District of Madrid in Spain
POPULARITY
El grupo terrorista Hamás anuncia su disposición a negociar la liberación de rehenes israelíes. Un nuevo informe de la UCO revela ingresos en efectivo en varias cuentas bancarias de José Luis Ábalos, que el exministro niega, insistiendo en su inocencia y justificando sus ingresos, a la vez que acusa de investigar su vida privada. El Gobierno de Moncloa niega financiación irregular y busca frenar la instrucción del caso que involucra a Begoña Gómez, la esposa del presidente, con el juez Peinado señalando a Pedro Sánchez. Félix Bolaños, de forma contundente, rechaza el "marcaje" a Sánchez. El PSOE impulsa un plan para blindar el derecho al aborto en la Constitución. El PP se opone, tildándolo de "cortina de humo" para desviar la atención de la corrupción y los informes de la UCO, y recuerda que la misma propuesta ya fue rechazada por Sumar. En Valencia, audios del CECOPI revelan que se valoró alertar a la población sobre las inundaciones tres horas antes de actuar, con un técnico ...
Hoy en COPE se debate la posible apertura de un juicio oral por jurado en el caso de Begoña Gómez. La defensa argumenta la inexistencia de un estatus legal del cónyuge del presidente del Gobierno en España, y menciona que el estándar que debe cumplir es el de decencia, evitando conflictos de interés. Se critica también el abuso de emplear a una contratada administrativa en la Moncloa y negar su condición de funcionaria. La Fiscalía se muestra como defensora de Gómez. Se señala que el Ministerio Fiscal, según Miguel Herrero, es una "mera prolongación jerárquica del Gobierno". Se discuten los datos de empleo en septiembre, con un aumento de afiliados a la Seguridad Social, aunque también un incremento del paro entre las personas que buscan su primer empleo. El director de Ranstad Research, Valentín Bote, explica que el empleo se mantiene estable en septiembre debido a que sectores como el comercio y la hostelería pierden puestos de trabajo, mientras que otros como la educación crecen. ...
Edgar Hita hoy también le falta el respeto a algún colectivo, todo eso en el primer grabófono. En el segundo Adriana Mourelos nos habla de nuestra próxima actividad favorita: un free tour por la Moncloa. Luismi Pérez y el Tete hacen su particular concurso de refranes. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada.
Federico repasa las nuevas investigaciones de la Fiscalía europea que implican a Begoña captando fondos para sus negocios desde Moncloa. Federico Jiménez Losantos repasa las nuevas investigaciones de la Fiscalía europea que implican a Begoña Gómez en la labor de captación de fondos para sus negocios desde Moncloa. Con Rosana Laviada y Vanessa Vallecillo.
Federico analiza las últimas investigaciones sobre Begoña Gómez con Dieter Brandau, Alejandro Entrambasaguas y Rosana Laviada.
Federico analiza las últimas investigaciones sobre Begoña Gómez con Dieter Brandau, Alejandro Entrambasaguas y Rosana Laviada.
La falta de consenso sobre el plan de paz para Gaza persiste, con el presidente Sánchez cambiando su postura y exigiendo la rendición incondicional de Hamás. España impulsa nueve acciones para detener el genocidio y apoyar a los palestinos. Los sindicatos españoles (Comisiones Obreras, UGT) respaldan a Sumar y convocan una huelga general el 15 de octubre contra el genocidio por turnos, recibiendo críticas por su inactividad ante la pérdida de poder adquisitivo y la precariedad laboral. Una flotilla que se dirige a Gaza es advertida por la ministra de Defensa sobre un riesgo severo, mientras Podemos acusa a Moncloa de complicidad con Israel. El Gobierno planea blindar por ley el aumento del salario mínimo, aunque se debate su impacto en el empleo. El Senado debate la dimisión de la ministra de Igualdad por fallos en las pulseras telemáticas, tras admitir una investigación interna a pesar de negaciones previas. El juez niega nuevas solicitudes en el caso Cerdán y critica su estrategia, ...
Federico analiza con Daniel Muñoz las amistades de Begoña Gómez que le permitieron hacer contratos desde Moncloa.
Federico analiza el informe de la UCO con las pruebas que demuestran cómo la asesora de Moncloa trabajaba para los negocios de Begoña.
Las últimas revelaciones periodísticas sobre los correos electrónicos de Cristina Álvarez, asesora de Moncloa y secretaria personal de Begoña Gómez, han sacudido el caso judicial que investiga a la esposa de Pedro Sánchez. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entregado al juez Juan Carlos Peinado, contiene 121 mensajes intercambiados entre abril de 2021 y junio de 2024 entre Álvarez y Juan Carlos Doadrio, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Estos correos, catalogados en tres apartados principales por los investigadores, demuestran una intervención constante de Álvarez en la gestión de la cátedra de Transformación Social Competitiva que codirigía Gómez, desmontando la versión de que se trataba de "favores puntuales" por amistad. El primer bloque del informe se centra en los contactos de Álvarez con instituciones para captar patrocinadores. Un ejemplo es la cadena de correos de julio de 2021 sobre la donación de 60.000 euros de Reale Seguros. Álvarez, usando su cuenta personal de Gmail, remite un mensaje firmado como "Begoña Gómez", solicitando certificados para Hacienda. Doadrio responde directamente a "Cristina", confirmando el envío del documento. Este patrón se repite en comunicaciones con la Cámara de Comercio, desde donde se envían mensajes indistintamente a ambas mujeres, o con Mercadona, para renovar unas adendas de financiación. La UCO destaca que Álvarez gestionó al menos una quincena de patrocinios, entre ellos cláusulas económicas y revisiones de convenios con entidades como la Fundación La Caixa, Indra y Deloitte. En el segundo apartado, los agentes detallan las negociaciones con empresas tecnológicas. Un correo del 6 de septiembre de 2022 revela la respuesta de Indra a Álvarez con una adenda firmada para la cátedra: "Hola Cristina, anexo la adenda con la corrección y firmada. Agradezco mucho vuestra ayuda para firmarla a la mayor brevedad posible". Posteriormente, se cruzan mensajes sobre el estado de la firma con copia a Gómez. Otro caso llamativo involucra a Google: solo 10 días después de un acto conjunto de Gómez con Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales de Google España, el 11 de julio de 2022, Álvarez dicta a Doadrio el texto literal para una carta solicitando 40.000 euros de colaboración. La UCO subraya que estos envíos desde cuentas personales no impidieron que fueran tratados como comunicaciones oficiales. El tercer bloque aborda las gestiones administrativas y financieras internas. Álvarez pedía explícitamente porcentajes de beneficios para la cátedra, como en un correo donde dice que hay que dar el 10% de los beneficios a la cátedra en referencia a Mindway, una empresa tecnológica. También se encargaba de logística para eventos en el CaixaForum Madrid. Estos correos, intervenidos del buzón de Doadrio, muestran una media de tres mensajes mensuales, lo que contradice la declaración de Gómez el 10 de septiembre, en la que aseguraba que Álvarez le ayudaba "esporádicamente" como amiga, sin asistencia profesional remunerada. Como vemos, la situación procesal de Begoña Gómez se complica conforme se avanza en el caso. Se encuentra imputada y en espera de juicio por cinco delitos: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, malversación de caudales públicos, apropiación indebida e intrusismo profesional. Para tratar este tema, que está copando las portadas desde hace días he venido hasta Academia Play, donde junto a Javier Rubio Donzé analizaremos el tema con más calma. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #begoñagomez #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 30 de septiembre, la actualidad está marcada por noticias nacionales e internacionales. En cuanto al clima, una alerta naranja por lluvias y tormentas afecta la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, con lluvias también en Málaga y Granada. En el ámbito político, se revelan detalles sobre el caso de corrupción de Begoña Gómez. La *Intervención General del Estado* halla 16 irregularidades en contratos millonarios adjudicados a Juan Carlos Barrabés, vinculado a Gómez y beneficiario de sus cartas de recomendación. La UCO investiga 121 correos electrónicos que acreditan que la asesora de Gómez gestionó actividades de la cátedra desde Moncloa con recursos públicos. La Fiscalía Europea también investiga a Santos Cerdán por el uso de fondos europeos en contratos como el túnel de Belate. El gobierno aplaza la presentación de los presupuestos de 2024 por tercer año consecutivo. Se aprueba el anteproyecto de Ley de Violencia Vicaria y se impulsa la medida para reforzar el registro ...
COPE informa sobre el plan de paz de Donald Trump para Gaza, que Israel apoya y Hamas promete estudiar de buena fe. El plan incluye la rendición de Hamas, un gobierno palestino transitorio supervisado por Trump, una fuerza internacional y la retirada israelí. Países árabes, la UE y España lo respaldan, al igual que la Autoridad Palestina. Trump advierte a Hamas de que Israel cuenta con su apoyo total si rechazan el plan, y Netanyahu les insta a aceptarlo. En España, las tormentas azotan Gandía (Valencia), acumulando más de 350 litros/m2 y causando interrupciones en el transporte. Se mantiene la alerta naranja en Valencia, con suspensión de clases en varios municipios. Cataluña desactiva la emergencia tras las fuertes lluvias. En el ámbito político-judicial, dos informes afectan a Begoña Gómez. La UCO revela 121 correos electrónicos que implican a Cristina Álvarez, asesora de Moncloa, en gestiones clave para la cátedra de Gómez. La Intervención General del Estado detecta ...
El Gobierno presenta una ley integral contra la violencia vicaria para proteger a mujeres y menores, tipificando como delito la agresión a través de terceros. Sin embargo, persisten los fallos en las pulseras antimaltrato, criticados por la ministra de Igualdad. En los juzgados de Violencia contra la Mujer, se anticipa un colapso inminente a partir de este viernes, pues asumen más competencias sin nuevos medios. En Baleares, la alerta roja por lluvias torrenciales en Ibiza y Formentera continúa, con suspensión de clases e inundaciones. La AEMET registra 228 litros en Ibiza ciudad. Moncloa incumple el calendario, ya que no presenta los Presupuestos Generales del Estado para 2026, lo que hace temer el tercer año consecutivo sin ellos. Se cuestiona la estrategia del gobierno de gastar primero para asegurar votos. COPE informa sobre el plan de paz para Gaza impulsado por EE. UU., que exige a Hamás liberar rehenes y desarmarse en 72 horas, mientras Israel renuncia a absorber Gaza y dialoga ...
En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Trump y Netanyahu acuerdan un plan de paz para Gaza. El temporal deja carreteras cortadas, rescates y barrancos desbordados. La UCO dice que los correos de la asesora de Moncloa indican que se ocupaba habitualmente de los negocios privados de Begoña Gómez. El Gobierno insiste en que presentará los Presupuestos de 2026 aunque el plazo acaba hoy. Europa respira aliviada por el resultado de las elecciones en Moldavia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Luis Herrero analiza el nuevo informe de la Unidad Central Operativa que implica a la mujer de Pedro Sánchez.
COPE informa que el litoral de Valencia se encuentra en alerta roja por lluvias torrenciales, mientras que amplias zonas del Levante permanecen en naranja o amarillo. El IPC sube al 2,9% por el incremento del precio de carburantes y la electricidad. Se reportan ayudas para celiacos en Andalucía. En deportes, Marc Márquez suma su noveno mundial, y Carlos Alcaraz juega la final de Tokio. El comisionista Víctor de Aldama acusa al expresidente Rodríguez Zapatero de implicación en el rescate de Plus Ultra y sugiere fraude electoral. Se revelan correos de una asesora de Moncloa que gestionaba fondos para la Cátedra de Begoña Gómez, y un informe europeo habla de fraude de ley en adjudicaciones. La presidenta de Navarra, María Chivite, defiende la legalidad de sus contratos en el caso Koldo. El gobierno critica el plan migratorio del PP, mientras el CIS señala la inmigración como el segundo problema de España. El PP propone un visado por puntos que valora formación e idioma. Los Centros de ...
Pilar García Muñiz analiza el informe sobre inmigración y las propuestas del PP, además del documento sobre la asesora de la Moncloa y las declaraciones de Chivite en el Senado. Y con el inicio de las extraescolares, abordamos cómo pueden generar estrés y cómo gestionarlo.
Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez, está al borde del juicio. Es decir, va camino de ser la primera mujer de un presidente del Gobierno en ser juzgada. En este caso, por un delito de malversación. Se investiga la contratación por parte de Moncloa de una asesora que habría acabo realizando tareas privadas para ella. De fondo, otra vez, la influencia de la presidencia del Gobierno. Todo esto, mientras el Gobierno arremete contra el juez Peinado. Lo analizamos con Manuel Marraco, periodista de Tribunales de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Por primera vez, un familiar directo de un presidente del Gobierno se sienta en el banquillo. David Sánchez Pérez-Castejón, muy poco amigo de los focos, está en el centro del huracán mediático y judicial.La Audiencia de Badajoz ha confirmado que será juzgado por presunta prevaricación y tráfico de influencias en relación con la plaza que obtuvo en la Diputación de Badajoz, cuestionada tanto por su creación como por el proceso de adjudicación.En el trasfondo late una pregunta inevitable: ¿qué papel pudo jugar Pedro Sánchez en la contratación de su hermano? En el capítulo de hoy lo analizamos con la ayuda de Javier Corbacho, redactor de Tribunales en EL ESPAÑOL.Repasamos las claves del caso y dibujamos el perfil del hermano menor del presidente, que se ha convertido en el “hermano más famoso de la política española”, incluso por encima de Juan Guerra. El hermano del exvicepresidente socialista, Alfonso Guerra, fue juzgado en su día por fraude fiscal y usurpación de funciones públicas.
Ayer Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia proclamaron el reconocimiento de un estado palestino. Francia también se unirá a esta lista, que es el país con mayor comunidad judía y musulmana de Europa. Hoy serán 157 los estados, el 75% de la población mundial, los que declararán el reconocimiento del estado palestino. Por su parte, Israel ha amenazado a los estados que hoy reconocen a Palestina. Ha advertido a Francia del cierre de su consulado y ha dejado claro que nada le desvía del camino para tomar Gaza e ir devorando Cisjordania. Y en España, desde Moncloa consideran que el reconocimiento de Palestina servirá para meter más presión a Israel.
Carlos Cuesta analiza cómo David Sánchez estuvo viviendo en Moncloa y otros asuntos de la corrupción socialista.
COPE informa que el gobierno español enfrenta dificultades en la negociación presupuestaria y con Carles Puigdemont. Se analiza la dicotomía de entregar la Moncloa a PP y Vox. El catalán será oficial en la UE. El precio de la vivienda es imparable, con aumentos superiores al 10% y una crisis de oferta. La UE sanciona parcialmente a Israel por la violencia en Gaza, suspendiendo ventajas comerciales. En deportes, María Pérez es campeona mundial de marcha y Betis vence a la Real Sociedad. Lucrecia Moreno explica que el uso de la tecnología se asocia a menor deterioro cognitivo en mayores de 50, prolongando la autonomía y protegiendo el cerebro, siempre que la lectura sea activa y se evite el sedentarismo. El Dr. Darío Fernández detalla que la caída del cabello es multifactorial, relacionada con hormonas, estrés, dieta, y puede indicar problemas de salud como riesgo cardiovascular o cáncer de próstata. Finasteride es un tratamiento seguro y eficaz. Un estudio revela que el trabajador ...
El canciller alemán le demuestra a Sánchez, en Moncloa, que el antisemitismo no es un mensaje universal. Lo cuenta Federico junto a Rosana y Vanessa.
Llega el momento de hablar con nuestros 'Fósforos'. En el 900.50.60.06, los oyentes nos cuentan qué superpoderes querrían tener. Como, por ejemplo, el poder de salir bien en las fotos, el poder de convencer a la persona con la que estás hablando, etc.Salvador tiene clara su respuesta al tema del día. Es profesor en Castilleja de la Cuesta (Sevilla). Y, más allá de eso, ha contado que con el tema de los sueños, recordó "estar mudo en un sueño. Todo esto viene porque me encantaría poder comprender todas las especies animales. Incluso los pájaros, que también tienen sus códigos de comunicación".José Manuel es el primer 'Fósforo' que explica que le encantaría viajar en el tiempo "y me gustaría poder estar en Moncloa. Ahí controlo todo. Perdón por la broma. También me encantaría viajar en el tiempo para cambiar decisiones de las que luego me he arrepentido"."Me gustaría viajar en el tiempo para conocer a George Bush padre, indudablemente", dice generando un debate ...
Este es un asunto en el que no ha escatimado Pedro Sánchez desde que accedió al poder y llegó al Palacio de la Moncloa: el rodearse de las personas que fuera necesario. Y casi duplicar el numero de asesores en todas las áreas. Con el PP en Moncloa, desde el Gobierno sacaba pecho del adelgazamiento del personal en Palacio. Casi alardeaba de austeridad gubernamental mientras se adelgazaba casi a limite el personal. Pero llegó Sánchez y se fue al otro extremo. Que por asesores no sea. Actualmente Moncloa dispara su cifra de asesores hasta los 471 efectivos. Era el titular hace pocas semanas del diario el Confidencial que recogía cifras oficiales del Ministerio de la Función Pública. Incluye los departamentos de Presidencia del Gobierno del ministerio de la Presidencia, pero se trata de la mayor cifra de asesores acumulada por un Gobierno democrático en España. De acuerdo con los registros de personal de la Secretaría de Estado de Función Pública, nunca antes un presidente del Gobierno había tenido a su disposición a tantos asesores.
En la segunda hora de Capital Intereconomía la Tertulia Capital aborda la actualidad política y económica con Tomás Gómez, economista; José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales; y Juan Francisco Polo, senior advisor de FTI Consulting. Entre los temas: el pacto PSOE-Junts que obligaría a las empresas a atender en catalán, la indignación empresarial que ha generado, la primera visita oficial del canciller alemán Friedrich Merz a Moncloa y la propuesta de Bruselas de un castigo comercial contra Israel. En la Entrevista Capital, conversamos con Albert Peters, expresidente del Círculo de Directivos Alemanes en España, sobre la relevancia de la visita de Merz a Sánchez y las prioridades en seguridad y defensa.
Puigdemont estira la cuerda mientras los ultras le pisan los talones.El líder fugado de Junts empieza a notar cierto desgaste en las encuestas en Cataluña. Mientras sostiene a Sánchez en la Moncloa, ve cómo la derecha dura amenaza con adelantarle.Silvia Orriols, al frente de Aliança Catalana, gana terreno en intención de voto y empuja a Puigdemont a acelerar sus exigencias a un Gobierno dispuesto, al menos sobre el papel, a concederlas.El objetivo: blindar el catalán. Tras los reiterados fracasos de Albares en Bruselas para lograr su oficialidad en la UE, ahora llega el “és aquell que diu” aplicado a los ‘call centers'. Todas las empresas, con más de 250 empleados o más de 50 millones de facturación deberán atender a sus clientes en catalán, tanto de forma oral como escrita.¿Se extenderá también al euskera o al gallego? ¿Cómo ha sentado entre el resto de socios del Ejecutivo? Lo analizamos con Fernando Garea ahondamos en esta pregunta. Tal y como está el tablero político, ¿le conviene a Puigdemont que se convoquen elecciones pronto?
Gaza concentra la atención: Israel mata a cien personas en la ofensiva terrestre. La ONU acusa a Netanhayu de genocidio. La UE y España debaten acciones. Europa propone sanciones y suspensión parcial de acuerdos. La solución pasa por los dos estados. En España, Moncloa busca capitalizar protestas propalestinas; Feijóo y Sánchez debaten sobre la estabilidad del Gobierno. El crecimiento económico se revisa al alza al 2,7%. El Ministerio de Sanidad se reúne con sindicatos médicos ante huelgas por negociaciones fallidas. La Conferencia Episcopal subraya que la libertad religiosa es un test de democracia y defiende la colaboración Iglesia-Estado. La vendimia en La Rioja muestra el esfuerzo familiar, aunque la cosecha es mermada y poco rentable. En EE.UU., Tyler Robinson se enfrenta a cargos de asesinato con agravantes. En COPE, se debate la actualidad: La expulsión de Israel de Eurovisión. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid investiga a Pedro Sánchez por el rescate de Air Europa. ...
Elena Gijón reflexiona en su entrada de Noticias mediodía sobre la ofensiva israelí en Gaza y el papel de España.
Elena Gijón reflexiona en su entrada de Noticias mediodía sobre la ofensiva israelí en Gaza y el papel de España.
Pedro Sánchez es relacionado con la "Triada Oscura" (psicopatía, narcisismo, maquiavelismo), siendo acusado de agitador social y de violencia. Se critica su gestión de la corrupción. El boicot a La Vuelta a España por parte de "radicales propalestinos", que resulta en policías heridos, se le atribuye a Sánchez, quien habría alentado estas acciones. La noticia de la interrupción de La Vuelta, donde hubo 22 policías heridos y dos detenidos, es destacada por medios internacionales. El alcalde de Madrid condena los incidentes, mientras el gobierno resta importancia a los mismos. La Audiencia Provincial de Badajoz estudia los recursos contra el procesamiento de David Sánchez, hermano del presidente, quien presuntamente se ocultó en Moncloa. Se analizan también casos de corrupción en el gobierno, incluyendo el caso Koldo y la posible financiación ilegal del PSOE. La huelga de seguridad en el aeropuerto de Barajas provoca colas y retrasos para los viajeros. Pedro Sánchez anuncia un mayor ...
Israel califica de "circo político" a la ONU por una resolución pro-dos estados. Dos incendios importantes afectan Valencia y Huelva. El Ayuntamiento de Sevilla reabre el Parque de María Luisa por gripe aviar. Badalona detecta 10 casos de tuberculosis en un instituto ocupado. La vuelta al cole se ve empañada por el acoso escolar. Testimonios de bullying universitario (Marilú) y juvenil (Rubén, que se hizo campeón de kárate) resaltan la gravedad del problema. COPE subraya la importancia de la concienciación social y la iniciativa "Infancia Segura". La inflación se sitúa en el 2,7%, con precios de servicios y alimentos en aumento, aunque el aceite de oliva y los carburantes bajan. Se prevé un repunte al 3% en septiembre. El Gobierno intenta minimizar el enfrentamiento de Yolanda Díaz con Junts por la reducción de jornada. Moncloa busca aprobar presupuestos, aunque el Banco de España pide presentarlos ya. Las pymes temen el registro horario. El Banco Sabadell rechaza la OPA del BBVA por ...
En COPE se informa que Pedro Sánchez regresa a Moncloa tras un rifirrafe parlamentario con Feijóo, quien critica el estatus de la mujer del presidente. Begoña Gómez y su asesora, Cristina Álvarez, deben declarar en Plaza de Castilla, y los emails entre ellas son clave. Polonia, en alerta por drones rusos en su espacio aéreo (OTAN), cierra aeropuertos. Tusk lo califica de "provocación a gran escala". La UE lo ve como acción "intencionada". En deportes, la Vuelta a España continúa afectada por el viento. Simeone, en COPE, quiere títulos para el Atlético. En Madrid, la temperatura es de 17 grados, con tráfico denso. Dos personas son detenidas por poner cristales en la comida de un bebé. En la sección de miedos irracionales, se comparte que muchos españoles tienen temores sin explicación. Ejemplos incluyen miedo a las aceitunas, palomas, maniquíes, la pelusa de melocotones, la sangre propia, las agujas y las profundidades. Oyentes relatan sueños premonitorios de desastres que se cumplen y ...
Begoña Gómez, esposa del presidente, declara como investigada por malversación. Se revela que usaba recursos públicos y personal de Moncloa para sus proyectos, con llamadas desde la Secretaría General de Presidencia a empresas para patrocinar cátedras, a cambio de agradecimientos del presidente. Se debate la situación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en el banquillo de los acusados por un presunto delito. Se le critica por no dimitir y se señala que borró sus móviles. Expertos consideran muy probable su condena. La sesión de control al Gobierno incluye el primer cara a cara entre Sánchez y Feijóo. El gobierno sufre una derrota en el plan parlamentario con la ley de reducción de jornada laboral. A nivel internacional, hay incursiones de drones rusos en Polonia, país de la OTAN. Israel ataca a Hamás en Catar, en lo que podría ser una fase final en Gaza. La Vuelta a España enfrenta problemas de seguridad y manifestaciones. Se discute el euro digital, con advertencias ...
La mañana en COPE se centra en el tiempo, con chubascos en Baleares y Levante, y temperaturas al alza en el resto de España. A nivel internacional, se analiza el ataque de Israel a Qatar, que impacta en el rol mediador de este último. Egipto y Turquía aspiran a suplantar a Qatar. Tres drones rusos son derribados en Polonia, lo que genera tensión con la OTAN. La actualidad política española incluye un tenso cara a cara entre Sánchez y Feijóo en la sesión de control. Begoña Gómez declara hoy como investigada por malversación, en un caso relacionado con financiación de sus proyectos. Se revela que Moncloa solicitaba aportaciones económicas a empresas del IBEX para Gómez y luego agradecía en nombre de Sánchez. El Fiscal General del Estado, García Ortiz, se sienta en el banquillo, un hecho inédito. Se le juzga por filtrar datos sensibles de la pareja de Ayuso y podría ser también por prevaricación. Su dimisión es solicitada, pero él se niega. Yolanda Díaz ve cómo su propuesta de ...
Un comunicado oficial de las autoridades polacas informa sobre drones rusos que habrían entrado en su territorio, lo que cierra el espacio aéreo y el aeropuerto de Varsovia. Se subraya que Polonia es territorio OTAN. En España, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo protagonizan un cara a cara político, con la fragilidad parlamentaria del Gobierno en foco. Junts per Catalunya no apoyará la reducción de la jornada laboral, anticipando un posible primer fracaso político del Gobierno. Las empresas expresan preocupación por el impacto económico negativo de esta medida. La jornada media pactada por convenio es de 38,3 horas semanales, y el 40% de las horas extras no se remuneran. En el ámbito judicial, Begoña Gómez comparece ante el juez por malversación. El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, también se enfrenta a la justicia por filtración de datos, lo que Moncloa considera una estrategia de "victimización" contra el presidente. A nivel internacional, el ataque israelí contra ...
Elena Gijón reflexiona sobre las nueve medidas que ha anunciado Sánchez para frenar el "genocidio" en Gaza.
Elena Gijón reflexiona sobre las nueve medidas que ha anunciado Sánchez para frenar el "genocidio" en Gaza.
Elena Gijón reflexiona sobre las nueve medidas que ha anunciado Sánchez para frenar el "genocidio" en Gaza.
Moncloa ha confirmado que Pedro Sánchez asistirá por videoconferencia a la reunión de la coalición de voluntarios en París para apoyar a Ucrania debido a una avería de su avión presidencial. El objetivo de la reunión es ofrecer garantías de seguridad a Ucrania. En otras noticias, el número de fallecidos en el accidente del funicular de Lisboa ha ascendido a 17, con heridos de varias nacionalidades y causas aún bajo investigación. Siguen llegando cayucos a costas españolas; el último fue remolcado a Alicante con solo 3 supervivientes de 8. En el ámbito deportivo, la selección española de baloncesto jugará en el EuroBasket y la de fútbol debutará en las eliminatorias del Mundial. La información de Madrid destaca buen tiempo, tráfico tranquilo y la reapertura de tramos de metro. Finalmente, se subraya el caso de Alejandro González de Canales, ciudadano español detenido en Venezuela desde el 9 de febrero. Su hermana, Yahaira González, denuncia condiciones inhumanas de detención y lo ...
Encima de la mesa, el Gobierno ha puesto una quita de la deuda de las comunidades autónomas con el Estado. Dicho así, a priori, puede que te suene bien y más si hablamos de más de 83 mil millones de euros. Moncloa lo vende como un beneficio para todos y dice que menos deuda, significa más estado de bienestar, pero tiene truco. Lo analizamos con Marta Belver, periodista de política de EL MUNDO, y Carlos Segovia, subdirector y corresponsal económicoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico comenta con Maite Loureiro y Daniel Muñoz el inicio del curso político.
Esmeralda Ruiz comenta que Marlaska intentó irse tras la crisis con Israel, mientras Moncloa prepara septiembre sin Presupuestos ni socios.
Poco o nada queda de aquellas citas interminables entre José María Aznar y Xabier Arzalluz en Moncloa, mientras degustaban vinos de la Ribera del Duero. El vasco, el del árbol y las nueces, sentían una especie de fascinación por ser presidente del Gobierno que en un principio tanto despreció. El PNV no era necesario en la aritmética de la gobernabilidad. Siempre que pueden elegir, eligen al PSOE, dicen despechados en Génova.
Leticia Vaquero analiza junto a Miguel Ángel Liso, Susana Burgos y Carmelo Jordá las novedades judiciales sobre la mujer de Pedro Sánchez.
Y ahora sí que sí, se puede decir que hoy hemos puesto fin al curso político antes del verano, un curso muy movido que ha tenido de todo y con un gobierno que se ha dejado exámenes para después de las vacaciones. La asignatura pendiente, los presupuestos generales del Estado que Pedro Sánchez tiene previsto presentar. Le da igual si tiene que reunirse con Carles Puigdemont. Él los va a presentar. Otra cosa es aprobarlos. Así que, a pesar de ello y su debilidad parlamentaria, el presidente del gobierno ha comparecido en Moncloa en el tradicional balance del curso y ha reiterado algo que ya ...
LM publica cómo la esposa del presidente habría utilizado medios públicos en múltiples ocasiones para sus negocios.
Pues es 23 de julio. Pedro Sánchez y el PSOE, imagino que estarán hoy de festejo y es que se cumplen dos años de las elecciones que no ganaron pero que acabaron llevándoles de nuevo a la Moncloa. Aquella noche, María Jesús Montero daba saltos de alegría, y es literal, no es una expresión, y Sánchez salía al balcón, bueno, a la plataforma que se monta allí en Ferraz, sabiendo que Moncloa, pues bien valdría una amnistía. En estos dos años, las cosas para Sánchez y el PSOE han cambiado mucho. Desde el punto de vista de la acción de gobierno, el gobierno no gobierna. Eh, llevamos dos años sin ...
Pilar Velasco, Carmen Morodo, Antonio Casado, Rubén Amón y Marta García Aller comentan la actualidad política.
Federico cree que ZP está detrás de las últimas denuncias en Moncloa y Ferraz. Más corrupción. Rosana Laviada y Silvia Riveiro.