POPULARITY
Categories
Analizamos los valores protagonistas del Ibex, entre los que destacan Acciona, Indra, Repsol, BBVA, Sabadell, Naturgy, Grifols y Puig. Con Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value.
Ignacio Cantos, director de inversiones de atlCapital, repasa las claves en el Ibex 35 pasando por BBVA, Sabadell, Iberdrola, Mapfre, IAG, Repsol y Grifols.
David Galán, analista de Bolsa General, examina los títulos de Repsol, Solaria, ASML, goeasy, Talgo, CAF, EDP o Mapfre, entre otros
Podcast de Mercado Abierto
Edição de 24 de Junho 2025
Esta hora estamos pendientes de la reacción en Bolsa de las acciones de BBVA y Sabadell al veredicto del Gobierno. Tal y como se esperaba, el Ejecutivo ha decidido endurecer las condiciones que la CNMC impuso a la OPA hostil. Impone a BBVA mantener Sabadell como un banco separado durante tres años. Ahora, BBVA debe decidir si mantiene la oferta. En los mercados, subidas generalizadas en Bolsas, ceden precios de bonos en Europa, abajo los del petróleo y los del oro. El euro sube contra dólar. Es el panorama después de que Trump anunciase un alto el fuego entre Israel e Irán. Eso deja algo de alivio después de que 12 días de conflicto hayan perjudicado a los activos de riesgo globales y avivado las preocupaciones sobre la inflación. Analizamos todo con Enrique Zamácola, de WIO Capital. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas IAG, Mapfre y Santander. Los que más pierden son Repsol, Endesa y Enagas.
Álvaro Blasco, socio-director de atl Capital, analiza los escenarios de Repsol, Naturgy, BBVA, Sabadell, Indra y ACS.
Vicente Martín, portfolio manager de Cobas AM, explica los principales movimientos en su cartera en los últimos meses. Los mercados muy movidos generan mucha tensión. Un nerviosismo que no afecta sólo a los inversores aficionados. También los profesionales viven estos momentos con la lógica inquietud del que no sólo no sabe qué va a pasar, sino que no sabe cómo explicar lo que está ocurriendo y lo que seguirá sucediéndose en los siguientes días. Pues bien, este 2025 está siendo de los más movidos. Pocas veces hemos visto tanta volatilidad y que se haya mantenido durante tantas semanas seguidas. Y sí, es verdad que son temporadas complicadas, pero también ofrecen numerosas oportunidades. Algunas de esas compañías que parece que nunca se ponen en precio, de repente entran en el radar de los mejores inversores. Para comentar todos estos asuntos, esta semana nos visita Vicente Martín, portfolio manager de Cobas AM, una de las gestoras españolas más exitosas de los últimos años que, además, ha rotado parte de su cartera en los últimos meses aprovechando algunas de estas oportunidades: "Estamos muy contentos con la evolución del fondo ibérico, que este año está rondando el 30%. Estamos encontrando oportunidades. En los últimos meses hemos hecho varios cambios. Por ejemplo, el caso de Repsol: se fue a niveles de 10€; si lo traduces a números, con el precio del petróleo a 60 dólares, estaría cotizando a cuatro veces el flujo de caja. Tras las caídas que sufrió, hemos subido el peso al entorno del 7% en el fondo". Por qué esta rotación en este momento. Porque los value, como Cobas, suelen presumir de que están menos pendiente de la inmediatez del mercado que otros actores. ¿Quizás es que hay demasiadas oportunidades como para mantenerse al margen? Así lo explica Martín: "¿Es más fácil encontrar ahora valor? La cartera ibérica tiene un potencial del 80-90% y la internacional, del 110-1205. Nos sentimos muy cómodos con las carteras de los dos fondos". Está claro que hay sectores que se ponen más de moda y otros que pasan al olvido. En 2025, pocos subgrupos en el mercado que hayan generado más titulares que el de las empresas que hacen productos para los ejércitos occidentales: "En el sector de la Defensa, nuestra principal posición era Babcokc, que pesaba en la cartera un 4%. Pero según ha ido evolucionando bien (este año ha subido un 100%) hemos ido saliendo. A estos niveles, el margen de seguridad se ha reducido. Mantenemos una posición en Avio, una compañía pequeña". ¿Cómo deciden quién entra y quién sale? Así lo explica Martín: "Normalmente no hacemos una venta total de una posición de un día para otro. Es un proceso gradual, según el mercado va reconociendo el valor y se reduce el margen de seguridad, nosotros vamos reduciendo la posición. Si encontramos oportunidades mejores, con más potencial y menos riesgo, podríamos acelerarlo. La decisión de vender siempre responde a la pregunta de si tengo algo mejor, con más potencial y menos riesgo". Agradecimiento especial en este episodio para Banco Santander, por su colaboración. Abre tu Cuenta Negocios y empieza como autónomo por 0€.
Vistazo a Repsol, IAG, Aena y los últimos capítulos de la opa BBVA-Sabadell con el analista Carlos Ladero.
Las bolsas europeas se mantienen a la baja este jueves. Pesan en el ánimo inversor las persistentes tensiones en Oriente Medio y al temor a una posible implicación de Estados Unidos. El índice Stoxx 600 pierde un 0,40%. Los ataques aéreos de Israel e Irán tienen continuidad mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, mantiene al mundo en vilo sobre si EEUU se uniría a Israel contra Teherán. Hoy no abren Bolsas americanas. Tampoco hay negociación en bonos por festivo. Ayer, la Fed mantuvo los tipos de interés sin cambios, pero Jerome Powell dijo que prevé una inflación "significativa" en el futuro debido a los aranceles de importación. Hoy han decidido sobre tipos en Suiza, Noruega y Reino Unido. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran los avances Solaria, Repsol y Rovi. Al frente de las caídas están Indra, ArcelorMittal y Amadeus. Esta hora tenemos análisis con Ricardo Tomás, de Multigestión Basalto USA.
Todo apunta a cierre en negativo de las Bolsas europeas. Las caídas superan el 1% en la Bolsa española. Los precios del petróleo suben más del 2%. Israel e Irán siguen intercambiando ataques con misiles. La postura sobre el conflicto de Donald Trump mantiene, por otro lado, en vilo a los inversores. Goldman Sachs asegura que una prima de riesgo geopolítico de alrededor de 10 dólares por barril está justificada, dada la menor oferta iraní y el riesgo de una interrupción más amplia que podría empujar el crudo Brent por encima de 90 dólares. El análisis esta hora es de Víctor Peiro, de GVC Gaesco. Le preguntamos por momento en mercado, sector infraestructuras, Solaria y Repsol.
Las 7 noticias más importantes de hoy sobre tecnología, redes sociales, marketing, Inteligencia Artificial y negocios online Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletter Este resumen de noticias se centra en la creciente relevancia de la inteligencia artificial (IA) en diversos sectores. Se destaca cómo la IA está impulsando la innovación en empresas como Repsol y es el foco principal del Barcelona Supercomputing Center. Además, se menciona el desarrollo de superordenadores cuánticos por IBM y la celebración de eventos y talleres que exploran la implementación de la IA en el ámbito empresarial y del marketing digital. Las tendencias de marketing digital para 2025 también están marcadas por la IA, la personalización y la interacción en redes sociales. Finalmente, se señala un reto emergente en la ciberseguridad, donde el blanqueo de dinero cibernético se sofistica a través de criptomonedas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Mientras se ajusta el cierre de las bolsas, miramos a Sabadell, BBVA, Amadeus, Repsol, Colonial, Telefónica y CAF. Con Álvaro Romero, analista senior de renta variable de Singular Bank.
Las Bolsas caen con claridad. Suben precios del petróleo y el oro. Los choques entre Israel e Irán entran en un quinto día poniendo nerviosos a los inversores por el riesgo de que el conflicto se amplíe en una semana repleta de decisiones clave de los bancos centrales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insta a todos a evacuar Teherán y ha acortado su presencia en la cumbre del G7 en Canadá. La subida de los bonos del Tesoro estadounidense hace bajar los rendimientos en toda la curva. En mercados europeso, el Stoxx 600 se va a su nivel más bajo en tres semanas. Aún con todo, no se ven dosis de volatilidad especialmente elevadas. Lo analizamos todo con Pedro del Pozo, de Mutualidad. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Redeia, Repsol y Puig protagonizan las mayores subidas. Los valores más penalizados son Colonial, Telefónica y Santander. Las dos primeras descuentan dividendo.
Análisis con Renta 4 Banco en el que Javier Díaz Izq uierdo habla del sentimiento del mercado en una sesión de ventas generalizadas tras aumentar el riesgo de una mayor escalada en el conflicto Israel-Irán. Números rojos en los índices que contrastan con los avances de ayer lunes después que Irán dijera que estaría considerando una desescalada y reanudar conversaciones con EEUU sobre su programa nuclear. Hoy vemos al VIX subiendo bastante, las bolsas en rojo y el crudo, al alza. Demasiadas tensiones geopolíticas que se trasladan a los mercados. En cuanto a la bolsa española, vemos caídas en Colonial y Telefónica, que descuentan dividendos, IAG, Acciona Energías, Amadeus tras la colocación acelerada por parte de Goldman Sachs y, en el lado contrario, sube Repsol y Redeia. Sobre el sector turístico, desde Renta 4 Banco siguen siendo positivos. En cuanto al proceso de desinversión de filiales lationamericanas de Telefónica, ya lleva cuatro (Argentina, Colombia, Perú y Ecuador) en lo que va de año, el objetivo de la operadora es centrarse más en sus mercados principales donde quiere concentrar su operativa: España, Reino Unido, Alemania y Brasil. Por otra parte, le preguntamos a Javier Díaz Izquierdo sobre la decisión de Banco Sabadell de deshacerse de su filial en Reino Unido TSB. Una operación que plantea serias dudas porque, en opinión del analista de Renta 4 Banco, no cree que pueda servirle de defensa de la opa. Es más, la valoración que se esta barajando, de unos 2.600 millones de euros podrían ser insuficientes cuando pagó 2.000 millones hace diez años. Más ofertas, la que presentó ayer Neinor por el 100% de Aedas Home a 24,48 euros por acción. A juicio de Renta 4 Banco, es una operación muy buena para el accionista de Neinor porque está comprando su principal rival industrial con un 28% de descuento y, sin embargo, no es tan buena para el minorista de Aedas, porque el precio está un 10% por debajo del precio de cotización de cierre de ayer, casi un 30% sobre el valor de los activos netos a cierre del ejercicio 2024 y con un descuento del 12% frente a nuestro precio objetivo. Nuestra recomendación, si el precio del mercado no se ajusta del todo al precio de la oferta, 24,48 euros, la idea era vender a mercado Aedas y luego mantener la posición porque aunque esté todo atado, aún falta el visto bueno de la CNMC y la CNMV. Por último, no ha habido cambios en la cartera de 5 grandes de Renta 4 Banco que está compuesta por Almirall, Cellnex, Iberdrola, Unicaja Banco y un ETF del Ibex a la espera de que la situación se tranquilice para buscar un valor apropiado para incluir en la cartera.
Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax, analiza los títulos de Endesa, Naturgy, Acerinox, Repsol, Acciona o Inditex, entre otros
Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax, analiza los títulos de Endesa, Naturgy, Acerinox, Repsol, Acciona o Inditex, entre otros
Repasamos el cierre de las bolsas con vistazo a Repsol, Naturgy, Sabadell, Rovi, AENA y Telefónica. Con José Escudero, analista de Kau Markets y Zona Value.
Manuel Pinto, estratega de mercados, analiza los títulos de Acciona, Repsol, Ercres, Planet Fitness o Wheaton Precious Metals, entre otros
Antonio Aspas, socio de Buy & Hold Gestión de Activos, repasa el cierre de la bolsa española mirando a IAG, Repsol, Acciona, Indra, Endesa, Iberdrola y Cie Automotive.
Antonio Castelo, analista de iBroker, valora la actualidad de los valores españoles Repsol, Acciona, CaixaBank y CIE Automotive.
Las Bolsas caen, los precios del petróleo se disparan y hoy sí se aprecia el dólar. El ataque militar de Israel contra Irán provoca una carrera hacia activos de refugio como el oro y el billete verde. Los índices en Europa pierden más del 1%. El peor sector es viajes y ocio. El mejor, energéticas y, en concreto, petroleras. No hay macro relevante en Estados Unidos. Toca estar pendiente de comunicados de Trump en sus redes sociales. Esta hora vemos Claves de Negociación en Bolsas americanas y analizamos el día y la semana en los mercados con Antonio Castelo, de Ibroker. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Solaria, Repsol y Cellnex están entre lo poquito que sube. Lideran las pérdidas IAG, Grifols y Acciona.
Ignacio Cantos, director de inversiones de atlCapital, valora la actualidad sobre Aena, Repsol, Sacyr y las entidades bancarias.
Las bolsas europeas se mantienen estables y tranquilas el martes. Se deshacen modestas pérdidas de la sesión anterior mientras los inversores permanecen en vilo a la espera de nuevas señales que manden las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, valoró ayer positivamente las conversaciones de Londres, pero sin revelar ningún detalle sobre cómo podría desescalarse la guerra comercial. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha dicho hoy que las conversaciones avanzan bien. Por sectores, las subidas en fabricantes de automóviles se ven compensadas por caídas en servicios financieros e industriales. Analizamos el mercado esta hora con Javier Cabrera. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas Sacyr, Colonial y Repsol. Al frente de las pérdidas están Bankinter, Caixabank y Santander.
En este episodio de Itnig Podcast, tenemos con nosotros a Diego Ballesteros, emprendedor en serie con una carrera llena de aprendizajes, éxitos y fracasos. Diego ha fundado múltiples startups a lo largo de su vida, entre ellas SinDelantal, vendida a Just Eat por 25 millones de euros, y Bewe.io, su actual empresa SaaS basada en inteligencia artificial con presencia en más de 20 países.Pero más allá de los éxits, Diego nos cuenta la otra cara del emprendimiento: el duelo emocional al cerrar su primera startup Ocioteca, los errores que cometió al crear marketplaces sin producto validado, y cómo tocó fondo personalmente antes de empezar a hablar en serio de salud mental en emprendedores.En esta conversación repasamos más de 20 años de historia del ecosistema startup en España y Latinoamérica, desde el auge de internet en los años 90 hasta los retos actuales de construir productos con IA para micropymes. También hablamos de sus inicios vendiendo espacios publicitarios en Europa Press, su etapa creando centros de pilates para empresas como Repsol y BBVA, y cómo se adaptó a la cultura mexicana para escalar SinDelantal en LATAM.Además, nos cuenta:- Cómo y por qué fundó Ancla Life, una ONG para acompañar psicológicamente a fundadores- Su experiencia pivotando Bewe de un modelo fallido de marketplace a un SaaS rentable- Por qué cree que la IA puede democratizar la productividad para autónomos- Las lecciones que ha aprendido emprendiendo solo, sin cofounder- Su visión sobre el futuro del software, los canales indirectos y los agentes de IASuscríbete a nuestro canal para más entrevistas con fundadores de startups00:00:00 – Intro00:02:45 – Cómo vivió el cierre de Ocioteca y la salud mental00:10:10 – El origen de su carrera en Europa Press y el nacimiento de internet00:17:30 – El primer emprendimiento: Ocioteca00:24:15 – El boom del wellness y cómo trajo el Pilates a España00:36:20 – De Telefónica a Grupo Intercom00:41:00 – Fundación de SinDelantal00:49:30 – Campañas de Toni Segarra00:55:10 – La venta a Just Eat y el salto a México01:00:00 – Choque cultural y tropicalización del negocio01:06:20 – El crecimiento en México y la venta por 25 millones01:12:45 – El error del modelo marketplace en wellness01:20:15 – Cómo pivotó a un SaaS con Bewe.io01:32:10 – El futuro de Bewe.io01:37:00 – Reflexiones sobre emprender y salud mental
Vistazo a Indra, Solaria, ACS, Ferrovial, Puig y Repsol, de la mano de Victor Peiró, director de análisis de GVC Gaesco.
Federico comenta la exclusiva de LD que publica una grabación de la cloaca del PSOE en la que se prepara una denuncia para acusar a Repsol de fraude.
Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax, analiza las acciones de Redeia, Repsol, Acciona, Viscofan, Ibersol, Clínica Baviera, Inditex o Cameco, entre otras
Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax, analiza las acciones de Redeia, Repsol, Acciona, Viscofan, Ibersol, Clínica Baviera o Inditex
Podcast de Mercado Abierto
Miramos hacia Acerinox, ArcelorMittal, Indra, IAG, Repsol, Grifols y Reig Jofre, de la mano de Álvaro Blasco, socio-director de atl Capital.
Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax, analiza las acciones de Redeia, Repsol, Acciona, Viscofan, Ibersol, Clínica Baviera o Inditex
Adrián Jiménez, del departamento de análisis y distribución de producto de Andbank España, pone su atención sobre Solaria, Grenergy, Iberdrola, Repsol e Indra.
Con Antonio Aspas, socio de Buy & Hold Gestión de Activos, miramos a las compañías Iberdrola, Repsol, Solaria, Acciona Energía, Rovi y Citadel Advisors.
Podcast de Mercado Abierto
Roberto Moro, de robertomoro.com, analiza las acciones de Repsol, Duke Energy, Logista, Enagás, American Electric Power o Acciona
Repsol, ACS, Grifols, Inditex, Acciona y Solaria centran la atención de la última jornada de la semana en el Ibex 35. Les analizamos con Antonio Aspas, de Buy & Hold Gestión de Activos.
Gonzalo Lardiés, de Andbank, repasa a los protagonistas de la sesión en la bolsa española: BBVA, Sabadell, Repsol, Solaria, Fluidra y Cellnex.
Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker, analiza los títulos de Alibaba, Endesa, Talgo, Repsol, Rocket Lab, 2G Energy o Saint Gobain, entre otros
Hacemos el análisis de la sesión mirando hacia compañías como IAG, Repsol, Fluidra, Almirall, Indra e Iveco Defense. Con José Escudero, analista de Kau Markets y Zona Value.
Hacemos el análisis de la sesión mirando hacia compañías como IAG, Repsol, Fluidra, Almirall, Indra e Iveco Defense. Con José Escudero, analista de Kau Markets y Zona Value.
Roberto Moro y Jorge del Canto analizan los títulos de Logista, Iberdrola, IAG, Repsol, Allianz, Endesa, Sabadell e Indra
Roberto Moro y Jorge del Canto analizan los títulos de Logista, Iberdrola, IAG y Repsol
Roberto Moro y Jorge del Canto analizan los títulos de Logista, Iberdrola, IAG y Repsol
Roberto Moro y Jorge del Canto analizan los títulos de Logista, Iberdrola, IAG, Repsol, Allianz, Endesa, Sabadell e Indra
91 555 55 55 5. Condiciones en mutua.es. Si hay Don Simón, hay verano. Tinto de verano Don Simón. Tinto de verano sin alcohol Don Simón. Crear un combustible que aprovecha al máximo las prestaciones del motor y que a la vez sea de origen 100% renovable, parecía una idea imposible. El problema es que no hay nada que nos guste más que hacer posible lo imposible. Repsol Diesel Nexra, alta calidad y origen renovable en perfecto equilibrio. Ya disponible en más de 1000 estaciones de servicio Repsol. Más info en repsol.es/combustiblesrenovables. Este año en General Óptica. Capitán, diría que veo ...
Javier Etcheverry, analista y trader profesional, repasa las acciones de Mapfre, Apple, Pepsico, Repsol o IAG, entre otros
Javier Etcheverry, analista y trader profesional, repasa las acciones de Mapfre, Apple, Pepsico, Repsol o IAG, entre otros
El Ibex, los gráficos indican que está en máximos, no históricos pero sí anuales. Las bajadas representan oportunidad de entrada en el mercado. Según indica el analista José María Lerma, “los mercados son alcistas y hay que saber coger el tiempo de cuando estar dentro, cuando fuera y cuando aguantar”. Tras 15 días se ha confirmado que ha habido un Ibex desde los 11.250 a unos 13.500, prácticamente tocando la resistencia. En cuanto a Europa, el DAX está en sus máximos, con objetivo de 23.500, “no hay que olvidarse que recortes van a haber y esto no ha acabado, cuando acabe el capítulo de los aranceles, aparecerá un nuevo capítulo, que es el día a día de la bolsa” indica el analista. Estados Unidos cuenta con el Sp500, un índice con su mejor trayectoria, buscando los 5.750, y un Nasdaq que está buscando los niveles de 20.500. “Buen momento y dejar que el mercado siga subiendo”, opina Lerma. Situación del petróleo “Estamos en un punto de inflexión muy peligroso” explica José María Lerma. “Si queremos estar cortos, ver un petróleo a la baja, ya hace semanas que tendríamos que haber estado” continúa. Este fin de semana se ha hecho una apertura con esos 411.000 barriles que va a aumentar la OPEP, a partir de junio, el futuro ha abierto por debajo de 56 dólares y ahora está cotizando en 57,20. “En principio yo creo que puede estar llegando a su fin” opina el analista. Las petroleras, como Repsol, han sido dañadas, pero las bajadas se están soportando muy bien: “En estos precios es una clara, de entrar en Repsol y sobre todo de aguantarla; por precio, por proyección y por dividendos”. Puig y Santander Puig ha tenido un inicio en bolsa y desde entonces solo baja, “es una gran compañía, pero su aspecto técnico es de máximos decrecientes”, explica el analista. Además indica que mientras China no tire, es una inversión para uno o dos años. De momento, en un plazo muy corto, es una gran compañía para tenerla en cartera. En cuanto a Santander, el analista opina: “En banca hay que estar”. Las bancas saben explotarlo, los precios así lo han dicho desde 2023, aunque el banco central baje los tipos, será una decisión incierta el deshacerse de su final división en Polonia y buscar una inversión. “En principio el mercado lo acoge bien, hoy mismo Santander sube un 1%, por lo tanto hay que estar dentro de banca” concluye Lerma.
La semana arranca en los mercados con la mirada puesta en Canadá, que este lunes celebra elecciones federales anticipadas en un contexto económico de incertidumbre marcado por la guerra comercial. Los inversores también siguen de cerca las novedades en las negociaciones sobre aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios. En el foco está también la batería de resultados empresariales que se conocerán en los próximos días, tanto en Europa como en EE. UU., con protagonistas como BBVA, Repsol, Iberdrola, Apple, Amazon, Meta, Microsoft, Coca-Cola o Pfizer, y citas importantes como el informe de empleo en EEUU o la reunión de tipos en Japón. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía, Ricardo Comín (Vontobel), Óscar Esteban (Fidelity Internacional), Lorenzo Gallardo (Rothschild & Co AM), y Fernando Fernández-Bravo (Invesco) analizan además la evolución de los mercados financieros y las perspectivas a corto plazo en un contexto marcado por la volatilidad, y las oportunidades de inversión en este entorno.