POPULARITY
” 291-SAD LYRICS " ️ Playlist: 1.- FireHouse - All She Wrote. 2.- White Lion-All The Fallen Men. 3.- Bon Jovi - Only Lonely (Joe). 4.- Caskärrabias- jueves 11. 5.- Lita Ford - Close My Eyes Forever. 6.- Evergrey- Where August Mourns (Iñigo). 7.- Iron Maiden-Tears of a Clown (Pedro Alberto Maroto). 8.- 38 Special - Second Chance. 9.- Avenged Sevenfold - Dear God. 10.- Adventus - Lo Que Trajo El Viento. 11.- Soleil Moon - Goodnight Irene (Viri Aor). 12.- José Andrea-El Peso Del Alma. 13.- Obús-Complaciente o Cruel. 14.- Kix - Don't Close Your Eyes. 15.- Faster Pussycat - House Of Pain. 16.- Los Suaves - Sin Empleo. 17.- Iced Earth-When the Eagle Cries. 18.- Triste canción - Miguel Ríos y El Tri. 19.- Hear ´N´ Aid-Stars.
El músico Miguel Ríos ha rendido homenaje en Hoy por Hoy a Manuel de la Calva, colega y mitad del Dúo Dinámico que falleció este martes a los 88 años. El cantante granadino ha admitido estar "muy triste" por su muerte y ha recordado a De la Calva como "una figura fundamental en el desarrollo de la música popular de este país desde mitad del siglo pasado".
Castilla y León concentró casi la mitad de las horas de vuelos y helicópteros durante la ola de incendios. Preguntamos por esta y otras cuestiones a la ministra de Defensa, Margarita Robles. Hablamos sobre el decreto de migraciones y por teléfono con el cantante Miguel Ríos, sobre la figura de Manuel de la Calva. Preguntamos por esta y otras cuestiones Opinión y análisis: Ruth Ferrero, Víctor Lapuente y Joan Subirats.
Castilla y León concentró casi la mitad de las horas de vuelos y helicópteros durante la ola de incendios. Preguntamos por esta y otras cuestiones a la ministra de Defensa, Margarita Robles. Hablamos sobre el decreto de migraciones y por teléfono con el cantante Miguel Ríos, sobre la figura de Manuel de la Calva. Preguntamos por esta y otras cuestiones Opinión y análisis: Ruth Ferrero, Víctor Lapuente y Joan Subirats.
Hoy en Me lo dijo Adela, hablamos de un caso que ha indignado a todo Tamaulipas. Militares presuntamente robaron 50 mil pesos en una revisión de rutina. Y no contaban con que el afectado, Miguel Ríos García, los grabaría en vivo y los perseguiría hasta exhibirlos en redes sociales. Conversamos con Roberto Puente, abogado del denunciante, y con Alan Morales, nuestro corresponsal en Ciudad Victoria, para entender cómo ciudadanos comunes se han convertido en la única defensa contra los abusos del poder militar. La transmisión desató una ola de solidaridad y ha puesto sobre la mesa el debate: ¿Quién vigila a los que dicen protegernos? Además, el caso podría escalar legalmente y convertirse en ejemplo nacional. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes.
Hoy en Me lo dijo Adela, hablamos de un caso que ha indignado a todo Tamaulipas. Militares presuntamente robaron 50 mil pesos en una revisión de rutina. Y no contaban con que el afectado, Miguel Ríos García, los grabaría en vivo y los perseguiría hasta exhibirlos en redes sociales. Conversamos con Roberto Puente, abogado del denunciante, y con Alan Morales, nuestro corresponsal en Ciudad Victoria, para entender cómo ciudadanos comunes se han convertido en la única defensa contra los abusos del poder militar. La transmisión desató una ola de solidaridad y ha puesto sobre la mesa el debate: ¿Quién vigila a los que dicen protegernos? Además, el caso podría escalar legalmente y convertirse en ejemplo nacional. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes.
Un grupo de aproximadamente cien figuras destacadas de la cultura, la política y el sindicalismo, entre ellos Pedro Almodóvar, Joan Manuel Serrat y Andreu Buenafuente, han publicado este lunes un manifiesto en el que expresan su respaldo a la permanencia del Gobierno liderado por Pedro Sánchez.El manifiesto señala que "el ataque desde diversos sectores conservadores y reaccionarios contra el Ejecutivo progresista y su presidente se asemeja más a una conspiración destinada a derrocar a un gobierno legítimo que a una crítica política propia de un sistema democrático".Entre quienes firman el documento están cineastas como Pedro Almodóvar y Fernando Colomo; músicos como Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Ana Belén; escritores como Rosa Montero y Manuel Rivas; así como exministros como Magdalena Álvarez y Jesús Caldera, además del expresidente de Andalucía Manuel Chaves y el catalán José Montilla.Rebeca Argudo, colaboradora de 'Herrera en COPE', asegura que, este ...
En Más de Uno Puente Genil hablamos hoy de la propuesta del Ayuntamiento para crear una Mesa Local del Turismo, un órgano consultivo con el que se busca reforzar las políticas de promoción turística del municipio. También recogemos la advertencia de Izquierda Unida, desde donde la concejala Reyes Estrada reclama al Partido Popular un mayor compromiso con la gestión de residuos, y condiciona su apoyo a la revisión de tasas a mejoras reales en el servicio. Repasamos además los proyectos aprobados en Puente Genil dentro del programa “Diputación Invierte”, con una inversión total de más de 240.000 euros repartida en doce actuaciones. En cultura, avanzamos los detalles de la zarzuela “El Huésped del Sevillano”, que se representa mañana en el Teatro Circo dentro del Festival Lírico, y entrevistamos al atleta Miguel Ríos, organizador de la Ruta Solidaria de Senderismo Nocturno a Castillo Anzur, que se celebra este sábado con récord de participación. En deportes, el Club Balonmano Ángel Ximénez anuncia el fichaje del extremo Pablo Soler.
Arrancamos nuestro primer viaje de músicas de isla desierta con el músico Miguel Ríos y el escritor Manuel Vicent. Con Máximo Pradera y Rafa Panadero conversan sobre su larga amistad, trabajo e historias de migración compartidas en una España que ha cambiado mucho a lo largo de sus vidas y cuyo panorama cultural tampoco sería el que es de no ser por sus trabajos.Producción: Fernanda FernándezRealización: Miguel HijosaMontaje: Julia García
Virginia Riezu, Pere Aznar y David Navarro repasan la actualidad política de la semana. Además, Miguel Ríos y Roberto Brasero protagonizan el talent show definitivo.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Virginia Riezu, Pere Aznar y David Navarro repasan la actualidad política de la semana. Además, Miguel Ríos y Roberto Brasero protagonizan el talent show definitivo.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Virginia Riezu, Pere Aznar y David Navarro repasan la actualidad política de la semana. Además, Miguel Ríos y Roberto Brasero protagonizan el talent show definitivo.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Virginia Riezu, Pere Aznar y David Navarro repasan la actualidad política de la semana. Además, Miguel Ríos y Roberto Brasero protagonizan el talent show definitivo.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Virginia Riezu, Pere Aznar y David Navarro repasan la actualidad política de la semana. Además, Miguel Ríos y Roberto Brasero protagonizan el talent show definitivo.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Virginia Riezu, Pere Aznar y David Navarro repasan la actualidad política de la semana. Además, Miguel Ríos y Roberto Brasero protagonizan el talent show definitivo.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Virginia Riezu, Pere Aznar y David Navarro repasan la actualidad política de la semana. Además, Miguel Ríos y Roberto Brasero protagonizan el talent show definitivo.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Virginia Riezu, Pere Aznar y David Navarro repasan la actualidad política de la semana. Además, Miguel Ríos y Roberto Brasero protagonizan el talent show definitivo.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Santiago González cuenta la última parida del cantante Miguel Ríos y otros comentarios de tonnntos patrios como Silvia Intxaurrondo.
¡No te pidas el repaso por uno de los mejores álbumes de Miguel Ríos!
La mejor música, todas las curiosidades y las últimas noticias te están esperando de mano de Jota Abril, Marta Critikian y Carlos Iribarren.
"Aprendiendo a vivir en este siglo feroz, aprendiendo a seguir contra viento y marea siendo yo" "Despierta, empieza a amanecer y la noche el día deja ver. Despierta, no te quedes ahí que ahora es tiempo de vivir’ Miguel Ríos es un referente musical en nuestro país, pionero del género rock y un continuo explorador e innovador cultural que lleva en activo desde 1960. Una persona con una gran experiencia de vida no sólo en la música. Tal y como me dijo su querido amigo Victor Manuel: "Miguel ríos es un ser luminoso, divertido y con un punto de disparate que es una golosina para cualquiera" . Algo que pude comprobar en la conversación de algo más de 2 horas que tuvimos en el estudio de José Nortes "Black Betty Studios" en Madrid. Miguel Ríos siempre ha prestado su voz para aquellos que no pueden alzarla. Espero que de algún modo estas conversaciones te hagan parar, pensar, reflexionar y por qué no, tomar alguna decisión que mejore tu vida. Y si consideras que estoy aportando valor con estas “Conversaciones Inspiradoras” y así lo sientes, PUEDES APOYARME desde 2,99€ . Con vuestro apoyo me ayudáis de verdad a que pueda dedicar mas tiempo a este podcast, me ayudáis a que sea realmente un proyecto sostenible y pueda compartirlo durante mucho tiempo. Feliz día y feliz vida. www.meika.es Mi Instagram: https://www.instagram.com/jesusgarciamoraleda/ Mi Canal de Youtube: https://youtube.com/channel/UCJjt67png54grdJgeODCXYg Mi Página de Facebook: https://www.facebook.com/jesusgarciaspeaker/ Web Nzuri Daima: https://nzuri-daima.org/ Web Asociación Kseman: https://kseman.org/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy te ofrecemos un Viernes Eléctrico especial y diferente: recibimos la visita de Anni B Sweet, que nos descubre una selección de algunas de sus canciones favoritas de psicodelia y nos explica cuál es su enfoque de este estilo a la hora de abordar sus producciones. Además, acompañada de su guitarra acústica, Anni interpreta en directo tres canciones: 'Caballitos de mar', 'El tiempo' y 'Buen viaje'. Una emisión especial de Turbo 3 desde IFEMA Madrid, en el marco de AULA 2025, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, un espacio especialmente dirigido a estudiantes de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato. Playlist de Anni B Sweet:GAL COSTA - Vou recomeçarCHRYSALIS - April GroveMARGO GURYAN - Don't Go AwayLA MÁQUINA DE HACER PÁJAROS - No te dejes desanimarJOE COCKER - MarjorineJUAN PERRO - Fonda de DoloresMIGUEL RÍOS - Al AndalusTEN YEARS AFTER - I'd Love to Change the WorldEscuchar audio
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
“El ser humano tiene una cita con la evolución, en su condición sobrenatural conecta tu interior al lenguaje de la vibración que te llevará a la luz. Porque esta vida tendrá sentido si es que logras ver tu universo espiritual, te tienes que entregar a los aliados de la vibración, que viven en tu alma, dándote energía, dándote la gracia, dándote armonía y así, esa cita con la evolución se llama amor” Miguel Ríos es un referente musical en nuestro país, pionero del género rock y un continuo explorador e innovador cultural que lleva en activo desde 1960. Una persona con una gran experiencia de vida no sólo en la música. Tal y como me dijo su querido amigo Victor Manuel: "Miguel ríos es un ser luminoso, divertido y con un punto de disparate que es una golosina para cualquiera" . Algo que pude comprobar en la conversación de algo más de 2 horas que tuvimos en el estudio de José Nortes "Black Betty Studios" en Madrid. Miguel Ríos siempre ha prestado su voz para aquellos que no pueden alzarla. Espero que de algún modo estas conversaciones te hagan parar, pensar, reflexionar y por qué no, tomar alguna decisión que mejore tu vida. Y si consideras que estoy aportando valor con estas “Conversaciones Inspiradoras” y así lo sientes, PUEDES APOYARME desde 2,99€ . Con vuestro apoyo me ayudáis de verdad a que pueda dedicar mas tiempo a este podcast, me ayudáis a que sea realmente un proyecto sostenible y pueda compartirlo durante mucho tiempo. Feliz día y feliz vida. Mi Instagram: https://www.instagram.com/jesusgarciamoraleda/ Mi Canal de Youtube: https://youtube.com/channel/UCJjt67png54grdJgeODCXYg Mi Página de Facebook: https://www.facebook.com/jesusgarciaspeaker/ Web Nzuri Daima: https://nzuri-daima.org/ Web Asociación Kseman: https://kseman.org/
“El ser humano tiene una cita con la evolución, en su condición sobrenatural conecta tu interior al lenguaje de la vibración que te llevará a la luz. Porque esta vida tendrá sentido si es que logras ver tu universo espiritual, te tienes que entregar a los aliados de la vibración, que viven en tu alma, dándote energía, dándote la gracia, dándote armonía y así, esa cita con la evolución se llama amor” Miguel Ríos es un referente musical en nuestro país, pionero del género rock y un continuo explorador e innovador cultural que lleva en activo desde 1960. Una persona con una gran experiencia de vida no sólo en la música. Tal y como me dijo su querido amigo Victor Manuel: "Miguel ríos es un ser luminoso, divertido y con un punto de disparate que es una golosina para cualquiera" . Algo que pude comprobar en la conversación de algo más de 2 horas que tuvimos en el estudio de José Nortes "Black Betty Studios" en Madrid. Miguel Ríos siempre ha prestado su voz para aquellos que no pueden alzarla. Espero que de algún modo estas conversaciones te hagan parar, pensar, reflexionar y por qué no, tomar alguna decisión que mejore tu vida. Y si consideras que estoy aportando valor con estas “Conversaciones Inspiradoras” y así lo sientes, PUEDES APOYARME desde 2,99€ . Con vuestro apoyo me ayudáis de verdad a que pueda dedicar mas tiempo a este podcast, me ayudáis a que sea realmente un proyecto sostenible y pueda compartirlo durante mucho tiempo. Feliz día y feliz vida. Mi Instagram: https://www.instagram.com/jesusgarciamoraleda/ Mi Canal de Youtube: https://youtube.com/channel/UCJjt67png54grdJgeODCXYg Mi Página de Facebook: https://www.facebook.com/jesusgarciaspeaker/ Web Nzuri Daima: https://nzuri-daima.org/ Web Asociación Kseman: https://kseman.org/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
08 09-01-25 LHDW Abellán nos explica porque los cantautores que lucharon contra la dictadura no evolucionan políticamente, ejemplo Víctor Manuel, Ana Belén o Miguel Ríos
Hoy escuchamos: Ópera Magna- Volver, Ópera Magna- El momento y la eternidad, Dry River- Segundo intento, Saratoga- Maldito corazón, Leo Jiménez- Un mundo loco, Lujuria- Corazón de heavy metal, Miguel Ríos- Bienvenidos, Barón Rojo- Resistiré, Obús- Siente el rock and roll, Ñú- Viejos himnos para nuevos guerreros, Asfalto- Es nuestro momento, Megara- Oxígeno.Escuchar audio
A pesar de haber transcurrido más de un mes desde el desastre de la DANA, se siguen conociendo toda clase de iniciativas para ayudar a los afectados en la zona del Levante. En esta edición de La Ventana nos hemos acercado a dos de ellas: una relacionada con el mundo de la música, el concierto Rock por Valencia, evento que ha presentado el mítico Miguel Ríos; la otra, organizada por el mundo de la alta cocina, Desde Valencia para Valencia, liderada por los chefs Quique Dacosta, Begoña Rodrigo y Ricard Camarena ha movilizado a más de 400 cocineros tanto en España como en el extranjero.
Los Sirex anuncian su retirada de los escenarios con escogidas citas en 2025 (10 de enero en Barcelona, 7 de marzo en Madrid, mayo en Valencia). Banda pionera del rock’n’roll en Barcelona y uno de los grupos más importantes y exitosos de los años 60. Recibimos al cantante, Antonio Miquel Cerveró “Leslie” y a su viejo amigo Miguel Ríos para rememorar con ellos su legado y aquellos tiempos ya lejanos en donde tomó forma el rock’n’roll de nuestro país.Playlist;LOS SIREX “Cantemos” (1965)LOS SIREX “Muchacha bonita” (1964)LOS SIREX “Hoy es fiesta” (1966)LOS SIREX “San Carlos Club” (1964)LOS SIREX “El tren de la Costa” (1965)LOS SIREX “La escoba” (1965)LOS SIREX “Yo grito” (1966)LOS SIREX “Tus celos” (1965)Escuchar audio
Miguel Ríos nos canta su canción "Todo a pulmón" en el programa especial "Música para los afectados por la DANA".Escuchar audio
Bipolaire stabilisé, Miguel sent depuis peu des troubles de l'humeur. Il a peur de subir une nouvelle crise maniaque. Il s'interroge sur la possibilité de se faire hospitaliser pour ne souffrir de cette potentielle crise. Cette saison, Joseph Agostini accueille les auditeurs le dimanche soir de 23h à 1h sur RTL au 09 69 39 10 11.
Porchat reúne Fábio Lago, Miguel Rômulo e Cris Wersom. Na plateia, Fernanda só queria um encontro romântico com o marido e Thales passou o maior sufoco com o gps.
14 años después de la muerte de José Antonio Labordeta, recordamos el homenaje que ‘el abuelo' recibió por parte de grandes personalidades del mundo de la cultura, como Miguel Ríos u Olga Viza.
“Ciudad de Dios: La lucha sigue” es una serie de HBO que nos regresa a la favela del mismo nombre para revelar las vidas crudas y complejas de las comunidades marginadas de Río de Janeiro. En este episodio exploramos el intento de esta serie de re-significar la narrativa del film original, destacando voces y vidas que con demasiada frecuencia son ignoradas o malinterpretadas, y de cómo las imagenes de la periferia carioca pueden relacionarse con nuestras imágenes de lugares como Ecatepec, Chimalhuacan o Iztapalapa. Para ello nos acompaña un invitado de casa: Sergio Campos, productor de Antifaz, con mas de 9 años de experiencia en los medios comunitarios, nacido y radicado por mucho tiempo en la Ermita Zaragoza, Iztapalapa. Y para terminar, en la sección “banal al servicio de la comunidad” nos acompañó Miguel Rábago, quien respondió a las dudas y angustias que varios escuchas manifestaron sobre qué hacer, el “día después”, de la reforma judicial
Aunque habíamos prometido darnos un break de tanto tema político, a nuestros gobernantes se les hizo buena idea proponer una reforma al Poder Judicial a la mitad de nuestras vacaciones. No nos quedó de otra que dejar nuestra michelada de lado y pedirle a 3 mentes legales privilegiadas que nos acompañaran a hablar sobre el tema. En este episodio Andrea Cordero, Ximena Medellín y Miguel Rábago nos explican a los mortales qué es, exactamente, la "reforma judicial" para luego tener una discusión honesta y desinteresada sobre el contexto en el que la reforma se propone, sus méritos y fallas, y los enormes obstáculos pragmáticos que conllevaría su implementación.
El amigo secreto y Rafa Panadero se atreven con los primeros acordes de una de las canciones de The Beatles más recordadas. Al ritmo de 'Love Me Do' descubrimos todo lo que hay detrás de la canción. Además repasamos el fugaz paso por España junto a Rosa Montero y Miguel Ríos.
Con la mirada puesta en el concierto de Bunbury este 6 de julio, el último en la Romareda antes de las obras, hablamos con Nacho Royo, promotor musical y mánager del artista. Además, recordamos algunos de los conciertos más memorables en el Municipal, como Miguel Ríos, Michael Jackson o Tina Turner.
Cuando nacemos nuestros cerebros son muy parecidos. Sin embargo, a medida que crecemos no a todos nos gusta el mismo tipo de música.Dicen los expertos que la música a la que hemos estado expuestos durante nuestra vida marca nuestros gustos. Nuestra cultura musical nos hace preferir unas piezas a otras en función de si se parecen mucho o poco a otras piezas que ya conocemos.Las canciones reunidas en este capítulo de Los Intocables tienen en común que nos gustan tanto que nos llenan de placer y felicidad. Canciones que nos impulsan a expresar nuestro agradecimiento a quienes las escribieron. Suenan:1.-Quién puso el bomp. Enrique Guzmán2.-Te he prometido. Leo Dan3.-Dos banderas. José Luis Urbén.4.-As tears go by. Marianne Faithfull5.-One fine day. The Chiffons6.-Cradle of love. Los Coringas7.-What you're proposing. Status Quo8.-Tonight you belong to me. The Caravelles9.-Aquellas pequeñas cosas. Vieja Trova Santiaguera10.-Armagedón por compasión. Enrique Bunbury11.-Detén la noche. Miguel Ríos12.-Baby c'est vous. Sylvie Vartan13.-Onde anda o meu amor. Roberto carlos14.-Goog rocking tonight. Sleepy labeef15.- La nostálgica Cassie Brown. Ichiro Araki.
La periodista y escritora Rosa Montero recopila en un volumen algunas de las crónicas que escribió en los años 80. En ellas habla de un mundo distinto, del Golpe de Estado, del Teatro de Sombras de Manolita Chen, de la gira de Miguel Ríos o de la primera visita de Juan Pablo II a España.
Empezamos felicitando a nuestro querido Miguel Ríos, que hoy cumple 80 años. Además, nuestro chef Robin Food, nos enseña a preparar unas verduras "emocionantes" al horno.
Hablamos con Fabián Navarrete, líder del grupo turolense EFFE, sobre su primera década en activo con este grupo.Abrimos el programa saludando a Olmo Peña con la última hora de El Bosque Sonoro.También suenan Elem (Esto También Pasará), Carmen París (Jotera Lo Serás Tú), In Materia (Bicivoladores) y Miguel Ríos (El Río FEAT Amaral).
David Navarro, Llum Barrera y Carles Cuevas repasan la actualidad política de la semana. Además, José Luís Moro, cantante de 'Un pingüino en mi ascensor' y creativo de publicidad, nos da las claves de la repetición en radio. Y por último, Miguel Ríos celebra su 80 cumpleaños con nosotros.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
David Navarro, Llum Barrera y Carles Cuevas repasan la actualidad política de la semana. Además, José Luís Moro, cantante de 'Un pingüino en mi ascensor' y creativo de publicidad, nos da las claves de la repetición en radio. Y por último, Miguel Ríos celebra su 80 cumpleaños con nosotros.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
Se prepara una próxima denuncia contra el padre de Sánchez, por haber recibido más de 2 millones en ayudas. Javier Cárdenas comienza hoy así "se prepara una próxima denuncia, ya que el papá de Pedro Sánchez no recibió un millón de euros en ayudas, no, recibió mucho más. Más de dos, según denuncia, manos limpias, porque lo que tiene no es solo una fábrica de plásticos, tiene un holding en el cual hay fábrica de plásticos, hay negocios de hostelería en el sur de Tenerife y entre todos, es curioso, se cometió algo extraño, ¿no? llega su hijo a Moncloa, supuestamente el padre vende la empresa a un cuñado y a otros empresarios y a partir de ahí una lluvia de subvenciones del Ministerio de Industria de Nadia Calviño,más de dos millones de euros. Manos Limpias nos da la exclusiva de que van a denunciarle después de hacerlo con la esposa y el hermano, ahora el padre." Miguel Bernat de manos limpias nos dice esto:"Ese holding de empresas que tienen los padres de Pedro Sánchez, empresas de fabricación de plásticos, etcétera, que también estamos estudiando una información que nos ha llegado al despacho de esas subvenciones públicas concedidas de más de dos millones de euros a este holding de empresas desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno. Eso lo tenemos ahí, estamos avanzando, pero ya puede ser el colofón de una mafia familiar y de todo el entorno de Pedro Sánchez, su mujer, sus suegros, sus padres, algo escandaloso que no se ha visto en ningún país occidental y menos en un país democrático." Sí, pero fíjate, la amnistía la votaron hasta Revilla, hasta Coalición Canaria, hasta el partido de Teruel. Todos, menos Pp y Vox, todos votaron que no fuéramos iguales ante la ley. A cambio de cuánto, hay que preguntar. Y lo mismo el mundo del cine ,Almodóvar, Marisa Paredes, Miguel Ríos, Ana Belén, de verdad, creéis que un catalán es mejor que cualquier español. Y lo de Revilla, de verdad, cuidadito, que iba de una cosa por la vida y hemos descubierto que eres auténtico Revilla.Vaya vergüenza, te lo juro. Vaya vergüenza.
Con casi 40 años de trayectoria a sus espaldas, más de 350.000 discos vendidos y 9 Premios de la Música, entre otras distinciones, Luar na Lubre es una de las bandas más importantes de la escena folk. Una formación que puede presumir de haber actuado junto a nombres nacionales e internacionales de la talla de Miguel Ríos, Luz Casal, Mike Oldfield o The Corrs.Muchas son las cosas que han pasado desde aquel lejano 1986, en el que la banda -cuyo nombre significa "luz de luna en el bosque sagrado de los celtas"- se fundó en A Coruña. Un proyecto que nació con la vocación de interpretar, desarrollar y divulgar la música y la cultura de Galicia y que ahora recoge toda su andadura en el librodisco, Luar Na Lubre XX. Encrucillada. Un trabajo que ha contado con las voces de Pablo Milanés, SÉS o Rosa Cedrón y que la banda presenta en un doble concierto que se celebrará el próximo 18 de mayo en la Sala Villanos de Madrid. Una cita de la que nos habla uno de sus históricos miembros, Bieito Romero, quien también nos regala su música en directo. Escuchar audio
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." En 1983 se lanzó al mercado el álbum “Ven” del gran artista venezolano José Luis Rodríguez (El Puma), en el que viene incluida la canción “Himno a la alegría”. La letra de la canción es una transcripción al castellano realizada por el letrista español Amado Regueiro Rodríguez (conocido con el seudónimo Orbe), para su compatriota Miguel Ríos, quien la publicó en 1969, acompañado por la orquesta del músico argentino Waldo de los Ríos, la cual fue grabada con el título “Himno a la alegría”. Así la escuché yo… “El himno a la alegría” hace parte de la Novena Sinfonía en re menor Opus 125, compuesta por el célebre músico alemán Ludwig van Beethoven; la cual fue estrenada el 7 de mayo de 1824 (hace doscientos años). La Novena Sinfonía tiene la particularidad de incluir en su cuarto y último movimiento, una parte coral, algo casi inédito en la música sinfónica de ese momento; para lo cual, Beethoven utilizó los versos escritos en alemán por su compatriota Friedrich von Schiller en su poema “An die Freude” (Oda a la Alegría), la cual conocemos en castellano como “Himno a la alegría”. ¿Y tú, qué opinas de esta canción? Autor: Ludwig van Beethoven (alemán) - Letra en alemán basada en un poema de Friedrich von Schiller (alemán) - Versión al castellano Orbe (nombre real Amado Regueiro Rodríguez, español) Himno a la alegría - José Luis Rodríguez (1983) “Ven” álbum (1983) José Luis Rodríguez (también conocido como El Puma; nombre real José Luis Rodríguez González, venezolano) Himno a la alegría - Miguel Ríos (1969) single “Himno a la alegría (Basado en el último Movimiento de La 9.ª Sinfonía de Beethoven) / Mira hacia ti” (1969) “Despierta” álbum (1970) Con la Orquesta de Waldo de los Ríos (nombre real Osvaldo Nicolás Ferraro Gutiérrez, argentino) Miguel Ríos (nombre real Miguel Ríos Campaña, español) Himno a la alegría - Ludwig van Beethoven (1824) “Novena sinfonía en re menor, Opus 125 (Oda a la Alegría)” original en vivo (1824) Ludwig van Beethoven (alemán) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 8 Episodio: 37 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
Dentro de la órbita de artistas musicales nacionales que deslumbran están nuestros siguientes invitados. Con Sole Giménez y Rozalén el Monumental vibra y se emociona con sus interpretaciones de “La belleza” -un clásico de Luis Eduardo Aute que nos ha regalado a la guitarra la cantautora albaceteña- y “Honrar la vida”, un dúo en el que arropa a las cantantes el pianista Esteban Ocaña. Y con Miguel Ríos celebramos una existencia de lo más rockera que el próximo 7 de junio alcanzará las 80 primaveras. Una cifra tan redonda merece una gran celebración. Y eso es lo que ocurrirá a las puertas del verano en su ciudad natal, Granada. El Centro Cultural CajaGranada, el Palacio de Congresos y la Plaza de Toros de la localidad acogerán exposiciones, mesas redondas y conciertos. Precisamente en la última se celebrará un gran concierto en el que Ríos estará arropado por grandes bandas granadinas como Los Ángeles, 091, Lagartija Nick y Niños Mutantes. De todas estas citas y de sus grandes canciones, nos habla Miguel en este 2000+1. Escuchar audio
Año con año, los partidos políticos y los funcionarios públicos reciben miles de millones de pesos para hacer “comunicación social”, es decir, para informar a la ciudadanía sobre los alcances de su trabajo. Si a esto sumamos la obscena cantidad de dinero que reciben para hacer campañas políticas nos damos cuenta que una gran parte de nuestros impuestos se está yendo, básicamente, en publicidad. En las últimas décadas, estas campañas informáticas se desarrollan con más intensidad en el internet y las redes sociales, que son plataformas más difíciles de fiscalizar. No solo se trata de limitar cuanto se gasta y dónde, pero también qué se dice y cómo, algo que se vuelve casi imposible el mundo digital. El fenómeno de las “fake news” nos impulsa a intentar dibujar nuevos límites y nuevas reglas de la comunicación social dentro de un terreno que, por naturaleza, resiste a los límites y a la censura. ¿Cómo debemos problematizar las campañas políticas en una nueva era informática? y, ¿qué debemos creer y qué no? Para discutir sobre estos temas, nos acompañan Xavier Careaga, ex- General Council de Meta, y Miguel Rábago, profesor del CIDE.
Neste episódio especial, a propósito do Dia Internacional da Mulher, falamos com Luís Rêpas, investigador do Centro de História da Sociedade e da Cultural da Universidade de Coimbra e do Instituto de Estudos Medievais da Universidade Nova de Lisboa, sobre as Ordens Religiosas femininas em Portugal durante o período medieval. Tentamos compreender a origem destas ordens, a sua implantação em Portugal, o seu funcionamento interno e as origens sociais das suas monjas. Sugestões: 1. Jornal de Notícias - História, nº 48, Fevereiro 2024. 2. Visita aos Mosteiros Femininos medievais portugueses, com destaque para o Mosteiro de Celas - Coimbra. 3. Luís Miguel Rêpas – Quando a nobreza traja de branco: a Comunidade Cisterciense de Arouca durante o abadessado de D. Luca Rodrigues (1286-1299). Leiria: Magno Edições, 2003. ----- Obrigado aos patronos do podcast: Andrea Barbosa, Bruno Ricardo Neves Figueira, Isabel Yglesias de Oliveira, Joana Figueira, NBisme, Oliver Doerfler; Alessandro Averchi, Daniel Murta, Francisco, Hugo Picciochi, João Cancela, João Pedro Tuna Moura Guedes, Jorge Filipe, Manuel Prates, Patrícia Gomes, Pedro Almada, Pedro Alves, Pedro Ferreira, Rui Roque, Vera Costa; Adriana Vazão, André Chambel, Andre Mano, André Marques, André Silva, António Farelo, Carlos Castro, Carlos Martinho, Diogo Freitas, Fernando Esperança, Filipe Paula, Gn, Hugo Vieira, João Barbosa, João Canto, João Carlos Braga Simões, João Diamantino, João Félix, João Ferreira, Joel José Ginga, José, José Santos, Luis, Miguel Gama, Miguel Gonçalves Tomé, Miguel Oliveira, Nuno Carvalho, Nuno Esteves, Pedro Cardoso, Pedro L, Pedro Oliveira, Pedro Simões, Rúben Marques Freitas, Rui Magalhães, Rui Rodrigues, Simão Ribeiro, Sofia Silva, Thomas Ferreira, Tiago Matias, Tiago Sequeira, tope steffi. ----- Ouve e gosta do podcast? Se quiser apoiar o Falando de História, contribuindo para a sua manutenção, pode fazê-lo via Patreon: https://patreon.com/falandodehistoria ----- Música: “Five Armies” e “Magic Escape Room” de Kevin MacLeod (incompetech.com); Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Edição de Marco António.
Miguel Pino (El Niño de la Hipoteca, Exceso) nos presta 'Piece of Mind' de Iron Maiden. Miguel Pino es un guitarrista y productor de Barcelona con una trayectoria musical de más de treinta años. Actualmente toca con las bandas El Niño de la Hipoteca y Exceso —a quienes también ha producido— y con Hotel Cochambre, uno de los grupos de versiones más activos de Cataluña. También ha tocado con Beth y Ojos de Brujo. Miguel ejerce de productor y técnico de sonido en su propio estudio, La Catacumba, donde ha colaborado con artistas como Izal, Ferran Exceso, Sandra Bautista, Dani Tejedor o Gnaposs, entre muchos otros. En 2007 publicó su propio proyecto llamado Radioactiva, un extraordinario disco de rock fusión para el que contó con el baterista David Simó y el bajista Javi Martín (Ojos de Brujo). En el episodio de hoy, entre otras cosas, Miguel Pino y yo hablamos sobre: La diferencia entre el sonido de ‘Piece of Mind' y el de los tres discos anteriores de Iron Maiden. La incorporación del baterista Nicko McBrain, la cual completó la formación clásica de la banda durante el resto de la década de los ochenta. El papel fundamental del guitarrista Adrian Smith no solo como tal, sino también como compositor y músico innovador, y su marcha de la banda unos años más tarde. La importancia del trabajo de producción de Martin Birch. La portada de ‘Piece of Mind', diseñada por Derek Riggs. La diferencia entre el sonido actual de Iron Maiden y el de sus discos clásicos. El declive creativo de la banda en los noventa. La firme compromiso de Steve Harris con la música en directo y su proyecto en paralelo, British Lion. Y por el camino nos encontramos con Jimi Hendrix, Black Sabbath, Judas Priest, Metallica, Larkin Poe, Miguel Ríos, David Lee Roth, Tequila y 50 000 latas de cerveza. Podéis mandar vuestros comentarios y mensajes de voz (máximo 1 minuto) a discoprestado@proton.me 'Disco prestado' en Instagram: @discoprestadopodcast 'Disco prestado' en Facebook: @discoprestadopodcast 'Disco prestado' en YouTube: @discoprestadopodcast Transcripciones y lista de correo en discoprestado.com La música original de este podcast forma parte de mi trabajo 'The Entertainer EP', que podéis encontrar en marcaliana.com/musica y en todas las plataformas digitales. ¡Salud y buena música! Marc Aliana marcaliana.com