Podcasts about XV

  • 1,921PODCASTS
  • 5,100EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about XV

Show all podcasts related to xv

Latest podcast episodes about XV

RNZ: Checkpoint
Mana College first XV coach denies abuse allegations

RNZ: Checkpoint

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 4:06


The Mana College first XV coach has spoken out about a recent refereeing controversy. The Horowhenua Kapiti Rugby Union recently called off all junior, college, and senior matches after a referee was subjected to what they say was serious abuse and intimidation. However, more than three weeks on - Mana's coach has adamantly denied the allegations and responded with some of his own. Sports reporter Jonty Dine spoke to Melissa Chan-Green.

Podcast – Radio Maria Panama
San Juan de Sahagún – Sábado 14 jun 2025

Podcast – Radio Maria Panama

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 53:35


Cada 12 de junio se celebra la memoria de San Juan de Sahagún, eremita y predicador español de la Orden de Ermitaños de San Agustín, quien vivió en el siglo XV. Fue declarado, en 1688, ‘Patrón único de Salamanca' (España) por el Papa Inocencio XI. La hermosa ciudad, de acuerdo a la tradición, fue librada […] L'articolo San Juan de Sahagún – Sábado 14 jun 2025 proviene da Radio Maria.

Meditaciones diarias
1952. Los otros son Jesús

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 25:32


Meditación sobre las lecturas del lunes de la XV semana del Tiempo Ordinario. Identidad entre Jesucristo y los cristianos. Necesidad de vivir la justicia. Las obras de misericordia. Nada que hagamos por los demás, quedará sin premio.

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 13 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 11:44


Domingo de la XV semana del tiempo ordinario

KeKaKo.Net
Poranny Suplement Diety #409: Kto ostatecznie jest Samarytaninem i dla kogo?

KeKaKo.Net

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 8:07 Transcription Available


Tym razem o. Alvaro Grammatica próbuje odkryć przed nami głęboki sens przypowieści o miłosiernym Samarytaninie. Bardzo możliwe, że nie wszystkie aspekty tego fragmentu Ewangelicznego, czytanego w XV niedzielę zwykłą są dla nas oczywiste. Posłuchajcie komentarza o. Alvaro przetłumaczonego i odczytanego przez Elżbietę Wróbel! Napisz do nas! Wesprzyj nas! Wszystkie odcinki z podziałem na cykle tematyczne znajdziesz na www.koinoniagb.pl/podcast Obserwuj kanał Podcast Koinonii Jan Chrzciciel w WhatsAppieRead transcript

Solo Documental
El secreto mortal de los Templarios – El tesoro perdido

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 43:58


En este extraordinario documental de Henry Lincoln, uno de los autores del libro “El Enigma Sagrado” burdamente plagiado por Dan Brown en El código Da Vinci, encontraremos la relación entre el Priorato de Sion, los Templarios, los Merovingios, los francmasones, los Rosacruces la geometría sagrada, el “Grial” y mucho más. Los autores, buscando el supuesto tesoro perdido de los Templarios, acabaron por encontrar mucho más de lo que esperaban e imaginaban. La búsqueda comienza en Rennes-le-Château con la figura de François Bérenger Saunière, nacido el 11 de abril de 1852 en la cercana aldea de Montazels. Era un cura pobre, que mejoraba su alimentación con lo que pescaba y cazaba durante sus largas excursiones por la comarca. Sus dietarios, que se han conservado hasta la fecha, atestiguan un nivel de vida exiguo y raciones de hambre. La parroquia consagrada a María Magdalena y escenario de las supuestas bodas de Dagoberto II con Gizelle de Razès, se hallaba en avanzado estado de ruina hacia finales del XIX. La última restauración databa del siglo XV. Todo eso cambió cuando el nuevo presbítero emprendió gracias a algunas pequeñas donaciones la restauración del altar. Al levantar el ara de las antiguas columnas que la sustentaban aparecieron varios documentos guardados en tubos de madera, de lo cual hubo testigos, porque Saunière contaba con la ayuda de seis obreros para los trabajos de la restauración, y dos de ellos aún vivían en 1958 y corroboran el descubrimiento de los manuscritos. Saunière halló cuatro o cinco pergaminos en dichos tubos de madera sellados. Dos de ellos contenían genealogías relacionadas con la dinastía merovingia, los otros hablan de pasajes evangélicos. Desde aquel momento, Saunière mudó de fortuna. El hallazgo puso en marcha un encadenamiento de hechos cuyas consecuencias rebasaron con mucho el mero bienestar espiritual del párroco. Desde aquel momento manifestó una inmensa riqueza, un tren de vida lujoso, hizo frecuentes viajes, restauró la iglesia, se embarcó en nuevas construcciones y convirtió Rennes-le-Château en punto de reunión de nobles y destacados visitantes. Mucho se ha escrito sobre el misterio de los Cátaros y Rennes-le-Château. Hoy sabemos que la fortuna de Saunière provenía de las donaciones de nobles y de sociedades secretas vinculadas al secreto.

24 horas
24 horas de RNE- Juan José Benítez nos presenta su libro 'La cara oculta de México'

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 16:45


En 24 horas de RNE, el escritor Juan José Benítez nos visita para presentar su libro 'La cara oculta de México'. En esta obra, nos adentramos en el misterio de las figuras encontradas bajo tierra o en agujeros en tumbas en distintos lugares de México. Estas han suscitado gran controversia entre investigadores, arqueólogos y también han despertado la curiosidad de periodistas como Benítez. El autor nos ha comentado que la arqueología oficial, al igual que muchas ramas de la ciencia, no admite todavía la existencia de seres no humanos como los extraterrestres y que esto invalida la autenticidad de algunas piedras que se han encontrado en Michoacán. "No hay ninguna pieza igual a otra, es decir, no están hechas en serie, por lo menos como nosotros entendemos lo que es una cadena. Yo no he encontrado ninguna alhaja ni ninguna piedra grabada que sea igual a la anterior", ha resaltado Juan José Benítez. El periodista también nos ha contado que en una de las expediciones encontraron unas losas de piedra con grabaciones datadas en el siglo XV sin ningún tipo de rastro de haber sido realizada con herramienta, por lo tanto, no podían estar elaboradas por humanos. "Una de las teorías que a mí más me fascina es que estos seres no humanos que aparecen grabados en esas piedras se han mezclado con los naturales en diferentes momentos de la historia. De hecho, hay algunas piedras grabadas donde aparecen indígenas y seres no humanos haciendo el amor", ha manifestado el escritor. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Semana em África
São Tomé e Príncipe assinala 50 anos de independência

Semana em África

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 10:32


Esta semana, destaque para a visita do Presidente da Guiné-Bissau, Umaro Sissoco Embaló, à Casa Branca, nos Estados Unidos. São Tomé e Príncipe celebra 50 anos de independência, relembrando os desafios dos primeiros povoadores. Em Moçambique, antigos ex-responsáveis  do país enfrentam investigações por violações de direitos humanos após as manifestações que ocorreram depois das eleições gerais. Em Angola, o aumento das tarifas dos táxis gera preocupação face à crise económica. O Presidente guineense, que também mantêm uma boa relação com a Rússia enalteceu as relações com os Estados Unidos deixando claro que apoia as diferentes acções diplomáticas americanas, nomeadamente no Médio oriente e no conflito entra a Rússia e a Ucrânia. Por seu lado, o presidente norte-americano, Donald Trump declarou que este fórum tinha como objectivo reforçar laços económicos, especialmente minerais estratégicos como o ouro e as terras raras, questões de segurança e promover investimentos multilaterais entre os países africanos e os Estados Unidos. Mamadu Jao, ex-director do Instituto Nacional de Estudos e Pesquisa de Guiné-Bissau (INEP), considera que a diplomacia guineense está a avançar na direcção certa e deve continuar a construir relações comerciais com outras nações. São Tomé e Príncipe assinala neste sábado 50 anos de independência. A nossa enviada especial Catarina Falcão que realizou uma série de reportagens analisou a chegada dos portugueses ao arquipélago equatorial no século XV. Armindo Ceita Espírito Santo, economista são-tomense e autor de uma obra sobre a história do país, admite as dificuldades com que se defrontaram os primeiros povoadores. Em Moçambique, o ex-ministro do Interior, foi esta quarta-feira, prestar declarações na Procuradoria-Geral da República, na sequência de uma queixa apresentada por várias organizações da sociedade civil. Tal como o antigo Comandante-Geral da Polícia, Bernardino Rafael, ouvido na passada segunda-feira, Pascoal Ronda é acusado de estar entre os responsáveis por homicídios e violações de direitos humanos cometidos pela polícia durante os protestos que se seguiram às eleições. André Mulungo, representante do Centro de democracia e direitos humanos - CDD diz que o ex-comandante-geral da polícia, Bernardino Rafael, e o antigo ministro do interior, Pascoal Ronda, devem ser responsabilizados. Segundo a plataforma ‘DECIDE' cerca de 400 pessoas foram mortas, 750 baleadas e mais de 3 mil feridas durante as manifestações que seguiram às eleições gerais de 9 de Outubro de 2024. Nesse período mais de 7 mil pessoas foram detidas. André Mulungo diz ter provas suficientes para justificar a queixa contra Bernardino Rafael e Pascal Ronda. Ainda no Moçambique, Ο MISA Moçambique exige que o Ministério da Defesa Nacional que investigue e se pronuncie sobre os actos de “tortura psicológica, intimidação e confisco temporário de material jornalístico” levados a cabo por agentes das Forças de Defesa e Segurança contra um grupo de 16 jornalistas. O acto ocorreu, na semana passada, no distrito de Macomia, província de Cabo Delgado. A reportagem é de Orfeu Lisboa Em Angola o serviço de táxi aumentou nesta segunda-feira de 100 kwanzas, passando de 200 para 300 kwanzas (0,28 euros), resultado do reajustamento do preço do gasóleo. Populares discordam com a medida, por considerarem que as novas tarifas vão agravar ainda mais o custo de vida das famílias, sufocadas pela crise económica.

The Rugby Pod
Lions Test XV Taking Shape - Post Match Reaction with Goodey & Bigs

The Rugby Pod

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 35:26


We check in with Bigs from Canberra after another Lions Tour win against a tough Brumbies side. Goodey and Bigs give their take on the overall performance, some highlights and areas of concern, who stood out, an injury update, and how the match has potentially shaped the starting XV for the first test. Bigs also gives us the latest from his blossoming relationship on comms with Rog, and some behind-the-scenes chat from Lions camp, including who the coaches have been most impressed with and now looks like a potential test starter. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

La ContraHistoria
Historia de una confederación

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 98:44


Suiza es seguramente el país más peculiar de Europa. En su interior se hablan cuatro idiomas muy distintos y carece de lengua franca, por lo que los suizos no necesariamente se entienden entre ellos. Carece de salida al mar y debe su existencia a su geografía montañosa y a su posición como tierra de paso. Los Alpes no solo han moldeado su historia, sino que también fomentaron desde tiempos antiguos una fuerte autonomía local en sus valles y la necesidad de alianzas para controlar algunas rutas comerciales de gran importancia como la de San Gotardo. Esta particularidad geográfica sentó las bases de la Confederación Helvética, una entidad política única formada por un alianzas entre comunidades rurales y urbanas para defender sus costumbres y resistir a los invasores aprovechando la protección natural de las montañas. La Confederación Helvética comenzó a formarse con el Pacto Federal de 1291, un acuerdo entre los valles de Uri, Schwyz y Unterwalden para resistir el dominio de los Habsburgo tras la muerte de Rodolfo I. Este pacto, documentado en la Carta Federal, priorizaba la ayuda mutua manteniendo la autonomía de cada comunidad. A partir de ahí la identidad suiza fue fortaleciéndose con relatos míticos como el Juramento de Rütli y la leyenda de Guillermo Tell, que simbolizan la resistencia a la tiranía y la independencia de las gentes de la montaña. Durante los siglos XIV y XV, la Confederación se consolidó con victorias militares contra los Habsburgo, como las batallas de Morgarten, Sempach y Näfels, que afianzaron su autonomía. La incorporación de cantones como Lucerna en 1332, Zúrich en 1351 y Berna en 1353 expandió la Confederación, integrando nuevas regiones, pero siempre con una estructura muy flexible. La Guerra de Suabia en 1499 marcó la independencia de facto del Sacro Imperio Romano, una independencia que llegaría de iure en 1648 con el Tratado de Westfalia. La Reforma Protestante vino apadrinada por Ulrico Zuinglio en Zúrich y Juan Calvino en Ginebra. Dividió la Confederación entre cantones protestantes y católicos, lo que provocó guerras religiosas como las de Kappel. Las tensiones religiosas persistieron hasta las Guerras de Villmergen ya en el siglo XVII, que terminaron con un equilibrio entre ambas confesiones. Lo que evitó la confederación fue enredarse en la Guerra de los Treinta Años. No pudo, sin embargo, impedir la invasión napoleónica en 1798 y la imposición de la República Helvética, un estado centralizado que fracasó estrepitosamente a causa de una rebelión. Napoleón restauró el federalismo con el Acta de Mediación en 1803 con el que se crearon nuevos cantones. El Congreso de Viena en 1815 respetó la independencia suiza a cambio de la neutralidad. En el siglo XIX, las tensiones entre liberales urbanos y conservadores rurales culminaron en la Guerra del Sonderbund en 1847, que llevó de cabeza a la Constitución de 1848. Fue esa constitución la que dio origen a la Suiza actual, un estado confederal moderno muy descentralizado. La neutralidad suiza, probada en las guerras mundiales, fortaleció su papel como gran mediador y como sede de organizaciones internacionales. La democracia directa, con referendos e iniciativas populares, ha garantizado la cohesión en un país multilingüe y muy diverso. Suiza hoy uno de los países más ricos y libres del mundo, un caso de éxito gracias a su capacidad para equilibrar autonomía, unidad y neutralidad. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:58 Historia de una confederación 1:22:56 La Bulgaria comunista 1:30:08 La sucesión de Carlos II Bibliografía: - "The History of Switzerland for the Swiss People" de Heinrich Zschokke - https://amzn.to/3TyaGqR - "A Brief History of Switzerland" de KJ Smith - https://amzn.to/4nNo9cq - "Switzerland: A Village History" de David Birmingham - https://amzn.to/4lsocc2 - "A History of Switzerland" de Brian Kidd - https://amzn.to/4lFwzjS · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #suiza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

O Antagonista
Cortes do Papo - MTST protesta no shopping onde Janja faz compras

O Antagonista

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 8:30


O MTST invadiu nesta quarta-feira, 9, o Shopping Leblon, na Zona Sul do Rio de Janeiro, em protesto a favor da campanha da taxação dos "bilionários, bancos e bets".Segundo o MTST, o próximo ato está marcado para quinta-feira, 10, em frente à sede da Bolsa de Valores, na Praça XV, região central do Rio.O shopping invadido pelos membros do MTST é o mesmo onde a primeira-blogueira foi vista na última sexta, 4, fazendo compras em meio à cúpula do Brics.Em meio à campanha do governo Lula de ricos contra pobres, o partido Novo publicou um vídeo com críticas à postura da esquerda. Felipe Moura Brasil, Dennys Xavier e Ricardo Kertzman comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do   dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores.     Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade.     Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade.     Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h.    Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista  https://bit.ly/papoantagonista  Siga O Antagonista no X:  https://x.com/o_antagonista   Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344  Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

Radio Naukowe
#257 Galicyjski Kraków – ostoja polskości na peryferiach wielkiego imperium | prof. Michał Baczkowski

Radio Naukowe

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 92:25


Cofnijmy się myślą do czasów zaborów. Mamy koniec XIX wieku, Rzeczpospolita formalnie nie istnieje, podzielona między trzy państwa. Jest jednak miejsce, które w tym trudnym czasie stanowi ostoję polskości, jak magnes przyciąga rodaków z innych zaborów i z zagranicy. W podejmowaniu decyzji bierze tu udział polski samorząd, można studiować na polskim uniwersytecie, iść do polskiego teatru, kupować polskie gazety. Coś bezcennego.***Robimy dobrą robotę? Pomóż nam dostarczać jeszcze więcej mądrych treści. Dołącz do społeczności Patronek i Patronów: 

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Empecemos el día con Arquitectura: 'Baserria', el caserío vasco expuesto como mito y realidad

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 2:06


El Instituto de Arquitectura de Euskadi, en Donostia-San Sebastián, dedica la exposición Baserria al caserío vasco, edificio fundamental del paisaje rural del País Vasco, que ha vivido cambios sociales y arquitectónicos desde el siglo XV hasta la actualidad. La exposición también se pregunta sobre el rol del caserío en la actual crisis de vivienda.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio

Documentales Sonoros
Leonardo da Vinci (1de2)

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 112:34


Leonardo da Vinci, un erudito italiano del siglo XV de imaginación desbordante y profundo intelecto, creó algunas de las obras de arte más veneradas de todos los tiempos. Sin embargo, sus esfuerzos artísticos a veces parecían secundarios a sus aficiones en ciencia e ingeniería. A través de sus pinturas y los miles de dibujos y escritos que dejó, este documental de PBS explora una de las mentes más curiosas e innovadoras de la humanidad. Comenzó pocos cuadros y terminó incluso menos, pero más de quinientos años después de su muerte, los que dejó atrás se cuentan entre las obras de arte más reverenciadas de todos los tiempos. Un dibujante de incomparable talento, hacía bocetos de todo: personas y paisajes, flora y fauna, máquinas tanto reales como imaginarias, ecuaciones, fábulas y alegorías.

Academia de los Nocturnos
4x43 - Casas encantadas II - Santi García

Academia de los Nocturnos

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 95:12


Academia de los Nocturnos 4x43 Preparaos para otra noche de misterio. Esta semana nos visita Santi García, con quien hablaremos de Casas encantadas, un tema que nos gusta mucho, y sabemos que también a vosotros. Hablaremos de casos de mansiones, villas y palacios donde el misterio y lo extraño hacen presencia, como el famoso Cortijo Jurado o la Casa de las Siete Chimeneas en Madrid. Si te gusta lo inexplicable, este viaje por las leyendas y las casas encantadas de España te abrirá el gusanillo de la curiosidad. ¡No te lo pierdas! Javier Resines nos hablará en su “Caminando entre Monstruos” de los perros vampiro del folclore catalán, detallando su origen legendario en el siglo XV y su similitud con el Chupacabras. La leyenda se ha integrado en la cultura local, manifestándose en el escudo del pueblo, esculturas, retablos religiosos… Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - BSO Poltergeist Juegos Diabólicos – “They're Not Pretend, Mommy” - BSO The Haunting of Hill House – “Go Tomorrow”

The Good, The Bad & The Rugby
Lions Test Team Takes Shape

The Good, The Bad & The Rugby

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 76:48


The British & Irish Lions are 10 days out from the first Test, and head coach Andy Farrell is honing in on his starting XV. We're joined in studio by Jonathan "Fox" Davies, a Lions legend who knows what it takes to win a series. We dissect the "very Test match feel" of the line-up for the Brumbies game and what it tells us about Farrell's mindset going into the opening test. We delve into the crucial selection calls in the back row and centres, with Foxy offering fascinating insights from his own tours—including the infamous 2013 Brian O'Driscoll decision that placed him at the heart of one of the Lions' most controversial moments. And with Test week fast approaching, we reveal the ultimate first test week prep – what the pros really do. Foxy pulls back the curtain on how elite players gear up for the biggest stage. Plus, we recap England's impressive win in Argentina—is the best English fly-half currently playing there? Season 5 is Sponsored by Continental Tyres 00:00:00

En esencia con Radhi Yoga
341. Wahe Gurú - Vivir Desde El Asombro de la Vida

En esencia con Radhi Yoga

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 28:07


Uno de los Mantras Devocionales más poderosos del Sikh, Wahe Gurú nos trae un mensaje muy especial, recordar el asombro de la vida tal cuál es. En este episodio exploramos el significado de este Mantra y también hablamos de la tradición de la que viene, el Sijismo, una de las tradiciones más hermosas de Oriente, creada por Guru Nanak en el siglo XV. ¡Espero te inspire!

Solo Documental
Florencia y La Toscana – Historia y arte

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 39:51


Una región que desde siempre ha estado al centro de la historia italiana La historia de la Toscana abarca un larguísimo período de tiempo, que va desde la prehistoria a nuestros días, siendo crucial el período a partir del Medioevo, por el nacimiento de la lengua italiana. Empieza en el siglo VIII a.C.: con los Etruscos, vencidos después por el Imperio Romano. Después de la caída del Imperio Romano, la región pasó a ser dominada por los ostrogodos y los bizantinos, antes de ser objeto de la conquista por parte de los Longobardos (569), que la erigieron a ducado con sede en Lucca (Ducado de Tuscia). En el siglo XI Pisa se convirtió en la ciudad más potente de la Toscana, con la extensión de dominio de República Marinera a casi toda la Toscana tirrenica (del Mar Tirreno). Alrededor del siglo XII empieza el período de los Ayuntamientos libres, y Lucca se convierte en el primer comune (ciudad importante) de Italia. Nacen las primeras formas de democracia participativa y las primeras asociaciones de artes y oficios, que hicieron de la Toscana un irrepetible ejemplo de autonomía cultural, social y económica. Entre las ciudades de la región se destaca enseguida, por motivos culturales, sociales y económicos, el Comune-Signoria de Firenze. Entre los años 300 y 400, gracias a la gran cantidad de literatos ilustres y artistas, la Toscana, y en manera especial la ciudad de Firenze dieron un grande con tributo al Renacimiento Italiano. A partir del siglo XII también la Toscana se fragmentó en una numerosa cantidad de estados, entre los cuales la República de Firenze y la República de Siena eran los más importantes. Durante el siglo XV subió al poder la familia Medici que, como las mayores familias florentinas, se había enriquecido gracias a los bancos y había obtenido relevancia política en las instituciones republicanas a partir de la mitad del 1400. A partir de Lorenzo il Magnífico, el poder mediceo se consolidó y Cosimo de' Medici obtuvo el título de Duca de la Toscana primero, y más tarde, en el 1569, el de Granduca de Toscana. La familia Medici continuó a reinar en toda la Toscana ininterrumpidamente hasta el 1737. El Granducado de la Toscana, pasó a la familia de los Lorena. La innvovación más importante de los Lorena, bajo el Granduca Pietro Leopoldo, fue la abolición de la pena de muerte, que en aquella época fue una innovación de vital importancia. La única interrupción durante la soberanía de los Lorena fue el paréntesis napoleónico que duró hasta el 1814. El último Granduca de la Toscana fue Leopoldo II que reinó hasta la entrada del territorio en el naciente estado unitario italiano. El período lorenense (de los Lorena) fue para la Toscana un período iluminado, a partir del gobierno de Pietro Leopoldo (que reformó el ordenamiento judiciario), hasta el último granduca que obtuvo resultados muy positivos, con la construcción de los primeros ferrocarriles, la creación del catastro y la mejora de la Maremma (zona costera de la Toscana). El pasaje al Estado Unitario Italiano fue fruto de un plebiscito, promovido por el Gobierno Provisorio de la Toscana, que decretó la anexión al Reino de Sardegna y como consecuencia al naciente Reino de Italia. En espera del traslado de la capital a Roma, lo cual sucedió en el 1870, Firenze hospedó el gobierno de la nación durante cinco años, convirtiéndose en el centro, no solo de la cultura, sino además, de la política italiana. La historia de la Toscana se identifica, a partir de este momento, con la del Estado Italiano, del cual forma parte, a pesar de conservar una especificidad que la distingue de las otras regiones.

RADIO EL AGUANTADERO
MANICOMIO UNDER - 7 DE JULIO

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 61:04


Estimados Pacientes del MANICOMIO UNDER, a las 22 hr arranca la consulta con más under delCondado! HOY agitamos con algunos de sus protagonistas el toque del 17/7 de HERRUMBRE!temporada XV, los lunes a partir de las 22 hrs.Y más….¡Locos!, ¡todos locos!¡Loco él y loca yo!

Bons becs • Le podcast dédié à la flûte à bec
#079 • C comme CONTEMPORAIN, avec Marion FERMÉ, concertiste et professeure de flûte à bec

Bons becs • Le podcast dédié à la flûte à bec

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 67:11


Cela fait un moment que j'avais envie de reparler de musique contemporaine dans Bons Becs !Marion FERMÉ enseigne la flûte à bec et la musique de chambre au Conservatoire Darius Milhaud du 14ème arrondissement de Paris, et dispense notamment un cours de musique contemporaine pour flûte à bec à destination des grands élèves du CRR et des conservatoires de la ville de Paris.

Pick and Drive Rugby
REVIEW: Lions smash Reds and put Wallabies on notice as injury list grows | Queensland Reds v Lions

Pick and Drive Rugby

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 29:29


Another game which was close at halftime, but the cohesion and depth of the Lions is really showing, highlighting how big the divide between Test and provincial level is.We look at the key areas of the game for each team and the key players from both sides as the Wallabies games draw nearer, and finally, we finish on the locked-in Lions, who are the players we believe are guaranteed of a starting XV spot in G1 against the Wallabies.Don't forget to subscribe for more rugby content and interviews!00:00 New crowd record at the game03:00 Game review11:51 The Reds/Wallabies' key players18:07 The Lions' key players23:45 Locked-in Lions for Test 1 v WallabiesLINKSWallaby Shop - https://wallaby.sjv.io/WyRyVGLinktree - https://linktr.ee/Scrumbags_rugbyInstagram - https://www.instagram.com/scrumbagsrugby/Twitter/X - @scrumbagsrugby Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

KICK-OFF RUGBY
NOTRE TOP 5 DES ALL BLACK QUI NOUS ONT FAIT RÊVER KICK-OFF RUGBY #42

KICK-OFF RUGBY

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 56:34


Dans ce nouvel épisode de Kick-off Rugby on passe en mode international ! Tous ensemble on fait notre top 5 des All Black qui nous ont fait rêver. Le tout accompagné comme toujours d'un peu d'actualité avec des jeux et nos pronos pour le premier match du XV de France qui démarre sa tournée d'été en Nouvelle-Zélande ce samedi.

Academia de los Nocturnos
4x42 - La otra Alhambra - Carolina Molina

Academia de los Nocturnos

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 108:58


Academia de los Nocturnos 4x42 ¿Te has preguntado alguna vez si la Alhambra es más que un monumento? Esta semana visita la Academia Carolina Molina, autora de la "Guía de curiosidades de la Alhambra" de la Editorial Almuzara. Con ella, descubrimos que la Alhambra está llena de historia, arte, patrimonio, leyendas y personajes fascinantes. Esta noche desentrañamos los misterios y curiosidades menos conocidas de esta ciudadela, desde cómo el siglo XIX y viajeros románticos como Washington Irving la salvaron de la ruina, hasta los ingeniosos "galapaguillos" que limpiaban sus aljibes. Indagaremos sobre cómo se colocó la Fuente de los Leones y la verdad detrás de la famosa, pero falsa, frase sobre Boabdil llorando "como mujer". También conocerás a Chorrojumo, el "instagrammer" del siglo XIX, y te adentrarás en las historias de sus túneles y mazmorras. No te pierdas este viaje revelador que cambiará tu forma de ver la Alhambra. Álvaro Anula examinará en su sección “Enclaves de Leyenda” la histórica asociación del diablo con la rebeldía y el desorden social, especialmente en el contexto de las revueltas comuneras de Castilla en los siglos XV y XVI. Y esta noche haremos el sorteo del libro "De niños y fantasmas", de Carlos Díaz. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - “El Bint Al Shalabiya” · Juan Martin · Música Alhambra - “La Torre de la Vela” (Remasterizado) · 091 - Debajo de las Piedras - 1988 Sony Music Entertainment España - Letra y música: José Ignacio Lapido - “El lado oscuro de las cosas” – 091 – Directo Maniobra de resurrección – 2016 Warner Music Spain - Letra y música: José Ignacio Lapido

Rozmawiamy, czyli kultura i filozofia w Teologii Politycznej
Polska droga do parlamentaryzmu. Pierwsze dekady Jagiellonów na polskim tronie

Rozmawiamy, czyli kultura i filozofia w Teologii Politycznej

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 58:02


W najnowszym odcinku podcastu Dialogi epok przyglądamy się procesowi, który ukształtował fundamenty ustrojowe późniejszej Rzeczypospolitej. Z prof. Wojciechem Fałkowskim – wybitnym mediewistą, byłym dyrektorem Zamku Królewskiego w Warszawie – rozmawiamy o politycznej ewolucji państwa polskiego w pierwszym stuleciu panowania dynastii Jagiellonów.Jakie znaczenie dla przyszłości Polski i Litwy miały decyzje unijne podjęte w Krewie w 1385 roku i następujące po nich długie panowanie Władysława Jagiełły? Jakie były początki systemu sejmikowo-parlamentarnego? Czy już w XV wieku w Polsce toczył się dyskurs o charakterze republikańskim – a może samo pojęcie res publica nabierało lokalnie szczególnego, polskiego sensu?W rozmowie pojawią się też pytania o naturę „rządów politycznych” (regimen politicum) w kontekście polskich i europejskich debat ustrojowych tamtego czasu, o koncyliaryzm czy o możliwość wskazania przełomowej daty narodzin polskiego parlamentaryzmu. Czy sejm z 1438 lub 1468 roku otwiera nową epokę, czy też lepiej mówić o długotrwałym dojrzewaniu ustrojowej zmiany? Zapraszamy do słuchania!____________Historia to nie tylko przytłaczający datami i nazwiskami gąszcz dawnych wydarzeń, badanie „niegdysiejszych śniegów”, które znuży nawet najwytrwalszych fascynatów przeszłości, czy przestrzeń manipulowania faktami dla doraźnych celów. To też próba zrozumienia, jak rodziły się idee, które formują dzisiejszy świat, jak kształtowały się granice – nie tylko te geograficzne, ale duchowe czy mentalne, jak ludzie w różnych epokach myśleli o relacji jednostki, wspólnoty i Boga. Jakie wydarzenia, postaci, dzieła – zmieniały sposób postrzegania władzy, religii czy wojny? W podcaście „Dialogi epok” wybierzemy się na poszukiwania momentów przełomu w dziejach Europy i Polski, przyjrzymy się ciągłości i przeobrażeniom idei o ponadepokowym znaczeniu, miejscu religii w porządku politycznym i kulturowym.  Jak cesarz Konstantyn zmienił historię chrześcijaństwa i imperium rzymskiego? Na czym polegało wielkie starcie idei – uniwersalizmu i suwerenności – uosabianych przez średniowiecznych papieży, cesarzy i królów? Z jakich źródeł możemy poznać XVII wiek, stulecie wojen, srebrny wiek Rzeczypospolitej, odmalowany w fascynujący sposób na kartach Trylogii Henryka Sienkiewicza i w ekranizacjach jego powieści? Tym tematom już w pierwszych odcinkach Dialogów epok Adam Talarowski przyjrzy się z zaproszonymi gośćmi, wybitnymi specjalistami w swych dziedzinach.Obserwuj nas na: YouTube, Spotify i na wielu innych platformach.Podobają Ci się podcasty Teologii Politycznej?Serdecznie zachęcamy do wsparcia naszych nagrań.

Sveja
Le carceri a Roma dal XV al XVII secolo | I Tre Scalini

Sveja

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 12:06


Nelle scorse puntate abbiamo tentato di sviluppare un'idea: comprendere una città non è possibile senza conoscere le sue carceri, e il modo in cui il rapporto tra carceri e comunità si è evoluto nel corso del tempo. Partendo da questa idea abbiamo iniziato un piccolo viaggio nel tempo che ci ha portato a guardare da vicino prima il sistema carcerario dell'antica Roma, poi quello della Roma medievale. Oggi, proseguendo quel viaggio, proviamo a spostarci di qualche secolo in avanti per domandarci come fossero, e a quali funzioni assolvessero, le carceri della nostra città dal XV al XVII secolo.I Tre Scalini è la rubrica sul carcere a cura di Alessandro Capriccioli.«A via de la Lungara ce sta ‘n gradino chi nun salisce quelo nun è romano, e né trasteverino».I tre scalini sono quelli di Regina Coeli. Nella tradizione popolare si dice che chi non ha salito quei tre gradini almeno una volta non può dirsi romano.Sveja, è un progetto di comunicazione indipendente con il sostegno di Periferiacapitale, il programma per Roma della fondazione Charlemagne

VOV - Việt Nam và Thế giới
Tin trong nước - Cử tri kiến nghị tăng xử phạt tội danh thuốc giả, hàng giả vì đầu độc cộng đồng

VOV - Việt Nam và Thế giới

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 3:15


VOV1 - Tại buổi tiếp xúc cử tri TP. Thủ Đức, TP.HCM sau kỳ họp thứ 9 Quốc hội khóa XV hôm nay (28/6), nhiều cử tri bày tỏ bức xúc về tình trạng thuốc giả, thực phẩm kém chất lượng, đồng thời kiến nghị cần tăng mức hình phạt đối với các hành vi này.

La Cravate
#139 – François Gelez, Sol y Sombra - Le souffle d'une culture

La Cravate

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 254:15


Petit Landais, François à, d'aussi loin qu'il se souvienne, toujours rêvé de ballon ovale ! Emmené conjointement au golf et au rugby, il fait ses armes du côté de Saint Vincent de Tyrosse et fait immédiatement montre de qualités remarquables. Equipier premier dès ses 17 ans, il est rapidement promu Capitaine d'une US Tyrosse alors en 2ème division.En 1999, à l'âge de 20 ans, il s'engage au SU Agen, club dans lequel il passera toute sa carrière de joueur pro, et avec qui il connaitra presque toutes les émotions.Finaliste du Top 16 en 2002, titulaire de 8 capes avec le XV de France, il a pris sa retraite de joueur en 2009 non sans avoir aidé les Lot et Garonnais à remonter en Top 14.Immédiatement reconverti entraineur dans la formation Agenaise, François a ensuite pris la direction de Perpignan, avant de retrouver ses racines Tyrossaises, et il officie maintenant du côté de Clermont Ferrand.Si un adjectif peut le définir, c'est bien celui de passionné : de rugby évidemment, mais également de sport au sens large du terme, de transmission et de la culture qui est la sienne, celle des Landes, avec un attrait tout particulier pour la tauromachie.Arrivé en haut tout jeune, il a appris à se forger en traversant bien des galères. Vous allez le constater, son parcours et son état d'esprit sont réellement remarquables.Notre échange était dense et passionnant : en bref, je me suis régalé en sa compagnie !Bonne écoute !-----------------------------

Passion Médiévistes
Super Joute Ducale - Les ducs de Savoie du XVème siècle

Passion Médiévistes

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 99:51


Dans le format Super Joute Royale de Passion Médiévistes, nous avons classé les rois de France, en toute mauvaise foi mais avec des vrais arguments historiques. En parallèle de cette série, il existe désormais plusieurs épisodes dérivés de ce format sur des thématiques précises, toujours avec pour but de vous en apprendre plus sur le Moyen Âge, avec humour. Ce hors-série a été enregistré dans un lieu unique, le musée Savoisien de Chambéry et nous vous emmenons dans la Savoie du bas Moyen Âge afin de vous présenter les personnalités qui ont porté le titre de Duc de Savoie au XVème siècle. Pour débattre autour de cette table, les meilleurs jouteurs se sont réunis : - Alexandre Parent, doctorant en histoire médiévale en thèse sur « Le bullaire de Félix V (1439-1449), un outil d'hybridation des pouvoirs au milieu du XVe siècle » - Pierre Brugnon, doctorant en histoire médiévale en thèse sur les noblesses « violentes, turbulentes ou frondeuses » en Savoie à la fin du Moyen Âge - Josselin Derbier, archéologue et responsable des collections archéologiques du musée Savoisien (que vous avez pu entendre déjà dans l'épisode sur le lac de Paladru) Nous allons présenter au fur et à mesure neuf ducs de Savoie du XVème siècle et leurs principats. Comme vous pourrez l'entendre dans l'épisode, nous avons donné des points mais le public a eu un rôle aussi, et il vous faudra l'écouter jusqu'à la fin pour connaître le résultat ! Merci encore aux équipes du Musée savoisien pour l'accueil et le financement de cet épisode ! ▪ Infos sur le podcast Créé et produit par Fanny Cohen Moreau depuis 2017. ➡ Plus d'infos sur cet épisode > passionmedievistes.fr/sjr-ducs-de-savoie ➡ Soutenir le podcast > passionmedievistes.fr/soutenir/ ➡ Instagram > instagram.com/passionmedievistes/ ➡ Facebook > facebook.com/PassionMedievistes ➡ BlueSky > bsky.app/profile/passionmedievistes.bsky.social ➡ Youtube > www.youtube.com/@passionmedievistespodcast Préparation, enregistrement montage et mixage : Fanny Cohen Moreau Générique : Moustaclem / Clément Nouguier Visuel : Baptiste Mossiere / Winston Si vous avez lu cette description jusqu'ici, dites moi par le moyen de communication que vous préférez le mot "abeille' !

Le P'TIT BURO
#42 ||

Le P'TIT BURO

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 122:50


Au programme de ce 42ème numéro de la saison:Super Rugby, Bundesliga, MLR, Biarritz, ProD2, All Blacks, Lions britishs and irishs, Argentine, XV de France , Angleterre, La liste de Galthié, Les demi-finales du top14, la finale du Top14, Les palettes de Clement

Zeteo
Guyonne de Montjou : Sois dans la vie comme tu aimerais que Dieu soit

Zeteo

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 62:37


Guyonne de Montjou est écrivaine et journaliste. Grand Reporter au Figaro Magazine, présentatrice de l'émission Libre à vous du Figaro Live, après avoir vécu des expériences très riches pour les rédactions de France Inter, de LCI, de BFMTV, la Revue des Deux Mondes, comme l'agence CAPA où elle était reporter, spécialiste des questions internationales. En 2006, Guyonne de Montjou a publié Mar Moussa, un monastère un homme un désert. Le fruit de sa rencontre avec Paolo Dall'Oglio, un homme extraordinaire et haut en couleurs. À la rencontre du désert, de l'Islam, de la Syrie, un Charles de Foucauld du 21ème siècle qui a consacré sa vie au dialogue entre les musulmans et les chrétiens. Guyonne de Montjou témoigne comment cette rencontre a bouleversé sa vie. Elle révèle comment la vie prépare souvent nos cœurs aux grandes rencontres qui nous attendent, en nous racontant les quêtes spirituelles de sa jeunesse, qui l'ont conduite dans des monastères bénédictins comme en Inde. Elle décrit un homme à la carrure d'ogre et au regard d'enfant. Un visionnaire en avance sur son temps, bousculant souvent des institutions religieuses trop lentes dans le dialogue avec les autres spiritualités, dans les réformes indispensables pour devenir moins centralisées, plus participatives et plus ouvertes aux femmes. L'histoire de Paolo Dall'Oglio est indissociable de celle de Mar Moussa. Au cœur de la Syrie, un monastère qui remonte aux premiers siècles du Christianisme, un lieu exceptionnel qui a transmis à Paolo toute « l'histoire de l'Orient blessé et béni ». Il a restauré ce monastère en ruine, réveillé des fresques aux couleurs admirables et d'une « abondance indécente au milieu du désert ». Surtout, avec sa vision d'un « monastère nuptial », il a recréé un lieu de culte et de prière avec le désir d'y accueillir ensemble des moines et des moniales, comme ce fut le cas jusqu'au XVème siècle. Débordante de vie, Guyonne de Montjou nous transmet ce feu ardent qu'elle a reçu de Paolo Dall'Oglio, le même qui continue d'animer aujourd'hui Mar Moussa, douze années après l'enlèvement du prêtre italien qui n'a jamais été retrouvé depuis. Avec elle, nous découvrons un homme et un lieu qui nous transmettent un message brûlant, alors que notre monde est la proie de plus en plus de tourments. Comme elle l'écrit, c'est pour nous aider à prendre « ces derniers mètres d'altitude avant l'immense horizon désertique. Comme pour protéger le vertical, interrompre le désert et différer la chute du monde » Pour lire Mar Moussa, de Guyonne de Montjou, cliquer ici. Quel été pour Zeteo ?  Chers amis, chers auditeurs de Zeteo, Les habitués de notre podcast ne seront sans doute pas étonnés : en ce moment, l'honneur est aux femmes sur Zeteo. Cela n'a rien d'étonnant pour une chaîne qui se revendique volontairement féministe. C'est ce que nous avons cherché régulièrement à démontrer, en invitant tant de femmes passionnantes ! C'était bien évidemment le cas la semaine dernière avec Marie de Hennezel, qui exerce un si grand rayonnement depuis des décennies. C'est le cas aujourd'hui avec Guyonne de Montjou, qui témoigne avec feu de sa passion pour le désert, pour la vie spirituelle, et pour un dialogue entre l'Islam et le Christianisme où le Judaïsme occupe une place essentielle. Cela sera le cas la semaine prochaine avec le témoignage bouleversant d'une jeune femme que nous avons rencontrée aujourd'hui. Notre gratitude est immense pour le cadeau que nous avons reçu de Lorène, et que vous serez certainement nombreux à accueillir avec la même profonde émotion que nous. Cela sera encore le cas la semaine suivante avec Carole, une autre porteuse de lumière, une lumière très intérieure dans son cas… L'été qui vient de s'ouvrir officiellement à la date du 21 juin, commence fort pour Zeteo. Nous nous en réjouissons ! Nous sommes remplis d'étonnement en voyant les pages qui se tournent en cette sixième année depuis notre création. L'audience de Zeteo continue d'augmenter avec une dynamique à deux chiffres, ce qui est aussi une source d'étonnement et de gratitude. Notre programme estival est déjà plein, nous préparons les enregistrements à venir en espérant qu'ils apporteront le recul, l'apaisement, la joie et l'espérance, particulièrement à ceux qui en ont le plus besoin. Pour traverser cet été, comme nous l'écrivions déjà la semaine dernière, nous avons besoin du soutien financier de ceux qui peuvent contribuer à notre effort. Chaque été est d'autant plus long qu'il signifie souvent la vacance des donateurs. Pourtant, notre activité ne diminue pas. Surtout pas en une saison où les audiences toujours fortes confirment l'importance que cette activité continue, avec à chaque fois de nouveaux épisodes. Sur Zeteo, il n'y a jamais de rediffusions, ni de recyclages ! Nous adressons un appel à ceux qui vont pouvoir, par leur générosité, nous accompagner et nous permettre de traverser l'été. Nous avons besoin de vous ! D'avance, nous remercions ceux qui vont entendre cet appel en y répondant par un don. Et nous profitons de ce message pour remercier ceux qui ont répondu à nos appels précédents, Chaleureusement, Guillaume Devoud  Pour faire un don, il suffit de cliquer ici pour aller sur notre compte de paiement de dons en ligne sécurisé par HelloAsso. Ou de cliquer ici pour aller sur notre compte Paypal. Vos dons sont défiscalisables à hauteur de 66% : par exemple, un don de 50€ ne coûte en réalité que 17€. Le reçu fiscal est généré automatiquement et immédiatement à tous ceux qui passent par la plateforme de paiement sécurisé en ligne de HelloAsso Nous délivrons directement un reçu fiscal à tous ceux qui effectuent un paiement autrement (Paypal, chèque à l'association Telio, 116 boulevard Suchet, 75016 Paris – virement : nous écrire à info@zeteo.fr ).   Pour lire d'autres messages de nos auditeurs : cliquer ici. Pour en savoir plus au sujet de Zeteo, cliquer ici. Pour en savoir plus au sujet de Bethesda, cliquer ici. Pour en savoir plus au sujet de Telio, cliquer ici. Pour lire les messages de nos auditeurs, cliquer ici. Nous contacter : contact@zeteo.fr Proposer votre témoignage ou celui d'un proche : temoignage@zeteo.fr

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
El real de "a ocho" la primera moneda universal que impuso el Imperio Español

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 5:32


El "real de a ocho" fue una moneda de plata española que, gracias a la expansión del Imperio Español y al comercio global, se convirtió en la primera moneda de aceptación casi universal. Acuñada desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo XIX, su valor y pureza la hicieron ampliamente utilizada en el comercio internacional, circulando por América, Europa y Asia. Esta moneda sentó las bases para futuros sistemas monetarios y se considera un precursor del dólar estadounidense, dejando una huella significativa en la historia económica mundial. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Le Rouge Rugby Podcast
Episode 234: Decision Time

Le Rouge Rugby Podcast

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 29:30


The Conference Semi-Finals for MLR 2025 took place, as home advantage paid dividends to the four teams that advance to the Conference Finals. Stu & Ed go over the action, including some cracking tries, and some dubious calls from the TMO.Attention then turns towards Rugby Canada, who released their longlists for both the men's and women's senior XV training squads. For the men, we have the return of Evan Olmstead and Shane O'Leary, while the women have the returning Sophie de Goede looking to make an impact. The question now is who will Stephan Meehan and Kevin Rouet have in their upcoming matches, respectively?

RNZ: Checkpoint
Principals fight ‘unethical' boys school-only rugby competition

RNZ: Checkpoint

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 8:48


A dispute over school boy rugby is kicking off; with claims a proposed new competition is discriminatory and could lead to an arms race where colleges aggressively recruit top players to the detriment of the game. A collective of South Island boys' schools confirmed they're looking to launch a new first XV competition as part of wider efforts to improve educational outcomes for young men. Dozens of other principals are rallying against the plan. Darfield High School principal Andy England spoke to Lisa Owen.

RNZ: The Panel
The Panel Denise Le Strange-Corbet and Anton Matthews Part 1

RNZ: The Panel

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 24:38


Tonight on The Panel, Wallace Chapman is joined by panellists Denise Le Strange-Corbet and Anton Matthews With economist Brad Olsen they discuss the latest GDP data; is the NZ economy a race car or an old jalopy? They also examine the issue around a collection of schools urging NZ Rugby to block an exclusive boys' first XV competition. [picture id="4MD7F38_copyrightīmage_258676" crop="16x10" layout="full"]

Antena Historia
Las Leyes de Indias: ¿El Primer Intento de Derechos Humanos en la Historia? - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 104:50


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 🎙️ Las Leyes de Indias: El Código del Imperio Español en América (Siglos XV-XVI) 📜 ¡Bienvenidos a un nuevo episodio fascinante! En este programa, nos sumergimos en uno de los conjuntos legislativos más ambiciosos y controvertidos de la historia: Las Leyes de Indias. ¿Alguna vez te has preguntado cómo España intentó gobernar un imperio tan vasto y lejano en los siglos XV y XVI? 🤔 Desde los primeros viajes de Colón hasta la consolidación del Virreinato, exploramos cómo la Corona española buscó establecer orden, justicia y control sobre sus nuevas posesiones en América. Analizaremos: Los orígenes de estas leyes, desde las bulas papales que legitimaron la conquista hasta el Tratado de Tordesillas 🗺️. La evolución de la legislación: de las primeras y polémicas Leyes de Burgos (1512) a las más protectoras Leyes Nuevas (1542) ✨. Las grandes controversias éticas y morales que sacudieron la época, con figuras clave como Bartolomé de las Casas y las ideas revolucionarias de la Escuela de Salamanca 🗣️. El famoso debate de Valladolid (1550-1551) y su impacto en la concepción de los derechos de los pueblos indígenas ✊. Cómo estas leyes, a menudo ideales en teoría, se enfrentaron a la cruda realidad de la colonización y la ambición de los conquistadores ⚔️. Prepárate para desentrañar un complejo entramado legal que, si bien buscaba organizar y civilizar, también reflejó las contradicciones y el impacto devastador de la colonización. ¡Un viaje imperdible a través de la historia jurídica del Imperio Español! Dale al play y acompáñanos en este recorrido histórico. ¡No olvides suscribirte y compartir si te ha gustado! ⭐ #LeyesDeIndias #HistoriaDeEspaña #ImperioEspañol #AméricaColonial #DerechoIndiano #BartolomeDeLasCasas #EscuelaDeSalamanca #Historia #PodcastHistoria -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

7 milliards de voisins
Les amitiés adolescentes

7 milliards de voisins

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 48:29


L'adolescence est une période de profonds bouleversements, marquée par la quête d'identité, d'autonomie et de reconnaissance. Dans ce contexte, les relations amicales jouent un rôle central : elles contribuent au bien-être psychologique, à la socialisation et à la construction de soi. Pourtant, ces liens ne sont pas toujours simples ni bénéfiques. Environ un quart des adolescents ne sont pas identifiés comme amis par leurs pairs. Ce manque de reconnaissance sociale peut engendrer des comportements de retrait, voire d'agressivité. Si l'amitié peut offrir un soutien affectif précieux, elle peut aussi devenir source de souffrance. Des relations toxiques ou instables peuvent favoriser l'adoption de comportements à risque, accentuer des pensées négatives ou encore nuire à la réussite scolaire.  Ces dynamiques se développent aussi au sein des familles qui vont influencer la manière dont les adolescents nouent des liens. Mais d'autres facteurs entrent en jeu, notamment le milieu social. Les jeunes ont en effet tendance à se lier d'amitié avec des pairs qui leur ressemblent socialement. Toutefois, des espaces comme le collège favorisent encore une certaine mixité, offrant aux adolescents l'opportunité de rencontrer des jeunes issus d'autres horizons.  Comment les adolescents vivent-ils leurs amitiés ? Ces liens façonnent-ils durablement leur manière d'interagir avec les autres et de se situer dans la société ?  Avec :  Timothée Chabot, sociologue, auteur de Les amitiés au collège – Mixité sociale et relations entre élèves (à paraître le 25 juin 2025 aux PUF) Clémence Prompsy, psychologue clinicienne, cofondatrice de Kidz et Family, un service de coaching familial.  Un micro-trottoir de Thibault Matha auprès de jeunes lycéens parisiens.  Au collège et au lycée, se faire des amis n'est pas toujours facile. Entre l'amitié dans la vie réelle et sur les réseaux sociaux, comment les adolescents perçoivent-ils l'amitié ? Notre reporter Thibault Matha est allé à la rencontre de lycéens et lycéennes, à la sortie du Lycée Camille Sée dans le XVè arrondissement de Paris.   En ouverture d'émission, focus sur l'initiative de Xam Xam, association qui sensibilise les enfants à se mobiliser pour la planète au Sénégal et en Côte d'Ivoire avec Arnaud Wust, journaliste et fondateur de l'association.  En fin d'émission Un parent, une question et les conseils du psychologue Ibrahima Giroux, professeur à l'Université Gaston Berger de Saint-Louis du Sénégal. Il répond à la question de Marie-Ange à Kinshasa (RDC).    Programmation musicale : ►  Otim Hop – Africa Express  ►  An Myèt – Misié Sadik.

VOV - Sự kiện và Bàn luận
Dòng chảy sự kiện - Quốc hội thông qua Luật Nhà giáo: Điểm tựa, nền móng vững chắc để giáo dục đổi mới và phát triển

VOV - Sự kiện và Bàn luận

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 23:26


VOV1 - Luật Nhà giáo vừa được Quốc hội thông qua tại Kỳ họp thứ 9, Quốc hội khóa XV. Từ ngày 1/1/2026, Luật Nhà giáo chính thức có hiệu lực, đánh dấu bước ngoặt trong việc hoàn thiện hệ thống pháp luật về giáo dục, đặc biệt là nghề giáo - một nghề “đặc biệt” trong xã hội.

Le P'TIT BURO
#41 ||

Le P'TIT BURO

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 126:11


Au programme de ce 41ème numéro de la saison:URC, Super Rugby, Super Rugby Americas, Blessure, BUS du TOP14, Les BARRAGES du TOP14, XV de FRANCE contre l'ANGLETERRE, matchs délocalisés, françois Rivière président de l'USAP

SER Historia
Cronovisor | Carlos III el Noble, un rey de paz en tiempos turbulentos

SER Historia

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 30:54


A caballo entre el siglo XIV y el siglo XV reinó en el reino de Navarra Carlos III, un monarca al que apodaron el Noble. ¿Hasta qué punto idealizamos a nuestros reyes y los buenos no fueron tan buenos ni los malos, como el propio padre de Carlos III, fueron tan malos? Lo intentaremos descubrir de la mano de Jesús Callejo, nuestro crononauta, y del historiador Mikel Azuza

SER Historia
Cronovisor | Carlos III el Noble, un rey de paz en tiempos turbulentos

SER Historia

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 30:54


A caballo entre el siglo XIV y el siglo XV reinó en el reino de Navarra Carlos III, un monarca al que apodaron el Noble. ¿Hasta qué punto idealizamos a nuestros reyes y los buenos no fueron tan buenos ni los malos, como el propio padre de Carlos III, fueron tan malos? Lo intentaremos descubrir de la mano de Jesús Callejo, nuestro crononauta, y del historiador Mikel Azuza

VOV - Sự kiện và Bàn luận
Tiêu điểm - Cuộc cách mạng tạo chuyển biến lịch sử cho tầm nhìn 100 năm

VOV - Sự kiện và Bàn luận

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 7:22


VOV1 - Ngày 12/6, Quốc hội khóa XV đã thông qua việc sắp xếp lại địa giới hành chính, tổ chức lại hệ thống chính trị, hành chính của cả nước. Nhìn nhận sự kiện lịch sử này, nhà báo Phạm Mạnh Hùng, Phó TGĐ Đài Tiếng nói VN có bài viết “Cuộc cách mạng tạo chuyển biến lịch sử cho tầm nhìn 100 năm”.

Solo Documental
Gigantes del Gótico – Construcción de una catedral en la Edad Media

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 68:54


La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XIIhasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI. El vocablo «gótico» es el adjetivo correspondiente a godo y fue utilizado en este contexto por primera vez por el tratadista italiano Giorgio Vasari (1511-1574), quien en su famosa obra de biografías de pintores toscanos incluye varios capítulos sobre el arte en la Edad Media. En sentido peyorativo, usó este término para denominar la arquitectura anterior al Renacimiento, propia de los bárbaros o godos, cuyos componentes le parecían confusos, desordenados y poco dignos, por contraste a la perfección y racionalidad del arte clásico. En su propia época, se solía denominar como opus francigenum (estilo francés), por referencia al origen de la innovación. Paradójicamente, en la España del siglo XVI se calificaba al gótico final (isabelino o plateresco) como la forma de construir a lo moderno, mientras que la arquitectura clasicista que introducía el renacimiento italiano era vista como una forma de construir a la antigua o a lo romano

La Cravate
#138 - Clément Maynadier, le choix d'être soi - Tout vient à point

La Cravate

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 223:40


Issu d'une famille d'agriculteurs, Clément grandit dans la campagne Tarnaise. D'abord attiré par le foot, il découvre réellement le rugby au collège, et c'est en suivant ses copains qu'il décide de prendre sa première licence. Il débute à Cagnac les Mines avant de rapidement rejoindre un Sporting Club Albigeois en pleine ascension !Franchissant les étapes une à une, il atteint le groupe pro après sa majorité. Pensionnaire de l'équipe de France -20, il fait par ailleurs sa place en Pro D2, et monte même une saison en Top 14.En 2013, son diplôme d'ingénieur en poche, il quitte le Tarn et prend la direction de l'Union Bordeaux Bègles où il s'imposera, et sera même sélectionné à 8 reprises avec le XV de France.Retraité des terrains en 2024 après 17 saisons en tant que joueur pro, Clément a la particularité d'avoir quasiment toujours travaillé à coté de sa brillante carrière rugbystique.Pas particulièrement doué, c'est un forçat de travail, un véritable besogneux, aujourd'hui reconverti dans un domaine plutôt inattendu : l'ostréiculture !Très proche de sa famille et des siens, Clément est un personnage authentique… il est pour ainsi dire, franc du collier, et c'est aussi ce qui a fait sa force.J'ai passé un superbe moment en sa compagnie, en témoignent la richesse et la durée de notre échange... et je suis certain que vous allez vous aussi vous régaler !Bonne écoute !-----------------------------

RNZ: Checkpoint
Auckland schools stamping out use of 'Year 14' rugby players

RNZ: Checkpoint

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 9:13


A dozen Auckland High schools are voluntarily making changes to their competition rules to stamp out the use of so-called Year 14 players. Year 14's are students that return for an extra sixth year of high school so they can carry on playing sport. They're considered to have an unfair advantage due and age, size and experience. The issue is in the spotlight after Marlborough Boys' College confirmed it's fielding a first XV team with five year 14 players in this season's Miles Toyota Premiership. Auckland Grammar is one of the schools making changes to their rules to avoid the issue. Principal Tim O'Connor spoke to Lisa Owen.

Radio Naukowe
Sagi islandzkie – historie bogów, biskupów i wikingów | prof. Jakub Morawiec, dr Marta Rey-Radlińska

Radio Naukowe

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 66:07


Opowieści o królach, o możnych rodach, o poetach, o wojnach, biskupach, a w dużej mierze… o alkoholu. Sagi islandzkie powstawały od XII do XV wieku, spisywano wtedy historie, które w ustnej tradycji krążyły o wiele dłużej. Wiemy to, bo pojawiają się w nich postaci historyczne z X wieku. – Jest to bardzo szeroki wachlarz opowieści, a ten wspólny mianownik to to, że na pewnym etapie w Islandii one są po prostu spisywane – tłumaczy znany wam już prof. Jakub Morawiec z Uniwersytetu Śląskiego. Z nim i dr Martą Rey-Radlińską z Uniwersytetu Jagiellońskiego rozmawiamy o fenomenie sag islandzkich.Najstarsze sagi to poematy, dopiero później zaczęto je tworzyć prozą. Wygląda na to, że Islandczycy darzyli twórczość skaldów szczególną estymą. – W bitwie [pod Hjörungavágr] brało udział czterech Islandczyków i wszyscy byli poetami – śmieje się dr Rey-Radlińska. Co wyjątkowe na tle innych państw skandynawskich, po przyjęciu chrześcijaństwa (Islandia zrobiła to w 1000 roku) nie tępiono przejawów wcześniejszej kultury. Chrześcijańscy poeci i pisarze, jak Snorri Sturluson, chętnie sięgali po dawne opowieści, dzięki czemu zachowały się do dzisiaj.Bohater sagi ma jedno zadanie: rozpoznać znaki i zrozumieć, jaki przeznaczono mu los. – Dobrze spełnione życie to jest takie, które wiąże się z wypełnieniem tego losu – opowiada prof. Morawiec. Ale nawet bohater może zbłądzić, w czym wybitnie pomaga alkohol. W „Sadze o Jomswikingach”, którą właśnie przetłumaczyli moi goście, ambitny, dzielny jarl Sigwaldi pada ofiarą podstępu duńskiego króla Swena. Na uczcie przesadza z alkoholem i składa obietnicę, że wyruszy na Norwegię, by pokonać jej władcę, jarla Haakona. Alkoholowych przechwałek nie da się odwołać, Jomswikingowie pakują się więc w wojnę z Norwegami i ponoszą srogie konsekwencje.W odcinku posłuchacie też o tym, jak współcześni Islandczycy traktują sagi, dlaczego islandzcy chrześcijanie stali się promotorami rodzimej kultury, czy w sagach można znaleźć polskie ślady i czy oferowanie bogom siedmioletniego syna to dobra strategia na bitwę.W dniach 3-8 sierpnia w Katowicach i Krakowie odbędzie się wspaniała konferencja nordystyczna o nazwie „Sagas and Otherness”. Wystąpienia będą otwarte dla publiczności, więc jeśli komuś po drodze, to wybierzcie się posłuchać światowej klasy specjalistów od sag! A kto woli poczytać w domowym zaciszu, może zajrzeć na stronę Wydawnictwa Uniwersytetu Śląskiego w poszukiwaniu „Sagi o Jomswikingach” w przekładzie moich dzisiejszych gości.Link do informacji o konferencji: https://us.edu.pl/wydzial/wh/en/konferencje-naukowe/sagaconference2025/ 

The Good, The Bad & The Rugby
Bath v Leicester & England's Summer Showdown

The Good, The Bad & The Rugby

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 61:10


This week, the lads dive deep into the Gallagher Premiership Final, an old-school clash between Bath and Leicester! Alex, Hask, and Jonny May preview the final, dissecting the semi-final victories, the contrasting coaching styles of Johann van Graan and Michael Cheika, and pick their combined XV. Plus, with the Lions away, England's summer fixtures against a France XV, USA, and Argentina are discussed – who will seize their chance to shine? All this plus the "Who the Ruck Is That?" quiz, and much more!  00:00:00 Strap in Continental Tyres  00:04:21 Recap of Bath vs. Bristol and the week of words  00:14:01 Johann van Graan's Impact  00:21:40 Rémy Martin VSOP Partnership Announcement  00:23:29 Leicester vs. Sale Semi-Final Review & Radwan's try  00:30:39 NordVPN Partnership & Discount Code  00:32:11 The Final. Coaching Battle: Van Graan vs. Cheika  00:36:00 Combined Bath & Leicester XV  00:40:11 Charles Tyrwhitt Live Show Announcement  00:41:37 Lions Tour Injury Update  00:42:18 England Summer Fixtures  00:45:57 Producer Tom's England XV  00:50:27 “Who the Ruck Is That?" Quiz 00:55:00 Live Show Dates & Tour Announcement

Le P'TIT BURO
#40 ||

Le P'TIT BURO

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 131:08


Au programme de ce 40ème numéro de la saison:Pro D2, URC, Super Rugby, Super Rugby Americas, Blessure Capuozzo, BUS du TOP14, Les BARRAGES du TOP14 inédits, XV de FRANCE contre l'ANGLETERRE

The Graveyard Shift w/ Mr. Davis
The Horror of Green Pines House by HeguenDmerak - NoSleep Horror Stories w/ Rain & Thunder

The Graveyard Shift w/ Mr. Davis

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 168:06


Story by HeguenDmerakhttps://nightscribe.co/u/69781/heguendmerakTimestamps:I. New Comer (0:00 - 9:57)II. Survival Guide (9:57 - 20:37)III. Be Afraid of the Dark (20:37 - 29:45)IV. Five Minutes of Fame (29:45 - 42:18)V. Learning (42:18 - 53:52)VI. Double Standard (53:52 - 1:04:33)VII. Bad Attitude (1:04:33 - 1:14:12)VIII. Veterans (1:14:12 - 1:24:05)IX. The Greater Good (1:24:05 - 1:33:50)X. Bound to Happen (1:33:50 - 1:44:31)XI. Doing Business (1:44:31 - 1:53:18)XII. Memories (1:53:18 - 2:07:21)XIII. A Battery (2:07:21 - 2:16:15)XIIII. Debauchery (2:16:15 - 2:25:28)XV. Cheating Death (2:25:28 - 2:43:25)Epilogue. (2:43:25 - 2:48:05)

Nómadas
Nómadas - Melilla, fortaleza de luz y culturas - 24/05/25

Nómadas

Play Episode Listen Later May 24, 2025 57:24


Lo estratégico de su ubicación y el dilatado historial de guerras y asedios que ha padecido la población melillense explica el blindaje de su litoral. Son cuatro recintos, construidos y reformados entre los siglos XV y XIX, que dotan a Melilla la Vieja de un carácter único. Visitar sus fortificaciones, baluartes, torres, fosos, baterías y puentes levadizos es pasear por un libro de arquitectura militar a la luz del Mediterráneo. Sus piedras doradas cobran vida en la mirada de nuestro anfitrión, el artista plástico Carlos Rubiales. Con el cronista oficial, Antonio Bravo, y la archivera e investigadora Isabel Migallón, repasamos la compleja historia de la ciudad autónoma mientras accedemos a rincones tan especiales como las Cuevas del Conventico. En los antiguos almacenes de las Peñuelas y la cercana Casa del Reloj nos esperan tres de los museos más importantes, dedicados a la arqueología, la etnografía y las bellas artes; los recorremos junto a su director, Francisco Alfaya. Melilla también es pura diversidad cultural y religiosa, pues aquí conviven cristianos, musulmanes, judíos, hindúes y gitanos en buena armonía. En lo puramente arquitectónico, es la segunda ciudad española con más edificios modernistas, solo superada por Barcelona. El guía oficial José Oña nos invita a contemplar cientos de fachadas diseñadas por el arquitecto Enrique Nieto y sus seguidores, en su mayoría englobadas en el llamado Triángulo de Oro, que tiene un vértice en la Plaza de España. En este punto es obligada la visita al parque Hernández y al cercano Puerto Deportivo Noray, que hace de este trocito de España en el norte de África un interesante destino de turismo náutico.Escuchar audio