Podcasts about Otan

  • 1,123PODCASTS
  • 5,638EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 4DAILY NEW EPISODES
  • Aug 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Otan

Show all podcasts related to otan

Latest podcast episodes about Otan

La Linterna
19:00H | 18 AGO 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 60:00


Resumen de la actualidad: El audio se centra en varios puntos clave. En la Casa Blanca, Donald Trump y Volodymyr Zelensky se reunieron con una destacada presencia de líderes europeos y el Secretario General de la OTAN. Trump ofreció garantías de seguridad a Ucrania a cambio de posibles cesiones territoriales (Crimea y Donbas), y se mostró dispuesto a mediar con Putin. La reunión fue más cordial que la anterior, y hay optimismo sobre un futuro acuerdo bilateral. En España, los incendios forestales siguen siendo una grave preocupación, especialmente en Castilla y León, Galicia (con más de 62.000 hectáreas arrasadas en Ourense) y Extremadura. La UME está desplegada masivamente y lamentablemente ya hay víctimas mortales. La buena noticia es el fin de la ola de calor. También se menciona la presión migratoria en Canarias. Un comentario de opinión critica la postura de EE.UU. frente a Rusia y la gestión del gobierno español ante las crisis. Finalmente, se informa sobre partidos de fútbol y ...

La ContraCrónica
Cumbre en Alaska

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 55:30


Donald Trump se reunirá con Vladimir Putin en Alaska este viernes para discutir un posible alto el fuego en Ucrania. Hay escepticismo sobre los resultados de esta cumbre, especialmente porque Volodímir Zelenski, no ha sido invitado. Trump ha calificado la reunión como un simple “encuentro de tanteo”, minimizando así expectativas de un acuerdo concreto. En una rueda de prensa que dio esta semana aseguró que, salga lo que salga de la cumbre, se lo comunicará personalmente a Zelenski y a líderes europeos nada más concluir la reunión. Pero esto no ha tranquilizado ni a los ucranianos, ni a sus aliados, que están genuinamente preocupados por lo que pueda pasar en Alaska ya que, hasta la fecha, Trump ha mostrado mucha más propensión a entenderse con Putin que con Zelenski. El hecho es que ni siquiera el propio Trump lo tiene claro. Quiere un diálogo constructivo con Putin, pero reconoce que el resultado podría ser negativo. Ucrania y sus aliados temen que Putin utilice la reunión para obtener ventajas, aprovechando la pésima relación entre Trump y Zelenski. Este último ha advertido que Putin solo busca una foto con el presidente de Estados Unidos en suelo estadounidense para venderlo como una victoria personal, pero que carece de intenciones reales de negociar la paz. Fue la Casa Blanca quien propuso la cumbre hace sólo una semana, pero no hay indicios de que Putin esté dispuesto a ceder en sus demandas, que se resumen en el reconocimiento de los territorios ocupados por Rusia, la no adhesión de Ucrania a la OTAN, la limitación de su ejército y el levantamiento de las sanciones. Otro de los problemas es que la idea que Trump se ha hecho sobre la guerra de Ucrania está muy influenciada por figuras pro Putin del movimiento MAGA como Tucker Carlson. Eso en origen le llevó a ver en Putin a alguien interesado en la paz, mientras veía a Zelenski como un obstáculo. Aunque los hechos han matizado esta primera visión del conflicto, Trump sigue mostrando cierta simpatía hacia Putin, lo que provoca confusión sobre los términos de un posible acuerdo. Ha mencionado un intercambio de territorios, pero esto es inviable, ya que Rusia ocupa un 20% de Ucrania, mientras que Ucrania no controla nada de territorio ruso. Por lo demás, la cumbre parece improvisada y mal preparada, en parte por la participación de Steve Witkoff, un abogado inmobiliario sin experiencia diplomática, designado por Trump como enviado especial para Oriente Medio y ahora reconvertido en persona de contacto para el Kremlin. Witkoff, amigo personal de Trump, ha recibido muchas críticas por su incapacidad y por repetir el discurso del Kremlin. Keith Kellogg, el enviado especial para Ucrania, un diplomático con experiencia, ha sido completamente marginado, lo que está debilitando la posición negociadora de Estados Unidos. La elección de Alaska como sede, un antiguo territorio ruso, para Rusia es todo un detalle y la prensa del régimen celebra la cumbre como el reconocimiento del estatus de Rusia como gran potencia. Trump está en cierto modo atrapado. Prometió en campaña acabar con la guerra en 24 horas, lleva ya siete meses en el poder y la guerra sigue su curso. La cumbre, que es la primera visita de Putin a Estados Unidos desde 2015, es arriesgada para Trump. Los líderes europeos, preocupados por un acuerdo malo y precipitado, tratan de que cualquier negociación priorice un alto el fuego antes de discutir cesiones territoriales. Quieren también garantías de seguridad para Ucrania y una postura firme contra el Kremlin. Pero el historial de Trump en las cumbres no es muy esperanzador, menos aún con Putin, un consumado manipulador que puede poner todo a su favor en muy poco tiempo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:10 Cumbre en Alaska 32:56 La politización de la guerra de Gaza 41:54 De Gaulle y Europa 48:43 Los límites de la tolerancia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #putin Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cinco continentes
Cinco continentes - Líderes de la UE, Zelenski y Trump se reúnen telemáticamente para hablar de Ucrania

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 45:50


Hoy se reunían varios líderes europeos con los presidentes ucraniano y estadounidense y con el secretario general de la OTAN para tratar el conflicto en Ucrania. Hablaremos de ello.Lamentablemente hablamos casi cada día de crímenes de guerra, de genocidio, de cómo debe actuar el derecho internacional humanitario. Pero muchos de esos términos pueden confundirse. Hoy vamos a aclarar esas dudas. También hablaremos con dos jóvenes iraníes, periodistas, que tuvieron que huir hace dos meses de Teherán con el primer ataque de Israel y que ya han podido volver a sus casas. Se cumple el primer aniversario de la declaración de la epidemia de mpox -viruela del mono- como emergencia de salud pública en África y vamos a saber cuál es la situación de primera mano, con Médicos sin Fronteras. También vamos a saber más del informe Voces de niños, niñas y adolescentes indígenas y hablaremos con una de sus autoras. Recordaremos la tragedia de Hogar Seguro porque hoy hemos conocido la sentencia que condena a los exfuncionarios de la casa hogar donde murieron 41 niñas carbonizadas. Escuchar audio

La ContraCrónica
A la medida de Francia

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 51:45


Aunque parezca mentira con todo lo que está cayendo, Emmanuel Macron mira el futuro con algo de optimismo. La coyuntura internacional se ha puesto muy interesante para sus intereses y, en general para los de las élites políticas francesas. Estas élites llevan años tratando de transformar la Unión Europea en una potencia autónoma inspirada en el modelo francés. Francia ve en acontecimientos tales como la guerra de Ucrania, los aranceles de Trump o la emergencia de China como potencia mundial una oportunidad para consolidar su idea de una Europa soberana, un sueño que Charles de Gaulle promovió en los años 60 para liberar al continente del dominio de las superpotencias de la Guerra Fría. Desde entonces, todos los presidentes franceses han defendido esta autonomía estratégica, que ahora ha ganado apoyo en otros países europeos. Macron impulsa una UE que refleje los valores franceses: proteccionismo económico, independencia de EEUU y gasto público sin restricciones. Esto se refleja en sus propuestas para el rearme europeo, especialmente tras la presión de Trump para que los países de la OTAN destinen un 5% de su PIB a defensa. Mientras muchos países europeos tratan de adquirir armas rápidamente, también de proveedores externos a la UE como EEUU, el Reino Unido o Corea del Sur, Francia insiste en priorizar su industria de defensa mediante fondos europeos como el de Acción de Seguridad para Europa que asciende a 150.000 millones de euros. Francia ha logrado limitar el uso de estos fondos a empresas de la UE, excluyendo de paso a fabricantes británicos y restringiendo compras a empresas no europeas, lo que ha generado tensiones con otros Estados miembros que buscan una mayor flexibilidad. Francia justifica esta postura arguyendo que Europa debe ser independiente de EEUU, al que ya no se le puede considerar como un aliado fiable. Pero otros países europeos, especialmente los del este, tienen la necesidad de adquirir armas de inmediato, también de proveedores lejanos como Corea del Sur, y consideran al Reino Unido un aliado cercano, sobre todo desde que Keir Starmer se convirtió en primer ministro. El hecho es que Francia tiene problemas económicos graves: una deuda pública que alcanzará pronto el 120% del PIB, la mayor presión fiscal de la UE y una reciente degradación de su calificación crediticia. Macron propone financiar el gasto militar y social mediante deuda conjunta europea, evitando así subir los impuestos en Francia. Esta estrategia, que busca exportar el modelo económico francés a la UE, es una forma de mutualizar riesgos y subvencionar la industria nacional, lo que genera resistencia en la Europa central y oriental, donde ven el proteccionismo francés como un obstáculo. Macron quiere recrear el eje franco-alemán. Tienta al canciller Friedrich Merz con el paraguas nuclear francés a cambio de aceptar más deuda conjunta y relajar las reglas fiscales de la eurozona. Alemania, con una economía estancada y muchas presiones internas, podría mostrarse abierta a esa alianza, pero esto preocupa a otros países, que ven un precedente en el acuerdo de 1990 entre Mitterrand y Kohl que condujo al euro. El euro fue beneficioso en tanto extendió la disciplina monetaria alemana a toda Europa. Esta vez es al contrario, se trata de imponer la indisciplina presupuestaria francesa a todo el continente, lo que podría dividir aún más a la UE y debilitarla frente a potencias como Rusia, China o EEUU. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:01 A la medida de Francia 30:24 Barreras no arancelarias 35:02 El avispero de Gaza 41:42 El armisticio en Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #unioneuropea #francia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
Armisticio con trampa

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 53:55


El pasado miércoles Putin presentó al Gobierno de Estados Unidos una propuesta de alto el fuego para Ucrania. La propuesta incluye concesiones territoriales importantes por parte de Ucrania, como ceder el Donbás (las provincias de Donetsk y Lugansk) y reconocer oficialmente las reclamaciones rusas en Crimea a cambio de un armisticio. Más allá de esto poco se sabe, los detalles específicos no han trascendido, lo que ha provocado que tanto los ucranianos como sus aliados europeos se lo tomen con mucha cautela. Trump respondió rápidamente anunciando una reunión con Putin en Alaska el próximo día 15, es decir, este mismo viernes. Esta será la primera vez en casi una década que Putin pisa suelo estadounidense. La última fue un encuentro con Barack Obama en Nueva York allá por el mes de septiembre de 2015. Eso no ha sido obstáculo para que Trump y Putin mantuviesen una relación fluida durante el primer mandato de Trump. Se reunieron personalmente en una serie de cumbres del G20 (las de 2017, 2018 y 2019) e incluso llegaron a organizar una cumbre bilateral en Helsinki en 2018. Su sintonía personal es evidente, lo que contrasta con la tensa relación entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, marcada desde el principio por el desprecio mutuo. Zelenski ha rechazado ceder territorio y exige participar en cualquier negociación. Los Gobiernos europeos, informados directamente por Trump, comparten esta postura y ven la propuesta de Putin como una posible maniobra para evitar nuevas sanciones occidentales mientras la guerra continúa su curso. Rusia ocupa actualmente gran parte de Donetsk, Zaporiyia, Jersón y la totalidad de Lugansk y Crimea, territorios que anexionó formalmente en 2022. La propuesta de Putin implica que Ucrania retire sus tropas de Donetsk a cambio de un alto el fuego, pero no está claro si Rusia se retiraría de Zaporiyia y Jersón. En la Casa Blanca creen que Putin trata de congelar las líneas de frente actuales para negociar el control total de Zaporiyia y Jersón, pero sin ofrecer garantías claras a Ucrania. Trump considera la oferta interesante en tanto que Putin esta vez pide menos que hace sólo unos meses. La propuesta actual constaría de dos fases. En la primera Ucrania se retiraría de Donetsk y comenzaría un armisticio con las línea de frente actual. En la segunda Trump y Putin negociarían un tratado de paz definitivo que posteriormente presentarían a Zelenski. Ucrania y Europa rechazan ceder territorio sin armisticio y garantías de seguridad como la posible entrada de Ucrania en la OTAN, algo que Putin descarta de plano. Los europeos, liderados por Francia, Alemania y el Reino Unido, insisten en que cualquier acuerdo debe incluir a Ucrania y al resto de Europa que se ha involucrado en su defensa. La propuesta europea, presentada este mismo fin de semana, exige reciprocidad territorial y un alto el fuego incondicional. Entretanto, el ejército ruso ha intensificado sus ataques contra Ucrania, especialmente contra infraestructura y objetivos civiles, lo que hace dudar de la sinceridad de Putin y su voluntad de poner fin a esto. La presión que ha ejercido sobre él Trump en las últimas semanas con un ultimátum y amenazando con imponer sanciones a a países como la India por comprar petróleo ruso, parece haber forzado esta oferta de paz. Parece un buen momento, pero la simpatía que Trump tiene a Putin y su deseo de resolver el conflicto rápidamente podrían complicar las negociaciones para Ucrania y sus aliados, que tratan de evitar una salida en falso con concesiones inaceptables. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:01 Armisticio con trampa 31:56 Google y la publicidad 42:32 Meteorología y medios de comunicación 48:08 Memoria térmica · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Revue de presse française
À la Une: la conquête de la planète rouge

Revue de presse française

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 4:51


« Objectif Mars », « Mars, la nouvelle frontière de la conquête spatiale », titre le Nouvel Obs, avec en Une, une splendide photo, celle d'une planète où se mêlent harmonieusement l'orange et le rouge. Un peu comme dans un rêve, mais ne rêvons pas trop longtemps, car la réalité se mesure en termes de puissance et d'argent. « La planète Mars est aujourd'hui le Graal intersidéral, nous dit le Nouvel Obs, le terrain des grandes puissances, avec la Chine comme nouvel acteur. L'Amérique de Trump en a fait son nouveau fétiche, promettant les premiers pas de l'homme sur Mars d'ici à 2029, avant la fin du mandat du président. »  Qu'importe si tous les scientifiques s'accordent à dire que c'est parfaitement impossible. Donald Trump y croit-il lui-même ? En tout cas, il mène le jeu comme n'importe quelle autre affaire commerciale. « Trump et ses amis de la tech mettent en danger les programmes de la Nasa basés sur la coopération internationale, pour privilégier les progrès strictement nationaux, nous explique le Nouvel Obs. « Derrière les accents triomphants annonçant la colonisation de Mars pour les prochaines années (…) se cache la captation des crédits publics par quelques "entreprises amies", celles des barons de la tech qui ont soutenu la campagne de Trump, avec en tête Elon Musk avec Space X et Jeff Bezos avec Blue Origin. ».Les passionnés, qui regardent la planète rouge avec des yeux d'enfant, en seront pour leurs frais. À lire aussiIl y a 60 ans, la sonde Mariner 4 révélait à l'humanité le vrai visage de Mars La fin de la guerre ? Après l'annonce d'une rencontre entre Trump et Poutine le 15 août en Alaska, le Journal du Dimanche (JDD) pose la question : « Et si la guerre se terminait la semaine prochaine ? », question faussement innocente, car l'analyse qui suit tend plutôt à démontrer le contraire. « Personne ne peut croire que la paix soit l'issue de ce tête-à-tête », estime le JDD. La Tribune Dimanche, de son côté, met l'accent sur ce qu'elle estime être l'ambition première de Donald Trump : « le président américain se rêve en prix Nobel de la paix, et multiplie les initiatives pour y parvenir. Le sommet du 15 août avec Vladimir Poutine est un pas de plus sur le chemin de son ambition ». À la question « le sommet du 15 août pourrait-il accoucher du plus grand succès diplomatique de la seconde présidence Trump ?  David Salvo, analyste au German Marshall Fund, interrogé par la Tribune dimanche, répond : « Washington sous-estime à quel point le Kremlin veut continuer à mener cette guerre, la légitimité et le sort du régime poutinien ne dépendent pas seulement de la fin de ce conflit aux conditions dictées par la Russie, mais à sa prolongation jusqu'à nouvel ordre, avec une économie entièrement consacrée à cette guerre ».   Bref, personne ne croit vraiment à un miracle pour le 15 août. À lire aussiUkraine: «Il n'y a qu'au prix de conditions favorables à la Russie que Poutine pourrait mettre fin au conflit» L'appétit du géant russe La guerre en Ukraine que les pays baltes suivent avec une attention particulière. L'Express s'est rendu en Estonie, le plus petit des trois pays baltes qui comptent aussi la Lettonie et la Lituanie. L'Estonie (avec moins d'1,35 million d'habitants) qui partage « 300 kilomètres de ligne de démarcation avec la Russie », « une frontière de tous les dangers, explique le Nouvel Obs, face à ce grand voisin avide de conquêtes. » « L'Otan pourrait être testée sur sa capacité à réagir "d'ici à cinq ans", répète son secrétaire général Mark Rutte », nous rappelle l'Express, qui a aussi consulté une récente étude de la Revue nationale stratégique française, « jugeant plausible une guerre majeure de haute intensité en Europe ».  Cette étude souligne aussi « que le renforcement de l'armée russe se poursuit de façon accélérée pour recompléter de nombreux matériels détruits en Ukraine, mais également pour développer de nouvelles capacités et renforcer son arsenal d'ici à 2030 ». L'Estonie, elle, ne peut guère compter que sur ses 4 000 militaires de métier et ses appelés. Et puis bien sûr, il y a l'Otan. Un officier américain, dont le régiment s'entraîne en Estonie, témoigne : « Nous sommes ici pour changer les calculs de l'adversaire, le dissuader d'une agression et respecter notre engagement de l'article 5 de l'Otan. » Article qui stipule « qu'une attaque contre un État appartenant à l'Alliance atlantique est une attaque contre tous. Et qu'elle ne restera pas sans réponse. » Mais cette perspective arrêtera-t-elle Vladimir Poutine ? Rien n'est moins sûr. « À quelle échéance les Russes pourraient-ils passer à l'action ? », interroge l'Express, qui cite une source sécuritaire, selon laquelle « les Russes n'ont pas besoin d'arrêter la guerre en Ukraine, il leur suffit d'amasser des unités à la frontière, puis de prendre une décision politique ». Une perspective effrayante pour l'Estonie, mais aussi la Lettonie et la Lituanie. À lire aussiUkraine: «Il n'y a qu'au prix de conditions favorables à la Russie que Poutine pourrait mettre fin au conflit»

City United Church Podcast
"On Mission Globally w/ OTAN"

City United Church Podcast

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 29:36


What does it mean to truly invite others to Christ? In his impactful message, Al challenges the church to reflect on the Great Commission found in Matthew 28, emphasizing the urgent need to share the gospel with a world that desperately needs it. Drawing from personal experiences of transforming lives through missions, Al recounts his journey of training a thousand pastors across ten countries, including efforts to plant 250 churches in Southeast Asia. He highlights the necessity of knowing Jesus deeply to effectively invite others, stressing that a vibrant faith leads to bold witness. Al draws parallels between individual confidence in salvation and the church's collective mission, reminding us that faith begets faith and urging the audience to drop insecurities about sharing their testimonies. The message serves as an empowering reminder that we are called to actively engage in spreading hope, grace, and truth. Are you ready to accept this challenge? Dive into Al's stirring sermon and discover how your faith can ignite a movement of change—not just in your life but for those around you! Don't miss your chance to be part of something transformative—listen now!

Un bonbon sur la langue
Rendez-vous avec la maîtresse : Sigles Acronymes et Troncations Linguistiques

Un bonbon sur la langue

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 3:27


Dans cet épisode, la rédaction de RTL explore la différence entre sigles et acronymes, en expliquant comment certains termes comme "radar" ou "OTAN" sont devenus des mots à part entière. L'émission aborde également les apocopes et aférèses, ces procédés linguistiques qui consistent à tronquer des mots, illustrés par des exemples comme "vélo" et "chandail".Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Le balado de l’Armée canadienne
Logistique : Élément de soutien national - Lettonie (S6 É8)

Le balado de l’Armée canadienne

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 25:01


Les amateurs parlent de tactique, mais les professionnels étudient la logistique. En s'assurant que les soldats en première ligne ont tout ce dont ils ont besoin, des munitions aux véhicules et plus encore, nous faisons en sorte que les combattants peuvent se concentrer sur les opérations. L'adjudant Pierre-Yves Fleury-Gobeil est le sergent-major des Services techniques de l'Élément de soutien national (ESN) en Lettonie. Il explique la façon dont son équipe et l'ESN fournissent un soutien logistique à la Brigade multinationale dirigée par le Canada. Pour toute question ou tout commentaire, n'hésitez pas à communiquer avec le capitaine Adam Orton :armyconnect-connectionarmee@forces.gc.caMédias sociaux de l'Armée canadienne :Facebook | X (Twitter) |  Instagram | YouTubeConsultez le site Forces.ca si vous envisagez une carrière dans l'Armée.Renseignements sur les droits d'auteur© Sa Majesté le Roi du chef du Canada, représenté par le ministre de la Défense nationale, 2025

Podcast Internacional - Agência Radioweb
Ucrânia perde terreno enquanto Trump pressiona Moscou

Podcast Internacional - Agência Radioweb

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 5:09


Ameaças e sanções de Trump à Rússia não têm surtido efeito.Esse conteúdo é uma parceria entre RW Cast e RFI.

La ContraCrónica
Corrupción: la otra guerra de Ucrania

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 53:49


La de Ucrania es desde hace más de tres años una economía de guerra. Esto implica un gasto muy elevado en defensa que impulsa la demanda interna. Ese gasto se financia con los ingresos fiscales y con constantes transferencias por parte de sus aliados occidentales. Pero sus aliados europeos no atraviesan un buen momento económico. La economía europea crece muy poco desde la crisis de 2008, incluso desde antes en algunos casos como Italia o Francia. Con la población muy envejecida y la sobrecarga de los generosos estados del bienestar, ayudar a Ucrania supone un esfuerzo que presenta ante su electorado como una inversión en seguridad frente al expansionismo ruso. Europa es el principal soporte económico para Ucrania. Desde 2022 la UE y sus miembros han proporcionado 85.000 millones de euros en apoyo económico a lo que habría que sumar los aportes del Reino Unido, Noruega y Suiza. La ayuda militar va aparte y suma otros 60.000 millones de euros. Todo este dinero ha conseguido estabilizar la economía ucraniana, cubrir sus presupuestos públicos y financiar la reconstrucción, pero su continuidad depende de un uso adecuado y transparente, cosa que no siempre sucede. Este mismo mes ha estallado una crisis interna a cuenta de una ley que reduce la autonomía de importantes agencias de control como la Oficina Nacional Anticorrupción. La aprobación de la ley provocó manifestaciones en Kiev y en las principales ciudades del país hace una semana, las primeras de relevancia desde que se produjo la invasión rusa. La Unión Europea protestó formalmente y avisó que habría consecuencias. Zelenski, sometido a presión interna y externa, se echó para atrás y sólo dos días después revocó la ley. Este episodio sirve de advertencia sobre los peligros del clientelismo y el capitalismo rentista, toda una tradición en Ucrania desde su independencia en 1991. Al igual que sucede en Rusia, la corrupción en Ucrania estaba muy extendida, precisamente por eso la guerra se presentó como una ocasión única para romper ese círculo vicioso de élites privilegiadas que se benefician de su cercanía con el poder político. Los programas de privatización y nacionalización están siendo objeto de mucho mayor escrutinio. Desde la invasión, el Estado ha intervenido en prácticamente todos los sectores de la economía y la prensa es relativamente libre para denunciar irregularidades. Un ejemplo reciente y muy ilustrativo es la privatización de United Mining and Chemical Company, el mayor productor europeo de titanio. Acusada de comercio ilegal con Rusia vía terceros países, se vendió a bajo precio en subasta única a una filial de Neqsol Holding, propiedad del azerí Nasib Hasanov. Se teme ahora que el titanio beneficie indirectamente a Rusia, dada las estrechas relaciones entre Azerbaiyán y Rusia.Estos escándalos, ampliamente cubiertos en prensa occidental, podrían secar la ayuda europea porque avivan las sospechas de malversación. La única posibilidad de Ucrania para sobrevivir es reformarse y convertirse en una democracia liberal de estilo occidental. Esto sólo podrán conseguirlo acometiendo una serie de reformas fundamentales como la del sistema judicial. Para los reformistas locales repeler la invasión rusa y avanzar hacia una occidentalización completa que les permita entrar en la UE y en la OTAN es todo uno. Una oportunidad como esta no se les va a volver a presentar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Corrupción: la otra guerra de Ucrania 30:40 El caso de Noelia Núñez 40:07 Maduro y Petro 47:03 El Museo Británico y las obras robadas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #corrupcion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Professor HOC
MILEI, TRUMP E FALKLANDS: NOVA ERA NAS RELAÇÕES ENTRE REINO UNIDO E ARGENTINA

Professor HOC

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 17:50


O Atlântico Sul está no centro de um novo embate geopolítico envolvendo países como Estados Unidos, Reino Unido, Argentina e China. A região, vital por seu acesso à Antártida e ao Pacífico através do Estreito de Magalhães, está atraindo crescente interesse militar e estratégico. Em um surpreendente desdobramento, antigos rivais da Guerra das Malvinas—o Reino Unido e a Argentina—estão discretamente retomando diálogos diplomáticos e militares, impulsionados pela preocupação comum sobre o avanço chinês na região.Enquanto os Estados Unidos tentam reforçar seu domínio na região, o governo argentino liderado por Javier Milei busca uma aproximação estratégica com Washington e Londres, visando modernizar suas enfraquecidas forças armadas com equipamentos compatíveis com a OTAN. A decisão enfrenta resistência devido às severas restrições britânicas sobre vendas de armamentos para a Argentina, impostas desde a Guerra das Malvinas.Este vídeo explora as implicações dessa inédita reaproximação, detalhando os interesses envolvidos, as negociações em curso e as consequências para o equilíbrio geopolítico no Atlântico Sul. Além disso, analisa como a administração Trump pode influenciar essa aliança improvável, enquanto Argentina e Reino Unido enfrentam pressões políticas internas e externas para garantir que qualquer acordo não seja visto como traição ou fraqueza.Será possível uma reconciliação duradoura entre Reino Unido e Argentina diante das ameaças do século XXI? Entenda todos os detalhes e o que está em jogo neste complexo tabuleiro geopolítico.

En Perspectiva
La Mesa Internacional- Miércoles 23.07.2025 - Seis meses del segundo mandato de Donald Trump

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 39:34


La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** Este domingo se cumplieron seis meses del inicio del segundo gobierno de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Desde su regreso a la Casa Blanca, el republicano ha desplegado una agenda intensa y disruptiva, marcada por el endurecimiento de la política migratoria, una ofensiva arancelaria a escala global y un uso inédito del poder ejecutivo, con más de 170 decretos firmados en este breve lapso. Trump volvió con la promesa de “revitalizar” el país. Y, fiel a su estilo, ha impulsado redadas masivas, deportaciones exprés y un fuerte aumento de la vigilancia en la frontera sur. Amenazó con imponer aranceles del 50 % a todas las importaciones de Brasil —una decisión que vinculó directamente al juicio por intento de golpe de Estado contra Jair Bolsonaro— y aprobó una ambiciosa reforma fiscal que recorta impuestos a los más ricos, reduce programas sociales y eleva el gasto en defensa. En política exterior, ha ordenado ataques selectivos en Medio Oriente, presiona a los aliados de la OTAN para que aumenten su presupuesto militar y promueve una narrativa de fuerza y repliegue estratégico. Todo ello mientras avanza con el Proyecto 2025, una hoja de ruta para rediseñar el Estado bajo una visión que sus críticos describen como conservadora, nacionalista y autoritaria. ¿Qué está en juego en esta nueva administración Trump? ¿Estados Unidos se está aislando del mundo o está reconfigurando su liderazgo global bajo nuevas reglas? Y en el plano interno, ¿hay riesgos reales de concentración del poder y deriva personalista, o aún funcionan los contrapesos institucionales?

En Perspectiva
La Mesa Internacional - Miércoles 23.07.2025 - UE aumenta gasto militar en busca de mayor autonomía

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 28:11


La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** La Unión Europea aumenta su gasto militar en busca de mayor autonomía estratégica y el debate ya no es si debe hacerlo o no, sino cómo, cuánto y con quién. Ante la percepción de un repliegue estratégico de Estados Unidos, la Unión Europea se ve empujada a asumir el control de su propia defensa. La consigna: garantizar por sí misma su seguridad. La respuesta ya está en marcha. En 2024, los países del bloque invirtieron 325.000 millones de euros en gasto militar, lo que representa el 1,9% del PBI. Pero esto se considera insuficiente. En la última cumbre de la OTAN, los aliados se comprometieron a destinar el 5 % de su PBI a defensa antes de 2035. El desafío, sin embargo, es enorme. Más de la mitad del armamento adquirido por los países europeos sigue viniendo de empresas estadounidenses, y la red de bases militares y contratos con Washington continúa siendo un freno para un control pleno de sus capacidades. A esto se suma otro frente: los dilemas éticos, sociales y estratégicos que surgen cuando el impulso industrial se alinea con fines militares. ¿Es posible un rearme europeo soberano? ¿Cuán viable es el objetivo de alcanzar una defensa propia y coordinada? ¿Y qué riesgos conlleva este viraje hacia una Europa más armada, más cohesionada... pero también más expuesta a tensiones geopolíticas?

Editorial - Gazeta do Povo
Editorial: Opção de Lula pelos Brics fará Brasil pagar alto preço

Editorial - Gazeta do Povo

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 5:17


Editorial: Opção de Lula pelos Brics fará Brasil pagar alto preço

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Pulso Geopolítico: Polonia: pieza clave en el flanco oriental de la OTAN 21/07/2025

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 59:59


En el tablero geopolítico europeo, Polonia ha adquirido una importancia estratégica creciente, especialmente desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. Situada en el flanco oriental de la OTAN, este país se ha convertido en un punto clave para la defensa colectiva de la Alianza Atlántica frente a posibles amenazas del este. Polonia comparte frontera con Ucrania, Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado, lo que la posiciona como un bastión fundamental ante cualquier escalada regional. No es casualidad que Estados Unidos haya reforzado su presencia militar en territorio polaco, ni que Varsovia haya incrementado su gasto en defensa hasta superar el 4% del PIB, uno de los más altos de la OTAN. Este papel no solo es militar. Polonia es también un corredor logístico crucial para el envío de ayuda a Ucrania, y su estabilidad política y económica la convierten en un pilar del este europeo. A futuro, su rol podría ampliarse aún más, como puente entre Europa occidental y las democracias emergentes del este. Hablar de Polonia hoy es hablar de seguridad, resiliencia y compromiso. Su ubicación geográfica y su activa participación en la OTAN la consolidan como un actor imprescindible en el equilibrio estratégico europeo.

Documentales Sonoros
Perejil. La guerra que no fue

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 140:20


El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos. ¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después? NEW Series que te pueden interesar si te gustó Perejil Críticas "Trata con seriedad un tema muchas veces explicado de forma cómica o satírica, pero a la mitad no puede evitarlo y le acaba otorgando una épica innecesaria a lo que fue un despropósito geopolítico muy grave" Jose A. Cano: Cine con Ñ Tu crítica Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer. Añade tu crítica Votaciones de almas gemelas Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine Votaciones de tus amigos Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc. Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.

Livre international
«L'objectif séculaire de la Russie est de détruire l'Otan», estime l'analyste militaire Carlo Masala

Livre international

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 4:23


Et si la Russie gagnait la guerre en Ukraine ? Et si elle décidait d'aller plus loin en s'attaquant à un pays de l'Otan ? C'est le scénario d'anticipation élaboré par Carlo Masala dans son livre La guerre d'après : la Russie après l'Occident, publié aux éditions Grasset. Analyste militaire reconnu, professeur de politique internationale à l'université de la Bundeswehr et ancien directeur du centre de recherche au collège de défense de l'Otan, il propose, à travers cette fiction, une réflexion sur les enjeux de sécurité européenne. RFI : Dans votre livre, vous nous racontez qu'en 2028, des chars russes entrent dans la ville de Narva, en Estonie, une ville séparée de la Russie par un fleuve du même nom. Au quartier général de l'Otan, les dirigeants doivent prendre une décision. Ils sont en principe tenus par l'article 5, qui prévoit de venir en aide à un pays de l'Alliance s'il est attaqué. Ce scénario est-il vraiment crédible ? Carlo Masala : Le fait que la Russie mette à l'épreuve l'unité de l'Otan est un scénario tout à fait réaliste. Ce ne sera peut-être pas à Narva, comme je l'ai écrit dans mon livre, mais peut-être quelque part où l'Otan a un ventre mou. Il est intéressant de noter qu'il y a deux semaines, notre chef du Service de sécurité extérieure a déclaré publiquement qu'il existe des indications claires selon lesquelles certains cercles à Moscou ne croyaient pas que l'Otan invoquerait l'article 5 en cas de provocation limitée contre le territoire de l'Otan. Il a également évoqué la possibilité de voir des petits hommes verts en Estonie. Je pense donc être sur la bonne voie. Les « petits hommes verts », ce sont ces militaires sans insigne qui se sont déployés en Crimée en 2014 juste avant l'annexion par la Russie. Dans votre scénario, les Russes attaquent Narva, une ville dans laquelle la grande majorité de la population parle russe. L'armée russe est-elle plus susceptible de frapper un pays où la langue russe est largement répandue qu'un pays comme la Pologne, par exemple ? La Russie veut toujours avoir une sorte de récit, et ce récit est souvent l'oppression des minorités russophones dans d'autres pays. C'est pourquoi je pense que Narva, tout comme une autre ville frontalière en Lettonie, sont les cas les plus probables. J'ai choisi ce genre de scénario limité parce que je pense qu'il est très peu probable que la Russie attaque un pays de l'Otan dans sa totalité. Je ne crois pas au scenario selon lequel la Russie pourrait lancer l'assaut avec plusieurs divisions qui franchiraient la frontière de la Biélorussie vers la Pologne, parce que les chances que l'Otan invoque l'article 5 seraient alors assez élevées. Et si l'Otan invoque l'article 5, la Russie ne peut être sûre de l'emporter dans une telle confrontation. Par conséquent, je pense qu'il est beaucoup plus probable qu'ils essaient de tester l'unité de l'Otan avec un scénario limité, parce que, du point de vue russe, cela crée une situation où ces pays ont quelque chose dans leur dos qui est vraiment ennuyeux. Quel objectif la Russie poursuit-elle ? L'objectif final est de détruire l'Otan. C'est un objectif séculaire que l'Union soviétique avait déjà dans les années 1950 et 1960. Il s'agit essentiellement de chasser les États-Unis d'Europe, car du point de vue russe, il est beaucoup plus facile de dominer certaines parties de l'Europe si les États-Unis n'y sont pas présents. Si vous vous souvenez bien, dans les lettres que la Russie a envoyées aux États-Unis et au siège de l'Otan à Bruxelles les 17 et 18 décembre 2021, l'une des demandes était de parler de la structure de sécurité européenne avec les Américains. L'idée sous-jacente est que les Américains vont retirer toutes les installations et toutes les troupes qu'ils ont en Europe centrale et dans les pays baltes. Estimez-vous qu'il y a eu, ces derniers temps, une prise de conscience du côté des Occidentaux des menaces qui pourraient peser sur leurs pays ? En partie, oui. Et cela montre bien la détermination de presque tous les pays européens à renforcer leur défense, mais je répondrai aussi non, parce qu'il y a encore, dans certains cercles, l'espoir de parvenir à un accord avec la Russie. Je ne parle pas des cercles gouvernementaux, mais plus de la société européenne. Votre scénario est assez inquiétant. Êtes-vous malgré tout optimiste quant à la capacité de l'Europe à rejeter ce scénario ? En fait, je suis à moitié optimiste en analysant ce qui se passe. Si vous regardez le récent sommet de l'Otan, si vous regardez les décisions qui sont prises dans l'Union européenne... Prenez la France, par exemple : Emmanuel Macron a annoncé un doublement des dépenses de défense. Je suis optimiste sur le fait que les gouvernements ont vraiment compris ce qui était en jeu. Mais je ne suis pas très optimiste quant à nos sociétés, quant à la volonté de la plupart des sociétés européennes, en particulier des sociétés d'Europe occidentale, comme l'Allemagne, la France, l'Italie ou l'Espagne, de comprendre qu'il s'agit, de la part de la Russie, d'une politique à long terme. La guerre d'après : la Russie après l'Occident, de Carlo Masala, publié aux éditions Grasset.

DianaUribe.fm
La OTAN y el Pacto de Varsovia

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 77:01


Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido no solo por ruinas, sino por ideologías. De un lado, Estados Unidos y sus aliados; del otro, la Unión Soviética y sus satélites. Así nacieron dos alianzas militares que marcaron la historia del siglo XX: la OTAN y el Pacto de Varsovia. No se enfrentaron en batallas directas, pero libraron una guerra invisible, constante, tensa, que convirtió al planeta entero en un tablero de ajedrez. Esta es la historia de esa rivalidad, de los pactos, de los miedos, de las promesas de defensa… y de las decisiones que moldearon el equilibrio del mundo durante décadas. Notas del episodio:  Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific La doctrina Truman, el comienzo de una nueva geopolítica de los Estados Unidos El bloqueo a Berlín de 1948 La creación de la OTAN La reacción de la URSS a la creación de la OTAN: el Pacto de Varsovia Un orden militar en un mapa: la OTAN vs el Pacto de Varsovia Los hechos de la OTAN en nuestros días Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Patreons por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

Jornal da USP
Palavra da Semana #133: Alerta da Otan revela mais do que se imagina

Jornal da USP

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 3:24


"Manda quem pode, obedece quem tem juízo", cita a professora Deise Sabbag sobre as ameaças de retaliações da Otan ao Brasil

La ContraHistoria
Los neutrales

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 84:12


Las dos guerras mundiales afectaron a prácticamente toda Europa. Sólo un puñado de países se mantuvieron neutrales en ambas. En la primera fueron algunos más. Noruega, muy dependiente del comercio marítimo, sufrió serías pérdidas en su flota mercante lo que generó inflación y escasez, pero consiguieron evitar la temida invasión mediante buenos oficios diplomáticos. Suecia, que había declarado la neutralidad perpetua en 1814, tuvo que padecer un bloqueo británico que restringió su comercio con Alemania. Eso le forzó a tener que claudicar ante los aliados. Dinamarca, que no llegaba a los tres millones de habitantes en 1914, experimentó un boom inicial seguido de una crisis ya que dependía mucho de Alemania y el Reino Unido. Los Países Bajos, en una posición central, actuaron como puerto de salida al Atlántico para los alemanes. Eso les costó algunas pérdidas en su marina mercante e incluso requisas de buques por parte de los aliados. Suiza, neutral desde el congreso de Viena, tuvo que lidiar con sus propias divisiones internas y una aguda escasez de alimentos, pero sirvió como refugio para innumerables refugiados, entre ellos Vladimir Lenin. España, debilitada por la guerra de Cuba, declaró su neutralidad y se benefició de un auge exportador que trajo consigo inflación y malestar social. En la segunda guerra mundial solo cinco grandes países europeos permanecieron neutrales hasta el final. Suecia adoptó una neutralidad "acomodaticia", permitió el tránsito de los alemanes por su territorio y les vendió grandes cantidades de mineral de hierro, un suministro vital para el III Reich. Sólo al final de la guerra y por presión aliada se vieron forzados a restringir los envíos. Suiza, rodeada por potencias del Eje desde 1940, dependía del carbón alemán, por lo que tuvieron que esforzarse para que la neutralidad no sólo lo fuese, sino también lo pareciese. España estaba recién salida de la guerra civil y muy debilitada. Franco se dejó querer por el Eje. Tras la derrota de Francia pasó de la neutralidad a la "no beligerancia”. Durante buena parte de la guerra se decantó por los alemanes, aunque nunca llegó a declarar la guerra a los aliados. Portugal hizo lo contrario, se mantuvo neutral, pero decantándose hacia los aliados. Irlanda aprovechó la guerra para reafirmar su independencia del Reino Unido. La neutralidad marcó la posguerra de los que se decidieron por ella. Muchos abandonaron esta postura tan pronto como terminó la guerra: Noruega, Dinamarca, Portugal y los Países Bajos se unieron a la OTAN en 1949. Suecia prefirió seguir siendo neutral hasta que con motivo de la guerra de Ucrania se unió a la OTAN. España se quedó aislada durante una década, un ostracismo europeo del que salió gracias a una serie de acuerdos con EEUU que la aproximaron a la órbita occidental, un viaje que culminó con su ingreso en la OTAN en 1982. Hoy sólo quedan dos países formalmente neutrales en Europa: Irlanda y Suiza, a los que habría que sumar a Austria que tras la guerra recobró su independencia y decidió imitar a sus vecinos de los Alpes. La neutralidad siempre ha sido un equilibrio extraordinariamente frágil, por eso pocos pueden permitírsela en Europa. Si algo se aprendió en el siglo XX, es que cuando estalla una guerra pocas cosas hay más difíciles que mantenerse neutrales. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 Los neutrales 1:10:15 Caravaggio 1:17:48 El Air Force One Bibliografía: - "Shaping neutrality throughout" de Inmaculada Cordero - https://amzn.to/4lASN7i - "The Theory and Practice of Neutrality in the Twentieth Century" de Roderick Ogley - https://amzn.to/3THUBPz - "Historia total de la segunda guerra mundial" de Olivier Wieviorka - https://amzn.to/40po98k - "1914-1918: Historia de la Primera Guerra Mundial" de David Stevenson - https://amzn.to/4lJX7RB · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #neutrales #guerramundial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Debate
EE. UU. fabricará armas para Ucrania: ¿servirá el pacto de Trump con la OTAN?

El Debate

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 35:45


Donald Trump y  el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunciaron un acuerdo por el cual Estados Unidos fabricará armas y los países de la alianza se las comprarán con el fin de enviarlas a Kiev. A la par de este pacto, desde la Casa Blanca, Trump advirtió a Vladimir Putin que si en 50 días no hay avances para un acuerdo de paz, impondrá aranceles secundarios de un 100%. 

Kellen Severo Podcast
679. #3em1Agro - 16/07/25

Kellen Severo Podcast

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 2:30


#3em1Agro - confira os destaques desta quarta-feira (16/07/25):➡️ EUA iniciam investigação comercial contra o Brasil; entenda!➡️ Otan ameaça Brasil com sanções se país mantiver relações comerciais com a Rússia.➡️ Novo acordo comercial gera alta dos grãos em Chicago. Saiba mais!

La ContraCrónica
Trump se harta de Putin

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 47:21


Donald Trump empieza a hartarse de Vladimir Putin. Este lunes amenazó con imponer fuertes aranceles a Rusia si no se alcanza un armisticio en Ucrania en 50 días. Junto a eso anunció también un acuerdo con la OTAN para enviar armas a Ucrania, lo que supone un cambio importante en la política estadounidense, ya que, a diferencia del Gobierno Biden, que transfería el armamento a fondo perdido, Trump propone que los países de la OTAN paguen por él. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que los aranceles podrían extenderse a todos los países que comercian con Rusia, como China e India. No está claro, eso sí, que Trump vaya a cumplir esta amenaza. En el pasado ya la hizo y no sucedió nada después. El giro en la política ucraniana se escenificó en el despacho oval de la Casa Blanca durante una una reunión con Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Trump se mostró partidario de enviar armas a Ucrania por valor de unos 10.000 millones de dólares, armas tales como misiles y sistemas antiaéreos Patriot. Rutte fue más concreto. Dijo que países como Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega y los Países Bajos transferirían sus sistemas Patriot a Ucrania y luego Estados Unidos reabastecería sus arsenales. Esto permite a Trump presentar el acuerdo como un gran negocio para EEUU, ya que los aliados europeos pagarán las armas que compren, pero a Ucrania se las donarán. La entrega rápida de estos sistemas desde Europa es importante ya que Rusia ha intensificado los bombardeos con drones y misiles con la idea de agotar las defensas ucranianas de cara a una posible ofensiva a finales de verano. Volodímir Zelenski se siente reivindicado y agradeció efusivamente el apoyo. En Washington el senador Lindsey Graham propuso un proyecto de ley para imponer aranceles del 500% a países que comercien con Rusia. Esto no es mala idea ya que, de lo contrario, el impacto de los aranceles directos a Rusia sería limitado. El comercio bilateral con EEUU es muy reducido. Sancionar a terceros países, como China o India, que comercian mucho con Rusia, podría ser más efectivo, pero también más problemático ya que implicaría meter a nuevos actores en la ecuación. La entrega de los Patriot es urgente para detener los ataques rusos de los últimos meses, pero la producción de estos sistemas es lenta y costosa, lo que restringe mucho la rapidez de reabastecimiento. Ucrania tendrá que seguir valiéndose de tácticas ofensivas como la "Operación Telaraña", que les ha permitido destruir bombarderos y atacar bases aéreas e instalaciones militares. El plazo de 50 días podría ser demasiado largo dado el ritmo de los ataques rusos. Una medida no explorada sería usar los 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados en Occidente para financiar la ayuda a Ucrania, lo que podría presionar más a Putin. La guerra, tras casi tres años y medio, sigue estancada con altos costes humanos y materiales para ambos bandos. La combinación de armas y amenazas económicas podría conseguir un alto el fuego, pero el éxito depende de la rapidez en la entrega y la voluntad de Trump de cumplir sus promesas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:38 Trump se harta de Putin 30:17 Santander Emprende 31:05 Torre-Pacheco 38:33 Aranceles a Brasil Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil - https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

L’Heure du Monde
Le monde de Trump : histoire d'un divorce avec l'Europe (4/5)

L’Heure du Monde

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 28:18


Dans ce quatrième épisode, Sylvie Kauffmann, directrice éditoriale au Monde et spécialiste en relations internationales, raconte le divorce entre les Etats-Unis et l'Europe, au grand dam de ses alliés historiques. Une séparation commencée bien avant l'arrivée de Donald Trump au pouvoir.La « Nuit de la géopolitique » est un événement du Monde Ateliers organisé par Kévin Hurtaud, Estelle Lavielle, Joséfa Lopez, Yoanna Sultan-R'bibo, Camille Bailly Barthez, Lucie Adam, Xemartin Laborde et Frame Mates.Un épisode produit avec Garance Muñoz. Réalisation : Quentin Bresson. Introduction : Adèle Ponticelli avec l'aide de Joséfa Lopez. Dans cet épisode : extrait d'un entretien entre le président américain, Donald Trump, et son homologue ukrainien, Volodymyr Zelensky, le 28 février 2025.Retrouvez ici les cours du soir de Sylvie Kauffmann « La Russie contemporaine » Hébergé par Audion. Visitez https://www.audion.fm/fr/privacy-policy pour plus d'informations.

Cinco continentes
Cinco continentes - ¿Cuál es el futuro a corto plazo de Ucrania?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 12:52


Donald Trump ha mantenido un encuentro en la Casa Blanca con el Secretario General de la OTAN. Su reunión llegaba en un contexto de creciente crítica por parte del mandatario estadounidense hacia Rusia y su presidente, Vladimir Putin, y con la promesa de un anuncio de calado en torno a Rusia. Oleksandr Slyvchuk, analista y coordinador del programa de cooperación para España y Latinoamérica en el Transatlantic Dialogue Center de Ucrania. Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Trump da un giro en su política hacia el conflicto de Ucrania

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 48:04


Durante un encuentro en Washington con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump ha dicho que está muy descontento con el presidente ruso y anuncia envíos de material militar de alto nivel a Ucrania a través de la OTAN y la UE. Además ha dado 50 días a Putin para que alcance un acuerdo de alto el fuego con Ucrania si no quiere encontrarse con aranceles de hasta un 100%.Los responsables de Comercio y Exteriores de la Unión Europea se han reunido para debatir una respuesta a los aranceles de Donald Trump, hablaremos de ello. También sobre los ataques de los colonos israelíes en la única localidad enteramente cristiana en los territorios palestinos ocupados y los enfrentamientos entre drusos y beduinos en Siria. Además, estaremos en Irlanda donde hoy comienza una excavación para tratar de encontrar e identificar cadáveres de niños que murieron en una casa de acogida entre los años 20 y los 60.Escuchar audio

Noticentro
México negociará con EU como país libre y soberano: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 1:14


Monzón provocará lluvias intensas este lunes en Sonora, Sinaloa, Durango y ChihuahuaPolicías ayudan a joven de 17 años a dar a luz en estación San Cosme del MetroTrump anunciará sanciones a Rusia y pacto con OTAN para armar a UcraniaMás información en nuestro Podcast

EN LA CAMA con Uri Sabat
¿Estamos al Borde de la Tercera Guerra Mundial?” el Próximo Colapso Político y Económico #lfde

EN LA CAMA con Uri Sabat

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 89:09


En este episodio, entrevistamos a Enrique Couto, analista político y miembro del canal VisualPolitik, uno de los mayores referentes de geopolítica en español. Juntos analizan las claves del nuevo orden mundial: desde el conflicto entre Irán e Israel hasta el papel de la OTAN, el auge de China y el rol de Pedro Sánchez en la política internacional.A lo largo de esta conversación descubrirás cómo la geopolítica afecta directamente a tu vida: tu economía, tus decisiones y tu futuro. Enrique Couto desvela cómo funcionan los grandes equilibrios de poder, por qué se toman ciertas decisiones y cómo anticiparte a lo que viene.❤️ Canal Secundario, Mismo propósito: documentar el éxito desde dentro

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | La bronca cotidiana escala de la mano del PP

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 16:39


En una nueva estrategia contra el Gobierno, el miércoles Alberto Núñez Feijóo llevó al Congreso las acusaciones de proxenetismo contra la familia el presidente. Ahora presenta una batería de preguntas para indagar en la vida del suegro de Sánchez. En el PSOE el caso de corrupción de Ábalos sigue sembrando incertidumbre con una nueva petición del Supremo en el que demanda información sobre las cuentas del exministro.  Además, el Gobierno se enfrenta al aumento de gasto en defensa que, aunque inferior a lo que pedía la OTAN, supondrá un aumento en el número de militares.  

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | España aumenta sus militares en la OTAN y el PP pone el foco en la familia de Sánchez

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 166:55


España acuerda con la OTAN un aumento del 11% de los efectivos totales de las Fuerzas Armadas. Sumará 14.000 militares a su ejército antes de 2035 hasta alcanzar los 140.000, el máximo que permite la ley. La política sigue pasando por la escalada contra la familia del presidente del Gobierno que quiere alimentar el Partido Popular. Para lograrlo ha presentado 30 preguntas sobre los supuestos negocios del suegro fallecido de Pedro Sánchez. Después de que Alberto Núñez Feijoo le acusara -sin ningún tipo de pruebas- de haberse beneficiado de la prostitución. Del exterior, Trump anuncia que impondrá aranceles del 35% a Canadá. Netanyahu asegura por primera vez que espera cerrar en los próximos días un acuerdo sobre el alto el fuego de 60 días en Gaza propuesto por Trump.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | El PSOE explica que el desbarajuste de la UCO con las cuentas de Ábalos es porque cobraba su sueldo de partido y no del Congreso

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 16:38


A la UCO no le salen las cuentas de lo que cobró José Luis Ábalos como diputado entre 2014 y 2024, y el PSOE ha explicado que si ven un desajuste entre lo cobrado y lo donado por el exministro, es porque los diputados cobran su sueldo del Grupo Parlamentario, no directamente de la Cámara Baja. La semana empezó con la vista puesta en el pleno de este miércoles, en el que el Partido Popular insistió en su acusación de que el padre de la mujer de Sánchez vivía de la prostitución y que de eso se benefició el presidente del Gobierno. Además, España ha llegado a un acuerdo por el que el ministerio de Defensa se ha comprometido con la OTAN a contratar a 14.000 soldados, hasta el máximo de 140.000 que permite la Ley.

Es la Mañana de Federico
Las Noticias de La Mañana: Pedro Sánchez insiste en que España no necesita invertir el 5% en gasto militar

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 15:32


Federico analiza la decisión de Pedro Sánchez en no invertir el 5% en gasto militar para alcanzar los objetivos comprometidos con la OTAN.

WALL STREET COLADA
Delta Sorprende con Sólidos Resultados, MP Materials Sube 38 % y Palantir Apunta a Ser el Nuevo Oracle.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 5:09


Notas del Show: En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street se mantiene plano ante foco en aranceles: Futuros sin dirección clara: $SPX y $US100 sin cambios, $INDU -0.2 %. El mercado sigue digiriendo las cartas de tarifas de Trump y el impacto político. Hoy se publican solicitudes de desempleo (consenso: 245K). • Delta sorprende y eleva previsión anual: $DAL sube +10 % premarket tras superar estimaciones del 2T con buenos márgenes en servicios premium y fidelidad. También suben $AAL, $UAL, $LUV, $JBLU y $ALK entre +2 % y +7 %. • MP Materials se dispara con apoyo del Pentágono: $MP +38.9 % tras anunciar una nueva planta de imanes y expansión en Mountain Pass con respaldo multimillonario del Departamento de Defensa. Refuerza independencia de EE.UU. frente a tierras raras extranjeras. • Palantir eleva guía y apunta a liderazgo AI: $PLTR mantiene rating Outperform en Wedbush, que sube su precio objetivo a $160. Destacan su potencial para superar los $1B en ingresos por IA y su papel clave en EE.UU. y la OTAN. • OpenAI desafía a Google con navegador AI: OpenAI, respaldada por $MSFT, lanzará un navegador conversacional para competir con Chrome y redirigir el uso de la web a través de IA. Busca integrar ChatGPT en la experiencia diaria y captar cuota publicitaria. Una jornada con foco en innovación, defensa estratégica y tecnología disruptiva. ¡No te lo pierdas!

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | El temor por lo que pueda venir entre los socios de Gobierno

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 18:20


El pleno en el que el Gobierno parecía jugárselo todo a una carta, los socios mostraron que todavía hay vínculos suficientes con el Gobierno como para concederle una oportunidad más. Así dio por cerrada la crisis el presidente, aunque pendiente de las revelaciones que puedan aparecer en los próximos días. Los socios presionaron al Gobierno y también lo hicieron en el debate por la inversión en defensa con el 5% de la OTAN. Mientras tanto, en la Comunitat Valenciana, el expresident Francisco Camps anuncia su intención de optar a la presidencia del PP.  

La chronique de Benaouda Abdeddaïm
Caroline Loyer : Menace russe, le port de Rotterdam se prépare - 09/07

La chronique de Benaouda Abdeddaïm

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 2:58


Ce mercredi 9 juillet, les opérations menées dans le port de Rotterdam pour recevoir des cargaisons militaires en prévision d'éventuels conflits avec Moscou ont été abordées par Caroline Loyer dans sa chronique, dans l'émission Good Morning Business, présentée par Laure Closier, sur BFM Business. Retrouvez l'émission du lundi au vendredi et réécoutez la en podcast.

Xadrez Verbal
Xadrez Verbal #424 - 38ª Cúpula da OTAN

Xadrez Verbal

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 255:19


Teve micaço de Mark Rutte chamando Trump de "daddy" na cúpula da OTAN, em Haia, além de BRICS e G-7.Também analisamos os últimos movimentos das peças no sempre complicado tabuleiro do Oriente Médio, incluindo os ataques dos EUA ao Irã.No mais, demos aquele tradicional pião nossa quebrada latino-americana, com destaque para a aprovação da reforma trabalhista na Colômbia.Aprenda tecnologia com a Alura com nosso desconto: https://alura.tv/xadrezverbalCampanha e comunicado sobre nosso amigo Pirulla: https://www.pirulla.com.br/

Es la Mañana de Federico
Federico a las 6: La farsa de Sánchez en la OTAN

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 33:52


Federico analiza cómo la cumbre de la OTAN ha servido para desmontar las mentiras de Pedro Sánchez.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: La gran farsa de Sánchez con el compromiso de España en la OTAN

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 13:40


Santiago González comenta cómo el presidente del Gobierno ha vuelto a mentir, esta vez en la Cumbre de la OTAN.

Es la Mañana de Federico
Los titulares de la prensa del día

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 13:01


Daniel Muñoz y Silvia Riveiro repasan los titulares del día analizando las imágenes donde se ve a un Pedro Sánchez aislado en la cumbre de la OTAN.

Es la Mañana de Federico
Tertulia de Federico: Sánchez hace teatro en Europa mientras Pumpido ejecuta su plan en España

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 70:17


Federico aborda con Carlos Cuesta, Quirós y Daniel Muñoz la cumbre de la OTAN, el Pleno del TC sobre la amnistía y el auto de la Audiencia de Madrid.

Jay Fonseca
Podcast - LAS NOTICIAS CON CALLE DE 25 DE JUNIO DE 2025

Jay Fonseca

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 19:47


Podcast - LAS NOTICIAS CON CALLE DE 25 DE JUNIO DE 2025 - Rivera Schatz presenta medida para eliminar la Junta de Control fiscal - Cuarto Poder En el Senado no enmendaron medida para regular medicamentos para bloquear pubertad recomendada por Salud - El Vocero Buscan regular que enfermeras atiendan 8 pacientes en regular y 2 en intensivo - El Vocero Justicia pide que testigos acepten protección, pero ¿se dan las condiciones? - El Nuevo Día La gobernadora celebra que investiguen en Justicia el asunto de la casa de sus suegros - El Nuevo DíaPiden a mujeres sin registración para estar en PR que vayan a recibir servicios para su embarazo - El Nuevo DíaLe extienden contrato a dueños de Genera para suplido de combustible - El Nuevo Día Genera desiste de pelear contrato de 110 millones adelantados por la gobernadora - El Nuevo Día Fiscalía federal negociaría que se declare culpable la pirómana de Cabo Roja - El Nuevo Día Reabren a Mona - El Nuevo Día Cable submarino de USA hasta Africa, como parte de inversiones en el continente - NYTGana por pela la izquierda liberal progresista en NYC - NYTTrump empuja a la OTAN a gastar más en defensa - WSJInteligencia de USA dice que no fue muy efectivo ataque a Irán, Trump los contradice - Bloomberg Puede Trump deportarte a Sudán del Sur aunque no sean de allí - NYT Necesito 150 mil para vivir bien - QzJGo abandona su mega propuesta que era la salvación de PR - El Nuevo Día  Prepárate para vivir tu verano al max en Liberty.Activa una línea en nuestro mejor plan de data ilimitada y llévate un iPhone 16 Pro Max por nuestra cuenta y sin necesidad de trade-in.Disfruta de cada segundo de tu verano con data ilimitada y de alta velocidad para seguir haciendo más de todo lo que te gusta.Visítanos hoy o llama al 1-855-655-0055 para más detalles.Liberty. Contigo siempre.Incluye auspicio 

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6073: Los Huevos Sorpresa

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 58:49


La emoción de conocer la sorpresa superará siempre al juguete en sí y al sabor del chocolate ECDQEMSD podcast episodio 6073 Los Huevos Sorpresa Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump se enfada con Netanyahu - La guerra de los 12 días - Reunión OTAN en La Haya - Alemania reforzada - Fuga en cárcel ecuatoriana - Noroña y Calderón en Roma - El cumple de la presi - Gracias Beatriz Gutiérrez Müller - Espectacular graduación Historias Desintegradas: Colección de juguetes - La transformación de la industria del juguete - Los instructivos - Miles de idiomas - Aprendí por los huevos - Taxis de Tarija - Una mujer ingeniera en el Chapare - Machismo y religión - Sodoma y Gomorra - Instrucciones morales - Repórtense en el desastre - Mis inversiones - Las noticias incomprobables - Policiales de Puebla - Huyendo lentamente embarazada - Día de la gente de mar - Rammstein, Apocalyptica, Nina Hagen - Día mundial antitaurino y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 6: Sánchez deja a España como morosa y trilera

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 33:25


Federico analiza cómo Pedro Sánchez está destruyendo la imagen de España boicoteando la cumbre de la OTAN para contentar a los suyos.

Es la Mañana de Federico
Tertulia de Federico: Sánchez aísla a España de sus socios europeos

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 75:15


Federico aborda con Paco Marhuenda, Luis Balcarce y Daniel Muñoz la cumbre de la OTAN, la OPA sobre el Sabadell y la posible imputación de Bolaños.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 7: "Sánchez, el pordiosero de la OTAN"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 28:46


Federico analiza cómo la OTAN deja en evidencia a Sánchez, "cualquier presidente con un desmentido como el de Rutte habría dimitido".

Es la Mañana de Federico
Los titulares de la prensa del día

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 13:46


Daniel Muñoz y Silvia Riveiro repasan los titulares del día centrados cómo la OTAN dea en evidencia a Sánchez y la declaración de Ábalos.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El "notable ejercicio de simulación"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 9:49


Santiago González comenta cómo Pedro Sánchez ha intentando engañar a la OTAN "como si fueran lectores de Lo País".