POPULARITY
Categories
- Ya perdieron cualquier parámetro de verdad o contacto con la realidad. - La seño Sheinbaum nos muestra en el séptimo informe del morenato que está dispuesta a mentir, manipular y engañar, sin ningún rasgo de vergüenza. - Pero no lo hace sola, además del régimen, cuenta con el apoyo de un gran aparato de comunicación y propaganda que opaca la verdad. - Hoy, el mexicano común está más lejos que nunca de la capacidad de conocer y entender la verdad. - Ahí está el gran reto que tenemos en la Resistencia de Ciudadanos Útiles y Felices.
João 10.31-39 | Celeb em 28/08/2025Igreja Batista Urbana | Campus Santo André/SPAcompanhe:www.facebook.com/batistaurbanawww.instagram.com/batistaurbanawww.batistaurbana.com.br
Entrevistado: Luiz Marques, professor livre-docente aposentado e colaborador do Departamento de História do IFCH/UnicampO Brasil enfrenta um dos maiores retrocessos socioambientais desde a redemocratização, com a aprovação do chamado PL da Devastação.Para falar desse assunto convidamos o historiador Luiz Marques, professor livre-docente aposentado e colaborador do Depto. de História do Instituto de Filosofia e Ciências Humanas (IFCH), da Univ. Estadual de Campinas (Unicamp). Dedica-se há 15 anos a pesquisas sobre as crises socioambientais contemporâneas.Luiz Marques é autor de obras de referência como “Capitalismo e colapso ambiental” (Ed. da Unicamp, 2015), “O decênio decisivo” e “Propostas para uma política de sobrevivência (Ed. Elefante, 2023; 2ª ed. 2025) e “Ecocídio. Por uma (agri)cultura da vida” (Ed. Expressão Popular, 2025).Nesta entrevista, ele fala como o PL da Devastação, que flexibiliza o licenciamento ambiental, impulsionado pelo agronegócio e chancelado pelo Congresso, ameaça biomas, comunidades tradicionais, agricultura familiar e direitos conquistados.Você pode ouvir o podcast #ConexãoADunicamp nas principais plataformas do gênero: Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts etc. e, se preferir, acesse pelo Youtube.CRÉDITOSRoteiro e apresentação: Cristina Segatto e Paulo San MartinEdição: Paula ViannaEstagiária: Flávia CatussoVinheta: Magrão PercussionistaProdução e Coordenação: Fernando PivaRealização: ADunicampSiga nossas redes sociais!instagram.com/adunicampfacebook.com/adunicamptwitter.com/adunicampwww.youtube.com/@adunicamp-secaosindical3742Inscreva-se, curta e compartilhe!
Leticia Vaquero y Ayanta Barilli entrevistan a Patricia Juncosa, conservadora de la Colección de la Fundación Pilar y Joan Miró.
O futevôlei é uma modalidade que faz sucesso no Brasil e vem ganhando cada vez mais adeptos em todo o mundo, impulsionada pelas redes sociais e pelo apoio de personalidades, como Neymar e Ronaldinho Gaúcho. Recentemente, a dupla de Alagoas, Franklin e Hiltinho, uma das mais vitoriosas da atualidade, foi campeã de um torneio internacional disputado na França, o Mondial FootVolley, já tradicional no circuito. Renan Tolentino, da RFI, em Paris A final foi contra outra dupla brasileira,Tavinho e Gui Nascimento, mostrando o domínio do país na modalidade. Para Hiltinho, o título teve um sabor de superação, que ele dedica ao filho de 8 anos. “Esse mundial representa uma grande conquista para mim, porque eu estava voltando de uma lesão no joelho, estava sem treinar direito há dois meses. Então foi uma das conquistas que me deixou mais feliz, por eu não estar 100%. Além disso, também queria ganhar, porque era aniversário do meu filho e eu não podia estar com ele. Queria muito vencer para dedicar esse título para ele”, conta Hiltinho. Evolução do esporte A competição aconteceu na cidade de Juan-Les-Pins, no sul do país, no fim de julho. Ao todo, participaram 16 equipes de diferentes nacionalidades, como Alemanha, Israel, Argentina, Suíça, Emirados Árabes Unidos, França e, claro, o Brasil. “Os europeus estão jogando muito e, a cada ano, o campeonato está evoluindo. No próximo ano, creio que vai estar ainda mais difícil de se ganhar, mas acho que o domínio ainda é dos brasileiros”, avalia o jogador. Para chegar até a decisão e conquistar o título, a dupla teve que passar por quatro etapas. Hiltinho conta que um dos momentos mais difíceis foi na semifinal, contra Israel, que terminou no terceiro lugar. “Na fase de grupos, enfrentamos duplas da Espanha e da Holanda, e nas quartas, encaramos jogadores do Paraguai. Na semi, fizemos um jogo duro contra os israelenses, que estão jogando muito. Depois do Brasil, creio que eles são os mais fortes atualmente”, explica o brasileiro. “Nós sabíamos que poderíamos ser campeões” Na final, Franklin e Hiltinho venceram os compatriotas Tavinho e Gui Nascimento por 2 sets a 0, com placares de 18 a 16 e 21 a 20. “Foi um jogo muito duro. Eles são os atuais líderes do ranking brasileiro e vêm conquistando muitos títulos esse ano no Brasil, mas a gente sabe do nosso potencial também. Nós sabíamos que poderíamos ser campeões. Jogamos com muita tática e muita inteligência. A cada ponto, montávamos uma estratégia de defesa, eu e Franklin, e nisso conseguimos neutralizar alguns ataques deles. Foi um jogo equilibrado, no qual uma dupla fazia o ponto e a outra também. Tanto o primeiro como o segundo set foram decididos no detalhe”, recorda Hiltinho. O set decisivo foi disputado até o último ponto, terminando de uma forma quase cinematográfica, com Franklin e o adversário disputando a bola na rede. Após um breve rali, os dois chegaram juntos fazendo o shark attack, um dos movimentos mais plásticos do futevôlei, no qual o atleta eleva o calcanhar acima da rede e bate na bola com a sola do pé, de cima para baixo. “É um movimento muito bonito e um dos ataques mais eficientes do futevôlei, apesar de ser difícil de executar. É como se fosse uma cortada de vôlei, só que você bate com o pé”, explica. Experiência e inúmeros títulos O título mundial na França é resultado de uma longa jornada para a dupla brasileira. Hoje com 35 anos e multicampeão, incluindo 11 mundiais, Hiltinho iniciou a carreira em 2008, nas praias de Maceió, capital de Alagoas, sua terra natal. Em um cenário diferente, o conterrâneo Franklin, de 30, começou praticando o esporte de forma recreativa, em quadras de concreto, e se profissionalizou em 2016. A parceria dos dois já dura quase 10 anos, rendendo inúmeros títulos. Juntos, eles já conquistaram mais de 30 troféus, entre torneios nacionais e internacionais. "Eu e Franklin estamos juntos desde 2017. Graças a Deus, é uma parceria de muito sucesso, não só dentro de quadra, mas também fora das quadras. É como um irmão e esse laço que a gente tem foi muito importante nas nossas conquistas. O Franklin é um dos caras mais inteligentes do futevôlei atualmente. Joga muito. Sou fã dele", destaca Hiltinho. Com todos esses títulos, a dupla já deixou sua pegada na história do futevôlei, mas está pronta para mais. Hiltinho e Franklin se preparam para disputar a sequência do campeonato brasileiro, com mais três etapas entre setembro e outubro. “Agora, a gente está focado em querer ganhar mais. Vamos treinar mais, juntos, sem lesões e, se Deus quiser, vamos acabar esse ano com mais conquistas”, projeta o atleta.
João 10.22-30 | Celeb em 21/08/2025Igreja Batista Urbana | Campus Santo André/SPAcompanhe:www.facebook.com/batistaurbanawww.instagram.com/batistaurbanawww.batistaurbana.com.br
Mientras las llamas siguen devorando el noroeste del país, las redes sociales se llenan de mentiras
Cobertura do Fala Carlão para o Canal do Boi, direto de São Paulo, durante o Congresso da ANDAV! Na entrevista, Juliana Pereira, Gerente de Vendas da Bauminas Agro, empresa que hoje integra o Grupo UbyAgro, contou sua trajetória marcada por dedicação e resultados. Agrônoma de formação, relembrou como iniciou sua jornada na companhia e como, ao longo do tempo, assumiu papel estratégico na gestão comercial, liderando iniciativas que aproximam a Bauminas dos produtores rurais.Juliana também falou sobre sua participação na convenção do Grupo UbyAgro, onde palestrou sobre a Bauminas Agro, apresentando o portfólio e a visão da empresa para um público qualificado. Um momento que fortaleceu relacionamentos, abriu novas oportunidades de negócios e reafirmou o protagonismo da marca no setor.Sua presença no Congresso deixou evidente não apenas a força e a relevância da Bauminas no mercado, mas também o papel de Juliana como liderança feminina inspiradora no agro, unindo conhecimento técnico, visão estratégica e proximidade genuína com clientes e parceiros.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8uc2LKjo2CA ¿Quieres atraer a tu vida lo que realmente deseas? En este video te guiamos paso a paso en un ejercicio práctico y poderoso para manifestar tus sueños con intención y claridad. A través de la visualización, la emoción y la conexión con tu energía interior, aprenderás a alinear mente, corazón y acción para crear la realidad que anhelas. ¡Dedica unos minutos al día y transforma tu vida desde adentro hacia afuera! #ManifestaciónEspiritual #LeyDeAtracción #Abundancia Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Es una pregunta que se pueden hacer y se hacen muchos españoles. No es fácil determinarlo, aunque nos podemos aproximar. No es un socialista, ya que no tiene compromiso crítico y su única fidelidad es Sánchez. Por tanto, podemos descartar que tenga una ideología identificable. Es cierto que es leal, pero siempre he desconfiado de esa ciega lealtad que conduce a no cuestionar al líder. No es un jurista, porque hace años, demasiados, que se dedica a otros menesteres. En cualquier caso, siempre he defendido que un jurista es algo más que un abogado. Lo digo con todo el respeto.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8uc2LKjo2CA ¿Quieres atraer a tu vida lo que realmente deseas? En este video te guiamos paso a paso en un ejercicio práctico y poderoso para manifestar tus sueños con intención y claridad. A través de la visualización, la emoción y la conexión con tu energía interior, aprenderás a alinear mente, corazón y acción para crear la realidad que anhelas. ¡Dedica unos minutos al día y transforma tu vida desde adentro hacia afuera! #ManifestaciónEspiritual #LeyDeAtracción #Abundancia Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Ana Mateu habla de toda la acutalidad del corazón con Paloma Barrientos, Daniel Carande, Javier del Pozo y Verónica Caso.
Ana Mateu habla de toda la acutalidad del corazón con Paloma Barrientos, Daniel Carande, Javier del Pozo y Verónica Caso.
Programa - ENCONTRO COM O PASTOR - Dedicação da Basílica de Santa Maria Maior - 05.08.2025
Podcast Tênis Certo: corrida de rua | maratona | entrevistas | treinamento
Neste episódio, conversamos com a Mari Luchezi sobre treinamento e rotina de uma atleta divide seu tempo com a rotina diária de mãe e os treinos puxados de corrida.Siga o Insta da Mari: https://www.instagram.com/marivluchezi/Contato comercial: contato@teniscerto.com▬ INFORMAÇÕES IMPORTANTES ▬O Tênis Certo é um canal de informações que divulga lançamentos e promoções de tênis. Não vendemos nenhum tipo de produto ou serviço. Se você comprar através dos nossos links, recebemos uma pequena comissão que nos ajuda a manter a produção do conteúdo. Isso não mudará o valor final da sua compra. Agradeço muito o seu apoio.TAGS: Mari Luchezi, corredora, influenciadora, maratona, corrida de rua, podcast, eduardo suzuki, valery mello, rodrigo machado, tenis certo
Sección de Jorge Castellanos
El webinar que te enseña a estudiar y te da la plaza: https://tinyurl.com/4tyxa4ra
A vida de Jó revela que a comunhão diária com Deus coloca as afeições no devido lugar. Seus relacionamentos com outros seres humanos (menos favorecidos e mulheres) e seu desapego aos bens materiais revela que seus olhos estavam no Céu!Este episódio é parte da Semana de Oração "Olhos no Céu,"apresentada na Igreja do Unasp SP, entre 15-de Fevereiro de 2025.Música Oficial: "Minha Oração" (My Prayer).Musica de Gloria Roe. Letra de Gloria Roe e O. J. Smith.Minhas anotações:JóA vida de Jó revela que a comunhão diária com Deus coloca as afeições no devido lugar. Seus relacionamentos com outros seres humanos (menos favorecidos e mulheres) e seu desapego aos bens materiais revela que seus olhos estavam no Céu!O que significa temer ao Senhor?Por que um casal se casa? Investir na salvação dos outros, gerar filhos para Deus!Livro "Orientação da Criança," de Ellen G. White.Como saber se tenho fé? Ou será que é presunção?Como guiar filhos nos caminhos de Deus?Dedicação da casa/casamento para DeusDedicação/apresent. - entregaRotinas espirituais Culto familiarCulto pessoalHábitos físicosOnde estão? Com quem?Guarda do sábado Dízimo e ofertasProteção contra a sensualidade e impureza
Nesta edição do podcast do Caixa, Weslley Fonseca recebe o músico Anthoni Althiere. Ele conta sua história sobe um acidente de bicicleta que o fez parar de tocar. Confere aí!
Oscar Puente el mandril en vías de evolución y Ministro de Transportes de España no tiene tiempo para solucionar el caos en la red ferroviaria porque su tiempo lo dedica a otras cosas.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
Oscar Puente el mandril en vías de evolución y Ministro de Transportes de España no tiene tiempo para solucionar el caos en la red ferroviaria porque su tiempo lo dedica a otras cosas.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
Aunque parezca una obviedad, si me enfoco en vender tendré muchas más probabilidades de vender, que si no lo hago.En este episodio relato un caso de una persona que necesitaba ingresos, pero no se había dedicado a vender, porque no sabía o , mejor dicho, no se atrevía.Necesitaba hacer sólo dos negocios al mes, para lograr su objetivo.Sacamos las cuentas, he hicimos un plan:1 Define claramente tu comprador ideal2 Dedica 1 hora al día a desarrollar una base de datos con 5 de estos potenciales clientes para conectar. ¡Son 100 al mes!3 Busca un acercamiento, de al menos 1 persona al día, para lograr una entrevista, para cada uno con un "plan de vuelo" diferente, dependiendo del grado de conocimiento que tengas de ese contacto. Con algunos será una llamada telefónica, con otros será enviarles un mensaje por interno, con otros será visitarles o tomarse un café.4 1 al día, son 20 reuniones en un mes...En el mundo de la consultoría, de proyectos a la medida, de ticket relativamente alto, necesitas hacer pocos negocios y si tienen una buena propuesta de valor, la tasa de conversión es relativamente alta, por lo menos un 50%.O sea si logras 1 oportunidad al día, podrás obtener al menos 10 negocios en el mes...y si cada negocio demora en cerrarse en promedio 90 días...puedes sacar tus cuentas.Hacer una base de datos con 5 potenciales contactos diarios (100 al mes) y conectar con 1 de esos potenciales contactos al día, superarás con creces tus metas de ventas.Sólo hay que enfocarse en lo fundamental que es vender.Ya habrá tiempo para automatizar procesos, hacer embudos de ventas, incorporar IA, tener el mejor CRM, etc.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, leyó el artículo que publicó 'The New York Times' sobre las extorsiones en el Perú y advirtió que "así nos ven en el mundo". En esa línea, criticó que la presidenta Dina Boluarte no priorice resolver los problemas de nuestro país. Noticias del Perú y actualidad, política.
Decide vivir en victoria Por: Pastor David Ingman Como muchas cosas en esta vida, vivir en victoria es una decisión, no un sentimiento. El apóstol Pablo sabía que tendría que enfrentar muchas dificultades para que el Evangelio avanzara. Él pudo haber dicho: “¡Esto no es justo!”, o: “¡Esto no se alinea con mi teología!”, incluso preguntarse: “¿Por qué Dios permitió que esto me pasara?” Pero en lugar de dejarse llevar por pensamientos negativos y conflictos mentales, Pablo eligió superar la adversidad y transformar sus pruebas en oportunidades para expandir el Reino de Dios. ¡Tomó la decisión de vivir en victoria! Filipenses 1:12–14 (NTV). Mientras la Iglesia admiraba a Pablo como un gran líder, él nunca olvidó que todavía había muchas almas que necesitaban conocer a Jesús como su Salvador. Por eso, como vemos en estos versículos, aun el encarcelamiento de Pablo tenía un propósito divino. Recordemos: todo sucede por una razón. Eclesiastés 3:1. Salmos 34:19 (NVI). Incluso nuestras aflicciones y pruebas personales tienen un propósito en nuestras vidas. El Espíritu Santo me ha enseñado, a lo largo de los años, algunos principios clave para vivir en victoria. Aquí te los comparto: 1. Oración. 1 Tesalonisenses 5:17. Dedica tiempo a orar. Cultiva una relación íntima con Dios, buscando siempre Su fuerza y dirección. 2. Obediencia a la Palabra de Dios. Lucas 11:28. Lee, estudia y obedece la Biblia. Deja que el Espíritu Santo guíe tu corazón y fortalezca tu fe. 3. Confesión de Pecados. 1 Juan 1:9. Reconoce tus errores y faltas. Arrepiéntete y recibe el perdón de Dios con humildad. 4. Renovación Espiritual. Romanos 12:2. Pídele a Dios que examine tu corazón. Elimina lo que no pertenece allí y permite que el Espíritu Santo llene ese vacío. 5. Fe en el Evangelio. Romanos 10:17. No basta con conocerlo; hay que creer en él. Confía en la gracia y el poder de Dios para tu salvación y transformación continua. 6. Busca la Guía del Espíritu Santo. Gálatas 5:18. Permite que el Espíritu de Dios dirija cada aspecto de tu vida mediante obediencia y santidad. 7. Cultiva una Relación con Jesús. Juan 15:5. A través de la oración, la lectura de la Palabra y la práctica activa de la fe, fortalece tu comunión con Jesús. ¡Haz de Él el centro de tu vida! 8. Busca Amistades Cristianas. Proverbios 12:26. Rodéate de personas que te animen y te ayuden a crecer espiritualmente. 9. Evangeliza. Comparte tu fe. Romanos 1:16-17. Sé un testimonio vivo de la gracia y el poder de Dios ante el mundo. 10. Discipulado. Proverbios 12:15. Proverbios 15:22. Busca el consejo y la enseñanza de creyentes maduros. Aprende de su experiencia y fortalece tu fe. Caminar en victoria no es algo que depende de las circunstancias, ¡es una decisión diaria basada en la fe y la obediencia! La entrada Decide vivir en victoria – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Giuseppe Conte"Poesia, al cuore dell'uomo"Seminare Idee Festivalhttps://www.seminareideefestival.it/evento_festival/poesia-al-cuore-delluomo/Seminare Idee Festival, Pratodomenica 8 Giugno 2025, ore 10:00Chiostro San Domenicoincontro con Giuseppe Conte"Poesia, al cuore dell'uomo"I primi esempi di coraggio in cui ci imbattiamo da lettori sono nel mito e nella poesia dei Greci. Pensiamo ad Achille, il giovane eroe che osa contrastare il Signore di Uomini Agamennone e accettare il proprio destino, o, caso ancora più emblematico, a un'eroina come Antigone, la figlia di Edipo che in nome della giustizia morale e dell'amore fraterno e in contrasto con la timorosa sorella Ismene, sfida Creonte, re di Tebe. Nei tempi medioevali e moderni c'è un coraggio che si manifesta di fronte al mare. Esempio principale è quello dell'Ulisse dantesco che sfida l'ignoto e l'infinito. Poi quello di Colombo, dei doppiatori di Capo Horn, degli ammutinati come Fletcher Christian, di Lord Byron con le sue celebri traversate a nuoto. Nel quotidiano esiste un coraggio nel fare il proprio dovere sino in fondo e il proprio lavoro con passione. Esiste anche un leggero coraggio nell'affrontare con humour (non sarcasmo e irrisione) i casi che ci toccano giorno dopo giorno. In una società dominata dalla tecnocrazia capitalista, esiste un coraggio nella pratica della poesia, che, umiliata e accantonata, continua a tener vivo tutto ciò che è umano, tutti i movimenti dell'anima, e continua a sognare una rivoluzione che riguardi nuove forme del vivere e nuovi assetti della società. Esiste infine il coraggio dell'esilio e del migrante, e il coraggio della speranza, come si legge in Un altro giorno verrà, del poeta palestinese Mahmud Darwish.Giuseppe Conte"Ferite e rifioriture"Lo Specchio / Mondadorihttps://www.ibs.it/ferite-rifioriture-libro-giuseppe-conte/e/9788804801283?inventoryId=796241997&queryId=71f0e56f9fea5c7008c2543a2bb5111cQuando nel 2006 apparve questa compatta e insieme articolata raccolta, la non esibita originalità del suo percorso interno valse a Giuseppe Conte la vittoria del premio Viareggio. Diverse le ragioni, a cominciare dall'ariosa, insolita e vitale apertura al canto che subito vi si impone, insieme ai diversi rivoli del pensiero che ne percorre le pagine e i capitoli, realizzando una testimonianza poetica dell'essere nel mondo nella sottile vibrazione delle emozioni che l'accompagnano. Con la fluida eleganza aperta della sua pronuncia, in quella che definisce come l'«assurda gioia di essere vivo», Conte porta sulla scena della pagina l'amore e il dolore, che sempre nell'umano vivere si insinua. "Ferite", dunque, che inevitabilmente ci colpiscono, ma anche felici riprese, e quindi autentiche "rifioriture". Il poeta ascolta la memoria, quella personale, ma anche quella storica, sempre attiva nello scorrere del tempo che inesorabilmente ci muta. La sua parola dialoga con l'esempio dei grandi autori prediletti, da Hölderlin a Baudelaire, da Ungaretti e Milosz a Kavafis e Ginsberg. Ma Conte procede muovendosi ben fedele all'amato territorio ligure, e al contempo visitando e facendosi coinvolgere da altri mondi, dall'Aquitania all'isola Maurizio, luoghi sempre in grado di offrire alla sua sensibilità nuove tracce di apertura. Dedica poi versi alla divinità ctonia, a Persefone, nel segno del mito, tema ben radicato nel cuore della sua vicenda umana e di scrittore. Il suo pensiero è sempre libero e limpido, pur nelle ombre che il vissuto ci riserva e che tanto spesso ci colgono inattese. Ed eccolo allora in un quotidiano confronto con la materia, «la madre nostra comune», nella desolazione della precarietà e dunque nella consapevolezza che «tutto scompare». Ma la mobilità del suo pensiero gli consente non di meno di cogliere l'azione dello «Spirito che ci genera / come uomini e ci dà il canto», facendo di "Ferite e rifioriture" un testo di molteplice e inesausta vitalità.Giuseppe Conte (Imperia, 1945), poeta e narratore, ha pubblicato raccolte di poesia, saggi e romanzi, sui temi della natura dell'eros e del mito. Autore di resoconti di viaggi, cultore appassionato del mito, ha tradotto poesie di Blake, Whitman, D. H. Lawrence e Shelley. Tra le raccolte di poesia: L'Oceano e il Ragazzo (BUR, 1983 e TEA, 2002); Le stagioni (BUR, 1988, Premio Montale); Ferite e rifioriture (Mondadori, 2006, Premio Viareggio); Poesie 1983-2015 (Oscar Mondadori, 2015); Non finirò di scrivere sul mare (Mondadori, 2019). Tra i suoi romanzi: Il terzo ufficiale (Longanesi, 2002, Premio Hemingway); La casa delle onde (Longanesi, 2005, Selezione Premio Strega); L'adultera (Longanesi, 2008, Premio Manzoni); Il male veniva dal mare (Longanesi, 2013); Sesso e apocalisse a Istanbul (Giunti, 2018); I senza cuore (Giunti, 2019); Dante in Love (Giunti, 2021) e Il mito greco e la manutenzione dell'anima (Giunti, 2021). Il suo ultimo libro è Nessuno può uccidere Medusa (Bompiani, 2024).IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
¿Eres tu mejor amigo o tu crítico más duro? En este brevísimo episodio de “Psicología en un minuto”, Daniel Molina te invita a descubrir por qué la forma en que te hablas a ti mismo define tu bienestar emocional. Aprenderás a: Identificar los mensajes negativos de tu voz interior. Sustituir la autocrítica por palabras de apoyo. Practicar un sencillo ejercicio diario de compasión hacia ti mismo. Dedica 60 segundos a cultivar la amabilidad interna y transforma tu diálogo mental para sentirte más ligero, seguro y en paz. ¡Escucha ya y regálate un momento de cariño! 🔔 Síguenos en Spotify e iVoox para recibir cada semana tu dosis de psicología práctica. 💬 ¿Te ha gustado? Déjanos un comentario y comparte este episodio.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de MayoMemoria«Me acuerdo de tiempos anteriores, y pienso en todo lo que has hecho». Salmos 143:5¿Alguna vez te has preguntado por qué los seres humanos olvidamos? Normalmente, asociamos el olvido o a las personas olvidadizas con una connotación negativa, pero Tula Karras argumenta que, aunque «olvidar tiene mala fama, los seres humanos no podríamos funcionar sin olvidar. De hecho, recordar y olvidar son dos caras de una misma moneda».En una edición especial de National Geographic, Karras explica que cada vez que nuestro cerebro recibe nueva información debe olvidar algunos detalles y retener solo la información básica, u olvidar información vieja, para no sobrecargarse. Además, nuestro cerebro tiende a olvidar aquellos recuerdos en los que no pensamos a menudo, como tu mascota de la niñez o las fórmulas que memorizaste para un examen de química. En pocas palabras, estamos programados para olvidar.Aunque el olvido sea una parte natural del ciclo de la vida y contribuya al funcionamiento eficiente del cerebro, hay ciertos aspectos en los que no podemos permitirnos el lujo de olvidar. Imagina qué sucedería si olvidáramos las reglas de tránsito.En el plano espiritual, olvidar puede ser sumamente perjudicial. Olvidar de dónde Dios te rescató, ignorar lo que ha hecho por ti y dejar de recordar sus promesas y planes para tu vida puede conducirte a la ruina. Por eso Dios nos motiva constantemente a recordar. El cuarto mandamiento comienza con «acuérdate». Moisés le dijo a Israel: «Cuídate de no olvidarte de Jehová, que te sacó de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre» (Deuteronomio 6: 12). Elena G. de White escribió que «no tenemos nada que temer del futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido, y lo que nos ha enseñado en nuestra historia pasada» (Eventos de los últimos días, p. 64).Cultivar una buena memoria espiritual debería ser una tendencia hoy. ¿Y cómo podemos lograrlo? En Salmos 77: 11, David comparte el secreto, que consiste en reflexionar y meditar de manera constante en lo que Dios ha hecho en el pasado. Dedica un momento de tu día a ponderar lo que Dios ha realizado en tu vida, ya que ahí se encuentra la clave para no olvidar quién es él y cuáles son sus propósitos para tu vida.
A dedicação a Deus é o resultado de um desenvolvimento ou é o fruto de um coração apaixonado? Assista este Debate 93 e aprenda sobre excelência e fazer para Deus!!!
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Qué tipo de transporte es el más recomendado para viajar con mi familiar? ¿Qué ejercicios o actividades pueden ayudar a mi familiar a sentirse más relajado o menos estresado con los cambios que surgen durante un viaje? Kelly Loeb, Coordinadora de Participación Comunitaria del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de KU, nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestra invitada: Loeb, que se licenció en Trabajo Social por la Facultad de Bienestar Social de la Universidad de Kansas en 2010, no sólo debe su nombre a la matriarca de la familia. Su abuela, a la que Loeb llamaba «Grand», inspiró su carrera en el trabajo social. Dedica su carrera a aprender más sobre la enfermedad de su difunta abuela. Loeb proporciona información y apoyo en inglés y español a las personas que experimentan cambios cognitivos, así como a sus familiares y cuidadores profesionales y al público en general. Recursos informativos en español: Centro Médico de la Universidad de Kansas https://www.kumc.edu/research/alzheimers-disease-research-center/care-and-support/en-espanol.html Asociación Americana de Alzheimer https://alzfdn.org/es/linea-de-ayuda-de-afa/ Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.
Eva Soriano no ha querido pasar por alto el Día del Padre y ha adelantado su sección Eva le grita a una nube de Cuerpos especiales para felicitar a su padre. A él, y a todos los padres de los 90, le ha dedicado su sección en la que ha reflexionado sobre sus escasas muestras de afecto. No estaban diseñados para hacerlo.
CURSOS Y TALLERES ONLINE
Hoy quiero hablarte de algo que quizás no has considerado en tu camino para bajar de peso. Y no, no es la dieta ni el ejercicio. Es algo que silenciosamente podría estar afectando tus decisiones, tu motivación y hasta tu relación con la comida. El algoritmo. Sí, así como lo escuchas. Puede que lo que te esté engordando no sea solo lo que comes, sino la cantidad de información que consumes. Pero antes de entrar en materia, hablemos de qué es realmente un algoritmo. Un algoritmo, en el mundo digital, es un conjunto de reglas y procesos automáticos que las plataformas como Instagram, TikTok y YouTube utilizan para decidir qué contenido mostrarte. Básicamente, el algoritmo estudia tu comportamiento, analiza lo que ves, en qué te detienes, qué comentas, qué te interesa, y con base en eso, te sigue mostrando más y más de lo mismo. Entonces, si un día ves un video sobre dietas, de inmediato empiezas a recibir más información sobre dietas, diferentes tipos de alimentación, consejos contradictorios, planes milagrosos… y sin darte cuenta, te atrapa en un círculo de consumo sin fin. Tal vez te identificas con esto: Quieres bajar unos kilos, no te sientes cómoda en tu cuerpo, pero estás llena de dudas porque escuchas mil versiones distintas. Que si contar calorías, que si ayuno intermitente, que si más cardio, que si pesas, que si yoga o pilates. Y lo peor… entras a las redes sociales buscando respuestas y terminas más confundida que antes. De pronto, ves un post sobre una dieta nueva, luego una receta saludable, después alguien diciendo que los macros son la clave, y al siguiente minuto alguien más afirmando que todo eso no sirve. Pasas horas en Instagram, en TikTok, en YouTube… Y cuando menos te das cuenta, ya es hora de comer. Y comes lo que sea, porque después de todo, la confusión solo te dejó más frustrada. Lo interesante aquí es que nosotras, como adultas, estamos muy conscientes del peligro de las redes para nuestros hijos. Les decimos que tengan cuidado, que no pasen tanto tiempo en el celular, que no crean todo lo que ven en internet. Pero… ¿y nosotras? El algoritmo sabe perfectamente de qué pata cojeamos. Nos muestra justo lo que más nos engancha. Y sin darnos cuenta, nos volvemos sus víctimas. Pero aquí es donde quiero invitarte a un cambio de perspectiva. Si esta ha sido tu situación, hoy te quiero invitar a que, lejos de ser víctimas del algoritmo, lo usemos a nuestro favor. Porque sí, el algoritmo tiene sus trampas, pero también puede ser una herramienta poderosa si sabemos aprovecharlo. En lugar de pensar “qué malo es el algoritmo”, pensemos en cómo podemos sacarle provecho. Vamos a usarlo con intención, a nuestro favor, y con creatividad. ¿Cómo salir de la trampa del algoritmo y usarlo a tu favor? Ponle horarios a las redes. Así como les dices a tus hijos que usen el celular con moderación, hazlo contigo. Decide en qué horarios vas a ver contenido sobre salud y alimentación, y fuera de esos horarios, desconéctate. Sé selectiva con lo que consumes. No sigas a cien cuentas que dicen cosas distintas. Empieza a seguir solo cuentas que realmente te aporten y que vayan alineadas con tu meta. Y aquí es donde viene el truco: el algoritmo funciona como un reflejo de lo que tú eliges ver. Si empiezas a consumir contenido de valor, el algoritmo se adaptará y te mostrará más de eso. Empieza tu día con intención. Dedica tus mañanas a respirar profundo, recitar gratitud y practicar un ritual que te haga bien. Puede ser escribir, hacer estiramientos, leer algo inspirador o simplemente empezar el día con calma y presencia. No empieces tu día con redes sociales. Si lo primero que haces al despertar es meterte al celular, ya perdiste el control de tu enfoque desde el minuto uno. Decide empezar el día contigo, con una rutina que te nutra, en lugar de saltar al scroll infinito. Asegúrate de que cuando comes, no estés conectada a las redes sociales. Comer con el celular en la mano, viendo videos o revisando el feed, no solo te desconecta de tu comida, sino que afecta la forma en que tu cuerpo procesa los alimentos. El estrés digital interfiere con tu digestión, con tu capacidad de disfrutar la comida y con las señales de saciedad que tu cerebro necesita recibir. No es solo qué comemos, es cómo lo comemos. Dale a tu cuerpo el respeto y la presencia que merece en cada comida. Comprométete con una estrategia, no con todas. Deja de brincar de una dieta a otra, de un método a otro. Elige algo y sosténlo. La constancia es lo que da resultados, no la cantidad de información que acumulas. Sugerencia extra o bonus Tip: Elige desde qué espacio te conectas a tus redes sociales. Antes de entrar a las redes, tómate un momento para respirar profundo y notar desde qué estado emocional lo estás haciendo. Si estás cansada, estresada o frustrada con tu proceso, es muy fácil que cualquier recomendación que veas en redes te haga sentir peor. Lo que podría ser un mensaje motivador, lo interpretas como presión. Lo que podría ser información valiosa, te hace sentir más confundida o culpable. Cuida el espacio desde el cual consumes contenido. No te creas todo lo que ves, no te compares y no permitas que lo que encuentres en redes defina tu camino. Usa la información a tu favor, pero no te dejes arrastrar por ella. Usa el algoritmo a tu favor Ahora ya sabes cómo funciona el algoritmo, así que úsalo estratégicamente. Empieza a buscar información alineada con lo que realmente quieres lograr y descarta lo que te distrae o confunde. Y aquí es donde te hago una invitación especial. Porque si realmente quieres comprometerte con un camino que te lleve a transformar tu cuerpo y tu vida desde el fondo, te invito a que entres a mi espacio de Mi Mejor Versión. Ahí trabajamos con una estrategia que va mucho más allá de contar calorías o seguir reglas estrictas. La base de todo es hacer una transformación consciente en nuestra manera de pensar, y desde ahí, todo empieza a cambiar. Con claridad y con intención, vamos nutriendo nuestra alimentación, nuestro movimiento, nuestro estilo de vida. Sin confusión, sin brincar de un método a otro. Tu Puedes Hacerlo. Si esto resuena contigo, te invito a que entres ya mismo a monicasosa.com/mmv y te inscribas en la lista de espera. Así, en cuanto las puertas se abran, estarás en primera fila para formar parte de este espacio en el que hacemos posible esa transformación que tanto deseas. Gracias por escucharme, gracias por estar aquí. Te abrazo a la distancia con mis deseos de salud y bienestar para ti y tu familia, y mis deseos de que tengas un día, una semana y una vida espectacular. Hasta la próxima.
O convidado do programa Pânico dessa quarta-feira (26) é Dr. Zeballos.Roberto Sebastian Zeballos é clínico geral, formado pela Escola Paulista de Medicina (EPM) da Universidade Federal de São Paulo (Unifesp), em 1986. Sócio-fundador emérito da Sociedade Brasileira de Clínica Médica. Mestre e Doutor em imunologia pela Unifesp.Publicou vários trabalhos em revistas especializadas internacionais e ministrou palestras para médicos e estudantes de medicina nos Estados Unidos e no México, além de participar diretamente do treinamento dos residentes do Green Hospital (La Jolla – CA, EUA).Dedica-se aos seus pacientes no consultório e nos principais hospitais de São Paulo.Escreveu o livro ‘Desejo, logo realizo', em 2010 / 6ª reimpressão.Foi pioneiro no uso de corticoides durante a COVID19. O tratamento com corticoide salvou milhões de pessoas no Brasil e no mundo e hoje é uma unanimidade.Preparou um curso, com valor acessível para quem não pode pagar, para conscientizar sobre a Síndrome Pós-Spike (epidemia da Covid Longa). Escreveu um livro digital chamado "A Verdade Oculta da Covid19" e em abril vai lançar o livro "A era dos semideuses: a evolução da espécie".Redes Sociais: Instagram: https://www.instagram.com/zeballos59/X: https://x.com/RobertoZeballo7YouTube: https://youtube.com/@dr.zeballos?si=ZJo1R-7ngsd6_Ued
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 de FebreroProtege tu salud mental"No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente" (Romanos 12:2).Alexander es un adolescente que navega por el mundo de las redes sociales. Con comparaciones constantes y la presión de ser perfecto en las fotos, su salud mental empezó a sufrir. Pero a través de Romanos 12:2 descubrió un camino hacia la renovación y la protección.¿Tienes una experiencia como la de Alexander? Protege tu mente. Así como proteges tu teléfono con una contraseña, protege tu mente de influencias negativas. Sé selectivo con lo que consumes en las redes sociales. Filipenses 4:8 dice: "En cuanto a lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, si hay virtud alguna, si hay algo que merece alabanza, en esto piensen".Sé auténtico. En un mundo de filtros y fachadas, abraza tú yo único, creado por Dios. Romanos 12:2 te anima a no conformarte a los estándares mundanos, sino a ser auténtico. En medio de la tormenta de las redes sociales, busca la perspectiva de Dios. Dedica tiempo a la oración, lee su Palabra y permítele renovar tu mente y guiar tus interacciones en línea. Proverbios 4:23 nos aconseja: "Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida".Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa, pero también pueden afectar tu salud mental. Protege tu mente, sé auténtico y busca la perspectiva de Dios mientras navegas en el mundo digital. Recuerda, tu valía no depende de los likes [me gusta] que recibes o los seguidores que tienes; se encuentra en el amor de Dios por ti.Oración: Padre celestial, ayúdame a navegar por el mundo de las redes sociales con sabiduría y discernimiento.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Adquiere sabiduría e inteligencia,y nunca te olvides ni te apartesde las palabras de mi boca. Ama a la sabiduría. Nunca la dejes, y ella te cuidará y te protegerá». (Proverbios 4:5-6) Recientemente, Dios ha estado formando a un grupo —cada vez más grande— de creyentes que estén hambrientos. Hambrientos de conocerlo de una manera más profunda. Que estén hambrientos y sedientos por servirlo―en púlpitos, campos misioneros, hogares, oficinas de trabajo y en cualquier otro lugar al que Él los envíe. Son creyentes que no están satisfechos con encontrar el camino más fácil al cielo, sin dedicación alguna por el Reino. Son creyentes que están decididos a correr la carrera, como el apóstol Pablo, y proseguir para obtener el premio. Hablando espiritualmente, están en el camino a la excelencia. ¿Estás entre ellos? Si es así, quiero compartir contigo seis palabras que creo, te equiparán para correr la carrera como un campeón. Pon la Palabra en primer lugar. Sin importar si tu meta es ser un excelente evangelista o un ingeniero de primera clase al servicio del Señor, la sabiduría que proviene de la Palabra de Dios te ayudará a lograrlo. Jesús lo dijo de esta manera: «Por lo tanto, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas» (Mateo 6:33). Por eso, proponte ahora mismo a hacer lo que sea necesario para sumergirte en la Palabra de Dios. Dedica todo momento que tengas disponible para leer, estudiar, oír y meditar en la Palabra. Sé que no será fácil; pero si has hecho una decisión definitiva que impactará en el ministerio de Jesucristo y el cumplimiento de la gran comisión, deberás ser diligente. Dale prioridad a la Palabra en tu vida, y con seguridad tendrás gloriosas victorias por delante. Lectura bíblica: Proverbios 4:1-18 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================20 de FebreroDomina la gestión del tiempo"Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría" (Salmo 90:12).Chris es un joven adulto que equilibra la universidad, el trabajo, los amigos y las aficiones. Un día, abrumado por las exigencias de la vida, Chris se topó con el Salmo 90:12. Este versículo encendió una chispa, y le mostró a Chris cómo hacer que cada momento cuente.¿Te identificas con Chris? Pide la dirección de Dios. La vida puede ser como un rompecabezas gigante, pero Dios tiene la imagen en la caja. Pídele que te guíe para unir las piezas, especialmente cuando se trata de gestionar tu tiempo.Prioriza lo que importa. Así como eliges listas de reproducción o videojuegos, debes priorizar tu relación con Dios. Dedica tiempo a la oración y a la lectura de su Palabra; eso es como cargar la batería de tu corazón. "Pon en manos del SEÑOR todas tus obras y tus proyectos se cumplirán" (Proverbios 16:3).Haz que el tiempo cuente. ¿Has oído hablar de "YOLO" (You Only Live Once) [Solo vives una vez]? En Efesios 5:15 y 16 dice: "Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios, sino como sabios, aprovechando al máximo cada momento oportuno". Usa tu tiempo sabiamente; es tu recurso más precioso.La vida puede sentirse como un torbellino, pero con la ayuda de Dios puedes navegarla con éxito. Busca su guía, establece prioridades y haz que cada momento cuente.Oración: Padre celestial, ayúdame a dominar el arte de la gestión del tiempo, por más que sea un joven inquieto.
Gracias infinitas de Eva Soriano a Lola Índigo. La presentadora de Cuerpos especiales reconoce que se le aflojó el mondongo al ver su actuación en los Goya y le parece un gran acierto haber subido a plataformas la versión que hizo de Verde que te quiero verde.
Gracias infinitas de Eva Soriano a Lola Índigo. La presentadora de Cuerpos especiales reconoce que se le aflojó el mondongo al ver su actuación en los Goya y le parece un gran acierto haber subido a plataformas la versión que hizo de Verde que te quiero verde.
Déjanos Tus Comentarios✨ En este episodio descubrirás:
Quédate conmigo, especialmente si has notado que para ti, lo que piensen los demás, realmente representa un peso excesivo. Si has llegado a notar o si tienes la total claridad de que lo que los demás piensan, lo que los demás digan de ti, es realmente un obstáculo para lograr tu peso ideal o para hacer esos cambios en tu estilo de vida que te sientes llamada hacer, para crear tu mejor versión. Lo que vamos a reflexionar aquí juntas te va a dar claridad y por supuesto, empoderamiento en este camino. Y empezando ya con el tema, el primer punto que quiero compartir a que: esto de que nos preocupa y realmente nos afecta lo que piensan, digan de nosotras, no es significado ni de ser débiles, ni de ser un caso perdido. Esto es algo natural, es algo normal. Esto solo significa que somos seres humanos. El ser aceptados, el pertenecer, sentirse valorizado, es una necesidad vital del ser humano. Creo que es muy importante que reflexionemos en esto, en que lo hagamos consciente, que realmente sí es una necesidad que tenemos. Es importante hacerlo consciente y asegurarnos de hacernos cargo de cubrir esa necesidad desde, digamos, desde nuestra versión madura, desde nuestro consciente. Porque si no lo hacemos, pues inconscientemente nuestro cerebro se le ocurren y no sugiere hacernos cargo de cubrir esta necesidad de maneras muy dramáticas e ineficientes. Por cierto, la semana pasada en el episodio pasado, compartí un documento que puedes descargar aquí https://www.monicasosa.com/mi2025 te animo a completarlo, te va a llevar por un paso a paso desde un espacio muy consciente, te va a llevar a vivir una conexión contigo en donde tú te clarifiques exactamente lo que quieres lograr y por qué quieres hacerlo. A partir de este simple ejercicio te clarificarás tus prioridades , esto te hará mas simple el dejar de darle tanta importancia cuando no tiene sentido al pensamiento ajeno. Y volviendo al tema, para hablar de esto, del peso que representa el pensamiento ajeno, quiero referirme a 3 situaciones en particular. Primero la situación como en la que estamos ahora mismo, en donde yo te estoy expresando, te estoy compartiendo, estoy exponiendo mi pensamiento y tú lo estás recibiendo. Si te agrado y además lo que te estoy compartiendo suena como que algo que has estado buscando como algo en lo que estás muy interesada, puede ser que pongas atención a mi pensamiento y que empatices, que adaptes mi pensamiento y lo hagas tuyo. Puede ser también que yo te expongo mi pensamiento, que te esa totalmente “X” , ni te interesa y además, pues no sabes ni quién soy y como que soy totalmente indiferente para ti. Entonces mi pensamiento, este pensamiento ajeno a ti, es algo que no trasciende, ni te importa, pasa desapercibido, totalmente neutro. También puede ser que si soy alguien que te caigo super mal, que además todo lo que digo te parece una ridiculez, entonces pues seguramente lo que yo te comparta simplemente no lo vas a recibir. Veamos como el peso de lo que alguien mas piensa, no depende del pensamiento, sino de lo que nosotras pensamos de la persona y del pensamiento. Ahora hay otras situaciones en donde alguien expresa su pensamiento y por la propia necesidad a empatizar, puedo llegar a sentirme obligada a ir incluso en contra de lo que quiero hacer. Por ejemplo, he decidido que todo este mes no quiero tomar alcohol porque siento que me me inflama que al día siguiente amanezco muy, muy inflamada, que además no puedo dormir. Quiero no tomar alcohol. Pero entonces mis amigas me invitan a una fiesta. Llego a la fiesta en donde hay música, la música de nuestra época que nos encanta cantar y bailar. Hay margaritas (con tequila obvio!)y una de mis amigas dice, “es que no puede haber combinación más perfecta que esta: música, amigas y margaritas, qué lo máximo”. Y entonces ante ese pensamiento que escucho, pues para “no decepcionar”, me llego a pensar “híjole es que todas están tomando margaritas y si yo salgo con que yo no voy a tomar alcohol voy a hacer la aguafiestas, la aburrida. Van a decir que que les eché a perder la fiesta. Ni modo voy a tomarme una margarita.” Luego pues ya otra, y llego a la conclusión en que no puedo dejar el alcohol porque no tengo fuerza de voluntad, porque mis amigas me lo hacen muy difícil. Puedo notar que los obstáculos realmente están en los pensamientos inconscientes, en las creencias que me han limitado que nunca me he parado a cuestionarme, que nunca he parado a darles una respuesta madura, una respuesta consciente. A esos pensamientos de: “yo no puedo dejar el alcohol por mi vida social”, “mis amigas me hacen muy difícil que yo pueda dejar el alcohol”, “no tengo fuerza de voluntad”, “soy un caso perdido”, “nunca lo voy a lograr”. Será que realmente yo no puedo? o será que lo único que necesito es parar y darme cuenta de que realmente puedo seguir siendo parte del grupo de amigas, de que realmente puedo seguir perteneciendo a ese grupo de amigas tan queridas de que realmente puedo seguir disfrutando de ser parte de ellas diciendo que no a lo que quiero decir que no. Esto no se trata de querer cambiar a todo mundo, de querer convencer, de dar todos nuestros argumentos, de por qué no voy a tomar alcohol esa noche. Se trata de tener una conversación diferente contigo misma. Para esto puedes probar un simple para respirar y decirte un: “amo a mis amigas y hoy puedo decirles que no”, “pertenezco a este grupo de amigas”, “me soy fiel a mí”. El simple detenernos a tener una conversación diferente con nosotras mismas lo cambia todo. Así de simple podemos quitarnos ese gran peso, esa gran carga que hemos permitido que representen los pensamientos y las opiniones de los demás. Y la otra situación que sí que es una costumbre realmente catastrófica e ineficiente, y es la de dedicarle tanto tiempo a lo que pienso que pueden pensar de mí. Cuando me veo ahí haciendo algo o dejando de hacer algo, por lo que pienso que pueden pensar de mí. Esto sí que es un mal gasto de nuestra energía y de nuestro tiempo. Porque por un lado, aunque acertaramos y lo que hacemos o dejamos de hacer, pone contento a alguien más, pero a nosotras mismas nos desconecta de nuestro propósito, de tu seguir creando nuestra mejor versión, pues entonces qué sentido tiene? Pero claro, cuando no tenemos la claridad de qué es lo que queremos lograr, el miedo a no gustarle a alguien o que alguien hable mal de nosotros, que alguien nos critique, que alguien no le guste lo que hacemos se apodera de nosotros. Lo más importante de esta última situación en donde pensamos tanto en lo que van a pensar de nosotros, es reconocer que por más sexto sentido que creamos tener, nunca vamos a poder saber todo lo que alguien más piensa y nunca vamos a poder controlar lo que alguien más piensa o diga de nosotras. Lo único que sí puedo controlar es lo que yo misma pienso, siento y hago. Cada vez que te encuentres ahí atrapada entre la indecisión porque quieres evitar que alguien piense o diga algo de ti, recuerda esto, tu no puedes controlar los pensamientos de alguien más. Suelta esa carga, esa costumbre de buscar, adivinar y controlar lo que los demás van a pensar de ti. Es cierto, tenemos la necesidad de pertenecer, tenemos la necesidad de sentirnos valorizadas, tenemos la necesidad de sentirnos amadas también siendo adultas. Estas necesidades, nosotras mismas podemos proveerlas. Dedica tiempo a buscar cómo puedes cubrir esas necesidades, cómo tú misma puedes sentirte valorizada, cómo tú misma puedes sentirte amada por ti misma y por supuesto, cómo tú misma puedes reconocer que perteneces sin tener que renunciar a esa versión de ti que te sientes llamada a vivir y a crear. Quítale el peso a los pensamientos ajenos y hazte cargo de nutrirte y llenarte de pensamientos que te hacen mucho bien a ti. Esto como todo lo que te comparto es solo una invitación a que tu pruebes y compruebes como es que cambiando nuestra manera de pensar, puede cambiar espectacularmente nuestra manera de vivir. Y antes de despedirme, quiero compartir contigo algo muy importante: Si quieres mi programa de Coaching Puedes Hacerlo Espectacular, el programa que comparti por tantos años, que ayudó a cientos de mujeres a reconciliarse con su cuerpo, con la comida, con todo lo que hay al rededor del tema del peso, solucionar soltar esos kilitos extras en paz, definitivamente ahora mismo lo puedes adquirir en formato de curso dando click al siguiente enlace: https://www.monicasosa.com/puedeshacerlo (este curso no incluye coaching, ni comunidad, solo las clases para que las estudies a tu ritmo)
En este episodio, exploramos cómo el meal prep puede transformar tu forma de organizar las comidas semanales, haciéndolas más prácticas, creativas y saludables. Descubre qué es realmente el meal prep y por qué puede ser tu mejor aliado para ahorrar tiempo, reducir el estrés y mantener una alimentación equilibrada.1. ¿Qué es el meal prep y por qué es importante?"El meal prep, o preparación de comidas, es simplemente planificar y cocinar con anticipación las comidas de la semana. Esto no solo te ahorra tiempo, sino que también reduce el desperdicio de alimentos y te ayuda a mantener una dieta equilibradaBeneficios principales:Ahorro de tiempo durante la semana.Mejora en la calidad de la dieta al evitar elecciones impulsivas.Reducción de estrés al saber que las comidas ya están listas.Mayor control de las porciones.Mito:"Contrario a lo que muchos piensan, hacer meal prep no significa comer lo mismo toda la semana. De hecho, en este episodio aprenderás cómo mantener la variedad."2. Ideas innovadoras para un meal prep creativoa) Organización previa:Hazlo flexible: Prepara ingredientes base en lugar de platos completos. Ejemplo: cocina arroz, quinoa, lentejas o pollo a la plancha y úsalos en distintas recetas.Elige un tema semanal:Cocina internacional (ej. mexicana, asiática, mediterránea).Ingredientes de temporada."Batch cooking" con recetas multiversátiles.b) Técnicas y consejos creativos:"Un ingrediente, tres usos":Pollo a la plancha: úsalo en una ensalada, tacos y un curry rápido.Verduras asadas: como acompañamiento, en un wrap o en una crema.Tuppers temáticos:Tupper de snacks saludables: hummus, bastones de zanahoria y frutos secos.Tupper de desayuno: overnight oats, yogur con frutas y granola casera.Congelación creativa:Congela en porciones individuales sopas, guisos o albóndigas para días de emergencia.Comidas "deconstruidas":Ejemplo: en lugar de hacer un plato completo, prepara ingredientes separados como proteínas, carbohidratos y verduras, y permite combinarlos según el día.c) Herramientas útiles:Recipientes reutilizables y apilables.Bolsas de silicona para congelar.Molde para muffins: ideal para porciones individuales de quiches, huevos al horno o avena horneada.4. Recetas rápidas y fáciles para meal prepa) Desayunos:Overnight oats con leche vegetal, chía, cacao y frutos rojos.Mini frittatas al horno con espinacas, queso y champiñones.b) Comidas principales:Buddha bowl base: arroz integral, garbanzos, espinacas frescas, aguacate, zanahoria rallada y una vinagreta de mostaza.Tacos saludables: pollo desmenuzado, pico de gallo, aguacate y tortillas de maíz.c) Snacks:Bastones de apio con crema de cacahuete.Energy balls de dátiles, avena y cacao.5. Cómo mantener el interés y la motivaciónRotación semanal:Cambia ingredientes principales cada semana: pollo, pescado, tofu o lentejas como base.Prueba nuevas recetas: Incluye un plato que nunca hayas cocinado antes.Hazlo divertido: Dedica un día al mes a preparar meal prep con amigos o familia.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Hoy, en este primer día del año, abrimos una página en blanco llena de oportunidades para escribir una historia que glorifique a Dios. El inicio de un nuevo año no solo nos invita a establecer metas, sino también a rendirlas al Señor, permitiendo que Su voluntad guíe cada uno de nuestros pasos. Este día marca un nuevo comienzo, una oportunidad para reflexionar sobre nuestras prioridades y alinear nuestras vidas con los propósitos divinos. Las resoluciones del corazón que se alinean con los propósitos de Dios tienen un impacto eterno. Este es el momento perfecto para reflexionar sobre lo que verdaderamente importa y comprometernos a vivir con intención y obediencia. Tal vez tus metas incluyan crecer espiritualmente, fortalecer relaciones o servir más fielmente en el Reino de Dios. Recuerda que no se trata de buscar la perfección, sino de depender de la gracia de Dios para avanzar con fe y confianza. En este primer día del año, decide hacer de este tiempo un testimonio de la fidelidad de Dios. Dedica un momento para orar y encomendar tus planes al Señor. Invítalo a ser el centro de tus decisiones y confía en que Él hará cosas nuevas en tu vida. Que cada decisión esté marcada por la paz y la bendición que solo vienen de caminar en Su propósito. La Biblia dice en Proverbios 16:3: "Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos serán afirmados". (RV1960)
Por qué los propósitos de Año Nuevo no funcionan:Metas poco realistas:Muchas personas comienzan con objetivos poco alcanzables, como "perder 10 kilos en un mes" o "nunca más comer azúcar".Esto lleva a frustración cuando no ven resultados rápidos, lo que provoca que abandonen.Cambio:Define metas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo).Ejemplo: "Voy a incluir una porción de vegetales en cada comida durante los próximos 30 días" en lugar de "voy a comer súper saludable todo el año".Falta de planificación:Muchos propósitos se quedan en ideas vagas como "voy a comer mejor", pero sin un plan claro para hacerlo.Sin estructura, es difícil incorporar el cambio en la rutina diaria.Cambio:Planifica acciones concretas, como:Preparar un menú semanal.Tener snacks saludables a mano para evitar caer en opciones poco nutritivas.Bloquear tiempo para cocinar o hacer la compra.Fijarse solo en el resultado:Los propósitos suelen enfocarse en el resultado final (bajar de peso, tener un cuerpo específico), ignorando los pasos pequeños que llevan al éxito.Esto genera ansiedad por no alcanzar rápidamente la meta.Cambio:Enfócate en el proceso, no solo en el resultado.Ejemplo: "Voy a cocinar en casa 4 veces por semana" en lugar de "quiero perder peso".Falta de autocompasión:Un error común es rendirse al primer desliz, pensando que "todo está perdido".Esto suele pasar con mentalidades extremas como "todo o nada".Cambio:Adopta una mentalidad de progreso, no de perfección.Si un día no cumples con el hábito, retómalo al siguiente sin culpas.Falta de apoyo:Intentar cambios en solitario puede ser más difícil sin el entorno adecuado.Amigos o familiares pueden, sin intención, sabotear tus esfuerzos.Cambio:Comunica tus objetivos a tu entorno.Busca aliados que quieran unirse a tus propósitos o participa en grupos que refuercen tus hábitos (por ejemplo, retos en redes sociales).Cambios prácticos para comer mejor y ganar salud en 2025:Empieza con un hábito pequeño:No intentes cambiarlo todo de golpe. Elige un cambio sencillo y afianza ese hábito antes de añadir otro.Ejemplo: "Voy a añadir una fruta al desayuno cada mañana".Aumenta el consumo de alimentos frescos:Sustituye poco a poco los alimentos procesados por opciones más naturales.Ejemplo: Cambia los snacks ultraprocesados por frutos secos, frutas o yogur natural.Prioriza la proteína en cada comida:La proteína ayuda a mantener la saciedad y preservar la masa muscular.Ejemplo: Añade huevo, pescado, tofu, legumbres o pollo a tus comidas principales.Planifica y organiza tus comidas:Dedica un día a planificar el menú semanal y hacer la compra.Esto te ayudará a evitar decisiones impulsivas y opciones menos saludables.Haz que las verduras sean protagonistas:Intenta llenar la mitad de tu plato con vegetales en el almuerzo y la cena.Varía colores y tipos para obtener más nutrientes.Controla tus bebidas:Reduce el consumo de refrescos y alcohol. En su lugar, apuesta por agua, infusiones o aguas saborizadas con frutas.Escucha tu hambre:Aprende a diferenciar entre hambre real y emocional. Practica el mindful eating, comiendo con atención y disfrutando cada bocado.Establece horarios regulares:Intenta mantener horarios consistentes para tus comidas y evita "picar" sin pensar entre horas.Duerme mejor:El descanso está directamente relacionado con la salud y los antojos.Intenta dormir al menos 7-8 horas por noche.Disfruta del proceso:No veas la alimentación saludable como un sacrificio. Encuentra recetas deliciosas y alimentos que realmente te gusten.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Mini Corso Gratuito - Le 7 Regole di Italiano Automatico: https://italianoautomatico.lpages.co/corso-gratuito-le-7-regole-di-italiano-automaticoOggi vi darò 9 consigli pratici per ottimizzare il vostro tempo e fare progressi costanti in italiano, anche se avete solo pochi minuti liberi durante la giornata.Lo faremo basandoci su tecniche semplici ma potenti che ti aiuteranno a migliorare il tuo italiano.Ecco qui i 9 consigli:Consiglio 1 - Evita le distrazioniConsiglio 2 - Imposta un orario fissoConsiglio 3 - Stabilisci degli obiettiviConsiglio 4 - Stabilisci delle prioritàConsiglio 5 - Dedica del tempo alla conversazioneConsiglio 6 - Monitora i tuoi progressiConsiglio 7 - Crea un angolo specifico per lo studioConsiglio 8 - Usa il multitasking solo quando è utileConsiglio 9 - Sappi quando prenderti una pausaCapitoli del podcast:0:00 Introduzione1:48 Evita le distrazioni3:08 Imposta un orario fisso5:04 Stabilisci degli obiettivi5:38 Stabilisci delle priorità6:15 Dedica del tempo alla conversazione7:13 Monitora i tuoi progressi8:36 Crea un angolo specifico per lo studio9:58 Usa il multitasking solo quando è utile10:36 Sappi quando prenderti una pausa11:03 Conclusione
Ouça esta pregação da Pra. Rosi Pretti na IPR Church no culto de Quinta.
Dedicação é a ponte entre o que você sonha e o que você conquista. Não é só esforço, é visão. É acreditar que cada sacrifício de hoje é uma assinatura no cheque que o futuro vai compensar com juros de vitória. Se está difícil agora, é porque você está plantando algo grande. Não espere que reconheçam seu esforço ou que as recompensas cheguem na hora. O universo tem seu próprio tempo, mas sempre devolve na mesma moeda da sua entrega. Dedique-se hoje como se o amanhã já fosse seu. Ele será.