POPULARITY
Tiramisú con creamet o clotxina con leche de coco, la propuesta gastro de Sergio Rozas mezcla producto local con sabores del mundo en un menú para compartir. En pleno corazón de Valencia, en el Paseo de la Alameda número 10, se encuentra Somos Raro, un restaurante que ha conquistado a los viajeros y foodies por su original propuesta gastronómica. En la sección Comer Rico del programa SER Viajeros Comunitat Valenciana, hemos charlado con Sergio Rozas, alma mater del proyecto, para descubrir su nuevo menú de verano, pensado para compartir y viajar a través del paladar.
Hay viajes que nos cambian la vida. Viajes que nos permiten ampliar nuestros horizontes vitales y transformar nuestro día a día. Luego están los que nos dejan desconectar para volver a conectar y seguir el camino. Sin más, que ya es. Pero hoy hablamos de los primeros. De esos que marcan los años venidores porque son el inicio de un camino transformador.La India. Un destino que o te apasiona o no vuelves. Pero que hay que conocer, sin duda. La primera invitada es una periodista de viajes y traductora, Ana Albors, que nos cuenta su estancia en la India a través del libro Lo que la India me enseñó. Crónicas Yóguicas.Fernando Sánchez Heredero es el segundo viajero que se pasa por el programa para hablar de un destino, y esto es noticia, que no conoce: Groenlandia.Y ya para rematar, Fran Lucha, de la empresa Oxytours, nos recuerda que esta primavera está siendo espectacular, nos habla de uno de nuestros valles alicantinos favoritos que siendo habitualmente bellísimo está especialmente engalanado estas semanas y que aún lo estará más para este mes de mayo que casi ya comienza: la Vall de Gallinera.A comer, nos quedamos en Valencia, pero como si estuviéramos en la costa alicantina. El restaurante Escama que resume la esencia de Jávea en la capital: desde sus orígenes como pueblo pesquero, hasta sus sobremesas más hedonistas, sin olvidar lo mejor de la gastronomía de la Marina y la despensa mediterránea.
SER Viajeros desde la 'Terra del Llagostí'. Emitimos Ser Viajeros desde El Centre de Inspiració Turística, que ya el nombre, lo dice todo. Un lugar para inspirarse, para conocer todo lo que tiene de interés de cara al visitante, al viajero, en una localidad siempre amable para el que llega de fuera.Nuestro primer invitado, el director general de Turismo, Israel Martínez, nos hace un avance de cómo se presenta la ocupación hotelera en las próximas fiestas de Semana Santa. En un destino, como Vinaròs, que es un buen ejemplo del turismo de sol y playa, turismo familiar y que pone su acento especialmente en la gastronomía. Un modelo de turismo que se quiere consolidar por parte del Consell, innovador, sostenible y competitivo.En el programa vamos a comer rico "mientras hacemos radio" con dos chefs, Rubén Miralles, del restaurante del mismo nombre, y el chef Marc Martorell, del restaurante Nadiu.Dos ejemplos del nivel de esta localidad, cocineros muy jóvenes, con restaurantes gastronómicos, con los que hablaremos de su trayectoria y de una novedad: el 'Destil·lat de Llagostins de Vinaròs, taronja navelate i timó'. Un compromiso con la innovación y la promoción de productos turísticos de la zona promovido por la asociación Vinaròs Gastronòmic.Y ya, pensando en la Semana Santa, Cristian García, vice presidente de la Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs nos propone un recorrido por los actos más destacados de la fiesta.
Nos encanta ver como viajeros de los que dan la vuelta al mundo contactan con el programa para dar a conocer sus experiencias. Salva Alfonso, que cuando no viaja se dedica al sector cultural valenciano, como conductor y auxiliar de producción de eventos, llama a la puerta de SER Viajeros para que contemos su viaje.Una experiencia cultural que publica en forma de reels en Instagram y TikTok, con un nuevo episodio cada dos días.También nos visitan en el estudio las viajeras de Vía Heraclia, para hablar de Vilafamés y de su museo de arte moderno, Aguilera Cerní, ejemplo de como la cultura puede llegar a luchar contra la despoblación en zonas rurales.Y otro viajero, Kiko Iniesta, nos plantea en Cataluña una nueva salida en moto para conocer otro evento de dos ruedas y una de las zonas más bonitas como es la comarca del Maresme.A comer, toca Alicante, en el restaurante Racó del Plá.
En el siglo XIV llegaron a la Comunitat Valenciana los últimos cátaros europeos, huyendo de la inquisición en Francia que los consideraba herejes. Los cátaros eran una rama del cristianismo que rompía radicalmente con la jerarquía eclesiástica, por lo que fueron perseguidos.Se instalaron en el norte de la Comunitat Valenciana, en Morella, Sant Mateu, Cinctorres, Forcall, la Pobla de Benifassà, Peñíscola, Cervera del Maestre, Càlig o Atzeneta del Maestrat. Incluso llegaron en algún momento hasta Xàtiva o València. Con Marta Pitarch, de la Mancomunitat del Alt Maestrat, conocemos el recorrido cultural e histórico que se ha ideado para conocer los restos de esta corriente religiosa: inscripciones en piedra, preciosos castillos, y pueblos de montaña.Vuelve Alejandro Noguera, el director del museo L' Iber de los Soldaditos de Plomo para proponer un viaje a Tánger, uno de los destinos top de este 2025, con vuelo directo desde la Comunitat ValencianaAna Durán se pasa por el estudio para convencernos de hacer una carrera muy típica en Xàtiva, municipio que no hay que perderse tampoco aunque sea para animar a los corredores.Y a comer, nos gusta estar a la última, con nuevos restaurantes que se lanzan al mercado. Esta vez, un japo, en el centro de Valencia que promete mucho: Hiro.
La provincia de Castellón es pionera en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector del turismo. De hecho, es la primera administración de España en implementar esta herramienta para transformar el turismo en hasta 12 municipios de la provincia. Con el diputado de Ingeniería Interna de la Diputación de Castellón, José María Andrés, conocemos cómo se aplica ya este sistema, gracias a un QR, que permite acompañar al turista antes y después de su visita.Nos visita Fernando Sánchez Heredero, de la Agencia Viajes Azul Marino, con los destinos top de este año 2025: Noruega, Zimbabwe, Laos, y Túnez.Desde el sur de la Comunitat Fran Lucha nos hace un recorrido "por su casa", Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany, entre dunas, marjal y pinares.Y a comer rico, nos vamos a Paiporta. A uno de los bares que ofrecen el típico esmorzaet valenciano y que vuelve a a estar operativo después de la terrible DANA.
Empezaremos el programa con las novedades que ofrece Ryanair para este otoño invierno en el aeropuerto de València con 48 rutas. Entre ellas, se incluye una nueva conexión a Sofía (Bulgaria) que ofrecerá a los viajeros una mayor variedad de opciones y conexiones. La capital de Bulgaria destaca por su historia y sus monumentos más conocidos, como la Iglesia de San Jorge o la Montaña Vitosha y ofrece a los viajeros una mezcla entre cultura y naturaleza, convirtiéndola en un destino cada vez más atractivo.Viajaremos a Italia con Alejandro Noguera, el director del Museo de los Soldaditos de Plomo de Valencia, museo que organiza viajes, como saben. En esta ocasión está preprando una visita a La Puglia, la zona italiana que se encuentra en el "tacón" del país.Pensando en Halloween, en el puente de Todos los Santos tenemos a la gerente de Tolur and Kids, María Salinas que nos propone actividades por toda la Comunitat Valenciana para disfrutar en familia.Y para "Comer Rico" nos acercamos hasta el restaurante Maipi. Un clásico de los clásicos en la ciudad de València con una de las barras más tradicionales. Gabi y Pilar sus dueños durante 40 años han estado ofreciendo el mejor producto, la auténtica gastronomía de mercado, y mucho cariño a sus clientes. Ellos se acaban de jubilar, pero Maipi sigue con Carito Lourenço y Germán Carrizo, reconocidos chefs del galardonado restaurante Fierro, y ahora ya también gerentes de Maipi.
Virgilio Beltrán de Numenius Tours nos hace ver con otros ojos a los buitres de la Comunitat Valenciana invitándonos al II festival de los buitres en Tuéjar que se celebra del 11 al 13 de octubre.
Para comer rico, esta vez apostamos por un clásico de Valencia de los que mantienen siempre la calidad y el prestigio de la buena cocina tradicional, una de las mejores barras de la ciudad: Rausell.
Último finde de septiembre y como suele ser habitual en el programa, hemos seleccionado varias etapas que nos hacen salir y entrar por la Comunitat Valenciana. Viajar en el tiempo es algo que solemos hacer bastante en este programa, y hoy la propuesta nos llega desde Alcoy, porque están celebrando, La Semana Modernista. Alcoy es un destino top de la Comunitat Valenciana y lo es, por muchos motivos. Patrimonio rico, que hay que mantener y que atrae también a muchos visitantes de fuera. Y que permite desestacionalizar también el turismo, recibiendo visitantes durante todo el año. Este fin de semana concluye toda una serie de actos en la ciudad que hacen que los alcoyanos y los visitantes de fuera vivan una experiencia única, algunos incluso vestidos de época.
Fernando Sánchez Heredero de la agencia de viajes Azulmarino de la calle Hospital de València, nos propone viajazos por el mundo "para cuando pueda ser" y en esta ocasión lo hace con un destino del que aún no habíamos hablado: Guatemala.
Último finde de septiembre y como suele ser habitual en el programa, hemos seleccionado varias etapas que nos hacen salir y entrar por la Comunitat Valenciana. Viajar en el tiempo es algo que solemos hacer bastante en este programa, y hoy la propuesta nos llega desde Alcoy, porque están celebrando, La Semana Modernista.Alcoy es un destino top de la Comunitat Valenciana y lo es, por muchos motivos. Patrimonio rico, que hay que mantener y que atrae también a muchos visitantes de fuera. Y que permite desestacionalizar también el turismo, recibiendo visitantes durante todo el año. Este fin de semana concluye toda una serie de actos en la ciudad que hacen que los alcoyanos y los visitantes de fuera vivan una experiencia única, algunos incluso vestidos de época.Fernando Sánchez Heredero de la agencia de viajes Azulmarino de la calle Hospital de València, nos propone viajazos por el mundo "para cuando pueda ser" y en esta ocasión lo hace con un destino del que aún no habíamos hablado: Guatemala.Virgilio Beltrán de Numenius Tours nos hace ver con otros ojos a los buitres de la Comunitat Valenciana invitándonos al II festival de los buitres en Tuéjar que se celebra del 11 al 13 de octubre.Y para comer rico, esta vez apostamos por un clásico de Valencia de los que mantienen siempre la calidad y el prestigio de la buena cocina tradicional, una de las mejores barras de la ciudad: Rausell.
También visitamos la Marjal de Pego-Oliva, que tiene valores ambientales y paisajísticos espectaculares y una importancia ambiental fuera de toda duda. Son casi 1.300 hectáreas protegidas desde el año 1994, cada una de ellas valiosa, preciosa, frágil y singular, con un elemento común a todas ellas que la convierte en una zona realmente valiosa: el agua. Por su cantidad y su calidad, porque la mayoría de las especies de flora y fauna presentes aquí están íntimamente ligadas al agua y a la calidad de esta. Quizás el ejemplo destacado sea la presencia del Samaruc en distintas zonas del humedal, especialmente en el rio Bullent. Pero otras especies ligadas al medio acuático son destacables como otro pequeño pez, el Punxoset, la gamba endémica Dugastella valentina, distintas especies de plantas acuáticas o la enorme variedad de especies de aves presentes en la Marjal a lo largo del año, muchas de ellas amenazadas a nivel continental. Una joya de nuestro territorio muy desconocida para muchas personas de la región y que sorprende siempre a quien la visita.
Salimos de la Comunitat Valenciana a la villa de Belmonte, al suroeste de la provincia de Cuenca, donde está el majestuoso Castillo de Belmonte, que se convierte una vez más en un escenario de película, con la celebración del Torneo Nacional de Combate Medieval. Una recreación que está teniendo lugar durante este fin de semana y donde luchadores de toda España, incluso del extranjero, participan en esta experiencia. El gerente y propietario del castillo de Belmonte, Javier Fitz-James Stuart, explica que cada vez hay más gente interesada en acudir, participar, y disfrutar de este tipo de espectáculos que permiten conocer el patrimonio histórico artístico de España.
Por último, comemos en el barrio valenciano de Malilla, el restaurante Bacai, el primer restaurante gastronómico de este popular barrio de la ciudad de València, una de las zonas de crecimiento de la capital. Un restaurante que ofrece también brunch, comidas y cenas y que en la cocina cuenta con el chef, y también viajero, Julio Bienert.
València tendrá por primera vez conexión aérea directa con Lituania a partir de abril. La compañía Air Baltic operará cuatro vuelos a la semana entre Manises y Vilna, la capital lituana. Además, Juan Muñoz, de Turisme Comunitat Valenciana nos propone visitar y revisitar el Rincón de Ademuz, una comarca ideal para visitar durante el otoño y disfrutar de la naturaleza y los pequeños pueblos que ofrece. Por otra parte, María Salinas de Tour & Kids, el club de producto de Turismo Familiar de la Comunitat Valenciana (España) que trabaja con la finalidad de promocionar y fomentar el turismo para toda la familia, nos propone consejos para que esta "vuelta al cole" no sea tan estresante. Terminamos comiendo rico y además, con esta propuesta gastro, les aseguro que se lo van a pasar muy bien. Dexcaro Ossadia, en Dénia. Dos propuestas, sin duda atrevidas. El Chef, Carlos García, propone dos versiones de su cocina, en una de las localidades sin duda con el nivel más alto gastronómico en la Comunitat Valenciana.
Viajamos a la Serra d'en Galceran con Chema Rabasa de Itinerantur en pleno centro de la provincia de Castellón comarca de la Plana Alta, subcomarca de la Plana de l'Arc que nos cuenta algún secreto cerca del Coll de la Bandereta donde podemos acceder a dos lugares arqueológicos de extrema importancia a nivel nacional e incluso internacional.
Santi Botella nos cuenta todas las cosas que le hubiese gustado saber antes de viajar a Japón para todas aquellas personas que tengan en mente viajar al país del sol naciente en algún momento.
Nuestras amigas Eva María Martínez y Susana Lázaro de Via Heraclia nos acompañan a viajar en el tiempo para conocer el paso de Miguel de Cervantes a costas de Dénia y cómo era la localidad en aquella época.
Empezamos temporada viajando a Camboya, un país del sudeste asiático cuyo paisaje abarca llanuras bajas, el delta del Mekong, montañas y la costa del golfo de Tailandia. Nom Pem, su capital, alberga el Mercado Central de estilo art decó, el reluciente palacio real y las exhibiciones arqueológicas e históricas del Museo Nacional. Y hasta allí ha llegado un eldense, el chef Mario Yufera para montar su restaurante: Casa Blanes. Con él hablamos para que nos cuente su aventura.
Los viajeros de este programa hemos tenido un poco de todo este verano, granes viajes y trabajo en agosto. Pero de una forma u otra hemos recargado pilas y venimos con buenas intenciones viajeras. Para empezar, el mismo equipo titular, con los colaboradores habituales que formamos una gran familia viajera que disfruta compartiendo buenos consejos con nuestras propias experiencias.Y llegamos a septiembre con alguna idea renovada. La Comunitat Valenciana es un lugar maravilloso y no nos la acabamos con la cantidad de sitios, lugares, rincones que hay que conocer y redescubrir cada temporada, pero vamos a salir fuera de nuestras fronteras para conocer otros destinos.
Fogueres d'Alacant, Culla y Anfibios Trail de Anna
Arrancamos el programa hablando de Tierra Bobal Fest que se enmarca dentro de la propuesta Festivales Territorio, una marca que organiza festivales en los que el público vive una experiencia premium durante toda su visita y donde se producen encuentros muy exclusivos entre audiencia y artistas, todo ello enmarcado en parajes incomparables y acompañados de música y la mejor gastronomía de kilómetro cero.Es la segunda edición, un festival que funcionó muy bien el año pasado, y que es original y diferente del resto de los que se organizan por la Comunitat Valenciana. Se trata de experiencias que ponen en valor la riqueza paisajística y patrimonial de Tierra Bobal, en el interior de la provincia de Valencia.El mes de junio es un momento decisivo para los campos de vid vitivinícolas, ya que es cuando sucede la floración y esta determina tanto el inicio de la vendimia de ese año como el volumen de la cosecha. Y aprovechando también que este pasado 3 de junio ha sido el Día Internacional del Somelier, Lina Soler de COCEMFE CV nos recomienda ir de vinos a una de nuestras zonas favoritas, la Plana Utiel-Requena. Proponiendo una ruta inclusiva y accesible.
La edición de 2024 del Bono Viatge ya cuenta con más de 3.300 reservas, algo que se traduce en más de 100.000 pernoctaciones en la Comunitat Valenciana. El importe de esas reservas supera los 18 millones de euros, de los que la Generalitat ha aportado 8,6 millones. Además de que todavía queda una reserva de 4 millones de euros para seguir fomentando el turismo. Son los datos que ha anunciado este sábado en SER Viajeros Comunitat Valenciana el director general de Turismo de la Generalitat, José Manuel Camarero. Un programa que se ha emitido en directo desde Requena, en la Finca Calderón Enoresort de Tierra Bobal.
El enoturismo en la Comunitat Valenciana nos ayuda a descubrir no solo nuevos vinos de gran calidad, sino también municipios, parajes y bodegas con mucha tradición e historia. En SER Viajeros nos encanta salir fuera de los estudios y conocer, de primera mano, esta fusión entre el turismo rural y de naturaleza y el turismo gastronómico.Con el director general de Turisme, José Manuel Camarero, conocemos cómo el gobierno valenciano trabaja diversificando los productos turísticos a través de Crea Turisme, una forma también de dinamizar los territorios de interior. Impulso del enoturismo “como producto estratégico para el desarrollo del destino Comunitat Valenciana”, que además de poner en valor el territorio, contribuye a la creación de empleo y la dinamización económica.
Este sábado en SER Viajeros Comunitat Valenciana nos centramos en dos tipos de turismo: turismo activo y ecotursimo y turismo inclusivo. En el primer caso, porque cada vez hay más empresas que se dedican en la Comunitat Valenciana al turismo activo, porque cada vez hay más gente, más viajeros interesados en hacer estas activiadades que permiten disfrutar del territorio y a la vez mantenerse muy activos. Además se acaba de aprobar un decreto nuevo que regula este tipo de actividades. Y, como siempe, hacemos una mirada también al turismo en el que personas con y sin discapacidad, en especial física y orgánica, puedan viajar juntas y disfrutar de la Comunitat Valenciana a través de Cocemfe, que nos trae nuevas rutas que queremos conocer. Además, en SER Viajeros hablamos con 'Furgoteta'. Se trata de un blog que Olimpia, Éire, María y Heber, una familia de cuatro, ha puesto en marcha para dar a conocer sus experiencias disfrutando y conociendo el mundo a bordo de su furgoneta.
El secretario general del PSPV, Ximo Puig, abrió este sábado el proceso de renovación del partido tras renunciar al liderazgo y hacer una llamada a la unidad para evitar guerras internas. A la izquierda del PSOE, Sumar comienza su implantación en la Comunitat Valenciana con un acto en Alicante e Iniciativa pone fecha a su refundación.Ayer sábado también se entregaron los premios SER Viajeros Comunitat Valenciana, que reconocieron al Ayuntamiento de Orihuela por su promoción turística, y en el que el president Carlos Mazón anunció que la Generalitat iniciará en 2024 un plan pionero en sostenibilidad.
El secretario general del PSPV, Ximo Puig, abrió este sábado el proceso de renovación del partido tras renunciar al liderazgo y hacer una llamada a la unidad para evitar guerras internas. A la izquierda del PSOE, Sumar comienza su implantación en la Comunitat Valenciana con un acto en Alicante e Iniciativa pone fecha a su refundación.Ayer sábado también se entregaron los premios SER Viajeros Comunitat Valenciana, que reconocieron al Ayuntamiento de Orihuela por su promoción turística, y en el que el president Carlos Mazón anunció que la Generalitat iniciará en 2024 un plan pionero en sostenibilidad.
La SER en la Comunitat Valenciana ha entregado este sábado sus octavos premios SER Viajeros, que reconocen el trabajo de personas, colectivos, y administraciones en materia turística. La entrega se ha realizado en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, el MACA, y este año la Cadena SER ha decidido conceder al Ayuntamiento de Orihuela el premio al mejor Ayuntamiento por su promoción turística.También se ha reconocido a la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino como mejor iniciativa para el fomento del turismo y se ha reconocido el trabajo de Temps Turismo de Interior Comunitat Valenciana con el premio a la mejor promoción del turismo de interior. El reconocimiento a la mejor empresa turística ha sido para Aquíestoy Caravaning y el premio Templos del Buen Comer a la mejor oferta gastronómica ha sido para el grupo Gastroadictos. En la entrega de premios ha participado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la consellera de Turismo, Nuria Montes, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y otros representantes del sector turístico valenciano.
En Hora 14 Comunitat Valenciana hablamos este sábado del anuncio de Ximo Puig de abandonar el liderazgo del PSPV y convocar un congreso extraordinario en el primer trimestre de 2024. También repasamos la entrega de premios SER Viajeros Comunitat Valenciana y la entrevista en La Llavor al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre.
Les proponemos, como primer plato de este menú viajero por la Comunitat Valenciana hacer una parada técnica en Villena. Están celebrando este fin de semana la décima edición del Rabalfest, la fiesta hispano alemana de la vendimia y la cerveza. Tras dos años de obligada abstinencia, este sábado vuelve este evento que aúna la tradición española de la fiesta de la Vendimia con la del Oktoberfest alemán.
Nuestro ornitólogo, Virgilio Beltrán nos presenta su nuevo proyecto de agencia de viajes, Numenius Tours donde la naturaleza es la base de sus experiencias que ahora además cruzan fronteras por todo el mundo.
Tenemos, como no, propuesta para contemplar la naturaleza, esta vez de la mano de Chema Rabasa de Itinerantur, que arranca temporada mirando al cielo. Y nos propone un programa con dos salidas de astroturismo, la próxima el día 10 de octubre en Canet Lo Roig, entre Olivos Milenarios.
Programa regional de viajes y escapadas por la Comunitat Valenciana y el mundo. No tenemos límites ni frontera.
Ser Viajeros Comunitat Valenciana (30/05/2020)
Ser Viajeros Comunitat Valenciana (23/05/2020)
Ser Viajeros Comunitat Valenciana (23/05/2020)
Ser Viajeros Comunitat Valenciana (23/05/2020)
Ser Viajeros Comunitat Valenciana (23/05/2020)
Ser Viajeros Comunitat Valenciana (23/05/2020)
Ser Viajeros Comunitat Valenciana (23/05/2020)
Ser Viajeros Comunitat Valenciana (16/05/2020)
Ser Viajeros Comunitat Valenciana (16/05/2020)
Ser Viajeros Comunitat Valenciana (16/05/2020)