Las Tres Gracias (conducido por Nadine Terrein Roccatti, Irene Torices Rodarte y María del Carmen Herrera Pérez) es un programa de educación y análisis de la sexualidad en el que participan tres sexólogas con amplia experiencia en diferentes ámbitos, la educación integral de la sexualidad, la terapia sexual, la sexología de la discapacidad... buscando primordialmente hablar de sexualidad de manera amena y analítica, promoviendo la toma de decisiones responsables en quienes les escuchan.
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación. Las NOM en materia de Prevención y Promoción de la Salud, una vez aprobadas por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE) son expedidas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación y, por tratarse de materia sanitaria, entran en vigor al día siguiente de su publicación. La cancelación de las mismas representa un grave atentado contra la salud del pueblo de México, por lo que nos sumamos a la movilización de Colegios de Profesionistas, Organismos de la Sociedad Civil y otras Instituciones en contra de ésta "iniciativa" del Gobierno Federal.
Enfrosine es una de las tres carites, hijas de Zeus y Eurinome. Al igual que sus hermanas, presidía los banquetes e inspiraba la creatividad, la abundancia y la alegría, diosa del hechizo y la belleza. Eufrosine destaca por ser la más alegre de las hermanas, su nombre significa alegría.
La noticia sobre el nacimiento de un hijo con discapacidad desata un efecto movilizador a partir del conocimiento de la misma, generalmente la familia ante este hecho desconoce sus propios recursos y pone en tela de juicio la capacidad del sistema familiar para reconsiderar las posibilidades para adaptarse o no a esta nueva situación. El hecho se percibe como algo inesperado, extraño, que rompe las expectativas sobre el hijo o la hija deseados conduciendo al desencanto y al desencuentro del sistema; este primer momento suele ser devastador, ante la evidencia o posibilidad de la discapacidad, pareciera que el futuro de la familia se detuviera ante esta amenaza. Los problemas familiares que se presentan después de conocer la noticia de la discapacidad evidente, se dan en todos los miembros de la familia, la madre y el padre manifiestan sentimientos de inseguridad, desorientación y culpa, dificultades para la toma de decisiones, falta de colaboración de los demás miembros de la familia, carencia o exceso de atención sobre el niño o niña con discapacidad, dificultades en el trabajo, económicos, etc., entre los hermanos se observan conductas agresivas, problemas escolares, sentimientos de abandono, padecimientos psicosomáticos, apatía o sobre involucramiento con la condición del hermano en cuestión.(Espina, Pumar y Garrido 1995),. Con respecto a la persona con discapacidad, es común encontrar conductas agresivas impulsivas, enojo frustración, falta de interés, dificultades en el cumplimiento de las metas terapéuticas.
En el mundo de la diversidad sexual, cada día nos encontramos con nuevos términos y el acrónimo crece con la finalidad de incluir todas las identidades, todos los comportamientos y a todas las personas. Proponemos una pequeña guía para encontrar el camino del respeto en el mundo de la diversidad sexual.
THALIA era una de las tres Kharites (Charites) y la diosa de la festividad y los banquetes. Por lo general, se la representaba bailando en círculo con sus dos hermanas. Su nombre se deriva del adjetivo griego thalia que, cuando se aplica a los banquetes, significa rico, abundante y exuberante. Probablemente era la misma que Pandaisia (Banquete), una Kharis compañera de Afrodita. El nombre de Thalia también significa "el florecer", en el sentido de verdor y flores primaverales Las Kharites representan las tres acciones que son el fundamento de nuestra vida social: dar, recibir y devolver
Los seres humanos somos únicos y por ello, tenemos diferentes necesidades, valores que nos guían y percepción de una determinada situación e incluso de la vida misma. Asimismo, las emociones y el manejo de las mismas es muy diferente. Es por ello que es importate el comunicar, compartir todo esto con quienes me rodean, con mi pareja para aprender a solucionar conflictos y aprender a negociar; con los hijos e hijas para guiarles en una comunicación efectiva y afectiva.
Conocer la Mitología de cualquier país puede resultar, interesante, divertido e incluso sórdido ya que los dioses de las mitologías tenían dones así como características consideradas solo humanas, la envidia, los celos que de pronto hilaban historias a veces no con los mejores desenlaces. Hoy queremos presentarles a la Diosa Aglae. Acompañenos y disfruten de este aporte quizás un tanto diferente de lo que generalmente compartimos con quienes nos siguen.
En México, el 10 de mayo está dedicado al festejo del Día de las Madres. Este día instituido formalmente en 1922 por el diario Excélsior, la Secretaría de Educación Pública y la iglesia católica, fue en realidad una medida para frenar uno de los primeros movimientos feministas de América Latina, el Primer Congreso Feminista de Yucatán, organizado en 1916 al queasistieron más de 600 mujeres quienes discutieron temas como los derechos de la mujer, su papel en la sociedad y su participación en la vida política y pública. Tras él, mujeres de toda la república comenzaron a exigir derecho al voto, al trabajo, a la educación sexual y acceso gratuito a los métodos de anticoncepción. Sin embargo, es sorprendente que después de tantos años de lucha para que las mujeres consiguiéramos lo que parecía inalcanzable: la participación como ciudadanas en la vida pública, la relación con nuestro cuerpo siga estando limitada por las leyes más conservadoras.
El Cancán es un baile que se originó en la década de 1840 en París. Originalmente era un baile de pareja y por su alta exigencia en movimientos que incluyen patadas altas, gran écart o apertura de piernas y algunas piruetas, se volvió un espectáculo. Representa la ligereza y liberación de las mujeres cortesanas de París, es una fiesta que invita a mover el cuerpo, con sugerencias eróticas y de deshinibición. Es el himno de “Las Tres Gracias” por todas estas representaciones, la invitación al juego, la libertad, el conocimiento y apropiación del cuerpo, y el erotismo nos acompañan en la apertura y cierre de cada uno de nuestros capítulos.
Poder distinguir entre las molestias comunes que algunas mujeres presentan durante la menstruación, de síntomas que afectan de manera importante su vida cotidiana y que les permitirá diferenciar lo que es el Desorden Disfórico Premenstrual y poder como mujer, aprender a manejarlo buscando la ayuda de profesionales que estén preparados para atender este padecimiento, que viven un porcentaje importante de mujeres, a lo largo de su vida sexual reproductiva y para el cual en la mayoría de los países, no existen politicas de Salud Pública que lo tomen en cuenta, resulta de vital importancia tanto para los hombres como para las mujeres.
Una Norma Oficial Mexicana es un instrumento que contiene lineamientos cuyo cumplimento es obligatorio. Se elabora con aportaciones de las instancias gubernamentales, así como de organismos de la sociedad civil y de la población en general con la información y evidencias pertinentes. En el caso de la NOM 039, todas las instituciones de salud del país tienen la obligación de prevenir, tratar y controlar las infecciones de transmisión sexual por medio de educación, promoción de la salud, así como la detección, diagnóstico, atención y tratamiento oportuno de las ITS. Conocer las Normas, cumplirlas y estar pendientes de las actualizaciones para incidir en ellas es nuestra obligación y compromiso.
De acuerdo con el Comité de Ciencias de la Ocupación de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile, la Ocupación se define como: "Aquella actividad con sentido en la que la persona participa cotidianamente y que puede ser nombrada por la cultura" (Álvarez y cols., 2010). El desempeño ocupacional tiene varios componentes, que incluyen las dimensiones motora, sensorial, cognitiva, psicológica y social, los cuales reflejan y desafían en la persona una serie de procesos que le permiten comprometerse en el desarrollo de cualquier tarea, incluyendo las actividades de ocio, tiempo libre y recreación. Definir la sexualidad o actividad sexual como una ocupación, requiere analizar también si está es parte de las actividades referidas y si fuera este el caso ¿en qué categoría de actividad recreacional, como parte de la ocupación se incluirían la afectividad y la sexualidad?
Aquello que nombramos, podemos definirlo, pensarlo y analizarlo. Los significados pueden relacionarse con los valores, las actitudes y los comportamientos, por ello me di a la tarea de investigar con qué se asocian las palabras mujer y hombre. Acompañen a las tres Gracias a pensar y discutir esos significados.
La NOM-041-SSA2-2011 Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, contiene estadísticas, nomenclatura, objetivos y campos de aplicación y referencia a NOM complementarias así como diversas definiciones que permiten entender el alcance de la misma. Los estudios sobre la autoexploración y la exploración clínica de mama y su impacto en la mortalidad no han mostrado evidencias consistentes de su beneficio, sin embargo las investigaciones recientes apuntan hacia la efectividad de ambas intervenciones cuando se garantiza un programa organizado para el diagnóstico temprano. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud recomienda la educación sobre el cáncer de mama dirigida a sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de conocer las características normales de sus mamas y demandar atención médica si descubre alguna anormalidad, así como la exploración clínica ante la ausencia de servicios de tamizaje por mastografía, acompañada de programas de educación a la población y enfatiza que únicamente los programas de tamizaje organizados de mastografía, pueden reducir las tasas de mortalidad por esta neoplasia maligna.
La necesidad de la educación de la sexualidad sigue siendo un tema emergente que permite preservar la Salud Sexual y vivir el placer sexual como un derecho. En pleno siglo 21 se puede desconocer temas de aspectos tan sencillos como es la circuncisión o postectomia y que sabían ya desde la antigüedad, sus consecuencias y el impacto que podía tener en la salud. Conocer, estar informado y consciente puede apoyar a la salud sexual del hombre así como de su o sus parejas a lo largo de su vida sexual activa, aspectos que pueden generar desde una molestia o incomodidad hasta llegar afectar su vida coital por el dolor. Las Tres Gracias les invitamos a conocer al menos dos condiciones importantes.
Cuidar es una situación que muchas personas a lo largo de sus vidas acaban experimentando. La experiencia para cada cual es única, ya que son muchos los aspectos que hacen que esta experiencia difiera de cuidador a cuidador. El por qué se cuida y a quién se cuida, la relación previa con la persona cuidada, la causa y el grado de la dependencia del familiar, la ayuda que prestan otros miembros de la familia y las exigencias que se marquen los cuidadores, son factores que pueden incidir favorablemente o no en la vida de la persona. La mayoría de quienes cuidan a sus familiares están de acuerdo en que se trata de un deber moral que no debe ser eludido y que existe una responsabilidad social y familiar, unas normas sociales, que deben ser respetadas. Sin embargo, no es ésta la única razón que puede llevar a las personas a cuidar a sus familiares. Exploremos de forma más profunda que impacto tiene asumir las funciones de cuidado y que factores protectores pueden asumirse.
Saber que tenemos el primer lugar de índice de embarazo en adolescentes, nos lleva a involucrarnos y comprometernos con el país, ya seamos: Madres, Padres, Profesionales de Salud o Magisterio para poder conocer y apoyar a la población adolescente desde un actuar diferente al prohibitivo que no ha funcionado a través de las décadas; sino poder informarles sobre acciones de autocuidado y análisis, fortaleciendo su autoconcepto y escuchando sus dudas; así como acompañándoles en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales, ya que las opciones a las que se exponen son muy diferentes a las que las generaciones anteriores estuvimos. El Gobierno Federal, Estatal y Municipal así como muchas otras Instancias, están integradas en la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, acompáñenos para ahondar en este tema medular.
El punto G es una zona anatómica pélvica femenina. Se encuentra aproximadamente a 2 cm de la entrada del canal vaginal en la pared anterior. Las funciones de punto G que se han descrito son: generación de placer sexual, la eyaculación femenina , disminución del dolor y aumento del umbral del dolor en el momento del parto. La capsaicina es una proteína presente en las diferentes especies de chiles. Esta proteína es neurotoxica de la vía neuronal del punto G por lo que el consumo de chiles inhibe las funciones del punto G. Acompáñenos para descubrir las implicaciones y las posibles soluciones.
La intimidad en la pareja se confunde generalmente con el encuentro erótico, sin embargo, diversas definiciones coinciden en que esta es una situación en donde dos personas, que se profesan cariño comparten con la mayor libertad posible, sentimientos, ideas, procederes, consentimientos recíprocos de aceptación, entrega ternura y confianza. Las características de la intimidad incluyen algunos otros aspectos que exploraremos en este capítulo.
¿Qué papel juegas en tu relación de pareja?, ¿Cómo influye este rol en tus relaciones familiares y amistosas?, ¿Qué tanto afecta tu relación de pareja el que tus expectativas sean distintas a las del otro u otra? Veamos si este nuevo test te ayuda a descubrirlo o simplemente es un ejercicio más para pasar un momento divertido.
En el deporte competitivo, se suele competir contra sí mismo o sí misma y no con las otras personas, y en muchos casos la vida sexual se ve involucrada en esta autoexigencia. Las escuelas superiores de formación de Atletas de Alto Rendimiento, tienen la responsabilidad de sentar los conocimientos científicos necesarios para garantizar una adecuada información y formación sexual, que permita derrumbar las falacias en relación a la actividad sexual durante la práctica deportiva y garantizar el desarrollo integral de cada deportista.
En ocasiones, las relaciones de pareja pueden ser muy demandantes, esto depende de las diferencias de necesidades y expectativas de cada integrante. Si sientes que tu relación te asfixia, o te han dicho que eres asfixiante, acompaña a las tres Gracias a reflexionar sobre lo que sucede y cómo resolverlo para tener una vida más feliz.
¿Cuánto podemos confiar en los test que publican las revistas de divulgación popular respecto a por ejemplo, analizar el estire y afloje en tu relación de pareja? Al menos por diversión síguenos en este episodio.
Apropiarnos y amar nuestra corporalidad independientemente de los estereotipos marcados por la sociedad es un derecho y compromiso con nosotras mismas, conocer el potencial orgásmico, explorar, conocer y experimentar con mi cuerpo y compartir el placer si es mi elección, es un derecho inherente como mujer. Les invitamos a esta exploración y aprendizaje de la sabiduría de la madre naturaleza en nuestra femineidad.
Aún sabiendo que hay personas que no solo no les gusta, sino que incluso pueden decir que ODIAN EL FÚTBOL, me pareció interesante hacer un análisis de lo que ocurre en un estadio de fútbol o fuera de él cuándo se presencia colectivamente. La emoción empieza cuando tienes los boletos en tus manos, te preparas para ir al estadio, planeas la ruta, y si iras con otra u otras personas, deciden cuál será el punto de reunión. Colarte en la fila o, respetar y aguardar a que la línea avance para entrar y ocupar tu lugar... aquí, empiezan a borrarse las diferencias de género, empujas por igual, o te alineas por igual, nada de “primero las damas”, a quienes se protege y cuida -sí o sí- es a niños y niñas que van con sus familias. La imagen general de hombres llorando de alegría y otros de tristeza, unos abrazándose y besándose en la mejilla diciéndose “ganamos compadre” o “ganamos carnal”, no da lugar a la frase LOS HOMBRES NO LLORAN, el que las mujeres lloren no parece tan significativo, al fin y al cabo, las mujeres al parecer nos caracterizamos por expresarnos a través del llanto
La búsqueda del amor, como un afán, puede tener vertientes que nos alejan del camino a encontrarlo; o diría yo a construirlo y una de éstas… serían los celos; que considerados culturalmente como una “manifestación de amor” llegan a ser algo destructivo que afecta la vida emocional, psicológica y afectiva de quien los vive; así como de la persona en quien deposita su afecto y puede llegar a niveles realmente destructivos, alejándonos del camino del amor que implica, que los sentimientos de la otra persona me sean importantes. Les invitamos a checar este test y profundizar en cuál es su forma de vincularse: desde el amor y la construcción, o desde la carencia, demanda y posesión.
En las buenas y en las malas dicen los que se prometen amor y fidelidad… a veces, las malas no sabemos cómo vivirlas. ¿Qué hacer si mi pareja vive una crisis emocional? Y sobre todo, ¿Qué NO hacer en esos casos? Aquí algunos primeros auxilios emocionales en lo que podemos llegar a una psicoterapia, aprendan a acompañar a sus parejas en los momentos más difíciles manteniendo una buena comunicación y siendo el mejor apoyo emocional ante la crisis, de manera que la pareja salga fortalecida y con mayor unión.
Como mujeres, ¿Qué conocemos sobre nuestros órganos sexuales? ¿Qué tan cómodas, orgullosas y cercanas estamos a nuestra corporalidad?, ¿La información que tenemos es real o nos guiamos por mitos que desconocemos de donde vienen. Apropiarnos, aceptarnos y gozar de nuestra femineidad, nos reconciliará con la fuerza que ésta implica o la bloquearemos buscando solamente conformar un estereotipo marcado por la sociedad. Les invito a que reflexionemos sobre este tema.
La sirenita es una historia de Hans Christian Andersen, el relato se centra en el deseo de una bella sirena que deseaba ser algo diferente, al enamorarse de un amor imposible por el que dio su cola de pez y su maravillosa voz. Acompáñenos a descubrir los mensajes ocultos en esta historia.
En los últimos años ha aparecido un fenómeno nuevo a nivel mundial que tiene que ver con jóvenes que no se emancipan, al menos no de manera visible, espacial, o sea, que no abandonan el hogar familiar. Este fenómeno ha sido registrado de dos maneras. Por una parte, se encuentran jóvenes boomerang, que refiere a quienes habiendo salido del hogar familiar, ya sea para estudiar, unirse o trabajar vuelven al nido. Existe otro grupo denominado jóvenes canguros, que, a diferencia del primero, se refiere no solo a quienes retornan al hogar, sino que involucra a quienes no se han emancipado, o que continúan viviendo en el hogar de origen, y prolongan la convivencia con sus familias de origen. De ahí el término de canguro, que remite a permanecer en la bolsa materna. ¿Cuáles son los factores que inciden en la existencia de estos hechos?
La generación de cristal es un término que utilizó Montserrat Nebrera para identificar a la prole de la generación X, que actualmente tienen entre 18 y 25 años. Acompáñanos a descubrir las características de esta generación y sus implicaciones en lo políticamente correcto, a partir de sus reclamos. Cuéntanos si estás de acuerdo con estos reclamos y con las formas de hacerlos valer.
Feminicidio, Antropofagia, Allanamiento de morada, Explotación laboral (trata, esclavitud moderna), Conducta suicida no determinada, Necrofilia, Profanación, Amor a primera vista, Joven canguro, Linchamiento… esto y más es parte de la historia de Blanca Nieves, la dulce niña de piel blanca como la nieve, mejillas rosadas como la sangre y cabellos color de ébano. Todos los cuentos infantiles tienen más de una forma de interpretarse.
El objetivo de esta reflexión es poder mostrar un poco más a fondo lo que implica el transitar por la pubertad cuando las familias sienten frustración y enojo ante los cambios de los hijos y las hijas que “de niños o niñas que eran tan lindos” en una fantasía de que continúen así. Púberes y adolescentes solo nos muestran lo que les hemos brindado, enseñado, y dado de manera consciente e inconsciente; es por ello que les invitamos a asomarse un poco más de cerca a este mundo que puede ser interesante, creativo; pero que también puede estar lleno de fricciones. Ojalá les lleve a la reflexión y quizás remembranza de cómo vivieron su pubertad.
Acompañar el dolor de quienes han perdido un hijo o una hija y darse cuenta del profundo conflicto que esté hecho puede causar, hace inevitable observar la propia existencia y nuestros afectos con una mirada nueva, valorando lo que la vida nos ofrece día a día y dándole el peso justo a las dificultades que enfrentamos. Ocurre con frecuencia que los problemas cotidianos nos abruman más de lo que debieran haciendo que dejemos pasar la posibilidad de ser felices. Resulta importante para quienes han vivido el inimaginable dolor de perder un hijo o una hija, recuperar el amor por la vida, tener mayor conciencia de la responsabilidad de reconstruir los afectos y construir nuevos. Aunque puede resultar difícil, se puede tener la seguridad de que a pesar de todo la vida es bella y que el dolor nos enseña a levantarnos para ser más fuertes.
Los cuentos de hadas tienen una función importante en la psique de niñas y niños pues les ayudan a sanar, superar, temores o heridas guardadas en su interior que posiblemente no tengan conscientes o claras. Aunque las películas supuestamente se basen en los cuentos, no son realmente los originales ya que en éstos, no siempre los finales son felices. Pueden como familia ayudarnos a intuir lo que niñas y niños no expresan y llevarlos a cuestionar, reflexionar, e incluso inventar finales diferentes de los del libro o película y esto les ayudará a desarrollar no solo su fantasía sino también su creatividad. Como personas adultas nuestro cuento favorito puede también decirnos de quienes somos, muchas cosas que podemos no tener claras. Ojalá que este análisis les aporte y motive a explorar para también ser creativos.
La Compersión es un estado empático de felicidad y deleite experimentado cuando otra persona experimenta felicidad y deleite, se ha asociado con la experiencia poliamorosa y suele definirse en oposición a los celos. Acompaña a las Tres Gracias a conocer y profundizar este término
Resulta paradójico que siendo la soledad un atributo existencial, que al hacerlo consciente nos permite relacionarnos de manera profunda con otras personas, haya sido cargada de manera valorativa como una enfermedad o incapacidad que nos limita, cuando podemos verla desde otra perspectiva como el enriquecimiento de la vida personal y el contacto con sí mismo(a). No sabemos o evadimos estar solos(as), al grado de estar en una relación de pareja que puede conllevar sentimientos profundos de soledad al no haber afectividad. La soledad elegida no conlleva estos sentimientos que pueden dañar al ser humano, sino estar enriquecida con logro de sueños, autonomía y realización…y nuestra decisión y responsabilidad será, como vivirla.
Juana Inés de Asbaje Ramírez creció en la segunda mitad del siglo XVII en la biblioteca de las haciendas de su abuelo. Entre los 8 y los 15 años, es enviada a la Ciudad de México para recibir la educación de las labores de una señorita. Se vincula con la corte virreinal y en 1668 inicia como novicia en el convento de San Jerónimo. Dedica su vida a las labores del convento, la escritura e incluso la administración del convento. Gracias a sus protectores y mecenas, goza de gran libertad para escribir obras poéticas, obras de teatro, comedias, obras sacramentales, documentos religiosos y villancicos, muchos de ellos por encargo. Dejó un legado muy importante para México que ha sido retomado desde ángulos académicos, activistas y políticos. Acompáñenos a descubrir el impacto que ha dejado en Las Tres Gracias.
Como profesionales de la salud y la educación, no podemos desligarnos de la problemática del aborto, escondiéndonos atrás de argumentos metafísicos. Esto no implica imponerle el aborto a quien no lo desea o que el aborto se convierta en un sustituto de la anticoncepción, siempre será el último recurso ante un embarazo no deseado, pero sí implica reconocer el derecho fundamental de cada mujer a decidir su propio destino. Las palabras del Dr. Garret Hardin sirven para ilustran este contenido: "El verdadero problema no es justificar el aborto, sino ver si es posible justificar el embarazo obligatorio".
La violencia en la pareja puede manifestarse de diversas formas, las personas involucradas no siempre logran identificarla inmediatamente y el que la misma se perpetúe hasta tener -en ocasiones- consecuencias letales, se relaciona con la ausencia de herramientas de interacción que faciliten, la negociación, la conciliación y la resolución de cualquier conflicto de forma pacífica.
Hablar de la sexualidad de las personas adultas mayores puede resultar extraño, considerarse incluso una tarea ociosa ante preguntas como, ¿cúal sexualidad?, ¿pues tienen?, ¿todavía pueden? Estas son las primeras barreras que se enfrentan al intentar estudiar un aspecto tan trascendental en la vida de todas las personas... imagina ahora cuáles otras enfrentan las personas mayores de 60 años en los servicios de salud y al interior de sus familias, si lo que se espera socialmente es que a "esa edad" la motivación sexual deje de ser motivo de preocupación y ocupación de este colectivo que se incrementa en número día tras día.
Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol nació en Figueras, el 11 de mayo de 1904 y murió en la misma ciudad el 23 de enero de 1989. Fue pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor. Considerado uno de los grandes genios del siglo XX dijo alguna vez: "Nunca estoy solo. Tengo la costumbre de estar siempre con Salvador Dalí. Créame, eso es una fiesta permanente". Salvador Dalí Dentro del movimiento surrealista Dalí ocupo en algún momento la máxima altura; su método crítico-paranoico despertó los más exaltados entusiasmos entre los seguidores de aquella corriente. Para explicarlo dio conferencias, escribió largos ensayos, hizo un gran número de demostraciones. Apoyado en él escribió poesía, teatro, guiones cinematográficos, novela, y, desde luego, pintó. Atestigüemos la imborrable huella de uno de los más originales artistas de nuestro tiempo. Uno de los que mejor caracterizan la creatividad humana.
Pareciera que la infidelidad es parte del cotidiano vivir y sin embargo existe una dualidad en el imaginario social; es algo que tememos, pues es algo que afecta los sentimientos y la confianza. Al mismo tiempo deseamos ser importantes y amados por el o la otra. Dentro de este imaginario, se atribuye al hombre como parte de “su naturaleza” sin embargo, la realidad es que no únicamente son infieles los hombres, pero es cierto que ha existido una doble moral en donde el hombre parece tener “permiso" o diría… "derecho” de ser infiel. Si es algo que nos daña, ¿existen maneras de prevenirlo o de sanarlo cuando ya ha hecho daño y lacerado una relación de pareja? Exploremos los orígenes, reflexionemos para poder encontrar nuevas o diferentes opciones para relacionarnos de manera más auténtica, no solo con la otredad, sino con la mismidad.
Conocer la historia de una importante precursora del movimiento feminista, es de alguna manera asomarnos a las vivencias de las mujeres que, a pesar de la época, el contexto prevaleciente de inequidad, así como la fuerza de las historias y vivencias repetidas y heredadas, van conformando un temple, una fuerza de lucha desde la pluma, como muchas otras feministas en la búsqueda de cambiar su historia, su entorno, la sociedad; etc. quienes entregaron lo mejor de sí mismas y muchas de ellas, hasta su vida. Les invito a conocer la historia de Mary Wollstonecraft autora del libro “Vindicación de los Derechos de las Mujeres” que inicia en 1787 y llega a publicar en 1972. Esperando aporte y desmitifique la idea de que el movimiento feminista es algo que esta de moda o es reciente.
Las emociones son parte de la experiencia humana, las sentimos y expresamos de diferentes maneras. No son buenas, ni malas y tampoco son racionales, por lo que no podemos juzgarlas. Tampoco son problemas, por lo que no pueden resolverse, lo único que podemos hacer con las emociones que manifiestan otras personas es acompañarlas; veamos cómo podemos hacerlo en la pareja
La sexualidad que abarca tantos aspectos de nuestra vida desde los más cotidianos como nuestros vestir, trabajar, estudiar, lograr; hasta los más profundos como pueden ser, nuestras emociones, sensaciones y relaciones con otro ser humano, es algo que nos lleva hacia lo positivo y la vida, la creatividad, placer y el gozo de estar vivos; sin embargo, en el ejercicio de la parte erótica, puede en algunas situaciones, convertirse en algo que lleve nuestra vida, nuestras relaciones y vivencia de la misma, a ser algo que empobrece y demerita nuestro derecho a vivir el eros, el placer y esto es cuando debido a diversos elementos pueda primero convertirse en una compulsión y escalar hasta una adicción en donde lo que hacemos es convertirnos en seres dependientes de una actividad que anteriormente nos causo placer y ante la necesidad y ansiedad puede causarnos daño a veces de manera mayúscula. Exploremos la diferencia entre un hábito y una adicción.
Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor, compositor, actor, escritor, poeta y músico español. Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Joan Salvat-Papasseit y León Felipe entre otros; así como de diversos géneros, como el folklore catalán, la copla española, el tango, el bolero y del cancionero popular de Latinoamérica, pues ha versionado canciones de Violeta Parra y de Víctor Jara. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Joan Manuel Serrat es conocido también con los sobrenombres de El noi del Poble-sec (‘el chico del Pueblo Seco', su barrio natal) y el Nano (CCA, 2021). Joan Manuel Serrat tiene una canción, preciosa, como tantas de las suyas, que se titula “De vez en cuando la vida”, que es una reivindicación de la felicidad y un recordatorio de los reveses, los descalabros y las pérdidas. Tanta preocupación en el día a día, invita a sacudirse un poco con autores como Serrat para ayudar a despertar (Carles Francino, 2017).
La educación integral de la sexualidad para personas con discapacidad, requiere conocimientos amplios de las condiciones discapacitantes y en sexualidad humana, para facilitar el aprendizaje utilizando un lenguaje y formatos accesibles, realizando los ajustes razonables necesarios para cada discapacidad y cada persona. Sexo sin lata, busca aproximarse a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, utilizando imágenes y textos breves para quienes dominan la lectura; en el caso de quienes no, las Notas para Familiares y Profesionistas, se convierten en el vehículo que permite acceder al conocimiento sobre sexualidad colectivamente y cumplir en consecuencia con el mandato de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad respecto al Derecho a la Educación y Atención en materia de Salud Sexual y Salud Reproductiva.
Hace aproximadamente un par de décadas de forma activa y observable en México, se ha introducido una forma de hablar y de dirigirse a las personas que resulta abiertamente inclusivo, recordamos por ejemplo al famoso “chiquillos y chiquillas” del presidente Fox. En el contexto del lenguaje inclusivo, se han elevado diversas voces, algunas absolutamente revolucionarias que consideran hablarlo todo en femenino, otras que buscan formas neutras para hablar y escribir de forma más simple y otras conservadoras que se niegan a cambiar las formas de hablar y escribir, asumiendo que el plural masculino incluye a todas las personas. Invitamos a nuestro público a la reflexión, a reconocer la necesidad de hablar de este tema, a la autoobservación del propio uso del lenguaje y sus vicios, evitando, eso sí, cualquier imposición
Los Beatles son una banda de rock británica que marcó la década de los 60's con canciones revolucionarias, de amor y de paz. "All you need is love" (todo lo que necesitas es amor), compuesta por John Lennon se estrenó en 1967, fue la primera canción transmitida por televisión vía satélite a 30 países siendo vista por 400 millones de personas. Una melodía pegajosa, una letra simple y profunda. Acompáñenos a reflexionar sobre ella.
Cuando una persona tiene historias o situaciones repetitivas en sus relaciones de pareja, no es porque “tenga mala suerte” y por eso le engañan, abandonan, o no le aman. Varias teorías y autores exploran la complejidad que implica una relación de pareja pues como se ha tenido concebida, la relación de pareja a través de la historia, películas, novelas, etc. pareciera que puede resultar cierto el “Y fueron felices para siempre” sin embargo esto contrasta con los índices de divorcio, separaciones y ausencia de igualdad y de bienestar en la relación de pareja. Dos ejemplos de teorías, permiten caer en cuenta de las razones por las que la relación no resulta como esperaríamos o como nos gustaría que fuera; en espera de que lo presentado clarifique un poco aspectos de interés para ustedes.