Spanish politician
POPULARITY
Categories
Santiago González comenta lo oportuna que ha sido Cuca Gamarra y cuando toda la izquierda defendía a Santos Cerdán.
Federico analiza la declaración de Cerdán y la máxima distinción de la judicatura que Bolaños ha otorgado a ZP con Ignacia de Pano y Tomás Cuesta.
Federico analiza la declaración de Cerdán y la máxima distinción de la judicatura que Bolaños ha otorgado a ZP con Ignacia de Pano y Tomás Cuesta.
Nuestro país pasó en apenas treinta años de perseguir a los homosexuales como personas peligrosas socialmente en 1975, a permitir que se casaran entre sí y pudieran adoptar menores desde 2005. Una revolución arcoíris que situó a España como el tercer país del mundo en aprobar los matrimonios igualitarios y el primero que les facilitó la adopción de menores.La ley 13/2005 que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, se aprobó el 30 de junio de 2005. Al frente del gobierno de España estaba José Luis Rodríguez Zapatero, valedor de esta ley que, con la modificación de apenas dieciocho palabras en el Código Civil, produjo un cambio social de primera magnitud. Lo apoyaron las formaciones de izquierda, pero el proceso no fue fácil. La ley fue rechazada por el PP y Unió Democràtica de Catalunya. A ellos se sumó la Iglesia católica, que convocó, junto al Foro de la Familia, una manifestación en contra en vísperas de la sesión parlamentaria.Al colectivo LGTBI+ y al propio PSOE pertenecía Pedro Zerolo, auténtico símbolo de esta reivindicación, ya fallecido, y que ha cobrado vida, gracias al Archivo de RTVE en este documental con el que conmemoramos las dos décadas de matrimonio homosexual en nuestro país.Con la realización de Miguel Ángel Coleto y guion de Juan Ballesteros, el programa también cuenta con las entrevistas del propio presidente Zapatero; con la de Emilio Menéndez, novio en la primera boda homosexual en nuestro país celebrada en julio de 2005; con Paula Iglesias y William Gil D’Avolio, presidenta y director de la Federación Estatal LGTBI+; David Armenteros, activista LGTBI+ y padre adoptivo gracias a la ley; Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre; y Miguel Santamaría, usuario del Centro de Mayores LGTBIQ+.Junto a ellos, este documental recupera las voces de activistas históricos LGTBIQ+ como Tony Poveda, Beatriz Gimeno o Boti Rodrigo.Escuchar audio
Es una vieja tradición en nuestro país echarle a la oposición las culpas sobre el estado del país. Ocurrió con Zapatero como ocurrió con Aznar y vuelve a ocurrir ahora. Para la izquierda, Feijóo no colabora, no tiene sentido de Estado, no entiende la complejidad de España. No es ese centrista europeo y moderado con el que alguna vez soñaron. Para cierta derecha, Feijóo, por el contrario, mansea y pastelea, carece de estrategia y falla en la táctica. Y para colmo, no les ganó, allá en el 23, las elecciones.
Dieter Brandau comenta lo que reflejan las informaciones sobre cómo se va estrechando el cerco judicial en torno al núcleo duro de Pedro Sánchez.
1) Iran – Israele, il giorno del cessate il fuoco. Dopo 12 giorni di conflitto Teheran e Tel Aviv hanno acconsentito a deporre le armi, spinti da Donald Trump. Il presidente degli Stati Uniti fa la voce grossa, mentre le due parti cercano di intestarsi la vittoria. (Roberto Festa, Chawki Senouci, Anna Momigliano - Haaretz) 2) La militarizzazione del cibo è un crimine di guerra. Le Nazioni Unite continuano a denunciare le stragi dei palestinesi a Gaza che aspettano aiuti umanitari. Anche oggi 56 persone uccise in attesa della farina. 3) Spagna, Zapatero è tornato. A 20 anni dall'approvazione del matrimonio omosessuale l'ex primo ministro spagnolo inizia un tour a sostegno di Sanchez in un momento di grande crisi della sinistra spagnola. (Giulio Maria Piantadosi) 4) Rubrica Sportiva. Kirsty Coventry è la prima donna alla guida del Comitato Olimpico Internazionale. (Luca Parena)
Programa completo del domingo en la Trinchera tras el ataque de Estados Unidos y las investigaciones de la UCO
Manuel Llamas junto con Óscar Rivas, Fran Carrillo y Javier Benegas tratan los temas del corrupción del PSOE
En este episodio de La Opinión de Marm hablamos sin filtros y con nombres propios sobre cómo funciona de verdad la política en España. No importa si es PSOE, PP, Vox, Sumar o quien toque: el resultado es siempre el mismo. Los que llegan arriba no están ahí para mejorar tu vida, están para mantenerse en el poder, mantener sus privilegios y protegerse unos a otros, aunque en público se insulten.Analizamos los últimos escándalos del PSOE: tramas de corrupción, mordidas, fiestas con prostitutas, audios ocultos… y la reacción nula de sus socios de gobierno. ¿Por qué nadie pide dimisiones? Porque si se convocan elecciones, todos pierden su silla, su sueldo y su poder. ¿Tú renunciarías a un contrato fijo de dos años por ética?También hablamos de la oposición: el PP no se atreve a plantear una moción de censura porque necesita aliados imposibles como Junts o el PNV, que no quieren perder votos frente a Bildu. Y mientras tanto, Vox sigue vendiendo promesas imposibles como eliminar la cuota de autónomos, sin explicar cómo se financiaría el sistema.La conclusión es clara: la política institucional está podrida desde dentro. Rajoy, Felipe González, Zapatero, Pablo Iglesias, Irene Montero… todos pasaron por ahí y terminaron con escándalos, contradicciones y beneficios personales. Y lo peor es que la gente lo olvida.También reflexionamos sobre cómo se manipula al votante hablando de grandes temas que no cambian nada en tu vida real: inmigración, Cataluña, ETA, independentismo… pero ¿dónde están las mejoras en tu barrio, tu sueldo, tus servicios públicos?Y no nos olvidamos del escenario internacional: hablamos del conflicto entre Israel y Palestina, y cómo algunos justifican matanzas civiles con excusas políticas. ¿De verdad vale todo en nombre del poder?Este no es un episodio para complacer a nadie.Es para abrir los ojos.Si alguna vez has sentido que todos te están tomando el pelo, este podcast es para ti.
El presidente electo ha explicado la situación que vive su país y pronunciarse sobre las informaciones que apuntan que Zapatero recibió dinero del Gobierno de Maduro
Sánchez reta a PP y Vox a presentar una moción y presume ahora de lucha contra la corrupción; El PSOE expulsa a Ábalos del partido 15 meses después de que le abriesen expediente; Santos Cerdán formaliza su renuncia al escaño de diputado del PSOE en el Congreso; y Aldama guarda información sobre pagos millonarios de Venezuela a Zapatero.Todo esto se lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE. Dirige el espacio, Luis Rafael.
Manuel Llamas junto a Carlos Cuesta, María Jamardo y Rubén Arranz analizan todos los detalles y ramificaciones del informe de la UCO sobre Cerdán
Una expresión que virgen de la Grecia Clasica
Tertulia y análisis con Raquel Ejerique, Pablo Simón y Juanma Marqués
Muere el socialista José Enrique Serrano, exjefe de Gabinete de Felipe González y Zapatero y Carmen Calvo, Luis Arroyo y Esther Palomera le recuerdan en Hora 25
Tertulia y análisis con Raquel Ejerique, Pablo Simón y Juanma Marqués
Muere el socialista José Enrique Serrano, exjefe de Gabinete de Felipe González y Zapatero y Carmen Calvo, Luis Arroyo y Esther Palomera le recuerdan en Hora 25
Editorial de Cristina López Schlichting. César Antonio Molina, ex ministro del gobierno de Zapatero, explica las razones por las que acudirá a la manifestación de este sábado contra el gobierno. La Escuela de Vida, con Ingeborg Schlichting, Carmen Candela y Pedro Martínez, sobre el auge del interés por las oposiciones
El Palacio de Pedralbes ha sido testigo de una de las Conferencias de Presidentes más tensas, confusas e improductivas de su historia.En el mismo lugar donde Alfonso XIII se alojaba durante sus visitas a Barcelona, y donde Franco agasajó a Eva Perón y recibió al presidente Nixon en junio de 1963, se ha escrito ahora un nuevo y desconcertante capítulo, bautizado por Isabel Díaz Ayuso como “la farsa de los pinganillos”.Lo que debía ser un encuentro para debatir temas de interés común entre los presidentes autonómicos terminó siendo una batalla simbólica marcada por el uso de las lenguas cooficiales. ¿Instrumento de inclusión o arma de división? La polémica lingüística lo eclipsó todo: ni siquiera hubo consenso sobre el orden del día. La sesión derivó en un cruce de reproches y gestos de tensión entre los distintos líderes territoriales.La jornada cerró sin acuerdos sustanciales y con la sensación de un foro más simbólico que efectivo.En el capítul de hoy, Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, repasa los cinco momentos más tensos de esta Conferencia, en la que el ruido volvió a imponerse al diálogo.La Conferencia de Presidentes se inauguró hace 21 años bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Durante su mandato se celebró 4 veces.Estos encuentros entre presidentes autonómicos en la época de Mariano Rajoy disminuyeron a la mitad. Bajo la presidencia de Pedro Sánchez estas reuniones, muchas de carácter extraordinario por la pandemia, se han celebrado más de 20 veces.
08 29-05-25 LHDW La Platea: Glenn Close, ¿Es una actriz TOP?, Zapatero y el cine español. Himnos musicales a la vida, para disfrutar del momento
08 29-05-25 LHDW La Platea: Glenn Close, ¿Es una actriz TOP?, Zapatero y el cine español. Himnos musicales a la vida, para disfrutar del momento
Este refrán viene de la Roma clasica .Su significado te lo cuento en este podcast.
Paco Marhuenda, Graciano Paloma, Marisa Cruz y José Ignacio Wert repasan junto a Rafa Latorre los principales asuntos políticos del día.
Santi González comenta las sandeces dichas por el expresidente sobre la guerra y la paz y el exlíder de Podemos sobre la energía nuclear.
Sálvame estuvo 14 años en emisión, referente de una nueva forma de hacer televisión y líder de audiencia. Para muchos fue un programa frívolo, machista, faltón, que acosaba a famosos y a no famosos, que daba voz a lo más agresivo de la sociedad y que no merecía el reconocimiento de cualquiera que se considerara progresista. Era calificado como “telebasura”. España siguió cambiando, se comenzó a hablar más de política y eso pasó también en Sálvame. Jorge Javier pasó de criticar a Zapatero a defender a Pedro Sánchez. Se soltaron, especialmente a partir de la pandemia y de los bulos contra el Gobierno. La política pasa de ser un chascarrillo a una inesperada seña casi de identidad de Sálvame. El programa de “los rojos y maricones”, en palabras de su presentador. Pero Sálvame fue cancelado y sustituido por un nuevo programa, que sí podía hablar de política, dirigido por Ana Rosa Quintana. Ese cambio terminó de coronar el viaje de Jorge Javier Vázquez y del equipo de Sálvame como inesperados mártires de la libertad de expresión para la izquierda. El equipo de Sálvame, sin Jorge Javier, pero con la productora que hacía el programa, con Belén Esteban, con María Patiño, con Kiko Matamoros, Lydia Lozano…. Empieza hoy un programa para las tardes de Televisión Española: La familia de la tele. Lo analizamos con el director de Vertele, Marcos Méndez, y con la redactora jefa de género de elDiario.es Ana Requena. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entrevistem l'expresident del govern espanyol Jos
Entre 2004 y 2007, el gobierno socialista de Zapatero mal vendió la mitad de las reservas de oro de España. ¿Cuánto hemos perdido los españoles como consecuencia de esta política? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Rosana Laviada analiza con Tomás Cuesta, Pablo Planas y Julián Quirós el acercamiento de Sánchez y Zapatero a China en medio de la guerra comercial.
Rosana Laviada analiza con Tomás Cuesta, Pablo Planas y Julián Quirós el acercamiento de Sánchez y Zapatero a China en medio de la guerra comercial.
Federico comenta con Rubén Fernández y Daniel Muñoz la gira asiática de Sánchez y el papel de ZP en el entorno más próximo del presidente del Gobierno
Federico analiza junto a Carlos Cuesta y Paco Marhuenda el viaje del presidente a China y el liderazgo que ejerce Zapatero al respecto.
Federico analiza el viaje de Sánchez a China en plena guerra arancelaria y tras tras la visita de Zapatero, principal embajador de España. Pedro Sánchez viaja a China en plena guerra arancelaria. El presidente del Gobierno llega al país comunista tras la visita de Zapatero, principal embajador de España. Federico Jiménez Losantos lo comenta con Rosana Laviada y Vanessa Vallecillo.
Federico comenta con Daniel Muñoz la gira del presidente del Gobierno por Asia.
Con Nacho Cardero, Javier Caraballo, Ainhoa Martínez, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Comenzamos hablando de la elección de Irene Montero como candidata de Podemos para las próximas elecciones generales. Seguimos hablando sobre María Jesús Montero, que mantiene su agenda de Gobierno y de líder del Partido Socialista de Andalucía sin descanso. Continuamos con los nuevos retrocesos en las bolsas tras su reapertura y cómo las asiáticas han experimentado grandes caídas. Además hablaremos de la reunión de los ministros de Comercio de la Unión Europea de hoy y de la visita de Pedro Sánchez a Vietnam en búsqueda de nuevas alianzas comerciales. También debatiremos sobre las declaraciones de Zapatero tras presumir de mediador con Junts y Carles Puigdemont. Terminamos hablando sobre Marine Le Pen, que el día de ayer convocó a miles de personas para manifestarse frente a sus derechos civiles.
Federico analiza junto a Carlos Cuesta y Paco Marhuenda el viaje del presidente a China y el liderazgo que ejerce Zapatero al respecto.
El expresidente del Gobierno se muestra partidario de un "debate público" sobre el gasto en Defensa y señala que el "objetivo" ante los aranceles de Trump debe pasar por "crear áreas de comercio libre en el mundo".En directo, últimas noticias y reacciones a los nuevos aranceles anunciados por TrumpCómo afectan a España los aranceles de Trump: ¿subirán los precios?Los países que no están en la lista de aranceles de TrumpTrump impone aranceles a islas de la Antártida en la que solo hay pingüinos
Con Toni Bolaño, John Muller, María Dabán, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. El día de hoy hablaremos de la nueva guerra comercial iniciada por Donald Trump al poner en marcha nuevos aranceles, un arancel universal del 10% a todas las importaciones o los aranceles recíprocos, que se gravará con la mitad de lo que otros países y bloques gravan a EE.UU.Zapatero, sobre los aranceles de Trump: "Estados Unidos ha dimitido como líder mundial"
03 03-04-25 LHDW Noticias del NoDo: Revilla veía honrado a Ábalos. Zapatero y sarta de bobadas. La Yoli y sus traiciones a todos sus compañeros en otros partidos
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con el exviceconsejero de Salud Pública de la CAM, Antonio Zapatero, sobre la situación médica en España
Por Yaiza Santos Lo que le está pasando a Sánchez es lo mismo que le pasó a Zapatero, observó. El risueño ectoplasma que lanzaba sandeces cítricas en aquella entrevista con Joana Bonet no estaba preparado para la enorme y súbita crisis económica que sobrevino, y en su etapa terminal gobernó contra sus principios. Así este presidente y el rearme europeo. Tiene serias dudas, por otra parte, de que al trilero le basten sus trucos esta vez ante la presión de sus socios. No le quedará más remedio que transigir, o dimitir, de lo cual duda. El escándalo mayor, dijo, siempre se ve en la esquina. ¡Hasta dónde llega la erosión, la podredumbre, la corrupción institucional, para que la Fiscalía sugiera impedir la cárcel para Laura Borràs con base en un indulto que aún no ha tenido lugar! ¿Acaso no es este asunto el verdadero apocalipsis? En la afición de pregonar el apocalipsis constante, se cae en el ridículo, que es justo lo que ha pasado con el más reciente el «tren de borrascas» y la sequía. Las oscilaciones meteorológicas no son necesariamente oscilaciones climáticas, y un modelo no es más que una hipótesis científica más, aseveró, después de apreciar que Santos recitara a Lope. Siguiendo con el fin del mundo, se sorprendió, son cada vez más los llamados «preparacionistas», listos para cualquier catástrofe. Serán más ahora, dado que Europa aconseja tener un kit de supervivencia. Nada nuevo hay aquí tampoco, sentenció, y de ello puede dar lecciones –con sus búnkeres para el 80% de su población– Finlandia, que resulta ser, por cierto, el primer país en el Informe Mundial de la Felicidad. Las lecciones que enseña el paper candente de la semana, por lo demás, son las que debería aprender Ayuso y demás trogluditas: que Gepetto puede mejorar la productividad laboral, pero que si solo usan los que están bien posicionados de antemano, es una fuente más de desigualdades. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía La Región, «Un británico se sorprende por la venta de jamón en supermercados españoles: “Es realmente repugnante”» Anders Humlum y Emilie Vestergaard, «La adopción desigual de ChatGPT exacerba las desigualdades existentes entre los trabajadores»,Proceedings of the National Academy of Sciences, diciembre de 2024 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico comenta cómo la Fundación salpicada por el caso Tito Berni contrató a Ábalos como consultor durante la presidencia de Zapatero.
Los músicos que sembraron la semilla del pop y rock en nuestra comunidad en la década de los 60 suben esta semana al escenario del Centro Cívico Delicias de Zaragoza. Nos visitan Justo Acín y Jesús Domingo, de 'Grupo 70', e incorporamos a la conversación al periodista Matías Uribe y a Félix Zapatero de 'Oregon Band'.
Santiago González comenta la entrevista a Zapatero en el programa de Silvia Intxaurrondo y sus opiniones sobre la cesión de competencias a Cataluña.
Dieter Brandau comenta la medida del Ejecutivo con la deuda y la intervención de Zapatero en las negociaciones en Suiza.
Dieter Brandau comenta la declaración del ex ministro ante el Supremo, y las revelaciones sobre el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero.
Federico recuerda que la corrupción del TC empieza con Zapatero; "el orden judicial no cabe en el TC". Federico recuerda que la corrupción del Constitucional empieza con Zapatero; "el orden judicial no cabe en el TC", dice Federico. Repasa la actualidad junto a Rosana Laviada y Vanesa Vallecillo.
Immigration Nerds host Lauren Clarke talks with Erickson Immigration Group partners Alejandra Zapatero and Hiba Anver about President Trump's new executive orders on immigration following his second-term inauguration on January 20, 2025. They break down three major changes: potential new travel bans affecting certain countries, stricter rules for existing visa programs, and a controversial attempt to change birthright citizenship rules.Zapatero and Anver explain how these orders might face legal challenges in court, especially the birthright citizenship order, which tries to change how the 14th Amendment is interpreted.They emphasize that while many of these changes could significantly impact legal immigrants and their families, the full effects aren't yet clear as courts review the orders and agencies work out implementation details.SHOW RESOURCE LINKS:Trump Presidential Actions: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/EIG Day 1 Summary | The Trump Administration's Immigration Executive Orders: https://eiglaw.com/trump-administration-immigration-executive-orders/
Federico comenta cómo "nunca ha habido un control" como el que Sánchez ejerce en las instituciones mientras empieza a colonizar las empresas privadas. Federico enumera citando el artículo de Santiago Navajas en Libertad Digital todas las instituciones y organismos que dependen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que desde su llegada al poder en 2018 las ha ido colonizando con personas afines. Según Jiménez Losantos "nunca ha habido un control. Ni Mussolini tuvo ese poder". ¿De quién depende la Fiscalía? Sánchez. ¿De quién depende el Constitucional? Sánchez. ¿De quién depende TVE? Sánchez. ¿De quién depende Telefónica? Sánchez. ¿De quién depende el CIS? Sánchez. ¿De quién depende la abogacía del Estado? Sánchez. ¿De quién depende la Agencia Tributaria? Sánchez. ¿De quién depende Indra? Sánchez. ¿De quién depende el equipo de opinión sincronizada? Sánchez. ¿De quién depende Zapatero, el asesor de Maduro? Sánchez. ¿De quién depende el Banco de España? Sánchez. ¿De quién depende del Instituto Cervantes? Sánchez. ¿De quién dependen la Policía y de la Guardia Civil? Sánchez. ¿De quién depende el INE? Sánchez. ¿De quién depende el Consejo de Estado? Sánchez. ¿De quién depende Correos? Sánchez. ¿De quién depende Red Eléctrica? Sánchez. ¿De quién depende el Ateneo de Madrid? Sánchez. ¿De quién dependen de las embajadas? Sánchez. ¿De quién depende la Agencia EFE? Sánchez. ¿De quien dependen los sindicatos UGT y CCOO? Sánchez. ¿De quién dependen Prisa, El País y la SER? Sánchez. ¿De quién depende el Reina Sofía y El Prado? Sánchez. ¿De quién depende la industria cinematográfica? Sánchez. ¿De quién depende la Comisión Nacional del Mercado de Valores? Sánchez. ¿De quién depende la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia? Sánchez. ¿De quién depende la Oficina de Conflictos de Intereses? Sánchez. ¿De quién depende Enresa? Sánchez. ¿De quién depende el Consejo de Seguridad Nuclear? Sánchez. ¿De quién depende el Ibex? Sánchez. ¿De quien depende Sánchez? De Delcy y de Maduro.
Federico analiza con Raúl Vilas e Inda la última hora desde Venezuela y las relaciones de este PSOE, Zapatero y Sánchez con la dictadura