POPULARITY
Categories
En el episodio de hoy entrevisto a la gran IRENE MORANTE SÁNCHEZ. Irene es Ingeniera Superior Químico por la Universidad Complutense de Madrid y es la actual Jefa del Área de Saneamiento y Depuración en la Subdirección General de Planificación Hidrológica del MITECO.El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, conocido como MITECO, es el organismo del Gobierno de España responsable de la gestión del agua, la energía y el medio ambiente. Su labor es asegurar un uso sostenible de los recursos, proteger la biodiversidad y responder al desafío del cambio climático.La nueva Directiva Europea sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, conocida como DTARU, entró en vigor el 1 de enero de 2025 y sustituye a la histórica normativa del 91. Su objetivo es modernizar el saneamiento en Europa, con especial atención a las pequeñas poblaciones, a la reducción de emisiones y a la eficiencia energética de las depuradoras.Y es del MITECO y de la nueva normativa DTARU de lo que nos viene hablar Irene.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero1:56 Entrevista a IRENE MORANTE SÁNCHEZ1:04:43 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversaciónSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Enlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Te dejo varios enlaces de
¡Hola, opositores y opositoras! ¡Llega una nueva #Opoclase de la Ley 40/2015! En esta ocasión empezamos el Título II, dedicado a la organización y el funcionamiento del sector público institucional. Concretamente, explicamos el Capítulo I, que contiene los siguientes artículos: Artículo 81. Principios generales de actuación Artículo 82. El Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local Artículo 83. Inscripción en el Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local Enlaces de interés No os perdáis los contenidos de nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@OpositaTest-Oficial Si necesitáis ayuda para elegir la preparación de vuestra oposición, rellenad este formulario y uno de nuestros asesores os contactará: https://opo.cl/Diy4u Practicad con test de la Ley 40/2015: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-40-2015/test Descargad esquemas de la Ley 40/2015: https://www.opositatest.com/esquemas/ley-40-2015 Leed los mejores consejos para estudiar la Ley 40/2015: https://blog.opositatest.com/como-estudiar-ley-40-2015/ Descubrid los cursos de OpositaTest: https://www.opositatest.com/cursos Registraos gratis en OpositaTest para manteneros actualizados sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/ Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/ ¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicación@opositatest.com con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast». ¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a ayuda@opositatest.com o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos. El equipo de OpositaTest www.opositatest.com
Remar de pie sobre una tabla con una pala simple se convirtió en una opción fácil y segura de aprovechar el río. El SUP, sigla que sintetiza el Stand Up Paddle, es lo que practican en Paraná personas de variadas edades y entrenamiento, interesadas en disfrutar de la playa, el agua y el aire libre, según refirió la instructora e integrante del equipo de Comunicación Institucional de la Cámara de Diputados, Gisela Díaz, a Radio Diputados.
Desde hace meses, el Sardinero, uno de los barrios más emblemáticos de Santander, se encuentra en el centro de una creciente preocupación vecinal. La recién constituida Asociación Ciudadana en Defensa del Sardinero ha alzado la voz para denunciar lo que consideran un abandono institucional prolongado que está afectando gravemente a la calidad de vida en la zona.Pablo Coto, portavoz de la asociación, ha explicado en una entrevista concedida a la Cadena SER que “el Sardinero no solo es un barrio, es un símbolo de Santander”, y que los vecinos no pueden seguir “con los brazos cruzados” ante el deterioro de espacios históricos como el Hotel París, la Horadada, el edificio Rema o los bajos de la primera playa de El Sardinero, todos ellos cerrados y en estado de abandono.A estos problemas se suman deficiencias estructurales que afectan al día a día de los vecinos. La falta de iluminación en calles y paseos, especialmente grave en otoño e invierno, genera inseguridad y sensación de abandono. “La iluminación navideña ha sido simbólica en los últimos años, pese a ser uno de los paseos más visitados de la ciudad”, denuncia Coto.
Fingir que no se escuchan las críticas y señalamientos de los ciudadanos, ha sido una costumbre añeja de los gobernantes mexicanos para evitar la molestia de que les señalen su incompetencia, corrupción y arrogancia.#opinion #claudiasheinbaum #amlo #amlovers
Gustavo Sambucetti (Director Institucional de CACE) Business Plan
Hay un hilo conductor entre el uniforme negro de Meloni, el chándal tricolor de Maduro, la gorra roja de Trump, la ruta en el Peugeot de Pedro Sánchez o la mesa gigante en la que Putin se sentó con Macron en el Kremlin… y lo ha encontrado Toni Aira, doctor en Comunicación Social y Política y director del máster en Comunicación Política e Institucional de la Universitat Pompeu Fabra, autor del ensayo 'Mitólogos. El arte de seducir a las masas'.
César Sánchez-Grande, director de Análisis Institucional de Renta 4 Banco, analiza en Radio Intereconomía la apertura de los mercados europeos, que arrancan con un tono positivo, pero con la mirada puesta en dos frentes: la publicación del dato de inflación en Estados Unidos, que podría situarse en el 3,1 %, y las tensiones geopolíticas derivadas de las sanciones a las petroleras rusas y los movimientos del presidente Trump. En el plano empresarial, destaca los buenos resultados de Sanofi y ENI, así como la atención que sigue despertando el sector automovilístico con Porsche, BMW o Michelin en el punto de mira.
Exceltur prepara un relevo en su presidencia con la posible incorporación de Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus, en sustitución de Gabriel Escarrer, quien dejará el cargo en el primer trimestre de 2026. El cambio se produce tras la reciente salida del vicepresidente ejecutivo José Luis Zoreda y marca una nueva etapa en la dirección del principal lobby del sector.El Ayuntamiento de Madrid ha reconocido a Natalia Bayona, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), por su impacto positivo en la ciudad y su labor en la promoción del desarrollo turístico a través de la innovación, la educación y la inversión. Residente en España desde 2016, Bayona ha impulsado proyectos clave desde ONU Turismo, como la primera academia online en turismo y una red global de startups del sector.Ouigo iniciará el 14 de diciembre una nueva conexión directa entre Barcelona y Sevilla, con una frecuencia diaria de ida y vuelta y paradas en Zaragoza, Madrid y Córdoba. Con esta ruta transversal, la compañía amplía su red de alta velocidad en España y refuerza la conectividad entre el noreste, centro y sur del país.Trece Comunidades Autónomas han firmado en Sevilla una Declaración Institucional durante el Tourism Innovation Summit para expresar su preocupación por la política turística del Gobierno central y proponer un nuevo marco de colaboración que refuerce el liderazgo del sector en España. Las regiones firmantes, que concentran la mayor parte de la actividad turística del país, reivindican el valor estratégico del turismo y abogan por un modelo basado en la sostenibilidad, la calidad y la competitividad.Pangea Travel Store continuará su expansión internacional en 2026 con la apertura de su primera tienda en Estados Unidos, ubicada en Miami. Tras su reciente debut en México, la agencia española iniciará su entrada en el mercado estadounidense de forma gradual con un establecimiento de tamaño medio que servirá como prueba para futuras aperturas en el país.
En este análisis con César Sánchez-Grande, director de Análisis Institucional de Renta 4 Banco, repasamos la jornada bursátil marcada por la alianza entre Rovi y Roche, que impulsa al valor con subidas cercanas al 8%. También comentamos los resultados de Enagás, en línea con las previsiones y con la vista puesta en la regulación del hidrógeno, y las buenas perspectivas de Ebro Foods, que publicará cuentas el 29 de octubre y sigue siendo una apuesta sólida para perfiles conservadores.
Hugo, Santos y Javi se citan para analizar las declaraciones de Tua que han destado un sinfín de reacciones y que dan a entender que a la crisis de resutados de Miami se suma una división del vestuario y una falta de liderazgo en la franquicia. Analizan deportivamente el tropiezo frente a los Chargers y reciben a Álvaro de la Perrera Brown para realizar una previa del encuentro frente a Cleveland del próximo domingo
"El Poder de la Voz " Alejandra Zedeño,Locutora Ecuatoriana,Locutora comercial ,Institucional y Coach de Voz
O Racismo Institucional designa um conjunto de práticas e processos incorporados ao dia a dia de organizações, como empresas, associações e instituições públicas, que refletem uma posição discriminatória que impacta consideravelmente nos mais diversos setores da sociedade. No Rádio Ciência na Rua de hoje, a arquiteta e professora do Departamento de Gestão Pública do Centro de Educação Aberta e a Distância da UFOP, Dulce Maria Pereira, explica os principais elementos que caracterizam o racismo institucional, como ele afeta o funcionamento de organizações e políticas públicas, e de que modo é possível combater essa forma de racismo na atualidade.Ficha TécnicaProdução: Anahí SantosEdição de Texto: Elis Cristina e Patrícia ConscienteEdição de áudio e sonoplastia: Aurelio Bernardi
“Todo homem que tem poder é tentado a abusar dele.” Com esta frase célebre, Charles-Louis de Secondat, o Barão de Montesquieu, fincou as bases para uma das doutrinas mais influentes da modernidade: a separação dos poderes. Seu intuito era preservar a liberdade individual diante da concentração do poder estatal. Mas essa reflexão se expande para além da política secular — atinge, de maneira aguda, os mecanismos de autoridade, responsabilidade e limitação que permeiam as organizações religiosas, inclusive a Igreja Adventista do Sétimo Dia. Montesquieu via o poder como uma entidade que, sem freios e contrapesos, tende ao autoritarismo. E é neste ponto que sua teoria se torna especialmente relevante para a comunidade de fé: porque o poder, mesmo quando exercido com boas intenções, precisa de vigilância. A estrutura adventista, com sua escala global, múltiplos níveis de governança e forte compromisso com a ordem institucional, corre o risco de, inadvertidamente, reproduzir os desequilíbrios que Montesquieu tanto temia. Por isso, este episódio é mais que uma análise acadêmica. É um apelo eclesiológico e espiritual: por uma reforma da cultura de liderança, por limites espiritualmente conscientes ao exercício da autoridade, e por estruturas que não apenas funcionem, mas inspirem confiança. E, acima de tudo, por uma crítica responsável ao pensamento de Montesquieu que, embora ofereça contribuições relevantes, falha ao deslocar o centro da autoridade espiritual da revelação para a arquitetura institucional.
Adair Pozzebon, coordenador Institucional da EFASC, foi o convidado dessa edição do programa Assunto Nosso, e falou sobre a matrícula na escola.
Adair Pozzebon, coordenador Institucional da EFASC, foi o convidado dessa edição do programa Assunto Nosso, e falou sobre a matrícula na escola.
O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), representado pelo promotor de Justiça Antônio Alceste Callil de Castro, realizou na quinta-feira, 18, uma palestra sobre a atuação da instituição e os caminhos para ingresso no serviço público, destinada a 130 estudantes do Centro de Educação Profissional e Tecnológica em Serviços Campos Pereira, da rede Ieptec.
En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte) charlamos con Ana Gallego, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, sobre una iniciativa pionera en el ámbito universitario: los puntos arcoíris y puntos rojos. Hablamos de qué son estos espacios, qué servicios ofrecen y cómo contribuyen a visibilizar la diversidad sexual, normalizar la salud menstrual y reducir estigmas en la vida universitaria. Un programa para sentirnos orgullosos de pertenecer a una facultad que apuesta por el cuidado institucional, la inclusión y la innovación social. Escúchalo y descubre cómo pequeños gestos generan grandes cambios en nuestra comunidad universitaria.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia ha celebrado esta semana un encuentro en el que el ruido nocturno y sus consecuencias en la convivencia vecinal han sido los principales temas de análisis. En 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' llevamos tiempo conociendo testimonios que se agrupan en la Plataforma 7 Ordu Lo, en los que hemos escuchado cómo viven esta situación las personas afectadas y qué estrategias utilizan para sobrellevarla. Hoy, hablamos con Emilio Lamo de Espinosa, magistrado del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Bilbao, quien en ese encuentro puso de relieve la inacción de las instituciones pese a las recomendaciones del Ararteko, así como la complejidad de obtener pruebas y mediciones válidas para iniciar procesos judiciales
No 35º episódio do ConsCiência Política, podcast da Revista Brasileira de Ciência Política (RBCP), Rebecca Abers conversa com Geélison Ferreira da Silva e Ludmila Mendonça Lopes Ribeiro sobre o artigo "A construção institucional da força policial e os padrões de policiamento na América Latina", publicado no nº 44 da revista.O artigo tem como co-autores, junto com Geélison e Ludmila, Carlos Ranulfo Felix de Melo, e Mateus Rennó Santos. A pesquisa analisou 26 países latino-americanos, revelando que as forças policiais da região são descritas como "as mais letais do mundo", com uma média de 131 anos de existência e profundamente marcadas por heranças coloniais e autoritárias.O estudo identifica que as polícias latino-americanas nasceram para proteger os interesses dos impérios coloniais e garantir hierarquias sociais, mantendo até hoje estruturas militarizadas que dificultam sua adaptação aos padrões democráticos.Durante as ditaduras do século XX, essas forças atuaram como instrumentos de repressão política, e mesmo após a redemocratização, as tentativas de reforma falharam devido à resistência institucional e à falta de incentivos políticos para mudanças profundas.Como destacam os autores: "a brutalidade policial na América Latina persiste não apesar da democracia, mas, em parte, por causa dela."Siga o ConsCiência Política:Instagram: https://www.instagram.com/rbcp_unb/Twitter: https://twitter.com/rbcp_unb Facebook: https://www.facebook.com/rbcp.unb
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Ezra Shabot, habló sobre investigaciones sobre la red de tráfico de combustible y armas encabezada por los sobrinos de Rafael Ojeda Durán.See omnystudio.com/listener for privacy information.
*) Este episódio do Podcast 15 Minutos, apresenta uma discussão aprofundada sobre a anistia no contexto jurídico e histórico brasileiro, focando especificamente nas suas aplicações e interpretações. Os comentaristas abordam o debate atual em torno da concessão de anistia para os envolvidos nos eventos de 8 de janeiro, contrastando as posições de ministros do Supremo Tribunal Federal (STF) com o entendimento constitucional e doutrinário.
DemocraciaEn este contexto de incertidumbre, resulta crucial reflexionar sobre el concepto de democracia y qué factores la fortalecen. La pregunta es: ¿qué pueden hacer los ciudadanos para que la democracia en México sea más robusta? Solo a través de una estabilidad jurídica, un Estado de derecho sólido y una democracia bien estructurada será posible asegurar el crecimiento del país y el respeto a los derechos de todos.Definición mínima de democraciaLa democracia, en su definición más elemental, es un sistema político en el que los ciudadanos pueden participar activamente en la toma de decisiones políticas, eligiendo y removiendo gobiernos a través de elecciones justas y transparentes. En este sentido, la democracia está pensada para los "perdedores", ya que permite que las minorías en una elección puedan eventualmente convertirse en ganadoras en el futuro. Si esta posibilidad no existe, o si el terreno de juego está desequilibrado, no se puede considerar que exista una democracia genuina.Protección de las minoríasLa democracia también está pensada para los "perdedores" en un sentido más amplio. Aunque las mayorías son quienes toman las decisiones, deben existir pesos y contrapesos que limiten el poder del gobierno para proteger a las minorías. En una democracia liberal y republicana, es fundamental garantizar los derechos esenciales de las minorías, asegurando que estas no queden desprotegidas ante las decisiones mayoritarias.Indicadores de una democracia saludableAlgunos de los principales indicadores de una democracia saludable incluyen la existencia de pesos y contrapesos, una clara división de poderes, respeto a la libertad de expresión y la organización de elecciones justas y transparentes. Estos elementos suelen darse cuando las instituciones electorales son independientes y autónomas respecto al poder político.Responsabilidad de las élites políticasLas élites políticas tienen una responsabilidad fundamental en la protección de la democracia. Los ciudadanos deben exigir a estas élites que promuevan una política de contención institucional, evitando el uso del poder del gobierno para reprimir o atacar a los opositores. Además, es crucial que no se generen condiciones que favorezcan un campo de juego desigual en el ámbito democrático.Construcción de una cultura democráticaLa democracia no depende exclusivamente de las élites políticas; también requiere la participación activa de todos los ciudadanos. Es necesario construir una cultura democrática basada en ciudadanos informados y comprometidos, capaces de exigir rendición de cuentas, movilizarse, crear puentes entre diferentes grupos sociales y generar el capital social necesario para fortalecer las instituciones. Asimismo, es esencial que los ciudadanos defiendan los derechos humanos y las libertades fundamentales, expresándose claramente en contra de posibles abusos de poder.
A história do Brasil teve a primeira condenação de um ex-presidente da República por tentativa de golpe de Estado. Jair Messias Bolsonaro foi considerado culpado também por organização criminosa, tentativa de abolição violenta do Estado Democrático de Direito, dano contra o patrimônio da União e deterioração de patrimônio tombado. Os ministros estabeleceram pena de vinte e sete anos e três meses de prisão em regime inicial fechado. E foram condenados todos os réus do núcleo crucial da trama golpista: o ex-ajudante de ordens de Bolsonaro, Mauro Cid; o ex-vice de Bolsonaro na chapa eleitoral, Braga Netto; o ex-chefe do Gabinete de Segurança Institucional da Presidência de Bolsonaro, Augusto Heleno; o ex-diretor da Abin no governo Bolsonaro, Alexandre Ramagem; o ex-ministro da Justiça de Bolsonaro, Anderson Torres; o ex-ministro da Defesa de Bolsonaro, Paulo Sérgio Nogueira e o ex-comandante da Marinha de Bolsonaro, Almir Garnier.
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta terça-feira (09/09/2025): O desfecho do julgamento da ação penal do golpe, na opinião de juristas, não vai encerrar a trajetória de protagonismo do Supremo Tribunal Federal (STF) na arena política, iniciada no mensalão, consolidada na Operação Lava Jato e prolongada no governo Jair Bolsonaro, que levou ao acirramento de conflitos da Corte com o Executivo e o Congresso. Mesmo após a conclusão do julgamento de Bolsonaro, a tendência é que o STF siga no centro das disputas, seja pelas investigações que ainda miram o ex-presidente e outros parlamentares, seja pela reação do Congresso, onde avançam projetos como a PEC da Blindagem e a anistia. Para o professor Diego Werneck, do Insper, o “ideal” seria que o julgamento de Bolsonaro marcasse o fim de um ciclo com o STF “dando um passo atrás”, mas o apaziguamento institucional não deve ocorrer. A expectativa é que a sentença no julgamento da trama do golpe saia até sexta-feira. E mais: Política: Lula volta a atacar política tarifária de Trump Metrópole: Operação mira irmã de traficante, que liderava crime no Moinho da cadeia Internacional: Atentado a tiros em Jerusalém mata 6 Cultura: Morre Angela Ro Ro, ícone irreverente da MPB, aos 75 anosSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Comienza el curso político y comienza también el curso judicial, un curso judicial que parece que va a ser muy intenso en el particular con la investigación de posibles delitos de corrupción, tanto en el ámbito del PSOE como en el ámbito del PP. La presencia de Álvaro García Ortiz en este acto es bastante. Anómala desde un punto de vista institucional. ¿Por qué? Porque es una persona que está procesada por delito o supuesto delito de revelación de secretos y que va a asentarse en el banquillo frente a unos magistrados del Tribunal Supremo que lo normal es que acudan a este acto.
Primers actes de la Festa Major: recepció institucional i Animalada
Convidado: Felipe Recondo, jornalista e autor dos livros “Os Onze” e “O Tribunal: como o Supremo se uniu ante a ameaça autoritária”. A partir desta terça-feira (2), o Brasil assistirá a um julgamento inédito. Pela primeira vez um ex-presidente e militares de alta patente vão ser colocados no banco dos réus sob a acusação de crimes contra a democracia. Segundo a denúncia da PGR, Jair Bolsonaro e outros 7 aliados integravam o chamado “núcleo crucial” da trama golpista que tentou mudar o resultado da última eleição presidencial. Bolsonaro, Alexandre Ramagem (ex-Abin), Almiri Garnier (ex-comandante da Marinha), Anderson Torres (ex-ministro da Justiça), Augusto Heleno (ex-ministro do Gabinete de Segurança Institucional), Mauro Cid (ex-ajudante de ordens de Bolsonaro), Paulo Sérgio Nogueira (ex-ministro da Defesa) e Walter Braga Netto (ex-ministro da Casa Civil) serão julgados pela 1ª Turma do STF. Neste episódio de O Assunto, Natuza Nery conversa com o jornalista Felipe Recondo para explicar tudo o que é preciso saber para acompanhar as sessões do STF a partir desta terça-feira. Espacializado na cobertura do Supremo e autor dos livros “Os Onze” e “O Tribunal”, Recondo detalha como será o rito do julgamento e o que esperar de cada um dos dias. Ele relembra a denúncia da PGR, os crimes apontados contra os réus e qual a expectativa em torno dos votos dos cinco ministros que compõem a 1ª Turma do Supremo.
O programa Meio-Dia em Brasília desta quinta-feira, 28 de agosto, fala sobre o primeiro depoimento na CPMI do INSS e sobre o pedido de compartilhamento de provas com o ministro do STF André Mendonça.Além disso, o jornal também aborda a expectativa do julgamento do ex-presidente Jair Bolsonaro no Supremo Tribunal Federal e o reforço do policiamento nas proximidades do STF.Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília https://bit.ly/meiodiaoa Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
El proceso contra Zambada está prácticamente terminado. Tiene 77 años y se declaró culpable en una corte estadounidense. Se va a quedar el resto de su vida en prisión. No va a salir de Colorado. Lo traicionó el hijo de su compadre. Sin embargo, Zambada aún tiene cosas que perder. Su hijo, El Mayito Flaco, lidera el Cártel de Sinaloa desde su captura. La lucha por el control territorial y las vías de introducción de drogas a EU continúan. La violencia en Sinaloa sigue tratándose de mantener el poder. ¿Quién se queda con el poder del Mayo? ¿Se diluye, se fragmenta? Lo que es histórico es cómo se anunció el triunfo del gobierno de Trump, un triunfo político bestial.
El constante y complejo conflicto colombiano, marcado por repetidos ciclos de violencia en Colombia, encuentra una explicación profunda y multifacética en la teoría expuesta por Mauricio García, un académico de vasta trayectoria que incluye un doctorado en Ciencia Política de la Universidad Católica de Lovaina,See omnystudio.com/listener for privacy information.
Atenção: esta versão do episódio de Stock Pickers está em inglês, com o áudio original. Para ouvir a tradução simultânea, volte à página do podcast e escolha o episódio em português (PT-BR).Se o carro elétrico ainda é uma novidade no Brasil, a China já conta com mais de cem fabricantes de elétricos e híbridos - e hoje vive a era os carros autônomos. Mas essa revolução vai além da mobilidade: a China também é líder em inovação em aplicativos, varejo, investimentos e negócios. A China e o que está por vir em termos de tecnologia voltada aos negócios são os temas de mais um episódio especial do Stock Pickers, gravado na 4ª Conferência Institucional do Banco XP. Em um painel mediado por Ricardo Geromel, autor do best-seller “O Poder da China”, os investidores asiáticos Ron Cao, fundador da Sky9 Capital, Ning Kang, diretor executivo da IDG Capital e Aileen Chang, fundadora e CIO da Tashi Capital Managment trazem suas percepções sobre oportunidades de gigantes chineses e como o mergulho na Ásia e nas companhias chinesas está mais perto do que pensamos.Um episódio para abrir a cabeça e imaginar um futuro que já é realidade do outro lado do mundo.
Atenção: esta versão do episódio de Stock Pickers é uma tradução simultânea em português. Se você quiser ouvir a versão original, volte à página do podcast e escolha o episódio em inglês (ENG).Se o carro elétrico ainda é uma novidade no Brasil, a China já conta com mais de cem fabricantes de elétricos e híbridos - e hoje vive a era os carros autônomos. Mas essa revolução vai além da mobilidade: a China também é líder em inovação em aplicativos, varejo, investimentos e negócios. A China e o que está por vir em termos de tecnologia voltada aos negócios são os temas de mais um episódio especial do Stock Pickers, gravado na 4ª Conferência Institucional do Banco XP. Em um painel mediado por Ricardo Geromel, autor do best-seller “O Poder da China”, os investidores asiáticos Ron Cao, fundador da Sky9 Capital, Ning Kang, diretor executivo da IDG Capital e Aileen Chang, fundadora e CIO da Tashi Capital Managment trazem suas percepções sobre oportunidades de gigantes chineses e como o mergulho na Ásia e nas companhias chinesas está mais perto do que pensamos.Um episódio para abrir a cabeça e imaginar um futuro que já é realidade do outro lado do mundo.
Em meio ao tarifaço de Donald Trump, o Stock Pickers dessa semana está especial: gravado diretamente da 4ª Conferência Institucional do Banco XP e com gigantes do mercado dissecando o cenário macroeconômico.Em uma conversa mediada por José Berenguer, CEO do Banco XP, Luis Stuhlberger, CEO da Verde Asset e André Jakurski, sócio-fundador da JGP, dizem o que esperar do tarifaço, a posição que a China deve tomar daqui pra frente, quais as perspectivas para a inflação, Selic e o dólar, eleições 2026 e outras reflexões sobre política, mercado e investimentos. Um episódio essencial para quem busca respostas dos grandes oráculos dos investimentos no Brasil!
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos da un paso firme hacia la innovación y la transformación de la banca en República Dominicana. En esta entrevista conversamos con Mónica Ceballos, VP de Banca Personas y Pymes, y Yara Hernández, VP de Comunicaciones y Sostenibilidad, quienes nos explican todos los detalles de su nueva identidad institucional, una evolución que fortalece su compromiso con la banca digital, la cercanía con sus clientes y el desarrollo sostenible del país.#AsociaciónCibao #BancaDigitalRD #InnovaciónFinanciera
El 80% del combustible robado en Pemex es directamente tomado de las instalaciones de Petróleos Mexicanos o importado directamente desde Estados Unidos, esto debido a los acuerdos que logra establecer el crimen organizado con los funcionarios de la paraestatal. Mientras que el otro 20% del combustible es sustraído de tomas clandestinas, en su mayoría, por células del crimen organizado.Una conversación con el general Eduardo León Trauwitz, subdirector de Salvaguarda Estratégicas de Pemex en la época de Peña Nieto.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Editorial: O Brasil aos leões: STF, Trump, Bolsonaro e o preço da vaidade institucional.
Bitcoin volta a superar sua máxima histórica e atinge o patamar de 123 mil dólares. Institucional entrando no mercado com uma força nunca antes vista, através de seus ETFs, como o da BlackRock e as frequentes compras da Strategy, de Michael Saylor, levam uma quantidade absurda de dinheiro para esse mercado mostrando que o Bitcoin veio para ficar.
Ketty Garat, Joaquín Manso, Pablo Pombo, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
Ketty Garat, Joaquín Manso, Pablo Pombo, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
España refuerza su presencia en el mercado australiano con un fuerte impulso institucional al sector gastronómico. En 2024, las exportaciones de alimentos y vino crecieron, y las instituciones buscan consolidar el mercado con el sello Restaurants from Spain y eventos profesionales como el organizado recientemente en Sídney, Spain, a land of taste.
Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília https://bit.ly/meiodiaoa Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre las repercusiones de la ley de la amnistía, como la exigencia al Supremo por parte del políticos del PSOE de que se amnistíe a Carles Puigdemont y pueda regresar a España
Ketty Garat, José Antonio Vera, Iñaki Ellakuría, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
Francisco Rossi, director del Invima, aseguró en La W que la entidad busca avanzar hacia una “regulación procompetitiva para el siglo XXI”.
La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** El intendente electo de Montevideo Mario Bergara (Frente Amplio) presentó este lunes su gabinete de directores y jerarcas para la administración 2025-2030. En el equipo hay funcionarios de carrera de la intendencia, como Justo Onandi, que será director de Coordinación Institucional; autoridades que continúan en la función, como Débora Quiring (directora de Cultura) y caras conocidas, como la Silvia Nane, que deja su banca de senadora para asumir como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en el gobierno departamental. También se destaca Graciela Villar, excandidata a vicepresidente como compañera de fórmula de Daniel Martínez en las elecciones de 2019, y el ya conocido caso de Leonardo Herou, exdirector en la Intendencia de Canelones, que en marzo pasó al gobierno nacional como subsecretario de Ambiente y ahora asumirá en Montevideo como director de Desarrollo Ambiental. Durante el acto de ayer Bergara se refirió nuevamente a los problemas económicos de la comuna, y reiteró los principales desafíos que tendrá su gestión. "El panorama financiero ya sabemos que no es bueno, no es floreciente. En este año que tenemos que trabajar con el presupuesto ya vigente vamos a tratar de avanzar dejando en claro las prioridades. La prioridad inicial es la vinculada a la basura. Estamos ya empezando el diálogo con el gobierno nacional para que, de alguna manera, se haga un acto de justicia referida al hecho de que los años anteriores el gobierno nacional le ha retaceado recursos a la Intendencia de Montevideo". ¿Qué balance hacen los tertulianos del equipo de gobierno que anunció Bergara? ¿Qué se puede esperar del foco de su gestión?
Federico analiza junto a Joaquín Manso y Raúl Vilas la situación a la que se enfrenta el Gobierno ante el caso Santos Cerdán.
Pastor John Pérez, nos comparte: ¡ R E B O T A ! - Resiliente Ante El Estrés (PT1)100 % de todos los humanos en la tierra enfrentamos los efectos del Estrés en nuestro diario vivir. ¡Es inevitable! ¡El Estrés nunca se va a ir de nuestra vida! La vida personal, nuestra mente, emociones, y vida espiritual esta inundada de tanto estrés. En esta serie observaremos a través de la biblia como tener y adoptar un Carácter de Residencia para manejar y navegar el estrés (ansiedad y temor) de una manera adecuada, y para Responder ante todo escenario en la vida con valentía y gracia. Si estás batallando con el estrés, y necesitas libertad y paz. En esta serie encontrarás que serás Resiliente Ante El Estrés. ¡Dios Quiere Darte Una Claridad de Perspectiva Hoy! ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTOhttps://www.facebook.com/775elcordero Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show