POPULARITY
Categories
Los participantes de la pasada marcha por el día internacional de la mujer en San Salvador levantaron este año una bandera que se está convirtiendo en un símbolo de la lucha por la libertad de abortar. Se trata del caso "Beatriz contra el Estado de El Salvador", que los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) aceptaron tratar a partir de este miércoles 22 de marzo. La decisión podría sentar un precedente sobre la prohibición total de la interrupción del embarazo en el país centroamericano. Por Vladimir Chamorro, desde San Salvador Beatriz, cuyo verdadero nombre se desconoce, era una joven salvadoreña con lupus, a quien en 2013 el Estado negó un amparo legal para interrumpir su embarazo, pese a que un comité médico concluyó que era imposible la vida extrauterina del feto que se gestaba en su vientre. Alejandra Burgos, miembro de la Red de defensoras de Derechos Humanos, exige que se condene al estado salvadoreño. "Lo que esperamos es que la Corte IDH condene al estado salvadoreño, dice la activista. Que esto sirva para generar medidas de no repetición, que implique no solamente la reparación para la familia de Beatriz, sino también para despenalizar el aborto en El Salvador y en las Américas." Lea también: Aborto: La Corte IDH analiza el caso "Beatriz contra el Estado de El Salvador" Mientras varios países de América Latina están dando importantes pasos a favor del derecho al aborto legal, El Salvador sigue siendo el furgón de cola. Es una de las pocas naciones en el mundo que aún lo prohíbe totalmente. Sara García, de la Agrupación ciudadana para la despenalización del aborto, asegura que en un país en el que el aborto es caratulado como homicidio agravado, con penas de hasta 50 años, las mujeres no tienen más alternativa que "la cárcel o la muerte". "El estado salvadoreño le falla a las mujeres de manera sistemática cuando sigue penalizando el aborto, cuando no escucha al movimiento social, cuando vemos que hay una ausencia de educación sexual. Pero también hay mujeres criminalizadas. La alternativa que tenemos es la cárcel, por eso que para nosotras, Beatriz significa la mujer que se atrevió a denunciar y ahora nosotras acuerpamos su lucha por la justicia". Lea también: Francia: Macron promete un proyecto de ley para consagrar el aborto en la Constitución Esta agrupación ciudadana registra al menos 180 mujeres encarceladas por abortar a causa de emergencias obstétricas en las últimas 2 décadas. Si bien la lucha de las organizaciones feministas ha logrado la liberación de decenas de ellas, aseguran que la gestión del presidente Nayib Bukele y del actual Congreso, con mayoría oficialista, representan un importante retroceso en materia de derechos sexuales y reproductivos. Lo achacan a algunas decisiones como la de archivar en 2021 una propuesta de reforma a la ley penal, llamada Reforma Beatriz, la cual buscaba despenalizar el aborto en 3 causales: cuando la mujer corre peligro de vida, cuando el feto sufre malformaciones que hacen inviables la vida fuera del útero y, finalmente, por violación. Las organizaciones de mujeres esperan que una resolución de la Corte IDH a favor de Beatriz permita retomar el debate sobre la despenalización del aborto en el país. El Estado no le permitió realizar el aborto Originaria de la localidad de La Noria Tierra Blanca, a unos 100 km al sureste de San Salvador, Beatriz tenía 20 años cuando le confirmaron en febrero de 2013 su segundo embarazo, ya diagnosticada de lupus y tras un primer parto de riesgo. Un mes después se diagnosticó malformación congénita en el feto incompatible con la vida, con "probabilidad de que ella muriera" si se extendía el embarazo. Fue obligada a continuar 81 días con el embarazo a sabiendas de la inviabilidad del feto, hasta que se le practicó una cesárea. El bebé murió cinco horas después. También consideran que fueron violados sus derechos a la vida privada y familiar al permanecer internada casi en la totalidad de los 81 días. El Estado no le permitió desde un principio realizar el aborto. Apeló a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador y esta determinó que "no ha lugar" a la interrupción del embarazo. La muerte de Beatriz a consecuencia de un accidente no ha hecho que su familia desista en buscar justicia por su caso.
Por un estrechísimo margen de tan sólo nueve votos, el Gobierno francés de Emmanuel Macron sobrevivió este lunes a una moción de censura en la Asamblea Nacional que pretendía sacarle de la presidencia y, ya de paso, tumbar su reforma de las pensiones. Esta reforma, que ha dado lugar a una ola de protestas callejeras en todo el país, se ha saldado con cientos de detenidos e infinidad de destrozos urbanos. El Gobierno aprobó la semana pasada la reforma por decreto a sabiendas de que no iba a salir ilesa del parlamento. Eso ocasionó una moción de censura que ha fracasado, aunque por los pelos. La crisis política parece haber concluido, pero el malestar sigue ahí y podría ir a más casi por casi cualquier causa. Los partidos de oposición necesitaban 287 votos para acabar con el Gobierno de Macron, que está en minoría en la cámara. Esto habría volatilizado la reforma de las pensiones que eleva la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años. Varios partidos se pusieron de acuerdo para liquidar al Gobierno, pero no les alcanzó por poco. Marine Le Pen y su Agrupación Nacional lo intentaron de nuevo en solitario, pero se quedaron aún más lejos. Esto da a Elisabeth Borne, la primera ministra, un balón de oxígeno que le permite pasar página y superar el escollo de las pensiones que les ha tenido en jaque durante varios meses. Reformar las pensiones era una asignatura pendiente que Macron se trajo del anterior mandato. No podía esperar más si quería sacarla adelante asumiendo un gran coste político. Pero la Asamblea Nacional no estaba por la labor de dar el plácet. Eso obligó a Macron a recurrir a una disposición constitucional, el artículo 49.3, que permite aprobar por decreto ciertas leyes. Sabía que se exponía a una moción de censura, pero no le quedaba otro remedio que pasar por ahí. Hizo dos apuestas y ambas las ha ganado, pero, eso sí, a un coste muy alto. La reforma de las pensiones ha demostrado ser mucho más impopular de lo que se pensaba y así se ha podido ver en la calle desde que fue anunciada a principios de año. Durante dos meses ha estado debatiéndose en el parlamento, un debate muy acalorado que ha venido acompañado de manifestaciones y algunas huelgas muy sonadas como la de los ferroviarios. Según los sondeos, aproximadamente dos de cada tres franceses se oponen a la reforma ya que consideran que la jubilación a los 62 años (o incluso antes) es una conquista social irrenunciable. De nada han valido las explicaciones del Gobierno, que ha fundamentado su reforma en los problemas para financiar el sistema y el rápido envejecimiento de la población. La decisión del Macron de aprobar esto por las malas, es decir, recurriendo al artículo 49.3 de la Constitución ha enfurecido aún más a los franceses, que acusan ahora al presidente de despotismo. Casi el 80% de los consultados en una encuesta de ámbito nacional realizada la semana pasada se oponían a que el presidente tirase de ese resorte constitucional para eludir a la Asamblea. La oposición lo recibió como un regalo sumándose a las manifestaciones en la calle primero y poniendo en marcha una moción en el parlamento después. Durante unos días se temió por la permanencia del propio Macron, a quien acusaban de dictador. Pero, a pesar de todo, ha conseguido salir vivo de esta, sin duda la peor crisis que ha tenido que afrontar en sus seis años de Gobierno. En La ContraRéplica: - El PSOE y el capitalismo - La mesa redonda con Pedro Baños - https://youtu.be/WdPrakpIy20 - Putin ficha a Steven Seagal · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Macron #Pensiones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No podemos considerar que todos los planetastengan una forma esférica ‘perfecta', pero sí quees cierto que muchos astros del Sistema Solarcomparten este rasgo. Hablamos con Iosu Redin,divulgador científico de la Agrupación Astronómicade Huesca, para que nos cuente sobre cómo y porqué los planetas se consideran redondos.
Hablamos "De Cerca" con la danzante Cristina Esperanza, que en la jornada de ayer se convirtió en la segunda mujer que forma parte de la Agrupación de Danzantes de Huesca. Nos acompañan después María Ángeles Grasa, directora de la Escuela de Hostelería Guayente y José Luis Samitier, jefe de sala de la escuela, con los que hablamos en el Día Internacional del Camarero. Por último, está con nosotros Pablo Magallón, responsable de la sección de esquí de montaña del club Ibonciecho, que nos cuenta toda la información sobre el VI Encuentro de Clubs de Aragón de Esquí de Montaña que tendrá lugar este fin de semana en Villanúa.
Carmen Conesa presenta cada día en esta casa el programa 'Plaza Pública'. Cuenta con una amplia experiencia en televisión, tanto en programas como en informativos. Tiene varios reconocimientos en su trayectoria, el más reciente la Antena de Plata 2022 de la Asociación de la Radio y Televisión de la Región de Murcia como mejor profesional de radio. Aseguraba esta mañana en El Mirador que el Entierro es una fiesta para todos, seas o no murciano. Por su parte, José Moreno es empresario (aunque ya jubilado) de uno de los Grupos de Alimentación más importantes de la Región de Murcia, Cash Levante y cadena de supermercados Lesco. Moreno está vinculado con el colectivo sardinero desde hace más de 35 años, ya que fue fundador del Grupo Palas Atenea, al que sigue perteneciendo en la actualidad. De hecho, comentaba esta mañana que una de las cosas que más le gusta del Desfile del Entierro es lanzar balones desde la carroza. El presidente de la Agrupación Sardinera, José Antonio Sánchez ha explicado que con la vuelta a la normalidad tras el COVID, serán muchos los grupos internacionales que podrán desfilar en el Entierro que estará lleno de novedades.
Comenzamos los programas desde Radio Jaén en este año 2023. Hoy nos visita en el estudio Francisco Sierra para tratar la actualidad de la Agrupación de Cofradías y Hermandades: próximo cartel de Semana Santa, inicio de la venta de abonos, cambios de itinerarios, futuras elecciones,... Como siempre repasamos la actualidad cofrade, hoy tristemente protagonizada por la dimisión de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Caridad y Salud. Finalizamos con la actualidad provincial y la tertulia.
Las informaciones que tienes que conocer: ▶️Cuestionamientos sobre las cifras de decesos por Covid-19 en China ▶️Gobierno anunció medidas de apoyo para la seguridad económica ▶️Oficina del Ministerio de Economía intervino a favor de proyecto minero ▶️Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos rechaza nominación de Valencia ▶️Año cerró con récord de ventas en el sector automotor ▶️Suprema rechaza libertad condicional de José Tralcal
La agrupación formada en 1994 habló en el marco de su presentación en el Carnaval de Negros y Blancos 2023.
Serà el primer dia de l'any, el proper 1 de gener, en el tradicional concert de sardanes de Cap d'Any a Tossa. La notícia Homenatge a Joan Domènech de l'Agrupació Sardanista Tossenca s'ha publicat al web de Nova Ràdio Lloret.
La Asamblea de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga acaba de aprobar entregar su máxima distinción, su Medalla de Oro, a Luis Merino. Hablamos en esta entrevista, presentada por Laura García Torres, con el histórico cofrade malagueño, hermano mayor de la Archicofradía de la Expiración durante más de una década y que en estos últimos años ha presidido la comisión organizadora del Centenario de la Agrupación. Escuchar audio
Analizamos con Iosu Redin, divulgador científico de la Agrupación Astronómica de Huesca, la liberación de datos del cartografiado J-PLUS de la ICTS Observatorio Astrofísico de Javalambre, que incluye 26 millones de objetos celestes. También hablamos del Solsticio de Invierno que nos invita a ver la Agrupación Astronómica de Huesca.
El 12 de febrero tienen previsto otro concierto en colaboración con Serafín Zubiri con el que quieren recaudar fondos para poder viajar a Italia en julio.
Está convencido de ello Jorge Anta lotero en Ourense y vicepresidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lorería (Anapal)
Hablamos de la visita del italiano a la Agrupación de Peñas ayer jueves, entrevistamos a Fede Sagreras, os hablamos del partido de hoy ante el Nottingham Forest y entrevistamos a Joaquín Navarro, abogado que presentó la demanda contra la venta de las acciones a Peter Lim en 2014. Hacemos la previa del Levante - Eibar, hablamos de la petición de Pedro Villarroel a la Fundación, os contamos la derrota de Valencia Basket en Munich, hablamos con Toño Jericó y Martí Rafel del inicio de la temporada en Aramon y cerramos el programa junto a Alberto Gil y su libro ´Donde las letras se esconden´.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nos visita en directo la nueva Delegada Territorial de la Junta Leticia García. Hablamos con el aventurero Sebastián Álvaro horas antes de la conferencia que imparte en Zamora invitado por el Ayuntamiento y la Agrupación Montañera. Y Jesica López nos presenta su último poemario, “Palabras deshabitadas”.
En Radio Diputados conversamos con Elsi Rodríguez, referente de la Agrupación de Mujeres Periodistas de Gualeguaychú. Piden igualdad en el acceso a los escenarios y transparencia en el uso de fondos públicos. Remarcan la necesidad de abrir las posibilidades de trabajo para todos y todas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message
Hoy César Vidal entrevistará a Rafael Sánchez presidente de la Agrupación Nacional de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa, ANVIFA.Si es afectado puede contactar en el Whatsapp 640811958.Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv
El Ayuntamiento de Murcia programa más de 500 actividades para las fiestas navideñas que llegarán a todos los rincones de la ciudad y de las pedanías, a través de un tren navideño. La Casa de Papá Noel y el Campamento Real se mantendrán en la Glorieta por segundo año y como novedad la cabalgata de Reyes recorrerá la zona norte de la ciudad y la de Papá Noel lo hará por el barrio del Infante. Se han programado talleres de música, teatro, danza e incluso gastronomía. Actividades que se realizarán en la zona centro de la ciudad, pero también en las pedanías y barrios más alejados que estarán un poco más cerca gracias al tren navideño. Las escuelas de danza serán protagonistas como también las cuadrillas de Patiño y la Albatalía, según ha explicado a Onda Regional Pedro José García Rex, concejal de Cultura, Turismo y Deportes.Se podrán visitar 30 belenes en toda la ciudad, comer monas con chocolate en la calle, o visitar al cartero Real. La Glorieta sigue siendo protagonista con la casa de Papa Noel y el Campamento Real pero las cabalgatas de ambos cambian su tradicional ubicación. MÁS NAVIDAD QUE NUNCAJunto a la programación se ha presentado también la imagen de campaña, protagonizada por el eslogan 'Este Año Más Navidad que Nunca', y que va dirigido al disfrute de una Navidad plena, sin restricciones, y al reencuentro con lo más típico de estas fechas", ha indicado el concejal de Cultura, Pedro García Rex.Todos los actos de la Navidad en Murcia pueden ser consultados en la web 'masnavidadquenunca.es', desde donde podrán ser descargado el programa, al igual que en el 'banner' habilitado en la web municipal 'murcia.es'. De forma física, los programas también pueden ser retirados en la Oficina de Turismo.Así, un tren navideño llegará a todas las pedanías del municipio donde se organizarán actividades como talleres infantiles, conciertos, mercadillo o reparto de monas con chocolate. Los más pequeños podrán entregar su carta a los Reyes Magos al cartero real que le obsequiará con juguetes. Además, los niños que participen en los talleres también recibirán un regalo.Por su parte, la plaza Circular acogerá una decoración especial, un mercadillo navideño, talleres infantiles y conciertos; y la Glorieta de España acogerá, por segundo año consecutivo, la Casa de Papá Noel, que se podrá visitar, de manera gratuita, los días 23, 24, 26, 27, 28 y 29 de diciembre.El horario de las visitas a la Casa de Papá Noel será de 11.00 a 13.30 y 17.00 a 21.00 horas (El 23, a partir de la apertura a las 18.00 horas). Además, el Campamento Real también tendrá como ubicación la Glorieta, del 2 al 4 de enero, igualmente con acceso gratuito, de 17.00 a 21.00 horas.El 5 de enero a las 10.00 horas en la Glorieta se repartirán 3.000 raciones de roscón. Y a las 12.30 horas, tendrá lugar la recepción de Sus Majestades los Reyes Magos a todos los niños en la puerta del Ayuntamiento.Además, Papá Noel llegará a la Plaza Belluga el día 23. Además, del 25 al 30 de diciembre, esta plaza será cada tarde (19.00 horas) escenario para los conciertos de 'In Vivo'; de la Agrupación Musical Juvenil 'Cabezo de Torres'; de Soulfull Christmas & KOKO-JEAN Davis; de Los Parrandboleros; de Trovos y Aguilandos y de 'La Zambomba Flamenca'.La Cabalgata de Reyes recorrerá, por vez primera, las avenidas Juan de Borbón, Príncipe de Asturias y Juan Carlos I; y la Cabalgata de Papá Noel del día 24 de diciembre recorrerá distintas calles del Barrio del Infante. NOCHE DE PAZEl 25 de diciembre a las 20.30 horas, se celebrará en la Plaza Belluga una Concentración Silenciosa por la Paz y por el fin de los conflictos bélicos en el mundo.El Museo de la Ciencia y el Agua será como cada Navidad un punto de visita obligada para los niños y niñas del municipio, así como para aquellos muchos que visitan la ciudad con sus familias en estas fechas.La Casa del Belén de Puente Tocinos será otro de los puntos de referencia con su exposición de belenes europeos, que podrá verse hasta el 31 de enero.El Museo de la Ciudad acogerá la exposición 'Navidades Encajadas', de la colección familiar de Fuentes Pardo, así como su muestra permanente 'Nacimientos del Museo'. Asimismo, en el Museo Ramón Gaya podremos ver 'El Belén de Salzillo visto por Pedro Serna', a través de once piezas del artista en las que interpreta la obra del gran imaginero murciano.Por su parte, el Área de Artes Plásticas de la Concejalía de Cultura ofrece diferentes propuestas en diferentes salas y espacios museísticos de la ciudad y colabora con la Fundación La Caixa con la muestra fotográfica 'Otros mundos. Viaje al Sistema Solar de la mano de Michael Benson', que se podrá ver en la Avenida de la Libertad a partir del 21 de diciembre.El Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja ofrecerá hasta el 28 de diciembre el último ciclo expositivo de 'Mu-tantes'; en Palacio Almudí exponen sus trabajos estas semanas Ricardo Escavy con 'Suite' y Manuel Menárguez con 'Sakrum' y en Caballerizas, Katarzyna Rogowicz con 'Antípoda'. A todas ellas se sumará, a partir del 16 de diciembre, la muestra fotográfica 'Trazas desde un muro', de Gabriel Navarro en Los Molinos del Río. TEATROS, AUDITORIOS Y CENTROS CULTURALESLos teatros municipales de Murcia volverán a abrir sus puertas a los espectáculos musicales en Navidad como el de 'La ratita presumida' o 'Dumbo' y también con espectáculos protagonizados por nuevos juguetes y personajes como los SuperThings.El Teatro Circo de Murcia, por su parte, acogerá el martes, 3 de enero, a las 17.00 y 19.00 horas el musical 'SuperThings Live!', en el que los personajes de los famosos juguetes subirán al escenario para cantar sus canciones junto al público.En Auditorios y Centros Culturales habrá en torno a medio centenar de propuestas diferentes con teatro, teatro infantil, música, conferencias y talleres en pedanías. La agenda completa puede ser consultada en la 'webenclavecultura.com'. CUADRILLAS EN LAS CALLESLa música más tradicional estará presente en varios enclaves y también en las principales calles de ciudad de la mano de las cuadrillas de Patiño y La Arboleja-La Albatalía que realizarán un recorrido los días 22, 23, 26, 27 y 28 de diciembre.Y junto a lo tradicional habrá también lugar para otras puestas en escena con varias 'flashmob' organizadas en distintos puntos de la ciudad como Glorieta y Santo Domingo, que darán visibilidad a grupos de danza y formaciones de baile del municipio.La Plaza de La Paja, Glorieta y la Calle Basabé serán también lugares que acojan actividades dirigidas al público infantil, el gran protagonista de estas fiestas. En la Plaza de La Paja habrá talleres de circo, en la Glorieta, títeres y en la Calle Basabé, espectáculos de magia.El Centro Escénico Pupaclown será otro de los espacios que cuentan con una programación especial para estos días.El Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia organiza, asimismo, la Escuela de Naturaleza en Navidad en el Majal Blanco, del 27 al 29 de diciembre y del 3 al 5 de enero, de 9.30 a 13.45, dirigida a niños de 6 a 12 años.El 31 de diciembre, a las 11.30 horas en la Plaza Circular, se celebrará la Nochevieja Infantil con la animación de Dubbi Kids. RUTA DE BELENESEn total habrá más de 30 belenes repartidos por todo el municipio. Por ejemplo, el Belén Viviente de El Secano en El Raal regresa, tras su ausencia en 2021.En cuanto a la gastronomía navideña, habrá una nueva edición de 'Cocina Nuestra Navidad' en la Plaza Romea, con la actuación musical de Antonio Micol y la organización de la Federación de Peñas Huertanas, los días 21, 22 y 23 de diciembre de 12.00 a 14.00 horas.'Cocineros junior' en Guadalupe el 29 de diciembre o un Taller de Elaboración de Postres y Meriendas navideñas Saludables en el Centro Municipal Gastronómico (Plaza Romea) previsto para el 4 de enero son otras de las actividades previstas.Por segundo año La Fica acoge el 'Reino Mágico de Murcia'. Entre las novedades se encuentra la instalación de un Tobogán de Nieve de 50 metros y una Pista de hielo de 40 x 20 metros o musicales.
Roberto Manso, presidente de la Agrupación de Comercio Segoviano, nos habla del inicio de la campaña de Navidad.
Tertulia en el programa El Remate de la Diez Capital radio con Virginia Teja, Onelia Segredo y Veronica Messeger. En lo que llevamos de siglo (22 años) la población en Canarias ha crecido medio millón de ciudadanos nuevos y la gran mayoría con trabajo, los que no trabajan son los nuestros. De cumplirse los pronósticos el 30% en 2033 de la población canaria será extranjera, esto exigirá un gran esfuerzo para preparar nuestros servicios educativos, sanitarios y de vivienda. Por comparar en EEUU la población extranjera es el 14,3%, en el Reino Unido el 14% en Alemania el 12%, en Italia el 9,4% y en la actualidad en Canarias es del 14%. El PSOE volvería a ganar las elecciones en Canarias. La formación que lidera Ángel Víctor Torres conseguiría entre 30 y 33 escaños, por encima de los 25 que obtuvo en 2019, según el Sociobarómetro de Canarias. Esta encuesta, que realiza cada seis meses la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Gran Canaria, otorga de cinco a siete escaños para Nueva Canarias (ahora tiene 5), tres a la Agrupación Socialista Gomera (ASG, los mismos que la actualidad) y dos para Podemos (por 4 que logró en 2019). Respecto al resto de partidos, Coalición Canaria y el Partido Popular se disputarían la segunda plaza y el liderazgo de la oposición, ya que la UNED estima para los nacionalistas entre 15 y 18 sillones, por debajo de los 20 actuales, y para los populares entre 14 y 16 (tienen 11), aunque ambos empatan a 18,5 % en intención de voto.
Informativo de primera hora del martes 29 de Noviembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 280 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Martes 29 de noviembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos. El 29 de septiembre se conmemora una efeméride muy significativa en materia de derechos humanos. Se celebra el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, rindiendo homenaje a miles de mujeres en todo el mundo que se dedican a la defensa y promoción de los derechos humanos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estas mujeres defensoras suman esfuerzos, en la lucha contra todas las formas de discriminación y desigualdad. Es por ello que se reconoce su valiosa contribución en la consolidación de sociedades más justas e igualitarias. Tal día como hoy, 29 de noviembre de 1803 Louisiana, que era mucho más grande que solo Louisiana e incluía todo lo que hoy es Arkansas, Missouri, Iowa, Oklahoma, Kansas, Nebraska, más parte de lo que ahora son Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nuevo México, Montana, Wyoming, Colorado y Luisiana, fue comprada a Francia en 1803 por un costo total de 15 millones de dólares. 1879: María Cristina de Austria se casa con el rey Alfonso XII. 1899: En Barcelona, se funda el Fútbol Club Barcelona. 1919.- Los restos del pintor Francisco de Goya son trasladados del Panteón de Hombres Ilustres del cementerio de San Isidro a la ermita de San Antonio de la Florida. 1936: El Gobierno amenaza con fuertes penas a quienes acaparen plata y metales preciosos. 1984: En Palestina, el Consejo Nacional Palestino reelige a Yasser Arafat como presidente del Comité Ejecutivo de la OLP. 2009.- El exguerrillero José Mujica es elegido presidente de Uruguay. 2013: El canal de televisión Canal Nou deja de dar señal después de 24 años emitiendo. Santoral del 29 de noviembre: Iluminada, Filomeno, Blas, Demetrio y Saturnino. Zelenski llama a la unidad ucraniana mientras se avecina una guerra invernal. Europol desmantela un "supercártel de la droga" dirigido desde Dubái en una operación internacional. Europol denuncia "una ola de cocaína" en Europa. Los tribunales de nueve provincias se desmarcan de la Fiscalía y rebajarán las penas por la ley 'solo sí es sí'. Madrid, Zaragoza, Málaga, Granada, Vizcaya, Valladolid, Córdoba, Alicante y Murcia aplicarán la norma más favorable al reo. Navarra, Las Palmas y La Rioja son las tres que de momento apuestan por no hacerlo, en línea con el Ministerio Público. La empresa chavista vinculada a Podemos inyectó 20 millones en España entre 2011 y 2019. Las inmigrantes ilegales con orden de expulsión pueden frenar el proceso si se acogen a la Ley Montero. Una mujer inmigrante en situación ilegal que denuncie haber sido víctima de algún delito contemplado en la polémica Ley del Sólo sí es sí de Irene Montero puede frenar, de forma automática, cualquier expediente sancionador con resultado de expulsión del país que pese sobre ella. El PSOE defiende sus enmiendas a la 'ley trans': "Es fundamental reforzar la seguridad jurídica de los menores". En lo que llevamos de siglo (22 años) la población en Canarias ha crecido medio millón de ciudadanos nuevos y la gran mayoría con trabajo, los que no trabajan son los nuestros. De cumplirse los pronósticos el 30% en 2033 de la población canaria será extranjera, esto exigirá un gran esfuerzo para preparar nuestros servicios educativos, sanitarios y de vivienda. Por comparar en EEUU la población extranjera es el 14,3%, en el Reino Unido el 14% en Alemania el 12%, en Italia el 9,4% y en la actualidad en Canarias es del 14%. El PSOE volvería a ganar las elecciones en Canarias. La formación que lidera Ángel Víctor Torres conseguiría entre 30 y 33 escaños, por encima de los 25 que obtuvo en 2019, según el Sociobarómetro de Canarias. Esta encuesta, que realiza cada seis meses la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Gran Canaria, otorga de cinco a siete escaños para Nueva Canarias (ahora tiene 5), tres a la Agrupación Socialista Gomera (ASG, los mismos que la actualidad) y dos para Podemos (por 4 que logró en 2019). Respecto al resto de partidos, Coalición Canaria y el Partido Popular se disputarían la segunda plaza y el liderazgo de la oposición, ya que la UNED estima para los nacionalistas entre 15 y 18 sillones, por debajo de los 20 actuales, y para los populares entre 14 y 16 (tienen 11), aunque ambos empatan a 18,5 % en intención de voto. La Consejería de Agricultura, incapaz de hacer valer la Ley de la Cadena Alimentaria: “Es muy difícil de aplicar”. Alicia Vanoostende dice que durante 2022 ha trabajado en las bases para velar por el cumplimiento de la normativa y asegura que ya se han empezado a realizar inspecciones en subsectores lácteos y de aguacates. Los médicos temporales de Canarias ratifican la huelga indefinida y cargan contra el Gobierno por “trato discriminatorio”. El día 2 de diciembre ha sido declarado como la primera fecha de paros laborales. El ‘timo del asfalto’ llega al Valle de Aridane y un afectado presenta la primera denuncia. Se trata de un grupo de personas que se ofrecen a empresas y particulares para asfaltar la entrada de fincas o naves y que, una vez realizada la obra, de mala calidad, exigen el pago de cantidades muy superiores al precio real bajo amenazas y extorsiones. Detenido el sospechoso del crimen de Fonsalía. El ahora detenido huyó del lugar de los hechos y se trata del cuñado de la víctima mortal. El 29 de noviembre de 1963, los Beatles lanzan «I Want to Hold Your Hand», que eliminó al otro éxito de los Beatles («She Loves You») del puesto número uno, dando a The Beatles el número uno y el número dos en las listas del Reino Unido
El jefe de la agrupación, Antonio Sanmartín, explica que para celebrar su aniversario y dar a conocer su trabajo realizarán un simulacro de evacuación por terremoto el próximo 3 de diciembre a las 8 de la tarde en el Centro de Día y Plaza Alcalde Pedro Jiménez de Torre Pacheco. El domingo inauguran una “Exposición de Medios de Emergencias” y una exposición fotográfica que se podrá visitar hasta el 12 de diciembre.El programa de actividades que culmina el martes 6 de diciembre con el Acto de Entrega de la Medalla de Oro de la Villa de Torre Pacheco a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.
Detectives de la Agrupación Microtráfico Cero de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Valparaíso, detuvieron a seis personas que se dedicaban a la venta de sustancias ilícitas en el sector de la Villa José María de la comuna de Casablanca. La investigación se desarrolló en conjunto con la Fiscalía local gracias a información obtenida por la Municipalidad de Casablanca y por vecinos del sector, quienes daban cuenta del comercio de drogas en el lugar. En el procedimiento se realizó la entrada y registro de siete viviendas, incautando cocaína base, clorhidrato de cocaína y cannabis, además de detener a seis sujetos. Los imputados fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía para su control de detención. Cuña subcomisario Francisco Silva, BRIANCO Valparaíso y video irrupción, alcalde de Casablanca Francisco Riquelme
Es una tradición de la Agrupación que se realiza en el descanso del programa musical. Esta banda de música muleña tiene una escuela con unos 150 alumnos y admite a adultos que quieran empezar a aprender música.
"Don Gil de Alcalá" se estrenará este próximo sábado, día 26, a las 20 horas, en el Teatro Castelar de Elda, con motivo de su 30 aniversario.
Detectives de la Agrupación MT0 de la Brigada de Investigación Criminal La Ligua, detuvieron a un hombre y una mujer por Infracción a la Ley 20 mil, quienes se dedicaban a la comercialización de sustancias ilícitas en la comuna de Cabildo. El trabajo de análisis criminal efectuado por la PDI, en coordinación con el Ministerio Público, permitió intervenir un punto de venta de drogas que operaba en el sector Ribera Costanera, logrando la incautación de 185,35 gramos de cocaína base; 5,73 gramos de cannabis sativa, dos balanzas digitales y elementos utilizados para la dosificación, además, de dinero en efectivo obtenido por los imputados producto de las ventas. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía La Ligua para su formalización donde se dispusieron sus medidas cautelares. Cuña: subprefecto Christian Fierro Jefe Bicrim La Ligua.
Enel Programa Origenes de hoy celebramos los 75 años de Agrupación Folklórica Real Hespérides y hablamos con Antonio Hernández Rodríguez; también desde el Ayuntamiento de Adeje, Adolfo Alonso, Teniente Alcalde de Turismo y Deportes, nos informa sobre el Mañantigo Fest 2022 y los invitados que nos acompañarán desde Euskadi, Fuerteventura, Gran Canaria y Los Realejos, acompañados con la gente de casa y con una Feria de Artesanía extraordinaria; y como cada semana nos vamos a escena con Zálatta Teatro y toda la propuesta de los próximos días. Todo en La Diez Radio con Joam Walo Mendoza en ORIGENES "poniendo lo canario más de moda que nunca y apostando por lo nuestro" #programaorigenes #orígenes #ladiezradio #joamwalo
Trabajadores de la salud nucleados en la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizarán hoy un paro de actividades en reclamo de un "urgente aumento de salarios, con un piso de 200.000 pesos" y la "incorporación inmediata" de nuevos profesionales. Los residentes y concurrentes sumarán su octava jornada de lucha, y todos los sectores, confluirán en una movilización hacia la sede del Ministerio de Salud porteño. Adelantaron que será “masiva”. “Estamos pidiendo una canasta básica con servicios y alquiler, es lo que debe ganar cualquier trabajador. Esto generó vacantes en residentes y concurrentes”, alertó Carina Goya, residente del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. “No hubo más contacto con el Gobierno porteño, se ve que la salud no es una prioridad”, agregó. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.
Entrevista al parlamentario y Presidente de Agrupación Herreña Independiente, Narvay Quintero.
Asamblea de Unión
¿Sabes los diferentes tipos de radar que hay? Y sobre todo, ¿sabes que sistemas de detección son legales y cuáles no? ¡Pues cuidado! Porque los hay legales y los hay que no, y te puede caer una sanción de 6.000 € y retirarte 6 puntos de tu carné. La Dirección General de Tráfico (DGT) dice que potencia el control de velocidad en las carreteras para intentar reducir los accidentes… y que en esta lucha los radares son un elemento protagonista y cada vez más sofisticado. Al mismo tiempo dice que la velocidad no es la principal causa de accidentes, sino que las distracciones, la verdadera reina de las causas de accidentes, y el alcohol, están por delante… ¿En qué quedamos? La DGT cuenta actualmente con más de 1200 radares en las autovías, autopistas y carreteras convencionales que tiene España. Con este despliegue, ¿cuánto dinero estimáis que ingresa la DGT en multas por exceso de velocidad? Los datos son abrumadores: En 2019 la recaudación fue de 374.301.167 millones de euros. Hay muchos tipos de radares: La DGT utiliza nada menos que 8 tipos de radar, unos desde tierra fijos y móviles, con y sin operador, y otros desde el aire. Vamos a verlos todos. 1. Radar de pórtico. El más habitual, pero que a su vez los hay de dos tipos, los que son estrictamente eso, un radar, y los que hacen uso de la tecnología láser, de momento muy minoritarios. 2. Radar de poste. Más de lo mismo, pero colocado en el lateral. Son los segundos más habituales. 3. Radar de cabinas laterales. También pueden ser radares o con sistema láser. Los convencionales ya hemos explicado cómo funcionan. Los laser disparan varios haces de luz láser cruzando transversalmente la calzada. Al llegar un vehículo e interrumpirlos, calcula la velocidad a la que se desplaza. 4. Radar de tramo. Se utilizan dos o más cámaras sincronizadas por GPS y con reconocimiento de caracteres. La primera graba la matrícula y la hora exacta a la que pasa cada vehículo. La instalada al final del tramo, vuelve a reconocer las matrículas que pasaron por el primer punto y viendo la diferencia de tiempo pueden calcular la velocidad media. 5. Radar en vehículos. Para este tipo de radar móvil se utiliza un cinemómetro instalado en vehículos patrulla operados por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales. Algunos pueden ser utilizados con el vehículo parado y otros en movimiento. 6. Radar de trípode. Son similares a los de vehículo, pero en este caso se sitúan sobre un trípode y son operados por un agente y son fáciles de esconder… Según la ley, no es necesario que estén señalizados, por lo que es más fácil que nos sorprendan. 7. Radar Pegasus. Actualmente sobrevuelan las carreteras españolas unos 12 helicópteros con radar coordinados con los Centros de gestión y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. En 2018 sancionaron a más 20.000 infracciones, especialmente por exceso de velocidad. 8. Drones. Los drones que utiliza la DGT, francamente, no son ninguna maravilla. Tienen una autonomía de 20 minutos y una altitud operativa de 120 metros para un radio de acción de 500 metros. El dron cuenta con una cámara de alta definición que envía las imágenes al centro de gestión del tráfico. ¿Cómo nos podemos defender? Bueno, la mejor defensa es respetar los límites de velocidad. Pero nunca está de más, porque todos nos podemos distraer, tener una ayudita. Se supone que los radares se sitúan en lugares de elevada peligrosidad, así que está bien saber que están ahí no para evitar la multa, sino para evitar el peligro. Así que ahora vamos con los sistemas anti radar. Hay solo tres tipos y no ocho, como los radares: 1. Avisadores. Te dicen dónde están los radares fijos y hay Apps muy fiables. Y lo más importante son legales. La DGT aclara que avisar de la ubicación exacta de un radar fijo es totalmente lícito, ya que se trata de información pública que puede consultarse en la Web de la DGT. 2. Detectores. Es un sistema que identifica un radar y avisa al conductores de su presencia. Pero es un sistema “activo”. Si te pillan con uno, incluso apagado, te van a quitar 3 puntos y a ponerte una sanción de 200 € 3. Inhibidores. Lo más de lo más. Son dispositivos que “bloquean” el funcionamiento del radar, basados en los sistemas de “contramedidas electrónicas” usadas en sistemas militares. Son caros, no siempre eficaces y, sobre todo, muy, pero muy ilegales: Si te pillan te pueden poner hasta 6.000 € de multa y quitarte 6 puntos de golpe… ¡ojito! Coche del día. He elegido el Audi RS2 Avant de 1993, un Audi retocado por Porsche del que apenas se hicieron 3.000 unidades. Era una máquina perfecta para autopista, gracias a su motor de 5 cilindros al que Porsche le había “metido mano”, instalado un “super turbo” y ofrecía 315 CV.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:Platiqué con Raúl Delgado, Director adjunto de la Orquesta Sinfónica de Minería acerca de los conciertos Conmemorativos de Carmina Burana.Hablaremos de las posturas correctas para usar el celular con el Dr. Edgar Márquez García, Jefe de Servicios de Columna y Trauma del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Magdalena de las Salinas”.José Antonio Valdés Peña y los mejor de la cartelera cinematográfica.El Dr. José Luis Manrique y el nutriólogo David Manrique hablarán de: “Quistes en los ovarios”.Mary Carmen Gómez Cano, Directora de MGC Servicios Turísticos nos invita al “2do. Bazar de la Agrupación Leonesa”.Disfruta el podcast de ayer: Margarita Naturalmente con tratamientos naturales para dolores artríticos.https://www.youtube.com/watch?v=Q1onPF9BfjQJanett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Luis Herrero entrevista a Paloma Pulgar, portavoz de 'Amanda', agrupación de madres de niños y niñas trans víctimas de disforia acelerada.
Esta campaña se espera una producción global de 5,4 millones de toneladas de frutos secos, un 4% por encima de la pasada campaña y un 63% más que hace 10 años. Es uno de los datos que se ofrecieron la pasada semana en el VII Encuentro de la Almendra y la Avellana, organizado por Almendrave, la Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) organizó, el pasado 3 de octubre. Jorge de Saja, director general de Almendrave, nos ha acompañado para analizar este y otros datos y conclusiones que se presentaban. El Fondo Español de Garantía Agraria acaba de publicar la Resolución de 5 de octubre de 2022 por la que se establece el régimen transitorio de flexibilidades a adoptar por las autoridades competentes de las comunidades autónomas en relación con las ayudas a los regímenes voluntarios en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal (eco regímenes), previstas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común. Tales medidas tendrán carácter provisional y deberán ser ratificadas en marzo de 2023. Sobre ello hablamos en Agricultura2030. En #AguayregadíosDPC nos ha acompañado José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Altoaragón. Con él hicimos balance del final de su campaña de riego y de las jornadas que tuvieron lugar el pasado jueves en Huesca y que estuvieron centradas en la modernización y la fertilización eficiente.
El Vega-C es el primer cohete de la Agencia Espacial Europea (ESA) y cuenta con tecnología española , concretamente, el lanzador incluye piezas fabricadas en las sedes de Airbus. Nos cuenta más detalles, Iosu Redin, divulgador científico de la Agrupación Astronómica de Huesca.
Este Orgullo LGTBI+ 2022 será recordado por muchas cuestiones y una de ellas será que por primera vez en la historia, el Consejo Superior de Deportes firmó una declaración conjunta, con la Agrupación Deportiva Ibérica (ADI), contra la LGTBIfobia en el deporte. Analizaremos la importancia de esta declaración con Víctor Granado, presidente de ADI. Y en nuestra recomendación de la semana, tenemos novela negra. "Las agujas de la noche", de Fernando Repiso. Con él, vamos a conversar justo antes de que entre Xisca Tangina a quejarse porque no la he dejado tiempo. Escuchar audio
Catalina García y Santiago Prieto son miembros fundadores de Monsieur Periné, la agrupación musical colombiana del momento que actualmente se encuentra de gira por Estados Unidos. Ambos aseguran que nunca buscaron la fama, pero el éxito siempre los toma por sorpresa gracias a su música original que combina múltiples géneros. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Lanzarote, la perla negra del Atlántico, "la isla de los volcanes", es la cuarta en extensión de las Islas Canarias y una de las más atractivas por su paisaje tan extraño, casi lunar, que ofrecen las grandes extensiones de lava y malpaís procedentes de las prolongadas erupciones del conjunto volcánico de lo que hoy conocemos como Parque Nacional de Timanfaya. Esta isla atrapa al viajero con su suave trato a pesar de la dureza de su medio, y es el centro de inspiración de grandes artistas y de personalidades que siendo o no originarios de ella, se convierten en pulcros amantes mimetizándose con su paisaje. En el podcast hablo de uno de los más ilustres escritores, del Premio Nobel de Literatura, José Saramago, quien decidió junto a su esposa vivir su última etapa en nuestra preciosa isla. Lanzarote no te dejará indiferente en tu visita, y espero que este recorrido por el recuerdo y por las emociones, así como por las palabras de Saramago y de César Manrique, sean de tu agrado y que te inviten a visitarla con el corazón abierto y el cariño por seguir cuidando de su entorno. Te dejo un gran abrazo y espero que le des al corazón, que te suscribas para informarte de la salida de nuevos episodios y que lo compartas también con sus amigos. Mientras me despido deseándote que disfrutes de este tiempo de verano y de las vacaciones. Música: Bohemia Lanzarote- Son para mi pueblo. Agrupación Arrecife- Qué bonita es Lanzarote. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
XXXIII Exaltación de la Saeta de Jerez organizada por la Peña Flamenca 'Buena Gente' en la Iglesia de San Mateo y pronunciada por Pedro Garrido 'Niño de la Fragua' bajo presentación de Antonio García 'El Platero'. Como ilustradores saeteros el evento contó con la participación de Luis Moneo, Carmen Grilo y Manuel de la Fragua, además de la Agrupación Musical 'La Sentencia' que interpretó las marchas 'Alma de Dios', La Saeta y Bulerías en la Plazuela
El músico y gestor cultural, Raúl Martínez, conocido como “Yacaré Manzo”, conductor del programa “Litorales” por Radio Nacional Folklórica, uno de los grandes exponentes de la nueva canción litoraleña argentina y referente de la nueva camada de músicos independientes, dialogó con Sandra Mihanovich acerca de sus próximas presentaciones, los distintos formatos elegidos en los shows y la génesis de sus adaptaciones folklóricas. Martínez cuenta con seis discos editados y en obra Yaca Rock Nacional interpreta clásicos del rock argentino en clave de chámame, y el mismo cobró impulso con la declaración por parte de la UNESCO del chámame como patrimonio de la humanidad. Asimismo, Carla Ruiz realizo un homenaje al cantante Santafesino, Bernardo “Chico” Novarro, lanzado al mundo del espectáculo como integrante del Club del Clan, desarrollo una exitosa carrera solista con cerca de seiscientas canciones escritas, como así también canciones para obras de teatro, shows y películas. Novarro también tuvo una importante incursión en el género del Jazz con agrupaciones como, la Montecarlo Jazz, Orquesta argentina de Jazz y Agrupación nuevo Jazz entre otras. Finalmente Sandra Corrizo, conversó con el guitarrista chaqueño, Coqui Ortiz, quien se refirió a la actualidad de la industria musical, las nuevas formas de difusión, hizo un repaso de su discografía y contó acerca de sus nuevos proyectos.
Dicen por ahí que algunos conductores, cuando ven a los coches de la Guardia Civil, se sienten seguros y protegidos… eso dicen por ahí. Creo que la mayoría nos ponemos tiesos como un palo y miramos el velocímetro. Pero, en cualquier caso, los coches de la Guardia Civil española tienen su encanto… os hemos traído unos cuantos. Ese sentimiento de “amor y odio” por las fuerzas del orden creo que es algo que sucede en todas partes. Seguramente cuando les necesitamos los vemos con unos ojos, pero en otras, nos sentimos perseguidos. Pero eso ni pone ni quita para que los coches de policía en general y de las fuerzas de seguridad del estado tengan su encanto particular. Hoy nos centramos en los coches de la Guardia Civil que en España es el cuerpo encargado de vigilar el tráfico y de vigilar a los conductores. En resumen, son los que nos denuncian y los que ponen radares… pero también los que nos ayudan en caso de problemas, averías o, peor aún, en caso de accidente… Contra el “bandolerismo”. La Guardia Civil nace en 1844 en España como un cuerpo muy estrechamente ligado al medio rural, sobre todo a vigilar caminos y sendas y evitar el bandolerismo. Obviamente sus funciones y ámbitos de actuación han variado a lo largo de los años aunque su relación con el medio rural siempre ha sido y sigue siendo muy fuerte. También se le llama la “Benemérita” porque desde el 1929 y a través de un Real decreto se le concedió este honor de ser un cuerpo “benemérito”; honor, por cierto, que tiene en exclusiva la Guardia Civil. Además, a partir de 1959 se hacen cargo de la regulación del tráfico, trabajo que hoy día sigue haciendo la Guardia Civil de Tráfico. Desde entonces muchos han sido los modelos utilizados y muchos de ellos forman ya parte del imaginario colectivo. 1. Seat 1.400 B. El primero. Lógicamente la GC siempre ha dado prioridad a los coches de fabricación nacional ya desde el principio y fue el primer coche de Seat, el 1400 aunque en su versión B el primer coche con el que patrullaron pueblos y caminos. Estamos hablando de un coche grande, de 4,2 metros, con un motor 1.4 que daba entre 50 y 58 CV… un buen coche en su momento. 2. Land Rover Santana: El emblemático. Para un cuerpo de seguridad con vocación rural, en las España de los 60 no había nada mejor que el Land Rover fabricado por Santana en Linares, sin duda el coche más emblemático de la Guardia Civil. Contaba con tracción total y un motor de gasolina de 2,3 litros y 68 CV. En su versión corta, la más habitual, media 3,6 metros, pero tenía mucho espacio interior y era un coche muy práctico, robusto y versátil. 3. Citroën 2 CV Sahara. 4x4. Desde 1960 se fabricaron en España siempre como serie limitada alrededor de 700 unidades y de ellas 85 fueron para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Pesaba algo más que el 2CV convencional, porque tenía dos motores, pero poco más de 700 kg y como cada motor tenía unos 24 CV, pues con casi 50 se movía con bastante agilidad. 4. Renault 4. Más campo que carretera. Otro modelo que ha quedado en el imaginario de una generación.. o de más de una. Este modelo comenzó a prestar servicio en los años 60, pero incluso en el año 1981 la agrupación de la GC de Tráfico compró 334 unidades del conocido como “cuatro latas”. Para zonas rurales era ideal, pero con sus 30 CV no era el modelo ideal para perseguir a los malos. 5. R10: Berlina… ¿de lujo? Más o menos sobre el año 1966/1967 llega el Renault 10. Con 6 o 7 añitos que yo tenía, ya lo recuerdo, porque ha sido uno de los coches que fue que más impronta dejó. Y eso que este coche, no triunfó ni en España ni menos aún en Francia. Era una evolución del Renault 8, con el motor de 1.108 cm3, 44 CV, 20 cm más grande y con ciertas pretensiones de berlina de lujo en su momento. No triunfó en el mercado, pero sí como coche de la GC. 6. Seat 124: Con radar incorporado. Otro modelo muy emblemático de la GC fue el Seat 124, que contaba con una novedad premonitoria: Un radar incorporado oculto en el interior, con un sistema de control de velocidad muy parecido a los que se siguen utilizando hoy en día. El detector, modelo Mesta 104D, se colocaba en el parachoques delantero junto con un flash. 7. Seat Ritmo: Demasiado moderno. El modelo que en la “Benemérita” marcó impronta fue el Seat Ritmo que en los años 80 llegó para sustituir al Seat 124. En su momento hubo quien dijo que un coche tan “Moderno” no encaja para la GC y hubo de hecho muchos GC que seguían prefiriendo el clásico 124, a pesar de que, por estabilidad y potencia, en torno a los 75 CV, el Ritmo era muy superior. 8. Seat 131. La “lechera”. Aunque el Seat 131 llegó a la GC muy poco después de su presentación en España en 1975 pero no dejó tanta huella como el “cuatro latas” o el “Patrol”. Y eso que, en ese momento, el Seat 131 era verdaderamente un cochazo, amplio, cómodo y rápido con versiones de 75 y 90 CV según fuesen de 1,4 litros o 1,6 litros biárbol. En este coche tanto la GC como la policía nacional usaron el color blanco lo que le valió el nombre de “lechera”, un nombre que se mantiene a día de hoy para los furgones de la Policía Nacional. 9. Talbot Horizon: Golf a la española. En los primeros 80 llega el Horizon, que era lo más parecido a un Golf que en esos momentos teníamos en España. Y fue también un coche que usó la GC con profusión… aunque justo es reconocer que este coche no era tan fiable y robusto como otros y, quizás por eso, su vida no fue tan larga como la de otros modelos.Las versiones más usadas fueron las de 1.3 litros y 75 optimistas CV, que nunca daban, a los de 1.5 y 83 CV, más realistas en este caso. 10. Nissan Patrol: “EL COCHE”, con mayúsculas. Si tuviésemos que elegir uno y solo un coche como representante de la GC sería este, el Nissan Patrol “made in Spain”. Era un coche que iba bien en campo y en carretera, amplio, razonablemente rápido, muy práctico y, sobre todo y por encima de todo, muy robusto. Comenzó sus servicios, casi recién presentado en sociedad en España, en 1983 e incluso hoy día se puede ver alguno. ¿Y ahora? Por supuesto que en todos estos años ha habido muchos coches que han prestado servicio a la GC… pero ninguno tan polémico como el último, el Alfa Romeo Stelvio, del que hicimos un podcast titulado “Nadie quiere vender coches a la GC”. Yo me pregunto, ¿de verdad necesitan estos cochazos las Guardia Civil de Tráfico? ¡Qué tiempos cuando la GC iba en coches populares como el R4!
12 de mayo | Nueva YorkArreglado, pues. Bienvenido a La Wikly.Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 30 segundos.🎞 Abre la CroisettePor Emilio DoménechLo importante: el Festival de Cannes tiene previsto abrir sus puertas la semana que viene en un año en el que la industria del cine sigue sufriendo transformaciones trascendentales.Una cosa está clara: el nivel de la competición recuerda a los mejores días de la Croisette.Contexto: con la pandemia, la industria del cine sufrió un varapalo tremendo. Cannes tuvo que suspender su cita anual y miles de cines a lo largo del globo vieron peligrar la ventana de distribución que durante décadas ha definido el statu quo.Ese statu quo previo a la proliferación del streaming refiere a que una película no aparece en alquiler o en streaming hasta tres meses después de su estreno en salas.Explícamelo: Cannes vuelve con la misión de demostrar que el gran cine de autor sigue generando expectación y ovaciones, y que la llegada de estrellas a la alfombra roja de la Croisette mantiene su glamour.Solo bajo esa premisa puede subsistir el otro aparato de la industria que se desarrolla durante el Festival de Cannes: el Marché du Film [en español, el Mercado de Cine de Cannes].Imagínatelo como una feria de películas en la que exhibidores y distribuidores de todo el mundo pueden comprar películas independientes para llevar a sus países de origen —o a todo el mundo, si es que tienen mucho dinero.No es el mejor año para el Marché. Este año, dos películas de presupuesto alto que se vendieron en Cannes en años previos se han estrellado en taquilla. Ninguna rodó un solo fotograma antes de la cita en la que lograron atraer a compradores:The 355, la película de espías que Jessica Chastain se desvivió por sacar adelante con un elenco en el que también estaban Diane Kruger, Marion Cotillard y Penélope Cruz. Recaudó poco más de 27 millones de dólares en todo el mundo pese a tener un presupuesto superior a los 40.Moonfall, la nueva superproducción de desastres dirigida por Roland Emmerich (El día de mañana). Recaudó unos 44 millones de dólares pese a que se estima que costó más de 140.Medios como The Hollywood Reporter creen que ese historial peliagudo redirigirá el foco a películas menos ambiciosas a nivel presupuestario.El éxito taquillero de títulos aclamados (y baratos) como Drive My Car y La peor persona del mundo determinarán la estrategia de muchos compradores.¿Y ahora? La atención estará puesta en lo que hagan los compradores estadounidenses. Algunos sellos tienen más experiencia que otros en comprar buenas películas —o en catapultarlas después a la temporada de premios.Eso último no siempre es una labor fácil con títulos que se estrenan en Cannes porque hay mucho tiempo entre Cannes y los meses del otoño en la que se vende el pescado —aunque siempre hay excepciones como Drive My Car.Este año, la atención principal estará puesta en los autores anglosajones como James Gray (Armageddon Time), David Cronenberg (Crimes of the Future), Kelly Reichardt (Showing Up), George Miller (Three Thousand Years of Longing) o Baz Luhrmann (Elvis).También cabrá estar pendientes de lo que pueden dar de sí ganadores de la Palma de Oro como Hirokazu Kore-eda (Japan) y Ruben Östlund (Triangle of Sadness), o aspirantes a todo como Park Chan-Wook (Decision to Leave).Pero ojito con las posibles joyas de las que ya se habla entre bastidores, incluidas varias mujeres que debutan en largometraje como Charlotte Wells (Aftersun), Riley Keough y Gina Gammell (War Pony), o Lola Quivoron (Rodeo).Y también pendientes de documentales como Moonage Daydream de Brett Morgen (Cobain: Montage of Heck), sobre David Bowie, y The Natural History of Destruction del ucraniano Sergei Loznitsa, sobre los bombardeos aliados en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.Como curiosidad número uno: Keough es la nieta de Elvis Presley, músico cuyo biopic se estrena en Cannes de la mano de Luhrmann.Y como curiosidad número dos: TikTok patrocina el Festival de Cannes este año y organizan un concurso de cortometrajes cuyo jurado lo encabezará el cineasta camboyano Rithy Panh.He sido un estudioso del cine de Panh y esto de TikTok me parece una cosa fascinante. Explora su filmografía y me entenderás.Más información en IndieWire.⚖️ Un paso atrásLo importante: la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos, con sede en San Francisco, declaró este miércoles como inconstitucional la prohibición de California de vender armas semiautomáticas a adultos menores de 21 años."Estados Unidos no existiría sin el heroísmo de los adultos jóvenes que lucharon y murieron en nuestro Ejército Revolucionario", escribió el juez Ryan Nelson.Explícamelo: los límites de edad más estrictos para rifles y escopetas se aprobaron en 2018 después de que algunos de los peores tiroteos masivos del país fueran cometidos por adultos jóvenes que usaban rifles.Incluido el tiroteo masivo ocurrido ese año en Parkland, Florida, durante San Valentín, cuando un joven de 19 años asesinó a 17 estudiantes y personal de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas.Sin embargo, en un fallo de 2 a 1, el panel de la Corte dijo que la ley viola el derecho a portar armas garantizado en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense.¿Y ahora? La Coalición de Políticas de Armas de Fuego, que presentó el caso, dice que el fallo les hace ser más optimistas para la anulación de otras prohibiciones de armas de fuego basadas en la edad.Más información en NBC.🇸🇻 Prisión por abortarLo importante: un juez condenó a 30 años de prisión por homicidio agravado a una mujer en El Salvador por sufrir un aborto involuntario.La abogada de la víctima sostuvo que el juez que dictaminó la sentencia actuó con parcialidad y privilegió una versión de los hechos cargada de estigmas y estereotipos de género.Explícamelo: en octubre de 2019, 'Esme' sufrió una emergencia obstétrica y su bebé falleció. La mujer de 28 años buscó asistencia en un hospital público, pero en lugar de recibir ayuda, fue denunciada y detenida.En El Salvador, país donde el aborto está prohibido en cualquier tipo de circunstancias, es habitual que las mujeres que sufren complicaciones en su embarazo sean acusadas de haberse practicado un aborto y procesadas bajo el cargo de homicidio agravado.Según datos de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, en las últimas dos décadas, alrededor de 181 mujeres que experimentaron emergencias obstétricas "fueron procesadas por aborto u homicidio agravado en El Salvador".¿Y ahora? Agrupación Ciudadana ya manifestó en un comunicado que apelará la decisión del juez y su presidenta, Morena Herrera, denunció la decisión de la justicia argumentando que “con esa sentencia, se marca un retroceso".Más información en France 24.🌍 Monitor globalBREAKING🇫🇮 Los líderes de Finlandia urgen solicitar entrar en la OTAN “sin demora”The New York Times (en inglés, 2 minutos)🇱🇰 Sri Lanka da pleno poderes al ejército para reprimir manifestacionesTeleSUR (en español; 3 minutos)🪙 Las fortunas de los milmillonarios de criptomonedas son destruidas en cuestión de semanasBloomberg (en inglés; 4 minutos)👾 En el DiscordUn retazo de Maricopa LandMuchos maricopers estarán esta noche en Discord comentando la segunda semifinal de Eurovisión. Lo harán en el canal específico que tenemos para ello y que encontrarán en la sección de Actualidad.En otro orden de cosas, volveré a hacer stream este jueves en Newtral a partir de las 20:00 hora peninsular de España para hablar sobre la última hora en Ucrania y las novedades sobre las leyes ultraconservadoras que están arrasando Estados Unidos.Y sobre mí, en una semana voy a terminar viendo cuatro musicales de Broadway. He visto ‘MJ’, ‘Aladdin’, ‘Mr. Saturday Night’ y mañana toca ‘Company’, sin duda el que más me apetece porque me conozco de memoria varias de las canciones. Bueno, y porque es de Stephen ‘puto amo’ Sondheim. QEPD.Comparte esta newsletter con amigos y familiares para que la lean de forma gratuita. ¡Y así nos ayudas a que nos conozca más gente!Feliz jueves, This is a public episode. If you’d like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.lawikly.com/subscribe
El alcalde socialista de León ha hablado en Más de uno sobre las intenciones del propio PSOE, encabezado por su secretario general en la provincia, que quiere "dinamitar" su proyecto incluso falseando afiliaciones de militantes.
Emmanuel Macron rompe la maldición del segundo mandato y se convierte en el primer presidente francés en ser reelegido en los últimos 20 años. El líder liberal se impone con un 58% de los votos, aunque la extrema derecha ha conseguido la cifra más alta de su historia: un 41% de las papeletas. Por lo que la distancia entre el partido de Macron y la derechista Agrupación Nacional se sitúa hoy en 17 puntos. Aquí en España, el gobierno ofrece cuatro puntos para esclarecer el supuesto espionaje a líderes independentistas, una propuesta que no es suficiente para la Generalitat.
Teniendo en cuenta la abstención, la más alta desde 1969, los votos blancos y nulos, Emmanuel Macron ha sido elegido por el 38% del electorado francés. Este será su último mandato ya que la Constitución francesa solo permite dos. Ha asegurado que sus próximos cinco años no serán una continuidad. ¿Qué ha querido decir con esto? RFI entrevistó a Guillermo Arenas, profesor de derecho público de la Universidad de Estrasburgo. RFI: El presidente francés ha sido reelecto y promete un cambio respecto a su mandato anterior. ¿Hará unas políticas teniendo en cuenta que muchos de sus apoyos en esta segunda vuelta vienen de la izquierda y lo votaron solo para que Le Pen no saliera elegida? Guillermo Arenas: Tengo la impresión de que el Macron de 2022 es distinto del de 2017. Entre otras cosas porque la pandemia ha pasado por ahí. Da la impresión que tiene inquietudes más sociales que las de 2017. Habla más de invertir en el hospital, de invertir en la educación pública, habla mucho más de ecología. Es posible que haya una diferencia en