POPULARITY
Categories
Escucha el episodio con Alfonso Cardenal, Javier Sanabria y Lucía Taboada
Escucha el reportaje de Lucía Taboada, parte del programa que se emitirá el 16 de agosto
Escucha el episodio con David Moreu y con Alfonso Cardenal y Lucía Taboada
Escucha el episodio con David Moreu y con Alfonso Cardenal y Lucía Taboada
Escucha el nuevo episodio con Sheila Blanco, Mario Tornero, Lucía Taboada y Alfonso Cardenal
Escucha el nuevo episodio con Sheila Blanco, Mario Tornero, Lucía Taboada y Alfonso Cardenal
Escucha el programa de esta semana con Alfonso Cardenal y Lucía Taboada
Escucha el programa de esta semana con Alfonso Cardenal y Lucía Taboada
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal, Fernando Neira y Lucía Taboada
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal, Fernando Neira y Lucía Taboada
ARCHIVO | Escucha el episodio con Alfonso Cardenal, Toni Castarnado y Lucía Taboada
ARCHIVO | Escucha el episodio con Alfonso Cardenal, Toni Castarnado y Lucía Taboada
El Foro Cidadán polo Ferrocarril cargó hoy duramente contra el resultado de la reunión mantenida ayer en Madrid entre el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, representantes municipales y el Ministerio de Transportes, para abordar el futuro ferroviario de la ciudad. Fernando Ramos Armesto y Roberto Taboada, portavoces del foro, comparecieron esta mañana en Radio Voz para ofrecer su valoración, que calificaron de “decepcionante” y “una muestra más del abandono histórico que sufre Ferrol”. “Volvemos como fuimos”, sentenció Ramos. La plataforma ciudadana insiste en que la situación no ha cambiado desde 2006, cuando Ferrol fue excluida del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Recuerdan que el trazado actual sigue sin electrificación, sin modernización y sin que se haya ejecutado el prometido bypass de Betanzos. “Lo del tren en Ferrol es infumable”, afirmó Taboada, quien también criticó la “falta de compromiso” tanto del Gobierno central como de la Xunta, acusando a ambos de “postureo político y promesas huecas”. El foro recuerda que existe un estudio técnico que cifra en al menos 700 millones de euros la inversión necesaria para modernizar la línea Ferrol-A Coruña, muy por encima de los 259 millones planteados por la Xunta. “¿Qué sentido tiene conformarse con menos si sabemos que no llega?”, se preguntan, insistiendo en que los fondos europeos permitirían asumir este esfuerzo de forma escalonada en un plazo de 7 a 10 años. Los portavoces del foro subrayan que esta no es una cuestión de siglas políticas, sino de justicia territorial: “Queremos lo mismo que el resto de ciudades gallegas: un tren del siglo XXI, competitivo y accesible”, sentencian. Advierten que si no se actúa ya, Ferrol quedará completamente aislada ante un futuro donde la movilidad en vehículo particular será cada vez más restrictiva y costosa.
O dia 20 de maio celebrase o dia de San Honorato, patron dos panadeiros, e charlamos co presidente de APROIMPPA da provincia de Pontevedra, Francisco Sánchez Bergantiños. E falamos tamén con Noa López sobre a celebración da 3ª edición do Encontro do viño da Ribeira Sacra RAIZAMES, que se celebra en Taboada.
Hoxe, Fernando Ramos Armesto e Roberto Taboada, voceiros do Foro Cidadán polo Ferrocarril, manifestaron en Radio Voz a súa preocupación polo deterioro do servizo ferroviario entre Ferrol e Madrid, así como pola situación do tren na comarca de Ferrol. Os representantes do foro denunciaron a falta de investimentos e a instrumentalización política do problema por parte das administracións. Ramos Armesto expresou a frustración da cidadanía ante o constante intercambio de acusacións entre as forzas políticas e destacou que as poucas propostas presentadas ata agora son insuficientes. Criticou especialmente o atraso na execución do plan ferroviario aprobado en 2015, que debería ter mellorado os tempos de conexión, e lamentou que o bypass e a mellora dos trazados seguan sen materializarse. Pola súa parte, Roberto Taboada subliñou o carácter electoralista co que os partidos políticos abordan a cuestión ferroviaria e fixo un chamamento á mobilización cidadá. Segundo Taboada, a sociedade debe presionar para que as administracións asuman responsabilidades e promovan solucións técnicas xa dispoñibles, pero paralizadas por falta de vontade política. Os voceiros tamén puxeron de manifesto o risco de que o tren de Ferrol siga os pasos do tren de vía estreita, cuxo servizo foi progresivamente deteriorado ata converterse nun medio de transporte residual. Alertaron de que a falta de mantemento nas vías podería incluso poñer en risco a seguridade dos viaxeiros. O Foro Cidadán polo Ferrocarril reivindica a necesidade de mellorar a conexión de Ferrol co resto de Galicia e con Madrid, especialmente despois de que se suprimise a liña directa. Taboada destacou que a conexión entre Coruña e Vigo demostrou ser rendible tanto social como economicamente, polo que considera que mellorar o enlace Ferrol-Coruña tería un impacto positivo similar. A organización está decidida a intensificar as súas accións para visibilizar o problema, reclamando un compromiso claro das administracións e propoñendo mobilizacións cidadás se fose preciso. "Non descartamos desprazarnos a Madrid para facer escoitar a nosa voz", afirmou Taboada, subliñando a urxencia de mellorar a infraestrutura ferroviaria para garantir un transporte público eficiente e seguro na comarca.
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Lucía Taboada, Alfonso Cardenal y Javier Coronas
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Lucía Taboada, Alfonso Cardenal y Javier Coronas
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Lucía Taboada, Alfonso Cardenal y Javier Coronas
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Lucía Taboada, Alfonso Cardenal y Javier Coronas
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Lucía Taboada, Alfonso Cardenal y Javier Coronas
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Lucía Taboada, Alfonso Cardenal y Javier Coronas
Siglo XIX, disputa feroz entre Unitarios y Federales. Juan Felipe Ibarra ya no estaba en el gobierno santiagueño y la sucesión vino de la mano de los hermanos Taboada. En esos años el presidente era Bartolomé Mitre y los Taboada se conviertieron en la base mitrista en el interior, sobre todo en la convulsionada zona del NOA. Dolores "La Tigra" Díaz era riojana, participaba de las batallas con heroísmo, por eso la apodaron de esa manera. Fue tomada prisionera por los Taboada que la acusaron de "fomentar hábitos perversos" en los gauchos.En la columna de historia de cada jueves, la historiadora Adriana Medina rescata el perfil de "La Tigra".
No es nada fácil vivir con un perro con problemas. Andrea Lamas Taboada lo sabe muy bien. Andrea lo pasó canutas con su Sopa. Lo pasó muy mal con la frustración y la rabia de no poder arreglar la relación entre Sopa y ella. En parte porque sabía que lo estaba haciendo muy mal. Eso es lo que percibió de los muchísimos consejos y pautas que vino de todos los educadores caninos dando información en las redes sociales además de contactos personales. En este tramo de Pongamos que Hablo de Perros, Andrea le cuenta a Jonás su camino y seguro que muchos tutores se sentirán identificados.Además es un testimonio que debería hacer reflexionar a los profesionales sobre la falta de empatía que, a lo mejor, nos falta al publicar información en las redes sociales y al tratar con tutores u sus compañeros. ----- Si te gustaría hablar con Jonás sobre la relación que tienes con tu perro/a o si estás teniendo algún problema en tu convivencia con tu compañero/a, ofrecemos un servicio de consultoría en línea que llamamos Pongamos que Hablo de ‘tu Perro' Contigo. Entra y busca un momento que te viene bien y habla con Jonás sobre cómo convives con tú perro o perra. - Puedes apoyar a Jonás llevar este proyecto, de divulgar una forma más respetuosa, empática y amable de tratar a nuestros compañeros peludos. Si entras aquí y te haces patrocinador, por 3€ al mes (más IVA), dices que ¡esto sí vale! - ¿Por qué no ir a explorar la tienda en jonasthulin.com? ----- Gracias por viajar con Pongamos que Hablo de Perros...
¿Cómo será que las siguientes generaciones lograrán poseer sus propias creaciones y trabajos ante el creciente dominio de la inteligencia artificial y la falta de conocimiento ante esta situación?Acercate a escuchar nuestra charla y tomar las bases necesarias para tomar una decisiónAl Derecho y Al Revés por la mtra. Frida León Sierra Inner Light de Kevin MacLeod cuenta con una licencia Creative Commons Atribución 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1300021Artista: http://incompetech.com/
Escucha el reportaje de Lucía Taboada.
Escucha el reportaje de Lucía Taboada.
Emerald Downs Opening Day is just around the corner, Sunday, April 27! First race goes at 1:50 pm to begin our 30th season of Thoroughbred racing. We're looking forward to a great meeting with a significant increase in the horse population and, coming with that, new and more trainers and jockeys. Purchase tickets for any and all days at emeralddowns.com. Joining Joe and Vince as guests on this podcast are Anthony “Big A” Stabile and Johnny Taboada. Stabile takes a detailed look at this weekend's top three-year-old stakes and you won't want to miss his detailed analysis. Taboada has become one of the west coast's most prominent Thoroughbred owners and already has shipped several to Emerald Downs in the barn of Isidro Tamayo. Sports shorts, selections and trivia too on Horseracing NW.
Escucha el reportaje de Lucía Taboada.
Escucha el reportaje de Lucía Taboada.
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Cristina del Casar, Laura Piñero, Lucía Taboada, Raúl Pérez e Iñaki de la Torre
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Cristina del Casar, Laura Piñero, Lucía Taboada, Raúl Pérez e Iñaki de la Torre
Escucha el episodio especial con Alfonso Cardenal y Lucía Taboada.
Escucha el episodio especial con Alfonso Cardenal y Lucía Taboada.
Lucía Taboada nos cuenta la historia de la mítica sala de Manhattan
Lucía Taboada nos cuenta la historia de la mítica sala de Manhattan
Andrés Taboada joins It's a Spectrum to talk about his journey with Tourette's syndrome, late diagnoses, and the challenges of masking in everyday life. We break down misconceptions, discuss ADHD, anxiety, and the complexities of neurodivergence, and share personal experiences from stand-up to social interactions. Andrés Taboada: ttps://www.youtube.com/@andreswhat https://www.instagram.com/andreswhat_/ https://www.instagram.com/altamovie/ Support the podcast: Patreon - https://patreon.com/reydarpod?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink Merch - https://www.etsy.com/shop/RiansMerch Legacy Teas and Spices: https://legacyteasandspices.com Use code UP20 Follow Us: Podcast pages - https://linktr.ee/reydarpod https://www.instagram.com/reydarpodcast?igsh=NTc4MTIwNjQ2YQ%3D%3D&utm_source=qr Rian Reyes - https://linktr.ee/rianreyes Josh the Producer - https://www.instagram.com/imjoshuabenjamin
Escucha el repaso por los años 90 en este programa especial con Lucía Taboada
Escucha el repaso por los años 90 en este programa especial con Lucía Taboada
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Lucía Taboada, Anna Morales y Javier Coronas
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Lucía Taboada, Anna Morales y Javier Coronas
Escucha el episodio de esta semana con Fernando Navarro, Alfonso Cardenal y Lucía Taboada.
Lucía Taboada nos recuerdan cosas que sucedieron hace diez años.
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Anna Morales, Lucía Taboada y Javier Coronas
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Anna Morales, Lucía Taboada y Javier Coronas
Hay voces que tienen algo especial, mentes preclaras, cabezas repletas de información y corazones dispuestos a librar mil guerras. De vez en cuando, muy de vez en cuando, irrumpe en el arte alguien así, alguien que lo sacude de arriba a abajo. Gata Cattana era una de esas artistas, pero su muerte a los 26 años poco antes de editar su disco de debut nos robó un talento enorme en el hip hop nacional. Las canciones de Ana Isabel García Llorente había que escucharlas con atención. Con un libro de historia en una mano y un diccionario en la otra. Por sus versos desfilaban personajes históricos para batirse el cobre en combates contra las injusticias. Las letras de Gata Cattana emanaban feminismo, lucha de clases y un profundo sentido de la justicia social. Su ascenso fue vertiginoso. Ana dejó un pueblo cordobés para estudiar sociología en Granada y ese paso cambió su vida. Allí comenzó en la música y en los concursos de poesía y cuando llegó a Madrid iba a comerse el mundo. No le dio tiempo a tanto, pero le sobró para crear un ejército de seguidores y seguidoras que ha ido creciendo con el tiempo. Esta semana cerramos el año recordando Banzai de la mano de Mario Tornero, director del podcast Fruta Extraña, y con los reportajes de Lucía Taboada.
Ciro GL da las gracias a Epigmenio, Zaldívar, Germán Mtz. y S. Taboadahttps://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Photographers have a magical ability to transport us to hidden worlds, giving us intimate access to facets of society that would otherwise go unnoticed. Above photograph © Marcela Taboada In today's podcast, we sit down with Mexican photographer Marcela Taboada, whose long-term documentary projects offer revealing glimpses into underrecognized communities, for Picturing World Cultures. Combining a passion for making pictures that let her “see backstage,” with a knack for “knocking doors” and the tenacity to win over resistant subjects, Marcela gained rare access to photograph the daily lives of Mexico's cloistered nuns. Follow her painstaking process and learn the secret to her acceptance as the nuns' photography godmother during our chat. We also discuss her series “Women of Clay,” documenting the enterprising women of a Mixtec village, who singlehandedly rebuilt their homes after an earthquake using Adobe bricks and a process taught by a Mexican architect. Along the way, Marcela shares insights about the challenges of pursuing a photography career as a single mother with young children and reveals the lessons she learned from seeing aspects of her own story reflected in the lives of her subjects. If you haven't already listened, check out all the episodes of our Picturing World Cultures podcast series here. Guest: Marcela Taboada Episode Timeline: 2:21: Marcela's process in making pictures that let her “see backstage.” 5:15: A childhood memory and her fascination with viewing the stars from an observatory built by her great uncle. 10:16: Marcela's introduction to cameras and the darkroom by photographing family trips. 13:24: University studies and a photo series inspired by her great aunt entering a Mexican nursing home. 18:13: Marcela's photo gear and juggling her early photo career while raising two children as a single mother. 22:52: Marcela's photo series Women of Clay, about a community of enterprising women who rebuilt their homes after an earthquake. 35:19: Episode Break 36:30: Marcela's project Consecrated, and some background on Catholic monasteries in Mexico. 43:46: The seven orders of Mexican cloistered nuns, Marcela's long process to gain access to photograph, and the miracle that finally convinced the nuns to let her in. 53:51: Marcela's role as photography godmother for the Conceptionist order, and her approach to photographing the lives of the nuns. 1:00:38: The decision to photograph in color with a lightweight Sony RX camera for quiet operation and a contemporary look. 1:02:31: The nuns' reaction to Marcela's pictures and the ways in which they've adapted to 21st century life. 1:08:09: Marcela Taboada answers our PWC Visual Questionnaire. Guest Bio: Marcela Taboada is a freelance photographer based in Oaxaca, Mexico since 1986. After initial studies in graphic design, she became drawn to photographing diverse communities for long-term stories that let her see backstage. Marcela has received both national and international accolades, including a Hasselblad Foundation scholarship, a National Geographic All Roads Photography Award, and Mexico's most prestigious art grant, the National System of Art Creators Award, which she received twice. Her photographs have been featured in solo and group exhibitions within Mexico and the United States, Europe, and Asia. Marcela has taught photography at universities, in high schools and in specialized workshops. Additionally, for 16 years she served as producer for American photographer Mary Ellen Mark's Annual Oaxaca Photo Workshops. Stay Connected: Marcela Taboada Website: https://www.marcelataboada.com/ Marcela Taboada's National Geographic story: https://www.nationalgeographic.com/magazine/article/photo-story-consecrated-mexico-monasteries/ End Credits: Senior Creative Producer & Host: Jill Waterman Senior Technical Producer: Mike Weinstein Theme Music: Gabriel Richards Executive Producer: Richard Stevens
Miriam Makeba pasó los primeros meses de su vida en la cárcel y el resto de su vida luchando por la libertad. Pocos artistas han dejado un legado tan importante ni un discurso tan poderoso como la cantante sudafricana, una mujer expulsada de su país que se construyó desde el exilio y que pasó a la historia como Mamá África.Miriam Makeba tuvo una vida de cine, estuvo en todas las guerras y ganó muchas batallas. Se enfrentó al racismo, al Gobierno blanco de Sudáfrica y pagó por ello, pero Makeba se abrió paso y construyó una carrera fascinante. En 1967, con 35 años, traspasó barreras con Pata Pata, un trabajo que la convirtió en una gran estrella en Estados Unidos, poco antes de tener que abandonar el país por su matrimonio con Stokely Carmichael, uno de los líderes del movimiento negro.Desde su expulsión de EEUU, Makeba se fue construyendo como una de las voces más poderosas de África, tanto en lo artístico como en lo político y así fue durante las siguientes décadas hasta que la muerte la pilló apoyando al periodista Roberto Saviano, autor de Gomorra.Esta semana queremos recorrer la figura de la gran voz femenina de África y para este viaje nos acompaña el periodista Mario Tornero y Lucía Taboada con sus reportajes.
La banda que lo cambió todo también vivió muchos cambios. Los Beatles en su intensa década en la música protagonizaron invasiones, revoluciones y transformaciones de lo más profundas. El primer gran cambio dentro del grupo y quizá por ello el más importante llegó en 1965 y se tituló Rubber Soul.“Toda nuestra actitud había cambiado para entonces. Habíamos crecido un poco y creo que la hierba había sido muy protagonista en todos nuestros cambios, sobre todo con las letras”, explicaba Ringo. 1965 es el primer gran año de la música como fenómenos de masas que aspira a trascender, a ir más allá de las canciones adolescentes y de los temas de amor. El rock que había nacido una década antes había alcanzado un punto de madurez que se empieza a notar en los discos de aquella cosecha eterna con álbumes que apuntaban más alto y que elevaban el rock como forma artística.Una de esas joyas fue Rubber Soul, el segundo disco de los ingleses en 1965 tras Help. Grabado en cuatro intensas semanas e influido por su encuentro con Bob Dylan, el álbum mostraba un tremendo crecimiento como banda, unas letras más arriesgadas y complejas y el uso del estudio de grabación como un instrumento más.Rubber Soul no tiene por qué ser el mejor disco de los Beatles, pero fue el más importante porque marcó un camino y revolucionó un estilo. Desde este disco los Beatles fueron otra banda.Por todo esto esta semana sentamos en el Sofá Sonoro Rubber Soul y para recordar su historia, contexto y canciones hemos invitado al periodista Ricardo de Querol y a Lucía Taboada.PLAYLIST | Todos los episodios de Sofá Sonoro dedicados a The Beatles
Esta temporada queremos recordar la carrera de Miriam Makeba con un programa dedicado a su disco Pata Pata de 1967, Lucía Taboada nos cuenta cómo fue el viaje de la cantante hasta ese momento.