Podcasts about XV

  • 1,932PODCASTS
  • 5,145EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Aug 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about XV

Show all podcasts related to xv

Latest podcast episodes about XV

Rugby Union Weekly
The big Lions debrief in Sydney

Rugby Union Weekly

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 50:43


What was the best moment of the 2025 Lions tour? Who should have been crowned player of the series? Chris is joined by Tom English, Lauren Jenkins and Nigel Ringland to dissect the tour of Australia. We pick our combined XV from the Test series, how many Wallabies will make the cut? You'll hear how Bundee Aki became a father for the fifth time in rather unusual circumstances and how Tom's tour got off to a tricky start in Perth.

Rugby Union Weekly
'Job done but not complete' - Lions aim for whitewash

Rugby Union Weekly

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 47:53


We're podding from the Lions team hotel after Andy Farrell named his squad for the third Test in Sydney. Chris, Ugo and John Barclay discuss the two changes to the Lions starting XV with Blair Kinghorn replacing James Lowe on the wing and James Ryan coming in for Ollie Chessum at lock. Joe Schmidt has turned to veteran scum-half Nic White who bows out from international rugby on Saturday, but there is no Rob Valetini or Carlo Tizzano for the Wallabies. Can they match the performance they produced at the MCG to spoil the Lions' party?

Radio Wnet
Ostrów Tumski w Poznaniu: duchowe i polityczne jądro pierwszej Polski

Radio Wnet

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 10:05


Tu zaczęła się Polska – dosłownie. Ostrów Tumski w Poznaniu to pierwsze centrum władzy, wiary i kultury piastowskiego państwa. O jego wyjątkowym dziedzictwie mówił w Radiu Wnet dr Jacek Kowalski.Deweloperzy planują postawić bloki mieszkalne tuż obok Katedry Poznańskiej – w historycznym sercu Ostrowa Tumskiego. Według doniesień medialnych, powstać ma nawet 9‑piętrowa zabudowa. Obszar inwestycji znajduje się na terenach dawnej elektrociepłowni i ma być przekształcony w duże osiedle – przewiduje się tysiące mieszkań wraz z miejscami parkingowymi. Inwestycja wzbudza silny sprzeciw mieszkańców, historyków i ekologów, którzy obawiają się zniszczenia historycznego charakteru Ostrowa Tumskiego.Ostrów Tumski to nie tylko wyspa katedralna, ale jądro pierwszego państwa Piastów– mówił w Poranku Radia Wnet dr Jacek Kowalski, historyk sztuki, poeta i wykładowca Uniwersytetu im. Adama Mickiewicza w Poznaniu.To było centrum, gniazdo. Gniazdo jest też w Gnieźnie, ale tutaj także biło serce tego pierwszego państwa– mówił dr Kowalski, przypominając, że zanim jeszcze powstała pierwsza katedra, na Ostrowie Tumskim działała prawdopodobnie stacja biskupa Jordana, który przybył, by ewangelizować ziemie Polan.Jak to się zaczęło w PoznaniuW tym samym miejscu rozpoczęto budowę dużego jak na owe czasy kościoła, jeszcze zanim powstała archidiecezja gnieźnieńska. Dziś w podziemiach gotyckiej katedry można zobaczyć pozostałości katedry przedromańskiej – fundamenty i filary pierwszego wielkiego kościoła w Polsce. Obok niej znajdowało się palatium książęce z kaplicą, którą historycy uznają za najstarszą chrześcijańską świątynię w państwie Polan. Nad jej fundamentami wznosi się dziś gotycka kolegiata Najświętszej Marii Panny.Jak podkreślał gość Poranka Radia Wnet, świadomość wyjątkowości tego miejsca przetrwała przez stulecia. Jeszcze w XV wieku ksiądz rezydujący przy kolegiacie nosił tytuł kapelana królewskiego – mimo że król od dawna już tam nie rezydował.Ostrów Tumski z czasem stał się duchowym miasteczkiem. Po lokacji Poznania w XIII wieku i powstaniu Starego Miasta po drugiej stronie Warty, wyspa została przekazana kapitule i biskupowi. Otoczona gotyckimi murami, wypełniona kanoniami, katedrą i innymi świątyniami, przypominała w swej strukturze miejsca takie jak Wawel czy Ostrowy w Płocku i Wrocławiu. Poznańska katedra, jak zauważył Kowalski, była jednak najstarsza – zarówno jako budowla, jak i prawdopodobnie jako katedra diecezjalna.Na Ostrowie Tumskim znajduje się również późnogotyckie Kolegium Lubrańskiego – drugi, obok krakowskiego Kolegium Maius, zachowany w Polsce przykład średniowiecznego kolegium.To miejsce wspólnego przebywania uczonych i uczących się. Powstało na początku XVI wieku i jest bardzo ważne w historii sztuki i nauki polskiej– zaznaczył.Jak zmieniała się okolica Ostrowa TumskiegoDr Kowalski przywołał także swoje osobiste wspomnienia z dzieciństwa, gdy jako mały chłopiec wchodził na Ostrów Tumski z poczuciem, że dotyka tysiąca lat historii.Pamiętam tę niezwykłą ciszę. A potem – taki szok– dodał, nawiązując do brutalnych zmian, jakie przyniosły lata 60.W tamtym czasie przez Ostrów Tumski przeciągnięto trasę dwupasmową, odcinając katedrę i pałac arcybiskupi od seminarium duchownego. Zlikwidowano także most prowadzący na Śródkę — dzielnicę, z której parafianie przez wieki chodzili do katedry.To był cios w miasteczko duchownych, cios w archidiecezję, w wiernych. W imię nowoczesności zniszczono cały układ przestrzenny– mówił.Dziś, jak ostrzegł, pojawiają się pomysły, które mogą być powtórzeniem tamtego błędu. Dlatego, podkreślił, trzeba z wielką ostrożnością podchodzić do każdej ingerencji w to wyjątkowe miejsce.Ostrów Tumski to jądro naszego państwa, miejsce, gdzie zaczęła się Polska– podsumował dr Jacek Kowalski.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
510. Coplas. Jorge Manrique.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 1:25


Jorge Manrique (1440 – 1479). Fue un poeta y noble castellano, conocido sobre todo por su obra maestra: "Coplas por la muerte de su padre"Esta elegía está dedicada a su padre, Don Rodrigo Manrique, maestre de la Orden de Santiago. Es uno de los textos fundamentales de la literatura medieval española. Reflexiona sobre la fugacidad de la vida, la muerte, la fama y el más allá. Destaca por su tono sobrio, sereno y profundamente humano. Fragmento famoso: Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando... Jorge Manrique vivió durante la Castilla convulsa del siglo XV, época de luchas entre nobles y el fortalecimiento de la monarquía. Murió joven, en combate, luchando por Isabel la Católica.

Documentales Sonoros
Leonardo da Vinci (3de3)

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 51:53


Leonardo da Vinci, un erudito italiano del siglo XV de imaginación desbordante y profundo intelecto, creó algunas de las obras de arte más veneradas de todos los tiempos. Sin embargo, sus esfuerzos artísticos a veces parecían secundarios a sus aficiones en ciencia e ingeniería. A través de sus pinturas y los miles de dibujos y escritos que dejó, este documental de PBS explora una de las mentes más curiosas e innovadoras de la humanidad.

Falando de História
#108 As viagens marítimas chinesas de Zheng He (1405-1433)

Falando de História

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 32:05


Neste episódio falamos das famosas viagens marítimas chinesas de Zheng He, entre 1405-1433. Tentamos compreender o contexto político da China Ming, os objectivos destas navegações, por onde passaram e que impacto tiveram no espaço do Índico-Pacífico.Sugestões de leitura1. José Manuel Malhão Pereira e Jin Guo Ping - Navegações Chinesas no Século XV. Realidade e Ficção. Academia de Marinha, 2006, disponível online: https://tinyurl.com/AdM-ZhengHe;2. Geoff Wade - “Engaging the South: Ming China and Southeast Asia in the Fifteenth Century”, Journal of the Economic and Social History of the Orient, Vol. 51, No. 4 (2008), pp. 578-638.-----Obrigado aos patronos do podcast:André Silva, Cláudio Batista, Joana Figueira, Bruno Ricardo Neves Figueira, Isabel Yglesias de Oliveira, NBisme, Oliver Doerfler;Alessandro Averchi, Alexandre Carvalho, Andre Oliveira, Carla Pinelas, Carlos Castro, Cláudia Conceição, Daniel Murta, David Fernandes, Domingos Ferreira, É Manel, Francisco, Hugo Picciochi, João Cancela, João Carreiro, João Pedro Tuna Moura Guedes, Jorge Filipe, Luís André Agostinho, Manuel Prates, Miguel Vidal, Patrícia Gomes, Pedro Almada, Pedro Alves, Pedro Ferreira, Rui Roque, Tiago Pereira, Vera Costa;Adriana Vazão, Alfredo Gameiro, Ana Gonçalves, Ana Sofia Agostinho, André Abrantes, Andre de Oliveira, André Silva, António Farelo, António Silva , Bruno Luis, Carlos Afonso, Carlos Ribeiro, Carlos Ribeiro, Catarina Ferreira, Civiforum, Lda., Diogo Camoes, Diogo Freitas, Eugenia Capela, Fábio Videira Santos, Francisco Fernandes, Gn, Gonçalo Pedro, Hugo Palma, Hugo Vieira, Igor Silva, João Barbosa, João Canto, João Carlos Braga Simões, João Diamantino, João Félix, João Ferreira, João Pedro Mourão, Joel José Ginga, José Beleza, José Santos, Luis Colaço, Miguel Brito, Miguel Gama, Miguel Gonçalves Tomé, Miguel Oliveira, Miguel Salgado, Nuno Carvalho, Nuno Esteves, Nuno Moreira, Nuno Silva, Parte Cóccix, Paulo Silva, Pedro, Pedro Cardoso, Pedro Oliveira, Pedro Simões, Ricardo Pinho, Ricardo Santos, Rui Curado Silva, Rui Rodrigues, Simão, Simão Ribeiro, Sofia Silva, Tiago Matias, Tiago Sequeira, Tomás Matos Pires, Vanessa Alexandra Pereira, Vitor Couto, Zé Teixeira.-----Ouve e gosta do podcast?Se quiser apoiar o Falando de História, contribuindo para a sua manutenção, pode fazê-lo via Patreon: https://patreon.com/falandodehistoria-----Música: “Five Armies” e “Magic Escape Room” de Kevin MacLeod (incompetech.com); Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License, ⁠http://creativecommons.org/licenses/by/4.0⁠Edição de Marco António.Apoio técnico: 366 Ideias (366ideias@gmail.com)

Solo Documental
Viaje a la Edad Media

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 49:00


La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la guerra de los Cien Años. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas, ya que nunca hubo ruptura brusca en el desarrollo cultural de Europa. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra “Historiarum ab inclinatione romanorun imperii decades” (“Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano”), publicada en 1438 aunque fue escrita treinta años antes. El término implicó en su origen una parálisis del progreso, considerando que la edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento. La investigación actual tiende, no obstante, a reconocer este periodo como uno más de los que constituyen la evolución histórica europea, con sus propios procesos críticos y de desarrollo. Se divide generalmente la edad media en tres épocas.

Conectados Podcast by @ptorresmx from BRANDMktg
Una Revolución Tecnológica: Los Exoesqueletos

Conectados Podcast by @ptorresmx from BRANDMktg

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 4:55


Tienen sus raíces conceptuales en los diseños de Leonardo da Vinci del siglo XV y hoy combinan tecnología e innovación médica para devolver movilidad a pacientes o potenciar capacidades humanas en diversas industrias. Conócelos aquí...¡Gracias por escucharme y compartir!⁠⁠@ptorresmx⁠⁠#ptorresmx #brandmktg #storytelling

Le Rugby Chaud
Ces 4 joueurs vont bouleverser la hiérarchie en Équipe de France

Le Rugby Chaud

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 25:30


Bilan de la tournée du XV de France en Nouvelle ZélandeLe XV de France repart de nouvelle Zélande après trois matchs sans aucune victoire contre les tout noir. Malgré ça, Les fédération vont devoir payer un excédent bagage au retour puisqu'on voyagera avec une valise en plus, celle qu'on a pris au deuxième match.Les français ont perdu leurs trois matchs, mais ils n'ont pas vraiment tout perdu.Quels joueurs méritent une place parmi les joueurs premiums?Envoyer l'équipe C en nouvelle Zélande, est-ce que c'était vraiment une bonne idée ?00:48 - Pouvait-on espérer mieux de la tournée?05:29 - Les 4 joueurs qui ont changé la tournée18:04 - Envoyer l'équipe B contre les Blacks, vraiment une bonne idée?Pour plus de Rugby Chaud au quotidien, viens faire un tour sur nos réseaux :Insta - https://www.instagram.com/lerugbychaud/Tiktok - https://www.tiktok.com/@lerugbychaud

MOC HISTORII
Jakimowice w gminie Radoszyce

MOC HISTORII

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 37:04


Początki miejscowości sięgają XV wieku, ale znana jest ona z wieku XVIII. To tam miał miejsce ostatni akt insurekcji kościuszkowskiej z 1794 roku. Popularne były tam też losowania zwane sorsami. Do Jakimowic w gminie Radoszyce zapraszają Cezary Jastrzębski i Robert Szumielewicz.

For The Love Of Rugby
Farrell in Test Squad as Lions Make Six Changes | Second Test Preview

For The Love Of Rugby

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 31:49


Andy Farrell has rung the changes ahead of the British & Irish Lions' second Test against Australia. Andrew Porter, Ollie Chessum and Bundee Aki are added to the starting XV, whilst James Ryan, Jac Morgan, Owen Farrell and Blair Kinghorn have made the bench. Joe Schmidt has largely stuck with the same XV for the Wallabies, with the physical additions of Will Skelton and Rob Valetini, in addition to David Porecki slotting in at 2. Dan Cole & Ben Youngs analyse where the match will be won and lost in front of 100,000 fans at the MCG.

Le P'TIT BURO

On fait le bilan de la tournée d'été en Nouvelle Zélande du XV de France: Le jeu, les joueurs TOP et FLOP et un point sur les All Blacks !

Documentales Sonoros
Leonardo da Vinci (2de3)

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 53:53


Leonardo da Vinci, un erudito italiano del siglo XV de imaginación desbordante y profundo intelecto, creó algunas de las obras de arte más veneradas de todos los tiempos. Sin embargo, sus esfuerzos artísticos a veces parecían secundarios a sus aficiones en ciencia e ingeniería. A través de sus pinturas y los miles de dibujos y escritos que dejó, este documental de PBS explora una de las mentes más curiosas e innovadoras de la humanidad. Comenzó pocos cuadros y terminó incluso menos, pero más de quinientos años después de su muerte, los que dejó atrás se cuentan entre las obras de arte más reverenciadas de todos los tiempos. Un dibujante de incomparable talento, hacía bocetos de todo: personas y paisajes, flora y fauna, máquinas tanto reales como imaginarias, ecuaciones, fábulas y alegorías.

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 19 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 11:56


Sábado de la XV semana del tiempo ordinario

Meditaciones diarias
1957. La mecha vacilante no la apagará

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 20:07


Comentario del Evangelio del sábado de la semana XV del Tiempo Ordinario. Una de las señales que el profeta Isaías da del Mesías es que no quebrará la caña cascada ni apagará la mecha vacilante. Dios es quien cuida, protege y alienta. Y nosotros hemos de hacer igual, no dar nada por perdido.

La Santa Misa
18 de Julio del 2025

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 33:07


Viernes de la XV semana del Tiempo ordinarioLectionary: 393/www.guadaluperadio.com

DW em Português para África | Deutsche Welle
18 de Julho de 2025 - Jornal da Manhã

DW em Português para África | Deutsche Welle

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 20:00


Bissau acolhe hoje a XV cimeira da CPLP sob o lema da segurança alimentar. Em Angola, a UNITA ficou de fora da tomada de posse dos membros da CNE. Ativista diz que oposição acredita demais nas instituições. Em Moçambique, alguns membros da sociedade civil estão a ser acusados de levarem vidas no minimo, faustosas..

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 18 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 11:40


Viernes de la XV semana del tiempo ordinario

VOV - Sự kiện và Bàn luận
Câu chuyện thời sự - Thước đo KPI: Từ công cụ quản lý đến động lực phát triển văn hóa công vụ

VOV - Sự kiện và Bàn luận

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 20:42


VOV1 - Bộ Nội vụ đang lấy ý kiến về dự thảo Nghị định đánh giá, xếp loại chất lượng công chức. Theo đề xuất, sẽ đánh giá công chức bằng thang 100 điểm KPI. Ông Nguyễn Quang Huân, Ủy viên Ủy ban khoa học, công nghệ và môi trường của Quốc hội, đại biểu Quốc hội khoá XV sẽ cùng bàn luận chủ đề này.

Meditaciones diarias
1956. Misericordia quiero, y no sacrificio

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 29:06


Meditación sobre las lecturas del viernes de la XV semana del Tiempo Ordinario. Los hombres santos lo pueden todo. Lo importante es poner nuestra confianza en el Señor. Lo que Dios quiere de nosotros es un corazón misericordioso, y no sólo nuestras obras externas.

La Santa Misa
17 de Julio del 2025

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 33:43


Jueves de la XV semana del Tiempo ordinarioLectionary: 392/www.guadaluperadio.com

RNZ: Checkpoint
All Blacks coach to give every player a go in final France test

RNZ: Checkpoint

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 4:29


Scott Robertson has kept his promise to give everyone in the All Blacks squad a go for this Saturday's third and final test against France in Hamilton. The All Blacks coach has made a raft of changes to the side after a dominant victory to clinch the series last weekend. He has handed Chiefs hooker Brodie McAlister the chance to debut from the bench and has made 10 changes to the starting XV. Rugby reporter Joe Porter spoke to Melissa Chan-Green.

Highlights from Off The Ball
Lions XV named for 1st Test, Shels' European run still alive, the Open gets underway | Morning Papers on Off The Ball Breakfast

Highlights from Off The Ball

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 38:53


Ger Gilroy, Colm Boohig and Arthur James O'Dea were joined by Nathan Murphy to run through all the morning's sports news on Off The Ball Breakfast. First point of business this morning was the Lions team named to take on Australia this weekend in the first test of the series. Andy Farrell didn't make too many surprising decisions with his starting XV and bench, but the selection of Marcus Smith left Ger... perplexed. After that, Nathan Murphy joined us from Belfast where he was watching Shelbourne overcome Linfield in their first Champions League qualifier last night. And the lads queried why this game was not available for Irish football fans to watch last night! Finally, as the Open Championship got underway in Portrush this morning, Nathan brought us all the latest news before he made his way over to the course to cover the event this weekend. Off The Ball Breakfast w/ UPMC Ireland | #GetBackInAction Catch The Off The Ball Breakfast show LIVE weekday mornings from 7:30am or just search for Off The Ball Breakfast and get the podcast on the Off The Ball app.SUBSCRIBE at OffTheBall.com/joinOff The Ball Breakfast is live weekday mornings from 7:30am across Off The Ball

Radio Naukowe
#258 Potęga Roentgena – dawne odkrycie, które dziś weryfikuje niejedną teorię | prof. Jacek Tarasiuk

Radio Naukowe

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 64:12


Tomografia komputerowa kojarzy się powszechnie z medycyną. Wiemy, że można za jej pomocą zobrazować na przykład jamę brzuszną albo klatkę piersiową i znaleźć nietypowe, chorobliwe struktury. Ale czy wiecie, że tomografem bada się też przeróżne przedmioty? Cel jest taki sam. – Pozwala nam to narzędzie badać budowę wewnętrzną różnych obiektów bez ich niszczenia – tłumaczy mój dzisiejszy gość, dr hab. inż. Jacek Tarasiuk, profesor Akademii Górniczo-Hutniczej w Krakowie, Wydział Fizyki i Informatyki Stosowanej. Laboratorium pod jego kierownictwem służy innym naukowcom supermocą promieniowania X: zaglądaniem do środka badanego obiektu.Przypomnijmy na początek, jak działa tomografia. Opiera się na promieniowaniu rentgenowskim, czyli naświetlaniu krótkimi falami rentgenowskimi. Niektóre materiały i struktury przepuszczają takie fale, a inne, wychwytują je i pochłaniają. –  Z grubsza można powiedzieć, że im materiał jest bardziej gęsty, tym silniej wychwytuje promieniowanie rentgenowskie – wyjaśnia prof. Tarasiuk. Stąd wyraźniejszy obraz kości na zdjęciach rentgenowskich.Tomografia to połączenie bardzo wielu zdjęć rentgenowskich, wykonanych z różnych stron, i matematyki. Komputer dokonuje obliczeń na podstawie zdjęć i przedstawia trójwymiarowy model badanego obiektu. Tomograf laikowi wiele nie powie, ale doskonale obrazuje gęstość i strukturę wewnętrzną materiałów, więc fachowe oko wie, czego szukać. Opisane w odcinku badania nanotomografem pomagają naukowcom z przeróżnych dziedzin: archeologom, biologom, paleontologom, kryminologom, inżynierom materiałowym, farmaceutom. Wymieniać można naprawdę długo. – My się nie znamy merytorycznie na tym, co oni chcą zbadać, ale wnosimy możliwość zobrazowania czegoś i przeprowadzenia analiz – opowiada fizyk. Do tomografu można włożyć na przykład znalezioną kość mamuta z ciemniejszą plamką i odkryć, że to szczątki grotu z epoki lodowcowej, nie uszkadzając przy tym samej kości. Można zbadać znalezisko archeologiczne i dowiedzieć się, jak wygląda od środka i czy na przykład tym środkiem nie jest mumia gołębia. A można też zbadać ząb lub malutką kostkę z ucha, żeby móc stworzyć dokładny model i na nim prowadzić badania. Zastosowania ogranicza tylko fantazja… i rozmiary – do tomografu prof. Tarasiuka nie zmieści się obiekt większy niż kilogram cukru.W odcinku usłyszycie mnóstwo fascynujących historii z laboratorium mojego gościa. Dowiecie się, co ciekawego można odkryć we własnym zębie, jak zmienia się struktura kawy na różnych etapach palenia, po co kryminologom analiza koszulek ofiar i dlaczego farmaceuci chcą badać tomografem tabletki. Jeśli z fizyką nie do końca wam po drodze, nie lękajcie się – profesor opowiada niezwykle klarownie i ze swadą, wszystko zrozumiecie! Nagranie powstało podczas XV podróży Radia Naukowego, tym razem do Krakowa. Podróże są możliwe dzięki wspierającej nas społeczności Patronek i Patronów. Tutaj możecie do nich dołączyć: https://patronite.pl/radionaukowe

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 17 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 11:51


Jueves de la XV semana del tiempo ordinario

The Mike Hosking Breakfast
Elliott Smith: Newstalk ZB Rugby Commentator ahead of the final All Blacks v France test

The Mike Hosking Breakfast

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 2:23 Transcription Available


Scott Robertson can no longer be accused of being timid with his All Blacks team selections. Ten changes were made to the starting XV for Saturday's third and final test against France in Hamilton. Ethan de Groot, Fabian Holland, Patrick Tuipulotu, Ardie Savea and Rieko Ioane are the only players remaining from the last run-on side. Newstalk ZB's voice of rugby Elliott Smith told Heather du Plessis-Allan that opportunities to test out different players and different combinations don't come along too often. He says the All Blacks still want to win the final test, but Robertson has to take these opportunities to find out a little bit more about the likes of Damian McKenzie on 10, Samipeni Finau on blindside flank, among others. “You just won't get them too often, and it certainly won't come in the rugby championship.” LISTEN ABOVE See omnystudio.com/listener for privacy information.

Heather du Plessis-Allan Drive
Jason Holland: All Blacks assistant coach on the team changes for the team's final game against France

Heather du Plessis-Allan Drive

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 4:52 Transcription Available


The All Blacks selectors have rung 10 changes to the starting XV for Saturday's third and final test against France in Hamilton. Ethan de Groot, Fabian Holland, Patrick Tuipulotu, Ardie Savea and Rieko Ioane are the only players remaining from the last run-on side. Samisoni Taukei'aho, Tyrel Lomax, Samipeni Finau and Luke Jacobson come into the starting pack. The backline changes includes promotions for Cortez Ratima, Damian McKenzie, Quinn Tupaea, Anton Lienert-Brown, Sevu Reece and Ruben Love. All Blacks assistant coach Jason Holland says it's important to make changes - and he's expecting the squad to deliver a solid performance against the French. LISTEN ABOVESee omnystudio.com/listener for privacy information.

Meditaciones diarias
1955. Venid a mi todos los cansados y agobiados

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 23:50


Meditación en el jueves de la XV semana del Tiempo Ordinario. Nos fijamos en la frase del Señor del Evangelio de hoy: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré». El Señor no nos abandona nunca, ha sellado una Alianza inquebrantable con nosotros. En Él encontraremos siempre ayuda, consuelo y compañía. ¿Y cómo ir a Él? Con los actos de amor.

Café Crime e Chocolate
275 - ESPRESSO - Caso Mariette Bosch - Especial Dia do Amigo | Botswana

Café Crime e Chocolate

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 29:19


Especial Dia do Amigo: Mariette Bosch apaixonou-se pelo homem errado, traiu a amiga e depois foi traída pela própria família. Resultado? A forca. (E não, esse caso não aconteceu no séc XV).Produção: Crimes e Mistérios BrasilNarração: Tatiana DaignaultEdição: Tatiana DaignaultPesquisa e Roteiro: Tatiana Daignault Música: The Winding Path - comporta por DeskantFotos e fontes sobre o caso você encontra aquiO Café Crime e Chocolate é um podcast brasileiro que conta casos de crimes reais acontecidos no mundo inteiro com pesquisas detalhadas, narrado com respeito e foco nas vítimas.Não esqueça de se inscrever no podcast pela sua plataforma preferida, assim você não perde nenhum episódio. Siga-nos também em nossas redes sociais:Instagram Facebook X AVISO: A escolha dos casos a serem contados não refletem preferência ou crítica por qualquer posição política, religião, grupo étnico, clube, organização, empresa ou indivíduo.

La Santa Misa
16 de Julio del 20025

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 34:33


Miércoles de la XV semana del Tiempo ordinarioLectionary: 391/www.guadaluperadio.com

Pack de Potes Rugby Podcast
Ep. 159 : Noir, C'est Noir ! Tournée d'été France / NZ et Coupe du Monde U20

Pack de Potes Rugby Podcast

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 44:44


Ep. 159 : Noir, C'est Noir ! Tournée d'été France / NZ et Coupe du Monde U20La planète rugby est pleine d'actualités à l'heure des tournées estivales mais c'est bien le sort des Bleus contre les Blacks qui intéressait le Pack de Potes ! Les U20 d'abord qui s'étaient brillamment hissés en 1/2 finale mais ont vu leurs rêves se fracasser sur le réalisme des Baby Blacks et les certitudes d'un Moses Bison dont on reparlera ! Rageant car ces Blacks-là étaient prenables… Chez les grands, le comité d'accueil de la redoutée presse kiwi promettait l'enfer à une équipe prétendue "B" en l'absence de nombreux cadres français. Mais les "bizuths" ont montré leur valeur dans un premier match très solide perdu de 4 points seulement. Las, avec un effectif revu, le deuxième match, plus large défaite de l'ère Fabien Galthié, a tourné à la correction. Il reste 80 minutes pour exister… ou rentrer en France par la toute petite porte !Bref, un épisode parfait pour tout fan du ballon ovale et de nos XV de France !Bon mercredi avec le pack !Bonne écoute!Voici l'autre podcast de TK --> L'Année Sobre, un an sans alcool ! https://podcast.ausha.co/un-peu-plus-leger/playlist/l-annee-sobre-saison-3-de-un-peu-plus-leger-podcastHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Buscadores de la verdad
UTP376 Simbología en las barajas de cartas

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 128:36


Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared

Meditaciones diarias
954. Pequeñuelos delante de Dios

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 25:07


Meditación sobre el Evangelio del miércoles de la XV semana del Tiempo Ordinario: el Señor da gracias al Padre por su predilección por los pequeñuelos, a los que se revela más fácilmente. Hemos de hacernos como niños ante Dios, lo cual exige creer como creen los niños, abandonarse como se abandonan los niños, amar como aman los niños, rezar como rezan los niños.

Meditaciones diarias
1953. ¡Ay de ti, Corozaín, ay de ti, Betsaida! (EDITADA)

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 26:19


Meditación sobre el Evangelio del martes de la XV semana del Tiempo Ordinario. Jesús reprocha a Corozaín, Betsaida y Cafarnaún que, a pesar de tantos milagros, sus habitantes no se hayan convertido. La Creación es un milagro continuo, ¿cómo no nos vamos a llenar de agradecimiento cada día y convertirnos a Jesús?

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 15 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 12:18


Martes de la XV semana del tiempo ordinario

RNZ: Checkpoint
Mana College first XV coach denies abuse allegations

RNZ: Checkpoint

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 4:06


The Mana College first XV coach has spoken out about a recent refereeing controversy. The Horowhenua Kapiti Rugby Union recently called off all junior, college, and senior matches after a referee was subjected to what they say was serious abuse and intimidation. However, more than three weeks on - Mana's coach has adamantly denied the allegations and responded with some of his own. Sports reporter Jonty Dine spoke to Melissa Chan-Green.

Podcast – Radio Maria Panama
San Juan de Sahagún – Sábado 14 jun 2025

Podcast – Radio Maria Panama

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 53:35


Cada 12 de junio se celebra la memoria de San Juan de Sahagún, eremita y predicador español de la Orden de Ermitaños de San Agustín, quien vivió en el siglo XV. Fue declarado, en 1688, ‘Patrón único de Salamanca' (España) por el Papa Inocencio XI. La hermosa ciudad, de acuerdo a la tradición, fue librada […] L'articolo San Juan de Sahagún – Sábado 14 jun 2025 proviene da Radio Maria.

Meditaciones diarias
1952. Los otros son Jesús

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 25:32


Meditación sobre las lecturas del lunes de la XV semana del Tiempo Ordinario. Identidad entre Jesucristo y los cristianos. Necesidad de vivir la justicia. Las obras de misericordia. Nada que hagamos por los demás, quedará sin premio.

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 13 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 11:44


Domingo de la XV semana del tiempo ordinario

KeKaKo.Net
Poranny Suplement Diety #409: Kto ostatecznie jest Samarytaninem i dla kogo?

KeKaKo.Net

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 8:07 Transcription Available


Tym razem o. Alvaro Grammatica próbuje odkryć przed nami głęboki sens przypowieści o miłosiernym Samarytaninie. Bardzo możliwe, że nie wszystkie aspekty tego fragmentu Ewangelicznego, czytanego w XV niedzielę zwykłą są dla nas oczywiste. Posłuchajcie komentarza o. Alvaro przetłumaczonego i odczytanego przez Elżbietę Wróbel! Napisz do nas! Wesprzyj nas! Wszystkie odcinki z podziałem na cykle tematyczne znajdziesz na www.koinoniagb.pl/podcast Obserwuj kanał Podcast Koinonii Jan Chrzciciel w WhatsAppieRead transcript

Solo Documental
El secreto mortal de los Templarios – El tesoro perdido

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 43:58


En este extraordinario documental de Henry Lincoln, uno de los autores del libro “El Enigma Sagrado” burdamente plagiado por Dan Brown en El código Da Vinci, encontraremos la relación entre el Priorato de Sion, los Templarios, los Merovingios, los francmasones, los Rosacruces la geometría sagrada, el “Grial” y mucho más. Los autores, buscando el supuesto tesoro perdido de los Templarios, acabaron por encontrar mucho más de lo que esperaban e imaginaban. La búsqueda comienza en Rennes-le-Château con la figura de François Bérenger Saunière, nacido el 11 de abril de 1852 en la cercana aldea de Montazels. Era un cura pobre, que mejoraba su alimentación con lo que pescaba y cazaba durante sus largas excursiones por la comarca. Sus dietarios, que se han conservado hasta la fecha, atestiguan un nivel de vida exiguo y raciones de hambre. La parroquia consagrada a María Magdalena y escenario de las supuestas bodas de Dagoberto II con Gizelle de Razès, se hallaba en avanzado estado de ruina hacia finales del XIX. La última restauración databa del siglo XV. Todo eso cambió cuando el nuevo presbítero emprendió gracias a algunas pequeñas donaciones la restauración del altar. Al levantar el ara de las antiguas columnas que la sustentaban aparecieron varios documentos guardados en tubos de madera, de lo cual hubo testigos, porque Saunière contaba con la ayuda de seis obreros para los trabajos de la restauración, y dos de ellos aún vivían en 1958 y corroboran el descubrimiento de los manuscritos. Saunière halló cuatro o cinco pergaminos en dichos tubos de madera sellados. Dos de ellos contenían genealogías relacionadas con la dinastía merovingia, los otros hablan de pasajes evangélicos. Desde aquel momento, Saunière mudó de fortuna. El hallazgo puso en marcha un encadenamiento de hechos cuyas consecuencias rebasaron con mucho el mero bienestar espiritual del párroco. Desde aquel momento manifestó una inmensa riqueza, un tren de vida lujoso, hizo frecuentes viajes, restauró la iglesia, se embarcó en nuevas construcciones y convirtió Rennes-le-Château en punto de reunión de nobles y destacados visitantes. Mucho se ha escrito sobre el misterio de los Cátaros y Rennes-le-Château. Hoy sabemos que la fortuna de Saunière provenía de las donaciones de nobles y de sociedades secretas vinculadas al secreto.

24 horas
24 horas de RNE- Juan José Benítez nos presenta su libro 'La cara oculta de México'

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 16:45


En 24 horas de RNE, el escritor Juan José Benítez nos visita para presentar su libro 'La cara oculta de México'. En esta obra, nos adentramos en el misterio de las figuras encontradas bajo tierra o en agujeros en tumbas en distintos lugares de México. Estas han suscitado gran controversia entre investigadores, arqueólogos y también han despertado la curiosidad de periodistas como Benítez. El autor nos ha comentado que la arqueología oficial, al igual que muchas ramas de la ciencia, no admite todavía la existencia de seres no humanos como los extraterrestres y que esto invalida la autenticidad de algunas piedras que se han encontrado en Michoacán. "No hay ninguna pieza igual a otra, es decir, no están hechas en serie, por lo menos como nosotros entendemos lo que es una cadena. Yo no he encontrado ninguna alhaja ni ninguna piedra grabada que sea igual a la anterior", ha resaltado Juan José Benítez. El periodista también nos ha contado que en una de las expediciones encontraron unas losas de piedra con grabaciones datadas en el siglo XV sin ningún tipo de rastro de haber sido realizada con herramienta, por lo tanto, no podían estar elaboradas por humanos. "Una de las teorías que a mí más me fascina es que estos seres no humanos que aparecen grabados en esas piedras se han mezclado con los naturales en diferentes momentos de la historia. De hecho, hay algunas piedras grabadas donde aparecen indígenas y seres no humanos haciendo el amor", ha manifestado el escritor. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

The Rugby Pod
Lions Test XV Taking Shape - Post Match Reaction with Goodey & Bigs

The Rugby Pod

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 35:26


We check in with Bigs from Canberra after another Lions Tour win against a tough Brumbies side. Goodey and Bigs give their take on the overall performance, some highlights and areas of concern, who stood out, an injury update, and how the match has potentially shaped the starting XV for the first test. Bigs also gives us the latest from his blossoming relationship on comms with Rog, and some behind-the-scenes chat from Lions camp, including who the coaches have been most impressed with and now looks like a potential test starter. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

La ContraHistoria
Historia de una confederación

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 98:44


Suiza es seguramente el país más peculiar de Europa. En su interior se hablan cuatro idiomas muy distintos y carece de lengua franca, por lo que los suizos no necesariamente se entienden entre ellos. Carece de salida al mar y debe su existencia a su geografía montañosa y a su posición como tierra de paso. Los Alpes no solo han moldeado su historia, sino que también fomentaron desde tiempos antiguos una fuerte autonomía local en sus valles y la necesidad de alianzas para controlar algunas rutas comerciales de gran importancia como la de San Gotardo. Esta particularidad geográfica sentó las bases de la Confederación Helvética, una entidad política única formada por un alianzas entre comunidades rurales y urbanas para defender sus costumbres y resistir a los invasores aprovechando la protección natural de las montañas. La Confederación Helvética comenzó a formarse con el Pacto Federal de 1291, un acuerdo entre los valles de Uri, Schwyz y Unterwalden para resistir el dominio de los Habsburgo tras la muerte de Rodolfo I. Este pacto, documentado en la Carta Federal, priorizaba la ayuda mutua manteniendo la autonomía de cada comunidad. A partir de ahí la identidad suiza fue fortaleciéndose con relatos míticos como el Juramento de Rütli y la leyenda de Guillermo Tell, que simbolizan la resistencia a la tiranía y la independencia de las gentes de la montaña. Durante los siglos XIV y XV, la Confederación se consolidó con victorias militares contra los Habsburgo, como las batallas de Morgarten, Sempach y Näfels, que afianzaron su autonomía. La incorporación de cantones como Lucerna en 1332, Zúrich en 1351 y Berna en 1353 expandió la Confederación, integrando nuevas regiones, pero siempre con una estructura muy flexible. La Guerra de Suabia en 1499 marcó la independencia de facto del Sacro Imperio Romano, una independencia que llegaría de iure en 1648 con el Tratado de Westfalia. La Reforma Protestante vino apadrinada por Ulrico Zuinglio en Zúrich y Juan Calvino en Ginebra. Dividió la Confederación entre cantones protestantes y católicos, lo que provocó guerras religiosas como las de Kappel. Las tensiones religiosas persistieron hasta las Guerras de Villmergen ya en el siglo XVII, que terminaron con un equilibrio entre ambas confesiones. Lo que evitó la confederación fue enredarse en la Guerra de los Treinta Años. No pudo, sin embargo, impedir la invasión napoleónica en 1798 y la imposición de la República Helvética, un estado centralizado que fracasó estrepitosamente a causa de una rebelión. Napoleón restauró el federalismo con el Acta de Mediación en 1803 con el que se crearon nuevos cantones. El Congreso de Viena en 1815 respetó la independencia suiza a cambio de la neutralidad. En el siglo XIX, las tensiones entre liberales urbanos y conservadores rurales culminaron en la Guerra del Sonderbund en 1847, que llevó de cabeza a la Constitución de 1848. Fue esa constitución la que dio origen a la Suiza actual, un estado confederal moderno muy descentralizado. La neutralidad suiza, probada en las guerras mundiales, fortaleció su papel como gran mediador y como sede de organizaciones internacionales. La democracia directa, con referendos e iniciativas populares, ha garantizado la cohesión en un país multilingüe y muy diverso. Suiza hoy uno de los países más ricos y libres del mundo, un caso de éxito gracias a su capacidad para equilibrar autonomía, unidad y neutralidad. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:58 Historia de una confederación 1:22:56 La Bulgaria comunista 1:30:08 La sucesión de Carlos II Bibliografía: - "The History of Switzerland for the Swiss People" de Heinrich Zschokke - https://amzn.to/3TyaGqR - "A Brief History of Switzerland" de KJ Smith - https://amzn.to/4nNo9cq - "Switzerland: A Village History" de David Birmingham - https://amzn.to/4lsocc2 - "A History of Switzerland" de Brian Kidd - https://amzn.to/4lFwzjS · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #suiza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

O Antagonista
Cortes do Papo - MTST protesta no shopping onde Janja faz compras

O Antagonista

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 8:30


O MTST invadiu nesta quarta-feira, 9, o Shopping Leblon, na Zona Sul do Rio de Janeiro, em protesto a favor da campanha da taxação dos "bilionários, bancos e bets".Segundo o MTST, o próximo ato está marcado para quinta-feira, 10, em frente à sede da Bolsa de Valores, na Praça XV, região central do Rio.O shopping invadido pelos membros do MTST é o mesmo onde a primeira-blogueira foi vista na última sexta, 4, fazendo compras em meio à cúpula do Brics.Em meio à campanha do governo Lula de ricos contra pobres, o partido Novo publicou um vídeo com críticas à postura da esquerda. Felipe Moura Brasil, Dennys Xavier e Ricardo Kertzman comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do   dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores.     Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade.     Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade.     Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h.    Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista  https://bit.ly/papoantagonista  Siga O Antagonista no X:  https://x.com/o_antagonista   Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344  Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

Radio Naukowe
#257 Galicyjski Kraków – ostoja polskości na peryferiach wielkiego imperium | prof. Michał Baczkowski

Radio Naukowe

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 92:25


Cofnijmy się myślą do czasów zaborów. Mamy koniec XIX wieku, Rzeczpospolita formalnie nie istnieje, podzielona między trzy państwa. Jest jednak miejsce, które w tym trudnym czasie stanowi ostoję polskości, jak magnes przyciąga rodaków z innych zaborów i z zagranicy. W podejmowaniu decyzji bierze tu udział polski samorząd, można studiować na polskim uniwersytecie, iść do polskiego teatru, kupować polskie gazety. Coś bezcennego.***Robimy dobrą robotę? Pomóż nam dostarczać jeszcze więcej mądrych treści. Dołącz do społeczności Patronek i Patronów: 

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Empecemos el día con Arquitectura: 'Baserria', el caserío vasco expuesto como mito y realidad

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 2:06


El Instituto de Arquitectura de Euskadi, en Donostia-San Sebastián, dedica la exposición Baserria al caserío vasco, edificio fundamental del paisaje rural del País Vasco, que ha vivido cambios sociales y arquitectónicos desde el siglo XV hasta la actualidad. La exposición también se pregunta sobre el rol del caserío en la actual crisis de vivienda.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio

Documentales Sonoros
Leonardo da Vinci (1de2)

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 112:34


Leonardo da Vinci, un erudito italiano del siglo XV de imaginación desbordante y profundo intelecto, creó algunas de las obras de arte más veneradas de todos los tiempos. Sin embargo, sus esfuerzos artísticos a veces parecían secundarios a sus aficiones en ciencia e ingeniería. A través de sus pinturas y los miles de dibujos y escritos que dejó, este documental de PBS explora una de las mentes más curiosas e innovadoras de la humanidad. Comenzó pocos cuadros y terminó incluso menos, pero más de quinientos años después de su muerte, los que dejó atrás se cuentan entre las obras de arte más reverenciadas de todos los tiempos. Un dibujante de incomparable talento, hacía bocetos de todo: personas y paisajes, flora y fauna, máquinas tanto reales como imaginarias, ecuaciones, fábulas y alegorías.

The Good, The Bad & The Rugby
Lions Test Team Takes Shape

The Good, The Bad & The Rugby

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 76:48


The British & Irish Lions are 10 days out from the first Test, and head coach Andy Farrell is honing in on his starting XV. We're joined in studio by Jonathan "Fox" Davies, a Lions legend who knows what it takes to win a series. We dissect the "very Test match feel" of the line-up for the Brumbies game and what it tells us about Farrell's mindset going into the opening test. We delve into the crucial selection calls in the back row and centres, with Foxy offering fascinating insights from his own tours—including the infamous 2013 Brian O'Driscoll decision that placed him at the heart of one of the Lions' most controversial moments. And with Test week fast approaching, we reveal the ultimate first test week prep – what the pros really do. Foxy pulls back the curtain on how elite players gear up for the biggest stage. Plus, we recap England's impressive win in Argentina—is the best English fly-half currently playing there? Season 5 is Sponsored by Continental Tyres 00:00:00

En esencia con Radhi Yoga
341. Wahe Gurú - Vivir Desde El Asombro de la Vida

En esencia con Radhi Yoga

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 28:07


Uno de los Mantras Devocionales más poderosos del Sikh, Wahe Gurú nos trae un mensaje muy especial, recordar el asombro de la vida tal cuál es. En este episodio exploramos el significado de este Mantra y también hablamos de la tradición de la que viene, el Sijismo, una de las tradiciones más hermosas de Oriente, creada por Guru Nanak en el siglo XV. ¡Espero te inspire!