POPULARITY
Categories
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================22 de NoviembreSolo obedece«Simón le dijo: «Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y no hemos pescado nada; pero ya que tú me lo pides, echaré la red» (Lucas 5: 5, RVC).No sé sobre qué habló Jesús aquella mañana desde la barca de Pedro. Lo que sí puedo intuir es que Pedro y sus amigos estaban realmente cansados por haber trabajado toda la noche. No sé tampoco si estaba deseando que el predicador terminara su sermón para poder ir a casa y descansar, no sin antes contarle a su esposa que no había pescado nada. Por fin, el sermón termina, y distinto a sus planes, Jesús le dice: «Lleva la barca hacia la parte honda del lago...». ¿Cómo? El experto pescador y sus compañeros de trabajo conocían perfectamente aquel lago. Sabían dónde había pescados, pero esta vez no hubo peces. ¿Qué podría saber ese predicador acerca del arte de pescar? Sin embargo, obedeció. Gloria a Dios que obedeció porque hoy sacaremos cuatro valiosas lecciones:1. Toda la noche. ¿Cuánto tiempo has trabajado? Es posible que tu noche esté hoy representada por toda una vida, por los años que llevas casada, por los años que llevas en la universidad o por el tiempo que tu hijo lleva fuera de la iglesia. No sé qué es para ti toda la noche. Pero lo que sí sé es que cuando Jesús te da una orden es 100% seguro que saldrás bendecida. No importa si estás cansada, frustrada o rendida, solo obedece.2. Se rompía la red. No había nada y ahora la red se rompía. Porque cuando Dios da, lo hace en abundancia. Donde no había, ahora rebosaba porque aún los peces obedecen la orden de su Creador.3. Se hundían las barcas. Porque tus bendiciones alcanzan para tu familia, para tus amigos y para todos los que te rodean. Entraron sin nada y salieron repletos.4. Pedro tuvo miedo al reconocer su indignidad y que sin Jesús no tendría nada. Cuando Dios te bendiga, no temas. Pero usa tus bendiciones en beneficio de los demás y nunca te permitas creer que lo que rebosa en tus manos ha sido obra de tus propias fuerzas.Aquel día, Pedro y sus amigos contaron a su familia una noticia muy distinta de la que tenían planeada. La buena noticia es que hoy Jesús también quiere llenar tu red de bendiciones. Solo obedece.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================22 de NoviembreLos chicos de la cárcel«El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para [...] pregonar libertad a los cautivos y [...] poner en libertad a los oprimidos» (Luc. 4: 18).Cuando estaba haciendo mis primeras prácticas de aspirante a pastor me tocó trabajar unos años en una pequeña iglesia cerca de Valencia, en España. Los sábados por la tarde solía llevarme a los jóvenes a pasear al parque, y a menudo nos parábamos a descansar o a jugar al lado del centro para menores infractores.Estos jóvenes, que todavía no tenían la edad para ser recluidos en una prisión para adultos, tenían en esa institución la posibilidad de terminar su escolaridad, seguir una formación profesional o aprender un oficio.Pronto entablamos amistad con el capellán de la prisión, Don Ciriaco, un sacerdote católico todavía bastante joven, que con el tiempo alcanzaría merecida fama por sus numerosas obras sobre educación y psicología juvenil. Viendo con qué envidia esos chicos nos miraban jugar desde detrás de los barrotes, al capellán se le ocurrió ofrecer a sus muchachos un incentivo: a los que se portaran bien los premiaría dejándolos jugar los sábados por la tarde con los jóvenes adventistas.Esas horas de libertad para aquellos jóvenes eran preciosas. Con el tiempo conseguimos permiso para que algunos pasaran el fin de semana en casa de familias de nuestra iglesia. Aunque el riesgo de evasión era relativamente alto, ninguno de ellos intentó evadirse. Por lo general, las familias de acogida les aportaban un ambiente mucho más gratificante que sus familias de origen, inexistentes o muy disfuncionales. Esas familias se sentían tan felices de ayudar a esos chicos que buscaron trabajo y alojamiento a varios de ellos para cuando terminasen su condena, y acabaron «adoptándolos» como miembros de su familia extensa.Una parte importante de la misión de Cristo era liberar a los cautivos de las innumerables servidumbres que nos esclavizan a los humanos. Esa misión es ahora la nuestra. Cristo nos ha dejado ejemplo de un amor liberador y nos ha transmitido ese mensaje a muchos niveles. Además, nos ha prometido que si él nos libera, seremos verdaderamente libres (Juan 8: 36).Hoy hay muchos prisioneros fuera de las cárceles. Cautivos de su propia libertad confundida con la esclavitud del consumismo, de sus propios miedos, de sus dependencias, de sus prejuicios o de sus vicios. Ninguna presunta libertad lo es de veras si no nos hace más responsables. Como decía Goethe: «Nadie es más esclavo que quien se considera libre sin serlo». Y no hay servidumbre más triste que la que se ignora.Señor, haz de mí un agente de liberación.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================22 de NoviembreUn monito testarudo«Así que cambia la actitud de tu corazón y deja de ser terco». Deuteronomio 10:16.Los monos capuchinos son divertidos. Tienen mucha agilidad y es interesante ver como juegan entre ellos. Al caminar por el parque veo cómo saltan de rama en rama por los árboles. Los más pequeños se aferran a la espalda de los más grandes. Nos miran, curiosos como siempre.Hasta que observo a uno de ellos intentando recoger una botella de agua que está en el suelo. Se cuelga de una rama delgada, casi en la punta, y se inclina. Hay gritos. Parece que los demás monos notaron la actitud de este pequeño mono y no están de acuerdo con lo que está haciendo. Pero el monito testarudo sigue intentándolo. Observo cómo otro mono le hace ruido, pero él persiste en su terquedad, incluso con varias personas alrededor y su familia de monos siguiendo su camino y dejándolo atrás.Al final, el monito se queda solo. Después de varios intentos, logra agarrar la botella, pero mira a su alrededor y nota que los demás ya están lejos. Ni siquiera sabemos cómo ayudar. ¿Será que podremos indicarle el camino?La cara preocupada del mono me enseña cómo la terquedad puede hacernos daño. La Biblia está llena de consejos sobre la perseverancia, que es diferente a la terquedad. Las personas testarudas no escuchan los consejos de los demás, quieren hacer las cosas a su manera y a veces salen lastimadas por ello.Mi oración: Querido Dios, ayúdame a ser un niño capaz de escuchar consejos. Quiero ser persistente en lo que es correcto, pero no testarudo.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================22 de NoviembreHumildad y verdadera grandeza"Porque todo el que a sí mismo se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido" (Lucas 14:11).Imagina un banquete donde los asientos de honor son muy codiciados. En esta parábola, Jesús nos anima a elegir la humildad en lugar de la autoexaltación. Es la historia de un hombre que ocupa el lugar más humilde en un banquete y luego es honrado por el anfitrión. Este momento de humildad ilustra el mensaje de Cristo de que la verdadera grandeza se encuentra en servir a los demás y dejar que Dios nos exalte a su tiempo.Lucas 14:11 nos enseña que debemos elegir la humildad sobre el orgullo. Al tomar voluntariamente el lugar más bajo, ejemplificamos el mensaje de Cristo de servir a los demás con un corazón humilde.Mateo 25:40 nos recuerda: "El Rey les responderá: 'Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron mi". La verdadera grandeza proviene de servir a los más pequeños de la sociedad, mostrando el amor de Dios a través de nuestras acciones.A medida que servimos y honramos a los demás, Dios promete exaltarnos. En su plan divino, encontramos nuestro verdadero lugar de honor. Santiago 4:10 nos anima: "Humíllense delante del Señor y él los exaltará".La parábola del lugar de honor nos anima a elegir la humildad en lugar de la autoexaltación. Al servir a los demás, especialmente a los más pequeños entre nosotros, encontramos la verdadera grandeza y permitimos que Dios nos exalte en su tiempo perfecto.Oración: Querido Dios, quiero elegir el lugar de honor que viene de ti. Ayúdame a darte tu gloria en todo lo que hago. Amén.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================22 DE NOVIEMBRE¿CÓMO TE AMO? En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo para que fuera ofrecido como sacrificio por el perdón de nuestros pecados. 1 Juan 4:10 Si la palabra amor fuera prohibida en la música popular, las estaciones de radio y los compositores dejarían de funcionar. Incluso Internet se encogería sin esta palabra, tan clave para la existencia humana. En todo el mundo, la gente busca a alguien con quien preocuparse. Charlan con extraños, publican videos, pagan perfiles, cualquier cosa para encontrar el amor real que anhelan. Pocos tienen éxito, ¡porque los seres humanos somos difíciles de amar! Incluso nuestra caridad a menudo se disfraza. Damos para que recibamos atención, prestigio o la seguridad de que otras personas nos respetarán. Algunos de nosotros incluso pensamos que nuestro pequeño “amor” de cinco y diez centavos obtendrá un lugar para nosotros en el cielo, como si Dios fuera un jefe de camareros al que sobornar. La Biblia nos dice que Él no necesita nuestro amor. Él es amor. Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu se aman en perfecta unidad eterna y gozo. Si Dios hubiera hecho lo lógico, nos habría aniquilado a los seres humanos problemáticos y habría creado una nueva raza, una que lo adoraría sin cuestionarlo. Pero preferiría morir antes que hacer eso.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================22 de NoviembreInsustituible«Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios». 2 Corintios 5: 20, RV95Entre finales de 2022 e inicios de 2023 estuvo muy de moda el oxímoron «inteligencia artificial». Todo comenzó con el estreno de la cuarta versión de ChatGPT, de la compañía Open Al. El salto que ha dado esta tecnología en años recientes ha dado paso a mucha especulación sobre cómo la inteligencia artificial impactará nuestro futuro, especialmente el mercado laboral.Cada nueva tecnología que desarrollamos desplaza millones de empleos. Por ejemplo, cuando era joven tenía que ir a una agencia de viajes para comprar un pasaje aéreo; hoy, solo con tocar unas cuantas veces la pantalla de mi celular puedo hacerlo por cuenta propia. En un artículo publicado en Business Insider, Aarón Mok y Jacob Zinkula señalan los trabajos que tienen el mayor riesgo de ser reemplazados por la inteligencia artificial. Entre ellos se encuentran: programadores, representantes de servicio al cliente, periodistas, profesores, asesores financieros, contadores y diseñadores gráficos.ChatGPT es tan capaz que el rabino Josh Franklin le pidió que escribiera un sermón, lo predicó en su sinagoga y cuando le preguntó a la congregación quién pensaban ellos que había escrito el sermón, la mayoría dijo que había sido Jonathan Sacks, el predicador judío de mayor renombre de las últimas dos décadas.¿Significa eso que la inteligencia artificial puede sustituirme como cristiano? ¡Absolutamente no! Aunque ChatGPT puede escribir un sermón bien articulado y que se apegue al texto bíblico, en el versículo de hoy Pablo dice que los cristianos somos más que máquinas repetidoras del mensaje, somos «embajadores» de parte de Dios. Cuando compartes a Jesús con otros, es el propio Dios que habla a través de ti. Esto es más que la recolección, organización y presentación de la información. Hablar de Jesús requiere que tengas una relación personal con él.Tal vez una computadora pueda redactar un mensaje mejor que tú y que yo, pero nunca podrá sustituir tu experiencia de salvación ni la forma en la que has experimentado el poder de Dios en tu vida. Y eso hace que como cristiano seas insustituible.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 de NoviembreUn descubrimiento gozoso"Les digo que así mismo se alegran los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente" (Lucas 15:10).Reflexionemos en la historia de una joven que extravió una de sus preciadas monedas. Puso la casa patas para arriba, buscando en todos los rincones. Finalmente, cuando la encontró, su alegría no tenía límites. Con esta sencilla experiencia Dios nos recuerda el inmenso valor de cada alma perdida y la celebración que brota en el cielo cuando una sola persona se arrepiente y regresa a Dios.Así como la mujer de la parábola buscó diligentemente su moneda perdida, Jesús considera a cada persona como valiosísima y busca a cada persona que se aleja de él de forma persistente. Nadie está fuera del alcance del amor y la gracia de Dios. Nunca debemos subestimar el valor de aquellos que creemos espiritualmente perdidos.La parábola resalta, además, el gozo que se vive en el cielo por un pecador que se arrepiente. Como seguidores de Cristo, estamos llamados a ser instrumentos de la gracia de Dios, ayudando a los perdidos a encontrar el camino de regreso a él.Nosotros también podemos seguir el ejemplo de la mujer de la parábola, y ser diligentes en tender la mano a los que necesitan volver a Cristo. Nuestra misión es guiarlos de regreso al abrazo amoroso de Dios. Esto requiere paciencia, compasión y esfuerzos persistentes para compartir el mensaje de salvación. Mateo 18:14 nos recuerda: "Así también, el Padre de ustedes que está en el cielo no quiere que se pierda ninguno de estos pequeños".La parábola nos recuerda el valor ilimitado del alma de cada persona y la celebración celestial que ocurre cuando un pecador se arrepiente. Como seguidores de Cristo, nuestra misión es buscar diligentemente a los perdidos, guiarlos de regreso a Dios y compartir el gozo de su restauración.Oración: Querido Dios, concédeme la sabiduría, la compasión y la diligencia para tender la mano a aquellos que te necesitan conocer mejor, para guiarlos de regreso a tu abrazo amoroso.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================21 de NoviembreAl lado de una catarata«Hablar demasiado conduce al pecado. Sé prudente y mantén la boca cerrada». Proverbios 10:19.En uno de los lugares donde viví, había un refrán muy conocido para referirnos a alguien que habla mucho y en voz fuerte: -Parece que nació al lado de una catarata- Yo no entendí el sentido de frase hasta que conocí una catarata. Allí, el ruido del agua que cae hace imposible escuchar cualquier otra cosa.Veo a un niño riendo y a una niña mostrándole un animal a su madre. Decenas de personas hablan, ríen y saltan al agua, pero yo no escucho nada cuando estoy bajo las fuertes y ruidosas aguas de la catarata. Y claro, porque para que te escuchen cerca de una catarata hay que gritar o hablar muy alto, y seguramente alguien no entenderá alguna parte de la conversación.En un mundo con tantas voces y charlas, donde a veces la gente quiere hablar al mismo tiempo, es importante hacer una pausa y silenciar ese ruido para escuchar la voz de Dios.La voz del Señor se puede escuchar a través de su Palabra, la Biblia. ¿Quieres escuchar más la voz de Dios?Mi oración: Señor, ayúdame a escuchar siempre tu voz.En familia, busquen y dibujen versículos bíblicos que hablen acerca de la importancia de cuidar lo que decimos y cómo lo decimos.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 DE NOVIEMBREUN CAPÍTULO “y servirán como señal entre ustedes. En el futuro, cuando sus hijos les pregunten: “¿Por qué están estas piedras aquí?”, ustedes les responderán: “El día en que el arca del pacto del Señor cruzó el Jordán, las aguas del río se dividieron frente a ella. Para nosotros los israelitas, estas piedras que están aquí son un recuerdo permanente de aquella gran hazaña”». Josué 4:6-7 La fe se reduce a la voluntad de confiar en Dios sin saber el final de la historia. Significa que confiamos en las promesas de Dios aunque no sepamos cómo las va a cumplir. Hace siglos, Josué enfrentó el mismo problema de confiar en Dios sin saber el resultado. Dios le dijo que marchara con los soldados israelitas alrededor de la ciudad de Jericó en completo silencio, una vez al día durante seis días. El séptimo día debían marchar alrededor de la ciudad siete veces. Entonces los sacerdotes debían tocar los cuernos de sus carneros y los soldados gritar. Cuando su ejército hizo lo que Dios le había ordenado, Josué vio que los muros de Jericó se derrumbaron. Es fácil concentrarse en un solo capítulo de nuestra historia y olvidar las muchas provisiones de Dios. Pero el Señor quiere que tengamos en mente el panorama general, recordando sus oraciones contestadas. ¿Vale la pena comenzar un diario, como el monumento de piedra de Josué, que le recuerde la confiabilidad de Dios?
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 de NoviembrePreguntas maliciosas«Y uno de ellos, que era intérprete de la ley, para ponerlo a prueba le preguntó» (Mateo 22: 35, RVC).¿Cuál es tu reacción cuando se te cuestiona con fines malintencionados? En ocasiones, las personas no creyentes de nuestra fe, ponen a prueba nuestros principios con preguntas de doble filo. ¿Cómo respondes? Durante una campaña de salud, tuve la oportunidad de asistir a uno de los médicos en la consulta. Al término de las actividades, trajeron la comida y la bebida, misma que yo no podía ingerir. Cuando pedí únicamente agua, los que estaban cerca de mí, comenzaron a cuestionarme: «¿Tu religión no te deja comer algo tan sabroso? ¿Por qué no tomas este refresco?». El tono burlesco de las preguntas sugería que no esperaban una respuesta teológica; por lo tanto, sonreí y tomé el agua del vaso.Es posible que en tu centro de trabajo, tu comunidad o con familiares inconversos, también seas cuestionada. Es por ello que hoy veremos las ocasiones en que Jesús mismo fue sometido a preguntas maliciosas.Preguntas políticas: «Enviaron a sus discípulos, junto con los herodianos, a decirle: Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios; sabemos también que no permites que nadie influya en ti ni te dejas llevar por las apariencias humanas. Por tanto, dinos tu parecer. ¿Es lícito pagar tributo al César, o no?» (Mateo 22: 16-17).Preguntas teológicas: «Al enterarse los fariseos que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron alrededor de él; y uno de ellos, que era intérprete de la ley, para ponerlo a prueba, le preguntó: "Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?"» (Mateo 22: 34-36). «Entonces se le acercaron los fariseos, y para ponerlo a prueba le dijeron: "¿Es lícito que un hombre se divorcie de su mujer por cualquier causa?" [...] Le preguntaron: "Entonces, ¿por qué Moisés mandó darle a la esposa un certificado de divorcio y despedirla?"» (Mateo 19: 3, 7).«Allí había un hombre que tenía atrofiada una mano. Para poder acusar a Jesús, algunos le preguntaron: "¿Está permitido sanar en el día de reposo?"» (Mateo 12: 10). Para ponerlo a prueba, para poder acusarlo, son algunos motivos maliciosos por los que le hacían preguntas. Las respuestas de Jesús siempre los dejaban boquiabiertos. Lee los textos para saber lo que respondió. Si seguimos el ejemplo del Maestro, podremos responder siempre con sabiduría, sin entrar en discusiones ni enemistades. Esa no es la manera de defender tu fe.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 de NoviembreCuando Dios canta«Jehová está en medio de ti; ¡él es poderoso y te salvará! Se gozará por ti con alegría, callará de amor, se regocijará por ti con cánticos». Sofonías 3: 17, RV95¿Alguna vez te has imaginado a Dios cantando? ¿Cómo crees que sonaría? ¿Sobre qué temas cantaría? A mediados del siglo XX el profesor y escritor J. R. R. Tolkien, reconocido por sus obras El Hobbit y El señor de los anillos, se imaginó la creación del universo ficticio donde se desarrollan sus historias como una gran canción entonada por Eru, el creador de este universo ficticio, y sus ayudantes, los Valar.* Según Tolkien el mundo es producto del canto de Eru; y la maldad es consecuencia de la disonancia introducida por una de sus criaturas: Melkor.Aunque la idea del profesor Tolkien me parece interesante, no puedo negar que me gusta mucho más lo que dicen las Sagradas Escrituras sobre la razón que mueve a Dios a entonar un cántico. El profeta Sofonías relaciona el canto de Dios con su obra redentora, diciendo que Dios es «poderoso y te salvará» y cuando te haya salvado, «se regocijará por ti con cánticos». ¿No te parece hermosa esa idea? Cada vez que una de sus criaturas se arrepiente, Dios entona una canción de alegría.En Lucas 15, Jesús amplió la escena para incluir también a los ángeles. El Maestro dijo que «hay alegría entre los ángeles de Dios por un pecador que se convierte» (Lucas 15: 10). El cantante cristiano David Phelps, en su canción My Child is Coming Home, se imagina la escena de esta manera: «Dios solo canta cuando un alma perdida cree [...]. Dios mismo dirige el coro y la banda de bienvenida y luego él canta: "Abran las puertas de perla. Construyan otra mansión al lado de la mía. Todos griten de alegría alrededor del trono. Coloquen otro lugar en la mesa. Toquen la trompeta fuerte y claro. Aleluya, mi hijo viene a casa"».Al iniciar este día, Dios desea entonar una vez más su canción de gozo y celebración. Quizás estoy escribiendo estas líneas para ti que todavía no has tomado la decisión de entregar tu vida a Jesús, o tal vez necesites renovar tu compromiso con el Señor. Cualquiera que sea tu caso, hoy puedes colocar una sonrisa en el rostro de Dios. Puedes hacerlo cantar de alegría. Solo tienes que dejar que él te salve.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================21 de NoviembreContra la tortura«Entonces lo escupieron en el rostro y le dieron puñetazos; y otros lo abofeteaban» (Mat. 26: 67). «Le golpeaban en la cabeza con una caña» (Mar. 15: 19). «Vendándole los ojos, le golpeaban el rostro» (Luc. 22: 64).Nada hay más cruel que someter a un ser humano a la tortura. Jesús fue maltratado y martirizado por sus captores y vilmente azotado por orden de Pilatos (Juan 19: 1). Fue sometido, en suma, a lo que hoy se podría llamar «tortura gratuita», es decir, totalmente injustificada, incluso por los criterios con los que se la justifica a veces, alegando la necesidad de obtener información o de conseguir «pruebas» para esclarecer un delito.Para un creyente, la tortura jamás es justificable. El deber sagrado de tratar a los demás como deseamos ser tratados (Mat. 7: 12; 22: 39) excluye todos los medios destinados a hacer sufrir, pues todos ellos violan los más esenciales derechos humanos.Cuando vivíamos cerca de Ginebra (Suiza), tuvimos el privilegio de conocer muy de cerca a algunas personas que trabajaban para la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT). Se trata de la mayor coalición de organizaciones no gubernamentales que luchan contra todas las formas de tortura (incluidas las detenciones arbitrarias, las ejecuciones sumarias o las desapariciones forzadas) con el objetivo de erradicar tales prácticas y fomentar el respeto a los derechos humanos para todos. Unos objetivos tan loables como difíciles de alcanzar. Todos los que trabajan en ello lo saben mucho mejor que nadie.La mayoría de las veces, la tortura va más allá de las palizas, la aplicación de descargas eléctricas y los abusos sexuales, ya que se ejerce también y sobre todo a través de condiciones inhumanas de reclusión, hacinamiento extremo, privación absoluta de higiene, negación de atención médica, maltrato psicológico, privación del sueño, reclusión prolongada en régimen de aislamiento, o amenazas de torturar o matar a algún ser querido de la víctima. En realidad, el hecho de maltratar el cuerpo suele tener por objeto destruir la mente. La humillación y la vergüenza sufridas por la persona torturada pueden causar daños irreversibles, o muy difíciles de curar.La misión de Cristo incluía, entre otras prioridades, «poner en libertad a los oprimidos» (Luc. 4: 18). Si queremos ser portadores de su mensaje liberador, debemos tomar en serio la orden divina de «levantar la voz por los que no tienen voz, defender los derechos de los desposeídos, hablar por ellos y hacerles justicia» (Prov. 31: 8-9). Algo tenemos que poder hacer para cumplir nuestra parte en esta misión, aunque solo sea con nuestro apoyo moral y material o nuestros votos.Señor, hazme sensible al dolor de los torturados.
Temática 1 que corresponde a: Temas de crecimiento a la Devoción de la Divina Misericordia.Bienvenidos, disfruten de este momento que conoceremos un poco mas como se desarrolló el proyecto de Dios padre sobre darnos a conocer la gracia de la Divina Misericordia.PD: Si es la primera vez que escuchas nuestro podcast, te invitamos a que escuches el episodio 0,1,1 que habla sobre las temáticas que se desarrollan en este podcast y el lenguaje que hemos propuesto para diferenciar cada una de ellas y así sea mas fácil para ti escuchar las que mas te agraden, te dejamos el link del audio y la lista de las tematicas, LINK (https://anchor.fm/miymi/episodes/0-1-1-DESCRIPCIN-NUMRICA-DE-LAS-TEMTICAS-A-DESARROLLAR-e48cna), lista de las temáticas, 0= ANUNCIOS, NOTICIAS, ETC 1=TEMAS DE CRECIMIENTO A LA DEVOCIÓN DE LA DIVINA MISERICORDIA 2=BIOGRAFÍA SANTA FAUSTINA 3=DIARIO DE SANTA FAUSTINA 4=TESTIMONIOS 5=PERSONAS INVITADAS 6= TEMA ABIERTO
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================20 de NoviembreLiberados de nuestros (demonios)«Entonces le llevaron un endemoniado, ciego y mudo; y lo sanó, de tal manera que el ciego y mudo veía y hablaba» (Mat. 12: 22).Ser mudo suele ser el resultado de la sordera. Es natural que quien nunca ha escuchado sonidos no sepa como producirlos y no aprenda a hablar. En el caso que nos cuenta el evangelio, la discapacidad se agrava por el hecho adicional de ser también ciego, y además poseído por un poder sobrenatural contra el que la víctima se siente impotente. Este hombre vive sumido en una cárcel de incomunicación, soledad interior y tinieblas, que es un paradigma terrible del reino de las fuerzas del mal, cuando llegan a encerrar al ser humano en sí mismo y a aislarlo de Dios y de los demás.La cara más triste de situaciones dolientes como esta es el desprecio propio que generan, reflejo sin duda del rechazo ajeno. En el mundo antiguo, cuando creían que alguien estaba» poseído» de demonios, todos lo consideraban culpable de su condición. Eso llevaba al entorno de los enfermos a no atender su pena y a no comprender gravedad de su espantosa situación.Rechazado por todos, el ciego y mudo, proscrito por la sociedad, se considera maldito de Dios, sin esperanza alguna de sanación. Prisionero de sí mismo, víctima de ataques incomprensibles, torturado por insoportables desgarros que atormentaban su cerebro como descargas eléctricas. El presunto poseso sufría, en un ardiente silencio imposible de comunicar, sensaciones tan «diabólicas» entonces y ahora como el terror a lo sobrenatural, la culpabilidad insoluble, la amargura del rechazo y la desesperación del condenado sin remedio.Sin entrar en disquisiciones de tipo médico o teológico, Jesús comprende la situación del paciente y lo libera de sus demonios, devolviéndole, con la vista, el oído y palabra, la comunicación plena con el mundo exterior, la paz consigo mismo y la confianza en el amor divino.Incapaces de avanzar un diagnóstico seguro, los atónitos testigos de la sanación realizada por Jesús percibieron sin duda, como nosotros, que hay situaciones dolientes insolubles para nosotros que requieren ayuda divina. Necesitamos el poder de Alguien que, además de restaurar nuestra libertad existencial y de enseñarnos a ser dueños de nuestra propia vida, nos devuelva la capacidad de aceptarnos a nosotros mismos, de amarle a él y de respetarnos unos a otros.Señor, recuérdame que cuando me resulte imposible ayudar a alguien de otra manera, siempre me será posible orar por él o per ella, confiando en tu amor.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================20 de NoviembreCanción sangrienta«Uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza, y al momento salió sangre y agua». Juan 19:34En el año 1772, el compositor inglés William Cowper compuso el himno Hay una fuente sin igual, en el cual se nos dice que hay una fuente sin igual, la sangre de Emanuel, en donde lava cada cual las manchas que hay en él». Como me crie en un ambiente cristiano, he cantado este himno decenas, quizás cientos de veces. Conozco la melodía, pero te confieso que nunca medité mucho en la letra.La cantidad de sangre que menciona este himno resulta horrenda y repugnante para las personas educadas del siglo XXI. Todos hemos visto una fuente repleta de agua, generalmente en los parques, por lo que la idea de una estructura similar, pero rebosante de sangre, resulta chocante. Quizás por eso, de inmediato entendemos el himno como una metáfora, captando la alusión al bautismo cristiano, la celebración que esto implica y el perdón que obtenemos mediante la fe en la muerte de Cristo. Sin embargo, este genial himno contiene un delicado equilibrio entre lo metafórico y lo real, entre lo espiritual y lo histórico, que debemos tener presente.Si bien es cierto accedemos al perdón divino mediante la fe, la crucifixión de Jesús fue un acontecimiento verídico, histórico y muy sangriento. Elena G. de White lo describió con crudeza:» Desnudo hasta la cintura, su espalda revelaba los largos, y crueles azotes, de los cuales la sangre fluía copiosamente. Su rostro manchado de sangre llevaba las marcas del agotamiento y el dolor» (El Deseado de todas las gentes, p. 697). Jesús mismo dijo que el Mesías «tenía» que sufrir (ver Lucas 24: 26). Pablo añade que «Cristo ha entrado en el santuario, ya no para ofrecer la sangre de chivos y becerros, sino su propia sangre; ha entrado una sola vez y para siempre, y ha obtenido para nosotros la liberación eterna» (Hebreos 9: 12).Aunque nuestra sensibilidad moderna se vea herida por la barbarie cometida en el Calvario, se necesitó sangre para proveer perdón para nuestros primeros padres (ver Génesis 3:21), para salvar de la muerte a los primogénitos (ver Éxodo 12: 12-13) y todavía hoy se necesita la sangre de Jesús para rescatarnos «de la vida sin sentido» (1 Pedro 1: 18-19). Por eso te invito a cantar conmigo en este día: «Y yo también, cuan malo soy, lavarme allí podré; y en tanto que en el mundo estoy su gloria cantaré».
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================20 de NoviembreProtagonistas de ilustraciones de Jesús«No codiciarás la casa de tu prójimo, ni a su mujer, ni a su siervo, ni a su esclava, ni su buey, ni su asno, ni nada que le pertenezca a tu prójimo» (Éxodo 20: 17, RVC).A Jesús siempre le gustó hacer uso de ilustraciones prácticas de la vida cotidiana para dejar un mensaje claro. Mientras estudiaba el libro de Lucas, me percaté que el escritor relata dos milagros en los cuales Jesús hace referencia al buey y al asno. En una ocasión, Jesús sanó a una mujer que hacía 18 años que caminaba encorvada. Como resultado, los fariseos se molestaron porque aquel día era sábado. En respuesta Jesús les dice: «Hipócrita, ¿acaso cualquiera de ustedes no desata su buey, o su asno, del pesebre, y lo lleva a beber, aun cuando sea día de reposo?» (Lucas 13: 15).En otra ocasión, Jesús sanó a un hombre que padecía hidropesía (acumulación anormal de líquido en alguna cavidad o tejido del organismo), y aquel día también era sábado. Y como Jesús sabía que los fariseos estaban pendientes de lo que hacía, «luego se dirigió a ellos, y les dijo: "¿Quién de ustedes, si su asno o su buey se cae en un pozo, no lo saca enseguida, aunque sea en día de reposo?"» (Lucas 14: 5). Un buey y un asno... ¿Dónde más he visto esa frase? -pensé. ¡Claro! En los Diez Mandamientos.Después de tanto meditar en la importancia de estos dos grandes protagonistas, llegué a la conclusión de que el buey era la máquina de arado de la antigüedad. El buey constituía la fuente de ingresos de la mayor parte de la población. El asno, por su parte, era la máquina de transporte en una civilización que no conoció los automóviles. Aunado a esto, es probable, me atrevo a pensar, que los fariseos les daban mucha importancia a estos dos animales por estar incluidos en la ley de Dios. Es decir, los dirigentes religiosos daban mayor importancia a las formas, las tradiciones, las cosas y hasta los animales, que a las personas. Claramente, no querían que Jesús atendiera las necesidades de los sufrientes en sábado, pero ellos sí podían atender las necesidades de sus animales.¿Cuántas veces hemos actuado como los fariseos? Creyendo estar cumpliendo con un fiel servicio a Dios, nuestros motivos egoístas y errados nos han llevado lejos del ideal. Pidamos hoy a Dios que nos ayude a hacer su voluntad y no la nuestra. Nuestro prójimo vale más que un buey y un asno.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================20 DE NOVIEMBRE¿FE DE MICROONDAS? Y así, después de esperar con paciencia, Abraham recibió lo que se le había prometido. Hebreos 6:15 Coloca una bolsita en el microondas y en dos minutos tendrás deliciosas palomitas de maíz calientes. Desafortunadamente, la fe no siempre funciona de la misma manera. Imagínese lo que Abraham se preguntó nueve meses después de su conversación con Dios. Le habían prometido un hijo. Abraham creyó a Dios. Su fe le fue contada por justicia (Génesis 15: 6). Nueve meses después, todavía estaba esperando. Incluso nueve años después, no había ni rastro del niño prometido. Cada día que pasaba traía una oportunidad para la duda. Pero Abraham “consideró fiel al que había hecho la promesa” (Hebreos 11:11 NVI). Abraham miró más allá de los hechos. No se dejó influir por las circunstancias. Simplemente le creyó a Dios y muchos años después, recibió a su hijo. ¿Cuántas veces has renunciado a las promesas de Dios porque las circunstancias te dijeron algo diferente? No es demasiado tarde. Toma tu fe. Decida ver que esas promesas se hagan realidad.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================20 de NoviembreEl compromiso de un discípulo"Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo para ver si tiene suficiente dinero para terminarla?" (Lucas 14:28).Las parábolas sobre calcular el costo enfatizan la importancia de comprometerse plenamente con la experiencia del discipulado. Así como un constructor calcula el costo de una torre, estamos llamados a considerar cuidadosamente el costo de seguir a Jesús. Veamos en mayor detalle qué se refiere de los discípulos.Compromiso incondicional. Las parábolas nos recuerdan que el discipulado no debe tomarse a la ligera. Seguir a Jesús significa comprometerse de todo corazón, aunque implique desafíos y sacrificios. Debemos llevar nuestra cruz, sabiendo que las recompensas eternas de seguir a Cristo superan con creces cualquier costo terrenal.Evaluación del costo. Se nos anima también a evaluar el costo del discipulado. Debemos estar dispuestos a dejar atrás nuestra antigua forma de vida, negarnos a nosotros mismos y abrazar el camino de seguir a Cristo, sin importar los desafíos. Al calcular el costo, recordemos que Jesús vale cada sacrificio que hacemos.Fidelidad duradera. El compromiso de seguir a Jesús es un viaje que dura toda la vida. Estas parábolas nos enseñan a permanecer fieles, incluso en tiempos difíciles, y a perseverar con confianza inquebrantable en Dios. A medida que enfrentamos pruebas y tribulaciones en este viaje, podemos sacar fuerzas de la promesa de que Cristo está a nuestro lado.La parábola nos desafía a evaluar nuestro compromiso de seguir a Cristo. Como discípulos, estamos llamados a abrazar de todo corazón el viaje, calculando el costo mientras permanecemos fieles y soportamos los desafíos que se nos presenten.Oración: Querido Dios, ayúdame a perseverar con fe inquebrantable, sabiendo que el viaje vale cada sacrificio.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================20 de NoviembreSorpresas en una fiesta de casamientoY también fueron invitados a la fiesta Jesús y sus discípulos». Juan 2:2.¡Me encanta asistir a fiestas! Me gustan especialmente las celebraciones de cumpleaños y las bodas. Siempre es un momento para alegrarse y guardar buenos recuerdos en el corazón.¿Has estado alguna vez en una boda? Hubo una boda en la ciudad de Caná. Jesús estaba entre los invitados. ¡Imagínate estar en una fiesta con Jesús! Debe ser muy emocionante, ¿no? María, la madre de Jesús, también estaba en la boda. Todos estaban felices, comiendo y hablando con los amigos y los novios. Entonces, sucedió algo inesperado: ¡la bebida principal de la fiesta, el jugo de uva, se acabó!Imagínense lo triste e incómodos que debieron haber estado los novios y sus familias ante esa situación. Después de todo, querían atender bien a sus invitados. ¡Pero Jesús estaba en la fiesta y, donde él está, ocurren milagros!Jesús pidió ayuda para llenar con agua unos grandes jarrones. Algunas personas que vieron esa escena seguramente desconfiaron. En esa época no era bueno servir agua a los invitados. ¡Pero Jesús tenía un plan!Jesús convirtió toda esa agua en la mejor bebida que la gente jamás hubiera probado. Él se preocupa por nuestra felicidad y sabía que la fiesta de bodas necesitaba este milagro. Las personas de la boda vieron el poder bondadoso del Creador hacia la humanidad.Mi oración: Señor, te agradezco por las alegrías y las sorpresas que envías a mi vida.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================19 de NoviembreLibre de las fuerzas del mal«Jesús le preguntó: "¿Cómo te llamas?". Él dijo: "Legión". Muchos demonios habían entrado en él [...]. El hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que lo dejara quedarse con él, pero Jesús lo despidió, diciendo: "Vuélvete a tu casa y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo"> (Luc. 8: 26-39).Aunque mis diversas experiencias personales en África, Polinesia y las Antillas, en todos ellas he podido comprobar lo impresionante que es encontrarse con quienes sufren aterrados o poseídos por las fuerzas del mal. Muchos se debaten contra ellas como buenamente pueden, en su buena voluntad o ignorancia, ya sea a través de la hechicería, la magia negra o el vudú.Jesús nos ha revelado un medio mejor. Vencedor de Satanás en persona, no teme a los endemoniados y los trata simplemente como a seres que sufren. Ante el hombre que le sale al encuentro en la playa de Gadara, la pregunta que le dirige el Maestro, «¿Cómo te llamas?», es la expresión de su deseo de entrar en relación personal con él. Según las tradiciones de aquella sociedad, conocer el nombre de alguien (incluso de un demonio) equivalía a tener acceso a su intimidad. La respuesta «Me llamo Legión porque somos muchos», por un lado, parece un intento desesperado de impedir el exorcismo, pero por otro expresa el sentimiento del paciente de saberse sometido a una fuerza de ocupación que pretende ser invencible.Cuando el sufrimiento se hace insoportable, cuando el dolor del rechazo ajeno nubla la mente y uno solo llega a verse a sí mismo como un endemoniado, alguien sin control sobre sí mismo, enfrentarse a los demás -sea a su desprecio o a su compasión resulta una tortura.Jesús comprende lo que este hombre siente y necesita, aunque no se lo pida. Por eso ordena a las fuerzas del mal que lo dejen en paz. No define al enfermo por su situación presente, sino por lo que puede llegar a ser mediante su poder. Su posesión es una circunstancia que no altera su valor ante Dios, porque liberado de ella, ese hombre será realmente otro. Y en efecto, el terrible endemoniado gadareno se convierte, por el poder transformador divino, en el primer misionero cristiano de Decápolis.Aunque casos de endemoniados así parecen poco visibles en nuestras sociedades occidentales, un número incalculable de seres humanos poseídos por espíritus tan devastadores como la violencia, la avaricia, la lujuria o la indiferencia son arrastrados cada día hacia terribles abismos. Necesitan saber, a través nuestro, que, aunque ellos fueran los únicos posesos del mundo, Cristo hubiese venido a salvarlos.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================19 de NoviembreJesús es la pregunta«Un maestro de la ley fue a hablar con Jesús, y para ponerlo a prueba le preguntó: "Maestro, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?". Jesús le contestó: "¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué es lo que lees?"». Lucas 10: 25-26¿Alguna vez has escuchado a alguien decir que «Jesús es la respuesta» a todos los problemas? ¿O que si tienes a Jesús en tu corazón, todo va a estar bien? ¿O que él te concederá todo lo que le pidas? Esas son declaraciones muy bonitas y reconfortantes, pero ¿son realmente ciertas? ¿Es Jesús una especie de genio mágico que nos da lo que queremos? ¿O un botón de emergencia que presionamos cuando estamos en apuros? ¿O un paquete de soluciones prefabricadas que nos ahorra el trabajo de pensar y decidir? La verdad es que Jesús no es ninguna de esas cosas. De hecho, Jesús no es la respuesta, Jesús es la pregunta.¿Qué quiero decir con eso? Que Jesús no vino a este mundo a darnos respuestas fáciles y cómodas, sino a hacernos preguntas difíciles y desafiantes. Preguntas que nos confrontan con nuestra realidad, con nuestra identidad, con nuestro propósito y con nuestro destino eterno.En la Escritura Jesús hizo muchas preguntas: «¿Quién dicen que soy?» (Mateo 16: 15); «¿Qué quieres que haga por ti?» (Marcos 10: 51); «¿Me amas más que estos?» (Juan 21: 15); «¿Por qué me llamas bueno?» (Lucas 18: 19); «¿¿Qué están buscando?» (Juan 1: 38); «¿Qué es lo que tienes en la mano?» (Éxodo 4: 2); «¿También ustedes quieren irse?» (Juan 6: 67); «¿Por qué están asustados? ¿Todavía no tienen fe?» (Marcos 4: 40). El Maestro a menudo hacía preguntas para invitar a las personas, y a nosotros, a reflexionar, a conocerlo mejor, a confiar en él, a seguirlo, a imitarlo, a amarlo.Las preguntas de Jesús nos indican que él no quiere que seamos cristianos, pasivos y conformistas, sino activos y transformadores. No quiere que seamos espectadores, sino protagonistas. No quiere que seamos simplemente religiosos, sino discípulos. Hoy te invito a hacer un ejercicio espiritual: escoge una de las preguntas citadas anteriormente y medita en ella. Busca en tu corazón una respuesta sincera, honesta a ella y luego actúa en consecuencia.Jesús no es la respuesta, Jesús es la pregunta. Y tú, ¿cómo vas a responder?
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================19 DE NOVIEMBRENO SEAMOS NECIAS El que confía en su propio corazón es necio; Mas el que camina en sabiduría será librado. Proverbios 28:26 ¿Alguna vez escuchaste una de estas líneas? “Sigue a tu corazón.” “¿Qué te está diciendo tu corazón?” “Deja que tu corazón sea tu Guía.” El mundo de hoy da un mensaje claro para buscar dirección en nuestros propios corazones. Pero, ¿son nuestros corazones la mejor guía para tomar decisiones importantes en la vida? La Biblia dice que no se puede confiar en nuestro corazón. De hecho, Dios nos llama necios cuando confiamos en nuestro propio corazón. Esas son palabras poderosas y fuertes. Piénselo: es posible que deseemos tan profundamente un compañero para compartir las alegrías y los desafíos de la vida que permitimos que nuestros sentimientos desesperados nos lleven a tomar decisiones apresuradas, decisiones de las que luego podamos arrepentirnos. Nuestro corazón podría persuadirnos de racionalizar: “Será un buen proveedor; solo necesita ayuda para encontrar un trabajo”. O peor aún, “Realmente es cristiano, simplemente no le gusta la iglesia”. Tomar decisiones basadas en las inclinaciones del corazón puede llevarnos a un mundo de problemas, incluso peligro. Aunque los sentimientos son importantes, nunca deben ser la única base de una elección que hagamos. No seamos necias.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================19 de NoviembrePersistir en la oración"Así que yo digo: Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; llamen y se les abrirá" (Lucas 11:9).La parábola del amigo que busca pan enfatiza la importancia de la persistencia en la oración. Al igual que el amigo que llamó persistentemente a la puerta de su vecino para pedir pan, se nos anima a persistir en buscar a Dios a través de la oración. Es un recordatorio de que Dios da la bienvenida a nuestras oraciones persistentes y está listo para proveer para nuestras necesidades.Así como el amigo no se dio por vencido después del primer golpe y continuó su ruego, debemos buscando vez tras vez la guía, la provisión y la intervención de Dios a través de la oración.Dios está más que dispuesto a responder nuestras oraciones y proveer para nuestras necesidades. Cuando nos acercamos a él con persistencia, demostramos nuestra confianza en su capacidad y voluntad para ayudarnos. Mateo 21:22 asegura: "Si ustedes creen, recibirán todo lo que pidan en oración".El versículo clave de Lucas 11:9 nos anima a participar activamente en la oración. El mandato a pedir, buscar y llamar hace referencia a las diversas formas en que podemos comunicarnos con Dios y recibir sus bendiciones. ¡Insiste en oración!La parábola del amigo que busca pan nos recuerda el valor de la persistencia en nuestra vida de oración. Acerquémonos a Dios con confianza, sabiendo que está dispuesto a responder, proveer y guiar a todos sus hijos.Oración: Padre celestial, gracias por ser un Dios que escucha y contesta mis oraciones. Ayúdame a persistir en buscarte a través de la oración, sabiendo que tu voluntad a proveer sobrepasa mi entendimiento.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================19 de NoviembreLa voz del Padre«Si el Señor no construye la casa, el trabajo de los constructores es una pérdida de tiempo. Si el Señor no protege la ciudad, protegerla con guardias no sirve para nada». Salmo 127:1.¡Papá, papá! Estábamos en la piscina cuando vimos que un niño se acercaba a nosotros. Parecía estar mirando fijamente a Robson, mi marido. Cuanto más se acercaba, más segura estaba yo de que el niño se había confundido y pensaba que Robson era su papá.Entonces, escuchamos a una pareja acercarse. Ya eran de edad avanzada.- ¡Ah, Carlos, estás ahí!El padre del niño lo levantó y le arrojó agua en la cara. Los dos se fueron jugando y riendo.Observando la escena con cariño, me di cuenta de algo que no había notado antes: a Carlos lo ayudaban sus padres. Él escuchaba atentamente sus voces para caminar. Luego, hablando con su madre, supe que conocieron a Carlos cuando tenía tres años. Tenía discapacidad visual, solo podía ver luces y figuras; pero podía oír muy bien.-Él es nuestro mayor logro -resumió la madre.Esa pareja había tenido mucho éxito profesional, pero entendieron el verdadero éxito cuando adoptaron a Carlos. De todas las bendiciones que esa mujer podía compartir, su familia era el logro más importante. Mi oración: Querido Dios, te agradezco por los logros y el éxito que le das a mi familia.¿Cómo podemos conversar con nuestro Padre que está en el cielo? Habla con tu familia sobre eso y dediquen un momento para conversar con Dios.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================19 de NoviembreCuidado con las suposiciones«Ellos comentaban entre sí: «Dice esto porque no trajimos pan» (Mateo 16: 7, RVC).Una de las semillas que germinan problemas interpersonales, es la semilla de la -suposición-. Una definición de ello es: -Idea o juicio- que se supone cierto, verdadero o real para llevar a cabo un razonamiento o actuar de una manera determinada». Queriendo dejar una lección de trascendencia en la mente de sus discípulos, Jesús se dirige a ellos y les dice: «Miren, estén muy atentos y cuídense de la levadura de los fariseos y saduceos» (Mateo 16: 6, parafraseado).Al escuchar las palabras del Maestro, los alumnos «suponen» que han comprendido el mensaje. En su mente, aquella declaración no era más que un reproche por no llevar pan; porque casualmente habían olvidado llevar pan (Mateo 16: 5), y una advertencia para que no pensaran en comprar pan de los fariseos y saduceos. Debido a la «discusión que fariseos y saduceos habían tenido con Jesús horas antes, ellos supusieron que la idea de "no comprar pan de ellos" era un razonamiento lógico para actuar». Cuán errado estaba aquel pensamiento. En referencia a dicho episodio, la escritora Elena G. de White escribe: «Con frecuencia su falta de fe y de percepción espiritual les había hecho comprender así erróneamente sus palabras». La lección era muy distinta de la que ellos suponían.Con frecuencia nos encontramos suponiendo que los demás hablan mal de nosotras, suponemos que no encajamos en algún lugar, suponemos que se actúa con dolo en nuestra contra, suponemos que entendimos bien el mensaje recibido, suponemos que el mensaje desde el púlpito está diseñado especialmente para nosotras y se desencadenan una serie de problemas innecesarios. Si tuviéramos nuestros pensamientos en directa comunión con Jesús, el Espíritu Santo no dejaría que comprendiéramos erróneamente los mensajes, ni hallar mal donde no hay. Al darse cuenta Jesús de lo que hablaban sus discípulos, les preguntó: «¿Por qué discuten entre ustedes, hombres de poca fe?». Después de explicarles, ellos comprendieron que nada tenía que ver el pan material con la levadura de las tradiciones equivocadas de los fariseos y saduceos.Querida amiga, fija tus ojos en Cristo, pon tu fe en Jesús el Salvador, invita al Espíritu Santo a guiar tus pensamientos y ninguna suposición te robará la paz mental ni te acarreará problemas con tus semejantes. La buena noticia es que tendrás un pensamiento puro y conectado al trono de la gracia.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================18 de NoviembreSin techoJesús le dijo: “Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo, nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde recostar su cabeza” (Mat. 8: 20; cf. Luc. 9: 58).No poder disponer de un lugar seguro donde cobijarse en ciertas circunstancias puede ser muy duro. Al decirle aquel anciano que no tenía otra opción que pasar aquella noche desapacible intentando dormir en la calle, Abi quedó tan impresionada que, sin pensárselo dos veces, lo invitó a su apartamento de estudiante.Claro, llevarse a casa a pasar la noche a un desconocido, por muy pobre y anciano que fuese, a muchos padres, podría resultarnos inquietante. Por eso, uno de nuestros hijos, amigo de Abi, le ofreció su protección de improvisado «guardaespaldas» (¿?), y se quedó aquella noche para garantizar la seguridad de la estudiante y del anciano SDF («sin domicilio fijo»).Jesús conoció en primera persona lo que se siente cuando no se tiene el abrigo de ningún lugar donde guarecerse. Situación en la que se encuentran, tristemente, miles de personas en pleno siglo XXI, incluso en algunos de los países más ricos del mundo.Por eso, ante la avalancha de «sin techo» que llegaban sin cesar a esta zona, nuestros vecinos de ADRA-Sagunto reaccionaron con una iniciativa muy solidaria. Decidieron construir una casa de acogida («La Casa Grande» se llamaría finalmente), para recoger a personas sintecho, para que pudieran bañarse, lavarse la ropa, comer y pasar las noches que fuera necesario hasta encontrar trabajo o algún alojamiento mejor.El proyecto parecía muy ambicioso, pero pronto fue acogido con entusiasmo: un empresario donó el terreno y muchos otros se le unieron para donar ladrillos, viguetas, baldosas, cemento y todos los demás materiales de construcción y todo el mobiliario necesario para hacer la casa habitable. La cosa empezó muy modesta, pero una nube de voluntarios, muchos con gran experiencia en albañilería, carpintería, fontanería, electricidad, pintura, etcétera, y muchos más que solo podían aportar su buena voluntad. se pusieron a trabajar a las órdenes de profesionales expertos, y en poco tiempo La Casa Grande empezó a poder recibir a personas sintecho que lloraban de gozo al encontrar allí no solo un refugio acogedor, sino además una acogida fraternal de solidaridad sin barreras.Hoy La Casa Grande hospeda en su seno, unos días por otros, a unas setenta personas. Jesús vivió momentos en los que no tenía donde reclinar su cabeza. Sabe cuánto cuesta acoger al extranjero, al sin techo y al refugiado. Pero nos dice. que acoger al sin techo es como recibirlo a él (Mat. 25: 35).Señor, enséñame a acoger como tú.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================18 de NoviembreCanción de cuna del Papá celestial«Cuando soplaba la brisa fresca de la tarde, el hombre y su esposa oyeron al Señor Dios caminando por el huerto. Así que se escondieron del Señor Dios entre los árboles». Génesis 3:8.Habían operado a Elisa y estaba internada en el hospital. Aunque tenía solo cinco años, era una niña valiente. No estaba asustada, pero sí adolorida y cansada. Incluso los valientes se cansan y lloran, y ella lloraba porque extrañaba a su hermana. Aunque en ese momento solo pensaba en jugar con las muñecas, entendió que era importante tener paciencia, y que pronto dejaría el hospital.Llegó la noche y, con ella, aumentó la somnolencia y el cansancio. Incluso con la medicación, sentía un poco de dolor y no podía dormir. Su madre le acarició el cabello y oró en voz alta: «¡Padre que estás en el cielo, envíale una canción de cuna a mi niña! Ella necesita descansar».Elisa cerró los ojos y recordó una canción que había escuchado en la iglesia titulada «Oigo la voz de Dios». El canto hablaba del viento que sopla entre los árboles, de los pájaros que cantan fuerte y del cielo que habla de Dios.La niña notó que su madre corrió a cerrar la ventana. Afuera estaba empezando a llover. Elisa cerró los ojos y comenzó a cantar la canción en su corazón, mientras escuchaba la lluvia. Ni siquiera se dio cuenta cuando su madre le dio un beso de buenas noches en la frente: se quedó dormida escuchando una canción de cuna de su Padre celestial.Mi oración: Querido Dios, ayúdame a escuchar siempre tu voz.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================18 de NoviembreAmar al prójimo“Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba el hombre y viéndolo, se compadeció de él” (Lucas 10:33).La parábola del buen samaritano ilustra el poderoso mensaje de la compasión y el amor desinteresado, En esta historia, un samaritano, un héroe inesperado, demuestra amor y compasión al ayudar a un extraño necesitado. Al igual el buen samaritano, estamos llamados a mostrar amor y cuidado a quienes nos rodean, independientemente de sus antecedentes o circunstancias.Esta parábola nos enseña la importancia de la compasión que trasciende las barreras. El buen samaritano no dejó que las diferencias obstaculizarán su compasión, sino que extendió su amor a un prójimo necesitado. Debemos estar dispuestos a ayudar y mostrar compasión a cualquier persona, independientemente de sus antecedentes. Piensa, ¿hay alguien a quien te cuesta mucho ayudar? Pídele hoy a Dios que transforme tu actitud.La historia enfatiza que el amor no es simplemente un sentimiento, sino una acción. La compasión del buen samaritano llevó a acciones concretas en el cuidado del hombre herido. El amor también debe impulsarnos a actuar desinteresadamente, satisfaciendo las necesidades prácticas de quienes nos rodean. Es fácil prometerle a alguien que oraremos por él; pero muchas veces las personas necesitan también una comida caliente o ayuda para estudiar para un examen.Tenemos el desafío de convertirnos en buenos vecinos, demostrando compasión, cuidado y amor en nuestras comunidades y más allá. Ser un buen prójimo implica cuidarnos unos a otros, ayudar en tiempos de necesidad y mostrar el amor de Cristo a través de nuestras acciones.La parábola nos recuerda el profundo impacto de la compasión y el amor en nuestro mundo. Dejémonos inspirar por el ejemplo del buen samaritano para extender el amor y el cuidado a todos, cruzando fronteras y mostrando el amor de Cristo a través de nuestras acciones.Oración: Querido Dios, ayúdame a ser como el buen samaritano: a mostrar amor y compasión a mi prójimo, sin importar quién sea.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================18 DE NOVIEMBREOJOS DE FE Es, pues, la fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Hebreos 11:1 Piense por un momento en cosas que no podemos ver, pero sabemos que están ahí. Por ejemplo, está el viento. Sus efectos son obvios, ya que el grano dorado se balancea de un lado a otro o las hojas caídas vuelan hacia el cielo. Y está la gravedad, que tira de los vasos de nuestros hijos hasta el suelo. Lo mismo ocurre con la fe, ya que simplemente creemos en lo que no vemos. Dios dice que es fiel, y por eso existe Su fidelidad. Nos da las señales de su presencia invisible y sus efectos nos rodean. Leemos cómo los israelitas caminaron hacia el mar y, por orden de Moisés, el mar se dividió. Podrían haber sido asesinados, por los perseguidores egipcios o por el mar mismo, pero Dios les abrió una vía de escape segura. ¿Qué señales te rodean, mostrando que tu Dios es real? Quizás alguien te bendijo con dinero para pagar una factura o comprar útiles escolares. Quizás su “ángel de la guarda” llamó su atención y lo ayudó a evitar un accidente grave. Todos esos son signos de la fidelidad de Dios. Mire a su alrededor con sus “ojos de fe” y vea las señales que lo rodean.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================18 de Noviembre¿Qué espera Dios de mí? Que me humille«¡Hombre! El Señor te ha dado a conocer lo que es bueno, y lo que él espera de ti, y que no es otra cosa que hacer justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios» (Miqueas 6: 8, RVC).Las primeras dos expectativas que tiene Dios de nosotros, tienen que ver directamente con nuestra relación con el prójimo. La tercera que veremos hoy, tiene que ver con la relación con Dios. El versículo ocho de Miqueas seis, es la respuesta a las preguntas formuladas en los versos seis y siete: «Tú, Israel, preguntas: ¿Con qué me presentaré ante el Señor? ¿Cómo adoraré al Dios Altísimo? ¿Debo presentarme ante él con holocaustos, o con becerros de un año? ¿Le agradará al Señor recibir millares de carneros, o diez mil ríos de aceite? ¿Debo darle mi primogénito a cambio de mi rebelión? ¿Le daré el fruto de mis entrañas por los pecados que he cometido?».Aquellas eran las formalidades que el pueblo practicaba y que creía que eran del agrado del Señor y suficientes para alcanzar su misericordia. Cuán lejos estaba eso de agradar a Dios. No estoy afirmando que es malo llevar tu ofrenda; tampoco estoy diciendo que son inaceptables las obras de caridad que haces en la calle. No quiero que pienses que son malas las formas de culto que hacemos en la actualidad. Lo que el Señor trataba de decirles era que todas sus obras externas solo podían tener valor y ser aceptadas si se practicaban con un espíritu de humildad ante Dios.El pueblo de Israel se sabía especial para Dios; ellos sabían que eran los elegidos para llevar la luz de Dios al mundo. No obstante, no supieron manejar el don del cielo y en repetidas ocasiones el orgullo les ganaba. A Dios no le gustan los orgullosos. Así lo afirma el salmista David: «Tú, Señor, estás en las alturas, pero te dignas atender a los humildes; en cambio, te mantienes alejado de los orgullosos» (Salmos 138: 6).No es de sabios seguir el ejemplo de Satanás quien por orgullo inició su rebelión en el cielo. Cuando no nos humillamos ante Dios, el enemigo celebra. La buena noticia es que Dios estará pendiente de ti si mantienes la actitud correcta hacia él. Estemos hoy ante su presencia con un corazón humilde reconociendo que sin él no somos nada.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================18 de NoviembreCon lo que queda"¿Qué tienes en la mano?" -preguntó el Señor. "Una vara" -respondió Moisés. Éxodo 4: 2, NVIEl famoso violinista israelí-estadounidense Itzhak Perlman subió al escenario el 18 de noviembre de 1995 para iniciar su concierto en el Lincoln Hall, en Nueva York. La escena ya era familiar para sus seguidores. Perlman había contraído polio a los cuatro años, por lo que cada vez que comenzaba un concierto, se le veía aproximarse a una silla con la ayuda de soportes para las piernas y muletas. Una vez sentado, colocaba las muletas a un lado, se desprendía de los soportes, recogía su violín y comenzaba a tocar. Sin embargo, aquella noche algo salió mal.Al finalizar la introducción de una de sus piezas, se escuchó el inconfundible sonido de una de las cuerdas de su violín al romperse. El público esperaba ver al virtuoso violinista, colocarse los soportes y salir del escenario para buscar otro violín o reemplazar la cuerda rota. Sin embargo, para sorpresa de todos, Perlman le indicó al conductor que iniciara de nuevo. La orquesta comenzó y Perlman continuó tocando desde donde se había quedado. Se sabe que no se puede interpretar una pieza sinfónica con solo tres cuerdas, pero esa noche Itzhak Perlman se negó a aceptar este hecho. La audiencia observó cómo recompuso la pieza, cambiando los arreglos y la cadencia, modulando y sacando sonidos que parecían no existir hasta ese momento. Al finalizar, el público estalló en aplausos.Instantes después, Perlman levantó su arco en señal de silencio y dijo calmadamente: «¿Saben? A veces es tarea del músico descubrir cuánta música puede hacer con lo que queda». Estas palabras encierran un grandioso significado. Tú y yo somos instrumentos imperfectos, violines de tres cuerdas, en las manos del Violinista divino. La historia bíblica relata que Noé se emborrachó, Abraham era muy viejo, Sara se rio de Dios, Jacob era mentiroso, Ana era estéril, Sansón era mujeriego, David era un asesino, Elías tenía tendencias suicidas, Job quedó en bancarrota y Noemí era viuda, Jonás huyó de Dios, Pedro negó a Cristo, Eutico se durmió en la iglesia, Pablo era muy religioso, Timoteo era muy joven, Tomás era incrédulo, Zaqueo era muy bajo ¡y Lázaro llevaba cuatro días muerto! Sin embargo, Dios fue capaz de «tocar» las melodías más milagrosas e inspiradoras con esos instrumentos rotos. Ese mismo Dios puede utilizarte hoy; puede convertir tu vida en una hermosa sinfonía. Incluso cuando comiences con solo cuatro cuerdas y enfrentes adversidades, él puede crear hermosas melodías con lo que queda».
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================17 de NoviembreUn té con la señora Lindoneta«Los que aman tus enseñanzas tienen mucha paz y no tropiezan». Salmo 119:165.Doña Lindoneta era una señora de 75 años que vivía en mi calle. Solía sentarse en una silla frente a la puerta de su casa y pasar el día allí, observando el movimiento. De vez en cuando algún niño dejaba caer la pelota en su jardín. Entonces ella abría la puerta y aprovechaba para preguntarle por su familia y ofrecerle una galleta.Sus hijas vivían lejos, pero ella siempre decía que sus vecinas también eran su familia. Su tetera amarilla era famosa en el barrio. De allí salía un fuerte aroma a canela o té de limón.El mundo estaba ocupado, los niños pasaban y corrían. La gente iba y venía de su trabajo y de sus clases. Pero allí estaba la señora Lindoneta, con su té, su Biblia de páginas amarillentas y sus oídos siempre dispuestos a escuchar.En medio de una gran ciudad, de una capital, ella nos enseñó, con su ejemplo de vida, que se puede tomar descansos incluso cuando la rutina es agitada. Por eso siempre nos preguntaba:-Parece que necesitas un poco de té. ¿Puedo servirte?Necesitamos buscar la paz a lo largo de nuestros días, detenernos un rato a escuchar historias, decir lo que sentimos y leer enseñanzas de la Biblia.Mi oración: Padre que estás en el cielo, ayúdame a tener calma en mi vida.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================17 DE NOVIEMBREINTENTO FALLIDO Hablando ella a José cada día, y no escuchándola él para acostarse al lado de ella, para estar con ella. Génesis 39:10 ¿Dificultades? José las conocía muy bien. Vendido como esclavo por sus propios hermanos, fue llevado a una tierra extranjera. Sin embargo, por la gracia de Dios, tuvo la oportunidad de administrar la casa de un funcionario egipcio llamado Potifar. Aunque seguía siendo un esclavo, su integridad y habilidades impresionaron a Potifar. Pero la historia no se detuvo ahí. La esposa de Potifar, atraída por su apariencia, intentó seducirlo. En ese momento, ¿estaba Dios tentando a José? ¿O le estaba dando la oportunidad de fortalecer su carácter? Tal vez era un tiempo de preparación para que aprendiera a resistir tentaciones aún mayores en el futuro. Al igual que un jugador de béisbol que practica su bateo, José estaba en un entrenamiento espiritual. Las Escrituras nos enseñan que Dios nunca nos induce a pecar; Su deseo es que tengamos éxito en cada prueba. Cuando la esposa de Potifar lo presionó, José respondió con valentía: “¿Cómo podría hacer algo tan perverso y pecar contra Dios?” (Génesis 39:9). ¡Y luego corrió! Hoy, aprendamos del ejemplo de José. Cuando enfrentemos tentaciones, recordemos que Dios nos da la fuerza para resistir y la sabiduría para elegir el camino correcto. ¡Confiemos en Él y corremos hacia Su verdad!
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================17 de NoviembreLa verdadera riqueza en Dios"Pero Dios le dijo: '¡Necio! Esta misma noche te van a reclamar la vida. ¿Y quién se quedará con lo que has acumulado?'. 'Así sucede al que acumula riquezas para sí mismo, en vez de ser rico delante de Dios" (Lucas 12:20, 21).La parábola del rico necio sirve como un crudo recordatorio del vacío de perseguir las riquezas mundanas sin considerar las riquezas que podemos tener en Dios. El hombre rico de la parábola planeaba acumular riquezas para sí mismo, pero Dios lo llamó necio porque no pudo ser “rico delante de Dios”.Y claro, el hombre rico de la parábola almacenó tesoros en la tierra, pero descuidó su riqueza espiritual. ¿De qué sirve eso? Debemos priorizar las riquezas eternas en el reino de Dios, y solo podemos llegar a ellas dedicando tiempo cada día a conocer mejor a Dios.Esta parábola nos recuerda también que debemos elegir el contentamiento sobre la codicia. Buscar la riqueza material puede ser una búsqueda inútil y frustrante, mientras que encontrar contentamiento en el amor y la gracia de Dios trae verdadera satisfacción. Leemos en 1 Timoteo 6:6 y 7: “Es cierto que con la verdadera religión se obtienen grandes ganancias, pero solo si uno está satisfecho con lo que tiene. Porque nada trajimos a este mundo y nada podemos llevarnos”.Ser “ricos delante de Dios” significa invertir en nuestra relación con él, buscar su reino y vivir de acuerdo con su voluntad. Estas inversiones resultan en una abundancia de riqueza espiritual.La parábola del rico necio nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades. En lugar de buscar riquezas que perecen, busquemos las verdaderas riquezas, invirtiendo en nuestra relación con Dios y preparándonos para su reino.Oración: Amado Señor, ayúdame a evitar la búsqueda vacía de riquezas mundanas y guíame a invertir en los tesoros de tu reino.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================17 de Noviembre¿Qué espera Dios de mí? Misericordia«¡Hombre! El Señor te ha dado a conocer lo que es bueno, y lo que él espera de ti, y que no es otra cosa que hacer justicia, amar la misericordia...» (Miqueas 6: 8, RVC).Durante un año, la ciudad de Calais estuvo sitiada por el ejército del rey Eduardo III, por lo que el alimento se agotó al grado de que los habitantes comenzaron a consumir perros y ratas. Finalmente, el gobernador de Calais levantó la bandera de la paz como símbolo de entrega; sin embargo, el rey Eduardo III no aceptó la tregua. Impulsado por su sed de muerte, envió a decir al gobernador que le mandara seis hombres, de los más importantes, sin zapatos, con la cabeza descubierta, con una soga en el cuello y con las llaves de la ciudad. Al matar a esos seis, libraré a toda la ciudad, -dijo el rey.Al llegar la noticia al pueblo, Eustacio, uno de los mercaderes más influyentes, dijo: «Es mejor que mueran seis y que todos los demás se salven». Y se ofreció a ir con gusto a la horca. Poco a poco se le unieron cinco personas más y caminaron hacia su destino final. Cuando estaban a punto de morir en la presencia del rey, se oyó una voz que dijo, «¡Esperen! Si me amas, concédeme esta petición: ¡Ten misericordia de estos seis hombres!». Aquella era la súplica misericordiosa de Filipa, nada más y nada menos que la reina, esposa de Eduardo III. Su petición fue concedida y llevando a los hombres a las carpas, les dio alimentos, ropas nuevas y muchos regalos. Después los envió con bastantes provisiones para las personas hambrientas en Calais.Hacer misericordia es una acción que solo podemos llevar a cabo cuando hemos aprendido a imitar los gestos de Jesús. Con frecuencia actuamos como el rey Eduardo, cortando cabezas y divulgando las faltas de quienes creemos que han actuado mal. Y aunque es verdad que a toda acción mala sobreviene una consecuencia, muchas veces nos atribuimos llevar a cabo una sanción que no nos corresponde. Eso no es de cristianas.Jesús hizo misericordia con la mujer sorprendida en adulterio, hizo misericordia con Pedro y hoy desea que tú y yo seamos misericordiosas. Si tienes en tus manos el poder de hacer misericordia, hazlo como Filipa. Pidamos al Señor que nos ayude a hacer uso de la misericordia y proveer al mundo el alimento físico y emocional que tanta falta hace.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================17 de NoviembreEl mejor viernes«Con amor eterno te he amado y por eso te sigo mostrando mi fiel amor». Jeremías 31: 3, PDTEn los países de habla inglesa, el viernes que corresponde a la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús lleva por nombre «Good Friday [buen viernes]. Hace poco la revista Christianity Today se inspiró en el nombre «Good Friday» y publicó una caricatura de dos cristianos. Uno de ellos se cuestionaba cómo podía considerarse un buen viernes» el día en que Jesús sufrió tantas injusticias y maltratos, mientras que el otro señalaba que esos sufrimientos garantizaron nuestra salvación, por lo que, en ese sentido, es un «buen viernes».El profeta Isaías vio los sufrimientos del Mesías y explica por qué para nosotros aquel fue un buen día. En una de las canciones más hermosas de la Biblia, Isaías escribe: «Como a alguien que no merece ser visto, lo despreciamos, no lo tuvimos en cuenta. Y, sin embargo, él estaba cargado con nuestros sufrimientos, estaba soportando nuestros propios dolores. Nosotros pensamos que Dios lo había herido, que lo había castigado y humillado. Pero fue traspasado a causa de nuestra rebeldía, fue atormentado a causa de nuestras maldades; el castigo que sufrió nos trajo la paz, por sus heridas alcanzamos la salud. Todos nosotros nos perdimos como ovejas, siguiendo cada uno su propio camino, pero el Señor cargó sobre él la maldad de todos nosotros. Fue maltratado, pero se sometió humildemente, y ni siquiera abrió la boca; lo llevaron como cordero al matadero, y él se quedó callado, sin abrir la boca, como una oveja, cuando la trasquilan» (Isaías 53: 3-7).En el himno del Siervo sufriente, Isaías no deja lugar a dudas. Todo el sufrimiento de Jesús aquel viernes de Pascua no le sobrevino como resultado de sus pecados o malas decisiones. Tú y yo fuimos la causa de la muerte del Hijo de Dios (ver 2 Corintios 5: 21), él ocupó el lugar que nos correspondía, sufrió lo que debimos haber sufrido y con su sangre nos rescató (ver 1 Pedro 1: 18, 19). Sí, aquel fue un día horrible, pero también fue el mejor viernes de la historia porque en la cruz se decidió nuestra redención. ¿Cómo reaccionarás tú a la muerte de Jesús?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================17 de NoviembreExpatriados protegidos«Entonces los justos le responderán diciendo: "Señor, ¿cuándo te vimos forastero y te recogimos?"> (Mat. 25: 36-37).John Weidner es un referente histórico en el Campus Adventista de Collonges-sous-Salève (Francia) donde he tenido el privilegio de enseñar durante muchos años.Habiendo vivido su juventud en esa zona, situada muy cerca de la frontera suiza, y siendo muy atrevido, el joven John conocía con todo detalle la región del Salève.En 1940, cuando las fuerzas nazis invadieron Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, John organizó con un grupo de parientes, amigos y simpatizantes, entre los que se encontraban varios empleados, profesores y estudiantes del colegio adventista, una red de enlaces y «guías de montaña» para ayudar a fugitivos, sobre todo judíos, a escapar de los horrores de la guerra.Así, en cinco años, y con la ayuda de cientos de combatientes de la Resistencia, consiguió llevar a salvo desde Francia y Holanda a Suiza y a España a más de ochocientos judíos, la mayoría niños, y a más de doscientos aviadores, combatientes de la Resistencia o refugiados.Arrestado varias veces, siempre logró escapar, hasta que fue encarcelado y torturado, siendo salvado in extremis por un juez simpatizante de la Resistencia. Su hermana Gabrielle, sin embargo, fue detenida un sábado durante el servicio de culto, denunciada junto con otros ciento cuarenta miembros de la red Dutch-París por alguien sometido a tortura, y moriría de desnutrición en el campo de concentración de Ravensbrück, pocos días después de ser liberada por las tropas soviéticas.En 1962 el periodista estadounidense Herbert Ford hizo pública la historia de ese héroe en el libro Flee the captor. Entre muchas otras distinciones, en 1978 el Estado de Israel le rindió homenaje incluyéndolo en la lista de los «Justos entre las Naciones». En 1993 el Atlantic Union College (Massachusetts, EE. UU.) erigió en su honor el Centro y Museo Weidner para el Cultivo del Espíritu Altruista.Al explicar por qué arriesgó tantas veces su vida para salvar a otros, dijo lo siguiente: «De mi padre, de mi familia y de mi iglesia aprendí que la decisión más importante que podemos tomar los humanos es la voluntad de amar, respetar y tratar a nuestro prójimo como desearíamos ser amados, respetados y tratados. Soy testigo del trato bárbaramente inhumano contra los judíos por parte de los nazis. Tuve que presenciar cómo uno de ellos arrancaba a un bebé de los brazos de su madre y le estampaba el cráneo contra un muro. Eso me dio aún más fuerzas para seguir el ejemplo de Cristo y con su ayuda hacer lo que estuviera de mi parte para salvar tantas vidas como fuera posible».Señor, dame esa fuerza.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de Noviembre¿Qué espera Dios de mí? Justicia«¡Hombre! El Señor te ha dado a conocer lo que es bueno, y lo que él espera de ti, y que no es otra cosa que hacer justicia...» (Miqueas 6: 8, RVC).Si nos preocupáramos más por llenar las expectativas que tiene Dios sobre nosotros, no perderíamos tiempo en tratar de agradar a la gente, terminamos haciendo lo que no es bueno. El verso de hoy afirma que Dios nos ha dado a conocer lo que es bueno y lo que espera de nosotros. Comenzaremos por estudiar la primera de las tres expectativas de Dios: hacer justicia. Para el tiempo en que Miqueas da este mensaje, el pueblo de Dios estaba más interesado en las formas y prácticas religiosas que en la verdadera piedad que revela el carácter de Dios.«Dios no deseaba los bienes de ellos, sino su espíritu; no solo su culto, sino su voluntad; no solo su servicio, sino su alma». Desde que el pueblo de Israel salió de Egipto, Jehová les proporcionó leyes que tenían que ver con su relación con él y su sana relación con el prójimo. Era menester que no desarrollara la injusticia a la que estuvieron sometidos en su esclavitud. La palabra «mishpat» del hebreo, se usa en el texto de hoy para la palabra justicia, y generalmente se usa para dar instrucciones más precisas acerca de cómo guardar los Diez Mandamientos. Éxodo 21 y 22 enlista una serie de indicaciones que tienen que ver exclusivamente con la justicia hacia el prójimo, entre las que encontramos leyes sobre los esclavos, leyes sobre actos de violencia, leyes sobre responsabilidades de amos y dueños, y leyes sobre la restitución. Si el pueblo seguía estas leyes, estaría viviendo de acuerdo a la justicia de Dios.Tristemente, la «mishpat» de Dios ha sido remplazada por la injusticia del hombre. Cuando escribía estas líneas, casi el mundo entero se había puesto en cuarentena por el temido virus COVID-19 o más conocido como coronavirus. Un ejemplo de injusticia lo vemos en las personas que vaciaron las tiendas. A muchos se les ve salir con los carros llenos sin importarles que alguien, con menos posibilidades físicas o económicas, haya quedado sin el alimento básico. El pánico generalizado dejó al descubierto la injusticia que habita en el corazón humano. ¿Qué espera Dios de ti? Que hagas justicia, pero no como la imparten los hombres, sino como la haría Dios.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 DE NOVIEMBRELLÉNALA DE ALEGRÍA Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual, para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios; fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, para toda paciencia y longanimidad; Colosenses 1:9-11 Todos hemos tenido días en los que nos sentimos agotadas en todos los niveles, en los que hemos agotado nuestros tanques de gasolina emocionales. Pero, ¿cuándo podemos encontrar tiempo para recargar nuestro tanque en una vida de trabajo y preocupación constantes? No tenemos tiempo suficiente para la carrera de ratas en sí, y mucho menos para una parada en boxes. Pero si no descansamos, nos detendremos y no le serviremos a nadie. Eso significa que tenemos que aprender a hacer tiempo para nosotras. Podemos explorar cosas que nos animen. Algunas cosas, como escuchar nuestra música favorita mientras nos quedamos dormidas, no requieren más tiempo. Otros, como un baño de burbujas, pueden requerir pequeños ajustes en nuestro horario. Hay muchas formas de recargar nuestras baterías espirituales. Todas las semanas, quizás todos los días, debamos reservar tiempo para volver a llenar nuestros tanques. El gozo del Señor será nuestra recompensa.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de NoviembreNutrir el crecimiento espiritual"Jesús continuó: 'El reino de Dios se parece a quien esparce semilla en la tierra. Sin que este sepa cómo, y ya sea que duerma o esté despierto, día y noche brota y crece la semilla" (Marcos 4:26, 27).La parábola de la semilla que crece revela el misterio del crecimiento espiritual y del reino de Dios. Así como un agricultor esparce la semilla y esta crece, los creyentes siembran la semilla de la Palabra de Dios, y esta hecha raíces en los corazones de los que la escuchan. Profundicemos en las enseñanzas que podemos aprender de este texto bíblico.La siembra. Como creyentes, estamos llamados a compartir la Palabra de Dios, confiando en que echará raíces y producirá crecimiento espiritual en la vida de los demás. Nuestro papel es simplemente esparcir la semilla.El crecimiento. Así como el agricultor no entiende completamente cómo crece la semilla, es posible que nosotros no comprendamos el proceso completo del crecimiento espiritual. Dios es el responsable del crecimiento en el corazón de las personas. Debemos confiar en la obra del Espíritu Santo.La espera. Esta parábola nos anima a ser persistentes en la siembra de la semilla y pacientes en la espera del crecimiento. La transformación espiritual lleva tiempo. Mientras tanto, debemos seguir compartiendo el mensaje del reino de Dios. Encontramos un ejemplo de este proceso en 1 Corintios 3:6 y 7, donde Pablo dijo: "Yo sembré, Apolos regó, pero Dios ha dado el crecimiento. Así que no cuenta ni el que siembra ni el que riega, sino solo Dios porque es quien hace crecer".La parábola de la semilla que crece nos recuerda el misterio divino del crecimiento espiritual. Al compartir fielmente la Palabra de Dios, confiamos en su obra en los corazones de quienes la escuchan. Nuestro papel es esparcir la semilla, y el papel de Dios es hacerla crecer.Oración: Te doy gracias, Dios poderoso, por el privilegio de sembrar la semilla de tu Palabra. Ayúdame a ser fiel al compartir tu mensaje.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de Noviembre¿Imitador o admirador?«Luego, Jesús llamó a la gente y a sus seguidores, y les dijo: "Si alguien quiere ser mi seguidor, tiene que renunciar a sí mismo, aceptar la cruz que se le da y seguirme». Marcos 8: 34, PDTEl 12 de octubre de 1971 se estrenó en Broadway el famoso y controversial musical Jesucristo Superestrella. Esta producción y presenta la vida y muerte de Jesús desde la perspectiva de Judas Iscariote, que ve a Jesús como un revolucionario político, a la vez que se muestra perturbado por la idea de un Jesús divino. En una parte del musical, Judas alude a Mateo 16: 13 cuando canta: ««Jesucristo, superestrella, ¿crees ser lo que ellos dicen que eres?».La idea que tengamos de Jesús de Nazaret determinará cómo nos relacionaremos con él. En el siglo XIX, el filósofo cristiano Søren Kierkegaard dividió a los cristianos en dos grupos: imitadores y admiradores: «Un imitador es o intenta ser lo que admira y un admirador se mantiene distanciado, consciente o inconscientemente no se da cuenta de que lo que admira conlleva una exigencia sobre él».* Para este filósofo, Judas se convirtió en traidor precisamente porque era un admirador y «el admirador solo se encapricha de la grandeza de manera débil o egoísta; si hay algún inconveniente o peligro, se retira; si no puede hacerlo, se convierte en traidor para, al menos, escapar así de lo que antes admiraba».Unos años después de Kierkegaard, y escribiendo bajo inspiración divina, Elena G. de White dedicó un capítulo completo de El Deseado de todas las gentes a Judas Iscariote (te recomiendo leerlo). Allí, la señora White dice que Judas «no llegó al punto de entregarse plenamente a Cristo [...]. Creyó que podía conservar su propio juicio y sus opiniones» (p. 678) y, al darse cuenta de que los beneficios que Jesús ofrecía eran espirituales y no terrenales, «resolvió no unirse tan íntimamente con Cristo que no pudiese apartarse» (p. 680). Definitivamente, Judas admiraba a Jesús, pero no lo imitaba.Hoy Jesús continúa cautivando la admiración de las masas; pero al Maestro de Galilea nunca le ha importado contar o no con la admiración de las personas. Jesús siempre ha querido discípulos, y hoy te extiende la misma invitación que realizó hace dos mil años: «Sígueme» (ver Mateo 9: 9; 19: 21). ¿Qué respuesta le darás? ¿Serás tú un imitador o un admirador?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================16 de NoviembreCicatrices«Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús se presentó. Le dijeron, pues, los otros discípulos: ¡Hemos visto al Señor! Él les dijo: —Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré—. Ocho días después estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, se puso en medio y les dijo: ¡Paz a vosotros! Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo y mira mis manos; acerca tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente» (Juan 20: 24-27).Hay heridas que sanan, pero dejan cicatrices. Son memorias, a veces imborrables, de sufrimientos pasados, que suelen durar toda la vida.Bruce Lowery, en su libro La cicatriz, cuenta su traumática experiencia, cuando a los trece años descubre que la marca que le ha dejado la operación de su labio leporino, lo separa de sus nuevos compañeros. El primer día en su nueva escuela, la profesora intentó, amablemente, presentarlo a la clase. «Pero nunca pudo terminar. Una ola de carcajadas (...) invadió el aula. Yo no sabía qué hacer con mis manos: meterlas en los bolsillos, esconderlas en la espalda. Me miré la ropa, pero no vi nada raro (...) Intentando aparentar indiferencia o sonreír... tomé conciencia por vez primera de la cicatriz que me partía el labio... Me sentí tan ridículo y triste que no supe si reír también, o llorar (...) Sin embargo, ni reí ni lloré (...). Al cabo de un buen rato las risas cesaron. Hasta la crueldad fatiga... »La encarnación de Jesús fue tan real que sigue llevando las marcas de su inmenso sacrificio incluso en su cuerpo glorificado.Algunos también decidieron hacer burla y escarnio de las heridas de Jesús (Mateo 27: 27-31, 39-44). Pero a los creyentes, al contrario, las cicatrices de Jesús nos acercan a él con lazos de amor.Cuando Tomás tomó conciencia de lo que las cicatrices de Jesús significaban para su destino eterno, no pudo por menos que postrarse ante él y adorarlo. No necesitó entonces ya más pruebas ni hacer más preguntas.-«¡Señor mío, y Dios mío!», exclamó Tomás desde el corazón. Y Jesús le dijo: «Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron y creyeron» (Juan 20: 28-29).El trato dado por Jesús a Tomás es una hermosa lección también para nosotros, sus seguidores. Su ejemplo demuestra cómo debemos tratar a quienes sufren y dudan. No procede abrumarlos con reproches, es mucho mejor ayudarles a ver las cicatrices que Cristo lleva en su cuerpo por amor a ellos. Y a nosotros.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================16 de NoviembreUna porción de soñadores«"Escuchen este sueño" les dijo». Génesis 37:6.- ¡Aquí viene el soñador! -exclamaron los hermanos de José.Estaban enojados con él y lo recibieron de esa manera. Los hermanos estaban celosos porque José había recibido un regalo de su padre: una túnica de colores, hecha especialmente para él. Por eso, cuando José compartió sus sueños con su familia, no fue bien recibido.La historia de José nos enseña muchas lecciones. Pasó por situaciones complicadas, incluso lo pusieron en la cárcel, pero nunca dejó de soñar.Este joven lleno de esperanza siempre se esforzó por mejorar el lugar donde estuviera. Estaba dispuesto a dar una palabra de amistad a quien la necesitara.¿Cuáles son tus sueños? Algunas personas sueñan con tener una profesión en especial; otras con vivir en una ciudad o un país diferente. Conozco personas que sueñan con un futuro mejor para sus familias. De todos los sueños importantes que podemos tener, ya sea durmiendo o despiertos, hay un sueño que puede cambiar nuestra vida.Yo sueño con un día muy especial que pronto llegará: el día en que Jesús regrese por nosotros y vivamos felices para siempre.Allí en el cielo encontraremos al soñador José y a muchas otras personas que soñaron con la felicidad.Mi oración: Querido Dios, quiero ser un niño soñador con un corazón lleno de esperanza.