POPULARITY
Categories
Un reciente estudio publicado en Administrative Sciences (MDPI, 2024) analizó cómo la IA está transformando el sector restaurantero en España, combinando perspectivas de chefs, empresarios y expertos gastronómicos.Los hallazgos son claros:✅ Eficiencia y rentabilidad. La IA optimiza procesos, reduce desperdicios y mejora la gestión del inventario.✅ Innovación y personalización. Permite crear menús únicos y experiencias adaptadas al cliente.⚠️ Riesgos y retos. Falta de datos de calidad, altos costos de implementación y temor a perder el toque humano.El estudio propone modelos Canvas y Lean Canvas específicos para la restauración, ayudando a nuevos emprendedores a diseñar negocios rentables y sostenibles, con la IA como aliada estratégica.
La mayoría de los destinos sueña con atraer al viajero foodie, pero pocos saben cómo segmentarlo de forma práctica y científicamente válida.Nuestro estudio publicado en Tourism Recreation Research (2024) propone una forma sencilla y aplicable de hacerlo: solo tres preguntas sobre el nivel de involucramiento del viajero con la comida y bebida bastan para distinguir tres grupos claros:
En las escuelas de gastronomía, el uso correcto del uniforme no solo es una cuestión de imagen: garantiza seguridad, higiene y profesionalismo.Sin embargo, supervisar manualmente el cumplimiento puede ser un reto diario… hasta ahora.Nuestro estudio, publicado en International Journal of Gastronomy and Food Science (Elsevier, 2024), demuestra cómo la visión por computadora puede automatizar la verificación del uniforme en tiempo real, con una precisión de más del 85% usando una plataforma code-free (LandingLens).
Romina Salina (Clases Presenciales de Pastas Experiencias Gastronómicas & Team Buildings) La Barra de Macu @MazzucaMacu
Programa especial con motivo de Córdoba Califato Gourmet. (Tramo de 20:05 a 20:25)
Programa especial con motivo de Córdoba Califato Gourmet. (Tramo de 19:05 a 20:05)
Sección gastronómica de "Hoy por hoy Eibar": TRIPONTZIAK 2025
Revelamos el poder oculto detrás de cada carta de restaurante: el análisis estratégico del menú.Aprenderás cómo aplicar herramientas de ingeniería de menú para identificar los platos más rentables, optimizar precios y rediseñar tu oferta para que los clientes elijan lo que más te conviene vender.Descubrirás cómo clasificar tus platillos en categorías como estrellas, caballos de batalla, rompecabezas y perros, y cómo pequeñas decisiones de diseño, ubicación o descripción pueden incrementar tus ventas sin subir precios ni gastar más en publicidad.Con ejemplos reales y consejos prácticos, este episodio te enseñará a transformar tu menú en una herramienta de marketing, rentabilidad y estrategia, donde cada palabra y cada platillo cuentan una historia... y generan utilidad.
En otono, Galicia despliega todo su potencial culinario. Desde los platos mas humildes hasta los mas elaborados, la cocina gallega respeta siempre el producto y su calidad. Damos un paseo por el otono gastronomico gallego con Enrique Dominguez Uceta.
Este viernes 17 de octubre la institución presenta una Feria Cultural y Gastronómica con motivo del día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Nos trasladamos en directo a Puerta Cinegia Gastronómica, donde arranca una nueva edición de la Ruta de la Carne de Toro. Más de 50 establecimientos ofrecen propuestas culinarias especiales, acompañadas de vinos seleccionados para rendir homenaje a uno de los productos más potentes de la cocina local.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Todos los lunes en Mañanas Urbanas distintos chef presentan tips, recetas y los mejores concejos de gastronomía.
En su primer encuentro, Rafa nos ha contado su experiencia en la Feria Alicante Gastronómica, donde participó como jurado en un concurso de cocido con pelotas y ofreció una conferencia sobre el Fondillón.
El Placer de Viajar nos lleva esta semana de las localidades con pasado árabe entre Valencia y Alicante al presente muy árabe pero accesible de Rabat. Esta edición de El Placer de Viajar une dos destinos muy diferentes, pero que, aunque no lo parezca, tienen elementos comunes en su pasado: Rabat, capital de Marruecos, y un par de pueblos en el sur de Valencia y el norte de Alicante. El episodio comienza destacando la herencia histórica de romanos y almohades en el Norte de África, lo que da pie a hablar de Rabat, la capital de Marruecos. Descrita como una ciudad menos concurrida por el turismo que Marrakech, Rabat ofrece una experiencia marroquí auténtica sin la intensidad abrumadora de destinos más populares. Su moderna infraestructura, incluyendo el impresionante Gran Teatro, se mezcla con su rica historia, convirtiéndola en una primera inmersión ideal en el Magreb para quienes buscan un destino cultural pero accesible. En Rabat, la Medina destaca por ser un mercado tradicional limpio y bien conservado con celosías de madera. Junto a ella, la Kasbah de los Udayas, una ciudad fortificada, presenta un ambiente más sereno y menos comercial, con calles impolutas, puertas de colores vibrantes y vistas espectaculares al Atlántico. Cerca se encuentra el Cementerio de Rabat, una vasta extensión de lápidas con vistas al océano, y los impresionantes Mausoleos de Mohammed V y Hassan II, a menudo comparados con pequeños Taj Mahals. Estos lugares muestran la mezcla de tradición, historia y belleza natural de Rabat. Una excursión esencial desde Rabat es cruzar el río Bu Regreg hacia Salé, una ciudad más tradicional y religiosamente conservadora. Su Medina ofrece una visión aún más auténtica de la vida cotidiana marroquí, con calles bulliciosas y un ambiente local único, aunque los visitantes deben tener en cuenta las diferencias en la vestimenta y costumbres. Gastronómicamente, Rabat ofrece la clásica tríada marroquí de cuscús, tajines y pastillas, junto con marisco fresco, ostras y pescado frito, reflejo de su ubicación costera. Un consejo práctico para los viajeros es evitar el agua del grifo y disfrutar de las delicias culinarias locales, especialmente el cuscús los viernes, un día sagrado.La montaña entre Valencia y Alicante El episodio se traslada después a la región montañosa entre Valencia y Alicante, explorando pueblos con un importante pasado árabe. Onteniente, un pueblo más grande, presume de una rica historia evidente en sus yacimientos prehistóricos, su legado árabe y su patrimonio industrial. Su casco antiguo, el Barrio de la Vila, cuenta con calles estrechas, pequeñas plazas y joyas arquitectónicas como el Palacio de la Vila y el Palacio de los Condes de Torrefiel del siglo XV. La imponente Iglesia de Santa María, con su mezcla de estilos, y un puente histórico completan la imagen de esta localidad, famosa por estar asociada con el extenista número uno del mundo, Juan Carlos Ferrero, que nació allí, y que ahora es entrenador y mentor de otro número uno: Carlos Alcaraz. Más dentro de las montañas se encuentra Agres, un pintoresco pueblo anidado a más de 700 metros en la Sierra Mariola. Conocido por sus casas blancas y su atmósfera tranquila, Agres ofrece atractivos naturales como un manantial de agua fría y un lavadero histórico. El Monasterio-Santuario de la Virgen de Agres, situado en el punto más alto, está envuelto en la leyenda y ofrece vistas impresionantes en medio de pinares. Merece también un tiempo la Sierra Mariola es reconocida por su riqueza natural, incluyendo especies endémicas únicas y antiguas "neveras", vestigios de la histórica industria del hielo en la región. Finalmente, la gastronomía local ofrece platos tradicionales valencianos, destacando la recomendación de la Pensión Mariola por su excelente comida y su historia.
El Mundo de Cabeza - Ana Carolina Maldonado, escritura gastronómica by FM Mundo 98.1
De Café Paraíso (@cafeparaisouy), chef Mauricio Oliveri (@mauicioolivieri) en Constituyente 1866 ¡sin reservas! Estuvieron hace poco y hoy ¡vuelven! Catherine Rivero de Arazá Cocina Creativa (@catherinearaza), cocina slow food y con productos nativos y de estación, por último, Thomas Toba Bartesaghi, (@tobabartesaghi) consultor gastronómico hoy con varios proyectos de alto destaque (Quinquela y Hotel Serena en Maldonado). No hace tanto que hablamos de otras novedades y esto es un disfrute. Desde La Sobremesa nos interesa -y mucho- movilizar a la audiencia, destacar y promover lo que ocurre tanto en Montevideo como en todo el país.
La web 'TasteAtlas', conocida como la 'Wikipedia' de las recetas de cocina, periódicamente publica sus listas con los peores y los mejores platos del mundo según los votos de los usuarios. En el número 1 de la lista de 'Los 11 peores desayunos de Latinoamérica' y en el puesto número 6 de 'Los 100 peores desayunos del mundo' está la changua colombiana, un plato tradicional hecho a base de agua, leche, huevos, cebolla, sal y cilantro, que tiene a los colombianos con el corazón dividido. Pero esta noche Santiago Delgado Otero, uno de los críticos y consejeros gastronómicos más conocidos de Colombia, está dispuesto a defender la changua cueste lo que cueste.
Playas, naturaleza, ocio y patrimonio son los motivos habituales para visitar Ibiza por primera vez. Si bien, quienes regresan lo hacen atraídos por un tesoro aún mayor: su gastronomía. Su entorno ofrece un festival de sabores fruto de la tradición, la herencia cultural y el respeto por la tierra y el mar.
Estreou no último dia 17 de setembro para todo o Brasil a websérie documental A Cerveja Explica! Uma Terapia de Botequim, produzida pela Bruta Flor Filmes. Com uma abordagem leve, divertida e informativa, a série conduz o público por um roteiro que une cerveja, cultura, turismo e gastronomia, sob o olhar de duas mulheres apaixonadas pela bebida.
Un recorrido por las excelencias de la provincia cordobesa, sus rincones, sus tradiciones populares, sus productos de calidad y la gastronomía. En definitiva, una propuesta para adentrarnos en nuestra geografía y presentar a la ciudadanía los atractivos turísticos de nuestra provincia, con especial interés en sus materias primas más reconocibles, conversar con los chefs de la provincia y saber qué impacto tienen en su cocina.
Sección gastronómica de Radio Eibar con Mireia Alonso (25 septiembre 2025): de Pamplona a Ermua
Te invitamos a escucharnos todos los lunes en punto de las 16 horas, en compañía de Juan Bobadilla, Susana Flores Lopez y Minerva Sanchez Alba presentando su programa, Nuetras Voces dandole voz a todos las leguanje Que existen en México, Espacio del movimiento indígena de la CDMX hoy platicamos sobre: Expositores de la 2a muestra Gastronómica Indígena
En las últimas dos décadas la comida colombiana ha comenzado a asomarse en la oferta gastronómica australiana. Equipados con nuevos sabores, texturas y aromas, un creciente número de restaurantes colombianos se han establecido en los últimos años en las principales capitales del país. ¿Cuál ha sido la respuesta de los comensales australianos? Descúbrelo en el segundo episodio de ¡Sazón!
Existen múltiples actividades que se generan con la excusa de la gastronomía: la sandía, el mate, la ruta del queso, la semana del camarón, la paella y la lista es infinita y por suerte cada año surgen nuevas o se mejoran las ya existentes. Hoy hablamos de tres movidas y dejar presentadas algunas otras para que vayan haciendo planes de recorridos dentro de nuestro país. Insistimos mucho con que hay mucho para hacer sin cruzar fronteras. Hay emprendedores y entusiastas organizadores que merecen nuestra atención. Recibimos a Luciana Andión, jurado mesas de té (@addvalueuy) por el Concurso Nacional de Mesas de Té “En Conchillas el Té se Toma Así”; Francisco Carrau, director de Cerro Chapeu (@carraubonomi) por la participación de Cerro Chapeu en el Día del Patrimonio homenajeando los vinos Castel Pujol.
Conversamos con Dante Choi, fundador de la marca de electrodomésticos Peabody, acerca del lanzamiento de COPHI, la primera cafetería de especialidad que abre la firma, que así se mete de lleno en la industria del café.En esta entrevista, abordamos temas como: Experiencia del consumidorGestión de industrias diversasInnovaciónCorea como inspiración Expectativas del negocio
A la primera part del Voltant i Girant parlarem amb Meritxell Faiges, regidora de Turisme de l’Ampolla, ja que este diumenge 21 de setembre tindrà lloc la XXIV Festa de la Sega, una jornada tradicional que ret homenatge als antics oficis del delta.
En HOTELGA 2025 tuvimos el honor de grabar el segundo episodio EN VIVO de Cerrame La Ocho Podcast. La charla giró en torno a un tema clave: la rentabilidad del sector gastronómico argentino frente al complejo escenario económico actual. @@ Martín y Sebastián estuvieron acompañados por un panel de lujo integrado por el economista Santiago Bulat y los referentes gastronómicos Nacho Bordón (KFC, Grupo Morfar), Federico Salas (El Club de la Milanesa) y Ramiro Requejado (Tante Sara- Tierra del Fuego). ¡Que lo disfruten!
David de Jorge ha recordado cómo se ha sentido al ser nombrado Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. Conocemos la historia de Teka, la mejor vaca de España y hacemos la citada receta.
David de Jorge ha recordado cómo se ha sentido al ser nombrado Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. Conocemos la historia de Teka, la mejor vaca de España y hacemos la citada receta.
David de Jorge ha recordado cómo se ha sentido al ser nombrado Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. Conocemos la historia de Teka, la mejor vaca de España y hacemos la citada receta.
Ainhoa Aguirregoitia reabre las cocinas de Al Dente con el propósito de innovar: nuevas recetas, catas, cocina en directo y seguir aprendiendo y experimentando en la cocina
En el programa de hoy comenzamos haciendo un repaso de las noticias del verano con Nuño Domínguez y Jaime García en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Seguimos en Usted no sabe, en el que tenemos una cita muy interesante en el museo británico de Londres con Sergio Jaén, director artístico del Benidorm Fest 2026. Retomamos las clases de nuestro profesor Javier Ocaña, con él hablamos de la Vida y cine, repasaremos las películas este verano y charlamos sobre los nuevos estrenos de esta semana: "Romería" y "El talento". Y cerramos el jueves con nuestra chef Ainhoa Aguirregoitia, para recordar gastronómicamente nuestro verano y preparar la comanda de esta semana.
Guillermo Henrique Gómez, presidente de la Asociación Gastronómica de Colombia (Acoga), hace un llamado a sostener el sector de la gastronomía
En nuestro país, el precedente más cercano al terrorismo es ETA militar, que cesó su actividad armada el 20 de octubre de 2011, y se disolvió de manera definitiva en 2018. Esta banda militar se convirtió, por suerte, en un recuerdo. Pero el paso del tiempo ha provocado que muchos jóvenes no sepan o no les hayan enseñado esta época tan dolorosa y clave de la historia reciente de España. Sonia Ballesteros se asoma a La Ventana con un reportaje sobre los influencers gastronómicos o aquellos creadores de contenido que se aprovechan de su profesión para solicitar una comida gratis en un restauarante a cambio de un vídeo en sus redes sociales.Torrevieja está siendo invadida por gallinas. En concreto en el pueblo ya hay 700 y suponen su abundancia supone un peligro para las propias aves, para los viandantes y para los conductores. Desde 1934, la playa de Babilonia, en Guardamar del Segura, es el hogar de decenas de familias del municipio. Hace 90 años, el Estado hizo una concesión que permitía a los vecinos construir su casa dentro de la playa. La Ley de Costas de 1988 señalaba que estas concesiones no se podrían extender más allá del año 2018. En aquel momento tendrían que haber abandonado sus hogares, pero una prórroga les ha permitido extenderlo hasta el próximo 15 de septiembre, día en el que comienza el derribo tras años de litigios en los juzgados. Hablamos con Felipe Pérez, uno de los vecinos afectados.
De 25 a 27 de julho, será realizada a 13ª edição de um evento maravilhoso promovido pelo chef Eudes Assis em Camburi.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sevilla es la segunda ciudad de España donde mejor se come, según una clasificación que ha hecho The Times. Maceda también ha comentado las zonas saturadas: "Queremos que se anulen todas hasta ser revisadas de nuevo"
NotiMundo Al Día - Verónica Garrido, Segundo Festival Gastronómico Internacional “Sabores del Mundo en Rumiñahui” by FM Mundo 98.1
DISPPNIBLE EN YOUTUBE
España refuerza su presencia en el mercado australiano con un fuerte impulso institucional al sector gastronómico. En 2024, las exportaciones de alimentos y vino crecieron, y las instituciones buscan consolidar el mercado con el sello Restaurants from Spain y eventos profesionales como el organizado recientemente en Sídney, Spain, a land of taste.
Bruselas ha abierto su museo dedicado a la historia y el estatus de patrimonio inmaterial de la patata frita belga. El lugar explora sus orígenes, curiosidades y revela el secreto de su preparación única, centrada en la doble cocción y la grasa de buey, para descubrir uno de los iconos gastronómicos más apreciados del país. La patata frita más grande del mundo midió casi 10 metros. El popular juguete Mr. Potato se creó en 1949 y los niños podían ponerle ojos, nariz y boca a una patata de verdad. En el siglo XVI, los hombres consideraban que las papas aumentaban el vigor sexual, una referencia a la que se alude en una comedia de William Shakespeare. Todo esto, su origen, la historia y cómo se cocinan las famosas papas fritas belgas, se explica en el recién abierto Museo de la Frite en Bruselas. Se trata del primer lugar de la capital belga dedicado a este popular alimento, patrimonio inmaterial del país. “Trabajamos mucho en este museo”, dice a RFI su director, Mike Misson, para explicar qué hace especial este nuevo espacio. “Durante dos años estudiamos primero el origen y la historia de las papas y, luego, de las papas fritas. Si se visita este museo, se puede ver de forma didáctica, lúdica e interactiva los orígenes del cultivo de la papa en Perú hasta cómo acaban las papas fritas en el plato; o, también, por ejemplo, contamos la diferencia entre las papas belgas y las francesas”.Leer tambiénEl secreto de las mejores papas fritas de mundoEl museo cuenta con una gran máquina, una jukebox, donde se reproducen clásicos de la música en la que se mencionan las papas fritas, del belga Jacques Brel al francés Jean Valton.Doble cocción y grasa de vacaTampoco falta el secreto de cómo se cocina la perfecta papa frita. Edna es la cocinera que prepara todos los días este alimento a los visitantes del museo. “Las papas fritas belgas son especiales respecto a otros países porque para, empezar, se cocinan dos veces, en temperaturas diferentes, y además se cocinan en grasa de vaca, y este sabor de la grasa permite que tengan un sabor más intenso que si se cocina con aceite vegetal. Así que su particularidad es el tiempo de cocinado, su temperatura y la grasa”, detalla la cocinera. ¿Y cómo están las papas fritas belgas de este museo? “Están buenas, estaba llena luego de comer gofres, pero no me podía resistir”, cuenta Juutti, turista estadounidense, que probó por primera vez las célebres papas en un céntrico local, al lado del museo.
