POPULARITY
Tu ton mi son es un libro-disco donde una gran familia artística de cantautores y músicos adaptan, interpretan y hacen volar poemas de Julio Santiago. Una selección de veinte temas entre los más de doscientos musicalizados en estos últimos treinta años, donde Julio ha estado al servicio de las Bellas Artes en sus respectivos campos de la Poesía y la Pintura. «Sus poemas y cuadros, al igual que su creador, no entienden de normas ni fronteras, sólo de belleza y libertad». Como bien dijo de él su amigo Luis Eduardo Aute. (M.P.B.) Con la colaboración de: Lucía Caramés, Javi Morán, Moncho Otero, Juanlu Mora, Alejandro Martínez, Isabel Ortega, Rafa Mora, Carlos Ávila, Juan Antonio Loro, Chico Herrera, Antonio Toledo, Manu Clavijo, Pedro Pedrosa, Antonio de Pinto, Marta de la Aldea, Bartolomé Marín Aznar (Lito), Rosa Arroyo, Iñaki Hernández y Alberto de Rodrigo. IMPULSO Al principio del todo fue el sonido del mar bailando con el viento. Luego llegó el pálpito de la creadora y posteriormente un latido propio. Así comenzó la música dentro de las entrañas de la Tierra y, como réplica, en el útero materno. A partir de ahí vino todo lo demás? Parece increíble que hayan pasado cincuenta eneros desde que me mostraron la luz por primera vez y treinta desde que comencé a parir hijos propios y ajenos. Debo decir que estos versos que me nacen no son otra cosa que la fórmula precisa de poder admirar, amar y gozar la Belleza. Son muchos aliados emocionales los que se han ido uniendo paulatina y sigilosamente, durante estas tres últimas décadas, a este proyecto de musicalizar y cantar aquello que dibujo, escribo, pinto, beso y sueño. Estoy profundamente abrumado y agradecido por tanto apoyo altruista e incondicional, ojalá pueda corresponder a cada cual como bien merece. «Tu/ ton/ mi/ son./ (¿Entiendes?)». Es un poema depilado, que hace veintiocho años dediqué, junto a muchos otros, a mi querida amiga Gloria Fuertes, la principal responsable de que me encuentre hoy aquí, en Madrid, dedicándome a «trabajar el aire», como bien hubiera dicho mi admirado y añorado Ángel González. Era muy adecuado trastocarlo y ponerlo como título de este trabajo. Tu ton mi son. Tu palabra sea mi música. Tu latido, mi voz. Julio Santiago Julio Santiago TU TON MI SON. Julio Santiago Miajadas (Cáceres) 1975. Ha publicado los libros: Historia de Miajadas (Publi Sher, 1994), junto a Beatriz Correyero Ruiz. Epílogo de Celia Cuadrado González. Poemas de amor para una reina destronada (M.E. Editores, 1996), prologado por Joaquín Aguirre Bellver. Beso en verso (Edimat Libros, 1998), prologado por Gloria Fuertes. Risa bajo el ombligo (Vitruvio, 2000), prologado por Moncho Borrajo. Memoria de Libertad (Vitruvio, 2002), prologado por José Bárcena. Neruda desnuda (Vitruvio, 2003). El bostezo de la nuca (Vitruvio, 2004), prologado por Miguel Losada. De canela y verso (Vitruvio, 2006), prologado por Ana María Ramírez. Poesía depilada (Vitruvio, 2009), prologado por Aurora Pintado. Azul y azul (Cuadernos del Laberinto, 2009), prologado por Carlos Delgado Mayordomo. Mis amantes por partes (Cuadernos del Laberinto, 2010), prologado por Alicia Arés. Poesía depilada II (Vitruvio, 2011), prologado por Pura Salceda. Ulo Ago (Cuadernos del Laberinto, 2011), prologado por Beatriz Correyero Ruiz. Irotismos (Ayuntamiento de Málaga/Colección Monosabio, 2011). Rojo y Eva (Absurda Fábula/Colección Julio Santiago, 2012), prologado por Moncho Otero. Wersículos (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado por Marisa Babiano y prologado por Rafael César Montesinos. Eyaculacciones (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado por Jimena Marcos López y prologado por Jaime Alejandre. Tratados (Cuadernos del Laberinto, 2015), ilustrado por el autor y prologado por Carlos Mur de Víu. Tales Retales (Cuadernos del Laberinto, 2016), prologado por Mª Paz de Braganza. LiberaDOS (Cuadernos del Laberinto, 2016), junto a Mills Fox Edgerton, ilustrado por Julio Santiago y prologado por Mª Paz de Braganza. Mi Amor, Gloria Fuertes (Cuadernos del Laberinto, 2017), con ilustraciones de Pablo Picasso, Rafael Alberti, Julio Santiago?, con prefacio de Antonio Gala y prologado por Mills Fox Edgerton. Per-versiones (Cuadernos del Laberinto, 2018), con ilustraciones de Mario González Muñoz y prologado por Diego Medina Poveda. Chimani (Cuadernos del Laberinto, 2020), con ilustración de Amaya Sorando Arauz y prologado por Antonio J. Antequera. Acrílica (Cuadernos del Laberinto, 2022), ilustrado por el autor y prologado por Rocío Peñalta Catalán. Marsupio (Cuadernos del Laberinto, 2024), ilustrado por el autor. Gestaciones. Catálogo de pintura (Cuadernos del Laberinto, 2025), ilustrado por el autor y prologado por Antonio J. Antequera. Ha editado el primer volumen Derecho de pasión (Cuadernos del Laberinto, 2008). Una selección de poesía inédita de Gloria Fuertes. Ha colaborado en los libros: Lo que aprendí de Gloria Fuertes (Nostrum, 2000), de Pablo Méndez, junto a Mills Fox Edgerton, Antonio Gala, José Hierro, Basilio Rodríguez Cañada y Vicente Molina Foix. El Quijote en el Café Gijón (IV Centenario, 2005), de José Bárcena, junto a Francisco Umbral, Joaquín Sabina, Jesús Hilario Tundidor, Julio Llamazares, Raúl Guerra Garrido, Eduardo Mendicutti, Raúl del Pozo, Moncho Alpuente? 55 años de la Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos (Mar Futura, 2007), de Rafael Montesinos, Marisa Calvo y Rafael César Montesinos. ¡Abrapalabra! (Cuadernos del Laberinto, 2014), junto a Diego Medina Martín y Diego Medina Poveda. Prologado por Aurora Pintado. Funny Games (Séxtasis Ediciones, 2016). Baraja de cartas. Junto a Alberto Guerra Obispo, Diego Medina Poveda y Sesi García. Ha sido incluido en las antologías de poesía: La voz y la escritura (Sial, 2006). Los jueves poéticos (Hiperión, 2007). Vitolas del Anaïs (Asociación Diente de Oro de Granada, 2008). Poesía Capital (Sial, 2009). Erato bajo la piel del deseo (Sial,2010). Blanco nuclear (Sial, 2011). Las mejores historias de amor (Pigmalión, 2012). Los mejores poemas de amor (Pigmalión, 2013). Amores infieles (Pigmalión, 2014). Medio pan y un libro. Breve antología de autores cacereños (Instituto Cultural El Brocense/Diputación de Cáceres, 2016). Las Afinidades Electivas (Blog poético). Laberinto breve de la imaginación. Antología de literatura mínima. 100 Autores (Cuadernos del Laberinto, 2021).
Moncho Borrajo se despide de los teatros con un último espectáculo. "Se acabó" son 90 minutos de humor con alguno de sus mejores textos, cosas nuevas y un final de los que sólo Moncho Borrajo sabe hacer. Disfruta por última vez con el cómico con el que empezó todo en un show cargado de la ironía que siempre ha caracterizado al genial artista gallego, momentos tiernos y mucha dulzura
Moncho Borrajo se despide de los teatros con un último espectáculo Se acabó, este viernes en el Teatro Gayarre de Pamplona
Continuamos con la edición veraniega de Generación XY, en la que, además de recordar algunos de los mejores momentos de nuestra tercera temporada, hablaremos de los mejores humoristas de los años 80 y 90. Esta semana es el turno de Maricarmen y sus muñecos y Moncho Borrajo También recordaremos algunas de las mejores canciones del verano, como fueron Ojalá que llueva café en el campo y All My Loving
TONDI 5x36 "Navidad con Moncho Borrajo". 243G Nos podrás escuchar en Edenex Radio, Radio 4G Nacional, MiamiTV Radio y en el selecto canal Misterios de Ivoox. PROGRAMA PATROCINADO POR PERLA MANICURA: Antes de la navidad hemos querido traeros un TONDI muy propicio para estas fechas. De la mano del mítico Moncho Borrajo hablaremos del humor de ayer y de hoy. También de gente que ha muerto de risa, de payasos asesinos y de muchas cosas más... Como siempre colaboran con mas contenidos: Don Luis Luis, Laura Vivancos, , Paco Buitrago, Alfonso Fernández Castillo y Carlos Horrillo Gomez. En los Edipots nuestra querida Noly Encinas nos repasa la actualidad del mundo del misterio en la radio. Dirige y presenta: Carlos Dueñas Contacto: todonosdaigual@outlook.com Facebook/todonosdaigual
Quizás es que cada vez cuesta menos y seguimos parámetros que funcionan, pero disfrutar de la versatilidad con la que diseñamos dos horas de radio cada jornada, da gusto. Un programa el de hoy miércoles, jornada en la que da comienzo el invierno, que se ha hecho espectacular por lo rápida y completa definición. Disfrútalas cuando quieras. Después de una editorial que ha hecho las veces de presentación o viceversa, Leopoldo Bernabeu nos ha ofrecido un rápido avance y poder así tener tiempo para un resumen deportivo que ya no recordaba. En seguida nuestro primer invitado ha entrado en antena. Quizás la mejor entrevista que hemos tenido nunca con un Juan Balastegui, portavoz y líder de Ciudadanos en Benidorm, en retirada, capaz de ver las cosas con pausa y echar la vista atrás con cierta nostalgia, pero con la convicción del deber cumplido. Un resumen de dos legislaturas en las que demuestra lo que para él es un error, esa que encarnan las mayorías absolutas. Y a falta de jamón buena es la paletilla. Es quizás lo que se puede pensar al hablar de la carnicería Alfonso Lara con Quico Bernabeu, la extensión de su brazo para la distribución y la imagen de una empresa que crece como la espuma e intenta controlar esos complicados procesos sin que se deje notar en su día a día y en su inseparable clientela. Las mejores carnes y embutidos de la comarca tienen un nombre consolidado. En la segunda hora, cine, misterio y chocolate. Carlos Dueñas y su TONDI con Moncho Borrajo de invitado, han abierto la caja de unos truenos que han incluido también los tres espectaculares estrenos de cine para este fin de semana. “Vive el Comercio de tu Ciudad” nos ha permitido conocer a una líder joven y capaz como Neus Baño que, en representación de una empresa que también crece a una velocidad desconocida como Chocolates Marcos Tonda, nos ha puesto los dientes largos hablándonos de todas las ricas y dulces posibilidades que su extenso catálogo nos proporciona. No pierdas la oportunidad y entra ya en www.chocolatesmarcostonda.com para descubrir un mundo de sabores infinitos.
Entrevista a Moncho Borrajo en A Vivir las Rías. Presenta Mayte González. Hoy hablamos de trayectoria.
Entrevista a Moncho Borrajo en A Vivir las Rías. Presenta Mayte González. Hoy hablamos de trayectoria.
Con todos ustedes su majestad del humor, la fina ironía y lo políticamente incorrecto MONCHO BORRAJO. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/francisco-torrea/message
Entrevista en el programa El Remate, de La Diez Capital radio al gran Humorista, Moncho Borrajo. Analizamos la situacion por la que estamos viviendo en tiempos difíciles de coronavirus.
Programa de actualidad presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Sección con Javier Abreu, analizando la actualidad. - Entrevista al Presidente de la Federación Tinerfeña de AMPAS. Los profesores ven "inviable" que en septiembre sólo vuelva a clase la mitad de los alumnos. Critican la "improvisación" de Celaá y exigen un plan consensuado con medidas reales para garantizar el regreso a las aulas con las debidas garantías de seguridad. - Estado de salud de nuestras prisiones en tiempos de Covd-19 a través de Manuel de Prado, enfermero de la prisión Tenerife II. - Jorge Marichal, presidente de la patronal nacional de hoteleros nos cuenta como será el sector turístico de pasado mañana. - Entrevista en el programa El Remate, de La Diez Capital radio al gran Humorista, Moncho Borrajo. Analizamos la situacion por la que estamos viviendo en tiempos difíciles de coronavirus. - Entrevista con el peluquero y propietario de la academia de peluquería, Nuevo Estilo e Imagen. Cristo Delgado. - Entrevista con el propietario del Hotel Ida Ines en la Isla de El Hierro, Amos Lutzsardo. Fase 1 del desconfinamiento. - Medidas que esta tomando la compañía naviera Fred Olsen en Canarias ante esta situación de alarma. - Análisis de la situación de la pandemia con periodista Rocio López.
¡Hoy sí donaron! Un hermoso mensaje de la Tigresa del Oriente. El meme de los negros. Cállate! te la entierra. Su actualización quincenal del COVID-19. El famoso Moncho Borrajo se cuestiona si los viejos deben morir. El regreso del Güiri Güiri. Gotitas de la 4T. Las enfrijoladas de Anahí. El […]
Moncho Borrajo forma parte de la historia del humor en nuestro país. En los 80 y 90 era un imprescindible de la televisión nacional. Además de sus apariciones en la pequeña pantalla, durante casi 50 años, Moncho se ha pateado (y se patea) los escenarios españoles haciendo reír al público con sus comentarios ácidos, sus improvisaciones y sus canciones. Tampoco se le resiste la literatura, ha escrito más de 20 libros, y es un excelente dibujante al que le gusta experimentar con diferentes estilos y materiales pictóricos. A diferencia de algunos de sus coetáneos, este caballero de 69 años ha conseguido conectar con las nuevas generaciones y adaptarse a esta era digital, con sus casi 40.000 seguidores en Facebook y más de 10.000 en twitter.Moncho me recibió en su casa de Los Realejos, en Tenerife. Allí nos sentamos a charlar y hablamos de las valiosas enseñanzas de sus padres, de la infancia de un niño superdotado, de los influencers y de la vieja y la nueva escuela de la comedia, y muchos temas más.
Moncho Borrajo forma parte de la historia del humor en nuestro país. En los 80 y 90 era un imprescindible de la televisión nacional. Además de sus apariciones en la pequeña pantalla, durante casi 50 años, Moncho se ha pateado (y se patea) los escenarios españoles haciendo reír al público con sus comentarios ácidos, sus improvisaciones y sus canciones. Tampoco se le resiste la literatura, ha escrito más de 20 libros, y es un excelente dibujante al que le gusta experimentar con diferentes estilos y materiales pictóricos. A diferencia de algunos de sus coetáneos, este caballero de 69 años ha conseguido conectar con las nuevas generaciones y adaptarse a esta era digital, con sus casi 40.000 seguidores en Facebook y más de 10.000 en twitter. Moncho me recibió en su casa de Los Realejos, en Tenerife. Allí nos sentamos a charlar y hablamos de las valiosas enseñanzas de sus padres, de la infancia de un niño superdotado, de los influencers y de la vieja y la nueva escuela de la comedia, y muchos temas más.
El Backstage 2019-03-03 Imagen y Sonido En la tertulia de hoy nos planteamos la importancia de la imagen y el sonido en el mundo actual, en los eventos, conciertos, cine, bares... Pero si tuvieras que elegir ¿qué preferirías: imagen o sonido? Deja tu comentario y tu opinión y participa con nosotros en el programa. ¿Eres más de youtube o podcast? ¿De radio o TV? Hoy estamos: Jorge del Barrio, Manuel Villanueva, Juan Carlos Fabero, Yolanda Gómez y Shadi T. Vargas Invitado especial: Moncho Borrajo, artista donde los haya y un showman de cuidado. Nos cuenta cómo prepara sus espectáculos, y la importancia que tiene la puesta en escena. Ahora está de gira por España con "Borrajo + perdido". Gracias a Jorge por acogernos en su local Cervecissimus-Backstage c/Delicias, 6 en Madrid, siempre con buena cerveza Vías de contacto: expedicionfm@gmail.com @Xpedicionfm https://www.facebook.com/expedicionfm
Españolenado programa de radio Casa de España en México
Españolenado programa de radio Casa de España en México
Moncho Borrajo nos da su visión de la actualidad.
Moncho Borrajo nos trae su particular visión de la actualidad.
Moncho Borrajo da su particular visión de la actualidad.
Moncho Borrajo analiza el demencial estado de la Nación.
Moncho Borrajo nos habla de la pasión por la selección española de fútbol y los nacionalismos.
Moncho Borrajo nos habla de los horrores del verano.
Moncho Borrajo nos habla de la ternura y la senetud.
Moncho Borrajo nos dedica un poema sobre España.
Moncho Borrajo nos da su personal punto de vista sobre la pobreza.
Moncho Borrajo nos da su personal punto de vista sobre el super cansancio.
Moncho Borrajo nos da su personal punto de vista sobre el PSOE y el PP.
Moncho Borrajo nos da su personal punto de vista sobre la semejanza entre Zapatero y Belén Esteban.
Mara Colás analiza con ironía la próxima visita a España de Evo Morales y los recortes de Zapatero. Además entrevista a la cantante canaria Rosana y Moncho Borrajo estrena sección "Moncho gusto".
Mara Colás entrevista a Moncho Borrajo que nos ha contado por qué ha dejado el teatro.