POPULARITY
Categories
El equipo de la Trinchera repasa las noticias e la semana con atención a los audios de las cloacas que señalan a Moncloa o la financiación del PSOE
El PSOE se queda solo en su rechazo a deflactar el IRPF según la inflación. Ni siquiera Sumar lo apoya. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Trump ha tomado una decisión sobre acciones militares en Venezuela, pero no la va a dar a conocer. Horas antes, el Departamento de Defensa ha confirmado la operación Lanza contra el narcotráfico en el Caribe, donde ya van 80 víctimas mortales. El último ataque ocurrió el pasado lunes. En Argentina, en la ciudad de Teliza, se ha registrado una explosión en una planta química con 22 heridos y sin fallecidos. El alcalde, Gastón Granados, habla de trabajos para evacuar a los vecinos. El PSOE ha enviado un escrito de 30 folios al juez de la Audiencia Nacional que investiga la financiación irregular del partido, defendiendo que todos sus pagos están justificados y pidiendo no ser expulsados de la acusación popular. El ministro Félix Bolaños asegura que no están preocupados. Esta investigación nace del caso Koldo, con registros en empresas de Acciona en Bilbao, Madrid, San Sebastián y Sevilla. Se investigan posibles irregularidades del exsecretario de Organización Santos Cerdán en ...
El PSOE defiende sus pagos y pide no ser expulsado de la acusación popular en la investigación de una posible financiación irregular, acusando al juez de investigar la nada absoluta. Esta investigación se suma al caso Koldo con registros en Acciona. COPE informa del fallecimiento de la cantante Encarnita Polo a los 86 años, con la policía investigando un posible homicidio. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, visita España la próxima semana para reunirse con Pedro Sánchez y visitar el 'Guernica'. El Gobierno reitera su apoyo a Ucrania. La Selección Española de Fútbol busca la clasificación para el Mundial de 2026 contra Georgia. Carlos Alcaraz juega la semifinal de la Copa de Maestros. El programa de COPE repasa la historia de Australia, poblada hace 60.000 años y avistada por españoles en 1605, aunque los ingleses la colonizaron en 1788. El Dr. Darío Fernández explica que problemas de próstata comunes incluyen prostatitis, hipertrofia benigna y cáncer. El PSA elevado no ...
Rosana Laviada y el equipo de La Mañana analizan noticias de la actualidad como
Luis Herrero analiza junto a Marisol Hernández, Carmen Tomás y Laura Fábregas las novedades judiciales que implican al PSOE.
El PSOE aplaude, la derecha se incendia y Carles Puigdemont se apunta otro tanto. El abogado de la Unión Europea ha avalado
Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado, declara en el Supremo por su juicio y se espera sentencia. El Gobierno critica a los jueces, mientras la Audiencia Nacional investiga pagos en efectivo del PSOE. El PSOE defiende sus acciones, todo está contabilizado y se opone a ser expulsado del proceso, acusando a la justicia. Acciona declara que los registros no implican irregularidades. El ministro Bolaños niega preocupaciones en el partido y dice que la amnistía no depende del Gobierno. Los precios suben un 3,1% en octubre, el aumento más alto del año, confirmando tensiones inflacionistas. La policía desarticula redes de trata de personas en Murcia y Madrid, liberando y deteniendo a explotadores de mujeres. La borrasca Claudia deja lluvias abundantes en la península, con nevadas en Pirineos y Sierra Nevada. COPE destaca la historia de Don Manuel Álvarez Escudero, un madrileño de 104 años, el jugador de ajedrez más longevo del mundo en activo, que sigue disfrutando de su ...
El PSOE presenta un escrito ante la Audiencia Nacional, defendiendo los pagos en efectivo del caso Koldo. Agentes de la UCO registran oficinas de Acciona por posibles irregularidades. Félix Bolaños, ministro de Presidencia, pide paciencia con la justicia, mientras el Gobierno retrasa la presentación de los nuevos presupuestos. El IPC sube al 3,1%, con incrementos en huevos, ternera, café, chocolate, electricidad y tasas de basura. Zelensky visitará España la próxima semana. EE.UU. lanza una nueva ofensiva antidroga en el Caribe. Íñigo Errejón es procesado por agresión sexual. La borrasca Claudia deja alertas en varias provincias, especialmente Ávila. La selección española de fútbol juega contra Georgia buscando la clasificación para el Mundial, mientras que Francia ya está clasificada. La NFL aterriza en Madrid con el partido Dolphins vs. Commanders. Sergio Dalma lanza "Ritorno a Via Dalma", celebrando el 15 aniversario de su éxito.
Ángel Expósito en COPE presenta la última hora. La legislatura avanza y Pedro Sánchez gana tiempo mientras Puigdemont continúa humillando. Bildu es el socio más estable del Gobierno y Esquerra sigue viviendo del independentismo. El PSOE carga contra el Tribunal Supremo por investigar pagos en efectivo, y la Guardia Civil registra sedes de Acciona por el caso Koldo. El Gobierno inicia la tramitación de los presupuestos 2024. La inflación alcanza su nivel más alto del año, con subidas en electricidad y alimentos. Zelenski viaja a España la próxima semana. Íñigo Errejón es procesado por presunta agresión sexual, y se investiga un asesinato machista en Barcelona. Una macrooperación policial desarticula una red de trata de mujeres en Madrid. La borrasca Claudia afecta varias comunidades, mientras los contagios de gripe aumentan en España, con un pico esperado en Nochebuena y Reyes. Se triplican los casos de VRS. En cultura, el Museo Thyssen ofrece exposiciones de Warhol, Pollock, Picasso ...
La abstención de Junts en la votación de la moción del PP sobre la continuidad de vida de las centrales nucleares ha supuesto un alivio para el Gobierno, pero como indica la portavoz de la formación independentista, Míriam Nogueras, "si alguien cree que romper con el PSOE es votar con el PP, están muy equivocados". El partido catalanista mantiene su ruptura con el Ejecutivo de Sánchez, incluyendo su negativa a apoyar tanto el techo de gasto como unos eventuales presupuestos: "Si dependen de Junts, no va a haber nada de nada". Además, Nogueras también se ha referido a la decisión del Abogado General del TJUE, que ha concluido que la Ley de Amnistía no vulnera ningún precepto europeo ni de malversación ni de terrorismo. "La decisión del Abogado nos permite decir que la ley de amnistía es una ley europea, pero también que plantarse da resultados". Preguntada sobre la valoración del presidente de su formación, Carles Puigdemont, sobre esta decisión, la portavoz ha subrayado que "hoy lo que tenemos que hacer es celebrar que estamos más cerca de lo que tiene que acabar siendo, y también que el 'quien pueda hacer que haga' del señor Aznar hoy ha muerto".Escuchar audio
Atípico pero simpático espacio de radio el que hoy hemoscontribuido a crear al tiempo que lo hemos disfrutado, elixir deléxito que construye la eficacia de un medio de comunicación.Que sus productores sean sus primeros enamorados. Treshoras de radio en las que parecía que habrían más hueco a laincertidumbre y la invectiva, pero a las que finalmente se han lehan impuesto la lógica del día a día. Aún empezando con tresinvitados, no ha habido después tiempo suficiente paratrasladar todo lo preparado. Ojalá siga siendo así siempre,nunca encontrará nadie renuncias en antena.Javier García Isac, director de Informa radio, nos hapresentado su nuevo libro “El PSOE contra España. La historiacriminal continúa”, haciéndonos partícipes de la ingentecantidad de cultura, conocimiento y datos que encontraremosen este segundo manuscrito que sigue la línea de su anteriorhermano.Sin solución de continuidad, a la fiesta de la palabra se haunido Isaac Blasco, subdirector de www.vozpopuli.com, paracontarnos, en rigurosa exclusiva y a través de su sección“Notas Marginales” la exclusiva sobre el Pollo Carvajal y lo quede eso puede salir en torno a la figura de Rodríguez Zapatero,amén de otras noticias que hoy copan la actualidad informativa.Y por supuesto la añorada e incombustible Ángela Fuster,cuatriconcejala del ayuntamiento de Polop, que ha puesto encontrapunto cultural y deportivo, además de ponernos losdientes largos relatando la extensa nómina de eventos que seestán celebrando y quedan por celebrarse en el medio mes deNoviembre que nos queda por delante.Un espacio de media hora precioso para cumplir nuestroscompromisos publicitarios y trasladar una buena editorial sobrela figura del próximo presidente de la Generalitat Valenciana,Juanfran Pérez Llorca, han dado paso al abogado FranciscoGónzalez, quien a tra´ves de su sección “Hilo Criminal” haofrecido visiones muy distintas a las mayormente extendidassobre el Fiscal General o los audios de Leire Díaz. Escucharlo.El punto y final lo ha puesto una singular tertulia, hoy conmenos participantes d lo habitual, pero con más intensidad quela media. En ella han estado presentes Javier del Castillo, JuanRonda y el doctor George Mobayed.
El PSOE ya va a 200 km por hora sacando la chorra por la ventanilla.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
Carlos Cuesta profundiza en el informe sobre Ángel Víctor Torres y en el juicio al fiscal general del Estado.
Programa completo del domingo para analizar el informe de la UCO sobre Ángel Víctor Torres, la financiación del PSOE o la ruptura total de Junts-PSOE
El Gobierno de Sánchez acaba de hacer crash. Junts ha dicho “hasta aquí” y ha roto con el PSOE, dejando la puerta
Aunque el PSOE insista en que nada ha cambiado, ya es difícil no admitir que la declaración de Junts de votar no a cualquier propuesta del Gobierno, sea cual sea su contenido, marca un punto de inflexión en la legislatura. No se trata ya de una discrepancia política, si es que alguna vez lo fue, ni una estrategia de negociación. Es una decisión puramente declarativa, destinada a reafirmar su perfil más radical dentro de la competencia electoral catalana. Junts busca cerrar la grieta por la que se le escapa unos votos hacia Aliança, aunque el coste sea incumplir con su deber básico con el parlamentarismo español y boicotear así el poder legislativo.
Juan Pablo Polvorinos analiza el silencio instalado en Ferraz mientras la Audiencia Nacional se prepara para pasar por la lupa las cuentas socialistas
Juan Pablo Polvorinos analiza el silencio instalado en Ferraz mientras la Audiencia Nacional se prepara para pasar por la lupa las cuentas socialistas
Aimar Bretos reflexiona sobre el órdago de Junts al anunciar que no va a apoyar ninguna ley que salga del Gobierno de España
Les contaremos que después de meses de hermetismo en la investigación sobre la muerte violenta de Antonio Campos, encontrado maniatado con signos de violencia en el maletero de su propio coche, se ha levantado el secreto de sumario de las diligencias y estamos empezando a conocer detalles de lo ocurrido.- El PSOE ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 1 de Almería que se cite a declarar como testigo en el caso mascarillas al presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, en su condición de responsable último de la firma del contrato público que dio origen a la causa.- El Ayuntamiento de Almería capital ha aprobado su presupuesto para el año 2026. Son cerca de 300 millones el más alto de su historia y ha salido adelante con la mayoría absoluta del PP y el rechazo total de la oposición.- En los deportes el Almería viaja a un campo difícil este domingo, el del Ceuta, donde los locales llevan 4 victorias en los últimos 4 partidos.- En Cultura nuevo concierto hoy del Festival Internacional de Jazz. Duelos de guitarras andaluzas, con Tito Alcedo y Nono García, ambos de Barbate estarán en el Teatro Apolo a partir de las 8 y media de la tarde.Escuchar audio
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, convoca el comité técnico de Inuncat por las fuertes lluvias en Cataluña, pidiendo máxima precaución. En Cáceres, las calles están inundadas y la Universidad de Extremadura suspende la actividad académica. El PSOE y Vox intercambian reproches sobre una posible convocatoria electoral en la Comunidad Valenciana. Los servicios de inteligencia de Bélgica investigan a Rusia por la aparición de drones, lo que ha provocado el cierre temporal de aeropuertos. El gobierno y los sindicatos se reúnen para evitar una huelga general en diciembre, proponiendo un aumento salarial hasta 2029. En noticias internacionales, Zoran Mandani es el nuevo alcalde de Nueva York y un atropello intencionado en Francia deja cinco heridos. La exclusión social severa en España ha aumentado un 52% en 17 años. Un nuevo hito científico permite el trasplante de riñones porcinos modificados con organoides renales humanos. En Madrid, hay alerta amarilla por lluvias y se ...
02 05-11-25 LHDW Noticias del NoDo: Crónica judicial y sus novedades, más imputados vinculados con el Gobierno y el PSOE
Informe de la UCO sobre las mentiras e irregulares del ministro socialista durante su etapa como presidente de Canarias. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En aquesta crònica, Joan Becat parla de Carles Puigdemont i Junts que trenquen amb el PSOE i Pedro Sánchez. D'un projecte boig que amenaça la reserva natural de Mentet. Finalment compara Escòcia i Catalunya
03 03-11-25 LHDW Noticias del NoDo: Más de la dimisión de Mazón, más juicios por corrupción contra el PSOE, ahora por mascarillas.
El juez Leopoldo Puente investiga una posible financiación irregular del PSOE, solicitando a la Audiencia Nacional que valore investigar pagos en metálico a altos cargos. El PSOE insiste en la legalidad y máxima colaboración. En el ámbito internacional, la ONU respalda el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, un cambio histórico. España afronta el aniversario de la DANA, que causó 229 muertes y deja una recuperación lenta, con expertos alertando sobre futuras tragedias. En deportes, La Liga avanza con partidos destacados, y la Euroliga y el tenis también tienen resultados y encuentros importantes. COPE acompaña estas noticias con la entrevista a Javier Pérez Campos, autor de "Nocturnos", quien explora las historias que solo ocurren en la noche, desde crímenes inexplicables hasta fenómenos paranormales. Remarca cómo la noche expone vulnerabilidades y activa miedos, y destaca la historia de la contraarmada inglesa como un desastre naval. Subraya la importancia de ...
El equipo de La Trinchera repasa la actualidad semanal tras la declaración de Sánchez en el Senado y las sospechas del Tribunal Supremo
Esmeralda Ruiz analiza junto a Anabel Díez, Carmen Tomás y Marisol Hernández las novedades judiciales que implican al PSOE.
Naciones Unidas cambia su postura oficial sobre el Sáhara Occidental, aprobando una resolución que asume el plan marroquí de autonomía bajo soberanía. El rey Mohamed VI de Marruecos declara cerrado el conflicto, y el mandato de la misión de la ONU es negociar una solución. El Tribunal Supremo pide a la Audiencia Nacional investigar irregularidades e ilegalidades en pagos en efectivo del PSOE. El PSOE insiste en la legalidad, aunque la portavoz del PP acusa a Sánchez de preparar su defensa judicial. El Gobierno ordena el cierre de la Fundación Francisco Franco, buscando activar a la izquierda. El huracán Melissa causa estragos en el Caribe, y Cuba evacúa poblaciones con graves deficiencias en servicios básicos y medicinas. La ingeniera española Sara Correcher, de 34 años, lidera Ienai Space, una empresa que desarrolla sistemas de propulsión para pequeños satélites. COPE celebra el 50 aniversario de "Bohemian Rhapsody" de Queen. COPE resume la semana, destacando el aniversario de la ...
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Pocas horas después de que la militancia de Junts avalase la ruptura con el PSOE, el Gobierno y los de Puigdemont discrepan sobre el escenario político que se abre a partir de ahora. El ministro de la presidencia Félix Bolaños, en TVE, ve margen para el acuerdo con los independentistas. Por su parte, la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, descartada en RNE la posibilidad de negociar o dialogar: "Apagamos toda relación con el PSOE. No vamos a ir a Suiza a seguir negociando, no vamos a seguir negociando en el Congreso de los Diputados, en los despachos de la Moncloa... No se va a negociar, ni a dialogar. No, con Junts per Catalunya, no". Entrevista en RNE Audio.Escuchar audio
La Junta de Andalucía ha anunciado los presupuestos para la provincia para el 2026. Son 366 millones de euros, casi un 9% más que el año pasado. Se destinarán 43 millones a inversiones sanitarias, diez de los cuales serán para la infraestructura hidráulica de la Futura Ciudad Sanitaria. El Partido Popular llevará una moción al pleno de la Diputación para exigir el Gobierno que desbloquee las concesiones de riego para la presa de Siles. El PSOE llevará otra moción para pedir a la Junta que garantice la eficacia del programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía. El Ayuntamiento ha convocado diez plazas de bomberos conductor para la capital. Y que se ha alcanzado récord de inscritos para la vigesimo novena media maratón ciudad de Jaén y 10k en Memoria de Paco Manzaneda, con 1.800 corredores.Escuchar audio
El frágil alto el fuego en Gaza está a punto de saltar por los aires; Benjamin Netanyahu ordena a su ejército realizar ataques. Se confirman restos que no corresponden a rehenes. HAMAS acusa a Israel de obstaculizar los esfuerzos de búsqueda. El huracán Melissa, categoría 5, golpea Jamaica, y Cuba se prepara para su impacto. El PSOE utiliza casi un millón de euros en efectivo para pagos; se deniega la libertad a Santos Cerdán. El Consejo de Ministros aprueba la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, dando más poder a los fiscales y limitando la acusación popular. Moncloa resta importancia a la ruptura de Junts y mantiene la presentación de presupuestos. Carlos Mazón asiste a un funeral de estado, lo que genera controversia. La Copa del Rey arranca, con varios equipos de primera división en liza, y la selección femenina de fútbol disputa la Liga de Naciones. Peridis presenta su libro "El tesoro del convento caído", una obra que narra la recuperación del patrimonio románico y la ...
03 28-10-25 LHDW Noticias del NoDo: el PSOE ahora reconoce que pagó a Ábalos al contado. Polémica en Castilla y León con la 'y'. El hermano de Sánchez
El PP contrapone el adelanto electoral en Extremadura con la permanencia de Pedro Sánchez en La Moncloa a pesar de haber perdido la mayoría de la investidura. El PSOE resta importancia a la ruptura anunciada ayer por Puigdemont, quien se resiste a apoyar una moción de censura. Y, en vísperas del primer aniversario de la Dana, los familiares de las víctimas piden al president que no asista al funeral civil tras sus versiones cambiantes.
Junts abandona el bloque de investidura, dejando de apoyar al gobierno en el Congreso. Carles Puigdemont pregunta cómo piensa gobernar el país, mientras el ejecutivo insiste en agotar la legislatura. La decisión de Junts aún debe ser ratificada por sus bases. El PP califica la legislatura de error, y Cuca Gamarra afirma que sin apoyo parlamentario no se puede gobernar. María Guardiola adelanta las elecciones en Extremadura por el bloqueo del PSOE y Vox. Las encuestas indican una mejora del PP y el crecimiento de Vox. El PSOE afronta la campaña con su líder Miguel Ángel Gallardo imputado. El Consejo de Ministros impulsa una ley para entregar la instrucción penal a los fiscales, pasando la UCO a depender del Ministerio Público. Esta reforma impedirá que partidos y sindicatos ejerzan la acusación particular. El huracán Melissa, de categoría 5, azota el Caribe, provocando evacuaciones en Bahamas y amenazando Cuba y Jamaica, con al menos 4 muertos. En COPE, "Carlos Moreno, El Pulpo" pone ...
Juan Pablo Polvorinos analiza la documentación aportada por los socialistas al Supremo antes de que Mariano Moreno Pavón declare ante el juez Puente.
Luis Herrero analiza la decisión del partido que lidera Carles Puigdemont.
Junts rompe con Pedro Sánchez, con la militancia del partido independentista, que lidera Puigdemont, refrendándolo esta semana. Esta situación es previsible porque los separatistas actúan por sus intereses. Puigdemont afirma que el PSOE se ha reído de ellos y que es hora de dar un golpe en la mesa, elevando el tono de sus amenazas. El PSOE mantiene su "mano tendida". María Guardiola, presidenta de Extremadura, convoca elecciones anticipadas para el 21 de diciembre de 2025, tras la negativa de Vox a aprobar los presupuestos. Esto se presenta como una jugada estratégica para salir del chantaje de Vox, ya que las encuestas indican una posible mejora. Se debate sobre la continuidad de Carlos Mazón como candidato del PP en Valencia tras un año de la DANA. La juez pide el listado de llamadas de Mazón de aquel día. Sánchez critica a Mazón, que se defiende. Javier Milei derrota al peronismo en las elecciones legislativas de Argentina con el 40% de los votos. Su partido, La Libertad Avanza, ...
La pregunta es hasta dónde está dispuesto a llegar Puigdemont en caso de que decida la ruptura, porque para una moción de censura tendría que sumar sus votos al PP y a VOX. Otra cosa es qué escenario se le presentaría al gobierno si es que Junts decide tumbar todas las iniciativas que el Ejecutivo lleve al Congreso. 30.000 personas se concentraron ayer, 8.000 según la policía, a las puertas del palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía. Se manifestaron para pedir responsabilidades al gobierno de Juanma Moreno por el escándalo de los cribados de cáncer de mama. En Valencia 50.000 personas según la delegación del gobierno llenaron el sábado las calles de la ciudad por el primer aniversario de la dana, que será pasado mañana, cuando se celebrará el funeral de estado
Mamen Mendizabal, Pilar Gomez, Jose Antonio Vera, Ruben Amon analizan la actualidad politica.
Tertulia y análisis con Manuel Rico, Valentina Martínez y Ángel Munárriz
Luis Herrero analiza las últimas informaciones sobre una posible caja B en el PSOE.
Luis Herrero analiza junto a Laura Fábregas y Raúl Vilas la posible financiación irregular del PSOE.
Todo empieza con una iniciativa local. Con un bulo al que se adhiere el alcalde de Madrid, el síndrome post aborto. Spoiler: no existe… y el PP tiene que recular. Ese traspiés del PP de Madrid ofrece un flanco débil a la izquierda. El PSOE aprovecha para cavar más hondo y tender una trampa… y acabar proponiendo una reforma en la Constitución para blindar el aborto. ¿Qué significa eso de blindar un derecho en la Constitución? ¿Cómo se hace? Si el gobierno no es capaz de aprobar una reducción de jornada laboral… ¿Cómo va a aprobar una reforma constitucional sobre el aborto? ¿Qué estrategia política sigue el Gobierno con esta propuesta? Lo analizamos con los periodistas de elDiario.es Ana Requena, José Enrique Monrosi y Marta Borraz. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ábalos comparece hoy ante el Tribunal Supremo por presuntas irregularidades en la financiación de su partido, enfrentándose a preguntas sobre movimientos de efectivo no justificados y sobres con dinero hallados en su despacho. El juez rechaza su intento de dilatar la declaración cambiando de abogado, considerándolo una maniobra obstructiva y advierte sobre una posible entrada en prisión. El PSOE ha modificado su discurso sobre el uso del efectivo, defendiéndolo ahora, lo que genera interrogantes sobre las prácticas financieras del partido. Sánchez mismo reconoce haber recibido dinero en efectivo por "liquidaciones de gasto". Trump critica el bajo gasto en defensa de España, calificándolo de injusto para la OTAN y amenazando con aranceles. Crece la preocupación internacional por Gaza, con informes de Hamás asesinando palestinos acusados de colaborar con Israel, lo que alimenta el temor a una guerra civil. Una huelga general se convoca en España en apoyo al pueblo palestino. La ...
Ábalos continuará en libertad y mantiene las medidas cautelares que tenía. Es la decisión del juez Leopoldo Puente, que tampoco le ha impuesto ninguna fianza, después de que el exministro de Transportes y diputado del Grupo Mixto por Valencia se acogiera este miércoles a no declarar ante el instructor del caso Koldo. Montse Mínguez, portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, ha defendido a su partido en el 24 horas desvinculándose por completo de José Luis Ábalos: "El PSOE actuó de una manera firme en cuanto sospechamos sobre el comportamiento irregular de Ábalos" y ha insistido en que "no hay financiación irregular" en su formación: "No existe una 'caja B'. Los pagos en efectivo no son ilegales." Sobre que Ábalos mantenga su acta de diputado, Mínguez ha insistido en que esa valoración le corresponde a él a título personal y que "si él no quiere renunciar está en su derecho."Escuchar audio
José Real informa que la vivienda es el principal problema de España, según el CIS, seguido de la inmigración y el empleo. El PSOE lidera las encuestas y Pedro Sánchez y Donald Trump se dan un apretón de manos inicial tenso que se relaja. Trump insinúa mayor inversión en defensa o la salida de la OTAN. Trump celebra una cumbre de paz en Egipto, liberando rehenes israelíes y prisioneros palestinos. En España, las lluvias afectan Cataluña y la costa mediterránea, donde se esperan más precipitaciones, especialmente en Baleares. Mar Amate vence la pereza para un examen, mientras Javi Nieves aprende ganchillo. Los oyentes de CADENA 100 comparten técnicas para dormir, como inventar historias o hacer listas. Jimeno y los niños conversan sobre el descubrimiento de América, con respuestas imaginativas sobre aviones o el Capitán América. También se mencionan las canciones 'La bachata' de Manuel Turizo,
Luis Herrero analiza la actualidad política con Marisol Hernández y Laura Fábregas.