POPULARITY
Este episodio es uno de los mas dementes y no miento. Fui invitado al show de Manolo The Show y hablamos de muchísimas teorías. Desde astrofísica, física teórica, física experimental, química, elementos, física cuántica. Y muchísimos chistes sobre nuestro universo. gracias a Manolo y Joe por estas casi dos horas de nerdeo. Los amo. Para saber mas de este podcast y el universo en el link. vale.alva (@curiosidacientificapodcast) • Fotos y videos de Instagram curiosidad científica podcast | Linktree --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agustin-valenzuela/support
Rebelión es la tercera película de Jose Luis Rugeles, luego de García (2010) y Alias María (2015). En este largometraje el director arriesga mostrando otra cara del reconocido cantante Alvaro José Arroyo, mejor conocido como 'El Joe'. Una película que transcurre en medio de cuartos de hoteles de distintos paises y que relata el lado más intimo, agobiente y al mismo tiempo creativo del musico cartagenero. En este episodio de pódcast charlamos sobre esta película que abrió el Festival Internacional de Cine de Cali. Anfitriones: Víctor H. León, Julieth Cicua y Juan José Gonzalez.
'Pipe' Peláez contó cómo logró grabar 'Ella y tu' con el gran Joe Arroyo; de una conversación en un pasillo a un éxito musical. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con el actor y cineasta cartagenero Jhon Narvéz hablamos sobre el nuevo encuentro en Santa Marta del Taller Conexiones Diversas, del Mincultura, Cine y Medios Interactivos -DACMI que busca relacionar y fortalecer las redes del sector audiovisual de Conexiones Diversas del Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Audiovisuales, enfocado en los realizadores/as pertenecientes a grupos poblaciones de mujeres, afros, indígenas, LGBTIQ+, con discapacidad y migrantes. Con más de 50 realizadores del Caribe continental, el 19 y 20 de mayo, se realizó en el Claustro San Juan Nepomuceno de Santa Marta. Jhon narra sus experiencias y emprendimientos como Tornado, Transtornado y Mujeres Tornado, del Capitán Cartagena y del Programa de Cine & Audiovisuales de la Universidad del Magdalena. Se siente en espera creativa ante la espectativa del estreno "El Joe" su primer protagónico sobre la vida del gran Joe Arroyo. ( Informe completo en nuestro portal @agendasamaria )
In Rebelión, Joe Arroyo's most famous song, El Joe take us from the nameless sorrow of slavery in general, to the specific pain and ultimate rebellion of a black, enslaved man sparked by the desire to protect his partner.Were we listening?With this last episode of 2021 we are celebrating that our Mix(ed)tape Playlist of Afro-Latin songs has now more than 1000 songs!!! The songs in this playlist talk about blackness in the Americas, both the beauty and the pride, but also the perils and the racism. Ain't that something special? Help us celebrate and spread the word by checking out the playlist, giving it a like, and recommending it to those who you think might like it.For more info and resources check our website here and our YouTube channel here.Contact us at: themixedtapepodcast@gmail.comIf you like the music we use check our playlists here.Host/Director of Series: Andrés Hincapié, PhDProducer: Melissa Villodas, PhD CandidateGraphic Content Creator: Susan Mykalcio
En entrevista con La Hora del Regreso, José Luis Rugeles, su director, comentó que este largometraje explorará la faceta creativa y los momentos más tormentosos del músico.
En este programa nuestro invitado es el músico, compositor, productor y director musical Chelito de Castro. Hablamos de varios temas incluyendo su carrera, los años que fue pianista y director musical de Joe Arroyo, su banda actual y anécdotas al lado de El Joe. Chelito también nos presentó su nuevo sencillo, Sube Que Sube.
Por Detrás de lo que vemos pasó la versión peronista de Joe Biden, presidente de Estados Unidos quien contó los libros que lee en Estados Unidos y cantó la marcha peronista. El humor de Sebastián Fernández.
En este episodio final de la trilogía dedicada a la vida de Joseph Pilates, nos enfocamos en la última parte de su vida, y analizamos cómo pudo ser la psicología de este personaje poliédrico ante esos últimos años. Desde su tardío matrimonio con Clara, pasando por sus entrenos y alumnos en esa época y su relación con Romana Kyranowska, hasta llegar al incendio de su estudio de entrenamiento, todos los mitos relativos a su muerte y las causas reales, los papeles encontrados, su testamento, etc... En mi opinión, Joe fue un viejoven hasta el último aliento de vida. Se mantuvo enérgico y metodista en todo momento y quizás, fue en estos últimos años cuando más esfuerzo puso en rentabilizar sus invenciones, aunque sin éxito. ¿Sabías que NO murió a consecuencia de un enfisema pulmonar por ser fumador empedernido? ¿Sabías que la versión que nos llego a los primeros profesores titulados oficialmente en España fue que Joe falleció a consecuencia de la inhalación de humos en el incendio de su estudio, tras entrar para intentar salvar sus papeles? ¿Sabías que dicho incendio se produjo tres años antes de su muerte? Toda la trilogía y todo nuestro contenido está hecho desde el máximo respeto hacia la persona y el personaje, a la par que desde un espíritu crítico radical para facilitar el auto cuestionamiento en ti. Porque la duda nos hará libres. Porque hay que enseñar a dudar de lo que se enseña. Porque así hacía Pilates. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elpodcastdepilates4k/message
Cesar Ibagon es director de Cine y TV. Cesar ha participado en producciones como Sala de Urgencias 2, El Joe y Allá Te Espero, novela con la cual ganó un premio India Catalina y un TVyNovelas a mejor director. Algunos de sus proyectos más recientes son Tu Club y Sin Senos Si Hay Paraíso 2. Con Cesar hablamos sobre la creación de personaje desde el conocimiento propio, los retos del tiempo y el dinero en las producciones, la importancia de formarse para ser mejor y más versátil cada vez y mucho más! Episodio Patrocinado por el Curso Ley de Cine y Beneficios Tributarios de GóticoTropical.co.
¿El Periodismo Gamer es relevante? El Joe y Bart discuten sobre las fallas y lo mucho que se ha degradado el periodismo de los videojuegos, preguntándose si esta práctica aún es relevante en tiempos de entrega directa e inmediata de la noticia a través de otros medios de información no tradicionales como el streaming de YouTube. Aparte, nuevas informaciones sobre el PS5, juegos, futuros eventos y más. Incluyendo las noticias y comentarios de la semana.
Hoy en Escuchandoando, Ramsés Ramos "Ama El Arte Que Hay En Ti Y No Te Ames En El Arte".Disciplina, tenacidad y talento, tres virtudes que rodean al cartagenero Ramsés Ramos, quien actualmente es uno de los actores más destacados de la televisión colombiana, con caracterizaciones que le merecen admiración por parte del televidente.Cada noche se pone a prueba su versatilidad, pues al reto se suman personajes reales que el público conoce muy bien y que una mala interpretación los haría caer en caricaturas, allí el profesionalismo de este Maestro en Arte Dramático que si bien disfruta la televisión, el teatro es su gran pasión.Ramsés Ramos fue estudiante de Derecho de la Universidad de Cartagena, precisamente en ese recinto tuvo su primer encuentro con el teatro, y a través del mismo encontró una posibilidad de hacer algo que le agradaba, que era, desde el sentido de vida que tenía entonces, buscar el tema de igualdad de derechos y oportunidades.Eso transformó su vida, y tras dejar el Derecho, se fue a estudiar a Bogotá, Arte Dramático, lo que para entonces en Cartagena se consideraba la apuesta a la nada, esa decisión lo llevó a vivir circunstancias difíciles, que se fueron superando con el tiempo.Para su familia en Cartagena él seguía estudiando Derecho, pero su destino ya estaba marcado por la Escuela Nacional de Arte Dramático y la Escuela de formación de actores del Teatro Libre de Bogotá, a la cual llegó por sugerencia del profesor Germán Moure.El trabajo de Ramsés ha sido contante, sumado a la disciplina, eso ha hecho que su presencia se mantenga y su carrera actualmente sea una realidad en un medio donde algunos seguramente estarán por el peso de lo estético, de las relaciones públicas y otros como él, porque se dedican a ser actores. La televisión Desde cuando se graduó como Maestro en Arte Dramático, Ramsés Ramos no ha dejado de hacer teatro, aunque a la televisión llegó con un bello proyecto que se llamó “Tiempos difíciles”.Ramsés indica que tiene su manera de encaminarse al momento de crear personajes, siempre habla de personas, pues llamarlo “personaje” lo aleja y lo pone en un tercer plano, la persona se le hace más humano y por ahí empieza. Después, desde la persona trata de acercarlo a él y entender las distancias que hay entre uno y otro y cómo puede brindar una posibilidad para crear un universo que es ajeno a él, pero que está hecho desde su interior.Una vez abordada la veracidad de esa persona, le imprime respeto y así lo proyecta, algo que ha tenido que hacer con mayor energía en las caracterizaciones del músico Víctor “El Nene” Del Real en “El Joe la leyenda” y el técnico de fútbol Francisco Maturana en “La Selección”. Precisamente ya terminaron las grabaciones de “La Selección”, pero se alista para la segunda temporada , mientras, se dedica a su obra de teatro “Naranja Azul”, una versión adaptada que le hace un homenaje a Cartagena en el personaje que interpreta.Defensor de la cultura Ramsés advierte que llegar a Bogotá no fue fácil y aunque ya hoy han cambiado muchas cosas, cree que el día que esta Nación reconozca su identidad de manera honesta y sensata, logrará ser fuerte. Este actor se mueve mucho en el tema de la defensa de la cultura, de la etnia y siendo muy apegado de la profesión, siente que se ha sostenido en la televisión a través de su trabajo, logrando que se note su talento antes de su origen en provincia o por el color de su piel.Este no es sólo un tema de él, es de muchos y con esfuerzos muy grandes han podido sacar adelante su profesión. El haber sido constante y disciplinado, es la gran ganancia en estos momentos. Ramsés tiene tres hijos, Andrés Mauricio, el mayor, hace parte de la Armada Nacional y actualmente está a bordo del Buque Escuela Gloria, le sigue Camila Andrea y Pablo José, el menor, quien ya empezó a mostrar inclinación por la actuación.Está separado, pero con felicidad y la mejor expectativa en sus palabras aclara que próximamente reorganizará su vida. Orgullosamente cartagenero, en su proyecto de vida está la posibilidad de retorno y el deseo de devolver a su tierra algo de lo que sabe hacer, por eso sueña con establecer una empresa audiovisual a fin de que esta tierra pueda relatar sus propias historias.Escúchanos ya mismo en todas las plataformas de audio digitales, en YouTube y en nuestra página web www.escuchandoando.com Escúchanos ya mismo en todas las plataformas digitales y en www.escuchandoando.com Este episodio es en una presentación de Jaguar Video FilmsSurgir y permanecer en el mercado sólo es posible con una imagen que impresione y permanezca en la mente de los consumidores, llevando tu empresa a un nivel óptimo de figuración y recordación. Jaguar Video Films desarrolla, produce y expone lo mejor de tu empresa a nivel mundial.Visítanos en www.jaguarvideofilms.com Y entra al mundo de las grandes marcas. Contáctanos al 3102704344- Jaguar Video Films, dale imagen a tu marca.Y de: SUMAPAZ.Creación de soluciones funcionales para los retos de la vida cotidiana, conectando desempeño funcional y alta calidad. Especialistas en la fabricación de maletas inteligentes para deportistas, diseña y confecciona todo tipo de soluciones personalizadas para protección y transporte de tus elementos más preciados, Sumapaz te ofrece productos funcionales y duraderos que facilitan tu vida sin dañar el planeta. Empieza por la solución más sencilla.Suma Paz a tu mundo, evita que las tendencias de hoy sean la basura de mañana. Encuéntranos en sumapaz.in
Hoy en Escuchandoando, Ramsés Ramos "Ama El Arte Que Hay En Ti Y No Te Ames En El Arte".Disciplina, tenacidad y talento, tres virtudes que rodean al cartagenero Ramsés Ramos, quien actualmente es uno de los actores más destacados de la televisión colombiana, con caracterizaciones que le merecen admiración por parte del televidente.Cada noche se pone a prueba su versatilidad, pues al reto se suman personajes reales que el público conoce muy bien y que una mala interpretación los haría caer en caricaturas, allí el profesionalismo de este Maestro en Arte Dramático que si bien disfruta la televisión, el teatro es su gran pasión.Ramsés Ramos fue estudiante de Derecho de la Universidad de Cartagena, precisamente en ese recinto tuvo su primer encuentro con el teatro, y a través del mismo encontró una posibilidad de hacer algo que le agradaba, que era, desde el sentido de vida que tenía entonces, buscar el tema de igualdad de derechos y oportunidades.Eso transformó su vida, y tras dejar el Derecho, se fue a estudiar a Bogotá, Arte Dramático, lo que para entonces en Cartagena se consideraba la apuesta a la nada, esa decisión lo llevó a vivir circunstancias difíciles, que se fueron superando con el tiempo.Para su familia en Cartagena él seguía estudiando Derecho, pero su destino ya estaba marcado por la Escuela Nacional de Arte Dramático y la Escuela de formación de actores del Teatro Libre de Bogotá, a la cual llegó por sugerencia del profesor Germán Moure.El trabajo de Ramsés ha sido contante, sumado a la disciplina, eso ha hecho que su presencia se mantenga y su carrera actualmente sea una realidad en un medio donde algunos seguramente estarán por el peso de lo estético, de las relaciones públicas y otros como él, porque se dedican a ser actores. La televisión Desde cuando se graduó como Maestro en Arte Dramático, Ramsés Ramos no ha dejado de hacer teatro, aunque a la televisión llegó con un bello proyecto que se llamó “Tiempos difíciles”.Ramsés indica que tiene su manera de encaminarse al momento de crear personajes, siempre habla de personas, pues llamarlo “personaje” lo aleja y lo pone en un tercer plano, la persona se le hace más humano y por ahí empieza. Después, desde la persona trata de acercarlo a él y entender las distancias que hay entre uno y otro y cómo puede brindar una posibilidad para crear un universo que es ajeno a él, pero que está hecho desde su interior.Una vez abordada la veracidad de esa persona, le imprime respeto y así lo proyecta, algo que ha tenido que hacer con mayor energía en las caracterizaciones del músico Víctor “El Nene” Del Real en “El Joe la leyenda” y el técnico de fútbol Francisco Maturana en “La Selección”. Precisamente ya terminaron las grabaciones de “La Selección”, pero se alista para la segunda temporada , mientras, se dedica a su obra de teatro “Naranja Azul”, una versión adaptada que le hace un homenaje a Cartagena en el personaje que interpreta.Defensor de la cultura Ramsés advierte que llegar a Bogotá no fue fácil y aunque ya hoy han cambiado muchas cosas, cree que el día que esta Nación reconozca su identidad de manera honesta y sensata, logrará ser fuerte. Este actor se mueve mucho en el tema de la defensa de la cultura, de la etnia y siendo muy apegado de la profesión, siente que se ha sostenido en la televisión a través de su trabajo, logrando que se note su talento antes de su origen en provincia o por el color de su piel.Este no es sólo un tema de él, es de muchos y con esfuerzos muy grandes han podido sacar adelante su profesión. El haber sido constante y disciplinado, es la gran ganancia en estos momentos. Ramsés tiene tres hijos, Andrés Mauricio, el mayor, hace parte de la Armada Nacional y actualmente está a bordo del Buque Escuela Gloria, le sigue Camila Andrea y Pablo José, el menor, quien ya empezó a mostrar inclinación por la actuación.Está separado, pero con felicidad y la mejor expectativa en sus palabras aclara que próximamente reorganizará su vida. Orgullosamente cartagenero, en su proyecto de vida está la posibilidad de retorno y el deseo de devolver a su tierra algo de lo que sabe hacer, por eso sueña con establecer una empresa audiovisual a fin de que esta tierra pueda relatar sus propias historias.Escúchanos ya mismo en todas las plataformas de audio digitales, en YouTube y en nuestra página web www.escuchandoando.com Escúchanos ya mismo en todas las plataformas digitales y en www.escuchandoando.com Este episodio es en una presentación de Jaguar Video FilmsSurgir y permanecer en el mercado sólo es posible con una imagen que impresione y permanezca en la mente de los consumidores, llevando tu empresa a un nivel óptimo de figuración y recordación. Jaguar Video Films desarrolla, produce y expone lo mejor de tu empresa a nivel mundial.Visítanos en www.jaguarvideofilms.com Y entra al mundo de las grandes marcas. Contáctanos al 3102704344- Jaguar Video Films, dale imagen a tu marca.Y de: SUMAPAZ.Creación de soluciones funcionales para los retos de la vida cotidiana, conectando desempeño funcional y alta calidad. Especialistas en la fabricación de maletas inteligentes para deportistas, diseña y confecciona todo tipo de soluciones personalizadas para protección y transporte de tus elementos más preciados, Sumapaz te ofrece productos funcionales y duraderos que facilitan tu vida sin dañar el planeta. Empieza por la solución más sencilla.Suma Paz a tu mundo, evita que las tendencias de hoy sean la basura de mañana. Encuéntranos en sumapaz.in
Hoy en Escuchandoando, Andrés Salgado. Es un escritor y libretista de la televisión colombiano. O Como lo preferimos llamar contador y creador de historias. Ganador del premio India Catalina en tres oportunidades (Juegos Prohibidos, El Joe, la leyenda y Déjala morir), el premio TVyNovelas en dos ocasiones (Perro Amor y Juegos Prohibidos) y un Premio Simón Bolívar al mejor libretista (Perro Amor).Barranquillero, nació un 30 de Julio de 1971Es egresado de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, de la que se graduó en 1995. Un año antes entró a formar parte del Taller Creativo de Cenpro televisión coordinado por la productora Juana Uribe, junto a un grupo de nuevos talentos de la escritura televisiva en Colombia como Nubia Barreto, Gilma Peña, Jairo Chaparro, Paúl Rodríguez, Ana María Londoño, Diego Arbeláez y Natalia Ospina.Después de un breve paso por Caracol Televisión (donde co-escribió "Amor a Mil" y "La Jaula"), Salgado trabajó para Teleset (donde hizo parte de los libretos de "Juegos Prohibidos" y "Marido a Sueldo") y, más adelante, conformó junto a Ana Londoño y Rafael Noguera su propia empresa llamada Primetime (donde llevó a cabo proyectos como "El Joe, la leyenda" y "Celia" para RCN en co-producción con Fox/Telecolombia). También escribió para el canal Telemetro de Panamá la miniserie "El picaflor" y para el canal regional Telecaribe la miniserie "Déjala Morir", sobre la vida, obra y música de la cantadora bullerengue Emilia Herrera, más conocida como La Niña Emilia.La serie protagonizada por Aida Bossa y dirigida por Alessandro Basile y Ramsés Ramos, fue nominada a 17 categorías en los Premios India Catalina, llevándose 13 de ellas, incluyendo el de mejor libreto. Este hecho llevaría a Salgado a acumular su tercera estatuilla en dicho certamen. Más adelante, se embarca junto a Janet Pacheco y Carlos García en la escritura de otra miniserie para el canal Teleantioquia: esta vez sobre la pintora colombiana Débora Arango.En 2017 desarrolla para Teleset el argumento original de la serie La Reina del Flow en una trama sobre la venganza y el mundo del reguetón y que se estrena en 2018 en el Canal Caracol.Andrés Salgado es psicólogo de la Universidad El Bosque y ,además de su oficio como libretista, se desempeña como docente de talleres de Escritura y Guión audiovisual en varias universidades de Colombia. Fue asesor creativo de la premiada serie web Deja vu.¿Quieres conocer más de su vida obra y cómo este escritor y libretista logra a través de la música plasmar muchas obras con grandes galardones y premios.Escúchanos ya mismo en todas las plataformas de audio digitales, en YouTube y en nuestra página web www.escuchandoando.com Este episodio es patrocinado por MANÁ Crianza orgánica, los niños en los sistemas de MANÁ, viven en agua purificada constantemente y son criados Sin antibióticos, ni hormonas, de manera segura, trazable y sostenible. Mana comercializa tu producción de peces crustáceos y moluscos de consumo humano, así como vegetales orgánicos y te acompaña en el proceso de principio a fin. La próxima vez que pidas pescado, que mar de crianza orgánica y disfrútalo. Conoce más en www.sistemasmana.comJaguar Películas de video Surgir y permanecer en el mercado solo es posible con una imagen que impresione y permanezca en la mente de los usuarios. empresa a nivel óptimo de figuración y registro. Jaguar Video Films desarrolla, produce y expone lo mejor de tu empresa a nivel mundial. Visítanos en www.jaguarvideofilms.com Y entra al mundo de las grandes marcas. Contáctanos al 3102704344- Jaguar Video Films, dale imagen a tu marca.
Hoy en Escuchandoando, Andrés Salgado. Es un escritor y libretista de la televisión colombiano. O Como lo preferimos llamar contador y creador de historias. Ganador del premio India Catalina en tres oportunidades (Juegos Prohibidos, El Joe, la leyenda y Déjala morir), el premio TVyNovelas en dos ocasiones (Perro Amor y Juegos Prohibidos) y un Premio Simón Bolívar al mejor libretista (Perro Amor).Barranquillero, nació un 30 de Julio de 1971Es egresado de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, de la que se graduó en 1995. Un año antes entró a formar parte del Taller Creativo de Cenpro televisión coordinado por la productora Juana Uribe, junto a un grupo de nuevos talentos de la escritura televisiva en Colombia como Nubia Barreto, Gilma Peña, Jairo Chaparro, Paúl Rodríguez, Ana María Londoño, Diego Arbeláez y Natalia Ospina.Después de un breve paso por Caracol Televisión (donde co-escribió "Amor a Mil" y "La Jaula"), Salgado trabajó para Teleset (donde hizo parte de los libretos de "Juegos Prohibidos" y "Marido a Sueldo") y, más adelante, conformó junto a Ana Londoño y Rafael Noguera su propia empresa llamada Primetime (donde llevó a cabo proyectos como "El Joe, la leyenda" y "Celia" para RCN en co-producción con Fox/Telecolombia). También escribió para el canal Telemetro de Panamá la miniserie "El picaflor" y para el canal regional Telecaribe la miniserie "Déjala Morir", sobre la vida, obra y música de la cantadora bullerengue Emilia Herrera, más conocida como La Niña Emilia.La serie protagonizada por Aida Bossa y dirigida por Alessandro Basile y Ramsés Ramos, fue nominada a 17 categorías en los Premios India Catalina, llevándose 13 de ellas, incluyendo el de mejor libreto. Este hecho llevaría a Salgado a acumular su tercera estatuilla en dicho certamen. Más adelante, se embarca junto a Janet Pacheco y Carlos García en la escritura de otra miniserie para el canal Teleantioquia: esta vez sobre la pintora colombiana Débora Arango.En 2017 desarrolla para Teleset el argumento original de la serie La Reina del Flow en una trama sobre la venganza y el mundo del reguetón y que se estrena en 2018 en el Canal Caracol.Andrés Salgado es psicólogo de la Universidad El Bosque y ,además de su oficio como libretista, se desempeña como docente de talleres de Escritura y Guión audiovisual en varias universidades de Colombia. Fue asesor creativo de la premiada serie web Deja vu.¿Quieres conocer más de su vida obra y cómo este escritor y libretista logra a través de la música plasmar muchas obras con grandes galardones y premios.Escúchanos ya mismo en todas las plataformas de audio digitales, en YouTube y en nuestra página web www.escuchandoando.com Este episodio es patrocinado por MANÁ Crianza orgánica, los niños en los sistemas de MANÁ, viven en agua purificada constantemente y son criados Sin antibióticos, ni hormonas, de manera segura, trazable y sostenible. Mana comercializa tu producción de peces crustáceos y moluscos de consumo humano, así como vegetales orgánicos y te acompaña en el proceso de principio a fin. La próxima vez que pidas pescado, que mar de crianza orgánica y disfrútalo. Conoce más en www.sistemasmana.comJaguar Películas de video Surgir y permanecer en el mercado solo es posible con una imagen que impresione y permanezca en la mente de los usuarios. empresa a nivel óptimo de figuración y registro. Jaguar Video Films desarrolla, produce y expone lo mejor de tu empresa a nivel mundial. Visítanos en www.jaguarvideofilms.com Y entra al mundo de las grandes marcas. Contáctanos al 3102704344- Jaguar Video Films, dale imagen a tu marca.
Escalona, El Joe, Helenita Vargas, Diomedes Díaz y Galy Galeano. Todos han tenido su cuarto de hora en el prime time. ¿Por qué no nos perdemos su historia ni siquiera en repetición?
Platinum Headband El Joe of the River
Platinum Headband El Joe of the River
El libretista Andrés Salgado, nos contó sobre el proceso creativo del “El Joe, la leyenda” y su trabajo en homenaje a Benkos Biohó, que está próximo a salir en un canal privado. En Afrocolombia celebramos #Los60delaTV y analizamos la situación de los contenidos afros en este medio.