district in Atenas canton, Alajuela province, Costa Rica
POPULARITY
Categories
GN retira sargazo en Cancún Evacúan a 150 personas por incendio forestal cerca de AtenasMás información en nuestro Podcast
Em meio a tantas religiões, filosofias e deuses, Paulo encontrou em Atenas um povo que adorava um altar ao “Deus desconhecido”. Mas quem é esse Deus? O Deus verdadeiro que não está confinado a estátuas ou ideias humanas, mas que criou tudo, que sustenta o universo e deseja um relacionamento pessoal contigo. Neste episódio, o Pr. @Juanribe Pagliarin te convida a descobrir o Deus que vai além do que seus olhos podem ver e que transforma vidas de dentro para fora.
Neste podcast: Clóvis de Barros narra o diálogo entre Édipo e Teseu, no qual Édipo pede abrigo em Atenas e fala sobre seu destino.
Terminaron las primeras 18 jornadas del Campeonato Nacional Femenino y repasamos lo que dejó cada equipo.Secciones:00:00 - Introducción02:38 - San José06:52 - Santa Bárbara11:12 - Goicoechea15:47 - UNED18:34 - UNA21:59 - UCR25:04 - San Carlos28:18 - Atenas
Hoy, en Cinco Continentes, hablamos del inicio de la Presidencia danesa de la UE, también analizamos un informe de Naciones Unidas sobre la Economía del Genocidio en Gaza, es decir, el lucro que hay detrás del asesinato de más de 50.000 palestinos. Hablamos también de los incendios en Grecia, concretamente en Creta y alrededores de Atenas. Comienza el juicio del expresidente portugués, Sócrates, acusado por corrupción. Además, nos preguntamos cómo está la situación del periodista francés condenado a 7 años de prisión en Argelia y terminamos el programa poniendo el foco en la controversia de la industria del salmón en el sur de Chile y Argentina.Escuchar audio
A Europa é palco da primeira onda de calor deste início de verão no Hemisfério Norte, com novos recordes de temperatura e com uma duração inédita. Mortes relacionadas ao calor foram registradas nos últimos dias na Itália, Espanha e na França. Países do sul da Europa estão vivendo sob o alerta máximo a temperaturas extremas. Daniella Franco, da RFI A Europa não esquece a onda de calor registrada em agosto de 2003, quando mais de 70 mil pessoas morreram em decorrência das temperaturas extremas. Em termos de gravidade, o atual episódio não pode ser comparado ao de 22 anos atrás, mas ele tem características que levam especialistas em clima a classificá-lo como um dos mais preocupantes dos últimos tempos. Até os anos 2000, ondas de calor antes do início do verão no Hemisfério Norte eram consideradas raras na Europa. O período atual, que teve início no final de junho em vários países do sul, leva os cientistas a acreditarem que o fenômeno é uma nova tendência. Outro ponto que torna essa onda de calor mais grave do que várias das anteriores são os recordes de temperatura registrados nos últimos dias da primavera: uma situação inédita. Os termômetros marcaram 46°C em El Granado, no sudoeste da Espanha, no sábado (28), e 46,6°C, no centro-sul de Portugal, no domingo (29). O atual episódio também é considerado mais longo. Há alguns anos os períodos de calor intenso duravam alguns dias em julho e agosto. Neste ano, a primeira onda de temperaturas extremas já dura 14 dias, com previsão de se estender até o próximo fim de semana. Além disso, o registro de calor intenso em países que antes não conheciam ondas de calor também é preocupante. Nesse episódio atual, não apenas países do sul da Europa - Portugal, Espanha, França, Itália, Grécia - estão sufocando. Nações do norte e do centro também registram temperaturas acima da média. É o caso de Reino Unido, Alemanha, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Áustria, Suíça, República Tcheca e Croácia. Balanço dos estragos da onda de calor Até o momento, o balanço de mortos desta onda de calor é de seis óbitos: dois na Itália, dois na Espanha e dois na França. No entanto, teme-se que o número de vítimas aumente nos próximos dias devido à previsão de continuação da onda de calor em alguns países e devido à quantidade de pessoas hospitalizadas. Apenas na França, os bombeiros socorreram cerca de 300 pessoas nos últimos dias devido ao “mal-estar térmico”. Na Itália, os hospitais registraram um aumento de 20% nos serviços de emergência, principalmente pessoas idosas sofrendo de desidratação. A multiplicação dos incêndios florestais neste período está sendo considerada como o principal impacto ambiental da primeira onda de calor de 2025 na Europa. Pelo menos quatro países registram fogo nas florestas e nas matas neste momento. Na Catalunha, no nordeste da Espanha, duas pessoas morreram e 6.500 hectares foram destruídos pelas chamas. Na Grécia, os bombeiros combatem um grande incêndio no sul de Atenas. A França registra dois focos atualmente, um no nordeste e outro na Córsega (sul). Já na Itália, o alerta para fogo florestal foi ativado em várias regiões, com cortes preventivos de eletricidade e restrições de atividades ao ar livre em várias localidades. Impacto na economia Um estudo divulgado na terça-feira (1°) pela Allianz Research, prevê a queda de mais de um ponto do PIB dos países mais atingidos pela atual onda de calor na Europa. Numa escala europeia, o PIB do bloco pode cair 0,5%. O grupo alemão calcula que um dia de trabalho com os termômetros marcando acima de 32°C equivale a um meio dia de greve. Segundo o estudo, quando o calor começa a exceder a marca de 32°C, a capacidade de desempenhar um trabalho físico cai 40%. A partir de 38°C, a queda na capacidade física é de mais de 66%. A razão é que com o calor intenso, o cérebro desacelera, os músculos se cansam mais rapidamente e a produtividade do trabalhador despenca. A Organização Internacional do Trabalho (OIT) já vem fazendo esse tipo de alerta há alguns anos. Em 2024, projeções que foram calculadas com base em um aumento de temperatura de 1,5°C até o final desse século mostraram que 2,2% do total de horas trabalhadas no mundo inteiro vão ser perdidas por causa das temperaturas extremas. A previsão equivale a uma perda na produtividade de 80 milhões de empregos em tempo integral em todo o mundo. Um futuro “escaldante” Segundo um comunicado divulgado na terça-feira pela Organização Meteorológica Mundial (OMM), esse atual episódio de temperaturas extremas não é uma exceção ou um acidente, mas “um prenúncio de um futuro escaldante”. Baseado em avaliações do Painel Intergovernamental sobre Mudança do Clima (IPCC), o comunicado diz que nos próximos anos as ondas de calor se multiplicarão, se intensificarão, e serão mais longas. A Europa já é o continente que mais aquece hoje no planeta, enquanto o Mar Mediterrâneo, que banha o sul europeu e o norte da África, nunca teve uma temperatura tão alta em sua superfície. No último domingo (30), a temperatura na bacia do Mar Mediterrâneo era de 26°C: 3°C acima da média para esse período do ano. O programa europeu Copernicus avalia que o fenômeno altera o equilíbrio dos ecossistemas, resulta na queda das populações de peixes e algas. Além disso, o aquecimento do Mar Mediterrâneo contribui também para aumentar o calor e a umidade na Europa. A Organização Meteorológica Mundial prevê que, até 2050, quase metade da população da Europa estará exposta a um alto risco de estresse térmico a cada verão. No caso específico da França, os especialistas da agência meteorológica do país, a Météo France, preveem que até 2100 a duração das ondas de calor aqui serão multiplicadas por 10. Episódios de temperaturas extremas como o atual poderão durar até dois meses seguidos.
Por segundo mes, México exportó menos autos a EU Las lluvias inundaron el tiradero de NezaIncendio forestal cerca de Atenas, GreciaMás información en nuestro podcast
Alerta Amarilla por intensificación de lluvias en la CDMX Gobernadores de ciudades sedes del Mundial se reúnen con SheinbaumEn Atenas, evacuan a pobladores ante fuerte incendio forestal Más información en nuestro Podcast
El narcotráfico no solo enriquece al crimen organizado también contamina el medioambiente y genera violencia. Son algunas de las conclusiones del informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Este año es el primero en el que ese informe dedica un capítulo exclusivo a los efectos del tráfico de drogas en el mundo sobre el medioambiente. Estaremos en Gaza porque la ofensiva isarelí no cesa. Todo lo contrario que lo que ocurre con la ayuda humanitaria, que Israel ha detenido alegando que Hamás se queda con los suministros. También en Sudán, que lleva más de dos años de guerra y sus ciudadanos tienen cada vez menos esperanzas de sobrevivir. Analizaremos la situación en Kenia, muy inestable, en una entrevista con un historiador experto en el país. También estamos pendientes de un incendio en Atenas, en Grecia; el año pasado fueron devastadores. Sabremos también qué ocurre en el Partido Laborista porque cien diputados han firmado una enmienda contra los recortes anunciados por su lider y en Corea del Norte con un informe sobre violaciones de derechos humanos. Escuchar audio
Neste podcast: Clóvis de Barros dá continuidade à história de Édipo, agora a partir de outra obra clássica de Sófocles, que se inicia com a chegada do herói à cidade de Colono, nos arredores de Atenas.
Son las 9, las 8 en Canarias. Seguimos contando la actualidad de este jueves que te resumo en varias claves. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Pendientes de un incendio declarado alrededor de las 6 de la tarde en Talavera de la Reina. La Junta de Castilla La Mancha ha declarado el nivel 1 de emergencia por la proximidad de las llamas con la carretera Extremadura. El humo podría afectar a la circulación por esa A5. Segunda, otro incendio a las afueras de Atenas ha obligado a desalojar a cientos de vecinos de cinco localidades. El fuego ha comenzado este jueves ...
Veja o vídeo em expresso.pt/podcasts/45-graus Luís M. A. Bettencourt é físico, professor na Universidade de Chicago, e um dos investigadores mais reputados a nível mundial na ciência dos sistemas complexos, sobretudo aplicados ao estudo das cidades. Licenciou-se em Engenharia Física pelo Técnico, em Lisboa, obteve o doutoramento em Física Teórica no Imperial College London e acabou por se dedicar à investigação na Biologia evolutiva e na chamada “ciência urbana” É actualmente professor na Universidade de Chicago, de Ecologia e Evolução, onde é também membro associado do Departamento de Sociologia e Professor Externo no Santa Fe Institute. A nível de investigação, destacou-se sobretudo por desenvolver teoria quantitativa e preditiva da dinâmica urbana, ao identificar leis de escala que ligam a dimensão da população de uma cidade à sua infraestrutura, inovação, riqueza e criminalidade, juntamente com autores como Goffrey West (autor de um livro de 2017 “Scale” precisamente sobre estes temas). _______________ Bilhetes para o 45 Graus ao vivo _______________ Índice: (0:00) Início (5:00) O que são Sistemas Complexos; percurso do convidado (24:12) Porque há cada vez mais pessoas a viver em cidades? (27:37) Paralelos entre Biologia e Urbanismo | Lei de Zipf (35:10) Esta Ciência ajuda-nos a compreender a evolução das cidades e dos países? (50:49) Leis de “scaling” nas cidades (58:04) Leis de velocidade de crescimento das cidades (1:00:31) Pode esta Ciência ajudar-nos a resolver problemas colectivos? | Habitação: o caso de Viena. O caso de Singapura | Livro sobre emergência da democracia em Atenas (1:12:57) História: o que explica que alguns países melhorem e outros piorem? (1:29:03) Internet e redes sociais: Why the Internet Must Become More Like a City (1:34:53) De que precisamos para criar uma Silicon Valley na Europa? | O caso de Israel.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el año 490 a.C., Filípides, mensajero ateniense, protagonizó una de las mayores gestas de la antigüedad: recorrer a pie los 246 kilómetros que separan Atenas de Esparta para pedir ayuda militar ante el inminente ataque del ejército persa. Sin embargo, la historia que ha perdurado en el imaginario colectivo es otra: la de un corredor que, tras la batalla de Maratón, corrió hasta Atenas —unos 42 kilómetros— para anunciar la victoria griega y murió al hacerlo. Inspirados por este último relato romántico, los organizadores de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 incluyeron la maratón de 42 km como prueba oficial. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Lecturas interpretadas de La Santa Palabra de Dios, Elohim Adonai.Después de pasar por Anfípolis y Apolonia, llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. 2 Y Pablo, según su costumbre, fue a ellos y por tres días de reposo[a] discutió con ellos basándose en las Escrituras, 3 explicando[b] y presentando[c] evidencia de que era necesario que el Cristo[d] padeciera y resucitara de entre los muertos, y diciendo: Este Jesús, a quien yo os anuncio, es el Cristo[e]. 4 Algunos de ellos creyeron, y se unieron a Pablo y a Silas, juntamente con[f] una gran multitud de griegos temerosos de Dios y muchas[g] de las mujeres principales. 5 Pero los judíos, llenos de envidia, llevaron[h] algunos hombres malvados[i] de la plaza pública, organizaron una turba y alborotaron la ciudad; y asaltando la casa de Jasón, procuraban sacarlos al pueblo. 6 Al no encontrarlos, arrastraron a Jasón y a algunos de los hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando: Esos que han trastornado al mundo[j] han venido acá también; 7 y Jasón los[k] ha recibido, y todos ellos actúan contra los decretos del César, diciendo que hay otro rey, Jesús. 8 Y alborotaron a la multitud y a las autoridades de la ciudad que oían esto. 9 Pero después de recibir una fianza de Jasón y de los otros, los soltaron.10 Enseguida los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas a Berea, los cuales, al llegar, fueron a la sinagoga de los judíos. 11 Estos eran más nobles que los de Tesalónica, pues[l] recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando diariamente las Escrituras, para ver si estas cosas eran así. 12 Por eso muchos de ellos creyeron, así como también un buen número de[m] griegos, hombres y mujeres de distinción. 13 Pero cuando los judíos de Tesalónica supieron que la palabra de Dios había sido proclamada por Pablo también en Berea, fueron también allá para agitar y alborotar a las multitudes. 14 Entonces los hermanos inmediatamente enviaron a Pablo para que fuera hasta el mar; pero Silas y Timoteo se quedaron allí. 15 Los que conducían a Pablo lo llevaron hasta Atenas; y después de recibir órdenes de que Silas y Timoteo se unieran[n] a él lo más pronto posible, partieron.16 Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía[o] dentro de él al contemplar la ciudad llena de ídolos. 17 Así que discutía en la sinagoga con los judíos y con los gentiles temerosos de Dios, y diariamente en la plaza con los que estuvieran presentes. 18 También disputaban con él algunos de los filósofos epicúreos y estoicos. Y algunos decían: ¿Qué quiere decir este palabrero[p]? Y otros: Parece ser un predicador de divinidades extrañas[q] —porque les predicaba a[r] Jesús y la resurrección. 19 Lo tomaron y lo llevaron al[s] Areópago[t], diciendo: ¿Podemos saber qué es esta nueva enseñanza que proclamas[u]? 20 Porque te oímos decir[v] cosas extrañas; por tanto, queremos saber qué significan. 21 (Pues todos los atenienses y los extranjeros de visita allí, no pasaban el tiempo en otra cosa sino en decir o en oír algo nuevo.) 22 Entonces Pablo poniéndose en pie en medio del Areópago[w], dijo: Varones atenienses, percibo que sois muy religiosos[x] en todo sentido. 23 Porque mientras pasaba y observaba los objetos de vuestra adoración, hallé también un altar con esta inscripción: AL[y] DIOS DESCONOCIDO. Pues lo que vosotros adoráis sin conocer, eso os anuncio yo. 24 El Dios que hizo el mundo y todo lo que en él hay, puesto que es Señor del cielo y de la tierra, no mora en templos hechos por manos de hombres, 25 ni es servido por manos humanas, como si necesitara de algo, puesto que Él da a todos vida y aliento y todas las cosas; 26 y de uno[z] hizo todas las naciones del mundo[aa] para que habitaran sobre toda la faz de la tierra, habiendo determinado sus tiempos señalados y los límites de su habitación…______1986, I995, 1997 by The Lockman FoundationMás información sobre La Biblia de las Américaspaulino.solorzano@gmail.com
El escritor Marcos Chicot ha pasado por Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar su libro El asesinato de Aristóteles, editado por Planeta. Marcos Chicot ha dicho que “me interesan más las personas que los personajes y en este caso hablamos del filósofo y padre de la ciencia”. El escrito ha destacado que “llevo cinco años escribiendo esta novela con un sacrifico enorme, por eso me gustan los lectores con ojeras”, y que “ser mujer en Atenas era muy duro porque no tenían derechos”.
Lecturas, interpretadas de La Santa Palabra de Dios, AdonaiDespués de pasar por Anfípolis y Apolonia, llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. 2 Y Pablo, según su costumbre, fue a ellos y por tres días de reposo[a] discutió con ellos basándose en las Escrituras, 3 explicando[b] y presentando[c] evidencia de que era necesario que el Cristo[d] padeciera y resucitara de entre los muertos, y diciendo: Este Jesús, a quien yo os anuncio, es el Cristo[e]. 4 Algunos de ellos creyeron, y se unieron a Pablo y a Silas, juntamente con[f] una gran multitud de griegos temerosos de Dios y muchas[g] de las mujeres principales. 5 Pero los judíos, llenos de envidia, llevaron[h] algunos hombres malvados[i] de la plaza pública, organizaron una turba y alborotaron la ciudad; y asaltando la casa de Jasón, procuraban sacarlos al pueblo. 6 Al no encontrarlos, arrastraron a Jasón y a algunos de los hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando: Esos que han trastornado al mundo[j] han venido acá también; 7 y Jasón los[k] ha recibido, y todos ellos actúan contra los decretos del César, diciendo que hay otro rey, Jesús. 8 Y alborotaron a la multitud y a las autoridades de la ciudad que oían esto. 9 Pero después de recibir una fianza de Jasón y de los otros, los soltaron.10 Enseguida los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas a Berea, los cuales, al llegar, fueron a la sinagoga de los judíos. 11 Estos eran más nobles que los de Tesalónica, pues[l] recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando diariamente las Escrituras, para ver si estas cosas eran así. 12 Por eso muchos de ellos creyeron, así como también un buen número de[m] griegos, hombres y mujeres de distinción. 13 Pero cuando los judíos de Tesalónica supieron que la palabra de Dios había sido proclamada por Pablo también en Berea, fueron también allá para agitar y alborotar a las multitudes. 14 Entonces los hermanos inmediatamente enviaron a Pablo para que fuera hasta el mar; pero Silas y Timoteo se quedaron allí. 15 Los que conducían a Pablo lo llevaron hasta Atenas; y después de recibir órdenes de que Silas y Timoteo se unieran[n] a él lo más pronto posible, partieron..16 Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía[o] dentro de él al contemplar la ciudad llena de ídolos. 17 Así que discutía en la sinagoga con los judíos y con los gentiles temerosos de Dios, y diariamente en la plaza con los que estuvieran presentes. 18 También disputaban con él algunos de los filósofos epicúreos y estoicos. Y algunos decían: ¿Qué quiere decir este palabrerío? Y otros: Parece ser un predicador de divinidades extrañas[q] —porque les predicaba a Jesús y la resurrección. 19 Lo tomaron y lo llevaron al Areópago[t], diciendo: ¿Podemos saber qué es esta nueva enseñanza que proclamas[u]? 20 Porque te oímos decir[v] cosas extrañas; por tanto, queremos saber qué significan. 21 (Pues todos los atenienses y los extranjeros de visita allí, no pasaban el tiempo en otra cosa sino en decir o en oír algo nuevo.) 22 Entonces Pablo poniéndose en pie en medio del Areópago[w], dijo: Varones atenienses, percibo que sois muy religiosos[x] en todo sentido. 23 Porque mientras pasaba y observaba los objetos de vuestra adoración, hallé también un altar con esta inscripción: AL DIOS DESCONOCIDO. Pues lo que vosotros adoráis sin conocer, eso os anuncio yo….
Según la leyenda, ¿cómo adquirió su nombre Atenas, la capital de Grecia?
PABLO, ATENAS Y NOSOTROSEl refrán dice: Del dicho al hecho hay un gran trecho…Cito este refrán porque Pablo le decía muchas cosas hermosas sobre Cristo a la gente de Atenas. Pero cuando les habló sobre la resurrección de Jesús se reían y dijeron: "De esto te oiremos hablar en otra ocasión" El evangelio hoy nos explica como Pablo podía habla tan profundamente sobre Dios y sobre Jesús. Dice el evangelio de Juan hoy: cuando venga el Espíritu de la verdad, él los irá guiando hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. Porque el Espíritu Santo había caído con fuerza sobre Paul. Pero tardó un poco con la gente de Atenas. Pero esta prédica de Paul no fue un fracaso total. Porque dos personas importantes creyeron las palabras de Paul. Fueron: Dionisio, un hombre de la corte allá en Atenas y una mujer llamada Damaris. Ambos creyeron potentemente en las palabras de Pablo. La fe en Cristiandad crecía grande en otras partes de Grecia. Y poco a poco después de trescientos años en el cuarto siglo los atenienses estaban creyendo en un Dios que, como Pablo les había dicho: es quien da a todos la vida, el aliento y cuanto tienen. Y iban conociendo un Dios que quiere lo busquemos aunque lo hagamos lentamente, poco a poco …Por fin, aunque tardía casi 300 años la gente de Atenas iban conociendo un Dios que está muy cercano a nosotros, amándonos continuamente. Y los Atenienses como todos nosotros estamos dándonos cuenta un poco mas cada día que EN DIOS DEBEMOS VIVIR,….. EN AMOR DE DIOS DEBEMOS VIVIR Y ACTUAR…Porque somos el linaje, mejor dicho SOMOS LA FAMILIA DE DIOS.Si me quieren enviar comentario:tdeely7352@hotmail.com
Decorre de 09 a 13 de Junho, na cidade de Nice, França, a terceira Conferência das Nações Unidas sobre o Oceano (UNOC3). Localizado em pleno Atlântico Norte, o arquipélago dos Açores aparece com um papel de destaque: possui uma das maiores Zonas Económicas Exclusivas da Europa e tem vindo a consolidar-se como exemplo de compromisso com a conservação marinha. Decorre de 09 a 13 de Junho, na cidade de Nice, França, a terceira Conferência das Nações Unidas sobre o Oceano (UNOC3). Líderes políticos de todo o mundo, cientistas, organizações da sociedade civil e sector privado juntam-se para debater soluções concretas para a preservação e uso sustentável dos oceanos.Localizado em pleno Atlântico Norte, o arquipélago dos Açores aparece com um papel de destaque: possui uma das maiores Zonas Económicas Exclusivas da Europa e tem vindo a consolidar-se como exemplo de compromisso com a conservação marinha. Precisamente, exemplo disso é o programa Blue Azores, uma iniciativa do Governo Regional dos Açores, em parceria com a Fundação Oceano Azul e a organização internacional Waitt Institute, como explicou à reportagem da RFI Luís Bernardo Brito e Abreu, Assessor do Presidente do Governo dos Açores e Coordenador do Programa Blue Azores.RFI: Em que consiste o programa Blue Azores?Luís Bernardo Brito e Abreu, Coordenador do Programa Blue Azores: O programa Blue Azores faz parte de uma visão comum entre o Governo Regional dos Açores e os nossos parceiros, a Fundação Oceano Azul e o Waitt Institute, sobre uma grande temática que é a protecção do Oceano e especificamente do Mar dos Açores. Tendo como objectivo principal a sua protecção, valorização e promoção enquanto activo.O programa iniciou-se ainda em 2019, como o primeiro memorando de entendimento que foi assinado, na altura, com o Governo Regional e estes dois parceiros. Mas, resulta, também, de algum trabalho preliminar, nomeadamente com duas expedições científicas que foram feitas em 2016 e 2018.É um processo que se baseia no cumprimento dos objectivos internacionais para a protecção do oceano a nível mundial e, também, a nível europeu. Segue as metas previstas quer no quadro mundial de Biodiversidade, quer na Estratégia Europeia para a Biodiversidade 2030 e também na Estratégia Nacional para o Mar 2030.De uma forma muito resumida, esses objectivos concretos passam por proteger 30% do mar sob jurisdição nacional, no nosso caso a subárea Açores, que tem um milhão de quilómetros quadrados, portanto mesmo a nível global tem uma expressão bastante grande, sobretudo no Atlântico Norte. E esse objectivo é proteger legalmente 30% dessa área, com pelo menos 10% de protecção total, ou seja, sem nenhuma actividade extractiva. Que políticas têm sido desenvolvidas no âmbito da protecção dos oceanos, concretamente nos Açores?Blue Azores foi o programa que materializou essas políticas públicas. Portanto, foi um processo bastante longo, muito participado e que se baseou basicamente em três pilares. O primeiro pilar foi a utilização do melhor conhecimento científico disponível. Portanto, foi a ciência que nos disse, mapeou e criou cenários de conservação. O segundo pilar baseou-se na participação pública das partes interessadas. Portanto, houve um processo inédito que durou 18 meses, com mais de 40 reuniões com os stakeholders, com as partes interessadas, desde o sector da pesca, ao sector turístico, às autoridades, às ONG's. Portanto, foi um trabalho de co-criação do desenho destas áreas, com base no que a ciência nos identificou. E um terceiro pilar de decisão política. Portanto, ouvidas as partes, devido à ciência, houve uma tomada de decisão por forma a cumprir os objectivos internacionais, as políticas do governo e tentar arranjar um compromisso que cumprisse os objectivos de conservação e que, de alguma forma, também minimizasse os impactos socioeconómicos com estas medidas. Materializou-se em Outubro de 2024, na aprovação, na Assembleia Legislativa da Região Autónoma dos Açores, de um decreto legislativo regional que cria o novo Parque Marinho e a Rede de Áreas Marinhas Protegidas dos Açores.A nível legislativo foi um processo difícil? Há dificuldades específicas por se tratar do mar?Este diploma, é importante referir, cria as bases para a sua gestão efectiva. Um dos grandes riscos a nível mundial deste tipo de processo é as áreas ficarem apenas no papel e, portanto, elas só são efectivamente geridas e funcionam se fazem o seu trabalho, se tiverem planos de gestão, planos de ordenamento e tiverem uma aplicabilidade e a sua própria sustentabilidade financeira.Existem aqui vários, várias etapas. Daí ter sido importante aprovar este diploma com tempo suficiente para se poderem concluir as restantes etapas até 2030. Este é o percurso que estamos a fazer.Existem outros processos que acabam por ser decorrentes dessa mudança, nomeadamente a nível do sector da pesca, tem de haver uma adaptação, tem de haver uma transição assistida ao sector para se adaptar a esta nova realidade, porque alguns segmentos do sector da pesca vão ser altamente impactados com uma retracção da actividade em algumas áreas.Quais são as grandes ameaças ao ecossistema do mar dos Açores?A nível global existem três grandes ameaças: poluição marinha, sobretudo a nível de microplásticos; alterações climáticas - o oceano está a aquecer, a ficar mais ácido, com menos capacidade de absorver dióxido de carbono e, portanto, está a perder a sua resiliência, a sua capacidade de reagir às pressões. E uma terceira [ameaça] é uma perda de biodiversidade a um ritmo muito acelerado.Essa perda de biodiversidade deve-se, também, à pesca intensiva aqui nos Açores?Algumas espécies - foi publicado muito recentemente um artigo pela Universidade dos Açores - estão sob grande pressão e, portanto, não estão a conseguir recuperar o ritmo da sua extracção.As áreas marinhas protegidas, na sua génese, não são áreas de gestão de pesca, portanto, existem para proteger ecossistemas vulneráveis [específicos de uma determinada área]. Mas, também sabemos que são das principais ferramentas para a recuperação dos stocks de pesca, uma vez que as áreas são protegidas. Normalmente estamos a falar de fontes hidrotermais, de corais, de profundidade, de esponjas. Podemos estar a falar de ecossistemas que não são necessariamente os stocks que são pescados comercialmente.A verdade é que esses stocks acabam por recuperar e, a médio prazo, as áreas marinhas geram benefícios para a própria pesca por efeito de transbordo de stocks.Como é que se faz a fiscalização para que os limites não sejam ultrapassados? Há aqui um grande acréscimo a nível de área de protecção. Temos cerca de 287.000 quilómetros quadrados de novas áreas marinhas que vão ter de ser fiscalizadas. Portanto, a resposta muito rápida a essa pergunta é: não se vai conseguir fiscalizar apenas com os meios tradicionais que já existem.Consegue-se através, sobretudo, de um panorama situacional marítimo esclarecido. Isto é feito com a ajuda de recursos de observação da terra pelo espaço, nomeadamente informação satélite. Depois, cada vez mais perto da costa, consegue-se com aeronaves, tripuladas ou não, com partilha de informação entre as várias entidades.Também com o apoio da inteligência artificial?Há algoritmos muito importantes para analisar a diversa informação que conseguimos receber a nível satélite e, portanto, quer seja a informação ou identificação específica das embarcações, quer seja por uma análise espectral da superfície e de imagem, toda esta informação deve ser tratada e deve ser analisada de uma forma conjunta.O maior desafio, neste caso, para todos os países que estão neste processo, - e se pensarmos também numa futura fiscalização, quando estiverem activas as áreas marinhas protegidas do alto mar, do BBNJ, do Tratado da Biodiversidade para além de jurisdição nacional - é a nível de coordenação entre entidades e o enquadramento legal para que estes dados sejam usados como meio de prova, como meios de auto de notícia.A cidade de Nice, em França, organiza a Cimeira das Nações Unidas sobre o Oceano. Que exemplo pode dar os Açores nesta matéria?Os Açores e sobretudo, o presidente do Governo Regional, Dr. José Manuel Bolieiro, tem vindo nestes fóruns internacionais, praticamente desde que tomou posse, a assumir pessoalmente este compromisso de proteger o mar dos Açores. Portanto, fez a sua primeira declaração pública, exactamente na Conferência da ONU do Oceano, em Lisboa, em 2022, em que se comprometeu, muito antes de 2030, a proteger legalmente o mar dos Açores.Portanto, este tem sido um compromisso sobretudo pessoal e tem vindo a afirmar nestas conferências que os Açores devem liderar pelo exemplo a nível internacional. Explicar como uma região ultraperiférica, com uma dimensão demográfica e territorial bastante pequena, mas com uma dimensão de riqueza e de tamanho oceânico bastante grande, pode criar um mapa, um padrão que as outras regiões devem seguir. Ele reafirmou este compromisso na conferência Our Ocean, do ano passado, em Atenas e, portanto, agora em Nice, a sua presença será exactamente para explicar que o objectivo foi cumprido e que isto é apenas o primeiro passo. O caminho é longo até à sua implementação total e, portanto, o compromisso agora dos Açores, uma vez aprovada esta designação com 30% do mar dos Açores protegidos, é não baixamos os braços e a implementação num espaço de tempo útil vai ser bastante exigente. Vai ter que ter o esforço de muitas entidades e que os outros territórios deviam seguir este exemplo.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Meditación sobre la primera lectura de la misa del miércoles de la VI semana de Pascua: el discurso de Pablo en el Areópago de Atenas, que acabó con un fracaso. Pero un fracaso aparente. Cuál debe ser nuestra actitud al tratar de extender la Buena Nueva del Evangelio. Al principio de esta meditación se cuenta una anécdota que tuvo lugar durante el confinamiento del 2020 con motivo de la pandemia covid-19.
Recuperamos un conflicto posterior a las Guerras del Peloponeso y desde luego menos conocido. Nos referimos a la Guerra de Corinto, todo un desafío para Esparta, vencedora del anterior conflicto, y que llevó a Atenas y otras ciudades a alzarse de nuevo en armas, siempre bajo la atenta mirada (y financiación) de los persas. De todo ello nos hablará Sergio Alejo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Diário de Viagem para as Terras Bíblicas – Ep. 3Com Paulo Borges Júnior e Lilian Vilas BoasNo saguão do hotel em Atenas, nos preparamos para a próxima etapa da jornada: a ida para a Turquia.✈️ Entre malas e memórias, conversamos sobre transições, escuta e direção espiritual.
Neste segundo episódio da série A Ordem, mergulhamos no fascinante mundo da pólis grega — berço da filosofia, da cidadania ativa e das primeiras reflexões sobre justiça e bem comum. Exploramos como os antigos gregos, sem acesso à revelação bíblica, buscaram ordenar a vida coletiva por meio da razão e da virtude. Ao contrastar os ideais de Atenas e Esparta, o episódio lança luz sobre nossas próprias estruturas eclesiásticas: será que nossas lideranças refletem sabedoria ou apenas gestão? Nossas assembleias são espaços de discernimento ou apenas de votos técnicos? Este é um convite para refletirmos juntos: o que nossas práticas administrativas revelam sobre nossa consciência espiritual? Estamos organizando para a missão — ou apenas mantendo a máquina rodando? Inspirados por Sócrates, Platão e Aristóteles, buscamos integrar razão e revelação, filosofia e fé, espiritualidade e organização. Porque a verdadeira ordem — também na igreja — nasce da harmonia entre vida interior e estrutura comunitária. Assista, compartilhe e participe da conversa. A transformação começa no coração... mas precisa alcançar nossas estruturas. Takeaways A organização é uma expressão da espiritualidade. A polis grega simboliza a vida interior do ser humano. A razão e a fé devem dialogar. A política é fundamental para a vida cívica. A vida pública molda o caráter dos cidadãos. A cidade reflete a ordem interior do ser humano. A filosofia é uma busca por princípios universais. A liderança deve ser moral e não apenas funcional. A igreja deve ser uma comunidade ativa e participativa. O ser humano é um ser político, vivendo em comunidade. A finalidade da ordem política da igreja é criar cidadãos justificados. A prudência é essencial para a liderança. A filosofia clássica ainda é relevante para a ética e a cidadania. A liderança deve ser baseada em caráter e competência. A estrutura da igreja deve servir à missão. A razão sozinha não é suficiente para resolver os problemas humanos. A revelação bíblica supera e redime a razão. A igreja deve cultivar uma cultura de virtude. A participação ativa dos membros é crucial para a saúde da igreja. A estrutura e a espiritualidade devem estar integradas. Sound Bites "A razão tem algo a dizer à fé." "A vida pública molda o caráter." "A razão não é salvadora." "A revelação supera a razão." "Precisamos de líderes espirituais." "A estrutura é uma dádiva." "A ordem nasce da missão." Chapters 00:00 Introdução à Organização e Espiritualidade 03:07 A Polis Grega e a Vida Cívica 06:00 A Transição da Tradição para a Razão 08:47 A Filosofia e a Justiça na Cidade 12:07 O Papel do Cidadão na Comunidade 15:04 A Influência de Platão e Aristóteles 17:55 A Autoridade Moral e a Liderança 18:51 O Ser Humano como Animal Político 19:50 A Ética e a Virtude na Igreja 22:09 Liderança e Caráter na Comunidade Eclesiástica 25:34 Limites da Razão e a Busca pela Justiça 28:29 A Revelação e a Superação da Razão 30:52 Estruturas e Missão na Igreja Adventista 34:43 Desenvolvendo Lideranças Espirituais 36:11 Integração entre Estrutura e Espiritualidade Links Instagram http://instagram.com/alexpalmeira7 Podcast Catalisadores http://open.spotify.com/show/6zJyD0vW8MnyRKPYZtk3B5?si=065e95b72bca4b13 X http://x.com/alexpalmeira9 Facebook http://facebook.com/profile.php?id=100069360678042
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Ayer falleció José Mujica, el presidente de Uruguay que se convirtió en referente de la izquierda. Hoy hace un año el titular era: El PP cree que Sánchez "sacrificaría" a Illa para seguir en Moncloa porque "depende de los independentistas" Hoy hace un año: La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que su departamento “trabajará” para comenzar a financiar gafas y lentillas a partir de 2025. Hoy se cumplen 1.175 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 78 días. Hoy es miércoles 14 de mayo de 2025 Día Continental del Seguro. El 14 de mayo se celebra el Día Continental del Seguro en España y América. La razón de elegir esta fecha es porque en ese mismo día, pero del año 1908, se estableció la primera Ley reguladora en España del Seguro privado. Asimismo, este mismo día, pero del año 1946 se celebró en Nueva York la primera conferencia Hemisférica de Seguros. La primera ley que supervisó el seguro privado estableció las normas básicas para su regulación, sentando así las bases legales para este sector avanzado. Esta ley, conocida como la Ley reguladora de las Compañías de Seguros, fue considerada muy progresista en Europa, aunque solo estuvo en vigor hasta 1954, cuando fue reemplazada por nuevas leyes. 1643.- Proclamación de Luis XIV como rey de Francia. 1737.- Felipe V de España crea el Consejo del Almirantazgo y nombra secretario del mismo al marqués de la Ensenada. 1796.- Primera prueba de la vacuna de Jenner contra la viruela. 1897.- El físico e inventor italiano Marconi realiza la primera transmisión de radio de la historia. 1939.- Comienza el racionamiento de alimentos en España, hasta junio de 1952. 1948.- David Ben Gurión proclama en Tel Aviv, el Estado de Israel al concluir el mandato británico en Palestina. 1955.- Como réplica a la OTAN, ocho países de la Europa del Este (la URSS, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumanía y la R. D. Alemana) firman el Pacto de Varsovia. 1956.- Comienza a publicarse el cómic "Capitán Trueno", del escritor y guionista Víctor Mora. Tal día como hoy, un 14 de mayo de 1962, Don Juan Carlos de Borbón, entonces príncipe de España, contrae matrimonio en Atenas con la princesa Sofía de Grecia. 1977.- Don Juan de Borbón renuncia a sus derechos a la Corona de España y a la titularidad de la Casa Real. 2000.- Los servicios penitenciarios israelíes liberan al histórico líder de Hamas, jeque Salah Shehada. 2010.- El CGPJ suspende al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tras la decisión del TS de abrir juicio oral contra el magistrado por investigar los crímenes del franquismo. Santoral para hoy, 14 de mayo: Santas Gemma Galgani, Justa y Henedina y Santos Matías, Poncio y Víctor. El número de presos podría aumentar hasta un 200% de aquí a 2027: ¿Cuál es la situación de las prisiones en la UE? Trump firma un acuerdo de inversión con Arabia Saudí de 600.000 millones de dólares en defensa y energía. El Gobierno emprenderá "acciones legales" si no se investiga de oficio la filtración de los mensajes de Sánchez y Ábalos. El Gobierno aprueba ampliar el mandato del fiscal general a cinco años para desligarlo de la legislatura a partir de 2028. Clavijo vuelve a Bruselas en busca de apoyos para limitar la compra de vivienda a extranjeros con el rechazo de su socio de gobierno, el PP. El presidente regional tiene previsto reunirse con el eurodiputado Borja Jiménez, que es ponente del informe sobre la crisis de la vivienda en la UE. El Gobierno canario se opone al registro que obliga a inscribir las viviendas turísticas. El Ejecutivo autonómico considera que el decreto estatal "invade competencias" y presenta un recurso ante la Justicia. El Cabildo de Gran Canaria aprueba una resolución a favor de una tasa turística “para compensar sus consecuencias negativas” El vicepresidente de la corporación insular, Augusto Hidalgo, ha señalado que “el turismo genera residuos y gasta agua que tenemos que pagar los residentes”. Este impuesto, a su juicio, tiene el apoyo social porque “la sociedad canaria ya ha asumido que es una necesidad” Un día como hoy en 1998 fallece la voz: Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Ayer falleció José Mujica, el presidente de Uruguay que se convirtió en referente de la izquierda. Hoy hace un año el titular era: El PP cree que Sánchez "sacrificaría" a Illa para seguir en Moncloa porque "depende de los independentistas" Hoy hace un año: La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que su departamento “trabajará” para comenzar a financiar gafas y lentillas a partir de 2025. Hoy se cumplen 1.175 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 78 días. Hoy es miércoles 14 de mayo de 2025 Día Continental del Seguro. El 14 de mayo se celebra el Día Continental del Seguro en España y América. La razón de elegir esta fecha es porque en ese mismo día, pero del año 1908, se estableció la primera Ley reguladora en España del Seguro privado. Asimismo, este mismo día, pero del año 1946 se celebró en Nueva York la primera conferencia Hemisférica de Seguros. La primera ley que supervisó el seguro privado estableció las normas básicas para su regulación, sentando así las bases legales para este sector avanzado. Esta ley, conocida como la Ley reguladora de las Compañías de Seguros, fue considerada muy progresista en Europa, aunque solo estuvo en vigor hasta 1954, cuando fue reemplazada por nuevas leyes. 1643.- Proclamación de Luis XIV como rey de Francia. 1737.- Felipe V de España crea el Consejo del Almirantazgo y nombra secretario del mismo al marqués de la Ensenada. 1796.- Primera prueba de la vacuna de Jenner contra la viruela. 1897.- El físico e inventor italiano Marconi realiza la primera transmisión de radio de la historia. 1939.- Comienza el racionamiento de alimentos en España, hasta junio de 1952. 1948.- David Ben Gurión proclama en Tel Aviv, el Estado de Israel al concluir el mandato británico en Palestina. 1955.- Como réplica a la OTAN, ocho países de la Europa del Este (la URSS, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumanía y la R. D. Alemana) firman el Pacto de Varsovia. 1956.- Comienza a publicarse el cómic "Capitán Trueno", del escritor y guionista Víctor Mora. Tal día como hoy, un 14 de mayo de 1962, Don Juan Carlos de Borbón, entonces príncipe de España, contrae matrimonio en Atenas con la princesa Sofía de Grecia. 1977.- Don Juan de Borbón renuncia a sus derechos a la Corona de España y a la titularidad de la Casa Real. 2000.- Los servicios penitenciarios israelíes liberan al histórico líder de Hamas, jeque Salah Shehada. 2010.- El CGPJ suspende al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tras la decisión del TS de abrir juicio oral contra el magistrado por investigar los crímenes del franquismo. Santoral para hoy, 14 de mayo: Santas Gemma Galgani, Justa y Henedina y Santos Matías, Poncio y Víctor. El número de presos podría aumentar hasta un 200% de aquí a 2027: ¿Cuál es la situación de las prisiones en la UE? Trump firma un acuerdo de inversión con Arabia Saudí de 600.000 millones de dólares en defensa y energía. El Gobierno emprenderá "acciones legales" si no se investiga de oficio la filtración de los mensajes de Sánchez y Ábalos. El Gobierno aprueba ampliar el mandato del fiscal general a cinco años para desligarlo de la legislatura a partir de 2028. Clavijo vuelve a Bruselas en busca de apoyos para limitar la compra de vivienda a extranjeros con el rechazo de su socio de gobierno, el PP. El presidente regional tiene previsto reunirse con el eurodiputado Borja Jiménez, que es ponente del informe sobre la crisis de la vivienda en la UE. El Gobierno canario se opone al registro que obliga a inscribir las viviendas turísticas. El Ejecutivo autonómico considera que el decreto estatal "invade competencias" y presenta un recurso ante la Justicia. El Cabildo de Gran Canaria aprueba una resolución a favor de una tasa turística “para compensar sus consecuencias negativas” El vicepresidente de la corporación insular, Augusto Hidalgo, ha señalado que “el turismo genera residuos y gasta agua que tenemos que pagar los residentes”. Este impuesto, a su juicio, tiene el apoyo social porque “la sociedad canaria ya ha asumido que es una necesidad” Un día como hoy en 1998 fallece la voz: Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio a la nutricionista María del Pilar González González, quien nos hablará sobre su innovador curso para aprender a vivir sin azúcar. Una propuesta para mejorar nuestra salud, ganar energía y liberarnos de la dependencia del dulce. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio al Padre Miguel Ángel Navarro, párroco de la iglesia de San Francisco en Santa Cruz de Tenerife. Conocemos de primera mano la vida cotidiana de un cura párroco, su vocación, sus desafíos y su labor pastoral al servicio de la comunidad. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio a Yessica Pérez López. Concejal de bienestar social e igualdad de oportunidades, sanidad y consumo de Santa Cruz de La Palma. - Sección de Cocina Sin Vergüenza en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con nuestro chef y maestro de cocina, Ramón Hernández. En esta ocasión, nos lleva al corazón de la tradición canaria con una receta de sabor intenso y carácter: tollos con mojo rojo. Un plato humilde, marinero y lleno de historia, preparado con ese toque único y sin complejos que define esta sabrosa sección. - Entrevista en La Diez Capital Radio a Marta Nievas, Diputada de Turismo de la Provincia de Granada, mientras recorre a pie los espectaculares senderos de la Alpujarra Granadina, descubriendo la esencia natural y cultural de uno de los destinos más singulares de Andalucía. Además, conversamos con Gregorio García Domínguez, presidente de la Federación Provincial de Empresarios de Turismo de Granada, sobre los retos, oportunidades y estrategias que impulsa el sector turístico granadino. Un programa que conecta naturaleza, gestión y compromiso con el territorio.
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Experiencia del viaje a Atenas y próximas aventuras". En el programa el escritor e historiador Sergio Alejo nos cuenta su experiencia en ese viaje que han realizado recientemente con Grupeando Tour a Atenas en el que junto con Ángel Portillo han actuado de guías de lujo. También nos anunciará los próximos viajes que se van a realizar durante este año 2025 y que ya están disponibles las reservas, y otras propuestas e ideas para viajes futuros. Sergio nos dará toda tipo de detalles sobre estos viajes. Sin más preámbulos os dejo con el programa. Web de Grupeando Tour: https://www.grupeandotour.com/ Correo electrónico de Grupeando Tour: info@grupeandotour.com Código de descuento: BIBLIOHISTORIA25 * Tendrás 100 euros de descuento si viajas con Grupeando Tour por primera vez. * Tendrás 150 euros de descuento si ya has viajado con Grupeando Tour. * Además tendrás 50 euros por cada viajero nuevo que traigas a Grupeando Tour y se una a uno de los viajes. Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la segunda conferencia del ciclo “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Elvira Barba, trata la formación de los niños y jóvenes atenienses de la antigua Grecia, desde su crianza y el inicio de su educación en la casa familiar, hasta el aprendizaje de las artes liberales en el gimnasio y la participación en fiestas públicas y simposios como preparación para la ciudadanía, incluyendo aspectos sociales, cotidianos y sentimentales.Más información de este acto
Mayo es un mes de festivales en Grecia. Viajamos a lugares vinculados a los mitos, los héroes y los dioses de la Grecia clásica. Es una ruta muy interesante para los viajeros atraídos por la Grecia clásica, una ruta en torno al golfo de Corinto, con Atenas como lugar de partida y de regreso.
En la primera conferencia del ciclo “La vida cotidiana en la antigua Grecia”, la catedrática de Arte Antiguo de la Universidad Autónoma de Madrid, Carmen Sánchez Fernández, explora el punto de vista y los tópicos de las mujeres en la antigua Grecia a partir de las imágenes del arte, donde aparecen representadas en el gineceo y también yendo a la escuela, trabajando o incluso en la palestra, y donde además no falta la presencia de mujeres inquietantes como heteras, ménades o amazonas.Más información de este acto
En este episodio hablamos con Raúl Bermejo, subinspector de Policía Nacional, sobre el trabajo del Punto Atenas, unidad clave en la verificación y detección de documentos fraudulentos. 📌 Temas clave: Casos reales y experiencia práctica Tecnología y verificación documental Impacto en la lucha contra la inmigración irregular Red Atenas y colaboración internacional Acceso directo al servicio desde otras unidades 📘 Además, hablamos del nuevo manual oficial: “FALSEDAD DOCUMENTAL para especialistas en documentoscopia” 📥 Descarga gratuita aquí: https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/archivos-y-documentacion/documentacion-y-publicaciones/publicaciones-descargables/seguridad-ciudadana/Falsedad-documental_126241041_pdfWEB.pdf 👉 Manual PDF - Ministerio del Interior 🔔 Suscríbete, comenta y comparte este contenido con tus compañeros. #ITEPOL #PuntoAtenas #Documentoscopia #FalsedadDocumental #PodcastPolicial
Comienza la semana con aires festivos y lo celebramos yendo a una cata de vinos y a montar en atracciones junto al artista Paco Pecado, que nos presenta su álbum 'Entre bodegas y ferias'. Además, toca en directo el tema 'luna del mediterráneo'. También, el turista musical viaja en el tiempo hasta la Grecia Clásica para contarnos la historia de una de las columnas del Partenón de Atenas y allí descubre la canción 'Ancient Greek' del grupo The Unseen Guest. A las ocho conocemos la actualidad y la situación que se está viviendo en India y Pakistán, de la mano del experto en política internacional Alejandro López. Y nos llega una nueva palabra desde Vilagarcía de Arousa: 'coloutro'. Por último, el grupo Sexy Zebras presenta su disco 'Bravo', nos enseña cómo se hacen unos buenos pogos y tocan en directo su tema 'Bravo'.Escuchar audio
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de AbrilMoscas importunas«Huye el malvado sin que nadie lo persiga, pero el justo está confiado como un león» (Proverbios 28: 1).Aristón de Chíos, un filósofo en Atenas, se enfrentó al terrible asedio de una mosca, inoportuna en extremo. Por mucho que la ahuyentara, si cien mil veces la espantaba, cien mil veces ella volvía a colocarse en su nariz. Había acudido a los médicos más famosos de Atenas, sin ningún resultado favorable. Debido a su padecimiento, el filósofo había descuidado sus estudios, por lo que un amigo en su afán de ayudarlo rogó a Agnodice, una médica que comenzaba a trabajar en un mundo donde solo los hombres ejercían la medicina, que fuera para solucionar el problema de su amigo.Al llegar a la casa del filósofo, este le preguntó a la médica: ¿Qué ves sobre mi nariz? Ella respondió: una mosca. Y prosiguió a hacer preguntas sobre la importuna, de manera que Aristón confió en su doctora. Después de unos días de tratamiento, ella anunció que era hora de librarse para siempre de aquel insecto. Sacó de un estuche un pequeño cuchillo y lo pasó ligeramente por la nariz del desafortunado. Al instante enseñó una mosca que llevaba escondida entre los dedos. «¡Hela aquí!», dijo el filósofo cuando la vio. Y desde entonces nunca volvió la mosca a importunar a aquel hombre. Las preocupaciones que se vuelven problemas, en ocasiones son producidas por motivos que en realidad no existen. Tal como el filósofo, pensamos que son reales y estorban nuestra vida de manera que descuidamos lo que sí es real, por ejemplo, nuestra persona, nuestra familia, nuestro trabajo. Esas moscas importunas que dejamos que vuelen en nuestra mente, son capaces de destruir relaciones interpersonales. Crear situaciones que no tienen fundamento suele confundirse con lo que las damas aseguramos tener: el sexto sentido. Es un peligro dejarnos llevar por él, pues aun cuando ciertas circunstancias suceden como pensamos, es necesario saber que no siempre es así.Querida amiga, nos evitaríamos muchos males innecesarios si dejamos que, en lugar de moscas, sea el Espíritu Santo que vuele en nuestra mente. Démosle a él todo el espacio de manera que no quede lugar para desarrollar pensamientos engañosos que poco a poco destruyen. Si hay pensamientos que te perturban, ve al gran Médico que es Jesús, ya que él tiene el remedio indicado para ti. Te hará vivir tranquila como un león.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de AbrilUn dios desconocido«Al pasar y fijarme en sus lugares sagrados, encontré incluso un altar con esta inscripción: A UN DIOS DESCONOCIDO. Pues bien, eso que ustedes adoran como algo desconocido es lo que yo les anuncio». Hechos 17:23Cuando Pablo visitó la ciudad de Atenas vio un altar «a un dios desconocido». ¿A quién se le ocurrió erigir dicho altar? Luis Vives dice que Pausanias, en su libro Atenienses, menciona «los altares de dioses desconocidos». Según Pausanias, Epiménides el cretense fue quien levantó dichos altares, pues cuando la provincia de Ática fue azotada por una terrible plaga, los habitantes de la zona le preguntaron al oráculo de Delfos qué debían hacer para librarse de la plaga. El oráculo respondió que debían ofrecer sacrificios, pero sin nombrar al dios al que se los ofreciesen. Epiménides, que por aquel entonces se encontraba en Atenas, les mandó que soltasen por el campo las bestias destinadas para el sacrificio, y que los sacrificadores las siguiesen con esta indicación: dondequiera que se parasen los animales, allí debían ofrecer sacrificios al dios desconocido para aplacar su ira.Quizás para los atenienses era normal adorar «a un dios desconocido», pero en realidad no creo que dicha práctica sea muy beneficiosa. Por eso, a lo largo de la Biblia el Señor expresa su deseo de que su pueblo lo conozca. ¿Y qué decir de nosotros hoy en día? ¿Será posible que en pleno siglo XXI muchos cristianos estemos adorando a un Dios que no conocemos? Tal vez tú y yo no levantamos altares ni degollamos bueyes, pero sí corremos el riesgo de rendir nuestra adoración a Alguien que desconocemos.Preocupado por esta posibilidad, Dios dice mediante Oseas: «Quiero que demuestren amor, no que ofrezcan sacrificios. Más que ofrendas quemadas, quiero que me conozcan» (Oseas 6: 6, NTV) y Jesús señaló que la vida eterna consiste en conocer a Dios y conocerlo a él (ver Juan 17: 3). Tanto el contraste que Oseas traza entre los ritos vacíos y el conocimiento de Dios como la descripción que Jesús hizo de la vida eterna sugieren que conocer a Dios no es un asunto meramente intelectual ni de cultura general, sino una experiencia que tú y yo podemos vivir. ¿Y cómo podemos conocer a Dios por experiencia? Para ello hemos de pasar tiempo a solas con él y disfrutar de su presencia en nuestras vidas. Solo entonces Dios dejará de ser «desconocido» y podremos decir como Jetro: «Ahora estoy convencido de que el Señor es más grande que todos los dioses» (Éxodo 18:11).
El 10 de abril de 1896 se corrió el primer maratón mundial como parte de las primeras olimpiadas, realizadas en Atenas. El primer ganador del oro fue el griego, Spiridon Louis.
Solo 7 de los 1.000 edificios más altos del mundo se encuentran en la Unión Europea. Y ninguna ciudad europea se acerca siquiera a entrar en el Top 20 de ese ránking.
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez en la antigua Grecia por el año 492 antes de cristo un ejército persa que era en su momento el más poderoso del Asia y Europa. Este ejercito estaba comandado por Darío I rey de Persia. En años anteriores Darío había intentado atacar a las ciudades Jonias y estas habían recibido apoyo de Atenas y Eretría lo que llevo a Darío a dirigir su mirada hacia estas dos ciudades, especialmente Atenas que tenía un lugar privilegiado en el poderío griego. Tal era la atención que tenía Darío por castigar a loa atenienses que había ordenado a todos sus ayudantes de sus cuarteles que le dijeran con cada comida. "¡Gran rey, no te olvides de los atenienses!" Cuando finalmente Daria decidio comenzar la que se llamaría la primera guerra médica (por lo de Medas no por lo de doctores médicos) su intención era llegar a Atenas. Intento un desembarco marítimo para cercar a Atenas Sin embargo la flota fue destruida por una tormenta y no pudieron continuar con su cometido. Al año siguiente Darío I mandó embajadores a toda Grecia exigiendo su sumisión. Fueron muchas las que aceptaron, pero Atenas y Esparta se negaron matando al embajador. Este sería el desencadenante de una nueva campaña militar llevada a cabo por Darío. Así que saliendo de lo que hoy es Turquía atravesó por el estrecho de los Dardanelos que lleva al mar de Mármara y alli entro en los terrenos de tracia. Siguiendo su campaña llego a el norte de lo que hoy es Grecia en el año 492 ac el general Mardonio se apoderó de lo que en su época se llamaba tracia y luego Macedonia lo que hoy llamamos macedonia del norte. Su campaña triunfante lo situaba así en la frontera de Tesalia Finalmente En el año 490 a. C., el ejército persa partió hacia la costa griega bajo el mando de Artafernes y Datis. Desembarcaron en la bahía de Maratón, adecuada, debido a su gran extensión, para el despliegue de todas las tropas persas. Éstas superaban en número a las atenienses, por lo que Milcíades, general ateniense, envió a Filípides a pedir ayuda a Esparta, quien pospuso el envío de tropas hasta la finalización de sus juegos. La Batalla de Maratón era pues decisiva para la supervivencia de Atenas y temerosos de su resultado los atenienses estaba dispuestos a inmolarse en caso de perderla ya que sabían que si los persas entraban en su ciudad la quemarían y los harían esclavos Milcíades el general Ateniense decidió atacar rápidamente. Colocó a sus tropas en una formación que parecía débil en el centro pero fuerte en los flancos. Cuando los persas atacaron, el centro griego retrocedió, atrayendo a los persas hacia el interior. Luego, los flancos griegos rodearon a los persas, atrapándolos y causando una gran derrota.La batalla fue feroz. Los griegos, aunque en menor número, lucharon con valentía y determinación. La estrategia de Milcíades funcionó perfectamente, y los persas fueron rodeados y derrotados. Los ancianos, mujeres y niños atenienses se encontraban en la acrópolis de Atenas esperando noticias de la batalla, así que Milcíades envió a Filípides a proclamar la noticia. Éste recorrió corriendo los aproximadamente 40 kilómetros que separaban Maratón de Atenas ya que sabía que si no llegaba a tiempo para evitar la inmolación publica de viejos, mujeres y niños la victoria seria pírrica y al llegar exclamó: Cuando llego a las puertas de Atenas alcanzo a decir "¡Alegraos atenienses, hemos vencido!" Los Atenienses se habían librado del terrible destino que les esperaba pero la fortuna no estaría con aquel mensajero ya que nada más a
Fernando Alvim em Atenas, ao vivo do Radiodays Europe — um evento de Rádio, Podcast e Áudio que reúne mais de 1500 visitantes de 65 países.
Este es el periodo de Grecia en donde llega todo lo bonito que recordamos de ella, y que tanto nos ha aportado: comienza la filosofía, la democracia gana luar, la arquitectura se valora más que nunca, etc. Hubo mucha guerra contra Persia, y aunque eran los más poderosos, Grecia logró unirse y terminó superándolos en muchos sentidos. Ya con una Atenas más llena de paz, Pericles entra y le da todo su esplendor a la capital, aunque claro, nunca falta que haya "unos pedillos". No te la pienses y vente a este último chisme sobre Grecia, que se puso bastante divertido.
La seducción nata, el andar elegante, la mirada profunda y la habilidad para el baile ECDQEMSD podcast episodio 5990 Todo un Latin Lover Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: La visa dorada - Está K Brown - Somos selváticos - Decisiones de la motosierra - Alineación planetaria - En número 27 - Atenas a la Huelga - Pronóstico del Tiempo - Universitario de Deportes - Club de Lectura - 1984 de Orwell Historias Desintegradas: El amante latino - Arquetipo de un galán - Dos mujeres un destino - Comprendiendo wasap - Tiempo de espera - La seño de las Guacamayas - El cuerno olímpico - Es la ley - La costa de Guerrero - Los consejos - Los favs - Andalucía está de fiesta - Los maestros árabes y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Análisis y protagonistas del triunfo de Unicaja en la Copa del Rey. Además, entrevista con Juancho Hernangómez y Alberto Luna, entrenador en Abu Dabi. José Manuel Puertas analiza esta semana el triunfo del Unicaja en la Copa del Rey celebrada en Gran Canaria, derrotando en la final al Real Madrid. Pasarán por el programa tres protagonistas del título costasoleño: Tyson Pérez, el director deportivo Juanma Rodríguez y el segundo entrenador, Alberto Miranda. Mientras el análisis del torneo copero lo pondrán los periodistas Sergio Vegas, Óscar Herreros y Andreu Coll. Mientras, el Panathinaikos se impuso en la Copa de Grecia al Olympiacos, y José Ramón Alba charla con Juancho Hernangómez, internacional español en el equipo verde de Atenas. Además, viajaremos hasta Abu Dabi, donde el entrenador español Alberto Luna nos contará cómo es el baloncesto en los Emiratos Árabes y cómo se prepara el país para alojar, por primera vez, la Final Four de la Euroliga. En el tiempo de NBA, repaso a lo que está dando de sí el All-Star Weekend de la mano de John Vázquez y Anastasio Ríos, con el triunfo en el concurso de mates de Marc McClung y el nuevo formato del evento como principales puntos. Finalmente, Andrea Blez repasa lo que ha dado de sí la doble jornada semanal en la Liga Femenina Endesa.
Ya que tenemos contexto, ahora continuamos el chisme hacia las Polis griegas (así era como le llamaban a las tipo "ciudades", pero que tampoco se les podía llamar así porque cada una tenía su propio gobierno...) A muchas de ellas ya las conoces: Troya, Esparta, Atenas, etc. así que te vamos a platicar sobre cómo era cada una, qué las hacía distintas entre sí, pero también qué las unía. Cada una aportó algo al folclor de la Grecia Antigua, pero también a la cultura de hoy en día, ¡así que no te la pienses y vente ya al chisme!
Este capítulo será de libre acceso el lunes 10 de febrero. En este episodio, el primero dedicado al emperador Juliano, exploramos la infancia y juventud de este futuro emperador. Nieto de Constancio Cloro y de Maximiano Hercúleo, sobrino de Constantino y primo de Constancio II, hablamos de un hombre nacido en la más exquisita de las cunas, aunque fue su estirpe su maldición, fue su linaje la causa de sus desgracias. A través del análisis de las fuentes de las que disponemos, tejeremos la intrincada historia de su linaje familiar, sus años de formación y las complejas relaciones que marcaron su camino. Desde su nacimiento en Constantinopla en el año 331 hasta su nombramiento como César en Milán en el 355, desentrañaremos los misterios de su vida. Descubriremos cómo la influencia de pensadores y preceptores como el eunuco Mardonio, o el retórico Libanio así como de su hermano Galo, su primo Constancio II y la emperatriz Eusebia. Figuras clave todas, que moldearon su personalidad y marcaron su destino. Hoy viajamos con Juliano a las grandes ciudades de oriente: Nicomedia, Pérgamo, Éfeso, Corinto o Atenas; urbes milenarias todas, cargadas de historia, decadentes pero en donde sus dioses aún brillaban y en donde el joven Juliano conocerá a los grandes filósofos de su tiempo. ¡Los últimos sabios paganos! Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
00:00 Péricles de Atenas vs. Espártaco de Esparta 00:44 Trump dos EUA vs. Xi Jinping da China 01:07 A Guerra Comercial 02:01 Correios dos EUA Suspendem Encomendas da China 02:37 Fim da Isenção nas Compras da China 04:16 O Ataque de Donald Trump contra a China 05:06 Correios dos EUA Voltam Atrás 24 Horas Depois 05:57 O Contra Ataque de Xi Jinping contra os EUA 07:55 Vitória de Lula em 2026 nas Pesquisas 09:44 Gusttavo Lima Nome Mais Forte da Direita Hoje 11:16 Dívida Pública 13:52 Consultoria de Investimentos RC Wealth
Ela iniciou sua trajetória na natação aos quatro anos, treinando ao lado de seu irmão. Competiu pelo Clube Saldanha da Gama, destacando-se em provas de fundo e no nado borboleta. Foi vice-campeã paulista em diversas ocasiões e finalista no Campeonato Brasileiro de sua categoria. Aos 12 anos, participou de sua primeira prova no mar e, aos 16, decidiu encerrar as competições federadas, embora nunca tenha abandonado as piscinas. Durante a faculdade, integrou equipes universitárias de natação, mantendo a paixão pelo esporte. Graduou-se simultaneamente em Economia pela Universidade de São Paulo e em Jornalismo pela Faculdade Cásper Líbero. Em 2010, foi convidada por um amigo da faculdade a estagiar na Empiricus, recém-criada empresa especializada na publicação de conteúdos financeiros. Em 2014, retornou ao ambiente competitivo, ingressando na natação master sob a orientação de Danilo Lima, no Tênis Clube Paulista. Enquanto participava de provas em piscinas, alimentava um desejo crescente por desafios em águas abertas. Em 2017, finalmente mergulhou nesse universo, participando dos 10 km da Ilha do Mel e do Rio Negro Challenge. No âmbito profissional, ascendeu dentro da Empiricus e tornou-se sócia e COO. Paralelamente, manteve uma ligação constante com o jornalismo esportivo, especialmente no universo da natação. Cobriu in loco os Campeonatos Mundiais de Natação em Barcelona (2013) e Budapeste (2017), conciliando o trabalho com sua paixão pelo esporte. Em parceria com uma amiga, produziu o documentário “Meninas de Atenas”, que revisita a participação da equipe feminina brasileira nas finais da natação nas Olimpíadas de 2004 e inclui depoimentos das atletas e até mesmo do tenista Gustavo Kuerten. Em 2020, lançou o podcast “Swim Cast” ao lado de Danilo Lima, onde conversou com diversos nadadores e treinadores brasileiros. Ano passado, tomou a difícil decisão de deixar o trabalho no mercado financeiro e embarcou em um novo projeto documental, desta vez sobre a tradicional Travessia 14 Bis, com previsão de lançamento ainda este ano. Ela detém o segundo melhor tempo da Travessia Leme ao Pontal, no ano de 2022 ficou a apenas dois minutos do recorde feminino no Desafio 14 Bis e foi a primeira mulher a nadar os 22 km do Desafio Ilhabela. Em 2024, apenas 10 meses após o nascimento da sua filha, bateu o recorde paulista dos 1.500 metros nado livre. Conosco aqui a nadadora, jornalista e economista, uma apaixonada e conhecedora da natação brasileira e mundial, mãe dos futuros nadadores Mateus e Marina, a santista Beatriz Nantes. Inspire-se! Um oferecimento @oakelybr. SIGA e COMPARTILHE o Endörfina através do seu app preferido de podcasts. Contribua também com este projeto através do Apoia.se.
Spanish for False Beginners - Español para falsos principiantes
¿Te imaginas que tu valoración en Uber sea tan baja que nadie quiera llevarte?
En el programa de hoy miramos hacia Grecia, una tierra a la que le debemos, ni más ni menos, que los cimientos de la cultura occidental. Melodía, armonía, sinfonía, música… son todas ellas palabras de origen griego. Zaragoza y Atenas está a 2.133 kilómetros en línea recta. 3.300 si vamos por carretera. Sin embargo, sabemos muchísimo más de artistas y grupos de países tan lejanos como Estados Unidos. Esto no siempre ha sido así, o al menos, ha habido notables excepciones. De hecho, durante los años 60 y 70 del pasado siglo los sonidos de influencia griega triunfaron en medio mundo. La culpa, en buena medida fue de la banda sonora de la película de 1964 ‘Zorba el Griego'.Suenan:1.-Horos tou Zorba. Zorba's dance. Mikis Theodorakis2.-Luna de miel. Gloria Lasso3.- The honeymoon song. The Beatles4.-Melina. Camilo Sesto5.-Ta pedía tou pirea. Melina Mercouri6.-Vino griego. José Vélez7.-Ilusionada. Las Grecas.8.- Otro ocupa mi lugar. Miguel Gallardo9.-¿Dónde están tus ojos negros? Santabárbara10.-Piensa en mí. Nana Mouskouri11.-My number one. Helena Paparizou12.-It's five o'clock. Aphrodite's child13.-Agapimou. Ojete Calor y Ana Belén14.-Déjame vivir con alegría. Sergio y Estíbaliz15.-Apolo y Dafne. Sharif
Alicia Parente nos traslada en una nueva ficción sonora a Atenas y a 1896 para retransmitir en directo las primeras olimpiadas modernas.