POPULARITY
Categories
Ngày 1-10, ông Phạm Quang Bút, Giám đốc Kho bạc Nhà nước khu vực XV, cho hay đến nay kho bạc đã giải ngân kinh phí chính sách nghị định 178 cho 2.286 cán bộ tỉnh Gia Lai nghỉ việc sớm, với tổng số tiền 2.254 tỉ đồng.
"Dicen que cuando compras algo usado, no sabes la historia que arrastra… puede ser ropa de un difunto, una muñeca maldita o incluso una ouija cargada de energía oscura. Hoy en Extra Anormal descubrirás por qué algunos objetos de segunda mano nunca debieron volver a manos de los vivos."En este episodio de Extra Anormal, hablaremos de los peligros ocultos al comprar cosas de segunda mano.
Teruel retrocede al siglo XIII con la XV edición de La Partida de Diego, una experiencia única que transforma el centro histórico en una villa medieval del 3 al 5 de octubre. Más de 200 participantes darán vida a nuevas escenas teatrales, música, danzas y un mercado medieval, manteniendo viva la esencia de los Amantes de Teruel. Esta edición rinde homenaje a José Miguel Meléndez, nombrado Alistado de Honor 2025. En Aragón Cultura hablamos con Raquel Esteban, directora de la Fundación Bodas de Isabel, para conocer todos los detalles de esta cita histórica.
Triste España sin ventura es un villancico polifónico compuesto por Juan del Encina (1468-1529/30) alrededor de 1492, probablemente en Salamanca o en la corte de los Duques de Alba. Este lamento sacro-profano refleja el dolor colectivo por la muerte de un personaje importante, identificado tradicionalmente como el príncipe Juan de Aragón, heredero de los Reyes Católicos, aunque murió en 1497, lo que ha generado debate. Algunos estudiosos sugieren que podría referirse a otra figura, como la reina Isabel la Católica (muerta en 1504) o un evento simbólico, pero la fecha más aceptada apunta a un contexto de finales del siglo XV, marcado por la Reconquista, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
Para el hombre de finales de s. XV, el mundo estaba compuesto por tres continentes: Europa, Asia y África. experto navegante y apasionado cartógrafo, decidió abrir una ruta marítima hacia Asia y se topó con un continente desconocido. Analizaremos sus cuatro viajes al Nuevo mundo.
Triste España sin ventura es un villancico polifónico compuesto por Juan del Encina (1468-1529/30) alrededor de 1492, probablemente en Salamanca o en la corte de los Duques de Alba. Este lamento sacro-profano refleja el dolor colectivo por la muerte de un personaje importante, identificado tradicionalmente como el príncipe Juan de Aragón, heredero de los Reyes Católicos, aunque murió en 1497, lo que ha generado debate. Algunos estudiosos sugieren que podría referirse a otra figura, como la reina Isabel la Católica (muerta en 1504) o un evento simbólico, pero la fecha más aceptada apunta a un contexto de finales del siglo XV, marcado por la Reconquista, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
Pour cet épisode hors-série, je reste en Bretagne suite à l'épisode 110 pour vous présenter le patrimoine breton, mais nous allons surtout nous intéresser au patrimoine bâti et architectural à partir des recherches et des sujets de prédilection de mes invitées. Cet épisode a été enregistré en public à l'occasion de la Fête des remparts à Dinan qui l'a financé. Je remercie d'ailleurs l'équipe pour leur accueil et l'organisation de cet événement ! Pour parler du patrimoine bâti breton j'ai le plaisir de recevoir : - Agathe Millard, master à l'université de Bretagne Occidentale à Brest. Elle rédige un mémoire sur les ossuaires en Bretagne à la fin du Moyen Âge. Les ossuaires sont des bâtiments accolés aux églises ou aux cimetières où l'on dépose les ossements des paroissiens quand il n'y a plus de place. Agathe Millard souhaite faire un inventaire pour pouvoir ensuite étudier des ossuaires précis. - Clémence Blanchard, master à l'Université d'Angers. Elle effectue un mémoire sur la seigneurie rurale de Rochefort-sur-Loire au XVᵉ siècle du point de vue architectural et patrimonial. Son objectif est de montrer comment fonctionne une seigneurie dans une période de mutation où son autorité se renforce. - Elise Balch, responsable du service de conservation et de valorisation des patrimoines de la ville de Dinan. Son rôle est de récupérer les informations sur l'histoire de Dinan afin de le rendre compréhensible au grand public. ▪ Infos sur le podcast Créé et produit par Fanny Cohen Moreau depuis 2017. Préparation, enregistrement, montage et mixage : Fanny Cohen Moreau Générique : Clément Nouguier ➡ Plus d'infos sur cet épisode > passionmedievistes.fr/hs-patrimoine-bati-breton ➡ Soutenir le podcast > passionmedievistes.fr/soutenir/ ➡ Instagram > www.instagram.com/passionmedievistes/ ➡ Bluesky > bsky.app/profile/passionmedievistes.fr ➡ Facebook > facebook.com/PassionMedievistes
A Prefeitura de Getúlio Vargas está na etapa de coleta de documentos dos moradores da Gleba A, no bairro XV de Novembro, para avançar com o programa de Regularização Fundiária Urbana (Reurb). A ação, que abrange cerca de 600 imóveis, visa garantir gratuitamente a escritura definitiva e a averbação das construções, assegurando a propriedade legal às famílias. Profissionais do município, incluindo agentes de saúde, estão visitando as residências para recolher a documentação necessária e finalizar o processo junto ao cartório de registro de imóveis.
durée : 00:38:14 - Le mag du rugby au Pays basque : Aviron Bayonnais, Biarritz Olympique et clubs amateurs de fédérale - C'est mercredi dans 100% Rugby, on plonge dans l'actualité du rugby basque avec un focus sur Anglet, Boucau-Tarnos et Bardos. Victoires, derby et ambitions : on débriefe les performances du week-end et les gros défis qui arrivent. Focus également sur le XV de France féminin, en pleine Coupe du Monde Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
De origen búlgaro-mexicano, Myriam Moscona, es una de las escritoras más emotiva, profunda, compleja y elaborada de la literatura contemporánea. Ella juega con la plasticidad que tiene la lengua cuando va de un idioma a otro. Otra poeta la entrevista, Julia Santibañez, y conversan sobres las diferencias entre el ladino y el español, la manera de acercarse al mundo entre una y otra lengua y de una trayectoria llena de premios como la beca Gugemheim (2006), el Manuel Lewinsky (2017), Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores (2012). Algunos de sus libros son: Ansina (Editorial Vaso Roto, 2016), La muerte de la lengua inglesa (Almadía, UNAM, 2020) y León de Lidia (Tusquets, 2022). Y ella nos pregunta "¿Por qué no usar un lenguaje que surgió en el sigo XV para escribir poesía contemporánea?". Con esta gran escritora celebramos nuestro episodio 650 que honor tenerla en este proyecto.
Arrancamos la nueva temporada, y lo hacemos con las pilas bien cargadas. Y con variedad de temas, encabezados por un viaje al país del sol naciente, con el mejor guía posible, Rubén Ibarzabal, que nos hablará de la era Sengoku, que comprende desde el final del siglo XV hasta principios del XVII. Este será el primero de dos episodios, y en esta presentación nos hablará del caos que reinaba en Japón y del primero de los hombres que trataron de unificar el país, Oda Nobunaga. Acompañan a nuestro experto en Japón Bikendi Goiko-uria y Mikel Carramiñana. La segunda propuesta de este estreno de temporada nos trae de vuelta a Mariajo Noain y sus Viajes de Aspasia. En esta ocasión, será para adentrarnos en la historia de Sumeria. Nos hablará del origen de la escritura y de las diferencias entre esta y el idioma. También nos descubrirá las tumbas reales de Ur, excavadas por Sir Leonard Woolley, auténticos tesoros de la arqueología, que lamentablemente, están dispersos no solo fuera de su lugar de origen, sino incluso en diferentes museos. Finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, hoy recordamos a los cosacos, nómadas guerreros de los que en su momento hablamos a petición de un oyente. En esta primera entrega, de la mano de Pello Larrinaga, conoceremos el desconocido origen de estos pueblos (sería incorrecto hablar en singular o de un solo origen étnico) que tanto dieron que hablar en los campos de batalla de Europa Central y Rusia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Misterio de Elche es un drama sacro-lírico religioso que recrea la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María. Se representa cada 14 y 15 de agosto en la Basílica de Santa María de Elche (Alicante, España), con ensayos generales los días 11, 12 y 13, y representaciones extraordinarias en octubre de años pares. Es la única obra de su género que se ha interpretado ininterrumpidamente desde el siglo XV, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2001."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
☎️ Allô, facteur.e ? Prêter ses flûtes, est-ce vraiment sans conséquence ?Dans cet épisode, Nina me questionne sur les risques de prêter ses flûtes à des ami•es, collègues ou des élèves. Sujet délicat ! Quels sont les risques ? Les flûtes “s'imprègnent-elles” vraiment du souffle des flûtistes ? Est-ce qu'il peut y avoir une transformation irréversible du timbre ?Je vous donne quelques conseils pratiques pour prêter vos instruments en toute sérénité... ou pour savoir quand ne pas les prêter du tout.
El Misterio de Elche es un drama sacro-lírico religioso que recrea la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María. Se representa cada 14 y 15 de agosto en la Basílica de Santa María de Elche (Alicante, España), con ensayos generales los días 11, 12 y 13, y representaciones extraordinarias en octubre de años pares. Es la única obra de su género que se ha interpretado ininterrumpidamente desde el siglo XV, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2001."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
Plongez au cœur de la passion rugby avec Jacques Vendroux dans "Le Studio des Légendes". Pour décrypter le succès du Top 14, il reçoit deux voix emblématiques de Canal+ : Eric Bayle et Astrid Bard. Découvrez les coulisses du Canal Rugby Club, les raisons d'un triomphe télévisuel et la ferveur unique de ce sport. De la vision de Charles Biétry à l'impact du phénomène Antoine Dupont, meilleur joueur du monde, nos invités partagent leurs anecdotes et leur amour pour l'ovalie. Un épisode qui aborde également l'essor du rugby féminin et le soutien de la chaîne au XV de France. Un entretien incontournable pour tous les fans de rugby français.Notre équipe a utilisé un outil d'Intelligence artificielle via les technologies d'Audiomeans© pour accompagner la création de ce contenu écrit.Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Jorge Manrique (1440 – 1479). Fue un poeta y noble castellano, conocido sobre todo por su obra maestra: "Coplas por la muerte de su padre" Esta elegía está dedicada a su padre, Don Rodrigo Manrique, maestre de la Orden de Santiago. Es uno de los textos fundamentales de la literatura medieval española. Reflexiona sobre la fugacidad de la vida, la muerte, la fama y el más allá. Destaca por su tono sobrio, sereno y profundamente humano. Fragmento famoso: Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando... Jorge Manrique vivió durante la Castilla convulsa del siglo XV, época de luchas entre nobles y el fortalecimiento de la monarquía. Murió joven, en combate, luchando por Isabel la Católica.
Né en Algérie de parents Béarnais, c'est pourtant du côté de la Bigorre que Michel grandit.Il découvre alors le rugby à Tarbes, pour ce qui deviendra l'aventure d'une vie ! Franchissant les échelons un à un, il intègre l'équipe première du Stadoceste Tarbais à tout juste 17 ans, rejoignant ainsi les joueurs qui l'avaient fait rêver lorsqu'ils avaient remporté le Brennus quelques années plus tôt, en 1973.Le Blond, comme il est affectueusement surnommé, devient un rouage essentiel de l'effectif Tarbais, parvenant jusqu'en finale du Championnat de France en 1988, saison au cours de laquelle il sera également sélectionné avec le XV de France.Retraité des terrains en 1993, Michel devient un temps entraineur des Rouge et Blanc ! Si je n'ai cité aucun autre club depuis le début de cette introduction, c'est parce qu'il a toujours eu une fidélité sans faille envers le Stado, puisqu'il n'a joué ou entrainé que dans ce club tout au long de sa magnifique carrière.Ayant évolué avant l'ère du professionnalisme, il a évidemment dû concilier sa carrière de sportif avec son métier, d'abord dans la police, puis au sein du conseil départemental des Hautes Pyrénées.Figure emblématique de la formation en Armagnac-Bigorre, il aura par ailleurs accompagné des centaines de jeunes joueurs, notamment au travers de sélections locales.Vous allez l'entendre, Michel est un sacré personnage et un vrai passionné du territoire qui l'a vu grandir. J'ai passé un magnifique moment en sa compagnie !Bonne écoute !-----------------------------
durée : 00:02:35 - Regarde le monde - Du rugby avec la coupe du monde féminine. En demi-finale samedi, le XV de France affronte l'Angleterre et celle qui est devenue la star de la discipline ! Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
durée : 01:02:38 - Les Nuits de France Culture - par : Philippe Garbit - De Eugène Labiche et Auguste Lefranc - Interprétation Marcel Tristani, Louis Arbessier, Georges Audoubert, Philippe Rondest, Catherine Salviat, Jean-Paul Roussillon, Jérôme Deschamps, Philippe Etesse, Michel Aumont, René Camoin, Aline Bertrand et Paule Noëlle - Réalisation Jacques Reynier - réalisation : Virginie Mourthé
durée : 00:02:35 - Regarde le monde - Du rugby avec la coupe du monde féminine. En demi-finale samedi, le XV de France affronte l'Angleterre et celle qui est devenue la star de la discipline ! Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
¡Bienvenidos a la nueva temporada! Ya había ganas, al menos por nuestra parte, de comenzar la quinta temporada. Gracias por seguir ahí. 👻 La Plaza de los Aparecidos 👻 ¿Sabías que bajo un lugar lleno de vida, música y risas infantiles en pleno centro de Albacete se esconde una historia de muerte y clausura? Esta semana, en la Academia de los Nocturnos, nos adentramos en los misterios de la Plaza Periodista Antonio Andújar, conocida como la Plaza de los aparecidos, un lugar con una energía muy especial. En este episodio hablaremos sobre el descubrimiento que lo cambió todo: En 2010, unas obras para soterrar contenedores dejaron al descubierto restos humanos, confirmando la existencia de un antiguo cementerio asociado a un convento franciscano del siglo XV. Tendremos testimonios que ponen los pelos de punta, como el de una adolescente que, siendo pequeña, vio a unos "niños" que querían llevarse a su hermana pequeña, o el aterrador relato de una parálisis del sueño en la que un hombre sintió cómo una figura alta, similar a un monje, intentaba meterse dentro de su cuerpo. Hablaremos de apariciones, no solo de niños fantasmales, también de un monje franciscano que vaga por garajes, pasillos y dormitorios. Además, contamos con una dramatización de nuestro amigo José Manuel Rodríguez de "La Llamada de la Luna" que os sumergirá de lleno en la historia. Caminando entre monstruos llega con cambios esta temporada, convirtiéndose en un “bestiario sonoro" con un enfoque en figuras femeninas. En el episodio inaugural, Javier Resines examina la historia de Anica, “la hija del orangután”, un supuesto caso de hibridación entre una mujer y un "hombre salvaje" o bigfoot en el sur de España a principios del siglo XX. Javier contextualiza este relato con otros casos históricos de secuestros y presuntas uniones entre humanos y homínidos en diversas partes del mundo. No te puedes perder este primer programa de la quinta temporada. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Javier Resines y M.H. Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Tema inicio y final: Academia de los Nocturnos – José Manuel Durán Rain y Félix Friaza - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: “Introducción” - PC Músicas del capítulo: - Claude Foisy - Watching The Dead (Alternate) - Claude Foisy - Watching The Dead (Film version) Créditos del primer corte del programa: “La plaza de los aparecidos' José Luis Tajada en Espacio en Blanco (9-10-2011)” https://www.ivoox.com/la-plaza-aparecidos-jose-luis-tajada-audios-mp3_rf_1147935_1.html
Après une série consacrée au(x) mythe(s) de la Licorne, Baleine sous Gravillon a invité Léah Thomas-Bion pour une nouvelle aventure au sein du bestiaire fantastique. Léah est sémiologue (spécialiste des signes et des symboles), et elle nous a cette fois décrypté les légendes qui entourent l'une des créatures les plus flamboyantes de l'Imaginaire : le Dragon.Vieux de plusieurs milliers d'années et présent sur tous les continents, le Dragon n'a pas toujours été une figure tout feu tout flamme. Cette représentation de cracheur de feu sanguinaire remonte seulement au XVème siècle européen. En revanche, il a toujours été plus ou moins lié à un animal bien réel, le serpent. Pour en savoir plus sur les gros monstres marins, voilà le 1er épisode de la série Tout un Art ! _______
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/wt5XlemYRzE +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiadeespaña #españa En este episodio especial de Bellumartis Historia Militar, abordamos la controvertida figura de fray Tomás de Torquemada, primer Inquisidor General de Castilla, en diálogo con el historiador Edu Cabrero, autor de “Crueles, Personajes históricos que tuvieron el poder para serlo” ** https://amzn.to/3G4REVG ** . Desde un enfoque histórico riguroso y sin juicios presentistas, analizamos el papel que desempeñó en la consolidación del poder de los Reyes Católicos, la instauración del Santo Oficio y la persecución de las disidencias religiosas en un siglo marcado por la fe como elemento de cohesión política. Más allá del mito y la leyenda negra, nos adentramos en el contexto geopolítico, social y religioso de la España del siglo XV para comprender las motivaciones, el alcance y las consecuencias de su actuación. ¿Fue Torquemada un fanático impulsado por el celo religioso, o un organizador eficaz al servicio del proyecto de unidad espiritual del nuevo Estado castellano-aragonés? Una reflexión profunda sobre uno de los personajes más polémicos de la historia hispánica, desde la óptica de la Historia Militar y Política del periodo bajomedieval. Síguenos en nuestras redes para más contenido de Historia Militar y Geopolítica: Blog: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com Canal principal de Historia Militar: @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR Canal de Actualidad Militar y Geopolítica: @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR Twitter/X: https://twitter.com/bellumartis Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar/ No olvides suscribirte, dejar tu like y activar la campanita para no perderte ningún programa sobre historia, estrategia y conflictos del pasado. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* ------------------------------------------------------------------------------------------------------- LOS LIBROS DE PACO https://franciscogarciacampa.com/libros/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL https://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conviértete en miembro de este canal y apoya nuestro trabajo https://www.youtube.com/channel/UCTtIr7Q_mz1QkzbZc0RWUrw/join -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656778825 Nuestra página principal es https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com y en la pagína web de Francisco García Campa https://franciscogarciacampa.com Política de Privacidad https://franciscogarciacampa.com/politica-de-privacidad/ Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Ermopoli, l'odierna El-Ashmunein, era la capitale del XV nomos dell'Alto Egitto, in una posizione strategica tra l'Alto e il Basso Egitto, e fu per secoli un centro amministrativo e didattico. La sua storia archeologica risale all'Antico Regno, ma raggiunse l'apice della fama nell'Egitto ellenistico, quando fu assunta come prototipo della città cosmica, un luogo di fusione culturale e pacifica coesistenza.In questo contesto di transizione e sincretismo culturale, emerge la figura di Petosiris, che fu il capo scriba sacerdote di Ermopoli sotto il regno di Alessandro Magno. La sua tomba, situata a Tuna El-Gebel (Ermopoli Ovest), è un'importante testimonianza di questo periodo. La tomba stessa prende la forma di un tempietto con facciata a colonne, ed era il luogo di sepoltura non solo di Petosiris, ma anche delle precedenti generazioni di scribi ermopoliti della sua famiglia. Le scene sulle pareti della tomba di Petosiris riflettono splendidamente questa fusione culturale, mostrando influenze egiziane, greche e persino persiane. Accanto alla sua, vi erano altre importanti tombe e grandi catacombe labirintiche che un tempo ospitavano rotoli di scritture accompagnate da ibis e babbuini mummificati, simboli del dio Thoth. Prima di Tuna El-Gebel, nell'Antico e Medio Regno, gli scribi reali di Ermopoli venivano sepolti nelle necropoli di Deir el-Bersha o Bani Hassan, siti vicini all'antica Ermopolihttps://amzn.to/4gr6ELpDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/l-antica-sapienza-egizia--3571682/support.
Retour sur l'exploit de Jimmy Gressier sacré champion du monde du 10.000 m avec la grande Marie-José Pérec. Charlotte Escudéro, 3ème ligne du XV de France féminin revient sur la qualification des bleues pour les 1/2 finales de la Coupe du Monde après la victoire contre l'Irlande. A l'occasion de la fête du sport, des invités exceptionnels : - Laure Manaudou - Arthur Bauchet, le champion paralympique de ski - Tony Estanguet, le grand artisan des Jeux de Paris 2024Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Tema: O Caminhar Evolutivo Palestrante: Oswaldo Casagrande "[...] a verdadeira caridade, mostra-a não só na beneficência, como também no conjunto de todas as qualidades do coração, na bondade e na benevolência para com o próximo." Allan Kardec O Evangelho segundo o Espiritismo - Capítulo XV - item 7. Referência: O Evangelho segundo o Espiritismo Allan Kardec Palestra realizada em 15/08/2025.
Normalistas de Ayotzinapa bloquean la Central del Norte Gobierno capitalino moderniza el Tren LigeroDescubren medallas papales del siglo XV durante obras del metro en RomaMás información en nuestro podcast
#139 Hatshepsut – Historia del arte con KenzaLa elegancia del arte durante el reino excepcional de Hatshepsut (Egipto, siglo XV a.C.)Historia del arte con Kenza - Obras que encienden el asombro. Una serie sobre el arte a través de la historia y las culturas. Se presentarán obras que trascienden el tiempo por su belleza y por lo que nos cuenta. Nos puede seguir en la pagina historia del arte con kenza en substack : https://historiadelarteconkenza.substack.com para descubrir las obras del podcast y muchas más. Para mayor información sobre los cursos en línea favor de escribir a arte.kenza@gmail.com Producido por @RojoVenado #historiadelarte #historiadelarteconkenza #podcastdearte #podcastenespañol#HistoriaDelArte #ArteClásico #ArteVisual #ArteCultural #HistoriaYArte #MuseosDelMundo #GrandesArtistas #ArquitecturaHistórica #MovimientosArtísticos #PinturaClásica #EsculturA #HistoriaDeLaPintura #ArteYCultura #CuriosidadesDelArte #ArtistasFamosos #ObraMaestra #CulturaVisual #EgiptoAntiguo #Hatshepsut #ArteEgipcio #MujeresEnLaHistoria Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ireland's team has been announced for the Pool C top-of-the-table clash against reigning World Champions, New Zealand! With 6 changes from the side that faced Spain and strong players coming back into the starting XV, Bemand has shown they are going out to win this fixture. One name is clearly missing from the team sheet though as, despite training fully this week, Aoife Wafer is not included in the match day 23. Bemand is "very confident" that she will be ready for that Quarter Final clash however, against whoever that may be. Hear from co-captain Edel McMahon and Ireland head coach, Scott Bemand, after the team announcement Friday morning.
Witam was w 130 odcinku podkastu Historia wg Dzieci. Dziś będziemy mówić o historii miasta o nazwie Pułtusk. A pomagać mi będzie Kuba z Pękowa koło Pułtuska.Jest to jedno z najstarszych miast, ale jak bardzo stary jest Pułtusk? Początki państwa polskiego liczy się zwykle od Mieszka I czyli od X wieku. Ale pierwsze osady w Pułtusku zbudowano już około VII wieku. Być może wiecie, że prapradziadkiem Mieszka według legendy był Piast. Już w tamtych legendarnych czasach ludzie mieszkali w miejscu gdzie dzisiaj jest Pułtusk. Warszawa jest wprawdzie dużo większa, ale Pułtusk jest dużo starszy. Jest to dzisiaj miasteczko w województwie mazowieckim.Pułtusk leży nad rzeką Narew. Rzeka ta wije się przez miasto, tworząc kanały, przez co Pułtusk nazywany jest czasem Wenecją Mazowsza. Wenecja to takie znane miasto we Włoszech, gdzie zamiast ulic pływa się kanałami. Pułtusk też ma dużo kanałów.Być może zastanawiacie się co znaczy nazwa Pułtusk. Istnieje legenda, która mówi, że dawno temu miasto nazywało się Tusk. Później z powodu pożaru połowa miasta spłonęła i została tylko połowa Tuska. Miasto zaczęto nazywać więc Pułtusk. Tak mówi lokalna legenda. Nie wiadomo czy jest prawdziwa, ale miasto rzeczywiście wiele razy płonęło.Kiedy wieś lub osada staje się coraz większa staje się miastem. Jak to się dzieje? Taka osada dostaje prawa miejskie i od tego roku już jest miastem. Np. moje miasto Bydgoszcz dostało prawa miejskie w 1346 roku. Oznacza to, że przed 1346 rokiem Bydgoszcz była wsią, a od tego 1346 roku stała się miastem. Ale kiedy prawa miejskie dostał Pułtusk?Pułtusk dostał prawa miejskie dwa razy. Czyli dwa razy stał się miastem. Najpierw w 1257, a potem w 1339. Ale jak można zostać miastem dwa razy? Pułtusk po 1257 roku był miastem, ale przyszli wrogowie i spalili całe miasto. Wtedy nic nie zostało i właśnie z tego powodu trzeba było Pułtusk zbudować od nowa i ponownie dać mu prawa miejskie w 1339. Ale kto tak napadał na Pułtusk?Pewnie już wiecie, że Polska i Litwa się połączyły i stworzyły razem Rzeczpospolitą Obojga Narodów. Ale zanim do tego doszło oba kraje walczyły ze sobą. Litwini często najeżdżali i napadali na miasta. W 1339 Litwini zdobyli i spalili Pułtusk. Tego samego roku książę Mazowiecki postanowił odbudować miasto i ponownie dał nadał mu prawa miejskie. Ale to nie był koniec litewskich najazdów. W 1368 na Pułtusk najechał Kiejstut wujek Jagiełły. Kiejstut był ojcem Witolda. Jak pewnie wiecie później Jagiełło został królem Polski, a Witold jego kuzyn został wielkim księciem Litwy.Co robili mieszkańcy Pułtuska aby się bronić? Po pierwsze zbudowali swoje miasto na górze, ale dlaczego? Łatwiej się bronić przed atakiem, gdy się jest na górze. Wrogowie nie mogą też łatwo podejść do miasta, bo z góry wszystko lepiej widać. Co jeszcze robiono aby obronić miasto? Miasto otoczono drewnianymi palami, które były zaostrzone u góry. Ale drewno można podpalić. Jak się przed tym chroniono? Nazywano to wałem drewniano-ziemnym. Było to bardzo skuteczne przy obronie.Ta najstarsza część miasta, która była otoczona wałem znajdowała się na takim pagórku, takiej niewielkiej górze. Co teraz znajduje się na tej górze? Tam był najstarszy gród. Później zbudowano tam zamek, w którym była siedziba biskupa rządzącego w Pułtusku. Teraz jest tam hotel.Ale kto rządził w Pułtusku w średniowieczu czyli wtedy kiedy napadali na to miasto Litwini?Zwykle ziemią rządzili wtedy królowie i książęta. Ale władcami były także osoby duchowne takie jak mnisi czy biskupi. W Pułtusku rządził biskup płocki, którego nazywano księciem pułtuskim. Ale czym się różnił bisku od księcia? Książę lub król zwykle ma synów. Gdy taki książę umrze jego syn zostaje księciem. Jednak na terenach gdzie rządzili biskupowie było inaczej. Biskup, który mieszkał na zamku w Pułtusku nie miał synów. Gdy więc on umierał wybierano kolejnego biskupa. Taki biskup w dawnych czasach miał swoich żołnierzy i swoje zamki i w tym był podobny do książąt, ale różnił się od nich tym, że nie miał dzieci.W Pułtusku nie rządził książę, ale biskup. Ale to nie wszystko. Czy wiecie w jakim kraju był Pułtusk w przeszłości? Do jakiego kraju należał? Pułtusk należał do Polski, a później do Mazowsza. Czy pamiętacie co to było rozbicie dzielnicowe?Bolesław III Krzywousty rozdzielił Polskę pomiędzy swoich synów. Mazowsze dostał drugi syn Krzywoustego - Bolesław Kędzierzawy. Gdy jednak on i jego syn zmarli Mazowsze otrzymał najmłodszy syn Krzywoustego czyli Kazimierz Sprawiedliwy. Od tamtego momentu na Mazowszu rządzili książęta mazowieccy, potomkowie Kazimierza Sprawiedliwego. Później Władysław Łokietek zaczął łączyć rozbite części Polski, ale nie udało mu się przyłączyć Mazowsza. Tak więc przez wiele wieków Mazowsze było osobnym państwem, które nie należało do Polski. Właśnie wtedy na Mazowsze napadali Litwini.W Pułtusku rządzili biskup. W tym mieście powstało też kolegium jezuickie. Jezuici to byli tacy mnisi, ale najmądrzejsi. Do tego zakonu brano tylko ludzi, którzy byli bardzo inteligentni i którzy np. potrafili nauczyć się wielu języków. Nauczycielami w kolegium jezuickim w Pułtusku byli sławni jezuici. Czy słyszeliście o którymś z nich?Jakub Wujek był nauczycielem w tym kolegium, ale jest najbardziej znany z tego, że przetłumaczył Biblię na język polski. Czy wiecie jak ludzie nazywają tą Biblię? To brzmi trochę jakby to była Biblia jakiegoś wujka, czyli brata mamy lub taty. Ten jezuita tak się nazywał - Wujek i dlatego jego przekład Biblii na język polski nazywa się Biblią Wujka lub Biblią Jakuba Wujka. Aby ją przetłumaczyć musiał znać starożytne języki takie jak łacina, greka i hebrajski. Przekład Wujka powstał 400 lat temu i język polski zmienił się. Np. w Księdze Rodzaju w Biblii Wujka czytamy: “I zbudował Pan Bóg z żebra, które wyjął z Adama, białągłowę, i przywiódł ją do Adama”. W czasach Jakuba Wujka “białogłowa” to była kobieta. Dalej w tej samej księdze czytamy: “tę będą zwać Mężyną, bo z męża wzięta jest”. Dziś nie mówi się mężyna, ale mężatka. Spróbujcie kiedyś przeczytać kawałek z Biblii Wujka i zobaczcie czy rozumiecie język polski sprzed 400 lat.Pułtusk jest ważny także dla astronomów. Niedaleko Pułtuska spadło wiele odłamków takiej skały z kosmosu. Jak się nazywa taką skałę, która spada z kosmosu? Dlaczego astronomowie się tym interesują? Zwykle astronomowie muszą lecieć w kosmos aby zbadać takie latające skały. Jest to niebezpieczne, drogi i trwa bardzo długo. O wiele łatwiej jest zbadać te kawałki, które spadły na ziemię.Co zapamiętaliście z historii Pułtuska?Skąd według legendy wzięła się nazwa tego miasta?Jak budowano wały chroniące Pułtusk w najdawniejszych czasach?Dlaczego budowano takie wały drewniano-ziemne?Dlaczego Pułtusk zbudowano nad rzeką Narwią?Kto najczęściej napadał na Pułtusk?Do jakiego państwa należało miasto Pułtusk?Co zrobił z Mazowszem, a więc także z Pułtuskiem król Zygmunt Stary?Czym się różnił książę od biskupa w dawnych czasach?Co zrobił jeden z nauczycieli w kolegium Jezuickim w Pułtusku?Pułtusk to jedno z najstarszych miast Mazowsza, którego początki sięgają XI wieku, kiedy pełnił funkcję grodu obronnego i ośrodka administracyjnego. W średniowieczu stał się ważnym centrum handlu i rzemiosła, a od XV wieku był własnością biskupów płockich, którzy zbudowali tu swoją rezydencję. W XVI wieku miasto przeżywało rozkwit jako ośrodek nauki – działało tu kolegium jezuickie, jedno z pierwszych w Polsce. W 1806 roku pod Pułtuskiem doszło do dużej bitwy między wojskami napoleońskimi a rosyjskimi. Dziś miasto znane jest m.in. z najdłuższego rynku w Europie oraz historycznej architektury i licznych zabytków.
Podržite nas i na Patreonu ➡️ https://www.patreon.com/c/HistoryCast Istoričar Nikola Đukić i istoričar umetnosti Nikola Piperski danas razbijaju crno-bele slike o čoveku koji je pokušao nemoguće - da sačuva srpsku državu u doba kada se Balkan lomio između krsta i polumeseca. Đurađ Branković za jedne je bio vizionar i graditelj, za druge hladni kalkulant. Bio je poslednji veliki srpski vladar pre pada pod osmansku vlast, diplomata između istoka i zapada, graditelj moćne tvrđave Smederevo, ali i čovek kojeg su savremenici optuživali za izdaju. Da li je njegov izbor da postane osmanski vazal bio znak slabosti ili jedini način da narod preživi? Kako je Đurađ balansirao između Osmanskog carstva, Ugarske i Venecije? Kakvu je simboliku nosilo Smederevo kao „srpski Carigrad“ i šta umetnički detalji te tvrđave otkrivaju o kulturnom identitetu Srbije u XV veku? U ovoj epizodi prolazimo kroz tajne diplomatskih ugovora, dvorske spletke, bolne gubitke porodice Branković, ali i umetničko nasleđe koje i danas priča priču o moći i tragici epohe.
Ruby Tui and Shaunagh Brown are back with all the big talking points from Round Two of the Rugby World Cup. What's it like watching the England V Samoa game next to Lioness Chloe Kelly? Ruby was there to tell the tale… and if the final was tomorrow, who would Shaunagh and Ruby have in their starting XV? And for the Love of Portia Woodman Witcliffe… don't get Ruby started. Meanwhile, Ben Youngs breaks down England's backline with Red Roses Zoe Harrison and Claudia Moloney-MacDonald. Plus — does this Canadian side have what it takes to lift their first-ever Rugby World Cup? Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
On today's episode of The Agenda, James Lauderdale McOnie III joins Finn Caddie to discuss sights and sounds at the Auckland FC kit reveal (00:00)...WATCH THE FULL EPISODE ON OUR YOUTUBE CHANNEL HERE!Then the fellas break some news about how many All Blacks will be in the Waikato starting XV for the Shield challenge this Sunday (05:00)! Plus, is it time for Finn to give up on Man United (14:50), the Super Rugby Playoff rules are changing, but not how everyone wants (22:35,) and are the Wahs locked in for the Top 4 (26:15)?Finally, they get to your feedback in 'Yours Please' (34:40)...Did you know that we've launched a new Facebook Group called 'The Caravan' JOIN HERE!Brought to you by Export Ultra! Follow The ACC on Instagram or Facebook or TikTok Subscribe to The Agenda Podcast now on iHeartRadio, YouTube, or wherever you get your podcasts! iHeartRadio Apple Spotify YouTube THANKS MATE! See omnystudio.com/listener for privacy information.
A school girls' first XV rugby team is about to play for an unprecedented fourth national title in a row. The team, from Manukura in Palmerston North, are put through their paces every day at the college, which has a focus on te ao Maori and sport. They're under the watchful eye of coaches who know what it takes to make the grade. Jimmy Ellingham reports.
durée : 00:11:06 - L'invité de 7h50 - par : Helene Fily - À l'occasion de l'ouverture de la Coupe du monde féminine de rugby, la sélectionneuse du XV de France Gaëlle Mignot et la ministre des Sports Marie Barsacq étaient les invitées du 7h50 ce vendredi. - invités : Marie Barsacq - Marie Barsacq : Directrice Exécutive Impact et Héritage du Comité d'organisation des Jeux Olympiques et Paralympiques de Paris 2024 Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
durée : 00:11:06 - L'invité de 7h50 - par : Helene Fily - À l'occasion de l'ouverture de la Coupe du monde féminine de rugby, la sélectionneuse du XV de France Gaëlle Mignot et la ministre des Sports Marie Barsacq étaient les invitées du 7h50 ce vendredi. - invités : Marie Barsacq - Marie Barsacq : Directrice Exécutive Impact et Héritage du Comité d'organisation des Jeux Olympiques et Paralympiques de Paris 2024 Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
Leonardo da Vinci, un erudito italiano del siglo XV de imaginación desbordante y profundo intelecto, creó algunas de las obras de arte más veneradas de todos los tiempos. Sin embargo, sus esfuerzos artísticos a veces parecían secundarios a sus aficiones en ciencia e ingeniería. A través de sus pinturas y los miles de dibujos y escritos que dejó, este documental de PBS explora una de las mentes más curiosas e innovadoras de la humanidad.
VOV1 - Câu chuyện thời sự có chủ đề “Bứt phá hạ tầng – Động lực mới cho kinh tế Việt Nam”, là cuộc trao đổi với GS.TS Hoàng Văn Cường – Ủy viên Ủy ban Tài chính, Ngân sách của Quốc hội khóa XV phân tích những ý nghĩa KT-XH, tầm nhìn chiễn lược và khát vọng phát triển hạ tầng của đất nước.
Get access to the full Tarot Exegesis series and many more exclusive episodes: patreon.com/mjdorianThis is a preview of my Tarot Exegesis series, which analyzes every card of the Major Arcana. I've created this multi-part series as supplemental material to the main Tarot series and as a thank you to all my Patreon supporters.Each episode is an in depth exploration of the symbolism and psychological significance of several cards. On this preview I explore The Devil & The Star (Major Arcana cards XV & XVII).∞∞∞∞∞Buy me a coffee or add to my fancy books fund on Venmo:https://venmo.com/code?user_id=3235189073379328069&created=1681912456.228596&printed=1∞∞∞∞∞Watch Creative Codex on YouTube and connect with me on social media for all the newest updates:YouTube: https://www.youtube.com/creativecodexInstagram: https://www.instagram.com/mjdorian/Twitter: https://twitter.com/mjdorianTikTok: https://www.tiktok.com/@mjdorian∞∞∞∞∞Creative Codex is written & produced by MJDorianMusic by MJDorian.All rights reserved.
Academia de los Nocturnos 4x43 Preparaos para otra noche de misterio. Esta semana nos visita Santi García, con quien hablaremos de Casas encantadas, un tema que nos gusta mucho, y sabemos que también a vosotros. Hablaremos de casos de mansiones, villas y palacios donde el misterio y lo extraño hacen presencia, como el famoso Cortijo Jurado o la Casa de las Siete Chimeneas en Madrid. Si te gusta lo inexplicable, este viaje por las leyendas y las casas encantadas de España te abrirá el gusanillo de la curiosidad. ¡No te lo pierdas! Javier Resines nos hablará en su “Caminando entre Monstruos” de los perros vampiro del folclore catalán, detallando su origen legendario en el siglo XV y su similitud con el Chupacabras. La leyenda se ha integrado en la cultura local, manifestándose en el escudo del pueblo, esculturas, retablos religiosos… Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - BSO Poltergeist Juegos Diabólicos – “They're Not Pretend, Mommy” - BSO The Haunting of Hill House – “Go Tomorrow”
durée : 00:52:48 - Affaires sensibles - par : Fabrice Drouelle, Franck COGNARD - Le 5 janvier 1757, Robert-François Damiens, un simple domestique, s'infiltre canif à la main dans la cour du château de Versailles... Aujourd'hui dans Affaires Sensibles, la « journée sera rude ! » avec le supplice de Damiens. - réalisé par : Frédéric Milano Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
Academia de los Nocturnos 4x42 ¿Te has preguntado alguna vez si la Alhambra es más que un monumento? Esta semana visita la Academia Carolina Molina, autora de la "Guía de curiosidades de la Alhambra" de la Editorial Almuzara. Con ella, descubrimos que la Alhambra está llena de historia, arte, patrimonio, leyendas y personajes fascinantes. Esta noche desentrañamos los misterios y curiosidades menos conocidas de esta ciudadela, desde cómo el siglo XIX y viajeros románticos como Washington Irving la salvaron de la ruina, hasta los ingeniosos "galapaguillos" que limpiaban sus aljibes. Indagaremos sobre cómo se colocó la Fuente de los Leones y la verdad detrás de la famosa, pero falsa, frase sobre Boabdil llorando "como mujer". También conocerás a Chorrojumo, el "instagrammer" del siglo XIX, y te adentrarás en las historias de sus túneles y mazmorras. No te pierdas este viaje revelador que cambiará tu forma de ver la Alhambra. Álvaro Anula examinará en su sección “Enclaves de Leyenda” la histórica asociación del diablo con la rebeldía y el desorden social, especialmente en el contexto de las revueltas comuneras de Castilla en los siglos XV y XVI. Y esta noche haremos el sorteo del libro "De niños y fantasmas", de Carlos Díaz. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - “El Bint Al Shalabiya” · Juan Martin · Música Alhambra - “La Torre de la Vela” (Remasterizado) · 091 - Debajo de las Piedras - 1988 Sony Music Entertainment España - Letra y música: José Ignacio Lapido - “El lado oscuro de las cosas” – 091 – Directo Maniobra de resurrección – 2016 Warner Music Spain - Letra y música: José Ignacio Lapido
What was the best moment of the 2025 Lions tour? Who should have been crowned player of the series? Chris is joined by Tom English, Lauren Jenkins and Nigel Ringland to dissect the tour of Australia. We pick our combined XV from the Test series, how many Wallabies will make the cut? You'll hear how Bundee Aki became a father for the fifth time in rather unusual circumstances and how Tom's tour got off to a tricky start in Perth.
En este episodio de Pasado Presente hablamos sobre el siglo XV y el inicio de la colonización con la llegada de Cristóbal Colón. Exploramos cómo se formaron las primeras colonias, el papel de los conquistadores, la esclavitud en ese contexto y el significado de los mitos y las mentiras en la forma en que se ha contado esta historia a lo largo del tiempo.Gracias a nuestro patrocinadorCocina y másSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
We're podding from the Lions team hotel after Andy Farrell named his squad for the third Test in Sydney. Chris, Ugo and John Barclay discuss the two changes to the Lions starting XV with Blair Kinghorn replacing James Lowe on the wing and James Ryan coming in for Ollie Chessum at lock. Joe Schmidt has turned to veteran scum-half Nic White who bows out from international rugby on Saturday, but there is no Rob Valetini or Carlo Tizzano for the Wallabies. Can they match the performance they produced at the MCG to spoil the Lions' party?
En bon enfant du Bassin d'Arcachon, Patrice est fils d'ostréiculteur ! Très énergique, il teste divers sports, dont le foot et l'athlétisme, avant de s'essayer au rugby et de parapher sa première licence à Gujan Mestras !Rapidement sollicité par de grosses écuries, il s'engage en 1980, pour le CA Bègles avec qui il découvrira le meilleur niveau Français. Sélectionné par ailleurs dans les équipes de France jeune, il quitte la Gironde 2 ans plus tard pour rejoindre la région dans laquelle il construira sa vie : le Pays Basque.En 1982, le voici donc débarquant du côté de l'Aviron Bayonnais, récent finaliste de première division. Dès l'année suivante, il honorera ses premières sélections avec le XV de France, participant entre autres aux 2 premières Coupes du Monde, en 1987 et 1991.Dix ans après son arrivée à Bayonne, il effectue un saut de puce pour rejoindre Biarritz, et son ami Serge Blanco.Retraité des terrains en 1997, Patrice devient rapidement entraineur et participe à forger l'immense Biarritz Olympique des années 2000. Pour cause, ils décrocheront notamment 3 boucliers de Brennus et un Challenge Européen.Fin 2011, il devient entraineur du XV de France pendant 4 ans, puis sélectionneur du Portugal. Il est d'ailleurs le grand architecte de l'épopée Lusitanienne lors du Mondial 2023.Mais résumer la vie de Patrice au rugby serait bien réducteur : il a en effet accompli une très belle carrière dans l'assurance et a fondé l'association Chrysalide, en soutien aux enfants en situation de handicap. Toujours très actif, il a aussi une vie de famille accomplie et des journées à 100 à l'heure.Cette rencontre avec Patrice était tout simplement passionnante ! Prenez le temps, je vous garantis que vous allez vous régaler !Bonne écoute !-----------------------------
Leonardo da Vinci, un erudito italiano del siglo XV de imaginación desbordante y profundo intelecto, creó algunas de las obras de arte más veneradas de todos los tiempos. Sin embargo, sus esfuerzos artísticos a veces parecían secundarios a sus aficiones en ciencia e ingeniería. A través de sus pinturas y los miles de dibujos y escritos que dejó, este documental de PBS explora una de las mentes más curiosas e innovadoras de la humanidad.
Comentario del Evangelio del sábado de la semana XV del Tiempo Ordinario. Una de las señales que el profeta Isaías da del Mesías es que no quebrará la caña cascada ni apagará la mecha vacilante. Dios es quien cuida, protege y alienta. Y nosotros hemos de hacer igual, no dar nada por perdido.
Meditación sobre las lecturas del viernes de la XV semana del Tiempo Ordinario. Los hombres santos lo pueden todo. Lo importante es poner nuestra confianza en el Señor. Lo que Dios quiere de nosotros es un corazón misericordioso, y no sólo nuestras obras externas.