Podcasts about consumidores

  • 741PODCASTS
  • 1,677EPISODES
  • 22mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about consumidores

Latest podcast episodes about consumidores

Salta da Cama
Bizum sufriu un roubo de datos, comproba se o teu número de móbil está na lista, por Ana Maria Cores e Kim Llobet

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 14:50


#Consumo con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. atoparás información práctica e consellos útiles para o día a día. Dereitos das persoas consumidoras, novidades do mercado, hábitos responsables e recomendacións para aforrar e consumir con criterio. Un espazo divulgativo, próximo e claro, pensado para axudarche a tomar decisións informadas e coidar tanto do teu peto como do teu benestar. HOXE: Bizum sufriu un roubo de datos, comproba se o teu número de móbil está na lista: foi multada pola Axencia de Protección de Datos "Bizum sufriu un roubo de datos, comproba se o teu número de móbil está na lista: foi multada pola Axencia de Protección de Datos". "Por esta filtración, a AEPD impúxolle a Bizum unha multa de 100.000 euros, que finalmente foi reducida a 80.000 euros". "Apareceron na dark web os datos de 2.634 usuarios, con números de móbil entre 600000000 e o 600007494". Bizum é un sistema de pago seguro, pero hai un tempo sufriu unha fenda que, a pesar de ser notificada, non se corrixiu correctamente, expoñendo información. Tampouco se avisou aos usuarios. ⚠️A plataforma de pagos Bizum terá que pagar unha multa de 80.000 euros tras comprobarse que algúns datos persoais de 20.000 usuarios, foron filtrados. Máis de 2.600 apareceron en a dark web. Os feitos iniciáronse en 2020, cando un usuario notificou a Bizum que se podía acceder ás inicial, apelidos, e número de móbil de calquera usuario, de forma sinxela. ✔️Cando fas un envío de diñeiro a alguén, no recibo aparece as súas inicial e apelido, así como o seu móbil, para que saibas que o envío é correcto. Este usuario descubriu que cun simple script (conxunto de instrucións escritas nunha linguaxe de programación que se utilizan para automatizar tarefas ou crear funcionalidades dentro dun programa ou sistema ), podíanse facer peticións de envío de diñeiro a calquera usuario de Bizum, para obter o seu nome e móbil antes do envío, que se cancela. A primeira fenda de datos en Bizum A Axencia Española de Protección de Datos (AEPD) interveu, preguntando a Bizum polo tema. A plataforma de pagos asegurou que establecera medidas preventivas, como bloquear a usuarios que facían máis de 30 intentos de pago sen levalos a cabo. A AEPD deuse por satisfeita, e pechou o caso Con todo, aos poucos meses pillaron a un hacker usando este sistema para obter os datos dos usuarios desde a web dun banco asociado a Bizum. O hackeo mantívose dúas horas, onde o ciberdelincuente obtivo os datos básicos (iniciais, apelidos e móbil) de  20.070 usuarios de Bizum. ⚠️Uns meses despois, apareceron na dark web os datos de 2.634 usuarios, con números de móbil entre 600000000 e o 600007494. Se o teu móbil está nesa franxa e usaches Bizum, é probable que os hackers teñan os teus datos. ✔️No expediente EXP202318538 da AEPD, vía Banda larga, Bizum asegura que contratou a unha empresa especializada para eliminar eses datos roubados da dark web, e actualmente non se mostran en ningún sitio. ✔️Tamén explica que non avisou aos afectados, ao considerar que con eses datos non se pode cometer ningunha fraude, e hai un risco baixo de ser contactados. ✔️É unha decisión bastante cuestionable, porque se se filtran os datos persoais dunha persoa, aínda que sexa unha filtración de baixo risco, ten dereito a sabelo. Por simple respecto a eses clientes. Por esta filtración, a AEPD impúxolle a Bizum unha multa de 100.000 euros, que finalmente foi reducida a 80.000 euros. ⚠️Se cres que están entre os afectados, despois de varios anos, é pouco probable que eses datos úsense agora para algo. Abonda con que esteas atento a posibles SMS, mensaxes de texto ou chamadas que recibas en nome de Bizum ou outra entidade, pois poderían ser intentos de estafa. ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

Salta da Cama
Magacine SALTA DA CAMA luns 27-10-2025 (Programa completo)

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 61:21


Salta Da Cama Magacine de 10-11:30h 107.7Fm ️ www.radioestrada.com HOXE: 00:00 #Actualidade, repaso aos titulares da prensa galega e predicción meteorolóxica. ‍ 06:30 #RelatosUrbanos Ricardo Terceiro, Hoxe falamos dos terrenos de Melania Nine 25:25 #Efémerides, resaltamos as efémerides de cada día. ‍ 29:10 #Consumo Falamos con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada de Bizum sufriu un roubo de datos, comproba se o teu número de móbil está na lista: foi multada pola Axencia de Protección de Datos ⚽️42:25 #Avance informativo e resumo deportivo con Damián Cortés e Rafa Vázquez. 50:50 #concurso, de RG AQUACLIMA e de TABERNA O QUINTEIRO ESCOITÁMONOS PARTICIPA: : @pablochichas ☎️: 986675149 : 644165966 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

CLM Activa Radio
DIARIO EN MOVIMIENTO 27-10-2025 Resumen de noticias 20-26 octubre

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 17:23


En el episodio 741 del pódcast hago un resumen de la actualidad tecnológica más destacada de la semana. Anthropic vuelve a copar titulares, AWS ha estado en el ojo del huracán por un fallo a gran escala y Apple recibe buenas noticias que mejoran su cotizacion bursátil. 20/10/25 Un tribunal de Estados Unidos prohíbe a NSO Group apuntar a WhatsApp y reduce drásticamente los daños a Meta 20/10/25 El iPhone 17 supera en un 14 % las ventas iniciales del iPhone 16 en China y EE. UU., según Counterpoint. 20/10/25 Estados Unidos abre una investigación sobre los robotaxis de Waymo por un posible fallo de seguridad con autobuses escolares. 21/10/25 AWS sufre su mayor apagón en años: miles de webs y apps afectadas en todo el mundo. 21/10/25 Un investigación interna revela que Instagram muestra más contenido relacionado con trastornos alimentarios a adolescentes vulnerables. 21/10/25 Consumidores chinos acusan a Apple de prácticas monopolísticas por el control de su App Store. 22/10/25 Anthropic lanza Claude Code en versión web para competir en el mercado de la IA de programación. 22/10/25 Netflix se enfrenta una prueba clave: demostrar que la apuesta por los videojuegos y la publicidad puede sostener su crecimiento. 22/10/25 Apple roza los 4 billones de dólares impulsada por la demanda récord del iPhone 17. 23/10/25 Reddit demanda a Perplexity por el uso no autorizado de sus datos para entrenar inteligencia artificial. 23/10/25 Google presenta un algoritmo cuántico que multiplica por 13.000 la velocidad de los sistemas clásicos. 23/10/25 EE. UU. estudia restringir exportaciones a China de productos fabricados con software estadounidense. 24/10/25 Tesla se aferra a sus viejos modelos mientras apuesta por un futuro sin conductores. 24/10/25 Amazon pierde a su segundo vicepresidente de la división de dispositivos en menos de un mes. 24/10/25 Apple inicia el envío de servidores de inteligencia artificial fabricados en EE. UU. 25/10/25 La filial china de Nexperia reanuda las ventas locales de chips, pero solo en yuanes. 25/10/25 Anthropic ampliará su acuerdo con Google para usar chips de IA por valor de decenas de miles de millones.

Ana Francisca Vega
Inflación en México baja al 3.63%, pero ¿por qué los precios siguen subiendo para los consumidores?

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 8:14


En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial de El Economista, nos compartió su análisis sobre la inflación en México, que se desaceleró a 3.63% en la primera quincena de octubre. Esta cifra, aunque parece positiva, esconde realidades complejas para los consumidores cotidianos. AdSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Salta da Cama
Magacine SALTA DA CAMA luns 20-10-2025 (Programa completo)

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 62:18


Salta Da Cama Magacine de 10-11:30h 107.7Fm ️ www.radioestrada.com HOXE: 00:00 #Actualidade, repaso aos titulares da prensa galega e predicción meteorolóxica. ‍ 04:10 #RelatosUrbanos Ricardo Terceiro, Hoxe falamos da historia da Rúa don Nicolás e de Marqués de la Vega de Armijo 23:15 #Efémerides, resaltamos as efémerides de cada día. 26:45 #concurso TABERNA O QUINTEIRO ‍ 31:00 #Consumo Falamos da charla desta tarde no MOME sobre compras e alugueres inmobiliarios, con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. ⚽️42:10 #Avance informativo e resumo deportivo con Damián Cortés e Rafa Vázquez. 52:10 #concurso, de RG AQUACLIMA e de TABERNA O QUINTEIRO ESCOITÁMONOS PARTICIPA: : @pablochichas ☎️: 986675149 : 644165966 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Salta da Cama
FOLLAS DE RECLAMACIÓN, dereitos e obrigacións, por Ana Maria Cores e Kim Llobet

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 12:25


#Consumo con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. atoparás información práctica e consellos útiles para o día a día. Dereitos das persoas consumidoras, novidades do mercado, hábitos responsables e recomendacións para aforrar e consumir con criterio. Un espazo divulgativo, próximo e claro, pensado para axudarche a tomar decisións informadas e coidar tanto do teu peto como do teu benestar. HOXE: FOLLAS DE RECLAMACIÓN, dereitos e obrigacións ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

Futuro abierto
Futuro abierto - Mercados municipales y de proximidad - 19/10/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 52:21


Los mercados municipales han asegurado a los ciudadanos durante mucho tiempo el abastecimiento de productos frescos y de proximidad. Pero ahora los cambios de hábitos, la competencia de las grandes superficies y en algunos casos, la falta de apoyo institucional, está poniendo contra las cuerdas un modelo de distribución que ofrece muchas ventajas a la sociedad. Esta semana hablamos de los mercados municipales y de proximidad con Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria. Judith Saus, coordinadora del supermercado cooperativo de Manresa, Supercoop Manresa. Andoni García, responsable de organización de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos). Y Eduardo Montero, responsable de alimentación en CECU (Federación de Consumidores y Usuarios).Escuchar audio

Salta da Cama
Magacine SALTA DA CAMA luns 13-10-2025 (Programa completo)

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 59:36


Salta Da Cama Magacine de 10-11:30h 107.7Fm ️ www.radioestrada.com HOXE: 00:00 #Actualidade, repaso aos titulares da prensa galega e predicción meteorolóxica. ‍ 06:10 #RelatosUrbanos Ricardo Terceiro, Hoxe falamos da Gran Vía (Avenida Benito Vigo) 21:45 #Efémerides, resaltamos as efémerides de cada día. 25:03 #concurso, de RG AQUACLIMA e de TABERNA O QUINTEIRO ‍ 26:22 #Consumo Falamos da charla desta tarde no MOME sobre compras e alugueres inmobiliarios, con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. ⚽️38:20 #Avance informativo e resumo deportivo con Damián Cortés e Rafa Vázquez. ESCOITÁMONOS PARTICIPA: : @pablochichas ☎️: 986675149 : 644165966 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Salta da Cama
Chamadas comerciais, Tarxetas revolving e Garantía á hora de mercar un vehículo, por Ana Maria Cores e Kim Llobet

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 14:25


#Consumo con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. atoparás información práctica e consellos útiles para o día a día. Dereitos das persoas consumidoras, novidades do mercado, hábitos responsables e recomendacións para aforrar e consumir con criterio. Un espazo divulgativo, próximo e claro, pensado para axudarche a tomar decisións informadas e coidar tanto do teu peto como do teu benestar. HOXE: Alerta sobre as chamadas comerciais, Tarxetas revolving e Garantía á hora de mercar un vehículo. ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

MP no Rádio
Direitos dos consumidores quanto a planos de saúde e como esses serviços são regulados e fiscalizados

MP no Rádio

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 13:57


O MP no Rádio desta semana fala sobre os planos de saúde, com entrevista do promotor de Justiça Rudi Rigo Burkle, do Ministério Público do Paraná, que atua em Foz do Iguaçu. Durante a conversa ele explica como é a regulação e fiscalização dos planos, o que podem oferecer, quem pode contratar, a questão dos reajustes, a atuação do Ministério Público nesse tema e o que fazer em caso de violações contratuais ou má prestação do serviço. Em dezembro de 2024, de acordo com dados divulgados pela Agência Nacional de Saúde Suplementar (ANS), o Brasil tinha 52,2 milhões de beneficiários de planos de saúde.

Salta da Cama
Magacine SALTA DA CAMA luns 06-10-2025 (Programa completo)

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 70:02


Salta Da Cama Magacine de 10-11:30h 107.7Fm ️ www.radioestrada.com HOXE: 00:00 #Actualidade, repaso aos titulares da prensa galega e predicción meteorolóxica. ‍ 07:22 #RelatosUrbanos Ricardo Terceiro, Hoxe falamos do Casino 28:10 #Efémerides, resaltamos as efémerides de cada día. ‍ 30:05 #Consumo Falamos da charla desta tarde no MOME sobre compras e alugueres inmobiliarios, con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. ⚽️46:20 #Avance informativo e resumo deportivo con Damián Cortés e Rafa Vázquez. ‍ 58:04 #empresa Ante a gran demanda do mercado no sector da fontanería Gonzalo e Juan decidiron dar un paso adiante e montar a súa empresa. RG Aquaclima. E queren sortear unha estufa de Pellets en Radio Estrada. ESCOITÁMONOS PARTICIPA: : @pablochichas ☎️: 986675149 : 644165966 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Salta da Cama
Dereitos e obligacións compra e/ou aluguer de vivenda, Hoxe ás 20h no MOME, pola AConsumidores e Mulleres da Estrada

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 15:44


#Consumo con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. atoparás información práctica e consellos útiles para o día a día. Dereitos das persoas consumidoras, novidades do mercado, hábitos responsables e recomendacións para aforrar e consumir con criterio. Un espazo divulgativo, próximo e claro, pensado para axudarche a tomar decisións informadas e coidar tanto do teu peto como do teu benestar. ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

Futuro abierto
Futuro abierto - Cámaras - 05/10/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 45:43


El número de cámaras y dispositivos que controlan nuestros movimientos ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Las diferentes administraciones explican que todo ese despliegue es por nuestra seguridad, pero algunos expertos señalan que nuestra privacidad y nuestros derechos se pueden ver comprometidos.Esta semana hablamos de los derechos de los ciudadanos y de la seguridad con Natalia Martos, abogada, CEO y fundadora de Legal Army. Carissa Véliz, profesora de filosofía y ética en la Universidad de Oxford, autora de “Privacidad es poder”. Roque Lois, director de Desarrollo de Negocio para el Sector Utilities en Seitech. Y Enrique García, Portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).Escuchar audio

Código de barras
Bolsillos vacíos por los 'gastos hormiga'

Código de barras

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 13:06


Los gastos superfluos o sin aprovechamiento representan uno de los obstáculos más comunes en la gestión de las cuentas. El presidente de la Asociación de Consumidores de España nos enseña cómo evitar estos 'gastos hormiga' y el experto en economía conductual Diego Valero nos explica por qué nos cuesta tanto acabar con estas prácticas poco aconsejables.

Luis Cárdenas
70% de los consumidores mantendrá o aumentará su gasto durante el Buen Fin 2025 - 03 octubre 2025.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 5:26


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, experto en economía, habló sobre 70% de los consumidores asegura que mantendrá o elevará sus compras durante el Buen Fin.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hora 14
Hora 14 | Cuatro de cada 10 consumidores reciben todavía más llamadas 'spam' que antes de las nuevas medidas del Gobierno

Hora 14

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 0:43


'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.

Primera Hora
La tarifa regulada del gas sube hoy un 13,2%

Primera Hora

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025


El precio del gas natural para todos aquellos consumidores acogidos a la tarifa regulada por el Gobierno, la TUR, sube este miércoles, 1 de octubre, una media del 13,2% con respecto al coste fijado el pasado 1 de julio. También sube la tarifa vecinal, entre un 12 y un 20%. Una subida que es normal en estas fechas, según apunta el portavoz de la Unión de Consumidores de Extremadura, Roberto Serrano, y que afectará también a los beneficiarios del bono social térmico.

Radio Palencia
Hipotecas en Palencia: señales de futuro

Radio Palencia

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 0:56


Reflexión del presidente de la Unión de Consumidores de Palencia y abogado experto en consumo

Radio Palencia
Ser Consumidor: Baliza obligatoria

Radio Palencia

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 7:53


Susana cubillo, desde la Unión de Consumidores noes explica las características que debe tener la nueva baliza de señalización de los vehículos y que es obligatoria a partir del 1 de enero

Boletim.leg
Boletim.leg - Edição das 14h

Boletim.leg

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 5:30


Consumidores inadimplentes não poderão ter a energia cortada durante calamidades naturais. CPMI do INSS decreta prisão de mais um depoente.

Salta da Cama
Magacine SALTA DA CAMA luns 29-09-2025 (Programa completo)

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 61:45


Salta Da Cama Magacine de 10-11:30h 📻107.7Fm 🖥️ www.radioestrada.com HOXE: 🗞00:00 #Actualidade, repaso aos titulares da prensa galega e predicción meteorolóxica. 👨‍🏫06:30 #RelatosUrbanos Ricardo Terceiro, Hoxe falamos dos comezos da Feira do Moble de Galicia 🕰25:46 #Efémerides, resaltamos as efémerides de cada día. 👩‍🏫27:46 #Consumo Falamos do que lle cobraron a unha veciña pola chamada á asistencia en carretera dun seguro que non era o seu, con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. 🗞⚽️44:15 #Avance informativo e resumo deportivo con Damián Cortés e Rafa Vázquez. ESCOITÁMONOS 🎙🔊 PARTICIPA: 📡: @pablochichas ☎️: 986675149 📲: 644165966 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Salta da Cama
Hoxe ás 17h no MOME, Intelixencia Artificial e Consumo, organizada pola Asociación de Consumidores e Mulleres da Estrada

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 14:42


#Consumo con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. atoparás información práctica e consellos útiles para o día a día. Dereitos das persoas consumidoras, novidades do mercado, hábitos responsables e recomendacións para aforrar e consumir con criterio. Un espazo divulgativo, próximo e claro, pensado para axudarche a tomar decisións informadas e coidar tanto do teu peto como do teu benestar. A Intelixencia artificial (IA) impacta significativamente ao consumidor a través de experiencias personalizadas, recomendacións preditivas, asistentes virtuais e a análise dos seus comportamentos de compra para ofrecer produtos e servizos máis adaptados ás súas necesidades. Con todo, este avance tamén xera preocupacións sobre a privacidade dos datos, a desinformación e o impacto no emprego, o que esixe un enfoque ético e centrado na confianza por parte das empresas. 🎙️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

24 horas
Enrique García (OCU): "En Madrid el ahorro supone 4.269 euros de gastar en el supermercado más barato al más caro"

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 16:30


Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que podemos ahorrar unos 1.132 euros al año de media si escogemos bien el supermercado. Como ejemplo, el precio de las frutas y verduras ha subido en más de un 6%. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Enrique García, portavoz de la OCU: "El objetivo del estudio está hecho para informar a los consumidores sobre las distintas formas de ahorrar [...] Permite ver a los consumidores las variaciones de precios que hay".El portavoz de la OCU señala que: "Dependiendo del sitio donde estemos se puede ahorrar más o menos [...] En Madrid debido a la diversidad comercial el ahorro supone 4.269 euros de gastar en el supermercado más barato al más caro", concluye.Escuchar audio

Superior Tribunal de Justiça
Rádio Decidendi: sub-rogação de seguradoras em prerrogativas processuais dos consumidores (Tema 1.282)

Superior Tribunal de Justiça

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 29:57


Rádio Decidendi explica tese sobre sub-rogação de seguradoras em prerrogativas processuais dos consumidores (Tema 1.282)O novo episódio do podcast Rádio Decidendi, uma parceria da Coordenadoria de TV e Rádio com o Núcleo de Gerenciamento de Precedentes e de Ações Coletivas (Nugepnac), já está no ar e traz uma análise do Tema 1.282 dos recursos repetitivos, julgado pela Corte Especial do Superior Tribunal de Justiça (STJ).A tese firmada define que o pagamento de indenização por sinistro não confere à seguradora a sub-rogação nas prerrogativas processuais dos consumidores, como a possibilidade de escolher o foro de domicílio ou obter a inversão do ônus da prova com base no Código de Defesa do Consumidor.No episódio, o jornalista Thiago Gomide entrevista a juíza do Tribunal de Justiça de Minas Gerais Mônica Silveira Vieira, que comenta os principais fundamentos jurídicos da decisão e os efeitos práticos para o mercado de seguros, o Poder Judiciário e as partes envolvidas em ações regressivas. O programa também destaca os limites da sub-rogação e reforça a distinção entre direitos patrimoniais e prerrogativas ligadas à condição pessoal do consumidor.Podcast Rádio Decidendi é produzido pela Coordenadoria de TV e Rádio do STJ, em parceria com o Núcleo de Gerenciamento de Precedentes e de Ações Coletivas (Nugepnac) do tribunal. Com periodicidade semanal, o podcast traz entrevistas e debates sobre temas definidos à luz dos recursos repetitivos e outras questões relacionadas ao sistema de precedentes. O podcast pode ser conferido na programação da Rádio Justiça (104,7 FM – Brasília) às segundas-feiras, às 21h30; e aos sábados e domingos, às 8h30. O novo episódio já está disponível no Spotify e nas principais plataformas de áudio.

Growth Diaries
Se sua marca não incomoda ninguém, ela já perdeu a batalha

Growth Diaries

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 15:38


Marcas neutras não constroem legados.Elas desaparecem tentando agradar a todos — e acabam ignoradas por todos.Enquanto isso, a Black Rifle Coffee Company (BRCC) entendeu o jogo:☕ Não é só café. É uma declaração de guerra cultural.Growth Diaries is a reader-supported publication. To receive new posts and support my work, consider becoming a free or paid subscriber.O DNA da BRCCFundada por veteranos militares americanos, a BRCC nasceu para servir um público-alvo hiper-nichado:* Veteranos e patriotas* Entusiastas do militarismo e armamentistas* Consumidores conservadores que buscam símbolos de pertencimentoNão é café para todo mundo. É café para quem quer tomar um gole de identidade política e cultural.O Branding em Estado de GuerraA BRCC fez do posicionamento audaz sua arma secreta.* Storytelling patriótico → cada embalagem, cada vídeo, cada slogan é um aceno direto ao orgulho nacional.* Visual bélico → tipografia stencil, cores de camuflagem (preto, verde oliva, marrom), ícones de guerra (munições, rifles, caveiras).* Tom provocativo → copy sem medo de cutucar: frases curtas, desafiadoras, que dividem opiniões.* Humor sarcástico e deboche → memes, ironia e piadas internas reforçam autenticidade e criam comunidade.* Porta-vozes reais → veteranos como rostos da marca, transformando produto em movimento.Resultado? Um público polarizado — mas profundamente engajado.O que eles fizeram?* Usaram storytelling patriótico para transformar café em símbolo de pertencimento.* Criaram uma estética militar (preto, verde oliva, caveiras, rifles).* Falaram com coragem, sem medo de polarizar: “ou você nos ama, ou nos odeia”.Conteúdo que não pede licençaA BRCC entendeu que conteúdo não é genérico, é multicanal e posicionado.* No YouTube: documentários com estética militar.* No Instagram: estética gritty, brutalista, com campanhas sazonais de impacto.* Na copy: frases que soam como ordens de combate, não convites educados.A lição é clara: quem não tem coragem de irritar, não tem poder para engajar.Resultado?Uma legião de fãs que não compram só café – compram identidade.A Reflexão que FicaA BRCC mostra que branding é cultura + posicionamento + atitude.* Sim, você exclui parte do público.* Mas fala diretamente com quem abre a carteira.* Neutralidade não vende. Polarização fideliza.Ou você é amado por uns e odiado por outros… ou ignorado por todos.O que você pode roubar para sua marca?* Posicionamento audaz → escolha um lado. Ficar em cima do muro é receita para ser irrelevante.* Copy direta e provocativa → frases curtas, tom combativo, CTA letal.* Ironia e deboche → cutuque o mercado, exponha absurdos e faça o público rir com indignação.

Microjuris Argentina
Casa premoldeada no entregada = daño material + daño moral + daño punitivo a pagar

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 10:31


Por Jorge Oscar RossiLa Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sentencia de primera instancia que condenaba a una constructora a devolver a la actora todo lo abonado, resarcir el daño moral y, además, pagar una multa en concepto de daño punitivo, por la falta de entrega de una vivienda premoldeada. Entre otros argumentos, el Tribunal señaló que la demandada incumplió con su deber de colaboración procesal.CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.

Salta da Cama
Magacine SALTA DA CAMA luns 22-09-2025 (Programa completo)

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 70:13


Salta Da Cama Magacine de 10-11:30h 📻107.7Fm 🖥️ www.radioestrada.com HOXE: 🗞00:00 #Actualidade, repaso aos titulares da prensa galega e predicción meteorolóxica. 👨‍🏫05:42 #RelatosUrbanos Ricardo Terceiro, Hoxe falamos dos comezos da Feira do Moble de Galicia 🕰26:41 #Efémerides, resaltamos as efémerides de cada día. 🎁40:13 #Concurso, A Asociación Río Gallo de Cuntis invítate a acompañalos a excursión de Pena Aventura en Muiños os días 11 e 12 de outubro. 👩‍🏫31:46 #Consumo Falamos do que lle cobraron a unha veciña pola chamada á asistencia en carretera dun seguro que non era o seu, con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. 🗞⚽️46:00 #Avance informativo e resumo deportivo con Damián Cortés e Rafa Vázquez. 🛏 58:00 #Actualidade falo da XVII Mostra de Teatro de Orazo con Verónica Vázquez, presidenta da Asociación Cultural Cotomanguelo. ESCOITÁMONOS 🎙🔊 PARTICIPA: 📡: @pablochichas ☎️: 986675149 📲: 644165966 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Resposta Pronta
"Consumidores podem começar a ser reembolsados"

Resposta Pronta

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 3:19


Paulo Fonseca, assessor estratégico e relações institucionais da DECO, fala de 40 milhões de euros que estão ilegalmente nas mãos da MEO, NOS e Nowo. O reembolso aos consumidores pode estar para breveSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Salta da Cama
Hoxe falamos do abuso dunha compañía de seguros, 150€ por unha chamada de asistencia na estrada, sen ser clienta

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 15:14


#Consumo con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. atoparás información práctica e consellos útiles para o día a día. Dereitos das persoas consumidoras, novidades do mercado, hábitos responsables e recomendacións para aforrar e consumir con criterio. Un espazo divulgativo, próximo e claro, pensado para axudarche a tomar decisións informadas e coidar tanto do teu peto como do teu benestar. 🎙️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

Economia dia a dia
NOS, MEO e NOWO condenadas a devolver 40 milhões: o que está em causa?

Economia dia a dia

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 3:36


O Tribunal de Primeira Instância deu razão à DECO e condenou a NOS, a MEO e a Nowo a devolver cerca de 40 milhões de euros a 1,6 milhões de clientes, depois de aumentos considerados ilegais entre 2016 e 2017See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticentro
¡Adiós a las suscripciones eternas!

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 1:22


Brugada busca reparación del daño para víctimas de explosión en Iztapalapa Suspenden construcciones ilegales en Sierra de Guadalupe  EU baja tasas de interés y prevé más recortesMás información en nuestro Podcast

91 FM Natal
DIREITOS DO CONSUMIDORES EM ATRASO DE VÔOS | 17/09/2025

91 FM Natal

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 3:36


Pergunte ao Especialista é o novo quadro do Manhã da Rural, pensado para aproximar você de quem entende do assunto! Pedro Petta, Advogado da Defesa do Consumidor, esclarecendo direitos e deveres do cidadão.

Salta da Cama
Magacine SALTA DA CAMA luns 15-09-2025 (Programa completo)

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 64:41


Salta Da Cama Magacine de 10-11:30h 📻107.7Fm 🖥️ www.radioestrada.com HOXE: 🗞00:00 #Actualidade, repaso aos titulares da prensa galega e predicción meteorolóxica. 👨‍🏫08:54 #RelatosUrbanos Ricardo Terceiro, Hoxe é o Día da Democracia, falamos da Pr-Democracia, da Democracia no instituto, dos "activistas" e dos desaloxos. 🕰28:49 #Efémerides, resaltamos as efémerides de cada día. 👩‍🏫31:28 #Consumo Falamos das estafas telefónicas con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. 🗞⚽️44:30 #Avance informativo e resumo deportivo con Damián Cortés e Rafa Vázquez. 🛏 #Actualidade falo con Cesar Barbosa, de Artest A Estrada que estará presente na 37ª edición da Feira do Moble de Galicia. ESCOITÁMONOS 🎙🔊 PARTICIPA: 📡: @pablochichas ☎️: 986675149 📲: 644165966 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Código de barras
El precio de acabar una colección por fascículo

Código de barras

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 16:42


Nos preguntamos cómo se diseña una colección por fascículos, como las que inundan los quioscos cada septiembre. Nos lo explica la directora editorial de RBA Coleccionables y entrevistamos al presidente de la Asociación Española de Consumidores acerca del sobrecoste que tiene completar una colección por fascículos.

Radio Palencia
La importancia de la agricultura

Radio Palencia

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 1:11


Las Claves del presidente de la Unión de Consumidores de Palencia

Radio Palencia
Ser consumidor: Vuelta al cole

Radio Palencia

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 5:37


Susana Cubillo, de la Unión de Consumidores de Palencia nos da una serie de pautas para ahorrar de cara a la vuelta al cole y cómo minimizar su impacto en nuestra economía

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Pablo Bustinduy en La Cafetera: “Ryanair es conocida por tratar muy mal a los consumidores españoles”

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 0:01


Ryanair ha declarado la guerra comercial contra España anunciando que recorta un millón de plazas, abandona cuatro aeropuertos y deja a ciudades

SBS Portuguese - SBS em Português
Notícias da Austrália e do Mundo | Segunda-feira, 1º de setembro

SBS Portuguese - SBS em Português

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 8:29


Conspiracionistas e neonazistas discursaram durante a Marcha Pela Austrália no domingo; Líder neonazi participou de ataque a local de protesto indígena em Melbourne na sequência dos protestos. Homem invade Consulado Russo com seu carro, polícia investiga a razão. Consumidores na Austrália poderão denunciar supermercados que aumentem preço em excesso ou reduzam o tamanho de mercadorias. Em Portugal, Montenegro anuncia linha de crédito para habitação. No Brasil, DF tem segurança reforçada para julgamento de Bolsonaro a partir de terça-feira.

Buscadores de la verdad
UTP382 España quemada y hundida

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 115:05


España está siendo quemada y hundida en la miseria y no lo digo como un eufemismo si no con el profundo dolor de ver que es real. Hemos vivido una terrible inundación en Valencia a la que denominaron como Dana el 29 de octubre de 2024, seis meses exactos pasaron y tuvimos un apagón en toda España el 28 de abril de 2025 y posiblemente tengamos otro evento terrible para el 27 de octubre de este año, un evento que tenga que ver con el aire, exactamente otros seis meses después del ultimo. Nos hundimos como pais con una deuda extraoficial del 170% del PIB. Roberto Centeno, junto con otros economistas independientes como Juan Carlos Barba, Juan Laborda y Juan Carlos Bermejo, ha argumentado en diversos análisis que la deuda pública real de España supera ampliamente el 170% del PIB, una cifra que contrasta drásticamente con las estimaciones oficiales que sitúan la ratio en torno al 101-103% en 2025. Llegando ellos a estimar un PIB real un 18-20% inferior al oficial debido a manipulación contable desde 2008. Producto interior bruto que esta dopado gracias a la introducción de mas de medio millón de inmigrantes entre legales e ilegales al año, cifra que se va incrementando exponencialmente y que muy pronto creara graves problemas de convivencia. Nuestro pais sigue colocando deuda al por mayor dado que aunque recientemente las principales agencias de calificación crediticia la han bajado de la nota A+ a simplemente A, este tipo de deuda sigue siendo reclamada en los mercados y se sigue comprando. Nuestro pais se mantiene gracias a las subvenciones encubiertas de la UE y a la emisión de deuda, deuda que jamas podremos pagar. ¿Cuánto necesita el Estado para mantenerse en pie? Para 2025, considerando el crecimiento sostenido, el gasto total anual en pensiones (incluyendo las de Clases Pasivas) podría rondar los 214.000 millones de euros que sumado a los 55.000-65.000 millones de euros que gastamos en los sueldos de los funcionarios y el gasto en otros apartados, excluyendo sanidad e infraestructuras, de unos 130.000-180.000 millones de euros hace un total de unos 460.000 millones de euros al año. Hay que sumar a esta cantidad los mas de 32.000 millones de euros del pago de los intereses de la deuda, no de la deuda propiamente dicha. Nuestra deuda oficial con ese PIB inflado es de aproximadamente 1.646.000 millones de euros en febrero de 2025, o sea casi 1,7 billones, con un crecimiento interanual del 2,6%. La proyección del Ministerio de Economía para finales de 2025 sitúa la deuda en un 101,4% del PIB, con una emisión neta de 60.000 millones de euros y una emisión bruta de 278.000 millones, o sea, vamos a pedir casi otros 300.000 millones de euros lo que implica que el stock total de deuda podría rondar los 1.8 a 1.9 billones de euros, dependiendo del PIB nominal, estimado en torno a 1.773.000 millones de euros para 2025 según el plan fiscal. Nuestro pais quebró en 2008 pero nadie nos lo ha contado. Somos un yonki que necesita cada vez una dosis mayor de deuda. Literalmente nadamos en un mar de papelitos de deuda que hace que hayamos perdido la soberanía y que el mejor postor se lo lleve todo. Los carroñeros como BlackRock, Vanguard y BlackStone, las tres grandes, manejan decenas de veces nuestro PIB y el 85% del IBEX35. El BCE sigue siendo un actor significativo, manteniendo aproximadamente el 25,7% de la deuda pública, el resto, cerca del 73,7%, recae en otros inversores, incluyendo instituciones financieras internacionales como las citadas antes y posiblemente países como USA y China, y digo posiblemente porque a ciencia cierta nadie lo sabe. Lo úrico cierto es que viendo en que sectores se invierte en este pais podemos aventurar quienes están detrás. Por ejemplo, sabemos que el 90% del comercio de tierras raras está en manos chinas y que estas son necesarias para construir molinos eólicos y placas solares. El lado oeste de nuestro pais es rico en esta clase de minerales y creo que alguien ha decidido que ya era hora de “meterles mano”. También tenemos minerales estratégicos como el wolframio, el uranio o el litio que serán extraídos masivamente en breve. España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo, veamos porque. En los últimos años, los incendios forestales han devastado regiones específicas de España, dejando tras de sí un paisaje de cenizas y promesas rotas. Precisamente desde la semana 33 del 2025, en pleno agosto y durante el periodo mas caliente de este año hemos tenido unos terribles incendios en la parte oeste de nuestro pais. Parece que el archifamoso “cambio climático” solo afecta a la parte del pais supuestamente mas húmeda, ¿raro, no? Pero, ¿y si estos desastres no fueran simples tragedias naturales o descuidos humanos? ¿Y si, en las sombras, intereses económicos y políticos estuvieran orquestando un juego donde el fuego es solo el primer acto de un plan mucho más ambicioso? En una región concreta del país, donde los montes arden con sospechosa recurrencia, se teje una narrativa especulativa que apunta a un beneficiario inesperado: el propio gobierno, o al menos ciertos sectores con acceso privilegiado a sus políticas y recursos. A través de una combinación de reforestación, bonos de carbono, y la instalación de placas solares, molinos eólicos y explotaciones mineras, los terrenos quemados se convierten en un negocio redondo, disfrazado de sostenibilidad. Con el terreno aún humeante, la Junta de Castilla y León ha otorgado la Declaración de Impacto ambiental para la futura mina "Mesa de Reis" en el Bierzo, una mina de cuarcita cuyos tramites llevaban parados desde 2023 precisamente por el rico bosque de la zona. Una vez que ya no hay bosque ya no hay impacto ambiental negativo y se pueden extraer las casi 10.000 toneladas de cuarcita al año. El cuarzo o la cuarcita no es una tierra rara ni tiene presencia de minerales como torio, lantano o cerio, que son más comúnmente asociados con rocas alcalinas o carbonatitas, no con cuarcitas, que son rocas metamórficas de cuarzo. España tiene la mayor cantidad de tierras raras de Europa después de Finlandia. Las reservas de España se estiman en 70.000 toneladas, según el Instituto Geológico y Minero de España. Se consideran interesantes tres yacimientos de tierras raras: uno en Monte Galineiro, en Galicia, otro en la provincia de Ciudad Real el sitio de Matamulas y el ultimo en una amplia zona de la región de Castilla y León. Los tres sitios han sufrido incendios. Por ejemplo en El Payo o Cipérez (Salamanca), zonas que han sufrido graves incendios hay previsto un proyecto llamado “Salvaleón”, que abarca investigaciones minerales de litio, estaño y wolframio. Este yacimiento abarca tanto El Payo como Navasfrías, también en Salamanca, así como municipios colindantes en Cáceres. Otro punto de interés es el yacimiento de Barruecopardo, también en Salamanca, que produce wolframio (tungsteno) y se considera la única mina activa de este mineral crítico en Europa, con reservas de 8,69 millones de toneladas. Sufrio un incendio el 9 de julio de 2025, que afectó 1,4 hectáreas de pasto, curiosamente una zona que posiblemente será una ampliación de la explotación minera. La Ley 21/2015 de Montes, en su artículo 50, establece una aparente salvaguarda: los terrenos forestales incendiados no pueden cambiar su uso, como convertirse en suelo urbanizable, durante al menos 30 años. Este precepto, presentado como una medida para proteger la naturaleza y frenar la especulación urbanística, parece noble en la superficie. Sin embargo, un análisis más profundo revela fisuras que podrían ser explotadas. La ley no prohíbe explícitamente otros usos "compatibles" con la naturaleza forestal, siempre que se obtengan autorizaciones y se cumplan requisitos ambientales. Aquí comienza el primer hilo de la madeja conspirativa: ¿qué tan estrictos son estos requisitos cuando el terreno ya ha sido reducido a cenizas? Un monte quemado, desprovisto de su biodiversidad original, se convierte en un lienzo en blanco, fácil de moldear para proyectos que, bajo el paraguas de la "sostenibilidad", generan jugosos beneficios económicos. La instalación de molinos eólicos y placas solares en estos terrenos quemados es no solo posible, sino sospechosamente conveniente. Clasificados como usos "excepcionales" o "complementarios", estos proyectos se benefician de la etiqueta de "interés público" que les otorga la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y decretos como el RD 1183/2020. Estos instrumentos legales han simplificado los trámites administrativos, agilizando la aprobación de proyectos renovables incluso en suelos forestales sensibles. Lo que podría parecer un avance hacia la descarbonización adquiere un matiz más oscuro cuando se considera la facilidad con la que una empresa puede cumplir los requisitos ambientales tras un incendio. Si, además, esa misma empresa se encarga de reforestar una porción del terreno circundante, el proyecto gana una pátina de legitimidad ecológica que silencia las críticas. Pero, ¿quién verifica la calidad de estas reforestaciones? ¿Y qué impide que estas iniciativas sean meros gestos cosméticos para justificar la ocupación de los terrenos? Los fondos NextGenerationEU, presentados como el gran salvavidas de la economía postpandémica, añaden otra capa a esta trama. Estos fondos, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pueden cubrir hasta el 70% de los costos de proyectos de reforestación y hasta el 50% o más para instalaciones de energías renovables, como autoconsumo colectivo, agrivoltaica o almacenamiento a gran escala. La primera fase de estas subvenciones se agotó rápidamente en 2023, pero una Adenda al PRTR aprobada por el Consejo de Ministros ha abierto una segunda fase de financiación (2024-2026), con una dotación de 70.000 millones de euros. Este flujo de dinero, que debe gastarse antes de 2026, crea una ventana de oportunidad inquietante: los veranos de 2025 y 2026 se convierten en el momento perfecto para que un terreno forestal arda "accidentalmente", dejando el camino libre para proyectos rentables. Imagina el escenario: un incendio arrasa un monte en una región estratégica, como ciertas áreas de Galicia, Castilla y León o Zamora, conocidas por su riqueza forestal y, casualmente, por su potencial para proyectos renovables y mineros. Una vez quemado, el terreno se reforesta parcialmente con especies autóctonas, generando bonos de carbono que se venden en mercados voluntarios a precios de 5 a 25 euros por tonelada (o 70 euros o más en mercados regulados). Al mismo tiempo, se instalan placas solares o molinos eólicos, financiados en gran parte por los fondos europeos, y se aprovechan bonificaciones fiscales como reducciones del IBI (hasta 50%), el ICIO (hasta 95%) o deducciones en el IRPF (20-60%). Pero la trama no termina ahí. En algunos casos, estos terrenos quemados abren la puerta a explotaciones mineras, especialmente en áreas ricas en minerales como las tierras raras o el litio, crucial para baterías de almacenamiento energético. La combinación de reforestación, renovables y minería crea un cóctel económico irresistible, donde el incendio inicial parece menos un accidente y más un catalizador planificado. El mecanismo de los bonos de carbono es la joya de esta corona especulativa. Un bosque sano y antiguo, con su capacidad de absorción de CO2 ya estabilizada, no genera nuevos créditos de carbono. Sin embargo, un terreno quemado, despojado de su vegetación, es un candidato ideal para la reforestación estratégica. Según el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un proyecto de reforestación debe cumplir requisitos estrictos: permanencia mínima de 30 años, uso de especies autóctonas y exclusión de cultivos de ciclo corto, como olivos hiperintensivos o árboles ornamentales. Pero aquí radica el truco: la reforestación no necesita abarcar todo el terreno. Una empresa puede plantar árboles en una fracción del área quemada, obtener los certificados de captura de CO2 (cada bono equivale a 1 tonelada métrica de CO2 equivalente) y destinar el resto del terreno a placas solares, molinos o incluso minería, maximizando los ingresos. Los árboles absorben CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, almacenándolo en su biomasa (troncos, ramas, hojas y raíces) y en el suelo. La cantidad de CO2 capturado depende del tipo de especie, la densidad de la plantación y las condiciones del terreno. La cuantificación de la captura de CO2 es un proceso técnico, basado en metodologías de estándares como Verra, Gold Standard o el MITECO. En promedio, se necesitan entre 30 y 80 árboles para capturar una tonelada de CO2, un proceso que puede tomar años, pero que asegura un flujo constante de bonos. Una vez verificados por auditores independientes, estos bonos se registran y se venden en mercados voluntarios, donde empresas con grandes emisiones los compran para cumplir objetivos de neutralidad de carbono. La ironía es devastadora: un incendio, lejos de ser una pérdida, se transforma en una inversión a largo plazo. Y si el gobierno, o ciertos actores cercanos a él, tienen conocimiento previo de estas oportunidades, ¿qué les impediría mirar hacia otro lado mientras el fuego consume los montes? Curiosamente la ley de montes del 2015 surge tras la implementación de estos créditos del carbono en el año 2010 y ampara a los incendios desde el año 2012. El hilo conspirativo se refuerza al considerar el contexto político y económico. El gobierno español, comprometido con los objetivos climáticos de la Unión Europea y el Acuerdo de París, enfrenta presiones para acelerar la transición energética y reducir emisiones. Los incendios, aunque públicamente lamentados, podrían ser un mal menor para ciertas élites si abren la puerta a proyectos que generan empleo, atraen inversión extranjera y cumplen metas internacionales. En una región concreta del país —digamos, una zona con alta incidencia de incendios y recursos naturales estratégicos—, los beneficios económicos de esta triple jugada (reforestación, renovables y minería) podrían superar con creces el costo político de un desastre ambiental. Más aún cuando los fondos NextGenerationEU, con su urgencia de ejecución antes de 2026, actúan como un incentivo para acelerar proyectos en terrenos "convenientemente" disponibles. La narrativa oficial habla de sostenibilidad, de lucha contra el cambio climático, de restauración ecológica. Pero bajo esta fachada, se susurra una verdad más incómoda: los incendios podrían no ser solo tragedias, sino oportunidades orquestadas. ¿Es casualidad que ciertas áreas ardan año tras año, mientras empresas con conexiones políticas obtienen autorizaciones rápidas para instalar infraestructuras? ¿O que los mismos actores que financian la reforestación sean los que instalan placas solares y explotan minas, todo bajo el paraguas de los fondos europeos? La Ley de Montes, con su aparente rigidez, podría ser un telón de fondo perfecto para un juego donde el fuego no destruye, sino que construye un nuevo orden económico, con el beneplácito —o la complicidad— de quienes deberían proteger los bosques. ¿Quién se beneficia realmente cuando un monte arde? ¿Por qué las autorizaciones para proyectos renovables y mineros en terrenos quemados parecen fluir con tanta facilidad? Y, sobre todo, ¿hasta qué punto el gobierno, o ciertos sectores privilegiados, están dispuestos a sacrificar la naturaleza en nombre de una "transición verde" que huele más a beneficios económicos que a compromiso ambiental? Mientras los montes arden, las respuestas se desvanecen en el humo, dejando tras de sí un paisaje de cenizas, turbinas y promesas de un futuro sostenible que, tal vez, nunca fue el objetivo real. ………………………………………………………………………………………. Datos sobre inmigración y emigración de españoles desde los años 80. España pasa de ser un país de emigración a un receptor de inmigrantes tras su integración en la Comunidad Económica Europea en 1986. La mejora económica y las oportunidades laborales comienzan a atraer flujos migratorios. En 1981, la población extranjera en España era de aproximadamente 198,042 personas (0.5% de la población total). Hacia 1998, esta cifra creció a 637,085 extranjeros (1.6% de la población total). Los inmigrantes provenían principalmente del entorno mediterráneo (Marruecos), Europa (Reino Unido, Alemania) y, en menor medida, América Latina. En los 90 el flujo migratorio creció lentamente. Hacia el año 2000, esta cifra aumentó a 895,720 personas (2.2%). Hablaríamos de casi 100.000 inmigrantes al año mientras que se estima que entre 50,000 y 100,000 españoles emigraron anualmente, muchos por motivos laborales o familiares. Las gallinas que entran por las que salen que decía aquel. En 1998 éramos 39.8 millones. Entre el 2000 y 2008 tuvimos un crecimiento espectacular de la inmigración debido al auge económico, especialmente en construcción y turismo creado por la burbuja inmobiliaria. En 2008, la población extranjera alcanzó 5,268,762 personas (11.41% de la población total). En 2010, llegó al 12.2% (5.7 millones de extranjeros). Pasamos de los 100.000 inmigrantes por año a los mas de 250.000. La inmigración latinoamericana, colombianos y ecuatorianos, se disparo, mientras que la emigración de españoles siguió a buen ritmo. Por ejemplo, en 2015, 94,645 españoles emigraron al exterior, muchos de ellos jóvenes cualificados en busca de empleo en países como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Ya entraban muchos mas inmigrantes que españoles se marchaban. Cambiábamos gente joven universitaria por trabajadores con baja o nula cualificación. Para 2010 ya éramos 46 millones de personas. Hablo siempre de personas registradas en el censo legalmente, por supuesto siempre hay mas. Desde 2015, la inmigración repuntó con la supuesta recuperación económica. En 2023, la población extranjera alcanzó 8,257,260 personas (16.8% de la población total). Para enero de 2025 teníamos 9,379,972 nacidos en el extranjero (19.1%) de la población total del pais. Los principales países de origen en 2023 fueron Colombia (170,722 llegadas), Marruecos (123,468) y Venezuela (88,361). También hubo un aumento notable de ucranianos (+45.8%), peruanos (+20.1%) y colombianos (+19.1%) en 2022. La población latinoamericana representaba casi el 60% de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid en 2022. Nuestros jóvenes siguen marchándose del pais al ritmo de unos 100.000 al año. Sin embargo y con una de las tasas de reproducción mas bajas de todo el mundo, por debajo de 1,2 hijos por mujer hemos llegado a 49,315,949 habitantes según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de julio de 2025. A continuación voy a proporcionar los datos sobre población extranjera en España según países salvo ingleses y franceses que son unos 500.000 para que veamos su origen. Hablamos de inmigrantes con residencia legal en España, obviamente habrá una gran cantidad de ilegales también. Marruecos 1.092.892, Colombia 856.616, Venezuela 599.769, Rumanía 532.456, Ecuador 448.643, Argentina 415.987, Perú 378.924, Cuba 223.532, Ucrania 215.700, Honduras 201.319 y Rep. Dominicana 201.162. Estos datos provienen del Informe sobre Población de Origen Inmigrado en España 2023 del Servicio Jesuita a Migrantes y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo de esos 9 países teníamos 5,161,000 personas en España. Muy posiblemente si los sumamos a la inmigración ilegal pasemos fácilmente de los 10 millones en la actualidad. Hemos importado 10 millones de personas pobres para aumentar nuestro PIB artificialmente y solo de manera momentánea ya que dichas personas generan mucha menos riqueza en el largo plazo de lo que aportan con su entrada. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, la clase media en España ha experimentado un progresivo deterioro que ha transformado su capacidad adquisitiva y su calidad de vida, marcado por el estancamiento de los sueldos y el encarecimiento de bienes y servicios esenciales como la comida, el combustible, la electricidad y, especialmente, la vivienda. En las décadas de 1980 y 1990, España vivió un periodo de crecimiento económico tras su entrada en la Comunidad Económica Europea (1986), lo que permitió a muchas familias de clase media acceder a un nivel de vida más elevado, con mejoras en el empleo y el consumo. Sin embargo, los sueldos, aunque crecieron en términos nominales, comenzaron a perder poder adquisitivo frente al aumento de los costes de vida, un problema que se agudizó en las décadas posteriores. Por ejemplo, en los años 80, el salario medio mensual rondaba las 100,000 pesetas (unos 600 euros), mientras que en 2023, según el INE, el salario bruto medio era de 2,128 euros, pero ajustado a la inflación, el crecimiento real ha sido mínimo o incluso negativo en muchos casos. El encarecimiento de los bienes esenciales ha sido un factor clave en el hundimiento de la clase media. La comida, aunque más accesible en términos de variedad gracias a la globalización, ha visto incrementos constantes en su precio. Entre 2000 y 2023, los precios de los alimentos básicos subieron un 30-40% más que la inflación general, según datos del INE. El combustible, por su parte, ha experimentado alzas significativas, especialmente tras la liberalización del mercado energético y las crisis internacionales (como la de 2022 por la guerra en Ucrania), con precios que pasaron de 0.80 euros/litro en los años 90 a picos de 2 euros/litro en 2022-2023. La electricidad, uno de los gastos más gravosos para los hogares, se disparó tras la liberalización del sector eléctrico en los 2000, con incrementos de hasta el 100% en la factura media entre 2008 y 2023, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estos aumentos han superado con creces el crecimiento salarial, erosionando el poder adquisitivo de la clase media. El precio de la vivienda ha sido, sin duda, el factor más devastador para la clase media. Durante el boom inmobiliario (1997-2007), los precios de la vivienda en España se triplicaron, pasando de un promedio de 1,000 euros/m² en los años 90 a 3,000 euros/m² en 2007. Aunque la crisis de 2008 redujo temporalmente los precios, desde 2015 se han recuperado, alcanzando en 2023 un promedio de 2,100 euros/m², según Idealista. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios superan los 4,000 euros/m², mientras que los alquileres se han disparado un 50% desde 2015. Esto ha hecho que el acceso a la vivienda, ya sea en propiedad o alquiler, sea prácticamente inalcanzable para muchos hogares de clase media, especialmente para los jóvenes, que destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler, frente al 20% que se consideraba sostenible en los años 80. Mientras tanto, los sueldos no han acompañado este ritmo: el salario mínimo interprofesional (SMI) pasó de 424 euros en 1990 a 1,134 euros en 2023, pero sigue siendo insuficiente para hacer frente a estos costes. La combinación de sueldos estancados y el aumento desproporcionado de los costes de vida ha generado una precarización de la clase media, que se ve obligada a destinar una proporción cada vez mayor de sus ingresos a necesidades básicas, dejando poco margen para el ahorro o el consumo discrecional. La crisis económica de 2008-2014 agravó esta situación, con un aumento del desempleo (que llegó al 26% en 2013) y la proliferación de contratos temporales y mal remunerados. Incluso en la recuperación posterior a 2015, la calidad del empleo no ha mejorado significativamente, con un 15% de trabajadores en riesgo de pobreza en 2023, según Eurostat. Este escenario ha llevado a un sentimiento generalizado de inseguridad económica, donde la clase media, que antes era el pilar de la estabilidad social en España, se encuentra cada vez más vulnerable, atrapada entre unos ingresos insuficientes y un coste de vida que no deja de crecer. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, los incendios forestales en España han causado la pérdida de millones de hectáreas de bosques, con un impacto significativo en el medio ambiente, la economía y la biodiversidad. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), entre 1980 y 2025 se han quemado aproximadamente 4,5 millones de hectáreas en España, con una media anual de unas 100,000 hectáreas afectadas. La década de los 80 fue especialmente devastadora, con un promedio de 200,000 hectáreas quemadas anualmente, debido a la falta de políticas efectivas de prevención y al uso tradicional del fuego en actividades agrícolas. Los años 90 y 2000 mostraron una ligera disminución en la superficie quemada (alrededor de 120,000 hectáreas/año), gracias a mejoras en la gestión forestal y la concienciación ciudadana. Sin embargo, curiosamente ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas, con picos como el de 2022, cuando se quemaron 306,000 hectáreas, y 2025, que batió récords con 382,607 hectáreas calcinadas hasta agosto, según Copernicus. Galicia, Castilla y León y Andalucía han sido las regiones más afectadas, con incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (2025, 50,000 hectáreas) o el de A Rúa o Larouco (2025, 44,424 hectáreas) destacando por su magnitud. Estos incendios no solo han destruido ecosistemas, sino que también han liberado cantidades masivas de CO2, con un promedio anual de 1,4 millones de toneladas en la última década y un pico de 5 millones de toneladas en 2022, según el Global Wildfire Information System. Este aumento significativo coincide con la introducción de los créditos de carbono como incentivo para la reforestación de superficies quemadas en España que comenzó a tomar relevancia a partir de la década de 2010, con el establecimiento del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono por parte del MITECO en 2014. Este registro permite inscribir proyectos de reforestación que generen créditos de carbono, siempre que cumplan con requisitos como una permanencia mínima de 30 años y que las plantaciones se realicen en áreas afectadas por incendios posteriores a la campaña 2012-2013. Los créditos de carbono representan una tonelada equivalente de CO2 (tCO2e) absorbida o evitada, y su mercado voluntario ha crecido significativamente en España, impulsado por empresas que buscan compensar su huella de carbono. Parece que somos muy verdes, pero podría estar detrás de todo esto el vil metal. Calcular el dinero generado por los créditos de carbono en España desde 2014 es complejo debido a la variabilidad de los precios y la falta de datos agregados precisos, pero se puede estimar con base en la información disponible. Según fuentes como la Asociación Forestal de Galicia y estudios internacionales, el precio medio de un crédito de carbono en el mercado voluntario en España ha oscilado entre 15 y 25 euros por tonelada de CO2 en los últimos años, con un promedio de 20 euros/tCO2e en 2023. Se estima que los proyectos de reforestación en España, especialmente en áreas quemadas, pueden capturar entre 70 y 150 toneladas de carbono por hectárea a lo largo de su vida útil (30-50 años), dependiendo de la gestión forestal. No hay una cifra agregada que indique cuántas hectáreas han sido reforestadas específicamente tras incendios entre 2014 y 2023 pero podrían rondar entre 100.000 y 300.000 hectáreas en España. Según datos de MITECO y organizaciones como ClimateTrade, que reportan 133,000 toneladas de CO2 compensadas en más de 40 proyectos forestales hasta 2024. Asumiendo que estas hectáreas generan un promedio de 100 toneladas de carbono por hectárea (un estimado conservador), esto equivale a 10 millones de toneladas de CO2 absorbidas. A un precio medio de 20 euros/tCO2e, el valor económico generado sería de aproximadamente 200 millones de euros desde 2014. Sin embargo, esta cifra es una estimación, ya que no todos los proyectos están registrados en el mercado de carbono, y los precios varían según la demanda y la calidad del proyecto. Si estimamos que son 300.000 las hectáreas reforestadas a un precio medio de 50 euros estaríamos hablando de varios miles de millones de euros. El precio medio de un crédito de carbono en 2025 varía según el tipo de mercado (regulado o voluntario) y el tipo de proyecto. En el mercado regulado de la Unión Europea (EU ETS), el precio medio de un crédito de carbono (una tonelada de CO2 equivalente) es de aproximadamente 73,68 euros por tonelada, según datos de marzo de 2025. Por lo tanto podríamos estar hablando de miles de millones de euros generados tras quemar los bosques. ¿Creen que no serian capaces de quemar el bosque para generar miles de millones de euros? ………………………………………………………………………………………. Bueno, y me despido por hoy recordando que el próximo martes 2 de septiembre no se pueden perder una tremenda presentación que haré en el canal de Youtube El hilo Rojo sobre el régimen del 78. Van a conocer los entresijos de la partitocracia, los pelos y las señales…muy, muy interesante. No deben perderse el video. Publicare el audio en Ivoox. Y nos vamos ya con unas frases UTP, la primera es de JM Goig: "Cuanto más usen los politicuchos el 'delito de odio' para censurar, más grande será el odio contra ellos.” Esta desconozco al autor: “La capacidad creadora de su cerebro es infinita, usted es quién pone los limites.” Y la ultima es mia: “El despertar de la consciencia no es un camino, sino un reencuentro con tu esencia más profunda. No se trata de avanzar sin rumbo, sino de desandar el olvido para recordar quién eres.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Calificación crediticia deuda España https://www.tesoro.es/deuda-publica/calificacion-crediticia Siete de cada diez euros de gasto público se destinan a pensiones y sueldos de los funcionarios https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/02/04/siete-diez-euros-gasto-publico-destinan-pensiones-sueldos-funcionarios/0003_202402G4P30992.htm España - Gasto público https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana Insostenible: PIB 18% menor; deuda 24% mayor https://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2016-07-04/insostenible-pib-18-menor-deuda-24-mayor_1227235/ ESTADÍSTICA GENERAL DE INCENDIOS FORESTALES (EGIF) https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html Tierras raras. REE mineralisation in Spain and Portugal https://www.eurare.org/countries/spainAndPortugal.html La Junta autoriza la explotación de la cantera de cuarcita 'Mesa de Reis' en Oencia con un estricto plan de restauración ambiental https://www.infobierzo.com/bierzo-noticias/junta-autoriza-explotacion-ambiental-cantera-cuarcita-mesa-reis-oencia_1027309_102.html Spain's rare earths pit greens against tech security—and profit https://phys.org/news/2021-10-spain-rare-earths-pit-greens.html ¿Cuánto vale el CO2? Los créditos de carbono de la UE https://blog.co2mpensamos.com/post/cuanto-vale-el-co2-los-creditos-de-carbono-de-la-ue Futuros emisiones de carbono - Dic 2025 (CFI2Z5) https://es.investing.com/commodities/carbon-emissions La fijación del precio del carbono a nivel mundial moviliza más de USD 100 000 millones para presupuesto público https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/06/10/global-carbon-pricing-mobilizes-over-100-billion-for-public-budgets España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/medio-ambiente/espana-reduce-mitad-inversion-prevencion-incendios-mientras-2025-convierte-ano-mas-devastador-siglo/20250820150706107781.html Población en España hoy: inmigrantes, emigrantes y otros datos sobre los habitantes de España https://www.epdata.es/datos/poblacion-espana-hoy-inmigrantes-emigrantes-otros-datos-habitantes-espana/1/espana/106 Movimientos migratorios https://atlasnacional.ign.es/wane/Movimientos_migratorios Población extranjera de España en 2024, por país de nacimiento https://es.statista.com/estadisticas/472512/poblacion-extranjera-de-espana-por-nacionalidad/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Fuerza que no se apaga - Siete Melódico https://youtu.be/FEn7XdRVuJs?feature=shared

Microjuris Argentina
Medicina prepaga: Daño punitivo por 'incumplidor reincidente'.

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 12:31


Por Jorge Oscar RossiLa Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sentencia de primera instancia que condenaba a una empresa de medicina prepaga y, además, le impuso una multa en concepto de daño punitivo, por negarle una cirugía ocular urgente a un afiliado, quien debió costearla por su cuenta. El Tribunal señaló que la demandada registró una cantidad de denuncias considerables en su contra, principalmente con motivo de "negativa o falta de cobertura total".CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.

Noticentro
Distribuidores descartan desabasto de gasolina en el Edomex

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 1:16


Sindicato de trabajadores de la Volkswagen mantiene el emplazamiento a huelga para el lunesLíderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en WashingtonMás información en nuestro podcast

Microjuris Argentina
Derecho al trato digno: Procede el daño punitivo contra un establecimiento bailable que impidió el ingreso a una consumidora por su aspecto físico

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 12:22


Por Jorge Oscar RossiComentario al fallo D. M. J. c/ No lo Cases a Colón SRL s/ abreviadoDaño punitivo para disuadir el “vos no entrás” en los locales bailables-La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Contencioso Administrativo de Río Cuarto confirmó la condena a indemnizar el daño moral e hizo lugar a la aplicación de daño punitivo contra un proveedor que no dejó ingresar a la actora a un local bailable, sometiéndola a una espera innecesaria y vergonzosa frente a otros consumidores, lo que constituye una vulneración al derecho al trato digno previsto en el art. 8 bis de la Ley de Defensa del Consumidor.CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Paro arrocero: Molineros de arroz no descartan que precio del arroz blanco suba para consumidores

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 4:07


Futuro abierto
Futuro abierto - Alimentación insana y regulación de la publicidad - 21/07/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 56:01


En España el 36% de los niños con edades comprendidas entre los seis y los nueve años tienen exceso de peso. Es urgente tomar medidas que trabajen por la buena salud de nuestros menores. La Alianza por una Alimentación Saludable engloba a más de 40 organizaciones de la sociedad civil y recientemente han hecho un llamamiento al presidente del Gobierno de España para activar la regulación de la publicidad de los alimentos y bebidas insanos dirigidos a la población más joven.Esta semana hablamos de alimentación insana y de regulación de la publicidad con Javier Guzmán, director de VSF Justicia Alimentaria. Olga Leralta, portavoz de la comisión de comedores de la Confederación española de asociaciones de madres y padres CEAPA. Eduardo Moreno, responsable de alimentación en la Federación de Consumidores y Usuarios CECU. Miguel Ángel Royo, especialista en medicina preventiva y salud pública. Médico del Instituto de Salud Carlos III.Escuchar audio

Noticentro
Clara Brugada pide paz en marcha contra gentrificación este domingo

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 1:42


Delta y Aeroméxico revisarán su alianza tras decisión del DOT en EE.UU.  Delta advierte que ruptura de acuerdo dañaría a consumidores y empleos binacionalesMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Avanza en el Congreso capitalino arresto de hasta 36 horas a franeleros

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 1:27


Sheinbaum reitera postura de paz de México ante conflicto Israel-Palestina  Trump promulga Ley GENIUS para regular criptomonedas en EUMás información en nuestro Podcast

Noticiero Univision
ICE va tras propietarios que alquilan a indocumentados

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 19:37


ICE declara a millones de inmigrantes indocumentados inelegibles para libertad bajo fianza.Una mujer es asesinada a balazos por un sujeto con el que discutía: el sospechoso sigue prófugo.Hallan a hombre y mujer muertos a tiros en lujosa casa en California.MIllones en EE.UU. verán afectados sus historiales crediticios por deudas médicas.Introducen la "Ley Dignidad" en el congreso.Retiran a 2 mil miembros de la Guardia Nacional de Los Ángeles.Consumidores preocupados por aceleración de inflación en Junio.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.

ONU News
Angola faz avaliação sobre direitos e proteção dos consumidores focando em reformas

ONU News

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 1:25


Historia de Aragón
Consumo: Cuentas 'divididas' y malas prácticas en bares y restaurantes

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 9:30


Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y usuarios (OCU) analiza si los establecimientos a cobrar por separado a sus clientes si quieren dividir la cuenta. Además, repasa algunas malas prácticas detectadas recientemente en bares y restaurantes.

VG Daily - By VectorGlobal
El reporte de Bank of America nos habla del consumo mientras Apple decepciona a los consumidores

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 18:53


En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos inician el análisis con la crisis política y social en California, donde el presidente Donald Trump y el gobernador Gavin Newsom protagonizan un enfrentamiento sin precedentes tras el despliegue federal de la Guardia Nacional en medio de protestas contra redadas migratorias. Newsom ha denunciado la medida como una violación a la soberanía estatal y ha anunciado una demanda contra el gobierno federal, mientras las manifestaciones, que ya cumplen cinco días, se extienden a Texas, reflejando la polarización nacional sobre inmigración y derechos civiles.A continuación, el programa aborda el informe del Bank of America sobre el comportamiento del consumidor estadounidense, destacando el crecimiento moderado del gasto y las presiones sobre los hogares más vulnerables. Luego, el análisis se traslada al mundo tecnológico con la decepción de los inversionistas ante el evento WWDC de Apple, donde la falta de avances contundentes en inteligencia artificial provocó una caída en el valor de las acciones. Finalmente, se cierra con una mirada a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que se llevan a cabo en Londres y podrían definir el rumbo de la economía global en los próximos meses.