POPULARITY
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Rodrigo Dorantes, asesor jurídico de Nadia Fabiola, media hermana de Cuauhtémoc Blanco, María Teresa Ealy, diputada de Morena, Ivonne Ortega, diputada de MC y Kenia López, diputada del PAN, hablaron sobre diputados rechazan desafuero del exfutbolista. Rodrigo Dorantes, quien ha estado al frente de la defensa de la víctima, comentó: “Sentimientos encontrados, ya sabíamos que se iba a dar esa protección. Tomaron la tribuna para frenar un procedimiento, la sesión instructora dejó de hacer el procedimiento, ofendiendo a la Fiscalía al decir que la carpeta era una basura”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 11 DE MARZOEL CANTICO DE MI AMADODios en su Hijo había estado buscando fruto y no lo había encontrado. Israel era un estorbo en la tierra. Su misma existencia era una maldición; pues ocupaba en la viña el lugar que podía haber servido para un árbol fructífero. Despojaba al mundo de las bendiciones que Dios se proponía darle. Los israelitas habían representado mal a Dios entre las naciones. No eran meramente inútiles, sino un obstáculo decidido. En gran medida su religión descarriaba a la gente, y obraba la ruina en vez de la salvación. En la parábola, el viñero no pone objeción a la afirmación de que si el árbol permanecía infructífero debía ser cortado; pero conoce y comparte los intereses del dueño en cuanto a aquel árbol estéril. Nada podía darte mayor placer que verlo crecer y fructificar. Responde al deseo del dueño diciendo: "Déjala aún este año, hasta que la excave y estercole. Y si hiciere fruto, bien". El viñero no rehúsa trabajar por una planta tan poco promisoria. Está listo a prodigarle más cuidado aún. Hará más favorable su ambiente y le prodigará la máxima atención (Palabras de vida del gran Maestro, p. 170). En las colinas de Palestina, nuestro Padre celestial había plantado su buena Vid, y él mismo era el que la cultivaba. Muchos eran atraídos por la hermosura de esta Vid, y declaraban su origen celestial. Pero para los dirigentes de Israel parecía como una raíz en tierra seca. Tomaron la planta, la maltrataron y pisotearon bajo sus profanos pies. Querían destruirla para siempre. Pero el celestial Viñador no la perdió nunca de vista. Después que los hombres pensaron que la habían mata-do, la tomó y la volvió a plantar al otro lado de la muralla. Ya no se vería el tronco. Quedaría oculto de los rudos asaltos de los hombres. Pero los sarmientos de la Vid colgaban por encima de la muralla. Habían de representarla. Por su medio, se podrían unir todavía injertos a la Vid. De ella se ha ido obteniendo fruto. Ha habido una cosecha que los transeúntes han arrancado (El Deseado de todas las gentes, p. 629). ¿Podría Dios habernos dado prueba mayor de su amor que al dar así a su Hijo para que pasase por estas escenas de sufrimiento? Y como el don de Dios al hombre fue el don gratuito de su amor infinito, así sus derechos a nuestra confianza, nuestra obediencia, todo nuestro corazón y la riqueza de nuestros afectos, son correspondientemente infinitos. Requiere todo lo que el hombre puede dar. La sumisión de nuestra parte debe ser proporcional al don de Dios. Debe ser completa, sin ninguna reserva. Todos somos deudores de Dios. Él tiene sobre nosotros derechos que no podemos satisfacer sin entregarnos en sacrificio pleno y de buen grado. Exige nuestra obediencia pronta y voluntaria, y no aceptará nada que no llegue a esto (Testimonios para la iglesia, t. 3, pp. 407, 408).
Lecturas interpretadas de La Santa Palabra De Dios, Elohim Adonai.1 Pilato, pues, tomó entonces a Jesús y le azotó. 2 Y los soldados tejieron una corona de espinas, la pusieron sobre su cabeza y le vistieron con un manto de púrpura; 3 y acercándose a Él, le decían: ¡Salve, Rey de los judíos! Y le daban bofetadas. 4 Pilato salió otra vez, y les dijo*: Mirad, os lo traigo fuera, para que sepáis que no encuentro ningún delito en Él. 5 Jesús entonces salió fuera llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Y Pilato les dijo*: ¡He aquí el Hombre! 6 Entonces, cuando le vieron los principales sacerdotes y los alguaciles, gritaron, diciendo: ¡Crucifícale! ¡Crucifícale! Pilato les dijo*: Tomadle vosotros, y crucificadle, porque yo no encuentro ningún delito en Él. 7 Los judíos le respondieron: Nosotros tenemos una ley, y según esa ley Él debe morir, porque pretendió ser el Hijo de Dios. 8 Entonces Pilato, cuando oyó estas palabras, se atemorizó aún más. 9 Entró de nuevo al Pretorio y dijo* a Jesús: ¿De dónde eres tú? Pero Jesús no le dio respuesta. 10 Pilato entonces le dijo*: ¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para soltarte, y que tengo autoridad para crucificarte? 11 Jesús respondió: Ninguna autoridad tendrías sobre mísi no se te hubiera dado de arriba; por eso el que me entregó a ti tiene mayor pecado. 12 Como resultado de esto, Pilato procuraba soltarle, pero los judíos gritaron, diciendo: Si sueltas a este, no eres amigo del César; todo el que se hace rey se opone al César. 13 Entonces Pilato, cuando oyó estas palabras, sacó fuera a Jesús y se sentó en el tribunal, en un lugar llamado el Empedrado, y en hebreo Gabata. 14 Y era el día de la preparación para la Pascua; era como la hora sexta. Y Pilato dijo* a los judíos: He aquí vuestro Rey. 15 Entonces ellos gritaron: ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Crucifícale! Pilato les dijo*: ¿He de crucificar a vuestro Rey? Los principales sacerdotes respondieron: No tenemos más rey que el César. 16 Así que entonces le entregó a ellos para que fuera crucificado. 17 Tomaron, pues, a Jesús, y Él salió cargando su cruz al sitio llamado el Lugar de la Calavera, que en hebreo se dice Gólgota, 18 donde le crucificaron, y con Él a otros dos, uno a cada lado y Jesús en medio. 19 Pilato también escribió un letrero y lo puso sobre la cruz. Y estaba escrito: JESÚS EL NAZARENO, EL REY DE LOS JUDÍOS. 20 Entonces muchos judíos leyeron esta inscripción, porque el lugar donde Jesús fue crucificado quedaba cerca de la ciudad; y estaba escrita en hebreo, en latín y en griego. 21 Por eso los principales sacerdotes de los judíos decían a Pilato: No escribas, «el Rey de los judíos»; sino que Él dijo: «Yo soy Rey de los judíos». 22 Pilato respondió: Lo que he escrito, he escrito. 23 Entonces los soldados, cuando crucificaron a Jesús, tomaron sus vestidos e hicieron cuatro partes, una parte para cada soldado. Y tomaron también la túnica; y la túnica era sin costura, tejida en una sola pieza. 24 Por tanto, se dijeron unos a otros: No la rompamos; sino echemos suertes sobre ella, para ver de quién será; para que se cumpliera la Escritura: Repartieron entre si mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes. 25 Por eso los soldados hicieron esto. Y junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, la mujer de Cleofas, y María Magdalena. 26 Y cuando Jesús vio a su madre, y al discípulo a quien Él amaba que estaba allí cerca, dijo* a su madre: ¡Mujer, he ahí tu hijo! 27 Después dijo* al discípulo: ¡He ahí tu madre! Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su propia casa. 28 Después de esto, sabiendo Jesús que todo se había ya consumado, para que se cumpliera la Escritura, dijo*: Tengo sed. ..--------1986, 1995, 1997 by The Lockman FoundationMás información sobre La Biblia de las Américaspaulino.solorzano@gmail.com
Líder de Opinión e Influencer (negocios a: spartandrak@gmail.com ) Digital Dedicado por más de una década a vender los mejores equipos de cómputo en Latinoamérica, Soy tester, investigador, crítico, y recomendador de hardware de alto desempeño. Me misión es llevar la nueva tecnología al límite para que tú no tengas que hacerlo y puedas invertir bien tu preciado dinero. Mientras se trate de hardware y software que empuje los límites humanos... yo ya lo he probado, analizado y desafiado. Mi visión es prever lo que viene, también de comprender cómo la naturaleza de los seres humanos y su existencia están continuamente evolucionando y cómo podemos influir positivamente en esa evolución a través de la tecnología y la innovación. Tecnólogo futurista, Conferencista y Divulgador Tecnológico. Certificado por la Universidad de Harvard en adaptaciones sociales y laborales en Inteligencia Artificial Únete a la comunidad y resuelve tus dudas con expertos: Redes Sociales Oficiales:► https://linktr.ee/DrakSpartanOficialFecha Del Video[13-02-2025]#semiconductor #mexico #kutzari#podcast #semiconductores
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Su situación estratégica, tierras fértiles y con agua, lo hacen un lugar importante en la zona.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del domingo 08 de diciembre de 2024 a las seis de la mañana.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del domingo 08 de diciembre de 2024 a las diez de la mañana.
Este lunes 25 de noviembre, las mujeres tomaron las calles en diversos puntos del país para manifestarse en contra de la violencia machista. De acuerdo con la ONU, cada 10 minutos una mujer es asesinada y casi una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida. Desde la marcha realizada en la Ciudad de México, Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, subrayó que las mujeres “salimos a marchar para exigir que el Estado se haga responsable para que podamos vivir libres de violencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Joanna VegaBiestro y su esposo TOMARON terapia para NO pelearSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En el capítulo de hoy hablamos con Txelu Fernández, subcampeón del mundo sénior en 2022, leyenda viva de este noble deporte. Txelu ha jugado con todos los campeones del mundo contemporáneos, excepto con Bobby Fischer y Magnus Carlsen. Nacido en Portugalete, el encuentro en Reikiavik entre Spassky y Fischer (1972), y el hallazgo por casualidad de un club de ajedrez le inspiraron tanto que, con solo 16 años, decidió convertirse en ajedrecista. ¿Cuánto ha cambiado el ajedrez desde entonces? Charlar con Txelu es, sin duda, todo un lujo. En ‘Cuentos, jaques y leyendas', rendimos homenaje a Emanuel Lasker, el campeón del mundo amigo de Lasker. El físico alemán consideró al ajedrecista una de las personas más interesantes que había conocido. En ‘Jaque, captura, amenaza', el maestro Luisón nos cuenta qué piensa acerca de la apertura inglesa. Y, en ‘La gran diagonal', recibimos el saludo y la pregunta de Pablo Tierraseca, campeón del mundo en la ficción del cortometraje ‘La ambición de Marie' (2024)
Estudiantes de las diferentes facultades que conforman la Universidad Nacional de La Pampa decidieron el miércoles a la noche la toma de la casa de estudios. La medida fue votada durante la asamblea interclaustro que se realizó en la calle, frente a la sede central. En General Pico también tomaron el edificio del Centro Universitario.
La medida, que comenzó el miércoles, se extiende hasta hoy, coincidiendo con un paro de actividades impulsado por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales.
Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera presidenta de México, y la primera mujer en ocupar el cargo en toda América del Norte. En su discurso la presidenta aprovechó para defender la recientemente aprobada y muy polémica reforma judicial. Además habló de las energías renovables, la importancia de las mujeres en la política y otros temas que marcarán su sexenio.Irán lanzó al menos 180 misiles balísticos en contra de varias ciudades de Israel como Tel Aviv y Jerusalén, algo sin precedentes. Teherán asegura que esto es una respuesta al asesinato de los líderes de Hezbollah y Hamás. Además… Tomaron protesta los 16 alcaldes de la Ciudad de México y varios gobernadores; Tim Walz y JD Vance tuvieron su primer debate; Mark Rutte, asumió el cargo de secretario general de la OTAN; Y P. Diddy espera su juicio después de recibir 11 demandas por abuso sexual.Y para #ElVasoMedioLleno… Un nuevo restaurante de fine dining en Londres, creado por un chef estrella Michelin, está empleando exclusivamente a personal que hace poco vivía en situación de calle. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves, 19 de septiembre de 2024.A continuación las noticias de Ecuador y el mundo: La geotermia como solución a los cortes de luz en Ecuador; Policías y militares se tomaron las calles del Ecuador durante el toque de queda; Fiscalía de Venezuela solicita captura de Javier Milei. En Tendencias: Ansiedad, depresión y autolesiones, entre los trastornos mentales más comunes en Ecuador. En Deportes: Leonardo Campana es el máximo goleador histórico del Inter Miami.Síguenos en redes sociales: Instagram, Facebook, X, Tiktok, YouTube, Canal de WhatsApp y Canal de Telegram.Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.comGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.Más info: https://www.elcomercio.com/podcasts/informacion-al-dia
La evolución del clima convertirá a muchas ciudades en hornos durante los meses de julio y agosto. Una tendencia que complicará las competiciones deportivas de alto nivel y que lleva a las autoridades olímpicas a replantear la organización de los Juegos Olímpicos. "El cambio climático nos obligará a replantear las fechas de las olimpiadas", admitió en agosto de 2024 el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, ante la evidencia científica: en las próximas décadas, con el aumento de las temperaturas medias que se disparan a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero, será difícil o imposible llevar a cabo competiciones deportivas en muchas ciudades del mundo.“Si el cambio climático continua con esta curva que prevén los expertos, será muy difícil organizar los Juegos en agosto. Ya lo vimos en Tokio 2020, cuando tuvimos que convencerles de llevar el maratón a Sapporo por el calor. En París también se ha adaptado la hora de inicio del maratón”, insistió Thomas Bach. “Tenemos que estudiar el tema de las fechas, pero no solo nosotros. El calendario entero de las competiciones deportivas tiene que ser adaptado al cambio climático”, declaró el presidente del COI en París.El año pasado, científicos estadounidenses de Carbon Plan, una organización sin ánimo de lucro, elaboraron un mapeo del calor extremo en las próximas décadas. Tomaron como referencia el modelo RCP 4.5, es decir un escenario promedio de concentración de gases de efecto invernadero en la atmosfera, es decir, ni demasiado optimista, ni muy pesimista. Y para determinar la lista de las ciudades donde será posible organizar olimpiadas sin poner en riesgo la salud de los atletas, los científicos optaron por un indicador de 32 grados de temperatura de bulbo húmedo, una medición de estrés térmico elaborada por el ejército estadounidense y que toma en cuenta no solo los grados centígrados, sino también la humedad y la radiación solar.Por encima de este umbral, organizar actividades físicas conlleva riesgos para la salud.“Hemos observado que las olas de calor aumentarán en casi todas partes. Algunas ciudades que experimentan olas de calor sólo unos días al año estarán expuestas a ellas durante muchos días. Y por desgracia las fechas de los Juegos Olímpicos de verano coinciden con la estación más calurosa en la mayoría de las ciudades del hemisferio norte y en algunas ciudades tropicales”, observa Oriana Chegwidden coordinadora de estudios climáticos de la organización Carbon Plan y autora de un informe al respecto, en 2023.En París, por ejemplo, ciudad anfitriona de las olimpiadas de 2024, la temperatura media ha aumentado 2.3 grados centígrados desde el siglo XIX y podría aumentar 1 o dos grados más en verano con más días de calor intenso.El calor se hizo sentir por ejemplo durante los Juegos Olímpicos de la capital francesa donde se ha llegado a registrar temperaturas de hasta 40°C en algunos recintos deportivos, poniendo en peligro la salud de los atletas, del público y de los voluntarios.Y en 2050, la temperatura media en julio y agosto será tan elevada en Pekín, Roma, Río o Tokio, ciudades anfitrionas de los Juegos Olímpicos de verano en el pasado, que supondrá un peligro para los atletas, el público y los voluntarios expuestos al sol. Con el exceso de emisiones de gases de efecto invernadero que están calentando el clima a escala global se multiplicará las olas de calor extremo.Según los modelos climáticos, de los 6 países interesados en organizar los juegos de 2036, solo tres tendrán temperaturas aceptables para el deporte. Se trata de Turquía, Polonia y Chile. Por el contrario, India, Indonesia y Qatar tendrán temperaturas muy por encima de los 32 grados en verano. Y según el mapa de temperaturas de 2050, ciudades de Canadá, del norte de Europa y las del hemisferio sur aun será aptas para organizar juegos olímpicos en julio-agosto.El calor, un reto para los deportistasDesde la pérdida de rendimiento hasta la muerte, el calor ya es un desafío para el deporte de alto nivel, explican especialistas a Radio Francia Internacional.“A veces tenemos atletas que sufren un golpe de calor y que presentan temperaturas de más de 42 grados. Es el umbral por encima del cual se deterioran los órganos. Sabemos que si dentro de los 30 minutos, logramos enfriar el cuerpo de un atleta, no tendrá secuelas. Si tardamos más de 30 minutos, tendrá que ir al hospital. Y si un atleta se mantiene en hipertermia más de 2 horas, hay un riesgo de deterioro de órgano o de muerte. Los problemas cardíacos y los golpes de calor son las dos principales causas de muertes de los atletas”, observa Sébastien Racinais, ingeniero experto en rendimiento deportivo en contexto de estrés térmico. Desde el CREPS, Centros de recursos y de conocimiento del deporte en Montpellier, Francia, Racinais estudia los efectos del calor extremo en el deporte, y formula recomendaciones de prevención al Comité Olímpico Internacional desde los Juegos de Tokio.“La adaptación de los horarios es algo que se hacía, pero desde Tokyo, el COI ha tomado cartas en el asunto. En Tokyo, hemos revisado todos los horarios para ajustarlos. Lo mismo en Paris, evitar los horarios más calurosos. Los organizadores ya son conscientes del asunto y se adaptan a las condiciones climáticas”, afirma Racinais.Otras medidas fueron instauradas en los últimos años como la creación de una carpa médica en los recintos deportivos para enfriar el cuerpo de los atletas víctimas de un golpe de calor.Estas medidas sin embargo ya no serán suficientes en las próximas décadas. La experta en Oriana Chegwidden formula varias recomendaciones para las futuras competiciones deportivas como mover las fechas de las olimpiadas.“Los riesgos ligados al calor varían mucho en un mismo país. Las naciones que tiene territorios extensos podrían elegir las regiones más frescas, o dividir las competiciones en varias ciudades y utilizar las zonas montañosas más frescas”, explica Chegwidden a RFI.Las instancias deportivas por su lado, ya han empezado a tomar medidas concretas. El Mundial de fútbol en Catar por ejemplo fue aplazado 4 meses para evitar el sofocante calor del Golfo Pérsico. En cambio para las Olimpiadas un cambio de fechas sería más delicado pues obligaría a negociar con las federaciones de los diferentes deportes, para no perturbar el calendario deportivo global.La amenaza climática no solo afecta a los Juegos de verano, sino también a las olimpiadas de invierno. Debido a la disminución del manto de nieve en varias zonas montañosas, son cada vez menos las ciudades aptas para organizar Juegos Olímpicos de invierno.Entrevistas:-Sébastien Racinais, investigador del CREPS (Francia), experto deportivo en estrés térmico y asesor del Comité Internacional Olímpico-Jorge Ruiz Gutiérrez, preparador físico de equipos de fútbol (desde Colombia).-Oriana Chegwidden, científica climática, miembro del colectivo Carbon Plan (Estados Unidos).
Aldair Rodríguez, estudiante de la Facultad de Derecho de la UNAM y organizador de la marcha
Dios creó al primer hombre en absoluta perfección y lo constituyó en un ser tripartito: espíritu, alma y cuerpo, en estos momentos se cumplía el orden interno en el ser humano:El espíritu del hombre estaba unido a Dios.El alma en estado de inocencia estaba sujetado a la dirección del espíritu.Y por consiguiente el cuerpo podía vivir eternamente.Al entrar el pecado este orden fue alterado, el alma tomó el señorío, la mente se coronó como soberana, sustentada por el conocimiento humano y el cuerpo sufrió las consecuencias… LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE.Pensamiento, palabra o acción que va contra la voluntad y de los preceptos de Dios. Es la transgresión voluntaria de la ley divina o de alguno de sus preceptos. Por otro lado, el pecado es visto como todo aquello que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido, es considerado una ofensa a Dios, debido a la violación de la ley y los mandamientos de Dios, lo cual produce la ruptura de la relación entre Dios, y el individuo.El hombre cambió el conocimiento, la comunión y el poder de Dios por el conocimiento humano y natural al aceptar la insinuación del diablo, de intentar hacerse un dios y al hacerlo murió espiritualmente, el espíritu quedó sin acceso a Dios, la muerte entró al hombre y con ello todo lo que pertenece al imperio de la muerte: La enfermedad, maldición, iniquidad, dolor, tragedia, oscuridad, pecado, en otras palabras, desorden y tinieblas.Cuando el ser humano se vuelve a Dios con todo el corazón comienza a experimentar a Dios en toda su plenitud, empieza a experimentar el poder sobrenatural de Dios a través de sanidades, milagros y prodigios.La primera y más profunda sanidad que Jesús nos trae es el perdón de los pecados. Cristo murió para librarnos del pecado y hacer posible la salvación; pero ahora a nosotros nos toca hacer nuestra parte: arrepentirnos y convertirnos.Esta es la salvación y la sanidad en su nivel más profundo es que el perdón de los pecados está íntimamente conectado con la sanidad física y emocional. No se trata de procesos separados; incluso me atrevería a decir que muchas veces la enfermedad física es una señal de que hay alguna situación espiritual o emocional que aún no se ha resuelto con Dios o con el prójimo, por tal razón no podemos olvidamos que tenemos un Dios sobrenatural; Sobrenatural significa que excede lo natural, nuestro Dios nos ha dejado un evangelio acompañado de señales, Marcos 16:17-18 “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán”; esto que menciona el evangelio de Marcos es sobrenatural.Las señales son acontecimientos o experiencias:Que demuestran el poder de Dios. Muchas veces se muestran a través de milagros y prodigios.Indican y anuncian acontecimientos muy importantes y se manifiestan a través de los pactos que Dios ha hecho con nosotros, sus hijos.Las señales también pueden dar testimonio de un llamamiento divino.La palabra señal también se emplea en las Escrituras como recordatorio de un acontecimiento que no se debe olvidar, por ejemplo todos los acontecimientos ocurridos desde que Dios llamó a Moisés hasta la liberación de los hijos de Israel de tierra de Egipto hasta el caminar del pueblo de Israel desde el mar rojo hasta el borde del Jordán.Siempre que hay una manifestación sobrenatural de Dios, Dios rompe las leyes naturales:La ley de la gravedad: El libro de Éxodo registra la abertura del mar rojo en dos grandes olas que desafiaron la ley de la gravedad al mantenerse como muros al lado y lado mientras el pueblo de Israel pasaba en seco. Jesús caminó sobre las aguas, Mateo 14:25-32 “Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis!. Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame!. Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento”.Jesús desaparece cuando lo tenían acorralado: Juan 8:58-59 “Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy. Tomaron entonces piedras para arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fue”, RVR60. “En ese momento, tomaron piedras para arrojárselas, pero Jesús desapareció de la vista de ellos y salió del templo”, NTV.Jesús lo que divide, lo multiplica: A Jesús le dieron 5 panes y 2 peces; toma un pan y lo divide; Según la ley natural lo que se divide se disminuye o se reduce a la mitad, pero Jesús lo que dividió se multiplicó. Cuando Jesús comenzó a partir el pan, cada porción del pan crecía y se multiplicaba, lo mismo ocurría con los peces.La resurrección de Lázaro: Jesús dejó que a Lázaro le salieran gusanos, y se pudriera, Juan 11:3-4 “Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas está enfermo. Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella”, Juan 11:6 “Cuando oyó, pues, que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba”, Juan 11:11 “Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle”, Juan 11:17 "Vino, pues, Jesús, y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro”, Juan 11:21-27 “Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto. Mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará. Jesús le dijo: Tu hermano resucitará. Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero. Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto? Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo”, Juan 11:38-44 “Jesús, profundamente conmovido otra vez, vino al sepulcro. Era una cueva, y tenía una piedra puesta encima. Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días. Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios? Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muerto. Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído. Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la multitud que está alrededor, para que crean que tú me has enviado. Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! Y el que había muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: Desatadle, y dejadle ir”.La resurrección del hijo de la viuda de Naim: Lucas 7:11-17 “Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naim, e iban con él muchos de sus discípulos, y una gran multitud. Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad. Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores.Y acercándose, tocó el féretr...
En la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Milei se refirió al costo fiscal de la ley de jubilaciones que aprobó el Senado: “Si los degenerados fiscales que están en el Congreso quieren romperme el programa económico lo voy a vetar y ayer los degenerados votaron en gran mayoría un disparate que implica 62% del PBI de toma de deuda. Tomaron una medida que les cuesta a los argentinos 370 millones de dólares arruinando la vida de nuestros hijos, nietos y generaciones futuras”. “Si me pasa algo es responsabilidad de ellos. Armaron la bicameral poniendo a un kirchnerista de clóset y a otros dos kirchneristas responsables del pacto con Irán. No les voy a dar el gusto, voy a terminar estos 4 años y voy a ser reelecto”, agregó el Presidente. Sobre Santiago Caputo, Milei dijo: “Santiago Caputo junto a mi hermana es el triángulo de hierro. Mientras sigan mostrando un desempeño tremendo no hay chances de que se los cuestione. Son máquinas de trabajar y resuelven problemas a diario. ¿Qué les molesta? ¿Que tiene un coeficiente intelectual por encima de la media y juega a la mancha con los aviones respecto a los precámbricos de la política?". Viale le preguntó a Milei si le hizo ruido que un número de diputados de LLA haya ido a ver a represores condenados, y el Presidente respondió: "Absolutamente porque no es mi agenda". La diputada de LLA Lilia Lemoine se refirió a Victoria Villarruel: “Se lo pido como argentina y como cristiana que se mantenga en el rumbo que corresponde apoyando las política de Javier Milei. Que no se junte con operadores castro.chavistas. Milei está bajo amenaza del estado iraní. Algo que tiene el terrorismo es que tienen células en todo el planeta y si el Ayatollah activa cualquier célula se activa y cumplen la orden. Victoria, nosotros aprendimos a quererte, incluso los libertarios te queremos. Vicky, sos nuestra presidenta comportate como tal. Qué vergüenza que lo tenga que decir la cosplayer del grupo, ¿no?”. Martín Menem fue consultado sobre los tweets de Lourdes Arrieta, y afirmó: “Dada la situación el origen de LLA, no haber tenido partido en el 2023, hizo que sea un grupo muy heterogéneo. Hay perfiles que son algunos diferentes a otros, se generan situaciones, diferencias”. Guillermo Francos aseguró: “Cuál es el problema entre lo que expresó el presidente Macri apoyando el veto y la posición del bloque es un tema que lo debatirá el PRO internamente. No quiero meterme. Sí tengo la predisposición de conversar con los diputados y senadores para hacer entender sobre las dificultades que tiene el sistema de jubilaciones. El desfinanciamiento que tiene históricamente el sistema”. Audios del lunes 26 de agosto por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, colaborador en temas de ciencia, abordó el alarmante impacto del cambio climático en Europa durante 2023, donde las olas de calor causaron la muerte de 47 mil personas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los Olímpicos en Paris empezaron de la manera más inusual con el tremendo bochorno en el Argentina vs Marruecos, pero Paris también ha repartido bastantes medallas de lo lamentable que repasamos aquí. Ve el último número de la Revista Futbolito aquí: https://www.calameo.com/read/006751193522edceaa7f8 #paris2024 #seleccionargentina #worldcup
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Según dijo, este mismo viernes se realizará un consejo de seguridad “muy cerrado” para consolidar aún más las medidas y “no tener ningún problema” con los diputados en el Valle del Cauca; información de inteligencia habla de disidentes. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El director de 'Así Vamos en Salud' y exministro de Salud, Augusto Galán, mostró su preocupación por la intervención de la EPS Sanitas.
Después que los soldados crucificaron a Jesús, tomaron sus vestiduras y las dividieron en cuatro partes, una para cada uno. Tomaron también la túnica, y como no tenía costura, porque estaba hecha de una sola pieza de arriba abajo, se dijeron entre sí: "No la rompamos. Vamos a sortearla, para ver a quién le toca". Así se cumplió la Escritura que dice: Se repartieron mis vestiduras y sortearon mi túnica. Esto fue lo que hicieron los soldados. Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo". Luego dijo al discípulo: "Aquí tienes a tu madre". Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa. Después, sabiendo que ya todo estaba cumplido, y para que la Escritura se cumpliera hasta el final, Jesús dijo: Tengo sed. Había allí un recipiente lleno de vinagre; empaparon en él una esponja, la ataron a una rama de hisopo y se la acercaron a la boca. Después de beber el vinagre, dijo Jesús: "Todo se ha cumplido". E inclinando la cabeza, entregó su espíritu. Era el día de la Preparación de la Pascua. Los judíos pidieron a Pilato que hiciera quebrar las piernas de los crucificados y mandara retirar sus cuerpos, para que no quedaran en la cruz durante el sábado, porque ese sábado era muy solemne. Los soldados fueron y quebraron las piernas a los dos que habían sido crucificados con Jesús. Cuando llegaron a él, al ver que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua. El que vio esto lo atestigua: su testimonio es verdadero y él sabe que dice la verdad, para que también ustedes crean. Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura que dice: No le quebrarán ninguno de sus huesos. Y otro pasaje de la Escritura, dice: Verán al que ellos mismos traspasaron. Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús -pero secretamente, por temor a los judíos- pidió autorización a Pilato para retirar el cuerpo de Jesús. Pilato se la concedió, y él fue a retirarlo. Fue también Nicodemo, el mismo que anteriormente había ido a verlo de noche, y trajo una mezcla de mirra y áloe, que pesaba unos treinta kilos. Tomaron entonces el cuerpo de Jesús y lo envolvieron con vendas, agregándole la mezcla de perfumes, según la costumbre de sepultar que tienen los judíos. En el lugar donde lo crucificaron había una huerta y en ella, una tumba nueva, en la que todavía nadie había sido sepultado. Como era para los judíos el día de la Preparación y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús. Voz y Meditación Fr Pedro Brassesco www.rosariodelaaurora.org
En aquel tiempo, Jesús fue con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto, y entraron allí él y sus discípulos. Judas, el traidor, conocía también el sitio, porque Jesús se reunía a menudo allí con sus discípulos.Entonces Judas tomó un batallón de soldados y guardias de los sumos sacerdotes y de los fariseos y entró en el huerto con linternas, antorchas y armas.Jesús, sabiendo todo lo que iba a suceder, se adelantó y les dijo: “¿A quién buscan?” Le contestaron: “A Jesús, el nazareno”. Les dijo Jesús: “Yo soy”. Estaba también con ellos Judas, el traidor. Al decirles ‘Yo soy', retrocedieron y cayeron a tierra. Jesús les volvió a preguntar: “¿A quién buscan?” Ellos dijeron: “A Jesús, el nazareno”. Jesús contestó: “Les he dicho que soy yo. Si me buscan a mí, dejen que éstos se vayan”. Así se cumplió lo que Jesús había dicho: ‘No he perdido a ninguno de los que me diste'.Entonces Simón Pedro, que llevaba una espada, la sacó e hirió a un criado del sumo sacerdote y le cortó la oreja derecha. Este criado se llamaba Malco. Dijo entonces Jesús a Pedro: “Mete la espada en la vaina. ¿No voy a beber el cáliz que me ha dado mi Padre?”El batallón, su comandante y los criados de los judíos apresaron a Jesús, lo ataron y lo llevaron primero ante Anás, porque era suegro de Caifás, sumo sacerdote aquel año. Caifás era el que había dado a los judíos este consejo: ‘Conviene que muera un solo hombre por el pueblo'.Simón Pedro y otro discípulo iban siguiendo a Jesús. Este discípulo era conocido del sumo sacerdote y entró con Jesús en el palacio del sumo sacerdote, mientras Pedro se quedaba fuera, junto a la puerta. Salió el otro discípulo, el conocido del sumo sacerdote, habló con la portera e hizo entrar a Pedro. La portera dijo entonces a Pedro: “¿No eres tú también uno de los discípulos de ese hombre?” Él dijo: “No lo soy”. Los criados y los guardias habían encendido un brasero, porque hacía frío, y se calentaban. También Pedro estaba con ellos de pie, calentándose.El sumo sacerdote interrogó a Jesús acerca de sus discípulos y de su doctrina. Jesús le contestó: “Yo he hablado abiertamente al mundo y he enseñado continuamente en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y no he dicho nada a escondidas. ¿Por qué me interrogas a mí? Interroga a los que me han oído, sobre lo que les he hablado. Ellos saben lo que he dicho”.Apenas dijo esto, uno de los guardias le dio una bofetada a Jesús, diciéndole: “¿Así contestas al sumo sacerdote?” Jesús le respondió: “Si he faltado al hablar, demuestra en qué he faltado; pero si he hablado como se debe, ¿por qué me pegas?” Entonces Anás lo envió atado a Caifás, el sumo sacerdote.Simón Pedro estaba de pie, calentándose, y le dijeron: “¿No eres tú también uno de sus discípulos?” Él lo negó diciendo: “No lo soy”. Uno de los criados del sumo sacerdote, pariente de aquel a quien Pedro le había cortado la oreja, le dijo: “¿Qué no te vi yo con él en el huerto?” Pedro volvió a negarlo y enseguida cantó un gallo.Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era muy de mañana y ellos no entraron en el palacio para no incurrir en impureza y poder así comer la cena de Pascua.Salió entonces Pilato a donde estaban ellos y les dijo: “¿De qué acusan a este hombre?” Le contestaron: “Si éste no fuera un malhechor, no te lo hubiéramos traído”. Pilato les dijo: “Pues llévenselo y júzguenlo según su ley”. Los judíos le respondieron: “No estamos autorizados para dar muerte a nadie”. Así se cumplió lo que había dicho Jesús, indicando de qué muerte iba a morir.Entró otra vez Pilato en el pretorio, llamó a Jesús y le dijo: “¿Eres tú el rey de los judíos?” Jesús le contestó: “¿Eso lo preguntas por tu cuenta o te lo han dicho otros?” Pilato le respondió: “¿Acaso soy yo judío? Tu pueblo y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué es lo que has hecho?” Jesús le contestó: “Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuera de este mundo, mis servidores habrían luchado para que no cayera yo en manos de los judíos. Pero mi Reino no es de aquí”. Pilato le dijo: “¿Conque tú eres rey?” Jesús le contestó: “Tú lo has dicho. Soy rey. Yo nací y vine al mundo para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz”. Pilato le dijo: “¿Y qué es la verdad?”Dicho esto, salió otra vez a donde estaban los judíos y les dijo: “No encuentro en él ninguna culpa. Entre ustedes es costumbre que por Pascua ponga en libertad a un preso. ¿Quieren que les suelte al rey de los judíos?” Pero todos ellos gritaron: “¡No, a ése no! ¡A Barrabás!” (El tal Barrabás era un bandido).Entonces Pilato tomó a Jesús y lo mandó azotar. Los soldados trenzaron una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza, le echaron encima un manto color púrpura, y acercándose a él, le decían: “¡Viva el rey de los judíos!”, y le daban de bofetadas.Pilato salió otra vez afuera y les dijo: “Aquí lo traigo para que sepan que no encuentro en él ninguna culpa”. Salió, pues, Jesús, llevando la corona de espinas y el manto color púrpura. Pilato les dijo: “Aquí está el hombre”. Cuando lo vieron los sumos sacerdotes y sus servidores, gritaron: “¡Crucifícalo, crucifícalo!” Pilato les dijo: “Llévenselo ustedes y crucifíquenlo, porque yo no encuentro culpa en él”. Los judíos le contestaron: “Nosotros tenemos una ley y según esa ley tiene que morir, porque se ha declarado Hijo de Dios”.Cuando Pilato oyó estas palabras, se asustó aún más, y entrando otra vez en el pretorio, dijo a Jesús: “¿De dónde eres tú?” Pero Jesús no le respondió. Pilato le dijo entonces: “¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para soltarte y autoridad para crucificarte?” Jesús le contestó: “No tendrías ninguna autoridad sobre mí, si no te la hubieran dado de lo alto. Por eso, el que me ha entregado a ti tiene un pecado mayor”.Desde ese momento Pilato trataba de soltarlo, pero los judíos gritaban: “¡Si sueltas a ése, no eres amigo del César!; porque todo el que pretende ser rey, es enemigo del César”. Al oír estas palabras, Pilato sacó a Jesús y lo sentó en el tribunal, en el sitio que llaman “el Enlosado” (en hebreo Gábbata). Era el día de la preparación de la Pascua, hacia el mediodía. Y dijo Pilato a los judíos: “Aquí tienen a su rey”. Ellos gritaron: “¡Fuera, fuera! ¡Crucifícalo!” Pilato les dijo: “¿A su rey voy a crucificar?” Contestaron los sumos sacerdotes: “No tenemos más rey que el César”. Entonces se lo entregó para que lo crucificaran.Tomaron a Jesús, y él, cargando con la cruz se dirigió hacia el sitio llamado “la Calavera” (que en hebreo se dice Gólgota), donde lo crucificaron, y con él a otros dos, uno de cada lado, y en medio Jesús. Pilato mandó escribir un letrero y ponerlo encima de la cruz; en él estaba escrito: ‘Jesús el nazareno, el rey de los judíos'. Leyeron el letrero muchos judíos, porque estaba cerca el lugar donde crucificaron a Jesús y estaba escrito en hebreo, latín y griego. Entonces los sumos sacerdotes de los judíos le dijeron a Pilato: “No escribas: ‘El rey de los judíos', sino: ‘Éste ha dicho: Soy rey de los judíos' ”. Pilato les contestó: “Lo escrito, escrito está”.Cuando crucificaron a Jesús, los soldados cogieron su ropa e hicieron cuatro partes, una para cada soldado, y apartaron la túnica. Era una túnica sin costura, tejida toda de una pieza de arriba a abajo. Por eso se dijeron: “No la rasguemos, sino echemos suertes para ver a quién le toca”. Así se cumplió lo que dice la Escritura: Se repartieron mi ropa y echaron a suerte mi túnica. Y eso hicieron los soldados.Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María la de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a su madre y junto a ella al discípulo que tanto quería, Jesús dijo a su madre: “Mujer, ahí está tu hijo”. Luego dijo al discípulo: “Ahí está tu madre”. Y desde aquella hora el discípulo se la llevó a vivir con él.Después de esto, sabiendo Jesús que todo había llegado a su término, para que se cumpliera la Escritura dijo: “Tengo sed”. Había allí un jarro lleno de vinagre. Los soldados sujetaron una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo y se la acercaron a la boca. Jesús probó el vinagre y dijo: “Todo está cumplido”, e inclinando la cabeza, entregó el espíritu.Aquí se arrodillan todos y se hace una breve pausa.Entonces, los judíos, como era el día de la preparación de la Pascua, para que los cuerpos de los ajusticiados no se quedaran en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día muy solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y los quitaran de la cruz. Fueron los soldados, le quebraron las piernas a uno y luego al otro de los que habían sido crucificados con él. Pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza e inmediatamente salió sangre y agua.El que vio da testimonio de esto y su testimonio es verdadero y él sabe que dice la verdad, para que también ustedes crean. Esto sucedió para que se cumpliera lo que dice la Escritura: No le quebrarán ningún hueso; y en otro lugar la Escritura dice: Mirarán al que traspasaron.Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, pero oculto por miedo a los judíos, pidió a Pilato que lo dejara llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilato lo autorizó. Él fue entonces y se llevó el cuerpo.Llegó también Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas cien libras de una mezcla de mirra y áloe.Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos con esos aromas, según se acostumbra enterrar entre los judíos. Había un huerto en el sitio donde lo crucificaron, y en el huerto, un sepulcro nuevo, donde nadie había sido enterrado todavía. Y como para los judíos era el día de la preparación de la Pascua y el sepulcro estaba cerca, allí pusieron a Jesús.
Viernes Santo Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan (fragmento) Tomaron a Jesús, y cargando él mismo con la cruz, salió al sitio llamado “de la calavera”, que en hebreo se dice “Gólgota”, donde lo crucificaron, y con él, a otros dos; uno a cada lado y en medio a Jesús. Y Pilato escribió un letrero y lo puso encima de la cruz; en él estaba escrito: “Jesús el Nazareno, el rey de los judíos”. Leyeron el letrero muchos judíos, porque estaba cerca el lugar donde crucificaron a Jesús, y estaba escrito en hebreo, latín y griego. Entonces, los sumos sacerdotes de los judíos dijeron a Pilato: “No escribas “El rey de los judíos”, sino: “Este ha dicho: soy el rey de los judíos”. Pilato les contestó: “Lo escrito, escrito está”. Los soldados, cuando crucificaron a Jesús, cogieron su ropa, haciendo cuatro partes, una para cada soldado, y apartaron la túnica; era una túnica sin costura, tejida de una pieza de arriba abajo, y se dijeron: “No la rasguemos, sino echémosla a suerte, a ver a quién le toca”. Así se cumplió la Escritura: “Se repartieron mi ropa y echaron a suerte mi túnica”. Esto hicieron los soldados. Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María la de Cleofás y María Magdalena. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”; luego, dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio. Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dijo: “Tengo sed”. Había allí un jarro lleno de vinagre, y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca. Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo: “Está cumplido”. E inclinando la cabeza, entregó al espíritu. …………………………. Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas: Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GO Apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com . Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Ethan Coen se cansó de hacer cosas como El Gran Lebowski (The Big Lebowski, 1998), Fargo (1996) y Sin Lugar Para los Débiles (No Country for Old Men, 2007) con su hermano Joel, se retiró por un tiempo y ahora volvió a la dirección con su primera película solito: Drive-Away Dolls (2024). La vimos, la comentamos. Hay algo de lo que dejaron los Oscar (sobre todo lo que NO le dejaron a Scorsese), algunos estudios sobre cómo consumimos plataformas y mucho sobre la actualidad del INCAA y el cine argentino.
Liberación de agua en el río Bravo aumenta su caudal: advierten del gran riesgo para migrantes que buscan cruzarlo.Niños y niñas de 7 a 8 años estarían trabajando como vendedores en el metro de Nueva York.Agentes de ICE empezaran a usar cámaras corporales.Corre más sangre en campaña mexicana.Habla el periodista Jaime Barrera luego de ser liberado por sus secuestradores.Un deslave dejó graves daños en las colinas de Los Ángeles.Cámara Baja vota a favor de un proyecto de ley que allana el camino para prohibir TikTok en EEUU.Family Dollar y Dollar Tree cerrarán una mil tiendas en EEUU.Los precios de los seguros han aumentado un 21%.Terror por explosión en un restaurante en China.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y Elián Zidán.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 06 DE MARZOLA PARÁBOLA DE LA VIÑA DEL SEÑORLos judíos habían considerado siempre la vid como la más noble de las plantas, y una figura de todo lo poderoso, excelente y fructífero. Israel había sido representado como una vid que Dios había plantado en la tierra prometida. Los judíos fundaban su esperanza de salvación en el hecho de estar relacionados con Israel. Pero Jesús dice: Yo soy la Vid verdadera. No penséis que por estar relacionados con Israel podéis llegar a participar de la vida de Dios y heredar su promesa. Por mí solamente se recibe la vida espiritual... En las colinas de Palestina, nuestro Padre celestial había plantado su buena Vid, y él mismo era el que la cultivaba. Muchos eran atraídos por la hermosura de esta Vid, y declaraban su origen celestial. Pero para los dirigentes de Israel parecía como una raíz en tierra seca. Tomaron la planta, la maltrataron y pisotearon bajo sus profanos pies. Querían destruirla para siempre. Pero el celestial Viñador no la perdió nunca de vista. Después que los hombres pensaron que la habían matado, la tomó y la volvió a plantar al otro lado de la muralla. Ya no se vería el tronco. Quedaría oculto de los rudos asaltos de los hombres. Pero los sarmientos de la Vid colgaban por encima de la muralla. Habían de representarla. Por su medio, se podrían unir todavía injertos a la Vid. De ella se ha ido obteniendo fruto. Ha habido una cosecha que los transeúntes han arrancado (El Deseado de todas las gentes, p. 629). Jesucristo se entregó a sí mismo como sacrificio complete en favor de cada hija o hijo caído de Adán. ¡Oh, cuánta humillación soportó! Como descendió, paso tras paso, cada vez más bajo en la senda de la humillación. Sin embargo, ¡nunca degradó su alma con una mancha sucia de pecado! Todo esto lo sufrió a fin de elevaros, limpiaros, refinaros y ennobleceros, y colocaros como coherederos con él en su trono. ¿Cómo aseguraréis vuestro llamamiento y elección? ¿Cuál es el camino a la salvación? Cristo dice: "Yo soy el camino, y la verdad y la vida". Por muy pecador, por muy culpable que seáis, sois llamados, sois elegidos. "Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros". Nadie será obligado a venir a Jesucristo contra su voluntad. La Majestad del cielo, el Hijo unigénito del Dios vivo y verdadero, abrió el camino para que vengáis a él, dando su vida como sacrificio en la cruz del Calvario... La sangre de Jesús es un pasaporte infalible, por el que todas vuestras peticiones pueden llegar al trono de Dios (Fundamentals of Christian Education, pp. 251, 252).
Erick Leal sabe que este año no fue el mejor para el Magallanes, pero él no se preocupa por eso. «Uno tiene memoria corta», dice. «Hay que aprender de los errores y seguir adelante». El venezolano se encuentra reforzando a los Tigres del Licey en la Liga Dominicana de Beisbol. Este jueves hará su primera apertura de la temporada. «Ya he hablado un poco con Héctor (Sánchez) y me ha dicho cómo es la cosa aquí en Dominicana». Erick Leal fue muy reflexivo sobre la temporada que tuvo con el Magallanes. «Este año fue un año donde hubo bastante críticas. Bastante fuerte, sobre todo para mí. Porque yo no juego por dinero sino más que todo por lo que significa vestir la camiseta del Magallanes». «Estoy sumamente triste, muy pensativo por las cosas que me sucedieron», suelta el derecho, quien dejó marca de 0-3 con efectividad de 5.08 en 33 entradas y dos tercios de labor, en las que abanicó a 30 bateadores. «En el equipo del Magallanes se tomaron malas decisiones durante toda la temporada», confiesa. «Los abridores no llegábamos al quinto, hubo mucho trabajo del bullpen. Muchas veces no sabíamos por qué pasaba esto». «Y no te creas, trabajábamos mucho con los coaches, los técnicos y masajistas. De verdad que se querían hacer las cosas, pero no salieron», explicó. «Pero, como te dije, al comienzo de la temporada cometimos muchos errores que los pagamos al final de la temporada». https://www.youtube.com/channel/UCdXogNt2-W3vi0EiJyZUrDA La cámara que utilizo en mis videos: https://www.amazon.com/dp/B07MC99858/?ref=exp_elvillasmil024_dp_vv_d Trípode para la cámara: https://www.amazon.com/dp/B01N0AKHST/?ref=exp_elvillasmil024_dp_vv_d Hazte miembro del canal: https://www.youtube.com/channel/UCxwrK9acIfEqglDvxLhhKKw/join Apoya mi proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/ElVillasmil024 Puedes hacer donaciones a través de PayPal también: https://www.paypal.me/ElVillasmil024 Visita mis redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/avf024/ Twitter: https://www.twitter.com/ElVillasmil024 Instagram: https://www.instagram.com/ElVillasmil024 #Beisbol #MLB. ¡Bienvenidos! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/alfredo-villasmil/message
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Luis Ruz, Emilia Schneider, Rodrigo Ubilla y Ruth Hurtado; El vicepresidente de Democracia y Comunidad (el centro de pensamiento de la DC), Luis Ruz, señaló que, desde el punto de vista político, "los republicanos aún no explican bien su derrota" y el rechazo a su propuesta constitucional en el plebiscito del domingo. A modo de metáfora, el dirigente afirmó que "los chilenos les confiaron un tremendo poder (a los militantes de ese Partido) y (éstos) no supieron qué hacer con él: (los electores) les pasaron, literalmente, la micro para conducir, y solamente la tomaron, llegaron hasta el barrio alto y la chocaron"; El exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (RN) aseguró que "algunas ideas matrices" que estaban en la propuesta de texto constitucional rechazada la última jornada, siguen "tan vigentes como antes", pero puntualizó que existe un "hastío" de la ciudadanía con el proceso constituyente. En esta línea, afirmó que concluir que, a partir de esto, las "ideas de libertad, las ideas de fondos individuales" en materias previsionales "son ideas fracasadas" es, a su juicio, una "conclusión equivocada". Conduce Cecilia Rovaretti.
Predicas OnLine - MP3 - Pastores Ricardo y Ma. Patricia de Rodriguez
Miguel Arrieta Zinguer, venezolano residenciado en Israel, abogado, quien fue profesor en la Universidad Católica del Táchira, recordó que tomó la decisión de emigrar para buscar un mejor futuro para sus hijos. «Tomamos la decisión de volver a Israel hace 4 años pensando en el futuro de mis hijos, Israel tiene un sistema de migración para los judíos que se basa en “volver a la Tierra prometida” con la ciudadanía y otras facilidades» añadió. Explicó que en estos 4 años han habido muchos conflictos que son constantes, además de atentados terroristas frecuentes cerca de la frontera. Arrieta aseguró que a pesar de que Israel tiene un buen sistema de defensa y puede mediar con la mayoría de los ataques, en este caso hubo un ataque simultaneo por tierra, mar y aire que sí fue efectivo. «Sabían a donde iban y mataban de forma indiscriminada» acotó. Destacó que el servicio militar es obligatorio, pero no es obligatorio que se vaya a combate, sin embargo sus hijos tomaron la decisión de ser combatientes. «Fue muy duro el día sábado cuando llamaron para que mis hijos se presentaran en el frente de batalla» dijo. El abogado señaló que hay que tener la fuerza y la fe que están del lado de vivir y progresar en paz y no en el que quiere terror y miedo. También te puede interesar: Venezolano en Israel: El lanzamiento de cohetes por parte del Hamás no cesó durante toda la noche. Resaltó que para resolver esta situación se necesita voluntad y ganas de vivir en paz. «Es terrible pensar en las personas que viven en Palestina que muchos son inocentes y que solo quiere vivir en paz y lamentablemente están gobernados por grupos terroristas» aclaró. Compartió la siguiente frase que escuchó: «el conflicto terminará el día en que los palestinos amen más a sus hijos que lo que nos odian a nosotros»
21 year-old Christina Calayca went on a spontaneous camping trip with her friends on August 5th, 2007. After a long road trip, they decided to end the day early after setting up. The next day, Christina went on a early morning jog with one of her friends. They took separate trails but this would be the last time Christina would be seen. Christina Calayca, de 21 años, se fue de campamento espontáneamente con sus amigos el 5 de agosto de 2007. Después de un largo viaje por carretera, decidieron terminar el día temprano después de instalarse. Al día siguiente, Christina salió a correr temprano en la mañana con una de sus amigas. Tomaron caminos separados, pero ésta sería la última vez que verían a Christina. Support Us: Get your Merch here! : https://www.cuentocrimenpodcast.com/category/all-products Buy us a coffee: https://www.buymeacoffee.com/cuentocrimenpodcast — Follow us: Instagram: https://www.instagram.com/cuentocrimenpodcast/?hl=en Tiktok: https://www.tiktok.com/@cuentocrimenpodcast?lang=en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCb-xq8FGsgxqDOyT4CsCfHA Twitter: https://twitter.com/CuentoCrimenPod Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61550192066426 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Nico se mandó una heavy y las pibas no se lo van a perdonar más. Tomaron el programa, lo pusieron al jefe a mandar audios, se sumó Stef Roiman a la charla y se fue todo al crajaooooo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church26 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "ÉL NO HA FALTADO"Ustedes bien saben que ninguna de las buenas promesas del Señor su Dios ha dejado de cumplirse al pie de la letra. Todas se han hecho realidad, pues él no ha faltado a ninguna de ellas (Josué 23:14, NVI).Mario Benedetti, el icónico escritor uruguayo del siglo XX, declaró: "No hay que prometer nada, porque las promesas son horribles ataduras, y cuando uno se siente amarrado tiende a liberarse; eso es fatal". No sé si Benedetti tuvo que librarse de alguna promesa, o si alguien le había prometido algo y luego no lo cumplió; pero lo cierto es que plantea una versión muy pesimista de lo que significa "prometer". Aunque los seres humanos podamos liberarnos de la atadura de una promesa, hemos de saber que Dios es muy diferente a nosotros, y para él sus promesas no son "horribles ataduras". Una prueba irrefutable de ello es la experiencia de Josué.Tras la muerte de Moisés, Dios delegó en Josué la dirección de su pueblo. Tomar el lugar de Moisés constituía un gran desafío, así que Dios tuvo que hacerle grandes y preciosas promesas a Josué. El Señor le prometió que nadie podría hacerle frente, que estaría con él como había estado con Moisés, que no lo abandonaría ni lo desampararía, que Josué repartiría la tierra (ver Josué 1:3-6).En la parte final del libro se verifica que el Señor no dejó de cumplir ninguna de sus promesas: "Dio Jehová a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus padres. Tomaron posesión de ella, y la habitaron. Jehová les dio paz a su alrededor, conforme a todo lo que había jurado a sus padres, y ninguno de sus enemigos pudo hacerles frente, porque Jehová entregó en sus manos a todos sus enemigos. No faltó ni una palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel. Todo se cumplió" (Josué 21:4345). Al final de su vida, Josué le volvió a recordar al pueblo: "Por mí yo estoy a punto de ir por el camino que todo mortal transita. Ustedes bien saben que ninguna de las buenas promesas del Señor su Dios ha dejado de cumplirse al pie de la letra. Todas se han hecho realidad, pues él no ha faltado a ninguna de ellas" (Josué 23:14, NVI).¿Faltó Israel a sus promesas a lo largo de su travesía? Sí, faltó; pero Dios no falta a sus promesas, él cumplirá todo lo que ha prometido. No lo dudes.
-Maestros se manifiestan en la CDMX-Colombia y Ecuador participan en la producción de fentanilo: EU-Más información en nuestro podcast
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Medellín está siendo víctima del éxito turístico de la ciudad: haberse convertido en el segundo destino más visitado de Colombia el año pasado está generando problemas para la gente de la ciudad.Está creciendo en Medellín un movimiento que rechaza la presencia de extranjeros, pero sobre todo de los llamados nómadas digitales. Ellos son generalmente jóvenes, que tienen la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo y que lo hacen para empresas de tecnología o mercadeo digital.La presencia creciente de esta población, que tiene buen poder adquisitivo por un dólar que está disparado, es una de las razones que explica el incremento en el precio del arriendo pero también un aumento de las redes de explotación sexual. Para saber más puede leer:Living in Medellín: prostitución, arriendos altos y nómadas digitalesViva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.Producción: Rafael Benabdelmoumene y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.
Hola a todos, en este episodio vamos a hablar de una situación que puede resultar bastante inusual para muchos, pero que para otras personas es una realidad cotidiana. Hablaremos de casos de mamás que han vivido una situación totalmente diferente, que han superado barreras culturales y roto un estereotipo. ¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si la mujer es la que trabaja y el hombre se queda en el hogar? En este episodio vamos a conocer a Paula Villaseñor, una apasionada por la comunicación y las buenas historias, que ha vivido esta situación en carne propia. Paula es una mexicana que está en su "segunda temporada" en Panamá junto con su esposo Emilio y su hija de 6 años Eloisa. A lo largo de la conversación hablaremos sobre su proceso de entrar al mundo corporativo, el impulso que la llevó a hacerlo y cómo ha sido su experiencia en el hogar y en el trabajo. Además, hablaremos sobre la importancia de la comunicación y la coordinación en la pareja para el sostenimiento de la familia. ¡No te lo pierdas! ¿Quiéres saber más sobre Paula Villaseñor? Puedes escribirle a su correo electrónico: paulavibe@gmail.com También le puedes visitar su LinkIn: https://www.linkedin.com/in/paula-villasenor-bell-/ ¿Qué pasa cuando la mujer es la que trabaja y el hombre en el hogar? 2:25 ¿Quién es Paula Villaseñor? 2:50 ¿Cómo fue ese proceso de entrar al mundo corporativo? 4:00 ¿Cómo se conoció con su pareja y su historia? 7:30 ¿Cómo solucionaron el problema del salario compartido como pareja? 11:35 Ejemplos de la falta de empatía de las personas hacia su hogar y su pareja.15:05 Tomaron la decisión de cambiar su modelo familiar dejando de lado los paradigmas culturales en el hogar. 18:10 ¿Cómo se han sentido esos estereotipos en el mundo exterior? 22:00 El gran estereotipo del que da ingresos es el que manda en el hogar. 24:10 La gran comunicación con tu pareja. 25:00 Un hombre muy abierto ante situaciones familiares y de pareja. 28:20 La autonomía económica que hace falta a veces en uno de las dos partes. 30:00 ¿Cómo fue la experiencia de tener al mismo tiempo el hogar y el trabajo? 32:00 Cuando la pareja es abierta ante asuntos privados del hogar o de pareja las cosas fluyen de manera más cómoda y natural. 38:00 Soltar y aceptar las diferencias de tu pareja para las decisiones que lleguen a tomar. 39:35 Tener empatía contigo mismo y con la pareja. 41:20 ¿Quieres compartir más sobre maternidad y emprendimiento? Encuéntranos en Instagram como @negociosentrepanales Forma parte de La Comunidad de Negocios Entre Pañales, una membresía especialmente hecha para mujeres que buscan balancear la vida entre los negocios y la maternidad. Encuentra toda la información aquí: https://www.paolaelizaga.com/LaComunidadNEP Si quieres hablar personalmente con alguien de nuestro equipo, chatéanos via WhatsApp: https://www.paolaelizaga.com/chateaparainfoLCNEP
En el episodio de esta semana por qué el dedo de en medio es ofensivo, cuando le tomaron video a mis pies, descubrir lo que te atrae, las mejores traducciones al español, lo que esta pasando con la televisión, nuestras películas favoritas de Halloween, lo que no me gusto de Black Panther, completar el album del mundial, la colocación de productos y muchas cosas más…