POPULARITY
Categories
Bitcoin volta a superar sua máxima histórica e atinge o patamar de 123 mil dólares. Institucional entrando no mercado com uma força nunca antes vista, através de seus ETFs, como o da BlackRock e as frequentes compras da Strategy, de Michael Saylor, levam uma quantidade absurda de dinheiro para esse mercado mostrando que o Bitcoin veio para ficar.
A Procuradoria-Geral da República (PGR) enviou ao Supremo Tribunal Federal (STF) um parecer pedindo a condenação do ex-presidente Jair Bolsonaro por participação em uma tentativa de golpe de Estado. Segundo a PGR, Bolsonaro teria liderado uma organização criminosa armada com o objetivo de desacreditar o sistema eleitoral, incentivar ataques a instituições democráticas e tentar abolir o Estado Democrático de Direito. Entre os crimes atribuídos ao ex-presidente estão organização criminosa armada, tentativa de golpe de Estado, abolição violenta do Estado Democrático de Direito, dano qualificado ao patrimônio da União e deterioração de patrimônio público tombado. As acusações fazem parte da fase final das investigações sobre a tentativa de ruptura institucional, supostamente planejada por aliados próximos a Bolsonaro. Além do ex-presidente, a PGR também solicitou a condenação de ex-ministros, militares e outros aliados, incluindo Alexandre Ramagem (ex-diretor da Abin e atual deputado federal), Almir Garnier (ex-comandante da Marinha), Anderson Torres (ex-ministro da Justiça), Augusto Heleno (ex-ministro do Gabinete de Segurança Institucional), Braga Netto (ex-ministro da Defesa e candidato a vice na chapa de Bolsonaro), Paulo Sérgio Nogueira (também ex-ministro da Defesa) e Mauro Cid (ex-ajudante de ordens da Presidência). O pedido agora será analisado pelo STF.
Repasamos la evolución del mercado con especial atención al impacto de las nuevas amenazas arancelarias de Trump y la aparente complacencia del mercado. César Sánchez-Grande, director de Análisis Institucional de Renta 4 Banco, analiza el comportamiento del Ibex 35, con foco en valores como Aena e Inditex, y el potencial de revisión al alza del guidance en Aena gracias a los buenos datos de tráfico aéreo. También evalúa la situación de Inditex, afectada por la evolución de divisas y una exigente comparativa, así como el atractivo dividendo de Acerinox y su exposición positiva a Estados Unidos.
Yoné Caraballo acusa al Gobierno de Canarias de "dejadez institucional" en vivienda social en Lanzarote
O post Contorno da crise institucional com EUA passa por diálogo entre governo, Congresso e Setor produtivo apareceu primeiro em Conteúdo Brasil 2025.
O post Contorno da crise institucional com EUA passa por diálogo entre governo, Congresso e Setor produtivo apareceu primeiro em Conteúdo Brasil 2025.
O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), por meio da Secretaria de Planejamento Institucional e Inovação e do seu Laboratório de Inovação, o SeringalLab, realiza nesta sexta-feira, 4, o Conecta MPAC. O evento acontece no auditório do prédio-sede, das 8h30 às 18h, e busca fortalecer uma cultura organizacional voltada à disseminação de boas práticas e à construção colaborativa de soluções institucionais.
En este episodio analizamos quién realmente controla Bitcoin, desde el 4.6% que aún tiene Satoshi hasta el crecimiento explosivo de los ETFs.Cripto Starter Pack: https://www.espaciocripto.io/starter-packSuscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 - Intro00:41 - ¿Quién Controla Bitcoin?04:31 - Propiedad de BTC y Crecimiento de los ETFs07:06 - Inversión Institucional y el Rol de MicroStrategy08:50 - Demanda Histórica de ETFs y Acceso a BTC12:41 - Funcionarios del Gobierno Invirtiendo en Bitcoin14:46 - Adopción, Escasez y el Futuro de BTC
O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC) recebeu, nesta segunda-feira, 7, a visita institucional do comandante da 17ª Brigada de Infantaria de Selva, general Diógenes Gomes. Ele foi recepcionado no gabinete do procurador-geral de Justiça, Danilo Lovisaro do Nascimento.
Nesta edição do Conecta Terceiro Setor, a coordenadora executiva, Camila Stefanelli Meireles, apresenta as novidades da Plataforma Conjunta. Trata-se de um espaço que mapeia, organiza e promove a produção de conteúdos, experiências de aprendizagem e oferta de recursos que tenham como foco o desenvolvimento institucional das organizações da sociedade civil no Brasil. Junte-se a nós e aprofunde seus conhecimentos sobre o Terceiro Setor! Acompanhe, curta e compartilhe esta edição e aprenda ainda mais sobre o Terceiro Setor.
Ketty Garat, Joaquín Manso, Pablo Pombo, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
Los fruticultores de Calatayud y de Morata de Jiloca calculan que más de 400 hectáreas de perales tendrán que ser arrancadas por culpa del fuego bacteriano y han solicitado respaldo institucional. El pasado jueves tuvo lugar una reunión en el Departamento de Agricultura con los responsables de UAGA y agricultores de esta comarca. Europa anticipa una cosecha más corta de fruta de hueso en 2025 por culpa del clima extremo y por las altas temperaturas. A partir del 1 de julio, todos los terneros que nazcan en España estarán obligados a llevar un crotal electrónico. Bruselas se ha convertido esta semana en el epicentro del relevo generacional agrario en Europa. El Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) ha celebrado una jornada de debate sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) y la Asamblea General en la que se han renovado los órganos de gobierno de la organización. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) ha pedido formalmente al Gobierno que realice todas las gestiones necesarias ante la Comisión Europea para ampliar el plazo de justificación tanto de las inversiones vinculadas al PERTE de Regadío como a las destinadas a la modernización cuya fecha límite es el 31 de agosto de 2026. Las pruebas de llenado del embalse de Mularroya comenzaban este martes y durarán tres años. Un primer semestre histórico para las matriculaciones de tractores nuevos en España. Las cerca de 4.900 unidades representan un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo de 2024. La D.O.P Jamón de Teruel realizará su primera Memoria de Sostenibilidad alineada con los estándares GRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, autorizaba esta semana cambios normativos para ofrecer más información sobre los sectores de aceite de oliva y las aceitunas de mesa, mejorar el seguimiento de los mismos y garantizar una mayor transparencia sobre el mercado oleícola. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a través de su Servicio de Gestión Económica, Planificación y Análisis, ha presentado el material formativo sobre “Estrategias y herramientas para el empleo, el emprendimiento y la gobernanza”.
04 07 2025 Cardinal Deportivo - Raúl Vicente Amarilla - Director institucional del Club Olimpia by ABC Color
España refuerza su presencia en el mercado australiano con un fuerte impulso institucional al sector gastronómico. En 2024, las exportaciones de alimentos y vino crecieron, y las instituciones buscan consolidar el mercado con el sello Restaurants from Spain y eventos profesionales como el organizado recientemente en Sídney, Spain, a land of taste.
Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília https://bit.ly/meiodiaoa Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre las repercusiones de la ley de la amnistía, como la exigencia al Supremo por parte del políticos del PSOE de que se amnistíe a Carles Puigdemont y pueda regresar a España
Ketty Garat, José Antonio Vera, Iñaki Ellakuría, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
Você pode estar deixando dinheiro na mesa, até mesmo na renda fixa. Avalie sua carteira de investimentos gratuitamente: https://bit.ly/avaliesuacarteirapdc30 DIAS DE SALA AO VIVO INTERNACIONAL GRATUITOS - OPERE COM UM TRADER PROFISSIONAL: https://qrco.de/bg2fTlNeste episódio histórico, recebemos Milton Montanari, uma verdadeira lenda do mercado financeiro com 40 anos de vivência. Desde os tempos da Bolsa de Mercadorias de São Paulo até operações que movimentaram bilhões de reais, Montanari compartilha lições valiosas sobre gestão de risco, disciplina, setups operacionais e até histórias inacreditáveis — como a vez em que ganhou R$ 1 milhão com um papel de centavos. Milton viveu o trading na pele desde seu início como assistente de pregão até o auge como trader de tesouraria. Operava DI, futuros, commodities e, principalmente, ações. No episódio, ele compartilha sua visão sobre a transição do ambiente institucional para a atuação como trader pessoa física, operando com capital próprio, e dá dicas valiosas para quem deseja mudar de carreira.Além disso, sua trajetória reforça que o gráfico é, sim, uma ferramenta poderosa para analisar o mercado. Milton revelou os indicadores que utiliza e como a análise gráfica está presente em sua rotina de trading.Por fim, você vai conhecer algumas das "malandragens" que faziam parte do mercado no passado — incluindo uma história real, digna de cinema, que marcou época no pregão brasileiro.Se você quer aprender como sobreviver e prosperar no mercado e as verdades que os bancos não te contam, esse episódio é obrigatório!Prepare-se para ver o dólar de uma forma que poucos enxergam.AnfitriãoVasco Mamede - Instagram: @vascomamede- YouTube: @vascomamede- Tiktok: ostraderspodcastConvidado: Milton Montanari - Instagram: @milton_montanarim3.Investimentos - Instagram: @m3.investimentos
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Francisco Rossi, director del Invima, aseguró en La W que la entidad busca avanzar hacia una “regulación procompetitiva para el siglo XXI”.
La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** El intendente electo de Montevideo Mario Bergara (Frente Amplio) presentó este lunes su gabinete de directores y jerarcas para la administración 2025-2030. En el equipo hay funcionarios de carrera de la intendencia, como Justo Onandi, que será director de Coordinación Institucional; autoridades que continúan en la función, como Débora Quiring (directora de Cultura) y caras conocidas, como la Silvia Nane, que deja su banca de senadora para asumir como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en el gobierno departamental. También se destaca Graciela Villar, excandidata a vicepresidente como compañera de fórmula de Daniel Martínez en las elecciones de 2019, y el ya conocido caso de Leonardo Herou, exdirector en la Intendencia de Canelones, que en marzo pasó al gobierno nacional como subsecretario de Ambiente y ahora asumirá en Montevideo como director de Desarrollo Ambiental. Durante el acto de ayer Bergara se refirió nuevamente a los problemas económicos de la comuna, y reiteró los principales desafíos que tendrá su gestión. "El panorama financiero ya sabemos que no es bueno, no es floreciente. En este año que tenemos que trabajar con el presupuesto ya vigente vamos a tratar de avanzar dejando en claro las prioridades. La prioridad inicial es la vinculada a la basura. Estamos ya empezando el diálogo con el gobierno nacional para que, de alguna manera, se haga un acto de justicia referida al hecho de que los años anteriores el gobierno nacional le ha retaceado recursos a la Intendencia de Montevideo". ¿Qué balance hacen los tertulianos del equipo de gobierno que anunció Bergara? ¿Qué se puede esperar del foco de su gestión?
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, se refirió al plan para eliminar al líder supremo de Irán, y afirmó que no va a intensificar el conflicto: “No va a intensificar el conflicto, sino a ponerle fin. Llevamos medio siglo de conflicto propagado por este régimen que aterroriza a todo el mundo en Oriente Medio, ha bombardeado los campos petrolíferos de Aramco en Arabia Saudí y está propagando el terrorismo, la subversión y el sabotaje por doquier. Irán quiere una guerra eterna, y nos está llevando al borde de una guerra nuclear. De hecho, lo que Israel está haciendo es impedirlo, poner fin a esta agresión. Y solo podemos lograrlo enfrentándonos a las fuerzas del mal”.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la detención de Cristina Kirchner prevista para este miércoles: “Yo entiendo que la justicia va a poner en conocimiento al gobierno nacional para que se tomen las medidas de seguridad que corresponden, ¿no? Y el gobierno está preparado porque digamos que en el año y medio que llevamos de gobierno ha habido algunas situaciones de tensión que han sido dominadas por las fuerzas de seguridad”.Máximo Kirchner aseguró: “Les molesta ver bailar a una mujer en un balcón con su pueblo. Que aparte no deberían enojarse porque lo que termina sucediendo finalmente es que un montón de personas, que desde diferentes ámbitos vieron afectadas positivamente su vida por sus gobiernos y también por el de Néstor, se acercan a ella a darle una muestra de amor, de reconocimiento, de que no está sola. Es como, bueno, me acompañaste y te acompaño, ¿no?”.Antonio Laje señaló: “¿Qué va a pasar con la notificación? La verdad es que por ahora es un misterio. Sigue sosteniendo Cristina Fernández que va a ir el miércoles a Comodoro Py. No hay horario previsto y el gobierno que le está pidiendo la justicia, lo que venimos nosotros pidiendo hace rato, notifíquenla vía firma digital Zoom y punto. Porque la verdad, ¿para qué vas a movilizarla? Con todo lo que va a significar una marcha que está llamando la propia Cristina Fernández a que se haga desde sus espacios, desde los sindicatos, organizaciones sociales”.Lilia Lemoine sostuvo: “¿Cómo puede ser que sometamos a toda la población que vive alrededor de esa casa para que ella cumpla domiciliaria? todo bien, me parece que es injusto para todo el resto de los ciudadanos no tendría que estar ahí, y me sorprende que ningún vecino de algún balcón no haya salido a regar la vereda con la manguera de agua fría, ya que estamos en invierno no quiero darles ideas para que lo vayan a hacer no, que no lo hagan no se les ocurra salir con una manguera al balcón y limpiar la calle justo cuando están todos los kirchneristas haciendo murga en la puerta de la casa de Cristina”.Noticias del martes 17 de junio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Editorial | La tragedia del Jet Set y el colapso institucional
Guadalupe Sánchez, abogada de Novalex, analiza los principales escándalos relacionados con la corrupción del PSOE.
Roberto Viana Jr. analisou a situação do PDT, dizendo que passa por situação de crise, ele também falou sobre vídeo de Ciro criticando Lula e afirmou que acredita que ele "não pendurou as chuteiras" e poderá participar das eleições de 2026.
Roberto Viana Jr. analisou a situação do PDT, dizendo que passa por situação de crise, ele também falou sobre vídeo de Ciro criticando Lula e afirmou que acredita que ele "não pendurou as chuteiras" e poderá participar das eleições de 2026.
Elena Gijón reflexiona en su entrada de Noticias mediodía sobre el mandato de Pedro Sánchez.
Elena Gijón reflexiona en su entrada en 'Noticias mediodía' sobre el procesamiento del fiscal general del Estado por revelación de secretos en el caso de la pareja de Ayuso.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, María del Carmen Alanís, expresidenta del Tribunal Electoral y consultora en temas electorales realizó un balance de la elección judicial, que según ella este ejercicio ha dejado un sabor amargo en el panorama político nacional, marcado por un alto nivel de abstencionismo y un creciente rechazo hacia las instituciones públicas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
De acuerdo con conocidísimos cánones diplomáticos, resulta del todo improcedente que autoridades de un país se refieran a asuntos de la política interna de otro Estado, máxime cuando se trata de temas no públicos y delicados. Por ello, no fue menor el bochorno que hemos pasado dadas declaraciones, digamos que muy espontáneas del Presidente Rodrigo Chaves sobre la Primera Dama de Guatemala y el estado de la "fiscalía corrupta" de esa nación del istmo. Lo cierto es que más allá del desmentido del gobierno hermano respecto de la condición de ausencia del país de la esposa del Presidente Arévalo, vale la pena aprovechar el traspié para observar en retrospectiva las inmensas diferencias que existen entre nuestro Ministerio Público y el de Guatemala; esto último a juicio del Presidente Bernardo Arévalo "uno de los principales focos de asedio a la democracia". Y es que en la dolorosa historia de ese país el gravísimo deterioro del sistema de justicia llevó a una situación de impunidad tal que en el año 2006 luego de un pronunciamiento constitucional el mismo gobierno de entonces acordó con Naciones Unidas la creación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig), con el objetivo de combatir la impunidad, desarticular los cuerpos de seguridad ilegales y los aparatos clandestinos con el fin de luchar contra la corrupción y restablecer el Estado de derecho. La Comisión desempeñó un crucial papel mientras pudo. Casi 13 años. Porque en el año 2019, bajo el gobierno del comediante Jimmy Morales, fue disuelta, expulsada del país. El poder del denominado Pacto de Corruptos, le cortó las extremidades a la Cicig. Desde entonces y hasta hoy que la Fiscalía está controlada por la poderosa Consuelo Porras la justicia sigue luchando arrodillada, fiscales y jueces honestos han debido huir del país, periodistas sufren asedio y prisión ... En fin, lo que sucede en los denominados "regímenes híbridos" que están solo una categoría por encima de los estados autoritarios. Lo cierto es que la elección de Bernardo Arévalo a mediados de 2023, en medio de tremendas dificultades devino en una especie de "primavera democrática". Pero el mandatario chapín tiene muy estrechos márgenes de maniobra y reconoce que debe actuar midiendo sus pasos, no por temor, sino para asegurar el mandato tratando de no dejar ningún resquicio que permita su destitución, no sin al menos poder adelantar algunas de las reformas que se necesitan en un sistema tan asediado. Hacemos una visión retrospectiva de la historia reciente de profunda vulnerabilidad institucional del hermano país con uno de los actores determinantes de la Cicig, su primer Comisionado y ex Fiscal General de Costa Rica, Francisco Dall'Anese Ruiz.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Tertulia con Pilar Rodríguez Losantos, Luis Fernando Quintero y Pedro Lecanda para tratar el congreso del PP o el declive institucional de España
Federico analiza junto a Joaquín Manso y Raúl Vilas la situación a la que se enfrenta el Gobierno ante el caso Santos Cerdán.
Pastor John Pérez, nos comparte: ¡ R E B O T A ! - Resiliente Ante El Estrés (PT1)100 % de todos los humanos en la tierra enfrentamos los efectos del Estrés en nuestro diario vivir. ¡Es inevitable! ¡El Estrés nunca se va a ir de nuestra vida! La vida personal, nuestra mente, emociones, y vida espiritual esta inundada de tanto estrés. En esta serie observaremos a través de la biblia como tener y adoptar un Carácter de Residencia para manejar y navegar el estrés (ansiedad y temor) de una manera adecuada, y para Responder ante todo escenario en la vida con valentía y gracia. Si estás batallando con el estrés, y necesitas libertad y paz. En esta serie encontrarás que serás Resiliente Ante El Estrés. ¡Dios Quiere Darte Una Claridad de Perspectiva Hoy! ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTOhttps://www.facebook.com/775elcordero Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show
Federico analiza junto a Joaquín Manso y Raúl Vilas la situación a la que se enfrenta el Gobierno ante el caso Santos Cerdán.
1171. Hoy no es lunes, pero traigo igualmente una recomendación de podcast, porque la ocasión lo merece. En este episodio quiero hablarte de “Perder el norte”, el nuevo proyecto sonoro que han lanzado dos instituciones culturales andaluzas de referencia: el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A). Un podcast que, desde el primer capítulo, se posiciona como una ventana sonora para descubrir el arte contemporáneo desde un punto de vista crítico y transformador. El título del podcast, Perder el norte, ya deja entrever que no se trata de un canal institucional al uso. Es una apuesta clara por abrir los museos más allá de sus paredes físicas, por conectar con nuevos públicos y por reivindicar el podcast como una herramienta más dentro de la comunicación cultural. Y, oye, no es poca cosa. Me parece una forma de acercar el arte a la ciudadanía, de una manera mucho más directa y sincera, poniendo el foco en el audio como vehículo para el pensamiento, para la conversación y, sobre todo, para la reflexión. El podcast está conducido por Patricia Bueno, que irá dialogando con artistas, comisarios, investigadores y otras voces relevantes del panorama cultural andaluz y global. El primer episodio ya está disponible y se titula Sturtevant, el eco de la innovación, centrado en la exposición del mismo nombre que acoge el CAAC. En él escuchamos a Jimena Blázquez, directora tanto del CAAC como del C3A, y a Blanca Cortés, experta en derechos de autor. Ambas reflexionan sobre temas como la autoría, la apropiación o el pensamiento crítico en el arte, algo que me ha parecido realmente necesario en los tiempos que corren. El podcast tendrá una periodicidad quincenal y ya han adelantado algunos de los temas que tratarán en los próximos episodios: conservación del arte contemporáneo, pensamiento popular desde el sur, o exposiciones de artistas como Ana Segovia, Cristina Mejías o Regina de Miguel. Temas que no sólo nos permitirán descubrir las obras expuestas en estos centros, sino también entender mejor los debates que las rodean. Como productor y como amante del formato podcast, no puedo hacer otra cosa que aplaudir este tipo de iniciativas. Proyectos con propósito, con contenido y con un enfoque claro. En lugar de caer en la tentación del vídeo podcast, que habría sido lo más sencillo, han decidido apostar por el audio puro. Por la voz. Por la conversación. Y eso, al menos para mí, es motivo de celebración.Nace un nuevo podcast para pensar el arte desde el surhttps://www.eldiadecordoba.es/vivir-cordoba/nace-nuevo-podcast-pensar-arte-desde-sur_0_2003931145.htmlWeb de 'Perder el norte': https://www.caac.es/actividad/perder-el-norte/_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
O convidado do programa Pânico dessa segunda-feira (05) é o Deputado Zucco.Luciano Lorenzini Zucco nasceu em 9 de março de 1974, em Alegrete (RS). Estudou no Colégio Militar de Porto Alegre, onde concluiu o Ensino Médio. Ingressou no Exército Brasileiro, graduando-se em Ciências Militares pela Academia Militar das Agulhas Negras (AMAN). É Mestre em Inteligência Estratégica, Especialista em Docência do Ensino Superior e possui MBA Executivo em Segurança Privada e Pública.Ao longo da carreira, acumulou extensa qualificação nas áreas de segurança pública e privada com diversos cursos na área. Possui curso de segurança presidencial no Gabinete de Segurança Institucional da Presidência da República; de avaliação de riscos na Secretaria Nacional de Segurança Pública do Ministério da Justiça; de negociação e gerenciamento de crises; de técnicas policiais na Special Weapons and Tactics (SWAT) e curso de inteligência pela Agência Brasileira de Inteligência (ABIN).Estreou na política em 2018, quando foi eleito o deputado estadual mais bem votado no Rio Grande do Sul. Na ocasião, obteve a quarta maior votação da história, com 166.747 votos, tendo recebido votos em todas as cidades do Estado.Em 2022, repetiu o mesmo feito e foi o deputado federal mais votado no Rio Grande do Sul, desta vez com 259.023 votos. Recentemente, o parlamentar teve aprovado um substitutivo de sua autoria ao PL 2012/22, que reformula a legislação sobre prevenção de desastres e estipula prazos para a elaboração de planos de defesa civil. A proposta inclui novas obrigações para o empreendedor que exerce atividades com risco de acidente ou desastre. O parlamentar é autor de diversas outras propostas naquelas que são suas principais áreas de atuação: segurança pública, educação e saúde. Em 2025, Zucco assumiu a liderança da oposição na Câmara dos Deputados.Redes Sociais: Instagram: https://instagram.com/zuccoX: https://twitter.com/deputadozuccoYoutube: https://www.youtube.com/@deputadozuccoFacebook: https://facebook.com/deputadozuccoTiktok: https://www.tiktok.com/@deputadozuccoWhatsApp: (51) 9114-8110Site: https://tenentecoronelzucco.com.br/
El próximo miércoles 7 de mayo arranca el Cónclave para elegir a un nuevo Papa. Hablamos con Clara Fontán, nuestra corresponsal en el Vaticano, Javier Martínez Brocal, experto vaticanista, corresponsal de ABC y la Sexta y colaborador de Aceprensa, Yago de la Cierva, profesor de Comunicación Institucional de la Iglesia y fundador de la agencia Rome Reports y Juan Vicente Boo, corresponsal del ABC y otros medios durante los tres últimos pontificados.#francisco #conclave #sucesor #papables
ha tenido de todo. Ha sido un partido de fútbol apasionado, de máxima rivalidad, espectáculo futbolístico, fútbol de calidad y al final se ha decantado por el Barça, que creo que hemos sido unos justos vencedores. Es muy bonito ganar.
El conjunto blanco no ha comparecido ni con los medios de comunicación ni en el entrenamiento previo a la final como protesta por las declaraciones de los árbitros en la previa de la final. Además, conocemos detalles de la final que se disputa en Sevilla con un acalorado debate en El Sanedrín.
El conjunto blanco no ha comparecido ni con los medios de comunicación ni en el entrenamiento previo a la final como protesta por las declaraciones de los árbitros en la previa de la final. Además, conocemos detalles de la final que se disputa en Sevilla con un acalorado debate en El Sanedrín.
Desde la Aljafería, sede del Parlamento de Aragón, se celebra el Día de Aragón 2025 en un acto que rinde homenaje a aquellos que han dejado una huella significativa en la comunidad. En esta ocasión, el Premio Aragón se otorga a Amado Franco, un destacado empresario cuya trayectoria ha estado marcada por su compromiso con el desarrollo social y cultural. A su vez, se entregan las Medallas de Aragón a cuatro grandes referentes de la identidad aragonesa. Antonio Jiménez, director gerente de la Fundación Santa María de Albarracín, recibe la distinción por su incansable labor en la conservación del patrimonio y la promoción cultural en el territorio. El Teatro Olimpia, uno de los espacios culturales más emblemáticos de Huesca, es reconocido por su más de un siglo de historia. La estación de Formigal, motor turístico del Pirineo aragonés, es premiada por su contribución al desarrollo del turismo en la región. Por último, el BIEM IV de la Unidad Militar de Emergencias recibe la medalla por su destacada labor en la gestión de emergencias y protección civil, siempre al servicio de la comunidad.
En entrevista para MS Noticias con Luis Cárdenas, Andrés Durán, periodista de investigación de Ecuador, habló sobre analistas ven arraigado del narco con relección de Noboa en Ecuador.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el episodio de hoy nos acompaña Padre Víctor, delegado para la Misión Institucional de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Él nos explica qué significa esto, nos habla sobre su travesía vocacional y nos presenta la importancia de la Semana Santa y cómo podemos vivirla desde nuestra realidad universitaria. Comparte este episodio con tu amigo universitario.
Pouco mais de dois anos após os ataques de Oito de Janeiro em Brasília, a Primeira Turma do Supremo Tribunal Federal (STF) começa a analisar se aceita a denúncia contra o ex-presidente Jair Bolsonaro e outras sete pessoas, incluindo militares de alta patente, por tentativa de golpe. A segurança em Brasília foi reforçada. A análise do caso vai desta terça-feira (25) até quarta-feira (26). Além de Bolsonaro, integram o grupo de denunciados pela Procuradoria-Geral da República cujo caso será analisado agora Alexandre Ramagem, ex-diretor-geral da Agência Brasileira de Inteligência (Abin); Almir Garnier Santos, ex-comandante da Marinha do Brasil; Anderson Torres, ex-ministro da Justiça e ex-secretário de Segurança Pública do Distrito Federal; general Augusto Heleno, ex-ministro do Gabinete de Segurança Institucional da Presidência; Mauro Cid, ex-chefe da Ajudância de Ordens da Presidência; Paulo Sérgio Nogueira, ex-ministro da Defesa; e Walter Souza Braga Netto, ex-ministro da Casa Civil. Integram a Primeira Turma Alexandre de Moraes, relator do caso; Cármen Lúcia, Cristiano Zanin; Flávio Dino e Luiz Fux. Para explicar os trâmites, o que acontece se a denúncia for aceita e a dimensão da análise do caso, Natuza Nery conversa com Eloísa Machado, professora da Faculdade de Direito da FGV em São Paulo. Para ela, que também é coordenadora do grupo de pesquisa Supremo em Pauta, trata-se de algo histórico. "A gente está diante de algo muito relevante, que vai não só, talvez, resolver algumas pendências do passado, mas também se projetar para um futuro, talvez, com mais segurança e garantia de estabilidade democrática."