POPULARITY
Categories
Programa completo del 'No son horas' con Gemma Ruiz. Hoy hemos pasado miedo con una nueva historia de Juan Gómez, viajado al pasado de la mano del historiador Sergio Sánchez para conocer a un espía español que engaño al mismísimo Hitler y acudido a la consulta de nuestro doctor Joaquín Álvarez Gregori para aprender un poco más sobre medicina.
Una semana más, Juan Gómez nos trae una historia de lo más espeluznante, la de una "niña perro". Muy interesante!
Juan Gómez nos cuenta en A Vivir Cantabria la historia de Marina Vega de la Iglesia, la espía torrelaveguense que fue miembro de la Resistencia Francesa durante la segunda Guerra Mundial. Marina participó en la red Base España dedicada a la evasión de fugitivos, transporte de información y sabotaje.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - En este episodio exploramos las historias reales donde el fútbol y el espionaje se cruzaron durante la Guerra Fría. Descubre el caso de Lutz Eigendorf, el futbolista alemán perseguido por la Stasi, la policía secreta de Alemania del Este; la intrigante historia de Juan Gómez de Lecube; y el oscuro papel de los clubes Dynamo Dresden y Dynamo Moscú, utilizados por los servicios secretos de la RDA y la KGB. Un episodio con historias de espías, traiciones, fugas, vigilancia secreta y fútbol bajo control de regímenes comunistas. Si te apasionan los documentales de fútbol, la historia política y el espionaje, este episodio es para ti.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Quiero Ser Como Le Tissier - Podcast de fútbol. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/675647
Juan Gómez se pasa por el No son horas para traernos una historia de misterio que no te puedes perder, la del "experimento del sueño ruso". Escúchalo!
Como cada semana, Juan Gómez nos trae un nuevo misterio, hoy sobre seres demoníacos, que no te puedes perder!. Dale al play!
Ep. 198 is the second episode of our brand-new “Best of…” series. Anderson McKean of Page & Palette Bookstore joined me for the Best of Thrillers, with her all-time TOP TEN favorite thriller novels…and, a couple buzzy thrillers that didn't work for her. Also, Anderson talks about how she started reading thrillers, the wide variety available in the genre, and books from her list that would be perfect for those new to the genre! This post contains affiliate links through which I make a small commission when you make a purchase (at no cost to you!). CLICK HERE for the full episode Show Notes on the blog. Highlights What draws her to the thriller genre. From domestic to psychological thrillers, Anderson talks about the variety of the genre. Her favorite sub-genres and what doesn't work for her. Anderson picks a few books from her list that would be good starter books for those new to the genre. Anderson's All-Time Top Ten Thrillers [10:33] Gone Girl by Gillian Flynn (2012) | Amazon | Bookshop.org [12:44] Room by Emma Donoghue (2010) | Amazon | Bookshop.org [16:57] It Girl by Ruth Ware (2022) | Amazon | Bookshop.org [20:41] A Rip Through Time by Kelley Armstrong (2022) | Amazon | Bookshop.org [24:16] Everyone Here Is Lying by Shari Lapena (2023) | Amazon | Bookshop.org [27:43] The Good Sister by Sally Hepworth (2020) | Amazon | Bookshop.org [31:38] Wrong Place Wrong Time by Gillian McAllister (2022) | Amazon | Bookshop.org [34:17] Red Queen by Juan Gómez-Jurado (2018) | Amazon | Bookshop.org [37:48] When the Stars Go Dark by Paula McLain (2021) | Amazon | Bookshop.org [41:12] These Silent Woods by Kimi Cunningham Grant (2021) | Amazon | Bookshop.org [45:37] High-Profile Thrillers That Did Not She Didn't Love [48:35] The House Across the Lake by Riley Sager (2022) | Amazon | Bookshop.org [48:41] None of This Is True by Lisa Jewell (2023) | Amazon | Bookshop.org [49:01] Other Books Mentioned The Plot by Jean Hanff Korelitz (2021) [13:23] The Girl on the Train by Paula Hawkins (2015) [16:06] The Blue Hour by Paula Hawkins (2024) [16:13] Where the Crawdads Sing by Delia Owens (2021) [16:38] The Woman in Cabin 10 by Ruth Ware (2016) [20:58] I Have Some Questions for You by Rebecca Makkai (2023) [21:50] Zero Days by Ruth Ware (2023) [23:05] Vantage Point by Sara Sligar (2025) [23:11] One Perfect Couple by Ruth Ware (2024) [23:54] The Time Traveler's Wife by Audrey Niffenegger (2003) [24:51] Death at a Highland Wedding by Kelley Armstrong (2025) [27:35] What Have You Done by Shari Lepena (2024) [30:09] The Couple Next Door by Shari Lepena (2016) [30:24] Someone We Know by Shari Lepena (2019) [30:31] Strange Sally Diamond by Liz Nugent (2023) [32:23] The Mother-In-Law by Sally Hepworth (2019) [33:26] The Soulmate by Sally Hepworth (2022) [33:50] The Darling Girls by Sally Hepworth (2023) [33:53] Just Another Missing Person by Gillian McAllister (2023) [36:36] The Girl with the Dragon Tattoo by Stieg Larsson (2005) [38:04] The Bourne Identity by Robert Ludlum (1980) [39:24] In Light of All Darkness by Kim Cross (2023) [42:25] The Death of Us by Abigail Dean (2025) [44:17] Our Endless Numbered Days by Claire Fuller (2015) [47:20] The Nature of Disappearing by Kimi Cunningham Grant (2024) [48:11] The Fury by Alex Michaelides (2024) [49:47] The Silent Patient by Alex Michaelides (2019) [49:53]
Julio Ceballos nos descubre las claves de la hegemonía mundial de China y los métodos que pueden ayudar al mundo occidental en el futuro.Nuestro compañero Juan Gómez nos descubre el espeluznante caso de Kurim."Gopala" José María Márquez, letrado del tribunal de cuentas nos guía en un camino de peregrinaje por India.Tito Vilas, egiptólogo, nos aporta claves ocultas del país de los faraones.Escuchar audio
Como cada semana, Juan Gómez nos trae una nueva historia de miedo sobre los "fareros", y los faros malditos. No te lo pierdas!
Esta semana, Juan Gómez nos trae una historia de miedo que no te puedes perder, la de "la chica de la chaqueta". Muy interesante!
Juan Gómez se pasa por el No son horas para traer una nueva historia inquietante de desapariciones. No te lo puedes perder!
Lorenzo Fernández Bueno se traslada hasta una cueva de Cantabria para entrevistar al autor del libro 'Las cuevas y sus misterios', el escritor cántabro Juan Gómez.
Una semana más, Juan Gómez nos trae una historia, hoy sobre el mundo de la conspiración, que no te va a dejar indiferente. Dale al play!
El 18 de abril de 2005, el mundo observaba con atención el cónclave que seguiría a la muerte de Juan Pablo II. En medio de esa expectación, un todavía desconocido escritor, Juan Gómez-Jurado, viaja a Roma, escribe y publica su primera novela, Espía de Dios (Editorial Planeta, 2006), un thriller que entrelaza asesinatos rituales, secretos vaticanos y una carrera contrarreloj para evitar una conspiración en el corazón de la Iglesia. La novela, protagonizada por la psiquiatra criminalista Paola Dicanti y el padre Anthony Fowler, se convirtió en un éxito internacional, traducida a más de 40 idiomas. Hoy, poco más de 20 años después, un cónclave ha vuelto a generar expectación y nos hemos preguntado ¿qué pasa puertas adentro? ¿Habrá conspiraciones como las que hemos leído en otras novelas? Conversamos con Juan Gómez-Jurado sobre la génesis de esta obra, sus influencias literarias y cinematográficas, y cómo ha sido eso de regalar su primera novela hasta que hubo fumata blanca.Con Don Víctor, exploramos representaciones papales en el cómic, desde las sátiras más mordaces hasta las intrigas más oscuras, También, como siempre, acompañaremos la charla con una selección musical que resonará hasta en la Santa Sede!Escuchar audio
De todos los padres del cine es, puede, uno de los menos nombrados. Igual por eso nos ha dado por dedicarle un (no nos engañemos, van a ser varios) Todopoderosos a Fritz Lang. Nos hemos juntado en Espacio Fundación Telefónica con el Dr. Mabuse, Javier Cansado, Los Nibelungos, Juan Gómez-Jurado, María, Rodrigo Cortés, la muerte cansada, Arturo González-Campos… ¡y todos los que nos acompañasteis!
Cada semana, Juan Gómez nos trae una nueva historia, hoy de un personaje de internet, el profeta sonriente. Dale al play!
Eric Frattini nos adelanta lo que puede ocurrir en el próximo cónclave en el Vaticano. Nuestro piloto Iván Castro Palacios en "Misterios en los cielos" nos descubre "Inminente", el último trabajo de Luis Elizondo, ex alto funcionario de inteligencia estadounidense, sobre los FANI (fenómenos aéreos no identificados).Juan Gómez, recoge testimonios de los arqueólogos que afirman que bajo la pirámide de Kefren, existen algo más que rocas.Escuchar audio
El 25 de abril de 1541 Juan Gómez de Almagro fue nombrado como primer alguacil mayor de Chile por Pedro de Valdivia.
Como cada semana, Juan Gómez nos trae una nueva historia de misterio, cada vez más apasionante. No te lo pierdas!
El Ciclo Flamenco BBK de Bilbao cumple 20 años. Su director, Gonzalo López, presenta la programación con músicas de Juan Gómez Chicuelo, Ezequiel Benítez, Israel Fernández, Jesús Corbacho e Ismael de la Rosa.Escuchar audio
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
La capacidad de adaptación de los negocios y la gestión flexible de una cartera de inversiones aporta mucho más valor del que podría estimarse a priori. Juan Gómez Bada visitará la sede de Value School para explicarnos la importancia que tiene la flexibilidad en la gestión de fondos de inversión, particularmente en dos aspectos: Como criterio de selección de inversiones: Por qué es necesario invertir en empresas flexibles. En la gestión de carteras de inversión: Para adaptar la cartera al contexto de mercado. A lo largo de su exposición ilustrará ambos aspectos con ejemplos reales de su práctica inversora. Juan Gómez Bada fue gestor de fondos de inversión y planes de pensiones de 2004 a 2009. De 2009 a 2014 dirigió la cartera propia de un grupo bancario nacional. En 2014 fundó Avantage Capital para dirigir desde ahí la política de inversión del fondo Avantage Fund. Juan se ha comprometido ante notario a invertir al menos un 50% de su patrimonio neto en dicho fondo. Desde 2021 dirige también Avantage Pure Equity y desde 2024 Avantage Fund Plan de Pensiones. Es licenciado en administración y dirección de empresas por CUNEF y Executive MBA por el IE Business School.
En este episodio charlo con Juan Gómez Bada, CEO y director de inversiones de Avantage Capital EAFI, en un momento especialmente delicado para los mercados: el regreso de los aranceles de Trump y un clima de gran incertidumbre que afecta a inversores de todo el mundo. Desde su enfoque empresarial, Juan explica cómo interpreta estos movimientos geopolíticos, por qué no cambia su estrategia de inversión por motivos macro y qué oportunidades emergen cuando todo parece temblar. A continuación vamos a sus orígenes y amplia trayectoria como inversor profesional. Juan asesora los fondos Avantage Fund, Avantage Pure Equity y Avantage Fund Plan de Pensiones. Fue gestor de fondos de inversión en Popular Gestión y posteriormente fue responsable de la gestión de la cartera propia del grupo Banco Popular hasta 2014 cuando lanzó su propio proyecto. Es licenciado en administración y dirección de empresas por CUNEF y Executive MBA por el IE Business School.Apoya este podcast conociendo a su patrocinador:EBN Banco: Su supermercado de fondos de inversión te permite acceder siempre a la clase más barata, ahorrando de media más de un 30% en comisiones. ¿Cómo lo consiguen? Ofreciendo la clase limpia del fondo de inversión, que es la clase que no tiene retrocesiones. Si un fondo no tiene clase limpia, ofrecen la clase más barata y te devuelven toda la comisión de retrocesión. Así, tu rentabilidad a lo largo del tiempo crece sin costes innecesarios.Indice de temas0:01:00 - Introducción0:01:54 - Gestión de la incertidumbre reciente (Aranceles USA)0:08:16 - Relevancia del entorno macro vs. micro en la inversión0:10:43 - Tesla: Impacto macro y político0:26:04 - Competencia china (BYD) y foso defensivo de Tesla0:28:33 - Inicios en la inversión0:37:53 - Experiencia universitaria: Juego de bolsa0:41:11 - Evolución de la filosofía de inversión (Largo plazo)0:46:36 - Evolución de la valoración de empresas0:50:20 - Criterios de inversión de Avantage0:58:26 - Caso Grifols: Conflicto de interés1:03:35 - Criterios de valoración de empresas1:08:30 - Opcionalidad en Tesla1:10:54 - Diversificación de la cartera 1:13:59 - Visión sobre Hedge Funds, FIL e Indexación1:23:11 - Comisiones en los fondos de inversión1:28:00 - Crítica a las comisiones de éxito1:32:12 - Persistencia de resultados en la gestión activa1:40:30 - Experiencia en el Banco Popular.1:43:16 - Vivencia de crisis económicas (2008, 2012, pandemia)1:48:15 - Análisis de la caída del Banco Popular1:57:10 - La importancia del liderazgo en la empresas y gobiernos2:01:31 - Cartera personal de inversiones2:11:47 - Recomendaciones de lecturaMás información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/6799323-101-invertir-tiempos-incertidumbre-juan-gomez-bada-avantage
Miguel Serrano e Ignacio Peletier, especialistas en IA, nos ofrecen un esbozo del próximo mundo futuro dominado por la tecnología, los robots y la Inteligencia Artificial.Juan Gómez nos ofrece un nuevo y escalofriante testimonio de esos encuentros oscuros con el Más Allá. Escuchar audio
Esta semana Juan Gómez nos mete el miedo en el cuerpo con una historia sobre un misterio radiofónico, que no te va a dejar indiferente. Dale al play!
El universo, dicen, tiende a expandirse. Y el de Tim Burton no iba a ser menos. Por eso nos cabe aún un TODOPODEROSOS más sobre él lleno de ojos, chocolate, peces y conejos blancos en nuestro auditorio. Vente a ver a los niños peculiares: Javier Cansado, Rodrigo Cortés, Juan Gómez-Jurado y Arturo González Campos hablando sobre ese tipo raro con pelo raro. ¡Te esperamos!
Listen to John Maytham's weekly book reviews and share his passion for all things literary. From fiction to non-fiction, John reads and reviews a range of books that would sit well on your reading list. White King by Juan Gómez-Jurad, The Fourth Boy by Andrew Robert Wilson, High Latitudes by Farley MowatSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana Juan Gómez nos trae una nueva historia inquietante y misteriosa..., nos habla de la isla sin retorno. No te lo pierdas!
Juan Enrique Soto, investigador criminal, nos descubre un universo desconocido de delitos y delincuentes. Javier Resines nos guía a la búsqueda del "pies grandes". Juan Gómez nos trae el caso del misterioso hombre de Tauret. Escuchar audio
Antonio Martínez Asensio ha elegido como libro de la semana 'Una vida' de Alejandro Palomas (Destino) que cierra la tetralogía entorno al personaje de Amalia que empezó con 'Una madre' y siguió con 'un perro' y la premiada con el Nadal 2018 'Un amor'. En 'Una vida' , a la protagonista, Amalia , le diagnostican un cáncer terminal y sus hijos Fer, Emma y Silvia tienen que adaptar sus vidas para cuidarla en el final de su vida. Pasan de hijos a cuidadores con todo lo que ello implica y las reflexiones vitales que provoca. Una novela espejo en la que muchos lectores se verán reflejados. Pero aunque la tetralogía se cierra, se abre otra puerta para esta familia literaria en abril con la publicación de la novela gráfica "Amalia. Una madre incorregible” (Lunwerg) . Palomas nos ha donado además su novela gráfica sobre el personaje de Amalia “Amalia. Una madre incorregible” (Lunwerg) y dos libros imprescindibles para él: 'La pasión' de Jeanette Winterson (Lumen) y 'Lo demás es aire' de Juan Gómez Bárcena (Seix Barral) . Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos trajo además tres lecturas 'disfrutonas' para la semana que son "El año que nevó en Valencia' de Rafael Chirbes y Paula Bonet (Anagrama), 'El mármol' de César Aira, ilustrado por Pedro Mancini (Libros del Zorro Rojo) y la reedicion de 'La verdad sobre elcaso Savolta ' de Eduardo Mendoza (Seix Barral). En el capítulo de novedades , el empleado Pepe Rubio nos dejó dos: 'Dos tardes con kafka' de Manuel Vilas (Alianza) y '100 Haikus' de Valentí Gómez-Oliver (Lapislatzuli) . El libro abandonado y recuperado por Pascual Donate esta semana fue 'Orgullo, prejuicio y zombis' de Janes Austen y Sth Grahane- Smith (Umbrie). En 'Un libro una hora' Antonio Martínez Asensio contará 'Nosotros, los Rivero' de Dolores Medio (Libros de la Letra Azul) . Y finalmente las donaciones de los oyentes que fueron: 'El ruiseñor' de Kristin Hannah (Suma), 'La elegancia del erizo' de Muriel Barbery (Booket) y 'Redada de violetas" de Arturo Arnalte (Esfera de los libros)
Juan Gómez nos trae otra semana más, una nueva historia de misterio que no te podrás perder!
Como cada semana, Juan Gómez nos trae un nuevo misterio, esta semana nos habla de seres malditos, hoy lo hace del Wendigo, una criatura horripilante. No te lo pierdas!
Esta semana, Juan Gómez nos trae una nueva historia terrorífica, hoy sobre monstruos, en concreto el de Ovruch. No te lo pierdas!
Los asistentes que el tribunal que acusa a los TODOPODEROSOS nos pusimos en pie en la sala de Espacio Fundación Telefónica para escuchar los testimonios sobre el caso conocido como #TPJuicios en el que los ponentes Rodrigo Cortés, Juan Gómez-Jurado, Javier Cansado y Arturo González-Campos hicieron sus alegatos. Sólo después pudieron emitir su veredicto.
Programa completo del 'No son horas' con Gemma Ruiz. Hoy hemos acudido a la consulta del doctor Joaquín Álvarez Gregori para hablar de los dolores de rodilla, también hemos pasado miedo con una nueva historia de Juan Gómez y viajado a Estados Unidos con Carlos Padilla en su sección 'Americanadas'.
Todas las semanas se acerca al No son horas, Juan Gómez para traernos un nuevo misterio, hoy sobre la inquietante historia del "silbón", que no te podrás perder!
Juan Gómez se acerca al No son horas para contarnos cada semana historias misteriosas e inquietantes, que no te puedes perder!
️ LA RUINA está de gira en http://www.laruinashow.com La Ruina desde Sevilla con Ignasi Taltavull (@ignasitf), Tomàs Fuentes (@cap0) y Juan Gómez-Jurado en una cita en el Santiago Bernabéu. Ahora también puedes ver La Ruina en Podimo y disfrutar de 30 días gratis para ver este episodio y mucho contenido más aquí: https://go.podimo.com/es/laruina El juego, la taza y todo el merchandising oficial de La Ruina en https://lallamastore.com/ Ignasi Taltavull: http://www.twitter.com/ignasitf http://www.instagram.com/ignasitf Tomàs Fuentes http://www.twitter.com/cap0 http://www.instagram.com/cap0 La Ruina sigue en redes: @laruinashow http://www.twitter.com/laruinashow http://www.instagram.com/laruinashow
Juan Gómez se acerca al No son horas para hablarnos de misterio, en concreto de desapariciones de niños. No te lo pierdas!
Santiago Pazhin nos da algunos consejos para escapar de la trampa de los OVNI´s.Juan José López, escritor y divulgador, nos descubre una momia en España conocida como El Chantre.Juan Gómez nos trae un caso de práctica de la OUIJA con consecuencias sorprendentes en una adolescente y su familia.Escuchar audio
Esta semana, Juan Gómez nos trae una historia inquietante sobre "caza de brujas", que no te puedes perder!
“Voces del Misterio” Nº 984 en el que hablamos de simbología misteriosa entre Juan Gómez y José Manuel García Bautista; de dos casos OVNIs en la costa de Huelva (Caso Torrellas y Caso Mazagón); de la Congregación Secreta con Julio Vera y, finalmente, de brujas en Cáceres. RECORDAROS QUE ESTE PODCAST NO ES EL OFICIAL del programa “Voces del Misterio”, para comentarios sobre los temas tratados o las opiniones de los colaboradores del programa, por favor, contactar con el programa en http://www.vocesdelmisterio.com/ o través del correo electrónico "vocesdelmisterio@gmail.com". Sigue a PARANORMALIA a través de la WEB (https://paranormaliaweb.github.io/), FACEBOOK (https://www.facebook.com/paranormaliaweb/) o TWITTER (https://x.com/paranormaliaweb). Un saludo.
Francisco J. Millán Almenar, nos ofrece en nuestra sección "Pantallas misteriosas" las claves de Nosferatu, el señor de las tinieblas.Juan Gómez, nos trae casos de fantasmas que salvan vidas. Escuchar audio
Avelino Martínez Granados, psicólogo, nos descubre las nuevas implicaciones de la conciencia gracias a los nuevos estudios de la ciencia.Juan Gómez nos habla de Rhoda Derry y su terrible historia.Escuchar audio
Juan Gómez Bada, de Avantage Capital, analiza la importancia de que pequeños y grandes accionistas tengan los mismos intereses. ¿Qué quieren los accionistas? Pues depende. De quién hablamos: ¿del pequeño ahorrador, que tiene unas pocas acciones en una compañía? ¿O del que tiene una participación de control? ¿O del ejecutivo que tiene un paquete de remuneración asociado a algún tipo de métrica de corto plazo sobre el valor de los títulos? Como vemos, los intereses y los incentivos de unos y otros pueden ser muy diferentes. Para el pequeño accionista, lo prioritario es que el valor de la acción se incremente. Y si es un inversor a largo plazo, lo que quiere es un negocio sólido y que exprima al máximo sus ventajas sin poner en riesgo su continuidad. Para el ejecutivo, puede que el incentivo esté en el crecimiento a corto plazo, aunque sea tomando riesgos. Para una familia que tiene una gran participación puede haber muchas opciones: intereses alineados con el minoritario (mirada a largo plazo, negocio sólido...), pero también hay ocasiones en las que se puede usar la cotizada para alimentar a la sociedad patrimonial personal-familiar a costa de la primera. Para hablar esta cuestión, polémica, pero muy interesante, esta semana nos acompaña, en Tu Dinero Nunca Duerme, Juan Gómez Bada, CEO y director de Inversiones de Avantage Capital. Y comienza fuerte, con el caso más polémico que ha conocido la Bolsa española en la última década: "Grifols es un caso conocido: estuvimos invertidos cinco años y llegó a ser una de las primeras posiciones entre 2015 y 2019. Lo que veíamos es que la familia propietaria tenía hasta un 15% del capital y estaban gestionando bien la compañía. ¿Qué ocurrió en 2019? En octubre de ese año vimos que le habían dado un crédito enorme a una de las sociedades que controla la familia y a través de la que invierten en la cotizada. Era para comprar una compañía de plasma cuyo cliente era Grifols. Y tirando de ese hilo vimos que habían comprado en la propia Grifols otras dos compañías de plasma. Ahí había un conflicto de interés brutal: dirigen la sociedad cotizada y se convierten en proveedores de esa cotizada que dirigen. ¿A qué precios se han hecho esas ventas? Nadie puede decir que no sean de mercado, pero mi obligación es dudar. ¿Cuánto vale un jersey o una corbata? Se pueden justificar muchos precios. Y lo mismo con el plasma. El margen de beneficios a veces es sólo el 5-10% de las ventas. Eso te lo puedes cargar según el precio al que vendas el plasma. Por eso, vendimos en tres días: fue inmediato, porque ya no podíamos confiar". Y, más en general, ¿cómo saber si estas situaciones, peligrosas, están sucediendo en una empresa en la que somos accionistas?: "En alguna otra compañía, he visto situaciones de alquileres grandes, que suponían el 15-20% del Ebitda [situaciones en las que esos alquileres tenían relación con empresas del propietario principal de la cotizada].... Y en ocasiones, me lo como: por ejemplo, si en Inditex los alquileres los tiene Pontegadea, porque es una cantidad menor sobre la cifra de negocio. Pero hay algo que tu ves y piensas: ‘Por ahí no paso'. Es preferible invertir en un modelo de negocio un poco peor, pero con los intereses alineados".
El primer Todopoderosos del año estuvo dedicado a una de las grandes autoras de la literatura universal: Jane Austen. Pues señor: érase una vez una mujer que vivía en el campo en Inglaterra. Y así comienza la historia de la creación de algunos de los mejores libros de la historia de la literatura. El mes de enero Espacio Fundación Telefónica y Todopoderosos se llena de orgullo y sensibilidad para hablar de la enorme Jane Austen. Revívelo y no te pierdas a Juan Gómez-Jurado, Rodrigo Cortés, Javier Cansado Y Arturo González-Campos, pero, sobre todo, no te pierdas el gustazo de leer los libros de Jane.
El investigador Carlos Ollés, nos muestra algunos casos del mundo de los ovnis donde “nada es lo que parece”.Juan Gómez, nuestro compañero, nos ofrece datos sobre un extraño libro del futuro.Escuchar audio
El escritor Raúl Ferrero nos enseña historias y lugares desconocidos de Valencia.Nuestro compañero Juan Gómez nos ofrece encuentros visionarios.Escuchar audio
El último TP del año continuó analizando la trayectoria de Tim Burton ¡No hay dos sin dos! Así que, vamos con el dos de ese director del que hicimos el uno. En diciembre, en Espacio Fundación Telefónica, regresamos a las calaveras y los perros raros en el segundo #TPBurton. ¡Únete a Juan Gómez-Jurado, Javier Cansado, Rodrigo Cortés Y Arturo González-Campos y revive el último TODOPODEROSOS antes de Navidad!
Fabián C.Barrio, escritor y viajero, nos descubre que la antigua filosofía griega sigue siendo válida para los problemas actuales y útil como guía de acceso a la felicidad.Juan Gómez nos trae testimonios de cuerpos de seguridad del Estado en contacto con lo sobrenatural.Escuchar audio
David Cuevas recoge la teoría de que el DMT puede ser el causante de muchos de los fenómenos inexplicados.Javier Resines, experto en criptozoología nos presenta el caso del Mothman de Chicago.Nuestro compañero, Juan Gómez, nos habla del extraño caso del Oronamin-C en Japón.Escuchar audio