POPULARITY
Categories
Pocos lugares en la Tierra guardan tantos misterios como Stonehenge, un monumento megalítico creado para rituales ancestrales que todavía hoy nos hechiza con sus secretos. En Salisbury, en plena campiña inglesa, la historia se confunde con la mitología y los enigmas son del tamaño de las piedras que tanto atraen la atención.
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
Sí, conocí a extraterrestres... y todo comenzó dentro de una organización que muy pocos conocen. Déjame explicarte.
Desbloquea tu código de descuento para nuestras CERTIFICACIONES 2025 aquí . Abrimos registro el MARTES 30 DE SEPTIEMBRE.https://www.erencazarinstore.com/certificacionesEn este capitulo te comparto sin filtros los retos que implica convertirte en coach holística. Porque sí, este camino es expansivo y transformador, pero también tiene desafíos que debes conocer antes de dar el siguiente paso. Mi intención es mostrarte la otra cara de la moneda, para que tomes tu decisión desde la claridad y la conciencia.
01 24-09-25 LHDW Mi homenaje a Uco Lastra, boxeador cántabro, uno de los pocos campeones del mundo en este deporte. Falleció en la jornada del martes en Santander
01 24-09-25 LHDW Mi homenaje a Uco Lastra, boxeador cántabro, uno de los pocos campeones del mundo en este deporte. Falleció en la jornada del martes en Santander
El 12 de noviembre de 2023 marcó la historia de Sásabe, un pueblo de m il habitantes en el desierto de Sonora conocido por el paso de migrantes de todas nacionalidades que van hacia el norte.. Aquella madrugada hombres armados irrumpieron con fuego, en unas horas rafaguearon y quemaron cuanto pudieron. Como pudieron, la mayoría de los sasabeños huyeron , familias enteras corrían dejando atrás casas en llamas. Casi todos tomaron camino hacia el muro que los divide de Arizona, lo cruzaron. Pocos han vuelto . Sásabe no es el mismo, ni lo será. Hoy solo viven ahí 27 familias. Una historia de Mónica Romero. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
ARISTEGUI:“El ataque israelí a Qatar es un perfecto disparate como pocos he visto en mucho tiempo.”En la entrevista, Gustavo de Arístegui ofrece un análisis profundo sobre la delicada situación geopolítica actual, especialmente en relación con Rusia, Ucrania y Medio Oriente. Comienza señalando un tono pesimista respecto a la evolución de la relación con Rusia y cita un comentario del New York Times que refleja cómo “Trump ha pasado de ser el pacificador o el hombre que quería terminar con las guerras a verlas desde el margen”. Sobre el conflicto en Gaza, denuncia que “Netanyahu está absolutamente desbocado” y describe la devastación con “prácticamente el 100% de las estructuras y edificios están derruidos” y más de dos millones de personas desplazadas, mientras critica la contaminación de ciertas agencias internacionales como la UNRWA por vínculos con organizaciones terroristas.Respecto a Ucrania, analiza la reciente incursión de drones en Polonia y explica que solo hay tres posibles explicaciones: “fue un ataque deliberado”, un intento de medir “la determinación de la OTAN para ver si tiene capacidad de respuesta real” o un error de GPS, aunque este último lo considera “poco creíble”. Subraya que estos drones no eran “los más baratos, sino sofisticados, con inteligencia artificial y cargas explosivas importantes”.Sobre la negociación con Putin, enfatiza que es un líder con “25 años de experiencia, brillante agente de inteligencia rusa, y entrenamiento en manipulación y guerra psicológica”, y critica la ingenuidad de quienes creen que se puede negociar con él “con las mismas armas que hace uno un negocio de un edificio en la Quinta Avenida”.Además, se refiere a la reciente acción de Israel contra Qatar como “un perfecto disparate” y advierte sobre la posible invocación del artículo 5 de la OTAN, señalando que el artículo 4, que implica consultas y movilización de medios de apoyo, “se ha invocado muchas veces” y que la situación actual requiere “mucha prudencia porque cualquier paso en falso puede llevar a una escalada sin límites”.Arístegui también critica la postura pro-Rusia que algunos sectores conservadores occidentales mantienen, calificándola de “extrañísima posición antioccidental e incluso antiamericana”. Defiende que la guerra en Ucrania “sí va con nosotros, porque es la defensa de la democracia y nuestros principios”, y cuestiona los supuestos pactos de 1991 con Rusia que limitaban la expansión de la OTAN, insistiendo en que “¿quién es Estados Unidos o Rusia para imponerle su voluntad a Polonia, Estonia, Lituania, Letonia, Finlandia o Suecia?”.Sobre la alianza atlántica, explica que la OTAN “es la base de nuestra defensa mutua”, y alerta sobre las maniobras militares rusas que han provocado que Polonia movilice “40,000 soldados a la frontera” y que Alemania esté en alerta. Enfatiza que “todas las fuerzas están en alerta” y que la demostración hacia Rusia es clara: “no vamos a dejarnos pisar, tenemos la capacidad para pararlo y no tenemos miedo a la confrontación si es inevitable”.Finalmente, señala que Europa debe despertar del “plácido sueño” basado en los “dividendos de la paz” y la falsa idea del fin de la historia de Fukuyama. Subraya la urgencia de invertir en “inteligencia artificial, drones, fábricas de munición y misiles”, porque actualmente “Europa está muy atrasada en las cuestiones tecnológicas más punteras que tienen que ver con la defensa”.#netanyahu #gaza #orientemedio #qatar #guerra #israel #hamas #estadosunidos #geopolitica #mediooriente #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Crecimos con las series de los 2000 que nos enseñaron el azaroso camino de la hermandad. Pero ahora que somos adultos, la pregunta real es: ¿qué clase de hermano eres tú? Este episodio es tu recordatorio para reconectar con esos aliados de vida que, sin importar el tiempo, siempre estarán ahí. ¡Es hora de escribirle!
06 10-09-25 LHDW Coto Matamoros cree que el R.Madrid tiene pocos efectivos en centro del campo, pero confía en Guller para el jugador con pie para crear fútbol
06 10-09-25 LHDW Coto Matamoros cree que el R.Madrid tiene pocos efectivos en centro del campo, pero confía en Guller para el jugador con pie para crear fútbol
Una fuga en la tubería, un electrodoméstico descompuesto o una plaga inesperada, pueden ser problemas difíciles de resolver, pero no todo requiere ayuda profesional ni gastar de más, algunos contratiempos, como destapar el fregadero, tienen soluciones rápidas y caseras que cualquiera puede poner en práctica.
325 hectáreas han ardido en Aragón en lo que llevamos de año, una cifra muy baja en comparación con el promedio de los últimos 20 años, que está en torno a las 3.700 hectáreas quemadas. De los 223 fuegos registrados, el más importante fue el de Tolva, con 47 hectáreas afectadas.
La innovación en América Latina no puede medirse con las mismas métricas que en economías más desarrolladas. Isaac Lemus, profesor de EGADE Business School, y Gregorio De Haene, director de R&D de Sigma Alimentos, analizan cómo gran parte de la creatividad regional surge de la práctica cotidiana, con pocos recursos y alto ingenio, fuera de los laboratorios y del capital de riesgo. Los indicadores de la innovación se deben repensar para reconocer lo que realmente funciona en nuestra región.
En este episodio, exploramos cómo un reinicio estratégico puede llevar al crecimiento exponencial empresarial. También analizamos la importancia de la estrategia empresarial para el crecimiento de negocios.
Lluís Carreras desgrana todas las claves del empate en Vallecas entre Rayo y FC Barcelona.
Lluís Carreras desgrana todas las claves del empate en Vallecas entre Rayo y FC Barcelona.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 29 de agosto de 2025, habló de la Selección Colombia y de su director técnico Néstor Lorenzo. Vélez destapó que al interior del equipo nacional hay muchas molestias en algunos jugadores, hasta el punto de asegurar que no hay liderazgo y el vestuario está roto. Por otro lado se refirió a Jhon Jader Durán, luego de la salida de José Mourinho del Fenerbahçe
Pocos escritores logran hacer de lo íntimo un espejo en el que todos nos reconocemos. Jacobo Bergareche es uno de ellos. En Los días perfectos y Las despedidas explora con lucidez temas como el amor, la obsesión, la memoria, la soledad y las pérdidas. Y en Amistad, escrito junto con el neurocientífico Mariano Sigman, amplía la mirada hacia lo colectivo: los vínculos que nos sostienen como individuos y como especie. En este episodio de Biblioteca Personal conversamos con un autor capaz de transformar lo personal en una reflexión universal.
Carlos Antonio Vélez en sus Palabras Mayores del 27 de Agosto del 2025 hablo de la convocatoria que está que se avecina para los partidos contra Bolivia y Venezuela. Además, habló de lo que pasó en Cartagena en el partido contra Millonarios por la Copa Betplay.
Hace unos días el canciller Friedrich Merz alertó en una reunión de su partido que el actual estado de bienestar europeo es insostenible debido a la falta de crecimiento económico. Según Merz las generosas prestaciones sociales superan la capacidad de las economías europeas, pero su arraigo en buena parte de la sociedad dificulta cualquier reforma. Pocos políticos abordan este problema: los socialistas pide más gasto, los conservadores tratan de racionalizarlo sin recortes sustanciales, y los partidos de derecha identitaria eluden el tema centrándose en la inmigración. Merz rompió un tabú al señalar el problema, pero no predica con el ejemplo, ya que su Gobierno ha relajado el límite de gasto público para defensa sin recortar otras partidas intocables como las pensiones y los subsidios. Europa, en definitiva, está en declive. Lleva quince años con su PIB estancado. Su peso en la economía mundial no ha hecho más que decrecer. Eso tiene una consecuencia directa sobre el PIB per cápita, que es ya muy inferior al de otros países desarrollados como Estados Unidos. Es cierto, que los países europeos ofrecen ciertas ventajas como atención médica asequible, mayor esperanza de vida y un estilo de vida más saludable, pero el paraíso europeo no es sostenible en el tiempo. El envejecimiento demográfico agrava la situación: el europeo promedio tiene 45 años, y para 2050 la población en edad laboral disminuirá en 50 millones, lo que dejará a menos trabajadores para sostener a más jubilados. Los estados de bienestar europeos, que representan la mitad del gasto social de todo el mundo, se financian con altos impuestos y deuda y eso mismo frena el crecimiento. Las exportaciones industriales, motor económico europeo, se han debilitado por la competencia china, los aranceles de EEUU y el encarecimiento de la energía tras la invasión de Ucrania. Además, el exceso de normas y la burocracia ahogan la inversión y la innovación. Cualquier cosa que se quiera hacer en Europa no encuentra más que escollos, papeleo y sobrecostes provocados por una regulación cada vez más densa. La energía es otro cuello de botella. La electricidad industrial en Alemania y Reino Unido es hasta cuatro veces más cara que en EEUU, y el abandono de la energía nuclear en algunos países complica la transición a las renovables. En el sector empresarial Europa ha perdido relevancia: ninguna empresa europea está entre las 20 mejor capitalizadas del mundo. En lo relativo a defensa los ejércitos europeos son pequeños y están mal financiados. El continente tendría muy difícil defenderse en el caso de una agresión externa. Hace un año Mario Draghi propuso un mercado europeo de capitales, menos regulaciones, apoyo a los emprendedores y gasto público en innovación, pero sus propuestas se han encontrado con mucha oposición. A fin de cuentas los europeos viven cómodamente y muchos no perciben decadencia alguna. Pero el envejecimiento y la falta de crecimiento forzarán decisiones difíciles: más deuda e impuestos todavía más elevados o recortes sociales. La inmigración, una posible solución, atrae principalmente a trabajadores poco cualificados, mientras los más preparados y emprendedores se decantan por EEUU. La sobrecarga fiscal sobre el trabajo y las empresas y el endeudamiento no se pueden mantener indefinidamente. Sin reformas de gran calado, Europa tiene ante sí un panorama muy oscuro en el que las crisis de deuda y la inestabilidad política serán cada vez más comunes. Pero todos miran hacia otro lado. Europa está esclerotizada y nadie parece hacerse cargo de ello. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:18 Euroesclerosis 32:05 Trump y Maduro 40:32 Aguas territoriales de Venezuela 48:04 Las FARC atentan en Cali · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #unioneuropea #europa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Homilía en el XXI Domingo del Tiempo Ordinario
2º Servicio dominical | ¿Son pocos los que se salvan? | Pr. César González | VNPEM Norte
2do Servicio ¿Son pocos los que se salvan? Pr. César González | NORTE
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El pasado 25 de junio de 2024 se cumplían 100 años del nacimiento de Sidney Lumet, uno de los directores más fundamentales del siglo XX. Pocos baches en una filmografía variada como pocas, la mayoría de veces con películas incontestables y en todos los casos un nivel dignidad y efectividad que le hizo ser permeable a los distintos gustos tanto del público como de la industria pero sin renunciar a su personalidad. Talento, ritmo y solidez que no necesitó de factores mediáticos o grandes reconocimientos (la Academia sólo le dio el Oscar honorífico en 2005) para que quedara marcada su gran influencia en el cine usamericano durante más de cinco décadas. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 441 (15x26) y fue emitido el 27 de julio de 2024.
A new MP3 sermon from How2go2Heaven is now available on SermonAudio with the following details: Title: 🔥 Muchos son llamados, pero pocos escogidos | ¿Qué quiso decir Jesús | Mateo 22:14 Subtitle: Cortos Españoles Speaker: Various Speakers Broadcaster: How2go2Heaven Event: Devotional Date: 8/5/2025 Bible: Matthew 22:14; Romans 10:13 Length: 2 min.
Este mensaje basado en Hechos 3:1-6, revela tres "milagros" ocultos en la historia del hombre lisiado en la Puerta Hermosa:El milagro de quienes ayudan: La persistencia de quienes lo llevaban a diario.El milagro de dejarse ayudar: La humildad para recibir apoyo.El milagro de la Puerta Hermosa: Un lugar de esperanza y posibilidades.Este mensaje te inspirará a valorar el apoyo que recibes, a ser humilde para pedir ayuda y a persistir en la fe.
4-09. La mies es mucha y los obreros pocos | Abancay. Un obispo en los Andes peruanos by Opus Dei
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LHDW PREMIUM 6º Día del Camino de Santiago con Rafa Sanz, 10º capítulo: verano de pocos fichajes, ¿El '5' del R.Madrid?Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast de La Hora de Walter. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/79870
Daniel Macpherson nos ha sumergido este lunes bajo el agua para hablarnos de uno de los trabajos más peligrosos y difíciles del mundo el de soldador submarino. El trabajador nos ha descrito como ha sido la lucha por los derechos de seguridad laboral de los empleados que se dedican a este mundo y nos ha narrado algunas experiencias propias como la reparación del Costa Concordia después de su hundimiento.
En este podcast te cuento cómo puedes ganar dinero con un negocio online con pocos seguidores, sin necesidad de ser conocido y aunque tengas una audiencia pequeña. Para entrar en nuestra lista de correo https://espabilismo.com Nuestro productazo Propiedad Digital https://espabilismo.com/propiedad
(Aniversario de la Inducción de Orestes «Minnie» Miñoso al Salón de la Fama del Béisbol) Saturnino Orestes Armas Arrieta Miñoso, «conocido por Minnie y El Cometa Cubano, nació... en la finca La Lonja, de Perico, Matanzas [en Cuba]... donde... aprendió a jugar pelota... [pues allí]... se jugaba fuerte al béisbol —escribe el avezado cronista deportivo pinareño Juan Antonio Martínez de Osaba y Goenaga en un artículo titulado “Minnie Miñoso... un cometa incapturable”—. En el estadio del Cerro [en La Habana]... en la radio se oía este estribillo por la orquesta de Enrique Jorrín: “Cuando Miñoso batea, verdad, la bola baila [hasta] el cha-cha-chá.”» El profesor Osaba luego relata: «Mi tío Ramón Goenaga me contó: “Más de seis décadas atrás, cuando nadie sabía quién era, lo veía [yo] cortando caña y marabú, descalzo, para el central España. Como... muchacho... [Miñoso] soñó que un día sería estelar, y lo logró. Pocos cubanos llevaron tan alto el deporte de las bolas y los strikes antes de 1959. Quizás ninguno haya sido más popular ni longevo.”» De ahí que uno de los lectores de ese artículo en Internet comentara que su papá, que siempre hablaba de Miñoso, le había contado esta anécdota de la década de 1950: “En un partido [en La Habana cuando] su equipo estaba perdiendo... y [le] tocaba batear a Miñoso... el dueño de la agencia de autos ‘Ambar Motors’... gritó [desde las gradas]: ‘¡Miñoso, si la botas y ganas el juego, ve por Ambar Motors y llévate el carro que más te guste!’... y así fue. Al otro día, antes de comenzar el partido, ¡Orestes Miñoso entró al terreno de juego en un flamante convertible, dándole vueltas al terreno entre el aplauso cerrado del público!” »... En 1976, en la doble función de mánager-jugador con [el equipo mexicano] Puerto Vallarta, se produjo un hecho sin precedentes en la pelota organizada cuando él y su hijo Orestes Jr. dispararon jonrones consecutivos en el juego final del playoff para la victoria del conjunto. »... Su nombre está en el Salón de la Fama del equipo [de los Medias Blancas de Chicago], su número se encuentra retirado, y en el estadio aparece una estatua con su figura.... En el 2005 lo exaltaron al [Pabellón] de la Fama del Caribe.»1 Por fin electo póstumamente al Salón de la Fama del Béisbol en 2022, su placa lo describe así: «Electrizante jardinero izquierdo de Cuba que abrió el camino a seguir para generaciones de peloteros latinos como el primer afroamericano hispano que logró jugar en la Liga Americana o la Liga Nacional. Elevó al equipo de los Cubanos de Nueva York de la Liga Negra Nacional al Campeonato de 1947 antes de encender los ánimos de la Liga Americana como corredor de base y bateador oportuno por los Medias Blancas “Go-Go” [de Chicago].... Fue líder de la Liga Americana tres veces en bases robadas y en triples, a la vez que seleccionado en nueve Juegos de Estrellas y ganador de tres Guantes de Oro. Volvió a jugar con los Medias Blancas y así prolongó por cinco décadas su carrera en las Grandes Ligas. A lo largo de 20 temporadas en las Ligas Mayores, acumuló un promedio de bateo de .299 con 195 cuadrangulares, 216 bases robadas y un porcentaje de embasamiento de .387.»2 Quiera Dios que cada uno de nosotros pueda decir al final de nuestra carrera, al igual que Miñoso cuando su número 9 fue retirado por los Medias Blancas en Chicago: «Entiendo que he cumplido bien mi misión con la ayuda de Dios.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, «Minnie Miñoso... un cometa incapturable», Periódico Cubadebate, 4 enero 2015 En línea 23 enero 2025. 2 «Minnie Miñoso: Left Fielder, 2022», National Baseball Hall of Fame, Cooperstown, N.Y. En línea 23 enero 2025. 3 Martínez de Osaba; 2Ti 4:7-8
Bilbao, 23 de agosto de 1966. Las monjas que atienden el Sanatorio de Santa Marina descubren que uno de sus pacientes acaba de fallecer. Bajo su almohada hallarán una de sus escasas posesiones: una pitillera de plata con la inscripción "Al mejor extremo izquierdo del mundo de todos los tiempos". Pocos meses antes el cineasta Manolo Summers había tenido la acertada idea de dedicarle un fragmento de su documental ‘Juguetes rotos'. Porque ese hombre de 57 años que murió solo, alcoholizado y arruinado, no era otro que Guillermo Gorostiza, uno de los mejores jugadores de los primeros 50 años del fútbol español. Apodado ‘Bala Roja' por su velocidad en la banda, Gorostiza vivió como jugó: rápido y letal, resbaladizo y juguetón. Ganó ligas con el Athletic y el Valencia, se llevó un Pichichi, fue uno de los debutantes de España en los Mundiales, y se enroló en el Euzkadi republicano para luego hacer la guerra con los sublevados. Genio precoz, mito derruido, trágico epílogo. Y luego, el olvido. Manolo Summers y su ‘Juguetes rotos' trataron de salvar a Gorostiza de la desmemoria. Algo que, mediante la investigación histórica, también promueve Lartaun de Azumendi, periodista y uno de los mejores conocedores del pasado del Athletic Club. En sus manos nos ponemos para recordar a Bala Roja. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Muy buenos días. Te saluda Antonio Herraiz. Desde las 6 te venimos acompañando en 'Herrera en COPE' en este 17 de julio. Pocos cambios en el tiempo. 12 comunidades con avisos por altas temperaturas y máximas que van a superar los 40 grados en buena parte de la mitad sur.El jueves nos trae una gran noticia. En medio de la tensión de estos días en Torre Pacheco, Pedro Sánchez ha encontrado la solución al desafío de la inmigración. Es algo así como el bálsamo de Fierabrás, el remedio mágico parodiado por Cervantes en el Quijote. Este ungüento lo curaba todo. Como Sánchez. Aunque sea un problema complejo, con múltiples aristas, nuestro presidente tiene una receta infalible. La inmigración tiene que ser segura y ordenada. Y nosotros sin enterarnos. Para decir esto se fue ayer con siete ministros a Mauritania.No sé cómo no lo han visto antes los mandatarios de otros países donde la presión migratoria es elevada. No sé cómo los sociólogos más reputados no han dado con ...
y desde las 6 te venimos acompañando en Herrera en Cope en este 17 de julio. Pocos cambios en el tiempo, 12 comunidades con avisos por altas temperaturas y máximas que van a superar los 40 grados en varias capitales de la mitad sur. El jueves nos trae una gran noticia. ¿Sí? En medio de la tensión de estos días en Torre Pacheco, Pedro Sánchez ha encontrado la solución al desafío de la inmigración. Es algo así como el bálsamo de Fierabrás, ese remedio mágico parodiado por Cervantes en el Quijote. Un ungüento que lo curaba todo, como Sánchez. Aunque sea un problema complejo, con múltiples ...
¡Vamos a escribir una carta a los Reyes Magos de Oriente!... o mejor dos. He hecho una lista de 20 coches de los que me gustaría que las marcas respectivas hiciesen un “remake”. Pero espero hacer una segunda lista con vuestras propuestas… ¡Este va a ser un podcast divertido! Un remake que, para que valga la pena, tiene que cumplir unas condiciones: Primera: Mantener el espíritu del modelo original. Segunda: Ofrecer un nuevo modelo dirigido a un tipo de cliente similar. Tercera: Respetar las líneas estéticas maestras del original. Cuarta: Que exista un hilo conductor también en el aspecto técnico. Quinto: Y a lo mejor, la más importante, ¡ser valientes! Vamos con mi lista de candidatos. 1. Aston Martin DB5 (1963). Para mí no hay un Aston Martin más bonito que este. 2. Cadillac Eldorado (1959). ¡Hay que ser valientes! 3. Citroën DS (1955). Para mi uno de los coches que más se prestan y se merecen algo así. 4. Citroën C15 (1984). Probablemente la furgoneta de las llamadas “derivadas” con más mística… 5. Citroën 2 CV (1948). No hay un remake que respete nuestras 5 condiciones. 6. DMC DeLorean (1981). ¡Pocos coches se merecen más una segunda oportunidad que este! 7. De Tomaso Pantera (1971). La verdad es que pocos coches han envejecido mejor que este. 8. Fiat Multipla (1998). Para mí este modelo fue más incomprendido que feo. 9. Fiat-Seat 127 (1971). Este modelo, nacido como Fiat en 1971, merece un remake. 10. Honda S2000 (1999). Este modelo, que cumple 26 años, requeriría de muy poco para volver a estar en activo. 11. Jaguar E (1961). Esta idea me vuelve loco. 12. Lamborghini Miura (1966). ¿Quién tiene lo que hay que tener para pretender mejorar la obra, genial, del genial Marcello Gandini? 12+1. Lancia 037 (1982). Hablamos del último coche capaz de ganar un Mundial de Rallyes con tracción a un solo eje. 14. Lancia Stratos (1973). Una mezcla de las dificultades del Miura y del 037. 15. Lotus Esprit (1976). Un coche a menudo olvidado a pesar de ser “coche Bond” . 16. Mach 5 de Meteoro (1967). He incluido este coche de ficción, aunque lo hubo “funcionales”. 17. Mazda Mx3 (1991). En este caso no se trata solo de carrocería, sino de hacer un moderno motor V6 de 1.8 litros. 18. Opel Kadett GSi (1984). Opel dejo escapar por el sumidero la imagen del Kadett GSi, en particular y del último Kadett en general. 19. Peugeot 205 (1983). Peugeot realmente nunca ha sido capaz de llenar el vacío que dejó su 205. Y puede que solo sea posible llenar el hueco del 205 con… otro 205. 20. Toyota 2000 GT (1967). Personalmente agradezco a Toyota que sea una de las pocas marcas que sigue apostando con los coupés. Conclusión. Comentábamos en un video sobre los “remake” que faltan ideas. Ideas y valentía. Pero ya que las marcas no saben hacer modelos con capacidad de seducción que recuperen, como ya ha hecho BMW con Mini, Fiat con su 500 y ahora Renault con su R5, las buenas ideas del pasado. Es una buena opción, ¿no os parece?
España se mide este viernes a Suiza en los cuartos de final de la Eurocopa.
España se mide este viernes a Suiza en los cuartos de final de la Eurocopa.
El viernes trascendió que ya Celso Gamboa Sánchez fue formalmente acusado por violaciones federales a las leyes de narcotráfico en el Distrito Este de Texas. Inculpado de conspiración, de fabricar, distribuir y exportar cocaína a Estados Unidos, el caso forma parte de "Take Back America" una operación de gran calado que moviliza recursos para luchar -entre otros ilícitos- contra carteles y organizaciones criminales transnacionales, para procurar su erradicación. Como se sabe, Celso Gamboa (49) fue capturado el 23 de junio. Pocos días después, junto con su aludido socio delincuencial alias pecho de rata, rechazó la extradición voluntaria. Este sonado caso corre en paralelo con uno similar en Ecuador donde el 25 de junio fue recapturado el capo más sonado del país andino José Adolfo Macías alias Fito (45), quien sí acepto de inmediato la visa sin retorno a los Estados Unidos. Curiosamente, ambos capos serían los primeros extraditados nacionales de los dos países. ¿Por qué Gamboa Sánchez y su socio rechazaron el procedimiento y alias Fito lo aceptó? ¿Cuáles son las diferencias y similitudes de ambos casos? Y algo más, también el viernes, pero en Nueva York, Ovidio Guzmán López uno de los hijos del narco mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, en cumplimiento de un acuerdo previo con las autoridades estadounidenses, se declaró culpable de cuatro delitos de narcotráfico. Como parte del trato, 17 familiares de Ovidio Guzmán ingresaron a Estados Unidos. A este pacto, seguiría la declaratoria de culpabilidad de otro de los hermanos, Joaquín, que guarda prisión desde hace un año en Chicago, luego de haber colaborado con la entrega de Ismael el Mayo Zambada en El Paso, Texas. No es ficción. Es la transnacionalización del crimen organizado del narco en vivo minuto a minuto. Y de ello hablamos experta en seguridad en la materia Tania Molina.
Pocos analistas políticos tienen una mirada tan profunda y clara como Andrés Malamud. Cada una de sus opiniones es una definición; cada una de sus respuestas es un disparo de claridad que da en el blanco. En este episodio de Laberinto tenemos el gusto de presentarlo para hablar de Las dos Almas de la Argentina, y dándonos el lujo de tener como presentador invitado a Daniel Helft.
Laura Luelmo se trasladó de Zamora a la localidad onubense de El Campillo en 2018 porque había conseguido una plaza de profesora de artes plásticas en un instituto del vecino pueblo de Nerva.Pocos días después de incorporarse a la plantilla del centro escolar faltó a clase sin dar explicación alguna. Resultó muy extraño. La familia y los compañeros de trabajo se alarmaron y avisaron a la Guardia Civil. En casa de la joven, todo parecía estar en orden, pero ella no aparecía por ningún lado ni contestaba al móvil.Los guardias civiles preguntaron al vecino que vivía frente a la casa de Laura si había visto a la joven y este dijo que ni siquiera tenía noticias de esa casa estuviera habitada. No había visto ni oído nada. Ese vecino era Bernardo Montoya, que había dejado la cárcel tres meses antes tras cumplir 20 años de reclusión por varios delitos, entre ellos un homicidio.
06 01-07-25 LHDW Jairo Fernández nos cuenta que el 'cambio climático' es culpa tuya y un negocio para unos pocos. Nos asustan para sostener el negocio
La figura de Pablo Sarasate quizá no es bien conocida por el gran público. Pocos son conscientes de la importancia internacional que tuvo este violinista navarro a finales del siglo XIX y principios del XX que le llegó a ser considerado casi la reencarnación de Paganini. A él vamos a dedicar el cronovisor de Jesús Callejo. Luego viajamos a la Edad Media. La mal llamada época oscura de la historia tiene en realidad mil y una luces que aún nos iluminan. La influencia de su arte, pensamiento y sociedad es algo evidente en nuestro tiempo. De ello hablamos con el catedrático de historia medieval de la Universidad de Barcelona, Jaume Aurell, autor del libro Legado de gigantes (Rosamerón 2025). Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla del código morse y de su inventor. Acabamos el programa celebrando los 75 años de Snoopy, el genial dibujo de Charles Schulz. Lo hacemos junto a Óscar Palmer editor y traductor de la obra Schulz, Carlitos y Snoopy: una biografía (Es Pop Ediciones 2009)
En este episodio platicamos acerca de esas personas que por alguna razón injustificada se comportan de maneras en las que afectan a otros y se les bautiza como "pocos w3v0$".
En Ahora o Nunca, la mesa discute qué espera de México ante Surinam en su segundo juego en la Copa Oro y destaca la importancia de que Javier Aguirre defina su plantel para el Mundial 2026, pues al ser sede, el torneo de la Conacaf es la última competencia que sostendrá en un año. Por otro lado, la mesa reacciona al empate que sacó Monterrey ante el Inter en el Mundial de Clubes y señala que, por el desempeño que mostró, Rayados vencerá al River Plate. Asimismo, luego de que el Real Madrid empató en su debut en el Mundial de Clubes ante el Al Hilal, la mesa concluye que, pese a ser el inicio de su pretemporada, ni Xabi Alonso ni el club Merengue tienen excusas por el mal resultado. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Dos hombres comparten un edificio ocupado en Lleida. Tras varias desavenencias, uno de ellos desaparece. Pocos días después encuentran su pierna en el pantano de Utxesa. El otro hombre es acusado de asesinarlo y descuartizarlo, pero se fuga. "Crímenes" es una serie de 'true crime' que relata sucesos reales ocurridos en la historia reciente de Cataluña. El presentador de radio y televisión Carles Porta presenta e introduce cada caso desde su estudio de radio, y da paso al capítulo. Se tratan sucesos recientes que han tenido un importante eco mediático y han pasado a formar parte del imaginario colectivo. Está basado en el programa de radio homónimo, emitido en Cataluña Radio desde 2018. Desde su estreno, la crítica televisiva le otorgó muy buenos comentarios por su cuidadosa búsqueda de datos y por su espíritu fidedigno, realista y respetuoso.
El exembajador de Colombia ante el Reino Unido e Irlanda del Norte, Roy Barreras, estuvo en ‘Sin Anestesia' de La Luciérnaga para abordar sus opiniones sobre el ministro, Armando Benedetti.