POPULARITY
Categories
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de OctubreVersículos grabados en flores bonitas«He peleado la buena batalla, he terminado la carrera y he permanecido fiel». 2 Timoteo 4:7.Pocas cosas duelen más que la pérdida de un ser querido. Es verdad que golpearse un dedo del pie duele mucho, y también discutir con nuestro mejor amigo o perder nuestro juguete favorito. Pero el dolor más fuerte siempre será aquel que viene seguido de una gran nostalgia.En estas situaciones, las lágrimas brotan por varios motivos, incluso para calmar un corazón triste. Solo quienes vivieron algo así entienden este dolor.La esperanza de reencontrarnos con nuestros amigos y familiares en el cielo nos trae alivio, pero esa nostalgia sigue en el corazón, ese deseo de abrazarlos otra vez.Una amiga muy querida perdió a su papá. Él era un gran líder de Aventureros y Conquistadores; enseñaba cosas útiles para la vida en la Tierra; pero, lo más importante, le enseñaba a los niños y las niñas sobre las cosas del cielo, como el amor de Jesús por la humanidad y la esperanza de la vida eterna.Él fue un gran líder, pero es más recordado como padre. El versículo de hoy era el favorito de este hombre. Estaba escrito sobre una corona de flores en el triste día de su funeral. Poco a poco, las lágrimas de todos se fueron convirtiendo en una oración.Ninguna tristeza es para siempre. ¡Esa esperanza debe llenarnos de alivio y amor!Mi oración: Padre que estás en el cielo, aleja mis tristezas y lléname de esperanza.¿Conoces a alguien que está pasando por momentos de luto? Cuéntale esta verdad tan bonita que leíste hoy: Dios transforma nuestro dolor en esperanza.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 de OctubreDecisiones Impulsivas"Jacob, por su parte, dio a Esaú pan y guiso de lentejas. Luego de comer y beber, Esaú se levantó y se fue. De esta manera menosprecio sus derechos de hijo mayor." (Génesis 25:34)La historia de Esaú en la Biblia nos muestra cómo las decisiones impulsivas pueden cambiar drásticamente nuestra vida. Esaú era muy diferente en personalidad y preferencias a su hermano gemelo Jacob. Un día, cuando Esaú volvía a casa muerto de hambre después de cazar, se encontró con que Jacob estaba cocinando un guiso de lentejas. La tentación del aroma fue irresistible, y Esaú tomó una decisión impulsiva: intercambiar su primogenitura por un plato de lentejas. La primogenitura era como un premio especial que normalmente se le daba al hijo mayor, con derechos y privilegios únicos, solo por haber nacido primero. Sin embargo, Esaú no pensó en las consecuencias a largo plazo de su elección y no valoro adecuadamente lo que estaba perdiendo. Esta decisión apresurada le costó caro, ya que Jacob realmente llego a recibir las bendiciones de la primogenitura.La historia de Esaú nos enseña la importancia de pensar detenidamente antes de tomar decisiones importantes. En la vida diaria, los adolescentes a menudo enfrentan elecciones que pueden parecer pequeñas en el momento, pero que pueden tener un gran impacto en el futuro. Esaú nos recuerda que debemos considerar con atención nuestras opciones y no subestimar el valor de las bendiciones y las oportunidades que tenemos.Así que, aprendamos de Esaú y evitemos actuar de modo impulsivo. Tomemos decisiones sabias y consideremos las implicaciones a largo plazo de nuestras elecciones. Recordemos que cada decisión que tomamos puede influir en nuestra vida de maneras importantes. ¡Tú puedes tomar decisiones inteligentes y construir un futuro brillante! Oración:Querido Dios, ayúdame a tomar decisiones sabias y a no menospreciar las bendiciones que me ofreces. Amén.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================05 de OctubreEl privilegio de compartir«Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados; pero ¿qué es esto para tantos? Entonces Jesús dijo: "Haced recostar a la gente". Había mucha hierba en aquel lugar, y se recostaron como en número de cinco mil hombres. Tomó Jesús aquellos panes y, después de dar gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados; de igual manera hizo con los pescados, dándoles cuanto querían» (Juan 6: 9-11).La multitud que rodeaba a Jesús era pobre y tenía hambre. En la Palestina de entonces, como en tantos otros lugares hoy día, un sistema de gobierno opresivo e insolidario protegía la acumulación de bienes por una minoría muy favorecida y mantenía en un estado cercano a la miseria a una triste mayoría.Jesús propone, para alimentar a la multitud hambrienta de sus seguidores, una maravillosa alternativa a la desigualdad social del entorno: conseguir lo suficiente para todos, renunciando al egoísmo acaparador de algunos y compartiendo los que tienen algo con los que tienen menos, o no tienen nada. Una lección que todos reciben a través de la generosidad de un niño (ver Mat. 14: 13-21; Mar. 6: 30-44; Luc. 9: 10-17; Juan 6: 1-15).La generosidad expresada en la solidaridad admirable de ese jovencito devuelve a los hambrientos su dignidad y autonomía: los alimentos alcanzan para todos y todavía sobra. En la tarea de repartir la comida, Jesús implica directamente a los suyos, porque es labor de todos responder a las urgencias de los necesitados que están a nuestro alcance. De ahí su orden: «Dadles vosotros de comer».El muchacho pone en las manos de Jesús todo lo que tiene. La solidaridad verdadera no se pone límites, ya que expresa la disposición sin reservas a hacer nuestra parte para asistir a quienes nos necesitan. Jesús bendice prodigiosamente este ejemplo de amor en acción para estimularnos a resolver de ese modo los problemas que la avaricia y la insolidaridad de muchos produce en nuestro mundo.Observamos que Jesús, ante el hambre de aquella gente, no hace caer maná del cielo, sino que utiliza nuestros propios recursos, simples alimentos terrestres distribuidos por seres humanos.Para solucionar muchos de nuestros peores problemas no hacen falta intervenciones sobrenaturales o prodigiosas: bastaría con compartir lo que tenemos. Jesús propone resolver algunas de las situaciones de injusticia con actos concretos de nuestra propia solidaridad. Es decir, con pequeños milagros a nuestro alcance.Señor, dame el gozo de querer compartir, lo debo que compartir.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de OctubreQue no se pierda nada«Y cuando se saciaron, dijo a sus discípulos: "Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada". Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido» (Juan 6: 11-13).La Asamblea General de las Naciones Unidas consideró en fecha relativamente reciente designar el día 29 de septiembre como Día Internacional de concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, en respuesta a las peticiones formuladas por la FAO. La razón evidente es que sin una educación para una dieta saludable y para una gestión solidaria de los recursos alimenticios de que disponemos, no podemos esperar poner fin a la malnutrición.Dicho en otras palabras, no erradicaremos el hambre en el mundo a menos que reduzcamos las pérdidas de alimentos y seamos más solidarios con los más pobres. Al destacar «el daño causado por la pérdida y el desperdicio de alimentos, las Naciones Unidas han dado un paso decisivo para promover sistemas alimentarios más justos, ecológicos y eficientes», ha asegurado María Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO para el Clima y los Recursos Naturales.Según estimaciones de la FAO, cada año se pierden cerca del 40 % de los cultivos alimentarios del mundo por diversas causas, entre las que se destacan los efectos negativos del cambio climático, la mala gestión global de los recursos y, sobre todo, la insolidaridad humana disfrazada de política económica de los mayores productores y clientes. Una mayor concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos debería bastar para ir reduciendo la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, fomentar el desarrollo económico de los países más pobres y proteger el medio ambiente.Tras el milagro de la alimentación de una gran multitud, Jesús ordena explícitamente a sus discípulos que recojan todos los pedazos sobrantes «para que nada se pierda». Con esta orden nos da un ejemplo claro y permanente sobre la gestión de nuestros recursos en un mundo donde las desigualdades entre los que derrochan y los que pasan hambre son inaceptables. Especialmente para los creyentes.Con su ejemplo, Jesús nos enseña que desperdiciar alimentos que otros necesitan, dilapidar recursos que seres humanos como nosotros necesitarían para sobrevivir, malgastar de modo irresponsable lo que podrían ser bendiciones para los más pobres, no es cristiano.Señor, abre mis ojos para que vea claramente qué puedo hoy compartir con quienes no disfrutan de tantos privilegios como yo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 de Octubre¿Qué ves en el espejo?«Tú vales mucho para mí, te estimo mucho, te amo». Isaías 43: 4, PDTEn 2010 me uní a Facebook y rápidamente comencé a participar mediante publicaciones, fotos, comentarios y discusiones. Sin embargo, poco después descubrí otro aspecto de la red social.Todo empezó cuando actualicé mi biografía en Facebook y añadí en mi perfil, en la sección de «ocupación», la palabra «pastor». Casi de inmediato empecé a notar que en las columnas laterales de la página aparecían anuncios publicitarios de camisas para clérigos. ¿¿Cómo logran los algoritmos de las redes «conocernos» tan bien al punto que pueden presentarnos publicidad tan acertada? Pues por la misma información que nosotros le suministramos en la forma de fotos, estados, música, ubicación y demás.Las redes sociales y sus algoritmos actúan como un espejo que nos refleja una imagen de nosotros mismos; sin embargo, esta imagen no es la única ni la definitiva. Nos muestran no solo lo que somos, sino también lo que podríamos llegar a ser. Revelan lo que tenemos, pero también lo que nos falta. Nos muestran nuestros gustos, pero también nos confrontan con desafíos. Nos muestran lo que nos brinda felicidad, pero también lo que nos causa sufrimiento.Este espejo puede ser una herramienta útil para conocernos mejor, pero también puede ser una trampa si nos dejamos llevar por la ilusión de que esa imagen es la única realidad, y que no hay nada más allá de ella. Por eso, muchas personas sufren de depresión y ansiedad al comparar sus vidas "miserables" con las vidas "perfectas" que ven en las redes sociales. Si nos aferramos demasiado a lo que el espejo nos muestra, corremos el riesgo de perder de vista nuestra esencia, nuestra identidad, nuestra misión y nuestro propósito en la vida.Quizás te estés preguntando: «¿Y dónde puedo encontrar mi esencia, mi identidad, mi misión y mi propósito en la vida?». La respuesta se encuentra en las Escrituras. Allí descubrirás que Dios te creó a su imagen y semejanza (Génesis 1: 26), que él te ama y que vales mucho para él (Isaías 43: 4), que entregó a su Hijo para salvarte (Juan 3: 16) y que muy pronto volverá a buscarte para que estés donde él está (Juan 14: 1-3).Tú eres más de lo que reflejan tus redes o cualquier otro aspecto de tu vida. Tienes en tus manos el poder de alcanzar grandes metas y ser lo que Dios quiere que seas. ¿Aceptarás el desafío?
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 de OctubreNo temas, cree solamente«Todavía estaba él hablando cuando de la casa del jefe de la sinagoga vinieron a decirle: «Ya no molestes al Maestro. Tu hija ha muerto» (Marcos 5: 35, RVC).Durante los eventos que la iglesia organiza y en los que se invita un predicador o cantante foráneo, se me ha pedido en ocasiones acompañarlos del lugar de reunión hasta el comedor donde tomarán sus alimentos. No es una tarea fácil recorrer los 100 metros de distancia, pues la gente se acerca para saludar al invitado, tomarse fotos o pedir algún consejo. Damos unos pasos y de nuevo nos detenemos. Después de todo no hay tanta prisa por llegar a degustar los alimentos.Puedo imaginar la situación en la que Jairo se encontraba. Él había ido especialmente a buscar al Maestro para llevarlo a su casa porque tenía suficiente fe para creer que él podía sanar a su hijita moribunda. El Maestro dijo que sí, y comenzaron el recorrido; el más lento que Jairo hubiera hecho. La gente sofocaba a Jesús, lo apretaba, y en esas condiciones no era fácil avanzar. El tiempo nunca había valido tanto oro para Jairo como ese día.Puedo imaginarlo diciendo: «¡Vamos, Maestro, vamos, que el tiempo se agota!». Por si fuera poco, en el camino surge un retraso porque a una mujer se le ocurrió tocar el manto de Jesús. Jairo no estaba interesado en esos momentos por los problemas de los demás, él solo quería que Jesús llegara a tiempo a su casa. No obstante, lo que el alto funcionario tanto temía, sucedió. La muerte había llegado antes que Jesús, y los amigos de Jairo le dijeron: «¿Para qué molestas más al Maestro?».¿Has sentido alguna vez que molestas al Maestro? ¿Has pensado por qué otros reciben milagros y tú no? ¿Crees que Jesús avanza muy lento para llegar a tu casa, a tu familia, a tu problema? Si estás al borde de desistir, quiero recordarte la respuesta de Jesús ante aquel comentario: «No temas, cree solamente». Una persona que tiene miedo no está experimentando el gozo de la fe. Por eso Jesús le dice al padre desconsolado: «No temas, cree solamente». Aquel día, Jesús llegó y no llegó tarde. Llegó justo a tiempo para dejar en vergüenza el poder de la muerte. Querida amiga, no te desesperes, si has ido a buscar al Maestro, ten fe de que va a tu lado. Falta poco para llegar: «No temas, cree solamente».
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 DE OCTUBREBARCOS MALOS En seguida Jesús le tendió la mano y, sujetándolo, lo reprendió: —¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? Mateo 14:31 Hace años, nos mudamos a una casa que compramos a través de un banco. Mis hijos, emocionados por su nueva aventura, encontraron dos pequeñas pipas de arcilla y semillas que, sin duda, llamarían la atención del perro antidrogas. Fue un desafío explicarles que su “tesoro” debía ser desechado antes de que alguien se metiera en problemas. Esa noche, el hallazgo aún pesaba en sus corazones. “Es una lástima lo de esa gente”, comentó mi hijo mayor. “Las drogas son estúpidas”. “Es triste”, respondí, sintiendo su preocupación. Entonces, el hermano pequeño, con seriedad inusual, dijo: “Es un barco realmente malo y se está hundiendo. No se bajan, como en mi historia bíblica, donde el hombre tenía miedo del agua y no podía caminar hacia Jesús. ¿Es así, mamá?” “Tienes razón”, susurré, reflexionando sobre los barcos peligrosos de la vida: hábitos destructivos, relaciones dolorosas y pensamientos negativos. Muchas veces me encuentro aferrada a la barca de mis tormentas, cuando la verdad es que Jesús está a solo un brazo de distancia. Él no se deja perturbar por las olas ni por las corrientes; está listo para ayudarme a conquistar la tormenta si solo enfoco mis ojos en Él en lugar de en el océano. Hoy te animo a mirar hacia Jesús. ¡Él es tu salvación y paz en medio de cualquier tempestad!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================05 de OctubreHabitantes de la morada celestial«En el hogar de mi Padre, hay lugar más que suficiente. Si no fuera así, ¿acaso les habría dicho que voy a prepararles un lugar?». Juan 14:2.¿Conoces a alguien que haya viajado bastante? Tengo un amigo que conoce varias culturas, estudió y trabajó fuera de su país natal, y siempre que nuestras familias se encuentran disfruto mucho de escuchar las historias de sus viajes.Él nos cuenta de las diferentes frutas que comió y de los paseos que hizo. Y por donde va las personas notan que él no es de allí.«¿Eres extranjero?», es la pregunta que más escucha. Aunque él sabe hablar el idioma del lugar que visita, las personas notan que él pertenece a otro lugar, ya que su manera de hablar, sus modales y sus gustos son diferentes.Me gusta la idea de que otras personas nos reconocen por nuestra cultura. Sueño con el día en que entraremos en un país especial: un lugar con personas diferentes, pero que se unirán en alabanza y adoración a Dios.Entraremos en el cielo como un pueblo unido y único. ¿Te imaginas lo especial que será eso? Entraremos cantando, muy felices por reencontrarnos con personas queridas.¿Quieres ser parte del pueblo celestial?Mi oración: Padre querido, quiero ser parte de tu pueblo, para el que estás preparando moradas.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================05 de Octubre¿Qué hay en tu interior?«Cuando insultaban a Cristo, él no respondía con insultos, y cuando sufría no respondía con amenazas». 1 Pedro 2: 23, PDTSe cuenta que en cierta ocasión un profesor entró al aula con un limón en la mano. Lo sostuvo durante unos segundos y luego preguntó a sus alumnos: «¿Qué pasaría si exprimo este limón?». Casi al unísono, varios de los alumnos contestaron que saldría jugo de limón. Entonces, el maestro volvió a inquirir: «¿Por qué sale jugo de limón y no otra sustancia?». Después de pensarlo por unos segundos, uno de los alumnos señaló: «¡Porque eso es lo que hay dentro del limón!».Asintiendo con la cabeza, el maestro se dirigió de nuevo a los alumnos: «Cuando la vida te exprime, cuando experimentas situaciones extremas, cuando los demás te maltratan, ¿qué sale de ti?». Acto seguido señaló lo que tú y yo bien sabemos. La mayoría de nosotros nos enojamos, lloramos e insultamos cuando las circunstancias se tornan difíciles. ¿Pero por qué reaccionamos de semejante manera? La ilustración del limón sugiere que, si reaccionamos de forma explosiva e hiriente cuando alguien nos «exprime», ello se debe menos a la naturaleza de la situación y más a lo que hay en nuestro interior.Lo que sale de ti en circunstancias extremas es lo que siempre ha habido allí. Si sale odio, es porque siempre ha habido odio allí; si salen malas palabras, es porque ellas siempre han estado allí. Por contraste, ¿qué salió de Jesús cuando fue llevado al límite durante la crucifixión? Cuando los dirigentes judíos se burlaron de Jesús en la cruz y cuando los soldados romanos lo insultaron, él simplemente respondió: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (ver Lucas 23:34), porque eso era lo que había en su interior: perdón, amor y bondad.Si al leer el párrafo anterior te preocupaste, especialmente al recordar tu reacción en alguna situación estresante, tengo buenas noticias para ti. A diferencia del limón, tú sí puedes cambiar lo que hay en tu interior. Hoy tú puedes tomar la decisión de imitar a Jesús y llenar tu interior de amor, compasión, virtud y perdón. Hoy puedes renovar lo que hay en tu mente mediante el poder del Espíritu Santo y revestirte de una nueva naturaleza «creada a imagen de Dios y que se distingue por una vida recta y pura, basada en la verdad» (Efesios 4: 24). Al cambiar tu interior, también cambiará lo que brota de ti en circunstancias difíciles.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================05 de Octubre¡Cumi!«Jesús la tomó de la mano, y le dijo: ¡Talita cumi!, es decir, A ti, niña, te digo: ¡levántate!» (Marcos 5: 41, RVC).¿Qué viene a tu mente cuando escuchas la expresión «levántate»? Si tienes hijos en edad escolar, es probable que hayas dicho esta palabra en repetidas ocasiones por las mañanas cuando no quieren bajar de la cama. Inclusive, has perdido algunas veces la paciencia cuando no te obedecen. ¿Me equivoco? Hagamos un recorrido por la Biblia acerca de la orden «¡levántate!».Cuando Dios dio a Abram la promesa de lo incontable que sería su descendencia, le dijo, «levántate y recorre la tierra a lo largo y a lo ancho, porque a ti te la daré». El padre de la fe obedeció (Génesis 13: 17). En Egipto, Dios ordena a Moisés: «Levántate muy temprano, y preséntate ante el faraón, y dile: Así dice el Señor». Moisés obedeció (Éxodo 9: 13). Al inicio de su carrera, Josué recibe la orden: «Levántate y pasa este Jordán tú y todo este pueblo». Y el líder obedeció (Josué 1: 2, RV95). Después de elegir a 300 hombres para pelear por su pueblo, una noche Dios ordena a Josué: «Levántate y ataca el campamento madianita porque yo los he entregado en tus manos». Y el guerrero obedeció (Jueces 7:9).Cansado de caminar todo un día, Elías se quedó dormido. El ángel del Señor lo despertó y le dijo que comiera. Elías comió y se volvió a dormir. «Pero el ángel del Señor volvió por segunda vez, lo despertó y le dijo: “Levántate y come, que todavía tienes un largo camino por recorrer”». El patriarca obedeció (1 Reyes 19: 7). Al hijo muerto de una viuda en Naín, Jesús dijo: «Joven, a ti te digo levántate». Y el muchacho volvió a la vida (Lucas 7: 14). Al paralítico de Betesda dijo: «Levántate, toma tu lecho y vete». Y el enfermo obedeció (Juan 5: 8). En el devastado hogar de la niña del texto de hoy, Jesús dice: «Talita, cumi». Y la niña resucitó.La buena noticia es que hoy el Señor te llama por tu nombre y te dice: «¡Cumi!» ¡Levántate después de ese fracaso amoroso o laboral! ¡Cumi de esa tristeza que te embarga! ¡Cumi de la pereza espiritual! ¡Cumi de tus miedos y fortalécete como Elías! ¡Levántate y abre el Jordán como Josué, gana la batalla como Gedeón, vuelve a la vida como el hijo de la viuda y la hija de Jairo! ¡Levántate y anda como el paralítico! ¡Levántate y resplandece que la gloria del Señor brilla sobre ti! (Isaías 60: 1).
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================05 DE OCTUBRETRINCHERAS Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas Gálatas 6:2 Hay momentos en que nos encontramos en las trincheras de la vida, esos lugares profundos y oscuros de los que parece que no podemos salir. A veces, estas situaciones son el resultado de decisiones propias que nos lastiman; otras veces, son decisiones tomadas por otros que nos afectan sin nuestro consentimiento. Nuestro versículo clave nos recuerda la belleza de la amistad: “Compartan las cargas de los demás...” Para nosotros, como creyentes, esto no es solo una sugerencia; es una expectativa de Jesús cuando representamos Su amor en el mundo. Una de las formas más poderosas de difundir el amor de Cristo es a través de actos desinteresados y servicio al prójimo. No siempre es fácil compartir la carga de alguien, especialmente cuando esa carga es pesada. Pero es correcto y bueno. Es lo que Jesús hace por nosotros. Queridas amigas, mantengamos nuestros ojos y oídos abiertos a la oportunidad de entrar en las trincheras y ayudar a aquellos que no quieren enfrentar su dolor solos. Recordemos que Aquel que siempre está presente en nuestras propias luchas también está con nosotros en las de los demás. Demos gracias por Su cuidado, presencia y fidelidad en medio de nuestras necesidades, especialmente en esos momentos difíciles. ¡Juntas podemos ser luz y esperanza!
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================05 de OctubreNatán"Entonces Natán dijo a David: '¡Tú eres ese hombre! Así dice el SEÑOR, Dios de Israel: 'Yo te ungí como rey sobre Israel y te libré de la mano de Saúl" (2 Samuel 12:7).Natán fue un profeta fiel durante la época del rey David. Su historia está por el coraje que demostró al entregar un mensaje desafiante al rey. Cuando David cometió adulterio con Betsabé y conspiró para matar a su marido Urías, Natán confrontó al rey con una parábola que reveló el pecado de David. A pesar del peligro inherente de reprender a un gobernante poderoso, Natán se mantuvo firme, sabiendo que estaba cumpliendo el propósito del Señor.La historia de Natán ilustra la importancia de confrontar el pecado, incluso cuando involucra a aquellos en posiciones de autoridad. Como creyentes, estamos llamados a defender la justicia y abordar las malas acciones con sabiduría y valentía.Su mensaje también enfatiza el justo juicio de Dios. Sirve como recordatorio de que Dios nos hace responsables de nuestras acciones y de que el arrepentimiento y la búsqueda de su perdón son esenciales.Aunque Natán pronunció una severa reprimenda, sus acciones apuntaban a la reconciliación. David confesó su pecado y se arrepintió, y encontró perdón restauración. Nosotros también debemos esforzarnos por buscar la reconciliación y la restauración en nuestras relaciones.El valor inquebrantable de Natán para decir la verdad, incluso a un rey, es un testimonio de su compromiso con la justicia de Dios. A medida que aprendemos de su historia, también debemos estar dispuestos a enfrentar el pecado, confiar en el justo juicio de Dios y buscar la reconciliación con amor y compasión.Oración: Padre celestial, ayúdame a ser como Natán, que buscó la reconciliación y la restauración en tu nombre.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================04 de OctubreConsecuencias"Una tarde, al levantarse David de la cama, comenzó a pasearse por la azotea del palacio y desde allí vio a una mujer que se estaba bañando. La mujer era sumamente hermosa" (2 Samuel 11:2).La historia de David en la Biblia es un claro ejemplo de cómo nuestras decisiones pueden cambiar completamente nuestra vida y las de quienes nos rodean. Profundicemos en esta historia para ver cómo las elecciones de David afectaron a otras personas.Betsabé era una mujer increíblemente hermosa que vivía cerca del palacio del rey David. Un día, mientras se daba un baño en su terraza, David la vio y quedó prendado de su belleza. Aunque Betsabé ya estaba casada con Urías, uno de los valientes guerreros de David, el rey tomó la decisión egoísta de hacerla su esposa.David mandó llamar a Betsabé y, luego de ese encuentro, ella quedó embarazada. Para cubrir su error, David trató de manejar la situación de manera engañosa. Sus decisiones llevaron a la muerte de Urías y a un profundo dolor en la vida de Betsabé.Esta historia nos deja una lección valiosa: nuestras elecciones tienen consecuencias importantes. A menudo, los jóvenes se enfrentan a decisiones cruciales en la vida. Este episodio de la vida de David nos recuerda lo esencial que es buscar la sabiduría de Dios y pensar en cómo nuestras elecciones pueden afectar a quienes nos rodean.Aprendamos de los errores de David y evitemos cometer acciones impulsivas y egoístas. Busquemos la guía de Dios en cada paso que damos. ¡Tú puedes tomar decisiones sabias y tener un impacto positivo en el mundo que te rodea!Oración: Querido Dios, ayúdame a tomar decisiones sabias y a aprender de las consecuencias de mis acciones. Amén.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================04 de OctubreMás que un pastor«El Señor no ve las cosas de la manera en que tú las ves. La gente juzga por las apariencias, pero el Señor mira el corazón». 1 Samuel 16:7.Cuando el profeta Samuel visitó la casa de Isaí para conocer al nuevo rey de Israel, imagino que quedó un poco confundido. Hijo tras hijo, del más alto y fuerte, hasta el más pequeño, Dios le fue diciendo «Todavía no, este no es el futuro rey».David era el hijo más joven de Isaí. No era un guerrero que luchaba en las batallas; era un muchacho que cuidaba de las ovejas y le gustaba tocar música. Dios vio su trabajo; observó su dedicación, su corazón de adorador y su valentía. Dios no mira el exterior, él ve nuestro potencial. ¡Él mira nuestro corazón!He visto a niños y niñas decir que les gustaría hacer algo importante para cumplir la misión de contarle al mundo acerca de Jesús. ¿Sabías que puedes participar de algo grandioso? Cuéntale a Dios tus sueños, sé un adorador y comienza a hacer en tu hogar el trabajo de un misionero. ¡Dios conoce tu potencial!Mi oración: Querido Dios, te agradezco hoy por creer en mí.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreLa roca sólida de la iglesia"Yo te digo que tú eres Pedro. Sobre esta piedra edificaré mi iglesia y las puertas de los dominios de la muerte no prevalecerán contra ella" (Mateo 16:18).La historia de Pedro en la Biblia es un testimonio del poder de Dios para usar a personas comunes para edificar su iglesia. Además, nos muestra que, a pesar de nuestras imperfecciones, Dios nos utiliza como parte fundamental de su plan divino y que, con su ayuda, somos invencibles.Pedro era originalmente un pescador, pero llegó a ser uno de los discípulos más cercanos de Jesús. En Mateo 16, Jesús le revela a Pedro su importancia al decir: "Tú eres Pedro. Sobre esta piedra edificaré mi iglesia". Este pasaje es una declaración profunda sobre el papel fundamental de Pedro en el establecimiento de la iglesia cristiana.A lo largo de los Evangelios, vemos a Pedro como un discípulo apasionado, pero también lo vemos cometer errores. Negó a Jesús tres veces durante su arresto, pero luego experimentó la gracia y el perdón de Cristo. Después del derramamiento del Espíritu Santo en el Día de Pentecostés, Pedro se convirtió en un valiente predicador de la fe cristiana, y llevó a miles de personas a Jesús. La lección aquí es clara: Dios nos elige a pesar de nuestras debilidades para ser parte de su iglesia, y cumple su plan a través de nosotros.La historia de Pedro es una fuente de inspiración para los adolescentes, que pueden sentirse inseguros sobre su papel en la iglesia o dudar de su capacidad para hacer una diferencia en el mundo. Pedro también luchó con dudas y cometió errores, pero Jesús lo eligió para ser la "roca" sobre la cual edificaría su iglesia. Todos podemos encontrar consuelo en la idea de que Dios nos ha escogido, a pesar de nuestras imperfecciones, para ser parte de su plan y colaborar de distintas maneras en su iglesia. ¡Podemos ser instrumentos poderosos en su obra!Pedro nos recuerda que Dios nos elige y usa en su plan, a pesar de nuestras debilidades.Oración: Querido Dios, ayúdame a ser una parte sólida de tu iglesia y a confiar en que, contigo, soy invencible. Amén.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreDadles vosotros de comer«Y tomándolos, se retiró aparte, a un lugar desierto de la ciudad llamada Betsaida. Cuando la gente lo supo, lo siguió; y él los recibió, les hablaba del reino de Dios y sanaba a los que necesitaban ser curados. Pero el día comenzaba a declinar. Acercándose los doce, le dijeron: "Despide a la gente, para que vayan a las aldeas y campos de alrededor y se alojen y encuentren alimentos, porque aquí estamos en lugar desierto". Él les dijo: "Dadles vosotros de comer"» (Luc. 9: 10-13).En su impresionante libro El imperio de la vergüenza, Jean Ziegler, destacado economista suizo, demuestra con datos verificables que para acabar con el hambre en el mundo bastaría con quererlo de veras. Hoy nuestro planeta dispone de medios para alimentar dignamente a toda la población mundial y, sin embargo, nunca hubo tantas víctimas innecesarias del hambre, la desigualdad y la injusticia.Todo por la insolidaridad, la voluntad de dominio y la avaricia ilimitadas de unos pocos países empeñados en ser cada vez más poderosos, de algunas sociedades multinacionales que solo buscan ganar cada vez más dinero sin otras consideraciones, y de unos cuantos millonarios cuya codicia jamás parece saciarse. En gran parte como resultado directo o colateral de las políticas económicas de esos países, de esas compañías y de esos magnates, según el informe World Food Report de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2019 unos 113 millones de personas sufrieron hambruna crónica y severa en 53 países.Lo más triste es que la voluntad de lucro de unos pocos parece estar ganando la partida a todos los esfuerzos de buena voluntad de la comunidad internacional unida, con inclusión de las iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas, las ayudas para el desarrollo de muchos gobiernos, el trabajo colosal de numerosas ONG o la ayuda social de unos cuantos filántropos y de ciertas iglesias.Los cristianos no podemos permanecer indiferentes ante esta situación. Las palabras que Jesús pronunció en las afueras de Betsaida hace casi dos mil años, «Dadles vosotros de comer», siguen interpelando a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Por supuesto que ninguno de nosotros está personalmente obligado a resolver el problema del hambre en el mundo. Pero cada uno de nosotros será responsable ante Dios y ante sus hijos que sufren por lo que hayamos hecho con nuestros recursos en respuesta a su orden: «Dadles vosotros de comer».Señor, dame hoy el amor y el valor de hacer mi parte.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreCorbán«Pero ustedes dicen: "Basta que alguien diga al padre o a la madre: Todo aquello con que podría ayudarte es Corbán' (es decir, mi ofrenda a Dios)", y con eso ustedes ya no permiten que nadie ayude más a su padre o a su madre» (Marcos 7: 11-12, RVC).Mareny tuvo dificultades para concluir la universidad, por lo que sus padres constantemente estuvieron proveyendo apoyo moral y económico para su hija. Al cabo de unos años, la joven se graduó de la universidad y encontró un trabajo donde ganaba una pequeña cantidad de dinero que, según sus cuentas, no alcanzaba para separar unas monedas para sus padres. Pasado el tiempo consiguió otro empleo con mayores remuneraciones, formó su propio hogar y ahora la excusa para no dar dinero a sus padres era que el dinero no alcanzaba, pues tenía que proveer para su nueva familia.El pueblo de Israel había tergiversado el quinto mandamiento para acomodarlo a su egoísta manera de vivir. Una persona podía ir al templo y decir acerca de sus bienes, esto es corbán y de manera inmediata quedaba libre de proveer sustento para sus padres con esos bienes, pues ya estaban dedicados al Señor. Era una práctica común, desleal y tramposa que Jesús desenmascaró, ya que los hijos sí seguían usando sus bienes a su conveniencia. El quinto mandamiento sigue tan vigente hoy como los otros nueve y cada día se suman más hijos que deshonran a sus padres al no proveer para ellos un sustento. El apóstol Pablo dice: «Porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo» (1 Timoteo 5:8).Hace unos días leí una frase que decía que los padres debían liberar a sus hijos de sentirse comprometidos a devolverles lo que ellos hicieron, pues lo hicieron solo por amor. Pero cabe destacar que un hijo agradecido con sus padres jamás sentirá que tiene una obligación hacia ellos, sino un deber santo y un mandato que cumplir por amor. ¿Aún viven tus padres o uno de ellos? Hónralos con tus bienes. De nada serviría guardar el sábado y los demás mandamientos si se descuida el sustento de los padres. Hoy pide al Señor que te ayude a observar con fidelidad el quinto mandamiento para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 DE OCTUBRE NO ES LO QUE PIENSAS «Porque mis pensamientos no son los de ustedes, ni sus caminos son los míos —afirma el Señor—. Isaías 55:8 Cuando sonó el teléfono en medio de la noche, mi corazón se detuvo. Era la policía, informándome que mi hijo de 21 años se había quedado dormido al volante mientras regresaba de la casa de un amigo. Desde que Mitch tenía solo cuatro meses y su padre biológico falleció, he vivido con dos miedos: que su vida se vería afectada por esa pérdida y que también podría morir joven. Al llegar a la escena del accidente, encontré el auto destrozado, pero para mi asombro, Mitch no tenía ni un rasguño. El oficial de policía estaba impactado y le dijo: “Si yo fuera tú, iría a la iglesia más cercana y daría gracias a Dios por salvar tu vida. Él tiene un propósito para ti”. Curiosamente, el accidente ocurrió en el aniversario de la muerte de su padre biológico, y ambos tenían exactamente la misma edad. Era un mensaje claro de Dios: Mitch estaba en Sus manos. Esa verdad disipó mis temores y rompió las mentiras de Satanás. Ya no tengo miedo de perder a mi hijo. La única forma de enfrentar nuestros pensamientos aterradores es entregarlos a Dios. ¡Podemos descansar en la seguridad de que Sus planes son más maravillosos de lo que jamás podríamos imaginar!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreAunque la muerte nos separe«El amor nunca se da por vencido, jamás pierde la fe, siempre tiene esperanzas y se mantiene firme en toda circunstancia». 1 Corintios 13: 7, NTVEn la Holanda del siglo XIX hubo una pareja que se destacó no solo por su vida, sino por su muerte. Me refiero a Jacobus Warnerus Constantinus van Gorkum, un coronel de la caballería holandesa y Josephina Carlina Petronela Hubertina van Aefferden. ¿Y qué puede tener de interesante esta pareja aparte de sus largos nombres? Jacobus y Josephina contrajeron nupcias en 1842. Jacobus era protestante; Josephina, católica.Hoy en día, esa unión no sería considerada escandalosa, pero en la Holanda del siglo XIX seguramente atrajo comentarios, ya que en ese momento existía una ley conocida como «pilarización», que segregaba todos los establecimientos públicos según su afiliación política o religiosa.A pesar de la polarización religiosa de su país, Jacobus y Josephina lograron mantenerse juntos durante cuatro décadas. Cuando llegó la vejez, como era de esperarse, querían que los enterraran juntos, pero la pilarización lo prohibía. Así que Jacobus, que murió primero, fue enterrado en un cementerio protestante. Ocho años después, al fallecer Josephina, fue sepultada en un cementerio católico, justo en la pared que limitaba con el cementerio protestante y donde reposaba su esposo. Para unir las tumbas a lo largo del muro, se colocaron dos manos entrelazadas.En una era que se considera de libertad y tolerancia, resulta curioso observar cómo para muchos es más sencillo erigir muros que nos separen. Muros que dividen a derechas e izquierdas, a ricos y pobres, a los educados de aquellos sin educación, a cristianos y ateos. Es justo por eso que hoy se necesitan «Jacobus» y «Josephinas» modernos, que extiendan sus manos por encima de los muros para unir. Jóvenes y señoritas que no se dejen condicionar por las diferencias externas, sino que busquemos la unidad y la armonía mediante ese amor que «cubre todas las faltas» (Proverbios 10:12, RV95) y que seamos capaces de ver más allá de las limitaciones humanas.Hoy, tanto tú como yo, tenemos la oportunidad de ser representantes del Dios de amor, quien no permitió que el pecado nos mantuviera separados de él. En Cristo Jesús, extendió su mano por encima del muro para salvarnos. ¿Te animas a seguir su ejemplo?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreEl dueño de la pelota«El orgullo lleva a conflictos; los que siguen el consejo son sabios». Proverbios 13:10.Lucio hacía berrinches cada vez que juego no era como él quería. Los niños del barrio se juntaban para jugar en el parque y él llevaba su pelota. Era la mejor pelota del barrio, sin duda.Una vez que se formaban los equipos, comenzaba el juego de fútbol, con las reglas que decidían los propios niños. Todo parecía ir bien, hasta que el equipo de Lucio comenzaba a perder y él reclamaba, inventaba reglas y, al final, tomaba la pelota y se iba, terminando con el juego.Los otros niños no estaban de acuerdo con eso, pero... ¿cómo podían continuar el juego sin la pelota? El arquero, cansado de esta situación que se repetía día tras día, tuvo una idea: consiguió una pelota para que los niños jueguen. No era una pelota tan buena como la de Lucio, pero servía para patear y hacer goles.Desde la ventana de la sala, después de más de un berrinche, Lucio escuchaba las risas de sus amigos. ¡El juego continuaba! Él, que creía tener «el poder», entendió que necesitaba tener humildad y calma.La Biblia contiene historias de reyes y líderes que usaron su posición de poder para el bien o para el mal. Nosotros, en las situaciones comunes de la vida, podemos aprender de ellos a tratar a las personas cómo nos gusta que nos traten.Mi oración: Señor, quiero tener sabiduría para convivir con otras personas.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreAnsiedad óptima«No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento». Romanos 12: 2, RV95¿Te has preguntado alguna vez si estás viviendo a la altura de lo que Dios espera de ti? A menudo resulta fácil conformarse con una vida espiritual, rutinaria, cómoda y sin riesgos. Nos quedamos en nuestra zona de confort, donde nos sentimos seguros y controlamos todo lo que nos rodea.Pero la zona de confort no es el lugar donde Dios quiere que estemos. Él quiere que nos atrevamos a hacer cosas nuevas, a superar nuestros límites, a crecer y a madurar. Para eso, necesitamos estrés, aunque parezca extraño.En 1908, los psicólogos Robert Yerkes y John Dodson comprobaron la relación que existe entre el estrés y el rendimiento. Su investigación dio lugar a la ley de Yerkes-Dodson, que dice que cuando una persona está trabajando en las condiciones a las que está acostumbrada, rendirá de forma constante a un determinado nivel. Pero para superar ese nivel deberá salir de la rutina acostumbrada. No demasiado, ya que su rendimiento se verá afectado; pero sí lo suficiente como para empujarla a un nivel superior. Llamaron a ese punto de rendimiento el nivel de «ansiedad óptima». Es como si las dificultades, el peligro y el estrés actuaran como catalizadores de un mejor rendimiento.Para vivir a la altura de su llamado, Abraham tuvo que salir de Ur de los caldeos; David tuvo que dejar el rebaño y enfrentar el gigante; Daniel tuvo que entrar al foso de los leones y Ester a la presencia del rey. Pedro tuvo que dejar sus redes y Pablo aventurarse a predicar el evangelio a los gentiles.¿Qué te impide salir de tu zona de confort? ¿El miedo? ¿La pereza? ¿La duda? Sea lo que sea, no dejes que te detenga. Dios tiene planes maravillosos para ti. Pero para descubrirlos y vivirlos, tienes que salir de tu zona de confort y seguir a Dios. No te conformes hoy con lo que tienes. Busca lo que Dios tiene para ti. Experimenta una transformación, renueva tu mente y verás cómo Dios te sorprende con su amor, su gracia, su presencia y su poder. Verás cómo él te usa para bendecir a otros y para glorificar su nombre.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreSolidaridad en acción«Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: "Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo y no tienen qué comer; y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino"» (Mat. 15: 32).Una multitud de aldeanos montañeses ha traído a Jesús sus enfermos, cojos, ciegos, mudos, mutilados. Estas pobres gentes están tan ávidas por escuchar las palabras del Maestro y se sienten tan bien con él que les cuesta abandonarlo. Llevan ya tres días a su lado y ahora han agotado sus provisiones en una región apenas habitada y carente de recursos.Jesús, movido a compasión, comparte su inquietud con sus discípulos: «Se me enternecen las entrañas de compasión sobre la multitud, porque [...] no tienen qué comer, y si los despido en ayunas, desfallecerán en el camino, y algunos de ellos son de muy lejos» (Mar. 8: 2-3). Sin duda podría pedir a Dios un milagro y darles de comer él solo. Pero, como otras veces, prefiere sensibilizar a sus discípulos e implicarlos a ellos, que van a continuar su obra en esta tierra, en la ímproba tarea de responder de manera solidaria a las necesidades humanas.Los discípulos no tienen cómo alimentar a tantos hambrientos y repiten las mismas objeciones que habían presentado en circunstancias similares (Mat. 14: 15). Las semejanzas con la primera multiplicación de los panes y los peces han llevado a algunos a deducir que se trata de un solo hecho. Pero las diferencias son suficientes para concluir que se trata de dos eventos distintos, como lo subraya Jesús mismo (Mat. 16: 9-10; Mar. 8: 19-20).De nuevo, el Maestro desea suscitar en sus discípulos el sentido de su responsabilidad personal frente a los necesitados. Por eso les pide que hagan acopio de sus propios recursos, por insuficientes que parezcan (en este caso, ¡siete panes y unos pocos peces!) y que ellos mismos los distribuyan a la multitud. Su solidaridad puesta en acción siempre será multiplicada por la bendición divina.La religión verdadera, según la Biblia, lejos de encerrar al individuo en la preocupación de su propia salvación, despreocupándose de las necesidades, sufrimientos y derechos humanos, consiste en «visitar a los huérfanos y las viudas en sus tribulaciones» (Sant. 1: 27). Por eso, en el Día del Juicio, entre otras cosas, «el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros [...], porque tuve hambre y me disteis de comer...» (Mat. 25: 34-35).Señor, dame compasión suficiente para hacer mi parte frente al hambre en el mundo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreDos hermanos y una misión«Luego Moisés y Aarón regresaron a Egipto y convocaron a todos los ancianos de Israel». Éxodo 4:29.Moisés y Aarón eran hermanos; sin embargo, eran completamente diferentes. Cuando Dios llamo a Moisés para ser líder del pueblo de Israel, tuvo miedo porque no era bueno hablando en público. Aarón sí tenía más facilidad con eso.Aun teniendo personalidades distintas, Dios ayudó a los dos hermanos a liderar al pueblo de Israel. Después de todo, el Señor sabe que cada persona tiene sus propias habilidades y su manera de ser. Él usa lo mejor de nosotros para que podamos compartir su amor con la humanidad.Cuando somos niños, todavía estamos formando nuestra manera de ser. Muchos factores nos ayudan a construir quiénes seremos en el futuro: lo que vemos, lo que escuchamos, dónde vivimos, nuestra familia, y mucho más. Por eso, las familias necesitan de la sabiduría de nuestro Padre que está en el cielo para cuidar a los niños y enseñarles a hacer lo que es correcto. Nosotros podemos ser una bendición para la comunidad I y para el mundo, así como lo fueron Moisés y Aarón.Mi oración: Padre que estás en el cielo, quiero ser un niño que hable de tu amor.Piensa en una cualidad que tengas y que puedas usar para hablar del amor de Dios a las personas.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreConfianza en el poder de Dios"Por eso estamos todos tan amedrentados y descorazonados frente a ustedes. Yo sé que el SEÑOR su Dios es Dios arriba en el cielo, y abajo en la tierra" (Josué 2:11).La historia de Rahab en la Biblia es un testimonio inspirador de cómo la fe y la confianza en Dios pueden cambiar nuestro destino, sin importar nuestras circunstancias.Rahab era una mujer que vivía en Jericó, una ciudad que estaba a punto de ser conquistada por el pueblo de Israel bajo el liderazgo de Josué. Cuando dos espías israelitas llegaron a Jericó, Rahab los escondió y les proporcionó información vital sobre la ciudad y sus habitantes. Lo más sorprendente es que Rahab reconoció al Dios de Israel como el Dios soberano en el cielo y en la tierra.A pesar del temor que todos en Jericó sentían por la llegada de Israel, Rahab creyó en el poder de Dios y tomó medidas para proteger a los espías. Su fe y valentía la llevaron a la salvación y a la oportunidad de un nuevo comienzo.Esta historia nos ofrece una lección valiosa sobre la importancia de la fe y la confianza en Dios. En la adolescencia, a menudo enfrentamos desafíos y momentos de incertidumbre. Rahab, a pesar de vivir en una ciudad condenada, creyó en el Dios de Israel y actuó en consecuencia. Su fe la salvó y la llevó a una vida nueva. Esta historia nos recuerda que, sin importar lo que hayamos enfrentado en el pasado o las dificultades actuales, podemos encontrar esperanza y salvación al confiar en Dios, quien es soberano en el cielo y en la tierra.Rahab nos anima a confiar en el poder de Dios, pase lo que pase, aunque nosotros no veamos una salida. Sigamos el ejemplo de Rahab al reconocer que Dios es soberano en el cielo y en la tierra y confiar en su poder para guiarnos y salvarnos.Oración: Querido Dios, ayúdame a confiar en tu poder y a reconocer que eres el Soberano en el cielo y en la tierra.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 DE OCTUBREMÁS PARA MI CHICA Pido también que les sean iluminados los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él los ha llamado, cuál es la riqueza de su gloriosa herencia entre los santos, y cuán incomparable es la grandeza de su poder a favor de los que creemos. Ese poder es la fuerza grandiosa y eficaz. Efesios 1:18-19 Quiero lo mejor de Dios para mi hija. Y si tienes una hija, apuesto a que tú también. La pregunta es: ¿cómo le damos a nuestra hija la seguridad que necesita? ¿Cómo podemos ayudarle a encontrar la confianza necesaria para tomar decisiones sabias que conduzcan a lo mejor de Dios para ella? Descubrí que es importante comenzar orando versículos como el versículo clave de hoy, pidiéndole a Dios que ilumine los ojos de nuestro corazón. Entonces veremos la esperanza a la que Jesús nos llama y podremos compartirla con nuestra hija. Como mamás, podemos llevarlas más lejos en este viaje de crecimiento pidiéndoles que oren con nosotros, lean Su Palabra con nosotros y hablen esperanza a otros con nosotros. Verán cómo pasar de simplemente leer la Palabra de Dios a aplicarla y vivir sus verdades. Cuando nuestra niña ve su incomparable gran poder obrando en nosotras, hace que las promesas de Dios sean creíbles. Puede que no sea inmediato. De hecho, posiblemente le lleve años querer lo que tenemos. Pero podemos confiar en la bondad de nuestro Dios. ¡Él también quiere más para nuestra hija!
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreDiez mil palabrerías«Doy gracias a Dios de que hablo en lenguas más que todos ustedes, pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para poder enseñar a los demás, que diez mil palabras en una lengua extraña» (1 Corintios 14: 18-19, RVC).Si hay alguien que podía presumir de su conocimiento teológico, era Pablo. Aunado a eso, poseía el don de hablar otras lenguas, las cuales podría usar en sus disertaciones. Sin embargo, prefería hablar «cinco palabras» es decir, un tema corto y conciso que fuera comprendido por todos. Aunque es verdad que al reunirnos a adorar a Dios, debemos hacerlo con regocijo, independientemente de la persona que esté detrás del púlpito, también es importante que quien haga la presentación del tema, lo haga lo más sencillo para que todos puedan entender. Hay sermones de «diez mil» palabras, como lo expreso Pablo, que nadie comprende ni sale edificado del culto de adoración.Referente a los temas y oraciones largas, la escritora Elena G. de White escribe: «Las oraciones y los discursos largos y prosaicos no cuadran en ningún lugar, pero mucho menos en la reunión de testimonios. Se permite que los más osados y los que están siempre listos para hablar impidan a los tímidos y retraídos que den su testimonio. Los más superficiales son generalmente los que tienen más que decir. Sus oraciones son largas y mecánicas. Cansan a los ángeles y a la gente que los escucha. Las oraciones deben ser cortas y directas». «Se descuida la oración secreta, y esta es la razón por la cual muchos hacen oraciones tan largas, tediosas y sin valor cuando se reúnen para adorar a Dios», Las muchas palabrerías denotan poca preparación espiritual y deseo de aparentar tener un amplio conocimiento. Para que una oración o sermón cumplan su objetivo deben estar carentes de palabrerías y llenos de contenido que edifique a la iglesia. Si no es comprendido y si no sirve para instruir, son solo discursos huecos que no cumplen su objetivo. La manera más equivocada de usar un sermón, es cuando se mezclan los asuntos personales que suele tener el predicador con un adorador que está en las bancas. Claramente, no está inspirado por el Espíritu Santo, sino por sus propias pasiones. Pidamos al Señor que purifique nuestras palabras de manera que al orar o al predicar, seamos usadas por su Espíritu para ser de bendición a su iglesia.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================01 de OctubreTreinta y ocho años de intentos«Que el Señor les guíe el corazón a un entendimiento total y a una expresión plena del amor de Dios, y a la perseverancia con paciencia que proviene de Cristo». 2 Tesalonicenses 3:5.En la ciudad de Betesda había un estanque de agua muy conocido. Las personas del lugar creían que estas aguas podían curar. En algunos momentos, el agua se agitaba; y la gente creía que un ángel lo hacía. Muchas personas enfermas se quedaban allí, cerca del estanque, con la esperanza de ser curadas.Jesús estaba en esa ciudad llevando amor y sanidad a las personas. Él caminaba cerca del estanque cuando notó a un enfermo que estaba solo. Ese hombre estaba paralítico desde hacía 38 años. Ya no tenía esperanza de curarse.- ¿Quieres sanarte? -le preguntó Jesús.-Señor, tengo muchos deseos... Pero cada vez que intento acercarme al estanque, alguien llega antes que yo. No tengo a nadie que me ayude.Él era un hombre perseverante. Había intentado entrar al tanque muchas veces. Pero esta vez, ¡Jesús hizo un milagro increíble! Le dijo:-Levántate.Este hombre, que estuvo tantos años sin poder caminar, correr o saltar, estaba ahora completamente sanado y sin dolores.Mi oración: Señor, quiero ser persistente en conocer tu Palabra todos los días de mi vida.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 de OctubrePromesas de Dios"No temas, pues en memoria de tu padre Jonatán he decidido beneficiarte. Voy a devolverte todas las tierras que pertenecían a tu abuelo Saúl y de ahora en adelante te sentarás a mi mesa" (2 Samuel 9:7).La historia de Mefiboset en la Biblia es un testimonio conmovedor de cómo la bondad y la fidelidad de Dios pueden traer restauración a la vida. Es una de mis historias favoritas porque nos muestra que, sin importar nuestras circunstancias, podemos confiar en que Dios cumple lo que ha prometido y nos restaura de maneras asombrosas.Mefiboset era el hijo de Jonatán y el nieto del rey Saúl. Después de la muerte de Saúl y Jonatán, Mefiboset quedó lisiado a causa de un accidente. Durante años, vivió en Lodebar, un lugar desolado. Sin embargo, un día, el rey David buscó a Mefiboset para cumplir una promesa que le había hecho a Jonatán.David le aseguró a Mefiboset que restauraría todas las tierras de su abuelo Saúl y que comería siempre a su mesa. Aunque Mefiboset era lisiado y había vivido en la oscuridad de Lodebar, la bondad de Dios a través de David cambió su vida. Mefiboset recibió la restauración y la bendición que David le prometió. Mefiboset es una inspiración para los adolescentes que pueden sentirse limitados por circunstancias difíciles o desafíos personales. A menudo enfrentamos obstáculos que pueden hacernos sentir alejados de las promesas de Dios. Sin embargo, esta historia nos recuerda que Dios es fiel y cumple sus promesas. Podemos confiar en que Dios nos restaurará y bendecirá de maneras asombrosas, incluso cuando enfrentamos dificultades.Sigamos el ejemplo de Mefiboset al confiar en la fidelidad de Dios y vivir con la seguridad de que él nos restaurará y bendecirá de maneras asombrosas. Oración: Querido Dios, ayúdame a confiar en tus promesas y a vivir con la seguridad de que cumples lo que has dicho en mi vida.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 DE OCTUBREMÍA, MÍA, MÍA! Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás. Filipenses 2:4 Hace varios años, Dios me desafió a reconocer y refutar el egoísmo, viendo realmente todo lo que se me ha dado. Y sin mirar nunca una bendición que me fue dada como algo solo para mí. Siempre pienso en dos cosas ... 1. Gracias Dios por confiarme esta bendición. Sé que es un regalo tuyo.2. ¿Cómo puedo usar esto como una oportunidad para bendecir a alguien más?La bendición será más gratificante si no se trata solo de mí. ¿Surgen estas cosas de forma natural? Al principio no. ¡No en un ‘yo primero', mío! ¡Mío! Pero no estamos llamados a vivir de acuerdo con la norma, haciendo lo que es natural. Estamos llamados a elevarnos por encima. Sea apartado. Sé diferente. Sea puro en todos los sentidos. “Todo el que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro”. ¿Qué bendición tienes que quizás debas compartir hoy? ¿Qué bendición tengo que compartir hoy? Justo en medio de lo que estamos haciendo hoy, ¿cómo podemos representar a Cristo con gracia y pureza mientras lo representamos dondequiera que vayamos? Da gracias por cada regalo bueno y perfecto que te ha dado. Y aprende a poner a los demás antes que a ti y a tenr un corazón para verlos como Dios los ve.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 de OctubreDe endemoniado a misionero«El hombre se marchó y comenzó a proclamar por los pueblos de la región de la Decápolis lo que Jesús había hecho con él; y todos se quedaban asombrados» (Marcos 5: 20, BLP).De día y de noche gritaba en los montes y en los sepulcros. Su piel tenía cicatrices de las heridas que él mismo se propiciaba. Aunque, a decir verdad, no era él sino el espíritu impuro que en él habitaba. Cierto día vio a Jesús bajar de la barca y corrió hacia él. Al verlo Jesús, le ordenó al espíritu impuro que saliera de ese hombre. La legión salió del hombre para entrar en dos mil cerdos que murieron ahogados en el mar.Aquel hombre ahora se veía distinto. Ya no gritaba, ya no se lastimaba. Alguna persona, quizás un discípulo, le proveyó ropa y ya no mostraba su desnudez. Feliz por el milagro recibido, la nueva criatura quería ir con Jesús; sin embargo, el Maestro tenía otros planes. «Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti» (Marcos 5: 19). Poseyendo ahora el espíritu de Dios, aquel hombre se convirtió en misionero. Ya no gritaba locuras por los montes y sepulcros, sino que anunciaba las maravillas del Redentor a su familia y a sus conciudadanos. Se había convertido en un poderoso testimonio del poder transformador y regenerador de Dios.La orden de Jesús para nosotros es la misma: «Vete a tu casa», -le dijo-. Nuestra casa es el primer lugar donde debemos testificar de nuestro encuentro con el Señor. Nuestra familia, nuestros vecinos, los más cercanos, deben saber por medio de nosotros que existe un Dios de milagros. Pero, ¿cómo podemos mostrar a nuestra familia acerca de Dios, si nuestro carácter no cambia? ¿Cómo podrán creer en Dios a través de nosotros si somos rápidos para encender el fuego de la ira?Es importante recalcar que Jesús no lo mandó a otra ciudad a predicar; lo envió a los suyos». Asimismo, es nuestro deber ser misioneras en el lugar donde estamos. Si has sido liberada y has sentido la misericordia de Dios en tu vida, esa orden es para ti: ¡Cuéntales cuan grandes cosas el Señor ha hecho contigo! La buena noticia es que Jesús siempre estará contigo mientras proclamas sus maravillas y su pronto regreso.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 de OctubreTan inteligente como una rata«El buey y el burro conocen a su dueño y saben quién les da de comer; pero a Israel, el pueblo que formé, le falta inteligencia, ¡se ha rebelado contra mí!». Isaías 1: 3, TLAEl reino animal está lleno de sorpresas. A veces, los animales que consideramos dañinos pueden jugar un papel importantísimo en el avance de la ciencia. Un claro ejemplo de esto es lo que sucede con las ratas en África. Un reportaje de la BBC señaló que los investigadores en este continente han logrado entrenar ratas para detectar el olor de la tuberculosis en muestras de saliva. Los expertos escogieron las ratas porque son muy inteligentes y aprenden rápido. Una vez entrenadas, pueden detectar la tuberculosis en apenas siete minutos, mientras que un científico se demora todo un día para lograrlo.Aunque nos resulte increíble, a veces los animales parecen ser más inteligentes que los seres humanos. Tomemos como ejemplo lo que la Biblia presenta en el libro de Jonás. En el primer capítulo, Dios manda al pez a tragarse a Jonás, y el pez obedece (1:17). En el capítulo 2, Dios manda al pez a vomitar a Jonás, y el pez obedece (2:10). En el capítulo 4, Dios manda a la calabacera a que le dé sombra al profeta amargado, y la planta obedece (4: 6); manda el gusano a que hiera la planta, y el gusano obedece (4: 7). ¡El único que no obedece a Dios en todo el libro es Jonás! El que conoce a Dios no le obedece.Jonás nos invita a mirarnos en el espejo y preguntarnos si nuestra actitud hacia Dios demuestra inteligencia o terquedad. Isaías señala que «el buey y el burro conocen a su dueño y saben quién les da de comer». ¿Reconocemos tú y yo a Jesús como nuestro Señor, Creador y Sustentador? ¿Le agradecemos por sus bondades y cuidados? ¿Le obedecemos y seguimos sus mandamientos? ¿Lo buscamos y escuchamos su voz? O, por el contrario, ¿lo ignoramos y nos apartamos de él? ¿Lo desafiamos y lo cuestionamos con nuestra soberbia como Jonás?¿Cómo reaccionaremos en este día ante Aquel que nos ama tanto que dio su vida por nosotros? Al comenzar este día, el Señor desea encontrar un espacio en tu agenda, quiere morar en tu corazón y llenarte de paz y plenitud. Tu respuesta a su invitación dirá mucho de ti.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================01 de OctubreCompasión ante el desamparo«Al ver las multitudes tuvo compasión de ellas, porque estaban desamparadas y desorientadas, como ovejas que no tienen pastor» (Mat. 9: 36).Las ovejas son unos animales tan indefensos y miopes que sin pastor no tienen apenas posibilidades de sobrevivir. Necesitan atención y cuidado hasta para encontrar agua y comida. Jesús se compadece de quienes viven en la desorientación y el desamparo.La expresión traducida del griego por «tener compasión» significa literalmente 'conmoverse en las entrañas. Aquí expresa esa dolorosa y profunda empatía con la que Jesús se solidarizaba con los males y padecimientos de la humanidad que había venido a salvar. En hebreo el término usado para «entrañas» es rahamin, una palabra que suele hacer referencia al útero materno. Podríamos decir que la compasión de Jesús es como la que siente una madre ante el infortunio de los hijos de sus entrañas. Si nos sentimos hermanos de Jesús (Heb. 2: 11), los creyentes deberíamos sentir también esa compasión, como si estuviera inscrita en nuestro ADN espiritual.Aunque es innegable que la humanidad ha realizado tremendos progresos en su lucha contra el sufrimiento, también es incuestionable que muchas personas no se están beneficiando de ellos y se encuentran tan desamparadas y desorientadas como ovejas sin un pastor que las cuide.¿Qué podemos hacer nosotros ante el sufrimiento de esos hermanos nuestros? Ya sabemos que los gobiernos tienen enormes responsabilidades en situaciones de desprotección. Pero a nivel personal, acaso también tengamos el deber de preguntarnos: ¿Qué estoy haciendo yo frente al desamparo de tantas personas? Llevados por la compasión de Cristo, si queremos de veras que algo cambie ya, tenemos que empezar haciendo algo nosotros mismos, a nuestro propio nivel. Por supuesto que individualmente no podemos acabar con el hambre en el planeta. Pero, sin duda, podríamos ayudar a una ONG, por ejemplo, a abrir un pozo más y abastecer de agua a los habitantes de un poblado castigado por la sequía. Me gusta el lema de ADRA: «Cambiando el mundo, una vida a la vez».Es difícil I que por nosotros mismos podamos erradicar ninguna enfermedad, pero todos podemos intentar aliviar el dolor de algunos enfermos o aportar unos mínimos de asistencia médica a alguien sin recursos.Sea cual fuere nuestra profesión, todos podemos reaccionar de modo más solidario, sensible y compasivo ante el sufrimiento de quienes nos rodean y comprometernos más en dinámicas concretas encaminadas a aliviarlo.Señor, quiero aprender de tu compasión y hacer algo más de lo que hago para aportar mi modesta ayuda a quienes la necesiten.
Experiencia de sermón de fin de semana en Westover Hills Church en San Antonio, Texas.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================30 de SeptiembreSabiduría para tomar decisiones"Yo te ruego que des a tu siervo discernimiento para gobernar a tu pueblo y para distinguir entre el bien y el mal. De lo contrario, ¿quién podrá gobernar a este gran pueblo tuyo?" (1 Reyes 3:9).La historia de Salomón en la Biblia nos muestra cómo la búsqueda de la sabiduría, puede cambiar el curso de nuestra vida.Salomón, el hijo de David, se convirtió en rey después de la muerte de su padre. Cuando Dios le dijo que pidiera lo que quisiera, Salomón solicitó sabiduría y discernimiento para gobernar al pueblo de Israel. A Dios le agradó esa elección y le concedió no solo sabiduría, sino también riqueza y éxito en su reinado.La sabiduría de Salomón se hizo famosa, especialmente cuando tuvo que tomar decisiones difíciles, como el famoso juicio de las dos madres que reclamaban un bebé. Su capacidad para discernir entre lo correcto y lo incorrecto lo convirtió en un rey sabio y respetado. La historia de Salomón nos recuerda la importancia de buscar la sabiduría de Dios en nuestras decisiones. En la adolescencia, enfrentamos elecciones que pueden afectar nuestro futuro y las personas que nos rodean. Buscar sabiduría no solo nos ayuda a tomar decisiones acertadas, sino que también nos ayuda a vivir de manera que honre a Dios y a los demás.Al igual que Salomón, podemos pedirle a Dios que nos dé sabiduría y discernimiento para juzgar lo que es correcto y lo que no lo es en nuestras decisiones diarias. Esto nos ayudará a tomar decisiones informadas y agradables a Dios en situaciones desafiantes. Ojalá sigamos el ejemplo de Salomón al pedir la guía de Dios y tomar decisiones sabias cada día.Oración: Querido Padre, ayúdame a buscar sabiduría y discernimiento en todas las decisiones, para así hacer lo que es correcto y agradable a tus ojos.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================30 de Septiembre¿Rescates (al por menor)?«Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos, porque el Hijo del hombre ha venido para salvar lo que se había perdido» (Mat. 18: 10-11).Una mañana temprano, un fotógrafo profesional caminaba por la playa buscando algo interesante para captar con su cámara y observó a la distancia a un joven que no paraba de agacharse, recoger algo y lanzarlo al mar. Al preguntarle qué estaba haciendo, el muchacho le respondió que estaba devolviendo al océano estrellas de mar. -Anoche la tormenta dejó muchas estrellas varadas en la playa. Está bajando la marea y hay un sol muy fuerte. Si quedan fuera del agua, van a morir.-Pero ¿no ves que hay kilómetros de playa y miles de estrellas de mar? ¿Piensas que tu esfuerzo vale la pena y tiene sentido?El muchacho volvió a agacharse, recogió una estrella de mar y la lanzó al agua profunda. Entonces respondió:-Creo que para esa sí.A veces pensamos que, ante la inmensa tarea de llevar el evangelio al mundo, nuestros pequeños actos son insignificantes y no tienen valor. Pero Jesús nos enseña a no menospreciar a nadie y a sumar nuestros más pequeños actos de bondad en favor de su causa.Inspirados por él y guiados por su ejemplo, todos podemos realizar pequeñas «operaciones de rescate» sin salirnos demasiado de nuestras habituales rutinas. Podemos decir una palabra de aprecio a un colega por haber hecho bien una tarea. Podemos llamar por teléfono a algún conocido que pasa un mal momento o podemos sonreír y decir una palabra amable al empleado del comercio donde solemos hacer la compra.Como operaciones de rescate un poco mayores, podemos colaborar en algún proyecto misionero de la iglesia o en alguna acción solidaria de una ONG cuyos objetivos apoyamos. Si estamos dispuestos a hacer algo, no nos faltarán ocasiones.Colaborar en la misión iniciada por Cristo es simplemente contribuir en operaciones de rescate: unas mayores y otras menores, pero todas necesarias e importantes. Desde rescatar estrellas de mar hasta otras iniciativas, sin límites. Se trata básicamente de «no cansarnos de hacer bien, porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos» (Gál. 6:9).Señor, muéstrame hoy qué puedo hacer para colaborar contigo en tu inmensa «operación de rescate» por pequeña que sea mi contribución.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================30 de SeptiembreJugando por el librito«¿Cómo podrá el joven llevar una vida limpia? ¡Viviendo de acuerdo con tu palabra!». Salmos 119:9Caminaba impaciente por el lateral de la cancha mientras sus ojos seguían la bola. Faltaban 47 segundos y perdían por un punto cuando el equipo contrario robó el balón y encestó un tiro de tres, aumentando así la ventaja a cuatro puntos. Disgustado, el entrenador pidió un tiempo muerto.«Necesitamos cinco puntos para ganar y tenemos solo 43 segundos para lograrlo -dijo-. Lewis, intenta sacar una falta, eso detendrá el reloj por unos instantes y nos dará dos tiros libres. Si el jugador número 27 toma el balón, denle una falta, es el peor tirador libre de ellos. ¡A ganar! El equipo jugó según las instrucciones y ganaron. ¿Por qué? Porque el entrenador conocía las reglas del baloncesto y sabía cuáles seguir y cuáles romper para sacar la mayor ventaja posible de la situación.Según la NBA, el baloncesto tiene solo doce reglas, pero cada una puede tener hasta 18 secciones y cada sección hasta 17 subdivisiones. Aparte, hay guías específicas para otras 16 circunstancias especiales. Algunos, como Jerry Krause, ex-gerente de los Chicago Bulls, se han dado a la ardua tarea de memorizar en detalle e interpretar cada una de estas reglas. Con razón lo llaman la Biblia del baloncesto.Para muchos de nosotros la Biblia es simplemente eso: «las reglas del juego». Un libro que hemos de memorizar para saber qué reglas debemos seguir y cuáles podemos romper, o doblar un poco, para sacar la mayor ventaja posible de Dios y de la vida. Los fariseos del tiempo de Jesús eran expertos en ese deporte. Eran hábiles diezmando el anís, la menta y el comino (Mateo 23: 23), sabían qué clase de juramento era obligatorio y cuál no (Mateo 23: 16) y qué había que hacer para no ayudar financieramente a los padres cuando estos estaban en la vejez (Marcos 7:11).Para Jesús, la Biblia es más que un libro de reglas, es un cofre que contiene un valioso tesoro. Mira lo que dice a los fariseos de su tiempo, y también a los de hoy: «Ustedes estudian las Escrituras a fondo porque piensan que ellas les dan vida eterna. ¡Pero las Escrituras me señalan a mí!» (Juan 5: 39). La vida eterna no consiste en memorizar reglas y pasajes de las Escrituras, sino en encontrar en ellas a Cristo Jesús.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================30 de Septiembre¿Se habían visto antes?«Oye, Jesús de Nazaret, ¿qué tienes contra nosotros? ¿Has venido a destruirnos? ¡Yo sé quién eres tú! ¡Eres el Santo de Dios!» (Marcos 1: 24, RVC).Algunas personas son escépticas en cuanto al trabajo que el enemigo realiza en la tierra, sin embargo, así como el bien existe, el mal es innegable. Mientras Jesús anduvo en su ministerio terrenal en el Medio Oriente, con frecuencia los agentes del mal se enfrentaron con él. En repetidas ocasiones le decían frases como «yo sé quién eres tú, eres el Santo de Dios» o «¿qué tienes contra nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido para destruirnos? Yo sé quién eres, el Santo de Dios» (Lucas 4: 34).¿Qué conocimiento tenía esos demonios sobre el hijo de Dios? ¿Se habían visto antes? Bastante. En el cielo le habían servido como su supremo comandante y le habían ofrecido las más dulces notas de alabanzas. Ahora se volvían a encontrar, pero ningún indicio de pureza les llenaba. Todo su ser había sido corrompido, y esos ángeles, que alguna vez fueron nobles, buenos y de gran belleza, ahora estaban llenos de odio y maldad. El apóstol Pablo, sabiendo que la lucha es real, exhorta a la iglesia a estar preparada. «Porque no estamos luchando contra enemigos de carne y hueso, sino contra las potencias invisibles que dominan en este mundo de tinieblas, contra las fuerzas espirituales del mal habitantes de un mundo supra terreno» (Efesios 6: 12, BLPH)En su guerra contra Cristo, los mismos demonios aparecieron en forma de humanos y en los tiempos finales lo volverán a hacer. Elena G. de White refiere: «Se me mostró que malos ángeles, bajo la forma de creyentes, obrarán en nuestras filas para introducir un fuerte espíritu de incredulidad» El mundo ha evolucionado y con ellos las artimañas del enemigo. Ya no es común observar a una persona poseída por malos espíritus. Satanás mejoró su técnica para pasar desapercibido mientras actúa en contra del pueblo de Dios. Inclusive, le conviene que muchos no crean en su existencia. Querida amiga, la lucha es real. Dos fuerzas pelean por tu corazón. Las fuerzas del mal se enfrentaron a su propio Creador y este los venció únicamente por su estrecha relación con su Padre celestial. La buena noticia es que hoy Jesús pelea por nosotros si se lo permitimos. Mientras él habite en nuestro corazón, el enemigo no tendrá espacio. Deja que Dios pelee tus batallas espirituales porque esta guerra no es contra seres humanos.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================30 DE SETIEMBREPERSONAL DE APOYO Encomienda al Señor tus afanes, y él te sostendrá; no permitirá que el justo caiga y quede abatido para siempre. Salmos 55:22 Las mamás son los héroes olvidados, el personal de apoyo, de los que todos dependen. Nuestras carteras contienen de todo, desde vendas para las rodillas despellejadas hasta barras de granola para los estómagos hambrientos y pañuelos para la nariz que moquea. Si lo necesita, lo encontraremos. Pero hay días en los que nos cansamos de cargar con el peso del mundo. A veces, corremos harapientas, cuidando de todos, es decir, de todos, excepto de nosotras mismas. Llegó un momento en que Elías se cansó de cuidar de Israel. Agotado, corrió hacia las colinas, contemplando el retiro anticipado. De hecho, esperaba que Dios le diera un respiro y le pusiera fin a todo. “Solo mátame”, le rogó Elías a Dios. Estaba tan exhausto. Que deprimido. ¿Estaba Dios enojado con Elías por buscar un escape? ¿Se paró Dios junto a Elías, moviendo un dedo, diciéndole que lo juntara? ¡Todo lo contrario! Con ternura, oh, tan tiernamente, Dios envió ángeles para cuidar de Elías. Proporcionaron comida, descanso y aliento. A veces, estamos tan ocupadas y cansadas que no nos queda nada para dar. Durante esos momentos, recuerda a Elías. Descansar, comer, nutrirse. Deja que Dios esté a cargo por un tiempo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================30 de SeptiembreLa niña testaruda y las castañas de cajú«¿Y para qué nosotros a todas horas pondríamos en peligro nuestra vida?». 1 Corintios 15:30.¡Niña, bájate de ahí!La abuela Sebastiana estaba preocupada por su nieta, que se había subido a un muro para recoger castañas de cajú. El árbol era alto y la niña testaruda utilizaba un invento para alcanzar los frutos: una botella de plástico cortada por la mitad, pegada a un palo de escoba. - ¡Ya bajo, abuela! ¡Enseguida...! -gritó Mariana desde el muro, intentando no caerse.Me gustaría decir que esa historia terminó bien y que terminaron la tarde cálida con un delicioso jugo de frutas, pero ya te imaginarás qué pasó.Mariana perdió el equilibrio y cayó del muro: ella, su palo para recoger fruta y las castañas de cajú. Más tarde, en el hospital, con mucho dolor y lágrimas, la abuela, incluso más afligida, retaba a la niña testaruda.- ¡Es muy peligroso subirte sobre el muro, Mariana!Siempre podemos aprender de lo que les ocurre a otras personas. El brazo quebrado de mi amiga me enseñó que podemos evitar el peligro al escuchar a personas sabias, que saben mucho más del mundo que nosotros.¿Alguna vez estuviste en peligro? ¿Cómo lo resolviste?Mi oración: Señor, que en situaciones de peligro pueda escuchar tu sabia voz.Peligro: Situación en la que puedes terminar lastimado o que es una amenaza para alguien.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================29 de SeptiembreLas consecuencias no se hicieron esperar«Entonces Dios el Señor expulsó al ser humano del jardín del Edén para que trabajara la tierra de la cual había sido hecho». Génesis 3: 23, NVIAyer realizamos una radiografía a la forma en la que opera la tentación en la mente humana. Después de escuchar a la serpiente, Eva decidió comer del fruto prohibido e incluir a Adán en su rebelión. Aunque me gustaría decir que «el resto es historia», lo cierto es que no muy a menudo reflexionamos en lo que pasó después. Así que hoy te quiero invitar a considerar los resultados del pecado utilizando el mismo esquema de la meditación de ayer. Hagamos una radiografía de lo que pasó aquella tarde en el huerto de Edén, reflexionemos en la historia y aprendamos de ella.«En ese momento se les abrieron los ojos» (vers.7) Consciencia de un cambio.«los dos se dieron cuenta de que estaban desnudos» (vers. 7) Sentimiento de vergüenza y vulnerabilidad.«cosieron hojas de higuera y se cubrieron con ellas» (vers. 7) Justificación propia.«a la hora en que sopla el viento de la tarde» (vers. 8) Postergar la búsqueda de Dios.«corrieron a esconderse de él» (vers. 8) «tuve miedo» (vers. 10) Relación con Dios fracturada. Miedo,«La mujer que me diste por compañera» (vers. 12) «La serpiente me engañó» (vers. 13) Culpar a los demás y a Dios por nuestros errores.«Aumentaré tus dolores cuando tengas hijos» (vers. 16)» la tierra va a estar bajo maldición por tu culpa» (vers. 17) «en tierra te convertirás» (vers. 19) Efectos del pecado sobre las personas, las relaciones, la naturaleza y la vida.El relato de la caída de nuestros primeros padres encierra dos grandes lecciones. En primer lugar, es importante reconocer que nuestros actos tienen consecuencias, algunas de las cuales podemos experimentar de inmediato, mientras que otras pueden manifestarse a largo plazo. En segundo lugar, a pesar del grave error cometido por Adán y Eva, Dios les ofreció perdón y gracia. Proveyó una solución inmediata al problema de la desnudez al confeccionarles túnicas de pieles y vestirlos (Génesis 3: 21), y una solución definitiva, aunque a largo plazo, para el problema del pecado (Génesis 3: 15). Pablo estaba en lo cierto cuando escribió: «Cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia» (Romanos 5: 20, RVC).
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================29 DE SETIEMBREERES UNA RESPUESTA A LA ORACIÓN Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que, con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren. 2 Corintios 1:3-4 Es parte de nuestro proceso de maduración. En algún momento, como cristianos, deberíamos llegar a un lugar en el que nos sintamos cómodos usando nuestras propias experiencias pasadas y circunstancias actuales como herramientas para llegar a otros necesitados. Un creyente que madura es aquel que está comenzando a mirar atrás a las cosas por las que ha pasado con gratitud, a medida que su propósito en el cuerpo de Cristo comienza a desarrollarse. Por varias razones, puede ser difícil superar el punto de ser ministrado para poder ministrar a otros necesitados. Pero, según el apóstol Pablo, una de las razones por las que Dios nos consuela es para que podamos compartir ese consuelo con otros cuando lo necesitan. Podríamos decir, “Solo soy un nuevo cristiano”, o “No sabría qué decir” o “Solo soy una madre soltera”. Pero como miembros del cuerpo de Cristo, somos una extensión del Espíritu Santo. Por eso, cuando alguien está orando, pidiendo consuelo, prepárate; puede que seas tú a quien Dios enviará para ministrar a esa alma herida.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================29 de SeptiembreUn ejemplo de buenas obras"Con tus buenas obras, dales tú mismo ejemplo en todo. Cuando enseñes, hazlo con integridad y seriedad" (Tito 2:7).La historia de Tito en la Biblia es un testimonio de cuán poderoso es ser un ejemplo de buenas obras en todas las áreas de la vida. Hoy exploraremos la vida de Tito y cómo vivió según los valores de enseñanza, integridad y seriedad. La historia de Tito nos muestra que, como jóvenes, podemos marcar una diferencia significativa al ser modelos a seguir en nuestras acciones y actitudes, influyendo positivamente en nuestro entorno y compartiendo el amor de Dios.Tito fue un joven colaborador de Pablo, un apóstol de Jesús. Pablo confiaba en Tito y lo envió a diversas iglesias para enseñar, corregir y alentar a los creyentes. Tito no solo compartió la enseñanza de Dios, sino que también vivió con integridad y seriedad, lo que fortaleció su testimonio y su influencia.Tito enfrentó desafíos en su trabajo, pero siguió siendo un ejemplo de buenas obras. Fue un modelo a seguir en su pureza, amor y honestidad. Su vida reflejaba el mensaje que predicaba, y así, las personas se sintieron atraídas la fe cristiana.La historia de Tito nos enseña que nosotros también podemos vivir con integridad y seriedad, siendo ejemplos de buenas obras en nuestras palabras y acciones. Tito es una inspiración para los adolescentes que desean vivir de manera auténtica y ser ejemplos de buenas obras en su entorno. En la adolescencia, a menudo enfrentamos la presión de conformarnos con las expectativas de los demás o de actuar de manera incoherente con nuestras creencias; pero hoy recordemos que podemos ser modelos a seguir en nuestra integridad y seriedad.Tito nos insta a ser ejemplos de buenas obras, y a vivir con integridad y seriedad en todo lo que hagamos. Tú también puedes seguir su ejemplo y llegar a ser un pilar que otros observen para aprender más sobre el amor de Dios.Oración: Querido Dios, ayúdame a ser un ejemplo de buenas obras en todo lo que haga, y a vivir con integridad y seriedad. Amén.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================29 de SeptiembrePedir disculpas«Si perdonas a los que pecan contra ti, tu Padre celestial te perdonará a ti». Mateo 6:14.¿Cómo te sientes cuando alguien te ofende? Es feo cuando alguien te lastima, ya sea con palabras o con actitudes.Jesús le mostró al mundo cómo es el amor del Señor por la humanidad. Incluso cuando sus mejores amigos lo abandonaron, él dijo: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen».Jesús aconsejó a las personas que perdonen a sus hermanos, amigos y a cualquiera que los ofendiera. Hacer eso es difícil. Perdonar significa no lastimar a tu amigo por venganza, sino explicarle que hizo algo errado y que te sientes triste por eso. Perdonar también significa orar por las personas que nos tratan mal.¿Necesitas perdonar o pedirle perdón a alguien? Hoy es el mejor día para hacerlo.Mi oración: Querido Dios, llena mi vida con perdón.