POPULARITY
La última llamada reúne en una misma serie documental a los cuatro presidentes de nuestra joven democracia. Más de 40 años de historia política, pero vista desde el lado humano: intentando poner al espectador en la piel y en los zapatos del máximo líder político del país en cada momento crítico. Hablamos con su director, Álvaro de Cózar, y con los asesores de dos de los presidentes del gobierno que aparecen en la cinta: Ignacio Varela, asesor de Felipe González, y Javier Zarzalejos, asesor de José María Aznar.Escuchar audio
El negarse a aceptar la realidad no hace que desaparezca. La legislatura está agotada, aunque Sánchez pretenda seguir como si nada. Lo normal sería la convocatoria de unas elecciones anticipadas, como hizo Felipe González en 1995. No tenía ningún sentido continuar sin contar con una mayoría estable en el Congreso de los Diputados y, tras la derrota en las elecciones de 1996, ni siquiera intentó formar gobierno. En cambio, las convicciones democráticas de Sánchez son más bien endebles y la situación se ha vuelto tan grotesca que sus portavoces han pedido a Junts mantener un «canal de diálogo» a pesar de la ruptura.
Federico Trillo (Cartagena, 1952) pertenece a esa estirpe casi extinta de políticos de la derecha española: los que entraron con Alianza Popular, fundaron el Partido Popular y alcanzaron el poder tras los años de hegemonía de Felipe González. Con sus luces y sombras, nadie duda de que Trillo posee una formación envidiable.Un podcast de THE OBJECTIVE
El fiscal Stampa denuncia que Sánchez pidió «limpiar sin límite» tras la imputación de su mujer; Santos Cerdán envió a Sánchez dos informes contra la opa del BBVA con datos de Villarejo; Sumar sugiere a Isabel Rodríguez que deje de ser ministra de Vivienda; y el rey da el Toisón de Oro a Felipe González, Miquel Roca y Miguel Herrero de Miñón.Todo esto se lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE. Dirige el espacio, Luis Rafael.
El actual Estado de partidos es producto del consenso con el franquismo. No haber roto mediante la apertura de un período de libertad constituyente a la muerte de Franco provoca que la guerra civil esté en boca constantemente de la falsa izquierda. Como ejemplo de la falsa izquierda, Felipe González. Referencia al pensamiento de Antonio Gramnsci sobre el enriquecimiento de los jefes de los partidos de izquierda. Fuentes del audio: Radio libertad constituyente: http://www.ivoox.com/rlc-2016-09-28-hoy-pagamos-precio-no-audios-mp3_rf_13092645_1.html Música: Presto. BWV 1056. J.S.Bach. --------- - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ------------ mcrc.es diariorc.com yonovoto.info
C.J. Navas conversa con Álvaro de Cózar, creador de 'La última llamada', la serie documental de Movistar Plus+ que se estrena este 16 de Octubre, sobre la complejidad de poner en marcha la producción, la preparación del guion y el proceso de edición o cómo fue la presentación en Espacio Fundación Telefónica con la presencia de sus cautro protagonistas. La serie repasa en cuatro capítulos las vivencias más reveladoras de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, desde su llegada a La Moncloa hasta los momentos más críticos de sus mandatos. Únete a nuestro chat de telegram en el que miles de personas hablamos cada día de series: - Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries - Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Síguenos en nuestras plataformas y podcast sobre series: - Apple Podcast - https://podcasts.apple.com/es/podcast/fuera-de-series/id288039262 - Spotify - https://open.spotify.com/show/3RTDss6AAGjSNozVOhDNzX?si=700febbf305144b7&nd=1 - iVoox - https://www.ivoox.com/podcast-fuera-series_sq_f12063_1.html Redes Sociales - Twitter: https://twitter.com/fueradeseries - Facebook: https://facebook.com/fueradeseries - Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ - Youtube: https://youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Entrevista a Ignacio Vasallo en La Diez Capital Radio (14 de octubre de 2025) Miguel Ángel González Suárez recibe en su programa "El Remate" a Ignacio Vasallo, a quien presenta como uno de los más grandes expertos del turismo no solo en España sino en el mundo entero, un referente como analista, profesional del turismo y la comunicación en este sector. Ignacio Vasallo fue el primer Director General de Turespaña cuando se fundó en 1985. Al preguntarle qué es Turespaña, explica que se trata del organismo encargado de la promoción internacional del turismo español, que cumple ahora 40 años desde su creación. Su nacimiento respondió a una nueva reestructuración de las organizaciones turísticas motivada por el Estado de las Autonomías, donde cada comunidad autónoma, en sus estatutos, se quedaba con la competencia total en materia de turismo. De hecho, los estatutos ponían simplemente "turismo, punto", lo que significaba que la administración central, concretamente la Dirección General de Promoción del Turismo que él ocupaba, se quedaba teóricamente sin ninguna capacidad, ni siquiera de coordinar la actuación de las comunidades autónomas. Como esto era un sinsentido absoluto, se optó por crear un organismo de carácter comercial dependiente del mismo ministerio que pudiera ejercer la función de hacer la promoción exterior de acuerdo con las comunidades autónomas, que poco a poco fueron entendiendo que era la solución más aceptable para todos. Vasallo reconoce que está simplificando lo que en su día fue un problema político bastante complejo y difícil, pero que se resolvió con una solución técnica. El secreto del éxito, como siempre suele ocurrir, fue que el primer gobierno socialista de Felipe González, ya desde 1983, había incrementado fuertemente la dotación para la promoción internacional del turismo en un 30 por ciento. Esta decisión respondía a la necesidad urgente que España tenía de obtener divisas en aquellos momentos tan difíciles, marcados por la ausencia de divisas, alta inflación y desempleo. Vasallo destaca que Turespaña, aunque al principio se mostraba insegura, ya contaba con el logotipo de Miró para hacer las campañas internacionales y ya estaba en marcha desde 1984 la campaña "España todo bajo el sol" (Spain, Everything Under the Sun), que ha sido la campaña turística española más premiada en la historia. Por eso, la sustitución de la Dirección General por el organismo autónomo fue suave y se llevó a cabo con éxito, con resultados evidentes 40 años después. El maestro Vasallo se muestra muy orgulloso y contento de este logro. Reconoce con satisfacción que, a diferencia de otras ocasiones en la administración pública, su trabajo fue reconocido oficialmente cuando, con motivo del 25 aniversario del logotipo de Miró y de las campañas internacionales unificadas (que nunca se habían hecho anteriormente, ya que siempre habían sido distintas en cada país), el gobierno en 2008 le concedió la Gran Cruz de Isabel la Católica, un premio que rara vez se concede a un funcionario. Finalmente, Vasallo aclara su perfil profesional: no es político, es funcionario. Nunca ha estado afiliado a ningún partido político, aunque reconoce tener sus simpatías personales, como cualquier ciudadano. Resumen ejecutivo Ignacio Vasallo, primer Director General de Turespaña, fue entrevistado en La Diez Capital Radio donde explicó la creación de este organismo hace 40 años. Turespaña surgió en 1985 como solución técnica a un problema político: el Estado de las Autonomías dejaba sin competencias a la administración central en materia turística. Se creó entonces un organismo comercial para la promoción internacional que trabajara en coordinación con las comunidades autónomas. El contexto económico de los años 80 (falta de divisas, inflación y desempleo) impulsó al gobierno de Felipe González a incrementar un 30% el presupuesto de promoción turística. Con el icónico logotipo de Miró y la campaña "Spain, Everything Under the Sun" (la más premiada de la historia turística española), la transición fue exitosa. En 2008, Vasallo recibió la Gran Cruz de Isabel la Católica por su labor.
Anécdotas de encuentros con Felipe González y el Rey Juan Carlos I. Durante la Transición española los partidos de la oposición traicionaron los ideales de la libertad política colectiva que previamente firmaron en la junta democrática de España. Fuentes del audio: Radio libertad constituyente: https://www.ivoox.com/rlc-2013-31-01-crisis-estado-crisis-la-audios-mp3_rf_1752434_1.html Música: Presto. BWV 1056. J.S.Bach. --------- - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ------------ mcrc.es diariorc.com yonovoto.info
El 28 de octubre de 1982, Felipe González ganó las elecciones generales en España con mayoría absoluta: obtuvo 202 diputados y cerca del 48% de los votos. Fue un momento histórico por dos motivos: supuso la primera victoria del PSOE en unas generales desde la Segunda República y marcó el inicio del período más largo de un mismo presidente en la democracia española: 13 años y medio en La Moncloa.Más de cuarenta años después, Pedro Sánchez apunta a superar esa marca. Desde Estados Unidos, en una entrevista con Bloomberg, anunció que se presentará a la reelección en 2027. Si concurre a las urnas, gana y completa la legislatura, habrá permanecido más tiempo en el poder que el propio González.En el capítulo de hoy analizamos este anuncio con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, y Alberto Prieto, subdirector de este diario.
No quisiera compararlo con Iván Redondo, porque él no busca el foco y sabe que una condición indispensable de un asesor es la discreción. Tampoco lo hago porque Ignacio Varela (Madrid, 1954) tuvo un éxito mayor: trabajó durante la etapa más poderosa del PSOE, junto a Felipe González, cuando no había español que no quisiera ser amigo del presidente. Varela, hombre inteligente, ahora observa las «liebres» que saca todos los días el Ejecutivo de Sánchez y, como no solo prueba la comida, sino que sabe cómo la preparan los hombres del presidente, hablar con él es asomarse a la cocina donde se trazan los cuentos de esta política nuestra de todos los días. Lo que ahora llaman «relato», siempre cargados de relatos.Un podcast de THE OBJECTIVE
En la edición de Los Tenores de este lunes 11 de agosto, nuestros panelistas comentaron el empate de Colo Colo ante Everton, la polémica del penal cobrado a los albos y la furia de Arturo Vidal con el árbitro Felipe González. Gonzalo Jara, Danilo Díaz, Rodrigo Hernández, Víctor Cruces y Carlos Costas analizaron el triunfo de la Universidad de Chile ante Unión Española, el gran nivel de Lucas Assadi y anticiparon el duelo ante Independiente de Avellaneda por Copa Sudamericana. Además, repasaron la nueva de victoria de Coquimbo Unido, que lo mantiene como puntero exclusivo del Campeonato Nacional 2025, junto con analizar la ajustada parte alta de la tabla en la Primera B. Revive la edición de Los Tenores de este lunes 11 de agosto y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año: Feijóo afirma que las comunidades serán "solidarias" para atender a los menores migrantes pese a la amenaza de Vox …y hoy hace 365 días: Canarias se une en un “frente sin precedentes” para reclamar al Estado soluciones a la crisis de los menores no acompañados. Hoy se cumplen 1.232 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 125 días. Hoy es miércoles 9 de julio de 2025. Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego. Cada 9 de julio se celebra en el mundo el Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego, una fecha que se vio impulsada a raíz de la Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, que se realizó en el año 2001 en la sede de Naciones Unidas. Desde entonces son muchas las armas de fuego que los ciudadanos han entregado para su destrucción y sin embargo, hoy en día el número de rifles, revólveres y pistolas parecen haber aumentado en gran cuantía. En promedio se estima que cada año el 9 de julio se logran destruir ochocientas mil armas de fuego, pero, cada vez que se destruye una, se fabrican diez que vienen a ocupar su lugar. El problema de fondo es que son las naciones y los gobiernos quienes deberían plantearse el reducir o detener la fabricación de armas, ya que mientras esta industria perviva, nunca se podrá eliminar la violencia y las muertes que acarrean consigo las armas ilícitas. 1829.- Se constituye en Madrid el Banco Español de San Fernando, luego Banco de España. 1871.- Se inaugura el Museo Arqueológico de Madrid. 1900.- Australia se constituye en Estado Federal mediante la "Commonwealth of Australia Act". 1934.- Heinrich Himmler, jefe de las SS y la Gestapo, se hace cargo de los campos de concentración en Alemania. 1964.- Entra en funcionamiento la mayor central hidroeléctrica de Europa, en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca). 1984.- Los ministros de Defensa de RFA, Francia, Gran Bretaña Italia y España firman en Madrid un acuerdo para la fabricación de un avión de combate europeo. 1991.- Felipe González y Mijail Gorbachov firman en Moscú un Tratado de Amistad y Cooperación entre España y la URSS. 1997.- Concluye en Madrid la mayor cumbre de la historia de la OTAN, con la firma de un tratado con Ucrania y el acuerdo de integración en la Alianza de Polonia, Hungría y la República Checa. Santoral para hoy 9 de julio: Santos Cirilo, Alejandro, Audaz y Verónica. Trump dice que EE.UU. enviará más armas a Ucrania días después de que el Pentágono ordenara pausar las entregas y mientras Rusia no cesa sus ataques. La UE examina la propuesta estadounidense de aranceles del 10%, pero sigue preocupada por los aranceles sectoriales. Netanyahu insiste en la idea de desplazar a los palestinos de Gaza junto a Trump, al que propone para el Nobel de la Paz. Sánchez, ante el desafío de recuperar el timón de la legislatura con unos socios recelosos tras el caso Cerdán. Un 98% de los jóvenes ha sufrido violencia sexual en internet cuando eran menores, según Save The Children. Clavijo pide elecciones si Sánchez no conserva sus apoyos: «El pueblo no se equivoca» Coalición Canaria esperará a escuchar en el Congreso a Pedro Sánchez y, a partir de ahí, tomará su decisión sobre si mantiene o retira su apoyo. El Comité de las Regiones de la UE ve en Canarias un “ejemplo sorprendente” de acogida de menores migrantes y pide “soluciones” Carolina Darias, vicepresidenta primera de la Comisión de Ciudadanía de la Unión Europea, subraya que las islas están ''en primera línea'' del fenómeno migratorio, pero ''demasiado lejos'' de Bruselas para participar en la elaboración de las políticas. Ningún menor refugiado ha salido aún de los centros de acogida de Canarias hacia plazas del sistema nacional de protección. El próximo 22 de julio estarán disponibles las 250 plazas ofrecidas en el campamento Canarias 50, en Gran Canaria. El Gobierno autonómico critica que no se hayan vuelto a poner sobre la mesa las 400 de Madrid. Intersindical Canaria cifra en un millar el número de pacientes que viven en los hospitales pese a tener el alta médica. El sindicato señala que la falta de camas sociosanitarias y geriátricas tiene “un carácter endémico” en Canarias por “la inexistencia de una política mínimamente sensible a la tercera edad y a la dependencia” en los diferentes gobiernos. La venta de vehículos usados sube casi un 10% en junio en Canarias. De las 10.429 unidades vendidas, más del 80% eran turismos. Los hoteleros rastrean edificios para alojar a sus plantillas en el sur de Tenerife. La patronal hotelera Ashotel apoya la idea Spring Hoteles de construir viviendas para los empleados del sector turístico ante la falta de alquileres accesibles en el sur de Tenerife. Un día como hoy pero en 1935 nace Mercedes Sosa, cantante argentina que falleció en 2009. Alfonsina y el Mar se publicó en 1969. La canción es un homenaje a la poeta argentina, Alfonsina Storni, que se suicidó en 1938 en Mar del Plata, saltando al agua desde una escollera, aunque, según la canción, se internó lentamente en el mar.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año: Feijóo afirma que las comunidades serán "solidarias" para atender a los menores migrantes pese a la amenaza de Vox …y hoy hace 365 días: Canarias se une en un “frente sin precedentes” para reclamar al Estado soluciones a la crisis de los menores no acompañados. Hoy se cumplen 1.232 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 125 días. Hoy es miércoles 9 de julio de 2025. Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego. Cada 9 de julio se celebra en el mundo el Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego, una fecha que se vio impulsada a raíz de la Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, que se realizó en el año 2001 en la sede de Naciones Unidas. Desde entonces son muchas las armas de fuego que los ciudadanos han entregado para su destrucción y sin embargo, hoy en día el número de rifles, revólveres y pistolas parecen haber aumentado en gran cuantía. En promedio se estima que cada año el 9 de julio se logran destruir ochocientas mil armas de fuego, pero, cada vez que se destruye una, se fabrican diez que vienen a ocupar su lugar. El problema de fondo es que son las naciones y los gobiernos quienes deberían plantearse el reducir o detener la fabricación de armas, ya que mientras esta industria perviva, nunca se podrá eliminar la violencia y las muertes que acarrean consigo las armas ilícitas. 1829.- Se constituye en Madrid el Banco Español de San Fernando, luego Banco de España. 1871.- Se inaugura el Museo Arqueológico de Madrid. 1900.- Australia se constituye en Estado Federal mediante la "Commonwealth of Australia Act". 1934.- Heinrich Himmler, jefe de las SS y la Gestapo, se hace cargo de los campos de concentración en Alemania. 1964.- Entra en funcionamiento la mayor central hidroeléctrica de Europa, en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca). 1984.- Los ministros de Defensa de RFA, Francia, Gran Bretaña Italia y España firman en Madrid un acuerdo para la fabricación de un avión de combate europeo. 1991.- Felipe González y Mijail Gorbachov firman en Moscú un Tratado de Amistad y Cooperación entre España y la URSS. 1997.- Concluye en Madrid la mayor cumbre de la historia de la OTAN, con la firma de un tratado con Ucrania y el acuerdo de integración en la Alianza de Polonia, Hungría y la República Checa. Santoral para hoy 9 de julio: Santos Cirilo, Alejandro, Audaz y Verónica. Trump dice que EE.UU. enviará más armas a Ucrania días después de que el Pentágono ordenara pausar las entregas y mientras Rusia no cesa sus ataques. La UE examina la propuesta estadounidense de aranceles del 10%, pero sigue preocupada por los aranceles sectoriales. Netanyahu insiste en la idea de desplazar a los palestinos de Gaza junto a Trump, al que propone para el Nobel de la Paz. Sánchez, ante el desafío de recuperar el timón de la legislatura con unos socios recelosos tras el caso Cerdán. Un 98% de los jóvenes ha sufrido violencia sexual en internet cuando eran menores, según Save The Children. Clavijo pide elecciones si Sánchez no conserva sus apoyos: «El pueblo no se equivoca» Coalición Canaria esperará a escuchar en el Congreso a Pedro Sánchez y, a partir de ahí, tomará su decisión sobre si mantiene o retira su apoyo. El Comité de las Regiones de la UE ve en Canarias un “ejemplo sorprendente” de acogida de menores migrantes y pide “soluciones” Carolina Darias, vicepresidenta primera de la Comisión de Ciudadanía de la Unión Europea, subraya que las islas están ''en primera línea'' del fenómeno migratorio, pero ''demasiado lejos'' de Bruselas para participar en la elaboración de las políticas. Ningún menor refugiado ha salido aún de los centros de acogida de Canarias hacia plazas del sistema nacional de protección. El próximo 22 de julio estarán disponibles las 250 plazas ofrecidas en el campamento Canarias 50, en Gran Canaria. El Gobierno autonómico critica que no se hayan vuelto a poner sobre la mesa las 400 de Madrid. Intersindical Canaria cifra en un millar el número de pacientes que viven en los hospitales pese a tener el alta médica. El sindicato señala que la falta de camas sociosanitarias y geriátricas tiene “un carácter endémico” en Canarias por “la inexistencia de una política mínimamente sensible a la tercera edad y a la dependencia” en los diferentes gobiernos. La venta de vehículos usados sube casi un 10% en junio en Canarias. De las 10.429 unidades vendidas, más del 80% eran turismos. Los hoteleros rastrean edificios para alojar a sus plantillas en el sur de Tenerife. La patronal hotelera Ashotel apoya la idea Spring Hoteles de construir viviendas para los empleados del sector turístico ante la falta de alquileres accesibles en el sur de Tenerife. Un día como hoy pero en 1935 nace Mercedes Sosa, cantante argentina que falleció en 2009. Alfonsina y el Mar se publicó en 1969. La canción es un homenaje a la poeta argentina, Alfonsina Storni, que se suicidó en 1938 en Mar del Plata, saltando al agua desde una escollera, aunque, según la canción, se internó lentamente en el mar. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En este programa de Tiempos interesantes entrevistamos a Pilar González, Mentora de alimentación consciente acerca de la implantación, más y más en los supermercados de la comida preparada y la tendencia e incluso moda alentada desde la industria alimenticia al abandono del hábito de cocinar, un programa de Tiempos interesantes con José Figueroa García y Miguel Ángel González Suárez. - Entrevista con Jeron Hamel – Tecnología audiovisual al servicio del sector inmobiliario. En este episodio nos acompañan en el estudio Jerome Hamel, piloto profesional de drones, e Ilya Tkachev, fundador y propietario de Fotopisos, el servicio de medios número 1 para agencias inmobiliarias en España. Hablamos de cómo la tecnología audiovisual está transformando la presentación de inmuebles: fotografía profesional, vídeo, drones, y tours virtuales 3D Matterport™, todo al servicio de una experiencia visual más atractiva y efectiva. Si trabajas en el sector o te interesa el futuro de la venta inmobiliaria y la innovación visual, no te pierdas esta conversación. - Entrevista a Patricio Feire – Reapertura del Hotel Botánico el 15 de julio. En este episodio especial de La Diez Capital Radio, hablamos con Patricio Feire, Director Comercial del Grupo Loro Parque, sobre la esperada reapertura del Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden, el próximo 15 de julio. Uno de los grandes iconos del turismo de lujo en Canarias vuelve con más fuerza que nunca. - Cocina sin vergüenza – Ramón Hernández y su receta de turrón casero. ¡Llega una nueva entrega de Cocina sin vergüenza con nuestro chef sin filtros, Ramón Hernández! Esta semana, Ramón nos sorprende con una receta clásica, deliciosa y muy fácil de hacer en casa: turrón casero. Ideal para preparar en cualquier época del año, porque aquí no hay vergüenza ni calendario que valga. Con su estilo directo, sin complicaciones y con mucho humor, Ramón te guía paso a paso para que consigas un turrón de escándalo… sin liarte la cocina ni la cabeza. - Análisis político con Clemente Afonso – La mirada crítica de la semana. En su espacio semanal en La Diez Capital Radio, el analista político Clemente Afonso pone el foco en los temas clave de la actualidad, ofreciendo una lectura pausada, rigurosa y sin concesiones. Con su estilo claro y su experiencia, Clemente desmenuza lo que otros solo rozan: decisiones de gobierno, estrategias partidistas, movimientos sociales, y cómo todo ello afecta a la ciudadanía.
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza analiza el Gobierno de Felipe González, primer presidente socialista de la historia de España salido de unas elecciones generales democráticas. González estuvo en el poder 13 años y medio "casi el doble de tiempo que el total de todos los gobiernos de la Transición", explica Casanova. Escúchalo en 'La historia interminable' en el informativo '24 horas de RNE'.Escuchar audio
Imaginé un retrete a la japonesa, con un botón que en vez de chorritos proyectara, en el fondo de la porcelana, el rostro de uno de los detestables más recientes. No sé, Felipe González, por ejemplo. A falta de un señor Roca que escuche mi recomendación y se ponga a hacer realidad de inmediato mi ingeniosa iniciativa, propongo recurrir a eso que nunca nos falta: imaginación.
"José Antonio Kast ha sido el gran articulador de la extrema derecha en Chile. Desde su irrupción como candidato presidencial en 2017, su figura ha crecido al compás de los nuevos movimientos ultraconservadores que han sacudido el tablero político global. Inspirado en líderes como Donald Trump, Jair Bolsonaro, Javier Milei, Giorgia Meloni y Santiago Abascal, ha impuesto su discurso en la agenda pública, desafiando al establishment y empujando los límites de la derecha tradicional. ¿Cómo pasó de ser un diputado minoritario, del que muchos se burlaban, a convertirse en el referente de una nueva derecha chilena? ¿Qué papel jugaron su familia y su fortuna en la construcción de su carrera política? ¿Cómo logró que sus ideas, alguna vez marginales, sean hoy parte del debate central?".Conversamos en el #TraficantesDeCultura con los periodistas Felipe González y Amanda Marton, autores de Kast. La Ultraderecha a la Chilena, libro editado por EDICIONES B.Conduce: Humberto Fuentes
En este nuevo análisis desgranamos la ofensiva que se ha formado contra Pedro Sánchez desde varios frentes: las amenazas de Donald Trump en la cumbre de la OTAN, la dura acusación del gobierno de Israel, las promesas de Feijóo de aumentar el gasto militar, y los ataques de la vieja guardia del PSOE con Felipe González al frente. ¿Estamos viendo el nacimiento de una alianza internacional y local para tumbarlo o, por el contrario, lo están convirtiendo en un símbolo de resistencia? Analizamos los hechos, las contradicciones y el trasfondo geopolítico de esta ofensiva. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Editorial de Cristina López Schlichting. Javier Sáenz de Cosculluela fue ministro con Felipe González y en Fin de Semana confirma que no votará a Pedro Sánchez. Laura Rubio se adentra en la realidad de Alcohólicos Anónimos, que cumplen 90 años de existencia ayudando a enfermos. Marian Rojas sobre la motivación y cómo evitar que se convierta en una carga
Santiago González comenta cómo Felipe González amenaza con dejar de votar al PSOE tras la Ley de Amnistía de Pedro Sánchez.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo crecen las críticas internas en el PSOE tras el aval del TC a la ley de amnistía.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo crecen las críticas internas en el PSOE tras el aval del TC a la ley de amnistía.
Carlos Alsina ha entrevistado al expresidente del Gobierno en medio de la crisis en el seno del partido socialista por los escándalos de corrupción, la aprobación de la ley de amnistía y el choque con EEUU en la OTAN.Los mejores titulares de la entrevista de Alsina a Felipe González en 'Más de uno'Felipe González: "Pedro Sánchez ya no tiene vida política"
Manuel Jabois reflexiona sobre las críticas de Felipe González a la amnistía
Manuel Jabois reflexiona sobre las críticas de Felipe González a la amnistía
por Yaiza Santos No se cansará de repetirlo, en este día dramático en que se ha hecho realidad la anunciada decisión del Tribunal Constitucional —no por previsible menos grave—: le da exactamente igual que la amnistía quepa o no en la Constitución; lo que no cabe es el borrado de delitos ¡que siguen siendo delitos! Una amnistía funda siempre una nueva realidad. La única realidad fundada con esta ley de amnistía es Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Y le parece muy bien que Felipe González haya hecho público su voto: no al PSOE. Pero hombre, qué menos que exigirle un poco de autocrítica cuando habla de la corrupción actual de su partido. ¿O acaso no fue su Gobierno el que convirtió a ministros en delincuentes cuando crearon los GAL? Volvió sobre la farsa de Sánchez con la Otan y entendió a Trump esta vez. Uno puede venderse como un digno, pero escolti, això, qui ho paga? Toda discrepancia cuesta. ¿Y quién es el verdadero maleducado, cuando declara que no le vincula un acuerdo global tomado en grupo pero tampoco abandona el grupo? Al respecto, el PP, como siempre, reaccionó mal, con esa indignación impostada propia del falto de ideas. Ha pasado también al votar la propuesta del PSOE de penar con cárcel cualquier intento de lo que llaman «terapias de conversión», psicólogos incluidos. ¿Acaso está prohibida la homeopatía, el tarot, los horóscopos? Basta. Es urgente un partido que devuelva el laicismo a la vida pública. Comentaron un paper sobre el fin del amor —¡que no se rompe de tanto usarlo!— y agradeció, de nuevo, la solidaridad de la comunidad con Ahmed Tommouhi. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Arcadi Espada, «¡A la hoguera con ellos!», EL MUNDO, 24 de junio de 2025 Joaquim Coll, «A Sánchez lo que es de Sánchez», EL MUNDO, 26 de junio de 2025 Menelaos Apostolou y otros, «La naturaleza, taxonomía y contingencias de los problemas en las relaciones íntimas», Human Nature, marzo de 2025 Banda sonora Uno Y dos See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de La Opinión de Marm hablamos sin filtros y con nombres propios sobre cómo funciona de verdad la política en España. No importa si es PSOE, PP, Vox, Sumar o quien toque: el resultado es siempre el mismo. Los que llegan arriba no están ahí para mejorar tu vida, están para mantenerse en el poder, mantener sus privilegios y protegerse unos a otros, aunque en público se insulten.Analizamos los últimos escándalos del PSOE: tramas de corrupción, mordidas, fiestas con prostitutas, audios ocultos… y la reacción nula de sus socios de gobierno. ¿Por qué nadie pide dimisiones? Porque si se convocan elecciones, todos pierden su silla, su sueldo y su poder. ¿Tú renunciarías a un contrato fijo de dos años por ética?También hablamos de la oposición: el PP no se atreve a plantear una moción de censura porque necesita aliados imposibles como Junts o el PNV, que no quieren perder votos frente a Bildu. Y mientras tanto, Vox sigue vendiendo promesas imposibles como eliminar la cuota de autónomos, sin explicar cómo se financiaría el sistema.La conclusión es clara: la política institucional está podrida desde dentro. Rajoy, Felipe González, Zapatero, Pablo Iglesias, Irene Montero… todos pasaron por ahí y terminaron con escándalos, contradicciones y beneficios personales. Y lo peor es que la gente lo olvida.También reflexionamos sobre cómo se manipula al votante hablando de grandes temas que no cambian nada en tu vida real: inmigración, Cataluña, ETA, independentismo… pero ¿dónde están las mejoras en tu barrio, tu sueldo, tus servicios públicos?Y no nos olvidamos del escenario internacional: hablamos del conflicto entre Israel y Palestina, y cómo algunos justifican matanzas civiles con excusas políticas. ¿De verdad vale todo en nombre del poder?Este no es un episodio para complacer a nadie.Es para abrir los ojos.Si alguna vez has sentido que todos te están tomando el pelo, este podcast es para ti.
El 28 de octubre de 1982 miles de personas se echaron a las calles para celebrar el triunfo del PSOE en las elecciones generales. En el Hotel Palace había un gran tumulto de personas y allí estaba la SER para emitir el discurso del que sería investido presidente del gobierno, Felipe González.
Alfonso Guerra considera rocambolesco que Álvaro García Ortiz siga como fiscal general del Estado después de haber sido procesado por un presunto delito de revelación de secretos. Quien fuera vicepresidente del Gobierno con Felipe González ha alertado aquí en Herrera en COPE del deterioro democrático que atraviesa España y ha pedido a Pedro Sánchez que adelante las elecciones generales. Ricardo Rodríguez. Alfonso Guerra ve cojeando la democracia misma ante la sucesión de los acontecimientos que ha admitido le cuesta digerir con un gobierno de Pedro Sánchez que pinta en una resistencia carente ...
Muere el socialista José Enrique Serrano, exjefe de Gabinete de Felipe González y Zapatero y Carmen Calvo, Luis Arroyo y Esther Palomera le recuerdan en Hora 25
Muere el socialista José Enrique Serrano, exjefe de Gabinete de Felipe González y Zapatero y Carmen Calvo, Luis Arroyo y Esther Palomera le recuerdan en Hora 25
Tertulia y análisis con Raquel Ejerique, Pablo Simón y Juanma Marqués
Tertulia y análisis con Raquel Ejerique, Pablo Simón y Juanma Marqués
En el séptimo aniversario de la llegada de Sánchez a la Moncloa, Las mañanas de RNE con Josep Cuní analiza con el politólogo Oriol Bartomeus el recorrido y los retos a los que se enfrenta el ejecutivo. El director del Instituto ICPS de la UAB ha afirmado que "sorprende que Sánchez aún siga siendo presidente", teniendo en cuenta que algunas de las cosas que han pasado podrían haber "tumbado a un Gobierno" y ha establecido tres etapas en su mandato: el primer Gobierno en solitario, caracterizada por un "PP noqueado por el escándalo Gürtel", una segunda, la del primer Gobierno de coalición, "donde el PP huele sangre" y una tercera, la actual, que sería "una etapa de construcción en un contexto similar al Gobierno terminal de Felipe González en el 95-96", por ciertos paralelismos debido a los procesos judiciales que salpican al PSOE y a la estrategia de la oposición, de la mano de Miguel Ángel Rodríguez, el cual sigue "al frente de la sala de máquinas", según Bartomeus, e influido también por la presencia de Vox. El politólogo no se ha atrevido a "hacer pronósticos a medio y largo plazo" porque ha afirmado que "desde el punto de vista de la ciencia política, Pedro Sánchez es un destroza supuestos".Escuchar audio
Federico compara la situación actual con Sánchez intentando liquidar la Justicia con la etapa de Felipe González. Lo común es el miedo al banquillo.
Bueno, ¿qué digo? Es la mejor hora para escuchar la radio aquí en la linterna con Ángel Expósito. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Vaya semanita, se la quería perder, no os la queríamos perder. Meter en una coctelera, así al mogollón, una lista de nombres y sus respectivos WhatsApps cruzados. José Luis Ábalos, Pedro Sánchez, Caldo, Hidalgo, Begoña, Santos Cerdán, María Jesús Montero, los referidos, García Paje, Fernández Vara, Margarita Robles, Felipe González, Lambán, Nadia Calviño. Preguntas y dudas de un culebrón que, efectivamente, tiene razón Sánchez, ...
Federico comenta cómo está siendo la despedida del Papa y la revelación de Felipe González que dice mucho de cómo era Bergoglio.
Andrés Oppenheimer profundiza en las políticas de inmigración de Donald Trump y en su persistente enfoque en las deportaciones. Además, examina el impacto global de sus decisiones en un diálogo con el expresidente español Felipe González, quien cuestiona cómo estas acciones han alterado el orden mundial establecido. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Un saludo nazi nunca es un chiste, nunca es una anécdota, pero cuando se hace desde el centro del poder mundial y con todos los focos de un momento histórico, un saludo nazi ni siquiera puede entender como un episodio aislado. Elon Musk primero, y Steve Bannon después, se atrevieron a realizar ese gesto ante audiencias multitudinarias de forma consciente, y abrieron el camino para que otros les imitaran sin consecuencias. ¿Qué pretenden los líderes de la nueva ultraderecha americana haciendo suyo uno de los símbolos más reconocibles del fascismo? Si es un gesto maldito, que te estigmatiza como simpatizante de lo peor de la historia, aun siendo ultraderechistas, ¿por qué lo hacen? Intentamos responder a estas preguntas con Carlos Hernández Echevarría, director adjunto de Maldita.es, y con Felipe González Santos, investigador de la Universidad de Londres, y experto en movimientos de ultraderecha en Europa. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
03 27-02-25 LHDW Noticias del NoDo: El Gran Wyoming atiza a Felipe González, Irene Montero sigue atacando a los jueces, Gonzalo Miró y sus opiniones
Luis Herrero analiza las palabras del expresidente del Gobierno.
El candidato presidencial opositor venezolano en los comicios de julio afirmó que no tiene restricciones para volver a Venezuela y reiteró que lo hará sin avisar. El expresidente español Felipe González se ofreció para acompañarlo.
Dieter Brandau hace el paralelismo de los casos de corrupción del PSOE de 1994 con los que le acorralan este 2024, y analiza la declaración de Koldo.
Dieter analiza la actualidad con Alejandro Vara, Cristina Losada y Carlos Cuesta.
El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha repasa en 'La Brújula' todos los temas de actualidad tras el Congreso Federal del PSOE.
Daniel Muñoz comenta el congreso del PSOE al que no asistirá Felipe González. Una cita que los socialistas quieren usar para exaltar a Sánchez.
Federico analiza cómo Alegría borra de un plumazo los gobiernos de Suárez y Calvo Sotelo. Para ella, Felipe González fue el primer presidente.
Diego Fortea repasa algunas noticias que se dieron por la radio de un día como hoy, un 31 de octubre. En 1985 se estrenó la sección de humor 'El debate del Estado de la Nación' en Protagonistas, con Luis del Olmo. En 1988, la Cadena SER realizó una adaptación de la obra 'La guerra de los mundos' de Orson Welles, para conmemorar los 50 años. En el año 1989, se informaba la victoria, con mayoría absoluta, del PSOE con Felipe González al frente. Y otras noticias.
Con María Dabán, Pilar Gómez, Toni Bolaño, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos conociendo la última hora del huracán Milton a su paso por Florida con el testimonio de un periodista español residente en la ciudad de Tampa, Raúl Castro. Después, analizamos las grietas abiertas en el PSOE y el punto de inflexión que marcaron dentro del partido los cinco días que Sánchez se tomó de reflexión. También, hablamos del futuro de Pilar Alegría como portavoz del Gobierno y comentamos el 'trumpismo' que se ha apoderado de la rueda de prensa de La Moncloa. Por último recordamos el legado de Felipe González y Alfonso Guerra en España y el PSOE a propósito de una entrevista conjunta que dan esta mañana con Susanna Griso.
Federico comenta la intervención de Mariano Rajoy con Felipe González y la supuesta agenda social del PP.
¡Bienvenidos al episodio #277 de Máximo Desempeño! Nuestro invitado esta semana es Felipe González Bustamante, presidente de Nestlé en Colombia. Felipe no solo es un líder visionario, sino un profesional apasionado que ha dedicado su vida a la búsqueda de la excelencia y el crecimiento sostenible. Su trayectoria en Nestlé, que abarca más de 20 años, y su formación en las mejores escuelas de negocios del mundo, lo han convertido en un referente del liderazgo y la innovación.En este episodio, Felipe comparte su perspectiva única sobre cómo construir equipos de alto rendimiento y su compromiso con un liderazgo inspirador que transforma vidas. Con su optimismo contagioso y su enfoque en la mejora continua, Felipe nos cuenta cómo su amor por el deporte ha moldeado su carácter y su vida profesional, mostrándonos que la fortaleza mental y la resiliencia son clave para enfrentar cualquier desafío.Además, en la introducción del podcast, exploramos “5 Claves para Hacer de la Excelencia un Hábito”, proporcionando herramientas prácticas que puedes aplicar en tu vida diaria para alcanzar tus metas y superar obstáculos. No te pierdas esta oportunidad de aprender de un gran deportista, un gran líder empresarial y un gran ser humano. Acompáñanos y déjate inspirar por la historia y el legado de Felipe González. ¡Conéctate y eleva tu desempeño al máximo nivel!