Todo el tiempo están saliendo nuevos trabajos, publicaciones, estudios de la educación fÃsica y el entrenamiento que en su mayorÃa están en inglés. Como un aporte a nuestra comunidad, decidà traducir algunos de ellos y comentarlos con especialistas en los campos que abordemos. Al suscribirse en Cafecito (si estas en Argentina), o Patreon (si estas en el extranjero), están colaborando en la financiación de los gastos de producción de este proyecto. Podes encontrar el link en mi bio de Instagram: @jogsport

 MUCHAS GRACIAS
En este primer programa compartimos el espacio con Manuel Contepomi @manucontepomi. Nacido en el Colegio Cardenal Newman @colegiocardenalnewman, también jugo en Bristol Rugby y Rugby Robigo. Donde brillló fue en Los Pumas @los.pumas.ofi con quienes participo de 3 mundiales: Gales, Australia y en FRANCIA !
Nueva sección de Jogsport Podcast. Espero que les guste! Proximo capítulo: 8/Mayo
Iniciación deportiva, con Romi Puglia Guarneri En la realidad del deporte actual es muy importante entender la interdisciplina, y cuanto mas escalamos en el rendimiento, mas nos damos cuenta, que necesitamos entender como empieza la cosa. Abordaremos la iniciación deportiva en el tenis, y aunque ustedes no participen de esa disciplina, podrán encontrar puntos comunes en la estructuración de los procesos. El crecimiento y el desarrollo estan afectadon por factores biológicos (genéticos y hormonales) y por una variedad de factores ambientales, incluÍda la alimentación, la enfermedad y el ambiente físico. Las diferencias culturales y la tensión psicológica también pueden influir en el esquema motor. Hace 10 años se creo Play Tennis por la Federación Internacional de Tenis (ITF) con la intención de establecer la estructura de desarrollo para jugadores menores de 10 años. Como mencione, los factores genéticos y el entorno, hacen a las caracteristicas particulares de cada jugador. Con mucho criterio, y respetando esta idea, y sobre todo las condiciones en las que se desarrolla un tenista en Argentina, Romi @romipuglia se embarco en crear GEN10's, inspirada en el Play Tennis desarrollo un programa que respeta nuestra identidad.
Un elevado nivel de ansiedad antes de la competición puede deteriorar el rendimiento deportivo. El objetivo del estudio al que hacemos referencia es conocer el estado de ansiedad, tanto en intensidad, alta o baja, como en dirección, favorecedora o no del rendimiento… y relacionar la ansiedad que sienten los deportistas con las expectativas de resultados. Exploraremos ademas algunas variables relacionadas con la ansiedad, como la autoconfianza y la motivación y de esta manera poder -a través de su regulación- facilitar el rendimiento. en esta nueva entrega de jogsport podcast hablaremos sobre: La Ansiedad competitiva y las expectativas de resultado… con mi amigo el Lic. Gustavo Ruiz (@psi_gustavoruiz). Recuerden que pueden encontrarme en Istagram como @jogsport
Hola, hoy conversamos con el Prof. Ezequiel Costa (@ezecoach), el es Profesor de educación física, entrenador de levantamiento olímpico de pesas, también de fuerza certificado en la Habana (Cuba), y muy conocido entrenador de powerlifting de Argentina. Es el fundador del “Club de la Fuerza”, su Gimnasio en Buenos Aires.
Juan Martin Miranda (@marvin_climbing), Profesor Universitario en Educación Física, Diplomado en Teoría y Metodología del Entrenamiento (Cuba). Director del gimnasio de escalada Rocodromo (La Plata), Actualmente entrenador del equipo juvenil de escalada deportiva (FASA-ENARD). Escalador y eterno aprendiz de todo lo relacionado con el entrenamiento aplicado a la escalada.
Hola, hoy les presento al Prof. Ivan Tellnow (@ivan_tellnow), quien es Profesor de Educación física, Licenciado en Alto Rendimiento y esta cursando la Maestría de Formación y desarrollo al alto rendimiento Infanto – Juvenil de la Universidad de Lomas de Zamora, donde además es docente en su Licenciatura. Tiene experiencia como preparador físico de: triatletas y corredores de fondo; futbol en divisiones formativas y profesional; tenis en la inserción al alto rendimiento y profesionales; y un gran colaborador en mi equipo de trabajo con los Seleccionados Nacionales, y Atletas en inserción al alto rendimiento de diversos deportes en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Argentina, el CeNARD. . Empezamos de a poco a meternos en el núcleo del entrenamiento, y uno de los cambios de paradigma esta en el Control de cargas. Hoy conversaremos sobre un interesante estudio de Tim Gabbett, de la Escuela de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Católica de Brisbane, en Queensland, Australia: La paradoja de la prevención de lesiones en el entrenamiento: ¿deberían los atletas entrenarse de forma más inteligente y más dura? (del 2016)
Con Jorge Gonzalez Guedes @jogsport Nicolás Laprida (@nicolaprida_entrenamiento), argentino radicado en Punta del Este, donde tiene su propio Centro de Movimiento – Rehabilitación y Fuerza. Increíble lugar y mucho mejor Staff. Es Profesor de Educación Física & Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia. Esta certificado en FMS, SFMA, FCS, YBT, entrenador de fuerza en EXOS, y Bioforce Conditioning, y el sistema de Stuart McGill fue un gran compañero en nuestra formación como Coach Deportivos de DNS, y ademas EL esta en la ultima fase de su formación Clínica. Hoy hablaremos de la RESPIRACION, con la guía de un interesante articulo llamado: La contracción del diafragma humano, durante los ajustes rápidos de la postura. Muy interesante, actual y poco entendido tema en el ámbito de la salud y el rendimiento. ¡Que lo disfruten!
Willy Toro (@willytoro), otro amigo, es kinesiólogo, basado en Santiago de Chile, fundador de Kinup Kinesiología y co fundador de Kinup Capacitaciones. Especializado en escalada deportiva, nueva disciplina olímpica que nos une, cada uno en su equipo, y juntos, ayudándonos en el conocimiento de los detalles que componen el entrenamiento de nuestros atletas. Hoy hablaremos de este también controversial tema que es la FLEXIBILIDAD. Lo haremos con la guía de un interesante paper de 2015 llamado: La evaluación de la flexibilidad y su papel como determinante del rendimiento, hecho con atletas de elite de escalada. Si bien el mismo empieza con: Muchos escaladores creen… si reemplazan esto por: muchos jugadores de voley, o su deporte… veran que el paper puede ser una guia interesante para introcucirse en el tema, y nuestra charla sera orientada a todos ! ¡Que lo disfruten!
Invitado: Jair Lee (@coach_jair) Desde hace 9 años trabaja en EXOS, en el plantel general de Phoenix AZ. Ha participado en la educación e implementación del sistema de entrenamiento de EXOS en plantes de fútbol como Los Angeles Galaxy USA, Estudiantes de La Plata ARG, y la Selección Nacional de Polonia entre muchos. Ha sido Disertante de los cursos de EXOS a nivel mundial en más de 16 países. Es el Responsable de la preparación física de adolescentes en EXOS Arizona.
Hola, todo el tiempo están saliendo nuevos trabajos, publicaciones, estudios de la educación física y del entrenamiento que en su mayoría están en inglés. Como un aporte a nuestra comunidad, he decidido hacer la traducción de algunos de estos documentos que me parecen importantes. Cada uno de ellos los comentare por este medio con especialistas en cada uno de los campos que abordemos. También quedarán traducidos en mi Instagram y podrán bajar las versiones en nuestro idioma Espero que este nuevo proyecto les pueda interesar, y me comenten que temas y profesionales pueden ser de su interés. ¡Los espero!