POPULARITY
A SOLAS CON DIOS 30 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 29 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 28 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
MINISTERIO CANA EMANNUEL Y ANA NOS COMPARTEN SU TESTIMONIO DE VIDA ! DESDE PIEDRAS NEGRAS COAHUILA ! SABADO 26 DE SEPTIEMBRE 2020 ....
A SOLAS CON DIOS 21 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
PROGRAMA TRANSMITIDO ORIGINALMENTE EL 21 DE SEPTIEMBRE 2020
A SOLAS CON DIOS 17 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE SEPTIEMBRE LA PRIMERA PASCUA «Jesús les contestó: "¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre?"». Lucas 2:49 -Hablemos de la historia de Jesús en el templo -comenzó la mamá-. Para ello, imaginaremos que María, su madre, nos hace el relato. -¡Sí! -exclamaron al unísono los niños. «Hola, soy María. Cuando Jesús cumplió doce años, dejó la niñez para entrar a la adolescencia. Era entonces cuando a los hijos se los integraba más a los servicios religiosos. A esa edad se los llamaba «hijo de la ley e hijo de Dios». Ese año, lo llevamos a Jerusalén por primera vez a celebrar la Pascua. »Era una gran fiesta. En el camino formábamos compañías, entonábamos cantos y recordábamos las promesas de Dios para Israel. Era la mejor época del año. Cuando estábamos a punto de llegar y veíamos las torres de Jerusalén, con más gozo entonábamos nuestros cantos de alabanza. Los padres relatábamos a nuestros hijos la historia de nuestro pueblo y la esperanza que teníamos de la llegada del Mesías. Cuando mi hijo contempló las ceremonias del templo, llegó a entender que era su propia vida la que se manifestaba en cada parte de la ceremonia. Quedó tan impresionado, que sin querer se fue alejando de nosotros, y nosotros no nos dimos cuenta. Cuando tuvimos que regresar, pensábamos que iba en la compañía. Llevábamos un día de camino y, cuando íbamos a descansar, me llamó la atención que Jesús no estuviera para ayudarnos. Lo buscamos con desesperación y tristemente nos tuvimos que regresar a Jerusalén. Durante tres días angustiosos lo buscamos, hasta que por fin lo encontramos. Nos sorprendió verlo rodeado de los líderes del pueblo, haciéndoles preguntas. Ellos estaban asombrados de que tuviera tanto conocimiento a pesar de que nunca había ido a la escuela. Cuando lo vi le llamé la atención, pero me respondió muy cortésmente que estaba ocupado en las cosas de Dios. No entendimos lo que nos dijo, pero regresó con nosotros. Siguió siendo el hijo amable y obediente que había sido siempre». Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? La Pascua era una fiesta que recordaba la liberación del pueblo de Israel de los egipcios.
UN DÍA A LA VEZ Devoción Matutina Para Mujeres 2020 Narrado por: Sirley Delgadillo Desde: Bucaramanga, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE SEPTIEMBRE BENDECIDA PARA BENDECIR «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado para llevar la buena noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar libertad a los presos y dar vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos» (Luc. 4:18). Allan subió a la plataforma. Hasta aquí todo normal: un joven subiendo a la plataforma para dirigir unas palabras a una congregación adventista. Pero resulta que nada en aquella escena era normal; más bien yo la describiría como un milagro, porque Allan era un joven drogadicto. Lo habíamos conocido meses atrás, por medio de la iniciativa que había tenido la iglesia a favor de los indigentes del Parque Juan Santa María, en Alajuela (¿recuerdas a Marta, de la que hablamos el día 18 de agosto?). Ahora, una misionera lo estaba presentando a los hermanos para pedir la ayuda de ellos para internarlo en un centro de rehabilitación. Aquel día, Allan estaba triste, cabizbajo; pero esa fue la última vez que lo vimos así. Cinco meses después abandonaba el centro de rehabilitación libre de drogas. Durante su estancia en el centro lo llamamos varias veces para animarlo a seguir adelante, pero cuántas veces era él quien nos animaba a nosotros con sus palabras. Cuando salió del centro se dirigió a Santa Cruz de Guanacaste, donde trabaja con su mamá en un restaurante, lejos de las calles en las que solía vivir, y creciendo en dignidad con un trabajo honrado. Nos ha comunicado su deseo de visitar Alajuela los fines de semana para ayudarnos en nuestro ministerio con los indigentes. Él es conocido por muchos de los jóvenes indigentes que consumen drogas, y sabe que su testimonio será de gran impacto para los que un día fueron sus amigos. El caso de Allan me hace darme cuenta de cómo actúa Dios. Él nos bendice no para que nos quedemos con esa bendición de una manera egoísta, sino para que la compartamos con los demás. Recibimos para dar; esa es la ley del amor que Dios pone en nuestros corazones. Cuando Dios llamó a Abraham, el gran patriarca, le dijo que le iba a dar grandes bendiciones; ¿para qué? ¿Para que las disfrutara egoísta y ociosamente? No, claro que no. Dios en seguida añadió para qué: «Para que seas una bendición para otros» (ver Gén. 12:2). Ese es el milagro que hace también con Allan y que quiere hacer contigo y conmigo. Quiere que estemos atentas a las bendiciones que nos concede para que beneficiemos a los demás con ellas.
PERSIGUE TUS SUEÑOS Devoción Matutina para Jóvenes 2020 Narrado por: Daniel Ramos Desde: Connecticut, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE SEPTIEMBRE ROBERTO FROST También les digo lo siguiente: si dos de ustedes se ponen de acuerdo aquí en la tierra con respecto a cualquier cosa que pidan, mi Padre que está en el cielo la hará. Mateo 18:19. Roberto Frost salió corriendo de la casa y azotó la puerta. Se dirigió por la vereda enmaderada hasta la tienda de la esquina. En la mano derecha llevaba una moneda de 25 centavos. -Ve a comprarme una cajetilla de cigarros -le había ordenado su padre-, ¡Y rápido! Roberto movía los brazos con energía, como había visto hacer a los deportistas. Trataba así de impulsarse más. No quería dar ninguna excusa que molestase a su papá. Cuando eso sucedía, el resultado no era muy agradable para él. De repente se le resbaló la moneda de la mano sudorosa y cayó entre las rendijas del piso de madera. -¡Oh, no! -dijo Roberto-, ¡Debo encontrar la moneda! La gente que pasaba en ese momento lo ayudó a buscarla, pero todo fue inútil. Para entonces ya estaba desesperado. Corrió a la tienda y rogó: -Por favor, deme una cajetilla de cigarrillos para mi padre. Me dio 25 centavos, pero los perdí. -¡Mala suerte, muchacho! -le respondió el dependiente-. En este negocio no se regala nada. Roberto escuchó cómo se reían de él los que estaban en la tienda. Al llegar a casa, lo primero que hizo fue ver a su mamá y contarle lo sucedido. -Tengo miedo de decirle a papá lo que pasó -se lamentaba Roberto-, Estoy seguro de que me va a pegar. ¿Le podrías decir tú lo que me sucedió? -No -le respondió la Sra. Frost-, Debes aprender a ser lo suficientemente hombrecito para enfrentarte a tu padre y decirle la verdad. Pero antes de hacerlo, arrodillémonos tú y yo para contarle a Jesús lo sucedido. Pidámosle que impresione a tu padre de modo que no te castigue. Se arrodillaron juntos, madre e hijo, para pedirle a su Padre celestial lo que querían que hiciera con su padre terrenal. Después de la oración, la Sra. Frost le dio un empujoncito. -Ve, hijo mío. Todo va a salir bien. Sentía que las rodillas le chocaban al acercarse al escritorio donde estaba su padre. Ni siquiera lo miró cuando le hablaba acerca de la moneda perdida. -¡No importa! -le respondió su padre mientras continuaba con su trabajo. ¡Roberto no lo podía creer!
UN CORAZÓN ALEGRE Devoción Matutina Para Adultos 2020 Narrado por: Merari Medina Desde: New York, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE SEPTIEMBRE SIN DINERO, PERO MUY FELIZ «Señor todopoderoso, ¡felices los que en ti confían!» (Salmos 84:12, DHH). ¿Alguna vez te has encontrado sin dinero? Sí, sin dinero para el autobús, para pagar el alquiler o para comprar comestibles. Pues aquella vez estaba (L) sin dinero. Nuestros ahorros se habían agotado y, aunque buscábamos trabajo, solamente encontrábamos algunos que exigían trabajar el día sábado, por lo que no lo tomábamos. Hacía dos semanas que lo único que nos quedaba era menos de la mitad de un euro, que no alcanzaban ni para comprar un trozo de pan. Los últimos días habíamos estado alimentándonos con un poco de avena para el desayuno y pasta para el almuerzo. Los tomates, el calabacín, los pimientos y las berenjenas se habían terminado en nuestro huerto y lo único que quedaba era un poco de albahaca, con la que preparábamos la pasta. Nada de eso me preocupaba, pero el hecho de que los chicos se alimentaran con poca fruta o nada de verduras, me daba cierta intranquilidad. Así que llevé a mis hijos al médico (que era gratuito para nosotros) para que los examinara. Como faltaba más de una hora para ser atendidos, fuimos a dar un paseo a la plaza central de Tívoli, una hermosa y antigua ciudad, ubicada a unos 25 km de Roma, donde antaño veraneaban los emperadores romanos. En la plaza, sentada bajo un enorme pino, mientras mis hijos jugaban, conversé con el Señor. Le dije: «Señor, gracias te doy porque no necesito nada para ser feliz. No necesito objetos materiales, porque soy feliz con tu compañía. Sin embargo, hay algo que me preocupa: los chicos no se están alimentando bien, les faltan las frutas y las verduras. Si tú crees que está bien así, estará bien también para mí. Solo te pido que me ayudes a cuidar su salud». Mientras aún oraba, una cincuentena de niños invadió la plaza. Tomaron columpios y juegos, desplazando a los más pequeños. Si bien, jugaron un rato, tan pronto como llegaron, así también se fueron. Al recuperar el columpio, mi hija vio algo que brillaba sobre la arena. Era un euro. No uno, sino cuatro euros con cincuenta céntimos que recogió con su hermanito. Apartamos cincuenta céntimos para el Señor y con el resto nos dirigimos hacia una verdulería cercana. Increíblemente, aunque era poco dinero, lo que compramos alcanzó para abastecernos de abundantes frutas y verduras durante dos semanas. Dios nos ha dado pruebas indudables de su cuidado. Debemos recordar que, tanto durante los momentos alegres como durante los difíciles, Dios está siempre a nuestro lado. Reconozcamos su bondad y alabémosle con alegría. «Señor todopoderoso, ¡felices los que en ti confían!».
WEBINAR GRATUITO en directo - 21 DE SEPTIEMBRE 2020 - 19:00 https://juanmerodio.lpages.co/certificacion-digital-master/
WEBINAR GRATUITO en directo - 21 DE SEPTIEMBRE 2020 - 19:00 https://juanmerodio.lpages.co/certificacion-digital-master/
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE SEPTIEMBRE LA NIÑEZ DE JESÚS «El niño crecía y se hacía más fuerte, estaba lleno de sabiduría y gozaba del favor de Dios». Lucas 2:40 -Jesús también fue niño, como ustedes. Su niñez la pasó en la pequeña aldea de Nazaret -comenzó la mamá-, en un hogar humilde. ¡Qué privilegio tuvo María de criar al niño Jesús! Educar a un niño no es fácil, pero educar al Hijo de Dios, solo lo pudo lograr con la ayuda del Espíritu Santo. -¿Jesús fue a la escuela? -preguntó Mateo. -No -respondió la mamá-, Jesús no fue a la escuela donde enseñaban los sacerdotes a los niños varones, porque estos se enfocaban más en la enseñanza de tradiciones que de la Palabra de Dios. María, su madre, fue su maestra. Le enseñó a leer las Sagradas Escrituras; por el Espíritu Santo recibió sabiduría para poder educar a Jesús. Al verlo crecer, veía con agrado cómo se iba desarrollando. El niño Jesús 266 se distinguía por su sabiduría. Siempre le gustó ayudar a los demás y hacer el bien, era muy servicial. Aprendió desde pequeño a ser trabajador, y fue un buen ayudante de su padre en la carpintería. -Me hubiera gustado conocerlo de niño -comentó Susana. -A mí también -afirmó Mateo. -Era un niño modelo -aseguró la mamá—, su forma de hablar lo caracterizaba, pues jamás dijo una mentira; sus acciones fueron correctas, era paciente y nada le hacía perder el control. ¡Realmente un gran ejemplo para todo niño y todo adulto! —Por eso el texto de hoy dice que estaba lleno de sabiduría -comento Susana. -Sí —respondió la mamá—, y Dios ha prometido darnos sabiduría a todos los que la deseemos. Debemos acudir a él en oración para que nos la conceda cada día. -Yo quiero ser como Jesús -comentó Susana. —Yo también añadió Mateo. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? Jesús fue enseñado por su madre acerca de lo que él mismo habló a Moisés.
UN DÍA A LA VEZ Devoción Matutina Para Mujeres 2020 Narrado por: Sirley Delgadillo Desde: Bucaramanga, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE SEPTIEMBRE ¿SERÁ QUE VELAMOS Y ORAMOS? «Velad, pues, orando en todo tiempo que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del hombre» (Luc. 21:36, RV95). EI pueblo Ngöbe, del territorio indígena de Comte Burica, al sur de Costa Rica, está formado por personas maravillosas. Muchas de ellas, con las que he entrado en contacto como misionera de la Asociación Botas para Jesús, no escatiman esfuerzos para alabar al Señor. Pude comprobarlo en una ocasión en que caminaron desde el Progreso, donde viven, hasta el nuevo Salón Comunal, lo cual para muchos supuso tres horas de caminata, para participar en una vigilia de oración. No pude menos que preguntarme si estaría yo dispuesta a ese sacrificio. Aquella ocasión fue especial, aunque tuvo su parte de prueba (una dulce prueba podría decir). Verás, ellos habían organizado una vigilia, pero nosotros, los misioneros, que habíamos pasado la jornada de sol a sol atendiendo a la gente, estábamos agotados y queríamos descansar. Solo había un problema: nuestro campamento estaba a solo 300 metros del salón donde se congregaban ellos, que son pentecostales. Cantaron toda la noche, predicaron y dieron un testimonio detrás de otro. Algo que en circunstancias normales es maravilloso, a nosotros nos impidió dormir. ¡Más de diez horas de vigilia, con tal energía que fue un mensaje increíble para mí! Me quedé admirada y me llevó a preguntarme si yo realmente velo y oro todo lo que debiera. Al día siguiente descubrí que no era la única que se había hecho esa pregunta. Durante nuestro viaje de vuelta, los miembros del equipo misionero nos pusimos a comentar el asunto, y finalizamos con una pregunta: ¿Será que hemos dejado de velar y orar? Es posible. Esta pregunta, que solo se puede contestar de manera individual (solo una sabe cómo está su salud espiritual), debe llevarnos a tomar decisiones, no solo a planteárnosla y ya está. Fue Jesús quien nos dijo: «Velen y oren en todo tiempo», «Velar» es desvelarse, permanecer despierta relacionándome con Dios (no para ver la televisión). Poco antes, «les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre y no desmayar» (Luc. 18:1, RV60); era la parábola de la viuda y el juez injusto. De ella nos dice Elena G. de White que esa parábola se aplica específicamente al caso del pueblo de Dios en los últimos días. Esas somos tú y yo Amiga, velar y orar no son un deber, sino una necesidad. No la descuidemos.
PERSIGUE TUS SUEÑOS Devoción Matutina para Jóvenes 2020 Narrado por: Daniel Ramos Desde: Connecticut, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE SEPTIEMBRE ARTURO GORDON Pues todo hijo de Dios vence a este mundo de maldad, y logramos esa victoria por medio de nuestra fe. 1 Juan 5:4. Se abrió la pesada puerta de madera, dejando al descubierto la enorme oficina enchapada en fina madera oscura y un Inmenso escritorio hermosamente pulido. En el sillón ejecutivo estaba Tomás J. Watson, presidente de International Business Machines (IBM). Era uno de los hombres de negocios más poderosos de Norteamérica. En la puerta estaba Arturo Gordon, un supuesto escritor joven que no había experimentado más que fracasos. El Sr. Watson se puso de pie y le dijo: -Y bien, jovencito, me da mucho gusto que haya venido a visitarme. Tome asiento, y dígame, ¿en qué lo puedo servir? Arturo caminó por la alfombra gruesa y mullida como si estuviera en un trance. Tomó asiento en la hermosa silla tapizada de piel que le ofreció el gran hombre. -Tengo un proyecto para una revista en Idioma español, que Incluiría traducciones de los mejores artículos de revistas famosas publicadas en este país. Siendo que usted es una autoridad en Latinoamérica, pensé que me podría dar algunas ideas para su ejecución. -Muy bien -le contestó el Sr. Watson, e Inmediatamente llamó a su secretarla y le ordenó: -Estos son los nombres de personas con las cuales quisiera que este joven se entrevistara. Estas son las cosas que quisiera que hicieran por él. -Joven -continuó Watson cuando hubo salido su secretarla-, me agrada su buena disposición. ¿Le gustaría trabajar para la IBM? -Muchas gracias, señor -respondió Arturo- Sin embargo, lo que realmente quisiera hacer es escribir. Pero pareciera que cada vez que lo Intento, fracaso. -¿Le gustaría que le diese una fórmula para triunfar? -le preguntó el Sr. Watson. Arturo asintió con la cabeza. -Realmente es bastante sencillo. ¡Debe fracasar otras tantas veces! Arturo Gordon quedó boquiabierto. -¿Cómo puede ser que a mayor número de fracasos pueda haber más probabilidades de éxito? -Lo que pasa es que usted piensa que el fracaso es enemigo del éxito. No es así; en realidad, es su mejor aliado. Cada vez que falle, siéntese y analice las causas del fracaso. Tendrá que haber una buena razón. De ese modo no repetirá el mismo error. Así se aprende. Arturo Gordon siguió el sabio consejo del Sr. Watson. Duplicó sus fracasos y encontró finalmente el éxito. Aprendió que la fe puede convertir el fracaso en victoria.
UN CORAZÓN ALEGRE Devoción Matutina Para Adultos 2020 Narrado por: Merari Medina Desde: New York, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE SEPTIEMBRE JUNTO A LA FUENTE DE AGUA «Aquí estoy junto a la fuente de agua...» (Génesis 24:13). Era un caluroso día de verano cuando salí a buscar un sitio donde vivir. El lugar donde vivíamos en Roma era tan costoso que necesitábamos un lugar más acorde con nuestras posibilidades. Así que partí (L) rumbo al antiguo pueblo de Poli, donde vivían unos amigos que casualmente encontré en el autobús. Con preocupación me advirtieron que ese día, que era domingo, sería casi imposible encontrar un alquiler, por lo que me ofrecieron su ayuda para buscar un departamento durante la semana y, muy gentilmente, me invitaron a almorzar. Los acompañé, pensando que su vecino podría darme alguna información. Pero el vecino dormía, y yo, en lugar de almorzar, seguí mi camino pensando: «No voy a comer hasta que haga lo que he venido a hacer». Efectivamente, el pueblo estaba desolado. Busqué meticulosamente, quedando exhausta por el calor, hasta que me detuve junto a una fuente de agua. Allí recordé a Eliezer, el siervo de Abraham, y decidí clamar a Dios de la misma manera. Le dije: -Señor, estoy cansada de buscar, hace calor y no sé para dónde ir. He hecho todo lo que podía y, aun así, no ha servido de nada. Señor, ¡ni siquiera sé hablar bien en italiano! Por favor, ¡tráeme una solución a este lugar! Estaba todavía orando en mis pensamientos, cuando pasó una señora suspirando. No entendí una palabra de lo que decía, pero alcance a saludarla diciendo «Dio la benedica» (Dios le bendiga). Pocos minutos después, otra mujer pasó por el lugar y, al consultarla, me aseguró que el vecino de mis amigos podía darme alguna información. Apenas se alejó, vi que el susodicho venía pedaleando su bicicleta. Lo saludé con alegría preguntándole por lo que tanto necesitaba. —¡Claro, mi prima, tiene un departamento para alquilar! Puedes encontrarla ahora en aquella casa (señaló a unos 100 metros de distancia), la del toldo verde. Al llegar allá, tres hermanas me recibieron afectuosamente. La primera, aquella señora amable que hablaba, a quien yo no le había entendido; la segunda, la que me había conducido hacia el vecino de mis amigos; y la tercera, la dueña del departamento que fue nuestro hogar durante los siguientes tres años. Ese día, las únicas personas que vi en el pueblo tenían una relación con el departamento que Dios había preparado para nosotros. ¡Alabado sea Dios por su misericordia! «Contaremos a la generación venidera las alabanzas de Jehová, su potencia y las maravillas que hizo. [...] a fin de que pongan en Dios su confianza y no se olviden de las obras de Dios...» (Salmos 78:4, 7).
A SOLAS CON DIOS 15 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 16 DE SEPTIEMBRE LA PRESENTACIÓN EN EL TEMPLO «El Espíritu Santo estaba con Simeón, y le había hecho saber que no moriría sin ver antes al Mesías, a quien el Señor enviaría». Lucas 2:25-26 -Aunque Jesús era Dios -empezó el papá-, vino al mundo a cumplir las leyes que él mismo había establecido. Cuando tenía ocho días fue circuncidado, y a los cuarenta días, sus padres fueron al templo a presentarlo, tal como debía hacerse con todo primogénito. Debían llevar como ofrenda un par de pichones, que era la ofrenda de los más pobres. -¿Por qué se presentaban los primogénitos? -preguntó Susana. -Para recordar la salida de Egipto del pueblo de Israel -aseguró el papá-, pero, sobre todo, representaba a quien es el Primogénito Hijo de Dios. El sacerdote vio a José y a María, tomó al niño, lo bendijo y escribió el nombre de Jesús en el libro, emocionado por ese privilegio. -Tuvo a Jesús en sus brazos! —comentó asombrada Susana. -Así es -asintió el papá-. Simeón fue inspirado por el Espíritu Santo para reconocer que el niño que estaban presentando era el Mesías. Se le había dicho que no moriría sin antes ver al Mesías. Mientras estaba todavía Simeón con ellos, llegó Ana, la profetisa, una mujer muy anciana que también esperaba la venida del Mesías. A ella también se le iluminó el rostro con la gloria de Dios, y agradeció al Señor por haberle permitido conocer al Salvador. Dios había hecho esa revelación a dos personas fieles que habían estudiado las profecías y estaban esperando al Mesías; había pasado por alto a los dirigentes, que debían haber guiado al pueblo a prepararse para recibir a Jesús —concluyó el papá. Tu oración: Querido Dios, ayúdame a ser receptivo a tu voz y a dejarme guiar por ti. ¿Sabías que? María no entendía completamente la misión de Jesús.
UN DÍA A LA VEZ Devoción Matutina Para Mujeres 2020 Narrado por: Sirley Delgadillo Desde: Bucaramanga, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 16 DE SEPTIEMBRE ¿DÓNDE ESTÁ TU TESORO? «Haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el moho destruyen, [...] porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón» (Mat. 6:20-21, RV95). Cuenta una parábola moderna que un hombre pobre depositaba fielmente cada semana y cada mes los diezmos y las ofrendas de los pocos ingresos que tenía, mientras que el hombre que se sentaba cada sábado a su lado en el banco de la iglesia tenía mucho dinero pero diezmaba la cantidad exacta y no daba ninguna ofrenda. Cuando los dos llegaron al cielo, un ángel llevó a cada uno de ellos a la casa que les había sido asignada. El hombre que había sido generoso en su vida terrenal entró a vivir a una impresionante mansión, mientras que el que había sido tacaño con sus recursos aquí en la tierra recibió una casita sencilla y nada llamativa. -¿Cómo es posible que me hayan dado a mí está casa tan pequeña: —le preguntó al ángel. -Porque el criterio para construir casas aquí en el cielo es la generosidad que haya tenido la persona cuando vivió en la tierra. Esta introducción es un pretexto para presentar un tema de mucha importancia desde el punto de vista bíblico: nuestra fidelidad a Dios en la gestión de nuestros recursos. Hay una «herencia incorruptible, incontaminada e inmarchitable, reservada en los cielos para nosotros» (1 Ped. 1:4-5, RV60) y el prospecto de esa heredad debe animarnos a ser generosas con nuestros recursos aquí, para que contribuyan a llevar a muchas otras personas a la salvación. Esa era la visión que tenían los primeros cristianos, y que deberíamos tener nosotras también. Leemos en Hechos 2:44-47: «Todos los creyentes estaban muy unidos y compartían sus bienes entre sí; vendían sus propiedades y todo lo que tenían, y repartían el dinero según las necesidades de cada uno. Todos los días se reunían en el templo, y en las casas partían el pan y comían juntos con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y eran estimados por todos; y cada día el Señor hacía crecer la comunidad con el número de los que él iba llamando a la salvación». Sé que vivimos en otros tiempos completamente distintos, y que esto así exactamente no sería factible, pero es un llamado a ser generosas con nuestros recursos para el crecimiento de la obra de Dios. Donde está tu tesoro, está tu corazón.
PERSIGUE TUS SUEÑOS Devoción Matutina para Jóvenes 2020 Narrado por: Daniel Ramos Desde: Connecticut, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 16 DE SEPTIEMBRE WILLIAM COWPER Jesús contestó: Ahora no entiendes lo que hago, pero algún día lo entenderás. Juan 13:7. Dios obra en forma misteriosa, sus maravillas al realizar; se pasea en la tormenta, deja sus huellas en la mar”. Dios estuvo en Londres una noche oscura de 1772, se paseó en la neblina. Era una de esas neblinas semejantes a la sopa de arvejas, tan comunes en esa ciudad. No se podía ver más que a unos pocos pasos de distancia, aun con muy buena luz. La oscuridad de la noche guardaba relación con el humor del hombre que caminaba nerviosamente en un triste departamento ubicado al este de la dudad. Tenía profundas ojeras, señal de largas noches sin poder dormir y días enteros de angustioso temor. Se dejó caer en una silla y miró cómo las brasas se apagaban lentamente. "Me parezco a esas brasas que se extinguen lentamente -pensaba para sí- Acabado. Derrotado. Un fracaso. Prefiero morir que hacerle frente al terror de otra noche más. La única manera de poner fin a mi miseria es arrojándome al río”. El hombre tomó su abrigo, como poseído por una locura repentina, y salió a la oscuridad de la noche, cerrando la puerta con llave tras sí. Bajó a tientas hasta llegar a la cabeza de caballo de hierro y el anillo donde ataban los caballos frente a la casa. De allí, siguió la vereda hasta la esquina de la calle por donde siempre pasaba un carro de alquiler tirado por caballos. -¡Al río Támesis, señor! -dijo lacónicamente al jinete. Atravesaron calle tras calle, dando vueltas aquí y allá en medio de la densa neblina. Al fin, el conductor reconoció que estaba perdido. -¡Olvídelo! -dijo el pasajero al pagar el importe del viaje-. Caminaré el resto del camino. Cuando descendió del carro, vio un objeto conocido. Era la cabeza de caballo de hierro y el anillo donde se sujetan los caballos frente a su casa. Al percatarse de que Dios lo había guiado en medio de la neblina, rápidamente subió las escaleras hasta su departamento, cayó de rodillas y pidió perdón a Dios por lo que estuvo a punto de hacer. De esa experiencia brotaron las palabras del himno 107 del Himnario Adventista en inglés, con las que iniciamos nuestra historia de hoy. En cierta ocasión, cuando me sentí desesperada, canté este himno y encontré nueva esperanza y valor para continuar.
UN CORAZÓN ALEGRE Devoción Matutina Para Adultos 2020 Narrado por: Merari Medina Desde: New York, Estados Unidos Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 16 DE SEPTIEMBRE PREOCUPACIONES «No os angustiéis, pues, diciendo: "¿Qué comeremos, o que beberemos, o que vestiremos?"» ( Mateo 6:31). En muchas ocasiones, las necesidades de la vida son una fuente de inquietud y preocupación. Es fácil estar tranquilos cuando la nevera está repleta y el armario no tiene suficiente espacio para guardar todas nuestras prendas. No es difícil cuando el sueldo está «asegurado» y se recibe puntualmente cada mes. Sin embargo, cuando estos elementos escasean o el trabajo es inestable y el salario debe buscarse diariamente para subsistir, las cosas cambian considerablemente. Mucho más, cuando existen compromisos que cumplir o familiares que dependen de uno. Todavía existen innumerables y reales testimonios de quienes fueron testigos del paternal cuidado de Dios, en medio de la carestía: Una simple esclava y su hijo, en medio del desierto de Beerseba, al sur de Israel, clamó a Dios por agua cuando creía que iba a morir. «Entonces Dios le abrió los ojos, y vio una fuente de agua. Fue Agar, lleno de agua el odre y dio de beber al muchacho» (Génesis 21:19). Una extranjera, que buscó refugio en Dios (Rut 2:12), salió a recolectar espigas de cebada entre las que «olvidaban» los segadores. Al llegar la noche, regresó a su casa con casi 40 kilos de cebada, que compartió con su suegra (vers. 17-18). Una viuda tuvo harina y aceite para cocinar pan durante meses en un tiempo de hambre apremiante y sequía extrema. Al confiar en Dios, «no escaseó la harina de la tinaja, ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por medio de Elías» (1 Reyes 17:16). Jim y Shelley, una pareja octogenaria, necesitaban agua para sobrevivir, luego de haber quedado aislados e incomunicados a más de 40 °C como consecuencia del huracán Katrina, ocurrido en Estados Unidos en el año 2005. Luego de haber clamado a Dios por ayuda, fueron socorridos por dos jóvenes voluntarias de ACTS World Relief, una organización de primeros auxilios. ¿Y tú? ¿Te encuentras en una extrema necesidad? ¡Pues Dios ha elegido manifestar su poder precisamente en esos momentos! Tu necesidad es la oportunidad de Dios para actuar (Consejos para la iglesia, 611). Tu necesidad es también tu oportunidad para confiar en él. No tengas miedo. ¡Puedes encontrarte en el momento ideal!
A SOLAS CON DIOS 14 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 15 DE SEPTIEMBRE LA HUIDA A EGIPTO «Un ángel del Señor se le apareció en sueños a José, y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto"». Mateo 2:13 -Ayer dijimos que los sabios del Oriente recibieron la orden de Dios de no pasar por Jerusalén para informar a Herodes del paradero del niño rey -dijo el papá—. Dios también le habló en sueños a José, para avisarle que tenía que salir rápidamente de Belén y huir a Egipto, porque la vida del niño peligraba. José obedeció de inmediato y salió de noche para no levantar sospechas. -¿Por qué tuvo que huir? ¿Por qué Dios no lo protegió allí? —preguntó Susana. -Las profecías eran claras —continuó el papá—, y se tenían que cumplir. Herodes había pedido que los sabios le informaran sobre el niño rey, no porque realmente quisiera adorarlo, sino porque quería quitarle la vida, pues no quería que nadie le quitara el trono. Así que, calculando el tiempo de cuándo había nacido el niño, dio una orden a sus soldados: debían matar a todos los niños menores de dos años, de Belén y sus alrededores. -¡Qué triste fue eso! -comentó Mateo. -Sí, muy triste –afirmó el papá—, no cabe duda de que Herodes tenía un corazón muy malo, pero el pueblo de Dios había desobedecido y la profecía del profeta Jeremías (31:15) se refería a este triste incidente. Dios desea lo mejor para nosotros, por eso nos pide que lo obedezcamos. -¿Cómo vivieron en Egipto José, María y Jesús? -preguntó Susana. —No sabemos mucho, pero los regalos que les llevaron los sabios del Oriente les sirvieron para vivir en aquel país. ¿Saben que en Oseas 11:1 se hace mención de que vivirían en Egipto? Poco tiempo después, el rey Herodes murió de una terrible enfermedad, y de nuevo el Señor se le manifestó a José para avisarle que ya podía regresar a Israel. José decidió ir a Nazaret. Las profecías sobre Jesús se estaban cumpliendo. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? Jesús fue el único hijo que tuvo María.
EN DIRECTO | ¿Va a ir MIGUEL FRONTERA a la MANIFESTACIÓN DEL 12 DE SEPTIEMBRE?
A SOLAS CON DIOS 9 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 8 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 7 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 2 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 1 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
Entrevista a ADRIÁN LAFUENTE, organizador de la MANIFESTACIÓN del 12 DE SEPTIEMBRE contra SÁNCHEZ
LA PREVIA 30 DE SEPTIEMBRE 2019 by TVN Media
LA PREVIA 27 DE SEPTIEMBRE 2019 by TVN Media
A SOLAS CON DIOS 27 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
LA PREVIA 26 DE SEPTIEMBRE 2019 by TVN Media
LA PREVIA 25 DE SEPTIEMBRE 2019 by TVN Media
A SOLAS CON DIOS 26 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 25 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
LA PREVIA 24 DE SEPTIEMBRE 2019 by TVN Media
LA PREVIA 23 DE SEPTIEMBRE 2019 by TVN Media
A SOLAS CON DIOS 24 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
LA PREVIA 20 DE SEPTIEMBRE 2019 by TVN Media
A SOLAS CON DIOS 23 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 20 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
LA PREVIA 19 DE SEPTIEMBRE 2019 by TVN Media
A SOLAS CON DIOS 17 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS 16 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 13 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 12 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo
A SOLAS CON DIOS 11 DE SEPTIEMBRE by Podcast Roka Stereo