POPULARITY
================================================ == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================ == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 30 DE JUNIO ¿QUÉ PERSONAJE ES FAMOSO POR USAR UNA HONDA? Subraya la respuesta correcta una. Jacob. B. Moisés. C. David. ¿Has visto alguna vez a un pastor de ovejas? Si vives en una ciudad es probable que no, pero si vives cerca del campo seguro que sí. Ser pastor de ovejas es una profesión muy dura y difícil. El pastor siempre tiene que cuidar de sus ovejas de día y de noche. Las tiene que conducir por las rocas y las colinas para que coman, y hasta los ríos para que beban. Y por la noche debe estar alerta por si algún lobo u otro animal se acerca para atacar a sus ovejas. También tiene que protegerlas de los ladrones y cargarlas si se ponen enfermas. En los tiempos bíblicos, los pastores de ovejas siempre llevaban un manto para cubrirse por la noche si hacía frío, un zurrón que era como un bolso de cuero para guardar la comida, una vara o cayado para apoyarse al caminar por el campo y dirigir a sus ovejas, y una honda para lanzar piedras a los animales que se acercaban a las ovejas. ¿Sabes cómo es una honda? Es un trozo de tela o cuero atado a dos cuerdas. En ese trozo se coloca la piedra y sosteniendo los extremos de las cuerdas se hace girar la honda a toda velocidad. Luego se suelta una de las cuerdas y la piedra sale disparada a mucha velocidad. En Israel no solo los pastores de ovejas usaban la honda como un arma, también los soldados la utilizaban. David, antes de ser rey de Israel fue un pastor de ovejas. Él conocía muy bien cómo usar una honda y con ella venció al gigante Goliat ¿recuerdas esa historia? ¿Pero crees que fue solamente la habilidad de David al usar la honda la que acabó con Goliat? ¡Claro que no! David tenía una gran fe en Dios. Dibuja cómo es una honda en tu Diario de Oración y pídele a Dios que te dé tanta fe como a David para vencer cualquier problema que tengas hoy.
================================================ == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================ == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 29 DE JUNIO ¿A QUIÉNES LLAMÓ HIPÓCRITAS JESÚS? Subraya la respuesta correcta una. A los gentiles. B. A los romanos. C. A los fariseos. ¿Has escuchado alguna vez hablar de los fariseos? Hay muchas personas que utilizan esta palabra para definir a aquellos que creen superiores a los demás o hacen que los demás cumplan ciertas normas que ellos mismos no cumplen. De modo que de alguna forma les están llamando hipócritas, pues fingen ser algo que no son. Pero la palabra «hipócrita» ya se usaba en la época de Jesús y puedes encontrarla en el Nuevo Testamento. ¿Sabes quiénes eran los fariseos? Los fariseos eran los dirigentes espirituales de los judíos, como los pastores de la Iglesia actual, pero también formaban parte de un partido político. A los fariseos les gustaba mostrar a los demás lo buenos que eran e imponían muchas normas a los demás, creando nuevos mandamientos que no están en la Biblia. Eso no le gustaba a Jesús y por eso llegó a llamarles «hipócritas». Muchas veces, los fariseos acusaron a Jesús de no cumplir la ley, pero Jesús les mostraba con textos de las Escrituras que él sí estaba obedeciendo a Dios. Lo que más enfurecía a los fariseos era que Jesús no los obedecía a ellos ni a sus «mandamientos» inventados. ¿Crees que tú lo haces todo bien? ¡Ten cuidado! Nunca debes pensar que eres mejor que los demás, como hacían los fariseos, pues ese orgullo te separa de Jesús. ¿Conoces la historia del fariseo y el publicano? Léela en Lucas 18: 9-14 y escribe en tu Diario de Oración quién de las dos eras hipócritas.
================================================ == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================ == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 28 DE JUNIO ¿QUIÉNES ERAN LOS HIJOS DEL TRUENO? Subraya la respuesta correcta una. Santiago y Juan. B. Pedro y Juan. C. Andrés y Pedro. ¿Recuerdas los nombres de los doce apóstoles que eligió Jesús? 1. Al primero que Jesús le dijo «sígueme» se llamaba Felipe; 2. también estaba Bartolomé; 3. Levi Mateo que era un cobrador de impuestos; 4. Tomás era el más desconfiado; 5. Andrés que era hermano de ... 6. Simón al que Jesús cambió el nombre y lo llamó Pedro que significa «piedra»; 7. Simón el Zelote; 8. Judas Tadeo que era hermano de ... 9. Santiago, ambos eran hijos de Alfeo; 10. Judas, que era el encargado de administrar el dinero; 11. Santiago que era hermano de ... 12. Juan, a los que Jesús llamó Hijos del trueno. ¿Por qué crees que Jesús llamó «Hijos del trueno» a Santiago ya Juan? Los truenos son rápidos ya veces hasta pueden asustarnos cuando hay tormenta, ¿verdad? Pues así eran estos dos hermanos, se enojaban rápidamente y hacían mucho ruido peleando a veces por quién iba a ser el más importante o iba a ocupar un puesto de mayor importancia junto a Jesús. Pero Jesús cambió sus vidas, y llegó a llamar a Juan el «discípulo amado». ¿Te comportas alguna vez como un «Hijo del trueno»? No te preocupes, Jesús puede cambiar tu enojo por amor. Pídeselo hoy en tu Diario de Oración.
================================================ == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================ == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 30 DE MAYO ¿DÓNDE VIVÍAN LOS FILIPENSES? Subraya la respuesta correcta una. Filistea. B. Filipos. C. Filadelfia. ¿Cómo te comportas con tus amigos? Si crees que eres un buen amigo te invito a conocer a los filipenses. ¿Quiénes eran los filipenses? Los filipenses eran los habitantes de una importante ciudad romana llamada Filipos. Esta ciudad, actualmente, se llama Filibedjik y se encuentra en Turquía. Puedes buscarla en un mapa del mundo o en Internet, con la ayuda de un adulto. ¿Por qué aparecen los filipenses en la Biblia? Porque allí había una iglesia formada por gente importante de la ciudad de Filipos. Los primeros cristianos de esta ciudad fueron Lidia, una vendedora de telas de púrpura, y el jefe de la cárcel. Ambos conocieron a Jesús gracias al apóstol Pablo. Tanto Lidia como el jefe de la cárcel eran amigos de Pablo y cuando él necesitaba ayuda siempre estaban dispuestos a ayudar. Mientras Pablo estuvo en la cárcel de Roma, le enviaban dinero, ropa o lo que necesitara, y siempre lo animaban a seguir predicando de Jesús. Los filipenses eran muy generosos y buenos amigos. Se sentían agradecidos a Pablo por haberles ayudado a conocer a Jesús. Y Pablo escribió la Carta a los Filipenses para darles las gracias por su cariño y sus regalos. ¿Tienes algún amigo que te ayuda siempre que lo necesitas? Escríbele una carta de gratitud como hizo Pablo con sus amigos los filipenses. Luego escribe en tu Diario de Oración una petición a Jesús para ser siempre agradecido.
================================================ == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================ == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 29 DE MAYO ¿QUIÉN ERA FILEMÓN? Subraya la respuesta correcta una. Un judío. B. Un cristiano. C. Un romano. ¿Sabes que Filemón es un libro de la Biblia? Es una carta que le escribió el apóstol Pablo a Filemón, mientras estaba encarcelado en Roma. ¿Quién era Filemón? Un cristiano que vivía en Colosas. ¿Sabes quién llevó esa carta para Filemón desde Roma hasta Colosas? Antiguamente no había un servicio de correos ni existían los correos electrónicos. Por eso, Pablo usaba a amigos que viajaban para llevar esas cartas hasta su destino. Uno de esos amigos se llamaba Tíquico y el otro Onésimo. ¿Por qué le escribió Pablo esa carta a Filemón? Para ayudar a Onésimo. ¿Y quién era Onésimo? Era un esclavo de Filemón que había huido a Roma. Allí conoció a Pablo y se convirtió en cristiano. ¿Qué dice la Carta a Filemón? Pablo le pide a Filemón que perdone a Onésimo por buscar marchado, pues los dos son cristianos ahora. Para Jesús no hay amos ni esclavos, no importa la raza que tengas, ni si eres hombre o mujer ... todos somos iguales. ¿Qué te parece la carta de Pablo? En realidad, es una carta de perdón tanto por parte de Onésimo que decide regresar con Filemón, como por parte de Filemón que tiene que perdonar a Onésimo por haber huido de su casa (puedes leerlo en Filemón 1: 1-25). Jesús es capaz de cambiar el corazón de las personas ¿no crees? Escribe una nota en tu Diario de Oración hacia algún amigo o familiar pidiéndole perdón por algo que necesitas mejorar. Luego cópiala en una hoja de papel y entrégasela.
================================================ == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================ == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 28 DE MAYO ¿CUÁNTOS DÍAS DURABA LA FIESTA DE LAS CABAÑAS? Subraya la respuesta correcta una. Tres. B. Seis. C. Siete. ¿Has ido de campamento alguna vez? ¡Dormir bajo una carpa al aire libre jes muy divertido! Si no lo has hecho nunca, pídeles a tus padres que te lleven un fin de semana de campamento. Disfrutarás de la naturaleza que Dios creó y podrás ver el cielo estrellado por las noches. Los israelitas pasaron cuarenta años de campamento. Vivían y dormían en carpas en el desierto. Y dependían de la protección de Dios de día y de noche. Un día, Dios le dijo a Moisés que incluso después de que se acabara el éxodo por el desierto, los israelitas tenían que celebrar varias fiestas para recordar cómo Dios los había cuidado y guiado por el desierto, después de salir de Egipto. Una de esas fiestas es la fiesta de las Cabañas. También se conoce como la fiesta de los Tabernáculos, de las Chozas o de las Enramadas. Esta fiesta de gratitud a Dios duraba siete días. Se celebraba en otoño, cuando se recogían los frutos de los árboles y la cosecha, por los que también agradecían a Dios. Años después del éxodo, los israelitas viajaban hasta Jerusalén, recolectaban ramas y hojas de los árboles para construir las cabañas y dormían al aire libre durante una semana. ¿Te gustaría hacer una cabaña con ramas de árboles y hojas como hacían los israelitas? Si no puedes hacerla, dibújala en tu Diario de Oración y escribe una lista de las cosas por las que estás agradecido a Dios.
================================================ == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================ == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 27 DE MAYO ¿QUÉ PERSONAJE BÍBLICO SERVÍA A DIOS CON MUCHA FIDELIDAD? Subraya la respuesta correcta una. Isaac. B. Judas. C. Daniel. ¿Eres puntual cuando vas a la escuela o llegas tarde? Ser puntual es una buena calidad que te ayuda a ser responsable y adquirir buenos hábitos. Normalmente, la gente que es puntual también es leal, fiel y cumple lo que promete. ¿Te gusta que tus amigos sean leales contigo? Entonces tú también tienes que ser fiel y leal con ellos cumpliendo tus promesas. De eso se trata la fidelidad, de poder confiar siempre en otra persona. En la Biblia, hay un personaje bíblico que destaca por su fidelidad a Dios. Cada día, abría sus ventanas para orar a Dios. Lo hacía siempre a la misma hora. Por eso, toda la gente que lo conocía, sabía qué hora era en cuanto lo veían orar con la ventana de su casa abierta. ¿Sabes de quién te estoy hablando? Sí, del profeta Daniel. Algunos gobernadores de Babilonia no apreciaban a Daniel porque era muy sabio y el rey Darío lo quería poner como jefe de todos ellos. Todos buscaban la manera de acusarlo de algo. Pero Daniel cumplía con todos sus deberes de forma extraordinaria. De modo que quisieron hacer decidir entre ser fiel al rey o ser fiel a Dios. Esos gobernadores le hicieron firmar un edicto al rey Darío prohibiendo la oración a cualquier dios que no fuera el rey, durante treinta días. ¿Qué crees que hizo Daniel? Seguir orando a la misma hora todos los días, porque Daniel era fiel a Dios. Eso hizo que lo metieran en el foso de los leones ... Y todos sabemos lo que pasó ... Dios también es fiel y salvó a Daniel de aquellos leones. ¿Qué haces tú para mostrar tu fidelidad a Dios? Escríbelo en tu Diario de Oración.
============================================== == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ============================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 16 DE MAYO ¿QUÉ SIGNIFICA EVA? Subraya la respuesta correcta una. Mujer. B. Madre. C. Mujer, vida y madre. ¿Conoces a alguna persona que se llama Eva? Este es un nombre muy corto, solo tiene tres letras, pero tiene mucho significado. Eva fue la primera mujer, la primera esposa y la primera madre de este mundo. ¿Sabes qué significa su nombre? Adán fue el primero que llamó «mujer» porque Dios la creó a partir de una costilla suya. ¡Esa fue la primera intervención quirúrgica de la historia! Pero después de que la mujer se dejó engañar por la serpiente (Satanás), la llamó «Eva» que significa «vida» y «madre». Eva fue creada por Dios para ayudar a Adán, porque Dios mismo dijo «que no es bueno que el hombre esté solo» (puedes leerlo en Génesis 2:18). Dios creó a Eva para que Adán estaba completo; pues, aunque era perfecto, le faltaba algo. Dios creó al hombre ya la mujer para que se complementaran y no se sintieran solos. Si te fijas, tu papá necesita a tu mamá para ser completamente feliz. Y tu mamá necesita a tu papá para ser completamente feliz. De igual forma, tú necesitas a ambos, a tu papá ya tu mamá, para ser completamente feliz, ¿verdad? Por eso Dios creó la familia, porque es el mejor camino hacia la felicidad. Haz un dibujo de tu familia en tu Diario de Oración y muéstrales a tus padres cuánto los amas mediante un dibujo, una carta o un fuerte abrazo.
================================================ == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================ == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 15 DE MAYO ¿CUÁNTO DURA ABRA LA ETERNIDAD? Subraya la respuesta correcta una. Millones de años. B. Cientos de años. C. Siempre. Si buscas la palabra «eterno» en el diccionario, encontrarás esta definición: «Que no tiene principio ni fin». ¿Puedes pensar en algo o alguien que no tenga principio ni fin? En realidad, todo lo que existe en este mundo tiene un principio y tiene un final: las plantas, los animales, las personas ... Espera, hay Alguien que no tiene principio ni tiene fin y que es eterno. De hecho, Eterno es uno de sus nombres. Sí, Dios es eterno. Nosotros no podemos comprender del todo qué significa ser «eterno» o qué es la eternidad. Pero Dios es eterno, es decir, infinito porque nunca ha nacido y nunca morirá, siempre existió y siempre existirá. El tiempo para Dios no pasa como para nosotros. La Biblia dice que para Dios «un día son como mil años, y mil años como un día». El reloj del cielo debe ser diferente también, pero Dios sabe en qué momento de esa eternidad van a suceder todas las cosas. De hecho, ¿sabes que es el único que sabe cuándo va a volver Jesús a la tierra? ¡Cuando estemos en la Tierra Nueva también viviremos para siempre junto a Jesús, viviremos para siempre! ¿Te lo imaginas? El apóstol Juan, en Apocalipsis 21, describe la hermosa ciudad que Dios nos está preparando. Él vio que desde el trono de Dios fluía un río cristalino y en sus orillas estaba el árbol de la vida. Sus hojas proporcionarán salud y comer sus frutos darán vida eterna a toda la gente. ¿Te gustaría estar allí y probar ese fruto? Confía en el Eterno y estarás allí por la eternidad. Describe en tu Diario de Oración qué es la eternidad.
================================================ == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================ == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE MAYO ¿QUIÉN DICE LA BIBLIA QUE LLAMA A LAS ESTRELLAS POR SU NOMBRE? Subraya la respuesta correcta una. Abrahán. B. Dios. C. Dios y Abraham. ¿Sabes que una galaxia contiene millas de millones de estrellas? Por eso es casi imposible saber cuántas estrellas hay en el cielo. ¡Son infinitas! Las estrellas no salen solamente por la noche, es decir, están en el cielo por el día y por la noche, pero por el día no podemos verlas, ¿sabes por qué? Porque el Sol, que es la estrella de nuestro planeta Tierra, brilla tanto que hace que el cielo esté tan brillante que no nos deja ver las demás estrellas que brillan menos que él. Sin embargo, cuanto más oscuro está el cielo, más estrellas se pueden ver. Por eso, si quieres observarlas bien debes hacerlo por la noche y alejarte de las luces de la ciudad. Puedes ir al campo oa la playa, y fíjate que sea una noche en la que la Luna no esté llena. Entonces podrás disfrutar de la belleza de miles de millones de estrellas que son imposibles de contar. Las que son más brillantes son aquellas que se encuentran más cerca de nuestro planeta y que son más grandes. Un día, Dios le dijo a Abraham: «Mira bien el cielo, y cuenta las estrellas, si es que puedes contarlas» (puedes leerlo en Génesis 15: 5). Abraham no pudo contarlas. Tú tampoco puedes contarlas, es imposible, son infinitas. Pero dice la Biblia que Dios sí las puede contar y conoce sus nombres porque él es el Creador de todas ellas. Dibuja una estrella en tu Diario de Oración y escribe tu oración alrededor de ella.
================================================ == SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================ == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 "VAMOS A JUGAR" Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 13 DE MAYO ¿CUÁL ERA EL NOMBRE HEBREO DE LA REINA ESTER? Subraya la respuesta correcta una. Astrid. B. Hadasa. C. Estrella. ¿Conoces la historia de la reina Ester? En la Biblia hay un libro que lleva su nombre. Ester era una niña judía que vivía en Susa, la capital del Imperio Persa. Ester había nacido en Susa, pero pertenecía a las muchas familias judías que Nabucodonosor se había llevado a Babilonia hacía ya más de cien años. Aunque mucha gente había regresado a Judea, Ester y su familia se han mantenido en Susa. Su primo Mardoqueo la había cuidado desde pequeñita porque la Biblia dice que sus padres tienen fallecido. El nombre «Ester» es un nombre persa que significa «estrella», pero el nombre original de Ester era Hadasa, un nombre hebreo que significa «mirto». El mirto es un bello arbusto que da unas lindas flores que huelen muy bien. La Biblia dice que Ester o Hadasa era una joven muy bella que fue elegida para ser la reina de Persia. En aquel tiempo, el Imperio Persa era muy grande y muy importante. ¿Cómo y por qué llegó Ester a ser reina? Si lees su historia en la Biblia sabrás que su intervención fue muy importante para salvar al pueblo judío de sus enemigos. Ester fue una joven muy valiente que puso en riesgo su vida para salvar a su pueblo. Si tuvieras que ayudar a alguien, ¿Serías tú tan valiente como la reina Ester? ¿Sabes de qué idioma procede tu nombre? Pregúntales a tus padres oa tu profesor e investiga qué significa tu nombre. Pídele ayuda a Jesús en tu Diario de Oración para ser tan valiente como Ester cuando alguien necesite tu ayuda.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 02 DE ABRIL ¿QUÉ PIDIERON BEBER DANIEL Y SUS AMIGOS EN BABILONIA? Subraya la respuesta correcta a. Agua. b. Vino. C. Leche. ¿Has leído alguna vez la lista de ingredientes que tienen las sodas o los refrescos? Seguro que tus padres siempre te aconsejan no tomarlos, pero ¿sabes por qué? Si no lo sabes, hoy lo vas a averiguar. Si lees detenidamente la lista de ingredientes te darás cuenta de que lo que menos tienen es fruta. En esa lista encontrarás palabras como: aditivos, colorantes, edulcorantes artificiales, acidulantes, estabilizantes, conservantes, sabores artificiales... ¡Y en ningún lugar encontrarás que tienen fruta! Además de todas esas palabras, que puedes buscar en el diccionario para saber su significado, debes saber que las sodas no van a quitarte la sed, pues contienen una gran cantidad de azúcar y sal. Por eso, en lugar de calmar la sed, las sodas crean adicción y provocan muchas enfermedades como la diabetes, la obesidad, la osteoporosis, las caries y muchas más (cuyo significado puedes buscar también en el diccionario). Actualmente, hay personas que no pueden dejar de tomar estas bebidas y otras más perjudiciales que contienen cafeína o alcohol, incluso toman varias al día, durante toda su vida, sin darse cuenta de que son perjudiciales para su salud. ¿Recuerdas la historia de Daniel y sus amigos? Puedes leerla en la Biblia, en el libro de Daniel. Ellos decidieron no comer ni beber lo que el rey Nabucodonosor les ofrecía. A cambio, pidieron legumbres y agua. Y demostraron ser más fuertes e inteligentes que el resto de los jóvenes del palacio. Si quieres mantener tu cuerpo saludable haz como Daniel, no bebas ni comas aquello que sabes que perjudica tu salud, aunque todos lo hagan. Y cuéntales a los demás por qué no lo haces, seguro que se sorprenderán. Busca la etiqueta de una botella de agua y escribe en tu Diario de Oración tu compromiso de no tomar bebidas perjudiciales para tu salud.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 01 DE ABRIL ¿DÓNDE ESTÁ DAMASCO? Subraya la respuesta correcta a. En Samaria. b. En Siria. C. En Israel. ¿Sabes cuál es el primer versículo de la Biblia donde se menciona la ciudad de Damasco? Se encuentra en Génesis 14: 15. Abraham pasó por Damasco cuando salió de Harán hacia la tierra de Canaán. El rey David también conquistó Damasco y estableció una guarnición de soldados en esa ciudad. Saulo de Tarso se dirigía a Damasco para perseguir a los cristianos que habían huido de Jerusalén, después de que apedrearan a Esteban. Pero antes de llegar a Damasco, un gran resplandor hizo que Saulo cayera al suelo. Jesús lo llamó por su nombre y le preguntó: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?». Puedes leer ese encuentro entre Jesús y Saulo en la Biblia, en Hechos 9. Saulo se quedó ciego y tuvieron que llevarlo a Damasco, donde un cristiano llamado Ananías fue enviado por Jesús para sanarlo. ¡Imagínate la sorpresa de Ananías cuando supo que tenía que ir a sanar al que era famoso por perseguir a los cristianos! Sin embargo, obedeció a Jesús y fue a la calle Derecha, que todavía se encuentra en Damasco, y sanó a Saulo en el nombre de Jesús. Desde ese momento, Saulo no solo cambió su nombre por el de Pablo, sino que también dejó de perseguir a los cristianos. Se convirtió en un cristiano y habló de Jesús a todo el mundo durante toda su vida. Ahora ya sabes algunas cosas que sucedieron en Damasco. Investiga qué otros personajes de la Biblia tuvieron relación con esta ciudad y escríbelos en tu Diario de Oración.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 31 DE MARZO ¿QUÉ DOS CUMPLEAÑOS SE MENCIONAN EN LA BIBLIA? Subraya la respuesta correcta a. Un faraón egipcio y Herodes Antipas. b. Un rey persa y Herodes Antipas. c. Un faraón egipcio y un rey persa. ¿Recuerdas haber escuchado que algún personaje bíblico celebrara su cumpleaños? A pesar de que se dice la edad de la mayoría de los personajes que aparecen en la Biblia, en ningún momento se menciona que celebraran la fecha de su nacimiento. Al parecer, no era costumbre entre los judíos celebrar los cumpleaños. Pero sabemos por los libros de historia que los egipcios, los persas, los griegos y los romanos sí celebraban la fecha de su nacimiento. Sobre todo, los reyes. En la Biblia se mencionan dos cumpleaños: el de un rey de Egipto y el de un gobernante de Galilea y Perea en los tiempos de Jesús, llamado Herodes Antipas. Estos personajes eran ricos e importantes y celebraban sus cumpleaños con fiestas especiales, pero esas fiestas no le agradaban a Dios. Normalmente, comían demasiado y tomaban bebidas con alcohol, y eso les hacía tomar decisiones equivocadas que iban en contra de los principios y los valores de la Biblia. En vez de agradecer a Dios por un año más de vida, se engrandecían a ellos mismos como si fuesen dioses. ¡Qué lástima que estos personajes rechazaran el amor de Dios! Recuerda que es Dios el que te da la vida. No te olvides de ser agradecido cada día de tu vida, pero sobre todo el día de tu cumpleaños. Escribe en tu Diario de Oración una oración de gratitud por todos tus cumpleaños.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 30 DE MARZO ¿POR QUÉ DICE LA BIBLIA QUE TIENES QUE CUIDAR TU CUERPO? Subraya la respuesta correcta a. Porque no te pertenece. b. Porque le pertenece a Jesús. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. ¿Te gusta comer hamburguesas, perritos calientes, ketchup, mostaza, papas fritas y un gran refresco con gas? ¡Claro! A casi todos los niños les gusta ¿cierto? Pues a toda esa comida «rápida» se la llama «comida basura» o «comida chatarra». ¿Y sabes por qué? Porque es una comida que contiene mucha grasa, sal, condimentos o azúcares que estimulan el apetito y la sed, y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico (un potenciador del sabor) o la tartracina (un colorante alimentario). Esto quiere decir que no puedes dejar de comer; aunque ya hayas comido mucho, siempre quieres más. En realidad, la «comida basura» no nos proporciona los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente. Es más, nos proporciona lo que nuestro cuerpo no necesita, por lo tanto, no nos alimentamos bien y eso repercute en nuestra salud. Quienes comen todos los días «comida basura» acaban enfermos, y otros sufren obesidad, es decir, pesan más de lo que su cuerpo puede soportar y eso los lleva a moverse menos y a estar tristes. Jesús quiere que cuides tu cuerpo, pues él te creó. Cuando Jesús creó tu cuerpo, creó una máquina perfecta y el combustible que necesitaba para funcionar a todo rendimiento. ¿Verdad que un automóvil, para que funcione, necesita gasolina y no otra cosa? Pues nuestro Creador, en el Edén, nos proporcionó todo lo que teníamos que comer y beber para funcionar bien: agua, semillas, frutas, cereales... Cuanto más natural (es decir, menos procesada) sea tu comida, más fuerte y saludable estará tu cuerpo. Escribe en tu Diario de Oración qué vas a comer hoy para cuidar tu cuerpo.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 04 DE MARZO ¿QUÉ ES LA CIZAÑA SEGÚN LA BIBLIA? Subraya la respuesta correcta a. Los hijos del malo. b. Una planta. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. ¿Sabes que la harina para hacer el pan y la pasta proviene de una planta? Para hacer todos esos alimentos se necesita la harina de una planta que se llama «trigo». Si vives en el campo, seguramente la conocerás. Pero si vives en una ciudad, es posible que nunca hayas visto una espiga de trigo (puedes buscar una imagen en Internet con la ayuda de un adulto). En los campos de trigo, siempre crece junto al trigo otra planta: la cizaña. ¿Y qué es la cizaña? Una mala hierba que al principio se parece mucho al trigo, pero conforme crece se ve la diferencia entre ambas plantas. En la cizaña crecen unos granitos negros que son muy venenosos, es decir, que si alguien los come se intoxica y se pone muy enfermo. Jesús contó una parábola muy interesante que te animo a leer en Mateo 13: 24-30. En esta parábola Jesús nos enseñó que el trigo son los que obedecen a Dios, y la cizaña la gente que desobedece a Dios y no quiere saber nada de él. Ambos, el trigo y la cizaña, los obedientes y los desobedientes a Dios, tienen que convivir juntos en este mundo. Quizás te preguntes... ¿por qué Dios no hace nada con los que no lo aman? Jesús les dijo a sus discípulos que hemos de tener paciencia hasta el día de la cosecha, es decir, el día en el que Jesús vendrá por segunda vez y separará a los obedientes de los desobedientes. ¿Por qué tenemos que esperar hasta ese día? Porque tú y yo no sabemos quién es trigo o cizaña, solo Jesús lo sabe y puede arrancar la cizaña sin arrancar el trigo. Únicamente Jesús conoce el corazón de las personas. Solo él puede juzgar y acabar con la cizaña. Tú y yo nos podemos equivocar al juzgar a los demás, pero Jesús no. ¿Qué eres tú trigo o cizaña? Busca una imagen de ambos y haz un dibujo en tu Diario de Oración.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 03 DE MARZO ¿CUÁNTAS CIUDADES DE REFUGIO HABÍA EN CANAÁN? Subraya la respuesta correcta a. Cinco. b. Seis. c. Diez. ¿Has subido alguna vez una montaña muy alta? ¿Te ha llovido o nevado? ¿Se ha hecho de noche y no has podido volver a tu casa a tiempo? En la montaña puede llover mucho o incluso nevar y se necesitan algunos lugares donde poder refugiarse del mal tiempo o dormir si se hace de noche y no puedes regresar a tiempo a tu casa. A esos lugares se los llama «refugios», pues sirven para estar a salvo de algún problema que surja. En la época en la que vivían los israelitas, también existían unos refugios para quienes necesitaban encontrar un lugar seguro. Entonces no había policía ni jueces como los de ahora, por eso cuando ocurría un accidente y una persona moría, la familia del fallecido podía vengarse y acusar a alguien de la muerte de su familiar. ¿Y si esa persona no era culpable? ¿Y si era inocente y había sido todo un accidente? Dios indicó que tenía que haber ciudades de refugio por si alguien necesitaba un lugar seguro para protegerse de la venganza de los demás. Así como para ser valorada la situación y tener un juicio justo. Todos los israelitas tenían a menos de cincuenta kilómetros una ciudad de refugio. En esas ciudades de refugio las personas se encontraban a salvo hasta que recibieran un juicio justo. Allí nadie podía hacerles ningún daño. Dios estableció seis ciudades de refugio, tres a cada lado del río Jordán: Bezer, Ramot de Galaad, Golán, Hebrón, Siquem y Cedes de Neftalí. Todas estaban en el territorio de los levitas. ¿Cuál es tu ciudad de refugio cuando te sientes mal, perseguido o acusado por alguien? Recuerda que Jesús es tu Salvador, no hay mejor lugar en el que refugiarse. Dale las gracias a Jesús, en tu Diario de Oración, por ser tu refugio cuando tienes un problema.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 02 DE MARZO ¿QUÉ APÓSTOL ERA CIUDADANO ROMANO? Subraya la respuesta correcta a. Silas. b. Pablo. c. Bernabé. ¿Sabes cuál es la capital de Italia? Se llama Roma. Esta ciudad fue también la capital del Imperio Romano que se menciona en la Biblia. Roma se encuentra estratégicamente situada aproximadamente a veinticuatro kilómetros de la costa. Eso hacía que estuviera protegida de los invasores que provenían del mar. Roma comenzó siendo pequeña, pero pasó a ser grande y muy importante en la historia de este mundo. Aunque para la mayoría de los judíos ser romano era algo negativo, pues eran los que habían invadido Judea, hubo un personaje bíblico que se sentía orgulloso de ser ciudadano romano, ¿sabes quién era? Sí, era el apóstol Pablo. Seguramente te preguntarás... ¿cómo llegó a ser ciudadano romano si era judío? Pues sigue leyendo y lo sabrás... Según dijo él mismo en la Biblia, Pablo era descendiente de la tribu de Benjamín, por lo tanto, era hebreo de pura cepa. También era fariseo, por lo que defendía estrictamente la ley de Moisés y además era ciudadano romano de nacimiento. ¿Qué significa eso? Eso significa que su padre o su abuelo había adquirido el derecho a ser romano y él lo había heredado. Al igual que tú puedes ser ciudadano de un país porque tus padres también son de ese mismo país. Ser ciudadano romano suponía tener una serie de derechos o privilegios. Por ejemplo, podían acudir al emperador si tenían algún problema, no podían ser azotados ni crucificados... y seguramente tenían que pagar menos impuestos, entre otras cosas. Cuando arrestaron a Pablo por predicar de Jesús, él pidió sus derechos por ser ciudadano romano. Si Dios es tu Creador, ¿de qué lugar eres ciudadano tú? Escribe en tu Diario de Oración qué privilegios crees que tienes por ser ciudadano del cielo.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 01 DE MARZO ¿CUÁL ES LA CIUDAD DONDE NACIÓ DAVID? Subraya la respuesta correcta a. Jerusalén. b. Jope. c. Belén. ¿Sabes por qué es tan conocida la ciudad donde nació David? En la Biblia muchos personajes bíblicos vivieron, nacieron o fueron enterrados en ella. La primera vez que se nombra en la Biblia es para mencionar que allí murió y fue enterrada Raquel, la mujer de Jacob. En ese tiempo, Belén se conocía como «Efrata». Sin embargo, luego le cambiaron el nombre por «Belén», que significa «casa del pan». Y para distinguirla de otra Belén que pertenecía a la tribu de Zabulón, la llamaban Belén de Judá o Belén Efrata. En Belén vivió Noemí y su familia; y también un personaje que se llamaba Booz. Si no conoces su historia pregúntale a algún adulto para que te la cuente o léela tú en el libro de Rut, en la Biblia. Belén también es conocida como «la ciudad de David», porque allí nació el rey David. Pero Belén es mucho más conocida porque allí nació Jesús. En las colinas de Belén los ángeles les anunciaron a los pastores que había nacido el Salvador, y los sabios de Oriente llegaron hasta Belén guiados por una estrella para adorarlo. Y tengo que decirte que Jesús es descendiente de Raquel, de Booz y del rey David. Todos ellos eran de la tribu de Judá, igual que Jesús. Y los profetas, muchos años antes de que naciera Jesús, ya profetizaron que nacería en Belén y que sería de la tribu de Judá. ¿No te parece increíble? Busca la ciudad de Belén en un mapa y averigua a cuántos kilómetros está de Jerusalén. Luego escribe en tu Diario de Oración lo que has aprendido de esta ciudad y dale gracias a Jesús por haber venido a salvarnos.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE FEBRERO ¿A QUIÉN LE DIJO PABLO QUE DIERA BUEN EJEMPLO? Subraya la respuesta correcta a. A Pedro. b. A Tito. c. A Santiago. ¿Te gusta masticar chicle? Quizás a tu mamá no le gusta tanto como a ti que mastiques chicle, pues tanto el azúcar que tiene como tomar demasiados puede ser perjudicial para tu salud. La palabra «chicle» proviene de la palabra tzictli de la lengua náhuatl, que es la lengua indígena con mayor número de hablantes de México. También dicen que puede provenir de la palabra maya tsicte, que significa «sangre o fluido del árbol». Los indígenas extraían la savia de un árbol tropical llamado Manilkara Zapota, y luego la dejaban secar hasta que podían masticarla para limpiarse los dientes. Pero el chicle o la goma de mascar que hoy encuentras en cualquier supermercado, fue inventado por Thomas Adams, en el año 1871. Aunque él quería inventar un sustituto del caucho con la savia que utilizaban los indígenas, al final inventó el chicle que conocemos hoy. Al igual que lo usaban los indígenas, se sigue usando para limpiar los dientes o tener un buen olor en la boca. Sin embargo, actualmente, la mayoría de los chicles tienen demasiada azúcar o edulcorantes que no son muy saludables. Por eso te recomiendo que leas siempre la lista de los ingredientes y evites tomarlo. Como puedes ver, el chicle que en principio era algo bueno para mantener la higiene de la boca, también puede producir problemas de salud, como las caries en los dientes. De igual modo, ocurre con nuestras vidas. Podemos ser de ayuda para los demás o podemos herir a los que nos rodean con nuestras acciones y palabras. El apóstol Pablo le aconsejó a su amigo Tito que diera buen ejemplo. Pídele a Jesús en tu Diario de Oración que te ayude dar ejemplo y a ser una buena influencia para quienes te rodean.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 13 DE FEBRERO ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS BIENAVENTURANZAS? Subraya la respuesta correcta a. Perdón b. Felicidad. c. Aventuras. ¿Qué cosas te hacen ser feliz? Quizás sea comer chocolate, jugar con un amigo, recibir un regalo, hacer un viaje con la familia, ver un partido de fútbol... Todo el mundo desea ser feliz. Mucha gente piensa que ser feliz es tener muchas cosas: dinero, un automóvil, mucha ropa, una casa grande con piscina... Sin embargo, todas esas cosas son materiales, pueden dejar de existir algún día. Además, hay personas con mucho dinero que no son felices. Incluso tú puedes estar feliz ahora, pero dentro de una hora sentirte triste porque algún amigo te ha tratado mal o has perdido el autobús. Lo cierto es que las cosas que nos suceden en este mundo no siempre nos hacen sentirnos felices. ¿Te gustaría conocer la fórmula de la felicidad que dura siempre? Jesús nos dio ocho fórmulas para ser felices conocidas como las Bienaventuranzas. Un día, Jesús subió a una montaña y mucha gente lo siguió. Allí Jesús les dijo que podían ser «bienaventurados» o «felices» a pesar de los problemas y las dificultades de este mundo. Jesús nos invita a ser felices en medio de la tristeza, siendo humildes, teniendo compasión por los demás, teniendo una conciencia limpia, buscando la paz; incluso si somos perseguidos, insultados y maltratados por ser obedientes a Dios. ¿Por qué dice Jesús que seremos felices en todas esas situaciones difíciles de la vida? Porque Jesús siempre está a nuestro lado y la felicidad la proporciona él, no las cosas que tenemos o las situaciones de la vida. Jesús te promete una vida mejor en la Tierra Nueva. Lee las Bienaventuranzas en Mateo 5: 1-11 y escribe la que más te guste en tu Diario de Oración.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 12 DE FEBRERO ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA BIBLIA? Subraya la respuesta correcta a. Un libro santo. b. Un conjunto de libros. c. Un libro inspirado. ¿Sabes que la Biblia es el libro más vendido en todo el mundo? La Biblia está traducida a más de dos mil idiomas. La Biblia también es conocida como «las Escrituras», «la Palabra de Dios», «la Palabra de verdad» ... Y porque es el mensaje de Dios para nosotros es un libro que no ha desaparecido a través de los siglos. Primero se escribió en pergaminos (piel de res limpia y estirada que se utilizaba sobre todo para escribir sobre ella), porque no se conocía el papel y se tardaba mucho en hacer una copia de un libro de la Biblia. Pero en el año 1454, Johannes Gutenberg inventó la imprenta e imprimió la primera Biblia en poco tiempo. Gracias a este maravilloso invento muchas personas han podido leer el mensaje que Dios tiene para nosotros y tener su propia Biblia. La palabra «Biblia» viene del griego y significa «libros» o «conjunto de libros». La Biblia tiene sesenta y seis libros, treinta y nueve libros pertenecen al Antiguo Testamento y fueron escritos antes del nacimiento de Jesús; y veintisiete al Nuevo Testamento, y fueron escritos después del nacimiento de Jesús. La Biblia fue escrita por unos cuarenta autores y durante un periodo de quince siglos. Contiene historia, poesía, leyes, ciencia, biografías de muchos personajes... pero sobre todo contiene el mensaje de Dios para que seamos felices y vivamos con él para siempre. Gracias a la Biblia conocemos quién es Dios, quiénes somos nosotros, de dónde venimos, qué hacemos aquí y cuál será nuestro futuro. ¿Quieres conocer el mensaje de Dios para ti? Lee tu Biblia cada día. Copia tu texto favorito de la Biblia en tu Diario de Oración.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2021 “VAMOS A JUGAR” Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 11 DE FEBRERO ¿DÓNDE SE ENCONTRABA EL ESTANQUE DE BETESDA? Subraya la respuesta correcta a. En Cesárea. b. En Jerusalén. c. En Nazaret. ¿Conoces a alguna persona que tiene un problema que le impide caminar? ¿Alguien con alguna enfermedad que le impide ir a la escuela o a trabajar? En la época de Jesús había muchas personas enfermas. Algunos no podían caminar, otros eran ciegos, otros paralíticos... Todos ellos, deseaban recuperar la salud que habían perdido. Por eso, acudían a cualquier lugar donde hubiera una posibilidad de curarse. En la ciudad de Jerusalén, uno de esos lugares era el estanque de Betesda. Según decía la gente, en aquel estanque ocurría algo muy interesante: un ángel hacía que el agua se moviera y el primer enfermo que entraba al agua se curaba. La Biblia no dice que eso fuera cierto, pero la gente creía que si era cierto. Allí se encontraba un hombre que hacía treinta y ocho años que no podía levantarse, pararse ni caminar. Y Jesús le preguntó: «¿Quieres ser sano?» (puedes leerlo en Juan 5). ¿Qué hubieras contestado tú? Sabiendo que era Jesús, seguro que habrías dicho que sí. Pero este enfermo no sabía con quién estaba hablando. Jesús no solo podía curar su cojera, sino también su falta de esperanza, su fe en Dios y sus ganas de vivir. Jesús quería que ese hombre confiara en él, por eso le dijo: «Levántate, alza tu camilla y anda». Él obedeció y en ese mismo momento se sanó. Hoy también hay gente que busca soluciones para curar sus enfermedades o sus problemas y acuden a lugares o personas que no les pueden ayudar. Si alguna vez tienes una enfermedad o un problema, recuerda que Jesús es el único que puede ayudarte. Haz un dibujo del estanque de Betesda en tu Diario de Oración, y pídele a Jesús que te ayude a confiar en él cada día.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE ENERO ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL APOCALIPSIS? Subraya la respuesta correcta a. Lucas. b. Juan. c. Juan Marcos. ¿Qué significa Apocalipsis? Puedes leerlo al principio de este libro de la Biblia, significa «revelación». Si tienes una Biblia en inglés, busca este libro que se encuentra al final de la Biblia, pues es el último. Comprobarás que en inglés se llama Revelación, que traducido al español es «revelación». Entonces, ¿por qué se llama Apocalipsis en español? Porque nuestra traducción de la Biblia al español ha mantenido el idioma original en el que se escribió este libro, el griego. Apocalipsis es una palabra griega que significa «revelación». ¿Quién lo escribió? El apóstol Juan, pero todo lo que escribió se lo reveló su amigo Jesús. El que fue su Maestro le mostraba todo lo que tenía que escribir a través de una visión y le hablaba directamente, como cuando estaba aquí, en la tierra. ¿Qué es lo que revela Apocalipsis? Revela a través de muchos símbolos que Jesús es nuestro Salvador y que ha ganado la batalla contra Satanás. Así es como termina la Biblia: con una victoria del bien sobre el mal. Apocalipsis muestra lo que ocurrirá en el futuro, es por tanto un libro profético. Lo más importante que enseña Apocalipsis es que Dios es el que controla el futuro de este planeta. Así que estamos en manos de alguien que nos ama y quiere lo mejor para nosotros. ¿No te parece maravilloso estar en manos de Aquel que tiene todo el universo bajo control? Hay un canto que dice: «Dios tiene todo el mundo en sus manos», cántalo y escríbelo en tu Diario de Oración, y sonríe porque tu Creador lo tiene todo controlado. ¡El futuro también!
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE ENERO ¿EN QUÉ LIBRO DE LA BIBLIA ESTÁ LA LISTA DE LOS ANIMALES IMPUROS? Subraya la respuesta correcta a. Génesis. b. Levítico. c. Éxodo. ¿Sabes por qué los judíos y los adventistas no comemos ciertos animales? Porque tanto los judíos como los adventistas creemos en que el Antiguo Testamento es la Palabra de Dios. Y Dios dejó por escrito en el libro de Levítico qué animales eran puros o más saludables, y qué animales eran impuros o menos saludables. . Dios aconsejó a los primeros pobladores de la Tierra que comieran de forma saludable, por ello en el Edén creó toda clase de árboles frutales y vegetales. Sin embargo, después de que Adán y Eva desobedecieron, Dios permitió que los seres humanos comieran carne de animales, pero no de todos. Hay una serie de características que tienen los animales que Dios considera que se pueden comer. En Levítico 11 dice que tienen que ser rumiantes y además tener la pezuña hendida, como la vaca, por ejemplo. De los animales que viven en el agua solo se pueden comer los que tienen aletas y escamas. Y de las aves y los insectos hay una lista que puedes leerla tú mismo en Levítico 11. ¿Por qué crees que Dios considera esos animales impuros? Porque pueden ser peligrosos para nuestra salud, pues muchos de ellos tienen demasiada grasa o se alimentan de animales muertos o de basura... Nuestro Creador siempre nos da los mejores consejos porque quiere que tengamos salud, pues así seremos más felices. Haz una lista de los animales puros y otra de los impuros en tu Diario de Oración.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE ENERO ¿QUIÉNES SON LOS ÁNGELES? Subraya la respuesta correcta a. Seres humanos. b. Mensajeros de Dios. c. Superhéroes. ¿Sabes que tienes un ángel que te cuida y te protege? Los ángeles son seres creados como tú y como yo, es decir, no han existido eternamente. Puedes leerlo en Colosenses 1: 16: «Dios creó todo lo que hay en el cielo y en la tierra, tanto lo visible como lo invisible, así como los seres espirituales que tienen dominio, autoridad y poder». De modo que son seres celestiales o espirituales, mientras que nosotros somos terrenales. Pero tanto ellos como nosotros somos seres creados por Dios. Aunque son invisibles, pues no podemos verlos, los ángeles fueron creados con una función muy importante. La palabra «ángel» significa «mensajero» y en la Biblia son mencionados más de doscientas veces. Pero tienen múltiples tareas: alabar y adorar a Dios, llevar mensajes de parte de Dios a los seres humanos, guiar, proveer alimento y ayuda, proteger, ayudar, dar fuerzas y ánimo, contestar oraciones... Los ángeles pueden adquirir forma humana pues la Biblia dice que «sin saberlo, algunos hospedaron ángeles». El apóstol Pablo dice que «todos los ángeles son espíritus al servicio de Dios, enviados en ayuda de quienes han de recibir en herencia la salvación» (puedes leerlo en hebreos 1: 14). Hay distintos tipos de ángeles: arcángeles, querubines y serafines. Gabriel y Lucifer son quizás los ángeles más mencionados en la Biblia. Aunque Dios los creó perfectos y buenos, sin embargo, no todos los ángeles son buenos, también hay ángeles malos que se opusieron a Dios, influidos por Satanás. Pero Dios ha elegido a uno de los buenos para que cuide de ti cada día de tu vida y dondequiera que vayas te acompañará siempre. Dale las gracias a Jesús hoy en tu Diario de Oración por tener un ángel que te cuida cada día.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 16 DE ENERO ¿QUÉ SIGNIFICA ANDAR EN LA LUZ? Subraya la respuesta correcta a. Caminar siempre con Jesús. b. Caminar con una linterna. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. ¿Te gusta la oscuridad? ¡Seguro que no! ¿Has caminado por el bosque en una noche oscura sin luna y sin linterna? Es muy difícil ver el camino ¿verdad? ¡Necesitas una linterna que te alumbre el camino porque sin luz, te puedes tropezar con una piedra o elegir el camino equivocado! No se puede caminar, jugar, cocinar, leer o hacer cualquier cosa si no hay luz. Antiguamente, cuando no había luz eléctrica, las personas utilizaban velas o se acostaban en cuanto se ocultaba el sol, pues la casa y las calles estaban en plena oscuridad. La Biblia dice que Dios es la luz, por lo tanto, la oscuridad simboliza a Satanás, es decir, al mal. Porque la oscuridad es lo contrario de la luz. 13El Hijo de Dios, Jesús, también es la luz. Puedes leer lo que él mismo dijo en Juan 8: 12: «Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, tendrá la luz que le da vida, y nunca andará en la oscuridad». Entonces... ¿qué significa andar en la luz? A medida que te relacionas con Jesús cada día, orando y leyendo la Biblia, consigues tener más luz, porque cada día conoces algo más sobre él. Si caminas con él cada día, andarás en la luz. Y su luz te ayudará a distinguir lo que está bien de lo que está mal, la verdad de la mentira... Además, si andas en la luz, podrás iluminar a aquellos que te rodean, es decir, les mostrarás quién es Jesús para que también lo conozcan, salgan de la oscuridad y anden en la luz. No hay nada más maravilloso que ver la luz en medio de la oscuridad. ¡Y no hay nada más maravilloso que conocer a Jesús en medio de este mundo triste! Enoc anduvo en la luz, la Biblia dice que caminó con Dios. Era tan amigo de él que Dios se lo llevó. ¿Sabes qué otros personajes se llevó Dios al cielo y por qué? Investiga y escribe sus historias en tu Diario de Oración.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE ENERO ¿QUIÉN DIJO QUE EL AMOR DE MUCHOS SE ENFRIARÁ? Subraya la respuesta correcta a. Daniel. b. Jesús. c. Juan el Bautista. ¿Tienes un mapa del mundo o un globo terráqueo? Búscalo y observa que en la parte de arriba de la Tierra y en la parte de abajo hay dos zonas pintadas de blanco. Son el Polo Norte, en la parte de arriba de la Tierra; y el Polo Sur, en la parte de abajo de la Tierra. ¿Y dónde crees que hace más frío, en el Polo Norte o en el Polo Sur? Aunque en el Polo Norte en verano se pueden alcanzar los veinticinco grados centígrados bajo cero (-25 °C), el Polo Sur es mucho más frío, por eso es un lugar donde no puede vivir nadie, y hay pocos animales y plantas. Los científicos descubrieron que, en la Antártida, en el Polo Sur, se han llegado a registrar ¡noventa y tres grados centígrados bajo cero (-93 °C)! En ese lugar se congela todo en un instante. Nadie puede vivir allí porque los rayos del Sol apenas inciden. Sin embargo, en los lugares de la Tierra donde hace siempre calor, los rayos de Sol inciden perpendicularmente por eso llegan más directos y calientan más. Cuanto más cerca estamos de los rayos del Sol más calentitos estamos. En tu vida siempre habrá momentos en los que sentirás el frío de una ciudad nueva, de una escuela donde no conoces a nadie, de unos compañeros que no cuentan contigo... Jesús dijo cuando estuvo aquí en la tierra que cada vez iba a haber más maldad y que el amor de la mayoría se enfriaría, es decir, que la mayoría de la gente iba a dejar de sentir amor hacia los demás. Cada vez nos volvemos más fríos y egoístas, solo pensamos en nosotros mismos, y estamos muy lejos de Jesús. Sin embargo, cuando nos acercamos a Jesús, nos volvemos más sensibles a su calor y a su amor, porque la Biblia dice que él es el Sol de Justicia. Pídele a Jesús, en tu Diario de Oración, que te ayude a estar cada día más cerca de él y a amar más a los demás.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 13 DE ENERO ¿CUÁL DICE JESÚS QUE ES LA CLAVE DE LA AMISTAD? Subraya la respuesta correcta a. La sabiduría. b. La perseverancia. c. El amor. ¿Cuánto amas a tus amigos? ¿Qué estás dispuesto a hacer por ellos? El sabio Salomón dijo que: «En todo tiempo ama el amigo y es como un hermano en tiempo de angustia» (puedes leerlo en Proverbios 17: 17). ¿Tienes algún amigo o amiga que sea como tu hermano? Si quieres tener un buen amigo, tú tienes que ser un buen amigo. Un buen amigo es alguien en quien se puede confiar, porque siempre está contigo en los momentos difíciles, te respeta, y te ama tal y como eres. La Biblia cuenta la historia de dos buenos amigos. Se llevaban muy bien y les gustaba pasar mucho tiempo juntos, aunque tenían la oposición del rey. ¿Sabes de quiénes estoy hablando? David y Jonatán, el hijo del rey Saúl, tenían una verdadera amistad. A pesar de la oposición del rey Saúl, Jonatán siempre fue fiel a David y nunca le tuvo envidia, a pesar de que sabía que David heredaría el trono de su padre en vez de él. David y Jonatán eran como hermanos y estaban dispuestos a dar su vida el uno por el otro, pues se querían mucho. Puedes leer su historia en 1 Samuel 18-20. Si todavía no has encontrado un amigo de verdad, recuerda que Jesús es tu mejor Amigo. Jesús te ama tanto que ha dado su vida para que tú puedas vivir eternamente. Jesús siempre está a tu lado, te ama tal y como eres, y siempre puedes confiar en él. Cuéntale a Jesús en tu Diario de Oración cuánto deseas que sea tu Amigo para siempre.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 12 DE ENERO ¿QUÉ PERSONAJE DICE LA BIBLIA QUE ERA AMIGO DE DIOS? Subraya la respuesta correcta a. Abraham. b. Moisés. c. David. ¿Cuántos amigos tienes? Quizás tengas más de tres, pero seguro que siempre hay uno o dos con los que hablas más, juegas más y te llevas mejor que con los demás. Si lo piensas, seguramente pasas más tiempo con esos dos que con los demás. Por eso son tus mejores amigos. En eso consiste la amistad: en compartir tiempo y cariño de forma desinteresada, es decir, sin esperar nada a cambio. Un amigo de verdad siempre estará a tu lado cuando lo necesites y no esperará nada a cambio. Los verdaderos amigos confían el uno en el otro, y siempre quieren lo mejor para el otro. La Biblia cuenta la vida de un personaje llamado Abraham. Su vida fue muy difícil. Dios le pidió que dejara su casa y su tierra para ir hacia otro país. Y él obedeció. Preparó todas sus cosas, sus animales y sus siervos, y se puso a caminar hacia un lugar que él no conocía. ¿Sabes por qué? Porque confiaba en Dios. Pasaba mucho tiempo hablando con él y sabía que Dios era su amigo y quería lo mejor para él. Dios también le prometió que tendría un hijo, y llegó, pero tuvo que esperar muchos años. También le dijo que tendría una gran descendencia y así fue. Abraham creyó todas las promesas que Dios le había hecho y le obedeció siempre porque confiaba en él, y la Biblia dice que fue llamado «amigo de Dios», Haz una oración que te ayude a pasar más tiempo con Jesús, de modo que llegue a ser tu mejor Amigo. Escríbela en tu Diario de Oración.
==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 11 DE ENERO ¿CUÁNDO USAMOS JON LA PALABRA AMÉN? Subraya la respuesta correcta a. Cuando oramos a Dios. b. Cuando alabamos a Dios. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. ¿Solo usas la palabra «amén» cuando oras? Si solo usas la palabra «amén» para acabar tus oraciones tienes que leer esto... «Amén» es una palabra hebrea que significa «así sea». En la Biblia se usa mucho para asegurar que algo es cierto. Por ejemplo, como Dios siempre dice la verdad, siempre cumple sus promesas, y por ello puedes decir «amén». Dios prometió enviar a su Hijo a salvarnos ¿y lo cumplió, ¿verdad? Por eso puedes decir «amén». Cuando alabes a Dios cantando como hacía el rey David en los salmos, también puedes decir «amén». Cada vez que alabes a Dios de alguna manera en la iglesia, en la escuela o en tu casa, puedes decir «amén». Además, decir «amén» o «así sea» no solo es una forma de alabar a Dios, sino que también es una forma de darle gracias a Dios por lo que hace por ti. De modo que cuando estés agradecido por algo di «amén». También es un modo de decirle a Jesús que estás conforme o que aceptas todo lo que él dice en la Biblia. Y que aceptas el plan que él tiene para tu vida. De modo que, si estás de acuerdo, puedes decir «amén». Si aceptas a Jesús como tu Salvador personal, dile hoy «amén». Y, por supuesto, si estás seguro de que Jesús va a volver por segunda vez para llevarte a vivir con él por la eternidad, di «amén». Ahora ya sabes lo que significa «amén». No digas «amén» solo cuando termines tu oración, sino durante todas las actividades del día. Dile hoy «amén» a Jesús en tu Diario de Oración.
VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 09 DE ENERO ¿QUÉ MATERIAL TRABAJA UN ALFARERO? Subraya la respuesta correcta a. El barro. b. El vidrio. c. El hierro. ¿Qué cosas están hechas con vidrio? Los espejos, los vasos, las botellas, las ventanas, las lupas, las lentes, las lunas de automóviles... ¿Y qué cosas están hechas con cristal? Las bombillas (o bombillos), los fluorescentes... Entonces, ¿no son lo mismo? Pues no, el cristal lo encontramos en la naturaleza; por ejemplo: la sal, el azúcar, las piedras preciosas, los minerales... Mientras que el vidrio es fabricado por el ser humano. ¿Cómo se forma el vidrio? A partir de las siguientes sustancias químicas: arena de sílice (granos de arena de un mineral que se llama «cuarzo»), carbonato de sodio (o sosa) y caliza (cal). El mayor componente del vidrio es la arena de cuarzo que al fundirla en un horno a unos mil quinientos grados centígrados se convierte en vidrio. ¡Qué interesante! La arena, algo insignificante, puede transformarse en algo bello y útil como un vaso, una botella, unos lentes, un florero... ¿Te gustaría poder ser transformado como los pequeños granitos de arena en un bello y útil material de vidrio? Dios es capaz de transformarte si te pones en sus manos, igual que un alfarero transforma el barro en una vasija hermosa y útil que ayude a los demás. ¿Quieres seguir siendo arena o deseas que Jesús te convierta en un hermoso vaso de vidrio? Jesús está esperando poder transformarte. Escribe hoy tu decisión en tu Diario de Oración.
================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 08 DE ENERO ¿QUÉ SIGNIFICA ALELUYA? Subraya la respuesta correcta a. ¡Bendito sea el nombre del Señor! b. ¡Viva el Señor! c. ¡Alabar al Señor! ¿Cuántas veces has exclamado ¡aleluya!? Esta palabra se encuentra muchas veces en la Biblia, sobre todo, en los Salmos. ¿Sabes qué significa aleluya? Proviene del verbo hebreo halal, que significa «alabar»; y del nombre de Dios en hebreo: Yaweh. De modo que significa «alabar al Señor». Cuando los hebreos estaban contentos y querían alabar al Señor exclamaban: ¡Hallelu yah! que significa «¡Alabado sea Yaweh!». Por eso en español decimos: ¡jaleluya! ¿Sabes cómo lo dicen en inglés?: hallelujah! ¿Y en francés?: alléluia! ¿Se escriben muy parecido, ¿verdad? ¡Todos podemos alabar a Dios con un jaleluya!, no importa el idioma que hablemos. ¿Conoces el famoso Aleluya que compuso el músico George Friedrich Händel? Si no lo conoces, pídele a un adulto que lo busque en Internet. Escúchalo y alaba con Händel al Señor. ¡Cada vez que escuches un «jaleluya!» en la glesia, en la escuela o en casa... recuerda su significado y alaba al Creador del cielo y de la tierra igual que hacían los hebreos antiguamente. ¿Sabes cómo se dice «aleluya» en otros idiomas? Averigualo y escríbelo en tu Diario de Oración con diferentes colores.
================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 07 DE ENERO ¿CON QUÉ ÓRGANO DEL CUERPO PODEMOS ALABAR A DIOS? Subraya la respuesta correcta a. La lengua. b. Los ojos. c. Las orejas. ¿Cuán larga es tu lengua? ¿Puedes tocarte la nariz con ella? Seguramente, puedes tocarte los labios, los dientes, el paladar, las encías... La lengua está formada por muchos músculos, por eso puedes moverla hacia todos lados. Además, es el único músculo que puede estar dentro y fuera de tu cuerpo. Dios diseñó la lengua para ayudarte a mezclar la comida y colocarla entre los dientes para masticarla. La lengua también empuja la comida para poder tragarla, nos ayuda a hablar y a distinguir los diferentes sabores de los alimentos: salado, dulce, amargo y ácido. ¿Sabes que tu lengua nunca descansa? La lengua también trabaja mientras duermes para poder tragar la saliva. Hay gente que piensa que cuando alguien se desmaya o se queda inconsciente puede llegar a tragarse la lengua, pero tengo que decirte que eso es ¡imposible!, porque Dios puso debajo de la lengua una membrana que se llama «frenillo» para sujetar la lengua. ¿Puedes tocar tu frenillo? Obsérvalo en un espejo y dale gracias a Dios por diseñarte de forma tan perfecta. Ahora te hago dos preguntas para que pienses: ¿Usas la lengua para decir buenas o malas palabras? ¿Usas la lengua para alabar a Dios o simplemente no lo muestras con palabras ni cantos? La Biblia habla del uso de la lengua, y una de las cosas que dice es que es el órgano con el que alabamos a Dios y con el que hablamos de Jesús a nuestros amigos. Escribe una oración de alabanza a Jesús, en tu Diario de Oración, por cuidarte y protegerte cada día hasta en los más pequeños detalles.
================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ================================================== VAMOS A JUGAR Devoción Matutina Para Menores 2021 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 6 DE ENERO ¿QUÉ DÍA CREÓ DIOS EL AIRE, LAS NUBES Y EL CIELO? Subraya la respuesta correcta a. El tercero. b. El cuarto. c. El segundo. Sal al aire libre o abre una ventana. Mira hacia el cielo durante unos segundos. Respira. ¿Puedes ver el aire? ¿Sabes de qué está compuesto? Aunque no lo veas, el aire es muy importante. Todos los seres vivos necesitamos aire para respirar. El segundo día de la Creación, antes de crear a todos los seres vivos, Dios dijo: «Que se separen las aguas y que entre ellas haya un espacio». Una parte de las aguas quedó debajo del espacio y otra encima. Y al espacio lo llamó «cielo». Por lo que el agua en forma de nubes ascendió hasta formar en el cielo una capa o bóveda. Dios se alegró de haber creado el cielo, las nubes y el aire. Esa capa de aire que nos protege y nos da vida se llama «atmósfera». Dios creó una capa de aire formada por oxígeno y nitrógeno en su justa medida, para que rodeara la Tierra y pudiéramos respirar. La capa de la atmósfera pesa muchísimo, miles de kilogramos, sin embargo, no sentimos ese peso ¿verdad? En realidad, ese aire podría aplastarnos contra el suelo. Pero el Creador creó todo con un plan inteligente desde el principio. Por eso el aire no nos puede aplastar. Dios hizo que la presión que ejerce ese peso se reparta de forma uniforme sobre nuestro cuerpo y que el aire que existe dentro de nosotros contrarreste esa presión hacia fuera. ¿No te parece increíble? Nada existe por casualidad. El Creador lo hizo todo por amor a nosotros. Dibuja una nube en tu Diario de Oración y dale las gracias a Jesús por el aire.
===================================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ===================================================================== DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 25 DE DICIEMBRE LA CARTA DE JUDAS «Consérvense en el amor de Dios y esperen el día en que nuestro Señor Jesucristo, en su misericordia, nos dará la vida eterna». Judas 21 -El penúltimo libro de la Biblia es la Carta de Judas —inició el papá-. Lleva el nombre del autor, aunque se desconoce qué Judas lo escribió, porque se mencionan varios Judas en el Nuevo Testamento: el galileo, Judas Iscariote, Judas Tadeo, Judas el hermano de Jesús y Judas con sobrenombre Barsabás. —¡Cuántos personajes llamados Judas! —comentó asombrado Mateo. -No puedo creer que Judas fuera un nombre tan popular -añadió Susana. -Como en todas las épocas -dijo el papá-, hay nombres que se hacen muy populares, pero con lo que hizo Judas Iscariote al entregar a Jesús no hay en la actualidad padres que quieran ponerle ese nombre a su hijo. Algunos creen que quien escribió esta carta fue uno de los hermanos de Jesús, porque menciona en el versículo 1 que es hermano de Jacobo, y Jesús tuvo un hermano Jacobo o Santiago. La Carta de Judas es considerada universal, ya que no menciona a los destinatarios. Es una carta pastoral para confirmar a los creyentes, porque algunos, como instrumentos de Satanás, estaban afectando con sus doctrinas a la iglesia y negando a Dios y a Jesús. También escribe sobre Enoc, que profetizó que el Señor Jesús vendría con sus santas decenas de millares de ángeles, para hacer juicio y castigar a los impíos. Anima a los creyentes a seguir edificándose en amor, manteniéndose firmes hasta la segunda venida de Jesús. Me gusta cómo termina la carta: «El Dios único, Salvador nuestro, tiene poder para cuidar de que ustedes no caigan, y para presentarlos sin mancha y llenos de alegría ante su gloriosa presencia. A él sea la gloria, la grandeza, el poder y la autoridad, por nuestro Señor Jesucristo, antes, ahora y siempre. Así sea» (vers. 24-25). Ese debe ser nuestro anhelo, dar la gloria solamente a Dios en todo. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? «Judas» significa «alabado sea Dios».
===================================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ===================================================================== DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 24 DE DICIEMBRE LA TERCERA CARTA DE JUAN «Querido hermano, pido a Dios que, así como te va bien espiritualmente, te vaya bien en todo y tengas buena salud». 3 Juan 2 -En la Tercera Carta de Juan -empezó hablando la mamá-, sí conocemos al destinatario. ¿Pueden decirme el nombre? -Gayo -respondieron al unísono Susana y Mateo. -Muy bien -afirmó la mamá-, encontraron rápido el nombre pues se menciona en el versículo 1. Esta es una carta personal dirigida a un gran amigo, un cristiano fiel a quien se nota que apreciaba mucho. A los verdaderos amigos los une el amor, que edifica, que construye, que está para ayudar y para animar cuando más se necesita. El pasaje de hoy es uno de los más conocidos de esta carta. En él se expresan los mejores deseos para su amigo Gayo en todos los aspectos. Parece ser que Juan había recibido noticias de que era un hombre que se mantenía fiel, y en el versículo 3 dice que no tiene mayor gozo que el de saber que sus hijos, los creyentes, andan en la verdad. Menciona a Diótrefes, que probablemente era el anciano que había impedido que se leyera la carta que había enviado anteriormente; Juan espera ir pronto para arreglar ese asunto. Le aconseja que no siga el ejemplo de los malos, porque ellos no cumplen con la voluntad de Dios; sin embargo, el que hace lo bueno sí es de Dios. También menciona a un Demetrio, del cual da un buen testimonio. Juan repite que espera ver a Gayo pronto, porque tiene mucho que contarle y prefiere hacerlo cara a cara. Aunque es una carta con únicamente 15 versículos, tiene un lindo mensaje, también para nosotros hoy. Nos aconseja que mostremos interés por los demás y nos gocemos en su bienestar. Que andemos en el camino del Señor, dando un buen testimonio a los no creyentes para que puedan creer. Eso ha sido importante en todo tiempo. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? El nombre de Gayo era muy común en el Imperio Romano.
===================================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ===================================================================== DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 23 DE DICIEMBRE LA SEGUNDA CARTA DE JUAN «El amor consiste en vivir según los mandamientos de Dios, y el mandamiento, como ya lo han oído ustedes desde el principio, es que vivan en el amor». 2 Juan 6 -De la Segunda Carta de Juan -dijo la mamá- tampoco se conocen los destinatarios, pero es un mensaje general a los creyentes que envió el apóstol Juan cuando ya era anciano. Se cree que la escribió poco después de la primera carta. Esta carta está compuesta de un solo capítulo, el mensaje está concentrado, en otras palabras, nos dice mucho en poco espacio. Se cree que el tamaño de las cartas se debía al tamaño del papiro donde se escribía. -Sí, ya me di cuenta de que es muy corta esta carta -comentó Susana hojeando su Biblia-, solamente tiene 13 versículos. -Sí, es cierto —afirmó Mateo—, puedo leerla muy rápido. -Es corta, y no tienen que leerla tan rápido —asintió la mamá—, el caso es entender el mensaje que quiso enviar el apóstol. Por ejemplo, después del saludo los alaba por su fidelidad, ya que al recibir noticias de ellos se regocija sabiendo que andan en la verdad, y los anima a seguir adelante con amor. Pero les dice que tengan mucho cuidado de no ser engañados por los falsos profetas que no reconocen a Jesucristo como el Hijo de Dios. No deben desviarse del camino correcto, porque perderán el galardón que se ha prometido a quienes sean fieles. Les advierte que, si alguien enseña una falsa doctrina, no pierdan el tiempo, no lo reciban en sus casas, porque de otra manera escucharlos los podría hacer caer en su engaño. Se despide en la carta diciéndoles que tiene muchas cosas que contarles, pero prefiere hacerlo en persona, pues tiene la esperanza de verlos pronto. Qué hermoso mensaje nos ha quedado a nosotros, ¿no les parece? Los animo a tratar de memorizar esta carta también. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? En el versículo 12 la palabra se tradujo como «papel» pero más bien se refiere a «papiro».
===================================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ===================================================================== DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 22 DE DICIEMBRE LA PRIMERA CARTA DE JUAN «Miren cuánto nos ama Dios el Padre, que se nos puede llamar hijos de Dios, y lo somos», 1 Juan 3:1 -El texto de hoy es precioso -inició el culto la mamá-. Es uno de mis preferidos y el canto con la letra de este versículo me gusta que lo entonemos en nuestros cultos. -A mí también me gusta esta alabanza —comentó Mateo, la cantamos en la escuela. -Al apóstol Juan, como lo conocimos en los Evangelios -dijo la mamá—, lo llamaban «Hijo del trueno», ¿recuerdan? Pero al leer esta hermosa carta nos damos cuenta de que está llena de amor como resultado de haber conocido a Jesús. Aunque no se sabe a quienes la dirigió, en ella Juan anima a los creyentes a vivir en la luz verdadera que solamente encontramos en Jesús. En el capítulo 2 dice a sus lectores que no cometan pecado, pero que si han pecado tienen a Jesús que aboga por ellos ante el Padre; si dicen que aman a Dios deben obedecer sus mandamientos. Una forma de demostrar que aman a Dios es amando a sus hermanos, porque si no aman a quien ven, cómo van amar a Dios a quien no han visto. La característica principal del cristiano es el amor, porque Dios es amor. - «Dios es amor», 1 Juan 4:8, es el primer versículo que me aprendí —comentó Susana. -Hay varios versículos de esta carta que son muy conocidos, como el que acabas de mencionar, Susana —continuó la mamá-. Me parece que sería una buena idea si memorizáramos esta carta completa, ¿no les parece? -Vamos a intentarlo -respondieron al unísono Mateo y Susana. -Sin embargo, lo principal es que realmente podamos amarnos como familia, como miembros de iglesia, y mostrar amor a la gente que nos rodea -concluyó la mamá. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? Esta carta fue escrita cuando el apóstol Juan era anciano, porque llama a los creyentes «hijitos».
===================================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ===================================================================== DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE DICIEMBRE LA CARTA A LOS HEBREOS «No se olviden de ser amables con los que lleguen a su casa, pues de esa manera, sin saberlo, algunos hospedaron ángeles». Hebreos 13:2 -El libro que mencionaremos hoy es la Carta a los Hebreos -comenzó el papá—. Aunque se le llama carta, la forma en que desarrolla el tema no parece una carta sino más bien un sermón; solamente al final, en el capítulo 13, hay despedida, bendición y saludos. En este libro se nos menciona el santuario celestial, a Jesús como Sacerdote intercediendo por su pueblo y nos muestra el plan de salvación mediante símbolos. ¿Recuerdan cómo la construcción del santuario en el desierto, las ceremonias y los sacrificios que se realizaban simbolizaban el plan de salvación? Dios deseaba que por ese medio comprendieran cuánto los amaba, que no estaban solos, y que un día enviaría a su Hijo, el Mesías, en quien se cumplirían todas las profecías y a quien toda la ceremonia del santuario representaba. Es muy importante que entendamos el ministerio de Cristo en el cielo en favor de nosotros los pecadores. El capítulo 11 menciona a algunos de los fieles que creyeron en el plan de salvación. Aunque no vieron su cumplimiento en su tiempo, lo aceptaron por fe y transmitieron ese mensaje a las siguientes generaciones. Algunos de los que se mencionan son: Abel, Enoc, Noé, Abraham, Sara, Isaac, Jacob, José y Moisés. Por fe, los israelitas cruzaron el mar Rojo, por fe también cayeron los muros de Jericó. Por supuesto que hubo muchas más personas que vivieron por fe, pero era imposible incluirlas a todas en un solo capítulo. -Me gustaría que mi nombre estuviera en ese capítulo -comento Susana. -Y a mí me gustaría que estuviera el mío -afirmó Mateo. -Que Dios nos ayude a que nuestro nombre esté en el Libro de la Vida -finalizó el papá. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? Al capítulo 11 de Hebreos le llaman «el capítulo de la fe».
===================================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ===================================================================== DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE DICIEMBRE LA CARTA A FILEMÓN «Siempre doy gracias a mi Dios al acordarme de ti en mis oraciones». Filemón 1:4 -Las cartas del apóstol Pablo -comenzó hablando el papá—, tuvieron diferentes propósitos. La de Filemón es una carta personal, y es la más corta de todas las que tenemos en la Biblia. La escribió cuando estaba encarcelado en Roma. La carta habla de un esclavo llamado Onésimo, que había huido a Roma precisamente de su amo Filemón, robándole algunas cosas. En ese lugar fue donde conoció al apóstol, que estaba preso, y se dedicó a servirlo. Onésimo se convirtió al cristianismo y recapacitó. Quiso arreglar cuentas con su amo, ¿pero ¿cómo lo recibiría este después que había huido de él y además le había robado? -Era muy peligroso para Onésimo regresar con su dueño -comento Susana. -Tíquico, que se encontraba en Roma, fue enviado a Colosas por Pablo para que llevara una carta a los creyentes y aprovechó para enviar una también a Filemón, ya que vivía en la misma región -continuó el papá-. Se cree que Filemón era una persona muy importante. La carta es conmovedora y le dice que reciba a su esclavo como si fuera al mismo Pablo. Le dice «hermano amado» y le suplica que reciba de nuevo a su esclavo, que lo perdone y que, si algo le debe, el apóstol se lo va a pagar. -Cuánto amor del apóstol por Onésimo y Filemón -comentó Susana. -Quería que se llevaran bien —completó Mateo. -Es correcto, niños. En otras palabras, lo que Pablo expresó fue: «Trátalo bien, no le pagues conforme a sus hechos, te lo pido por amor». Eso fue muy hermoso. Onésimo había llegado a ser como un hijo para el apóstol estando preso, pero sabiendo que no le pertenecía, lo envió de vuelta a Filemón. Onésimo acompañó a Tíquico, es decir, no esperó la reacción de su amo. No sabemos qué sucedió al llegar a Colosas, pero sin duda Filemón era un buen hombre que perdonó a Onésimo, y este le siguió sirviendo mientras vivió -finalizó el papá. Tu oración: Querido Dios, ayúdame a responder con bien aun cuando me hagan mal. ¿Sabías que? La Carta a Filemón es un modelo de tacto, discreción, cortesía y amor al prójimo.
===================================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ===================================================================== DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 16 DE DICIEMBRE LA CARTA A TITO «Que no hablen mal de nadie, que sean pacíficos y bondadosos, y que se muestren humildes de corazón en su trato con todos». Tito 3:2 -La Carta de Pablo a Tito -dijo la mamá- es otra de sus cartas pastorales. Tito no era judío y fue convertido al cristianismo. No se sabe mucho de él, solamente lo que se menciona en las cartas de Pablo, en las que dice que se le daba bien manejar asuntos problemáticos como el de la circuncisión; organizó colectas para enviarlas a Jerusalén; era colaborador leal y soldado de la cruz. -El apóstol tuvo toda clase de ayudantes —comentó Susana. -Unos eran judíos y otros no -añadió Mateo. -Es muy cierto lo que acaban de decir -afirmó la mamá-. Pablo había dejado a Tito en la isla de Creta para que atendiera a los creyentes, y le envía esta carta donde lo menciona como un hijo en la fe. Aprovecha para decirle que sea un buen dirigente, que nombres ancianos en cada lugar en donde haya creyentes, y le indica algunas características que deben tener los ancianos. Le recordó lo importante que era hablar y actuar conforme a las enseñanzas del evangelio. En el capítulo 3, le escribió que aconsejara a los creyentes obedecer a las autoridades y que siempre se distinguieran por ser buenos, que no anduvieran hablando mal de nadie, que fueran pacíficos, bondadosos y humildes, como fieles representantes de Cristo. Le recuerda que haga énfasis a los hermanos de Creta en el hecho de que la salvación no es por obras sino por la fe en Jesús. El apóstol, como un buen pastor, estaba preocupado por todas sus ovejas y por eso envió cartas a varias comunidades de creyentes y también a jóvenes pastores para aconsejarlos y animarlos a permanecer en la fe. En este tiempo que vivimos también tenemos que animarnos unos a otros. Debemos ser cristianos humildes, bondadosos y buenos ciudadanos, de esa manera daremos un buen testimonio. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? La isla de Creta se encuentra en el Mar Mediterráneo.
===================================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ===================================================================== DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 15 DE DICIEMBRE LA SEGUNDA CARTA A TIMOTEO «Recuerda que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, que pueden instruirte y llevarte a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús». 2 Timoteo 3:15 -El apóstol Pablo, como les dije ayer -comenzó la mamá-, estando preso escribió dos Cartas a Timoteo. Esta fue la última que escribió desde la prisión, donde estaba esperando su sentencia. Le envió ese mensaje para que fuera pronto a verlo, le llevara unos libros y un capote. El apóstol se sentía solo porque algunos amigos lo habían abandonado, solamente lo acompañaba Lucas, «el médico amado», como él le llama. No se sabe si Timoteo llegó antes de que ejecutaran a Pablo. -¡Oh! ¡Qué pena! -lamento Susana. -De Timoteo no se sabe mucho más de lo que se menciona en estas cartas y en el libro de los Hechos —continuó la mamá—. Sabiendo que le quedaba poco tiempo, Pablo le escribió esta hermosa carta. Agradeció a Dios por Timoteo y lo animó a mantenerse fiel a pesar de las pruebas, como un buen soldado de Jesús. Le recordó que habrá personas realmente malas, que hablarán en contra de Dios, aparentarán ser religiosas pero sus hechos dirán lo contrario. Le dijo también que no se juntara con ellas para que no lo influyeran, porque desde niño había aprendido las Sagradas Escrituras, y sabía lo que era correcto. En el capítulo 2:15, le dice que haga bien su trabajo para que pueda presentarse ante Dios aprobado en todo, y que no tenga nada de qué avergonzarse. En el capítulo 4: 7-8 el apóstol dice que él ha peleado la buena batalla, que su carrera está por terminar, pero que se ha mantenido fiel, y que está seguro de que tendrá la corona que Dios ha prometido a sus fieles. Que Dios nos ayude a nosotros para poder decir que estamos peleando la buena batalla, esperando la corona. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? La Segunda Carta a Timoteo es considerada «el testamento».
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 24 DE NOVIEMBRE ANTE AGRIPA «¿Cree Su Majestad lo que dijeron los profetas? Yo sé que lo cree». Hechos 26:27 -Mientras Pablo estuvo en la cárcel, compareció ante gobernantes como Félix y su esposa Drusila, Festo, y también ante el rey Agripa y Berenice, entre otros -empezó hablando la mamá—. Un día, el rey Agripa fue a Cesárea a ver a Festo, y este le habló de Pablo; lo iba a enviar a Roma, porque como ciudadano romano había apelado a que el emperador lo juzgara. El rey Agripa deseaba conocerlo y en una reunión con mucha elegancia, vistiendo sus ropas reales junto con su esposa, le trajeron a Pablo encadenado a dos soldados. Era un preso humilde, pero con un poderoso mensaje. Pablo supo que debía aprovechar para hablar. A él no lo había impresionado el lujo de sus oyentes y cuando se le dio oportunidad, relató acerca de su conversión, de cómo en la vida, muerte y resurrección de Jesús se habían cumplido las profecías. Todos estaban extasiados oyendo el hermoso relato, pero Festo interrumpió y le dijo a Pablo que estaba loco, que las muchas letras lo habían vuelto loco. -Tuvo miedo de seguir escuchando -añadió Mateo. —Creo que sí -afirmó la mamá—, Pablo se defendió y le dijo que estaba hablando con la verdad. Se dirigió al rey Agripa: «Rey Agripa, yo sé que crees a los profetas». El rey le confesó que había faltado poco para que lo persuadiera de ser cristiano. —Qué valiente fue Pablo al hablarle así al rey —comentó asombrada Susana. -Estaba en juego la vida eterna del rey y de todos los que escuchaban, y eso era lo más importante. Pablo respondió que ojalá todos lo que le estaban escuchando en ese momento aceptaran a Jesús como lo había hecho él. El rey Agripa se levantó dando por terminada la reunión. La oportunidad de aceptar al Salvador le había sido dada y la había rechazado. Dios nos da a todos la oportunidad de salvarnos; de nosotros depende si la aceptamos o la rechazamos -concluyó la mamá. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? El rey Agripa era judío.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 23 DE NOVIEMBRE PABLO ES LLEVADO PRESO «La noche siguiente, el Señor se le apareció a Pablo y le dijo: “Ánimo, Pablo, porque, así como has dado testimonio de mi aquí en Jerusalén, así tendrás que darlo también en Roma"». Hechos 23:11 -Los enemigos del apóstol no cesaban de intentar impedir su trabajo -inició el devocional el papá-. En su viaje a Jerusalén fue acusado falsamente de que había profanado el templo y fue llevado preso. -Jesús tampoco había hecho nada malo y lo crucificaron -comentó Susana. -El enemigo es el que hace daño -añadió Mateo. -Satanás no estaba contento de que la iglesia siguiera creciendo -continuó el papá-, por todos los medios deseaba detener el aumento de los creyentes, pero fue imposible. -Los judíos estaban tan molestos con Pablo que quisieron matarlo, pero el tribuno llegó a tiempo con sus soldados para rescatarlo, y lo apresó. Pablo pidió permiso para hablar y le fue concedido. El apóstol le dijo al pueblo que era un judío celoso en guardar la ley. El pueblo escuchó al apóstol hasta que les dijo que su misión era predicar a los gentiles, entonces volvieron a gritar que lo mataran. Después fue encarcelado; allí estuvo llorando y en oración, temiendo que la obra se viera afectada. Pero Dios, que no se olvida de los suyos, estaba ahora con Pablo en la cárcel y esa noche tuvo un sueño. Le dijo Dios que iba a testificar en Roma. ¡Eso era lo que había deseado! Dios le iba a conceder ir a Roma, aunque fuera yendo preso. Algunos de sus enemigos hicieron la promesa de no tomar alimento hasta que le quitaran la vida. Fueron descubiertos por el sobrino de Pablo, que dio aviso al tribuno y Pablo fue escoltado por más de doscientos soldados a Cesárea. Dios estuvo con Pablo como está con nosotros. Tu oración: Querido Dios, cuida de los misioneros que exponen su vida por predicar tu Palabra. ¿Sabías qué? Pablo compareció ante el mismo tribunal del que había sido miembro antes de su conversión.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 22 DE NOVIEMBRE EN ÉFESO «Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo cruzó la región montañosa y llegó a Éfeso, donde encontró a varios creyentes». Hechos 19:1 -Pablo llegó a Éfeso, una ciudad con puerto de mar en la que había mucha maldad -empezó a hablar en el culto la mamá—. Era un buen lugar para predicar, porque estaba bien comunicado, lo que ayudó a que el evangelio se extendiera por Asia. En Éfeso, el apóstol permaneció tres años. Su corazón sufría al ver tanta maldad. Enseñaba a grupos, también de casa en casa, llamando al arrepentimiento. Con el paso del tiempo, consideró que debía salir de allí, pero decidió esperar un poco más. Sin embargo, su salida se adelantó debido a un problema a consecuencia de la diosa Diana, la que adoraban los efesios. » Cada año llegaba gente de todas partes donde se adoraba a esa diosa para una gran celebración en Éfeso. Demetrio, que se encargaba de crear imágenes de la diosa Diana, se dio cuenta de que las ganancias habían disminuido porque ya no se vendían tantas imágenes a consecuencia de la predicación de Pablo. Así que levantó una protesta en contra del apóstol. La gente lo apoyó, aunque muchos no sabían ni por qué. Estuvieron gritando «grande es Diana de los efesios» por casi dos horas. -No me imagino a la gente gritando por tanto tiempo —comento Susana. -Eso es impresionante -añadió Mateo. -La forma de reaccionar de la gente es diferente en grupo que a solas -continuó la mamá—. Cuando la multitud estaba cansada de gritar, el escribano les habló; les señaló que Pablo no había hecho nada malo, sino que el problema era que el negocio de Demetrio y sus compañeros se había visto afectado. Pablo quería presentarse ante la asamblea, pero le suplicaron que no se atreviera a salir, pues la multitud estaba sin control y hubieran atentado contra su vida. Así que decidió dejar ese lugar para continuar con su misión. Dios cuidó de Pablo hasta que cumplió su misión; de la misma manera cuida de nosotros. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? Después de Éfeso, Pablo se dirigió a Macedonia.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 21 DE NOVIEMBRE AQUILA Y PRISCILA «Como tenía el mismo oficio que ellos, que era hacer tiendas de campaña, se quedó con ellos para trabajar juntos». Hechos 18:3 -Veamos el relato de Aquila y Priscila, un matrimonio que aceptó el evangelio -dijo la mamá-; pensemos que ellos mismos nos relatan su historia. «Hola, buenos días. Nosotros habíamos tenido que salir de Roma debido a una orden del emperador. Vivíamos en Corinto y un día recibimos la visita del apóstol Pablo. Lo invitamos a quedarse en casa, porque trabajábamos en el mismo oficio. Pablo era muy hábil haciendo tiendas de campaña, pero era más hábil en la predicación del evangelio. En Corinto, él se sentía triste porque veía mucha idolatría, pero empezó a enseñar de la vida, muerte y resurrección de Jesús, y así muchos empezaron a creer. » Pablo se animó porque Dios le dijo que no se callara, que siguiera hablando, solo que, para variar, unos judíos incrédulos quisieron impedir que el continuara predicando. Incluso, ya había optado el apóstol por retirarse de Corinto, pero hubo un grupo que lo defendió, entonces decidió quedarse más días, lo que sirvió para confirmar a los nuevos creyentes. » Estuvimos en Éfeso, donde apoyamos también al apóstol Pablo. Allí escuchamos a Apolos, que era un buen predicador; le enseñamos algunas cosas que él no sabía, y las aceptó. Después de un tiempo regresamos de nuevo a vivir a Roma. Se reunía en nuestra casa un grupo de creyentes. Siempre mantuvimos comunicación con el apóstol Pablo, llegamos a apreciarlo; nos dábamos cuenta de su trabajo incansable para predicar a Jesús crucificado y glorificado. También sabíamos de los sufrimientos que tuvo que pasar por ser portador de las buenas nuevas que muchos rechazaban. En nosotros encontró amigos que en todo momento estuvimos dispuestos a apoyarlo. Te animamos a ser un amigo de verdad y a ayudar a quienes predican la Palabra de Dios». Tu oración: Querido Jesús, ayúdame a tener amistades que me edifiquen. ¿Sabías qué? Pablo realizó tres viajes, uno con Bernabé y los otros dos con Silas.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 20 DE NOVIEMBRE EN BEREA Y ATENAS «Estos judíos, que eran de mejores sentimientos que los de Tesalónica, de buena gana recibieron el mensaje, y día tras día estudiaban las Escrituras para ver si era cierto lo que se les decía». Hechos 17:11 -De Éfeso, Pablo y Silas se fueron a Tesalónica -empezó hablando la mamá en el culto—. Allí predicaron, pero hubo unos judíos que se oponían a sus enseñanzas, así que ellos decidieron irse a Berea. En Berea enseñaron a los bereanos y estos fueron más nobles que los que estaban en Tesalónica; no se conformaron con lo que los apóstoles les enseñaban, sino que estudiaron las Escrituras. No estaban solos en su estudio, los ángeles los acompañaban para que pudieran entender mejor la Palabra de Dios. - ¡Qué diferente la actitud de los bereanos a la de los tesalonicenses! -exclamó asombrada Susana. -Ellos sí aceptaron la verdad —continuó la mamá-, pero luego llegaron los judíos de Tesalónica y, para tratar de evitar problemas, Pablo salió de allí rumbo a Atenas. En Berea se quedaron Timoteo y Silas para continuar animando a los nuevos creyentes. Estando en Atenas, Pablo descubrió que era un pueblo muy religioso; tenían muchos templos, hasta uno que no tenía nombre porque en él se adoraba al dios no conocido. —¿Era un lugar lleno de imágenes? -preguntó Mateo. -Sí, había muchas imágenes de los dioses que ellos adoraban -respondió la mamá-. Pablo se sentía triste al ver la condición espiritual de este pueblo y predicó del Dios que no conocían, el Creador de todo. Los atenienses notaron que era un hombre educado y que lo que decía no podía contradecirse. No obstante, cuando Pablo les habló de la resurrección de Jesús, prefirieron no escucharlo. Muy pocos aceptaron lo que Pablo les enseñó. El apóstol se sintió triste porque el pueblo había rechazado el mensaje de salvación. Así ha sido en todos los tiempos: unos lo aceptan y otros lo rechazan. Dios nos ayude a aceptar lo que dice su Palabra. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? Dionisio, un miembro muy influyente del areópago, creyó lo que enseno Pablo.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE NOVIEMBRE PREDICANDO EN TIERRAS LEJANAS «Los guardias hicieron saber esto a los jueces, los cuales se asustaron al oír que se trataba de ciudadanos romanos». Hechos 16:38 -Mientras estaban en la cárcel Pablo y Silas -dijo el papá-, los jueces se estaban tranquilos porque habían logrado frenar el alboroto. Sin embargo, les llamó mucho la atención la actitud de los dos presos. Entonces se dieron cuenta de que habían tomado presos a dos hombres buenos. -Solamente con verlos debieron haberse dado cuenta de que eran buenas personas —comentó Mateo. -Así es —asintió el papá—. Los jueces decidieron entonces liberarlos secretamente por la mañana, pero cuando los oficiales de la cárcel relataron a los jueces lo que había acontecido la noche anterior, estos se alarmaron y ordenaron que los soltaran. El carcelero dio la noticia a Pablo y a Silas pensando que iban a ponerse contentos, pero Pablo dijo que no se iba a ir secretamente, sino que quería que vinieran los jueces personalmente a liberarlos. Lo que sucede es que Pablo y Silas eran ciudadanos romanos y no los habían tratado como tal sino de una manera injusta. Cuando los jueces supieron que Pablo y Silas eran ciudadanos romanos tuvieron miedo, pues podían ellos mismos ir a la cárcel si Pablo y Silas se quejaban ante el emperador. Estaba prohibido azotar y tomar preso a un ciudadano romano sin un juicio previo. Los jueces acudieron, se disculparon y les pidieron que se fueran de la ciudad, ya que deseaban evitar otro alboroto. Antes de irse, Pablo y Silas fueron a casa de Lidia para despedirse de los hermanos y salieron para continuar predicando. Aunque habían sido tratados injustamente, se sentían felices porque habían sufrido por la causa de Cristo. Pablo recordaba lo que él mismo había hecho sufrir a los creyentes. Ahora el perseguidor se había convertido en discípulo, también perseguido y maltratado. Tu oración: Querido Dios, ayúdame a mantenerme fiel aunque tenga que sufrir como el apóstol Pablo. ¿Sabías qué? Pablo y Silas dejaron varios creyentes en Filipos, a quienes más tarde les envió la Carta a los Filipenses.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE NOVIEMBRE EL CARCELERO DE FILIPOS «Allí Pablo tuvo de noche una visión; vio a un hombre de la región de Macedonia, que puesto de pie le rogaba: "Pasa a Macedonia y ayúdanos"». Hechos 16:9 -Hoy veremos la historia del carcelero de Filipos, e imaginaremos que él mismo nos la cuenta -inició el papá. «Hola, un día me llevaron dos presos, me los encargaron muy bien para que no se escaparan. Los coloqué en la parte de máxima seguridad, no los traté bien; probablemente eran peligrosos, así que pensé que era mejor tratarlos con dureza. » Me asombró que, en vez de escuchar maldiciones y gritos, estos presos eran diferentes pues empezaron a cantar y se escuchaban sus oraciones. Todos los demás presos se asombraron, pues no estaban acostumbrados a oír cantos y oraciones en la cárcel. Yo me acosté a dormir porque estaba cansado. De repente, un terremoto me despertó. Pensé que los presos se habían escapado, así que decidí que era mejor quitarme la vida; de esa manera, escaparía de la muerte vergonzosa que me darían por no haber cumplido bien mi deber. » Tomé mi espada, pero escuché una voz. Me dijeron después que fue Pablo quien me habló. No había resentimiento en su voz a pesar de que yo no los había tratado bien. Me acerqué, me postré ante ellos para pedirles perdón, y les pregunté qué debía hacer para ser salvo. » El Dios a quien estos presos adoraban era el Dios verdadero. Todo lo que había presenciado me dio las evidencias. Ninguno de los presos había escapado, aunque estaban libres a consecuencia del terremoto. Yo quise conocer más, y ellos me dijeron que creyera en el Señor Jesucristo y sería salvo, yo y mi casa. Los llevé a casa, les lavé las heridas, nos hablaron con mucho amor y fuimos bautizados porque toda mi familia también creyó. Alabo a Dios porque me dio la oportunidad de conocerlo a través de estos presos especiales que me dieron el mensaje de salvación». Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? Los demás presos de la cárcel de Filipos no huyeron porque el poder de los ángeles los retuvo.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 16 DE NOVIEMBRE BERNABÉ Y PABLO «Después de orar y ayunar, les impusieron las manos y los despidieron». Hechos 13:3 —Debido a la persecución -inició el culto el papá-, habíamos dicho que los creyentes habían tenido que salir de Jerusalén a otros lugares, y eso sirvió para dar a conocer a Jesús. Fue en Antioquía donde los creyentes aumentaron y entonces enviaron a Bernabé. Su trabajo fue bendecido abundantemente, pero sintió que necesitaba ayuda y se acordó de Pablo; fue a Tarso a buscarlo e invitarlo para que fueran compañeros misioneros. Este aceptó y estuvieron un año en ese lugar. -El verdadero nombre de Bernabé era José, ¿verdad? -preguntó Susana. -Él vendió una propiedad y la dio a la iglesia —comentó Mateo. -Sí, y «Bernabé» significa «hijo de consolación»; eso se menciona en Hechos 4:36 -continuó el papá—. El Señor prosperó la labor de Bernabé y Pablo, y este se convenció de que su ministerio debía estar enfocado a los gentiles, como Dios había dicho. El Espíritu Santo dio indicaciones de que debían separar a Pablo y a Bernabé para el ministerio. Oraron, ayunaron y les impusieron las manos. Ahora estaban oficialmente ordenados, tenían la autoridad para bautizar y organizar iglesias. Iniciaron su primera gira misionera; los acompañaba Juan Marcos, un joven pariente de Bernabé. Realizaron su viaje a pesar de que era peligroso. Marcos no estaba acostumbrado a esa clase de vida, se desanimó y decidió regresar a casa, y Pablo se molestó. Con el tiempo, Bernabé quiso darle otra oportunidad a Marcos, pero Pablo no aceptó, por eso mejor se separaron. Pablo siguió trabajando con Silas. Bernabé se acompañó de Marcos, lo cual ayudó a este joven, que se convirtió en un buen obrero. Es bueno dar otra oportunidad a quien se desanima, no todos saben hacer las cosas bien la primera vez. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? En Antioquía fue el lugar donde se les llamó por primera vez cristianos a los seguidores de Jesús.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 15 DE NOVIEMBRE LIBERADO DE LA CÁRCEL «Pedro salió tras el ángel, sin saber si era realidad o no lo que el ángel hacía. Más bien le parecía que estaba viendo una visión». Hechos 12:9 Continuaremos con la historia de Pedro -dijo el papá. «La noche antes de mi ejecución, estaba tranquilamente dormido. De repente, sentí que me tocaron, desperté, escuché la orden de ponerme las sandalias, colocarme la capa y salir. Las cadenas de mis muñecas se soltaron, caminé y las puertas se abrían y cerraban sin hacer ruido, hasta que me encontré afuera. Con el fresco de la noche me desperté del todo, y entendí que no era una visión, ¡era realidad! ¡Estaba libre! ¡Un ángel había sido enviado por el Señor para liberarme! Me dirigí apresuradamente a la casa donde se encontraban mis compañeros orando. Llamé suavemente a la puerta; una joven escuchó, pero no me abrió, sino que corrió a avisar que era yo, y no le creyeron. » Mientras tanto, yo seguía llamando a la puerta. Cuando me abrieron, todos le dimos gracias a Dios por haberme liberado. Después me fui a otro lugar. Supe que al otro día se reunió la gente para ver mi ejecución. Fueron a la cárcel a buscarme, pero no me encontraron, ni los mismos soldados se habían dado cuenta de que yo ya no estaba. En vez de que Herodes reaccionara con temor porque por el poder de Dios yo había sido liberado, se enojó y mandó matar a los soldados. » Dios es justo y no iba a dejar sin castigo a Herodes; este realizó una fiesta, vestido con sus ropas de gala, dio un discurso y todos dijeron que era un dios. Él aceptó esa adoración, y en ese momento recibió el castigo. Fue sacado del banquete herido mortalmente. El único que merece nuestra honra y gloria es Dios. Él estuvo siempre conmigo; así estará contigo si se lo pides». Tu oración: Querido Dios, ayúdame a darte la honra y la gloria que solamente tú mereces. ¿Sabías qué? El mismo ángel que liberó a Pedro tocó a Herodes con una enfermedad mortal.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE NOVIEMBRE PEDRO «Así que Pedro estaba en la cárcel, bien vigilado, pero los de la iglesia seguían orando a Dios por él con mucho fervor». Hechos 12:5 -Vamos a seguir conociendo las historias de los personajes como si ellos mismos nos hablaran; ahora veremos al apóstol Pedro -inició el papá. «Hola, fui muy privilegiado por conocer a Jesús y recibir sus enseñanzas mientras estuvo aquí en la tierra. Cuando el ascendió al cielo, los otros discípulos y yo quedamos convencidos de que nuestra misión era la de predicar a Jesús resucitado y su ministerio en el cielo en favor nuestro, pero no todos estaban de acuerdo. El rey Herodes encarceló a Santiago, hermano de Juan, y lo mandó matar. Los líderes religiosos se pusieron muy contentos por ello; lo que no les gustó fue que su muerte no se hizo en forma pública como escarmiento para los creyentes. De cualquier forma, deseaban frenar el crecimiento de la iglesia. » Herodes, al ver que había agradado a los judíos, me tomó preso. Planeó que mi muerte fuera pública para que la lección fuera bien aprendida. Herodes quería ganarse a los dirigentes judíos y así mantener su puesto. Los líderes religiosos tenían miedo de hacer público el castigo; temían que yo predicara, porque, aunque todos sabían que negué a Jesús, después del derramamiento del Espíritu Santo Dios me dio poder para hablar la Palabra, para decir sin temor la Verdad que nadie podía contradecir, porque era Dios quien me dirigía. » Los creyentes temían que me pasara lo mismo que a Santiago. Se i pusieron a orar, pues pensaban que, si yo moría, eso afectaría a la predicación del evangelio. En la cárcel me sujetaron a dos soldados, cerraron bien las puertas y las custodiaron. Ellos sabían que debían cuidarme bien porque su vida dependía de que yo no huyera. Estaba tranquilo porque confiaba en que Dios estaba dirigiendo mi vida. Te animo a que confíes en que Dios dirige tu vida», Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? Había dieciséis soldados custodiando a Pedro para que no escapara.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 13 DE NOVIEMBRE CORNELIO «Al otro día llegaron a Cesárea, donde Cornelio los estaba esperando junto con un grupo de sus parientes y amigos íntimos, a quienes había invitado». Hechos 10:24 - ¿Qué les parece si vemos la historia de Cornelio, un centurión romano, pero imaginamos que nos la cuenta él mismo? —preguntó el papá. - ¡Sí! —respondieron al unísono Susana y Mateo. -Bien, comencemos -dijo el papá. «Hola, me llamo Cornelio. Tenía un puesto importante y tenía mucho dinero, pero eso no impidió que al conocer la religión judía creyera en el Dios de Israel. Una de las cosas que me gustaba era ayudar a los más necesitados, trataba de que mi influencia con los que me relacionaba fuera para bien. No hacía nada sin pedir la dirección de Dios, y tanto en casa como en mi trabajo trataba de honrarlo. Un día me encontraba orando cuando escuché mi nombre, ¡era un ángel! Me dijo que mis oraciones habían sido escuchadas, que mandara a buscar a Pedro a Jope. » Si Dios no le hubiera dado al apóstol Pedro antes una visión con el mensaje de que el evangelio no solamente era para los judíos sino para todos, probablemente él no hubiera venido. El apóstol dijo que después de la visión entendió que la salvación es para todos. » Al otro día, muy temprano, llegó con mis emisarios y acompañado de otros judíos. Se asombró porque mi casa estaba llena con mi familia y amigos. Yo deseaba que también recibieran el mensaje que Dios me iba a dar a través del apóstol. El apóstol nos habló de la vida de Jesús, su muerte, resurrección y su ministerio en el cielo; mientras nos hablaba, el Espíritu Santo se hizo presente y sus acompañantes se asombraron de que también a los que no éramos judíos nos fuera impartido. ¡Qué gozo! También nosotros fuimos bautizados en agua. Te animo a ser un digno representante de Dios para que otros puedan conocerlo». Tu oración: Querido Dios, ayúdame a interesarme en la salvación de aquellos que no te conocen. ¿Sabías qué? El ángel le dijo a Cornelio el nombre del dueño de la casa donde se estaba hospedando Pedro, en Jope.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 09 DE OCTUBRE LOS DIEZ LEPROSOS «Jesús dijo: "¿Acaso no eran diez los que quedaron limpios de su enfermedad? ¿Dónde están los otros nueve?"». Lucas 17:17 -En el culto de hoy, veremos una historia contada por su protagonista: un leproso samaritano al que Jesús sanó -dijo el papá. «Buenos días. ¿Saben? Es triste la vida de un leproso. Yo tuve que separarme de mi familia, dejar mi trabajo y todo lo que tenía. Solo me podía reunir con personas que también tenían lepra. De repente, nos llegaron noticias de que Jesús, el Maestro, estaba sanando enfermos. El problema era que nosotros teníamos prohibido acercarnos a la gente sana, ¿cómo lograríamos verlo? » Un día, iba Jesús rodeado de personas rumbo a Jerusalén, cuando pasó por la región de Samaria y Galilea. Mis compañeros y yo nos dimos cuenta y le gritamos que tuviera compasión de nosotros, ¡que nos sanara! Jesús se detuvo y nos ordenó presentarnos ante los sacerdotes, porque ellos eran los que debían decirnos que estábamos curados de la lepra. No hizo nada espectacular con nosotros, sino que cuando íbamos camino a realizar lo que nos había mandado, nos dimos cuenta que estábamos completamente sanos. Lo oyes bien, ¡completamente sanos! » Mi corazón rebosaba gratitud. Alabé a Dios por su bondad y regresé lo más pronto que pude para darle las gracias a Jesús. Cuando llegué ante su presencia, me postré a sus pies y le agradecí de todo corazón. Él comentó que éramos diez los leprosos que había sanado, pero solamente yo, un samaritano, había regresado para agradecerle. Él me dijo que mi fe me había sanado. » Haberme restablecido la salud y permitirme integrarme a mi familia me mantuvo siempre agradecido. Reconocí a Jesús como mi Salvador. Dios nos da todo lo que tenemos, pero muchas veces olvidamos darle las gracias. No se te olvide ser agradecido». Tu oración: Querido Jesús, ayúdame a ser agradecido porque todo lo que tengo te lo debo a ti. ¿Sabías que? Naamán es el único leproso del Antiguo Testamento que fue sanado.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 08 DE OCTUBRE «En esto llegó una viuda pobre, y echó en uno de los cofres dos moneditas de cobre, de muy poco valor». Marcos 12:42 -Hoy veremos la historia de una viuda pobre -inició la mamá esa mañana-. Ella misma nos la cuenta. «Hola, niños, soy una viuda y voy a contarles que, aunque escaseaba todo en mi hogar, tenía un gran anhelo de dar a Dios una ofrenda. Pero ¿qué le podía dar yo a Dios si apenas tenía nada? Un día me armé de valor y, con lo poco que tenía que eran apenas dos moneditas, me dirigí al templo. Casi me regreso porque vi que salían algunas personas con ropas caras, y otras que iban entrando con sus sirvientes. Me preguntaba si valía la pena dar lo poco que llevaba, cuando había gente que daba tanto. Me acerqué tímidamente, saqué las moneditas de mi bolsa y las dejé caer en uno de los cofres. » Traté de salir lo más rápido posible, sin embargo, alcancé a escuchar una voz dulce, ¡era la voz de Jesús! Como había entrado cabizbaja, no me había dado cuenta de que Jesús y sus discípulos estaban cerca de los cofres donde se depositaban las ofrendas. Yo no lo había visto, pero él sabía lo que había depositado: dos simples moneditas. Escuché las palabras de Jesús y eso llenó mi corazón de gratitud y alabanza. Me sentí bien porque él aceptó mi ofrenda. Es cierto, lo mío era de menor valor que lo de los demás, pero mientras otros daban de lo que les sobraba, yo había dado todo lo que tenía. Además, juntamente con la ofrenda había entregado mi corazón a Dios. Creo que eso fue lo más importante. Te animo a ser generoso. Da con alegría, pero no de lo que te sobra sino de lo que tienes. Agradece las bendiciones que recibes cada día, dando con abundancia». Tu oración:____________________________________________________________ ¿Sabías que? En la Biblia también se mencionan las historias de otras viudas como la de Sarepta, la de Nain o la del aceite.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 07 DE OCTUBRE EL BUEN PASTOR «Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas». Juan 10:11 -Jesús enseñaba con ejemplos sencillos de cosas de la vida diaria —inició la mamá-. Jesús quería que le entendieran bien y además que, al ver las cosas que les eran familiares, recordaran las lecciones que él les había enseñado. Por ejemplo, había dicho a la samaritana que él era el «agua de vida», a los israelitas les dijo que era la «roca» en quien podían estar firmes y les había hablado del «sembrador», pero una de las ilustraciones que más llaman la atención es la del pastor. —El rey David era pastor —comentó Susana. -También Moisés era pastor -añadió Mateo. -Y Jacob, y muchos otros... —continuó la mamá-. El pastor conoce bien a sus ovejas, las cuida, las defiende de los animales salvajes, las lleva por verdes pastos para que coman bien, y si se pierde una, sale a buscarla, exponiendo incluso su vida. Jesús, como pastor, nos conoce a todos muy bien. Sabe nuestros nombres, nuestras necesidades y está dispuesto a cuidarnos, a ayudarnos y a darnos lo que necesitamos. Él se comparó con un pastor porque iba a dar su vida por sus ovejas. En el Salmo 23, David dice: «Jehová es mi pastor, nada me faltará». Esa es la seguridad que Jesús desea que sintamos, que cuando él guía nuestras vidas, no debemos temer al enemigo. -Por eso Jehová es mi pastor -comentó Susana. —Y el mío también -añadió Mateo—. —Al haberse comparado con un pastor, Jesús hizo que esa lección quedara bien grabada en la mente de los discípulos, y que cada vez que vieran un rebaño de ovejas con su pastor, recordaran que ellos debían cuidar del rebaño del Señor. Nosotros, como sus discípulos, también debemos cuidar del rebaño, no lo olviden -finalizó la mamá. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? Jesús enseñó muchas lecciones con parábolas.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 06 DE OCTUBRE LA TRANSFIGURACIÓN «Aunque Pedro y sus compañeros tenían mucho sueño, permanecieron despiertos, y vieron la gloria de Jesús y a los dos hombres que estaban con él». Lucas 9:32 —Ahora veremos el relato de Santiago, un discípulo de Jesús —empezó el papá el culto. «Buenos días, quiero contarles una experiencia inolvidable que vivimos Pedro, Juan y yo. Recuerdo ese día; habíamos terminado agotados de atender a tantas personas que venían a pedir ayuda a Jesús. También él se veía cansado, pero nos invitó a subir a una montaña solitaria; mientras subíamos llegó la noche. » Jesús quería estar solo, así que llegamos a un lugar donde él se pudo apartar para orar. Estaba preocupado por nosotros, sus discípulos, pues sabía que nosotros esperábamos un reino terrenal. Su súplica al Padre celestial fue que nos diera una evidencia de su divinidad. Nosotros también nos pusimos a orar, pero luego nos venció el sueño por el cansancio. De repente, nos despertamos y vimos a Jesús con sus vestiduras blancas como la luz y su rostro iluminado por la gloria del Padre, pero no estaba solo, lo acompañaban Moisés y Elías, que habían sido enviados para fortalecerlo. » Nosotros pensamos que esa manifestación era para establecer el reino que estábamos esperando; pero a pesar de que nos dormimos y no escuchamos toda la conversación, nos dimos cuenta de que Jesús era realmente el Mesías, y que debían cumplirse las profecías como se habían escrito. Luego, una nube cubrió a los tres personajes y escuchamos la voz de Dios que dijo: “Este es mi Hijo amado”. Tuvimos temor porque ante el poder de Dios, la montaña tembló; nosotros permanecimos postrados hasta que escuchamos la dulce voz de Jesús, que nos dijo: “Levántense, no tengan miedo". » Bajamos en silencio. ¿Sabes? Por no orar lo suficiente, no entendimos completamente la misión de Jesús. Te invito a que no descuides la oración», Tu oración: Querido Jesús, ayúdame a hacer de la oración un hábito que me acerque a ti. ¿Sabías que? Pedro, Santiago y Juan guardaron en secreto esta experiencia hasta que Jesús resucitó.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 05 DE OCTUBRE EL NIÑO DE LOS PANES Y PECES «Todos comieron hasta quedar satisfechos». Marcos 6:42 -En los tiempos de Jesús, muchos niños vieron de cerca sus milagros. Hoy descubriremos la historia de uno de ellos -comenzó el papá-. Él mismo nos la cuenta. «Hola, soy un niño como tú, aunque no puedo decirte mi nombre porque no está en la Biblia. Pero sí puedo contarte lo que me pasó. Verás, un día le dije a mi mamá que deseaba ir a escuchar a Jesús, así que ella me preparó un poco de comida para que no pasara hambre. Cuando llegué al lugar donde estaba Jesús, había mucha gente reunida, hombres, madres con sus hijos y los discípulos, que estaban más cerca de él. Todos lo estaban escuchando con atención. Hablaba tan bonito, que el tiempo se pasó sin darme cuenta; ni siquiera me acordé de comer. Las enseñanzas de Jesús eran tan sencillas que hasta los más pequeños podíamos entenderlas. De pronto, noté que los discípulos le decían a Jesús que dejara ir a la gente porque era tarde y no habían comido. Aunque Jesús se veía cansado, respondió que no despacharan a la gente sin darles de comer. » ¿Te imaginas? ¿Quién iba a preparar tanta comida? ¿Dónde iban a comprar alimentos para tanta gente y con qué dinero? Los discípulos fueron preguntando quién tenía comida, y Andrés se dio cuenta de que yo tenía un poco. Cuando se la mostraron a Jesús, ordenó a la gente que se sentaran en grupos de cincuenta y de cien. Quería que todos vieran lo que iba a suceder. Yo estaba atento, mirando cómo tomaba la comida que mi mamá me había preparado. La bendijo y empezó a cortarla en pedazos, y se llenaron cestas con mis panes y mis peces. ¡Qué milagro! Mi alimento se había multiplicado. Todos alcanzaron a comer y sobraron doce cestas llenas. Regresé a casa impresionado. Cuando le conté a mi mamá lo sucedido se puso feliz porque yo había sido generoso. Te aseguro que ese milagro nunca se me olvidó. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? El alimento que Jesús multiplicó era el sencillo menú que comían los pescadores.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 04 DE OCTUBRE LA HIJA DE JAIRO «Jairo, que era jefe de la sinagoga [...] se postró a los pies de Jesús y le rogó que fuera a su casa, porque tenía una sola hija, de unos doce años, que estaba a punto de morir». Lucas 8:41-42 -Niños, hoy nos toca hablar de la historia de Jairo. Vamos a suponer que él mismo nos la cuenta -dijo el papá. «Hola, soy Jairo. Aunque yo era un jefe de los judíos, o sea, una persona muy importante en la sinagoga, yo creía en Jesús. Por eso cuando mi hija se puso muy enferma fui a buscar a Jesús. Cuando lo vi, me postré a sus pies y le pedí que viniera a mi casa porque mi hija estaba a punto de morir. Jesús aceptó. Yo estaba desesperado, pues íbamos caminando lentamente porque la multitud, como siempre, lo rodeaba y no le permitía apurarse. Además, brindaba ayuda a todos lo que se la pedían. En ese momento, vi venir a mi siervo y presentí lo que me iba a decir. Sí, en efecto, mi hija acababa de morir. Ya no tenía caso que Jesús me acompañara. ¡Era demasiado tarde! ¿Por qué no había ido a buscarlo antes? » Jesús alcanzó a escuchar lo que mi siervo me había dicho y dijo que no me preocupara, que solamente creyera y mi hija sería salva. Creí en sus palabras. Entonces vi que sucedió algo asombroso: sanó a una mujer solamente porque ella le tocó la capa teniendo fe en él. Ahí se fortaleció más mi fe. » Por fin llegamos a mi casa, donde había mucha gente llorando. Jesús les dijo a todos que no lloraran, que mi niña no estaba muerta sino dormida. Se burlaron de él, porque sabían que había muerto. Entramos a la habitación y me dio tristeza ver a mi hija pálida, tendida en la cama. Jesús tomó su mano y le habló suavemente; mi hija se despertó, asombrada de vernos. La abrazamos mi esposa y yo, llorando de alegría. ¡Qué felicidad! Mi hija vivía de nuevo gracias a Jesús, que es el único que puede sanar y salvar. Confía en él». Tu oración: Querido Jesús, gracias por los milagros que haces en mi vida constantemente. ¿Sabías que? Algunos no creyeron que Jesús había resucitado a la hija de Jairo, porque él había dicho que estaba dormida.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 18 DE SEPTIEMBRE LA PRIMERA PASCUA «Jesús les contestó: "¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre?"». Lucas 2:49 -Hablemos de la historia de Jesús en el templo -comenzó la mamá-. Para ello, imaginaremos que María, su madre, nos hace el relato. -¡Sí! -exclamaron al unísono los niños. «Hola, soy María. Cuando Jesús cumplió doce años, dejó la niñez para entrar a la adolescencia. Era entonces cuando a los hijos se los integraba más a los servicios religiosos. A esa edad se los llamaba «hijo de la ley e hijo de Dios». Ese año, lo llevamos a Jerusalén por primera vez a celebrar la Pascua. »Era una gran fiesta. En el camino formábamos compañías, entonábamos cantos y recordábamos las promesas de Dios para Israel. Era la mejor época del año. Cuando estábamos a punto de llegar y veíamos las torres de Jerusalén, con más gozo entonábamos nuestros cantos de alabanza. Los padres relatábamos a nuestros hijos la historia de nuestro pueblo y la esperanza que teníamos de la llegada del Mesías. Cuando mi hijo contempló las ceremonias del templo, llegó a entender que era su propia vida la que se manifestaba en cada parte de la ceremonia. Quedó tan impresionado, que sin querer se fue alejando de nosotros, y nosotros no nos dimos cuenta. Cuando tuvimos que regresar, pensábamos que iba en la compañía. Llevábamos un día de camino y, cuando íbamos a descansar, me llamó la atención que Jesús no estuviera para ayudarnos. Lo buscamos con desesperación y tristemente nos tuvimos que regresar a Jerusalén. Durante tres días angustiosos lo buscamos, hasta que por fin lo encontramos. Nos sorprendió verlo rodeado de los líderes del pueblo, haciéndoles preguntas. Ellos estaban asombrados de que tuviera tanto conocimiento a pesar de que nunca había ido a la escuela. Cuando lo vi le llamé la atención, pero me respondió muy cortésmente que estaba ocupado en las cosas de Dios. No entendimos lo que nos dijo, pero regresó con nosotros. Siguió siendo el hijo amable y obediente que había sido siempre». Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? La Pascua era una fiesta que recordaba la liberación del pueblo de Israel de los egipcios.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE SEPTIEMBRE LA NIÑEZ DE JESÚS «El niño crecía y se hacía más fuerte, estaba lleno de sabiduría y gozaba del favor de Dios». Lucas 2:40 -Jesús también fue niño, como ustedes. Su niñez la pasó en la pequeña aldea de Nazaret -comenzó la mamá-, en un hogar humilde. ¡Qué privilegio tuvo María de criar al niño Jesús! Educar a un niño no es fácil, pero educar al Hijo de Dios, solo lo pudo lograr con la ayuda del Espíritu Santo. -¿Jesús fue a la escuela? -preguntó Mateo. -No -respondió la mamá-, Jesús no fue a la escuela donde enseñaban los sacerdotes a los niños varones, porque estos se enfocaban más en la enseñanza de tradiciones que de la Palabra de Dios. María, su madre, fue su maestra. Le enseñó a leer las Sagradas Escrituras; por el Espíritu Santo recibió sabiduría para poder educar a Jesús. Al verlo crecer, veía con agrado cómo se iba desarrollando. El niño Jesús 266 se distinguía por su sabiduría. Siempre le gustó ayudar a los demás y hacer el bien, era muy servicial. Aprendió desde pequeño a ser trabajador, y fue un buen ayudante de su padre en la carpintería. -Me hubiera gustado conocerlo de niño -comentó Susana. -A mí también -afirmó Mateo. -Era un niño modelo -aseguró la mamá—, su forma de hablar lo caracterizaba, pues jamás dijo una mentira; sus acciones fueron correctas, era paciente y nada le hacía perder el control. ¡Realmente un gran ejemplo para todo niño y todo adulto! —Por eso el texto de hoy dice que estaba lleno de sabiduría -comento Susana. -Sí —respondió la mamá—, y Dios ha prometido darnos sabiduría a todos los que la deseemos. Debemos acudir a él en oración para que nos la conceda cada día. -Yo quiero ser como Jesús -comentó Susana. —Yo también añadió Mateo. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? Jesús fue enseñado por su madre acerca de lo que él mismo habló a Moisés.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 16 DE SEPTIEMBRE LA PRESENTACIÓN EN EL TEMPLO «El Espíritu Santo estaba con Simeón, y le había hecho saber que no moriría sin ver antes al Mesías, a quien el Señor enviaría». Lucas 2:25-26 -Aunque Jesús era Dios -empezó el papá-, vino al mundo a cumplir las leyes que él mismo había establecido. Cuando tenía ocho días fue circuncidado, y a los cuarenta días, sus padres fueron al templo a presentarlo, tal como debía hacerse con todo primogénito. Debían llevar como ofrenda un par de pichones, que era la ofrenda de los más pobres. -¿Por qué se presentaban los primogénitos? -preguntó Susana. -Para recordar la salida de Egipto del pueblo de Israel -aseguró el papá-, pero, sobre todo, representaba a quien es el Primogénito Hijo de Dios. El sacerdote vio a José y a María, tomó al niño, lo bendijo y escribió el nombre de Jesús en el libro, emocionado por ese privilegio. -Tuvo a Jesús en sus brazos! —comentó asombrada Susana. -Así es -asintió el papá-. Simeón fue inspirado por el Espíritu Santo para reconocer que el niño que estaban presentando era el Mesías. Se le había dicho que no moriría sin antes ver al Mesías. Mientras estaba todavía Simeón con ellos, llegó Ana, la profetisa, una mujer muy anciana que también esperaba la venida del Mesías. A ella también se le iluminó el rostro con la gloria de Dios, y agradeció al Señor por haberle permitido conocer al Salvador. Dios había hecho esa revelación a dos personas fieles que habían estudiado las profecías y estaban esperando al Mesías; había pasado por alto a los dirigentes, que debían haber guiado al pueblo a prepararse para recibir a Jesús —concluyó el papá. Tu oración: Querido Dios, ayúdame a ser receptivo a tu voz y a dejarme guiar por ti. ¿Sabías que? María no entendía completamente la misión de Jesús.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 15 DE SEPTIEMBRE LA HUIDA A EGIPTO «Un ángel del Señor se le apareció en sueños a José, y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto"». Mateo 2:13 -Ayer dijimos que los sabios del Oriente recibieron la orden de Dios de no pasar por Jerusalén para informar a Herodes del paradero del niño rey -dijo el papá—. Dios también le habló en sueños a José, para avisarle que tenía que salir rápidamente de Belén y huir a Egipto, porque la vida del niño peligraba. José obedeció de inmediato y salió de noche para no levantar sospechas. -¿Por qué tuvo que huir? ¿Por qué Dios no lo protegió allí? —preguntó Susana. -Las profecías eran claras —continuó el papá—, y se tenían que cumplir. Herodes había pedido que los sabios le informaran sobre el niño rey, no porque realmente quisiera adorarlo, sino porque quería quitarle la vida, pues no quería que nadie le quitara el trono. Así que, calculando el tiempo de cuándo había nacido el niño, dio una orden a sus soldados: debían matar a todos los niños menores de dos años, de Belén y sus alrededores. -¡Qué triste fue eso! -comentó Mateo. -Sí, muy triste –afirmó el papá—, no cabe duda de que Herodes tenía un corazón muy malo, pero el pueblo de Dios había desobedecido y la profecía del profeta Jeremías (31:15) se refería a este triste incidente. Dios desea lo mejor para nosotros, por eso nos pide que lo obedezcamos. -¿Cómo vivieron en Egipto José, María y Jesús? -preguntó Susana. —No sabemos mucho, pero los regalos que les llevaron los sabios del Oriente les sirvieron para vivir en aquel país. ¿Saben que en Oseas 11:1 se hace mención de que vivirían en Egipto? Poco tiempo después, el rey Herodes murió de una terrible enfermedad, y de nuevo el Señor se le manifestó a José para avisarle que ya podía regresar a Israel. José decidió ir a Nazaret. Las profecías sobre Jesús se estaban cumpliendo. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? Jesús fue el único hijo que tuvo María.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 31 DE AGOSTO DIARIO DE LA BIBLIA DE UN MENOR «Por la mañana hazme saber de tu amor, porque en ti he puesto mi confianza. Hazme saber cuál debe ser mi conducta, porque a ti dirijo mis anhelos». Salmo 143:8 -Este día, retomaremos el ejercicio de imaginar la Biblia como si fuera un personaje -dijo el papá. «Hola, soy la Biblia nuevamente. Espero que me recuerdes. Te diré cómo han ido avanzando las cosas conforme un pequeño niño estudia este matinal. »Domingo: el pequeño, aunque se levantó tarde, tomó tiempo para estudiar el capítulo que correspondía para hoy. »Lunes: como ya iniciaron las clases, hoy se le hizo tarde y ya no tuvo tiempo de estudiar en la mañana, tuvo que hacerlo por la tarde. »Martes: no entendió el capítulo de hoy, así que tuvo que pedir ayudar a su papá para que se lo explicara. »Miércoles: esta noche fuimos al culto como de costumbre, y no se olvidó de llevarme a la iglesia. »Jueves: él está cada vez más interesado en leerme, me da mucho gusto. »Viernes: en el culto de recepción de sábado, repitieron varios versículos nuevos que ha aprendido la familia. »Sábado: por lo general, el sábado la familia se levanta temprano; ahora se les hizo un poco tarde y anduvieron muy apurados, pero no me olvidaron. En la clase de Menores, en la iglesia, pasamos un buen rato con los ejercicios bíblicos que la maestra prepara. El pequeño dijo el versículo de memoria de la lección. Me alegro porque poco a poco veo que está tomándole gusto a leer mis páginas. ¡Ojalá todos los menores, jóvenes y adultos se interesaran más en estudiarme! Te animo a ti para que en tu programa diario no se te olvide que debes analizarme. Vale la pena que lo hagas». Tu oración: Querido Dios, ayúdame a aprender de mi Biblia cada día. ¿Sabías qué? El libro más corto de la Biblia es la Segunda Carta de Juan.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 30 DE AGOSTO LA BIBLIA Y LA CIENCIA «Tú, Señor, con gran despliegue de poder creaste el cielo y la tierra. Nada hay imposible para ti». Jeremías 32:17 -¿Sabían que algunos descubrimientos que hicieron famosos a científicos estaban ya en la Biblia? -preguntó el papá a Susana y Mateo. -No -respondió Mateo. -¿Cómo cuáles? —preguntó Susana. -Nicolás Copérnico (1473-1543), un astrónomo muy famoso, descubrió lo que nos dice la Biblia en Job 26:7, que Dios colgó la tierra sobre la nada. Lo que descubrió Copérnico ya había sido citado unos tres mil años antes por Moisés en el libro de Job. Copérnico creía en Dios y lo reconocía como el Creador del universo. Llegó a escribir que era fiel creyente en la segunda venida de Jesús. -¡Qué interesante! -comentó asombrada Susana. -Sí. También un discípulo de Galileo Galilei, Torricelly, pudo comprobar otro dato que se menciona en Job 28:25, que el aire tiene peso; gracias a un instrumento que inventó para comprobarlo. Otro caso es la redondez de la tierra que se menciona en Isaías 40:22 y así podríamos citar otros textos que nos comprueban que la Biblia tenía razón. ¡Claro! Es la Palabra de Dios y el Autor es Dios mismo, por lo tanto, nos dejó mucha información que poco a poco se ha ido confirmando. ¿No creen que somos afortunados de tener un Dios que se interesa en el conocimiento, en que aprendamos y comprobemos que todo lo que hizo fue para nuestro propio bien y felicidad? Todo lo que nos rodea nos habla del amor de Dios por nosotros, ¿no les parece maravilloso? -terminó el papá. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? La Biblia se ha traducido a más de dos mil idiomas.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 29 DE AGOSTO ISAAC NEWTON «El Señor me creó al principio de su obra, antes de que él comenzara a crearlo todo». Proverbios 8:22 -Muchos científicos creen en el mensaje de la Biblia —habló la mamá dirigiéndose a los niños—. A veces pensamos que porque ellos estudian la ciencia no creen en Dios, pero hay quienes, cuanto más estudian las ciencias, más llegan a conocer al Creador de la ciencia. Claro que no todos creen, lamentablemente. La ciencia y la Biblia no se oponen, al contrario, puedes entender mejor las ciencias si confías en que Dios es el Creador de todo lo que nos rodea. Quiero contarles la historia de Isaac Newton (1643-1727) un personaje inglés que fue un gran físico, matemático, inventor, astrónomo, teólogo y filósofo cristiano. -¡Fue un genio! -exclamó asombrada Susana. -¡Y cristiano! -afirmó Mateo. -Así es, una persona que tiene capacidad para dedicarse a varias disciplinas es una persona muy inteligente. Es considerado el padre de la ciencia moderna y el científico con más influencia de todos los tiempos. Lo más interesante es que Isaac Newton era un fiel creyente que estudiaba su Biblia. Concebía las Sagradas Escrituras como el libro más importante de todos, más aún que los libros de ciencias. Sus colaboradores sabían cómo la apreciaba y, sobre todo, vivía lo que creía. Debemos de ser como estos hombres que, aunque científicos, sobre todo fueron cristianos. Se dejaron usar por Dios en el medio donde se desenvolvieron y no se avergonzaron de dar testimonio de que creían en Dios y en su Palabra -finalizó la mamá. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? Enoc y Elías fueron los únicos hombres que nunca murieron.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Churc 28 DE AGOSTO LA BIBLIA ESCRITA A MANO «Escribe, porque estas palabras son verdaderas y dignas de confianza». Apocalipsis 21:5 -Quiero hablarles hoy de la abuelita Sarita -dijo entusiasmada la mamá-. ¿Saben cuál fue su proyecto por varios años? -No -respondió Mateo. -Su proyecto fue escribir toda la Biblia -dijo la mamá-. Cuando sus hijos supieron que su mamá se había propuesto escribir toda la Biblia, por supuesto que no creyeron que lo lograría, pero le compraban los cuadernos que ella pedía para seguir escribiendo. -¡Qué impresionante! -exclamó Mateo. -Pasaron los años y ella seguía llenando cuadernos, aunque lentamente, nunca se desanimó. Un día les anunció a sus hijos que acababa de terminar de escribir el último capítulo del Apocalipsis. Sus hijos se quedaron asombrados. Revisaron las libretas que ella cuidadosamente había guardado y pensaron que tenían que festejarlo. No cualquiera en estos tiempos escribe un libro a mano con tanta paciencia hasta terminarlo. Festejaron y se gozaron con su madre, que ya era una anciana. Ellos aprendieron una gran lección, no solamente a terminar las cosas que se comienzan, sino a tomar tiempo para el estudio de la Palabra de Dios. Cuando supe esta historia me acordé de cuando estaba en el colegio y nos propusimos escribir la Biblia para que la llevaran a un Congreso de Jóvenes que se iba a celebrar en Europa. Todos los que queríamos participar en el proyecto nos anotamos, y los sábados por la tarde nos reuníamos en la biblioteca, nos daban unas hojas grandes con renglones y nos decían qué capítulo nos tocaba escribir. Debía ser con la misma versión de la Biblia. Fue una experiencia interesante. ¿Qué les parece si nos proponemos escribir el capítulo que nos toca estudiar cada día? Así nos será más fácil recordarlo -finalizó la mamá. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? El libro más reciente del Nuevo Testamento es Apocalipsis.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 10 DE JULIO EL CANTAR DE LOS CANTARES «Soy la flor de los llanos de Sarón, soy la rosa de los valles». Cantares 2:1 -El último libro que tenemos en la Biblia escrito por el rey Salomón —empezó la mamá con el culto- es el Cantar de los Cantares. Aunque Salomón escribió mil cinco cantos o poesías, este es el único del que se tiene registro. Se cree que Salomón escribió este libro siendo muy joven y estando enamorado de una muchacha humilde a la que amó mucho. Lo escribió antes de tener tantas esposas, como era la costumbre en los pueblos que lo rodeaban y que Israel imitó. No era el plan de Dios que un hombre tuviera varias esposas; por eso en un principio, al crear a Adán, solamente le dio a Eva. -Pero desde antes del Diluvio desobedecieron a Dios en cuanto al matrimonio —comentó Susana. -El ser humano a veces quiere hacer lo contrario a lo que Dios ordena -continuó la mamá—. Dios creó el matrimonio y la familia para nuestra felicidad. Desea que disfrutemos el amor dentro de ella; Cantares nos habla de ese tema. También, a través del libro, Dios quiere que comprendamos su amor hacia nosotros. A la iglesia se la compara con su novia, su esposa, a quien ama. -No sabía que este libro tenía que ver con la relación de Jesús con su iglesia —comentó asombrada Susana. -Ni yo tampoco —añadió Mateo. -Jesús nos ama tanto como un esposo ama a su esposa, y mucho más, pues él dio su vida por nosotros. El matrimonio fue creado para nuestra felicidad y para perpetuar la raza humana. Todos los miembros de la familia deben contribuir a la felicidad de los demás -concluyó la mamá. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? El Cantar de los Cantares no se cita en el Nuevo Testamento.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 09 DE JULIO DESDE TU NIÑEZ HONRA A DIOS «El discurso ha terminado. Ya todo ha sido dicho. Honra a Dios y cumple sus mandamientos, porque eso es el todo del hombre». Eclesiastés 12:13 -El rey Salomón -dijo el papá- incluyó algunos versículos para los jóvenes en los últimos capítulos del libro del Eclesiastés. En el capítulo 11 versículo 9 dice al joven que se divierta, que goce, que disfrute lo bueno de la vida, pero siempre recordando que Dios ve todo lo que hacemos y nos pedirá cuentas. El primer versículo del capítulo 12 es muy conocido, yo sé que lo saben de memoria, ¿puedes repetirlo, Susana? --Sí, papá -respondió Susana—: «Acuérdate de tu Creador ahora que eres joven y que aún no han llegado los tiempos difíciles; ya vendrán años en que digas: “No me trae ningún placer vivirlos"». —El consejo del Sabio es que desde niño deben poner a Dios en primer lugar, no esperar a estar viejos para entregarle la vida al Señor -explicó el papá. -Por eso ya nos bautizamos -comentó Mateo—, porque queremos vivir para Jesús. -Es muy importante bautizarse, pero hay que mantenerse obedeciendo a Dios siempre. No debe haber nada que los distraiga, eso fue lo que le pasó al rey Salomón: las cosas de este mundo lo distrajeron, lo hicieron adorar a otros dioses y al final de su vida reaccionó. Por ello decidió escribir estos consejos, para tratar de evitar que a la juventud le pase lo mismo. La conclusión de Eclesiastés es el texto de hoy. Que Dios nos ayude a honrar a Dios y a cumplir sus mandamientos —finalizó el papá. Tu oración: Querido Dios, ayúdame a honrarte y obedecer tus mandamientos. ¿Sabías qué? Proverbios y Cantares también son libros sapienciales o de sabiduría.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 08 DE JULIO EL LIBRO DEL ECLESIASTÉS «En este mundo todo tiene su hora: hay un momento para todo cuanto ocurre». Eclesiastés 3:1 -El rey Salomón también escribió el libro del Eclesiastés -comenzó el papá-. Fue escrito en sus últimos años de reinado. «Eclesiastés» significa «el libro del predicador», y en el primer versículo se menciona que el Predicador es el «hijo de David, que reinó en Jerusalén». Da a entender que Salomón dirige las palabras del libro a una asamblea. Como rey, Salomón había disfrutado de todo: riquezas, poder, fama..., y al final hizo una evaluación de lo que es la verdadera felicidad. El mensaje del libro es que todo es vanidad si no nos conduce a Dios. Saca también otras conclusiones de su propia vida y de lo que ha observado a su alrededor, como por ejemplo que todo tiene su momento. Menciona también las injusticias de la vida. Es cierto, Susana y Mateo, que obedeciendo la Ley de Dios les irá mejor, pero mientras estemos en este mundo no todo será felicidad. Nos afanamos por muchas cosas, pero no nos llevamos nada con nosotros cuando morimos. Por eso, él dice que lo que tengamos que hacer hay que hacerlo con todas nuestras fuerzas, porque al morir ya no podremos hacer nada más. -¿El rey Salomón tuvo todo y no fue feliz? -preguntó Mateo. -Durante su vida tuvo lo que deseó- continuó el papá- y al final se dio cuenta de que haberse apartado de Dios fue lo peor que pudo hacer. Por inspiración divina escribió estos consejos para que quienes los leyeran comprendieran que todo es vanidad cuando se vive sin Dios. —Los bienes materiales no dan la felicidad —comentó Susana. -Los podemos disfrutar, pero sin Dios no valen la pena. Que Dios nos ayude a saber elegir lo mejor para que, al final de nuestra vida, no nos arrepintamos -concluyó el papá. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías qué? El libro del Eclesiastés es un libro poético.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 24 DE JUNIO FIJA TUS OJOS EN CRISTO «Pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios, y recibirán también todas estas cosas». Mateo 6:33 —Hoy hablaremos acerca del himno número 211 -dijo el papá para iniciar-. Realmente lo hemos conocido como un corito porque con frecuencia se canta solamente el coro. La autora tanto de la letra como de la música fue una mujer: Helen H. Lemmel, nacida en Inglaterra. Sus padres se trasladaron a Estados Unidos cuando ella era niña. Fue una devota cristiana a quien siempre le gustó mucho la música. Llegó a ser una gran cantante de música religiosa. Lo que la inspiró a componer este himno fue una frase que leyó, y que decía «Vuelve tus ojos a Jesús y verás que las cosas de este mundo adquieren una nueva dimensión». Esa frase le impactó tanto que inmediatamente le inspiró una melodía y más tarde, esa misma semana, le puso letra a esa música. Siempre debemos fijar nuestros ojos en Jesús, porque eso nos ayuda a tener mejor perspectiva de todo lo que nos pasa aquí en esta vida. Primeramente, pongamos atención al reino de Dios; lo demás vendrá por añadidura. -Me impresiona que solo por leer una frase se vino toda una melodía a la mente —comentó sorprendida Susana. -Sí, y es uno de mis cantos favoritos —añadió Mateo. -Creo que es el favorito de mucha gente, a mí también me gusta mucho. Les animo a poner sus ojos en Jesús; que las cosas de este mundo no nos aparten nunca de él. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? Al ir al templo a dejar a Samuel, Ana entono un canto que también es una oración.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 23 DE JUNIO ¡OH AMOR DE DIOS! «Te he amado con amor eterno; por eso te sigo tratando con bondad». Jeremías 31:3 -Recuerdo cuando era pequeña y escuché por primera vez el himno número 53, «¡Oh amor de Dios!» -inició hablando en el culto la mamá-. Quedé impresionada por la letra y la hermosa voz de la dama que lo entono. Sin duda alguna, este himno expresa con todo el corazón la gratitud del ser humano hacia Dios por su gran amor hacia nosotros al darnos a su Hijo para salvarnos. El autor del himno fue un hombre cristiano que amaba realmente a Dios. Trabajaba en una empacadora de limones y naranjas, un trabajo muy duro y pesado. Una noche, al asistir al templo, quedó impactado con el sermón que escuchó acerca del amor de Dios; a tal grado que no pudo dormir, pues en su mente fluían los pensamientos y empezó a escribir durante el día, mientras estaba trabajando. Cuando llegó a su casa se sentó en el piano para tratar de componer música para los versos que había escrito, pero le faltaba una parte para terminar el himno. Fue cuando se acordó de un poema que había leído de Meir Ben Isaac Nehoria, un judío del siglo XI. Lo buscó y lo encontró; e insertó parte del poema. Al fin quedó concluido el himno que ha sido fuente de inspiración para quienes lo cantan y quienes lo escuchan. -El amor de Dios es muy grande -comentó Mateo. -Tan grande que no se puede describir -añadió Susana. -Sin embargo, Susana, con nuestras humildes palabras de agradecimiento debemos expresárselo. Él se goza de que le digamos que lo amamos, así como él nos ama -concluyó la mamá. Tu oración: Querido Dios, ayúdame a amarte cada día más. ¿Sabías que? El canto de liberación de Moisés, tras el cruce del mar Rojo, es el primero que se registra en la Biblia.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 22 DE JUNIO DULCE ORACIÓN «No dejen ustedes de orar: rueguen y pidan a Dios siempre, guiados por el Espíritu. Manténganse alerta, sin desanimarse, y oren por todo el pueblo santo». Efesios 6:18 -Qué privilegiados somos al poder orar y de esa manera hablar con nuestro Padre celestial —comenzó el papá con la historia de esa mañana-. La oración es el instrumento que Dios nos dejó para comunicarnos con él en todo lugar y en todo tiempo. Asombroso es saber que Dios escucha todas nuestras oraciones. Por eso la oración se convierte en el aliento del alma. Saber que tenemos comunicación directa con el cielo debe animarnos a orar más. -La Biblia dice que Daniel oraba tres veces al día -comentó Mateo. —Oraba tres veces y más -respondió el papá—. Otro de los excepcionales himnos que tenemos en nuestro himnario es el número 376, «Dulce oración», que fue compuesto por William W. Walford, un hombre ciego que se sabía prácticamente la Biblia entera de memoria. En cierta ocasión, el reverendo Thomas Salmon fue a ver a Walford, y este le repitió con timidez unos versos nuevos que acababa de crear. Rápidamente, el reverendo Thomas los escribió y más tarde los envió a un periódico de Nueva York para ver si se podían publicar. El 13 de septiembre de 1845 fue publicado; quince años más tarde William B. Bradbury le puso música. Ni el autor, Walford, ni el Reverendo Thomas, supieron del éxito que tuvo ese himno, que es muy apreciado y entonado en todo el mundo. De hecho es uno de los himnos favoritos de los cristianos. La versión en español es de Juan B. Cabrera. Les animo a que hagan de la oración un hábito para que sean dirigidos siempre por Dios en todo. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? Hay cientos de oraciones en la Biblia.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 21 DE JUNIO TODAS LAS PROMESAS «En él se cumplen todas las promesas de Dios. Por esto, cuando alabamos a Dios, decimos “Amén" por medio de Cristo Jesús». 2 Corintios 1:20 -Dios nos ha dado muchísimas promesas —dijo la mamá en el culto- que podemos leer en la Biblia y que nos animan porque nos recuerdan que no estamos solos en este mundo, sino que el Señor está con nosotros siempre. ¿Si yo les preguntara su promesa favorita, podrían decirla? -Jehová es mi pastor, nada me faltará -respondió rápidamente Mateo. —Todo lo puedo en Cristo que me fortalece -le siguió Susana. -A sus ángeles mandará cerca de ti que te guarden en todos tus caminos —respondió también el papá. -Grandes promesas mencionaron -aseguró la mamá-. La mía es: «Yo sé que mi Redentor vive». Podríamos pasar un buen rato recordando las que sabemos de memoria, y después buscándolas en la Biblia. Creo que sería un enriquecedor ejercicio que sugiero realizar pronto. Sin duda, el himno número 412 del Himnario adventista, «Todas las promesas», nos recuerda las promesas de Dios y la seguridad de que se cumplen. El autor, tanto de la letra como de la música, fue Kelso Carter, un hombre que hizo de todo. Además de ser pastor, llegó a ser maestro en varias ciencias; después decidió estudiar medicina y también fue médico. Se cree que el ritmo marcial de este himno se debe a que él trabajó como maestro en una escuela militar. Kelso Carter fue un hombre que supo confiar en las promesas de Dios y por eso lo expresó en este himno. La versión en español la escribió Vicente Mendoza. Los animo a conocer cada día más promesas y a confiar en que Dios las cumple. Tu oración: Querido Dios, ayúdame a confiar en tus promesas porque tú sí las cumples. ¿Sabías que? Una promesa es la expresión de una persona a otra de que va a hacer aquello que le dijo que haría.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE JUNIO CANTAD ALEGRES AL SEÑOR «Bendito sea Dios, Señor y Dios de Israel, el único que hace grandes cosas; bendito sea por siempre su glorioso nombre. ¡Que toda la tierra se llene de su gloria! Amén». Salmo 72:18-19 -El himno número 1 de nuestro himnario, «Cantad alegres al Señor» -inició la mamá-, es un himno de alabanza y gratitud que reconoce que Dios nos salva por su gran amor. La letra de este himno fue compuesta por Isaac Watts, autor de más de 600 himnos, pero este es uno de los más conocidos. -Es un himno corto, pero muy bonito —comentó Susana. -Sí, aquí en el culto lo hemos cantado varias veces, y también en el templo —asintió la mamá—. El mensaje es precioso y debemos cantarlo con alegría y gratitud por todas las bondades que Dios nos concede cada día. Isaac Watts se inspiró en el Salmo 72 para escribirlo. Se cuenta algo muy interesante acerca de cómo fue entonado por más de cinco mil personas en 1862, en una de las islas del mar del Sur, cuando el rey que gobernaba cambió la Constitución para convertirse de una nación pagana a una cristiana. Los habitantes de ese lugar entonaron este canto porque en el original inglés se dice a las naciones paganas que se sometan a Dios y lo adoren. Era un pueblo feliz, convertido, con una vida diferente a la que antes tenía. -Seguro que se escuchó muy bonito -aseguró Susana. -Me imagino que sí, todo depende del entusiasmo con que se canten los himnos. Cuando cantamos, debemos pensar en la letra, para poder sentir el mensaje. Muchas veces cantamos sin fijarnos en lo que estamos diciendo y no se cumple el propósito para el cual fue escrito el himno -concluyó la mamá. Tu oración: Querido Dios, ayúdame a cantar con alegría y gratitud para alabar tu nombre. ¿Sabías qué? El Salmo 72 fue escrito por David para su hijo Salomón.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 15 DE JUNIO DOXOLOGÍA «¡Canten al Señor con alegría, habitantes de toda la tierra!». Salmo 100:1 Uno de los cantos que más se entona en la iglesia es la doxología -comenzó el devocional la mamá-. En nuestro himnario es el número 20 y por lo general se canta los sábados en el culto divino, aunque hay otras ocasiones importantes en que también se entona. -Yo me lo sé desde que estaba muy pequeño -comentó Mateo—, es fácil de aprender. -Sí, es fácil de aprender y más si se canta seguido -afirmó la mamá-. El autor de este himno fue Thomas Ken. Él fue un pastor famoso. Primero trabajo para la familia real en Holanda, pero por mantenerse firme en que una persona debe cumplir su palabra, no duró mucho en esa corte. Así que se fue a Inglaterra y allí también fue nombrado capellán del rey. —Tuvo que ser difícil que lo castigaran por hacer lo correcto —comentó Susana. -A veces ser cristiano es difícil, pero obedecer a Dios es muy importante. Fíjense que más adelante, Thomas Ken fue encarcelado junto con otros pastores en la torre de Londres por no aceptar lo que la iglesia popular de aquel tiempo imponía. Y es que lo que imponía no estaba de acuerdo con la Biblia. Pero lo que quiero destacar hoy del pastor Ken es que escribió un manual para estudiantes, donde incluía tres himnos que deseaba que los alumnos cantaran todos los días en sus devocionales. La letra de la Doxología que nosotros conocemos se repetía en esos tres himnos. Se dice que él mismo lo cantaba cada día al estudiar la Biblia. La música fue compuesta por Louis Bourgeois. Este himno nos habla de la Trinidad: «A Dios, el Padre celestial / al Hijo, nuestro Redentor / al eternal Consolador /unidos todos alabad / Amén». Cuando lo entonemos, pensemos en el significado de la letra y alabemos a Dios, que es tres personas —finalizó la mamá. Tu oración: Querido Dios, gracias porque inspiraste a personas para que compusieran hermosos cantos para alabarte. ¿Sabías que? El libro de los Salmos consta de 150 salmos, unos muy cortos y otros muy largos.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE JUNIO SUBLIME GRACIA «El rey David entró para hablar delante del Señor, y dijo: "Señor y Dios, ¿quién soy yo y qué es mi familia para que me hayas hecho llegar hasta aquí?"». 1 Crónicas 17:16 -John Newton se le murió su mamá cuando él era aún muy pequeño, y a la edad de once años empezó a navegar en el barco con su padre. Llegó a convertirse en un experto marinero y a tener su propio barco. Pero se dedicó al tráfico de esclavos, es decir, a vender personas que traía de África -dijo la mamá-. Su trato con ellos era rudo. En cierta ocasión, una tormenta amenazó con destruir su embarcación; cuando pensaba que todo estaba perdido, se puso a leer un libro que lo llevó a conocer a Jesús y aceptar su salvación. —Solamente porque se asustó —comentó Mateo. -Bueno, Dios usa diferentes medios para atraernos hacia él y a John lo atrajo de esa manera -comentó la mamá-. Después de un tiempo dejó de navegar y se casó. Más tarde sintió el llamado a predicar el evangelio e inició sus estudios para ser pastor, dedicando el resto de su vida a esta hermosa obra. Fue influenciado en su tiempo por los hermanos Wesley. Su experiencia temprana lo ayudó mucho a predicar sobre la gracia de Cristo. El himno número 303 del Himnario adventista, «Sublime gracia», del cual es autor, fue inspirado en el versículo de hoy. Cuando el rey David, después de recibir a través del profeta Natán el mensaje de Dios de que había sido elegido para reinar, sintió que no merecía tanta gracia, amor y perdón. Eso mismo fue lo que sintió John Newton cuando Dios lo perdonó por haberse dedicado a vender esclavos y por haberlos tratado tan mal. John nunca se cansó de predicar acerca de la gracia de Dios, que había cambiado su vida. En una ocasión dijo: «La memoria me está fallando, pero puedo recordar dos cosas: que soy un gran pecador y que Cristo es mi gran Salvador». Eso mismo debemos recordar nosotros. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? El himno «Sublime gracia, es una de las canciones más conocidas en los países de habla inglesa.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 25 DE MAYO EZEQUÍAS «Después los sacerdotes y levitas, de pie, bendijeron al pueblo; y el Señor los escuchó, y su oración llegó hasta el cielo, el lugar donde el Dios santo reside». 2 Crónicas 30:27 —Otra interesante historia de un rey es la de Ezequías -dijo el papá-. Fue un rey bueno. Desde el primer mes del primer año de su reinado abrió las puertas del templo e invitó al pueblo a una reforma espiritual. -Empezó con ganas de gobernar bien —comentó Mateo. —Poner a Dios en primer lugar es la mejor forma de empezar a gobernar -asintió el papá-. Ezequías invitó a los sacerdotes y levitas a que atendieran las ceremonias del templo y, en consulta con los funcionarios, decidieron celebrar la Pascua. Se hicieron cartas de invitación para todo Judá, incluyendo las diez tribus de Israel. Algunos de estas tribus se burlaban de la invitación, pero hubo personas sinceras que todavía adoraban a Dios y se pusieron muy contentas de poder asistir a la Pascua en Jerusalén. -Pero los de Judá no se burlaron, ¿verdad? -preguntó Susana. -No, ellos todavía no se habían apartado tanto de Dios —repuso el papá—, sabían que necesitaban una reforma espiritual y apoyaron a su rey para que la realizara. Una multitud muy grande, tanto de Judá como de Israel, se reunió en Jerusalén en la fecha señalada. Estaban todos deseosos de adorar a Dios. Por siete días estuvieron celebrando con alegría la fiesta de los panes sin levadura. Hubo música con instrumentos y con cantos entonados por los levitas y sacerdotes. Eso no fue todo, estaban tan contentos que decidieron prolongar la celebración siete días más. Antes de tomar cada uno su camino, fueron bendecidos por los sacerdotes. La Biblia nos dice que Dios escuchó desde los cielos su oración. Nosotros estamos seguros de que Dios también escucha nuestras oraciones. Tu oración: Querido Dios, ayúdame a participar con alegría en los cultos de adoración. ¿Sabías que? El padre de Ezequías fue Acaz, un rey que adoró a otros dioses.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 23 DE MAYO LA MUCHACHA CAUTIVA «En una de las correrías de los sitios contra los amalecitas, una muchachita fue hecha cautiva, y se quedó al servicio de la mujer de Naamán». 2 Reyes 5:2 -Hoy conoceremos la historia de la muchacha cautiva que sirvió a la esposa de Naamán. Imaginemos que nos habla ella misma -inició la madre. «Me encontraba feliz creciendo en casa de mis padres, quienes me enseñaron a adorar a Dios, hasta que un día llegaron a invadirnos los sirios, tomaron a algunas personas cautivas y, entre ellas, me llevaron a mí. ¿Se imaginan cómo me sentí al estar lejos de mis padres, mis amigos y mi hogar? Al llegar a Siria me llevaron a la casa del capitán del ejército, un hombre muy valiente. Era un héroe nacional, ya que había librado a su pueblo de sus enemigos; pero tenía un gran problema: era leproso. A la esposa se le notaba triste, sabía que con esa enfermedad su esposo no iba a vivir mucho, así que me armé de valor y le dije que el capitán debía ir a Israel para ver al profeta Eliseo, para que Dios lo sanara a través de él. Mi ama me creyó. Ella confiaba en mí. Mi influencia se había dejado sentir en esa casa, pues coloqué a Dios en primer lugar. » El capitán pidió permiso al rey y se dirigió a Israel para ver a Eliseo. Cuando llegó a la casa del profeta, este no salió a recibirlo como él esperaba. Envió a su criado para que le dijera a Naamán que debía bañarse siete veces en el río Jordán. El capitán se molestó tanto que estuvo a punto de regresar a Siria, pero los siervos lo animaron a que hiciera lo que el profeta le había indicado. Naamán se sumergió siete veces en el Jordán y quedó sano de su lepra. Estaba tan agradecido, que quiso recompensar al profeta. Sin embargo, Eliseo no aceptó ningún pago. Dios era el que había hecho el milagro. De ahí en adelante, Naamán creyó en el Dios de Israel. Actúen bien en todo momento porque su influencia se dejará sentir donde se encuentren». Tu oración: Querido Dios, ayúdame a ser testigo fiel tuyo. ¿Sabías que? La fe de Naamán fue comentada por Jesús.
DESCUBRE Devoción Matutina Para Menores 2020 Narrado por: Linda Rumrrill Desde: Gran Canaria, España Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 22 DE MAYO OBRAS DE DIOS POR MEDIO DE ELISEO «Llegó un hombre de Baal-salisá llevando a Eliseo veinte panes de cebada recién horneados, y trigo fresco en su morral». 2 Reyes 4:42 —Cierta vez que se encontraba Eliseo en Gilgal -comenzó hablando el papá- con los hijos de los profetas, le pidió a su siervo que preparara comida para todos. El siervo salió a buscar hierbas para preparar un potaje y encontró unas plantas con fruto que parecían de calabaza. Las cortó y las echó a la olla. El caldo se veía rico y empezó a servir a la gente, pero cuando lo probaron gritaron que había veneno en la olla. Eliseo ordenó que le trajeran un poco de harina, la echó a la olla y pidió que siguieran sirviendo. Todos comieron y no les pasó nada malo a ninguno. También en Gilgal sucedió que una vez un hombre fue a llevarle veinte panes de cebada y espigas de trigo tostado. Cuando Eliseo vio el presente, le dijo a su criado que les sirviera a los cien hombres que había allí. El sirviente dudó porque no era suficiente comida, pero el profeta le dijo que iba a sobrar, y así fue. » Eliseo visitaba con frecuencia las escuelas de los profetas. En una ocasión en que estaba en una de ellas, le pidieron que los acompañara al Jordán para cortar troncos y construir un lugar donde vivir, porque el que tenían era insuficiente para todos. Eliseo los acompañó y de repente un joven gritó que el hacha se le había caído al río y se había ido hasta el fondo. El joven se dirigió al profeta, le pidió que lo ayudara, pues el hacha no era de él, se la habían prestado. El profeta le preguntó dónde había caído. Luego cortó una vara, la echó al agua y el hacha flotó. Después Eliseo ordenó al joven que la tomara. Dios usó a Eliseo y quiere usarnos a nosotros también —terminó el papá. Tu oración:__________________________________________________________________________ ¿Sabías que? Incluso muerto, los huesos de Eliseo resucitaron a un muerto.
Desde Gran Canaria la actriz Lili Quintana charla con Canarias de cine. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/francisco-torrea/message