POPULARITY
La historia la escriben los vencedores, pero que historia estudian nuestros descendientes cuando los vencedores fueron "los malos"? Hoy invitamos al historiador y escritor José Manuel Cano de Mauvesín, para que usando un relato del comienzo de la Guerra Civil Española, nos aclare la verdad escondida gracias a sus investigaciones sobre este episodio. Visitad su pagina https://www.aquellaguerra.com/ VIAS DE CONTACTO: Radio: https://edenex.es/ RADIOCADENA SPAIN www.radiocadenaspain Un abrazo desde Argentina fmlarama.listen2myradio.com fmlarama.blogspot.com Fm 107.3 Mhz. Email: podclave45@gmail.com Web: clave45.wordpress.com Google+ : podclave45@gmail.com Twitter: @laclave45 @santiso6969 Facebook: https://facebook.com/clave45 YouTube.com iTunes.com
Hasta ahora hemos contemplado desolados los incendios que han quemado una buena parte de España. A partir de ahora contemplamos cómo se quema nuestra política y nuestro año al igual que pasa con la Guerra Civil, un episodio feroz que nos sigue dividiendo somos incapaces de compartir un relato común sobre lo que nos ocurre. Ya pasó con la DANA. Si eras de derechas la culpa era de la Confederación del Júcar de competencia nacional si eras de izquierdas toda la culpa era de Mazón.
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/JmxW7XXmwIY +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar Gracias a Héctor Soler Bonet de @CurioseaHistoria3 conoceremos el Servicio de Información y Acción Militar de la Segunda República. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
Apúntate al curso de «Aula Mucha Vida» impartido por Fernando Paz en https://tig--aulamuchavida.thrivecart.com/historia-de-espana/. En octubre de 1934 diversos partidos y movimientos de izquierda iniciaron una insurrección armada contra la II República española. Su objetivo era llevar a cabo la revolución comunista que, a imagen de Rusia o México, necesitaba España. Fue una revuelta bien tejida, que cuajó principalmente en Asturias, pero también contó con réplicas en otras partes del país como Madrid, Barcelona, Castilla y León. El saldo total de aquella insurrección fue de 1335 muertes y 2951 heridos graves, según datos oficiales de la República. El pasado año tuvo lugar nonagésimo aniversario de la “Revolución” o “Insurreción” de Octubre, también conocida como Revolución de Asturias o Revolución de 1934. Ya solo el nombre a escoger pone de manifiesto el debate historiográfico que existe sobre aquel acontecimiento. Lamentablemente, ante su efemérides, apenas se ha contado con nuevas aportaciones: por el contrario, se ha dado una involución sobre el debate de aquellos hechos, donde ¡cómo no! se sitúa al PSOE como actor ineludible ante el peligro de la fascistización de España. Ante la desmemoria que impone la actual Ley de Memoria Democrática, se hace necesario hablar más que nunca del siglo XX español: de la República y la Guerra Civil, del Franquismo y la Transición, porque, aunque resulte cansino o suene a fratricida, nos jugamos la verdad. Verdad que nos están robando precisamente aquellos que defienden que no existe. Hoy nos acompaña Roberto Villa, profesor de Historia Política la URJC y autor de numerosos libros y trabajos como '1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular' (https://amzn.to/4o33ZLB); '1917. El Estado catalán y el Soviet español' (https://amzn.to/4kOQjRv) y '1923. El golpe de Estado que cambió la Historia' (https://amzn.to/45bwaQU). Recientemente ha publicado un artículo en Revista de Libros: “La insurrección de 1934. El retorno de los mitos de «Octubre»” (https://www.revistadelibros.com/la-insurreccion-de-1934-el-retorno-de-los-mitos-de-octubre/) que hoy será el eje de nuestra tertulia. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 20 de julio de 2025: https://youtube.com/live/OJ-b8NY5pXY _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Federico y Andrés Amorós comentan el libro de Fernando Ballano, Amor y sexo en la Guerra Civil.
Federico y Andrés Amorós comentan el libro de Fernando Ballano, Amor y sexo en la Guerra Civil.
Volvemos con esas efemérides que tantos veranos podemos encontrar en los medios, sobre todo cuando se cumplen aniversarios redondos. Con Ana Martínez Concejo, jefa de Documentación de la SER.Sobre aniversarios redondos, el año que viene se cumplirán 90 años del inicio de la Guerra Civil española. Y si hablamos de radio, a partir de aquel 18 de julio de 1936, la Cadena SER se convirtió durante la contienda en instrumento de propaganda de ambos bandos, en función de la zona en la que estuvieran. Desde nuestros micrófonos se escucharon muchas arengas políticas de personajes como Dolores Ibárruri, La Pasionaria.
Entrevista a Rod Beltrán y Dorian Sanz, directores del cortometraje 'Refugio' basado en los bombardeos que tuvieron lugar en Cuenca durante la Guerra Civil
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/hBBjn7PDLww +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar Gracias a Adrián Cabezas Sánchez y el GRIECG GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ESPACIOS DE LA GUERRA CIVIL conoceremos las defensas costeras que protegián el bastión catalán de la Segunda República. Para saber más: "Linea fortifcada del Cinca" https://youtube.com/live/sJ6GCiCR43o "Baterias Costeras" https://youtu.be/_RVAi3OyIfo COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Cual era el estado de la Armada española en 1936? Cuantos buques y de que tipo contaba España? Que papel jugó la Infantería de Marina? Que misiones llevó a cabo la Armada y cual fue el periplo de algunas unidades a lo largo de la guerra? Pues esto y mucho más nos lo contará Jesús Campelo Gaínza en este podcast a la vez que nos presentará su libro Un Ancla y Dos fusiles Jesús ha colaborado ya con nosotros contando su experiencia en Bosnia o hablando de la IM en la Guerra de Ifni, es autor del libro Desde 1537 y es militar en activo El correo para pedirlo directamente es venta_desde1537@outlook.com Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast 👉 https://advoices.com/niebla-de-guerra-podcast quizás quieras publicitar libros, viajes, recreaciones, vestuario o deporte, entonces este es tu podcast Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del colaborador Audios y música: Música de la época Portada : Sergio Murata Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tiradores seleccionados o de élite, existen desde la Guerra de Secesión norteamericana, los sistemas se perfeccionaron durante la Gran Guerra y más tarde fueron parte indiscutible de las unidades militares en todo tipo de conflictos. Durante la Guerra Civil Española hubo francotiradores? esto es algo que trataremos a lo largo de este audio, explicaremos como se seleccionaban los fusiles, quienes eran los tiradores de primera y algunos casos de francotiradores "a la española" a la vez que explicaremos el Paqueo Recordad que este programa saldrá en abierto dentro de 8 semanas aprox. Esperamos que os guste Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: - Hemeroteca de ABC – Hemeroteca Nacional: periódicos El Liberal, El Sol – La Guerra Civil en Ciudad Universitaria Audios y música: Música y fragmentos de la época Portada : Sergio Murata Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este quincuagésimo octavo episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten los acontecimientos en Iran, la guerra civil dentro del movimiento MAGA en reacción al apoyo de Estados Unidos a Israel, el Big Beautiful Bill y su impacto sobre los sistemas de salud en los Estados, el proyecto de ley para expandir los poderes del Banco de Desarrollo Económico y mucho más.Este episodio es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera
El 18 de julio de 1936 se desencadena la Guerra Civil. La radio pasó a dirigirla un Comité Obrero y los trabajadores de Unión Radio Madrid intentaron mantener la emisión en todo momento para que los ciudadanos estuvieran informados. Los micrófonos de Unión Radio en la capital emitieron discursos políticos como el de Dolores Ibárruri, La Pasionaria.
El 18 de julio de 1936 se desencadena la Guerra Civil. La radio pasó a dirigirla un Comité Obrero y los trabajadores de Unión Radio Madrid intentaron mantener la emisión en todo momento para que los ciudadanos estuvieran informados. Los micrófonos de Unión Radio en la capital emitieron discursos políticos como el de Dolores Ibárruri, La Pasionaria.
El 18 de julio de 1936 se desencadena la Guerra Civil. La radio pasó a dirigirla un Comité Obrero y los trabajadores de Unión Radio Madrid intentaron mantener la emisión en todo momento para que los ciudadanos estuvieran informados. Los micrófonos de Unión Radio en la capital emitieron discursos políticos como el de Dolores Ibárruri, La Pasionaria.
Nació pobre en Valtravieso (Concejo de Valdés-Asturias), a los ocho años perdió los brazos y terminó siento recibida en la Casa Blanca por el presidente Franklin D. Roosevelt en representación de la Sociedad de Naciones ¿De quién hablamos? De Regina García López, más conocida como 'La Asturianita', un mito del arte y la superación que desconocíamos hasta que llegó su historia al músico Rodrigo Cuevas que puso en marcha un proyecto que ha concluido con la publicación de 'La asturianita', una novela histórica que firma la periodista Pilar Sánchez Vicente. Premio de Narrativas 2025. Regina López, hija de agricultores asturianos, nace en 1898 en una familia de siete hermanos. A los ocho pierde los brazos en un accidente en el aserradero de su padre. Llegó a pensar en el suicidio, pero al ver el mono de un tiriritero mondar naranjas y abrir nueces con los pies se planteó una vida de superación, "si el mono puede, yo también". Se lo propuso y consiguió ser autónoma, su benefactora la levó al teatro Jovellanos ante la Infanta Isabel de Borbón y Borbón, alias 'la chata', a la que desde el escenario le sirvió una copa de vino con los pies. Tanto le sorprendió a la infanta que le dijo que le pidiese lo que quisiera y ella le dijo que hablara con Raquel Meller para que la dejara actuar con ella al día siguiente en el Teatro Jovellanos de Gijón. Fue un éxito y ese día, como estaba de moda la Argentinita, decidió llevar como nombre artístico 'La Asturianita' con el slogan 'no tiene brazos ni lo necesita'. Es su punto de partida de una carrera de éxitos y superación en los escenarios. Giras por España, Portugal y todo el continente americano. Sobre el escenario escribe, pinta, toca instrumentos musicales, da discursos y hasta llega a conducir y convertirse en imagen de marca de la Ford. Llegaba a todos sus espectáculos conduciendo. Pero como nos ha contado su nieto Julio César Cisneros, su abuela no hacía espectáculos circenses y de variedades, sino que tenía una filosofía de vida que paseó por todos el mundo, la idea del 'Si quieres, tú puedes'. Así llega a conquistar al público de todos los países en un período de entreguerras y crisis económica. Llega a hablar cinco idiomas y termina encabezando una comisión de la Sociedad de Naciones. Allí conoce en los años 30 a Eleonor,la esposa del presidente americano Franklin D. Roosevelt que termina recibiendo a la asturianita en la Casa Blanca dándole ella el pie, él la manó para terminar besándole su pie enguantado y enjoyado. Regina García fue además una gran filántropa creando la Fundación Selección a través de la que daba becas a hijos e hijas de familiar pobres para que pudiesen estudiar. La Guerra Civil le pilla en Madrid y, a pesar de sus ideas socialdemócratas y republicanas, es encarcelada por el bando republicano primero porque querían que fuese espía y ella se negó. Y al terminar, ya libre, vuelve a ser condenada por los franquistas por no querer levantar el brazo que no tenía al final de un espectáculo de cine. Su segundo paso por la cárcel de Ventas fue terrible y muere en 1942, un día antes de que el tribunal que la juzgaba la declarara inocente. Sus restos no pudieron ser rescatados por su familia, empobrecida tras la guerra, y fueron sepultados bajo el monumento de los últimos de Filipinas y Cuba en el Cementerio de la Almudena de Madrid. Otra broma del destino, ya que ella había nacido en 1898.
Nació pobre en Valtravieso (Concejo de Valdés-Asturias), a los ocho años perdió los brazos y terminó siento recibida en la Casa Blanca por el presidente Franklin D. Roosevelt en representación de la Sociedad de Naciones ¿De quién hablamos? De Regina García López, más conocida como 'La Asturianita', un mito del arte y la superación que desconocíamos hasta que llegó su historia al músico Rodrigo Cuevas que puso en marcha un proyecto que ha concluido con la publicación de 'La asturianita', una novela histórica que firma la periodista Pilar Sánchez Vicente. Premio de Narrativas 2025. Regina López, hija de agricultores asturianos, nace en 1898 en una familia de siete hermanos. A los ocho pierde los brazos en un accidente en el aserradero de su padre. Llegó a pensar en el suicidio, pero al ver el mono de un tiriritero mondar naranjas y abrir nueces con los pies se planteó una vida de superación, "si el mono puede, yo también". Se lo propuso y consiguió ser autónoma, su benefactora la levó al teatro Jovellanos ante la Infanta Isabel de Borbón y Borbón, alias 'la chata', a la que desde el escenario le sirvió una copa de vino con los pies. Tanto le sorprendió a la infanta que le dijo que le pidiese lo que quisiera y ella le dijo que hablara con Raquel Meller para que la dejara actuar con ella al día siguiente en el Teatro Jovellanos de Gijón. Fue un éxito y ese día, como estaba de moda la Argentinita, decidió llevar como nombre artístico 'La Asturianita' con el slogan 'no tiene brazos ni lo necesita'. Es su punto de partida de una carrera de éxitos y superación en los escenarios. Giras por España, Portugal y todo el continente americano. Sobre el escenario escribe, pinta, toca instrumentos musicales, da discursos y hasta llega a conducir y convertirse en imagen de marca de la Ford. Llegaba a todos sus espectáculos conduciendo. Pero como nos ha contado su nieto Julio César Cisneros, su abuela no hacía espectáculos circenses y de variedades, sino que tenía una filosofía de vida que paseó por todos el mundo, la idea del 'Si quieres, tú puedes'. Así llega a conquistar al público de todos los países en un período de entreguerras y crisis económica. Llega a hablar cinco idiomas y termina encabezando una comisión de la Sociedad de Naciones. Allí conoce en los años 30 a Eleonor,la esposa del presidente americano Franklin D. Roosevelt que termina recibiendo a la asturianita en la Casa Blanca dándole ella el pie, él la manó para terminar besándole su pie enguantado y enjoyado. Regina García fue además una gran filántropa creando la Fundación Selección a través de la que daba becas a hijos e hijas de familiar pobres para que pudiesen estudiar. La Guerra Civil le pilla en Madrid y, a pesar de sus ideas socialdemócratas y republicanas, es encarcelada por el bando republicano primero porque querían que fuese espía y ella se negó. Y al terminar, ya libre, vuelve a ser condenada por los franquistas por no querer levantar el brazo que no tenía al final de un espectáculo de cine. Su segundo paso por la cárcel de Ventas fue terrible y muere en 1942, un día antes de que el tribunal que la juzgaba la declarara inocente. Sus restos no pudieron ser rescatados por su familia, empobrecida tras la guerra, y fueron sepultados bajo el monumento de los últimos de Filipinas y Cuba en el Cementerio de la Almudena de Madrid. Otra broma del destino, ya que ella había nacido en 1898.
Es un historia conocida cómo en otoño de 1936 más de 300 obas maestras salieron del Museo del Prado camino a Valencia, A ellas se sumaron otras, hasta 2000, de distintos museos y colecciones que finalmente salieron de España y no pudieron volver hasta terminada la Guerra Civil. No fueron las únicas. A menor escala, otros grupos, otras iniciativas, hicieron la imposible por salvaguardar el patrimonio de la amenaza de las bombas y desastres de le guerra civil. Ahora, la historiadora Marisancho Menjón publica una novela basada precisamente, en una de estas historias.El grupo de Roda, que publica con la editorial Doce Robles, novela una aventura con base real, la de aquellos que, desde ambos bandos y a veces colaborando a pesar de la contienda, lograron salvar obras de nuestro patrimonio. Con Marisancho Menjón hablamos de esta estupenda novela en un programa en el que además exploramos con Paco Bolea y nuestro espacio en SIPCA, las creencias y supersticiones en el mundo rural aragonés.
Es un historia conocida cómo en otoño de 1936 más de 300 obas maestras salieron del Museo del Prado camino a Valencia, A ellas se sumaron otras, hasta 2000, de distintos museos y colecciones que finalmente salieron de España y no pudieron volver hasta terminada la Guerra Civil. No fueron las únicas. A menor escala, otros grupos, otras iniciativas, hicieron la imposible por salvaguardar el patrimonio de la amenaza de las bombas y desastres de le guerra civil. Ahora, la historiadora Marisancho Menjón publica una novela basada precisamente, en una de estas historias.El grupo de Roda, que publica con la editorial Doce Robles, novela una aventura con base real, la de aquellos que, desde ambos bandos y a veces colaborando a pesar de la contienda, lograron salvar obras de nuestro patrimonio. Con Marisancho Menjón hablamos de esta estupenda novela en un programa en el que además exploramos con Paco Bolea y nuestro espacio en SIPCA, las creencias y supersticiones en el mundo rural aragonés.
En su columna para A vivir Madrid, hacemos un alto en el Ateneo de Madrid para visitar ¡Y además, dibujan!, una exposición que reúne dibujos realizados por niños y niñas durante la Guerra Civil española. Son imágenes que conmueven por su sinceridad, su crudeza y su capacidad para hablar de lo que fue —y sigue siendo— la experiencia más vulnerable en cualquier conflicto: la infancia.
En su columna para A vivir Madrid, hacemos un alto en el Ateneo de Madrid para visitar ¡Y además, dibujan!, una exposición que reúne dibujos realizados por niños y niñas durante la Guerra Civil española. Son imágenes que conmueven por su sinceridad, su crudeza y su capacidad para hablar de lo que fue —y sigue siendo— la experiencia más vulnerable en cualquier conflicto: la infancia.
Santiago González comenta cómo ha contado RTVE la noticia de la beatificación de unas monjas asesinadas durante la Guerra Civil.
Café para Tres está de regreso en Delfino.cr. Nuestro director, Diego Delfino, habla este viernes sobre los acontecimientos nacionales de esta semana.
Federico comenta cómo el presidente del TC quiere volver a juzgar la Guerra Civil para desviar la atención de la corrupción socialista.
Entre 1974 y 1978, el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, fue escenario de un conflicto sin precedentes entre dos comunidades de chimpancés: los Kasakela y los Kahama. Este enfrentamiento, conocido como la "Guerra de los Cuatro Años", se originó tras la escisión de un grupo del clan Kasakela, que formó la comunidad Kahama en el sur del territorio. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre John Owen, y su vision apocaliptica, de acuerdo al capítulo 1 "La visión profética del mundo de Owen" del libro "John Owen and the Civil War Apocalypse" Preaching, Prophecy and Politics", por Marty Cowan. Ver aquí: https://www.routledge.com/John-Owen-and-the-Civil-War-Apocalypse-Preaching-Prophecy-and-Politics/Cowan/p/book/9780367889241 . Páginas: 8-36. Adéntrate en la mente del teólogo puritano John Owen, cuya visión del mundo estaba profundamente influenciada por el lenguaje apocalíptico. Descubre cómo interpretaba el Libro de Revelación y otras profecías bíblicas en el contexto de la Guerra Civil Inglesa. Owen veía la historia occidental dominada por el ascenso del Papado como el Anticristo, marcando su reinado con idolatría y tiranía. Exploraremos su perspectiva sobre los eventos de su época como el cumplimiento de estas profecías, incluyendo la caída de la monarquía y la promesa de una futura era de gloria. ¿Fue la Inglaterra del siglo XVII el escenario del Apocalipsis? Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - **** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/YC5roy5T7uk +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #España Gracias a Joel Ametlla y el GRIECG GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ESPACIOS DE LA GUERRA CIVIL conoceremos la evolución de los sistemas defensivos durante la Guerra Civil Española. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
02 01-04-25 LHDW Noticias del NoDo: Franco se siente sólo en el Aniversario de su victoria en la Guerra Civil. Más de Ábalos,Pepe Álvarez y Díaz Ayuso
Diego Fortea repasa algunas noticias que se dieron por la radio un día como hoy.
01 19-02-25 LHDW Otra película más sobre la Guerra Civil y del mismo sesgo político. De ETA y héroes españoles muy pocas, os doy alguna idea de posibles temas
¿Qué curiosidades esconden los presidentes de los Estados Unidos? ¿Cuáles son los chismes y rumores más interesantes de algunos de ellos? ¿Cómo fue la interesante vida de Abraham Lincoln? ¿Es cierto que George Washington no quiso ser presidente? En este capítulo hablamos de: Thomas Jefferson, Lincoln, Los Roosevelt, La Guerra Civil, La guerra de 1812, Y más datos interesantes sobre los presidentes de Estados Unidos en el Banquete del Doctor Zagal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paloma Ávila y Macarena Lescornez sobre la sexta versión del Encuentro Nacional de Vinculación Social sobre el agua (ENVIS) realizado en La Higuera y la “guerra civil” que está ocurriendo actualmente en la política estadounidense.
Tercer episodio y último sobre el conflicto sirio que implica a numerosos actores de la región y a otros. En el episodio se hoy se cuentan los últimos compases de la guerra, que termina con la caída de Al Assad y cómo ha quedado configurado el país de cara a su incierto futuro
En este nuevo capítulo desarrollaremos el conflicto sirio con algunos de los episodios más importantes y analizando las decisiones de los principales bandos en litigio y llegaremos hasta el momento clave del conflicto: la caída de Al Asssad, que abordaremos la próxima semana. Echando un vistazo a lo sucedido, encontramos que no se podía contar solo en un único capítulo. La dimensión de esta guerra es brutal, atronadora
La caída del dictador sirio trajo por momentos la esperanza de la paz. Sin embargo, Siria está atrapada en una madeja extremadamente compleja de identidades étnicas, religiosas y políticas. Y la caída del régimen no las solucionó. Por el contrario, hubo países vecinos que, aprovechando la situación, ahora también invadieron su territorio. Hoy te vamos a explicar por qué el conflicto va a seguir y qué tan lejos estamos aún de una salida pacífica. Vamos a adentrarnos en el corazón de la crisis crónica de Siria.
La tragedia de una familia desató una revolución, pero hoy, en una Siria sin Al Assad, esa familia sigue sin celebrar.
La ausencia de Sánchez en el funeral, por las víctimas de la DANA mientras acude al homenaje de víctimas de la dictadura y de la guerra civil.
Gran parte de la diáspora siria en todo el mundo está celebrando el fin del régimen de Assad, pero ¿qué significa esto para su futuro?
La guerra civil en Siria abrió una nueva etapa después de años de estancamiento. Una coalición liderada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham, tomó la ciudad de Alepo, la segunda más grande de Siria. Los rebeldes avanzan hacia el sur, al mismo tiempo que el régimen de Bashar al Assad prometió restablecer el control del país junto con aliados como Rusia e Irán.El sábado en la noche, un comando armado abrió fuego sobre unos puestos callejeros en el municipio de Apaseo el Grande en Guanajuato, asesinando a al menos ocho personas, según informó la Fiscalía del Estado. El ataque sucedió en un lugar conocido como “El Trébol” y según las autoridades locales el grupo armado disparó sobre al menos dos de los cinco negocios de la zona.Además… Ayer Rocío Nahle tomó protesta como la primera gobernadora de Veracruz; El gobierno colocó sellos de suspensión de actividades en la Plaza Izazaga 89; Trump y Trudeau se vieron en Florida; Y así estuvo el caótico Gran Premio de Qatar.Y para #ElVasoMedioLleno… Un medicamento para el asma podría reducir la necesidad de tratamiento adicional en un 30% en casos de emergencia.Para enterarte de más noticias como estas, suscríbete a nuestro newsletter y síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Primeras semanas de la guerra, cómo queda el mapa de España tras el golpe y la situación de los dos ejércitos.
Programa 5x12, amb Joel D
Programa 5x12, amb Joel D
Ander Iturralde da la bienvenida a Rafa Pastrana y Gonzalo Carol para analizar la actualidad futbolística de la última semana dentro y fuera de los terrenos de juego...Comenzando por la abrumadora moda nostálgica de los compilados de highlights de los mejores (y no tan mejores) jugadores de la Premier League del 2001 al 2016 teniendo lugar en Twitter; seguido por cómo la Inglaterra de Lee Carsley nos mostró mejores sensaciones de las esperadas para barrer a Irlanda y Finlandia en sus respectivos partidos de la Nations League; cómo España no logró ganar sus dos partidos y cómo es normal que todos los días sean de brillo adulador; pero donde siempre brilla todo es en la loca con Conmebol con las dificultades de Argentina, la pequeña catástrofe de Brasil perdiendo con Paraguay y la destrozada Uruguay sacando dos empates; analizamos la llegada oficial y definitiva de Mauricio Pochettino a la selección de Estados Unidos; repasamos los partidos del próximo fin de semana de la Premier League y qué es lo que tenemos más ganas de ver; diseccionamos los detalles de la guerra civil interna por la dirección del Chelsea y mucho más.Escucha la versión completa de este episodio PREMIUM de 1:44:33 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/5.50€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebidaAdemás... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPvSigue a Ander en Twitter: https://x.com/andershoffmanSigue a Rafa en Twitter: https://x.com/RafaPastrana7Sigue a Gonzalo en Twitter: https://x.com/gonzalocarol29Sigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La periodista y chef Berta Álvarez propone un recorrido que abarca los cambios en la alimentación en la década de los años treinta, abordando desde la escasez, hasta el estraperlo provocados por la Guerra Civil y revela el ingenio desarrollado por la población para cocinar con lo mínimo en la posguerra y hasta el fin de las cartillas de racionamiento.
"Medio sol amarillo" es una novela escrita por Chimamanda Ngozi Adichie que se centra en la Guerra Civil de Nigeria, también conocida como la Guerra de Biafra, ocurrida en la década de los 60 y que resultó en la muerte de dos millones de personas. A través de una narrativa emotiva y personajes profundamente desarrollados, Adichie explora las complejidades de la identidad, la lealtad y el impacto del conflicto en las vidas individuales.
El historiador ha presentado en esRadio su libro La represión de la Posguerra. Penas de Muerte por los hechos cometidos durante la Guerra Civil.
Federico recuerda cómo un 1 de abril como hoy terminó la Guerra Civil, la que la izquierda está empeñada en resucitar.