Podcast appearances and mentions of carmen verd

  • 15PODCASTS
  • 29EPISODES
  • 20mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 24, 2023LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about carmen verd

Latest podcast episodes about carmen verd

Pasadas por alto
LADO C - Maria del Carmen Verdú, abogada y referente de CORREPI

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 10:25


Durante el día de ayer varios medios comunitarios, entre ellos FM la Tribu, hicieron Lado C, una cobertura conjunta de las elecciones. Entre las personas entrevistadas estuvo María del Carmen Verdú, abogada y referente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, CORREPI, que habló sobre el futuro inmediato. @pasadasporalto por @fmlatribu

Pasadas por alto
Espacio #LTN - María del Carmen Verdú, reflexiones después de las PASO

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 14:09


Después de los resultados que dejaron las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la titular de la Coordinadora contra la represión policial, CORREPI, María del Carmén Verdú, habló con Eso que Falta, programa tribal de lunes a viernes de 13 a 15, y reflexionó sobre el escenario político y afirmó que «es tremendamente preocupante. @pasadasporalto por @fmlatribu

Crisis en el Aire
| Crisis en el aire #131 | el refresh kirchnerista, las manchas del boom petrolero y las balas del estado policial

Crisis en el Aire

Play Episode Listen Later May 27, 2023 45:06


Ya podés escuchar el nuevo episodio del podcast de la revista Crisis, con el resumen de lo más importante de la semana en la escena política argentina. Hoy en el primer bloque de Crisis en el Aire diseccionamos los trazos más sobresalientes del acto del 25 de mayo, en el que Cristina Fernández de Kirchner recuperó el centro de la escena. A 20 años del kirchnerismo, Cristina confirma su repliegue y siguen en veremos las candidaturas del oficialismo. Con el análisis del Jefe de Gabinete Agustín Rossi y el precandidato a presidente Juan Grabois. En el segundo bloque, viajamos a Neuquén porque otro accidente laboral en Vaca Muerta saca a la luz los costos del modelo extractivista en la Patagonia.  Desde Neuquén, hablan Enmanuel Jara y Esteban Martine. Por último, un sargento de la policía bonaerense en Moreno mató por la espalda a un joven que intentó robarle la moto. Crítica del estado policial. Opina María del Carmen Verdú, de Correpi. Bienvenides a la cuarta temporada de Crisis en el Aire. Encontranos en todas las plataformas de podcast o los sábados a las 8 en Nacional Rock, FM 93.7

Archivo presente: Día X Día
A 32 años de la detención ilegal y muerte de Walter Bulacio

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 8:48


El deceso se produjo el 26 de abril de 1991, cinco días después de que fuera detenido arbitrariamente en las inmediaciones del estadio Obras Sanitarias, de la ciudad de Buenos Aires. Walter Bulacio tenía 17 años cuando el 21 de abril fue a ver por primera vez a su banda favorita, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Aquel día, efectivos de la Policía Federal de la Seccional 35, a cargo del Comisario Miguel Ángel Espósito, lo detuvieron junto a otros 72 chicos. A pesar de que entre los detenidos había menores de edad, las detenciones no fueron notificadas al Juez Correccional de Menores de turno. Walter fue llevado a la "sala de menores" de la Comisaría, junto a otros chicos; fue brutalmente golpeado y los efectivos demoraron 24 horas su traslado al Hospital Pirovano pero ni sus padres ni un Juez fueran notificados. Finalmente, el médico que lo atendió determinó que tenía "traumatismo craneano" y que había sufrido "golpes faciales varios de 36 horas de evolución", y denunció por teléfono a la Comisaría 7° que había ingresado "un menor de edad con lesiones", iniciándose la investigación correspondiente. Dos días después, el 23 de abril, conoció el caso el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción de Menores N° 9. Walter falleció el 26 de abril de 1991 y la autopsia estableció la existencia de marcas en el rostro, en la planta de los pies y en las piernas, producto de choque con cuerpos duros. Nunca se juzgó al entonces Comisario Espósito por la muerte de Walter, porque la carátula de “torturas seguida de muerte” que impulsó la querella fue desestimada por los cerca de 50 jueces que intervinieron en distintas etapas del proceso. En 2003 el Estado argentino reconoció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que Walter “fue víctima de una violación a sus derechos en cuanto a un inapropiado ejercicio del deber de custodia y a una detención ilegítima”. En noviembre de 2013, 22 años después del asesinato, Espósito fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso, sin aplicación efectiva, acusado de  "privación ilegítima de la libertad". El argumento de la defensa fue que la policía actuó por aplicación del Memorando 40, una reglamentación interna de 1967, que autorizaba a los comisarios a no dar intervención a la Justicia en el arresto de un menor de edad,  y que fue derogada luego del Caso Bulacio. Recordamos esta fecha con algunos testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional y un informe elaborado por el Área de Contenidos a propósito de la sentencia judicial de 2013 contra el comisario Espósito. FICHA TÉCNICA Testimonios: María Ramona Armas de Bulacio, abuela de Walter Tamara Bulacio, hermana de Walter. María del Carmen Verdú, abogada de la familia Bulacio e integrante de la Correpi (Coordinadora de Lucha contra la Represión Policial e Institucional), fundada, precisamente, a instancias del asesinato de Walter. Fallo judicial contra el Comisario Miguel Ángel Espósito dictado el 08/11/2013. Locución: Jorge Puerta Música `Justicia para quien´ por Attaque 77 [1992 del Álbum Ángeles Caídos] Edición: Diego Rosato y Fabián Panizzi

UNCB Radio
María Del Carmen Verdú: "Hay un incremento de la muerte bajo custodia y un descenso de gatillo fácil"

UNCB Radio

Play Episode Listen Later Mar 16, 2023 11:17


La abogada y militante de la Correpi Organización nos habló sobre el informe anual de "la situación represiva con la actualización 2022 del Archivo de casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal".

Pasadas por alto
Nota con Maria Del Carmen Verdú, titular de CORREPI en @pasadasporalto por @fmlatribu

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Dec 21, 2022 9:17


No queremos dejar de lado este tema y conversamos sobre la represión policial que hubo en el Obelisco durante los festejos por la llegada de la Selección Argentina de fútbol masculino luego de ganar el Mundial. Charlamos con Maria Del Carmen Verdú sobre todos los hechos que ocurrieron y sobre la falta de organización durante el recorrido de los jugadores.

Pasadas por alto
Nota con María del Carmen Verdú, abogada y titular de la Correpi en @pasadasporalto por @fmlatribu

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 12:04


El presidente del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, y la diputada nacional Carolina Piparo propusieron bajar la edad de imputabilidad a 14 años, que actualmente es de 16. La reforma del Código Penal retoma la que ya se había anunciado durante la gestión de Mauricio Macri.

Pasadas por alto
Espacio LTN sobre el debate por el uso de armas de descarga eléctrica en CABA en @pasadasporalto por @fmlatribu

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Oct 22, 2022 9:18


El Gobierno de la Ciudad presentó un recurso de amparo por mora para que se autorice el ingreso al país de las pistolas Taser. El material se encuentra retenido por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC). La disposición de ANMAC fue posterior a la compra de las armas de shock eléctricos por parte del Gobierno porteño en 2021 y estuvo en consonancia con la cantidad de denuncias interpuestas por organismos de Derechos Humanos. Vamos a escuchar a María del Carmen Verdú, titular de CORREPI que nos cuenta más sobre este recurso.

Pasadas por alto
Nota con María Del Carmen Verdú, Titular de CORREPI en @pasadasporalto por @fmlatribu

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Aug 25, 2022 17:58


El viernes 26 de agosto, se llevará a cabo la Octava Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil. “Ni un pibe menos, Ni una piba menos, Ni una bala más”. Familiares y amigues de las víctimas de gatillo fácil en la Argentina se movilizarán a las 14 hs desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo.

Pasadas por alto
Nota con María Del Carmen Verdú, abogada y referente de CORREPI en @pasadasporalto por @fmlatribu

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Jun 22, 2022 13:01


El próximo 26 de junio se cumplirán 20 años de la Masacre de Avellaneda, en la que fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki tras una brutal represión por parte de varias fuerzas del Estado. Luego de dos décadas de lucha por conseguir que se castigue a los culpables, solo fueron condenados los policías que los ejecutaron, pero no así los responsables políticos de este crímen de Estado por el que hoy familiares y organizaciones de derechos humanos aún reclaman.

Pasadas por alto
Nota con María del Carmen Verdú, abogada y referente del CORREPI en @pasadasporalto por @fmlatribu

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Mar 26, 2022 13:38


Ayer 24 de Marzo, múltiples organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos conmemoraron el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia al cumplirse 46 años del inicio del último golpe de estado cívico, eclesiástico y militar. Entre otras consignas, estuvo presente el pedido de justicia por los pibes y pibas víctimas del gatillo fácil y la violencia institucional en democracia; como así también la liberación de presos políticos, el cese de la persecución de las luchas sociales y el cuestionamiento al acuerdo con el FMI.

Radio Sur Podcast
2001. Memoria sonora de un estallido | Capítulo 1: El Saqueo

Radio Sur Podcast

Play Episode Listen Later Dec 19, 2021 20:48


2001. Memoria sonora de un estallido, es un podcast producido por Radio Sur 88.3 y La Retaguardia. Con testimonios de: Daniel Feierstein, Julio Gambina, Marta Maffei, Carlos del Frade, Celeste Lepratti, Raúl Godoy, Delicia Millahual, Pablo Pimentel, Juan Carlos Alderete, Eduardo Lucita, Mabel Bellucci, Norita Cortiñas, Alfredo Grande, Carlos "Perro" Santillán, María del Carmen Verdú, María Arena, Silvia Irigaray y Carmen Cirano. Voces, sonidos y reflexiones sobre las turbulentas jornadas del 19 y 20 de diciembre. ¿Qué pasó? ¿Por qué? ¿Qué nos dejó la insurrección popular? Cuatro episodios para que la memoria popular haga Historia. Capítulo 1: El Saqueo En este primer episodio repasaremos diferentes hechos sociales, políticos y económicos que marcaron en contexto en la década de los 90, y que desembocaron en la crisis, y estallido popular de 19 y 20 de diciembre del 2001.

Radio Sur Podcast
2001. Memoria sonora de un estallido | Capítulo 2: La Rebelión

Radio Sur Podcast

Play Episode Listen Later Dec 19, 2021 22:53


2001. Memoria sonora de un estallido, es un podcast producido por Radio Sur 88.3 y La Retaguardia. Con testimonios de: Daniel Feierstein, Julio Gambina, Marta Maffei, Carlos del Frade, Celeste Lepratti, Raúl Godoy, Delicia Millahual, Pablo Pimentel, Juan Carlos Alderete, Eduardo Lucita, Mabel Bellucci, Norita Cortiñas, Alfredo Grande, Carlos "Perro" Santillán, María del Carmen Verdú, María Arena, Silvia Irigaray y Carmen Cirano. Voces, sonidos y reflexiones sobre las turbulentas jornadas del 19 y 20 de diciembre. ¿Qué pasó? ¿Por qué? ¿Qué nos dejó la insurrección popular? Cuatro episodios para que la memoria popular haga Historia. Capítulo 2: La Rebelión En este segundo episodio armamos un rompecabezas, y conocemos donde estaba cada uno de las y los entrevistados el 19 y 20 de diciembre del 2001. Un mapa de los debates y las luchas sociales fruto de la resistencia popular al neoliberalismo.

Radio Sur Podcast
2001. Memoria sonora de un estallido | Capítulo 3: La Represión

Radio Sur Podcast

Play Episode Listen Later Dec 19, 2021 20:01


2001. Memoria sonora de un estallido, es un podcast producido por Radio Sur 88.3 y La Retaguardia. Con testimonios de: Daniel Feierstein, Julio Gambina, Marta Maffei, Carlos del Frade, Celeste Lepratti, Raúl Godoy, Delicia Millahual, Pablo Pimentel, Juan Carlos Alderete, Eduardo Lucita, Mabel Bellucci, Norita Cortiñas, Alfredo Grande, Carlos "Perro" Santillán, María del Carmen Verdú, María Arena, Silvia Irigaray y Carmen Cirano. Voces, sonidos y reflexiones sobre las turbulentas jornadas del 19 y 20 de diciembre. ¿Qué pasó? ¿Por qué? ¿Qué nos dejó la insurrección popular? Cuatro episodios para que la memoria popular haga Historia. Capítulo 3: La Represión En este tercer episodio analizamos lo que fue el estallido social. Cada testimonio hablará sobre los acontecimientos que sucedieron el 19 y 20 de diciembre en diferentes partes del país, y el accionar criminal del Estado contra la población rebelada.

Radio Sur Podcast
2001. Memoria sonora de un estallido | Capítulo 4: El Después

Radio Sur Podcast

Play Episode Listen Later Dec 19, 2021 25:26


2001. Memoria sonora de un estallido, es un podcast producido por Radio Sur 88.3 y La Retaguardia. Con testimonios de: Daniel Feierstein, Julio Gambina, Marta Maffei, Carlos del Frade, Celeste Lepratti, Raúl Godoy, Delicia Millahual, Pablo Pimentel, Juan Carlos Alderete, Eduardo Lucita, Mabel Bellucci, Norita Cortiñas, Alfredo Grande, Carlos "Perro" Santillán, María del Carmen Verdú, María Arena, Silvia Irigaray y Carmen Cirano. Voces, sonidos y reflexiones sobre las turbulentas jornadas del 19 y 20 de diciembre. ¿Qué pasó? ¿Por qué? ¿Qué nos dejó la insurrección popular? Cuatro episodios para que la memoria popular haga Historia. Capítulo 4: El Después En este cuarto capítulo nos preguntamos: ¿Qué nos dejó el 19 y 20 de diciembre? Diferentes testimonios abordarán los aspectos sociales, económicos y políticos del país, y como se vieron afectados por la crisis. Una reflexión a 20 años del estallido social.

Encuentro Nacional
María del Carmen Verdú dio un informe actualizado de la represión estatal

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Dec 17, 2021 5:01


“La situación represiva estatal ha tenido, en este último tiempo, mucha visibilidad; pero lo que más llama la atención es que se rompió el muro del silencio, habiendo manifestaciones en contra de este tipo de accionares”, aseguró la abogada y referente de Correpi. “La visibilidad permite que, cuando aparece una noticia nueva de este tipo, se consiga una mayor repercusión”, destacó.   Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.

informe estatal represi actualizado carmen verd horacio emb
UNCB Radio
María del Carmen Verdú: "El gatillo fácil tiene que ver con la forma en la que se reprime en democracia".

UNCB Radio

Play Episode Listen Later Dec 13, 2021 15:51


La titular de CORREPI nos habló sobre los reiterados casos de gatillo fácil en el país.

Pasadas por alto
Nota con María del Carmen Verdú, abogada, activista antirrepresiva y militante de CORREPI en @pasadasporalto por @fmlatribu

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Nov 24, 2021 21:33


Un informe del Ministerio Público de la Defensa revela que en lo que va del segundo semestre de 2021, en la Ciudad de Buenos Aires se registraron 472 hechos de violencia institucional. El promedio indica que ocurrieron 94 hechos por mes y más de 3 hechos por día. #LaMarchaDeLaGorra “Basta de Gatillo Fácil y de Detenciones Arbitrarias”, “Castigo efectivo a los responsables de los asesinatos de nuestros pibes” y “Justicia por LUCAS”.

Encuentro Nacional
Verdú: “Esta sentencia demuestra que la doctrina Chocobar sigue vigente”

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later May 28, 2021 5:10


La abogada y titular de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), María del Carmen Verdú se refirió a la condena que recibió el policía Oscar Chocobar y adelantó que apelarán el fallo: "Hoy esta sentencia demuestra que la doctrina Chocobar podrá no ser una ley vigente, pero es perfectamente aplicable y sigue presente en los pasillos de los tribunales", sostuvo y recordó que "el gatillo fácil ha sido un eje paradigmático de la estructura del gobierno de Cambiemos. Y lo sigue siendo en el discurso y la propaganda de Juntos por el cambio.

Cinco Minutos Más
¿Qué tenés que hacer si te detiene la policía?

Cinco Minutos Más

Play Episode Listen Later Apr 19, 2021 6:38


La violencia de la policía aparece con mucha frecuencia en la tapa de los diarios y creció durante la pandemia. Pero la detención se da muchas veces en contextos insólitos, y las estrategias para reaccionar pueden ser muchas. Por eso, le pedimos consejos y algunos datos clave a María del Carmen Verdú, activista antirrepresiva y militante en CORREPI. Cinco Minutos Más es un podcast diario original de Posta. Conduce Sofi Carmona.

pero hacer la polic posta carmen verd cinco minutos m
Rezo por vos
La Correpi presenta su último informe sobre represión estatal

Rezo por vos

Play Episode Listen Later Dec 18, 2020 13:16


María del Carmen Verdú es abogada y referente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y de Abriendo Caminos. Esta tarde dará a conocer el informe anual 2020 sobre la represión en la Argentina y, en Rezo por vos, dio algunos detalles y reflexionó sobre la problemática del gatillo fácil. En ese marco, señaló que "desde diciembre de 1983 hasta la fecha ya se superaron largamente los 7500 nombres de personas que han sido asesinadas por el aparato represivo estatal". Además, explicó cuáles son las medidas que generarían un cambio significativo.

Doble Sentido
La Negra Verdú

Doble Sentido

Play Episode Listen Later Nov 30, 2020 19:17


María del Carmen Verdú no se guarda nada porque es así como milita, lucha y sostiene que las políticas represivas son una decisión de Estado. Conversamos con ella e hicimos un recorrido histórico de Correpi. Hablamos sobre las decisiones que bancan lo injusto, de un sistema que reprime y sostiene las desigualdades.

Citrica Radio Podcast
MARÍA DEL CARMEN VERDÚ: "LA BONAERENSE ES RESPONSABLE"

Citrica Radio Podcast

Play Episode Listen Later Sep 11, 2020 27:22


La activista antirrepresiva y militante de CORREPI no se guardó nada al momento de detallarnos el escenario de vulneración de derechos y vejaciones que están tejiendo las fuerzas de coerción. Imprescindible reportaje.

Entrevistas
"Berni es el principal responsable, a esta altura es incomprensible que continúe en su cargo"dice María del Carmen Verdú

Entrevistas

Play Episode Listen Later Aug 19, 2020 14:08


El de Facundo Astudillo Castro está lejos de ser caso aislado. Baste con recordar a Luis Espinoza, asesinado en Tucumán, o Francisco Javier Cruz, desaparecido en Florencio Varela tras ser visto en un patrullero, o Blas Correa baleado por la espalda. Sin llegar a hechos de tamaña gravedad, hay abusos como castigos físicos y casos como el que se viralizó este fin de semana con la mujer detenida y agredida por pasear a su perro en Bariloche: "Indudablemente hay un incremento significativo de la violencia policial a partir de la decisión de los gobiernos de dejar en manos de las fuerzas de seguridad la implementación de las medidas de asilamiento" dice la dra. María del Carmen Verdú, experimentada abogada y fundamentalmente, militante anti-represión de CORREPI. "Nunca jamás un presidente, un gobernador o un ministro se ha sentado con el personal policial y le ha dicho "Ahora van y me lo cagan bien a palos a Walter Bulacio y lo matan en una comisaría" esa orden no se da. Lo que se da es la orientación general de cómo interviene la fuerza y lo que te demuestra que es una política de estado y no -como nos quieren hacer creer- errores, excesos o desbordes individuales, es la garantía de impunidad posterior"

El Mundo al Revés
Violencia institucional en tiempos de pandemia - Entrevista a María del Carmen Verdú (Correpi)

El Mundo al Revés

Play Episode Listen Later Jul 12, 2020 16:37


Dialogamos con María del Carmen Verdú para profundizar sobre los hechos de violencia institucional ocurridos durante la pandemia. Entre los casos, se destaca la desaparición de Facundo Astudillo Castro. Desde la Correpi militan activamente por la aparición de Facundo y el esclarecimiento de lo sucedido. Además, Verdú contó que la Policía Bonaerense amenazó al abogado de la familia Castro. "Me estoy guardando todos los links de los medios donde hablaste, cuando esto termine yo sé lo que tengo que hacer", le dijeron durante un procedimiento. El accionar de Sergio Berni bajo la lupa.

Fiesta Popular Radio
La Negra Verdú en Fiesta Popular: "Para la ideología cambiemita un pibe de barrio es un delincuente"

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later Aug 4, 2019 26:15


Charlamos con la Negra María del Carmen Verdú de CORREPI acerca de la creación del Servicio Cívico Voluntario a manos de Gendarmeria

Si no te gusta lo que digo
Si no te gusta lo que digo (Programa N°497 - 18/07/2019)

Si no te gusta lo que digo

Play Episode Listen Later Jul 18, 2019 119:19


En el programa N°497 de Si no te gusta lo que digo por Class FM, hablamos con María del Carmen Verdú de CORREPI, en torno al anunció de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores; y en la columna de Medio Ambiente de Victoria Talenton hablamos sobre la ley de emergencia climática.

sino valores digo medio ambiente ministra voluntario programa n carmen verd servicio c seguridad patricia bullrich
Si no te gusta lo que digo
Entrevista - María del Carmen Verdú (SNTG - Programa N°497 - 18/07/2019)

Si no te gusta lo que digo

Play Episode Listen Later Jul 18, 2019 13:42


En el programa N°497 de Si no te gusta lo que digo por Class FM, hablamos con María del Carmen Verdú de CORREPI, en torno al anunció de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores.

entrevista valores ministra voluntario programa n carmen verd servicio c seguridad patricia bullrich
Graves y agudas
Entrevista María del Carmen Verdú | Cuando de la desaparición es un negocio

Graves y agudas

Play Episode Listen Later Mar 24, 2017 23:04


¿Por qué existen desaparecidos en democracia? Graves y agudas conversó con María del Carmen Verdú sobre la represión de las fuerzas del Estado. Según el registro de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) existen más de 200 casos de personas desaparecidas y asesinadas en democracia por el aparato represivo estatal. Consultada sobre si existe una diferencia de género en la desaparición de personas la abogada Verdú afirmó: “Hay tres negocios que son la principal fuente de ingresos de la burguesía, de los grandes capitalistas a nivel global, a nivel internacional: el tráfico de drogas, el tráfico de armas y el tráfico de personas. Son las tres grandes actividades que dirige la burguesía y que más ingresos generan. En el caso del tráfico de personas se reparte de manera pareja entre lo que es la trata para la explotación sexual (sobre todo de niñas, también de niños, adolescentes y mujeres adultas) con la trata de personas para la esclavitud, la explotación, la hiperexplotación laboral, que muchas veces también se cruzan y se tocan. En todos los casos son redes que requieren de los propios resortes y de la intervención activa de los aparatos estatales para funcionar porque de otra manera no sería posible, lo mismo que el narcotráfico, lo mismo que toda la criminalidad organizada […] en ese marco es que son muchos miles las mujeres desaparecidas; mujeres que no las contamos en los casos de desaparición forzada que están registrados en nuestro archivo porque ahí regristramos solamente los casos en los que presumimos la muerte, porque justamente el eje del archivo que elabora CORREPI desde hace más de veinte años es el de personas asesinadas por el aparato represivo estatal […] Se trata justamente de mujeres que no están perdidas sino que fueron secuestradas para ser prostituidas o para ser escalvizadas en un taller clandestino, allí por el contrario presumimos que están con vida.” Conjuntamente con la Agrupación Feminista Indómites, la CORREPI difundió recientemente un protocolo de acción frente a desapariciones de mujeres para la explotación sexual. ¡Vivas y libres nos queremos!