POPULARITY
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo funciona? ¿Nos quitarán las máquinas el trabajo? ¿Qué papel jugará la ética en el futuro de la tecnología? ¿Cómo se puede aplicar la inteligencia artificial a la educación? ¿Por qué la inteligencia artificial necesita perfiles de humanidades? Todas estas preguntas, y muchas más, las responde Cristina Aranda, filóloga experta en inteligencia artificial. Según afirma: “La inteligencia artificial no te va a quitar el trabajo, pero sí lo hará una persona que entienda cómo funciona la inteligencia artificial”. Y añade: “La inteligencia artificial está en nuestro día a día, depende de nosotros cómo utilizarla de forma positiva en todos los ámbitos, como el de la educación”. Cristina Aranda es doctora en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Y qué hace una lingüista en el mundo de la tecnología más avanzada? Su trabajo se centra en el llamado “Procesamiento del lenguaje natural”, que se basa en hacer entender a las máquinas “nuestro maravilloso, complejo y bello sistema de comunicación: el lenguaje humano”, explica. También es cofundadora y líder de ‘MujeresTech', una entidad sin ánimo de lucro que promueve la presencia de mujeres en el ámbito digital; y cofundadora de Big Onion, un equipo de solucionadores de tecnología disruptiva (Data, Inteligencia Artificial y Blockchain, entre otras). Es especialista en soluciones tecnológicas aplicadas de Lingüística, innovación y transformación cultural de empresas.
¿Por qué no tenemos más mujeres en tech? ¿Qué necesitamos cambiar? Este episodio lo hicimos de la mano con Platzi la plataforma de educación en línea más importante en Latam. Si quieren saber más hagan click https://platzi.com/l/Emprendete/
Conseguimos, Cristina Santamarina y yo mismo, pasar el Test Voight-Kampff ? Sentados delante de Deckard, como hizo Rachael en su momento, reflexionamos sobre donde deberían llegar o no las interfaces conversacionales. Realmente estaréis escuchando a la versión humana de Cristina y mía o somos máquinas que exhibimos un compartimientos e inteligencia similar a la vuestra. Tendréis que descubrirlo :-) Notas del programa: https://cristinasantamarina.com/https://twitter.com/crissantamarinaHolaBrief Las tres preguntas: Un libro:"The Best Interface Is No Interface" de Golden Krishna. Una canción:"Getting better" de The Beatles."Don't Let Me Down" de The Beatles. https://youtu.be/EGlo9LzmOME https://youtu.be/NCtzkaL2t_Y Invitad@s:Steve Worswick de Pandorabots.com.Nieves Ábalos de Women in Voice.Cristina Aranda de MujeresTech. Puedes seguirnos por la calle o en Twitter. Tenemos abierta una campaña en Aixeta.cat donde puedes ayudarnos económicamente si te gusta lo que hacemos. Nota importante: Algunos de los enlaces de este post pueden contener enlaces de afiliado de Amazon, cuyos ingresos utilizamos para mantener y mejorar la calidad de este podcast. Si te apetece echarnos un cable puedes hacer tus compras en Amazon desde aquí 🙌
En este episodio entrevistamos a Cristina Aranda, con quien hablamos principalmente sobre PLN y gestión de proyectos basados en Inteligencia Artificial, además de temas relacionados con legislación, planes estratégicos, ñapeos, sesgos en los datos, necesidades de formación y el papel de la mujer en la tecnología y lo que aportan desde organizaciones como MujeresTech. Además, comentamos una noticia no exenta de polémica que critica el desmedido uso energético en el entrenamiento de algoritmos de Inteligencia Artificial y Analizamos cómo están utilizando ML en Booking.com para personalizar la experiencia de sus clientes y mejorar sus ventas. Música: * I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque * Haze by Doxent Zsigmond (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/doxent/58340 Ft: Zutsuri, DJ Vadim, _ghost, Jeris, Siobhan Dakay, airtone.
En este episodio entrevistamos a Cristina Aranda, con quien hablamos principalmente sobre PLN y gestión de proyectos basados en Inteligencia Artificial, además de temas relacionados con legislación, planes estratégicos, ñapeos, sesgos en los datos, necesidades de formación y el papel de la mujer en la tecnología y lo que aportan desde organizaciones como MujeresTech. Además, comentamos una noticia no exenta de polémica que critica el desmedido uso energético en el entrenamiento de algoritmos de Inteligencia Artificial y Analizamos cómo están utilizando ML en Booking.com para personalizar la experiencia de sus clientes y mejorar sus ventas. Música: * I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque * Haze by Doxent Zsigmond (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/doxent/58340 Ft: Zutsuri, DJ Vadim, _ghost, Jeris, Siobhan Dakay, airtone.
Primer episodio de la serie #MEBtech donde hablamos con la co-fundadora de MujeresTech: Cristina Aranda. Ella desvela los tácticas que la llevaron a aumentar su visibilidad y la de MujeresTech y el poder de las pequeños pasos para alcanzar grandes metas. Notas del episodio: http://www.mujeresenbusiness.com/episodio37/ Cristina Aranda es Chief Marketing Officer en Intelygenz, una empresa dedicada al desarrollo software e innovación tecnológica, con sedes en Madrid, California y Texas y tiene más de 15 años de experiencia en transformación digital, marketing y startups. Ella es además miembro de Comité de Expertos de Empresas de Base Tecnológica, Startups y Talento de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid y es co-fundadora de MujeresTech (MTech), una asociación de comunidades del sector tecnológico que tiene por objetivo promover iniciativas para aumentar la presencia femenina en el sector digital. QUÉ NOS LLEVAMOS DE LA ENTREVISTA Los estereotipos se instalan desde etapas de crecimiento tempranas: MujeresTech ayuda las mujeres a conocerlos y romperlos desde que son niñas. Es la suma de pequeña cosas que lleva a grandes resultados. La visibilidad se trabaja desde diferentes frentes como el networking, colaboraciones, el auto-conocimiento para saber expresar nuestro máximo potencial pero sobretodo con las acciones. ENTREVISTA: PUNTOS CLAVE EXPERIENCIA DE DESARROLLO EN EL MUNDO DE LAS TIC Somos educadas bajo la presión socio-cultural de los estereotipos. Esto nos impacta en nuestra vida laboral, a la hora de negociar y de poner en valor las capacidades. BARRERAS EXTERNAS PARA TU DESARROLLO PROFESIONAL Tener la autoestima muy alta ha ayudado, pero sí he tenido experiencias desagradables por parte de jefes directos o indirectos. De todos modos las experiencias positivas han sido muchas más y también cada vez hay más gente que se da cuenta de la necesidad de que haya compañeras mujeres trabajando en este sector y quieren ayudar. Nuestro lema (MujeresTech) es “Mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo” de Eduardo Galeano. QUÉ ASPECTO HA CONTRIBUIDO MÁS A HACER CRECER TU PERFIL PROFESIONAL Y VISIBILIDAD Es un compendio de muchas cosas: Siempre he tenido una gran red de contactos, me encanta estar con la gente y también ayudo mucho. Es importante analizar tus fortalezas y oportunidades, tus rasgos diferenciales y ponerlos en valor. En mi caso son que soy lingüista, con expertise en marketing y con experiencia en ambos campos.. Esto, unido al desarrollo de dotes de comunicación a lo largo de mi vida, al networking, la presentación en premios y a trabajar con la embajada Americana me ha ayudado a aumentar la visibilidad. Es importante el ruido de hacer las cosas. La gente se fía de ti si ve que haces las cosas. "Las palabras frente a las acciones y los actos se quedan en nada" CONSEJOS PARA PASARSE AL SECTOR DIGITAL Lo primero es formarse, hay que ser auto-didacta y no dejar de aprender. Luego en cuanto al curriculum es importante destacar por algo, por pequeño que sea. Luego es importante dominar el inglés. ¿SE PUEDE PASAR AL SECTOR DIGITAL CON CUALQUIER EDAD? Depende del perfil aunque hay que ser realistas: No basta con sacarse un master específico y entonces esperar que te contraten. Hay que trabajar mucho y dedicar mucho tiempo. PENSAMIENTOS LIMITANTES QUE AFECTAN EL DESARROLLO A LARGO PLAZO EN EL SECTOR TECNOLÓGICO Sí existen pensamientos limitantes. En MujeresTech trabajamos con niñas de 9 a 12 años. En el primer encuentro las impulsamos a que digan en qué son excepcionales y les cuesta decirlo, en cambio las niñas de 5-6 años no, por lo que algo estamos hacienda mal en la sociedad para que estas niñas dejen de querer ser líderes. MAYOR APRENDIZAJE A LO LARGO DE TU CARRERA Uno fue aprender de mis errores. En las empresas hay que tener cuidado porque todavía funcionan como un juego de tronos.. Pero he aprendido a ser más estratega en toda mi carrera, a trabajar en equipo y a ver que no soy nadie sin mi equipo. "Se va mucho más rápido cuando hay una cooperación generosa por todas las personas del equipo" ¿CÓMO COMBINAS UN TRABAJO A TIEMPO COMPLETO Y UN PROYECTO COMO MUJERESTECH EN PARALELO? Yo propuse a Intelygenz dedicar un 15% de mi tiempo al proyecto MujeresTech. Además entienden el problema y quieren apoyar el proyecto. Así que voy a muchos desayunos de trabajo y luego mi tiempo libre lo dedico a Mujeres Tech, quedar con las socias SIGUIENTE RETO PROFESIONAL Seguir aprendiendo. CONSEJOS y RECURSOS Nos llevamos de esta entrevista: Todos tenemos puntos fuerte que podemos y tenemos que explotar. Falta una dosis de creatividad y buscar referentes y ver como lo hacen. Todos tenemos como base poder hacer las cosas pero [Tweet "La clave es no dejar de hacer cosas"] Libro aconsejado: “Lean startup” de Eric Ries Datos de contacto: En Twitter con @cris_aranda_ o en Linkedin o en www.mujerestech.com Frase inspiradora: "No cuentes los días, haz que los días cuenten" de Muhammad Ali MÁS RECURSOS MENCIONADOS 27 de Abril 2017, Día internacional de Mujeres en TIC: Evento Mujeres Tech y Aliados SUMMIT Libro de Amy Wilkinson “The Creator’s code” Pilar Manchón ¡Gracias por escuchar! Si te ha gustado este episodio por favor compártelo y así el mensaje llegará a más profesionales que buscan crecer y dar el salto. ¡Gracias!
MujeresExpertas es una plataforma digital colombiana que quiere ayudar a que las mujeres puedan vender sus servicios profesionales de una manera efectiva. Hablé con Lina Marín su fundadora y CEO. Ella nos cuenta en este podcast de que se trata MujeresExpertas y como las MujeresTECH se pueden afiliar a la red. Acá les dejo el episodio de esta semana. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
HayMujeres es una plataforma digital para que mujeres expertas puedan ser consultadas por los medios de comunicación chilenos y pronto por los medios de habla hispana. Esta es una iniciativa liderada por Maria de Los Angeles Fernandez, una politologa chilena convencida que si HayMujeres para dar opiniones de los temas serios. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
María Paulina Del Castillo, Gestora del Camino a la Equidad de Aequales nos contó los detalles del Ranking de Equidad de Género 2016 en octubre pasado. Los resultados de este ranking muestran verdades de a puño y ofrecen grandes oportunidades para caminar juntos por la equidad de género. Nuevamente, felicitaciones al equipo de Aequales por este esfuerzo. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Lilian Simbaqueba es la fundadora y CEO de LiSim. Ella es toda una mujerTECH, es ingeniera de sistemas, tiene una firma de inteligencia de negocios. Y además es la mujer elástica. Así es como la perciben las personas que la rodean y que comparten con ella su pasión por los datos, por aprender y mostrar. En este podcast, Lilian, la mujer elástica, nos deja cinco consejos maravillosos para ser emprendedora exitosa. Gracias a Lilian por su franqueza y por ser un ejemplo de MujerTECH. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Maria Isabel Mejia, acaba de dejar su puesto como CIO de Colombia. Ella es una geek 100% ingeniera de sistema, comprometida con los temas digitales desde los inicios de su carrera. Ella es una convencida que hay que usar y crear tecnología. Y quiere enamorar a las mujeres de la tecnología. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Karolina Ladino es una de las fundadoras de HeroBot, una compañía que crea robots o mejor bots. Son unos bots muy especiales porque representan animales en vías de extinción. Es parecido al popular Tamagochi: uno recibe por correo un robot y con la app puede hacerle seguimiento al animal verdadero, que se encuentra en un criadero especializado. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Tuve el placer de conversar con Ana Ibis Lopez, Directora de elearning y tecnología en Demos LATAM. Para las mujeres profesionales, Ana Ibis recomienda tomar cursos de habilidades blandas, para mejorar las habilidades de liderazgo. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Carla Curiel, es Mundo Lanugo, y Mundo Lanugo es Carla. Es una dominicana radicada en Miami y quiere llevarle la cultura latina a todos los nativos digitales en edad pre escolar. Mundo Lanugo es una app, es un canal de YouTube y pronto una serie de TV con merchandising. Si eso es Mundo Lanugo, un mundo con sus personajes que acerca a sus visitantes a la música, a las tradiciones y a la comida de América Latina. Acá les dejo mi conversación con Carla y espero que las inspire a hacer realidad su sueño digital y a sentirse más fuertes en la mesa de negociación. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El Foro Económico Mundial estima que la brecha de género en tecnología no se cerrará hasta el año 2133. En España solo 1 de cada 5 profesionales de la tecnología son mujeres. En los países de la OCDE, solo hay 1 mujer de cada 5 graduados en informática y telecomunicaciones. A nivel mundial, solo el 19% de los altos cargos directivos en empresas tecnológicas están ocupados por mujeres. Los compañeros de Hoja de Router nos han presentado a Cristina Aranda, cofundadora de MujeresTech, y a Marina Serrano, cofundadora de Girls in Tech Spain. Además, hemos conocido la historia de Lynn Conway, mujer trans, pionera en el campo de los circuitos integrados. Y las nocticias más insólitas que aparecen en ElGuasap.com Diego Cañamero está en huelga de hambre en la Puerta del Sol en Madrid junto con 14 otras personas del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores). Conectamos en directo con la plaza para conocer el desarrollo de esta huelga de hambre. __________________________________________________ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: www.carnecruda.es/hazte_productor/
El Foro Económico Mundial estima que la brecha de género en tecnología no se cerrará hasta el año 2133. En España solo 1 de cada 5 profesionales de la tecnología son mujeres. En los países de la OCDE, solo hay 1 mujer de cada 5 graduados en informática y telecomunicaciones. A nivel mundial, solo el 19% de los altos cargos directivos en empresas tecnológicas están ocupados por mujeres. Los compañeros de Hoja de Router nos han presentado a Cristina Aranda, cofundadora de MujeresTech, y a Marina Serrano, cofundadora de Girls in Tech Spain. Además, hemos conocido la historia de Lynn Conway, mujer trans, pionera en el campo de los circuitos integrados. Y las nocticias más insólitas que aparecen en ElGuasap.com Diego Cañamero está en huelga de hambre en la Puerta del Sol en Madrid junto con 14 otras personas del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores). Conectamos en directo con la plaza para conocer el desarrollo de esta huelga de hambre. __________________________________________________ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: www.carnecruda.es/hazte_productor/
La celebración de #GirlsInICT, un día para promover la cultura y la ciudadanía digital. Hablamos con Maria Claudia Londoño, una de sus promotoras. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Rosario Ballesteros-Casas es MujeresTECH y su trayectoria nos muestra como para estar en tecnología no hay que ser ingeniero. La pasión y el aprendizaje continuo son sus grandes lecciones para todas las #MujeresTECH. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.