POPULARITY
El motivo es que la selección artificial que se hace para criar a estos animales con determinadas características provoca que tengan graves patologías. De este tema hablamos con Rosa Sánchez, veterinaria de Medivet La Flota.
Las plantas viajan, se mezclan y conquistan nuevos territorios. Pero… ¿es eso algo natural o una amenaza silenciosa para los ecosistemas? En este episodio hablamos con Daniela Marín, bióloga y magíster en restauración ecológica, sobre el papel de algunas especies de plantas invasoras en un planeta cada vez más conectado.Libro recomendado: Especies vagabundas ¿Una amenaza? de Gilles Clément,Francis Hallé,François Letourneux.
Hablemos de algunos fascinantes animales extintos y sus últimos avistamientos registrados. El león del Atlas, también conocido como el león del norte de África, vagaba por el Magreb pero fue cazado casi hasta su extinción, con el último avistamiento salvaje en 1956 y alrededor de 80-100 aún en cautiverio. El dodo, un ave no voladora de Mauricio, desapareció rápidamente debido a especies invasoras y la destrucción de su hábitat, con su último avistamiento confirmado en 1662. La vaca marina de Steller fue descubierta en 1741 y cazada hasta su extinción en solo 27 años, dejando solo huesos y fósiles como evidencia. El tigre de Tasmania, o tilacino, fue visto por última vez en estado salvaje en 1930, y el último en cautiverio murió en 1936 en el zoológico de Hobart. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Show de la Tierra - Protocolos de propagación de especies de árboles amenazadas by Radiotelevisión de Veracruz
En La Diez Capital Radio hablamos con Lara Martínez, oficial de conservación del Centro para la Supervivencia de Especies de la Macaronesia, quien comenta la reciente aprobación de la moción presentada por Loro Parque Fundación para la creación de un Área Marina Protegida en la Macaronesia, conocida como el Santuario de la Macaronesia, aprobada en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN.
Miguel del Pino resume los aspectos más importantes de los coleópteros: hay centenares de miles de especies distintas de escarabajos.
Según los últimos datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tres especies de focas del polo norte están en declive, mientras que seis especies fueron oficialmente declaradas como "extintas". Entrevista con el ecólogo Jon Paul Rodríguez de la UICN. Tres nuevas especies de focas del Polo Norte se acercan cada vez más a la extinción, alerta la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (UICN) en su nuevo informe. "La causa de esta disminución está asociada principalmente con la pérdida de hielo en el Ártico debida al cambio climático, al calentamiento global. Estas focas utilizan estas grandes balsas de hielo flotante para criar a sus crías, para la muda de su piel, para descansar y los usan como barcos también para moverse en el Ártico y tener acceso a áreas de alimentación", detalla el ecólogo venezolano Jon Paul Rodríguez, en entrevista con RFI desde la cumbre de la UICN en Emiratos Árabes Unidos. En esta nueva actualización de la Lista Roja de especies amenazadas, la UICN, que reúne a científicos del mundo, llama también la atención sobre el declive de una buena parte de las 12.000 especies aves que el organismo monitorea año tras año. Según los últimos datos, el 11% de las aves del mundo están amenazadas, es decir dentro de las categorías "en peligro", "en peligro crítico" y "vulnerables". Y el 61% de las aves del mundo están en declive debido a la pérdida de hábitat por la tala de árboles y la expansión agrícola, explica Jon Paul Rodríguez, especialista en aves y presidente de la Comisión de Superviviencia de especies, una de las comisiones científicas de la UICN. "Centroamérica África son de las dos regiones en las que ha ocurrido una mayor proporción de estas disminuciones", detalla Rodríguez. La UICN emite también una alerta con respecto a los polinizadores en Europa. Cerca de 100 especies de abejas silvestres europeas están amenazadas. Las tortugas verdes, un caso ejemplar de conservación de las especies En otros casos -no son muchos- se ha logrado revertir esta tendencia inquietante de pérdida de biodiversidad. Gracias a una ambiciosa política de conservación en varios países, la población de tortugas verdes, presentes en las aguas tropicales de los océanos del mundo, se ha recuperado un 28% desde los años 1970, según las estimaciones científicas. "En las playas, las tortugas verdes son muy vulnerables al saqueo de los nidos (...) y mientras están nadando en alta mar son capturadas accidentalmente por las redes de pesca de los barcos rastreros", detalla Jon Paul Rodríguez. La prevención del saqueo de los huevos en las playas de nidificación y la implementación de redes de pesca con compuertas que permiten a las tortugas escaparse han permitido que se recupere la población. Declive generalizado de la biodiversidad La disminución global de la biodiversidad a un ritmo acelerado es una de las tres crisis ecológicas que enfrenta el planeta. Y este año, seis especies fueron declaradas oficialmente como "extintas", entre ellas la musaraña de la isla de Navidad, una especie de caracol cono, ambas extintas desde finales de la década de 1980; el zarapito de pico fino, un ave migratoria costera avistada por última vez en Marruecos en 1995; y tres pequeños mamíferos australianos. "Muchas veces la gente me dice '¿qué importa que se extinga una especie?' Y mi respuesta siempre es que hay que trazar la raya en algún momento. Creo que hemos causado la extinción de suficientes especies como para entender y para aceptar que tenemos que prevenir la extinción de más", advierte el científico Jon Paul Rodríguez. Entrevista completa con el ecólogo venezolano Jon Paul Rodríguez, presidente el grupo de Supervivencia de las especies de la UICN:
Al igual que con cualquier pérdida significativa, el duelo por la muerte de una mascota puede ser intenso. Esto se debe en parte a la relación incondicional que compartimos con nuestras mascotas. La pérdida de una mascota puede ser un tiempo de soledad y tristeza, pero también es un momento para recordar. Nuestra mascota pudo haber dejado nuestra vida, pero nunca dejará nuestro corazón. En este podcast de El Expresso de las 10 Gaby Ramírez, Médico Veterinario Zootecnista, Certificada en Medicina de Perros y Gatos, profesora del CUCBA y Responsable de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad de Guadalajara y Lucía Gucardi Doctora en educación para el bienestar, Tanatóloga especialista en duelo por una mascota y Cofundadora de “Rutas de Esperanza” nos hablan de El duelo ante la muerte de una mascota. ¿Alguna vez has perdido una mascota? ¿Cómo fue tu duelo?
Hierbas y especias que ayudan a adelgazar
¡Alerta Naranja y Amarilla en CDMX! Lluvias fuertes y granizo esta nocheSobrevivientes de tortura exigen justicia con huelga de hambre en TamaulipasFGR procesa a tres personas en Jalisco por tráfico de totoaba y aletas de tiburónMás información en nuestro Podcast
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed Tishré y las cuatro especies de Sucot Conferencia
Gobierno federal investiga asesinato de músicos colombianos en Edomex¿Sabes a dónde va tu basura? Nueva expo en Chapultepec te lo muestra Macron reconoce oficialmente al Estado palestino ante la ONUMás información en nuestro Podcast
La cuenca del Ebro lucha desde hace años contra especies exóticas invasoras que dañan el ecosistema y la economía local. Elena Pérez, técnica de la Confederación Hidrográfica del Ebro, nos explica el impacto y los retos de esta amenaza ambiental.
Llega el momento de hablar con nuestros 'Fósforos'. En el 900.50.60.06, los oyentes nos cuentan qué superpoderes querrían tener. Como, por ejemplo, el poder de salir bien en las fotos, el poder de convencer a la persona con la que estás hablando, etc.Salvador tiene clara su respuesta al tema del día. Es profesor en Castilleja de la Cuesta (Sevilla). Y, más allá de eso, ha contado que con el tema de los sueños, recordó "estar mudo en un sueño. Todo esto viene porque me encantaría poder comprender todas las especies animales. Incluso los pájaros, que también tienen sus códigos de comunicación".José Manuel es el primer 'Fósforo' que explica que le encantaría viajar en el tiempo "y me gustaría poder estar en Moncloa. Ahí controlo todo. Perdón por la broma. También me encantaría viajar en el tiempo para cambiar decisiones de las que luego me he arrepentido"."Me gustaría viajar en el tiempo para conocer a George Bush padre, indudablemente", dice generando un debate ...
Sanidad ha confirmado el brote de gripe aviar que causó la muerte de las aves en Sevilla y ya hay once focos activos en Andalucía. Espacios públicos como la Plaza de España o el Real Alcázar han cerrado de forma temporal, por lo que se mantiene activado el protocolo habitual. Manuel Fernández Zurbarán, director general de Salud Pública de la Junta de Andalucía, ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE' que no están preocupados porque "la transmisión de ave a humanos se produce de manera muy rara, muy ocasional".Sobre el procedimiento en estos casos, Francisco Moreno, secretario general UPA Córdoba, ha explicado que "dependiendo de la gravedad, lo primero que se hace es establecer el protocolo, aislar la granja y, si fuera necesario, sacrificar a todas las aves", pero, sobre todo, hace un llamamiento a la tranquilidad. Aunque, algo que preocupa es la posible llegada del virus a las puertas del Parque Nacional de Doñana, un ecosistema que alberga una diversidad única en Europa. Jorge Orueta, responsable de conservación de Especies de SEO/BirdLife: "En los medios acuáticos el virus sobrevive más tiempo, afecta a aves ligadas a especies que frecuentan estos medios y a sus depredadores". Escuchar audio
En Guanajuato homicidios dolosos bajan un 47% Israel confirma identidad del segundo cadáver recuperado en GazaMás información en nuestro Podcast
¿Tienes una Harley? Profeco lanza alerta por riesgo de accidente Aseguran predio con desarrollo ilegal de 477 lotes en Q. Roo Mujer incendia auto en la Lagunilla y es detenida Más información en nuestro Podcast
Entrevista a Natalia Rojas, técnica de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, sobre las 240 especies de aves que pueden observarse en la Comunidad de Madrid
En este capítulo nos alejamos 3700 kilómetros de territorio continental chileno para aterrizar en Rapa Nui, isla ubicada en medio del océano Pacífico, donde un equipo interinstitucional secuenció genéticamente a dos especies endémicas junto a la comunidad y en coordinación con autoridades ancestrales de la isla. Se trata de la iniciativa 1000 Genomas impulsada por el Instituto Milenio CRG, quienes buscaron conocer la biología evolutiva y adaptación del ave Petrel de Henderson y el caracol Pure, con el apoyo de la Universidad de Chile, representantes de la Subsecretaría de Ciencias y Congreso Futuro.Producción y edición: Valentina Aravena ValdebenitoConducción: Carolina Aliaga
Un ave muy particular cuyo sonido nos era desconocido. El tucán y la selva. ECDQEMSD podcast episodio 6098 Los Tucanes Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Uribe culpable - Tiroteo en sede de la NFL - Boluarte en un congreso vacío - Elecciones bolivianas se acercan - Escándalo en Brasil - Euro Club de Lectura Historias Desintegradas: Hablemos de pájaros - Cantos y sonidos - Especies de Tucanes - El búho - Información genética o información cultural - Enfermar en la India - Medicina natural - Sudor y gases - Vacaciones en la costa - La Era Salinas de Gortari - El Chupacabras - Butch Cassidy y Sundance Kid en la Patagonia - Bordamos - Tarta de queso y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
En este episodio de La Casa, Manuel Silva y Natalia Moretti reciben al Dr. Otto, veterinario de confianza, para charlar sobre temas que tocan el corazón de todos los animal lovers. Desde los riesgos de la obesidad en mascotas hasta las especies que, con esfuerzo humano y esperanza, han logrado salir de la lista de peligro de extinción. Y por supuesto, celebramos el Día del Veterinario con un POEMA especial para Otto, risas y buenos consejos para consentir a tu peludo amigo como se merece. Prepárate para una charla dinámica, educativa y con buenas vibras, y comparte este episodio con tu gente que celebra cada vida animal.
Los dibujos de los niños de Terezín ya son Memoria del Mundo de la UNESCO | Éxitos de taquilla en Chequia y el precio de la cerveza checa en Europa | El zoo de Pilsen
En este episodio, nos visita la Dra. y Bióloga Gabriela Nicosia
Los perros, al igual que los seres humanos, son propensos a padecer cambios de clima, y la temporada de lluvias puede traer consigo algunos desafíos para su salud y bienestar. Es importante estar pendientes de nuestros animales de compañía y tomar medidas para protegerlos durante estos días húmedos. En este podcast de El Expresso de las 10 nos acompaña Gaby Ramírez, ella es Médico Veterinario Zootecnista, Certificada en Medicina de Perros y Gatos. Profesora del CUCBA. Responsable de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad de Guadalajara, quien nos brinda recomendaciones para cuidar a tu mascota durante la época de lluvias.
desde Pablo Escobar hasta milanesas de castores, data interesante
Al menos 50 escuelas dañadas en diversos municipios por el paso de ErickProfepa denuncia importación ilegal de aletas de tiburón de especies protegidasParlamento británico aprueba legalizar la muerte asistidaMás información en nuestro Podcast
Hoy toca hablar de especies propias del territorio español peninsular e insular. Resulta que nuestro pequeño país (en extensión) alberga multitud de ecosistemas diferentes, donde muchos seres vivos encuentran su su hogar.
Episodio 612 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Detectan manipulación de programa académico para intentar “traficar especies”- Transmisión 28 de mayo de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
En Nuevo León detienen a dos hombres con 660 mil dólares en efectivoAdvierte la ONU que más de 52 millones de personas estarán en riesgo de hambre en ÁfricaMás información en nuestro Podcast
El Pentagrama de Manuel Comesaña con Dr. John. Ecología para todos. Las especies invasoras de animales y vegetales
Miguel del Pino, en Ecología para todos, nos acerca a las especies de vegetales y animales invasores.
Destacan estudiantes mexiquenses en torneos de robótica en China y MonterreySin alto al fuego durante Pascua en UcraniaMás información en nuestro Podcast
Los ministros explican el fenómeno "Hipnocracia", el nuevo libro citado (que no leído) por tantos expertos y escrito por un filófoso que no existe, a partir de conversaciones con Inteligencia Artificial: ¿performance o fraude? En un mundo en el que la realidad cada vez tiene menos importancia se entiende que META prescinda de verificadores o que X tenga un asiento en las ruedas de prensa de la Casa Blanca mientras muchos periodistas de los llamados "medios tradicionales" pierden sus acreditaciones. También que Trump anuncie que da marcha atrás en su política arancelaria en la cuenta privada de su propia red social, Truth Social (¿cuánta gente lo sabía previamente y pudo hacer negocio?) Se comenta también la supuesta "desextinción" del lobo blanco, que no es tal (es la modificación de catorce genes de un lobo común), el mapa de un milímetro cúbico del cerebro de un ratón, y el nombramiento de Jared Isaacman, pìloto y millonario, socio de Musk, como director de la NASA: ¿irán a la Luna, como tenía previsto la agencia, o irán a Marte, como quiere Musk? En su examen ante el senado, Isaacman ha dicho una cosa y su contraria, porque, como decimos, la realidad no importa mucho. Pero, hablando de viajes, se ha conocido el primer gran viaje por el Mediterráneo, hace 8.500 años, cuando el ser humano ni siquiera conocía la agricultura.
Pasear a tu perro no es solo una rutina diaria, sino una actividad con grandes beneficios tanto para tu salud como para la de tu mascota. Este hábito fortalece el vínculo entre ambos y contribuye al bienestar físico y emocional de los dos. Caminar a diario con tu perro es una excelente forma de realizar actividad física. Pasear a tu perro es una actividad saludable, pero si no se toman las precauciones adecuadas, pueden ocurrir lesiones tanto para ti como para tu mascota. Pueden producirse Esguinces y torceduras por tirones bruscos de la correa o por caminar en terrenos irregulares. En este podcast de El Expresso de las 10 reunimos a dos de nuestros especialistas de áreas muy diferentes, en un mismo fin: pasear a tu mascota. La Médico veterinario Zootecnista Gaby Ramírez, Certificada en Medicina de Perros y Gatos. Profesora del CUCBA. Responsable de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad de Guadalajara; y el Médico Ortopedista Tonatiuh Mondragón, Cirujano de Hombro y codo. Médico Ortopedista de los equipos deportivos de alto rendimiento de la UdeG. Médico especialista del Instituto de Ciencias aplicadas a la actividad física y deporte del CUCS.
Episodio 596 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Desbaratan red involucrada en tráfico de especies al interior de la Semarnat- Transmisión 6 de mayo de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Miguel del Pino nos adentra en el mundo de las especies sociales y su función defensiva. De termitas a hormigas, ¡vamos con ello!
Los perros y gatos que viven con discapacidad enfrentan retos que muchas veces pasan desapercibidos. Factores como enfermedades congénitas, accidentes, maltrato o la edad pueden provocar discapacidades motoras, visuales o auditivas. El abandono es un problema frecuente para los animales con discapacidad. Muchos dueños, al enfrentar los desafíos de sus cuidados, optan por dejarlos en refugios o en la calle. Esto los expone a un futuro incierto y reduce sus oportunidades de encontrar un hogar amoroso. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a nuestra especialista en mascotas Gaby Ramírez, Médico Veterinario Zootecnista, Certificada en Medicina de Perros y Gatos. Profesora del CUCBA. Responsable de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad de Guadalajara; y Erika Rodríguez Magaña Coordinadora de “Adoptando un amigo” Adopción de perros y gatos; con quienes hablamos de mascotas con discapacidad y sus posibilidades de adopción.
Día del Amor y la Amistad dedicado a los migrantes: Sheinbaum Inauguran Centro de Bienestar Animal para Pequeñas Especies en el Parque Atlacomulco Papa Francisco fue diagnosticado con una infección en las vías respiratorias Más información en nuestro podcast
En el programa de hoy vamos a hablar de aves. El treparriscos ha sido elegida AVE DEL AÑO 2025 y nos va a hablar de este y otros pajarillos (el avetoro, el aguilucho cenizo, el alzacola rojizo, el vencejo, la codorniz...) Jorge Fernández Orueta, que es Responsable de Conservación de Especies de SEO/BIRDLIFE... Pep Bruno nos cuenta La tía "El Thula" . Javier Armentia nos dijo la semana pasada que los zombies tienen muy poco de ciencia, pero como él es así, va hoy y repite tema. Y luego, Los Sergios (Martín y Fernández). La receta va de pulpo.Escuchar audio
Gambia es el país más pequeño del África continental. Muchos de sus jóvenes migran cada año, pero muchos otros deciden quedarse para luchar por su país. Un reportaje de Mario Panadero.
El veneno de algunas de las especies más letales de Australia podría tener la respuesta para curar el cáncer de piel. Hablamos con María, una investigadora dedicada a estudiar esta alternativa que podría servir curar el cáncer de piel.