POPULARITY
Categories
¿Alguna vez te has preguntado si estás viajando de la manera correcta? ¿Si estás aprovechando al máximo cada experiencia en tus viajes? En este episodio, exploramos una conversación fascinante sobre la forma en que viajamos, desde el turismo tradicional hasta las experiencias más auténticas y memorables. Tuve el placer de hablar con María, una apasionada viajera y organizadora de experiencias de viaje para mujeres. Durante nuestra conversación, María compartió su enfoque único para viajar, destacando la importancia de la autenticidad, las experiencias culinarias y la conexión con las personas locales. También habló sobre su preferencia por viajar fuera de temporada para evitar multitudes y altos costos. Desafíate a replantear tu enfoque de viaje, a descubrir nuevas experiencias y a considerar la autenticidad sobre las casillas marcadas. ¡Así que, prepárate para explorar el mundo de una manera completamente nueva en tu próximo viaje! ¿Quieres saber más sobre María Sanz? Visita su Sitio Web (URL) https://lahorainspiradora.com/ También síguela en Instagram: @lahorainspiradora Enlace promocional: Viaje a México de octubre http://subscribepage.io/LIrdoA Viajar va más allá de coleccionar lugares. 0:10 Quién es María Sanz? 2:00 Importancia de la conexión personal. 3:10 Aprender de contraste y salir de la rutina. 6:50 Viajes fuera de temporada. 8:50 Viajes Temáticos y Gastronómicos. 12:30 Viajes Diseñados para Mujeres. 16:45 Entrevistas Previas al viaje. 20:45 ¿Quieres que hablemos más? Encuéntrame en Instagram como @paolaelizaga, ahí comparto más de mi vida personal, o en la cuenta de Negocios Entre Pañales @negociosentrepanales, donde comparto muchos tips. ¿Estás buscando una tribu con otras mujeres emprendedoras en búsqueda de crecimiento y balance? Aplica HOY para formar parte de La Comunidad de Negocios Entre Pañales, una membresía mensual especialmente hecha para mujeres que buscan tener un negocio redituable y con alta flexibilidad para la vida personal. Encuentra toda la información para aplicar aquí: https://www.paolaelizaga.com/LaComunidadNEP Si quieres ser Sponsor del podcast, escríbenos un email a: negociosentrepanales@gmail.com
Ingrith Valderrama se enfoca en el mundo gastronómico y ha marcado la diferencia por enfocarse en la cocina vegana. Haciendo una alimentación alternativa basada en plantas, donde los comensales agasajados son los interesados en la comida saludable y protección de los animales. Con esto ha marcado la diferencia en Colombia y está escribiendo una nueva historia. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
¿Qué es lo más tradicional de la cocina albana? ¿Qué platos hay que probar si visita los Balcanes? Nuestra reportera lo descubre en la capital albana, Tirana.
Enrique González Ayerbe, organizador del congreso, contó detalles en 6AM sobre este encuentro gastronómico que se llevará a cabo en la capital del departamento del Cauca entre el 7 y 10 de septiembre
Es tracta d'una aplicació gastronòmica digital elaborada només per xefs i que, a diferència de la resta de guies, recomana plats concrets en lloc de restaurants.
Rodrigo Guendelman conversó con el panelista de Santiago Adicto, Pablo Andulce, quien recomendó 3 lugares para ir a disfrutar de la música disco y 2 novedades gastronómicas.
Brevísimo editorial de Iti el Hermoso en contra de las personas que roban comida de su plato. ¡No te pierdas la carta en Perros de la Calle! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
INSIDER Use o cupom PODIHH12 e ganhe 12% de desconto em todo o site da Insider: https://bit.ly/Insider_Podihhcast CAMISETAS "O PROCESSO" https://www.lolja.com.br/dihh-lopes TERCEIRA TEMPORADA DE O PROCESSO: https://www.youtube.com/playlist?list=PLmWfMqlgSlfY0VTzVE72zfrRH9lym7SPa ASSISTA A PRIMEIRA TEMPORADA DE O PROCESSO: https://www.youtube.com/playlist?list=PLmWfMqlgSlfaRwn7i4wvh470UugkY3Pzp ASSISTA A SEGUNDA TEMPORADA DE O PROCESSO: https://www.youtube.com/playlist?list=PLmWfMqlgSlfZ-obdmajVKG0U5Tcy3f39R Seja membro deste canal e ganhe benefícios: https://www.youtube.com/channel/UC-a7PsMPcrfk_oi7JZhJOcg/join Segue a gente nas outras redes tb @podihhcast Tem canal de CORTES! - https://www.youtube.com/channel/UCZc2umMjCiT_zA3pVh-XtCQ LEMOS OS SUPERCHATS DURANTE OS PROGRAMAS AO VIVO! Me ajuda a te ajudar. Faça uma doação e tenha sua pergunta ou comentário lido no ar. Regras SuperChat 10,00 - POR DÓ 20,00 PRA CIMA - LEMOS SUA MENSAGEM 150,00 MERCHAND DA SUA MARCA OU REDE SOCIAL EXCLUSIVO, COM PARTICIPAÇÃO DO CONVIDADO QUE NÃO GANHA NADA COM ISSO! 300,00 - QUER SE EXIBIR -- . . . Podihhcast Dihh Lopes Murilo Moraes Luciano Guima
Rodrigo Guendelman conversó con Pablo Andulce, periodista de tendencias, que entregó detalles sobre los mejores para probar el sincretismo gastronómico y lugares para ver los "Art-toys" y distintos murales.
Esta mañana arracó una nueva edición de la experiencia turística y gastronómica que permite a los visitantes descubrir el lado más marítimo de la Ría de Ferrol. La ruta, guiada por Xulio Vázquez Deibe, incluye visitas de la lonja, las ubicaciones de antiguos edificios de Ferrol Vello como la fábrica de hielo, un crucero por la ría y degustación gastronómica acompañada de alguno de los excelentes vinos de nuestra tierra. Reservas en whatsapp 661275545 o por email secretgalicia@gmail.com
La primera parada gastronomica en el punto de partida Ferrol, desgustando productos de nuestra ría, En Pontedeume una sugerente visita al mercado, en Betanzos la tradicional tortilla, en Bruma una siempre reponedor caldo en el unico restaurante junto a la iglesia, truchas en Oroso y finalmente el mercado de abastos de Santiago para celebrar la llegada.
La Comunicación está presente en nuestra vida y el acto de alimentarnos es un momento importante en la vida de las personas. Las Editoriales son escritas y grabadas por el Comunicador Juanjo Vargas con el propósito de colaborar con personas sin distinción geográfica. Más sobre el autor: juanjovargas.com
¿Tienes o quieres tener un restaurante? ¡Entonces este episodio es para ti! Todo aquel que sea partícipe de la industria restaurantera, cervecera o cafetera sabe que en muchas ocasiones el trabajo se puede volver pesado. Hay que estar atentos a que el servicio sea excelente, que no falten insumos, que la sazón se mantenga y, claro, que los permisos del establecimiento estén en orden. Para fortuna de todos los integrantes del sector gastronómico existe la CANIRAC, una institución que busca acompañar a todos los negocios del giro culinario a través de asesorías, capacitaciones, seguro contra siniestros, invitaciones a festivales, eventos y demás actividades que promueven la unidad y fortalecimiento del gremio. ¡Acompáñanos a conocer y conversar con Jesús Escoto, nuevo presidente de Canirac Ensenada, solo aquí, en Tres Para Llevar
Acompañamos en secreto a una inspectora de la Guía Repsol durante su visita a un restaurante para conocer los parámetros que tiene en cuenta a la hora de ponerle nota. Y hablamos de los gastos de gestión que cobran las plataformas de venta online de entradas: ¿abuso o un coste necesario?
Nuestro compañero Fernando Bayo acompaña a una inspectora gastronómica de la Guía Repsol para el programa de la SER "Código de Barras": ¿En qué aspectos se fijan en una inspección de un restaurante más allá del plato? Limpieza, atención, ruido, música, condiciones laborales y varias decenas de aspectos antes de llegar a la comida.
Conversamos con el cocinero y panadero peruano Andrés Ugaz, quien fue uno de los expositores del seminario "Secano de O'Higgins" realizado en Paradones, iniciativa enmarcada en el programa de turismo rural y gastronomía que impulsa FIA y que reunió a cocineros, agricultores, mareros, académicos y profesionales del sector turístico, para compartir conocimientos y reflexiones en torno a la gastronomía como oportunidad para el desarrollo rural, así como el rol del turismo gastronómico en la protección del patrimonio y los ecosistemas, la identidad y la erradicación de la pobreza.
What would it be like to help work on and restore the actual James Bond vehicles used in the movies long before they go the public exhibits and shows, like Bond in Motion? Well, we were invited to a work weekend to do exactly that! THE WEEKEND Dan and Tom recently were privileged to attend the Ian Fleming Foundation work weekend. This is one of the times that the Foundation spends working on its inventory, restoring the vehicles, and having a great time telling James Bond stories. It was a blast! We'll take you backstage and let you hear about how they get these vehicles and what they have to do to restore them so we can all see them in exhibits like Bond in Motion. THE JAMES BOND VEHICLES One of the vehicles we discuss is Goldfinger's plane. This is a huge and fascinating restoration job. Steve Targocz discusses this massive project. Another one was one of the Kenworth trucks from LICENCE TO KILL. Colin Clark walks us through this one. These are two that they are still restoring so you wouldn't have seen them in a museum yet. But, we also saw some vehicles that have been restored that we saw. Leonard Johnson discusses getting and restoring the fire engine from A VIEW TO A KILL. Colin Clark walks us through getting the plane Sanchez escapes in from LICENCE TO KILL and what shape it is in. Plus, we talk about, Zao's green Jaguar from DIE ANOTHER DAY, the helicopter from FROM RUSSIA WITH LOVE, and lots more! We've included audio clips in this episode from the people who make this happen. GOING FORWARD We will be releasing a video version of this episode on our YouTube Channel, Cracking the Code of Spy Movies on June 30, 2023, so you see the videos and vehicles. You can check out all of our podcast episodes on your favorite podcast app or on our website. Our channel name is CRACKING THE CODE OF SPY MOVIES. Ideas/Comments? Info@cracking-the-code-of-spy-movies.com Website Episode Page: https://bit.ly/trina-parks
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
Do dnešnej časti relácie Let's Talk Business prijal pozvanie zakladateľ a majiteľ najlepšej a dnes už legendárnej slovenskej burgrárne Roxor BRGR & Beer Michal Ščevlík. S naším moderátorom Adamom Siposom prebrali, samozrejme, celý vznik Roxoru, koľko ich stála prvá prevádzka, ako si poradili s pandémiou Covidu, ale aj o tom, ako sa dostal Michal z IT segmentu k burgerom svetovej úrovne. „Rozširovaním burgrární išla kvalita dole.” Pre viac rozhovorov o biznise a podnikaní sleduj Let's Talk Business.
Comecei minha carreira no jornalismo no ano 2000 e, desde então, escrevo sobre gastronomia - porém, apenas muito mais recentemente passei a escrever sobre comida.A diferença? Enquanto a crítica gastronômica é superficial e trata o alimento, muitas vezes, como coadjuvante (o principal são os chefs e os prêmios), fazer jornalismo focado em comida exige dedicação e estômago para encarar os imensos problemas socioambientais causados pelo atual modelo de produção de alimentos, especialmente aqueles de origem animal, e compreender a gigantesca cadeia de impacto do que está em nossos pratos: monoculturas extensivas mantidas a base de agrotóxicos, desmatamento de Cerrado e Amazônia, supressão da biodiversidade, uso massivo de antibióticos, aquecimento global, surgimento de pandemias, entre outros. Neste episódio, conto um pouco sobre como, no momento em que notei não saber nada sobre o que acontecia antes do restaurante para que aquela comida que avaliava chegasse até mim, passei a visitar matadouros, aviários, cafezais, criação de peixes, fazendas de cacau… passei a entrevistar agrônomos, biólogos, climatologistas, historiadores, zoólogos, cientistas, virologistas… e isso me fez mudar o rumo da minha vida profissional e a forma de me alimentar. Support the show
La publicación “Cocinas de Colombia para el mundo: Diplomacia cultural y diversidad gastronómica” es el resultado de varios años de trabajo y el esfuerzo de un gran equipo en la cancillería. “Nuestro objetivo es promover a Colombia en el extranjero, y la gastronomía se presenta como una poderosa herramienta para mostrar lo mejor de nuestro país al mundo”, explica Fallon Osorio, Asesora de la dirección de asuntos culturales de la cancillería.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, tenemos el honor de presentar a dos invitadas especiales, Julianne Medeiros y Mónica Molina, integrantes del equipo de la Revista About. Te contarán todos los secretos del mundo editorial y de este hermoso proyecto que lleva un año en marcha. ¡Prepárate para sumergirte en esta fascinante experiencia! El segundo episodio de la 3ra temporada disponible en Spotify, Apple Podcasts, Audible and Google Podcasts. Apoya este proyecto invitándonos un café https://www.buymeacoffee.com/SMDAPodcast Más acerca de la Revista About : https://www.theaboutmagazine.com https://www.instagram.com/theaboutmagazine/ https://www.youtube.com/channel/UCrmKYRl_M0Az0LutYD6QYNg Más acerca de Julianne Medeiros https://www.instagram.com/jullianne_medeiros/ https://www.julliannemedeiros.eu Más acerca de Mónica Molina https://www.instagram.com/monicamolina.photos/ https://www.instagram.com/monicamolina.pop/ Este podcast llega a ustedes gracias a: SIGMA BENELUX https://www.sigmabenelux.com https://www.instagram.com/sigmafotobenelux https://www.youtube.com/@Sigmabenelux Sojo Brand Studio https://www.instagram.com/sojostudio/ https://www.behance.net/sojostudio YDBackdrops https://www.instagram.com/ydbackdrops/ https://www.ydbackdrops.com Tether Tools https://tethertools.com https://www.instagram.com/tethertools/ https://www.youtube.com/@tethertools Food Media House https://www.foodmediahouse.com https://www.instagram.com/rosana_guay/ https://www.instagram.com/foodmediahouse/ Socials https://www.instagram.com/sinmarcadeagua_podcast/ Producido y conducido por Yessica Duque https://www.instagram.com/yessica_duque_photography Web: https://yessicaduque.com Music: NWMPP Intro NWMPP Ambiance Copyright 2023© Yessica Duque. All rights reserved.
tal vez esto sea el ultimo podcast que graboun podcast no se bueno en este momento recorde muchas cosas les hablo de mi amor por la gastronomía y de que opino del ambuente laboral dentro de las cocnas bueno les mando un abrazo y gracias por escucharme
El divendres 26 de maig, l'institut Joan Ramon Benaprés es vestirà de gala per a la Benaprés Healthy Food Experience, una fira de productes fermentats que han estat treballant els alumnes del cicle formatiu de restauració i cuina en un dels crèdits d'aquest curs. L'entrada El 26 de maig, el Benaprès oferirà una experiència gastronòmica única amb productes fermentats ha aparegut primer a Radio Maricel.
Daniela Rea, periodista y autora y Bibiana Efigenia Mendoza Negrete, representante del colectivo Hasta Encontrarte
"Dentro de los pescados baratos, los que son fáciles que les van a gustar a todo el mundo: la lisa y la palometa" (...) "Después de los pescados azulespica en punta la anchoa grande, no la anchoita. También la caballa es una delicadeza absoluta". Rodo Reich en De Acá en Más. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
¿Cómo se conecta el poder de la mente con la cocina biomolecular? Te sorprenderían todos los puntos en común Actitud innovadora, motivación, liderazgo y experiencia ¿Querés saber cómo se llega a ser el n°1? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Qué mejor que pasar el día mundial del queso que COMIENDO QUESO ¡Escuchá la columna gastronómica de Harry Salvarrey! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
De la forma más inverosímil, a través de un directo en Instagram, conocí a Óscar, uno de los componentes de Santa Gracia, empresa de creación digital para empresas del sector hostelero. Me encantó su estilo y me dijo que hacía solo 4 meses que habían empezado este proyecto, siendo por tanto, un invitado ideal para el podcast. Y es que seguro que os gustará saber con las trabas, objeciones, problemas y alegrías que se ha encontrado en el momento de emprender este nuevo proyecto. -INSTAGRAM SANTA GRACIA: https://www.instagram.com/santagracia__/ ___________ WEB FOTOK: https://fotok.es/?aff=y206 **COMPRA EN FOTOK desde este enlace y pon el cupón GABELLIFTK en tu carrito de la compra para llevarte un regalo. ___________________ WEBS: https://www.rubengabelli.com https://fotografodecomida.es YOUTUBE: https://cutt.ly/ft3QEHF PATREON: https://www.patreon.com/RubenGabelli INSTAGRAM: @rubengabelli CONTACTO: info@rubengabelli.com
En este episodio disfrutaremos de una entrevista muy especial con el co fundador de KAJUAL Gastronomía, un emprendimiento que te permite contratar chef profesionales a domicilio, con conocimientos en la cocina internacional pero con especilidad en nuestra cocina costarricense. Disfruta de nuestros episodios en vivo por CRC 89.1 fm Cadena Radial Costarricense, y también a través de las diferentes plataformas de podcast. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/desdelaazoteaoficial/message
En el episodio de hoy os hago una recomendación gastronómica para practicar vuestro español. Se trata de un proyecto llamado El Comidista, dirigido por Mikel López Iturriaga y que cuenta con más de medio millón de suscriptores en su canal de YouTube. Transcripción del podcast: https://fluentspanish.express/podcast/344 Newsletter diaria: https://fluentspanish.express/newsletter Guía gratis para profesores: https://fluentspanish.express/profesores Donaciones para el podcast: https://www.buymeacoffee.com/fluentspanishxp
En este episodio #146, nuestros hosts Daniel y Paul, conversan sobre los últimos sucesos en el mundo gastronómico local e internacional.Los invitamos a escuchar este episodio donde platicamos sobre el cierre del restaurante Noma y su impacto en la industria, indagamos un poco sobre las propuesta a cambios en los salarios de los meseros, damos una actualización de la situación del café en PR, las nominaciones de dos chefs del patio a los James Beard Awards y compartimos algunas aperturas nuevas en la isla.Evento James Beard Foundation ‘Taste America' @ Cocina al Fondo (8-mar):- www.jamesbeard.org/events/taste-america-san-juanPara más información sobre Colmena Bar en San Juan:- www.instagram.com/colmenabar
Alberto Fernández recomienda dos películas gastronómicas: El Menú y La Cena Perfecta.
La comida saludable, productos orgánicos y la cercanía a los alimentos, han estado en las cocinas del mundo durante los últimos tiempos, volviéndose tendencia en el mundo gastronómico Federico Tischler, chef, ganador del premio Armando Scannone en 2018, conversó sobre las tendencias que reinarán en las cocinas del mundo durante este año. Indicó que no dejarán de existir los restaurantes de lujo, pero la tendencia son lugares más casuales donde el producto es más protagonista que el mismo chef. El chef explicó que con todos los movimientos migratorios en el mundo, se ve la expansión de alimentos a todo el globo terraqueo, como en el caso venezolano, la arepa. «Hay mucho de vegetales, se han estado usando muchas conducciones de humo, presencia de estos sabores cercanos a la madera» añadió. También resaltó la necesidad de la cocina mundial de usar productos cercanos a ellos sin presionar el tema de las estaciones. «Con la masificación de información, todo debe estar disponible para el usuario y esto está empezando a cambiar» señaló. Tischler destacó que debe haber más honestidad en el tema de producción alimenticia, advirtiendo que muchos alimentos que consumimos se hacen de manera tan rápida que se pierden.
Cada 2 de febrero, la mayoría de los mexicanos celebran la fiesta de la Candelaria con tamales en la mesa. En México, la tradición culinaria de los tamales también está asociada a su preparación. La receta tradicional de los tamales ha ido modificándose de manera paulatina, ya que buscan responder a las necesidades de las […] La entrada TAMALES. SÍMBOLO GASTRONÓMICO DE MÉXICO – El Expresso de las 10 – Vi. 27 Ene 2023 se publicó primero en UDG TV.
Cocinar al gusto de los peques no es fácil, sobre todo porque son paladares exigentes: los niños y Jimeno hablan de los platos que peor cocinan en casaCocinar al gusto de los peques no es fácil, sobre todo porque son paladares exigentes: los niños y Jimeno hablan de los platos que peor cocinan en casa
Os setores de entretenimento, restaurantes e eventos foram extremamente afetados pelo distanciamento social causado pela pandemia de covid-19. Nesse momento de crise, a maioria dos empreendedores desses setores precisaram de muita resiliência, reinvenção e jogo de cintura para levar o negócio adiante. Neste episódio do EmpreendaCast, a conversa é com Marcelo Politi, empreendedor e mentor de donos de restaurantes. Com experiência de mais de 30 anos, Politi, que já foi responsável por negócios como o Hard Rock Café Brasil e a produtora T4F, hoje ajuda empreendedores que precisam impulsionar seus restaurantes. Quer saber mais sobre o nosso convidado? Confira a sua entrevista com Pierre Berenstein, CEO do Outback Brasil: https://www.youtube.com/watch?v=W-cN7eVKubM&list=PLEKLAJNlBxUxGyRxMML2fCeq0J6yYnHXV&index=14&ab_channel=MarceloPoliti Siga o nosso Instagram: @empreendacast Participe do nosso grupo no Telegram: https://t.me/empreendacast
Premio Nacional de escritura Gastroturística en Colombia, destacando nuestros trabajos literarios en gastronomía y turismo. “El Premio Nacional de escritura Gastroturística” busca hacer un reconocimiento a los contenidos que ya existen en el país e incentivar para crear nueva literatura que fortalezca la experiencia gastronómica y turística de Colombia. Luis Ernesto Martínez Velandia, Diseñador gráfico y Chef y creador del premio.
Alberto Fernández recomienda tres libros sobre el mundo de la gastronomía: Deja todo o deja el vino, El sabor del éxito y Cenador de Amos.
06 05-01-23 LHDW Aló Presidente: Hablo con Jairo sobre su experiencia gastronómica en el DiverXO de Dabiz Múñoz. ¿te gastarías un dineral en un restaurante con estrella'
En este episodio #140 Hablamos de 10 tendencias gastronómicas para el 2023.Sin duda alguna, este próximo año promete ser uno lleno de nostalgia, alternativas fuera de lo tradicional, uno mas saludable y de muchos cambios para la industria como la conocemos.Los invitamos a escuchar este y otros episodios donde estaremos conversando sobre los temas trendy, incómodos, poco discutidos e importantes de la industria gastronómica.
Escucha el nuevo podcast de 'Mapfre Jubilación', 'Hay más vida allá de los 65', y descubre las historias de personas que, después de su jubilación, han seguido emprendiendo proyectos increíbles
En este episodio #137, nuestros hosts Daniel y Paul, conversan sobre el futuro de la industria gastronómica.Los invitamos a escuchar este episodio donde discutimos y analizamos las tendencias actuales y a futuro, como la tecnología debe ser parte de la experiencia culinaria, las diferentes vertientes de conveniencia para los comensales y dueños de negocios, otras ideas que surgieron en la conversación y como visualizamos que va a ser el futuro de los creadores de contenido gastronómicos.Enlaces de temas discutidos en este podcast:- Dave Chang Show: https://www.theringer.com/the-dave-chang-show- Estudio: https://sevenrooms.com/en/blog/future-restaurants/
En la víspera del día de Difuntos, con Robin Food y Leo Harlem hablamos del uso de la sangre en la cocina para preparar morcillas, salsas, aperitivos, postres, etc. En concreto, charlamos con Óscar Méndez, gerente de 'Casquerías Óscar' (Madrid), en cuyos establecimientos se vende sangre. ¿Cómo se vende la sangre? ¿Para qué se utiliza la sangre líquida y la cocida? Además, el chef Ignacio Echapresto de 'Venta Moncalvillo' (La Rioja) nos da la receta para preparar sangre con tomate.