:email: elcamarotededarwin@gmail.com Twitch: www.twitch.tv/laurafloresciencia Nuestra web: https://linktr.ee/camarotedarwin Twitter: https://twitter.com/CamaroteDarwin Bluesky: https://bsky.app/profile/camarotedarwin.bsky.socialTikTok: https://www.tiktok.com/@lauraflores.ciencia Ig: https://www.instagram.com/lauraflores.ciencia/ Discord: https://discord.gg/7YTpqRQP
Alberto Herrena habla con Javier Sierra, dentro del espacio radiofónico "Herrera en COPE", con Carlos Herrera, de desextinguir los mamuts y otras especiesl El objetivo es crear un híbrido genético con características similares al mamut lanudo, lo que algunos llaman coloquialmente «un elefante ártico». El gran objetivo es que los primeros ejemplares puedan estar vivos en 2028 gracias a los 60 genomas que la empresa ya ha adquirido. Voces del Misterio COPE: Desextinguir los mamuts y otras especies, con Javier Sierra.
Carba nos trae esta empresa que... ¿desextingue especies? ¿Real o f4al0pa?
Destacan estudiantes mexiquenses en torneos de robótica en China y MonterreySin alto al fuego durante Pascua en UcraniaMás información en nuestro Podcast
Los ministros explican el fenómeno "Hipnocracia", el nuevo libro citado (que no leído) por tantos expertos y escrito por un filófoso que no existe, a partir de conversaciones con Inteligencia Artificial: ¿performance o fraude? En un mundo en el que la realidad cada vez tiene menos importancia se entiende que META prescinda de verificadores o que X tenga un asiento en las ruedas de prensa de la Casa Blanca mientras muchos periodistas de los llamados "medios tradicionales" pierden sus acreditaciones. También que Trump anuncie que da marcha atrás en su política arancelaria en la cuenta privada de su propia red social, Truth Social (¿cuánta gente lo sabía previamente y pudo hacer negocio?) Se comenta también la supuesta "desextinción" del lobo blanco, que no es tal (es la modificación de catorce genes de un lobo común), el mapa de un milímetro cúbico del cerebro de un ratón, y el nombramiento de Jared Isaacman, pìloto y millonario, socio de Musk, como director de la NASA: ¿irán a la Luna, como tenía previsto la agencia, o irán a Marte, como quiere Musk? En su examen ante el senado, Isaacman ha dicho una cosa y su contraria, porque, como decimos, la realidad no importa mucho. Pero, hablando de viajes, se ha conocido el primer gran viaje por el Mediterráneo, hace 8.500 años, cuando el ser humano ni siquiera conocía la agricultura.
Pasear a tu perro no es solo una rutina diaria, sino una actividad con grandes beneficios tanto para tu salud como para la de tu mascota. Este hábito fortalece el vínculo entre ambos y contribuye al bienestar físico y emocional de los dos. Caminar a diario con tu perro es una excelente forma de realizar actividad física. Pasear a tu perro es una actividad saludable, pero si no se toman las precauciones adecuadas, pueden ocurrir lesiones tanto para ti como para tu mascota. Pueden producirse Esguinces y torceduras por tirones bruscos de la correa o por caminar en terrenos irregulares. En este podcast de El Expresso de las 10 reunimos a dos de nuestros especialistas de áreas muy diferentes, en un mismo fin: pasear a tu mascota. La Médico veterinario Zootecnista Gaby Ramírez, Certificada en Medicina de Perros y Gatos. Profesora del CUCBA. Responsable de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad de Guadalajara; y el Médico Ortopedista Tonatiuh Mondragón, Cirujano de Hombro y codo. Médico Ortopedista de los equipos deportivos de alto rendimiento de la UdeG. Médico especialista del Instituto de Ciencias aplicadas a la actividad física y deporte del CUCS.
Episodio 596 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Desbaratan red involucrada en tráfico de especies al interior de la Semarnat- Transmisión 6 de mayo de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Miguel del Pino nos adentra en el mundo de las especies sociales y su función defensiva. De termitas a hormigas, ¡vamos con ello!
Los perros y gatos que viven con discapacidad enfrentan retos que muchas veces pasan desapercibidos. Factores como enfermedades congénitas, accidentes, maltrato o la edad pueden provocar discapacidades motoras, visuales o auditivas. El abandono es un problema frecuente para los animales con discapacidad. Muchos dueños, al enfrentar los desafíos de sus cuidados, optan por dejarlos en refugios o en la calle. Esto los expone a un futuro incierto y reduce sus oportunidades de encontrar un hogar amoroso. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a nuestra especialista en mascotas Gaby Ramírez, Médico Veterinario Zootecnista, Certificada en Medicina de Perros y Gatos. Profesora del CUCBA. Responsable de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad de Guadalajara; y Erika Rodríguez Magaña Coordinadora de “Adoptando un amigo” Adopción de perros y gatos; con quienes hablamos de mascotas con discapacidad y sus posibilidades de adopción.
Hay un incremento en las especies en estado crítico, así como una preocupación constante por aquellas que continúan en peligro de extinción. Así está Colombia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Día del Amor y la Amistad dedicado a los migrantes: Sheinbaum Inauguran Centro de Bienestar Animal para Pequeñas Especies en el Parque Atlacomulco Papa Francisco fue diagnosticado con una infección en las vías respiratorias Más información en nuestro podcast
El cambio del clima esta provocando que algunas especies puedan desarrollarse en otros lugares del mundo, a pesar de estar originalmente alejadas. También ocurre aquí, en Andalucía. Nos lo cuenta Germán y, además, destaca algunas soluciones ingeniosas.
En el programa de hoy vamos a hablar de aves. El treparriscos ha sido elegida AVE DEL AÑO 2025 y nos va a hablar de este y otros pajarillos (el avetoro, el aguilucho cenizo, el alzacola rojizo, el vencejo, la codorniz...) Jorge Fernández Orueta, que es Responsable de Conservación de Especies de SEO/BIRDLIFE... Pep Bruno nos cuenta La tía "El Thula" . Javier Armentia nos dijo la semana pasada que los zombies tienen muy poco de ciencia, pero como él es así, va hoy y repite tema. Y luego, Los Sergios (Martín y Fernández). La receta va de pulpo.Escuchar audio
Gambia es el país más pequeño del África continental. Muchos de sus jóvenes migran cada año, pero muchos otros deciden quedarse para luchar por su país. Un reportaje de Mario Panadero.
El veneno de algunas de las especies más letales de Australia podría tener la respuesta para curar el cáncer de piel. Hablamos con María, una investigadora dedicada a estudiar esta alternativa que podría servir curar el cáncer de piel.
Derrama económica de 20 mmdp por festividades en honor a la Virgen de GuadalupeNo se logra acuerdo para terna a cubrir la vacante del titular de la FGJ de la CDMX Evacuan a habitantes en NL por un fuerte incendioMás información en nuestro Podcast
La expedición DARWIN200, que recrea el histórico recorrido de Charles Darwin, y busca fomentar la conservación de especies, atracó en el puerto de Sídney para apoyar proyectos científicos locales. La venezolana Karen Brewer, voluntaria y líder destacada del proyecto, comparte con SBS Spanish cómo esta experiencia ha transformado su vida, reflexiona sobre los desafíos del cambio climático y subraya la importancia de involucrarse en iniciativas de conservación para salvar especies emblemáticas, como los koalas, y restaurar ecosistemas esenciales.
Seguimos con nuestra serie de “Especies en vías de extinción” y vamos a recordar a las berlinas deportivas, que fueron un referente de automóviles que aunaban lujo, confort, habitabilidad, capacidad de representación, buenas prestaciones y diversión al volante… algunas, os lo aseguro, inolvidables… La verdad es que resulta bastante obvio porque el concepto de “berlina deportiva” tiene dos palabras. Primero, berlina. Todos entendemos por berlina un coche de 3 volúmenes y 4 puertas laterales más portón. La otra palabra es “deportiva” y entiendo que ese significado no incluye simplemente unas prestaciones de alto nivel, sino un comportamiento deportivo razonablemente ágil y, sobre todo, divertido. Pero hay algo que no está incluido en el nombre, pero que para mí es seña de identidad de estas berlinas: Su elegancia, relativa discreción y capacidad de representación. Una berlina muy potente, de excelente comportamiento deportivo, pero erizada de alerones, aletines y muy llamativas, para mí no encajan en la definición más precisa y exigente de “berlina deportiva”. 1. Audi RS6 V10. El nombre competo de esta joya aparecida en 2008 es Audi RS 5.0 TFSI V10 Quattro Tiptronic… En su momento su precio se acercaba a los 150.000 €. El coche era tan “bestia” que, en las generaciones siguientes, en vez de aumentar la potencia que suele ser habitual, en este caso se bajó en busca de civilizar este coche. Incluso se “perdieron” dos cilindros por el camino. 2. BMW M5. Sí, podría haber elegido un M5 más moderno, pero es que este M5 E28 aparecido en 1984 y ofrecido hasta 1987 es una de las primeras berlinas deportivas de altas prestaciones. Recordad que primero apareció el BMW 535i M con 218 CV y luego el “verdadero” y primer M5, éste, con motor 6 cilindros en línea 3,5 litros y 285 CV… ambos los pude probar en su momento… y alucine. 3. Ford Sierra Cosworth. Evidentemente la segunda versión, con propulsión posterior y carrocería tres volúmenes o la tercera, con tracción total pero la misma carrocería de tres volúmenes, en ambos casos con solo un discreto alerón posterior, nada que ver son los excesos de la primera. Para mí la mejor es la de en medio, la de 1986, salvo si vas a hacer rallyes o ir a la nieve. Es más práctica que la primera, más ligera que la tercera y su cambio Getrag, casi de carreras, era una auténtica delicia. 4. Jaguar XJR. Es innecesario decir que Jaguar tenía, y a pesar de todo sigue teniendo, una imagen de coche de lujo con cierta clase y estilo. Y también tenían berlinas más que deportiva, muy “vitaminadas” gracias a sus motores de 12 cilindros. Pero en 1994 decidieron dar un paso más y hacer una verdadera berlina deportiva, no una simple berlina rápida. 5. Lancia Thema 8.32. El Thema 8.32 llamado por todos “Thema Ferrari” muchos le definieron como el “Ferrari de cuatro puertas” … quienes así lo definieron estaba claro que nunca, ¡jamás!, se habían montado en un Ferrari. Porque si pudiese me compraría un Ferrari, pero pocos coches hay más incomodos que un Ferrari, ahora, pero en 1984, cuando apareció este coche, todavía más 6. Lotus Omega. Muchos se olvidan de esta genuina berlina deportiva aparecida en 1990. Y es que, en la Europa continental, la verdad, se vio poco. A partir de una buena base, como era el Opel Omega, Lotus diseñó un modelo que se convirtió en una pesadilla para coches como el BMW M5. 7. Mercedes-Benz 500 E. Voy a ser honesto… no sé si este modelo de 1990 debería estar aquí porque quizás le falta algo de deportividad… ¡ojo! digo deportividad refiriéndome sobre todo a su cambio automático, no a su potencia. Con su motor 5.0 V8 de 326 CV el Mercedes 500 E era el modelo ideal para viajar rápido y cómodo por las autopistas alemanas libres de limitaciones. 8. MG ZT 260. Este coche, muchas veces olvidado, llega en 2003. La marca estaba en horas bajas y su gama resultaba un poco anodina y sus modelos algo “viejos”. Y pensaron para revitalizar su imagen lanzar una berlina deportiva. Y fueron muy prácticos: Partieron ni más ni menos que un Rover 75 y le plantaron el motor del Ford Mustang, V8 de 4.6 litros y 260 CV. Solo se fabricación 883 unidades. 9. Peugeot 405 T16. En 1993, Peugeot lanza la que para mí es su última berlina deportiva, con permiso del Peugeot 508 PSE. NO se debe confundir este modelo con el Peugeot 405 mi16 de “solo” 160 CV y que también es una berlina deportiva. Pero el modelo del que hablamos lleva el motor, civilizado, del 205 T16 de grupo B. 10. Volvo 850 T-5R. No voy a hablar mucho de este Volvo 850 T-5R aparecido en 1995 porque… también aparecía en el vídeo de “Familiares deportivos”. Y es que este modelo, por cierto, de tracción delantera, cambió la imagen tan conservadora de Volvo.
¿Cómo de común es la homosexualidad en los animales? Es una interesante pregunta que, para responderla de forma rigurosa, todavía no hay datos suficientes. Los números que manejan los investigadores hablan de que se observan comportamientos homosexuales en un 5%, más o menos, de las especies estudiadas, aunque en algunas especies los números pueden ser mayores. Con Alberto Aparici y Santi García Cremades nos planteamos en qué hay que fijarse para detectar estos comportamientos sexuales y la problemática que supone hablar de 'homosexualidad' en animales. ¿La homosexualidad existe en animales? ¿Tiene algo que ver la evolución al respecto? ¿Tiene beneficios para las especies? ¿Cómo evoluciona un comportamiento? Charlamos con José María Gómez Reyes, biólogo especializado en ecología e investigador en la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC en Almería, para que nos resuelva estas dudas al respecto de la evolución social y las estrategias de comportamiento.