POPULARITY
Investiga la desaparición en 1998 de la joven de 23 años Amy Bradley en un crucero por el Caribe, así como la incansable lucha de su familia por descubrir qué pasó. (FILMAFFINITY)
El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos. ¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después? NEW Series que te pueden interesar si te gustó Perejil Críticas "Trata con seriedad un tema muchas veces explicado de forma cómica o satírica, pero a la mitad no puede evitarlo y le acaba otorgando una épica innecesaria a lo que fue un despropósito geopolítico muy grave" Jose A. Cano: Cine con Ñ Tu crítica Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer. Añade tu crítica Votaciones de almas gemelas Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine Votaciones de tus amigos Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc. Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.
Tenía muchas ganas de ver esta adaptación de la novela gráfica creada por el guionista, Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López a finales de los 50: https://www.planetadelibros.com/libro-el-eternauta/340120Te dejo la ficha en Filmaffinity: https://www.filmaffinity.com/es/film481701.htmlDime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast. En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta no la había visto todavía. Y por fin la he encontrado. No sabía de qué iba, pero menudo spoiler me he comido al mirar los géneros que le asigna Filmaffinity.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Planeta Invierno. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/661198
Esta serie no es ninguna novedad, pero estaba en mi lista de pendientes desde que se estrenó, en 2020. He podido verla estos días y me apetecía contarte qué me ha parecido :)Te dejo la ficha de la serie en Filmaffinity: https://www.filmaffinity.com/es/film770080.htmlDime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast. En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.
Mitch Taylor es un chico de quince años que gracias a sus experimentos con láser ultravioleta ha conseguido una beca en un centro experimental en Pacific Teach. A pesar de ser un genio está asustado de vivir lejos de su casa. Chris Knight hace tres años que estudia en el centro y está considerado como uno de los mejores, como uno de los "cerebros juveniles" del país. Filmaffinity
El 23 de octubre de 1989, Charles 'Chuck' Stuart realiza una frenética llamada al 911 informando que él y su esposa embarazada, Carol, una pareja blanca, habían sido disparados por un hombre negro en el vecindario Mission Hill de Boston. (FILMAFFINITY)
Con Daniel Rojas Chía como invitado de lujo, periodista, crítico de cine y productor de radio, inicia la nueva temporada de Oiga, vea! Pódcast, esta vez con la película internacional Emilia Pérez del reconocido director francés Jacques Audiard. Análisis sobre una de las películas más aclamadas y polémicas de la temporada. Sinopsis: Sobrecualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser. (FILMAFFINITY). Por: Víctor H. León y Julieth Cicua.
Las startups utilizan la IA para crear avatares que permitan hablar con los seres queridos después de la muerte. Exploración del profundo deseo humano de inmortalidad, cuestionando las consecuencias de mercantilizar este sueño milenario. (FILMAFFINITY)
"Bob Harris, un actor norteamericano en decadencia, acepta una oferta para hacer un anuncio de whisky japonés en Tokio. Está atravesando una aguda crisis y pasa gran parte del tiempo libre en el bar del hotel. Y, precisamente allí, conoce a Charlotte, una joven casada con un fotógrafo que ha ido a Tokio a hacer un reportaje; pero mientras él trabaja, su mujer se aburre mortalmente". Filmaffinity
Este episodio cuenta con la colaboración de DISNEY+ El próximo 5 junio se estrena en Disney+ una nueva serie del universo Star Wars, The Acolyte. ----------------------------------- Hoy, Paco, Juan y Ángel se enfrentan a divertidas críticas realizadas por los usuarios más hardcore y pros de Filmaffinity, con erótico resultado. ¿Te lo vas a perder? No creo, pero ojo, no conduzcas ni manejes maquinaria pesada mientras escuches el programa... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
«Siglo XIV. Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), monje franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo, el novicio Adso de Melk (Christian Slater), visitan una abadía benedictina, situada en el norte de Italia, para esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto. Durante su estancia, desaparecen misteriosamente otros monjes que después aparecen muertos». (FILMAFFINITY)
Vuelve nuestro cine "malote". Pero en este caso sumergidos en un mar de dudas: ¿es "Zardoz" mala? ¿se le fue al director Boorman mucho la pinza después de su inconmensurable "Deliverance" y antes de su no menos aclamada "Excalibur"? ¿Hubiera sido peor (o mejor) que Burt Reynolds se vistiera con botas y de novia en vez de Connery? Por otro lado están las movidas filosóficas que, taaaaal veeeeez, son lanzadas en esta cinta con poca sutileza. En fin, que nos juntamos una trinidad a hablar de todo esto, pero sobre todo a echarnos unas risas y alabar la existencia de lo que sea "Zardoz". Más movidicas de interés relacionadas con el programa: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Crítica en FilmAffinity con la que Deckard siente emociones parecidas al ver "Zardoz". Aunque sea de "Martín (Hache)". Toma ya, nuestro replicante está turuleto para sorpresa de nadie a estas alturas: https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/663770/154407.html Siempre está bien leer a Manuel Rodríguez de "Los Retronautas". El blog que lleva es una pasada, así que aquí va su reseña Zardotiana: https://universodecienciaficcion.blogspot.com/2020/04/1974-zardoz.html ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- La música presente en el programa tiene licencia Creative Commons ("Into the Storm" por Brandon Lew. "Hard to be Human Again" por los Mekons en directo) o está cedida (cierre por el gran Almirante Stargazer, director del fantabuloso podcast "Torpedo Rojo").
Miniserie de TV (2024-). Serie documental que indaga en la secta religiosa más extrema de Nueva Zelanda, Gloriavale, y en las historias reales de personas que intentan liberarse, así como secretos de la misma que nunca antes habían salido a la luz. (FILMAFFINITY)
Sponsored by Microsoft Microsoft for Startups Founders Hub https://foundershub.startups.microsoft.com/signup ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast!Descubre la historia de FilmAffinity, desde sus humildes comienzos como un Excel en 1984 hasta convertirse en una de las principales páginas de cine en España. Con un equipo enfocado en rigor y comunidad, la plataforma ofrece valoraciones fiables y rigurosas de películas y series.FilmAffinity se destaca por su extensa base de datos y algoritmo de recomendación, liderando en contenido en español. Aunque han crecido significativamente, mantienen un enfoque en la calidad sobre la cantidad, con un equipo pequeño pero dedicado. Su visión es seguir siendo una referencia en recomendación y votación de películas durante años. Con más de 177 millones de votos de sus más de 1 millón de usuarios registrados, FilmAffinity se ha convertido en la referencia en recomendaciones de películas basadas en la afinidad personal. Además nos ha regalado una joya para todos los cinéfilos: 'La Guía FilmAffinity, breve historia del cine'. Suscríbete: youtube.com/@itnig?sub_confirmation=1 EVENTOS Jueves de Itnig (18h30) - https://itnig.net/events/ SOBRE ITNIG Twitter - https://twitter.com/itnig LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig Instagram - https://www.instagram.com/itnig/ Newsletter - https://itnig.net/newsletter/ Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN Spotify: http://bit.ly/itnigspotify Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple TENGO UN PROYECTO Si tienes un proyecto tecnológico y buscas financiación, completa este formulario y presenta tu proyecto en nuestro Pitch to Investors. https://itnig.net/fund
En este programa nos adentramos en la red social sobre cine Letterboxd para analizar su auge estos últimos años y comparamos sus herramientas con algunas de sus competidoras como FilmAffinity. Para ello vuelve al programa Charas Vega, usuaria pro en la plataforma que nos contará los entresijos de ese modelo. En la parte final repasamos algunos de los estrenos de la semana como 'La primera profecía', precuela de la mítica película de Richard Donner, la comedia inglesa 'Pequeñas cartas indiscretas', la española 'Pájaros' o la llegada a Netflix 'La gran exclusiva', película inglesa sobre cómo se consiguió la exclusiva en la que el príncipe Andrew reconoció sus vínculos con Jeffey Epstein.
"Una antigua prisión del siglo XIX, ubicada en una zona inaccesible e indeterminada del territorio italiano, está siendo abandonada. Por problemas burocráticos, los traslados están bloqueados, y quedan alrededor de una docena de presos, con pocos agentes, esperando nuevos destinos. En esa atmósfera extraña, poco a poco, las reglas parecen tener cada vez menos sentido, los protocolos se relajan y se vislumbran nuevas formas de relación entre los hombres que allí quedan". Filmaffinity.
ADCD de Lady Halcón, con Michelle Pfeiffer, Matthew Broderick, Rutger Hauer, Leo McKern, John Wood. Película de 1985 de Richard Donner. Edad Media. Una leyenda de carácter sobrenatural relata la diabólica venganza del Obispo de Aquila, que consiste en hacer imposible el amor entre Navarre (Rutger Hauer) e Isabeau Anjou (Michelle Pfeiffer). Aliándose con las fuerzas del mal, el Obispo consigue hechizar a los amantes: ella se convertirá en halcón durante el día, y él será un lobo por la noche. Eternamente unidos y separados, encontrarán un aliado en el joven lacayo Philippe Gaston (Matthew Broderick), que intentará ayudarlos a conjurar la maldición del obispo. (FILMAFFINITY)
Especial navideño donde hacemos nuestro particular Tier List con las películas más votadas de Filmaffinity.
¿Qué hace que una secuela sea aún mejor que su predecesora? Hoy en «Cine de Barra», analizamos las Mejores Secuelas del Cine. ¿Cuáles son esas películas que lograron superar las expectativas y elevar la historia a nuevos niveles? En el último episodio del Podcast «Cine de Barra», los apasionados anfitriones Plissken, Luigi Vercotti, Valdis y Benalmadelman desentrañan el misterio al analizar las «Mejores Secuelas del Cine». El equipo se sumerge en un emocionante debate sobre las secuelas mejor valoradas según Filmaffinity, explorando una lista de películas que han cautivado a audiencias y críticos por igual. Desde icónicas como «El caballero oscuro» o «Aliens: el regreso», hasta joyas del cine clásico como «Sanjuro», ninguna piedra queda sin remover en esta apasionante discusión. El podcast ofrece una mirada única a cada película, comentando sus elementos más destacados, ya sea la dirección, el guión, las actuaciones o su impacto en la cultura cinematográfica. La riqueza y diversidad de las secuelas seleccionadas garantizan una conversación emocionante y variada para todos los amantes del cine. Entre las películas mencionadas se encuentran «Los Nibelungos: La venganza de Krimilda», «El testamento del Dr. Mabuse», «Terminator 2» e «Iván el Terrible. Parte II (La conjura de los boyardos)«. Cada una de estas secuelas ofrece una experiencia cinematográfica única y el equipo de «Cine de Barra» se sumerge en el porqué de su valoración y legado. Si eres un cinéfilo apasionado o simplemente te interesa conocer más sobre las secuelas que han dejado huella en la historia del cine, este episodio es una visita obligada. Prepárate para una inmersión en el fascinante mundo de las secuelas cinematográficas con el podcast «Cine de Barra». ¡No te lo pierdas! ¡Sintoniza el Podcast «Cine de Barra» y descubre las secuelas que han trascendido las expectativas para convertirse en verdaderos hitos del cine!
Hoy hablaremos de un personaje con menos carisma que Alberto Nuñez Feijoo: Raymond Allen Liotta, Ramón Alejandro Moya en español. El pequeño Ray nació en Nuevo Nicky, New Jersey en inglé, el 18 de diciembre de 1954. Su madre lo abandonó en un orfanato porque el niño nació con cabeza pa meterle las camisetas por los pies y su madre no podía cuidarlo por el destrozo que le había hecho el chiquillo en la puerta la catedral. A los 6 meses lo adoptaron pero no le dijeron nada durante los siguientes años porque la madre biológica todavía estaba ingresá por el parto. Sus padres adoptivos fueron Mary Edgar, secretaria municipal, y Alfred Liotta, un italiano que tenía un FeuVert pero de los de antes, de los que pedían las piezas a Alemania. Ray tenía una hermana, también adoptada, porque se ve Alfred Liotta tenía el semen como el vino blanco, semiseco. Ray fue bautizado y criado en la religión católica y aunque sus padres no eran muy religiosos iban los domingos a misa, en octubre a la Romería de Valme y el padre salía de Nazareno en el Jesús Caído. Ray también hizo la comunión y la confirmación, que menos mal que no eran religiosos que si no acaba el niño de predicador en una tele colombiana gritando mucho y dando a la gente golpecitos en la frente pa dormirlos como a las gallinas. En 1973 se graduó en el Instituto y se metió en la Universidad de Miami a estudiar Bellas Artes, donde se licenció en 1978. Como le quedaba mucho tiempo libre entre manualidades de plastilina y collages hechos con recortes del Venca, Ray se metió en el grupo de teatro, que con esa cabeza podía hacer de Ficus del Mora. Ese mismo año 1978 se fue a Nueva York, que es donde la gente de allí se va a triunfá. Allí interpretó hasta 1981 uno de sus primeros papeles en la telenovela, Another World (“Amor en Sevilla Este” en español), la cual abandonó para mudarse a Los Ángeles y especializarse en papeles generalmente secundarios, Ray Liotta era nuestro Manolo Morán. En 1983 apareció en su 1ª película “The Lonely Lady” (“Sofía de Borbón en Zarzuela” en español). Era tan mala que hasta el director le puso mala crítica en FilmAffinity. Afortunadamente tuvo otra oportunidad en 1987 interpretando al villano Ray Sinclair en “Something Wild” (“Dos roces en un año” en español). Por este papel lo nominaron al Globo de oro, que si bien no ganó, ni ganaría, ni ganará, le abrió un gran abanico de ofertas laborales Aunque ya en esta época no tenía la cabeza como un Funko, todavía le tenía que hacer un agujerito más en el ajuste de atrás de las gorras. Era un guapo raro, como el de Peaky Blinders: pelo abundante, ojos azules y una cara de psicópata que cualquiera le pitaba si no arrancaba cuando el semáforo se ponía en verde. Ray sería nominado una y otra vez a premios como actor secundario, pero siempre se llevaba el monopoly. Incluso cuando interpretó al gángster Henry Hill en “Goodfellas” (“JOEEEEEE” en español, porque se dice 2 veces/minuto) todo el mundo se llevó algún detallito, menos él, por eso desde entonces tenía siempre carita de aguantarse el llorá. En 1997, a sus 40 años, se casó con Michelle Grace, la actriz que interpretó a Judith Campell en el rodaje de “The Rat Pack” (“Vox” en español), un biopic de JFK, protagonizado por Liotta. Al año siguiente tuvieron a su hija Karsen y en el 2004 se divorciaron, pero siguieron siendo amigos pa comprarle a la niña los regalos a medias. En el 2000, Ray Liotta contrató a un detective privado que tienen el despacho al final de un pasillo con un cristal esmerilao para encontrar a sus padres biológicos. El detective sólo pudo encontrar a la madre, porque tenía el pasaporte caducado y no le daban cita hasta dentro de un año. Pero su madre le despejó algunas dudas como que: - no tenía un hermano gemelo, que por lo que sea tenía él ese run, run. - que eran de ascendencia escocesa. - que sus padres erán jóvenes, solteros, no sabían qué hacer con él y que por eso se lo quitaron del medio. - que tenía una hermana biológica con la cabecita normal y que con esa sí se quedaron. - y que tenía otros 6 medio hermanos más, porque después del parto de Ray a la mujer se le caían los niños como las naranjas cuando no te caben en la bolsa. Ray se quedó más triste que cuando se murió Chanquete. En 2007 se echó novia, estampó su Cadillac contra dos coches aparcados de la papa gorda que llevaba y le puso la voz a una abeja en una película de periquitos. Desgraciadamente nuestro protagonista nos dejó antes de tiempo, a los 67 años, el 26 de mayo de 2022, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cada vez vean un Funko o tengan más de “Dos roces en un año”.
Con esto rematamos este dulce y sangriento retorno al vampiro de Bram Stoker, pasando también por Carmila de Le Fanu. Mientras escribo esta descripción Diana me está hablando de fondo y me dice que no tenemos que ir a Filmaffinity, que lo dice la Constitución. Pero yo realmente no la estoy escuchando: intento centrarme en hacer que esta descripción tenga sentido. Creo que no lo he conseguido. Para estar al tanto de futuras actualizaciones, estas son las redes sociales a las que debes acudir: https://linktr.ee/Vuelodelcometa Y si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. El bloque de intro y outro del programa fueron realizados por Luis Alberto Martín, locutor, actor de doblaje y voz y periodista: @lamartinvoz Arte de Jakub Rozalski. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Buenos días cuñados de Filmaffinity, en el programa de hoy traemos una peli de absoluto culto porque la conoce muchísima gente (de una generación bastante concreta) pero os sorprenderá lo que consiguió recaudar, es decir, ¿quien coño ve las cosas y donde se vota para que sean de culto?. La peli es absolutamente recomendable, aparte de ser una comedia que funciona genuinamente, nos hará exponernos y analizarnos como sociedad, siempre con una sonrisa y desde el desdén de que el idiota nunca somos nosotros., siempre los demás, para, reconocer que actuaríamos tal cual ocurre en la peli. Eso de que en la peli haya Idiocracia... nosotros nos ponemos al nivel y le damos ineptitud al podcast, ya que por un fallo técnico, hasta el minuto 28, se grabó de manera que el Pc y el micrófono no respondieron correctamente, nos dimos cuenta bastante tarde, y hemos intentado recuperar el audio de la manera más óptima posible, aun así, esta casi media hora se escucha a peor calidad. Si conoceis la película podéis pasar directamente a ese minutaje, pero os perdereis una impecable lección a la gente que es de llegar tarde. Por lo demás, a quien no le va a gustar una ineptitud podcaster, que levante la mano el canal con mas de 10000 escuchas y que no le haya pasado ,nosotros con bastante menos escuchas solo hemos tardado 6 años en cagarla. Dicho esto, dadle al play al primer minuto donde Jesús Quintero apunta con diana a nuestra sociedad, o que la canción final nos justifique como gente muy válida soltando su mierda.
Un club nocturno en el Berlín de los años 20 se convierte en un refugio para la comunidad queer en este documental que explora las libertades perdidas durante el ascenso de Hitler al poder. (FILMAFFINITY)
"Una comunidad al borde de la extinción y ávida de fe recibe la llegada de un carismático sacerdote, que trae consigo milagros, misterios y un renovado fervor religioso". (FILMAFFINITY). De la mano de Marta Arce, nos internamos en las callejuelas embarradas de Crockett Island para capturar los misterios que Mike Flanagan ha sembrado. Y todos conducen a la pequeña iglesia del pueblo... Para estar al tanto de futuras actualizaciones, estas son las redes sociales a las que debes acudir: https://linktr.ee/Vuelodelcometa Y si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. Han participado en este programa: Marta Arce a quien podréis encontrar en Instagram: @marta_lodbrok Diana Soriano, a quien podréis encontrar en Twitter: @NabrendelK Alberto "Láudano" Martínez de Noviembre Nocturno, podéis encontrarlo: https://linktr.ee/noviembrenocturno El bloque de intro y outro del programa fueron realizados por Luis Alberto Martín, locutor, actor de doblaje y voz y periodista: https://twitter.com/lamartinvoz Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy Nando y Gemma responden a preguntas sobre espectáculos para ver en Madrid, como ayudar a desarrollar la autonomía de los adolescentes, las películas que más les han gustado en 2022 y como comenzar a escribir una novela. Pero antes os recordamos que podéis escribir vuestras preguntas a gemma@lafera.com o nando@lafera.com Y ahora sí, sin más dilación, vamos a por las últimas preguntas de esta semana: - Alina de Valencia "me voy a Madrid y querría aprovechar para echar un vistazo al tema teatro en esas fechas. me guías un poco?" - María desde Tavernes escribe. Me gustó mucho el programa en el que hablabais de la independencia de los hijos Yo tengo un chiquillo que va a cumplir 12 años este mes ¿Cómo puedo ayudarle a desarrollar su autonomía? - Ximo de Almussafes nos dice: Me encanta el tono del programa, sobre todo cuando habláis de películas ¿Que pelís o series os han gustado más este año y cual recomendáis? - Oscar de Castellón nos dice. "Estoy pensando en escribir algo pero no me acabo de animar ¿Qué consejos le daríais a alguien que quiere empezar a escribir una novela o un guion? Hasta aquí vuestras preguntas de este mes. Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os dejamos los enlaces a las páginas de Teatro Madrid - Todo lo que necesitas para ir al teatro y a la ficha de La voluntaria (2022) - FilmAffinity película de la que nos ha hablado Nando. También podeis leer los Los 15 mejores podcasts de cultura (2023) - iVoox Blog Para sugerencias y opiniones podéis escribir a gemma@lafera.com o nando@lafera.com A Gemma podéis seguirla en su página de Facebook y en su perfil de Instagram. A Nando podéis seguirlo en su Instagram y ver sus proyectos en la fera teatre. Si os ha gustado podéis suscribiros en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts, Google Podcast y Ivoox Ahora, también disponible en la emisora "Kultura Remember", 104.0 FM.
Le dedicamos el DESAFINADO 86 a una de las obras cumbre de la música popular de nuestro país, el disco de 1992 "Échate un cantecito" de KIKO VENENO. KIKO VENENO es más que un músico, es un cronista, un escritor que canta sus escritos. Y en este programa nos encargamos de recordar esas grandes canciones y damos algunas claves del porque de su éxito. La periodista, Ángeles Castellano nos muestra cómo fueron los inicios de KIKO VENENO, su etapa con VENENO, el patronato de SANTIAGO AUSERÓN y el paisaje y paisanaje de España y Sevilla en esos meses de ansías de modernidad. También utilizamos de "muleta", el documental "Un día Lobo López", producido por LA MALETA FILMS y dirigido por ALEJANDRO SALGADO. Alejandro nos contará como fueron esos días, como nace el proyecto y sus días grabando el documental en Londres. Ojalá disfrutéis muchísimo el programa de hoy. Todos los jueves, de cinco a seis de la tarde, en el 95.4fm (sólo en Madrid) y en www.espacio4fm.com Suenan: "En un Mercedes blanco" "San josé de arimatea" "El Mensajero" "Superhéroes de barrio" "Echo de menos" "Lobo López" "Me siento en la cama" "Joselito" NOTAS DEL PODCAST. https://www.epe.es/es/cultura/20230326/kiko-veneno-musica-disco-echate-un-cantecito-aniversario-documental-lobo-lopez-85128963 https://www.epe.es/es/cultura/20230326/kiko-veneno-musica-disco-echate-un-cantecito-aniversario-documental-lobo-lopez-85128963 https://www.youtube.com/watch?v=ViT1lMj6aAg&ab_channel=FilmAffinity
Vemos los listados de «las mejores películas de la historia», y hacemos nuestro propio listado con las mejores de Cine de barra. Hoy nos ponemos las gafas de pasta para ver el listado de las mejores películas de la historia según Sight and Sound, Imdb y FilmAffinity. Prepara las palomitas que empezamos. SIGHT AND SOUND Empezamos con la lista de Sight and Sound, en el que críticos y entendidos del cine, deciden cada década, el listado de las mejores películas de la historia. Avisamos que es un listado muy… cómo decirlo… cultureta. Por suerte, Valdis ha visto o conoce las películas, por lo que da para debate. IMDB Bajamos un peldaño (o cincuenta), para ver el listado de las votaciones de usuarios de Imdb. Un listado más al gusto del usuario medio/bajo de internet. Posiblemente este listado ha sido el que más polémica ha suscitado en el programa. FILMAFFINITY Para terminar con los listado externos, vemos el ranking de las mejores películas de FilmAffinity. Un ranking que podríamos decir, es una mezcla de las dos listas anteriores. LA LISTA DE CINE DE BARRA Por último, los miembros (con perdón de la palabra) del equipo, Chinillo, Valdis, Luigi Vercotti y Benalmadelman, damos nuestro listado intentando hacer una única lista. ¿Será factible? Si te ha gustado, comenta y suscríbete. Estamos en iVoox y en el resto de plataformas de podcasting.
Hablamos de las mejores y las peores películas de la historia del cine: según IMDB y Filmaffinity. Las tres amigas llevamos a juicio éstas películas bajo la pregunta: ¿Merecen realmente ese puesto en el ranking? . Desde ''El Padrino'' (1972) hasta el fenómeno ''The room'' (2003) de Tommy Wiseau considerada el ''Ciudadano Kane'' (1941) de las malas películas, Torrente 3 (2005) y haciendo parada técnica, como no, en ''Crepúsculo'' (2008). --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/una-de-las-nuestras/message
El pequeño Sean nació en Edimburgo el 25 de agosto de 1930, (Virgo). Sus padres fueron Joseph Connery, un conductor de camiones católico de origen irlándes, y Eufemia McLean, una protestante de origen escocés que trabajaba en “Limpiezas el Sol”. En 1938 nació su hermano pequeño Neil, con tó la mala suerte de sacar la cara de la madre. En casa todo el mundo lo llamaba Tom, pero en su pandilla había otro niño que se llamaba Séamus y en vez de seguir llamándolo Tom para diferenciarlos, empezaron a llamarlo Sean porque a los Escoceses les encanta vivir al límite. Y borrachos. Borrachos también. En primaria Sean era como Arévalo, pero a los 12 años la madre le compró Actimel y dio el estirón hasta alcanzar con 18 años el 1,89. En 1944, con 14 años, dejó la escuela y trabajó de pulidor de ataúdes porque los Nasis habían dejao Glasgow como si tó los edificios los hubiera diseñado Calatrava. Dos años después, en 1946, se alistó a la Marina Real, cuando ya había pasao tó, la cagona. Pero duró menos que la moda del Spinner porque le salió una úlcera duodenal y lo tuvieron que licenciar a la bulla, como a Pablo Casado. Al regresar de la Marina trabajó de peón de granja, camionero y albañil, pero le salían ronchitas cada vez que cogía un palaustre y acabó de modelo artístico por 15 chelines/hora. En 1948, a los 18 años, se mete a culturista usando el apodo “BIG TOM”, que lo mismo sirve pa un culturista, que pa una hamburguesa que pa 1 dildo. Sean tenía cuerpo pa haber hecho un muñeco y haberlo puesto al lao de la gitana encima del Telefunken, LAS COSAS COMO SON. En 1951, para ganar un dinerillo extra, trabajó en un teatro encargándose de la Tramoya y le cogieron DE ACTOR OCASIONAL. En 1953 se presentó a Mr.Universo y sólo consiguió el 3er puesto en la categoría “Hombres Altos” porque el jurado NO TENÍA NI PUTA IDEA. Connery también era muy buen centrocampista y ese mismo año 1953 casi lo ficha el Manchester United, pero lo rechazó pq antes los futbolistas a los 30 se tenían que volver a casa de la madre y él ya tenía 23. Se ganó en su pueblo la fama de “hombre duro” el día que fue atacado por 6 miembros de la pandilla “Valdor Gang” pa robarle el Xiaomi, y el cogió a dos por el pescuezo y chocó sus cabezas a lo Bud Spencer. En 1957 empezó en el cine con películas mojoneras como “No Road Back” (“No, Solo Ida”) en el que interpretaba a Spike, un gánster tartaja. No está ni puntuá en Filmaffinity. Un año después rodaría “Brumas de inquietud” interpretando a Mark Trevor, un periodista atrapado en un trío amoroso con Lana Turner. El novio de Lana, el mafioso Jhonny Stompanato, se puso celoso y se presentó en plató apuntando a Connery con una pistola de mistos (al otro no, pq era feo). Sean le dio una guantá que llegó la pistola a Cincinnati. Hasta que en 1962 le llegó la oportunidad de interpretar a James Bond. En verdá la prueba le salió regulá, fue la mujer del director que dijo que se movía como una pantera, porque POR LO QUE SEA, lo estuvo mirando hasta que se montó en el coche. La primera película de la serie fue el Dr. No, que se ahorraron un montón de dinero en vestuario porque a Úrsula Andrews sólo le dieron un bikini y una camisa mojá. Siguió haciendo pelis de James Bond hasta que se cansó de ser tan guapo y le pasó el testigo a Roger Moore, que tenían que tener cuidado, porque si tú ponías a Roger Moore cerquita de un foco, se te derretía. De 1962 a 1973 estuvo casado con la actriz Diane Cliento, con quien tuvo a su hijo Jason Connery, que le pasó lo mismo que a su tío, sacó tó la cara de la madre. Luego se casó en 1975 con Micheline Roquebrune y nunca más se tuvo q preocupar de las ruedas del coche. En 1965, rodando “Operación Trueno, por poco se lo come un tiburón porque los americanos son mucho de fallar con cosas y morirse los actores. Y en 1983, en el entrenamiento para “Nunca digas nunca jamás”, Steven Seagal le partió la muñeca, porque Sean se puso chulo y Seagal le dijo, “A mi no, ¿eh?” Desvinculado del personaje “James Bond”, rodó películas de gran éxito como la adaptación de “El nombre de la rosa”, que pueden ustedes disfrutarla audiodescrita en el programa 238. En 1987 ganó el Oscar a mejor actor de reparto por “Los intocables” y en 1989 fue elegido el hombre vivo más sexy del mundo. En esta época ya tenía en la calva los tres pelitos como Homer Simpson, el bigote que sólo le queda bien a Sean Connery y la ceja izquierda como Zapatero. 10 años despúes volvió a ser elegido, desbancando a Brad Pitt, Mel Gibson y Paul Newman, otro que qué tal. En el 2000, el gobierno británico lo nombró caballero y Sir, aunque políticamente era como Rufián, independentista flojito de sobremesa. PEEEEEERO, Sean Connery era un poco personita de mierda, porque hasta el final justificó que pegarle una guantá a una mujer pa que entrara en verea no era malo. MAL, Sean, MAL. Connery murió en 30 de octubre de 2020 en Bahamas, porque lo de pagar impuestos también lo llevaba regular, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando conozcan a alguien que se merezca que Steven Seagal le rompa una muñeca.
En septiembre de 1998, Vladimir Pokhilko, que estuvo involucrado en el desarrollo del TETRIS, fue hallado muerto junto con su esposa y su hijo pequeño en su hogar de Palo Alto. Ahora, más de dos décadas después, los investigadores que visitaron la escena vuelven a este inquietante crimen, elaborando nuevas teorías y evidencias. (FILMAFFINITY)
FILMOTECAMURCIA.es (LA MIRADA FÍLMICA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE: UNA SELECCIÓN DE SUS PELÍCULAS FAVORITAS) Domingo 2 de octubre / 18.00 horasTener y no tener (To have and have not; Howard Hawks,1944) EEUU. 100'. Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Harry Morgan y Eddie son dos marineros que tratan de ganarse la vida en la isla de la Martinica alquilando su barco de recreo. Pese a sus reticencias, finalmente se verán obligados a trabajar para la Resistencia. (DEL LIENZO A LA PANTALLA) Museo Hermitage. El poder del arte (Ermitage. Il potere dell' arte, 2019) Italia. 88'. VOSEMartes 4 de octubre/ 18.45 horas Documental centrado en el "Hermitage Museum" de San Petersburgo (Rusia), creado hace más de dos siglos y con una enorme colección artística que lo convierte en el segundo museo más grande del mundo. (SUSPENSE EN 35MM) Martes 4 de octubre/ 21.00 horasEl detective (The detective; Gordon Douglas, 1968) EEUU. 114'. VOSE Joe Leland es un veterano detective privado de Nueva York con problemas personales tanto dentro como fuera de su trabajo. Mientras está investigando el caso del asesinato de un joven homosexual, hijo de un importante político de la ciudad, Leland descubre un posible caso de corrupción que anida en el seno de la policía de Nueva York. ESTRENOS DE LA SEMANA Smile Dirección - Parker FinnSosie Bacon, Jessie T. Usher, Kyle Gallner, Caitlin Stasey Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad. Objetos Dirección - Jorge DoradoÁlvaro Morte, Eugenia Suárez, Verónica Echegui Mario trabaja en un gran almacén de objetos perdidos donde custodia todo tipo de enseres acumulados durante décadas. Hace tiempo que decidió apartarse de las personas e invierte su tiempo libre en investigar la procedencia de los objetos para devolver a sus dueños pedazos perdidos de sus vidas. Tan sólo Helena, una joven policía que visita el almacén con frecuencia, ha podido traspasar levemente su coraza. Un día llega al almacén una maleta rescatada del fondo del río. Dentro, encuentra ropa de bebé junto a unos restos humanos. Mario decide investigar por su cuenta y siguiendo el rastro de la maleta llega hasta Sara, una joven atrapada desde niña en una organización de tráfico de personas. Una red que trata a las personas como si fueran objetos. Avatar Dirección - James CameronGuion - James CameronMúsica - James Horner Sam Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver, Stephen Lang, Michelle Rodriguez, Giovanni Ribisi Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres humanos mantienen sus conciencias unidas a un avatar: un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. Esos cuerpos han sido creados con ADN humano, mezclado con ADN de los nativos de Pandora, los Na'vi. Convertido en avatar, Jake puede caminar otra vez. Su misión consiste en infiltrarse entre los Na'vi, que se han convertido en el mayor obstáculo para la extracción del mineral. Pero cuando Neytiri, una bella Na'vi (Zoe Saldana), salva la vida de Jake, todo cambia: Jake, tras superar ciertas pruebas, es admitido en su clan. Mientras tanto, los hombres esperan los resultados de la misión de Jake. (FILMAFFINITY)
Durante los últimos años se ha extendido una práctica entre parte de la comunidad consumidora de contenidos audiovisuales. Es el llamado "Review Bombing", que consiste en acudir a portales de crítica de obras como IMDB, Metacritic, Filmaffinity u otros y bombardear con críticas negativas a aquellos títulos que por alguna razón hayan levantado algún tipo de polémica, sin importar la calidad real del producto. En este episodio abordamos este peliagudo comportamiento y damos nuestra opinión sobre las consecuencias que puede tener de seguir produciéndose. Unas opiniones personales, desde el respeto...pero Sin Filtros --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sin--filtros/message
Del nacimiento del cine a la era digital, de Ford a Almodóvar, de Visconti a Tarantino. En este episodio, el especialista en cine, arquitecto y editor Miguel Verdú nos descubre la guía de los títulos esenciales de la mayor web de cine en español. Con Iván Gelibter y Paco Griñán
► Pregúntame en directo: https://evitalacrisis.com/directo ►
Documental en 3D presentado en el Festival de Toronto 2010. Fue rodado en la cueva francesa de Chauvet, considerada como uno de los mayores tesoros de la humanidad: es una galería de arte natural con más de 400 pinturas rupestres de 32 mil años de antigüedad. (FILMAFFINITY)
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Como habéis visto, esta semana tenemos un integrante más! Contamos con la compañía de Adri que nos ha venido a hablar de Get Back junto a Mon. Y como es costumbre con nuestros invitados, le hemos traído al Backstage (como no! si encima se suscribió en directo!). Charlando un rato de algunas cosas, Davitunning nos recomienda una serie de anime con una producción bestial, como es Kimetsu no Yaiba (Demon Slayer), y poco después nos enzarzamos en una lucha sin cuartel entre las dos páginas webs de cine más conocidas, FilmAffinity vs IMDb. Y tú ¿Cuál eliges? ¡Preparad vuestros demonios! ¡Muchas gracias por apoyarnos! Ya sabéis que nos ayuda mucho el que compartáis y nos sigáis en nuestras principales plataformas y RRSS. Redes Sociales: Instagram: https://www.instagram.com/puente4podcast/ Twitter: @Puente4Podcast iVoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1105139_1.html Discord: https://discord.com/invite/PVJfnzBE82 Patreon: https://Patreon.com/puente4podcast Spotify: https://open.spotify.com/show/6tIJTwy0GgOykFKBQzTCsa Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCgIHIhM0CmCWOFe0qWt2eBg TikTok: https://www.tiktok.com/@puente4podcast?Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Puente4Podcast. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1105139
Nos hemos visto TODAS las series y películas de Internet. Tenemos opiniones A todo el mundo le gusta Encanto y le encanta gusto. Eternals, The Wheel of Time, Boba Fett y Hawkeye en nuestras televisiones por primera vez. Acabamos hasta hablando de La Misión, la película de 1986 con una banda sonora increíble de Ennio Morricone. Encanto (película) – Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Encanto_%28pel%C3%ADcula%29 Encanto | Doblaje Wiki | Fandom https://doblaje.fandom.com/es/wiki/Encanto ‘Encanto' y su doblaje: las voces en español que le dan vida a la película | Entretenimiento | Telehit https://www.telehit.com/entretenimiento/encanto-y-su-doblaje-las-voces-en-espanol-que-el-dan-vida-a-la-pelicula Stephanie Beatriz – Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Stephanie_Beatriz Urban Dictionary: no sabo kid https://www.urbandictionary.com/define.php?term=no%20sabo%20kid La rueda del tiempo (serie de televisión) – Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/La_rueda_del_tiempo_%28serie_de_televisi%C3%B3n%29 Watch The Wheel of Time – Season 1 | Prime Video https://www.amazon.com/Wheel-Time-Season-1/dp/B09F59CZ7R The Wheel of Time – Rotten Tomatoes https://www.rottentomatoes.com/tv/the_wheel_of_time/s01 Eternals (película) – Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Eternals_%28pel%C3%ADcula%29 Eternals (2021) – FilmAffinity https://www.filmaffinity.com/es/film185733.html Hawkeye (serie de televisión) – Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Hawkeye_%28serie_de_televisi%C3%B3n%29 Boba Fett – Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Boba_Fett La misión – Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/La_misi%C3%B3n Ennio Morricone – (2002) La Misión [Suite Orquestal] – YouTube https://www.youtube.com/watch?v=3dLxy4jn_vI Síguenos en Twitter @haciafalta http://twitter.com/haciafalta
Incluye Nacho Pla, top 10 películas según Filmaffinity
En este capítulo de Comando N nos hemos acercado a la nueva iniciativa de FilmAffinity, la página web prescriptora de películas más influyente en lengua castellana... Pablo kurt, creador y cofundador de esta web, nos ha presentado La Guía FilmAffinity. Breve historia del cine... Donde en 800 reseñas, se repasa las películas que no pueden ser olvidadas...
En este capítulo de Comando N nos hemos acercado a la nueva iniciativa de FilmAffinity, la página web prescriptora de películas más influyente en lengua castellana... Pablo kurt, creador y cofundador de esta web, nos ha presentado La Guía FilmAffinity. Breve historia del cine... Donde en 800 reseñas, se repasa las películas que no pueden ser olvidadas...
Hoy en el magazín de Hoy por Hoy hablamos con Pablo Kurt, que presenta su libro "La Guía FilmAffinity. breve historia del cine". También hablamos sobre la primera vacunación masiva de la historia, nuestro psicólogo nos cuenta algunos detalles sobre la ansiedad y charlamos con una mujer que es historia del fútbol femenino español, Carmen Arce, alias "Kubalita".
En plena Segunda Guerra Mundial, un grupo de jóvenes refugiados judíos son enviados a un campo secreto de prisioneros de guerra cerca de Washington D.C. Los recientes refugiados pronto descubren que los prisioneros no son otros que los principales científicos de Hitler. (FILMAFFINITY)
Hoy recordaremos al actor Espartaco Garibaldi Borga Santoni, más conocido de cintura pa bajo que de cintura pa’rriba. El pequeño Espartaco nació el 14 de junio de 1937 en un pequeño pueblo costero de Venezuela que tiene nombre de ácaro que si lo ves por el microscopio está lleno de mollitas (Carúpano). De padre italiano, siendo muy joven se fue a recorrer el mundo porque tenía pasaporte europeo, que con el venezolano no le dejaban entrar ni en el cine. A los 17 años se casó con María de los Ángeles Seijo con quien tuvo dos hijos, pese a que el matrimonio duró poquito, porque si llega a durar un par de meses más tienen que poner a Mari Ángeles como a la Pilarica, en alto y con una barandilla. Tres años más tarde, en 1957, cuando tenía 20 años y tó la cara de Cantinflas, conoció a Marujita Díaz con la que se casó al año siguiente. Marujita fue quien lo introdujo en el cine español y con quien montó su primera productora en la que todas las películas tenían como protagonista a Marujita Díaz. La productora duró menos que UPyD. Espartaco se instaló en España y, además de productor, probó a ser distribuidor cinematográfico y hostelero. Fracasó con todo pero él siempre levantaba…cabeza. Tras cuatro años de matrimonio, Espartaco se divorcia de Marujita y conoce a la actriz venezolana Tere Velázquez, con la que se casaría al año siguiente, en 1963. Con ella tuvo otros dos hijos, Espartaco y Paola Santoni. El matrimonio se rompió en 1974 porque ya no tenían pared pa colgar tantos cuernos. Un año después, Espartaco, que le duraba la pena de los divorcios el tiempo de arreglarse el bigote, conoció a Carmen Cervera, a.k.a. Tita Cervera, con quien se casó en Nueva York en 1975. Este matrimonio no duró porque en 1976 a Espartaco lo metieron en Carabanchel por presunta estafa y falsedad de documentos 35 días, como de desintoxicación pa que no lo hiciera más. Tita acusó a Espartaco de bigamia y consideró nulo su matrimonio, porque la bigamia está fea y porque conoció al baron Thyssen con quien tenía que casarse antes de que la entendiera hablando. Dos años después, Espartaco regresó a Venezuela donde se casó con Naty de las Casas, la baronesa Thyssen de ellos. A principios de los 90 y después de un largo silencio, volvió a Marbella donde escribió un libro contando los recuerdos picantones con sus antiguas parejas, porque además de todas sus esposas, Santoni retozó con mujeres como Bárbara Rey, la princesa Carolina de Mónaco, Roman Polanski, Massiel, la chica Bond, Úrsula Andress, o Marisa Mell. En el 1996 se casó por última vez con Eva Medina, 30 años más joven que él, porque sus padres tenían un chalet en Marbella. El motivo de ella todavía lo está estudiando Ignacio Blanco. Filmó más de 15 películas, compartiendo escenas con Stephen Boyd o Lucía Bosé. Entre todas no suman un 2,4 en Filmaffinity. Desgraciadamente, nuestro playboy latino, fallecía a los 61 años en Marbella por un doló, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando salga la Pilarica en la tele o alguien le cuente un recuerdo picantón.
Si necesitas a Jack Reacher, Jack Reacher te encuentra. Aprovechamos para hablar de por qué no nos ha vuelto locos con el guionista Fernando Polanco, y entre el análisis, la turra, las críticas de FilmAffinity, los tags de IMDB y el resumen hablamos sobre juicios con Risto, una película sobre un donante de semen masivo, la altura de Tom Cruise y el tío que demandó a 'Jack Reacher' porque en su tráiler explotaba una mina. ¡Un programa que hasta Jack Reacher disfrutaría!
► Puedes dejarme tus preguntas en
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Os comento mis impresiones después de ver la divertida comedia española Perfectos desconocidos. Una película del 2017 dirigida por Alex de la Iglesia. Una comedia que le da una vuelta de tuerca a algo tan habitual (y poco sano), como una cena entre amigos en la que los smartphones son uno más. Enlaces citados en el capítulo: Filmaffinity - https://www.filmaffinity.com/es/film914473.html Trailer de la película: https://www.youtube.com/watch?v=53SVAqOPS0E Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
¡Bienvenidos a los Vinilos de Barbarella! El podcast donde sólo se escucha música en formato de vinilo. Este el programa número 29 donde contamos con la colaboración de Antonio Benete Navarro, de un servidor, Antonio Buendía (@abuendiab) y a los controles Carlos Buendía (@LopezCarloslop). Está dedicado al disco 'Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band' de la banda inglesa The Beatles, en una edición original española de 1967, aportado por Antonio Benete para su digitalización. Los datos de dicha edición son: Título:0029 - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band Artista: The Beatles Sello Discográfico: EMI-Odeon Label Code: MOFL9000 Año: 1967 País: España Los temas que reseñamos hoy son: ‘Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band', 'With a Little Help from My Friends', 'Lucy in the Sky with Diamonds', ‘Getting Better', ‘Being for the Benefit of Mr. Kite!', 'When I'm Sixty-Four', ‘A Day in the Life' y 'Lovely Rita', aunque hablamos del disco en su totalidad. Los enlaces que aparecen en el Podcast son los siguientes: Web de The Beatles: http://www.thebeatles.com Entrada en Filmaffinity de 'Cómo gané la guerra': https://www.filmaffinity.com/es/film391652.html Asociación Podcast: http://www.asociacionpodcast.es No olvides dejar tu comentarios y puntuaciones en iTunes, para nosotros son muy importantes. Ponte en contacto con nosotros: e-mail: info@barbarellavinyls.com Web: http://www.vinilosbarbarella.com Facebook: http://facebook.com/barbarellavinyls2 Twitter: @barbarellavinyl Flickr: https://www.flickr.com/photos/116847885@N05/show/