Podcasts about El Hierro

  • 179PODCASTS
  • 785EPISODES
  • 1h 2mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 1, 2025LATEST
El Hierro

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about El Hierro

Latest podcast episodes about El Hierro

La Diez Capital Radio
Angel Lima; Gerente de TransHierro (01-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 23:37


Entrevista en el programa especial desde la isla de El Hierro – La Diez Capital Radio TransHierro: Cooperativa de Movilidad al Servicio del Territorio En el marco del programa especial emitido por La Diez Capital Radio desde la isla de El Hierro, el gerente de la cooperativa TransHierro, Ángel Lima, ofreció una visión clara sobre los desafíos y oportunidades de la movilidad en las islas no capitalinas. Durante su intervención, Lima explicó cómo TransHierro se ha consolidado como un actor clave en el transporte terrestre de la isla, gestionando con eficacia servicios de guaguas, taxis y coches de alquiler. Lima destacó que, a diferencia de otros modelos empresariales, TransHierro funciona como una cooperativa local, lo que permite una gestión más cercana y flexible, alineada con las necesidades reales de la población herreña. “Nuestra prioridad es garantizar que cualquier persona, viva donde viva en la isla, tenga acceso a opciones de movilidad dignas y sostenibles”, afirmó. El gerente subrayó la importancia del transporte público (guaguas) como herramienta para frenar la despoblación rural, facilitar el acceso a servicios básicos y mejorar la cohesión territorial. Asimismo, explicó cómo el servicio de taxis se adapta a la demanda social y cómo el alquiler de vehículos ofrece una solución práctica para residentes y turistas, contribuyendo también al desarrollo económico local. Lima cerró su intervención poniendo en valor el compromiso de TransHierro con la sostenibilidad, la mejora continua y el arraigo en el territorio, y recordó que los servicios de movilidad no son un lujo en una isla como El Hierro, sino un derecho fundamental.

La Diez Capital Radio
Miguel Ángel Suárez Cabrera; Director Comercial de BINTER (01-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 26:28


En el marco del programa especial desde la isla de El Hierro, emitido por La Diez Capital Radio durante las Jornadas sobre Conectividad Marítima y Aérea: Retos para la Cohesión Territorial, Miguel Ángel Suárez Cabrera, director comercial de Binter Canarias, abordó los desafíos y compromisos de la aerolínea con las islas no capitalinas. Destacó la apuesta de Binter por una conectividad regular, adaptada a las necesidades reales del territorio, y por mantener un modelo que prioriza el servicio, la proximidad y la identidad canaria.

La Diez Capital Radio
Jesús Pérez Quintero; Consejero de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro (01-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 24:27


En el marco del programa especial emitido desde la isla de El Hierro por La Diez Capital Radio, con motivo de las jornadas dedicadas a la Conectividad Marítima y Aérea: Retos para la Cohesión Territorial, se entrevistó a Jesús Pérez Quintero, consejero de Medio Ambiente del Cabildo herreño. Durante la conversación, Pérez Quintero abordó la relación entre desarrollo territorial y conservación ambiental, y cómo estas dimensiones deben articularse para fortalecer la identidad y la sostenibilidad de la isla. Desde el inicio, el consejero destacó la importancia de preservar la naturaleza como un activo central para El Hierro. Subrayó que la isla ha mantenido desde siempre una fuerte conciencia ambiental y que esa sensibilidad colectiva ha permitido conservar espacios valiosos que requieren protección. Pérez Quintero explicó que las figuras jurídicas de ordenación del territorio —los espacios naturales, el Parque Rural de la Frontera, la Reserva de la Biosfera o el Geoparque— son herramientas que el Cabildo utiliza para compatibilizar la protección ambiental con el uso social y turístico sostenible. No se trata, dijo, de imponer una prohibición general, sino de integrar conservación y desarrollo con respeto mutuo. Uno de los asuntos más debatidos en la entrevista fue la propuesta de un parque nacional marino. El consejero manifestó su postura favorable a esta figura, siempre que se genere un consenso entre todos los actores implicados —especialmente los pescadores profesionales, cuyos derechos y medios de vida deben tenerse en cuenta—. Pérez Quintero defendió que el parque nacional no debería considerarse una restricción unilateral, sino una medida que pueda fortalecer la protección del entorno marino, reconociendo que los propios pescadores ya han actuado históricamente como guardianes del medio. Reconoció que esta propuesta genera controversia, especialmente porque el Parlamento de Canarias votó en contra de su creación, pero insistió en que el debate debe mantenerse abierto y basado en datos, ventajas compartidas y participación local. Durante la entrevista también hubo espacio para reflexionar sobre los retos que implica coordinar políticas de conectividad con objetivos medioambientales. Pérez Quintero apuntó que en islas como El Hierro, las decisiones sobre transporte, infraestructuras portuarias y gestión del territorio no pueden desligarse de la protección del paisaje, la biodiversidad, el suelo o los ecosistemas marinos. En ese sentido, abogó por un enfoque integrador que contemple las demandas de movilidad y cohesión territorial, pero sin comprometer los valores ecológicos que caracterizan a la isla. Como cierre, el consejero enfatizó que el medio ambiente no puede entenderse como un obstáculo al progreso, sino como una base sobre la que construir un modelo insular más resiliente y atractivo. “El desafío”, afirmó, “es lograr que quienes vivimos, trabajamos o visitamos El Hierro convivamos armónicamente con la naturaleza, reconociendo su valor y asegurando su protección para las generaciones futuras.”

La Diez Capital Radio
José Antonio Conde Glez; Capitán Marítimo de Santa Cruz de Tenerife (01-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 23:14


Entrevista a José Antonio Conde Glez – Capitán Marítimo de Santa Cruz de Tenerife Programa especial desde la isla de El Hierro – La Diez Capital Radio En el marco del programa especial emitido desde la isla de El Hierro, el Capitán Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, José Antonio Conde Glez, compartió su visión sobre los retos y avances en la conectividad marítima y aérea del archipiélago, con especial énfasis en la isla de El Hierro. Conde Glez destacó la importancia de la seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino como competencias fundamentales de la Capitanía Marítima. Explicó que, aunque estas funciones abarcan aspectos como la inspección de buques y la formación de tripulantes, su objetivo principal es garantizar la seguridad en las aguas canarias, especialmente en islas no capitalinas como El Hierro. En relación con la conectividad, el Capitán Marítimo subrayó la relevancia de las infraestructuras portuarias y la coordinación interinstitucional para mejorar la accesibilidad y la cohesión territorial. Mencionó la reciente incorporación de la embarcación de acción rápida Salvamar Acrux en El Hierro como un ejemplo de refuerzo en los dispositivos de seguridad marítima de la isla Ministerio de Política Territorial . Además, Conde Glez resaltó la necesidad de adaptar las políticas marítimas a las particularidades de cada isla, promoviendo un desarrollo sostenible que equilibre la protección del medio ambiente con las necesidades de movilidad y desarrollo económico.

La Diez Capital Radio
Francisco Guil Celda; Jefe de Área de Espacios Marinos Protegidos (01-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 21:00


Entrevista a Francisco Guil Celda – Jefe de Área de Espacios Marinos Protegidos Programa especial desde la isla de El Hierro – La Diez Capital Radio En el marco del programa especial emitido desde la isla de El Hierro, Francisco Guil Celda, Jefe de Área de Espacios Marinos Protegidos en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, compartió su visión sobre la gestión y protección de los espacios marinos en Canarias. Guil Celda destacó que, en la actualidad, aproximadamente el 20,9% de las aguas marinas de Canarias están protegidas bajo figuras comunitarias, principalmente a través de la red Natura 2000. Estas áreas incluyen 24 Zonas de Especial Conservación (ZEC) y 4 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), aunque estos últimos aún no cuentan con un plan de gestión formal. En relación con la propuesta de creación de un Parque Nacional Marino en El Hierro, el entrevistado señaló que la declaración de parques nacionales debe contar con el apoyo de la población local, ya que estos espacios están destinados a todos los ciudadanos españoles. Aunque la iniciativa está siendo impulsada por el organismo autónomo de Parques Nacionales, Guil Celda enfatizó la importancia de que la comunidad herreña perciba esta medida como beneficiosa tanto para la biodiversidad como para el bienestar local.

La Diez Capital Radio
Carlos Brito Brito; Alcalde de El Hierro (01-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 21:13


Entrevista a Carlos Brito Brito – Alcalde de Valverde (El Hierro) Programa especial desde la isla de El Hierro – La Diez Capital Radio En el marco del programa especial emitido desde la isla de El Hierro, el alcalde de Valverde, Carlos Brito Brito, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la isla en términos de conectividad y cohesión territorial. Brito destacó la importancia de las jornadas celebradas en El Mocanal, que reunieron a expertos nacionales para abordar la convivencia entre infraestructuras portuarias, movilidad marítima y aérea, y la protección del medio marino. Subrayó que, para los herreños, la movilidad es esencial para sentirse cohesionados con el resto del archipiélago. El alcalde expresó su preocupación por lo que percibe como una cierta discriminación hacia las islas no capitalinas, señalando que, en ocasiones, las decisiones en áreas como transporte, educación y sanidad parecen favorecer a las islas capitalinas. En este sentido, Brito enfatizó que los herreños son canarios como cualquier otro y merecen igualdad de trato y oportunidades. En relación con la conectividad aérea, Brito reconoció los avances logrados, especialmente con la ruta de Binter a Madrid, que ha incrementado el turismo peninsular en la isla. Sin embargo, consideró que aún se requieren más vuelos para satisfacer las necesidades de los residentes, especialmente aquellos que deben viajar por motivos médicos.

La Diez Capital Radio
Isabel Barrera; Gerente de Esmiras Global Events (01-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 26:06


Entrevista a Isabel Barrera – Gerente de Esmiras Global Events Programa especial desde la isla de El Hierro – La Diez Capital Radio En el marco del programa especial emitido desde la isla de El Hierro, Isabel Barrera, gerente de Esmiras Global Events, compartió su visión sobre el turismo sostenible y la preservación del patrimonio local en la isla. Barrera destacó que Esmiras Global Events es una empresa dedicada al turismo activo, con un enfoque en actividades medioambientales y educativas. Desde su creación hace nueve años, la empresa ha trabajado en estrecha colaboración con las escuelas locales para promover el conocimiento y la valorización de los productos autóctonos de El Hierro, como el queso, la miel, las almendras y los higos. Una de las iniciativas destacadas es el programa que lleva estos productos a las aulas, permitiendo que los niños y niñas conozcan su origen y proceso de elaboración. Posteriormente, se organizan visitas a los productores locales, como ganaderos, apicultores y queseros artesanales, para que los estudiantes comprendan la importancia del sector primario en la economía local y la necesidad de preservar estas tradiciones. Barrera enfatizó la relevancia de concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de consumir productos locales y respetar el entorno natural, especialmente en un contexto de globalización que puede llevar al olvido de las prácticas tradicionales.

La Diez Capital Radio
El Remate - Especial desde El Hierro (01-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 205:26


🎙️ El Remate – La Diez Capital Radio Conducido por Miguel Ángel González Suárez En El Remate, Miguel Ángel González Suárez ofrece un cierre reflexivo y vibrante del día, hilando lo ocurrido en España y el mundo con una mirada atenta a los grandes temas de actualidad. Desde las efemérides históricas hasta los desafíos políticos, sociales y culturales del presente, el programa combina información, análisis y opinión para poner en contexto las noticias que marcan nuestra realidad. Con un estilo directo y cercano, El Remate es ese momento de pausa donde se revisa lo que fue, lo que pasa y lo que vendrá — siempre invitando a la audiencia a pensar, cuestionar y entender mejor los procesos que configuran nuestro entorno.

Misterios
CSB T17x04: La verdad tras SIMULACRO · Licántropos de cine · I.A. y salud mental · Hierro misterioso

Misterios

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 119:57


[20250926] Crónicas de San Borondón SIMULACRO es la ficción sonora del momento, un éxito del escritor y guionista chileno Julio Rojas, que ha sabido combinar hábilmente ciencia de vanguardia, misterios clásicos y los rincones más dispares de las Islas Canarias. Estamos ante una creación vertebrada por El Extraordinario para Turismo de Canarias, alrededor de la cual se ha creado una extraordinaria expectación relativa a la verosimilitud científica de lo narrado y a la potente presencia de los enigmas canarios. ¿Vivimos en una precisa simulación tecnológica? ¿Quién la controla? ¿Se pueden salir de ella? ¿Pueden estar esas puertas de salida en Canarias? ¿Puede haber una de esas puertas en Tindaya o en el Barranco de Badajoz? José Gregorio González dialogará sobre todo ello, y muchos otros asuntos, Rojas. En conexión con lo que por el momento es ficción llega la realidad palpable de la relación entre salud mental e inteligencia artificial. ¿La mejora o la empeora? ¿Nos aletarga o resulta estimulante? En la sección Por Mil Razones Priscila González nos habla de todo ello. El programa viajará hasta la isla de El Hierro para conversar con el cronista oficial de Frontera, Carmelo Padrón Morales, con quién bucearemos en busca de algunas leyendas y tradiciones locales, como las del Llano de las Brujas, la figura de los perlos o la isla de San Borondón. Expediente Mélièr, con Manuel Díaz Noda, analizará la figura de los licántropos en el cine, y la relación con el mundo real, mientras que en la sección El Archivo CSB, recuperaremos la figura del añorado periodista Paco Padrón analizando el evocador mundo de las almas gemelas.

WDR 5 Neugier genügt - Das Feature
Zwischen Mitleid und Müdigkeit – ein Dorf an der Grenze

WDR 5 Neugier genügt - Das Feature

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 21:57


Die Kanaren – Traumziel für Millionen deutsche Urlauber und Knotenpunkt der westafrikanischen Migrationsroute. Im Fischerdorf La Restinga auf El Hierro treffen Urlaubsidylle und Tragödien aufeinander. Autorin: Teresa Liesenfeld Von WDR 5.

Crónicas de San Borondón
[T17x04] La verdad tras SIMULACRO | Licántropos de cine | I.A. y salud mental | Hierro misterioso

Crónicas de San Borondón

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 119:57


[20250926] Crónicas de San Borondón SIMULACRO es la ficción sonora del momento, un éxito del escritor y guionista chileno Julio Rojas, que ha sabido combinar hábilmente ciencia de vanguardia, misterios clásicos y los rincones más dispares de las Islas Canarias. Estamos ante una creación vertebrada por El Extraordinario para Turismo de Canarias, alrededor de la cual se ha creado una extraordinaria expectación relativa a la verosimilitud científica de lo narrado y a la potente presencia de los enigmas canarios. ¿Vivimos en una precisa simulación tecnológica? ¿Quién la controla? ¿Se pueden salir de ella? ¿Pueden estar esas puertas de salida en Canarias? ¿Puede haber una de esas puertas en Tindaya o en el Barranco de Badajoz? José Gregorio González dialogará sobre todo ello, y muchos otros asuntos, Rojas. En conexión con lo que por el momento es ficción llega la realidad palpable de la relación entre salud mental e inteligencia artificial. ¿La mejora o la empeora? ¿Nos aletarga o resulta estimulante? En la sección Por Mil Razones Priscila González nos habla de todo ello. El programa viajará hasta la isla de El Hierro para conversar con el cronista oficial de Frontera, Carmelo Padrón Morales, con quién bucearemos en busca de algunas leyendas y tradiciones locales, como las del Llano de las Brujas, la figura de los perlos o la isla de San Borondón. Expediente Mélièr, con Manuel Díaz Noda, analizará la figura de los licántropos en el cine, y la relación con el mundo real, mientras que en la sección El Archivo CSB, recuperaremos la figura del añorado periodista Paco Padrón analizando el evocador mundo de las almas gemelas.

La Diez Capital Radio
Informativo (23-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 18:23


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 365 días: Se reactivan las obras del circuito del motor en Tenerife. Hoy se cumplen 1.321 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 211 días. Hoy es martes 23 de septiembre de 2025. Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas se celebra el 23 de septiembre desde 1999 y fue promulgado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de ese mismo año. Fue el 23 de septiembre del año 1913 cuando se promulgó la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil. Fue en Argentina con la denominada "Ley Palacios", porque fue redactada e impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios. Que es la Explotación Sexual y la Trata de Personas? Consiste en la compra venta y explotación de niños y adultos, para diversos destinos como el tráfico de órganos, trabajos forzados, siendo la explotación sexual el destino más frecuente para niñas y mujeres. En 1889, se funda la fábrica de naipes llamada Nintendo, pero lo que no sabrían es que en 1970 sería la líder de las videoconsolas. 1909: Se publica por primera vez la novela de "El fantasma de la ópera" de Gaston Leroux. 1939.- El Gobierno español deroga la Ley de Divorcio de 1932 y declara nulas todas las sentencias. 1972.- Ángel Nieto, se proclama campeón del mundo de 50 cc y 125 cc en Montjuïc (Barcelona). 2010.- Francia: La quinta huelga contra la reforma de las pensiones propuesta por el presidente Sarkozy moviliza a casi 3 millones de personas en más de 220 concentraciones en todo el país. 2015.-El Gobierno colombiano y las FARC alcanzan en La Habana un acuerdo histórico sobre justicia trasnacional y desarme. 2019: El turoperador británico Thomas Cook entra en suspensión de pagos. Santoral para hoy, 23 de septiembre: Juan, Andrés, Tecla, Lino, Pedro y Sosio. Un intercambio de ataques entre Rusia y Ucrania deja varios muertos en Crimea y Zaporiyia. Así fue el multitudinario funeral de Charlie Kirk con Trump, Elon Musk y otros líderes conservadores. Al menos 60 personas heridas y 18 detenidas en Italia tras varios disturbios en una jornada de huelga por Gaza. Igualdad reconoce "problemas técnicos" en las pulseras antimaltrato y el PP denuncia otro "solo sí es sí". Los jueces solicitaron en marzo "revisar y corregir" los "fallos técnicos" de las pulseras antimaltrato. Canarias, segunda comunidad con menor esperanza de vida en España: 82,8 años frente a los 84 de la media nacional. El Archipiélago canario solo supera a Andalucía y queda fuera del grupo de las 50 regiones más longevas de Europa, según un estudio de Funcas. En el extremo opuesto, la Comunidad de Madrid lidera la clasificación nacional, con una esperanza de vida de 86,1 años, muy por encima de la media española. Le siguen Navarra y Castilla y León, situadas entre las regiones europeas con mayor longevidad. En total, 15 comunidades autónomas españolas aparecen en el ranking de las 50 regiones más longevas de Europa. Canarias y Andalucía son las únicas que no logran entrar en esa lista, junto a las ciudades autónomas de Ceuta (81,3 años) y Melilla (81,6 años). La esperanza de vida depende de múltiples factores, entre ellos la alimentación, el sistema sanitario, los hábitos de vida, el entorno socioeconómico y las condiciones ambientales. En el caso de Canarias, diferentes estudios han señalado la prevalencia de enfermedades crónicas, como la diabetes o los problemas cardiovasculares, así como la incidencia de la obesidad, como posibles causas que pueden estar influyendo en estas cifras. Desesperación entre los cosecheros por las dificultades para vender la papa ‘del país’ debido a las importadas de Reino Unido, Israel y Egipto. Tubérculo de Reino Unido, con entradas a buen ritmo, y existencias de Egipto e Israel impiden que un millón de kilos almacenados en Tenerife hallen salida, pese a la caída del precio mayorista a 0,60 euros/kilo, muy lejos del valor remunerativo de la papa local, en un euro. El Gobierno canario apoya “con ilusión” la candidatura de Las Palmas a Capital Cultural Europea 2031. El presidente regional, Fernando Clavijo, y la consejera de Cultura, Migdalia Machín, subrayan que esta iniciativa refuerza la proyección cultural de las Islas en la UE. Salvamento rescata una embarcación con unas 200 personas al sur de El Hierro. El cayuco fue detectado por un eco en el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior Español y posteriormente se comprobó que se trataba de una embarcación precaria. 1980.- Ultimo concierto de Bob Marley en Pittsburgh (Estados Unidos).

La Diez Capital Radio
Informativo (19-09-2025

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 17:05


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 4 años en 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Hoy se cumplen 1.317 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 207 días. Hoy es viernes 19 de septiembre de 2025. Día Mundial del Aperitivo. La palabra aperitivo proviene del latín tardío aperitivus, cuyo significado es "que tiende a abrir". Consiste en una comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena. 1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1771.- Creación de la Orden de Carlos III, la más alta de las condecoraciones civiles españolas. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1939: Francia y el Reino Unido rechazan la propuesta de paz de Hitler, quien exige el reconocimiento de las conquistas territoriales alemanas. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución. Alonso, Jenaro, Acucio, Arnulfo, Carlos, Ciríaco, Eustoquio, Goerico, Lantberto y Mariano. La ofensiva israelí en Gaza deja más de 65.000 muertos y medio millón de desplazados. La Reserva Federal de EE.UU. recorta 0,25 puntos los tipos de interés por primera vez en nueve meses. La Fiscalía española autoriza una investigación sobre los "crímenes" de Israel en Gaza. El Gobierno asegura que "mantiene un diálogo fluido" con los grupos políticos para "recabar apoyos" para sus presupuestos. Clavijo prevé que Canarias reciba a unos 7.000 migrantes más en lo que queda de año El presidente regional advierte, que si se cumplen las previsiones, volverá a generarse "tensión" en los servicios de acogida y salvamento. Canarias impulsa en Bruselas una cumbre para abordar la gestión de los menores migrantes El Gobierno propuso este encuentro para poner sobre la mesa un “enfoque adaptado a las necesidades locales” para abordar el reto migratorio. 36 kilómetros de tendido a 1.145 metros de profundidad y dos islas conectadas: así es el cable submarino entre Tenerife y La Gomera. La instalación se ha efectuado mediante dos travesías desde San Sebastián de La Gomera hasta Punta Blanca, en Tenerife. Aena invertirá 800 millones en los dos aeropuertos de Tenerife y mejorará los de El Hierro y Lanzarote. En el conjunto del país, serán un total 13.000 millones destinados a estas infraestructuras hasta 2031, la “mayor inversión” de las últimas décadas en esta red, según ha expuesto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Grupo Hotusa compra el hotel Silken de Santa Cruz de Tenerife. El establecimiento chicharrero forma parte de una cartera de nueve hoteles que eran propiedad de los fondos Pygmalion y que han sido vendidos por 250 millones de euros. Un día como hoy pero en 1981: En el Parque Central de Nueva York, el dúo Simon and Garfunkel se reúne para un recital gratuito.

La Diez Capital Radio
Informativo (16-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 16:32


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy se cumplen 1.314 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 204 días. Hoy es martes 16 de septiembre de 2025. Día Internacional de la Capa de Ozono. El 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. En conmemoración a este acto, la Asamblea General de la ONU proclama cada 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La capa de ozono es una franja de gas muy frágil que protege la vida en el planeta, de los efectos nocivos de los rayos solares y que está en peligro por el uso que se hizo durante años de determinados productos químicos. Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de estas sustancias que agotaban la capa de ozono y en la actualidad se ha reducido considerablemente la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra protegiendo la salud humana y los ecosistemas. 1870.- Las Cortes Constituyentes españolas eligen a Amadeo de Saboya como rey de España. El reinado de Amadeo I fue el primer intento de poner en práctica la monarquía parlamentaria en el país. 1920: Miguel de Unamuno es condenado por la Audiencia de Valencia a ocho años de prisión mayor por injurias al rey. Tal día como hoy, 16 de septiembre de 1932 Mahatma Gandhi comienza su huelga de hambre en oposición a las nuevas leyes de separación de castas de Gran Bretaña. 1945.- Convocados en Londres 44 países por Francia y Reino Unido, se acuerda crear la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESO), que se fundó en 1946. 1955.- El rey Mohamed V de Marruecos vuelve del exilio en Córcega donde había sido deportado por las autoridades coloniales francesas. Al año siguiente el país recupera la independencia. 1960: Se anuncia el compromiso matrimonial del rey Balduino de Bélgica con la española Fabiola de Mora y Aragón. 1977.- El Congreso de los Diputados aprueba, por unanimidad, la adhesión de España al Estatuto del Consejo de Europa, el primer paso para el ingreso del país en este organismo europeo, que se materializó el 24 de noviembre. 1978.- Se firma en España el Real Decreto-Ley que adelanta la mayoría de edad de los 21 a los 18 años. Años más tarde, el 16 de septiembre de 1997 Steve Jobs regresa a Apple Computers, que había fundado para dirigir temporalmente la empresa durante la búsqueda de un líder permanente. 1998: ETA anuncia su primera tregua total, indefinida y unilateral en más de 30 años de terrorismo. 2003.- Debuta el delantero Leo Messi con el F.C. Barcelona en un encuentro amistoso contra el Oporto en esa ciudad portuguesa. 2010.- La UNESCO reconoce como Patrimonio Inmaterial el flamenco, la dieta mediterránea, los castellets catalanes, el canto de la Sibila mallorquín y la cetrería. Santos: Margarita de Escocia, Inés, Gertrudis, Edmundo, Marcos, Marino, Roque, Rufino y Valerio. El ministro de Exteriores israelí llama a Sánchez "antisemita" por pedir la expulsión de Israel de las competiciones. Sánchez defiende que "ni Rusia ni Israel" estén en competiciones deportivas "hasta que no cese la barbarie" Feijóo acusa a Sánchez de "alentar" los disturbios en la Vuelta y poner "en riesgo" vidas para "tapar" la corrupción. Malestar en el sector de los pisos turísticos por el registro único: "Solicitud incompleta no equivale a negocio ilegal". El alquiler en Canarias no para de subir: el precio medio de un piso de 80 metros cuadrados supera los 1.200 euros. El Archipiélago experimenta en un año un incremento de un 4,9%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Canarias, segunda comunidad con más ofertas ilegales de pisos. Adeje concentra el mayor número de casos seguido de San Bartolomé de Tirajana y el Puerto de la Cruz. Los médicos de Canarias lanzan un ultimátum al Gobierno: huelga y tribunales si no actúa antes de las 15 horas. El sindicato señala a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, como “gestora número uno en contratación precaria y abuso de temporalidad” Arona desbloquea el plan de El Mojón: “Uno de los mayores proyectos urbanísticos de Canarias” con un millón de metros cuadrados. Paralizado durante tres décadas, la recepción se ha formalizado tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la Junta de Compensación que agrupa a los propietarios, dando cumplimiento al convenio urbanístico aprobado en 2024 y a los requerimientos técnicos y jurídicos. Canarias informará al TS del ritmo «insuficiente» de las salidas de los menores asilados: 93 de 1.000. Los cuatro llegados a Lanzarote y los 22 que arribaron ayer a El Hierro serán los primeros en salir por «contingencia migratoria» en 15 días. La ruta atlántica se reactiva: 334 migrantes en tres días. La última embarcación fue rescatada tras 20 jornadas de calma y procede de Gambia, lo que demuestra que la travesía es aún más larga y peligrosa. Un 16 de septiembre de 1963: Nace Richard Marx, cantante, compositor y productor estadounidense. Es conocido por éxitos como "Right Here Waiting" y "Hazard", que dominaron las listas de éxitos en las décadas de 1980 y 1990.

La Linterna
20:00H | 15 SEP 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 29:00


El Gobierno de España genera escepticismo sobre su sinceridad respecto a la causa palestina, vista como una distracción. Se critica la estrategia de tensión gubernamental, incluyendo tácticas electorales y acusaciones a jueces. Se cuestiona si quienes apoyan la causa palestina vivirían bajo regímenes como Hamás. Las noticias informan sobre la destrucción de un edificio en Gaza por Israel, el procesamiento del caso de David Sánchez, un acuerdo entre EE. UU. y China sobre TikTok, y el nombramiento de un nuevo nuncio apostólico en España. Se lamentan los bomberos heridos en Lugo y el rescate de migrantes, con un fallecido, en El Hierro. La serie “La serie de estudio” arrasa en premios, mientras que la UCI condena los altercados en La Vuelta ciclista y cuestiona la capacidad de España para albergar eventos. La predicción del tiempo de Repsol anuncia una ola de calor en la península y altas temperaturas en Canarias. Enrique Cerveto habla de la posible reapertura del ferrocarril entre ...

La Diez Capital Radio
Informativo (15-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 16:02


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 2 años: Italia pide ayuda internacional tras la llegada masiva de 10 000 migrantes en tres días. Hoy hace 2 años: La plataforma 'Topaz Driller', lista para perforar frente a Tarfaya, a 120 kilómetros de Fuerteventura. Hoy se cumplen 1.313 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 203 días. Hoy es lunes 15 de septiembre de 2025. Día Internacional de la Democracia La democracia debe progresar, y es fundamental el papel de los jóvenes en ese progreso. Se trata de crear un entorno en el que los jóvenes comprendan que su voz cuenta. Y por otra parte, también es importante comprender que los jóvenes están comprometidos por la crisis climática y que saben que su futuro está condicionado por lo que se avance hoy en materia de medio ambiente. Y por ello, la ONU reconoce la importancia de empoderar a los jóvenes en temas de justicia internacional, como es el clima. 1935.- Alemania: Las leyes de Núremberg despojan a los judíos de la ciudadanía alemana y prohíben su matrimonio con personas de "sangre alemana". 1943: en Italia, Benito Mussolini anuncia la creación del Partido Fascista Republicano. 1954.- En China, el Congreso Nacional Popular aprueba una nueva Constitución y Mao Tse Tung es nombrado jefe del Estado. 1955.- El príncipe Juan Carlos de Borbón ingresa como caballero cadete en la Academia General Militar de Zaragoza. Años más tarde, el 15 de septiembre de 1978, España ingresó en el grupo de los veinte del Fondo Monetario Internacional (FMI), gracias a un acuerdo establecido entre los Gobiernos de Madrid, México y Caracas, que se firmó en Acapulco por los gobernadores de los bancos centrales de esos tres países. Por este acuerdo España pasó a integrarse al grupo de países del FMI formado por México, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. 2006: por segunda vez, Fidel Castro es elegido presidente del NOAL (Movimiento de Países No Alineados). 2008: en Estados Unidos se declara en quiebra el banco de inversión Lehman Brothers. 2021.- El cocinero español Dabid Muñoz, propietario del restaurante DiverXo, reconocido por primera vez como "mejor chef del mundo" en la edición de 2021 del "The Best Chef Awards". Aicadro, Alpino, Apro, Nicetas, Nicomedes, Valeriano, Catalina y Antonio María. Más de 100.000 personas participan en una marcha de la extrema derecha en Londres contra la inmigración irregular. Israel asegura que ya ha expulsado de la ciudad de Gaza a más de 250.000 personas. Varios cazas F-35 aterrizan en Puerto Rico en plena tensión con Venezuela, que refuerza su Defensa. Feijóo presenta un plan para el campo y critica la política actual de España: "El ruido impide hablar de cualquier cosa" Las aerolíneas de bajo coste se lanzan a por el millón de asientos que deja Ryanair en Canarias. Por ahora, Vueling, Iberia Express y Binter han añadido ya unos 434.000 asientos adicionales con respecto al pasado otoño-invierno. La subida de los productos básicos dispara la cesta de la compra en Canarias La carne de vacuno, los huevos, las legumbres y hortalizas frescas, el pescado, el café y el cacao se encarecen muy por encima de la media y hasta el 15% durante el último año. Las viviendas vacacionales en Canarias no paran de crecer: ya son casi 50.000. La mayor parte de este tipo de oferta se ubica en Tenerife, que concentra el 41% del total de las Islas y registró el mes pasado una facturación de 39,46 millones de euros. Los aeropuertos canarios registran 4,7 millones de pasajeros en agosto, un 5,2% más. En lo que va de año, las Islas han recibido más de 36 millones de pasajeros. En este ranking de morosidad de Canarias, Valsequillo lidera de forma destacada la lista con sus 258,18 días de PMPP, seguido por el municipio de Tinajo con 167,54 días y Arico, con 120,73 días. Un cayuco con 64 personas llega al puerto de La Restinga en El Hierro. El 15 de septiembre de 2007. El grupo zaragozano Héroes del Silencio se reúne, contra pronóstico, para iniciar una exitosa y multitudinaria nueva gira, que arranca este día en Guatemala y que les llevará por diferentes países latinoamericanos y por varias ciudades españolas.

Aviaciondigital
"Aero-Tips" Resumen de las noticias mas importantes de la semana en Aviación Digital

Aviaciondigital

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 16:00


Explorando el Futuro: Desafíos Aéreos, Avances de la IA y la Búsqueda de Vida en MarteEn este episodio, exploraremos las últimas innovaciones y los desafíos cruciales en la aviación y el espacio. Abordaremos la colaboración pionera entre ENAIRE y NAV PORTUGAL, que impulsa rutas aéreas libres para optimizar el tráfico y reducir las emisiones de CO2, compensando el prolongado retraso en la implementación del Cielo Único Europeo. También examinaremos las urgentes deficiencias y las demandas de mejora en el Aeropuerto de El Hierro, una infraestructura vital para los habitantes de la isla, discutiendo problemas como la ineficaz gestión del parking, la persistencia del Servicio AFIS, horarios limitados y la escasez de personal, así como la oferta de mediación del Ministro Óscar Puente. Dedicaremos un segmento a la creciente influencia de la Inteligencia Artificial en la aviación, analizando sus aplicaciones en la gestión del tráfico aéreo y en las cabinas de vuelo para mejorar la eficiencia y la seguridad, al mismo tiempo que discutimos los importantes riesgos como la dependencia humana, los sesgos algorítmicos y la ciberseguridad, destacando el concepto de "Automatización Avanzada". Miraremos hacia el espacio para hablar de los emocionantes hallazgos del rover Perseverance en Marte, que han revelado indicios convincentes de vida microbiana pasada, y la crucial misión Mars Sample Return (MSR), diseñada para traer estas muestras a la Tierra para un análisis definitivo. Además, analizaremos el papel indispensable de los medios aéreos en la lucha contra los incendios forestales en España, destacando la eficacia de la estrategia de "primer ataque" y el masivo despliegue de aeronaves y brigadas frente al aumento de los Grandes Incendios Forestales. Finalmente, cerraremos con el hito de Startical en comunicaciones satelitales, una empresa española que ha logrado la primera transmisión de datos VHF desde el espacio, prometiendo revolucionar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de los vuelos transoceánicos.

Misterios
CSB T17x01: Matemáticas insólitas · Mito y realidad de los Warren · Transformaciones al borde de la muerte

Misterios

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 119:59


[20250905] Crónicas de San Borondón ¿Son las matemáticas la mejor herramienta para comprender el Universo, todo cuanto existe? ¿Habría existencia sin matemáticas? Más allá de su fama de complejas y aburridas, las ciencias matemáticas, rastreables por doquier, pueden ser abordadas de forma singular e, incluso, divertida. Ocultas ante nuestros ojos, los números y las formas geométrica nos rodean, construyendo la realidad. Este viernes, el matemático José Molina González visita Crónicas de San Borondón para contagiarnos el virus de las matemáticas, para educar nuestra mirada y asombrarnos con la presencia de números y formas mágicas en la naturaleza y en el legado humano. Beatriz Chinea, artífice del aclamado documental CURANDERAS CANARIAS. Tradición de Sanación, participa en esta primera edición de la temporada nº 17 de CSB haciendo balance de las proyecciones y encuentros con curanderas canarias realizados en Güímar, Alajeró y Arrecife este verano, avanzando las fechas de La Palma (11 de septiembre); El Hierro (19 de septiembre), Fuerteventura y Gran Canaria. Cabe recordar el fantástico trabajo de Chinea ha contado con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Nuestra compañera Priscila González dedicará algunos minutos a darnos datos de última hora aportados por la ciencia sobre los efectos de los cambios e inicios de ciclo en nuestro organismo y mente, mientras que con los investigadores Xavier Melo y Luján Comas, desgranaremos algunos de los contenidos de su más reciente libro Vida más allá de la vida. Transformaciones espirituales derivadas de las experiencias cercanas a la muerte. Estamos ante un documento excepcional, en el que recogen una veintena larga de ECM que han cambiado la vida de sus protagonistas, gente anónima que comparte páginas con expertos como Moody, Greyson o Sans Segara. Finalmente, en esta primera entrega de CSB estrenamos sección, y no una sección cualquiera. Hablamos de EXPEDIENTE MÉLIÈS, el primer crossover de Canarias Radio, un producto fruto de la colaboración de los programas Crónicas de San Borondón y Charlas de Cine Radio. Cada semana, José Gregorio González y Manuel Díaz Noda mantendrán un mano a mano alrededor de títulos y figuras del celuloide alrededor de los cuales pivota la leyenda, el misterio, lo singular…La primera entrega tendrá al famoso matrimonio de Los Warren como protagonistas, al hilo del estreno de Expediente Warren: Último Rito. Crónicas de San Borondón estará en antena -hora canaria- cada viernes de 22:00 H a 00:00 H., con redifusión en la madrugada del domingo al lunes, 00:00 a 02:00 H.

La Diez Capital Radio
La Tertulia de La Diez; El caos en el Gobierno de El Hierro (05-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 25:11


"La Tertulia de La Diez: Análisis y debate con Matías Hernández y Antonio Aldana" Matías Hernández y Antonio Aldana, dos de los analistas más incisivos de Canarias, protagonizan La Tertulia de La Diez en La Diez Capital Radio. Un espacio donde la actualidad política, social y económica se desmenuza sin red y sin complejos. #LaTertuliaDeLaDiez #MatíasHernández #AntonioAldana #ActualidadCanaria #Debate #LaDiezCapitalRadio

Crónicas de San Borondón
[T17x01] Matemáticas insólitas | Mito y realidad de los Warren | Transformaciones al borde de la muerte

Crónicas de San Borondón

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 119:59


[20250905] Crónicas de San Borondón ¿Son las matemáticas la mejor herramienta para comprender el Universo, todo cuanto existe? ¿Habría existencia sin matemáticas? Más allá de su fama de complejas y aburridas, las ciencias matemáticas, rastreables por doquier, pueden ser abordadas de forma singular e, incluso, divertida. Ocultas ante nuestros ojos, los números y las formas geométrica nos rodean, construyendo la realidad. Este viernes, el matemático José Molina González visita Crónicas de San Borondón para contagiarnos el virus de las matemáticas, para educar nuestra mirada y asombrarnos con la presencia de números y formas mágicas en la naturaleza y en el legado humano. Beatriz Chinea, artífice del aclamado documental CURANDERAS CANARIAS. Tradición de Sanación, participa en esta primera edición de la temporada nº 17 de CSB haciendo balance de las proyecciones y encuentros con curanderas canarias realizados en Güímar, Alajeró y Arrecife este verano, avanzando las fechas de La Palma (11 de septiembre); El Hierro (19 de septiembre), Fuerteventura y Gran Canaria. Cabe recordar el fantástico trabajo de Chinea ha contado con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Nuestra compañera Priscila González dedicará algunos minutos a darnos datos de última hora aportados por la ciencia sobre los efectos de los cambios e inicios de ciclo en nuestro organismo y mente, mientras que con los investigadores Xavier Melo y Luján Comas, desgranaremos algunos de los contenidos de su más reciente libro Vida más allá de la vida. Transformaciones espirituales derivadas de las experiencias cercanas a la muerte. Estamos ante un documento excepcional, en el que recogen una veintena larga de ECM que han cambiado la vida de sus protagonistas, gente anónima que comparte páginas con expertos como Moody, Greyson o Sans Segara. Finalmente, en esta primera entrega de CSB estrenamos sección, y no una sección cualquiera. Hablamos de EXPEDIENTE MÉLIÈS, el primer crossover de Canarias Radio, un producto fruto de la colaboración de los programas Crónicas de San Borondón y Charlas de Cine Radio. Cada semana, José Gregorio González y Manuel Díaz Noda mantendrán un mano a mano alrededor de títulos y figuras del celuloide alrededor de los cuales pivota la leyenda, el misterio, lo singular…La primera entrega tendrá al famoso matrimonio de Los Warren como protagonistas, al hilo del estreno de Expediente Warren: Último Rito. Crónicas de San Borondón estará en antena -hora canaria- cada viernes de 22:00 H a 00:00 H., con redifusión en la madrugada del domingo al lunes, 00:00 a 02:00 H.

24 horas
Cruz Roja mantiene un plan de contingencia en Baleares ante el aumento de llegadas de migrantes

24 horas

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 8:37


Las llegadas de migrantes a las Islas Baleares han crecido un 77% comparado con el mismo periodo de 2024. Íñigo Vila, responsable de la Unidad de Emergencia de Cruz Roja, ha confirmado en el informativo 24 horas de RNE este incremento, aunque ha asegurado que es un hecho que llevan viendo hace tiempo. Por ello, Vila ha explicado que mantienen en el archipiélago balear "un plan de contingencia, de refuerzo, con personal y materiales de ubicaciones próximas como Alicante o Murcia." Íñigo Vila ha querido recalcar que "mirando los números en grueso, la isla de El Hierro duplica el número de llegadas que hemos atendido a las de Mallorca."Escuchar audio

Smart Travel News
Tripadvisor apuesta por la fidelización con el lanzamiento de ‘Tripadvisor Rewards'

Smart Travel News

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 8:18


El norte de España lidera el turismo en el puente de agosto con un incremento del 9,19% en reservas y del 6,54% en la tarifa media diaria, superando la media nacional, según SiteMinder. Este crecimiento refleja la preferencia por destinos menos masificados y de clima más suave, frente al descenso registrado en el sur y la costa mediterránea.Varias agencias de viajes han lanzado circuitos por costas e islas españolas desde menos de 200 euros para atraer al público senior y competir con el programa Imserso. Entre las ofertas destacan seis días con pensión completa en la Costa del Sol desde 171 euros, así como estancias en Peñíscola o Benidorm desde 189 euros, algunas con regalos incluidos para los clientes.Según Holidu, Málaga es el destino más buscado por los españoles para el puente de agosto, con un precio medio por noche de 216 euros, seguida de Cádiz y Benidorm. Andalucía y la Comunidad Valenciana dominan el ranking, mientras que el precio medio nacional se sitúa en 204 euros, un 12% más que en 2024, con Ibiza como el destino más caro (627 €) y La Gomera y El Hierro como los más económicos (80 €).Entre enero y julio de 2025, el Aeropuerto de Sevilla registró 5.559.879 pasajeros, un 5,1% más que en 2024 y el mayor volumen en su historia para este periodo, con una media de más de 26.000 usuarios diarios. El crecimiento se apoyó especialmente en el tráfico internacional, que aumentó un 10,6% respecto al año anterior.Soltour ha reforzado su operativa anual al Caribe, ofreciendo vuelos directos desde los principales aeropuertos españoles y paquetes completos para destinos como Samaná, La Romana, Riviera Maya, Jamaica o Cuba, adaptados a viajes de celebración como lunas de miel, aniversarios o escapadas entre amigos. La tendencia del turismo emocional impulsa estas experiencias durante todo el año, más allá de la temporada alta.Este verano, el 40% de los españoles que reservaron un viaje sorpresa con Waynabox optó por pagarlo a plazos, casi el doble que en 2024, con mayor incidencia en el grupo de 25 a 34 años. España superó así a Italia y Francia en el uso de financiación para este tipo de escapadas, en un año en el que se prevén hasta 40.000 viajeros.

A vivir que son dos días
Carreteras Secundarias | XXIII. Cuidados

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 55:42


En este episodio de Carreteras Secundarias viajamos a El Hierro, donde conocemos al “equipo patera”, un grupo de médicos, enfermeros y celadores en el segundo hospital más pequeño de España. Ellos son los primeros en atender a las personas que llegan en cayucos a la isla, muchas veces en condiciones de salud extremas. A pocos kilómetros de allí, en Tenerife, otros hospitales se han convertido en hogares forzosos para más de 600 personas mayores que tienen el alta médica, pero no pueden volver a casa porque nadie puede cuidar de ellas, ni hay centros que las acojan. Y el viaje termina en Girona, donde un equipo de atención primaria ha empezado a recetar algo muy curioso a los pacientes con problemas de salud mental: paseos por el bosque. Es la llamada “receta verde”, una forma de aliviar la ansiedad y la depresión devolviendo a las personas el contacto con la naturaleza.

Reportajes SER
Carreteras Secundarias | XXIII. Cuidados

Reportajes SER

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 55:42


En este episodio de Carreteras Secundarias viajamos a El Hierro, donde conocemos al “equipo patera”, un grupo de médicos, enfermeros y celadores en el segundo hospital más pequeño de España. Ellos son los primeros en atender a las personas que llegan en cayucos a la isla, muchas veces en condiciones de salud extremas. A pocos kilómetros de allí, en Tenerife, otros hospitales se han convertido en hogares forzosos para más de 600 personas mayores que tienen el alta médica, pero no pueden volver a casa porque nadie puede cuidar de ellas, ni hay centros que las acojan. Y el viaje termina en Girona, donde un equipo de atención primaria ha empezado a recetar algo muy curioso a los pacientes con problemas de salud mental: paseos por el bosque. Es la llamada “receta verde”, una forma de aliviar la ansiedad y la depresión devolviendo a las personas el contacto con la naturaleza.

Misterios
CSB T16x44: La conexión cósmica de Canarias entre antiguos astrónomos · Historia de las Alertas OVNI

Misterios

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 119:57


[20250704] Crónicas de San Borondón Este viernes 4 de julio a las 22:00 horas, ‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria recibe la visita del periodista Luis Socorro con el objetivo de analizar los enclaves arqueológicos de las antiguas poblaciones canarias en las que hay indicios de conocimientos astronómicos ancestrales. Socorro ha recorrido yacimientos de toda Canarias explorando las orientaciones al Sol, la Luna y las estrellas que ofrecen algunos de ellos, como parte de un trabajo de investigación que acaba de ver la luz como libro, «Astrónomos del Pasado», arqueoastronomía de Canarias (Mercurio Editorial). El programa de esta semana contará también con la participación de la escritora canaria Josefina Gómez Palenzuela, autora de «El Club de los Inmortales» y «La Conspiración de la Luz», novelas en cuyas tramas juega un papel fundamental el mundo del misterio, la búsqueda espiritual y la historia heterodoxa y oculta que habita en la historia oficial. Finalmente, y junto a una nueva entrega del Archivo de CSB, que rescata temas claves del pasado, el programa ofrecerá junto a Ricardo Martín un informe sobre las llamadas “alertas OVNI”, iniciativas que promueven la observación del cielo en fechas muy concretas con el objetivo de comunicar avistamientos potencialmente extraños. El tema servirá de aperitivo a la Alerta OVNI que el propio programa desarrollará en la noche de este mismo sábado 5 de julio a partir de las 22:00 horas, en colaboración con la Unión de Radioaficionados Valle de Güímar. Este especial se emitirá en simultáneo con la retransmisión especial de la Bajada de la Virgen de los Reyes de El Hierro.

La Diez Capital Radio
El Remate; Ecocídio (28-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 269:43


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Buenos días con energía! ⏰ Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Los titulares de hace 2 años: España supera por primera vez los 21 millones de ocupados...y hoy dos años después: España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores. De 1 de enero de 2023 a 1 de enero de 2025: Población en 2023: 48.085.361 habitantes. Población en 2025: 49.077.984 habitantes. Aumento total: +992.623 personas. Porcentaje de crecimiento: aproximadamente +2,06 %. Hoy se cumplen 1.251 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 144 días. Hoy es lunes 28 de julio de 2025. Día Mundial contra la Hepatitis. El objetivo de esta fecha es impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas.. Se estima que en el año 2015 había aproximadamente 250 millones de casos de hepatitis B en el mundo, principalmente en países como África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico. Aunque hoy en día también ha proliferado esta afección en regiones de América del Sur, las zonas sur de Europa central y oriental, Asia y el Medio Oriente. Con la celebración de este día, la OMS se ha planteado alcanzar varios objetivos a nivel mundial, entre los que se encuentra, el reducir en un 90% la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones A, B,C, D o E y evitar el 65% de las muertes que acarrean año tras año el contagio de hepatitis vírica. La hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado. Existen 5 virus diferentes de la hepatitis, cada uno catalogado con una letra del alfabeto diferente y mientras más alejado de la A se encuentre mayor es el riesgo que acarrea la infección. En la mayoría de los casos, la inflamación del hígado comienza de forma súbita y solo dura unas pocas semanas. La forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, cosa que ocurre mucho en personas que se tatúan, se hacen piercing en el cuerpo, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse drogas o cualquier otra sustancia en el cuerpo. 1907.- El coronel británico Robert Baden-Powell funda los "boy scouts". Tal día como hoy, 28 de julio de 1914 da comienzo la Primera Guerra Mundial, que se produce tras el asesinato del archiduque Franz Ferdinand, heredero al trono austrohúngaro, por Gavrilo Princip. A raíz de esto Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, y en un mes los países de toda Europa habían formado alianzas y habían declarado la guerra a otras alianzas. 1921.-Hitler se convierte en el líder del Partido Nacional de los Trabajadores Alemanes (Partido Nazi). 1954.- Se publica "La Comunidad del Anillo", primer volumen de la trilogía "El Señor de los Anillos" de J.R.R Tolkien. 1957.- Nace el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU. 1981.- Boda del Príncipe Carlos de Inglaterra con Diana Spencer. 1987.- Margaret Thatcher y Francois Mitterrand firman en París el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha, que enlazará Gran Bretaña con Francia. 1998.- El Tribunal Supremo condena a la dirección de Interior del primer Gobierno socialista por organizar, autorizar y financiar en 1983 el secuestro de Segundo Marey. 2002.- Entra en vigor en Madrid la Ley de Drogodependencias conocida como "ley del botellón" que prohíbe beber alcohol en la calle. Santos Marta, Serafina, Beatriz, Simplicio, Faustino y Eugenio. Israel abrirá hoy corredores humanitarios en Gaza entre advertencias de hambruna. Tailandia y Camboya muestran su apoyo al alto el fuego respaldado por EE.UU. Trump y Von der Leyen acuerdan aplicar aranceles del 15% a las exportaciones de la UE y compras masivas de energía. Los audios de Koldo revelan sus gestiones para distintas federaciones socialistas y su antipatía por Pablo Iglesias. Desesperación en el sector pesquero canario por otro retraso en el pago de ayudas europeas. El director general de Pesca pospone la fecha prevista para transferir los apoyos de 2022, hasta 8,3 millones de euros; ya no se hará este julio, sino a partir de agosto; las demoras desconciertan a pescadores y acuicultores, los primeros con bajos ingresos por la mala campaña actual. Román Rodríguez y Carmelo Ramírez dejan paso a la renovación en la dirección de NC. En la presentación de su informe de gestión al sexto congreso nacional del partido, Rodríguez ha dicho que ni él ni Ramírez encabezarán ninguna candidatura, tras 40 años juntos en política. NC elige a Luis Campos secretario general; Rodríguez y Ramírez siguen en la dirección. Campos ha considerado que fue "un gesto de generosidad" el de Román Rodríguez y Carmelo Ramírez. Los empresarios de La Palma, “decepcionados con el engaño” de los 400 millones del TMT: “Menos humo y más acciones reales” Reclaman que “el Gobierno de España, si de verdad quiere ayudar a la isla, apruebe de forma inmediata la aplicación del 60% de bonificación del IRPF para los residentes palmeros, una medida comprometida y aún sin ejecutar con la agilidad que exige la situación” El hotel Taoro reabre sus puertas 135 años después de su inauguración. La fecha elegida es el 15 de septiembre y coincide con el cumpleaños de Ágatha Christie, una de las celebridades que se alojó en el inmueble, que abrió en 1890, el año de su nacimiento. Llegan a El Hierro 47 personas migrantes a bordo de un cayuco Los controladores marítimos procedieron a movilizar a la salvamar Navia y a la LS Hades de Cruz Roja. El 28 de julio de 1956, Elvis Presley consigue su segundo número 1 con «I Want You, I Need You, I Love You» - ¿Cansado de la actualidad políticamente correcta? En "El Número Uno", la sección diaria más esperada de 'El Remate' (La Diez Capital Radio), José Juan Pérez Capote —el periodista más socarrón y palmero de las ondas— te ofrece: Noticias analizadas con humor ácido (y algún que otro guiño a La Palma). Sátira inteligente que hasta los políticos seguirían... si tuvieran sentido del humor. "Veredictos Nº 1": ¿Quién se lleva el premio a "El Más Inenarrable del Día"? "No somos tertulia, somos terapia de risa... con datos reales" — J.J. Pérez Capote. ¿Te atreves a reírte de la realidad? Suscríbete y no te pierdas tu dosis diaria de ironía. - Juan Inurria, abogado experto y colaborador de 'El Remate', llega cada lunes con su análisis. La corrupción no es un accidente: es el sistema. Juan Inurria sostiene que la corrupción en España no es un fallo aislado, sino una consecuencia lógica del actual sistema de partidos. Las estructuras partidistas están diseñadas no para combatir la corrupción, sino para gestionarla y perpetuarla. Los partidos, jerárquicos y opacos, premian la lealtad por encima del mérito, mientras el sistema de listas cerradas, la financiación opaca y el reparto de cargos entre afines bloquea cualquier posibilidad real de control. La complicidad del poder económico, la pasividad institucional y una ciudadanía polarizada permiten que los escándalos se diluyan sin consecuencias. Inurria propone reformas profundas —listas abiertas, financiación pública controlada, auditorías independientes— pero advierte que no vendrán desde dentro del sistema. Porque, dice, la corrupción no es un accidente del sistema de partidos: es su razón de ser. - La tertulia más vibrante de Canarias llega a iVoox de la mano de 'El Remate' en La Diez Capital Radio. Cada semana, Rosi Rivero, Matías Hernández y Antonio Aldana ponen sobre la mesa los temas que importan. La última tertulia de la temporada en "El Remate" empezó con nostalgia. Miguel Ángel González Suárez recordó que La Diez Capital Radio es de las pocas emisoras que mantiene programación local mientras otras "dan la palanca" y conectan con Madrid. El ambiente cambió cuando saltó el tema de la derrota española en penaltis. Pero lo que comenzó como análisis deportivo derivó hacia territorio polémico: ¿por qué en el fútbol femenino "todo son chicas" - árbitras, comentaristas, entrenadoras? La controversia estalló al cuestionar por qué las entrenadoras se visten "como marimachos con traje", imitando el estilo masculino. Rosi Rivero defendió con firmeza que una mujer puede llevar traje sin perder feminidad, mientras los tertulianos debatían sobre representación y roles de género en el deporte. Cada uno aportó su perspectiva sobre un tema que claramente tocaba fibras sensibles. Para bajar la temperatura, González Suárez introdujo una curiosidad local: el Hotel Taoro reabrirá el 15 de septiembre tras 135 años cerrado, fecha elegida por el cumpleaños de Agatha Christie. La escritora estuvo diez días en el hotel antes de trasladarse tres meses a Las Palmas. El misterio quedó flotando: ¿por qué Christie abandonó Puerto de la Cruz tan pronto? Los tertulianos especularon pero mantuvieron el suspense, invitando a los oyentes a sacar sus propias conclusiones. Así se despidió hasta septiembre una tertulia que cumple su promesa: no dejar indiferente a nadie, mezclando actualidad candente con historias que definen la identidad canaria. - El Burgado | Deporte, Actualidad y Opinión con Rita Media y Gabriel Suárez El Burgado regresa con una hora de información, análisis y voces relevantes, en un formato ágil y cercano. - La tertulia más vibrante de Canarias llega a iVoox de la mano de 'El Remate' en La Diez Capital Radio. Cada semana, Rosi Rivero, Matías Hernández y Antonio Aldana ponen sobre la mesa los temas que importan. La última tertulia de la temporada en "El Remate" empezó con nostalgia. Miguel Ángel González Suárez recordó que La Diez Capital Radio es de las pocas emisoras que mantiene programación local mientras otras "dan la palanca" y conectan con Madrid. El ambiente cambió cuando saltó el tema de la derrota española en penaltis. Pero lo que comenzó como análisis deportivo derivó hacia territorio polémico: ¿por qué en el fútbol femenino "todo son chicas" - árbitras, comentaristas, entrenadoras? La controversia estalló al cuestionar por qué las entrenadoras se visten "como marimachos con traje", imitando el estilo masculino. Rosi Rivero defendió con firmeza que una mujer puede llevar traje sin perder feminidad, mientras los tertulianos debatían sobre representación y roles de género en el deporte. Cada uno aportó su perspectiva sobre un tema que claramente tocaba fibras sensibles. Para bajar la temperatura, González Suárez introdujo una curiosidad local: el Hotel Taoro reabrirá el 15 de septiembre tras 135 años cerrado, fecha elegida por el cumpleaños de Agatha Christie. La escritora estuvo diez días en el hotel antes de trasladarse tres meses a Las Palmas. El misterio quedó flotando: ¿por qué Christie abandonó Puerto de la Cruz tan pronto? Los tertulianos especularon pero mantuvieron el suspense, invitando a los oyentes a sacar sus propias conclusiones. Así se despidió hasta septiembre una tertulia que cumple su promesa: no dejar indiferente a nadie, mezclando actualidad candente con historias que definen la identidad canaria. - Evento especial de análisis multidisciplinar sobre el impacto del turismo de masas en Canarias, con expertos de primer nivel: Panel de especialistas: • Nona Perera Betancor (Arqueóloga) - "Patrimonio vs. Desarrollo: La erosión de nuestra memoria histórica" • Carlos Castilla Gutiérrez (Economista ULL) - "Los números rojos del 'todo incluido': ¿Quién gana realmente?" • Víctor Onésimo Martín (Geógrafo) - "Adeje como caso de estudio: La saturación tiene límites" • Pedro Luis Pérez de Paz (Botánico) - "Biodiversidad amenazada: Endemismos bajo el hormigón" • Rukaden (Dr. en Psicología) - "Síndrome del paraíso perdido: El malestar social invisible" El coste real del "éxito turístico": datos científicos vs. relato oficial. Alternativas económicas viables más allá del "sun & beach" Caso Adeje: De zona agrícola a modelo de insostenibilidad. 🌱 "No estamos contra el turismo, contra el turismo que nos mata" (Reflexión colectiva final)

La Diez Capital Radio
Informativo (28-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 15:45


¡Buenos días con energía! ⏰ Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: 📰 Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Los titulares de hace 2 años: España supera por primera vez los 21 millones de ocupados...y hoy dos años después: España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores. De 1 de enero de 2023 a 1 de enero de 2025: Población en 2023: 48.085.361 habitantes. Población en 2025: 49.077.984 habitantes. Aumento total: +992.623 personas. Porcentaje de crecimiento: aproximadamente +2,06 %. Hoy se cumplen 1.251 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 144 días. Hoy es lunes 28 de julio de 2025. Día Mundial contra la Hepatitis. El objetivo de esta fecha es impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas.. Se estima que en el año 2015 había aproximadamente 250 millones de casos de hepatitis B en el mundo, principalmente en países como África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico. Aunque hoy en día también ha proliferado esta afección en regiones de América del Sur, las zonas sur de Europa central y oriental, Asia y el Medio Oriente. Con la celebración de este día, la OMS se ha planteado alcanzar varios objetivos a nivel mundial, entre los que se encuentra, el reducir en un 90% la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones A, B,C, D o E y evitar el 65% de las muertes que acarrean año tras año el contagio de hepatitis vírica. La hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado. Existen 5 virus diferentes de la hepatitis, cada uno catalogado con una letra del alfabeto diferente y mientras más alejado de la A se encuentre mayor es el riesgo que acarrea la infección. En la mayoría de los casos, la inflamación del hígado comienza de forma súbita y solo dura unas pocas semanas. La forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, cosa que ocurre mucho en personas que se tatúan, se hacen piercing en el cuerpo, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse drogas o cualquier otra sustancia en el cuerpo. 1907.- El coronel británico Robert Baden-Powell funda los "boy scouts". Tal día como hoy, 28 de julio de 1914 da comienzo la Primera Guerra Mundial, que se produce tras el asesinato del archiduque Franz Ferdinand, heredero al trono austrohúngaro, por Gavrilo Princip. A raíz de esto Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, y en un mes los países de toda Europa habían formado alianzas y habían declarado la guerra a otras alianzas. 1921.-Hitler se convierte en el líder del Partido Nacional de los Trabajadores Alemanes (Partido Nazi). 1954.- Se publica "La Comunidad del Anillo", primer volumen de la trilogía "El Señor de los Anillos" de J.R.R Tolkien. 1957.- Nace el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU. 1981.- Boda del Príncipe Carlos de Inglaterra con Diana Spencer. 1987.- Margaret Thatcher y Francois Mitterrand firman en París el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha, que enlazará Gran Bretaña con Francia. 1998.- El Tribunal Supremo condena a la dirección de Interior del primer Gobierno socialista por organizar, autorizar y financiar en 1983 el secuestro de Segundo Marey. 2002.- Entra en vigor en Madrid la Ley de Drogodependencias conocida como "ley del botellón" que prohíbe beber alcohol en la calle. Santos Marta, Serafina, Beatriz, Simplicio, Faustino y Eugenio. Israel abrirá hoy corredores humanitarios en Gaza entre advertencias de hambruna. Tailandia y Camboya muestran su apoyo al alto el fuego respaldado por EE.UU. Trump y Von der Leyen acuerdan aplicar aranceles del 15% a las exportaciones de la UE y compras masivas de energía. Los audios de Koldo revelan sus gestiones para distintas federaciones socialistas y su antipatía por Pablo Iglesias. Desesperación en el sector pesquero canario por otro retraso en el pago de ayudas europeas. El director general de Pesca pospone la fecha prevista para transferir los apoyos de 2022, hasta 8,3 millones de euros; ya no se hará este julio, sino a partir de agosto; las demoras desconciertan a pescadores y acuicultores, los primeros con bajos ingresos por la mala campaña actual. Román Rodríguez y Carmelo Ramírez dejan paso a la renovación en la dirección de NC. En la presentación de su informe de gestión al sexto congreso nacional del partido, Rodríguez ha dicho que ni él ni Ramírez encabezarán ninguna candidatura, tras 40 años juntos en política. NC elige a Luis Campos secretario general; Rodríguez y Ramírez siguen en la dirección. Campos ha considerado que fue "un gesto de generosidad" el de Román Rodríguez y Carmelo Ramírez. Los empresarios de La Palma, “decepcionados con el engaño” de los 400 millones del TMT: “Menos humo y más acciones reales” Reclaman que “el Gobierno de España, si de verdad quiere ayudar a la isla, apruebe de forma inmediata la aplicación del 60% de bonificación del IRPF para los residentes palmeros, una medida comprometida y aún sin ejecutar con la agilidad que exige la situación” El hotel Taoro reabre sus puertas 135 años después de su inauguración. La fecha elegida es el 15 de septiembre y coincide con el cumpleaños de Ágatha Christie, una de las celebridades que se alojó en el inmueble, que abrió en 1890, el año de su nacimiento. Llegan a El Hierro 47 personas migrantes a bordo de un cayuco Los controladores marítimos procedieron a movilizar a la salvamar Navia y a la LS Hades de Cruz Roja. El 28 de julio de 1956, Elvis Presley consigue su segundo número 1 con «I Want You, I Need You, I Love You»

Gesichter Europas - Deutschlandfunk
Flucht nach Europa - Hoffnung am Horizont - El Hierro und die Bootsflüchtlinge

Gesichter Europas - Deutschlandfunk

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 54:51


Die Route ist gefährlich, trotzdem versuchen Zehntausende Menschen von der westafrikanischen Küste über das Meer auf die zu Spanien gehörenden kanarischen Inseln zu gelangen. Auf El Hierro ist die Hilfsbereitschaft unverändert groß. Wie gelingt das? Kellner, Hans-Günter www.deutschlandfunk.de, Gesichter Europas

Europa heute - Deutschlandfunk
Friedhof auf El Hierro - Wo manche Flucht endet

Europa heute - Deutschlandfunk

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 4:49


Kellner, Hans Günter www.deutschlandfunk.de, Europa heute

Comunidad PAS
Cuando el hierro flota - Alejandro Villalobos

Comunidad PAS

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 38:33


En 2 Reyes 6:1–7, un profeta pierde un hacha prestada que cae al río Jordán mientras trabajaba. El hacha representa aquello valioso que hemos perdido: un matrimonio, ministerio, paz, propósito. El río simboliza la profundidad de esa pérdida y lo imposible que nos resulta recuperarla por nuestras propias fuerzas. Eliseo corta un palo y lo lanza al agua, haciendo que el hierro flote. Este acto milagroso representa la gracia de Dios obrando donde nosotros no podemos. El palo de madera es una figura profética de la cruz de Cristo, que levanta lo hundido. Dios se interesa incluso por lo que creemos irrecuperable.

Mediodía COPE
La tragedia en El Hierro y el drama que refleja: "Lo terrible se diluye y seguimos normalizando la muerte"

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later May 31, 2025 10:16


Las imágenes del cayuco que volcaba en el puerto de La Restinga, en El Hierro, aún conmocionan a quienes las presenciaron y a quienes las vieron por televisión. El naufragio, ocurrido a escasos metros de tierra firme, se saldó con la muerte de siete personas: tres niñas y cuatro mujeres. El cayuco, con más de 150 ocupantes a bordo, había partido de Guinea tras una travesía de diez días en condiciones extremas.Juan Carlos Lorenzo, coordinador territorial de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), ha denunciado en 'Mediodía COPE' que cada tragedia en el mar "debería ser un punto y aparte", aunque la realidad demuestra lo contrario. "Se vive con indiferencia o con esa piedad líquida de la que hablaba Luis García Montero, donde lo terrible se diluye y seguimos normalizando la muerte", ha lamentado.La embarcación volcó justo cuando se preparaba para atracar, en un momento crítico del rescate. El cansancio y la desesperación llevaron a varios ocupantes a ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
09:00H | 29 MAY 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later May 29, 2025 1:00


A aguantar. Bueno, se mira a Canarias por varios motivos. Primero porque el gobierno está citado en el Supremo para explicar cómo va a acoger a los menores que han pedido asilo, son 1200 y siguen bajo tutela del gobierno canario. Por otro lado, se va a seguir investigando lo que pasó ayer en la llegada del cayuco con más de 150 personas al puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro. A la hora de bajarse algunos se pusieron de pie y muchas de las personas que iban en ese cayuco cayeron al agua. Siete han fallecido y hoy, como te digo, se va a seguir investigando toda esa llegada al puerto. ...

Más de uno
Tertulia: El expediente informativo del PSOE sobre Leire Díez

Más de uno

Play Episode Listen Later May 29, 2025 70:47


Los tertulianos Toni Bolaño, Casimiro García Abadillo, María Dabán, Marta García Aller y Rubén Amón comentan la actualidad política.▶️El desgarrador vídeo del cayuco que ha volcado en El Hierro dejando al menos siete muertos

Más de uno
Testigo de la tragedia del cayuco de El Hierro: "Cuando llegué solo había desesperación y gritos"

Más de uno

Play Episode Listen Later May 29, 2025 7:22


En el vuelco del cayuco, que se produjo en el mismo muelle, cuando sus ocupantes se disponían a desembarcar, han muerto cuatro mujeres y tres niñas, según datos de la Delegación del Gobierno y el 112. ▶️El desgarrador vídeo del cayuco que ha volcado en El Hierro dejando al menos siete muertos

Más de uno
Marta García Aller: "No son una oleada, son niñas ahogadas"

Más de uno

Play Episode Listen Later May 29, 2025 1:58


Marta García Aller reflexiona sobre la tragedia ocurrida en El Hierro con el cayuco volcado y que costó la muerte de 7 personas.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Frenazo a los aranceles de Trump, drama en el Hierro y Mazón se alía con Vox

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 29, 2025 162:32


El Tribunal de comercio de Estados Unidos pega un mazazo a lo que Donald Trump llamó el "día de la liberación" y sacude de nuevo, en sentido contrario, el comercio mundial. Ha declarado ilegales los aranceles de Trump. En España, la imagen es la de un cayuco volcado y hundido justo cuando llegaba a puerto. Más de un centenar de personas iban a bordo. Han muerto al menos siete, entre ellos tres niños. hoy se cumplen siete meses de la riada que mató a 228 personas y que sigue bajo investigación en un tribunal. Ayer el gobierno valenciano logró aprobar sus presupuestos con el apoyo de la ultraderecha.

Hoy por Hoy
El Abierto | Muertes en nuestra orilla y lágrimas por Gaza en la ONU

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 29, 2025 67:46


Con Víctor Lapuente, Estefanía Molina y Nacho Corredor. Cuatro mujeres y tres menores de edad murieron ayer al volcar un cayuco en el puerto de la Restinga, en la isla de El Hierro. Salvamento Marítimo había acompañado al barco, con más de 150 personas a bordo, hasta el muelle pero al intentar desembarcar la nave se escoró y se dio la vuelta. El representante palestino ante la ONU reclama llorando en la Asamblea que se detenga la masacre en Gaza. Mientras, el caótico reparto de comida sigue provocando muertos. El PSOE abre expediente informativo a Leire Díez, la militante implicada en conversaciones con empresarios y comandantes de la  Guardia Civil a los que ofrecía tratos de favor del estado a cambio de información para dañar a la UCO. El Partido Socialista descarta por el momento imponer medidas cautelares.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Frenazo a los aranceles de Trump, drama en el Hierro y Mazón se alía con Vox

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 29, 2025 162:32


El Tribunal de comercio de Estados Unidos pega un mazazo a lo que Donald Trump llamó el "día de la liberación" y sacude de nuevo, en sentido contrario, el comercio mundial. Ha declarado ilegales los aranceles de Trump. En España, la imagen es la de un cayuco volcado y hundido justo cuando llegaba a puerto. Más de un centenar de personas iban a bordo. Han muerto al menos siete, entre ellos tres niños. hoy se cumplen siete meses de la riada que mató a 228 personas y que sigue bajo investigación en un tribunal. Ayer el gobierno valenciano logró aprobar sus presupuestos con el apoyo de la ultraderecha.

Hoy por Hoy
El Abierto | Muertes en nuestra orilla y lágrimas por Gaza en la ONU

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 29, 2025 67:46


Con Víctor Lapuente, Estefanía Molina y Nacho Corredor. Cuatro mujeres y tres menores de edad murieron ayer al volcar un cayuco en el puerto de la Restinga, en la isla de El Hierro. Salvamento Marítimo había acompañado al barco, con más de 150 personas a bordo, hasta el muelle pero al intentar desembarcar la nave se escoró y se dio la vuelta. El representante palestino ante la ONU reclama llorando en la Asamblea que se detenga la masacre en Gaza. Mientras, el caótico reparto de comida sigue provocando muertos. El PSOE abre expediente informativo a Leire Díez, la militante implicada en conversaciones con empresarios y comandantes de la  Guardia Civil a los que ofrecía tratos de favor del estado a cambio de información para dañar a la UCO. El Partido Socialista descarta por el momento imponer medidas cautelares.

La Ventana
La opinión de Carles Francino | "Presenciar en directo una masacre de esta magnitud resulta insoportable"

La Ventana

Play Episode Listen Later May 28, 2025 1:37


Carles Francino opina sobre la masacre en Gaza y el naufragio en El Hierro. 

La Ventana
La Ventana a las 16h | Naufragio en La Restinga, El Hierro

La Ventana

Play Episode Listen Later May 28, 2025 18:58


Un cayuco con alrededor de 150 personas ha volcado en el puerto de La Restinga, en El Hierro, cuando se aproximaba al muelle para desembarcar a sus ocupantes. De momento, se ha confirmado la muerte de 7 personas (cuatro mujeres y tres niños de entre 5 y 10 años). Además hay varios en estado grave. Hablamos con Luis González, director médico del Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes de El Hierro. También con Raúl Álamo, corresponsal de medios que está desde primera hora en La Restinga.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Tragedia del hierro, La primera universitaria de la familia, Un mes del Apagón y Hacemos números

La Ventana

Play Episode Listen Later May 28, 2025 47:35


Un cayuco con alrededor de 150 personas ha volcado en el puerto de La Restinga, en El Hierro, cuando se aproximaba al muelle para desembarcar a sus ocupantes. De momento, se ha confirmado la muerte de 7 personas. Además hay varios en estado grave. Raúl Álamo es corresponsal de medios. Queda menos de una semana para que cerca de 270.000 estudiantes se enfrenten a la Selectividad. Unos exámenes que este año estrenan formato y que después de un baile de siglas recuperan el nombre oficial de PAU, prueba de Acceso a la Universidad. Y entre ese grupo de jóvenes que en estos días lidian con repasos de última hora y nervios se encuentra Roberta Dumitru. Luz Sánchez Mellado ha expuesto en La Ventana la historia de esta joven que ha logrado graduarse en Segundo de Bachillerato con matrícula de honor. Hablamos con la joven, Roberta Dumitru.Ha pasado ya un mes desde ese día que nunca pensamos que íbamos a vivir: el día del Gran Apagón. La radio nunca se apaga un documental que resume y recuerda cómo trabajamos en la radio aquel día, pero que incluye también las voces de los oyentes, que encontraron en la radio de toda la vida, la radio a pilas, una buena forma de sentirse acompañados, y la única forma posible de sentirse informados. Nos cuenta Rafa Panadero.Un repaso a la actualidad económica de la mano de la mano de Santiago Niño Becerra, Hacemos números.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Tragedia del hierro, La primera universitaria de la familia, Un mes del Apagón y Hacemos números

La Ventana

Play Episode Listen Later May 28, 2025 47:35


Un cayuco con alrededor de 150 personas ha volcado en el puerto de La Restinga, en El Hierro, cuando se aproximaba al muelle para desembarcar a sus ocupantes. De momento, se ha confirmado la muerte de 7 personas. Además hay varios en estado grave. Raúl Álamo es corresponsal de medios. Queda menos de una semana para que cerca de 270.000 estudiantes se enfrenten a la Selectividad. Unos exámenes que este año estrenan formato y que después de un baile de siglas recuperan el nombre oficial de PAU, prueba de Acceso a la Universidad. Y entre ese grupo de jóvenes que en estos días lidian con repasos de última hora y nervios se encuentra Roberta Dumitru. Luz Sánchez Mellado ha expuesto en La Ventana la historia de esta joven que ha logrado graduarse en Segundo de Bachillerato con matrícula de honor. Hablamos con la joven, Roberta Dumitru.Ha pasado ya un mes desde ese día que nunca pensamos que íbamos a vivir: el día del Gran Apagón. La radio nunca se apaga un documental que resume y recuerda cómo trabajamos en la radio aquel día, pero que incluye también las voces de los oyentes, que encontraron en la radio de toda la vida, la radio a pilas, una buena forma de sentirse acompañados, y la única forma posible de sentirse informados. Nos cuenta Rafa Panadero.Un repaso a la actualidad económica de la mano de la mano de Santiago Niño Becerra, Hacemos números.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Naufragio en La Restinga, El Hierro

La Ventana

Play Episode Listen Later May 28, 2025 18:58


Un cayuco con alrededor de 150 personas ha volcado en el puerto de La Restinga, en El Hierro, cuando se aproximaba al muelle para desembarcar a sus ocupantes. De momento, se ha confirmado la muerte de 7 personas (cuatro mujeres y tres niños de entre 5 y 10 años). Además hay varios en estado grave. Hablamos con Luis González, director médico del Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes de El Hierro. También con Raúl Álamo, corresponsal de medios que está desde primera hora en La Restinga.

La Ventana
La opinión de Carles Francino | "Presenciar en directo una masacre de esta magnitud resulta insoportable"

La Ventana

Play Episode Listen Later May 28, 2025 1:37


Carles Francino opina sobre la masacre en Gaza y el naufragio en El Hierro. 

24 horas
Pablo Fernández (Podemos) sobre la tragedia en El Hierro: "Ha sido un asesinato por las políticas migratorias de la UE"

24 horas

Play Episode Listen Later May 28, 2025 11:40


Un cayuco con 180 personas ha volcado en El Hierro dejando al menos siete personas muertas. Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, ha calificado en el informativo 24 horas de RNE esta tragedia de "asesinato por las políticas migratorias de la UE." Además, ha pedido con carácter de urgencia un giro en estas políticas que, considera, "vulneran los derechos humanos" porque "no es una cuestión puntual."En relación con el expediente que el PSOE ha abierto hoy a Leire Díez, la militante y exconcejal socialista que ha aparecido en unos audios pidiendo información contra cargos de la UCO, a Pablo Fernández le preocupa que el PSOE no tome también medidas cautelares. Además, ha asegurado que está "convencido de que existe una UCO corrupta." Sobre Bonilla, ha dicho que le parece "deleznable que personas implicadas sean premiadas por la Comunidad de Madrid."Escuchar audio

Actualidade - Renascença V+ - Videocast
Pelo menos sete pessoas morreram, três delas crianças, em naufrágio em El Hierro

Actualidade - Renascença V+ - Videocast

Play Episode Listen Later May 28, 2025 1:35


Pelo menos sete pessoas morreram, três delas crianças, em naufrágio em El Hierroa63d21f4

Islas Afortunadas: Historia y costumbres de las Islas Canarias
Conquista de La Gomera y El Hierro; el árbol Garoé y Canaria se convierte en Grande

Islas Afortunadas: Historia y costumbres de las Islas Canarias

Play Episode Listen Later May 6, 2025 60:30


En este episodio tratamos las últimas peripecias de nuestro conquistador normando por las islas. Jean de Bethencourt obtiene nuevas tropas en Normandía y refuerzos de Castilla e intenta una última vez la conquista de la isla de Canaria. Por la fuerte resistencia de sus naturales pasa a denominarla Gran Canaria.Después abandona esta empresa para ir a La Palma, y conquistar La Gomera y El Hierro, añadiendo estas dos últimas islas a su pequeño imperio insular que cuenta con: Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro en este momento. Hablamos del árbol sagrado de El Hierro, el Garoé, y del papel que desempeñó posiblemente en los esfuerzos de conquista y asentamiento de los normandos.

Herrera en COPE
Jesús González Green y el motivo que le hizo perder la visión de un ojo: “Noté algo raro”

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 23:01


Jesús González Green, periodista, escritor y aventurero, ha pasado este martes por Herrera en COPE para relatar cómo sus vivencias lo llevaron a cruzar el Atlántico en globo, convirtiéndose en el primero en emular la hazaña de Colón por aire. "El desafío siempre ha sido hacer lo que nadie ha hecho", comentó con firmeza a Alberto Herrera.Desde los 16 años, Jesús ha volado en planeadores, una experiencia que definió como "volar como los pájaros, buscando térmicas y ascendencias". Esta pasión lo llevó a convertirse en el primer piloto español de globos aerostáticos, título que obtuvo en Inglaterra.En 1992, junto a Tomás Feliu, replicó la ruta de Colón en globo, partiendo de la isla de El Hierro y aterrizando en Venezuela. "Tuvimos una suerte enorme; el globo se rompió y nos enfrentamos a tormentas que nos desviaron peligrosamente", confesó.Jesús destacó los riesgos de volar, como las térmicas extremas en Andalucía y los impredecibles vientos del Atlántico. "Una ...

A vivir que son dos días
Carreteras Secundarias | ‘Equipo patera': así trabajan los médicos del hospital de El Hierro cuando llega un cayuco

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 32:47


El segundo hospital más pequeño de España ha creado un grupo de sanitarios específico para atender a los migrantes que llegan a la isla con graves problemas de salud. Bru Rovira y Valentina Rojo pasan un día en el centro sanitario de El Hierro para conversar con el personal sanitario y escuchar las historias detrás de las cifras.