Argentine political coalition
POPULARITY
Cambiemos el mindset, tu placer, tu luz, tu bienestar es tu mayor servicio al mundo y en este episodio te explico por qué pienso eso y cómo tu puedes empezar a entregarte al placer y soltar la culpa de vivir CON INTENCIÓN. Estas son las sucursales de Bahía Motors donde puedes dejar tu reciclaje: Ricardo J. Alfaro, Villa la Fuente Calle 50 Costa del Este David Chorrera No esperes más para entregarte al gozo y al placer de tu SER a través de La magia del Journaling. Y si te gusta este podcast, quieres apoyarlo y tener acceso a contenido exclusivo haz click aqui.
Martín Soria afirmó: “El pedido de juicio político a todos los miembros de la Corte que impulsa el presidente y la mayoría de los gobernadores es la única vía institucional válida para responder a una serie de fallos arbitrarios e injustificados que la Corte viene dictando” (...) “Es evidente que estos jueces de la Corte no son independientes, no son objetivos, ni son imparciales. No están haciendo justicia, están dedicados a hacer política partidaria a favor de Macri y Larreta”. Axel Kicillof aseguró: “Hay una absoluta colaboración entre los sectores de Cambiemos y la propia Corte Suprema”. La diputada Carolina Gaillard afirmó: “El bloque del Frente de Todos tiene mayoría en la comisión para poder dictar la apertura del sumario, en ese dictamen que se necesita para empezar a investigar”. Agustín Rossi, titular de la AFI, desmintió la operación sobre una supuesta mesa militar en la AFI: “No existe ninguna mesa, yo personalmente a Milani no lo veo desde que renunció a ser jefe del Ejército. Mayo de 2015 que no tengo contacto con Milani”. Audios del martes 3 de enero por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
06. Cambiemos el lenguaje y hablemos palabras de vida | Ptra Rosalba | CONVENCIÓN DE DAMAS 2022 by Bethel Cochabamba
Cambiemos el plan de juego.
El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, denunció que el ex ministro de Finanzas de Cambiemos, Luis “Toto” Caputo, armó una sociedad ficticia para ocultar su fortuna y con las cuales habría financiado a Jonathan Morel, líder de Revolución Federal, la agrupación extremista señalada por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y sus abogados, por organizar distintos escraches y ataques a funcionarios del gobierno. En ese sentido, Nissen señaló: “Estamos investigando muchas sociedades que están vinculados con el financiamiento del atentado a Cristina Fernández y da la casualidad que hay una sociedad de los hermanos Caputto, Salvatore Group, donde supuestamente está Millman detrás del grupo con dos testaferros”. Asimismo, continuó la explicación del entramado societario, denunció que tienen “un funcionamiento totalmente deficiente”, ya que “tienen todos movimientos negros con balances que solo registra recaudación”, y concluyó con que, “a través de la evasión, reúnen plata negra que utilizan para fines inexplicables”. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, resaltó la reinauguración del Aeropuerto de Santa Rosa y destacó que “este gobierno vienen a cumplir lo que otros prometieron”, en referencia a la gestión de Cambiemos, hasta 2019.
El intendente de Pehuajó analizó la gestión política del Gobierno y recordó lo que sucedió con Cambiemos. Pablo Zurro, destacó la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. "Axel es un diez, con Alberto (Fernández) tengo algunas críticas pero queremos que le vaya bien. Cristina es el consenso". "No les deseo a nadie que vivan lo que vivimos con María Eugenía Vidal. Nos dio de baja todas las obras que teníamos", resaltó. Sobre el gobierno de Mauricio Macri dijo que "tenía prácticas mafiosas. En democracia teníamos a la AFI sacándonos fotos en la puerta. Macri es un espiador compulsivo, también acaba de decir que los alemanes son una raza superior" "Hasta que no cambiemos la justicia no va a cambiar esto, concluyó. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
Today DJ D Latino and DJ MJ join us to chat about the latino commnity in Auckland, Queenstown, Christchurch and more!
Diego Genoud (@otro_perodista) charló con Gabriel Vommaro, doctor en Sociología, director de la Maestría en Sociología Política de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM), autor de "La larga marcha de Cambiemos: la construcción silenciosa de un proyecto de poder" (2017), sobre la actualidad de las derechas de cara a las elecciones de 2023.
La abogada que representa a los familiares de las víctimas del estallido del submarino ARA San Juan en la causa por el espionaje ilegal al que fueron sometidos por el gobierno del expresidente Mauricio Macri, pidió la recusación del juez de Casación, Carlos Mahiques, luego de que se revelara que él y otros funcionarios judiciales viajaron en secreto a Bariloche para reunirse con el magnate Joe Lewis, amigo personal del exmandatario. "Desde que cayó en Comodoro Py, esta causa tiene sentencia de muerte, pero como cualquiera yo trato de que viva un poco más", expresó, y agregó: "Nada de lo que afecte a Cambiemos tendrá una resolución favorable", expresó Valeria Carreras. De acuerdo a lo que dio a conocer, el 13 de agosto pasado este juez viajó junto a su par de la primera instancia Julián Ercolini, su hijo Juan Bautista Mahiques, jefe de los fiscales porteños, el ministro de Seguridad de la Ciudad Marcelo D'Alessandro y otros hombres de la Justicia junto con un publicista y un ex Side. La abogada planteó que se trata de una causa "escandalosa, obscena y tremenda". Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.
Sergio Massa afirmó que anunciarán “una medida que le dé la posibilidad a las personas en situación de vulnerabilidad de acceder a un refuerzo alimentario” y dijo: “La modificación del mínimo no imponible está decidida. A partir del 1 de noviembre vamos a subir el piso”. Pablo Moyano se refirió a la propuesta de congelar precios y salarios: “Todo verso, cuántos acuerdos se han firmado y cuando vas al supermercado nadie lo respeta y siguen aumentando los productos alimenticios”. Durante el discurso que brindó el día viernes en el Coloquio de IDEA, Alberto Fernández afirmó: “Está claro que hay un problema muy serio que es la inflación. Viene de muchos años, no se generó con nosotros” (...) “¿En este gobierno alguien les pidió el 1% de su patrimonio? ¿Alguien le pidió un centavo para obra pública? ¿Alguien los mandó a espiar?”. Hugo Alconada Mon aseguró que fue espiado durante el kirchnerismo y durante el gobierno de Cambiemos. Elisa Carrió afirmó: “Yo sufrí tanta persecución en 30 años, pero nunca como por parte de sectores de mi propio gobierno que me hicieron un daño terrible”. En un video subido a sus redes, Javier Milei se mostró con Eduardo Bolsonaro: “Hermanos brasileros, no se dejen avanzar por el presidiario populista Lula. Voten a Jair Bolsonaro”. Audios del lunes 17 de octubre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
"A mí me sorprende que haya gente que se sorprende o hace que se sorprende. Hay un juicio. Hay espías que ya están procesados", dijo Hugo Alconada Mon sobre el espionaje ilegal durante el kirchnerismo y el gobierno de Cambiemos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
El director de DD.HH de Varela nos habla sobre el libro "Tocar Fondo".
Parte II. Cambiemos el guión ¿Tienes dinero o el dinero te tiene a ti? Todos corremos el riesgo de hacer del dinero nuestro objetivo final o nuestra preocupación máxima, lo que lo convierte en nuestro objetivo final. Jesús nos dice que si colocas las prioridades en orden Él cuidará de ti. Porque la prueba de fuego de nuestra devoción a Dios es nuestra disposición para ponerlo a Él y no a otros en primer lugar en lo que respecta a nuestro dinero y posesiones.
En esta ocasión tocamos superficialmente algunas diferencias entre nuestros paises y algunos chips que debemos cambiar a la hora de emigrar a Canadá. Escúchalo y cuéntanos en cuáles otros aspectos debemos cambiar de mentalidad cuando emigramos. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales https://www.instagram.com/desahogoentreamigas/
PODCAST del Domingo 4 de Setiembe de 2022 Primera Hora 1. Quiénes pidieron Los Mandamientos. Dios no impone, a Él se le pide y Dios concede, por Alfa y Omega. 2. Romanos Cap. 7 Analogía tomada del matrimonio. El pecado que mora en mí. 3. Audios publicados en EpicentroTV, por Anuska Buenaluque de congresistas, reconocen que no trabajan, que no tienen compromisos y los asesores son culpables; acuerdan según sus intereses. Segunda Hora 4. Los Mandamientos. Jehova de los Ejércitos, por Alfa y Omega. 5. Romanos Cap. 8 Viviendo en el Espíritu. Más que vencedores. 6. MEF de Perú. Presupuesto 2023 crece 9% nominal y real 4%. Financiamiento ordinarios y recursos recaudados. Presupuesto modificado, Inversión Pública y Mesa Ejecutiva con el sector Privado. 7. Perú asume la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina. Tercera Hora 8. El perdón. Dios tiene Libre Albedrío, por Alfa y Omega. 9. Romanos Cap. 9 La elección de Israel. La justicia que es por fe. 10. Historiador Gabriel Salazar, entrevista antes de la Elección del Apruebo o Rechazo. Hay sectores nerviosos de perder su hegemonía de 200 años. Cambiemos todo dijo la población. La Clase política traba el cambio. Se vive algo extraordinario. Se debe actuar como pobladores soberanos. 11. Rusia no venderá petróleo a países que impongan tope de precios.
La diputada Gracia Jaroslavsky, de la Unión Cívica Radical y el interbloque Cambiemos, se expresó en Radio Diputados acerca del atentado que sufrió la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en las inmediaciones de su domicilio. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message
Con la presencia del presidente Alberto Fernández, el Consejo del Partido Justicialista (PJ) realizó el plenario para analizar los pasos a seguir luego de las movilizaciones en apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras el pedido de condena por la causa Vialidad. "La reunión del PJ Nacional fue muy extensa, seguimos en unidad ante este ataque lamentable contra Cristina. Nos tocaron lo más importante que tenemos dentro del Frente de Todos. Se mandaron un show mediático y eso dio vergüenza y lo vio el pueblo argentino", sostuvo Mario Secco, intendente de Ensenada. "La justicia deja mucho que desear y ese respeto que le tenía el pueblo lo está perdiendo porque parecen jugadores de un partido político", remarcó. "Cristina hizo feliz al pueblo argentino". En tanto, aseguró que "dentro de Cambiemos también hay una interna muy fuerte del gorilaje que tienen adentro. Ellos no se bancan un proyecto nacional y popular y por eso tienen que agredirnos y pegarnos".
Leonardo Grosso en comunicación con Ahora Dicen para Futurock.fm
El subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri, habló del intento de proscripción de Cristina Fernández de Kirchner desde los tribunales de Comodoro Py, a través de un golpe judicial sobre su figura, algo “nada distinto ni novedosos a lo que venían haciendo”. Asimismo, resaltó el fiscal Diego Luciani, quién apuntó contra la vicepresidenta en la causa de Obra Pública, “habla en nombre del partido judicial, al que se suma Cambiemos". "Hay una clara asociación ahí”, agregó. “Sustentado por Clarín y La Nación, juntos con los actores como la Sociedad Rural y los formadores de precios que buscan una corrida cambiaria”
El Día Mundial de las Habilidades de la Juventud se conmemora el 15 de julio de cada año y fue proclamado en el 2014 por la Organización de las Naciones Unidas. Su objetivo es sensibilizar sobre la importancia de fomentar e invertir en el desarrollo de habilidades y destrezas de las y los jóvenes, mismas que les permitirán empoderarse y lograr su acceso al mercado laboral. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en la actualidad hay alrededor de 1200 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, lo que representa el 16% de la población mundial; la participación activa de ellas y ellos es primordial para lograr sociedades equilibradas, inclusivas y estables. En el caso de los Pueblos Indígenas, las y los jóvenes han y siguen contribuyendo en la construcción de sociedades más justas, comenzando desde sus propios espacios: sus comunidades. En el marco de esta fecha, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival preparamos un programa especial en el que reflexionamos sobre la importancia de fomentar el desarrollo de habilidades por parte de las y los jóvenes Indígenas, y conocemos su caminar junto a sus comunidades colaborando en áreas como la comunicación comunitaria. Los invitamos a escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Rebeldía” de CorronchaSon. Derechos de autor, propiedad de CorronchaSon. Usada bajo su permiso. - “Son el trozo (danza de tlaxinques o tejamanileros)”, Xalatlaco, Estado de México. Intérpretes: Eustolio Reynoso, violín; Rubén González Vargas, vigüela; J. Asunción González, guitarra sexta; Joaquín Garcés Ordoñez, guitarrón. Producción: Instituto Nacional de Antropología e Historia y Ediciones Pentagrama S.A. de C.V. Disco 27 “Fiesta en Xalatlaco, Música de los nahuas del Estado de México” de la serie fonográfica “Testimonio Musical de México”. Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. - “Cambiemos nuestra realidad” del grupo Cha Nandee. Derechos de autor, propiedad de Cha Nandee. Usada bajo su permiso. - “No es mi historia” de Soledad Ulloa. Derechos de autor, propiedad de Soledad Ulloa. Usada bajo su permiso. - “El palsoquite”, Atlapexco, Hidalgo. Intérpretes: Trío Huasteco de la Familia Salazar. Producción: Instituto Nacional de Antropología e Historia y Ediciones Pentagrama S.A. de C.V. Disco 30 “Voces de Hidalgo, Vol. I”de la serie fonográfica “Testimonio Musical de México”. Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. - “Pájaro Chogüí”, interpretada por el grupo Cha Nandee. Derechos de autor, propiedad de Cha Nandee. Usada bajo su permiso. Voces: - Mabel Quinto Salas, tejido de comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Colombia. - Marcelo Galicia, Radio Comunitaria Indígena Online La Voz de Mi Gente, El Salvador. - Nati García, Maya Mam, Cultural Survival. - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Producción y edición: - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: ONU, Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. https://onu.org.gt/dia-mundial-de-las-habilidades-de-la-juventud/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Desde la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del G7, Alberto Fernández se refirió a las medidas anunciadas por el BCRA: “Eran medidas que ya veníamos pensando de antes y estábamos esperando que el directorio del Fondo aprobara el primer trimestre para tomarlas. Van en el sentido de tratar de recuperar reservas y también para poner en orden las cuentas públicas”. El Presidente se refirió a su reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson: “Le dije que quería ser honesto y que era difícil que podamos hablar de algo si antes no hablamos de la soberanía de Malvinas”. Martín Guzmán afirmó: “La lógica es una priorización del uso de las divisas que nos permita fortalecer la capacidad de acumulación de reservas”. Consultado sobre las medidas le dan la razón a Cristina Kirchner, el ministro de Economía Guzmán afirmó: “ Las medidas se toman porque es lo que en ciertas circunstancias la economía necesita. Una cosa es hace 6 meses y otra es hoy. Lo importante es tomar las medidas adecuadas, no importa quien diga las cosas”. Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central, afirmó: “Cuando se reduzca el volumen de importaciones de energía vamos a volver atrás con esta medida”. Agustín Rossi, titular de la AFI, se refirió al avión retenido en Ezeiza: “Hay un caranchismo político que tiene cabeza en algunos dirigentes de Cambiemos y hay algunos sectores de los medios que también es crítica desde ese punto de vista”. Por María O'Donnell y equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM
Resumen informativo semanal de Radio Diputados, con los testimonios de: Angel Giano, presidente de la Cámara de Diputados. Maximiliano Benítez, Defensor General de la Provincia. Esteban Vitor, diputado del interbloque Cambiemos. Juan Domingo Zacarías, diputado del interbloque Cambiemos. Sergio Castrillón, diputado del bloque Frente CREER Entre Ríos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message
En un acto realizado este miércoles, antes de la sesión de la Cámara de Diputados, se brindó un homenaje al exvicepresidente de la Nación Carlos Humberto Perette, con la designación con su nombre del conjunto de oficinas que integran el Interbloque de Cambiemos y el descubrimiento de una placa. El autor del proyecto, el diputado Esteban Vitor, habló con Radio Diputados. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message
Sinergéticos!
El autor de Mundo PRO, La larga marcha de Cambiemos, y Lo que quiere la gente indagó sobre los resortes del crecimiento de la ideología de derecha en nuestro país y en el mundo. Gabriel Vommaro es director de la Maestría en Sociología Política de la EIDAES-UNSAM, e investigador del CONICET.
Sinergéticos!
En el tercer obstáculo encontramos este segmento como algo muy importante debido a que tenemos como punto referencial el cuerpo, pues nos mencionamos a nosotros mismos o cualquier persona, como un cuerpo.La idea es vernos más allá de lo que hemos considerado como un todo, como lo que nos da nuestra identidad, ya que le hemos dado un valor muy especial al cuerpo. Desconociendo que el cuerpo es sólo un instrumento que nos apoya para que el SER que Dios creó se manifieste aquí en la tierra como en el cielo, es una creación del Ego que tiene como fin hacerle una clara oposición a Dios.De aquí viene ese miedo profundo a la muerte, pues el ego nunca crea nada eterno, todo es finito y el temor a la muerte siempre está latente a través del peligro, la amenaza, la enfermedad, la culpa que hace sentir su vulnerabilidad.Es una buena herramienta, que nos sirve para manifestarnos, pero no es nuestra verdad, somos mucho más que un cuerpo, dice Un Curso de Milagros, despertemos de este loco sueño que nos lleva al temor, a la inestabilidad, a la vulnerabilidad.¡La muerte no derrota a la vida! Cambiemos nuestro propósito al cuerpo.¡Estudiemos juntos!
“El fiscal de la ciudad de La Paz envió un montón de documentación nueva en la que se confirma la cantidad de armamento enviaron desde Argentina, y la justicia boliviana confirmó los lugares y las cantidades que hay en cada cuartel”, declaró Ariel Basteiro, Embajador argentino en Bolivia, en relación a la investigación sobre contrabando de armas al país vecino durante el gobierno de Cambiemos. Asimismo, aseguró que, “se demuestra la prueba del delito, algo que hasta el momento se planteaban dudas”. “Fue un contrabando", declaró y agregó: "No había ningún papel ni documentación que respaldara el envío. Fueron ellos (la fuerza aérea boliviana) quienes hicieron un registro de todo el material que descargaban del avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina”. “Es la primera vez que hay un contrabando con obsequio, ya que solo fue una colaboración del Gobierno de Macri a la dictadura de Jeanine Áñez”
Con Carlos Mira fuera de Buenos Aires, Carlos Ponzio entrevista a Fernando Iglesias, diputado nacional por Cambiemos
Nicolás Lúcar: Podemos cambiar ocho veces la Constitución, y vamos a seguir estando como estamos, mientras tengamos gobernantes ineptos y corruptos.
Cuando despiertas ves los colores de la vida con más intensidad, todo es perfecto y solo lo debes disfrutar, aunque muchas veces hay cosas que no se pueden cambiar. Cambiemos las que podamos y las que no sea posible, solamente dejemos que sean parte de lo que debe pasar. Estar en el presente, es la mejor forma de encontrar la felicidad, ya que, con cada instante, construimos nuestro mundo y vamos cambiando el camino que se nos presentará. Deseo que encuentres amor, paz y felicidad, en esta hermosa aventura, a la que llamamos vida en la humanidad. Mi alma saluda a tu alma...
El director de la secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Emilio Pérsico, destacó la participación y el mensaje que realizó el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el acto organizado por la UOCRA, en apoyo a su gestión. Asimismo, habló de la importancia de la unidad de la coalición gobernante, por lo que expresó que los conflictos internos “son discusiones políticas y de poder”, y que "todo se va a resolver en las PASO". A su turno, remarcó “lo terrible que sería que vuelva la pandemia amarilla de Cambiemos", e instó al deber de “ganar las elecciones de 2023”. “Los problemas se resuelven con más frentes, buscando más aliados, algo que está haciendo la oposición justamente”
Todos hemos crecido con esa palabra en la cabeza, es parte de nuestro vocabulario diario y por lo general la connotación es negativa, pasar hambre, aguantar.Hoy te comparto otra forma en que quiero que enfoques la palabra dieta y vas a ver como tu relación con la comida y contigo mismo va cambiando.Te mando un abrazo y mucho brillo.
Entrevista de Carlos Mira en Mira quién Habla a Fernando Iglesias, diputado nacional por Cambiemos
En esta emisión: 1. Noticias externas 1.1. Programas: culmina Pacto Histórico e inicio del Pacto por Colombia y del Centro Esperanza 1.2. Extradición de Otoniel 2. Noticias de la U. 2.1. Hablemos de la Asamblea Universitaria: 2.1.1. Continuamos la Carta del equipo jurídico de la UD al CSU. Observaciones 42, 43 2.1.2. Instalaciones de sesiones extraordinarias de la Asamblea Universitaria: Una burla o un acto de desespero de la Administración? 2.2. El camino empedrado de los profesores ocasionales y catedráticos: 2.2.1. No le pagan a los docentes y si quieren para todos un régimen disciplinario 2.2.2. Y en que va la formalización docente? Zona musical Cambiemos con K (Versión eléctrica) - Los Herederos de Alberdi Chacarera libertaria - Un pibe libertario Al docente temporal
Amemos firmemente la disciplina. Cambiemos el odio por el amor
Desde hoy y hasta el jueves, unos 80 mil abogados de la matrícula porteña están en condiciones de votar a la conducción del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Las elecciones se llevarán adelante en la sede del organismo y el Centro Cultural General San Martín. Hay tres listas, pero la pelea se va a dar entre Jorge Rizzo, creador y candidato de Gente de Derecho; y Ricardo Gil Lavedra, el ex juez y ministro de Justicia que encabeza un frente llamado “Unidad en Defensa de la Abogacía que, por primera vez, reunió a trece agrupaciones referenciadas en la UCR, el PRO y el peronismo disidente. Rizzo, creador de “Gente de Derecho”, busca consolidar en estas elecciones la conducción inaugurada en 2006 y expresó: "No queremos un colegio elitista, queremos un Colegio de puertas abiertas que sea la casa de todos los abogados" En ese marco, se preguntó "cuándo se vio a Gil Lavedra en el Colegio de Abogados" y manifestó: "Somos una piedra en el zapato. Se procura que desaparezcamos para que el Colegio de Abogados sea otra empresa de Cambiemos". Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Romina Calderaro y Jorge Vaccaro.
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, hizo un análisis sobre la marcha del sábado, la que supuestamente representaba a sectores del campo pero que estuvo más asociada a una estrategia de Juntos por el Cambio. "Usan el tema de pretexto, pero hay un sector de ultra derecha en el campo que vincula ideológicamente con sectores del PRO y de la Coalición Cívica, que organizaron esta marcha. El objetivo claro es mejorar las chances electorales de Cambiemos. Fue el primer acto de campaña de Juntos por el Cambio", expresó. Peretti además advirtió que hay "un engranaje de golpe en cuotas" que se ha instalado en el país, que incluye al "campo, la Justicia y los medios hegemónicos". "Están tratando de desestabilizar al gobierno, ha sido un acto estrictamente político", agregó. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Romina Calderaro y Jorge Vaccaro.
Rubén Ceminari habló con Daniel Marcelo Salvador, es abogado, exsecretario de la CONADEP y político argentino. Fue vicegobernador de la provincia de Buenos Aires por la UCR en el frente Cambiemos
Cambiemos el chip veamos el autismo desde los ojos de ellos.Este podcast es un desahogo
Julieta Centeno es ingeniera en Bioquímica, docente y fue senadora entre 2015 y 2019 por Cambiemos en Buenos Aires. Hablamos sobre el proyecto de hidroponia en Bahia Blanca, que es, como se cultiva y todo sobre esta técnica que empieza a crecer en los sectores urbanos.
Cambiemos de dirección y abandonemos toda rebelión y pecado ¡Dejémonos guiar por Cristo y seamos sus hijos disciplinados!
El episodio contiene material sensible, incluyendo descripciones gráficas de violencia y específicamente violencia sexual. Se recomienda discreción al oyente y atención parental.Invitamos a Saskia Niño de Rivera, co-fundadora de Reinserta, para hablar sobre todo eso que no vemos detrás de las personas que cometen un crimen.¿Cómo es la vida dentro de las cárceles?¿Cómo son sus procesos legales?¿Acaso podemos verles con empatía y hacer algo para que la injusticia en nuestro país mejore?No se vayan, porque estuvo muuuy interesante. Para saber más de Reinserta visita: reinserta.orgCompra ya tus boletos para Rompiendo Tabués 2021. Consigue nuestro LIBRO aquí y suscríbete a nuestro Newsletter para recibir recomendaciones de nuestros invitadxs. También puedes unirte gratuitamente a nuestro Club del libro y seguirnos en Instagram donde todos los días compartimos contenido sobre el episodio de la semana y más. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Hay “algo” que nos empuja a entrar en el juego de siempre querernos ver jóvenes, y ese “algo” no es más que un sistema y un negocio que todo el tiempo está viendo la forma en que consumamos más. Este episodio con las @burrasariscas reflexionamos la importancia que tiene aceptar la edad que tenemos, ver las ventajas de adquirir más experiencias y ofrecer a tu alrededor algo más que juventud. ¿Cuánta energía dedicamos a cumplir con esos estándares? ¡Cambiemos la forma de pensamiento!
Cambiemos de propósitos este año y hay que mejorar cosas de la vida diara que nos daran un mayor resultado al final del 2021, en este episodio comparto algunos de los cuales pienso nos dejaran un impacto positivo, 10 propósitos mucho mejor que ponerse debajo de la mesa o atascarse las 12 uvas con los 12 deseos (: hay que invertir nuestro tiempo de la mejor manera.
En Argentina el Senado se aprontó para votar el proyecto de ley que busca despenalizar la interrupción del embarazo. Se prevé una votación muy reñida en la cámara alta del Congreso. Carmen Aristegui charla con la diputada argentina Silvia Lospennato, del partido Cambiemos, para saber cómo avanza el proyecto.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad