POPULARITY
En este episodio de Café y Hierros te cuento la filosofía que mejores resultados me ha dado tanto en el ámbito del entrenamiento y la alimentación como de otros aspectos de mi vida. Apúntate a la newsletter en: https://www.lifters.es
Los atentados del 11-M dejaron una profunda huella en la vida y la memoria de nuestro país. En Madrid, 192 personas perdieron la vida y aproximadamente dos mil resultaron heridas. En el capítulo de hoy, tras veinte años de aquel fatídico suceso, escuchamos los testimonios de dos hombres valientes que estuvieron en servicio ese día.Delmiro Guntiñas, portavoz de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, detalla con precisión cómo transcurrió aquel día crucial en su vida. "A las 7:41, vi en la pantalla de avisos la llamada de un bombero desde Santa Eugenia", relata Guntiñas, uno de los primeros en llegar a El Pozo. "Entre los hierros retorcidos, la prioridad era rescatar a los heridos y luego a los fallecidos", explica, remarcando la dureza de la situación. Aunque conoce los detalles de memoria, aún conserva el informe que compartieron con los medios. Al concluir su relato, confiesa que todavía se pone nervioso al recordar esos momentos. En 2007, se jubiló, pero mantiene una buena relación con sus colegas de profesión.En 2004, Carmen Serna era una joven periodista de El Mundo que entrevistó a Javier Quiroga, uno de los altos cargos del SAMUR que desempeñó un papel difícil: comunicar los nombres de los fallecidos a los familiares y allegados de las víctimas. Esta tarea le valió el sobrenombre de "heraldo de la muerte". Dos décadas después, Carmen Serna, ahora jefa de Madrid Total en EL ESPAÑOL, se reencuentra con Javier Quiroga. "Aquella noche pronuncié 168 nombres", recuerda. Con el tiempo, volvió a encontrarse con algunas familias de las víctimas. "Me recordaban, pero sin rostro". Quiroga, tras más de treinta años de servicio, disfruta de su jubilación y del reconocimiento de sus compañeros. En 2023, fue distinguido con el premio 'Toda una vida', otorgado por el SAMUR.
¿Cuál fue la variación mensual del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires y el de los capítulos que lo componen en diciembre del año pasado? Enterate las novedades en poco más de un minuto. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indecargentina/message
Hay diferentes enfoques que ofrecen buenos resultados a la hora de perder peso o ganar músculo, pero ¿cuál es el mejor? Hoy en Café y Hierros hablamos de esto. Te ayudo a entrenar mejor en: ivllamazares.comRecibe la newsletter en: lifters.es
Hablar de lácteos es algo polémico y las opiniones son tan diferentes y divididas que a veces es complicado saber por qué opción optar. Te cuento mi opinión al respecto en Café y Hierros. Te ayudo a entrenar mejor en: ivllamazares.comRecibe la newsletter en: lifters.es
Encontrar una respuesta bien definida a qué significa comer bien es algo complicado. Hoy en Café y Hierros hablamos de esto y vemos cómo puede resultar algo más sencillo de lo que a veces nos han contado. Me encuentras en: ivllamazares.com
Los Todopoderosos despiden el 2022 retomando la filmografía de uno de los grandes, con la cuarta entrega dedicada a Spielberg. Poco a poco, peli a peli, con orden pero sin mucho concierto, los Todopoderosos se han propuesto ir recorriendo la obra de Steven Spielberg. Y hoy toca concierto. Juan Gómez-Jurado, Rodrigo Cortés, Javier Cansado y Arturo González-Campos se vienen al Espacio Fundación Telefónica a saborear pelis, enfoques, músicas, escenas…
Iván Aguilera, arqueólogo, nos habla de los resultados de la excavación arqueológica Cantos-Los Hierros.
¡Únete al Club! - https://antoniosolans.substack.com Y si quieres contenido exclusivo, sorteos mensuales de material de golf, relación directa y más no dudes en hacerte miembro de Hoy Bajo El Handicap Premium. ¡No te arrepentirás! https://antoniosolans.substack.com ¡Bienvenido a mi canal de golf! Si te gusta el golf y buscas vídeos más allá de mejorar la técnica estas en el lugar adecuado. ¡Suscríbete para no perderte ningún vídeo! Suscribirse al Canal: https://www.youtube.com/channel/UCE08dx4SlgWAxdLi-Z9erXg Instagram: http://instagram.com/antoniosolansgolf Podcast: https://anchor.fm/hoybajoelhandicap Únete a la Newsletter: https://antoniosolans.substack.com Instagram: http://instagram.com/antoniosolans 0:00 // Comprando los Palos 1:33 // Unboxing 2:38 // Consideraciones Iniciales y Primera Impresión 6:14 // Probando los Palos 15:48 // Opinión de Hierros y Maderas 18:20 // Comentarios sobre el Putt 19:55 // Conclusiones
Mañana jueves 20 de enero a las 20:00 h. tendrá lugar un nuevo programa de +QUE HIERROS que podréis disfrutar desde YouTube o Twitch. Este jueves tendrá lugar la sección "COACH´S CORNER" y contaremos con SERGIO MOLINA, JOSECA, GUILLERMO FERNÁNDEZ. SUSCRÍTETE y no te pierdas el próximo: ✅https://cutt.ly/lj5UQ7Z ÚNETE al canal: ✅ https://www.youtube.com/channel/UCeM24ETA0oLcsMMkEavYFvA/join https://cutt.ly/dTi1VuU 10% DE DESCUENTO en la web https://www.masmusculo.com/es/ Solo tienes que usar el cupón: MASMUSCULO-TV *En productos enviados por MASmusculo, y que no estén en promoción. ★ web: https://www.masmusculo.com/es/ ★ instagram: https://www.instagram.com/masmusculocom/ ★ facebook: https://www.facebook.com/es.masmusculo?_rdr=p ★ twitter: https://twitter.com/masmusculo ★ blog: https://masmusculo.com/blog/ #+quehierros #masmusculo
Se hablará de la fatiga durante el entrenamiento. En esta ocasión contaremos con SERGIO MOLINA, JOSECA, GUILLERMO FERNÁNDEZ y GONZALO BARRIO. SUSCRÍTETE y no te pierdas el próximo: ✅https://cutt.ly/lj5UQ7Z ÚNETE al canal: ✅ https://www.youtube.com/channel/UCeM24ETA0oLcsMMkEavYFvA/join https://cutt.ly/dTi1VuU 10% DE DESCUENTO en la web https://www.masmusculo.com/es/ Solo tienes que usar el cupón: MASMUSCULO-TV *En productos enviados por MASmusculo, y que no estén en promoción. ★ web: https://www.masmusculo.com/es/ ★ instagram: https://www.instagram.com/masmusculocom/ ★ facebook: https://www.facebook.com/es.masmusculo?_rdr=p ★ twitter: https://twitter.com/masmusculo ★ blog: https://masmusculo.com/blog/ #+quehierros #masmusculo
Un nuevo programa llamado +QUE HIERROS que podréis disfrutar desde YouTube o Twitch. Se trata de un programa pensado todos los que practicáis deporte o vais al gym y queréis saber todo lo necesario para conseguir el mejor rendimiento. En esta ocasión contaremos con SERGIO MOLINA, JOSECA y GUILLERMO FERNÁNDEZ.. SUSCRÍTETE y no te pierdas el próximo: ✅https://cutt.ly/lj5UQ7Z ÚNETE al canal: ✅ https://www.youtube.com/channel/UCeM24ETA0oLcsMMkEavYFvA/join https://cutt.ly/dTi1VuU 10% DE DESCUENTO en la web https://www.masmusculo.com/es/ Solo tienes que usar el cupón: MASMUSCULO-TV *En productos enviados por MASmusculo, y que no estén en promoción. ★ web: https://www.masmusculo.com/es/ ★ instagram: https://www.instagram.com/masmusculocom/ ★ facebook: https://www.facebook.com/es.masmusculo?_rdr=p ★ twitter: https://twitter.com/masmusculo ★ blog: https://masmusculo.com/blog/ #+quehierros #masmusculo
El Fiscal Guillermo Komarofky brindó detalles del siniestro en el programa La Redacción de INFOPICO RADIO 99.9
Después de una primera parte en el podcast de Café y Hierros en la que hablábamos acerca de todas las ventajas y bondades del TRX, en esta segunda parte te cuento el motivo por el cual quizás no sea lo más indicado para ciertos casos. Como siempre espero tus comentarios en Twitter https://twitter.com/ivllamazares en Instagram https://instagram.com/ivllamazares o en holaivanllamazares@gmail.com
Último episodio en 2019 de Café y Hierros. Gracias por haber estado ahí cada semana! Twitter: twitter.com/ivllamazares Instagram: instagram.com/ivllamazares Contacto: holaivanllamazares@gmail.com
En este episodio, se realiza el enfoque en los motivos positivos que ejercen los hierros al momento de seguir adelante en tu vida, Los aspectos mentales y anatómicos resaltan un punto muy importante en lo que debemos centrarnos, Ya que son la base que nos brinda el entendimiento acorde al conocimiento.
Éste audio no es un capítulo al uso del podcast como estáis acostumbrados, es un formato que puede que empiece a utilizar más habitualmente; así que, a parte de escucharme, podréis verme en Periscope o Twitter, y os lanzo la pregunta "¿qué os parece?". También comento algo que no sale en Periscope y es la creación del equipo "Como y Entreno", y lo que tienes que hacer si quieres formar parte de él. El podcast que os recomiendo es "Café y Hierros" de Iván Llamazares, y por último os cuento por qué no voy a subir más vídeos a YouTube.
Bienvenido a este nuevo proyecto, un podcast donde hablaremos acerca de deporte, alimentación, salud y estilo de vida de una forma simple y práctica. Redes sociales: Twitter: twitter.com/ivllamazares Instagram: instagram.com/ivllamazares
HC-205. Asa o Agarradera (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 5 x 10 cms
HC-040 Llave (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 9 x 4
HC-081. Tijeras-Despabiladores (Siglo XVII-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 15.5 x 6.7
HC-086. Llave (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 6 x 2
HC-117. Espuela (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 19.5 x 8.5
HC-173. Bisagra (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 26 x 2.5
HC-102. Espuela (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 14 x 8
HC-080. Tijeras-Despabiladores (Siglo XVII-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 14 x 5.5
HC-085. Llave (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 5.5 x 2.5
HC-265. Sable (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 82 x 10.5
HC-162. Bisagra (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 33.5 x 4.5
HC-041. Llave (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 8 x 4
HC-066. Tijeras (Siglo XVII-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 30 x 14.8
Cuenta la leyenda que allá por los años 50, mediados para ser más precisos, había buen ambiente de música en San Juan, pero no existían muchas orquestas. La mayoría de músicos trabajaban en Nueva York y los que quedaban tenían contratos en los hoteles y poco más. Había pleneros, bomberos y tríos, pero no había un grupo que complaciera a la audiencia de manera capital… Hasta que apareció Cortijo y su Combo. Su historia, como todas las historias de los ídolos, está llena de sinsabores y triunfos y en esta Hora Faniática vamos a hablar de cómo Rafael Cortijo y su compadre Ismael Rivera volvieron del infierno de las drogas y la cárcel para ser de nuevo los número uno. Esta es la historia de Con Todos los Hierros: Everything but the Kitchen Sink.PLAYLIST:1. Cortijo y su Combo – Arrecotín Arrecotán2. Cortijo y su Combo – Déjala 3. Cortijo y su Combo – Amor Salvaje4. Entrevista: Tite Curet - Drogas Cortijo5. Cortijo y su Combo – La Soledad6. Decla: Martin Luther King - Malajusted 1967 7. Cortijo y su Combo – El Negrito de Alabama8. Entrevista: Roberto Anglero – Rafael Cortijo 9. Cortijo y su Combo - Calambre 10. Decla: El Gordito de Oro – Lotería11. Entrevista: Tite Curet - Curacao 12. Cortijo y su Combo – Curazao Bon Vini Boogaloo13. Cortijo y su Combo – Soy Buena Gente 14. Cortijo y su Combo – Bamba Curé15. Decla: Caracas Cuatricentenaria TV 16. Cortijo y su Combo – Caracas Cuatricentenaria 17. Ray Pérez – Descarga Cuatricentenaria18. Entrevista: Ismael Rivera Jr. – Doña Margot 19. Cortijo y su Combo – Bombón de Canela20. Entrevista: Ismael RiveraJr. – Alí Maelo 21. Cortijo y su Combo – La Llaman Solita
HC-034. Llave (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 16 x 6 cms
HC-068. Tijeras (Siglo XVII-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 31.5 x 13 cms
HC-082. Tijeras-Despabiladores (Siglo XVII-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 15.3 x 5.7 cms
HC-116. Espuela (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 15 x 8.5 cms
HC-174. Bisagra (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 22.5 x 2.5 cms
HC-271. Sable (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 84 x 12 cms
Título original Bajo las estrellas Año 2007 Duración 107 min. País España España Director Félix Viscarret Guión Félix Viscarret (Novela: Fernando Aramburu) Música Mikel Salas Fotografía Álvaro Gutiérrez Reparto Alberto San Juan, Emma Suárez, Julián Villagrán, Luz Valdenebro, Violeta Rodríguez, Amparo Valle, Josean Bengoetxea, Enrique Cazorla, Ander Janin, Paula Soldevila, Alfonso Torregrosa, César Vea Productora Fernando Trueba P.C. Género Drama. Comedia Sinopsis Benito Lacunza, un trompetista de tres al cuarto, un crápula y un holgazán desastrado que va por la vida dando tumbos, vuelve a su pueblo natal en Navarra para asistir el entierro de su padre. Allí se entera de que su bondadoso hermano Lalo, apodado "el Hierros" porque se dedica a hacer esculturas con chatarra, está a punto de casarse. Su novia es Nines, una madre soltera prematuramente castigada por la vida, a quien Benito conoce de sus juergas adolescentes. Así que lo primero que se propone es librar a su hermano de Nines, pero no cuenta con Ainara, la hija de ella, una niña rebelde e introvertida con quien Benito acabará trabando una insólita amistad.
HC-115. Espuela (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 19 x 11 cms
HC-011. Llave (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 6.7 x 3.5 cms
HC-075. Tijeras-Despabiladores (Siglo XVII-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 16 x 6 cms
HC-108. Espuela (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 16 x 10 cms
HC-152. Bisagra (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 20 x 5 cms
HC-030. Llave (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 3.8 x 2 cms
HC-119. Espuela (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 19 x 10 cms
HC-238. Plancha (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 8 x 5.4 cms
HC-077. Tijeras-Despabiladores (Siglo XVII-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 12.5 x 5.5 cms
Director Félix Viscarret Guión Félix Viscarret (Novela: Fernando Aramburu) Música Mikel Salas Fotografía Álvaro Gutiérrez Reparto Alberto San Juan, Emma Suárez, Julián Villagrán, Luz Valdenebro, Violeta Rodríguez, Amparo Valle, Josean Bengoetxea, Enrique Cazorla, Ander Janin, Paula Soldevila, Alfonso Torregrosa, César Vea Productora Fernando Trueba P.C. Género Drama. Comedia Sinopsis Benito Lacunza, un trompetista de tres al cuarto, un crápula y un holgazán desastrado que va por la vida dando tumbos, vuelve a su pueblo natal en Navarra para asistir el entierro de su padre. Allí se entera de que su bondadoso hermano Lalo, apodado "el Hierros" porque se dedica a hacer esculturas con chatarra, está a punto de casarse. Su novia es Nines, una madre soltera prematuramente castigada por la vida, a quien Benito conoce de sus juergas adolescentes. Así que lo primero que se propone es librar a su hermano de Nines, pero no cuenta con Ainara, la hija de ella, una niña rebelde e introvertida con quien Benito acabará trabando una insólita amistad. (FILMAFFINITY)
HC-151. Bisagra (Siglo XVI-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 20 x 5