POPULARITY
En este episodio, se habla del oficio actoral como una búsqueda permanente por suspender el tiempo. Luis Gnecco es un actor chileno con una amplia trayectoria en teatro y televisión desde los años 90. En la última década, su versatilidad ha sido reconocida internacionalmente por colaborar con importantes directores latinoamericanos como Rodrigo Sepúlveda, Fernando Meirelles y Carlos Carrera. En Neruda, de Pablo Larraín, y El bosque de Karadima, de Matías Lira, interpretó a dos conocidos y polémicos personajes de la historia chilena, suscitando interesantes discusiones sobre la ficcionalización de la realidad y la representación del horror. Por otro lado, Esteban Bigliardi es un actor argentino con una filmografía diversa en registros dramáticos. Su trabajo con directores como Lisandro Alonso, Romina Paula, Alejandro Fadel y María Alché, le ha permitido explorar géneros tan distintos como el drama familiar, el thriller, narrativas experimentales e incluso el terror.En el último año, protagonizó Los delincuentes, de Rodrigo Moreno, y La práctica, de Martín Rejtman, estrenadas en Cannes y San Sebastián. También hizo parte de La sociedad de la nieve, de J. A. Bayona, estrenada en Venecia y nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera. Luis y Esteban se reúnen aquí para hablar de la espera como una experiencia que atraviesa su oficio y reivindican la libertad de la creación actoral. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Netflix estrenó La Sociedad de la Nieve (2023), el mundo habla de la tragedia de los Andes, antropofagia, Nando, Numa, Canessa, que por qué no hacían fuego, que si tenían que ir para un lado o para el otro y como se sabe que nosotros somos muy de las tendencias acá estamos. Eso o tal vez simplemente nos gustó la película de J. A. Bayona y nos servía de excusa para invitar una vez más a nuestro amigo Alejandro Fadel, que fue director de segunda unidad y anduvo por el mismísimo Valle de las Lágrimas retratando el lugar de los hechos. También hay coyuntura, claro, porque sigue el tema de qué va a pasar con el INCAA, Nolan reflexiona sobre la crítica de una entrenadora de bici fija y ya nos olvidamos qué más. Si te gustó pasate por hoytrasnoche.com y buscá nuestro otro podcast: Matar Está Mal. Gracias.
Nos visitó Alejandro Fadel y con él conversamos, entre muchos temas, sobre su trabajo como director de segunda unidad en "La sociedad de la nieve" de JA Bayona.
Hoy @monita.con.navaja agarra el volante de La Forma para invitarles a asustarse a la nac & pop con dos brutales pelis de terror: Aterrados (2017) de Demián Rugna y Muere monstruo muere (2018) de Alejandro Fadel.
En este episodio, se habla de la memoria y del cine como espacios propios de la imaginación.Carla Simón es una directora española ganadora del Oso de Oro de la Berlinale por su segundo largometraje, Alcarràs. Cinco años atrás, Simón había conseguido en ese mismo festival el Premio a Mejor Ópera Prima por Verano 1993, posteriormente reconocida con tres premios Goya y otras cinco nominaciones. Su filmografía, compuesta también por cortometrajes de documental y ficción, se caracteriza por retratar delicados y entrañables dramas familiares inspirados en episodios de su propia vida y relacionados especialmente con la vida rural en Cataluña, la infancia, la muerte y el VIH.Por su parte, Dominga Sotomayor es una directora y productora chilena. Tras haber conseguido el Tiger Award de Rotterdam con su ópera prima De jueves a domingo, en 2018 se convirtió en la primera directora de la historia en obtener el Premio a Mejor Dirección del Festival de Locarno por su tercer largometraje, Tarde para morir joven. En sus trabajos, la infancia y la adolescencia ocupan un lugar tan central como el paisaje, lo que produce exploraciones formales alejadas de cualquier convención narrativa. También es cofundadora de Cinestación, empresa con la que no solo ha desarrollado sus propios proyectos, sino los de otros realizadores de su país y de Latinoamérica como Manuela Martelli, Alejandro Fadel y Pablo Lamar.Tras colaborar en 2020 en el cortometraje Correspondencia, Carla y Dominga se reúnen de nuevo para hablar de la íntima relación que existe entre su memoria personal y sus filmografías. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Patas Arriba Elina Suárez entrevistó a Julián Apesteguia, director de fotografía de grandes películas como Bolivia, Carancho, Días de Pesca, El Clan, Muere Monstruo, Muere y El Ángel; colaborando con grandes directores argentinos como Adrián Caetano, Carlos Sorín, Luis Ortega, Pablo Trapero y Alejandro Fadel. Cursó la carrera de Realizador Cinematográfico. Se introdujo en la industria desempeñándose como asistente en películas como Pizza, Birra, Faso y Silvia Prieto, vinculandose a una generación de cineastas emergentes. Paralelamente tuvo sus primeras experiencias en el ámbito de los videoclips, la publicidad y la televisión. Como Director de Fotografía colaboró con relevantes Entre las películas en las que trabajó se destacan Fue reconocido con los Premios Sur y Cóndor en varias oportunidades, recibió un Premio Fénix por El Ardor y su trabajo en Los Salvajes fue seleccionado en el Festival Camerimage, especializado en Fotografía Cinematográfica, Premio Konex 2021 y Cóndor de Plata. En https://radiomariajuana.com/direccion-de-fotografia.../ #direcciondefotografia #cine #fotografia
Hoy proponemos un triple viaje: musical, cinematográfico y poético. Poesía eléctrica y cine fantástico. The Rimbaud Company,el grupo de poesía eléctrica de Andrés García Cerdán y su disco "Tyson". Con el cineasta Alejandro Fadel, director de "El elemento enigmático", que participó en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges 2020, "Los salvajes" y "Muere monstruo muere". Empezamos con un poema de Antonio Machado, leído por el poeta Pedro Larrea. Escuchar audio
Una charla con el director de Muere Monstruo Muere y El elemento enigmático. Hablamos de películas, rodajes, influencias y demás temas más allá del cine.
En este episodio realizado junto a los amigos de La Dimensión del Celuloide, entrevistamos a Alejandro Fadel, director de Muere Monstruo Muere. Hablamos sobre la película, el espectador del cine de género, como fue el proceso creativo y la formación del monstruo, además de un adelanto del futuro cinematográfico del director.
https://ia601507.us.archive.org/3/items/Ljv42/ljv%2042.mp3Reseñas de "El cuento de las comadrejas" (Juan José Campanella), 4x4 (Mariano Cohn) y Muere, monstruo, muere (Alejandro Fadel), y comentarios sobre "Los miembros de la familia" (Mateo Bendesky), "Breve historia del planeta verde" (Santiago Loza), "Badur Hogar" (Rodrigo Moscoso), Gran orquesta (Peri Azar) y Las facultades (Eloísa Solaas).
El terror retorcido y alegórico, dice presente en la tremenda "Muere Monstruo Muere" de Alejandro Fadel, y nosotros también. Cordillera, monstruo y sobretodo, amor al cine argentino.
Episodio #7 -17/5/2019 Hablamos de MUERE MONSTRUO MUERE (2019) de Alejandro Fadel, película argentina de terror que combina elementos de thriller policial, fantásticos y drama en las montañas de Mendoza, junto con el clásico de David Cronenberg LA MOSCA (1986). Monstruos, masculinidad, lenguaje y efectos prácticos. NOTAS #07 Muere Monstruo Muere (2019, Alejandro Fadel) La … Continued
Hoy Trasnoche es el "otro" podcast de cine, para los que saben que hay mucho más que las películas de la semana. Conducen Santiago Calori y Fiorella Sargenti. En este episodio, reciben al creador del gran estreno argentino de la semana: Alejandro Fadel, guionista y director de Muere Monstruo Muere. En el portarretratos: Wes Craven y la historia de The Last House on the Left. En el videoclub, Calu recomienda I'll Take Your Dead. Y Flor nos cuenta todas las películas de Disney que vas a ver hasta que te mueras.
WINTER IS COMING! Llega AFLE post paro con las siguientes noticias: The Collector 3 el resurgir de una saga, Warm Bodies se transforma en serie, el tremendo trailer de The Crawl, Tony Todd deja pistas para Candyman; Ghost Rider llega en forma de serie, Castle Rock season 2 Trae a Annie Wilkes en Jerusalem´s Lot. Los Para-Normales con Dani y todo lo que hay que saber acerca de los Reptilianos, recomendamos: Muere, Monstruo, Muere y Manu trae una nota mas que intereseante con su director Alejandro Fadel, Chambers y la peli esperadísima Extremely Wicked,Shockingly Evil and Vile de la mano de Cariolita y la cereza del postre con el clasicazo con THE LAST HOUSE ON THE LEFT
WINTER IS COMING! Llega AFLE post paro con las siguientes noticias: The Collector 3 el resurgir de una saga, Warm Bodies se transforma en serie, el tremendo trailer de The Crawl, Tony Todd deja pistas para Candyman; Ghost Rider llega en forma de serie, Castle Rock season 2 Trae a Annie Wilkes en Jerusalem´s Lot. Los Para-Normales con Dani y todo lo que hay que saber acerca de los Reptilianos, recomendamos: Muere, Monstruo, Muere y Manu trae una nota mas que intereseante con su director Alejandro Fadel, Chambers y la peli esperadísima Extremely Wicked,Shockingly Evil and Vile de la mano de Cariolita y la cereza del postre con el clasicazo con THE LAST HOUSE ON THE LEFT
País Argentina Dirección Pablo Trapero Guion Pablo Trapero, Martín Mauregui, Alejandro Fadel, Santiago Mitre Música Michael Nyman Fotografía Guillermo Nieto Reparto Ricardo Darín, Jérémie Rénier, Martina Gusman, Federico Barga, Mauricio Minetti, Walter Jakob Sinopsis Narra la historia de amistad de dos curas, Julián y Nicolás, que tras sobrevivir a un intento de asesinato por parte del ejército durante su trabajo en Centroamérica, se asientan en una barriada de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social. Allí conocen a Luciana, con quien lucharán codo con codo contra la corrupción, un mal endémico de la zona. Su trabajo los enfrentará con la jerarquía eclesiástica y con el poder gubernamental y policial. A pesar de todo, seguirán arriesgando sus vidas para mantener su compromiso y su lealtad con los vecinos del barrio.
Following the high-profile “82 women” red carpet protest, FC and Artforum contributing editor Amy Taubin joins FC Editor-in-Chief Nicolas Rapold to discuss the festival's failure to find (good) films by female directors. Plus: Jafar Panahi's Three Faces; Eva Husson's Girls of the Sun; Vanessa Filho's Angel Face; Alejandro Fadel's Die, Monster, Die; Lukas Dhont's Girl; and more thoughts about Godard's The Image Book.
En direct de la Quinzaine des réalisateurs, pronostics des chroniqueurs de NoCiné sur les films qui vont créer l'événement cette année. Beau potentiel de film à scandales cette année avec le retour au sein du festival des trublions Jean-Luc Godard, Gaspar Noé et Lars von Trier. On peut aussi compter sur l’arrivée de nouveaux films étonnants comme “Dogman” de Matteo Garrone qui met en scène un toiletteur pour chien tombant dans la spirale de la violence… prometteur. Dans la catégorie “le film qui va diviser la croisette” sont attendus le nouveau David Robert Mitchell ou encore “Plaire, aimer et courir vite”, de Christophe Honoré, bien parti pour faire jazzer la critique en France sans pour autant créer beaucoup d’effet à l’international. Pas beaucoup de mexicains en revanche dans la compétition cette année pour réveiller le festival avec de bonnes séquences de gores. Mais on attends l’argentin Alejandro Fadel au tournant de l’horreur, sans oublier le prévisible massacre de l’univers de George Lucas dans le redouté “Solo: A Star Wars Story”.Podcast animé par David Honnorat avec Daniel Andreyev et Lucile Bellan.REFERENCES CITEES DANS L'ÉMISSION :Plaire, aimer et courir vite (Christophe Honoré, 2018), Under The Silver Lake (David Robert Mitchell, 2018), Climax (Gaspar Noé, 2018), Burning (Lee Chang-Dong, 2018), Le Livre d’Image (Jean-Luc Godard, 2018), Le Poirier Sauvage (Nuri Bilge Ceylan, 2018), L’été (Kirill Serebrennikov, 2018), Meurs, Monstre, Meurs (Alejandro Fadel, 2018), The House That Jack Built (Lars Von Triers, 2018), Solo: A Star Wars Story (Ron Howard, 2018), Le Grand Bain (Gilles Lellouche, 2018), Un Couteau dans le Coeur (Yann Gonzalez, 2018), Dogman (Matteo Garrone, 2018), Une affaire de famille (Hirozaku Kore-Eda, 2018), Les Eternels (Jia Zhang-Ke, 2018), Rafiki (Wanuri Kahiu, 2018), Blackkklansman (Spike Lee, 2018), Yomeddine (A.B. Shawky, 2018), Vincent Lacoste, Louis Garrel It Follows (David Robert Mitchell, 2014), Notre musique (Jean-Luc Godard, 2004), Paris Dernière (Paris Première, 1995), Ron Howard, Philippe Katerine, Guillaume Canet, Mickael Haneke, Les Enfants loups (Mamoru Hosoda, 2012), Summer Wars (Mamoru Hosoda, 2010), Le garçon et la bête (Mamoru Hosoda, 2016), Haramiste (Antoine Desrosières, 2015), Old Boy (Spike Lee, 2013), Les chatouilles (Éric Métayer, Andréa Bescond, 2018), Capharnaüm (Nadine Labaki, 2018), Fahrenheit 451 (Ramin Bahrani, 2018), Michael B. Jordan, Souad Arsane, Zimna Wojna, Heureux comme Lazzaro (Alice Rohrwacher, 2018), Todos lo Saben (Asghar Farhadi, 2018)CRÉDITSEnregistré le 8 mai 2018 à La Malmaison (Cannes). Production : Binge Audio. Direction de production : Joël Ronez. Rédacteur en chef : David Carzon. Direction générale : Gabrielle Boeri-Charles. Moyens techniques : Binge Audio. Réalisation : Quentin Bresson. Chargée de production et d’édition : Camille Regache. Éditrice : Albane Fily. Générique : « Soupir Articulé », Abstrackt Keal Agram (Tanguy Destable et Lionel Pierres). NoCiné est une production du réseau Binge Audio www.binge.audio. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.