POPULARITY
La justicia mexicana libera a Luis Rey García Villagrán que había sido acusado de tráfico de migrantes cuando organizaba una caravana migrante que partía desde Tapachulas hasta la capital mexicana la semana pasada. Escuche la primera entrevista que le ofreció a un medio de comunicación tras recobrar su libertad. El activista Luis Rey García Villagrán, conocido por su defensa de los derechos de los migrantes y director del Centro de Dignificación Humana, fue liberado tras seis días de detención. Un juez decidió no vincularlo a proceso durante una audiencia, descartando los cargos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes que pesaban en su contra. “Lo que determinó un juez federal fue la no vinculación a proceso por dos cuestiones. Una, tener certeza primero, que nosotros pertenecemos al Centro de Dignificación Humana que es un organismo no gubernamental sin fines de lucro y no pertenecemos a una organización criminal. Y la segunda fue que nosotros estamos oficialmente reconocidos por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación en el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos, que tenemos un riesgo para ejercer la defensa de los derechos humanos”, explicó García Villagrán. Tras recuperar su libertad, García Villagrán siguió con su lucha por la dignificación de las personas migrantes. Aprovechó el micrófono de RFI para denunciar la supuesta corrupción que existe en las instituciones estatales mexicanas responsables de gestionar los permisos de residencia para migrantes. “Nosotros, desde hace más de seis años, desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador hemos señalado puntualmente y con pruebas indubitables la corrupción al interior del Instituto Nacional de Migración, que se volvió un cártel donde se vendían todo. Visas, se vendían entrevistas, las residencias permanentes, se ha vendido todo. Hay carpetas de investigación que la misma Fiscalía General les dio ‘carpetazo', como se dice en el argot de los abogados. A pesar de haber presentado fotos, testimonios de migrantes en los cuales se le vendía las entrevistas grabadas para tener el asilo político, el tráfico de influencias y dejar a mucha gente, que verdaderamente es potencialmente candidato a ser un asilado político, afuera y por eso nosotros pedíamos justicia”. Aseguró que él y su organización seguirán exigiendo a la Unidad de Inteligencia Financiera en México que investigue “quiénes son los verdaderos traficantes de personas”. Según él, actualmente se enfocan “hacia los defensores de derechos humanos, que lo que hemos hecho es exhibir la corrupción y por eso hemos sido criminalizados y perseguidos por el Estado mexicano”, aseguró. El activista terminó agradeciendo el apoyo de las ONG y los medios de comunicación, cuyo respaldo, según afirmó, fue determinante para lograr su liberación. Escuche la entrevista completa de RFI a Luis Rey García Villagrán tras ser liberado:
Luis Garcia Villagrán coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C
Continúan las lluvias intensas en la CDMX; La liberación de Luis García Villagrán; Washington y la inseguridad; Arranca la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en CDMX; y el asesinato de periodistas en Gaza
Pemex enfrenta reto financiero para elevar producción; Moody's lanza advertencia Luis García Villagrán queda libre; juez descarta vínculo con tráfico de migrantesMás información en nuestro Podcast
FGR cuestiona libertad del activista Luis García Villagrán Trump presumen que EU está recaudando billones de dólares en aranceles Más información en nuestro podcast
La presidenta #ClaudiaSheinbaum aseguró que #LuisGarcíaVillagrán, detenido en Chiapas, no es un activista, sino un presunto tratante de personas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
José Eduardo Torres, corresponsal
Parte caravana migrante de Chiapas rumbo a CDMX Luis García Villagrán está acusado de trata de personas: Sheinbaum Hay alerta por calor en EUMás información en nuestro podcast
En este servicio, el Pr. Aldo Villagrán entrega un mensaje contundente y profundamente profético. Inspirado en textos como 2 Crónicas 7:14, Romanos 13 y Proverbios 29, confronta a la iglesia con su responsabilidad espiritual y ciudadana en tiempos electorales. A través de una mirada bíblica, enseña que el gobierno pertenece a Dios y que el pueblo de Dios debe orar, votar informado y actuar con integridad. Es un llamado claro a abandonar la indiferencia, a interceder por los candidatos y a ejercer influencia con justicia y verdad en todos los niveles de la sociedad. ¡Un mensaje urgente para levantar una iglesia activa, despierta y relevante!
MAESTROS A LA MESA – Capítulo especial con tres artistas visuales que han sabido construir carreras sólidas, auténticas y profundas en el arte contemporáneo.En este episodio conversamos con dos invitados de lujo:
Los paraguayos Villagrán comienzan su gira en la sala de AEBU con los uruguayos de Mutante, que vuelven a tocar luego de varios años de impasse. Ver más
El 23 de febrero de 1554 se produjo la Batalla de Marihueñ, un enfrentamiento militar entre españoles y mapuches en la sierra de Marihueñu, actual Cerro de Villagrán, al sur del río Chivilingo, actual comuna de Lota. Fue una de las mayores victorias militares de los mapuches sobre los españoles durante la Guerra de Arauco.
Sergio Pérez entrevista a las dos protagonistas de la serie de Netflix que esta segunda temporada es aún más tenebrosa.
La actriz de 'Vida perfecta', 'La virgen roja' y 'La chica de nieve' repasa su trayectoria junto a Mara Torres, marcada en sus orígenes por sus lorquianas tías, las telenovelas mexicanas y la Telefunken
La actriz de 'Vida perfecta', 'La virgen roja' y 'La chica de nieve' repasa su trayectoria junto a Mara Torres, marcada en sus orígenes por sus lorquianas tías, las telenovelas mexicanas y la Telefunken
Mexican immigration authorities have broken up two small migrant caravans headed to the U.S. border, activists said Saturday. Some migrants were bused to cities in southern Mexico, and others were offered transit papers. The action comes a week after U.S. President-elect Donald Trump threatened to slap 25% tariffs on Mexican products unless the country does more to stem the flow of migrants to the U.S. border. On Wednesday, Trump wrote that Mexican President Claudia Sheinbaum had agreed to stop unauthorized migration across the border into the United States. Sheinbaum wrote on her social media accounts the same day that “migrants and caravans are taken care of before they reach the border.” Migrant rights activist Luis García Villagrán said the breaking-up of the two caravans appeared to be part of “an agreement between the president of Mexico and the president of the United States.”
.
.
Con: Víctor Villagrá, Silvia Roldán, Carlos Valerdi y Alfonso Calvo. Dirige: Carlos Lillo. Producción: ClickRadioTV. Patrocinan: Allot Cibertix Ingecom Estratec360 nettaro
Con: Víctor Villagrá, Silvia Roldán, Carlos Valerdi y Alfonso Calvo. Dirige: Carlos Lillo. Producción: ClickRadioTV. Patrocinan: Allot Cibertix Ingecom Estratec360 nettaro
Sería un golpe de Estado técnico si se declara inconstitucional reforma judicial: Francisco Burgoa; ¿Qué papel juega la SCJN en el freno de la reforma judicial? Conoce el análisis de Ezra Shabot; Los Impresentables traen lo bueno, lo malo y lo feo de la semana en México: Erick Alcántara; La salutación de Sheinbaum con el Ejército y la Marina: Javier oliva posada; Envío de remesas representa una quinata parte de la economía: Eduardo Torreblanca; Ataque de militares a migrantes en chiapas: Luis Grcía Villagrán; Humor y sátira política con Fernando Canek; Analisi deportivo con Memo Schuts.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, habló sobre el ataque de militares contra migrantes en Chiapas. ¿Qué pasó en Chiapas? García Villagrán informó sobre un testimonio de una persona que salió ilesa del ataque: "Efectivamente hubo disparos por parte de una de las camionetas, pero no de una de las 3 toneladas que fue acribillada con dos muertos". Este ataque ha generado indignación y preocupación en la comunidad migrante y sus defensores. El coordinador del Centro de Dignificación Humana también destacó que "todos los migrantes que iban en la camioneta detenida estaban sellados", refiriéndose a un sello que se les coloca en el brazo tras pagar una cuota a los traficantes. "Los migrantes pagan cuota por negligencia de la autoridad correspondiente", aseguró, criticando la complicidad del Estado en la crisis migratoria, que ha llevado a que "deje en manos de criminales a los migrantes". ¿El Ejército debe estar en las calles? Además, García Villagrán hizo hincapié en la normalización del tráfico de personas en redes sociales, donde estos actos se promocionan como un "comercio normal" que transporta migrantes desde Centroamérica hacia el norte. "No es posible que la Fiscalía, el Ejército y la Marina no hayan detectado esta anomalía", cuestionó. Por último, el coordinador criticó la militarización de la seguridad pública en México, afirmando que "estos militares son personas que no van a poder tener un entrenamiento policiaco, ellos son entrenados para disparar". García Villagrán concluyó advirtiendo que "el error de la militarización inminente" pone en riesgo tanto a los migrantes como a la sociedad en general, subrayando que "el Ejército no debe estar en la calle".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Iniciamos el mes de julio celebrando los 25 años del programa en el Museo de Arte Reina Sofía, que lo podrán escuchar íntegro el próximo 27 de julio.Esta semana nos detenemos en estrenos como el bus de la vida y lo hacemos con su director Ibon Cormenzana y la actriz Susana Abaitua que nos acercan esta historia coral en la que encontramos a otros actores como Dani Rovira, Elena Irureta, con la que pasar un buen rato y que nos llega al corazón. Fernando García-Ruiz y Arturo Vals nos presentan su última película: Mala persona, una comedia diferente dónde nos encontramos también con Malena Alterio, Julián Villagrán y José Corbacho.Otro de los estrenos es Blondi, la ópera prima de la actriz Dolores Fonzi que protagoniza junto a Carla Peterson y Leonardo Sbaraglia entre otros. Una comedia divertida muy fresca con una banda sonora increíble.Ángeles González-Sinde nos trae la película francesa Fuera de temporada del realizador francés Stéphane Brizé, una historia de amor protagonizada por dos grandes Guillaume Canet y Alba Rohrwacher.Coincidiendo con el 30 aniversario de su estreno llega a las salas Azul la mítica película perteneciente a la Trilogía de Kieslowski, Tres colores: Azul, Blanco, Rojo. El resto de colores llegará a las salas en semanas sucesivas, de ello nos habla José Fernández.Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series con Pedro Calvo y muchos contenidos más.Escuchar audio
Este último domingo continuamos nuestra nueva serie: SOBRE LO NATURAL
Iniciamos la conversación con Martín Faz, consejero Electoral del INE– acerca del 99.9 en el avance de los Cómputos Distritales y una participación ciudadana del 61 por ciento, Claudia Sheinbaum Pardo se consolida hoy como la virtual presidenta de la República. La morenista concentra el 59.7 por ciento, con casi 36 millones de votos, frente a Xóchitl Gálvez, con 27.4 por ciento. Diego Flores –oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México– nos comparte un reporte vial por las manifestaciones del CNTE que se desarrolló en ambos sentidos de Circuito Interior a la altura de Paseo de la Reforma. Dra. Rosa María Wong –infectóloga pediatra, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM– nos habla acerca de la primera muerte en el mundo por un caso de gripe aviar en su variante H5N2. Se trata de un hombre de 59 años del Estado de México que falleció en abril a pesar de que, presuntamente, nunca tuvo contacto con aves de corral, quienes son las principales portadoras. Dr. Salvador Guerrero Chiprés –presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX– el sindicato del Infonavit destruyó y retiró una bandera de la comunidad LGBT que se encontraba desplegada en el edificio principal del Instituto. En el video que circula en redes sociales se ve a Rafael Riva Palacio Pontones, líder sindical, y a otros ocho hombres desgarrar la bandera multicolor. Juan Pablo Arredondo, psicólogo familiar– nos habla de una mujer perdió la vida en su intento de tomarse una selfie durante el paso de la locomotora de vapor en el municipio de Nopala de Villagrán, Hidalgo, donde miles de personas se aglomeraron para ver a la llamada “Emperatriz 2816”, propiedad de la empresa CPKC. Dra. Eunice Rendón, Coordinadora de Agenda Migrante– nos habla de la llamada entre el presidente López Obrador y su homólogo, Joe Biden, donde acordaron continuar con la estrecha colaboración entre ambos países a fin de gestionar los flujos migratorios e incrementar las acciones de atención a las causas. Programa transmitido 06 junio de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
NotiMundo Estelar - Richard Villagrán, ¿Se Quedaron Sin Comida los Presos y los Niños en escuelas? by FM Mundo 98.1
Notimundo a la Carta - Richard Villagrán, Suspensión Entrega de Comida a Cárceles by FM Mundo 98.1
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello Villagrán, consultor en economía, destacó que, en el 2023, solo 10 estados en México captaron el 76 por ciento de la inversión extranjera directa, lo que refleja desigualdades en el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana estamos rodeados de premiados. Hablamos con Eugenio Derbez, el protagonista de 'Radical', esta película mexicana, que acaba de ser reconocida como Mejor película Iberoamericana en el Festival de Cine de Málaga.Otro de los estrenos de esta semana, que también ha sido premiado en el Festival de Cine de Málaga, es 'Stella, víctima y culpable', que se ha llevado la biznaga de plata premio del público a la mejor película. Hablamos con Kilian Riedhof, director de la película, que adapta la vida de Stella GoldschlagOtro de los estrenos de la semana es 'Tratamos demasiado bien a las mujeres'. La ópera prima de Clara Bilbao, protagonizada por Carmen Machi, Antonio de la Torre y Julián Villagrán.Elio Castro nos acerca a la película 'El clan de hierro', basada en la vida de los hermanos Von Erich, que en la década de los 80 hicieron historia en el mundo de la lucha libre. Elio también hará un repaso por otras películas dedicadas a luchadores.Ángeles González-Sinde analizará la película 'Hotel Royal', premio TVE "Otra mirada" en el Festival de San Sebastián. Este thriller de intriga, que firma Kitty Green, cuenta la historia de unas amigas que viajan como mochileras por Australia. Quedarse sin dinero, lo cambia todoRepasamos el resto de los estrenos de la semana en cartelera y las series con Pedro Calvo. Antonio Rodriguez repasa los comentarios de nuestros oyentes y Marta Pérez Reinoso viaja por los '25 años De película'.Escuchar audio
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Delia Quiroa, madre buscadora, expresó su preocupación sobre el censo de desaparecidos y cuestionó la preparación de la comisionada de búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes, para abordar este asunto crucial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Al menos un millar de migrantes volvió a organizarse este 8 de enero en el sur de México en una caravana rumbo a Estados Unidos, tras acusar a las autoridades locales de incumplir sus promesas de otorgarles permisos para transitar por el país. Detrás de una enorme manta que reza "Éxodo de la pobreza" y al grito de "¡No somos criminales! ¡somos trabajadores internacionales!", los extranjeros sin papeles reanudaron su marcha en el estado de Chiapas (sur), fronterizo con Guatemala, saliendo de la localidad de Arriaga al amanecer. El grupo está compuesto por familias enteras, en su mayoría de origen venezolano y numerosos centroamericanos.Estos migrantes habían lanzado una caravana de miles de personas el 24 de diciembre desde Chiapas, decididos a llegar a Estados Unidos para pedir refugio por razones humanitarias. Pero la columna se dispersó el 2 de enero, luego de que autoridades migratorias prometieron atender sus demandas, entre ellas que les otorguen salvoconductos para poder circular por México. Una promesa que incumplieron, según los migrantes.“Todos venimos con mucho miedo”“Primero nos prometieron una visa para trasladarnos libremente hasta la Ciudad de México y de ahí esperar nuestra cita, de lo cual nada era cierto. Más bien fuimos ultrajados, nos robaron, nos asaltaron. La misma gente de migración, la misma gente de la policía por cada alcabala que pasamos son 300, 200 pesos, no los tenemos”, cuenta un migrante procedente de Monagas en Venezuela, que viaja con su mujer y su hijo de tres años. Otros han denunciado que en los albergues les cobraron unos 25 dólares y les robaron algunas de sus pertenencias.¿Cómo, en estas condiciones, encontrar la fuerza para seguir? “Vamos a paso de vencedores con un poco de hambre, pero vamos luchando y evadiendo cada punto de control que se nos hace, porque pasamos uno y nos ponen cinco más adelante. Y tenemos huyendo de un país donde la miseria y el hambre sobrepasan nuestros límites como humanos”, prosigue el hombre.“Mi objetivo es cruzar la frontera y llegar a Texas. Yo era político en Venezuela, entonces me han venido persiguiendo, y como todos venimos con mucho miedo”, agrega, subrayando que los migrantes salen por hambre y por necesidad.“Tenemos regadas familias por todas partes”Entretanto, activistas e integrantes acusaron al Gobierno mexicano de abandonar a su suerte a los extranjeros que subieron el martes a los autobuses que fletó el Instituto Nacional de Migración con la promesa de regularizarse a cambio de disolver el grupo.“El día 2 y 3 de enero en Mapastepec, Chiapas, se entregaron aproximadamente 3.000 personas, donde eran puras familias, pura gente vulnerable, con la promesa de un documento donde se comprometían a regularizarlos, a darles una tarjeta válida en todo el territorio nacional por un año. ¿Qué fue lo que pasó? Los repartieron en cuatro o cinco albergues de Chiapas, no les dieron nada y los tuvieron encerrados. Y a los demás los fueron a dejar a San Pedro Tapanatepec, Villahermosa o lugares muy distantes, a sabiendas de que la gente no tiene recursos, a sabiendas de que separaron [familias]”, explica a RFI el coordinador del Centro por la Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, quien encabeza esta caravana.“Migración no reconoció como familiares a los padrastros, no reconoció, por ejemplo, a los primos, a los tíos, a los sobrinos. Entonces tenemos regadas familias por todos lados”, añade. Entre las personas desaparecidas, les falta encontrar a “12 personas que ya está buscando, incluso, la Fiscalía General”, precisa.Los caminantes esperan que en dos días más la caravana totalice a 10.000 personas. El grupo calcula llegar en los próximos días al estado de Oaxaca.
Al menos un millar de migrantes volvió a organizarse este 8 de enero en el sur de México en una caravana rumbo a Estados Unidos, tras acusar a las autoridades locales de incumplir sus promesas de otorgarles permisos para transitar por el país. Detrás de una enorme manta que reza "Éxodo de la pobreza" y al grito de "¡No somos criminales! ¡somos trabajadores internacionales!", los extranjeros sin papeles reanudaron su marcha en el estado de Chiapas (sur), fronterizo con Guatemala, saliendo de la localidad de Arriaga al amanecer. El grupo está compuesto por familias enteras, en su mayoría de origen venezolano y numerosos centroamericanos.Estos migrantes habían lanzado una caravana de miles de personas el 24 de diciembre desde Chiapas, decididos a llegar a Estados Unidos para pedir refugio por razones humanitarias. Pero la columna se dispersó el 2 de enero, luego de que autoridades migratorias prometieron atender sus demandas, entre ellas que les otorguen salvoconductos para poder circular por México. Una promesa que incumplieron, según los migrantes.“Todos venimos con mucho miedo”“Primero nos prometieron una visa para trasladarnos libremente hasta la Ciudad de México y de ahí esperar nuestra cita, de lo cual nada era cierto. Más bien fuimos ultrajados, nos robaron, nos asaltaron. La misma gente de migración, la misma gente de la policía por cada alcabala que pasamos son 300, 200 pesos, no los tenemos”, cuenta un migrante procedente de Monagas en Venezuela, que viaja con su mujer y su hijo de tres años. Otros han denunciado que en los albergues les cobraron unos 25 dólares y les robaron algunas de sus pertenencias.¿Cómo, en estas condiciones, encontrar la fuerza para seguir? “Vamos a paso de vencedores con un poco de hambre, pero vamos luchando y evadiendo cada punto de control que se nos hace, porque pasamos uno y nos ponen cinco más adelante. Y tenemos huyendo de un país donde la miseria y el hambre sobrepasan nuestros límites como humanos”, prosigue el hombre.“Mi objetivo es cruzar la frontera y llegar a Texas. Yo era político en Venezuela, entonces me han venido persiguiendo, y como todos venimos con mucho miedo”, agrega, subrayando que los migrantes salen por hambre y por necesidad.“Tenemos regadas familias por todas partes”Entretanto, activistas e integrantes acusaron al Gobierno mexicano de abandonar a su suerte a los extranjeros que subieron el martes a los autobuses que fletó el Instituto Nacional de Migración con la promesa de regularizarse a cambio de disolver el grupo.“El día 2 y 3 de enero en Mapastepec, Chiapas, se entregaron aproximadamente 3.000 personas, donde eran puras familias, pura gente vulnerable, con la promesa de un documento donde se comprometían a regularizarlos, a darles una tarjeta válida en todo el territorio nacional por un año. ¿Qué fue lo que pasó? Los repartieron en cuatro o cinco albergues de Chiapas, no les dieron nada y los tuvieron encerrados. Y a los demás los fueron a dejar a San Pedro Tapanatepec, Villahermosa o lugares muy distantes, a sabiendas de que la gente no tiene recursos, a sabiendas de que separaron [familias]”, explica a RFI el coordinador del Centro por la Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, quien encabeza esta caravana.“Migración no reconoció como familiares a los padrastros, no reconoció, por ejemplo, a los primos, a los tíos, a los sobrinos. Entonces tenemos regadas familias por todos lados”, añade. Entre las personas desaparecidas, les falta encontrar a “12 personas que ya está buscando, incluso, la Fiscalía General”, precisa.Los caminantes esperan que en dos días más la caravana totalice a 10.000 personas. El grupo calcula llegar en los próximos días al estado de Oaxaca.
Miles de migrantes se congregaron en el extremo sur de México para hacer la ruta en caravana hacia Estados Unidos. La iniciativa responde a que las autoridades mexicanas impiden la libre circulación de los migrantes negándoles permiso de tránsito con el objetivo de limitar las llegadas a la frontera norte. La caravana de los migrantes va desde la ciudad de Tapachula, frontera sur de México, y pretende llegar a la frontera norte de México, el paso para llegar al territorio estadounidense. Unas 10.000 personas, entre ellas latinoamericanos, africanos y asiáticos partieron el domingo pasado.“Nosotros con dignidad vamos a caminar hasta alcanzar nuestro objetivo. Son 24 nacionalidades, principalmente de Honduras, Cuba, de Haití, pero también hay gente de Nicaragua, de Guatemala, Salvador, República Dominicana, de Colombia, de Ecuador, Venezuela, Brasil. Tenemos también a iraníes, paquistaníes, hindúes, gente de Siria, China, Bangladesh y de varios países de África”, explica a RFI Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana que viaja con el grupo de migrantes.Decidieron emprender el camino tras haber pasado varios meses varados en Tapachula en situación de extrema pobreza. Desde el domingo, la caravana va creciendo y los migrantes se van sumando en el camino. Ya serían 14.000.“Es gente muy necesitada, varada en Tapachula desde hace siete u ocho meses, que no es atendida por el Instituto Nacional de Migración, y esa es la razón por la cual hemos decidido caminar. Estamos en el tercer día de caminata y se ha incrementado el número caminando por la carretera costera de Chiapas. Yo creo que es el mayor movimiento de seres humanos de tal magnitud caminando juntos”, afirma García Villagrán.“Yo creo que es la primera vez en la historia del sureste de México que, en las carreteras, en vez de ver árboles y se ve mujeres y niños caminando. Creemos que al salir de Chiapas vamos a tener un contingente de 16.000 personas y de ser así va a ser mucha gente la que va a llegar a la Ciudad de México”, advierte el director del Centro de Dignificación Humana.Desde el mes de septiembre, el Instituto Nacional de Migraciones no estaría otorgando permiso para circular por México, dejando una situación humanitaria caótica como lo denuncian las ONG de Tapachula.“El Estado mexicano nos ha dejado a expensas del crimen desorganizado, es decir, de los cárteles, porque al negarse a dar documentación y a cumplir la ley y los reglamentos de migración, así como de asilo en México, los migrantes han decidido irse con los coyotes, con los traficantes de humanos y esto ha puesto en riesgo a muchas mujeres y niños, por lo cual la única forma segura es caminar diez y hasta 12 horas diarias, bajo un sol aquí en la costa de Chiapas apabullante”, explica.El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el flujo de migrantes aumenta en estos últimos meses y en las últimas semanas, la policía fronteriza estadounidense dio cuenta de unos 10.000 cruces por día, un ritmo más intenso que semanas previas.
Inicio de ministerio del padre Adrián Villagrán en la parroquia de Ntra. Sra. de Loreto en Pesquería
Hoy hablamos con la Dra. Flaminia Villagrán sobre la forma en que beneficia nuestro autoestima el hacernos un arreglo estético, sólo aquí con Yordi en exa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Detienen al ex alcalde Nopala de Villagrán, Hidalgo, Luis Enrique Cadena, quien está presuntamente vinculado en la Estafa SiniestraA 72 horas del terremoto en Marruecos las labores de búsqueda de sobrevivientes avanzan contra relojMás detalles en nuestro podcast
“El Air Bnb de las cosas”. “El Uber de los seguros”. Frases como esas ayudan rápidamente a entender a qué se dedica una startup sin entrar en tecnicismos. Hoy les proponemos conversar con una que tiene un eslogan de este tipo bien llamativo: el Tinder de los negocios. “Match your Business” tiene como objetivo ayudar a encontrar parejas de negocios perfecta entre empresas. Un alma gemela emprendedora para llevar los negocios al siguiente nivel. Fue lanzada a fines de mayo y ya ha captado la atención de varios actores del ecosistema empresarial, entre ellos, la Cámara de Industrias, Uruguay XXI, el Ministerio de Industria y, la Cámara de Comercios y Servicios. Además, la aplicación fue creada por una dupla de emprendedores: María Jesús Villagrán y Gabriel Castiglioni. ¿Cómo funciona esta aplicación? ¿Qué empresas pueden sumarse? ¿Y qué tips pueden dar desde su experiencia para encontrar tu match empresarial ideal? Conversamos En Perspectiva con María Jesús Villagrán, socia directora de Match Your Business y CEO de Communicare Consulting Group.
Hoy conversamos desde nuestro estudio con Julio Villagrán, comunicador, analista político y especialista en el tema de hidrocarburos, productor y conductor del programa de entrevista “Encuentro TVX” sobre varios temas de coyuntura pre electoral y próximas elecciones, inflación y precio del petróleo a nivel mundial.
Esta semana empezamos el podcast con el recorrido por la vida de las mujeres en Sudáfrica: apartheid, violencia sexual y secuestros para imponer el matrimonio. También contaremos con vuestras voces que nos adentran en historias que nos han ocurrido a todas, de una u otra manera. Esta semana va de enfado, rabia, fuerza y perplejidad. Además traemos información de dos convocatorias abolicionistas para el 19 y 20 de mayo en Madrid y Cuenca. Y nos viene a visitar la compañera Diana Fernández Villagrán con su sección "Diagnóstico: patriarcado". Con ella hablaremos de las apps de ligue, del mito del amor romántico y cómo nos afecta a las mujeres. Y muchos más temas, no te nos pierdas! Mil gracias por estar con nosotras en este bote salvavidas a la deriva feminista. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
-Comparece en el juicio de García Luna, el narcotraficante Sergio Villagrán, alías el Grande-Embajada de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad para viajar a México-La SCJN desechó la solicitud de renuncia contra la ministra Yasmin Esquivel Mossa-Más información en nuestro podcast
We have decided to form a cult! Magdalena Solis was suggested to us when we were wondering where to begin. She was known as The High Priestess of Blood, and while we find her knack for nicknames pretty cool... we don't really agree with the whole human sacrifice thing she had going on. Twitter and Instagram - @biarpodcast Facebook - Bug in a Rug Email us your ideas at biarpodcast@gmail.com Sources: Magdalena Solís - Wikipedia Coatlicue - World History Encyclopedia Ejido - Wikipedia The Haunting Story Of Magdalena Solis, The Mexican Prostitute-Goddess Who Took Over A Murder Cult (ranker.com) The High Priestess of Blood - Grim Happenings Inside killer cults where ‘prostitute priestess' drank blood of human sacrifices & voodoo fanatics led murder sprees | The US Sun (the-sun.com) Magdalena Solis | Murderpedia, the encyclopedia of murderers Magdalena Solís con los Hernández y su secta sexual (wordpress.com) The strange story of Magdalena Solis, the High Priestess of Blood – Strange Unexplained Mysteries (coolinterestingstuff.com) La Yerbabuena (Tamaulipas) Güémez, Mexican village (pueblosamerica.com) Yerbabuena: página negra de Villagrán - Expreso