POPULARITY
Die Route ist gefährlich, trotzdem versuchen Zehntausende Menschen von der westafrikanischen Küste über das Meer auf die zu Spanien gehörenden kanarischen Inseln zu gelangen. Auf El Hierro ist die Hilfsbereitschaft unverändert groß. Wie gelingt das? Kellner, Hans-Günter www.deutschlandfunk.de, Gesichter Europas
[20250704] Crónicas de San Borondón Este viernes 4 de julio a las 22:00 horas, ‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria recibe la visita del periodista Luis Socorro con el objetivo de analizar los enclaves arqueológicos de las antiguas poblaciones canarias en las que hay indicios de conocimientos astronómicos ancestrales. Socorro ha recorrido yacimientos de toda Canarias explorando las orientaciones al Sol, la Luna y las estrellas que ofrecen algunos de ellos, como parte de un trabajo de investigación que acaba de ver la luz como libro, «Astrónomos del Pasado», arqueoastronomía de Canarias (Mercurio Editorial). El programa de esta semana contará también con la participación de la escritora canaria Josefina Gómez Palenzuela, autora de «El Club de los Inmortales» y «La Conspiración de la Luz», novelas en cuyas tramas juega un papel fundamental el mundo del misterio, la búsqueda espiritual y la historia heterodoxa y oculta que habita en la historia oficial. Finalmente, y junto a una nueva entrega del Archivo de CSB, que rescata temas claves del pasado, el programa ofrecerá junto a Ricardo Martín un informe sobre las llamadas “alertas OVNI”, iniciativas que promueven la observación del cielo en fechas muy concretas con el objetivo de comunicar avistamientos potencialmente extraños. El tema servirá de aperitivo a la Alerta OVNI que el propio programa desarrollará en la noche de este mismo sábado 5 de julio a partir de las 22:00 horas, en colaboración con la Unión de Radioaficionados Valle de Güímar. Este especial se emitirá en simultáneo con la retransmisión especial de la Bajada de la Virgen de los Reyes de El Hierro.
Kellner, Hans Günter www.deutschlandfunk.de, Europa heute
Kellner, Hans Günter www.deutschlandfunk.de, Europa heute
Kellner, Hans Günter www.deutschlandfunk.de, Europa heute
🎙️ Entrevista a Davides Nahmias, propietario del hotel más pequeño del mundo 📍 Desde El Hierro, Islas Canarias En este episodio, charlamos con Davides Nahmias, el carismático propietario del hotel más pequeño del mundo, situado en la isla de El Hierro. Nos cuenta cómo llegó a este rincón remoto, qué lo inspiró a abrir este singular alojamiento y cómo es la vida en uno de los lugares más tranquilos —y únicos— del planeta. Hablamos de turismo sostenible, del encanto de lo pequeño y de la magia que solo se encuentra en sitios como este. Una historia de sueños cumplidos, minimalismo con alma y hospitalidad con identidad.
🎙️ Sección de Cocina Canaria “Sin Vergüenza” en El Remate de La Diez Capital Radio. Con nuestro chef y maestro, Ramón Hernández, viajamos hoy a la isla de El Hierro para descubrir uno de sus sabores más auténticos: la quesadilla herreña. En esta nueva entrega de la sección gastronómica más desenfadada de la radio, Ramón nos enseña a preparar este delicioso postre tradicional… pero con su toque especial, ese que transforma lo clásico en algo inolvidable. Un homenaje a nuestras raíces, a los hornos de leña y al sabor a hogar. ¡Sin vergüenza, pero con mucho sabor! 📻 El Remate, solo en La Diez Capital Radio.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El fallecimiento de Manuel Hermoso deja de luto a Canarias Hermoso, que contaba con 89 años, fue alcalde de Santa Cruz de Tenerife entre 1979 y 1991, vicepresidente de Canarias entre 1991 y 1993 y presidente autonómico desde 1993 a 1999. Hoy hace un año: Torres apremia al PP para que de una respuesta sobre los menores migrantes; advierte que no hay plan B … y hoy hace 365 días: Canarias ya no halla dónde abrir más centros de acogida de menores migrantes. El presidente advierte que el sistema de acogida colapsó este fin de semana y denuncia el «abandono y dejación de funciones» de Europa y de España. Hoy se cumplen 1.209 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 102 días. Hoy es miércoles 18 de junio de 2025. Día de la Gastronomía Sostenible. El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016, tomando en cuenta la propuesta efectuada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). El objetivo es crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible. 1815.- Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados. 1837.- Promulgación de la Constitución liberal española, que jura la reina regente, María Cristina de Borbón, ante la minoría de edad de la futura reina Isabel II, de 7 años. 1927.- Proyección en Nueva York del primer reportaje cinematográfico sonoro: la recepción en Washington al aviador estadounidense Lindbergh, tras su vuelo, sin escalas, sobre el Atlántico. 1942.- Las tropas inglesas capitulan en Tobruck ante los alemanes. Estos capturan a más de 33.000 prisioneros. 1946.- Se proclama la República de Italia. El rey Humberto II se exilia en Portugal. 1953.- Proclamación de la República de Egipto por un grupo de oficiales del Ejército, tras la abdicación del rey Faruk. 1956.- Los ingleses abandonan Egipto tras un dominio de 74 años. 1994.- Despedida en Berlín de las tropas británicas, estadounidenses y francesas, encargadas de defender el sector occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. 1999.- El G-7, reunido en Colonia (Alemania), acuerda condonar la deuda de los países más pobres en 70.000 millones de dólares. 2004.- Los 25 países de la UE aprueban el texto de la futura Constitución de la Unión. 2018.- Iñaki Urdangarin ingresa en la prisión de Brieva (Ávila). Santoral hoy, 18 de junio: santa Paula y santos Ciríaco, Leoncio, Marcos, Amando y Germán. Donald Trump afirma que saben "dónde se esconde" el líder supremo iraní pero descarta matarlo "por ahora". Kaja Kallas advierte de que una acción de EE.UU. contra Irán alimentará el conflicto. Junts pide a Sánchez "garantías" de que cumplirá con los acuerdos a la espera de un nuevo interlocutor. Feijóo descarta el "desahogo" de la moción de censura y ve "sospechoso" que Sánchez y Abascal coincidan en retarle. El informe del apagón confirma una "sobretensión" con origen "multifactorial": "No había suficiente capacidad de regular". Los hoteles cuestan más que nunca: el precio sube más de un 50% desde la pandemia. Canarias, entre las autonomías con más despidos, quiebras y desahucios. Las estadísticas registradas en los juzgados también desvelan que es en el Archipiélago donde más aumentan los concursos de acreedores presentados por personas naturales arruinadas por sus deudas. La brecha entre los salarios canarios y los del resto del país se agiganta. La diferencia anual entre los sueldos en el Archipiélago y la media española crece desde los 3.168 euros de hace diez años a los 5.012 euros actuales. El precio en origen del plátano sube un 140%. El presidente de Asprocan, José Carlos Rendón, ha recordado que han tenido "problemas de producción" desde diciembre pasado por inclemencias meteorológicas como los "fuertes vientos" Canarias ha perdido el 30% de la superficie de papas en diez años. Quintero propone en el Parlamento que el kilo no se pague al productor por debajo de 1,05 euros, una disposición que se podría introducir en la ley de la cadena alimentaria. Antonio Morales critica que el PP y el resto de comunidades autónomas utilizan Canarias para mantener a los refugiados alejados de Europa. En este contexto, el presidente de Gran Canaria se refierió al archipiélago como “la Frontera Sur de la Unión Europea y a veces el trato es como si fuera un país tercero”. El grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife decide abandonar la sociedad anónima Bodegas Insulares. El expediente, previo consenso de CC y PP, se aprobó en el Consejo Insular del 4 de junio pasado y ahora deberá ir al pleno de la Corporación; la Administración insular tiene el 45,66% de las acciones en esa firma, hasta ahora mixta y con cobertura a 300 vinicultores. Un día como hoy pero en 1943 nació Raffaela Carrá, presentadora y cantante italiana. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en La Diez Capital radio Concejal de Ordenación del Territorio, Vivienda y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna, Adolfo Cordobés. - En este programa de Tiempos interesantes: José Figueroa García y Miguel Angel González Suárez entrevistan a dos reputados profesionales inmobiliarios canarios que analizan, diseccionan y explican el panorama actual de este complejo tema, David Russel de DLV property investments especializado en compra venta, alquiler e inversiones inmobiliarias y Roger Monzo de Tenerife Capital especialistas en vivienda vacacional, temporal e inversiones turísticas. -🎙️ Sección de Cocina Canaria “Sin Vergüenza” en El Remate de La Diez Capital Radio. Con nuestro chef y maestro, Ramón Hernández, viajamos hoy a la isla de El Hierro para descubrir uno de sus sabores más auténticos: la quesadilla herreña. En esta nueva entrega de la sección gastronómica más desenfadada de la radio, Ramón nos enseña a preparar este delicioso postre tradicional… pero con su toque especial, ese que transforma lo clásico en algo inolvidable. Un homenaje a nuestras raíces, a los hornos de leña y al sabor a hogar. ¡Sin vergüenza, pero con mucho sabor! - 🎙️ Sección de Análisis Político en El Remate de La Diez Capital Radio Con la mirada crítica y aguda de Clemente Afonso, abordamos en esta edición un escenario cada vez más tenso para el presidente del Gobierno. ¿Tiene Pedro Sánchez los días contados? Las presiones internas, el desgaste institucional y la pérdida de apoyos en el tablero político dibujan un horizonte incierto para el líder socialista. Un análisis directo, sin filtros y con el rigor que caracteriza a Clemente Afonso, en el espacio donde la política se entiende… o se desenmascara. 📻 El Remate, solo en La Diez Capital Radio.
En 2 Reyes 6:1–7, un profeta pierde un hacha prestada que cae al río Jordán mientras trabajaba. El hacha representa aquello valioso que hemos perdido: un matrimonio, ministerio, paz, propósito. El río simboliza la profundidad de esa pérdida y lo imposible que nos resulta recuperarla por nuestras propias fuerzas. Eliseo corta un palo y lo lanza al agua, haciendo que el hierro flote. Este acto milagroso representa la gracia de Dios obrando donde nosotros no podemos. El palo de madera es una figura profética de la cruz de Cristo, que levanta lo hundido. Dios se interesa incluso por lo que creemos irrecuperable.
La conocida ultrarunner madrileña falleció esta semana en su domicilio de la isla canaria de El Hierro
La conocida ultrarunner madrileña falleció esta semana en su domicilio de la isla canaria de El Hierro
Tiene 70 socios y es la más numerosa del club de Elda
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Una nave china aterriza en la cara oculta de la Luna: Se retoma la carrera espacial. …y hoy hace 365 días: Aparecen dos especies de protección especial en la zona del futuro Circuito del Motor de Tenerife. Hoy se cumplen 1.194 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 87 días. Hoy es martes 3 de junio de 2025. Día Mundial de la Bicicleta. El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada 3 de junio, con la finalidad de visibilizar la importancia de un medio de transporte ecológico y saludable. Su uso contribuye a paliar la crisis del mundo actual, debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta. 1763.- Los ingleses vuelven a ocupar la isla de Menorca en virtud del tratado de Fontainebleau. 1899.- España reanuda relaciones diplomáticas con los Estados Unidos tras la pérdida de las últimas colonias españolas a las que apoyó el país norteamericano. 1921.- Botado en Cartagena el primer submarino de fabricación española. 1937.- El general Mola muere en accidente de aviación, lo que constituye una importante pérdida para el ejército franquista en la Guerra Civil española. 1961.- El presidente estadounidense, John Kennedy, y el primer dirigente soviético, Nikita Kruschev, se entrevistan en Viena (Austria) por primera vez. 1965.- El astronauta estadounidense Edward White realiza el segundo paseo espacial de la historia tras el que hizo el cosmonauta soviético Alexei Leonov el 18 de marzo. 1982.- Jaime Milans del Bosch y Antonio Tejero son condenados a 30 años por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. 1999.- Javier Solana es designado Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, conocido popularmente como "señor PESC". 2015: Pau y Marc Gasol, galardonados con el Premio Princesa de Asturias del Deporte. 2017: Mueren 8 personas y 48 resultan heridas en la capital británica en un atentado terrorista en la zona del Puente de Londres. Santoral para hoy, 3 de junio: Sagrado Corazón de Jesús. Santos Claudio, Carlos, Paula, Oliva y Clotilde. Ucrania y Rusia pactan canjear a todos los prisioneros heridos y a cautivos de 18 a 25 años tras una reunión en Estambul. La contraofensiva ucraniana con drones destruye 40 aviones rusos. ¿Quién es Karol Nawrocki, el nacionalista que será el futuro presidente de Polonia?. Un ejercicio de la OTAN simula una invasión rusa en los Estados fronterizos. Sánchez denuncia el desmantelamiento del último hospital en el norte de Gaza: "Hay que parar esta barbarie" El PP insiste en que la amnistía es "corrupción política" pese al aval del TC y el Gobierno defiende la utilidad de la ley. Canarias batirá otro récord en turismo extranjero en 2025 si crece al ritmo actual. Las Islas reciben en abril, mes con Semana Santa, el 11,9% más de visitantes con origen fuera de España, hasta los 1,3 millones, y además logra en el primer cuatrimestre casi 240.000 extranjeros más que en idéntica etapa de 2024, el 4,2%. El Gobierno de Canarias evita culpar al PP de que la Conferencia de Presidentes no vaya a tratar sobre migración. El portavoz del Ejecutivo insiste en que es “fundamental” que se trate esta cuestión en la reunión, pero se necesita el apoyo de diez comunidades autónomas. Libertad bajo fianza de 100.000 euros para el empresario Jamil Derbah al no apreciarse riesgo de fuga. Fue detenido en abril por la presunta comisión de varios delitos en el sur de Tenerife. Como medidas cautelares se le imponen comparecencia semanales ante el órgano instructor que sea designado y cuantas veces sea llamado; la retirada de sus pasaportes, de tener varios, y la prohibición de salir de la isla. Aumentan las matriculaciones de vehículos eléctricos y de alquiler en Canarias. “Estamos viendo cómo las empresas están perdiendo el miedo a apostar por la electrificación. Que casi 4 de cada 10 eléctricos vendidos este mes sean para flotas corporativas es una señal muy positiva para la sostenibilidad del parque móvil canario”, señaló el presidente de Aconauto. El plátano de Canarias ya se vende en la Península hasta a 7 euros el kilo. Es el valor final de compra observado este sábado en un establecimiento de Alcampo en Mungia, cerca de Bilbao; en las islas, los precios siguen por las nubes, con marcas para las mejores categorías en torno a 3,40 euros. El Juzgado de El Hierro archiva la investigación sobre el vuelco del cayuco y no ve indicios de criminalidad Siete personas perdieron la vida el pasado miércoles en el muelle de La Restinga. Jimmy Rogers (nace un 3 de junio de 1924 - 19 de diciembre de 1997) fue un guitarrista y cantante de blues estadounidense.Fue uno de los mentores y precursores del blues de Chicag. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coordinador de alianza de vecinos de Canarias, Abel Román. - Sección informativa en el programa El Remate con el director de Capital Radio Gran Canaria, Pepe Rodríguez. - 🎙️ Entrevista en "El Remate" | La Diez Capital Radio En el programa de hoy de "El Remate", hemos contado con la participación de Estefanía Cuenca, reconocida asesora fiscal, quien ha respondido a las decenas de preguntas que nos han hecho llegar los oyentes sobre la Declaración de la Renta 2025. Durante la entrevista, Cuenca ha aclarado dudas sobre quién está obligado a declarar este año, las novedades fiscales más relevantes introducidas en esta campaña, y las deducciones más comunes (y las más olvidadas) que pueden marcar la diferencia entre pagar o recibir una devolución. También se abordaron temas de especial interés como: Cómo declarar ingresos por alquiler o criptomonedas. Qué hacer si se ha cometido un error en la declaración. La conveniencia de presentar en modalidad conjunta o individual. Y consejos clave para autónomos, jubilados y familias con hijos. Gracias a su experiencia y claridad, Estefanía Cuenca ofreció respuestas prácticas y accesibles, ayudando a los oyentes a afrontar con más seguridad un trámite que cada año genera incertidumbre. Una entrevista imprescindible para todos los contribuyentes que aún no han presentado su declaración o que quieren asegurarse de haberlo hecho correctamente. 📻 Puedes volver a escuchar la entrevista completa en el podcast del programa disponible en nuestra web y plataformas habituales. - 🎙️ Entrevista en La Diez Capital Radio | Estefanía Briganty, fotógrafa 📍 Sala de Exposiciones El Túnel del Arte – Casino de Juego de Santa Cruz de Tenerife 🖼️ Exposición: “El mito individual” 🗓️ Abierta hasta el 22 de julio En La Diez Capital Radio tuvimos el placer de conversar con Estefanía de la Hoz Briganty, fotógrafa tinerfeña cuya exposición titulada “El mito individual” puede visitarse actualmente en la Sala de Exposiciones El Túnel del Arte, en el Casino de Juego de Santa Cruz de Tenerife, hasta el próximo 22 de julio. Durante la entrevista, Estefanía compartió con los oyentes la esencia de esta muestra que reflexiona sobre la identidad, la percepción personal y la construcción simbólica del yo, en una propuesta visual que mezcla sensibilidad estética con una profunda carga conceptual. Con una trayectoria que abarca el fotoperiodismo, la moda, la cultura y la fotografía de bodas, Briganty ha cultivado un enfoque visual que transita entre lo testimonial y lo artístico. Su trabajo combina la fuerza del paisaje con la sutileza del instante natural, al tiempo que investiga referencias culturales y filosóficas para enriquecer su narrativa visual. En la actualidad, compagina su labor como fotoperiodista con colaboraciones en el ámbito de la gestión cultural, destacando su participación con la Consultoría de Arte de Nuria Segovia. Una entrevista cargada de sensibilidad, reflexión y arte, que nos acerca a una autora en pleno proceso de exploración creativa. 🎧 Disponible en nuestra web y en plataformas digitales para quienes no pudieron escucharla en directo. - 🎙️ Entrevista en "El Remate" | La Diez Capital Radio 📻 Invitado: Manuel Negrín, especialista en cruceros En la edición de hoy de El Remate, hemos recibido a Manuel Negrín, uno de los mayores especialistas en el mundo de los cruceros en habla hispana y representante del principal medio de comunicación en español dedicado exclusivamente al universo de los cruceros, “cruceros adicto.com” Durante la entrevista, Negrín nos llevó a bordo del fascinante mundo de la navegación turística, compartiendo con los oyentes información actualizada sobre rutas, novedades del sector, barcos de última generación, y consejos prácticos para quienes están pensando en hacer su primer crucero o ya son apasionados de este tipo de viajes. Una conversación amena y llena de datos útiles para descubrir por qué cada vez más personas eligen el mar como forma de viajar, explorar y disfrutar. 🎧 Puedes escuchar la entrevista completa en el podcast del programa, disponible en la web de La Diez Capital Radio y en nuestras plataformas habituales.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Una nave china aterriza en la cara oculta de la Luna: Se retoma la carrera espacial. …y hoy hace 365 días: Aparecen dos especies de protección especial en la zona del futuro Circuito del Motor de Tenerife. Hoy se cumplen 1.194 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 87 días. Hoy es martes 3 de junio de 2025. Día Mundial de la Bicicleta. El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada 3 de junio, con la finalidad de visibilizar la importancia de un medio de transporte ecológico y saludable. Su uso contribuye a paliar la crisis del mundo actual, debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta. 1763.- Los ingleses vuelven a ocupar la isla de Menorca en virtud del tratado de Fontainebleau. 1899.- España reanuda relaciones diplomáticas con los Estados Unidos tras la pérdida de las últimas colonias españolas a las que apoyó el país norteamericano. 1921.- Botado en Cartagena el primer submarino de fabricación española. 1937.- El general Mola muere en accidente de aviación, lo que constituye una importante pérdida para el ejército franquista en la Guerra Civil española. 1961.- El presidente estadounidense, John Kennedy, y el primer dirigente soviético, Nikita Kruschev, se entrevistan en Viena (Austria) por primera vez. 1965.- El astronauta estadounidense Edward White realiza el segundo paseo espacial de la historia tras el que hizo el cosmonauta soviético Alexei Leonov el 18 de marzo. 1982.- Jaime Milans del Bosch y Antonio Tejero son condenados a 30 años por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. 1999.- Javier Solana es designado Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, conocido popularmente como "señor PESC". 2015: Pau y Marc Gasol, galardonados con el Premio Princesa de Asturias del Deporte. 2017: Mueren 8 personas y 48 resultan heridas en la capital británica en un atentado terrorista en la zona del Puente de Londres. Santoral para hoy, 3 de junio: Sagrado Corazón de Jesús. Santos Claudio, Carlos, Paula, Oliva y Clotilde. Ucrania y Rusia pactan canjear a todos los prisioneros heridos y a cautivos de 18 a 25 años tras una reunión en Estambul. La contraofensiva ucraniana con drones destruye 40 aviones rusos. ¿Quién es Karol Nawrocki, el nacionalista que será el futuro presidente de Polonia?. Un ejercicio de la OTAN simula una invasión rusa en los Estados fronterizos. Sánchez denuncia el desmantelamiento del último hospital en el norte de Gaza: "Hay que parar esta barbarie" El PP insiste en que la amnistía es "corrupción política" pese al aval del TC y el Gobierno defiende la utilidad de la ley. Canarias batirá otro récord en turismo extranjero en 2025 si crece al ritmo actual. Las Islas reciben en abril, mes con Semana Santa, el 11,9% más de visitantes con origen fuera de España, hasta los 1,3 millones, y además logra en el primer cuatrimestre casi 240.000 extranjeros más que en idéntica etapa de 2024, el 4,2%. El Gobierno de Canarias evita culpar al PP de que la Conferencia de Presidentes no vaya a tratar sobre migración. El portavoz del Ejecutivo insiste en que es “fundamental” que se trate esta cuestión en la reunión, pero se necesita el apoyo de diez comunidades autónomas. Libertad bajo fianza de 100.000 euros para el empresario Jamil Derbah al no apreciarse riesgo de fuga. Fue detenido en abril por la presunta comisión de varios delitos en el sur de Tenerife. Como medidas cautelares se le imponen comparecencia semanales ante el órgano instructor que sea designado y cuantas veces sea llamado; la retirada de sus pasaportes, de tener varios, y la prohibición de salir de la isla. Aumentan las matriculaciones de vehículos eléctricos y de alquiler en Canarias. “Estamos viendo cómo las empresas están perdiendo el miedo a apostar por la electrificación. Que casi 4 de cada 10 eléctricos vendidos este mes sean para flotas corporativas es una señal muy positiva para la sostenibilidad del parque móvil canario”, señaló el presidente de Aconauto. El plátano de Canarias ya se vende en la Península hasta a 7 euros el kilo. Es el valor final de compra observado este sábado en un establecimiento de Alcampo en Mungia, cerca de Bilbao; en las islas, los precios siguen por las nubes, con marcas para las mejores categorías en torno a 3,40 euros. El Juzgado de El Hierro archiva la investigación sobre el vuelco del cayuco y no ve indicios de criminalidad. Siete personas perdieron la vida el pasado miércoles en el muelle de La Restinga. Jimmy Rogers (nace un 3 de junio de 1924 - 19 de diciembre de 1997) fue un guitarrista y cantante de blues estadounidense.Fue uno de los mentores y precursores del blues de Chicag.
Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.
Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.
Las imágenes del cayuco que volcaba en el puerto de La Restinga, en El Hierro, aún conmocionan a quienes las presenciaron y a quienes las vieron por televisión. El naufragio, ocurrido a escasos metros de tierra firme, se saldó con la muerte de siete personas: tres niñas y cuatro mujeres. El cayuco, con más de 150 ocupantes a bordo, había partido de Guinea tras una travesía de diez días en condiciones extremas.Juan Carlos Lorenzo, coordinador territorial de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), ha denunciado en 'Mediodía COPE' que cada tragedia en el mar "debería ser un punto y aparte", aunque la realidad demuestra lo contrario. "Se vive con indiferencia o con esa piedad líquida de la que hablaba Luis García Montero, donde lo terrible se diluye y seguimos normalizando la muerte", ha lamentado.La embarcación volcó justo cuando se preparaba para atracar, en un momento crítico del rescate. El cansancio y la desesperación llevaron a varios ocupantes a ...
Llega el último día del mes y, con él, nuestro rickshaw para repasar la actualidad internacional de la última semana. Comenzamos con el terrible ataque israelí a una escuela en Gaza; seguimos en El Hierro y el vuelco del cayuco que ha provocado la muerte de siete personas, y analizamos las decisiones judiciales sobre los aranceles de Donald Trump. La imagen de la semana muestra el caos que se ha vivido esta semana en el reparto de ayuda en Gaza. Y también hacemos parada en Ucrania, Sudán, Estados Unidos y Alemania.
A aguantar. Bueno, se mira a Canarias por varios motivos. Primero porque el gobierno está citado en el Supremo para explicar cómo va a acoger a los menores que han pedido asilo, son 1200 y siguen bajo tutela del gobierno canario. Por otro lado, se va a seguir investigando lo que pasó ayer en la llegada del cayuco con más de 150 personas al puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro. A la hora de bajarse algunos se pusieron de pie y muchas de las personas que iban en ese cayuco cayeron al agua. Siete han fallecido y hoy, como te digo, se va a seguir investigando toda esa llegada al puerto. ...
Marta García Aller reflexiona sobre la tragedia ocurrida en El Hierro con el cayuco volcado y que costó la muerte de 7 personas.
En el vuelco del cayuco, que se produjo en el mismo muelle, cuando sus ocupantes se disponían a desembarcar, han muerto cuatro mujeres y tres niñas, según datos de la Delegación del Gobierno y el 112. ▶️El desgarrador vídeo del cayuco que ha volcado en El Hierro dejando al menos siete muertos
Los tertulianos Toni Bolaño, Casimiro García Abadillo, María Dabán, Marta García Aller y Rubén Amón comentan la actualidad política.▶️El desgarrador vídeo del cayuco que ha volcado en El Hierro dejando al menos siete muertos
Con Víctor Lapuente, Estefanía Molina y Nacho Corredor. Cuatro mujeres y tres menores de edad murieron ayer al volcar un cayuco en el puerto de la Restinga, en la isla de El Hierro. Salvamento Marítimo había acompañado al barco, con más de 150 personas a bordo, hasta el muelle pero al intentar desembarcar la nave se escoró y se dio la vuelta. El representante palestino ante la ONU reclama llorando en la Asamblea que se detenga la masacre en Gaza. Mientras, el caótico reparto de comida sigue provocando muertos. El PSOE abre expediente informativo a Leire Díez, la militante implicada en conversaciones con empresarios y comandantes de la Guardia Civil a los que ofrecía tratos de favor del estado a cambio de información para dañar a la UCO. El Partido Socialista descarta por el momento imponer medidas cautelares.
El Tribunal de comercio de Estados Unidos pega un mazazo a lo que Donald Trump llamó el "día de la liberación" y sacude de nuevo, en sentido contrario, el comercio mundial. Ha declarado ilegales los aranceles de Trump. En España, la imagen es la de un cayuco volcado y hundido justo cuando llegaba a puerto. Más de un centenar de personas iban a bordo. Han muerto al menos siete, entre ellos tres niños. hoy se cumplen siete meses de la riada que mató a 228 personas y que sigue bajo investigación en un tribunal. Ayer el gobierno valenciano logró aprobar sus presupuestos con el apoyo de la ultraderecha.
El Tribunal de comercio de Estados Unidos pega un mazazo a lo que Donald Trump llamó el "día de la liberación" y sacude de nuevo, en sentido contrario, el comercio mundial. Ha declarado ilegales los aranceles de Trump. En España, la imagen es la de un cayuco volcado y hundido justo cuando llegaba a puerto. Más de un centenar de personas iban a bordo. Han muerto al menos siete, entre ellos tres niños. hoy se cumplen siete meses de la riada que mató a 228 personas y que sigue bajo investigación en un tribunal. Ayer el gobierno valenciano logró aprobar sus presupuestos con el apoyo de la ultraderecha.
Con Víctor Lapuente, Estefanía Molina y Nacho Corredor. Cuatro mujeres y tres menores de edad murieron ayer al volcar un cayuco en el puerto de la Restinga, en la isla de El Hierro. Salvamento Marítimo había acompañado al barco, con más de 150 personas a bordo, hasta el muelle pero al intentar desembarcar la nave se escoró y se dio la vuelta. El representante palestino ante la ONU reclama llorando en la Asamblea que se detenga la masacre en Gaza. Mientras, el caótico reparto de comida sigue provocando muertos. El PSOE abre expediente informativo a Leire Díez, la militante implicada en conversaciones con empresarios y comandantes de la Guardia Civil a los que ofrecía tratos de favor del estado a cambio de información para dañar a la UCO. El Partido Socialista descarta por el momento imponer medidas cautelares.
Los tertulianos Toni Bolaño, Casimiro García Abadillo, María Dabán, Marta García Aller y Rubén Amón comentan la actualidad política.▶️El desgarrador vídeo del cayuco que ha volcado en El Hierro dejando al menos siete muertos
Marta García Aller reflexiona sobre la tragedia ocurrida en El Hierro con el cayuco volcado y que costó la muerte de 7 personas.
En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Siete mujeres mueren al volcar el cayuco en el que llegaban a puerto en El Hierro. El PSOE abre expediente a la fontanera de Ferraz mientras un nuevo audio apunta a la responsabilidad de Pedro Sánchez. Un tribunal federal tumba los aranceles de Trump. La ONU reclama la gestión de la ayuda en Gaza tras el caótico reparto de comida que dejó 47 heridos. La extenista Serena Williams, Princesa de Asturias de los Deportes 2025. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Con Víctor Lapuente, Estefanía Molina y Nacho Corredor. Cuatro mujeres y tres menores de edad murieron ayer al volcar un cayuco en el puerto de la Restinga, en la isla de El Hierro. Salvamento Marítimo había acompañado al barco, con más de 150 personas a bordo, hasta el muelle pero al intentar desembarcar la nave se escoró y se dio la vuelta. El representante palestino ante la ONU reclama llorando en la Asamblea que se detenga la masacre en Gaza. Mientras, el caótico reparto de comida sigue provocando muertos. El PSOE abre expediente informativo a Leire Díez, la militante implicada en conversaciones con empresarios y comandantes de la Guardia Civil a los que ofrecía tratos de favor del estado a cambio de información para dañar a la UCO. El Partido Socialista descarta por el momento imponer medidas cautelares.
Con Víctor Lapuente, Estefanía Molina y Nacho Corredor. Cuatro mujeres y tres menores de edad murieron ayer al volcar un cayuco en el puerto de la Restinga, en la isla de El Hierro. Salvamento Marítimo había acompañado al barco, con más de 150 personas a bordo, hasta el muelle pero al intentar desembarcar la nave se escoró y se dio la vuelta. El representante palestino ante la ONU reclama llorando en la Asamblea que se detenga la masacre en Gaza. Mientras, el caótico reparto de comida sigue provocando muertos. El PSOE abre expediente informativo a Leire Díez, la militante implicada en conversaciones con empresarios y comandantes de la Guardia Civil a los que ofrecía tratos de favor del estado a cambio de información para dañar a la UCO. El Partido Socialista descarta por el momento imponer medidas cautelares.
Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el Dr. Wladimiro Rodríguez Brito. Analizamos el drama sucedido en el día de ayer en la isla de El Hierro. Al menos siete mujeres muertas, entre ellas tres menores, tras volcar un cayuco con 180 personas.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Al menos siete mujeres muertas, entre ellas tres menores, tras volcar un cayuco con 180 personas en El Hierro. Un día como hoy en 2023 La UD Las Palmas volvió a Primera División cinco años después tras empatar con el Alavés en Gran Canaria … Y hace un año: “El alquiler vacacional está liquidando la identidad del campo en Canarias” El subsector del turismo rural alerta sobre la “plaga” de cabañas y contenedores en la medianía y exige las mismas reglas para todos: “Cada modalidad alojativa tiene su lugar” Hoy se cumplen 1.189 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 82 días. Hoy es jueves 29 de mayo de 2025. Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas. Los cascos azules. El Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas es una efeméride promulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2003. Se escogió el 29 de mayo, por ser el día en que inició sus operaciones la primera misión de paz de este organismo, en el año 1948. La finalidad de este día internacional es reconocer la valiosa contribución del personal uniformado y civil que apoya a la ONU para el mantenimiento de la paz. Asimismo, se rinde un merecido y sentido homenaje a los más de 4.200 trabajadores del personal de paz que perdieron sus vidas en defensa de los valores de las Naciones Unidas, desde el año 1948. Los cascos azules. Con este nombre son conocidas popularmente las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas. Fueron creadas en el año 1948, con la misión de mantener la paz en aquellas áreas donde existen conflictos, así como monitorizar los procesos pacíficos y brindar asistencia. 1453.- Toma de Constantinopla por los turcos. 1791.- Revolución Francesa: primera vez que se usa el lema "Libertad, Igualdad, Fraternidad" en la Sociedad de Amigos de los Derechos Humanos para debatir que cada soldado lleve en el pecho una placa con estas palabras. 1948: en Nueva York se crean las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas. 1953.- El neozelandés Edmund P. Hillary, acompañado por el sherpa Tensing Norgay, asciende, por primera vez, a la cumbre del Everest (8.850 m). 1968.- Finaliza la revuelta estudiantil conocida por el "Mayo francés", tras 28 días de manifestaciones. 1991.- Mueren nueve personas, entre ellas cuatro niñas, y otras 40 resultan heridas en el atentado perpetrado por la banda terrorista ETA contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Vic, en Barcelona. 2014- El Parlamento Vasco proclama el derecho de autodeterminación de Euskal Herria con los votos de PNV y EH Bildu. Santoral: Maximino, Eleuterio, Alejandro, Teodosia y Bona. Una corte federal de EE.UU. declara "anticonstitucionales" los aranceles de Trump y ordena su suspensión. Rusia propone celebrar el 2 de junio en Estambul una segunda ronda de negociaciones con Ucrania. La ONU reclama la gestión de la ayuda en Gaza tras el caótico reparto de comida que dejó 47 heridos de bala. Más de 800 abogados británicos piden a Starmer actuar contra Israel: "Se está cometiendo un genocidio en Gaza". El PSOE abre expediente a Leire Díez y Cerdán se desmarca: "No tengo brazos para tantas manos derechas" Canarias critica la actitud de las autonomías: “Aún no han entendido la crisis migratoria” Tras la reunión convocada por el Gobierno para comunicar a las comunidades cuál es la capacidad ordinaria de acogida de cada territorio. 15 autonomías acogen menos menores migrantes de lo que les corresponde, mientras Canarias multiplica su capacidad por siete. Solo los archipiélagos canario y balear acogen más de lo que pueden. El salario anual de los canarios es el segundo más bajo del país. La hostelería continúa siendo el sector con el sueldo más bajo El salario medio bruto anual de los canarios en 2023, que se situó en 24.033 euros, fue el segundo más bajo del país tras el de los extremeños. El Parlamento de Canarias rechaza impulsar una tasa turística. El diputado socialista Manuel Hernández asegura que "falta valentía" pese a haber "una mayoría parlamentaria" para sacarlo adelante. El Parlamento de Canarias pide la declaración del timple como Bien de Interés Cultural. La iniciativa, presentada por el PP, ha sido aprobada por unanimidad y ha contado con enmiendas de PSOE y NC. Caos en el control de pasaportes a los pasajeros británicos en el aeropuerto Tenerife Sur. Una pasajera tinerfeña relata el trato “inhumano” que soportaron el lunes pasado ancianos y familias con bebés que lloraban y gritaban: “Algunos padres subían a hombros a sus hijos para que no se asfixiaran. Tal día como hoy, 29 de mayo de 1942, Bing Crosby grabó el disco más vendido del mundo, White Christmas, para la banda sonora de la película Holiday Inn.
En el vuelco del cayuco, que se produjo en el mismo muelle, cuando sus ocupantes se disponían a desembarcar, han muerto cuatro mujeres y tres niñas, según datos de la Delegación del Gobierno y el 112. ▶️El desgarrador vídeo del cayuco que ha volcado en El Hierro dejando al menos siete muertos
Carles Francino opina sobre la masacre en Gaza y el naufragio en El Hierro.
Un cayuco con alrededor de 150 personas ha volcado en el puerto de La Restinga, en El Hierro, cuando se aproximaba al muelle para desembarcar a sus ocupantes. De momento, se ha confirmado la muerte de 7 personas. Además hay varios en estado grave. Raúl Álamo es corresponsal de medios. Queda menos de una semana para que cerca de 270.000 estudiantes se enfrenten a la Selectividad. Unos exámenes que este año estrenan formato y que después de un baile de siglas recuperan el nombre oficial de PAU, prueba de Acceso a la Universidad. Y entre ese grupo de jóvenes que en estos días lidian con repasos de última hora y nervios se encuentra Roberta Dumitru. Luz Sánchez Mellado ha expuesto en La Ventana la historia de esta joven que ha logrado graduarse en Segundo de Bachillerato con matrícula de honor. Hablamos con la joven, Roberta Dumitru.Ha pasado ya un mes desde ese día que nunca pensamos que íbamos a vivir: el día del Gran Apagón. La radio nunca se apaga un documental que resume y recuerda cómo trabajamos en la radio aquel día, pero que incluye también las voces de los oyentes, que encontraron en la radio de toda la vida, la radio a pilas, una buena forma de sentirse acompañados, y la única forma posible de sentirse informados. Nos cuenta Rafa Panadero.Un repaso a la actualidad económica de la mano de la mano de Santiago Niño Becerra, Hacemos números.
Un cayuco con alrededor de 150 personas ha volcado en el puerto de La Restinga, en El Hierro, cuando se aproximaba al muelle para desembarcar a sus ocupantes. De momento, se ha confirmado la muerte de 7 personas (cuatro mujeres y tres niños de entre 5 y 10 años). Además hay varios en estado grave. Hablamos con Luis González, director médico del Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes de El Hierro. También con Raúl Álamo, corresponsal de medios que está desde primera hora en La Restinga.
Un cayuco con alrededor de 150 personas ha volcado en el puerto de La Restinga, en El Hierro, cuando se aproximaba al muelle para desembarcar a sus ocupantes. De momento, se ha confirmado la muerte de 7 personas (cuatro mujeres y tres niños de entre 5 y 10 años). Además hay varios en estado grave. Hablamos con Luis González, director médico del Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes de El Hierro. También con Raúl Álamo, corresponsal de medios que está desde primera hora en La Restinga.
Carles Francino opina sobre la masacre en Gaza y el naufragio en El Hierro.
Un cayuco con alrededor de 150 personas ha volcado en el puerto de La Restinga, en El Hierro, cuando se aproximaba al muelle para desembarcar a sus ocupantes. De momento, se ha confirmado la muerte de 7 personas. Además hay varios en estado grave. Raúl Álamo es corresponsal de medios. Queda menos de una semana para que cerca de 270.000 estudiantes se enfrenten a la Selectividad. Unos exámenes que este año estrenan formato y que después de un baile de siglas recuperan el nombre oficial de PAU, prueba de Acceso a la Universidad. Y entre ese grupo de jóvenes que en estos días lidian con repasos de última hora y nervios se encuentra Roberta Dumitru. Luz Sánchez Mellado ha expuesto en La Ventana la historia de esta joven que ha logrado graduarse en Segundo de Bachillerato con matrícula de honor. Hablamos con la joven, Roberta Dumitru.Ha pasado ya un mes desde ese día que nunca pensamos que íbamos a vivir: el día del Gran Apagón. La radio nunca se apaga un documental que resume y recuerda cómo trabajamos en la radio aquel día, pero que incluye también las voces de los oyentes, que encontraron en la radio de toda la vida, la radio a pilas, una buena forma de sentirse acompañados, y la única forma posible de sentirse informados. Nos cuenta Rafa Panadero.Un repaso a la actualidad económica de la mano de la mano de Santiago Niño Becerra, Hacemos números.
Un cayuco con 180 personas ha volcado en El Hierro dejando al menos siete personas muertas. Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, ha calificado en el informativo 24 horas de RNE esta tragedia de "asesinato por las políticas migratorias de la UE." Además, ha pedido con carácter de urgencia un giro en estas políticas que, considera, "vulneran los derechos humanos" porque "no es una cuestión puntual."En relación con el expediente que el PSOE ha abierto hoy a Leire Díez, la militante y exconcejal socialista que ha aparecido en unos audios pidiendo información contra cargos de la UCO, a Pablo Fernández le preocupa que el PSOE no tome también medidas cautelares. Además, ha asegurado que está "convencido de que existe una UCO corrupta." Sobre Bonilla, ha dicho que le parece "deleznable que personas implicadas sean premiadas por la Comunidad de Madrid."Escuchar audio
Pelo menos sete pessoas morreram, três delas crianças, em naufrágio em El Hierroa63d21f4
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Zelenski firma en España un acuerdo para recibir una ayuda militar de 1.000 millones de euros… y hace 365 días: Canarias pide agua por señas al Estado por la situación "extremadamente crítica" en la falta de fondos para atender a menores migrantes …y hoy hace un año: El Gobierno canario formaliza el recurso ante el Constitucional para reclamar las competencias en Costas. Hoy se cumplen 1.188 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 81 días. Hoy es miércoles 28 de mayo de 2025. Día Mundial del perro sin raza. Son unos animales fieles, leales y buenos amigos del hombre, que a pesar de no poseer un certificado de pureza de raza nos alegran la existencia. El 28 de mayo se celebra el Día Mundial del Perro Sin Raza. Esta simpática y curiosa efeméride tiene como finalidad fomentar la adopción de perros mestizos y callejeros abandonados, muchos de los cuales son perros sin raza. Se trata de crear conciencia en las personas de que todos los perros merecen la misma oportunidad de formar parte de un hogar, independientemente si poseen una raza pura o no. Son fieles compañeros y además tienen la misma capacidad de amor para dar que un perro con raza. 1785.- Real decreto de Carlos III por el que se declara la bandera roja y amarilla enseña de la Armada española. 1813.- Guerra de la Independencia: las tropas francesas salen de Madrid llevándose cuantas riquezas y obras de arte pueden. 1917.- El Parlamento británico aprueba el proyecto de ley de sufragio femenino, que concede el voto a las mujeres, aunque limitado a las mayores de 30 años que sean cabeza de familia. 1952.- Las mujeres griegas obtienen el derecho al voto. 1961.- Se funda Amnistía Internacional. 1978.- Italia legaliza el aborto. 1979.- Grecia firma su adhesión a la CE, que se hará efectiva en 1981. 1991.- Los quince ministros de Defensa de los países de la OTAN acuerdan constituir las Fuerzas de Reacción Rápida, con cuatro divisiones de carácter multinacional y bajo mando británico, cambio histórico en el esquema defensivo occidental. 1992.- Huelga general de media jornada en España en protesta por la política económica del Gobierno socialista. 2002.- Se firma la "Declaración de Roma" entre la Alianza Atlántica y la Federación Rusa, que borra del mapa de Europa los últimos vestigios de la "guerra fría". 2008.- Se aprueba en Dublín, Irlanda, el tratado internacional contra las bombas de racimo. 2015.-La Audiencia Nacional abre juicio contra el Partido Popular por la supuesta existencia de una caja B y como responsable civil subsidiario por el pago en negro de la reforma de su sede en Madrid. Santoral para hoy, 28 de mayo: Virgen de los Milagros, santos Justo, Germán, Podio, Félix, Emilio, Eladio y Luciano. Los mediadores piden "flexibilidad" a Israel y Hamás, mientras los muertos en Gaza superan los 54.000 ¿Qué países europeos alcanzan los niveles más altos de educación? La UE aplaza la votación sobre la oficialidad del catalán, euskera y gallego tras las dudas expresadas por varios países. El PP baraja llevar a la Justicia a Leire Díez por sus audios contra la UCO y el PSOE se desvincula de los hechos. El abogado de González Amador dice que le permitió pactar con la Fiscalía pero no comentaron el contenido del mail. La Policía detiene a Francisco Martínez, exsecretario de Estado de Interior del Gobierno de Rajoy. Canarias demanda una “estrategia europea” con los menores migrantes El presidente canario, Fernando Clavijo, pide que los fondos comunitarios se repartan directamente a las regiones sin pasar por los estados miembros. Canarias propondrá en la Conferencia de Presidentes que los ayuntamientos "dificulten" la venta de viviendas a foráneos. El PSOE propone una ley para que los grandes propietarios financien vivienda pública en las Islas y el presidente Clavijo pide el texto para llevarlo a la reunión de Barcelona. El Gobierno canario insiste en el transporte público y los trenes para mejorar la movilidad en Gran Canaria y Tenerife. Clavijo reconoce que el crecimiento poblacional en el archipiélago “es insostenible” pero no propone ninguna medida política para imponer límites a dicho crecimiento o al turismo, que atrajo en 2024 a más de 18 millones de visitantes. La firma de hipotecas en Canarias vuelve a tasas positivas con un aumento interanual del 58,2% en marzo. Si se compara con el mes anterior, el ascenso en la comunidad ha sido del 25,1%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. CEOE-Tenerife ha reclamado a las administraciones públicas “consenso” para acometer las reformas que la economía canaria necesita dado que “sobrevive pero no progresa” y con el “riesgo” de quedarse “anclada” al bajo valor añadido. Según los últimos datos, Canarias presenta una de las tasas de paro más altas de Europa (13,5%). La Red de Parques Nacionales propone al Mar de las Calmas, en El Hierro, como nuevo parque marino. Representantes de WWF, Ecologistas en Acción y SEO/Birdlife se han alegrado de este avance y han señalado “que se venía persiguiendo desde hace muchísimo tiempo” y han manifestado que “si todo avanza como esperamos, en un año puede estar declarado”. El 28 de mayo de 1968 nace Kylie Minogue, cantante, compositora y actriz australiana, considerada uno de los iconos de la música pop y una de las artistas más influyentes de su tiempo, con 80 millones de discos vendidos en todo el mundo, con éxitos como Fever o Impossible Princess, y participaciones en películas como Moulin Rouge o Street Fighter, la última batalla.
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
Islas Afortunadas: Historia y costumbres de las Islas Canarias
En este episodio tratamos las últimas peripecias de nuestro conquistador normando por las islas. Jean de Bethencourt obtiene nuevas tropas en Normandía y refuerzos de Castilla e intenta una última vez la conquista de la isla de Canaria. Por la fuerte resistencia de sus naturales pasa a denominarla Gran Canaria.Después abandona esta empresa para ir a La Palma, y conquistar La Gomera y El Hierro, añadiendo estas dos últimas islas a su pequeño imperio insular que cuenta con: Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro en este momento. Hablamos del árbol sagrado de El Hierro, el Garoé, y del papel que desempeñó posiblemente en los esfuerzos de conquista y asentamiento de los normandos.
Aunque iba a ser solo un rato, nos pasamos la hora entera charlando con el percusionista Iván Mellén (Ana Alcaide, Zagala…) sobre su proyecto Fínfano, del que ayer ya hacíamos un avance. Un viaje por diversos lugares de la península ibérica y Canarias con diversos ritmos rescatados de la memoria y traídos a nuestros días acompañados todo el rato por voces de mujeres, pues no hay que olvidar que han sido ellas las que han mantenido viva la llama de la tradición y la transmisión oral. Así que entremedias de la conversación, han sonado en La Tarataña estas canciones:1.- Fínfano, “Dolores, Carolina, y Antonia” (con La Jose) 3:10, “Arroyo, Cáceres, Trujillo, Belén” (con Ede, Cristina León, Laia Alcolea y Marta Jenaro) 3:17, “Pelo blanco, ojos marrones (viaje a El Hierro)” (con Aminata Dabo) 3:38 y “María, Máxima, Eugenia y Josefa – Parte 1, parte 2 y parte 3” (con María de la Flor) 8:052.- María Mateos Gata, “Canción de bodas de Peñaparda” 1:48Escuchar audio
Jesús González Green, periodista, escritor y aventurero, ha pasado este martes por Herrera en COPE para relatar cómo sus vivencias lo llevaron a cruzar el Atlántico en globo, convirtiéndose en el primero en emular la hazaña de Colón por aire. "El desafío siempre ha sido hacer lo que nadie ha hecho", comentó con firmeza a Alberto Herrera.Desde los 16 años, Jesús ha volado en planeadores, una experiencia que definió como "volar como los pájaros, buscando térmicas y ascendencias". Esta pasión lo llevó a convertirse en el primer piloto español de globos aerostáticos, título que obtuvo en Inglaterra.En 1992, junto a Tomás Feliu, replicó la ruta de Colón en globo, partiendo de la isla de El Hierro y aterrizando en Venezuela. "Tuvimos una suerte enorme; el globo se rompió y nos enfrentamos a tormentas que nos desviaron peligrosamente", confesó.Jesús destacó los riesgos de volar, como las térmicas extremas en Andalucía y los impredecibles vientos del Atlántico. "Una ...
El segundo hospital más pequeño de España ha creado un grupo de sanitarios específico para atender a los migrantes que llegan a la isla con graves problemas de salud. Bru Rovira y Valentina Rojo pasan un día en el centro sanitario de El Hierro para conversar con el personal sanitario y escuchar las historias detrás de las cifras.
À l'extrême sud-ouest de l'archipel des Canaries, l'île d'El Hierro est certainement la plus étonnante. La plus petite avec ses 278 km², la moins peuplée avec ses 10 500 habitants, la plus isolée des sept îles. Et aussi la plus écologique. Depuis 2000, elle est classée réserve de la biosphère par l'Unesco. Depuis 2014, elle fait partie des géoparcs mondiaux, et, surtout, elle dispose d'une centrale hydro-éolienne, Gorona del Viento, qui lui assure en moyenne par an plus de la moitié de son électricité produite d'origine renouvelable. De notre envoyé spécial dans l'île du Hierro Dans un cratère volcanique, une réserve d'eau. 650 mètres plus bas, près de l'océan, une autre réserve d'eau, en face, deux conduits qui les relient. « Ici, nous avons une chute d'eau, avec un dépôt supérieur à 700 mètres et un dépôt inférieur à 50 mètres, ce qui veut dire que nous avons une chute hydraulique de 650 mètres pour générer de l'électricité avec les turbines », décrit l'ingénieur Félix BodaJuste à côté, une immense salle hébergeant 5 turbines, qui ensemble produisent 11,5 mégawatts. Juste derrière, cinq éoliennes gigantesques, qui à plein rendement produisent aussi 11,5 mégawatts. L'originalité de cette centrale, Gorona del Viento, c'est précisément la combinaison de ces deux sources d'énergie renouvelable.Felix Boda en explique le fonctionnement et la philosophie : « Le cœur du mécanisme, c'est le système éolien. Avec les aérogénérateurs, on alimente l'île et le système de pompage. Et ensuite, nous avons le système hydroélectrique. Il fonctionne lorsqu'il n'y a plus de vent. Quand c'est le cas, on fait tomber l'eau stockée et cela permet de produire l'électricité que le vent ne peut plus générer. Les deux systèmes se complètent et s'appuient pour générer une énergie stable ».C'est cette centrale qui permet à l'île d'El Hierro de se diriger vers l'auto-suffisance énergétique. Tout, bien sûr, repose sur la force du vent. S'il est très puissant, alors l'île consomme 100% d'énergie renouvelable. Lorsqu'il n'y a pas assez de vent, l'hydroélectrique supplée, et lorsque ses piles sont déchargées, une centrale thermique juste à côté prend la relève.Candelaria Sanchez est l'une des responsables de Gorona de Viento, une entreprise à la fois publique et privée. Elle explique l'objectif de cette centrale : « Oui, notre idée est d'aller vers la décarbonation complète de l'île pour la partie électrique. On n'arrête pas de faire des améliorations dans les installations pour que la part du renouvelable soit de plus en plus importante et on espère bientôt être totalement renouvelable 355 jours par an ». Candelaria se réfère à un projet ambitieux photovoltaïque, dans une autre partie de l'île qui permettrait à El Hierro une autosuffisance supérieure à 80%. Une ambition qui s'accompagne du fait que déjà l'île a fait des choix écologiques. Pas de grands hôtels, pas de grand aéroport, un tourisme soutenable.Des scientifiques sont venus de Corée du Sud, d'Hawaï, de Scandinavie pour étudier ce modèle unique. Les autorités de l'île savent qu'elles sont sur le bon chemin. Leur obsession est de poursuivre l'effort et de parvenir à être la première île qui fonctionnerait uniquement à l'énergie renouvelable.À lire aussiLes îles Canaries face au défi de la transition énergétique