POPULARITY
Categories
No programa de hoje, falamos dos inúmeros jogos das competições europeias como das fases finais dos campeonatos europeus.Moderação:Tomás Lourenço Comentários:Diogo BértolaGonçalo GilVasco AntónioCréditos:Design:- Logo: Patrícia CamposSonoplastia:- Genérico: Nuno Viegas- Rubricas: Luís Batista e Miguel Martins
Por fin llego el momento más esperado del año para los aficionados al entretenimiento deportivo, llego Wrestlemania que llega a su edición 41, nuevamente dividido en 2 noches (19 y 20 de abril), desde el Allegiant Stadium de Las Vegas y para comentar los combates están Josan y Julio. -WWE NXT Stand & Deliver 2025. Lucha por una oportunidad a los Campeonatos de Mujeres por Parejas de WWE Fatal Influence (Fallon Henley y Jacy Jayne) vs. Lash Legend y Jakara Jackson vs. Gigi Dolin y Tatum Paxley vs. Roxanne Perez y Cora Jade Campeonato Norteamericano de NXT:Ricky Saints (c) vs. Ethan Page Campeonatos por Parejas de NXT: Nathan Frazer y Axiom (c) vs. Hank Walker y Tank Ledger Campeonato Femenino Norteamericano de NXT – ‘Ladder Match’: ZARIA vs. Kelani Jordan vs. Sol Ruca vs. Izzi Dame vs. Thea Hail vs. Lola Vice DarkState (Cutler James, Dion Lennox, Osiris Griffin o Saquon Shugars) vs. The D'Angelo Family (Luca Crusifino, Channing "Stacks" Lorenzo y Tony D’Angelo) Campeonato Femenino de NXT: Stephanie Vaquer (c) vs. Giulia vs. Jordynne Grace vs. Jaida Parker Campeonato de NXT: Oba Femi (c) vs. Je’Von Evans vs. Trick Williams - Wrestlemania Primera noche (19 de abril) Campeonato Mundial Pesado de WWE: Gunther (c) vs. Jey Uso Campeonato Mundial por Parejas de WWE: The War Raiders (Ivar y Erik) (c) vs. The New Day (Kofi Kingston y Xavier Woods) Jade Cargill vs. Naomi Campeonato de Estados Unidos: LA Knight (c) vs. Jacob Fatu Rey Fenix vs. El Grande Americano Campeonato Femenino de WWE: Tiffany Stratton (c) vs. Charlotte Flair Roman Reigns vs. Seth Rollins vs. CM Punk (con Paul Heyman) - Wrestlemania Segunda noche (20 de abril) Campeonato Mundial Femenino de WWE: IYO SKY (c) vs. Bianca Belair vs. Rhea Ripley ‘Sin City Street Fight’: Damian Priest vs. Drew McIntyre Campeonato Intercontinental: Bron Breakker (c) vs. Penta vs. Finn Bálor vs. Dominik Mysterio Randy Orton vs Joe Hnedry AJ Styles vs. Logan Paul Campeonato Femenino por Parejas de WWE: Liv Morgan y Raquel Rodriguez (c) vs. Becky Lynch y Lyra Valkyria Campeonato Indiscutido de WWE: Cody Rhodes vs. John Cena Para este programa la música usada es: -Vexento: Masked Heroes. Puedes suscribirte en iVoox / Apple Podcast/ Google Podcast /Spotify, buscándonos como Chokeslam Podcast , ademas puedes vernos en nuestros canales de Twitch (https://www.twitch.tv/chokeslampodcast) y Youtube (https://www.youtube.com/channel/UC3TzULzxcoG5uy_ENkFjgQw) y si quieres contactar con nosotros , nuestra dirección de correo es chokeslampod@gmail.com y en twitter somos en @chokeslampod Otros podcast donde estamos son: Repaso en serie , el programa de series favorito de nadie Twitter: @repasoenserie Facebook: https://www.facebook.com/repasoenserie Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-repaso-en-serie_sq_f1253125_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/6iraQpiaN4b0cNTxVwEHa5 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA Cosas de Monstruos, programa en el que encontrarás la información más interesante (y menos) sobre el cine de monstruos gigantes Twitter: @Monsterianos Facebook: https://www.facebook.com/cosasdmonstruos/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGkf_fCXfvQ6ETO72b--i3g Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-cosas-monstruos_sq_f1391833_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/6g1cQHHo9oFQpGxBTZmwAb Twitch: https://www.twitch.tv/cosasdemonstruos PodTrek, el Podcast que viaja a velocidad de curvatura por el Universo Star Trek Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1411193_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/3l41RMpDMCMJmvJ860Q4fK?si=2626449beb344e1d YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA
Las noticias más destacadas del mundo de la náutica y del deporte de la vela contadas en menos de dos minutos en Tripulante18 Podcast, correspondientes a la semana 15/25 (Del 14 al 20 de abril) del año 2025, incluidas en el episodio #228 ‘Solo en el océano. Dirige y presenta Jaume Soler. – Campeonatos de España Optimist, 420, Waszp, Vaurien, Snipe – Campeonato Europa Juvenil ILCA 6 – La Ruta de la Sal – Copa América | Adiós de Alinghi - Récord Vuelta a Mallorca | Hugo Ramón SÍGUENOS Web: http://tripulante18.com Twitter: https://twitter.com/SolerAlberti https://twitter.com/18Tripulante Instragram: https://www.instagram.com/jaume.soler/?hl=es Facebook: https://bit.ly/3eB3dDP
Por fin llego el momento más esperado del año para los aficionados al entretenimiento deportivo, llego Wrestlemania que llega a su edición 41, nuevamente dividido en 2 noches (19 y 20 de abril), desde el Allegiant Stadium de Las Vegas y para comentar la previa de los combates esta en este caso Julio. -Shows Indies -Hall of Fame 2025 -WWE NXT Stand & Deliver 2025. DarkState (Cutler James, Dion Lennox, Osiris Griffin o Saquon Shugars) vs. The D'Angelo Family (Luca Crusifino, Channing "Stacks" Lorenzo y Tony D’Angelo) Lucha por una oportunidad a los Campeonatos de Mujeres por Parejas de WWE Fatal Influence (Fallon Henley y Jacy Jayne) vs. Lash Legend y Jakara Jackson vs. Gigi Dolin y Tatum Paxley vs. Roxanne Perez y Cora Jade Campeonatos por Parejas de NXT: Nathan Frazer y Axiom (c) vs. Hank Walker y Tank Ledger Campeonato Norteamericano de NXT:Ricky Saints (c) vs. Ethan Page Campeonato Femenino Norteamericano de NXT – ‘Ladder Match’: ZARIA vs. Kelani Jordan vs. Sol Ruca vs. Izzi Dame vs. Thea Hail vs. Lola Vice Campeonato de NXT: Oba Femi (c) vs. Je’Von Evans vs. Trick Williams Campeonato Femenino de NXT: Stephanie Vaquer (c) vs. Giulia vs. Jordynne Grace vs. Jaida Parker - Wrestlemania Primera noche (19 de abril) Campeonato Mundial Pesado de WWE: Gunther (c) vs. Jey Uso Jade Cargill vs. Naomi Rey Mysterio vs. El Grande Americano Randy Orton vs ? Campeonato de Estados Unidos: LA Knight (c) vs. Jacob Fatu Campeonato Mundial por Parejas de WWE: The War Raiders (Ivar y Erik) (c) vs. The New Day (Kofi Kingston y Xavier Woods) Campeonato Femenino de WWE: Tiffany Stratton (c) vs. Charlotte Flair Roman Reigns vs. Seth Rollins vs. CM Punk (con Paul Heyman) - Wrestlemania Segunda noche (20 de abril) Campeonato Femenino por Parejas de WWE: Liv Morgan y Raquel Rodriguez (c) vs. Bayley y Lyra Valkyria ‘Sin City Street Fight’: Damian Priest vs. Drew McIntyre AJ Styles vs. Logan Paul Campeonato Intercontinental: Bron Breakker (c) vs. Penta vs. Finn Bálor vs. Dominik Mysterio Campeonato Mundial Femenino de WWE: IYO SKY (c) vs. Bianca Belair vs. Rhea Ripley Campeonato Indiscutido de WWE: Cody Rhodes vs. John Cena Para este programa la música usada es: -Vexento: Masked Heroes. Puedes suscribirte en iVoox / Apple Podcast/ Google Podcast /Spotify, buscándonos como Chokeslam Podcast , ademas puedes vernos en nuestros canales de Twitch (https://www.twitch.tv/chokeslampodcast) y Youtube (https://www.youtube.com/channel/UC3TzULzxcoG5uy_ENkFjgQw) y si quieres contactar con nosotros , nuestra dirección de correo es chokeslampod@gmail.com y en twitter somos en @chokeslampod Otros podcast donde estamos son: Repaso en serie , el programa de series favorito de nadie Twitter: @repasoenserie Facebook: https://www.facebook.com/repasoenserie Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-repaso-en-serie_sq_f1253125_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/6iraQpiaN4b0cNTxVwEHa5 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA Cosas de Monstruos, programa en el que encontrarás la información más interesante (y menos) sobre el cine de monstruos gigantes Twitter: @Monsterianos Facebook: https://www.facebook.com/cosasdmonstruos/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGkf_fCXfvQ6ETO72b--i3g Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-cosas-monstruos_sq_f1391833_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/6g1cQHHo9oFQpGxBTZmwAb Twitch: https://www.twitch.tv/cosasdemonstruos PodTrek, el Podcast que viaja a velocidad de curvatura por el Universo Star Trek Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1411193_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/3l41RMpDMCMJmvJ860Q4fK?si=2626449beb344e1d YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA
Con la llegada del mes de abril vamos con un nuevo capítulo de Triatlón con Mayúsculas, y en esta ocasión con cuatro protagonistas. Comenzamos con Marina Muñoz y Nacho Gálvez, subcampeona y Campeón de España y que estarán en la línea de salida de los Campeonatos del Mundo de Duatlón que se celebrarán en Pontevedra los próximos 20 y 21 de junio. La deportista del Triatlón Soriano ha sido la gran dominadora de las primeras competiciones del año, con el permiso de la flamante campeona de España María Varo. Su objetivo principal este año será el Mundial de Triatlón Cros que también se celebrará en Pontevedra, y a medio plazo seguir trabajando en la natación para ver el nivel al que puede llegar en el triatlón internacional. Por su parte, Nacho Gálvez logró con su título nacional de duatlón en Cáceres la plaza directa para el Mundial de Pontevedra, donde ya había conseguido plaza para competir también en los Mundiales de Duatlón y Triatlón Cros. El objetivo a corto plazo de Nacho es muy alto, con tres medallas en Pontevedra, pero sin dejar de lado el objetivo último: ser olímpico en los próximos ciclos. A continuación le tocó el turno a los dos deportistas extremeños que fueron profetas en su tierra y que recibieron un merecido homenaje por parte de las instituciones locales, de la FETRI, de la FEXTRI y de sus familias y amigos una vez que finalizó el campeonato de España Élite. Co Sonia Bejarano y Kini Carrasco repasamos sus vidas deportivas, su plano más personal y el éxito vivido en la ciudad extremeña. Por último, y qué mejor forma de acabar este mes, un invitado de lujo con más de 100 Ironmanes a sus espaldas, Carlos Ramírez. Un triatleta mítico, que sigue compitiendo más de 30 años después y que además es miembro de la Junta Directiva y asiduo de nuestras competiciones. Seguro que vais a disfrutar con cómo era el triatlón en sus inicios y sus muchas vivencias y experiencias a lo largo de estos años. ¡Que lo disfrutéis! #TRIATLÓN, con mayúsculas
Campeonatos de España cadete y junior del pasado fin de semana en Tarragona.
Este es uno de esos videos que hago… sencillamente… ¡porque me apetece! Porsche tiene el récord de victorias en Le Mans, ¡nada menos que 19! Y os aseguro una cosa… no hay ni uno solo de esos ganadores que no sea una belleza estética y técnica… ¡vamos a divertirnos! Se podría decir, simplificando un poco si me lo permitís, que la leyenda de deportividad de Audi se cimenta en los rallyes, la de BMW en las carreras de turismos y la de Ferrari se gesta, sobre todo en la F1. Porsche ha tenido un papel muy relevante en los Rallyes, aunque nunca ha ganado un Mundial de marcas; no ha participado en turismos porque no tiene turismos, pero si excelentes y triunfadores GT; y también ha triunfado, como motorista, en la F1. Y por supuesto, ha ganado muchas carreras y Campeonatos del Mundial de Resistencia. Pero donde Porsche ha cimentado su fama como coches de competición ha sido, sin ningún genero de dudas, en las 24 Horas de Le Mans. Y como vais a ver, motivos hay y muchos… Vamos ya con esa lista de 8 coches excepcionales, del primero al último. Porsche 917 K (1970 y 1971). El 917 se convirtió en todo un mito casi desde el principio. Desde luego no puede ser más bonito, pero es que técnicamente era impresionante. Siempre os recuerdo una cosa, ¡estamos en 1970, hace 55 años! En 1970 ganaron con Hans Hermann y Richard Attwood y en 1971 con Gijs van Lennep y Helmut Marko y ya con los colores de Martini Racing, que hicieron buenas migas con Porsche. Porsche 936 (1976, 1977 y 1981). Con este precioso coche con carrocería abierta ganaron 3 años, dos de ellos consecutivos. El cambio de reglamento que rebajo la cilindrada a los 3 litros “mató” en Europa al 917. Además, en las carreras de resistencia la penalización por llevar turbo era menor: En la F1 si montabas turbo la cilindrada máxima era de 1,5 litros y en Le Mans, de 2,1. Hablando de pilotos, hubo uno que estuvo presente en las tres victorias de este 936… a ver si lo adivináis, es habitual del programa, le dedicamos un vídeo… otra pista, es belga… por supuesto hablamos de Jacky Icks. Porsche 935 K3 (1979). Ni el coche era un claro candidato para la victoria ni los pilotos eran de los más renombrados, hablo de Klaus Ludwig, Bill Whittington y Don Whittington… pero ganaron. Porsche 956 (1982, 1983, 1984 y 1985). Entramos en una era en la que Porsche arrasa en Le Mans. Con el 956 consiguieron 4 victorias consecutivas, pero hay quienes consideran al 962 una simple evolución del 952, con lo cual serian en toral 6 victorias consecutivas y 7 en total. Y Porsche supo elegir un plantel de pilotos de primera fila, en 1984 Jacky Ickx, de nuevo, y Derek Bell, de nuevo. En 1983 Vern Schuppan, Al Holbert y Hurley Haywood, en 1984 Klaus Ludwig y Henri Pescarolo y en 1985 de nuevo Klaus Ludwig, Paolo Barilla y Louis Krages. Porsche 962C (1986, 1987 y 1994). ¡Otras 3 victorias al saco! Este modelo nació en los USA y era fruto de las normativas de seguridad que, como en la F1, prohibían que los pies del piloto estuviesen por delante del eje delantero. Para ello se incrementó su distancia entre ejes en 12 cm. Y de nuevo, Porsche recurrió a pilotos de primera. En 1986 Derek Bell, Hans Stuck, piloto de F1, y Al Holbert. En 1987 repiten el mismo equipo y en 1994 más pilotos de F1, Mauro Baldi y Yannick Dalmas junto a Hurley Haywood. Porsche Spyder (1996 y 1997). Desaparecieron los Grupo C y llegaron los LMP1, barquetas, spider, en definitiva, otra vez abiertos… me gustan más cerrados. Este no es desde luego el Porsche más bonito, pero si era endiabladamente eficaz. En estos años la llegada de los pilotos de la F1 a Le Mans ya era masiva. En 1996 el equipo fue Manuel Reuter, Alexander Wurz y Davy Jones y en 1997, verdadero equipazo Michele Alboreto y Stefan Johansson, pilotos muy competitivos de F1 y Tom Kristensen, verdadero especialista en Le Mans, donde alcanzó 9 victorias, 6 de ellas consecutivas. Porsche 911 GT1 (1998). Un Porsche 911 bien hecho… bueno no…. un Porsche 911 ¡muy bien hecho! Lauren Aïello, Allan McNish y Stéphane Ortelli tuvieron la fortuna de disfrutar de esta joya y de llevarla a la victoria. Porsche 919 Hybrid (2015, 2016 y 2017). La era híbrida trajo tres victorias consecutivas para Porsche con un coche realmente sofisticado. Y por el chasis, por supuesto de fibra de carbono, sino por, como se dice ahora, sus “unidades de potencia”, que eran dos. Los pilotos fueron Nico Hülkenberg, Earl Bamber y Nick Tandy en 2015, Marc Lieb, Romain Dumas y Neel Jani en 2016 y Timo Bernhard, Brendon Hartley y Earl Bamber. Pilotos de calidad y eficaces, aunque no estrellas… y es que el coche era muy bueno. Mucho.
España se cuelga la plata en el relevo masculino de 4x400 en los Campeonatos de Europa de pista cubierta.
Verdeliss se vende mejor que el atletismo es el titular de un artículo de opinión de Fernando Miñana publicado en El País. Los siete maratones en siete días de Estefanía Unzu han llevado a la navarra a los titulares de la prensa generalista y su récord nacional en los 100 kilómetros a los de la especializada en running y atletismo. Un perfil, el de la influencer, que consigue llevar el running y el atletismo al gran público pero que, a su vez, eclipsa el esfuerzo de atletas élites, medallistas en Juegos Olímpicos y Campeonatos. El efecto Verdeliss, ¿es positivo o es negativo para el atletismo?.
A classe e a categoria de pegar túnel de água salgada.Basta ter uma semana de descanso da WSL que o mundo inteiro se revolta fazendo campeonatos de norte a sul do globo.Capítulo Perfeito em Carcavelos, Nazaré e Natural Selection (campeonato com nome de restaurante vegetariano, segundo o Bruno) nas ilhas atômicas, Taça Brasil no Ceará, teve de tudo.Bruno Bocayuva, João Valente e Júlio Adler, lépidos e fagueiros, cada um no seu canto, espiam as janelinhas em busca de respostas e acabam (como sempre) plenos de dúvidas.Na trilha, ponto alto!, trazemos para seu deleite, a divina Dusty Springfield com Spooky, Psyco On Da Bus com Afropusherman e, um dos nossos obituários, Roberta Flack com Compared To What.Evoé Momo!
Vanesa Almeida es una deportista de élite que hizo historia en la vela ganando 3 Campeonatos de España 1 del Mundo y participando en los JJOO de Londres 2012. Hace unos años le han diagnosticado Trastorno del Espectro Autista (TEA) pero eso no le ha impedido seguir cosechando logros. También hablamos con nuestro compañero Fernando Bayo, director y presentador de Código de Barras, que se encuentra en Noruega conociendo de primera mano como se pesca el Bacalao de Skrei
Para las mujeres españolas, la posibilidad de practicar y competir en atletismo no existió desde 1936 hasta 1961. Fueron 25 años en que la sociedad, el franquismo, les asignaba un papel casero y maternal.Pero como al campo no se le pueden poner puertas, prohibirle a alguien correr es una quimera, más para un espíritu libre como el de Carmen Valero, mejor atleta española del siglo XX, que desde niña sentía pasión por correr.Carmen Valero, agitadora del atletismo en la España de los 70, con guion de Ana José Cancio y realización de Samuel Alarcón y Miguel Ángel Coleto, se adentra en el espíritu rebelde de una atleta talentosa, con una determinación imparable y una capacidad de entrenamiento igual a la de sus compañeros.Carmen Valero ganó tres medallas consecutivas en Campeonatos del Mundo de Campo a Través, única española (hombre o mujer) con dos títulos mundiales consecutivos en esta especialidad, en 1976 y 1977. También es la primera mujer olímpica española en el deporte rey de los Juegos Olímpicos, el atletismo. Participó en Montreal 76 en 800 y 1500 metros.Con sus éxitos agitó las estructuras machistas del atletismo español. El director técnico de la Federación Española de Atletismo, Julio Bravo, les dijo a las integrantes de la selección femenina en el Mundial de Campo a Través 1976: Haced lo que podáis porque sois unas culonas y unas pechugonas. Carmen Valero, ganó.De sus memorables peleas con los federativos y de sus memorables éxitos hablamos en este programa con Leonor Valero, hermana; Albert Figuerola, pareja; José María Antentas, compañero de entrenamientos y confidente; Encarna Escudero y Montse Abelló, atletas coetáneas y compañeras de Carmen; y Gregorio Parra, periodista de RTVE presente en sus grandes hitos deportivos.Gracias al Archivo de RTVE, podemos observar la enorme determinación de Carmen Valero por lograr la igualdad en el deporte, a través de sus declaraciones.Escuchar audio
Ya llegamos con el segundo podcast de la temporada, el del mes de febrero y dedicado a la media distancia, el triatlón paralímpico y nuestro rincón de Old school. El primer bloque lo protagonizan la catalana Marta Sánchez y el castellano manchego Antonio Benito, que tras firmar dos grandes temporadas en la media y larga distancia en 2024 afrontan este 2025 como triatletas profesionales de la PTO y que participarán en el circuito profesional. Ambos deportistas han estado de concentración en Lanzarote, donde han coincidido con sus compañeros del Grupo FETRI liderado por Javier Gómez Noya, y nos hacen un balance de la temporada pasada y sus planes para el 2025. A continuación, el siguiente protagonista de nuestro podcast ha sido Samuel García, máximo responsable del Triatlón Paralímpico nacional, con quién hacemos un balance del año olímpico y nos cuenta los planes tanto de la selección nacional como de las Promesas Paralímpicas Caixa Bank, lideradas por Kini Carrasco, para este año 2025. Por último, y para cerrar el capítulo, el invitado ha sido Jose Juan Ayet “Jotas” uno de nuestros pioneros en competiciones internacionales con la selección nacional y que nos cuenta como era el triatlón hace más de 30 años, su evolución hasta ahora y la otra cara de las competiciones desde su trabajo como organizador en Laetus, actividad en la que se centró desde que dejó las competiciones al máximo nivel. Esperamos que os guste este segundo capítulo del año y nos podemos con el capítulo de marzo, con las competiciones ya a la vuelta de la esquina y con los resultados de las Series Mundiales de Abu Dhabi y los Campeonatos de España de Duatlón en La Nucía. #TRIATLONconmayusculas
En este episodio, Wifer y Cachorro hablan sobre: 1st Down: Lo que aprendimos de los Campeonatos de Conferencia. El panico pierde juegos y perder el balón es letal en los playoffs. 2nd Down: ¿Porque los Philadelphia Eagles estan en el Super Bowl LIX? Analizamos los puntos mas importantes que han hecho a este equipo el mas poderoso en la NFC. 3rd Down: ¿Porque los Kansas …
Analizamos en Finta & Pase la jornada de los Campeonatos de Conferencia para desmenuzar los triunfos de Eagles sobre Coomanders y de Chiefs sobre Bills, en las voces de Matías Posternak y Diego Janczur, y con la participación estelar de Álvaro Martín.
Repasamos lo mejor de una Ronda Divisional electrizante en la NFL, además de la mejor previa para la Ronda de Campeonato. Minutos para segmentos en específico: - Texans vs Chiefs (00:51) - Commanders vs Lions (08:03) - Rams vs Eagles (18:55) - Ravens vs Bills (25:14) Previa: - Commanders vs Eagles (31:53) - Bills vs Chiefs (38:29)
Mahomes llega a su séptimo Campeonato de la AFC consecutivo, Josh Allen quiere culminar la carrera por el MVP, Jalen Hurts va por otro Super Bowl y el novato sensación, Jayden Daniels, busca hacer la hombrada. Además: duelo de novias en los palcos, Taylor Swift vs Hailee Steinfeld. HYPEBALL! es el podcast lleno de testosterona sobre el ancho mundo del deporte y la cultura pop con los fifas de clóset de Paiki Network. - Escúchanos en Spotify - Escúchanos en Apple Podcasts Contenido exclusivo en Patreon y todos nuestros feeds de audio en https://paiki.net/ -- Información sobre la música de nuestra intro: Good for Nothing Safety by Twin Musicom is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 license.
Os presentamos un nuevo programa de Chokeslam Retro en esta ocasión nos toca hablar de WWF Wrestlemania X-Seven o la 17 , que tuvo lugar el 1 de abril del 2001 desde el Reliant Astrodome, Houston, Texas. Si quieres recordarlo o conocerlo te invitamos a este viaje en el tiempo en el que estamos Josan y Julio, comentando los siguientes combates: -Campeonato Intercontinental de la WWF:Chris Jericho vs William Regal -Tazz & The APA (Bradshaw & Faarooq) (con Jacqueline) vs Right to Censor (The Godfather, Val Venis & Bull Buchanan) (con Steven Richards) -Campeonato Hardcore de la WWF: Kane vs Raven vs Big Show -Campeonato Europeo de la WWF:Eddie Guerrero (con Perry Saturn) vs Test -Kurt Angle vs Chris Benoit -Campeonato Femenino de la WWF: Chyna vs Ivory -TLC Match `por los Campeonatos en Parejas de la WWF:Edge & Christian vs The Hardy Boyz vs The Dudley Boyz (Bubba Ray & D-Von) -Street Fight Match : Shane McMahon vs Vince McMahon (con Mick Foley como árbitro especial) -Legend Battle Royal -The Undertaker vs Triple H -No Disqualification Match por el Campeonato de la WWF:Stone Cold Steve Austin vs The Rock Para este programa la música usada es: -Vexento: Masked Heroes. Puedes suscribirte en iVoox / Apple Podcast/ Google Podcast /Spotify, buscándonos como Chokeslam Podcast , ademas puedes vernos en nuestros canales de Twitch (https://www.twitch.tv/chokeslampodcast) y Youtube (https://www.youtube.com/channel/UC3TzULzxcoG5uy_ENkFjgQw) y si quieres contactar con nosotros , nuestra dirección de correo es chokeslampod@gmail.com y en twitter somos en @chokeslampod Otros podcast donde estamos son: Repaso en serie , el programa de series favorito de nadie Twitter: @repasoenserie Facebook: https://www.facebook.com/repasoenserie Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-repaso-en-serie_sq_f1253125_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/6iraQpiaN4b0cNTxVwEHa5 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA Cosas de Monstruos, programa en el que encontrarás la información más interesante (y menos) sobre el cine de monstruos gigantes Twitter: @Monsterianos Facebook: https://www.facebook.com/cosasdmonstruos/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGkf_fCXfvQ6ETO72b--i3g Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-cosas-monstruos_sq_f1391833_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/6g1cQHHo9oFQpGxBTZmwAb Twitch: https://www.twitch.tv/cosasdemonstruos PodTrek, el Podcast que viaja a velocidad de curvatura por el Universo Star Trek Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1411193_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/3l41RMpDMCMJmvJ860Q4fK?si=2626449beb344e1d YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA
Solo quedan 8 equipos: Ravens, Bills, Chiefs, Lions, Eagles, Rams y Texans van por la gloria en la postemporada y se juegan su pase a los Campeonatos de Conferencia. Además: chismón en Dallas porque corrieron a McCarthy y las ridículas, ridículas, ridículas presentaciones de jugadores de la Liga MX HYPEBALL! es el podcast lleno de testosterona sobre el ancho mundo del deporte y la cultura pop con los fifas de clóset de Paiki Network. - Escúchanos en Spotify - Escúchanos en Apple Podcasts Contenido exclusivo en Patreon y todos nuestros feeds de audio en https://paiki.net/ -- Información sobre la música de nuestra intro: Good for Nothing Safety by Twin Musicom is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 license.
En la primera emisión del 2025 hablamos de los Campeonatos del Mundo de Trail de Canfranc, que inician ya su cuenta atrás, con Fernando Sánchez, Alcalde de Canframc. Alex Varela, Director de Carrera, y uno de los corredores llamados a luchar por las medallas, Daniel Osanz. Además conocemos el próximo reto de Iván Penalba y finalizamos con un avance de fehas y novedades del Maratón de Zaragoza 2025.
En la primera emisión del 2025 hablamos de los Campeonatos del Mundo de Trail de Canfranc, que inician ya su cuenta atrás, con Fernando Sánchez, Alcalde de Canframc. Alex Varela, Director de Carrera, y uno de los corredores llamados a luchar por las medallas, Daniel Osanz. Además conocemos el próximo reto de Iván Penalba y finalizamos con un avance de fehas y novedades del Maratón de Zaragoza 2025.
Repasamos la temporada 2024 de Santa Bárbara con el entrenador Andrés López y la capitana Natalia Alfaro. Secciones: (01:31) Pretemporada (03:38) Nuevo grupo de jugadoras (06:25) Tres victorias, tres derrotas (09:27) ¿Cómo fue la rotación? (12:13) Cierre de fase regular (16:10) Formato del torneo (20:07) Semifinal vs UNED (22:53) Semifinal San José vs Goicoechea (26:23) Final vs Goicoechea - IDA (29:12) Final vs Goicoechea - VUELTA (36:10) Dinámica de preguntas
Dani Juncadella llega a la F1 como nuevo piloto de simulador de Aston Martin la próxima temporada y cuenta en 'Radioestadio' qué espera de su nuevo reto. También correrá con Corvette en el Mundial de Resistencia de EEUU.
En este programa te hablo sobre la marcha de SCARPA del gran Marco De Gasperi, como Brand Manager de la marca durante estos últmos 5 años llenos de prosperidad y triunfos de la marcaEste es el comunicado completo de Marco en Linkedin:Después de 5 años extraordinarios, finaliza mi experiencia como Brand Manager de la categoría de Trail Running en SCARPA. Fue un viaje increíble que me permitió aprender un trabajo que no conocía, desarrollando habilidades de producto por primera vez dentro de una empresa, después de mis años como atleta profesional. Un sincero agradecimiento a todas las personas que me apoyaron en este viaje, especialmente al fantástico equipo de Marketing, que hizo posible la creación de un equipo internacional de Trail Running. Gracias a los atletas, a los que considero pura inspiración y amigos para mí, hemos conseguido aunar a la perfección el concepto de familia y espíritu de equipo, consiguiendo resultados de nivel internacional, tanto en distancias cortas como en Ultra Trail. Sus múltiples medallas en UTMB, Skyrunning y Campeonatos del Mundo, han reconocido a SCARPA y a su producto como una de las marcas más técnicas en general. Este capítulo ha terminado, pero la senda del crecimiento continúa. ¡Quiero agradecer no solo a mis colegas, sino también a todas las personas que conocí en este viaje por hacer posible esta experiencia única!Contacto:juan@ellaboratoriodejuan.com
No programa de hoje, falamos dos jogos dos campeonatos europeus, assim como das competições europeias. Abordamos também o campeonato nacional, no qual também mencionamos o campeonato distrital com a presença de um histórico como o Vitória Futebol Clube. Nos continentes da América do Sul e do Norte, mencionamos a final da MLS, vencida pelos LA Galaxy frente aos NY Red Bulls, assim como o Brasileirão, vencido pelo Botafogo. De mencionar que a equipa de Artur Jorge ganhou o campeonato, passado 29 anos. Para além disso também abordamos a forma como o campeonato da Colômbia é estruturado. Moderação: Gonçalo Martinho Comentários: Guilherme Lopes João Almeida Margarida Luz Créditos: Design: - Logo: Patrícia Campos Sonoplastia: - Genérico: Nuno Viegas - Rubricas: Luís Batista e Miguel Martins
Reflexões sobre o capítulo 81 do livro "Livro da Esperança", pelo Espírito Emmanuel, psicografia de Francisco Cândido Xavier.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Además del análisis de la espectacular carrera en el siempre espectacular y lleno de vida Autódromo Hermanos Rodríguez, esta semana también toca prepararse para el GP de São Paulo, que se celebrará este fin de semana y cierra el triplete americano (aunque aún nos queda la última carrera de la gira, en Las Vegas). Así que los programas de esta semana en el Podcast Técnica Fórmula 1 vienen bien cargados. Homenaje a Ayrton Senna. Este año se cumplen 30 años de Ayrton Senna, considerado uno de los mejores pilotos de Fórmula 1 de la Historia. Una de las celebraciones más esperadas es ver el MP4/5B, con el que el brasileño ganó el Mundial de 1990, dar una vuelta al circuito, aunque aún no se sabe quién tendrá el privilegio de pilotarlo. Otro circuito con cambios. El circuito José Carlos Pace, que alberga el GP de São Paulo - antes llamado de Brasil, pero que cambió de nombre tras la pandemia - tiene en común con los dos anteriores las mejoras que han ido realizando. Pero, en este caso, el reasfaltado, parcial en las dos pistas anteriores, ha sido completo, incluido el pit lane. Y, para cambios, los que aporta Pirelli, que ha nominado este año un trío de gomas un paso más blando que el año pasado. Si a todo esto le sumamos que volvemos a tener un fin de semana con formato Sprint, podemos tener muchas sorpresas y espectáculo… o aburrirnos, que también puede pasar con tanto cambio. El caso es que quedan pocas carreras (4 nada más), y no hay nada decidido, siguen entrando actores al escenario y aún no sabemos quién y quiénes se llevarán los Campeonatos. Y eso nos gusta mucho. Así que no hay disculpas para perderse este fin de semanas laS carreraS: el viernes tendremos la primera y única sesión de libres a las 15:30h, y la Sprint Quali a las 19:30h. El sábado se disputará la carrera sprint a las 15:00h y la Clasificación para la carrera del domingo a las 19:00h. Y, por fin, el domingo tendremos la carrera, para la que espera lluvia, a las 18:00h. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este programa está patrocinado por FIND YOUR EVEREST. Puedes conocer todos los productos aquí: https://findyoureverest.es/ En este episodio del Find Your Everest Podcast by Javi Ordieres: - Hablamos en detalle de la próxima prueba de la Copa del Mundo del circuito Skyrunner World Series, en Sobrescobio Redes Trail. - Comentamos también, la próxima edición de Euráfrica Trail, que tendrá lugar del 31 de Octubre al 4 de Noviembre. - Analizamos el calendario FEDME de Copa de España y Campeonatos, para la temporada 2025. En la sección de PRÓXIMAS CARRERAS, analizamos todas las carreras que vendrán en estas próximas semanas de la mano de la app RUNNUN => https://runnun.app/ En la sección del “Experto responde” hablamos con el Fisio, Cesar Castaño. Si queréis que Cesar Castaño y Greta os puedan atender, aquí os dejamos información de contacto de su clínica: https://clinicajlmartinez.com/ En la sección material, analizamos las zapatillas de Trail de HOKA. Donde destacamos: - Zinal 2: https://findyoureverest.es/producto/zapatillas-hoka-zinal-2/ - Torrent 4: https://findyoureverest.es/producto/zapatillas-hoka-torrent-4/ - Speedgoat 6: https://findyoureverest.es/producto/zapatillas-hoka-speedgoat-6/ - Mafate: https://findyoureverest.es/producto/zapatillas-hoka-mafate-speed-4/ - Challenger: https://findyoureverest.es/producto/zapatillas-hoka-challenger-7/ Y para cerrar el programa, Richar nos comenta los resultados de la encuesta sobre gafas de sol. Aquí os dejamos, algunas de las gafas, más utilizadas: https://findyoureverest.es/categoria-producto/running/gafas-deportivas-ciclismo/ ESPERO QUE OS GUSTE EL PROGRAMA QUE HEMOS PREPARADO! Ya sabéis que podéis apoyarnos, visitando nuestra tienda online de Trail Running en: https://www.findyoureverest.es/ Suscríbete a nuestra newsletter: https://findyoureverest.es/newsletter/
Un fracaso más para las Chivas, además de no tener los resultados esperados en lo deportivo, en las próximas horas se debe confirmar la salida de su entrenador, Fernando Gago, para dirigir a Boca Juniors.Te contamos cómo va el proceso, qué hace falta para que se vaya y quiénes son los posibles reemplazantes del argentino, que no tuvo un buen paso por el conjunto de Guadalajara.Además te traemos toda la información sobre las eliminatorias sudamericanas, la Nations League en Europa y todos los resultados de las Grandes Ligas que ya están por definir los juegos de la Serie Mundial. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! ¿Qué puede aprender la Fórmula 1 de la NASCAR? Aunque terminamos otra semana más sin Fórmula 1 (ni rallies para consolarnos), al menos nos divertimos con la Nascar en Talladega. Y sobre ello, y muchos temas más que normalmente no da tiempo a analizar en los programas, versan los programas de esta semana en el Podcast Técnica Fórmula 1. Talladega y su “preceptivo” Big One al final de la carrera. Aunque la Fórmula 1 hace no muchos años esta acabada o a punto de terminar por estas fechas, ahora un descanso de tantas semanas sin carreras se nos hace largo. Así que hay que buscar otros Campeonatos con los que que “matar el tiempo”. Y uno de ellos, que sin duda este año está reñidísimo, es el Campeonato NASCAR americano. Este pasado fin de semana se dio cita en la legendaria Talladega y, tan sólo a 4 vueltas del final vimos lo que todos esperábamos (por costumbre, no es que seamos unos ‘mala sombra’): el Big One que, este año, implicó a 28 coches. Hablamos largo y tendido de lo ocurrido y de lo entretenido del Campeonato: ¿tiene algo que aprender la Fórmula 1? Y, sin embargo, también hay noticias en la Fórmula 1. A pesar de que la acción en pista está parada, en las fábricas los equipos siguen trabajando. Y en los medios también. Así, vemos declaraciones de Wolff respecto a la nueva normativa de 2026 y su enfoque de cara a 2025; pero no sólo eso, también hay rumores sobre su LDMh. Aunque, lo más interesante, donde hay más “chicha”, es el final del progrma: ¿cómo ven en el Podcast el rendimiento de los equipos? Más concretamente: ¿podrá Red Bull llegar a McLaren? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Conocido en redes sociales como "Sensei", Julián Treviño es un apasionado de Tigres. Comparte con gusto anécdotas, hechos históricos a detalle para que la afición sepa de dónde venimos, directivos y jugadores que fueron pilares en el inicio del equipo . ¡Que disfrutes mucho este episodio! Síguenos en Facebook, Instagram y Tiktok. Suscríbete a nuestro canal. Apoya este podcast adquiriendo una playera, sudadera o bandera de Aguerridos.
En este episodio, hablamos de la decisión de los Lakers de no hacer prácticamente ninguna movida en el offseason excepto su dirigente. Analizamos si se está subestimando a los Milwaukee Bucks y tenemos varios Tiros Rápidos. Redes sociales:Facebook, Twitter, Instagram: @losnbafreaksMarcos Brenes- Twitter: @MarcosJBrenes- Instagram: @marcosjbrenesGerard Clemente- Twitter: @gerardclemente- Instagram: @gerard_clementeJosue Brenes- Twitter: @JRBrenesWebsite: losnbafreaks.comEmail: losnbafreaks@gmail.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta semana, como hay mucho que tratar, en el Podcast Técnica Fórmula 1 no se escatima en tiempo ni en episodios. Y por eso hoy hay un especial, dedicado a los fans que apoyan el programa, en el que se analiza la última carrera de la Indycar, en Nashville, donde el español logró su tercer Campeonato… todo un logro que seguramente no se valore como merece en los círculos deportivos de nuestro país. Una gran carrera, llena de sorpresas. Si Palou nos hizo soñar el sábado con conquistar su tercer Campeonato en la Indycar con su primera victoria en un óvalo (en los entrenamientos fue primero), nuestro gozo cayó a un pozo cuando clasificó 24º… y Power 4º. Iba a ser muy difícil. Pero hubo muchos cambios en la carrera, y ninguno de ellos fue bueno para nuestros contrincantes: Power tuvo un problema con los cinturones de seguridad en la vuelta 12, lo que le obligó a parar y, como consecuencia, perdió 5 vueltas. Terminaría 24º. Palou, al que las banderas amarillas no favorecieron, sino todo lo contrario, no perdió la concentración en ningún momento. Sabía que sólo necesitaba un 9º puesto para lograr el Campeonato, al principio de la carrera. Pero con la mala suerte de Power, con finalizar le bastaba. Al final, la carrera se la llevó Herta, cuya temporada también se analiza en el programa, y Palou fue 11º, logrando el Campeonato. Pero la carrera fue mucho más que eso… mucho más que se analiza en el segundo episodio de la semana, especial para fans. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la primera emisión de la nueva temporada de Territorio Trail realizamos una previa completa de los Campeonatos del Mundo de Skyrunning, que se disputan este fin de semana en el Desafío Urbión soriano. Analizamos y resumimos todo lo sucedido en el Ultra Trail Mont Blanc y finalizamos con la previa del Tor des Géants con nuestra corredora Silvia Delgado y una extensa entrevista a los organizadores de la prueba.
La temporada de Motorsport está en su punto más interesante. Además de que la Fórmula 1 acaba de entrar en un periodo de cambio importante de equipo dominante, o eso parece y lo tenemos que comprobar, la Indycar está a punto de terminar y habrá que ver si Palou revalida título. De todo esto toca hablar en el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Monza se renueva. Este año tendremos cambios importantes en el GP de Italia. El primero, desde un punto de vista técnico, es el asfalto. El circuito se ha embarcado en un proceso de renovación y modernización de sus instalaciones, destinado a garantizar su futuro. Parte de la primera fase de estos trabajos ha consistido en el reasfaltado completo de toda la pista. Además, se han renovado los sistemas de recogida y drenaje de agua del circuito. Y, como siempre, asfalto recién colocado es igual a color más oscuro. Y eso tiene un efecto inmediato sobre la temperatura de la pista, que si el fin de semana es soleado - como se prevé - podría alcanzar más de 50ºC. Por otra parte, la superficie nueva ofrecerá más agarre, lo que afecta al rendimiento de las gomas y también al rango de temperaturas de funcionamiento. Y también habrá que tener en cuenta que la evolución de la pista, este año, será altísima: tenemos un montón de categorías de apoyo compitiendo que dejarán goma sobre el asfalto, aumentando aún más el agarre. Horarios para España. Además de hablar de lo que se puede esperar a nivel de neumáticos, de la configuración aerodinámica y de los frenos, en este segundo episodio de la semana también se informará de todos los horarios del fin de semana, tanto para España como para América. En el caso de España, este fin de semana de formato tradicional, tendrá los primeros libres el viernes a las 13:30h y los segundos libres el mismo día a las 17:00h. El sábado tendremos la tercera sesión de libres a las 12:30h y la clasificación a las 16:00h. El domingo la carrera verá apagarse los semáforos a las 15:00h. Un fin de semana que, a falta de Azerbaiyán, termina con la temporada europea, y en el que, a buen seguro, veremos como Ferrari nos trae muchas actualizaciones: ojalá todas funcionen debidamente y tengamos a 4 equipos luchando por el título. ¿Conseguirá Palou su tercer título? En la Indy, al otro lado del charco, carrera bastante interesante en Portland con victoria de Will Power, que se ha revuelto para situarse a 54 puntos de Palou - que fue 2º en esta carrera. Quedan tan sólo 3 carreras, todas óvalos, que no son lo que mejor se le da al español, al menos hasta ahora. Por no hablar de la mala suerte - y de que no tiene el mejor coche - que está teniendo este año. Ojalá su suerte cambie, la estrategia y el coche sean los adecuados y Palou eleve su nivel en óvalos que, por otra parte, es lo que necesita el español, pues su objetivo más que los Campeonatos ahora mismo es lograr ganar las 500 Millas de Indianápolis. El Campeonato termina el día 15 de septiembre en Nashville pero antes, este mismo fin de semana, en Milwaukee, tendremos dos carreras, una el sábado y otra el domingo. Está claro que todo está muy abierto y puede pasar cualquier cosa. Lo importante es que nos den un buen espectáculo y nos divirtamos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio de Historacing, exploramos la importancia de la planificación efectiva en los deportes de motor, específicamente en la Fórmula 1 y los rallies. Descubre cómo la mala gestión de pilotos y recursos puede llevar a la pérdida de campeonatos y cómo una planificación estratégica puede marcar la diferencia entre ganar y perder. Episodio lite de Historacing. Contacto Twitter @historacing email: historacingpodcast@gmail.com Canal de Telegram: Es privado... pide invitación, en telegram soy ultrafoto Carlos; @fotocarloscast ( mi perfil personal de twitter Nuestro Feed. http://feeds.feedburner.com/Historacing Estamos en Spotify https://open.spotify.com/show/236uEP7hZdSirmS8vVKHTe También en Tunein. https://tunein.com/podcasts/Automotive/Historacing-p1175114/?lang=es-ES Nuestro nuevo enlace a Amazon: https://amzn.to/4cwLTLy Paypal: Si quieres donar este es el link https://www.paypal.com/paypalme/ultrafoto
Especial podcast sobre los campeonatos nacionales 2024 con cobertura desde Madrid. Hablamos y analizamos lo que nos comentan los protagonistas. Desde la CRI a las pruebas en ruta. Escuchamos a Landa, Aranburu, Lazkano, Pau Martí, Pablo Torres, Roger Adrià, Mireia Benito, Usoa Ostolaza, David de la Cruz, Pelayo Sánchez... Con Álvaro García, Eneko Carrillo y Albert Rivera 📍 Encuéntranos en... ➡️https://alacoladelpeloton.es/ ➡️https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: @ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Especial podcast sobre los campeonatos nacionales 2024 con cobertura desde Madrid. Hablamos y analizamos lo que nos comentan los protagonistas. Desde la CRI a las pruebas en ruta. Escuchamos a Landa, Aranburu, Lazkano, Pau Martí, Pablo Torres, Roger Adrià, Mireia Benito, Usoa Ostolaza, David de la Cruz, Pelayo Sánchez... Con Álvaro García, Eneko Carrillo y Albert Rivera 📍 Encuéntranos en... ➡️https://alacoladelpeloton.es/ ➡️https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: @ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton
En la emisión de esta semana de Territorio Trail entrevistamos a Oihana Kortazar, que resume su participación en los Campeonatos de Europa Off Road y su excepcional temporada hasta el momento, compitiendo y venciendo casi todos los fines de semana. Nos desplazamos a Luesia para la previa del Campeonato de Aragón de Carreras por Montaña, Jorge Gil comparte su proyecto Alta Trek, especializado en rutas de montaña para trailruners, Rafa Flores responde a las críticas de la actuación de la selección de la RFEA y finalizamos con UNA primera aproximación al atletismo español en Paris 2024.
Los resultados de la Selección Española de la RFEA en los Campeonatos de Europa Off-Road celebrados en Annecy han sido, analizando los datos, muy discretos. Un patrón que repite lo sucedido en el Campeonato del Mundo de Innsbruck, disputado en junio de 2023. Sin embargo, en los europeos de Skyrunning disputados en julio del pasado año, la España de FEDME cosechó unos excelentes resultados, aupándose al primer puesto del medallero en una actuación muy destacada, como lo fue la del mundial de septiembre de 2022. A tres meses de unos Campeonatos del Mundo de Skyrunning que se celebrarán en nuestro país cabe preguntarse qué España veremos en Soria y analizar las causas de los tan diferentes resultados de nuestros representantes cuando visten la camiseta de una selección RFEA o una selección FEDME. Si España es una potencia mundial en Skyrunning, ¿por qué no lo es en trailrunning?
Quién nos diría, en pretemporada, que íbamos a vivir lo que estamos viviendo esta temporada de Fórmula 1. Más allá de si hay lucha por el título - nuestra opinión es que sí - lo cierto es que Verstappen ya no es imbatible: en 8 Grandes Premios, aparte del vigente Campeón, ya ha habido 3 ganadores más distintos. El último, Leclerc, en su casa, Mónaco. De lo ocurrido en las calles del Principado toca hablar en el Podcast Técnica Fórmula 1. Emociones encontradas. Emociones encontradas con este fin de semana para muchos, que esperan una buena carrera en Mónaco y se olvidaron de la que posiblemente será la mejor carrera de la temporada: Indy 500. Ya estaba avisado: el fin de semana de Mónaco es para disfrutar del sábado y de las imágenes de los coches en este trazado. El domingo ya sabemos cómo es. Más una exhibición de motor que una carrera. Lo dijo Verstappen, que rodar cuatro o cinco segundos por debajo del ritmo real de los coches no es correr y, la verdad, es que tiene toda la razón. La culpa es de unos coches cada vez más anchos y largos por culpa de la hibridación. Y hasta que no desaparezca dicha hibridación, éste y otros circuitos serán un horror. Pero en realidad el que lo pasó mal fue porque quiso: ya habíamos avisado y sabíamos lo que nos esperaba. Disfrutar fue buscar otras cosas en la carrera. Victoria, por fin, de Leclerc en casa, y otras anécdotas. En cualquier caso, por fin, Leclerc gana en casa. Y vaya celebraciones en el podio de la Familia Real, sobre todo del Príncipe Alberto y Andrea Casiraghi, muy orgullos de su piloto de casa. Muy bien los Ferrari y los McLarens, mientras que a los Red Bulls se les vieron las vergüenzas. ¿Hay Mundial? Cada vez es más patente, como decíamos en el anterior programa: Sí. Pero hay que esperar a ver qué pasa en Canadá. Por otra parte, y ya hablando de lo ocurrido el domingo, en la carrera, Magnussen la volvió a liar a lo grande y quedó hasta sin investigación. Ver para creer. Y eso que destrozó 3 coches en la primera vuelta: el suyo, el de su compañero y el de Pérez… y el poco espectáculo que podía haber dado la carrera en cuanto a estrategias de cambio de neumático. Ocon también volvió a hacer de las suyas, aunque a este lo han sancionado con 5 posiciones en Canadá. Y, lo que es peor, el jefe del equipo ya ha dicho que lo va a poner en su sitio. El francés de Alpine también tuvo como objetivo a su compañero, como no. La emoción en Mónaco, como siempre, en la clasificación. Con el ritmo impuesto por el líder, y sabiendo que en las calles de Mónaco no se puede adelantar con estos coches tan grandes, hay un pregunta que queda en el aire:¿qué se puede hacer con esta actitud que convierte a la carrera de Mónaco más en una exhibición que en un GP? Sin pararnos a buscar datos y estadísticas, seguramente sea la 1ª carrera de toda la Historia de la F1 sin cambio de posición entre los 10 primeros. Pero, si bien no hubo emoción en la carrera, la clasificación fue otra cosa: Pole de Leclerc, 2º de Piastri y 3º de Sainz. Verstappen terminó 6º, mientras su compañero caía en la Q1(16º), al igual que Alonso - por segunda vez consecutiva - que partió desde la 14ª posición. Los dos Haas fueron eliminados y, además, debieron salir desde el pit lane el domingo. En cuanto al domingo, lo único que tuvo algo de emoción fue la salida. Muy buena por parte de Leclerc y Piastri. Sainz se salió en el casino, y pinchó (¿o fue al contrario?), pero al menos pudo volver a salir en tercera posición tras la bandera roja. Esa bandera roja permitió cambiar gomas a todos, y acabó con la carera, de la que las únicas acciones más destacables fueroN. 1. En la vuelta 33, el taponazo de Alonso para que Stroll tuviera una parada gratis. Lo malo es que el canadiense luego tocó el muro y pinchó, perdiendo lo ganado. 2. Sainz ralentizando para que Norris no tuviera una parada gratis que, según el madrileño, hubiera puesto en riesgo al mismísimo Leclerc. 3. En la vuelta 52, parada de Hamilton. Parada gratis que le da la vuelta rápida de carrera. 4. En la vuelta 53, parada de Verstappen, para intentar pasar a Russell, pero fue imposible, incluso con gomas mejores. 5. Y nada más… Cómo están los Campeonatos. Tras lo acontecido en Mónaco, pero también en las últimas semanas, Verstappen sigue liderando el Campeonato, pero sus adversarios se acercan. El de Red Bull tiene 169 puntos, pero Leclerc suma ya 138 y Norris 113. Y quedan dos tercios de Campeonato en los que Newey no puede ya tocar el coche. Tras ellos, Sainz (108), Pérez (107), Piastri (71), Russell (54), Hamilton (42), Alonso (33) y el 10º clasificado, casi sin darnos cuenta, Tsunoda, con 19 puntos. En cuanto al Campeonato de equipos, Ferrari está ya tan sólo a 24 puntos de Red Bull, (252 puntos frente a los 276 de los austríacos). McLaren suma 184 puntos. En la parte media de la tabla encontramos a Mercedes, con 96 puntos, Aston Martin, con 44, y VCARB, con 24. Al fondo de la tabla, Haas (7 puntos), Williams (2 puntos), Alpine (2 puntos) y Sauber (0 puntos). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Campeonatos de coisas bizarras.
En el segundo episodio de la semana, el Podcast Técnica Fórmula 1 sigue preparando la llegada de la Fórmula 1 a Europa en esta temporada 2024. Pero además nos hablarán del espectacular Rally de Portugal y de la Indy en Indianápolis, que pudimos disfrutar el fin de semana pasado. Ímola, una pista sin grandes dificultades, pero muy técnica. Si en el primer programa se comentaba que el circuito Enzo e Dino Ferrari no presenta excesivas dificultades en cuanto fuerzas ejercidas sobre los neumáticos, lo mismo ocurre con los frenos. Según los técnicos de Brembo, la pista de Imola entra en la categoría de circuitos con un nivel medio de dificultad para los frenos. Es más fácil que el otro circuito italiano, el de Monza. En una escala del 1 al 5, Ímola obtiene una calificación de dificultad de 3. Además, no hay ni un solo punto en el que la deceleración se acerque o supere los 170 km/h y la distancia de frenado nunca llega a los 100 metros en ningún punto de la pista. Eso sí, hay dos secciones de frenado de 4,7 G. En total hay 10 secciones de frenado, de las cuales 3 son muy exigentes para los frenos, 4 son de dificultad media y las 3 restantes son ligeras. El punto más duro para los frenos es Rivazza (la curva 17), donde los coches llegan a 298km/h y tienes que frenar hasta los 135 km/h. Todo ello en una distancia de 92m. Es en ese punto donde se da esa deceleración máxima de 4,7 Gs. Aún así, aunque las dificultades aparentes no sean muchas, debido a sus curvas, es una preciosa pista, muy técnica, que requiere de gran pericia por parte de los pilotos. Los horarios del fin de semana de Fórmula 1. Aunque, por otra parte, estaremos muy pendientes de la clasificación de la Indycar, la categoría que copará nuestra atención este fin de semana será la Fórmula 1. Si queremos seguir cada una de las sesiones, tendremos que estar atentos el viernes, a las 13:30h para los primeros libres y a las 17:00h para los segundos. El sábado disfrutaremos de la tercera sesión de entrenamientos a las 12:30h para preparar la clasificación a las 16:00h. El domingo la carrera arrancará a las 15:00h, y con un 50% de probabilidades de lluvia. El Rally de Portugal cautiva (y renueva). A pesar de no tener Fórmula 1, el fin de semana pasado estuvo bien intenso en lo que a motor se refiere. Primero, con un Rally de Portugal que fue, como de costumbre, un espectáculo y no defraudó a nadie, con victoria de Ogier y noticia de que esta prueba se mantiene en el Campeonato el año próximo. Rovanperä tuvo un accidente importante y la verdad que Fourmaux volvió a dejar una imagen bastante potente, lo mismo que Tänak. Tras esta prueba, Neuville sigue en cabeza en el campeonato, con 110 puntos, seguido de Evans con 86. Tras ellos, Tänak (79 puntos), Fourmaux (71), Ogier (70), Katsuta (49), Rovänpera (36) y Lappi (23). En cuanto a los equipos, ahora es Hyundai quien lidera, pero sólo por 4 puntos, frente a Toyota. M Sport Ford está a más de 100 puntos de Toyota. Palou se prepara para el “Big One”. En cuanto a la Indy, gran carrera en Indianápolis, muy peleada por parte de Palou, con un gran ritmo y una gran estrategia. Ojalá que el dominio se traduzca también en una victoria en las 500 millas de Indianápolis, de la que esta semana tendremos ya la clasificación. Con la victoria del pasado fin de semana, el español se pone en cabeza en el Campeonato, con 152 puntos, frente a los 140 de Power y los 127 de Dixon y Herta. 10ª victoria de su carrera. Lo que Alex Palou demostró el sábado (y demostró el año pasado) es que la acción del mes de Mayo en el Indianapolis Motor Speedway pasa por él. Y eso que cometió un error en la primera curva, sobreconduciendo, que hizo que patinara y que Lundgaard le pasara. Y estuvo delante durante 18 vueltas. Palou volvería a estar delante de todos ya en la vuelta 40, demostrando su aplomo y su superioridad. Hace dos años, Palou lideraba la Indy a mitad de carrera cuando una bandera amarilla le obligó a entrar en boxes. Eso le valió una penalización por entrar en un box cerrado, lo que le hizo caer hasta el final de la vuelta de cabeza. Palou remontó desde la 30ª posición hasta la 9ª. El año pasado, Palou casi arrasó en los dos eventos de la NTT INDYCAR SERIES en el IMS. Ganó la carrera en asfalto desde la pole y se quedó a las puertas de la victoria en las 500 Millas de Indianápolis, una carrera en la que también partió desde la Pole. La oportunidad de Palou de ganar la Indy se vio truncada entonces por un contacto en boxes con Rinus VeeKay. Una vez más, luchó y se conformó con un cuarto puesto después de haber liderado 36 vueltas. Y, aunque es cierto (y está demostrado, por él entre otros) que los Campeonatos se ganan con consistencia, está claro que Palou preferiría ganar las 500 Millas antes de lograr un tercer título consecutivo. ¡Ojalá y no tenga que renunciar a ninguna de las dos cosas! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Campeonatos de España de 50 y 100 km en Sotillo de la Adrada; Kipchoge está pasando uno de los peores momentos de su carrera; Preguntas de los oyentes.
Seamos claros: El Citroën VISA no es un coche bonito… desde luego Opron ha diseñado cosas mejores. Pero tiene su encanto. Y, sobre todo, una historia turbulenta: Primero iba a ser un Fiat 127 reconvertido a Citroën; después una nueva variante sobre parte de la plataforma del 2CV; posteriormente, con la marca en ruinas, se canceló el proyecto; y, ¡por fin! renació sobre la base del Peugeot 104… Fue el primer Citroën de la era PSA. Y dio lugar a eficientes versiones deportivas, a una furgoneta mítica, la C15… ¡e incluso a un Grupo B! El VISA fue un coche que nació para suceder a un mito, que tuvo éxito en competición, tuvo acreditadas versiones deportivas y fue la base para una de las furgonetas más míticas. Y su historia es de esas que parecen escritas por un guionista de “Hollywood” después de tomarse unas copas. A finales de los 60 y primeros 70, Citroën lo estaba pasando financieramente muy mal. Su gama era un poco caótica con el 2CV y sus derivados en un extremo y en el otro el precioso DS que, pese a su modernidad, ya acusaba el paso del tiempo. Los intentos de sustituir al 2CV no tuvieron verdadero éxito porque, en el fondo, eran más de lo mismo. El Citroën Dyane no dejaba de ser un 2CV modernizado y el Citroën C8, Dynam o Ami, nombre rescatado ahora por la marca, más que un 2CV modernizado era un 2CV “disfrazado” … pero más de lo mismo. Por esas fechas Citroën tenía acuerdos con Fiat y pensaron “atajar” partiendo de un modelo que era toda una garantía: El exitoso Fiat, en España, Seat 127. Y así en 1968 nace el proyecto RA de Citroën pequeño. Aparte de dinero, que no sobraba, se perdieron 3 años en ese fracasado proyecto. Pero por más que lo intentaron los ingenieros de Citroën conseguir que un 127 pudiese pasar por un Citroën era… “Misión imposible”. Así que tiraron ese proyecto a la basura y arrancaron con otro propio de la casa. Al proyecto RA de coche pequeño le sucede el Y2, propio de la marca y ya con la premisa de que puedan usarse en ese coche los motores bóxer de 2 y 4 cilindros provenientes de los 2CV y derivados y de los GS. Esos prototipos ya prefiguran una estética parecida a la del VISA y un bastidor más entroncado con lo que se esperaba de un Citroën de la época… pero en 1974 llega la bancarrota, Citroën está en la ruina y este proyecto se cierra y cae en el olvido… ¿Seguro? Pues no. Y ya os digo que esta historia es muy retorcida. Porque, aunque el grupo PSA, que es Peugeot S.A. salva a Citroën el proyecto TA se hace realidad muchos años después, en 1980, en Rumania, donde se lanza el Citroën Olcit, o Axel para mercado de exportación, con motores Citroën bóxer de 2 y 4 cilindros, mayor anchura que el VISA y suspensiones diferentes… ¿Por qué este coche no lo fabricó la “nueva” Citroën dentro de PSA? Por un motivo muy sencillo: Economía de escala. De esa forma el sucesor del 2CV y derivados no será un modelo diseñado por Citroën para Citroën sino… un simple Peugeot 104. Porque el VISA utilizó del 104 no solo la plataforma, es decir, chasis y suspensiones, sino también los motores de 4 cilindros. Y es que los ingenieros de Citroën sí consiguieron meter el bicilíndrico refrigerado por aire del 2CV en el vano del VISA, pero el motor del GS no cabía… En el Salón del automóvil de París de 1978 se presenta el VISA. Los periodistas de la época alaban su capacidad interior y su practicidad, pero destacan, literalmente, una línea poco agraciada. Y es que el VISA nunca ha sido bonito, pero el primero es menos bonito que el segundo… lo habitual es casi al revés. Pero cuando la prensa lo prueba habla muy bien del comportamiento, del espacio interior, algunos incluso alaban ese salpicadero con mandos tipos “satélite” que Citroën luego usaría en los GSA. Y se alaba la economía de consumo de los motores bicilíndricos y las prestaciones de los 4 cilindros cuya versión básica era un 1.124 cm3 de 50 CV, un tiro comparado con los 35 CV del bicilíndrico. Nace una versión Super con motor 1.2 litros y 64 CV, pero está claro que el problema no son los motores, sino la estética, que no acaba de convencer. Hay que buscar una solución. Nace el VISA II, para mi gusto y para el de todos los que he preguntado claramente más bonito que el VISA I… aunque en esto puede tener mucho que ver que este frontal es el que se utilizó para la “eterna” C15 y, quizás por eso, lo apreciamos más. Y en el caso de los españoles, con más motivo, porque en España solo se fabricó, en Vigo, el VISA II, nunca el I. En todo caso Heuliez hizo un buen trabajo, pero es que además la gama crece y llegan las versiones “deportivas” … sí, sí, deportivas. Y no una o dos. Primero aparece el GT de 1.360 cm3 y 80 CV y luego el Crono de 93 CV. Y en 1985 llega la joya de la corona, el VISA GTi con motor de 105 CV. Los ingenieros de la marca no se complicaron mucho la vida y no se limitaron a poner el motor de 1.580 cm3 y 105 CV en el VISA… ¡pusieron el motor, embrague, cambio y suspensiones del 205 GTi! Tal cual. Hubo que ampliar las aletas delanteras, porque el eje delantero era más ancho. Posteriormente el GTi pasó, como en el caso del 205 del que recientemente hemos hecho un vídeo de sus versiones deportivas, de 105 a 115 CV… pero nunca llegó la versión de 130 CV, que se reservó para el 205 y que creo que le hubiese sentado muy bien al VISA. Citroën ha sido una marca que siempre ha apostado por la competición con sus turismos. Ni ha hecho prototipos ni ha participado en F1, pero es una de las marcas de automóviles con más Campeonatos del Mundo en su haber: Nada menos que 16. En 1983 nace el Citroën VISA 1000 pistas, un coche muy ligero, con motor de 1.360 cm3 y 112 CV que crecen a 1.440 cm3 y 140 CV y que tuvo mucho éxito en rallyes de tierra. Incluso en un momento dado Citroën se asoció a Lotus para hacer un VISA de Grupo B sobre la base de Spirit y con un motor Lotus 2.2 litros y turbo. Esta idea se canceló en beneficio del horrible Citroën BX 4TC… mira que me gusta Citroën y el BX, pero este coche, con ese morro es horrible… cuesta creer que el VISA Grupo B con motor central no fuese mejor. Hemos dedicado un video en exclusiva a la C15, titulado “Citroën C15, ¡es trending topic!” y luego otro en comparativa con la Express y la Trans titulado “CITROÉN C15, RENAULT Express y SEAT Trans: ¿Cuál es mejor?” Pero en un video sobre el VISA no puede faltar su derivado que mayor éxito le ha dado a la marca y que, todavía hoy, se siguen viendo muchas en vida activa… ¡hay que cuidar a la C15! Y te digo una cosa: Se han vendido tantas C15 como VISA. Conclusión: Lo dicho, el VISA nunca se ha convertido en cisne. ¿Un fracaso? Para nada. Citroën vendió a lo largo de la vida del modelo nada menos que 1,2 millones de unidades… solo del VISA. Y de la C15, como ya os he anticipado, nada menos que… casi otros 1.2 millones. Si tenemos en cuenta sus versiones deportivas y que fue uno de los modelos clave y que salvo a la marca, el VISA es un coche importante en la historia de la marca.
Entrevistamos a los organizadores de la Skyrhune, la mítica prueba francesa, que nos explicarán las razones de que la del próximo septiembre sea la última edición que se dispute. Realizamos la previa del Trail Vall de Ribes, que llega a su décimo aniversario y además da inicio a las Xtrail Marathon Cup. Resumimos Marathon des Sables con dos de los participantes españoles, Iván Penalba y Pedro Díaz, conocemos las motivaciones de Silvia Delgado para participar en el Tor des Gèants y finalizamos con Camino Soria, la sección dedicada a los Campeonatos del Mundo de Skyrunning.
Si la semana pasada estuvimos demasiado tranquilos en lo que respecta a las cuatro ruedas, esta semana viene a tope. En el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para el GP de China, pero también comentan las noticias más importantes: Alonso renueva por Aston Martin y ya tenemos el calendario de 24 carreras del año que viene. Gran Premio con formato sprint. La F1 aterriza en el Gran Premio de China, que vuelve al calendario tras una pausa de cinco años. Desde el 2019 no hemos visto a los monoplazas en Shanghái. En aquella ocasión acogió las celebraciones del evento número 1.000 en la historia del Gran Circo. Tras ello vino el parón debido a la pandemia por Covid-19. La primera vez que vimos un Gran Premio en China fue hace ya casi 20 años (en septiembre de 2004). La pista fue diseñada, como otras tantas, por Hermann Tilke y su forma recuerda (para los que tienen mucha imaginación) al ideograma chino “Shang”. La pista tiene 16 curvas, algunas muy lentas y otras de alta velocidad, además de dos largas rectas donde se podrá usar el DRS. Aunque después de 4 años las gomas han cambiado, los equipos aún conservan datos del pasadao para sus simulaciones: los neumáticos están sometidos a fuerzas laterales y longitudinales que entran en la categoría media, con el exterior del neumático, especialmente en el lado izquierdo del coche, desgastándose más. Por eso Pirelli ha elegido los compuestos medios de la gama para este Gran Premio (la misma elección que en 2019… aunque hace 5 años aún se usaban las llantas de 13 pulgadas, montdas en un coche con suelo plano y aerodinámica radicalmente distinta a la actual). En resumen, que para los pilotos, los equipos y Pirelli, se trata prácticamente de empezar de cero, ya que las referencias son muy vagas. Y, por si fuera poco aliciente llegar a una pista “nueva”,el Gran Premio de China es el primero de los 6 que se disputan esta temporada con el formato Sprint, que este año se ha modificado ligeramente en cuanto al orden de las sesiones. Otra vuelta de tuerca al formato sprint. Como decimos, este año el formato sprint se vuelve a modificar, a ver si así gusta y atrae algo más. Los entrenamientos libres y la clasificación Sprint serán el viernes, la carrera Sprint y la clasificación (normal), el sábado, y el Gran Premio, como siempre, el domingo. Como buena noticia, el régimen de Parc ferme también ha cambiado, de modo que ahora se divide en dos partes: una que cubre la calificación y la carrera Sprint y la otra que comienza antes de la calificación del sábado por la tarde. ¿Cómo afecta esto a los equipos? Pues en que sólo tienen una hora de entrenamientos libres para poner a punto los coches en una pista que, recordamos por enésima vez, es “nueva” para esta generación de monoplazas. Y la evaluación de las gomas en tanda larga se hará en unas condiciones de pista que distarán mucho de ser las ideales. Meteorología, estrategias y estadísticas. Por si fueran pocas emociones, el mes de abril en Shanghai puede ser testigo de un marcado cambio en las temperaturas, con variaciones de alrededor de 10 °C, lo que añade otra variable más al rompecabezas que los equipos y pilotos deben armar. Si a eso añadimos el hecho de que la pista, desde 2019, se ha usado en contadas ocasiones, la evolución de la misma es de prever que será muy alta… así que deberíamos tener un gran espectáculo en China este fin de semana. En cuanto a las estrategias, normalmente esta ha sido una carrera a dos paradas, en parte porque hay varios lugares en los que es posible adelantar. Además, al igual que en Suzuka, el undercut suele ser muy efectivo en Shanghai. Después del tiempo que lleva la F1 sin pasar por China, las estadísticas se disipan… veremos qué nos depara 2024. De momento, de los 20 pilotos que componen la parrilla este año, sólo tres han subido al escalón más alto del podio de Shanghai: Hamilton (6), Alonso (2) y Ricciardo (1). Y este año, además contamos un piloto que corre en casa. De los equipos, Mercedes encabeza la clasificación con 6 victorias, por delante de Ferrari (4), mientras que Red Bull ha ganado aquí 2 veces. De hecho, fue aquí en 2009 donde Sebastian Vettel dio la victoria inaugural al equipo que después lograría 4 Campeonatos seguidos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la emisión de esta semana de Territorio Trail resumimos todo lo sucedido en Frozen Head en una edición de Barkley Marathons, de nuevo, inolvidable. Iker Martín nos acerca la actualidad en las últimas semanas del trail en la zona Asia Pacífico. Willy Montenegro comparte los objetivos del Concilio Panamericanos de Skyrunning, constituido recientemente. Compartimos todo lo que fue la Jurramendi Trail 2024, resumimos con nuestro compañero Carlos Velayos la Chianti by UTMB y finalizamos con nuestra sección mensual dedicada a los Campeonatos del Mundo de Skyrunning de Desafío Urbión.
Danny Segura analiza los resultados de UFC 296, incluyendo la clara victoria de Leon Edwards sobre Colby Covington, la primera defensa de título de Alexandre Pantoja ante Brandon Royval, la séptima derrota de Tony Ferguson ante Paddy Pimblett, Shavkat Rakhmonov sigue invicto derrotando a Stephen Thompson, y mucho más.