Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada

Follow Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada
Share on
Copy link to clipboard

Podcast para rescatar música antigua de muchos países distintos, y darla a conocer a oyentes de todo el mundo, con biografías y anécdotas de compositores e intérpretes; también dar oportunidad a compositores e intérpretes nuevos.

Humberto Rodriguez


    • Jul 3, 2025 LATEST EPISODE
    • monthly NEW EPISODES
    • 292 EPISODES


    Search for episodes from Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada with a specific topic:

    Latest episodes from Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada

    Entrevista con el músico, pintor y escritor Julio Santiago

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025


    Tu ton mi son es un libro-disco donde una gran familia artística de cantautores y músicos adaptan, interpretan y hacen volar poemas de Julio Santiago. Una selección de veinte temas entre los más de doscientos musicalizados en estos últimos treinta años, donde Julio ha estado al servicio de las Bellas Artes en sus respectivos campos de la Poesía y la Pintura. «Sus poemas y cuadros, al igual que su creador, no entienden de normas ni fronteras, sólo de belleza y libertad». Como bien dijo de él su amigo Luis Eduardo Aute. (M.P.B.) Con la colaboración de: Lucía Caramés, Javi Morán, Moncho Otero, Juanlu Mora, Alejandro Martínez, Isabel Ortega, Rafa Mora, Carlos Ávila, Juan Antonio Loro, Chico Herrera, Antonio Toledo, Manu Clavijo, Pedro Pedrosa, Antonio de Pinto, Marta de la Aldea, Bartolomé Marín Aznar (Lito), Rosa Arroyo, Iñaki Hernández y Alberto de Rodrigo. IMPULSO Al principio del todo fue el sonido del mar bailando con el viento. Luego llegó el pálpito de la creadora y posteriormente un latido propio. Así comenzó la música dentro de las entrañas de la Tierra y, como réplica, en el útero materno. A partir de ahí vino todo lo demás? Parece increíble que hayan pasado cincuenta eneros desde que me mostraron la luz por primera vez y treinta desde que comencé a parir hijos propios y ajenos. Debo decir que estos versos que me nacen no son otra cosa que la fórmula precisa de poder admirar, amar y gozar la Belleza. Son muchos aliados emocionales los que se han ido uniendo paulatina y sigilosamente, durante estas tres últimas décadas, a este proyecto de musicalizar y cantar aquello que dibujo, escribo, pinto, beso y sueño. Estoy profundamente abrumado y agradecido por tanto apoyo altruista e incondicional, ojalá pueda corresponder a cada cual como bien merece. «Tu/ ton/ mi/ son./ (¿Entiendes?)». Es un poema depilado, que hace veintiocho años dediqué, junto a muchos otros, a mi querida amiga Gloria Fuertes, la principal responsable de que me encuentre hoy aquí, en Madrid, dedicándome a «trabajar el aire», como bien hubiera dicho mi admirado y añorado Ángel González. Era muy adecuado trastocarlo y ponerlo como título de este trabajo. Tu ton mi son. Tu palabra sea mi música. Tu latido, mi voz. Julio Santiago Julio Santiago TU TON MI SON. Julio Santiago Miajadas (Cáceres) 1975. Ha publicado los libros: Historia de Miajadas (Publi Sher, 1994), junto a Beatriz Correyero Ruiz. Epílogo de Celia Cuadrado González. Poemas de amor para una reina destronada (M.E. Editores, 1996), prologado por Joaquín Aguirre Bellver. Beso en verso (Edimat Libros, 1998), prologado por Gloria Fuertes. Risa bajo el ombligo (Vitruvio, 2000), prologado por Moncho Borrajo. Memoria de Libertad (Vitruvio, 2002), prologado por José Bárcena. Neruda desnuda (Vitruvio, 2003). El bostezo de la nuca (Vitruvio, 2004), prologado por Miguel Losada. De canela y verso (Vitruvio, 2006), prologado por Ana María Ramírez. Poesía depilada (Vitruvio, 2009), prologado por Aurora Pintado. Azul y azul (Cuadernos del Laberinto, 2009), prologado por Carlos Delgado Mayordomo. Mis amantes por partes (Cuadernos del Laberinto, 2010), prologado por Alicia Arés. Poesía depilada II (Vitruvio, 2011), prologado por Pura Salceda. Ulo Ago (Cuadernos del Laberinto, 2011), prologado por Beatriz Correyero Ruiz. Irotismos (Ayuntamiento de Málaga/Colección Monosabio, 2011). Rojo y Eva (Absurda Fábula/Colección Julio Santiago, 2012), prologado por Moncho Otero. Wersículos (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado por Marisa Babiano y prologado por Rafael César Montesinos. Eyaculacciones (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado por Jimena Marcos López y prologado por Jaime Alejandre. Tratados (Cuadernos del Laberinto, 2015), ilustrado por el autor y prologado por Carlos Mur de Víu. Tales Retales (Cuadernos del Laberinto, 2016), prologado por Mª Paz de Braganza. LiberaDOS (Cuadernos del Laberinto, 2016), junto a Mills Fox Edgerton, ilustrado por Julio Santiago y prologado por Mª Paz de Braganza. Mi Amor, Gloria Fuertes (Cuadernos del Laberinto, 2017), con ilustraciones de Pablo Picasso, Rafael Alberti, Julio Santiago?, con prefacio de Antonio Gala y prologado por Mills Fox Edgerton. Per-versiones (Cuadernos del Laberinto, 2018), con ilustraciones de Mario González Muñoz y prologado por Diego Medina Poveda. Chimani (Cuadernos del Laberinto, 2020), con ilustración de Amaya Sorando Arauz y prologado por Antonio J. Antequera. Acrílica (Cuadernos del Laberinto, 2022), ilustrado por el autor y prologado por Rocío Peñalta Catalán. Marsupio (Cuadernos del Laberinto, 2024), ilustrado por el autor. Gestaciones. Catálogo de pintura (Cuadernos del Laberinto, 2025), ilustrado por el autor y prologado por Antonio J. Antequera. Ha editado el primer volumen Derecho de pasión (Cuadernos del Laberinto, 2008). Una selección de poesía inédita de Gloria Fuertes. Ha colaborado en los libros: Lo que aprendí de Gloria Fuertes (Nostrum, 2000), de Pablo Méndez, junto a Mills Fox Edgerton, Antonio Gala, José Hierro, Basilio Rodríguez Cañada y Vicente Molina Foix. El Quijote en el Café Gijón (IV Centenario, 2005), de José Bárcena, junto a Francisco Umbral, Joaquín Sabina, Jesús Hilario Tundidor, Julio Llamazares, Raúl Guerra Garrido, Eduardo Mendicutti, Raúl del Pozo, Moncho Alpuente? 55 años de la Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos (Mar Futura, 2007), de Rafael Montesinos, Marisa Calvo y Rafael César Montesinos. ¡Abrapalabra! (Cuadernos del Laberinto, 2014), junto a Diego Medina Martín y Diego Medina Poveda. Prologado por Aurora Pintado. Funny Games (Séxtasis Ediciones, 2016). Baraja de cartas. Junto a Alberto Guerra Obispo, Diego Medina Poveda y Sesi García. Ha sido incluido en las antologías de poesía: La voz y la escritura (Sial, 2006). Los jueves poéticos (Hiperión, 2007). Vitolas del Anaïs (Asociación Diente de Oro de Granada, 2008). Poesía Capital (Sial, 2009). Erato bajo la piel del deseo (Sial,2010). Blanco nuclear (Sial, 2011). Las mejores historias de amor (Pigmalión, 2012). Los mejores poemas de amor (Pigmalión, 2013). Amores infieles (Pigmalión, 2014). Medio pan y un libro. Breve antología de autores cacereños (Instituto Cultural El Brocense/Diputación de Cáceres, 2016). Las Afinidades Electivas (Blog poético). Laberinto breve de la imaginación. Antología de literatura mínima. 100 Autores (Cuadernos del Laberinto, 2021).

    Entrevista a Helena Bianco

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025


    Elena Vázquez Minguela, conocida artísticamente como Helena Bianco, es una cantante española nacida el 6 de enero de 1948 en Valladolid. Helena Bianco comenzó su carrera musical a una edad temprana, participando en festivales infantiles y ganando varios de ellos. En su adolescencia, formó el grupo Los Jolly's, que más tarde se conocería como Los Mismos, alcanzando gran éxito en los años sesenta y setenta con temas como "El Puente" y "María Isabel". A lo largo de su trayectoria, Helena Bianco ha intentado representar a España en Eurovisión en dos ocasiones, en 1970 y 2007. También ha incursionado en la música interpretando poesía, como la de Rafael Alberti, y protagonizando espectáculos musicales.

    Entrevista en directo con Rosa María Lobo

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025


    Rosa María García Lobo (Boo, Aller, Asturias, 10 de abril de 1945), también conocida artísticamente como Maya, es una cantante melódica española. Biografía Su afición por la música le lleva a participar, con tan sólo 18 años, en el programa de Televisión española de descubrimiento de jóvenes talentos Salto a la fama, donde consigue vencer. Adopta en sus primeros tiempos el nombre artístico de Maya. En 1968 participa en el Festival de Benidorm con La tarde, que se convierte en su primer sencillo. Ese mismo año graba su primer álbum, Maya, con influencias de la música hispanoamericana, y en especial de Atahualpa Yupanqui. Tras unos años sin publicar nuevos temas, en 1975 ficha por la discográfica Hispavox, que edita Mis amistades, con temas como Alfonsina y el mar y Vendiste el pelo. Al año siguiente publica la canción Luna llena estival, original del músico chileno Sergio Solar, con la que alcanza un notable éxito. En 1979, ya con Zafiro y retomando su nombre real, edita el sencillo Alma de gaviota, que se incluye en el LP Rosa María Lobo. En 1980 publica Viviré con la que había participado en el Festival de la OTI, representando a España.

    La cantante Peruana Lucha Reyes

    Play Episode Listen Later Apr 21, 2025


    Lucila Justina Sarcines Reyes (Lima, 19 de julio de 1936-Lima, 31 de octubre de 1973), más conocida como Lucha Reyes, fue una cantante afroperuana de música criolla. Su talento interpretativo le valió los apelativos de la Morena de Oro del Perú? y la Reina de la Popularidad.

    El pianista Antonio María Romeu

    Play Episode Listen Later Apr 14, 2025


    Antonio María Romeu Marrero (Jibacoa, Cuba, 11 de septiembre de 1876-La Habana 18 de enero de 1955) fue un pianista cubano, compositor y director de orquesta. Su orquesta, especializada en la interpretación del danzón lideró el género de la charanga por más de treinta años.[1]?

    Paqui Sánchez y Luky Brena entrevistan a la cupletista Olga María Ramos

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


    Olga María Ramos nació el 19 de diciembre de 1947 en Madrid, España. Es hija de la actriz, violinista y cupletista Trinidad Olga Ramos Sanguino, nacida en Badajoz en 1918, y del compositor Enrique Ramírez de Gamboa "El Cipri". Desde niña, Olga María Ramos vivió en el ambiente musical de los cafés-concierto. Cursó estudios y, en su juventud, formó parte de un conjunto musical femenino llamado Las Akelas, que grabó un disco. Tras separarse de su marido en 1983, comenzó a actuar con su madre en el local "Las Noches del Cuplé", en la calle de La Palma en Madrid, desde 1985 hasta su cierre en 1999. Este local se convirtió en un símbolo del género del cuplé y un punto de encuentro para turistas, famosos y madrileñistas, e incluso para jóvenes durante la "Movida". Olga María Ramos ha dedicado la mayor parte de su trayectoria a interpretar e investigar el cuplé, publicando artículos y libros, y ofreciendo numerosas conferencias y conferencias-concierto. Con su madre conformó una pareja artística conocida como "Las Olgas". Ha sido directora, guionista y presentadora durante tres años del espacio "De Madrid al Cuplé" en Radio Sol XXI y colabora en programas de radio como RNE, COPE, esRadio, Libertad FM, Somos Radio y Gestiona Radio. En 2020, formó parte del elenco de la película Amalia en el otoño. Entre sus trabajos en musicales se encuentran "Homenaje a Sara Montiel", "Madrid 20/80, loco amor de cabaret", "Por los Ojos de Raquel Meller", "Las Tardes del Ritz" - Centenario del Hotel Ritz, "El Cuplé" (Granada) y "Noches del Cuplé", con Olga Ramos. Es autora de casi un centenar de composiciones registradas y del libro De Madrid... al cuplé. Una crónica cantada (2001), calificado por el periodista Tico Medina como "la biblia del cuplé". Ha recibido varios premios y distinciones, entre ellos la Medalla de Agustín Lara (Fundación Agustín Lara, México), la Medalla de Plata de Burdeos (Ayuntamiento de Burdeos, Francia), el Relicario de Plata (Asociación Raquel Meller), el Premio Antena de Plata en Espectáculos (Federación de Asociaciones de Radio y Televisión), y el Premio a Toda una Vida de la Semana del Teatro de Baza. Su madre, Olga Ramos Sanguino, recibió, entre otros, el lazo de Dama de Isabel la Católica, la Medalla de Agustín Lara, la Medalla de Madrid al Mérito Artístico y en 1999 la Medalla al Mérito en el Trabajo. A nombre de Olga Ramos Sanguino, hay una placa del Plan Memoria de Madrid en la Puerta del Sol, una Glorieta también en Madrid y una calle en su ciudad natal (Badajoz).

    Concha Velasco

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


    Concepción Velasco Varona (Valladolid, 29 de noviembre de 1939-Majadahonda, 2 de diciembre de 2023), conocida como Conchita Velasco o Concha Velasco, fue una actriz de cine, teatro y televisión, cantante, bailarina y presentadora de televisión española.

    Consuelo Velázquez

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


    Consuelo Velázquez Torres (Ciudad Guzmán, Jalisco, 21 de agosto de 1916-Ciudad de México, 22 de enero de 2005),[1]? popularmente conocida también como Consuelito Velázquez, fue una pianista y compositora mexicana.

    The Doors

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


    The Doors (Español: Las Puertas) fue una banda de rock y blues estadounidense, formada en Los Ángeles, California en julio de 1965 y disuelta en 1973.[1]? Según la Recording Industry Association Of America (RIAA), The Doors ha vendido 33.000.000 de unidades de álbumes certificadas en los Estados Unidos De América.

    La historia del sonido

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


    Pepe Rabanal nos trae un podcast en donde nos cuenta como fue la aproximación del sonido

    Wilfrido Vargas

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


    Wilfrido Radhamés Vargas Martínez (Altamira, Provincia de Puerto Plata; 24 de abril de 1949) es un cantautor, músico y director de orquesta dominicano y uno de los grandes músicos responsables de la internacionalización del género musical merengue. Vargas ha fungido principalmente como trompetista y vocalista, pero también ha dirigido su orquesta, siendo además productor de la misma. Así mismo, es conocido como creador y productor de las exitosas agrupaciones merengueras Las Chicas del Can y Altamira Banda Show.

    Amparo Ochoa en Platicando

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


    María Amparo Ochoa Castaños, (Costa Rica, Sinaloa, 29 de septiembre de 1946[1]?[2]? - Culiacán, 8 de febrero de 1994)[3]?[4]?más conocida como Amparo Ochoa o "La voz de México", fue una maestra rural y cantante de música mexicana, perteneciente a la generación de cantautores de la década de 1960, figura de la entonces naciente Nueva Canción.[5]?

    El cantautor Peruano Wayo

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


    Wayo (Lima, Perú, 21 de julio de 1972), fue fundador de la banda alternativa Último Refugio (1988-2000), y en el 2002 emprendió una carrera solista vigente hasta hoy, en donde ha editado 10 discos de estudio, 2 dvd's en vivo, ha colocado sus videoclips en las cadenas MTV y Cadena Sur (Estados Unidos), y le han publicado 3 libros en España. [ ESTUDIOS ] Cuenta con estudios de Periodismo (USMP), de Teatro con Alberto Isola (UMBRAL), de Danza con Mirella Carbone (PUCP), y de Canto con Manuel Cuadros Barr (Fundador y Director del Coro Nacional), y Composición de Canciones (Curso Berklee). Carrera de Música de la Universidad de Ciencias Aplicadas: Docente de los cursos: Composición de Canciones I, Composición de Canciones II, Clínica y Ensamble, y Estrategias de Comunicación. [ CREACIÓN MUSICAL ] Compositor de canciones, música para series de TV, podcast y publicidad. Es creador en letra y música del Himno de Santiago de Surco, obra donada a la comuna, siendo el segundo patrimonio histórico cultural del distrito limeño en más de cien años de creación política. Composiciones para publicidad de: Coca Cola, Agua San Luis, Pfizer, Chocolates Yo-yo, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, entre otros. Composición y Producción musical para artistas, bandas y marcas.

    El Dominicano Rubby Pérez

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


    Homenaje al cantante Dominicano tras el trágico fallecimiento. Roberto Antonio Pérez Herrera (Haina, 8 de marzo de 1956-Santo Domingo, 8 de abril de 2025), conocido como Rubby Pérez, fue un músico y cantante de merengue dominicano. Recibió su nombre y apellido artístico por parte de su abuela materna y empezó a ser conocido como La voz mas alta del merengue después de cantar en programas de televisión.[3]? Pérez estudió en el conservatorio de música en su país, tocando el piano y la guitarra. Cuando decidió comenzar una carrera en el mundo artístico ya tenía asignado, sin proponérselo, el nombre por el cual sería conocido posteriormente.

    Regresa María Eugenia de Hart a Platicando

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025


    Hilario Alonso y Paqui Sánchez entrevistan a la colombiana María eugenia de Hart, Psicoterapeuta, cantautora, escritora, con 11 discos publicados y con grabaciones recientes de las que ofrecemos a los oyentes 4 canciones.

    The Andrew Sisters en Platicando

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    The Andrews Sisters (en español Las Hermanas Andrews) fue un grupo formado por las hermanas LaVerne Sophia Andrews (contralto, 6 de julio de 1911-8 de mayo de 1967), Maxene Anglyn Andrews (soprano, 3 de enero de 1916-21 de octubre de 1995) y Patricia Marie Andrews, también conocida como Patty, (mezzosoprano y cantante principal, 16 de febrero de 1918-30 de enero de 2013). == Historia == Las hermanas nacieron en Minnesota, Estados Unidos, de padre griego y de madre noruego-estadounidense. Se criaron en Mineápolis. Patty, la menor de las hermanas y cantante principal, solo tenía siete años cuando formaron el grupo, y doce cuando ganaron el primer premio en un concurso de talentos en el Teatro Orpheum de Mineápolis, donde LaVerne tocaba el acompañamiento de piano para las películas mudas a cambio de clases de danza

    Podcast sobre tangos

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    Pepe Rabanal nos ha hecho una selección de tangos antiguos y en gran parte desconocidos

    La cantante Gelu nos visita en Platicando

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    María de los Ángeles Rodríguez Fernández, conocida artísticamente como Gelu (Granada, 12 de febrero de 1945), es una cantante pop española de los años 1950 y 1960.[1]? == Trayectoria artística == Especialmente popular en la primera mitad de los años sesenta y prototipo de lo que se conocía como chica yeyé, se dio a conocer en 1958 al ganar el concurso Música al azar, de Radio Granada.[2]? Tras el triunfo en su ciudad natal, se traslada primero a Madrid y luego a Barcelona, donde graba con la discográfica La Voz de su Amo sus dos primeros éxitos: Los gitanos y Después de seis tequilas.

    Podcast sobre el cantante Argentino Sandro

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    Roberto Sánchez Ocampo (Buenos Aires, 19 de agosto de 1945-Guaymallén, 4 de enero de 2010),[4]? conocido artísticamente como Sandro, fue un cantante y actor argentino. Como intérprete se destacó en los géneros de canción melódica, rock and roll, balada romántica y pop.[5]?[6]?

    Ofrecemos un podcast sobre el cantante Español, Rafael Farina

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    Rafael Antonio Salazar Motos, más conocido como Rafael Farina (Martinamor, Provincia de Salamanca, el 2 de junio de 1923-Madrid, 21 de noviembre de 1995), fue un cantante español de copla y flamenco. Su nieta es la cantante melódica Tamara y su sobrino el cantaor Diego el Cigala.

    Pablo Abraira nos visita en Eiberoamerica.com

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    Pablo Abraira (Madrid, 1 de julio de 1949) es un cantante español de balada romántica y pop especialmente conocido por sus trabajos en canción melódica en España en la década de los 70 y sus actuaciones en musicales como Jesucristo Superstar. == Biografía == Debutó en el mundo de la canción en los sesenta, integrándose en el grupo Los Grimm, de música blues, en el que coincidió con Pedro Ruy Blas.

    Dedicamos el podcast de hoy a Olimpo Cárdenas

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    Olimpo León Cárdenas Moreira (Vinces; 12 de julio de 1923 - Tuluá; 28 de julio de 1991) fue un cantante y músico ecuatoriano que desarrolló su carrera especialmente en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México, con presentaciones en Centro y Norteamérica. Fue intérprete de boleros, valses, pasillos, tangos y yaravís, y considerado junto con Julio Jaramillo, uno de los grandes intérpretes del pasillo ecuatoriano.?

    Podcast sobre Jorge Negrete

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    Volvemos con el magnífico cantante Mexicano para ofrecerles un nuevo podcast con otras canciones. Jorge Alberto Negrete Moreno (Guanajuato, 30 de noviembre de 1911-Los Ángeles, California, 5 de diciembre de 1953), conocido como el Charro Cantor, fue un actor y cantante mexicano. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana[1]? y reorganizó, junto con un grupo selecto de actores, la Asociación Nacional de Actores (ANDA).?

    La música en República Dominicana

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    Continuando con los podcasts en donde hacemos un recorrido por la música de diferentes países, hoy le toca el turno a República Dominicana

    Jimmy Hendrix en Platicando de Eiberoamerica.com

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    James Marshall Hendrix (nacido como Johnny Allen Hendrix; Seattle, Washington, 27 de noviembre de 1942-Notting Hill, Londres, 18 de septiembre de 1970), más conocido como Jimi Hendrix, fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. A pesar de que su carrera profesional solo duró cuatro años, es considerado uno de los músicos y guitarristas más influyentes de la historia del rock. El Salón de la Fama del Rock and Roll lo describe como «Indiscutiblemente uno de los músicos más grandes de la historia del rock».[1]? Nacido en Seattle, Washington, en una diversa familia afroestadounidense que contaba además con raíces cheroquis, comenzó a tocar la guitarra a los 15 años. En 1961, se enroló en el ejército de los Estados Unidos como paracaidista en la 101.ª División Aerotransportada y se licenció al año siguiente. Poco después, se mudó a Clarksville, Tennessee, y comenzó a tocar en algunos conciertos conocidos como Chitlin' Circuit, donde consiguió un hueco tocando como músico de apoyo de The Isley Brothers y después para Little Richard, con quien continuó hasta mediados de 1965. Más adelante pasó a tocar con Curtis Knight and The Squires antes de mudarse a Inglaterra a finales de 1966 gracias a Linda Keith, quien además llamó la atención del bajista de The Animals Chas Chandler para convertirse en su mánager. En cuestión de meses, Hendrix ya había obtenido tres sencillos Top 10 en el Reino Unido con su banda The Jimi Hendrix Experience: «Hey Joe», «Purple Haze» y «The Wind Cries Mary». Saltó a la fama en Estados Unidos después de su actuación en el Monterey Pop Festival de 1967. Al año siguiente, en 1968, su tercer disco de estudio Electric Ladyland, llegó al primer puesto de la lista estadounidense de éxitos; fue su éxito comercial más grande y único número uno en dicho país. En su momento, fue el artista mejor pagado por su concierto en el Festival de Woodstock (1969) y el Festival de la Isla de Wight (1970), antes de su muerte por ingesta de barbitúricos el 18 de septiembre de 1970 a los 27 años de edad.

    El Cubano Ignacio Piñeiro

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    Ignacio Piñeiro Martínez (La Habana, 21 de mayo de 1888-La Habana, 12 de marzo de 1969) fue un músico cubano, fundador de la orquesta Septeto Nacional. Está considerado uno de los más importantes exponentes del son cubano y sus variantesl Su vida == Ignacio Piñeiro nació en La Habana el 21 de mayo de 1888. Su niñez transcurrió en el popular barrio de Pueblo Nuevo, donde realizó sus estudios primarios y comenzó su interés por la música al participar en coros infantiles. En su juventud, antes de asumir la música como forma de vida desempeñó diversos oficios como el de albañil y vendedor de habanos. Ya inmerso en el mundo musical de La Habana de aquellos años, formó parte de diferentes grupos populares como Los Roncos y Timbre de Oro. En 1926 se integró como contrabajista al Sexteto Occidente de María Teresa Vera y la acompañó a Nueva York.

    Leo Dan nos visita en Platicando

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


    Leopoldo Dante Tévez (Estación Atamisqui, Santiago del Estero, 22 de marzo de 1942-Miami, 1 de enero de 2025), conocido como Leo Dan, fue un cantante, compositor y actor argentino.[3]?[4]? Apodado como el León de las Pampas, desarrolló una exitosa carrera musical entre Argentina y México, desde mediados de los años sesenta.[5]? A la par de su exitosa carrera musical, y al igual que otros colegas suyos en Latinoamérica[6]? (como Leonardo Favio,[7]? Sandro y Palito Ortega,[8]? inspirados en la carrera de Elvis Presley[9]? y Los Beatles) inició una carrera en el cine, y ya con su popularidad consolidada, también se convirtió en una celebridad de la televisión.[10]? Si bien su estilo musical se asocia a la nueva ola y luego al pop rock y la balada romántica con canciones de los años 60 como «Celia», «Cómo te extraño mi amor», «Siempre estoy pensando en ella» y «Mary es mi amor», a partir de los años 70 incursionó en la ranchera, cosechando gran éxito, especialmente en México, con canciones como «Esa pared», y «Cuando un amor se va».?

    Podcast sobre el Puertorriqueño Héctor Lavoe

    Play Episode Listen Later Jan 7, 2025


    Héctor Juan Pérez Martínez (Machuelo Abajo, Ponce, 30 de septiembre de 1946-Manhattan, 29 de junio de 1993)[1]? conocido artísticamente como Héctor Lavoe, fue un cantante y productor musical puertorriqueño. Es considerado como una de las más grandes figuras de la salsa de todos los tiempos, ayudando a establecer la popularidad de dicho género a nivel mundial en las décadas de los sesenta, setenta, ochenta, y comienzos de los noventa.

    Coro "Amigos para siempre"

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2024


    Varios componentes del coro "Amigos para siempre" de Ciudad La Paz en México, nos presentan su primer disco. Paqui Sánchez entrevista a 4 miembros de dicha agrupación: Abril Gálvez, Leticia Castro, Julio Gálvez y el director, Mario Javier Herrera.

    Platicando de Año nuevo

    Play Episode Listen Later Dec 9, 2024


    Pepe Rabanal y Paqui Sánchez ofrecen un podcast con villancicos y curiosidades de los mismos, de diferentes países con ocasión del Año nuevo 2025

    Podcast de Navidad 2024

    Play Episode Listen Later Dec 9, 2024


    Un año más, el equipo de Eiberoamerica.com se reúnen para presentar los villancicos interpretados también por miembros de Eiberoamerica. Para la presentación, están Humberto Rodríguez, Julio Gálvez, Hilario Alonso y Antonio Perán. Como cantantes, Abril Gálvez, Arelis Ortiz y Paqui Sánchez, quienes interpretarán dos, cada una y uno, de forma conjunta.

    navidad julio g humberto rodr eiberoamerica
    Podcast sobre Carmen del Moral

    Play Episode Listen Later Dec 9, 2024


    Carmen del Moral fue una cantante y actriz que nació en Buenos Aires, Argentina el 12 de julio de 1920 y falleció en San Miguel, provincia de Buenos Aires, Argentina el 6 de diciembre de 1991. Poseía una envidiable y afinada voz, así como una capacidad artística que la destacaron tanto en los escenarios teatrales como en el cine y la radio.

    Danny Daniel en Eiberoamerica.com

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2024


    Danny Daniel desde niño asumió su papel de artista, cantaba y entonaba diferentes géneros musicales como la ranchera, balada, tropicales y salsa; Sin embargo el sabor latino y caribeño que caracteriza a todo buen cartagenero, lo llevaron a elegir la salsa para materializar su sueño musical. Fue ahí donde Danny Daniel vio que tenía un gran talento y un buen oído para la música lo cual permitió que en su plena niñez pisara escenarios en diferentes ciudades de su país dejando huella donde cantaba. Participó en muchos concursos de canto en diferentes ciudades entre ellas Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, ganó todos estos concursos llegando al extremo de que lo excluían porque no les daba oportunidad a los demás concursantes. Los premios siempre quedaban en sus manos. A sus 10 años tuvo la oportunidad de trabajar con ?Playa Producciones? un sello disquero en Cartagena (Colombia) donde grabó su primer sencillo titulado ?mi primera ilusión? a sus 12 años y con el reconocimiento de este sencillo lo integraban para ser parte del jurado en varios concursos ínter colegiados universitarios y en eventos especiales. Sorpresivamente llega a Colombia el reconocido concurso ?Factor X 2? donde en su ciudad natal (Cartagena) se presentaron mas de 4.000 personas de las cuales solo fueron seleccionadas dos para ir a Bogotá. Entre estos se encontraba Danny Daniel, quien llegó a las semifinales, siendo el único de Cartagena. Como fruto de la experiencia y madurez que obtuvo en el programa a Danny Daniel le ofrecen muchos contratos de exclusividad con varios productores musicales y ejecutivos. Al corto tiempo, lo llama uno de ellos desde la ciudad de Santa Marta donde entra a ser parte de una agrupación de salsa y reggaeton llamada ?Control Absoluto? donde se desempeño como voz principal, con esa agrupación llegó a ocupar los primeros lugares en varias estaciones radiales de la ciudad de Santa Marta donde tuvieron mucha acogida con el éxito titulado ?Envenéname? compuesto por él. Danny Daniel también hizo parte del arreglo de una melodía reconocida en Colombia, perteneciente a una agrupación Cartagenera llamada 2 Flor, la cual lleva por nombre ?No es igual ? En estos momentos Danny Daniel se proyecta como un artista profesional de nombre, cantando en grandes escenarios.

    Carlos López Buchardo

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2024


    Carlos López Buchardo fue un compositor y pianista de cámara argentino, nacido en Buenos Aires el 12 de octubre de 1881. Falleció el 21 de abril de 1948.

    Traemos a Platicando a Bob Marley

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2024


    Robert Nesta Marley ?? (Nine Mile, 6 de febrero de 1945-Miami, 11 de mayo de 1981) más conocido como Bob Marley, fue un cantante, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas The Wailers (1964-1974) y Bob Marley & The Wailers (1974-1980). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.?

    Ofrecemos un podcast sobre la figura del cantante Albano

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2024


    Albano Carrisi Otino, más conocido como Albano. Nace al sur de Italia el 20 de mayo de 1943. Su carrera artística la comienza en 1966 cosechando enormes triunfos debido a la magnífica voz y talento musical.

    Ofrecemos un podcast con la intérprete Iva Zanischi

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2024


    Iva Zanischi Nace en Italia el 18 de enero de 1940.Cantante de música pop, ha sido también eurodiputada en un par de ocasiones.

    El Indio Araucano nos visita en Platicando

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2024


    Osvaldo Gómez, conocido como el Indio Araucano, nació el 13 de marzo de 1921 en Angol, Chile. A los 17 años ganó el concurso La voz de oro de Chile con la canción "El pregón de las flores" compuesto por el cubano Ernesto Lecuona.

    La cantante Española Karina nos visita en Platicando

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024


    María Isabel Llaudes Santiago, conocida como Karina (Jaén, España, 4 de diciembre de 1945), es una cantante y actriz española. Tuvo gran éxito en los años 1960, 1970 y 1980 en España, México y en toda América Latina, con canciones como «Concierto para enamorados», «Luna blanca», «¡Oh, Carol!», «Ahora que estuviste lejos», «Ven, aquí siempre estaré», «Tú serás mi baby», «Las flechas del amor», «Romeo y Julieta», «El baúl de los recuerdos», «La fiesta» y «En un mundo nuevo», con la que quedó en segunda posición en Festival de la Canción de Eurovisión 1971, lo que le permitió rodar su primera película como protagonista.8 Biografía [editar] Nació el 4 de diciembre de 1945 en Jaén, hija de Trinidad Santiago (jiennense) y Salvador Llaudes Vallés (valenciano de Canals).9 Sus hermanos son Francisco (que fue su mánager personal) y Salvador Llaudes (fallecido). Vivía de forma acomodada en Jaén y acudía al colegio de las monjas teresianas del padre Poveda, mientras su padre trabajaba en la empresa familiar de curtido de pieles. Su madre cantaba saetas al Nuestro Padre Jesús Nazareno cada Semana Santa. Cuando su abuelo Salvador (uno de los pocos supervivientes de «Los últimos de Filipinas»)10, que dirigía la empresa, enfermó, su negocio cayó y la familia de Karina se tuvo que buscar nuevos ingresos, por lo que se trasladaron a Madrid en 1959, cuando ella tenía catorce años. Vivía en la calle Antonio López con su madre y su hermano Francisco, entonces estudiante de filología inglesa, mientras su padre iba y venía por negocios y su hermano mayor, Salvador, estudiaba fuera. Tras completar el bachillerato, Karina se formó en una academia de «cultura general» y, seguidamente, comenzó a trabajar como dependienta de la sección infantil en Galerías Preciados. También estudió desde pequeña solfeo y piano

    El compositor cubano Jorge Anckermann

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024


    Jorge Anckermann Rafart (La Habana, 22 de marzo de 1877 - ibídem, 3 de febrero de 1941) fue un pianista, director de orquesta y compositor cubano. Isolina Carrillo (La Habana, 9 de diciembre de 1907 - 21 de febrero de 1996), fue una destacada compositora, música y cantante de música popular cubana. A la edad de 10 años Isolina Carrillo hizo su debut ante el público al reemplazar al pianista que tocaba en la orquesta de su padre debido a que se encontraba enfermo. Su presentación fue bien recibida por el público asistente. Provenía de una familia muy relacionada con la música pues sus hermanos también tocaban instrumentos musicales. Su padre tocaba el tres y el laúd. Ella estudió en el Conservatorio Municipal de La Habana.

    Podcast sobre la Cantautora Cubana Isolina Carrillo

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024


    Isolina Carrillo (La Habana, 9 de diciembre de 1907 - 21 de febrero de 1996), fue una destacada compositora, música y cantante de música popular cubana. A la edad de 10 años Isolina Carrillo hizo su debut ante el público al reemplazar al pianista que tocaba en la orquesta de su padre debido a que se encontraba enfermo. Su presentación fue bien recibida por el público asistente. Provenía de una familia muy relacionada con la música pues sus hermanos también tocaban instrumentos musicales. Su padre tocaba el tres y el laúd. Ella estudió en el Conservatorio Municipal de La Habana.

    Dedicamos el podcast a Harry Belafonte

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024


    Harold George Belafonte, Jr. (Nueva York; 1 de marzo de 1927-Nueva York, 25 de abril de 2023),[1]? conocido como Harry Belafonte, fue un músico, actor y activista social estadounidense de ascendencia jamaicana, conocido como «el Rey del calipso», por popularizar este estilo musical caribeño de la década de 1950.

    Garrido y Piñeiro

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024


    Ofrecemos un podcast sobre el dúo Cubano Garrido y Piñeiro quien nos interpretan canciones muy peculiares

    El Dominicano Johnny Ventura

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024


    Juan De Dios Ventura Soriano (Santo Domingo, 8 de marzo de 1940-Santiago de los Caballeros, 28 de julio de 2021), más conocido como Johnny Ventura o El Caballo Mayor, fue un cantante dominicano de merengue, muy popular en las décadas de 60, 70, y 80 en la República Dominicana y en los países del área del Caribe.

    El cantautor Dominicano Fausto Rey

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024


    Fausto Ramón Sepúlveda (Higüey; 1 de diciembre de 1951), más conocido como Fausto Rey es un cantautor dominicano. Es hijo de Cristobalina Sepúlveda y del músico Antolín Soler. Con su padre biológico tuvo un contacto casi nulo y desde muy pequeño fue adoptado por Secundino D'Aza, esposo de su madre. Siendo muy joven realizó algunos oficios informales como limpiabotas y vendedor ambulante para ayudar al sustento familiar. Mientras vivía en la provincia La Romana, formó el grupo de rock Los Magnéticos. Su interés por la música lo motivó a presentarse en programas de aficionados hasta que fue descubierto por Johnny Ventura quien de inmediato lo incorporó a su orquesta, el ?Combo show?.

    Ofrecemos un podcast peculiar desde la terraza de un hotel

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024


    Pepe Rabanal nos ha preparado una serie de canciones con sus historias interpretadas desde la terraza de un hotel

    Podcast sobre la cantante Cubana Elsa Baeza

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024


    Elsa Doris Baeza Pacheco (Bayamo; 2 de enero de 1947) es una cantante y actriz cubano-española y radicada en España. Hija del escritor y poeta chileno Alberto Baeza Flores, miembro correspondiente[1]? de la Academia Chilena de la Lengua, quien pronto la interesó en la música folk de Hispanoamérica, y de su esposa cubana, Elsa Pacheco Reyes.[2]? A mediados de la década de los 60 llega a España con la esperanza de dar un futuro a su incipiente carrera artística. Su presentación cinematográfica, sin apenas continuidad, tiene lugar en 1966 con Nueve cartas a Berta, película de Basilio Martín Patino que se inscribe en el nuevo cine español contrario a los convencionalismos de la época y en la que comparte protagonismo con Emilio Gutiérrez Caba.

    Andy Williams nos visita en Platicando de Eiberoamerica.com

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024


    Howard Andrew «Andy» Williams (Wall Lake, Iowa, 3 de diciembre de 1927-Branson, Misuri, 25 de septiembre de 2012) fue un cantante de música pop estadounidense y uno de los grandes crooners de mediados del siglo XX y uno de los cantantes más populares de su época que grabó 43 álbumes de estudio de los cuales dieciocho son álbumes de oro y tres son de platino también vendió más de 45 millones de discos en todo el mundo incluidas más de 10 millones de unidades certificadas en los Estados Unidos. En parte, es conocido por el tema «Moon River» de 1962. También estuvo nominado a 6 premios Grammy y ganó tres premios Emmy con su show de variedades The Andy Williams show.

    Podcast dedicado a Demis Roussos

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2024


    Artemios Ventouris-Roussos (griego: ???????? ?????????-???????, Alejandría, 15 de junio de 1946-Atenas, 24 de enero de 2015),[2]?conocido en el ámbito artístico como Demis Roussos (?????? ???????), fue un cantante griego nacido en Egipto. Se hizo conocido formando parte del grupo de rock progresivo Aphrodite's Child, pero después triunfó como solista, vendiendo más de sesenta millones de discos en todo el mundo y conocido por su exótica actuación luciendo cabello largo, barba y amplias túnicas.

    Ofrecemos el podcast de hoy con Carlos lico

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2024


    Carlos José Reyes Hernández, más conocido por su nombre artístico Carlos Lico (Izamal, Yucatán; 2 de enero de 1933 - Ciudad de México; 7 de noviembre de 2009), fue un cantautor mexicano. Se le llegó a conocer como El Señor de la Voz de Oro por sus interpretaciones de boleros y música romántica.

    Ofrecemos una canción en diferentes idiomas

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2024


    Dedicamos el podcast a canciones con interpretaciones en distintos idiomas para comprobar los resultados

    Claim Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel