Podcasts about moncloa

District of Madrid in Spain

  • 149PODCASTS
  • 743EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 27, 2023LATEST
moncloa

POPULARITY

20162017201820192020202120222023


Best podcasts about moncloa

Show all podcasts related to moncloa

Latest podcast episodes about moncloa

La ContraCrónica
Sánchez pendiente de los cinco de Podemos

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 46:23


Si por algo se caracteriza la legislatura recién estrenada es por la ausencia de ministros provenientes de Podemos. En el reparto de carteras, un total de 22, brilla por su ausencia este partido que en el pasado reciente lo fue casi todo a la izquierda del PSOE, y cuya presencia en la cámara baja ha quedado reducida a sólo cinco escaños. Su lugar lo ha ocupado la coalición Sumar, liderada por Yolanda Díaz y nacida poco antes de las elecciones del 23 de julio. A Sumar le han caído cinco carteras, todas de pequeño fuste a excepción de la vicepresidencia segunda y el ministerio de Trabajo ocupado por Díaz. Su portavoz, Ernest Urtasun, es el titular de Cultura, Pablo Bustinduy se ha hecho cargo de Derechos Sociales, Sira Rego de Infancia y Juventud y Mónica García, la líder de Más Madrid, de la cartera de Sanidad, que en el pasado fue muy importante, pero que hoy es poco más que una coordinadora de los servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas, completamente transferidos desde hace años. En las semanas previas al pacto de investidura e incluso antes desde Podemos se lanzó una campaña en redes para que Sánchez entregase un ministerio a Ione Belarra, secretaria general de Podemos. Hasta la semana pasada Belarra había sido ministra de Derechos Sociales y, antes de eso, secretaria de Estado. Presionaron también para que Irene Montero, que no concurrió a las elecciones de julio y carece de escaño en el parlamento, conservase su cartera ministerial, la de Igualdad, donde ha ido coleccionando las polémicas a lo largo de los cuatro últimos años. Pero Sánchez no estaba por la labor de mantener a Montero, tampoco por la de dejar a Belarra en su puesto. Su voluntad y la de Yolanda Díaz era dar la puntilla a Podemos tras dejar a sus candidatos reducidos a la mínima expresión en las listas electorales. Con estas dos operaciones el tándem Sánchez-Díaz pensaban pasar página y enterrar a Podemos para siempre, pero la configuración final de escaños ha dejado una aritmética endiablada para los intereses de Moncloa. Sánchez necesita a todos y cada uno de los siete partidos que le apoyaron en la investidura para poder gobernar con relativa tranquilidad. Con los nacionalistas catalanes y vascos ha llegado a un acuerdo de legislatura en el que se compromete a una serie de cesiones. Ha hecho lo propio con Sumar, pero Sumar no es un partido propiamente dicho, sino un movimiento en torno al cual se formó una coalición electoral en la que confluyen 19 partidos de extrema izquierda. En el reparto de carteras ministeriales Izquierda Unida, Cataluña en Común y Más Madrid recibieron un ministerio, pero no Podemos a pesar de que aporta cinco escaños en el Congreso. Esto ha ocasionado el enfado de los líderes del partido, especialmente de Pablo Iglesias, que formalmente permanece fuera, pero cuya influencia es indudable ya que, tras su abandono de la política, fundó un canal de televisión desde el que atiza sin piedad a los rivales de Podemos. Desde este canal las quejas y amenazas por dejar fuera a Belarra y Montero han sido constantes. Cabe, por lo tanto, la posibilidad de que la legislatura, que ya nace cogida con pinzas, termine naufragando por ahí y no por los nacionalistas de Junts per Catalunya. De eso mismo vamos a hablar hoy con Luca Costantini, que es seguramente el mejor “podemólogo” de España. Surgen varias preguntas en torno a este tema: ¿por qué no condicionó Iglesias los votos de la investidura a un ministerio?, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar?, y la cuestión fundamental, ¿tiene realmente control sobre esos cinco diputados? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #podemos #pabloiglesias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Se Habla Español
Se Habla Español Noticias 38: Sánchez, reelegido presidente - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Nov 26, 2023 18:06


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? Aquí estoy otra vez para acompañarte durante los próximos minutos. Y hoy empiezo con una pregunta. ¿Sabes qué día se celebraron las últimas elecciones generales en España para elegir presidente? Te lo digo yo, el pasado 23 de julio. ¿Y sabes cuándo ha terminado por fin todo el proceso hasta conocer el nombre de la persona que va a dirigir el gobierno? Pues el 16 de noviembre, hace poco más de una semana. Sí, casi cuatro meses después de las elecciones. Así que, tenía muy claro que la noticia de este nuevo episodio exclusivo iba a ser esa, la reelección del socialista Pedro Sánchez como presidente del gobierno de España, el mismo que estaba antes de las votaciones de finales de julio. Intentaré explicarte por qué hemos tardado tanto tiempo en llegar hasta aquí. Y lo primero que debemos hacer es profundizar en el sistema electoral español. Para empezar, en las elecciones generales cada partido político presenta una lista con los nombres de las personas que optan a ser diputados. Y cada ciudadano con derecho a voto escoge la lista de un partido, la mete en un sobre y después introduce ese voto en una urna transparente. La votación siempre termina a las 8 de la tarde, y a partir de ese instante comienza el recuento. O sea, se cuentan uno por uno todos los votos. Dependiendo del porcentaje de votos obtenidos, a cada partido le corresponde un número de diputados en el Congreso, en el Parlamento, donde hay un total de 350 diputados. En las elecciones de julio, el Partido Popular, conservador, logró el 33% de los votos, lo que le dio derecho a tener 136 diputados, los 136 primeros nombres de esa lista que presentó a las elecciones. Por su lado, el Partido Socialista Obrero Español se llevó el 31% de los votos y 122 diputados. Y ahora viene la clave de todo. Para que el primer nombre de la lista de un partido se convierta en presidente del gobierno necesita tener mayoría absoluta en diputados, es decir, la mitad más uno. Como en el Congreso hay 350 diputados, para la mayoría absoluta se necesitan 176. Y como ninguno de los dos partidos más importantes llegó a ese número, empezaron a negociar con otras fuerzas políticas para llegar a acuerdos. Porque también se puede alcanzar la mayoría absoluta sumando los diputados de varios partidos. Como es lógico, el Partido Popular, conocido como PP, fue el primero en intentar esos acuerdos, un derecho que le corresponde al más votado. El problema es que sumando los diputados del resto de fuerzas conservadoras, tampoco llegaba a la mayoría absoluta. Así que, el intento de su líder, Alberto Nuñez Feijó, terminó siendo un fracaso. A continuación fue el turno del segundo partido más votado, el Partido Socialista Obrero Español, conocido como PSOE. Y sí, esta fuerza política sí ha conseguido los apoyos necesarios para que su cabeza de lista, Pedro Sánchez, fuera reelegido presidente del gobierno el pasado 16 de noviembre, cuatro meses después de las elecciones, pero dentro del tiempo que marca la constitución española para este tipo de procesos. Y ahora viene la polémica. Si recuerdas, en 2017 el gobierno de Cataluña proclamó la independencia de esa comunidad autónoma de manera unilateral, sin contar con el resto de España, y, por supuesto, fuera de la ley. La independencia era completamente ilegal, de modo que algunos políticos catalanes terminaron en la cárcel, y otros se marcharon de España para evitar ser detenidos. Pues bien, Pedro Sánchez necesitaba el apoyo de esos partidos políticos catalanes para ser otra vez presidente. Y han votado a favor porque ha prometido una amnistía, o sea, el perdón para todos esos políticos que están en la cárcel o fugados fuera de España. Seguro que durante las últimas semanas has visto imágenes de manifestaciones en contra de esa amnistía. Pues así están las cosas en España. Tenemos gobierno, tenemos presidente, y ahora hace falta saber si esos acuerdos son estables , si van a durar los cuatro años de la legislatura. Pero eso ya lo veremos. Ahora lo que vamos a hacer es escuchar la noticia por primera vez. Y ojo porque aparecen los nombres de dos partidos políticos de Cataluña, Esquerra y Junts. En español serían Izquierda y Juntos. ¿Vale? Pues vamos allá. Presta mucha atención. “Casi cuatro meses después de las elecciones generales, y tras una negociación larga y no siempre fácil, hoy todo era felicidad en la bancada socialista. El candidato afronta a partir de ahora su tercer mandato entre duras críticas por la amnistía. Sandra Gallardo, buenas noches. Buenas noches. Con 179 votos, siguiendo el guión previsto, Pedro Sánchez, elegido por tercera vez presidente del gobierno… Euforia, Sánchez repartiendo besos y abrazos a los suyos. El desenlace tras casi cuatro meses de negociaciones discretas, difíciles, con la amnistía en el centro. El camino no ha sido fácil… No lo voy a olvidar nunca. Por eso os aseguro que sabremos emplear este tiempo tan duramente conquistado. Reivindica el presidente la legitimidad de su gobierno frente a una oposición que habla de fraude y de golpe, por pactar la amnistía con Esquerra y Junts. Un gobierno legítimo, un gobierno democrático, un gobierno constitucional. Sánchez promete diálogo en una legislatura complicada, pero que en el PSOE creen que será larga.” ¿Qué te ha parecido? Imagino que habrá sido algo más fácil después de mi explicación. Para serte sincero, no me gusta mucho traer noticias políticas, pero en este caso me parecía obligado, porque en España no se ha hablado de otra cosa durante las últimas semanas. Y también me parecía una buena ocasión para que supieras cómo funcionan aquí las elecciones. Bueno, vamos a explicar algunas palabras que pueden tener cierta dificultad. La primera es bancada. La noticia habla de la bancada socialista, es decir, de los bancos o asientos utilizados por el Partido Socialista dentro del Congreso. Eso es la bancada socialista, el lugar donde se sientan sus miembros. Dentro del Congreso cada partido ocupa un lugar. Y a cada una de esas zonas las llamamos bancadas. Tenemos la bancada socilista, la bancada popular, y así con el resto de partidos. A continuación aparece mandato, que es una palabra sencilla, ¿no? Pedro Sánchez está en su tercer mandato, en su tercera etapa al mando del gobierno, dirigiendo el gobierno. En este caso, el mandato es el período de tiempo en el que una persona está al frente de una institución. Pero en otros contextos puede ser sinónimo de orden. He recibido el mandato de aprobar una nueva ley, la orden de aprobar una nueva ley. Es algo que debes tener en cuenta, pero sabrás distinguirlo por el contexto. Vamos con el guión previsto, que es lo que todo el mundo piensa que va a suceder. Es como si estuviera escrito en un guión, en un documento. Cuando se produce alguna sorpresa decimos que algo se ha salido del guión, porque no estaba previsto que ocurriera. Te voy a poner un ejemplo. Se ha cumplido el guión previsto, y el Real Madrid le ha ganado al último clasificado. Eso era lo normal, lo que todo el mundo esperaba. La siguiente palabra es muy fácil, porque es prácticamente igual en idiomas como el inglés o el francés. Estoy hablando de la euforia, una alegría tan grande que no se puede contener, que se debe expresar de alguna forma. Eso era lo que sintieron los socialistas cuando Pedro Sánchez fue reelegido presidente, mucha euforia, una alegría desmedida. En cuanto a la palabra desenlace, pues también muy sencilla. El desenlace es el final de un proceso o de una historia. Se usa mucho en literatura. El desenlace de una novela es su final, la manera en que termina esa historia. Por otro lado, algo es discreto cuando no llama la atención, cuando se hace de manera que nadie sabe que se está produciendo. Se puede aplicar a una situación, como en este caso, o a una persona. Alguien discreto es una persona que no llama la atención, que todo lo hace de modo silencioso, sin atraer las miradas de otras personas. Pero en la noticia se refiere a las negociaciones del Partido Socialista, porque se han producido en segundo plano, sin llamar la atención. El verbo reivindicar significa reclamar o pedir algo. En este caso, el presidente reclama que su gobierno es legítimo, que es completamente legal. En otro contexto, por ejemplo, los médicos reivindican un salario más alto, o sea, piden un sueldo mayor. ¿Entendido? Pues la última palabra que tengo apuntada es legislatura, que es el período de tiempo que dura el mandato de un órgano elegido por el pueblo. En España, si no pasa nada raro, las legislaturas del gobierno duran cuatro años. ¿Sí? Pues vamos a escuchar de nuevo la noticia. Aquí la tienes. “Casi cuatro meses después de las elecciones generales, y tras una negociación larga y no siempre fácil, hoy todo era felicidad en la bancada socialista. El candidato afronta a partir de ahora su tercer mandato entre duras críticas por la amnistía. Sandra Gallardo, buenas noches. Buenas noches. Con 179 votos, siguiendo el guión previsto, Pedro Sánchez, elegido por tercera vez presidente del gobierno… Euforia, Sánchez repartiendo besos y abrazos a los suyos. El desenlace tras casi cuatro meses de negociaciones discretas, difíciles, con la amnistía en el centro. El camino no ha sido fácil… No lo voy a olvidar nunca. Por eso os aseguro que sabremos emplear este tiempo tan duramente conquistado. Reivindica el presidente la legitimidad de su gobierno frente a una oposición que habla de fraude y de golpe, por pactar la amnistía con Esquerra y Junts. Un gobierno legítimo, un gobierno democrático, un gobierno constitucional. Sánchez promete diálogo en una legislatura complicada, pero que en el PSOE creen que será larga.” Venga, te cuento lo que acabas de escuchar con otras palabras. En primer lugar, como te decía al principio del episodio, los españoles votamos en julio y ahora en noviembre se ha terminado todo. Pedro Sánchez será presidente del gobierno por tercera vez. Y la noticia ha provocado reacciones opuestas. Los socialistas están muy contentos, mientras que los conservadores siguen protestando porque entienden que la amnistía no es legal, que está fuera de la ley. Pero, finalmente, el candidato del PSOE ha logrado la mayoría absoluta que necesitaba para seguir en el palacio de la Moncloa, en la sede del gobierno español. Después de la votación que se produjo en el Congreso, el presidente recibió la felicitación por parte de todos aquellos que le dieron su confianza. Pedro Sánchez dijo que era un momento inolvidable, y que ha sido tan difícil llegar al acuerdo con otros partidos que espera aprovechar al máximo esta nueva oportunidad como presidente. Frente a las críticas por el perdón a los políticos catalanes que proclamaron la independencia de manera ilegal, Sánchez recordó que el acuerdo con otras fuerzas políticas es totalmente legal, que está dentro de lo que marca la carta magna, la constitución española. Por último, el presidente aseguró que durante los próximos cuatro años intentará mantener conversaciones con todos los partidos, porque espera cumplir su nuevo mandato de forma íntegra, totalmente. Y este sería el resumen. Ahora sólo nos queda escuchar la noticia por última vez. Vamos con ella. “Casi cuatro meses después de las elecciones generales, y tras una negociación larga y no siempre fácil, hoy todo era felicidad en la bancada socialista. El candidato afronta a partir de ahora su tercer mandato entre duras críticas por la amnistía. Sandra Gallardo, buenas noches. Buenas noches. Con 179 votos, siguiendo el guión previsto, Pedro Sánchez, elegido por tercera vez presidente del gobierno… Euforia, Sánchez repartiendo besos y abrazos a los suyos. El desenlace tras casi cuatro meses de negociaciones discretas, difíciles, con la amnistía en el centro. El camino no ha sido fácil… No lo voy a olvidar nunca. Por eso os aseguro que sabremos emplear este tiempo tan duramente conquistado. Reivindica el presidente la legitimidad de su gobierno frente a una oposición que habla de fraude y de golpe, por pactar la amnistía con Esquerra y Junts. Un gobierno legítimo, un gobierno democrático, un gobierno constitucional. Sánchez promete diálogo en una legislatura complicada, pero que en el PSOE creen que será larga.” Como es lógico, en el Partido Socialista esperan que dure el tiempo establecido, los cuatro años, pero no va a ser sencillo. Al menos, eso es lo que dicen los expertos. Ya veremos lo que sucede. Y si es interesante, espero contártelo aquí. Venga, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Bancada: zona del congreso donde se sientan los diputados de un partido político. -Mandato: período de tiempo en el que una persona está al frente de una institución. -Guión previsto: lo que todo el mundo piensa que va a suceder. -Euforia: una alegría tan grande que no se puede contener, que se debe expresar de alguna forma. -Desenlace: el final de un proceso o de una historia. -Discreta: que no llama la atención, que se hace de manera que nadie sabe que se está produciendo. -Reivindicar: reclamar o pedir algo. -Legislatura: período de tiempo que dura el mandato de un órgano elegido por el pueblo. Hablando de elegir, mil gracias por escoger este proyecto dentro de tus apoyos mensuales. Tu ayuda me resulta muy útil. Así que, seguiré trabajando duro para merecerla durante más tiempo. Espero que te haya gustado este episodio y te espero la próxima semana con nuevos contenidos. Para mí ha sido un placer acompañarte durante estos minutos. Te mando un saludo desde Madrid. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Levántate OK
JAVIER CÁRDENAS-Levántate OK- #561 23-11-2023

Levántate OK

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 51:26


Gracias a este Gobierno España aumenta su deuda en 8 millones de euros cada hora. Javier Cárdenas te explica en Levántate Ok, que cada hora aumenta en 8 millones de euros la deuda de España gracias al gobierno de Pedro Sánchez. La deuda de la Administración Central, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra por la política de despilfarro del Gobierno de Pedro Sánchez, se ha incrementado como ya sucedió en 2022, excusándose en aquel momento dicendo que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis y el alza de precios, pese a que este despilfarro no consiguió frenar la inflación que en agosto se disparó al 10,5%. Concretamente, la deuda del Estado se situó en agosto en 1,313 billones de euros, 6.256 millones más que en julio (+0,47%), mientras que en tasa interanual repunta un 6,9%. También se ha incrementado en agosto la deuda de las comunidades autónomas, que ha crecido un 0,56% en tasa mensual, hasta los 316.075 millones de euros. En el último año, el endeudamiento de las comunidades ha repuntado un 0,9%.La deuda pública se ha disparado en más de 6.600 millones de euros cada mes desde que gobierna Pedro Sánchez, destrozando las cifras de endeudamiento marcadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy durante la anterior crisis financiera. Sánchez llegó al poder en junio de 2018, tras una moción de censura que apoyó el PNV, y desde entonces y hasta agosto la deuda se ha elevado en 330.000 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España, lo que deja el incremento mensual en los más de 6.600 millones citados, como ya informó OK DIARIO. Este año 2023, cada hora aumenta en 8 millones de euros la deuda de España. Cuando Sánchez llegó a la Moncloa la deuda era de 1,16 billones de euros. A cierre de agosto, la deuda es de 1,491 billones, nuevo récord histórico. Sánchez fue muy crítico cuando estaba en la oposición sobre la gestión económica de Rajoy de la anterior crisis, acusando al ex presidente de no saber gestionar la crisis por acudir a la deuda pública para enfrentarse a la crisis. La elevada deuda de España supone un problema para la economía española y obligará al Gobierno a elaborar un plan de reducción de ese nivel de endeudamiento para cumplir con Europa. Aún así, el déficit todavía estará en cifras altas los dos próximos años, por lo que la deuda se reducirá en porcentaje simplemente por el incremento del PIB.

Hoy por Hoy
La firma de Àngels Barceló | Momento para empezar a liberar el acelerador y darse un tiempo para la calma

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 2:14


Otra cita esta mañana para ir cerrando el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, la jura o promesa del cargo ante el rey Felipe VI a las 9:30 de la mañana. Después, ya, traspaso de carteras y a trabajar. Yo no sé si el aspecto cansado que ofrecía ayer Pedro Sánchez, en su comparecencia desde Moncloa, era por un fin de semana -cuaderno en mano- intentando cuadrar el Ejecutivo, o era fruto de semanas de tensión previa y posterior a su investidura. Pero el hecho es que ya hay Gobierno, que la legislatura ha echado a andar y que el movimiento se demuestra andando. Será con el tiempo cuando veamos el grado de dificultad de la legislatura y veamos si el perfil del Gobierno es el adecuado.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: El PSOE amenaza con controlar el presupuesto de la Comunidad de Madrid desde Moncloa

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 3:34


LM publica cómo tras "armonizar" impuestos, el PSOE quiere armonizar gastos, condicionando las políticas de las CCAA en sanidad o educación.

La ContraCrónica
Legislatura a cara de perro

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 46:15


Tras la traumática investidura de la semana pasada Pedro Sánchez anunció ayer la composición del nuevo Gobierno, un gabinete que no es de nuevo cuño, pero en el que hay pocas sorpresas. Tiene 22 ministerios, un número a todas luces excesivo, pero necesario para repartir las distintas cuotas de poder entre los miembros de la coalición. La novedad más llamativa es el ascenso de Félix Bolaños, que estará a cargo de un superministerio que aúne las competencias de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. María Jesús Montero se mantiene en Hacienda, pero ahora con una vicepresidencia adosada y Yolanda Díaz se mantendrá también en Trabajo con la vicepresidencia segunda. Junto a ella hay otros cuatro ministros provenientes de Sumar en carteras menores, alguna de ellas recién creada como la de Infancia y Juventud, que ocupará la comunista Sira Rego. Como nota curiosa ninguno de ellos es de Podemos. Dejando a un lado las pocas novedades que incorpora el gabinete, todas dirigidas a mantener la coalición funcionando y a imprimir un enfoque abiertamente político para lo que se presume una legislatura difícil y probablemente corta. El Gobierno adolece de una acusada debilidad parlamentaria. Para cualquier ley orgánica tendrá que echar mano de cuatro partidos más, todos nacionalistas. Eso implicará negociaciones prolongadas y vetos mutuos. La oposición tampoco es la misma que hace cuatros años. Ya sólo quedan dos partidos en la bancada opositora: el Partido Popular y VOX. El primero es la primera fuerza política del país y controla el Senado con mayoría absoluta. El segundo, aunque recibió un pequeño castigo en julio, sigue teniendo 33 escaños en la cámara baja, lo que le convierte en la tercera fuerza política. Los acuerdos de investidura sellados con Junts per Catalunya han puesto, además, a la calle en contra de Sánchez. A lo largo del último mes cientos de miles de personas se han manifestado por toda España contra la ley de amnistía para los líderes del procés acordada con Carles Puigdemont. Tan pronto como pase al Boletín Oficial del Estado, esta ley permitirá al prófugo regresar a España, donde se convertirá en una suerte de presidente del Gobierno en la sombra. Eso lo saben en Moncloa y lo descuentan en la oposición. Nunca antes en los cinco años y medio que lleva gobernando Pedro Sánchez se había encontrado con tantos problemas juntos. Esa es la razón por la que algunos comentaristas apuntan a la posibilidad de que esta legislatura sea anormalmente corta. La cantidad de roces que pueden surgir conforme vaya pasando el tiempo es muy grande, pero a ninguno de los partidos de la investidura le conviene disolver las cámaras e ir de nuevo a elecciones ya que sería muy complicado que Sánchez pudiera mantenerse en el Gobierno. La oposición se ha quedado a sólo un puñado de escaños de la mayoría absoluta en el Congreso y tiene más poder local y regional que nunca. Tienen que tirar para adelante y eso significa que se avecinan tiempos recios. La voluntad de los socios del Gobierno es hacer que el sistema salte por los aires, algo que ocasionará infinidad de resistencias internas y externas. Pues bien, para hacer prospectiva sobre lo que le espera a España con el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez visita hoy La ContraCrónica Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid hasta hace sólo unos meses por Ciudadanos y hoy retirada de la política. Begoña es una analista fina que ha peleado en primera línea, pero que, por fortuna para ella, ya está licenciada. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | Caras nuevas en Moncloa y el shock en Argentina

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 152:58


Pedro Sánchez mantendrá el núcleo duro de su gabinete, sumando una cuarta vicepresidencia (Mª Jesús Montero), recuperando la cartera de Igualdad para el PSOE (Ana Redondo) y ofreciendo cinco ministerios a Sumar. Además, la victoria contundente del ultraderechista Javier Milei supone un salto a lo desconocido para Argentina.

Hoy por Hoy
La opinión de Pepa Bueno | "Pedro Sánchez consigue reeditar el Ejecutivo progresista"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 1:30


Con una amplia mayoría parlamentaria, pero más compleja y frágil que la anterior Sánchez ha llegado a la Moncloa. La batalla entre ERC y Junts por el relato independentista tras el fracaso del procés es el flanco más débil que habrá que cohesionar día a día. Sánchez tendrá que mejorar la interlocución con buena parte de los altos funcionarios del Estado que por convicción o alineamiento con la derecha ha expresado de manera muy visceral su desacuerdo con la amnistía y el Gobierno.

Levántate OK
JAVIER CÁRDENAS-Levántate OK- #556 16-11-2023

Levántate OK

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 42:08


El amigo de Sánchez que colocó como ‘'Embajador para el Covid'' sigue cobrando sin hacer nada Hoy Javier Cárdenas te habla de el socialista Borja Cabezón, ex alto cargo de Moncloa, fue enchufado como nuevo embajador en Misión Especial para la Crisis Internacional de la COVID-19 y la Salud Global, según consta en la referencia del Consejo de Ministros. Y ello, pese a que no es ni diplomático ni médico, condiciones que sí reunía su antecesor en el cargo, Jesús Santos, que no llevaba ni tres meses en el puesto y que fue nombrado embajador ante la República Libanesa. Cabezón, muy cercano a Iván Redondo, ex jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por Universidad Complutense de Madrid. Era director general adjunto y de desarrollo de negocio de una empresa solar fotovoltaica con presencia en España y América Latina. Durante su etapa en Moncloa fue director general de Asuntos Nacionales del Gabinete del Presidente del Gobierno de España. Previamente, fue diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid. Su currículum también señala que durante diez años fue consultor externo en una empresa multinacional española como miembro del consejo asesor, enfocándose en proyectos en América Latina. De hecho, fue propuesto a finales de 2020 para dirigir la Casa de América pero no hubo consenso con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. Cabezón, al que algunos tachan de «comisario político de Sánchez en la Asamblea», llegó al puesto nueve de la lista regional del PSOE-M con polémica. Medio centenar de militantes denunciaron por carta a Franco un presunto «pucherazo» porque personas que han recibieron muchos votos en las primarias no están incluidas. Militantes que fueron candidatos en las primarias a la Alcaldía de Madrid como Marlis González y Enrique del Olmo, entre otros, firmaron dicha misiva de protesta. Pues el sr. Cabezón, lleva un año cobrando 60 mil euros sin hacer nada referente a su nombramiento, te lo contamos todo.

Daily Easy Spanish
4 claves de cómo logró Pedro Sánchez su tercer mandato como presidente del gobierno de España sin ganar las elecciones (y la alta tensión con la que empieza)

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 43:37


El socialista renueva su tiempo en la Moncloa con una parte de la población y de la clase política descontenta tras su pacto con el independentismo catalán.

Un Paleocon en el Moncayo
Los juegos del Hambre: Distrito Moncloa

Un Paleocon en el Moncayo

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 82:41


¡Importante! Hemos abierto la opción para nuestros suscriptores de hacer donaciones para el programa a través de criptomonedas. Donaciones BTC: bc1q4elvlgrqc6spey9sc76ext8u25kker284u4gsf. Episodio sobre la formación del gobierno de España por parte de los que venden la nación por 30 monedas de plata así de como vemos el tema de las manifestaciones. Participan Simonow,Patton,Pelayo y Dino Coppola.

Negocios Televisión
La traición de Sánchez al PSOE. “Bajada de pantalones ante los independentistas”. José Carlos Díez

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 12:56


La traición de Sánchez al PSOE: “Bajada de pantalones ante los independentistas”. José Carlos DíezSi no tienes un sistema democrático estable, con normas sencillas y que se cumplan, la seguridad jurídica para hacer inversiones está en cuestión. En el entorno de los pactos con Junts, José Carlos Díez, economista, explica la cesión completa de tributos a Cataluña: “No lo ha redactado nadie que sepa de impuestos ni de hacienda”, está francamente mal redactada. Cuánto ha aumentado la deuda pública y la recaudación de impuestos desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa. “Todo lo que cuentan los independentistas es mentira salvo algunas cosas”. Lo que pasa en Cataluña y, en mayor medida, en Madrid, es que como tienen dos impuestos cedidos, tienen una mayor contribución al sistema para redistribuir. La posición de que ‘España nos roba' que aparece en el comunicado y en el pacto con el logo del Partido Socialista me parece una traición a todos los principios del Movimiento Obrero desde hace 200 años y de la esencia fundacional que llevó a Pablo Iglesias a fundar el Partido Socialista hace 145 años, la UGT, los sindicatos… mi cerebro no consigue encajar que el PSOE se haya pegado esa bajada de pantalones tan brutal para poner el logo en todo eso que dicen los independentistas en esos dos documentos. #psoe #sanchez #españa #cataluña #junts #puigdemont #elecciones #amnistia #referendum #josecarlosdiez #vizner #gobierno #españa Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Más Noticias
Monólogo de Alsina: "Conflicto entre españoles"

Más Noticias

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 13:42


Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la ley de amnistía que, previsiblemente, el Ejecutivo registrará hoy en el Congreso y que permitirá la continuidad de Sánchez en la Moncloa a pesar de ha deteriorado notablemente la convivencia en España.

Más de uno
Monólogo de Alsina: "Conflicto entre españoles"

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 13:42


Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la ley de amnistía que, previsiblemente, el Ejecutivo registrará hoy en el Congreso y que permitirá la continuidad de Sánchez en la Moncloa a pesar de ha deteriorado notablemente la convivencia en España.

Latinoamérica 21
Desempeño del gobierno mexicano ante el huracán Otis, protestas ante los acuerdos de investidura del PSOE en España y retiro de Nicaragua de la OEA

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 39:48


Otis revela las incapacidades del Estado mexicano Mirada Semanal | El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha tenido que afrontar fuertes cuestionamientos por la tardía e insuficiente gestión de los destrozos ocasionados por el huracán Otis en Acapulco y sus inmediaciones. Si bien esta semana finalizó la declaración de emergencia, aún sigue sin restablecerse los servicios básicos, suministro de alimentos y de ayuda sanitaria en buena parte de estas zonas afectadas. Hablamos de un huracán categoría 5 que a su paso ha dejado un saldo de 48 fallecidos, más de 30 desaparecidos, alrededor 250.000 damnificados, así como también daños en 80% de la infraestructura hotelera de Acapulco, tal como lo informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Una catástrofe natural que ha erosionado también la capacidad de respuesta estatal ante este tipo de contingencias, así como también la confianza de los ciudadanos ante los acción gubernamental. Protestas por los pactos de investidura entre el PSOE y Junts per Catalunya en España Desde finales de octubre en distintas ciudades de España se han venido convocando movilizaciones de rechazo a las negociaciones que ha venido desarrollando el Presidente de Gobierno Pedro Sánchez, con representantes del independentismo catalán. Posibilitando con ello la mayoría parlamentaria necesaria que mantenga al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el Palacio de la Moncloa por una nueva legislatura. Siendo uno de los aspectos más sensibles en estos pactos, el proyecto de ley de amnistía que de aprobarse en el Congreso de los Diputados, beneficiaría directamente a imputados por sedición y malversación del llamado "El Procés" catalán. Ante estas crecientes protestas ¿qué implicaciones políticas, fiscales y constitucionales pudiera representar esta nueva coalición con actores extremistas para el futuro inmediato de España? Nicaragua se despide de la OEA Para el tercer segmento del programa, en la Organización de Estados Americanos (OEA) esta semana se dio el debate con el que se retira Nicaragua de este foro político interamericano. Retiro solicitado por el régimen de Daniel Ortega desde hace casi dos años y que concluirá el venidero 19 de noviembre. Una controvertida decisión motivada por la negativa de las naciones de la región y del seno de este organismo, de reconocer las elecciones del pasado 2021 en las que Ortega consiguió la reelección, aunque con sus adversarios políticos en las cárceles o en el exilio. La salida de Nicaragua agudiza el aislamiento internacional de este régimen autoritario y dificulta aún más las posibilidades de abrir el juego político, así como también promover la defensa de los derechos humanos. En este sentido ¿qué implicaciones tendrá este alejamiento para los nicaragüenses y para el contexto centroamericano? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support

Noticias fin de semana
El epílogo: "Sánchez asume el argumentario de Puigdemont"

Noticias fin de semana

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 2:05


Julián Cabrera pone epílogo a una semana marcada por el pacto PSOE-Junts en el que "Sánchez asume el argumentario de Puigdemont". El "prófugo ha dado el 'sí' a la investidura y eso se ve en el documento". "Ha sido todo un zarandeo a la división de poderes en la democracia y la revisión de un régimen de libertades que desde 1978 ha supuesto décadas de progreso", explica el director de informativos de Onda Cero. "Es el precio caro -y no sabemos si asumible o inasumible- de los siete votos que necesitaba para seguir en la Moncloa".

La ContraCrónica
La calle contra la amnistía

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 49:18


La ley de amnistía que Pedro Sánchez está negociando con Carles Puigdemont para conseguir su voto en la sesión de investidura está poniendo España patas arriba. Tras varios meses de negociaciones y muchos vaivenes, el acuerdo final entre Junts per Catalunya el PSOE no termina de cuajar. Entre medias el presidente del Gobierno se ha visto obligado a hablar abiertamente del tema y defender la amnistía, algo que considera “bueno para España”. Estas palabras, pronunciadas hace poco más de una semana fueron un punto de no retorno que preludiaron el pacto de investidura entre el PSOE y ERC. Este pacto no sólo contempla la amnistía, sino también la transferencia a la Generalidad de la red de Cercanías de Barcelona y la condonación de parte de la deuda autonómica. Ese giro de los acontecimientos impulsó a Carles Puigdemont a elevar el listón de sus demandas exigiendo una amnistía mucho más amplia, algo que alcanzase también a los condenados por los disturbios callejeros y a los que participaron en la conocida como trama rusa del procés. En ese punto algo hizo crac porque desde finales de la semana pasada empezaron a convocarse manifestaciones frente a las sedes del PSOE en todo el país. Son manifestaciones sin un convocante claro y su participación ha ido en aumento con el paso de los días. En la del lunes por la noche se produjeron cargas policiales en la sede central del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. Los agentes antidisturbios cargaron contra los concentrados, que estaban manifestándose de forma pacífica y, no contentos con eso, lanzaron sobre ellos botes de gas lacrimógeno, una medida de contención claramente desproporcionada para el tamaño de la manifestación y el carácter de la misma. La orden partió de la delegación de Gobierno y ha ocasionado críticas tanto entre la opinión pública como entre algunas asociaciones policiales. Que la calle se fuese a calentar era algo con lo que contaban en el PSOE cuando se pusieron a finales de agosto a negociar la amnistía, pero seguramente no esperaban que la respuesta fuese tan masiva y descentralizada. Quizá lo que los manifestantes quieran transmitir no sea sólo su rechazo a la amnistía en sí, sino a las piruetas que Pedro Sánchez está haciendo para mantenerse en el poder a cualquier coste. Esto no sólo preocupa al español de a pie, a quien no se le oculta que la ley de amnistía es un proyecto personal de Sánchez para seguir en la Moncloa, otras instituciones del Estado como el Consejo General del Poder Judicial también han manifestado su malestar. Hace dos días el CGPJ en un pleno extraordinario aprobó una declaración institucional muy crítica con la más que probable amnistía a los líderes del procés. Para el Consejo es incompatible con el principio de Estado de Derecho que "los responsables políticos queden exentos de responder de sus delitos ante los tribunales, cualquiera que sea la naturaleza de sus delitos, para que un aspirante a Presidente del Gobierno pueda conseguir el beneficio personal y político de impedir el gobierno de otras fuerzas políticas o, expresado por su reverso, para poder mantenerse en el Gobierno" ya que "ello supone degradar y convertir nuestro Estado de derecho en objeto de mercadeo al servicio del interés personal que pretende presentarse, desde el rechazo al pluralismo político, como el interés de España". Pues bien, para hablar de este tema que tantas capas incorpora nos acompaña hoy en La ContraCrónica Rubén Arranz, a quien la audiencia conoce bien y sabe valorar sus siempre atinadas apreciaciones. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #amnistia #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticias fin de semana
El epílogo: "Fuimos testigos de la bocanada de aire fresco que supuso el acto de jura de la Constitución por parte de la Princesa Leonor"

Noticias fin de semana

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 1:04


Julián Cabrera pone epílogo a una semana que será histórica por más de una razón que aquí en la radio les hemos ido contando. De entrada porque fuimos testigos de la bocanada de aire fresco que supuso el acto de jura de la Constitución por parte de la Princesa Leonor, que como su padre el Rey, garantiza con la monarquía parlamentaria y nuestro sistema de libertades van a estar, sin duda, en buenas manos. Acto que contó con todo el manifiesto desprecio de quienes claman a los cuatro vientos que su objetivo es acabar con la Corona, que es lo mismo que decir que quieren acabar con el actual modelo constitucional. Son una minoría, pero son la minoría en la que de forma definitiva se va a apoyar el Partido Socialista para que Sánchez siga en la Moncloa.

Andalucía Informa - Europa Press
Andalucía Informa 3 de noviembre de 2023

Andalucía Informa - Europa Press

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 4:24


Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 3 de noviembre y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. Moreno ve "indignos" los pactos de Sánchez por el "sillón de Moncloa" y exige el mismo trato que a CataluñaAndalucía roza los 720.000 parados tras liderar la subida nacional en octubre con 7.401 desempleados másAcuerdan internar en un centro cerrado a los dos menores detenidos por la brutal paliza a un alumno en Alhama de GranadaRecuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es. 

Noticias Mediodía
Elena Gijón: "Es posible que Sánchez gestione con tranquilidad la indignación ciudadana desde Moncloa"

Noticias Mediodía

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 0:59


Elena Gijón reflexiona en 'Noticias mediodía' sobre las advertencias de Odón Elorza de que el pacto con los independentistas podría indignar al resto del país.

Sumario de tarde de The Objective
Edición del 25 de octubre de 2023

Sumario de tarde de The Objective

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 1:54


El Gobierno da plantón a la gran industria para hacerse la foto del pacto PSOE-Sumar, Moncloa minimiza el bloqueo de las bases de Junts y da por hecha la investidura de Sánchez, Alemania y Países Bajos se oponen al plan español de levantar las sanciones a Venezuela, y muere Fernando Fernández Tapias, empresario y vicepresidente del Real Madrid. Todo esto te lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE.

Es la Mañana de Federico
Resumen de prensa: Moncloa intenta vender que las negociaciones con Sumar han sido duras

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 10:47


La prensa recoge cómo el acuerdo entre PSOE y Sumar ya está hecho y cómo la propaganda del Gobierno funciona a pleno rendimiento.

Levántate OK
JAVIER CÁRDENAS-Levántate OK- #539 23-10-2023

Levántate OK

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 40:11


Cómicos rusos engañan a Sánchez y le hacen creer que habla por teléfono con un líder africano. Y él se lo cree. Parece mentira, pero no lo es dice Javier Cárdenas, lo que pasa es que np interesa dar a conocer el ridículo que hizo Pedro Sánchez, le han hecho creer que hablaba con un líder africano y Pedro Sánchez se lo ha tragado y claro Moncloa esto no o cuenta por la vergüenza. Que distinto fue cuando en otra ocasión , en 2016 , donde un imitador de Puigdemont, en la que éste le proponía a Rajoy cerrar una próxima fecha para verse en Madrid, ahí lo dieron todos los medios, sobre todo de izquierdas y hasta Ferreras entrevistó al chico que hizo la broma, pero la cosa cambia en esta ocasión, no vaya a ser que molestemos a Pedro el Guapo. Han sido dos cómicos rusos los que se han hecho pasar por políticos internacionales en más ocasiones y los protagonistas de la de Pedro Sánchez también. Bueno pues estos dos cómicos ,llaman a Moncloa y se hacen pasar por un líder africano, para hablar del acuerdo del grano de Ucrania, además hablan con Sánchez de los militares europeos que deberían abandonar África y se escucha a Sánchez negociando y diciendo que él no entiende porque los militares europeos deben abandonar África. Esta llamada la han usado los medios rusos como una victoria más de sus múltiples bromas. Recordemos que al alcalde de Madrid también le llamaron en su día y fue más bestia. Vovan y Lexus, que es como se llaman estos dos cómicos , llamaron al alcalde de Madrid con un cambio de impresiones sobre la ayuda de España a los refugiados de Ucrania y el apoyo que había que prestar al país en su lucha contra Rusia.La conversación subió de tono cuando el humorista le explicó que planeaban realizar una actuación especial en el entorno de la cumbre de la OTAN, que se celebró a finales de junio en Madrid, consistente en manifestarse desnudos y lanzar excrementos contra los participantes.El propio cómico comentó que el mismísimo embajador ucraniano participaría en esta actividad. ¿La respuesta de Almeida? Dejar clara su relación de amistad con el embajador y afirmar que hablaría con él.El Ayuntamiento de Madrid ha atribuido a una "estafa múltiple de propaganda rusa" la videollamada que hicieron al alcalde de la capital y cuyo vídeo ha sido divulgado en internet.

Más de Uno Madrid
El voluntariado que realiza el colegio Fray Luis de León

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 5:01


María Aparicio nos cuenta la labor que realizan los voluntarios del colegio Fray Luis de León, en Moncloa, visitando y ayudando a personas que viven en la calle. 

La ContraCrónica
Gaza: la guerra y los medios

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 22, 2023 50:40


¡Vótame en los Premios iVoox 2023! La guerra en Gaza ha provocado que estalle otra guerra en paralelo, esta vez en los medios de comunicación y en las redes sociales. La brutal masacre que perpetró Hamás en el sur de Israel el pasado 7 de octubre desató una ola de empatía por las víctimas en todo el mundo y así lo hicieron ver los medios de comunicación. Las redes sociales se hicieron eco de hasta los más íntimos detalles de la matanza y el Gobierno israelí recibió un fuerte espaldarazo internacional para que actuase de inmediato contra la infiltración terrorista. Pero eso sólo fue el principio. Nada más conocerse la magnitud de los ataques, Benjamin Netanyahu compareció ante la prensa y anunció que desde ese momento se encontraban en guerra contra la organización terrorista que controla la franja de Gaza desde el año 2007. En una guerra hay sufrimiento en ambos bandos, mueren inocentes y eso tiene gran impacto emocional en la audiencia. Ese combustible no ha faltado desde el día 7 y los medios han encontrado, además, un tema en el que la opinión pública se encuentra desde siempre fuertemente polarizada. No hay lugar para medias tintas. Muchos han entendido que defender, por ejemplo, el derecho que asiste a los israelíes a defenderse es posicionarse en contra de los palestinos y de la propia existencia de Palestina. Lo mismo sucede en el sentido inverso. En un tema tan complejo como este, un tema plagado de matices y agravios históricos la polarización se mantiene sobre mantras sencillos y maniqueos que los activistas de los dos bandos airean en medios y, sobre todo, en redes sociales. Es en estas últimas es donde se está librando la batalla más cruda. Las redes sociales actúan muy a menudo como cámaras de eco que refuerzan nuestros propios sesgos y creencias. Algo así seguramente es muy útil para convencer a la audiencia de estar en el lado correcto de la historia, pero no ayuda en nada a una comprensión integral del problema y ocasiona que el incendio vaya haciéndose cada vez más grande. A muchos políticos que la gente se enfrente les resulta muy conveniente ya que pueden aprovechar lo que pasa en Palestina o en Israel para hacer avanzar su propia agenda. En países como España, donde gobierna una coalición de izquierdas, la polarización está siendo aún mayor y a ello no ha sido ajeno el hecho de que algunos miembros del Gobierno hayan dejado a un lado el tacto propio del cargo y hayan llegado a pedir que se rompan relaciones diplomáticas con Israel. Esto no ha tardado en bajar a la prensa, especialmente a los medios más cercanos a la Moncloa, donde, en aras de defender al Gobierno a cualquier coste, están haciendo auténticos malabarismos para enfatizar la respuesta israelí al tiempo que se quita hierro a los actos perpetrados por Hamas. Para los observadores bien entrenados esto no ha supuesto novedad alguna. Muchos medios en España no son más que terminales al servicio de tal o cual partido político. Su misión es servir de correa transmisora de los argumentarios de los partidos y eso tiene un impacto directo en cómo fluye la información y, especialmente, en qué tipo de información es prioritaria. Pues bien, para hablar de este tema tenemos hoy en La ContraCrónica a Rubén Arranz, del diario Voz Pópuli, un colaborador habitual del programa cuya especialidad es precisamente esta: estudiar los encuentros y desencuentros entre el periodismo y la política. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Levántate OK
JAVIER CÁRDENAS-Levántate OK- #538 20-10-2023

Levántate OK

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 28:38


Pere Aragonès sigue mintiendo con el referéndum cuando se han conformado con la amnistía. Javier Cárdenas alerta de que Pere Aragonès sigue mintiendo con el referéndum, al parecer porque se han conformado con la amnistía. A pesar de ello como ya publicó OK DIARIO, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, ha advertido a Pedro Sánchez desde el Senado que la amnistía que el líder socialista negocia para su investidura es «el punto de partida» hacia un referéndum de independencia. El dirigente separatista ha intervenido en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, reunida a propuesta del PP «para debatir sobre la aplicación efectiva de los principios de igualdad ante la ley de todos los españoles» y de «solidaridad» entre territorios, y con la ausencia de los barones socialistas. Pere Aragonés ha avisado que «la amnistía no es un punto y final, es el punto de partida de un camino que tiene un destino, que la ciudadanía vote sobre la independencia».«La amnistía es imprescindible para devolver un conflicto político a la política, para no repetir que vayan a prisión personas por razones políticas, para terminar las multas, los espionajes, la persecución que sufren ciudadanos», ha insistido el presidente catalán, que se ha mostrado «convencido» de que «Cataluña votará en un referéndum». Aragonés ha abandonado la Cámara Alta nada más concluir su intervención.Sánchez avanza en sus negociaciones con el separatismo y la ley de amnistía está prácticamente ultimada. Junts, cuyos siete votos son decisivos para que el socialista pueda mantenerse en La Moncloa, ya no exige que esa ley esté aprobada, sino que le basta con que el PSOE la registre en el Congreso. La tramitación parlamentaria podría durar un mes.La propuesta, como ya ha avanzado este periódico, tiene incluso nombre: Ley Orgánica de Amnistía por la convivencia institucional. Un eufemismo con el que Moncloa intenta «hacer pedagogía» ante la opinión pública de lo que supone todo un ataque al Estado de Derecho. El texto asume el mismo argumentario que en los últimos años viene desplegando el separatismo. Hace unos días, la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, presentó su propia ley de amnistía, que ampara incluso a los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR), procesados por terrorismo.

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: ¿Llamada de Moncloa a Waterloo?

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 29:42


Dieter Brandau resume toda la actualidad.

The Sobremesa Podcast
Historic Amnesty Law for Catalunya

The Sobremesa Podcast

Play Episode Listen Later Oct 6, 2023 52:28


In today's episode Eoghan is joined by historian Andrew Dowling to discuss the ongoing efforts to form a government in Spain, with negotiations currently centred on the possibility of a sweeping amnesty law for the Catalan independence movement. Pro-independence Junts' pragmatic turn since September suggests a confidence and suppy deal can reached to give Pedro Sanchez 4 more years in Moncloa but internal rivalries within the independence movement could complicate issues.

Es la Mañana de Federico
Resumen de prensa: Moncloa usa a El País para vender la amnistía

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 8:54


El diario de Prisa, más vocero que nunca, hace el trabajo sucio de Moncloa vendiendo a la opinión público la amnistía ilegal.

Noticias Mediodía
Elena Gijón: "Los catalanes son la excusa. Moncloa es el objetivo"

Noticias Mediodía

Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 1:00


Elena Gijón reflexiona en 'Noticias mediodía' sobre las primeras palabras de Sánchez sobre la amnistía.

Más de uno
Feijóo, a Alsina: "El blanqueamiento que ha hecho Sánchez de Bildu es indignante"

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 4, 2023 42:30


El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, responde a las preguntas de Carlos Alsina en 'Más de uno' tras su investidura fallida y un día después de que el rey haya propuesto a Pedro Sánchez como nuevo candidato a la presidencia del Gobierno.

Más de uno
Raúl del Pozo: "Moncloa es un meteorito que quiere acabar con los dinosaurios"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023 2:56


Raúl del Pozo analiza la situación que se está viviendo en el PSOE después de que Alfonso Guerra y Felipe González se hayan posicionado en contra de la amnistía de Puigdemont, en contra del criterio de Pedro Sánchez, que les acusa de deslealtad.

Más de uno
Monólogo de Alsina: "Vaya chapuza de complot"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 13:16


Carlos Alsina ironiza en su monólogo de 'Más de uno' sobre el supuesto "complot" que denuncian desde Moncloa que están llevando a cabo varios históricos socialistas como Alfonso Guerra o Felipe González.

Más de uno
Tertulia: ¿Están urdiendo Alfonso Guerra y Felipe González un complot contra Pedro Sánchez?

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 70:17


Marta García Aller, Rubén Amón, Joaquín Manso, Ainhoa Martínez y Nacho Cardero debaten en 'Más de uno' sobre las declaraciones de Felipe González y Alfonso Guerra en contra de la dirección que está tomando el PSOE de Pedro Sánchez en favor de los independentistas. Analizan las acusaciones de Moncloa de estar urdiendo un complot contra el presidente del Gobierno en funciones. Además, reflexionan sobre el cambio de criterio de Sánchez sobre Cataluña. Por otro lado, hablamos con Pascual Sánchez Juan, director científico de la Fundación CIEN, en el Día Mundial del Alzheimer.

Es la Mañana de Federico
Las noticias de la Mañana: Junqueras revela el acuerdo con Sánchez

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 19:46


Federico comenta cómo Junqueras reveló ayer que la amnistía forma parte del pacto con Sánchez mientras Moncloa no confirma.

Es la Mañana de Federico
Las noticias de la Mañana: Moncloa empieza a hablar de repetición de elecciones

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 13, 2023 18:47


Federico comenta cómo el Gobierno empieza a hablar de repetición de elecciones y cómo Podemos y Sumar sigue con sus guerra particular.

Es la Mañana de Federico
Resumen de prensa: Puigdemont el demócrata y Aznar el golpista, el mundo al revés

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 13, 2023 9:25


La prensa recoge la burda manipulación de Moncloa de las palabras de Aznar para acusarle de golpista por pedir movilizarse contra la amnistía.

El podcast de Francisco Marhuenda
La inseguridad de Sánchez

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023 2:11


La actitud de Sánchez con Feijóo siempre la he percibido como una muestra de inseguridad. Esa falta de cortesía, la arrogancia y la displicencia hacia el líder del primer partido de España es tan innecesaria como absurda. Es algo que perjudica su imagen, aunque le aplaudan aquellos que le despreciaban hasta que alcanzó La Moncloa. Me sorprende, además, en alguien que le gusta el baloncesto. La importancia de Sánchez es evidente, porque es el líder del PSOE y el presidente en funciones.

Hora 25
La Línea 25 | ¡A las armas! | Idafe Martín

Hora 25

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 3:23


El Partido Popular, que creía que para la próxima semana habría sentado en la Moncloa a Feijóo, se lame ya las heridas

La ContraCrónica
Feijóo, Sánchez y el Rey

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 45:01


Este miércoles se produjo una situación un tanto anómala en el palacio de la Zarzuela. El rey Felipe VI se tenía que decidir entre dos candidatos que le solicitaban el encargo para someterse a la investidura y formar Gobierno. Por un lado, Alberto Núñez Feijóo, ganador de las elecciones del pasado 23 de julio que aseguró al rey 172 síes en la sesión, cuatro menos de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Por otro Pedro Sánchez, que sólo dispone de 121 diputados propios, pero que está armando una gran coalición de investidura que supere los 176 requeridos para ser investido en la primera votación. Nunca antes había sucedido algo similar. Tanto el actual monarca como el anterior encargaban la investidura al candidato del partido más votado o al que, aún sin serlo, le aseguraba que podría superar la investidura tal y como sucedió con Pedro Sánchez en 2016. En aquella ocasión Rajoy informó al rey de que no estaba en condiciones de ser investido, Sánchez tomó el relevo, se estrelló contra la cámara y meses después hubo que repetir las elecciones. Esta vez ha sido diferente. Ninguno de los dos principales partidos tiene fuerza suficiente para garantizarse la investidura, pero ambos cuentan con socios que correrán en su ayuda. Feijóo suma los 137 propios más los 33 de VOX, uno de Coalición Canaria y otro de Unión del Pueblo Navarro. Son apoyos seguros frente al combinado que presenta Sánchez, que aún está en el aire. El rey llamó a los líderes de todos los partidos con representación en la cámara, pero los de ERC, Bildu, Junts per Catalunya y el BNG ni siquiera se presentaron, de modo que no sabía de primera mano si su intención de apoyar a Sánchez en la investidura era firme y estaba el acuerdo ya cerrado. Con la información directa de la que disponía sólo le quedaba la opción de encargar la investidura a Núñez Feijóo. La Casa Real emitió un comunicado en el que explicaba la decisión del monarca. El comunicado dice textualmente: “El Partido Popular ha sido el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños en las pasadas elecciones. En este sentido, conviene señalar que, salvo en la XI Legislatura, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno. Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en costumbre. En el procedimiento de consultas llevado a cabo por su Majestad el Rey no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre”. Feijóo, por lo tanto, será quien busque la confianza de la cámara. De no conseguirlo, algo muy probable, el rey se lo encargará a Pedro Sánchez. En el momento en el que se celebre la sesión de investidura, que será entre el 26 y el 27 de septiembre, comenzará a correr el reloj regresivo. Si ni Feijóo ni Sánchez lo consiguen habrá que repetir elecciones, que serían a finales de año. A Sánchez y los socios con los que hace sólo una semana pactó la composición de la mesa del Congreso no le interesa una repetición electoral por lo que las posibilidades de que acuerden la investidura en los próximos días son muy elevadas. Feijóo, por su parte, se expone a una derrota casi segura, pero no podía desaprovechar esta oportunidad de estrenarse en el Congreso como jefe de la oposición (en la anterior legislatura fue senador) para exponer su programa y denunciar el alcance de los acuerdos a los que ha llegado Pedro Sánchez para permanecer en la Moncloa. En La ContraRéplica: - Lenguas cooficiales en el Congreso - Amaral y el "shadowbaning" - Milei y sus formas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #feijoo #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Más Allá de la Realidad: Tu Cita con el Misterio
Hablando Claro: Gobernar a cualquier precio con los Enemigos de España - 20/8/2023

Más Allá de la Realidad: Tu Cita con el Misterio

Play Episode Listen Later Aug 20, 2023 86:30


Hablando Claro (Programa Especial) Gobernar a cualquier precio con los Enemigos de España - 20/8/2023 Hoy, Santiago Vázquez les habla del "Gran Misterio de la Poltrona de la Moncloa" a cualquier precio y en coalición con los Enemigos de nuestro país: España, porque, de momento, España sigue siendo un país, una unidad e indivisible. A petición de tantos seguidores, Santiago hace un análisis de la actual situación política que, en palabras del propio Santiago, es un "esperpento político". Seas de derechas o de izquierdas, este Programa no te va a dejar indiferente. ¡Tonto el último! Escúchalo sin censura. *Información Adicional: - Puedes hacerte FAN de este Canal de iVoox clicando el botón azul 'APOYAR' en la portada de nuestro Canal y así poder disfrutar ya de todos nuestros Programas Exclusivos para nuestros Fans. En ellos encontrarás un alto contenido de Misterio y Humanidades, con información exclusiva, vivencias, casos impactantes, opiniones y reflexiones de D. Santiago Vázquez que te apasionarán y no encontrarás en otro lugar, por 2,99 € al mes sin compromiso de continuidad al mes siguiente. Disfruta ya de todos estos Programas exclusivos haciéndote Mecenas o Fan del Canal. - ✌Bizum: 644 076 435 También puedes apoyar a este Canal para que siga produciendo Contenidos de alto interés mediante tu contribución a través de Bizum. ¡Muchas Gracias! - Si te ha gustado este Programa pulsa el icono ME GUSTA, ya que de esta forma apoyas al Programa y, por tanto, a nuestro Canal en iVoox. - Si aún no te has suscrito a nuestro Canal puedes hacerlo gratuitamente pulsando el botón correspondiente. * Nuestras REDES SOCIALES: Puedes seguir también la actividad profesional de D. Santiago Vázquez en: - Nuestro Canal de YouTube: Más Allá de la Realidad - Canal Santiago Vázquez - Twitter: @svazquezgomariz (Santiago Vázquez) - Instagram: @santiagovazquezoficial (santiagovazquezoficial) - Facebook: Santiago Vázquez *E-mail del Programa: masalladelarealidad1994@gmail.com *CURSOS impartidos por D. Santiago Vázquez que PUEDES SEGUIR O REALIZAR: - D. Santiago Vázquez pone a tu disposición el "CURSO DE DEMONOLOGÍA Y ENIGMAS DEL MAL" explicado en profundidad en 10 videos muy pedagógicos de gran interés por tan sólo 100 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/vKrxcfmSWRA - Si te interesa la Parapsicología, D. Santiago Vázquez pone a tu disposición su CURSO DE PARAPSICOLOGÍA explicado en profundidad en 8 videos muy completos, pedagógicos y de gran interés, por tan sólo 59 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/t8mSx1N1f9A?list=TLPQMTgwNDIwMjJJApLFVK46bA Solicita Información de uno u otro Curso (o de ambos) sin compromiso alguno escribiéndonos un e-mail a: masalladelarealidad1994@gmail.com Te enviaremos toda la Información sobre el Curso solicitado (o de ambos) y tú decides libremente si lo quieres efectuar. Un afectuoso saludo para tod@s y muchas gracias por estar ahí, al otro lado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Es la Mañana de Federico
Federico a las 7: El "Brexit catalán", el precio que tendrá que pagar Sánchez para seguir en Moncloa

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 22:04


Sara Sanz comenta lo que tendrá que pagar Sánchez para mantenerse en la Moncloa y otros asuntos de la actualidad.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 7: Los detalles del viaje "privado" de Sánchez a Marruecos

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 21:36


Sara Sanz cuenta los detalles que se han conocido sobre el viaje, que según Moncloa es privado, de Pedro Sánchez a Marruecos.

La ContraCrónica
La investidura imposible

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 46:02


Las elecciones del 23 de julio han dejado un mapa político endemoniado. Aunque el Partido Popular ha ganado las elecciones no podrá superar la sesión de investidura en primera votación a no ser que su candidato, Alberto Núñez Feijóo, se las arregle para ponerse de acuerdo con VOX, Coalición Canaria, UPN y el PNV. Tendría también la oportunidad de salir elegido en la segunda votación por mayoría simple, pero eso exigiría que una parte considerable del arco parlamentario, incluyendo aquí a todos los nacionalistas, se abstuviese y le dejase pasar. Ambas posibilidades están ahí, pero son complicadas. El PSOE, por su parte, que quedó segundo con 122 escaños, también lo tiene difícil. Con sus socios de Sumar se queda a 23 escaños de la mayoría absoluta por lo que está obligado a encontrar aliados para superar la investidura, pero para eso necesitaría convencer a cinco partidos, cuatro de ellos abiertamente independentistas. En la segunda votación no le bastaría la suma de los diputados de la coalición de Gobierno y una serie de abstenciones tácticas. En ese caso y habida cuenta de que el PP y VOX suman 169 escaños obtendría más noes que síes. Queda, por lo tanto, la posibilidad de repetir las elecciones o de que el PP y el PSOE alcancen algún tipo de acuerdo. Ese acuerdo podría sustanciarse en que el PSOE deja gobernar a la lista más votada y se abstiene en la segunda votación, o directamente en un pacto que les lleve juntos a la Moncloa. El primero es el que reclama Núñez Feijóo desde la misma noche electoral, el segundo, aunque posible, es altamente improbable ya que las bases de ambos partidos no lo entenderían y perjudicaría a los dos de cara a futuras elecciones. Con una gobernabilidad muy comprometida, queda la opción abierta de repetir las elecciones y que dentro de unos meses los españoles sean llamados de nuevo a las urnas para despejar el panorama. Esa posibilidad no sería en principio mal vista por los dos principales partidos que este domingo han visto crecer su número de votos y escaños, pero no tanto para las formaciones menores como VOX o Sumar, que han salido de estas elecciones algo magullados. Para los nacionalistas la perspectiva de repetir elecciones puede interesarles o no. Los cuatro partidos independentistas no conforman un frente común salvo para ciertos asuntos. En otros muchos temas son rivales. En Cataluña Esquerra y Junts combaten a brazo partido por el voto secesionista y ambos tratan de hacer méritos y de imponer sus propios tiempos. Entre ambos, además, hay una crisis abierta desde el final del procés que aún está lejos de resolverse. En el País Vasco el PNV y Bildu se disputan la primacía regional. Bildu se ha consolidado ya como el partido más votado y eso tendrá consecuencias en el Gobierno autonómico, que es lo que realmente les interesa. En un año se renovará el parlamento vasco y los dos contendientes se miran de reojo controlando todos los movimientos del contrario. Esa rivalidad a escala regional la trasladan a las Cortes, pero de forma mucho más suave. Ahora bien, a algunos la cercanía con el Gobierno de Sánchez no les ha sentado especialmente bien. Ese es el caso de ERC, que se ha dejado seis escaños en el camino, o del PNV, que ha transferido uno a Bildu. Eso podría provocar que esta vez sus exigencias a cambio del apoyo en la investidura sean mayores. En La ContraRéplica: - ¿Por qué Sánchez ha incrementado su número de votos? - ¿Por qué el PSOE no ha recibido un voto de castigo? - El "partido" de la abstención · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elecciones2023 #feijoo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
España ingobernable

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 40:38


El Partido Popular ganó las elecciones de este domingo, consiguió hacerse con 136 escaños, 47 más que en las anteriores elecciones, pero no consigue alcanzar la mayoría absoluta con VOX, su previsible socio, que ayer se quedó en sólo 33 escaños. Entre ambos suman 169 escaños, 170 si le añadimos el único de UPN. Les faltan, por lo tanto, seis escaños para conseguir una investidura en primera votación. Al otro lado el PSOE no sólo ha aguantado el envite, sino que se ha sumado dos escaños más que en las elecciones del 10 de noviembre de 2019. Sus socios de Sumar han quedado en cuarta posición con 31 escaños, por lo que para reeditar el Gobierno de coalición necesitan forjar una alianza de amplio espectro en el Congreso de los Diputados. Esa coalición, conocida coloquialmente como “Frankenstein”, tendría que estar compuesta por varios partidos incluyendo a Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont. Junto al ex presidente de la Generalidad hoy prófugo de la Justicia, Pedro Sánchez necesitaría el concurso de Esquerra Republicana, de EH Bildu y del PNV. Una operación ciertamente complicada a seis bandas en la que el aspirante tendría que hacer múltiples concesiones a sus aliados para sortear la investidura. Nada invita a pensar que Puigdemont y el resto de los independentistas vayan a facilitar una nueva investidura de Sánchez sin que éste atienda antes a sus demandas de amnistía completa de los líderes del procés y un compromiso firme de celebrar sendos referéndums de independencia en Cataluña y el País Vasco. Eso no ha sido obstáculo para que Pedro Sánchez compareciese ayer eufórico en Ferraz. Afirmó que el “bloque involucionista ha fracasado” y se mostró partidario de negociar con quien haga falta para permanecer en el palacio de la Moncloa. En Génova el ambiente no era tan optimista. Alberto Núñez Feijóo compareció casi al final del escrutinio para anunciar que su intención es tratar de formar Gobierno ya que han ganado las elecciones de forma clara. Pidió al PSOE que deje gobernar a la lista más votada para no bloquear la gobernabilidad del país. Lo cierto es que la papeleta que tiene Feijóo por delante es peliaguda. Su victoria podría no servirle para nada y que, después de imponerse en las elecciones, se vea relegado a simple jefe de la oposición durante un tiempo indeterminado. Necesita entenderse con VOX, pero si va con ellos de la mano tendrá mucho más complicado conseguir aliados en el resto del arco parlamentario. Se queda, en definitiva, muy cerca de la puerta de la Moncloa, pero a una distancia difícil de salvar. Por ahora todo lo que podemos afirmar es que no sabemos cómo se saldrá de esta situación. Quedan tres escenarios abiertos. El primero es que Sánchez consiga armar su nuevo “Frankenstein” y sea investido otra vez dentro de aproximadamente un mes. El segundo que Feijóo se las apañe para que, en la segunda votación de la investidura, consiga tener más votos a favor que en contra en el Congreso de los Diputados. Y la tercera que ninguno de los dos logre lo que se han propuesto y tengan que repetirse las elecciones en los próximos meses. Los tres escenarios auguran inestabilidad, gobernabilidad en el aire y varios meses de agitación política y parlamentaria. En La ContraRéplica: - Voto por correo - El ciclo izquierdista - El plan Renove · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elecciones2023 #feijoo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Es la Mañana de Federico
Las noticias de la Mañana: El Gobierno deja a Belarra fuera de la rueda de prensa del Consejo de Ministros

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 18:29


Federico comenta cómo en la rueda de prensa en Moncloa tras aprobar las ayudas a la dependencia no estaba la ministra del ramo.

La ContraCrónica
Escenarios electorales

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 18, 2023 61:22


Desde ayer martes ya no se pueden publicar encuestas electorales en los medios de comunicación. En los próximos días veremos alguna más, pero se harán desde fuera, de ahí que se las conozca como andorranas. Evitan utilizar el nombre de los partidos y, en su lugar, se valen de frutas o de colores. En las últimas publicadas en España el panorama que pintan para la noche electoral es, a grandes rasgos, el de una victoria clara del Partido Popular seguido por el PSOE. El tercer puesto está algo más disputado entre VOX y Sumar, la formación liderada por Yolanda Díaz que debuta en estas elecciones ocupando el espacio de Podemos. En el Partido Popular miran la recta final de la campaña con optimismo, especialmente tras el buen desempeño de Alberto Núñez Feijóo en el debate cara a cara con Pedro Sánchez de la semana pasada. Esperan alcanzar, e incluso superar, la barrera de los 150 escaños, algo que el sondeo realizado por NC Report para La Razón les garantiza. Les da, exactamente, entre 153 y 156 escaños. El PSOE se quedaría entre 106 y 109 diputados y sin opciones de gobernar ya que VOX se llevaría entre 26 y 28 escaños posibilitando un pacto con el PP. En el ABC la demoscópica encargada de realizar la encuesta electoral es GAD3, muy reconocida por sus aciertos en anteriores convocatorias. GAD3 también augura que el Partido Popular superará los 150 escaños dejando a los socialistas a 37 escaños de distancia. En la del diario El Mundo realizada por Sigma Dos no son tan generosos. Esta encuesta apunta a 147 escaños para el PP y 108 para el PSOE. Sumar quedaría tercero con 34 escaños seguido de VOX con 29. Unos resultados parecidos pronostica la encuesta de Hamalgama Métrica para Vozpópuli, pero con VOX en tercer lugar y 36 escaños. En todos estos casos un pacto entre PP y VOX abriría las puertas del palacio de la Moncloa a Núñez Feijóo. En el sondeo de El País hecho por la agencia 40dB el Partido Popular gana, pero no con tanta autoridad. El sondeo le adjudica 135 escaños por 110 del PSOE. Sumar y VOX quedarían empatados en torno a los 36 escaños. Este resultado alejaría al PP y VOX de la mayoría absoluta y daría opciones a Pedro Sánchez de reeditar el Gobierno de coalición apoyándose en los partidos nacionalistas de la cámara. El Centro de Investigaciones Sociológicas, el denostado CIS, va a su aire y vaticina una victoria de Sánchez que, sin especificar el número de escaños, adjudica al PSOE un 32,2% de los votos frente al 30,8% del PP. Esta encuesta concede al bloque del actual Gobierno un cómodo 47,1% de los votos, cuatro puntos y medio más que el bloque de centroderecha, que se quedaría en el 42,6%. La credibilidad del CIS está, de cualquier manera, en entredicho desde hace mucho tiempo ya que no acierta nunca y siempre se equivoca en la misma dirección. Queda, como vemos, a sólo cinco días de las elecciones, un escenario abierto en el que la mayoría absoluta del PP y VOX no está ni mucho menos asegurada a pesar de que desde Génova fantasean incluso con resultados que se acercan a los 170 escaños, lo que les permitiría gobernar en solitario con apoyos puntuales de distintos partidos. Pues bien, para analizar estas últimas encuestas he dejado hoy el estudio habitual de La ContraCrónica y he venido a ver a Jano García en la sede de su nuevo proyecto, que es casi tan secreto como la fórmula de la Coca Cola. En el programa de hoy Jano y yo trataremos de esbozar los escenarios electorales que se abren para el próximo domingo. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i