POPULARITY
SER Cofrade Segovia, Víctor García, presidente de la Junta de Cofradías, hace balance de la Semana Santa.
SER Cofrade Segovia, Juan Francisco Martín, presidente de la Junta de Cofradías de Cuéllar, hace balance de las principales procesiones de Semana Santa.
En 1989 se fundaron las cofradías del Santo Calvario y de Mujeres Manolas, y en 1990 nació la Cofradía de la Santa Cena. A partir de entonces, la Semana Santa eldense experimentó un auténtico resurgimiento.
La Cofradía de la Merced protagoniza mañana una de las procesiones más esperadas de la Semana Santa ferrolana, tras un año de ausencia a causa de la lluvia. La hermandad celebrará así, con especial ilusión, el 25 aniversario de su refundación, llevando por las calles de la ciudad a Nuestra Señora de los Cautivos y al Santísimo Cristo Redentor. La imagen de la Virgen Blanca saldrá a la calle arropada por las oraciones y peticiones de los fieles, depositadas en una urna durante los días previos. Estas súplicas permanecerán junto a la imagen durante un año. Tras la procesión, quienes lo deseen podrán venerarla en su capilla, ya entronizada, de 11:30 a 14:00 horas. Una de las grandes novedades de este año es la incorporación del primer "tramo silencioso" en la Semana Santa de Ferrol. El cortejo recorrerá las calles María, Méndez Núñez —donde se saludará a la Cofradía de Dolores—, Real, Sánchez Barcáiztegui y Magdalena. En la calle Tierra, concretamente en el tramo entre Magdalena y Real, la procesión avanzará en completo silencio, sin música, con el objetivo de facilitar la participación y el disfrute de personas con trastornos del espectro autista y otras condiciones cognitivas. La banda de gaitas Terra de Trasancos, del Coro Toxos e Froles, abrirá el desfile. El Cristo Redentor saldrá primero, portado en cruz y sin trono, acompañado por la Agrupación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. A continuación, lo hará Nuestra Señora de los Cautivos, seguida por la banda Acotaga. Como broche final, la marcha “Líbrame”, compuesta especialmente para la Virgen, sonará durante la recogida, interpretada por la banda cofrade vinculada estrechamente a la hermandad mercedaria. Con esta emotiva salida procesional, la Cofradía de la Merced no solo retoma su lugar en la Semana Santa, sino que lo hace en un año muy especial, lleno de simbolismo y fervor para todos sus hermanos y devotos.
La Cofradía de Dolores será una de las grandes protagonistas de la Semana Santa de Ferrol 2025, marcada por un hito histórico: el regreso á Igrexa de Dolores, reabierta tras siete años de intensas obras de rehabilitación. El momento más simbólico de este retorno será el solemne traslado de las imágenes de la Virxe de Dolores y el Cristo da Misericordia desde la concatedral de San Xulián hasta el templo de Amboage. La comitiva partirá este viernes a las 19:15h y culminará con una eucaristía presidida por el obispo Fernando García Cadiñanos. Además del emotivo regreso, la cofradía incorpora novedades en las procesiones. Este año se estrenará una nueva talla: Caifás, que acompañará a Jesús da Columna en la procesión del Jueves Santo. La figura forma parte de un proyecto más amplio que prevé sumar un flagelador y un romano al trono de misterio en los próximos años. Las tallas son obra del escultor sevillano Fernando Murciano, también autor de otras imágenes de la hermandad. Con vocación de cercanía, la Cofradía de Dolores mantiene su corralón abierto al público cada tarde a partir de las 18:00h, permitiendo a los fieles y visitantes contemplar de cerca los pasos que saldrán a las calles en los próximos días.
A las puertas de una nueva Semana Santa, echamos la vista atrás para ver cómo se vivía y se celebraba la Semana Santa en Málaga hace un siglo. Luces y sombras de una Málafa cofrade que empezaba a tomar forma hasta llegar a convertirse en lo que es hoy. Artículo del episodio: https://www.diariosur.es/semana-santa/semana-santa-1920-20200407103709-nt.html Otros capítulos relacionados: El Centenario de la Agrupación de Cofradías: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-especial-semana-santa-pablo-atencia-trini-20230313113343-aud.html 10 curiosidades que no sabes sobre la Semana Santa: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-curiosidades-sabes-sobre-semana-santa-malaga-20230313113327-aud.html
El comercio del barrio ferrolano de A Magdalena lanza el próximo martes una original campaña con la que busca premiar a sus clientes más fieles: quienes realicen compras iguales o superiores a 30 euros en los establecimientos asociados recibirán como obsequio un puzzle exclusivo con imágenes representativas de la Semana Santa de la ciudad. La promoción estará en marcha los días martes, miércoles y jueves de la próxima semana. La acción, impulsada por el Centro Comercial Aberto (CCA) A Magdalena, ha sido presentada por su presidente, Olegario Álvarez, quien explicó que este año han querido innovar tras el éxito de anteriores campañas como el álbum de cromos. “El álbum sigue existiendo, pero este año apostamos por una colección limitada de puzzles que entregarán los comercios directamente”, señaló. Los puzzles, de los que se han producido 1.100 unidades, están dedicados a cinco de las cofradías más emblemáticas de Ferrol: Dolores, Angustias, La Merced, Santo Entierro y Soledad. Cada uno recoge una imagen cuidadosamente seleccionada de las procesiones, captadas por fotógrafos locales como Roberto Marín y el grupo Red, con la colaboración de la Junta General de Cofradías. El diseño y la producción han corrido a cargo de Imprenta Paramés, empresa ferrolana con larga trayectoria y miembro del CCA. Su representante, Pilar Paramés, mostró su satisfacción por haber formado parte del proyecto: “Estamos encantadas con el resultado. Los puzzles han quedado preciosos y son totalmente coleccionables”. Los rompecabezas se presentan en dos tipos de envase: una lata tipo conserva y una caja tradicional. Cada uno incluye la imagen de una cofradía distinta y se repartirán de forma aleatoria entre los clientes que realicen sus compras en los días señalados. La campaña busca además apoyar al comercio local en unas fechas clave para la ciudad, y desde la asociación animan a la ciudadanía y a los visitantes —incluidos los cruceristas que llegan a Ferrol— a sumarse a la iniciativa: “Apoyar al comercio ferrolano es apoyar a Ferrol”, concluyó Olegario Álvarez. Además, desde el CCA recordaron que el jueves de esa semana el comercio abrirá sus puertas, como ya es habitual en los últimos años, coincidiendo con el ambiente festivo y la llegada de visitantes. Los puzzles, al ser una edición limitada, solo estarán disponibles hasta agotar existencias. Una oportunidad única de llevarse a casa un pedacito de la Semana Santa ferrolana.
Entrevistamos a la presidenta de la Junta de Cofradías, María Hernández, que representa a las siete Cofradías y Hermandades. También hablamos con Antonio Rubio, miembro de la Junta Directiva de Los Armaos de El Bonillo, que este sábado presentaron la reforma de su paso
Encuentro en Hoy por Hoy Ribera con Iñigo Pérez, archivero municipal y Luis Durán, vocal de la Asociación de Cofradías de Tudela sobre la exposición documental 'Documentos históricos de la Semana Santa en Tudela' en el Palacio del Marqués de Huarte, sede del Archivo y la Biblioteca que puede verse hasta el 26 de abril.
SER Cofrade Segovia, José Germán de Lara, presidente de la Cofradía del Cristo del Mercado, nos habla de la presentación esta tarde de la nueva carroza.
Pregón de la Semana Santa de Jaén pronunciado por D. Juan Carlos Moreno Montoro en el Teatro Infanta Leonor. La Banda Municipal de Música de Jaén interpreta dos marchas: Virgen de los Clavitos de Abel Moreno, y Cristo de las Misericordias de José Cuadrado. También intervienen D. Juan Ignacio Cevidanes, vocal de manifestaciones públicas de la Agrupación de Cofradías; D. Juan Luis Plaza, pregonero de 2024; D. Francisco Sierra, presidente de la Agrupación de Cofradías de Jaén; D. Julio Millán, alcalde de la ciudad de Jaén; y D. Sebastián Chico, obispo de la Diócesis de Jaén.
SER Viajeros desde la 'Terra del Llagostí'. Emitimos Ser Viajeros desde El Centre de Inspiració Turística, que ya el nombre, lo dice todo. Un lugar para inspirarse, para conocer todo lo que tiene de interés de cara al visitante, al viajero, en una localidad siempre amable para el que llega de fuera.Nuestro primer invitado, el director general de Turismo, Israel Martínez, nos hace un avance de cómo se presenta la ocupación hotelera en las próximas fiestas de Semana Santa. En un destino, como Vinaròs, que es un buen ejemplo del turismo de sol y playa, turismo familiar y que pone su acento especialmente en la gastronomía. Un modelo de turismo que se quiere consolidar por parte del Consell, innovador, sostenible y competitivo.En el programa vamos a comer rico "mientras hacemos radio" con dos chefs, Rubén Miralles, del restaurante del mismo nombre, y el chef Marc Martorell, del restaurante Nadiu.Dos ejemplos del nivel de esta localidad, cocineros muy jóvenes, con restaurantes gastronómicos, con los que hablaremos de su trayectoria y de una novedad: el 'Destil·lat de Llagostins de Vinaròs, taronja navelate i timó'. Un compromiso con la innovación y la promoción de productos turísticos de la zona promovido por la asociación Vinaròs Gastronòmic.Y ya, pensando en la Semana Santa, Cristian García, vice presidente de la Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs nos propone un recorrido por los actos más destacados de la fiesta.
SER Cofrade Segovia, José Germán de Lara, presidente de la Cofradía del Cristo del Mercado, nos habla de la presentación del cartel y nombramientos de Hermano Mayor y Amigo del Cristo.
SER Cofrade Granada del 4 de abril de 2025Agenda cofrade del fin de semana en toda la provincia y entrevista con el presidente de la Federación de Cofradías de Granada, Armando Ortiz, sobre los preparativos de la inminente Semana Santa
Este sábado 5 de abril, a las 19:30h, el Teatro Jofre de Ferrol acogerá la tradicional lectura del pregón de la Semana Santa, que estará a cargo del sacerdote y jesuita David Cuesta Gómez, experto en religiosidad popular y cercano a las cofradías. Sin embargo, el evento contará con un atractivo añadido, ya que, tras el pregón, el público disfrutará de un destacado concierto a cargo de la Escolanía de la Catedral de Santiago, dirigida por la ferrolana Sofía Rodríguez Fernández. Este coro infantil, conocido por su talento y su implicación en proyectos religiosos, será el encargado de ofrecer una actuación de gran calidad que complementará la solemnidad del pregón. La Escolanía interpretará piezas de su repertorio habitual, aportando un toque especial y vibrante a la noche. Las entradas para el acto, de carácter gratuito, ya están disponibles desde ayer tanto en la taquilla del teatro como a través de la plataforma online Ataquilla.com. Además, el evento podrá seguirse en directo por streaming a través del canal de YouTube de la Junta General de Cofradías y Hermandades de Ferrol. Al igual que en todos los actos organizados por esta entidad, el evento contará con la presencia de un intérprete de lengua de signos para garantizar la accesibilidad. La lectura del pregón y el concierto de la Escolanía marcarán el inicio de las celebraciones de la Semana Santa en Ferrol, un evento que sigue atrayendo la atención tanto de los locales como de los visitantes.
La Semana Santa de Murcia gana en patrimonio porque se estrenan dos pasos: La lanzada en miércoles Santo y el Santísimo Cristo de las Almas de la Esperanza.Este sábado a las 11 de la mañana: Procesión del Ángel 2025. Cabildo Superior de Cofradías. Salida de la Plaza del Cardenal Belluga y finalización en la Calle Basabé.
Como ya es tradición, en el programa anterior al Pregón de la Semana Santa de Jaén recibimos a su pregonero. En esta ocasión es Juan Carlos Moreno, reconocido cofrade de la ciudad de Jaén y antiguo Hermano Mayor de la Cofradía de los Estudiantes. Nos entre otras cosas cómo está transcurriendo su Cuaresma, qué es lo que le ha resultado más difícil a la hora de escribir el pregón, y las sensaciones que prevé tener el próximo Domingo cuando suba a las tablas del teatro Infanta Leonor. Además la actualidad cofrade, la agenda y la tertulia, con especial foco en los cambios de itinerario de las hermandades de Divino Maestro y Lanzada.
Escucha "Una cofradía" nuevo episodio de ¿Como cantan las cosas? por Natasha Zaiat.
Comenzamos una nueva temporada de Ser Cofrade entrevistando al presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba Manuel Murillo.
‘Los Picaos' es una tradición religiosa única de España, preservada en San Vicente de la Sonsierra, La Rioja. Durante las procesiones de Semana Santa, los disciplinantes, miembros de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, se autoflagelan la espalda con una madeja de algodón como acto de penitencia. Un rito que data de finales del s. XV o principios del XVI, y que perdura hasta nuestros días. Todo, a pesar de las prohibiciones históricas y gracias al compromiso de la comunidad local. Y descubre nuevas historias, prácticas y rituales de otras culturas profundamente arraigados en algunos países en ‘David Blane: Retos Extremos'. Todos los sábados y domingos desde el 29 de marzo a las 16:00h en el canal National Geographic. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
SER Cofrade Segovia - Marta Sanz, hermana mayor de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cuéllar, habla del pregón que tendrán el domingo
Hoy estuvimos compartiendo con la Cofradía de Nª Sª del Carmen de la parroquia San Judas Tadeo el tema «San José. Custodio del Amor de Dios».
"La Semana Santa de Zaragoza en Onda Aragonesa", con Gerardo Martínez, cofrade de tradición zaragozano. Hoy tenemos de invitados a Pedro Luis Ferrer y David Beneded, autores del libro 'Ochenta y cinco veces Siete', en el que repasan la historia de la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista de Zaragoza en sus 85 años de existencia.
Los Servicios Sociales de Calatayud reciben un reconocimiento por su protocolo contra las agresiones sexistas en el ocio nocturno. Además, la revista de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza cumple un cuarto de siglo y conocemos los detalles de la XIX edición de la Feria del Libro Viejo y Antiguo de Zaragoza.
La Junta General de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol informa que hoy, a las 20:00 h, celebrará su Vía Crucis en el santuario de Nuestra Señora de las Angustias, siguiendo el turno establecido entre las cinco cofradías. Se rezarán las estaciones y, posteriormente, saldrá la procesión, que recorrerá el paseo de Pablo Iglesias, la calle del Carmen, Galiano, la plaza de Armas, Tierra, Cantón de Molíns, y finalizará en el paseo de Pablo Iglesias. Diferentes dotaciones de cofrades, con 18 personas cada una, llevarán a hombros la imagen, y la Banda de Cornetas, Tambores y Gaitas de la Cofradía de las Angustias acompañará la procesión. Además, la Junta de Cofradías ha anunciado que la presentación de la revista Ecce Homo y el procesionario de la Semana Santa de Ferrol 2025 se celebrará el próximo 28 de marzo en el Centro Cultural Torrente Ballester, en lugar del antiguo hospicio que se había previsto originalmente. El evento comenzará a las 20:00 h en la antigua capilla y, después, la Asociación Cultural Acotaga ofrecerá un pequeño concierto en el patio del centro.
SER Cofrade Segovia, Elena Martínez Piedra, tesorera de la Junta de Cofradías del Real Sitio de San Ildefonso, nos habla de la Semana Santa en el Real Sitio de San Ildefonso.
"La Semana Santa de Zaragoza en Onda Aragonesa", con Gerardo Martínez, cofrade de tradición zaragozano. Hoy nuestro invitado es Ignacio García, presidente de Junta Coordinadora de Cofradías, con el que hablaremos sobre la nueva web de la Junta Coordinadora, Colección de Cromos; libro pregones; novedades de este año y los actos que organiza la Junta.
Empieza la primavera con el Día de la Felicidad y el turista musical lo celebra yéndose a Tailandia para probar el Kai Mod Daeng, un plato de hormigas rojas que comen hojas de mango y que se sirven junto a sus huevos. Después, conectamos con Brasil a través de Luislo de Çantamarta, que nos cuenta la historia de la cantante Marina Sena. A las ocho conocemos la actualidad y una nueva palabra desde Múnich: 'schickimicki'. Por último, charlamos con el director Enrique Urbizu sobre 'Cuando nadie nos ve', un thriller de bases militares americanas de las Fuerzas Aéreas, del mundo de las cofradías y de la Guardia Civil; tres comunidades rígidas y jerarquizadas en una serie de misterio. Escuchar audio
En el programa de hoy recibimos en el estudio central de Radio Jaén - Cadena SER a Jesús Juárez, Gobernador de la cofradía de la Clemencia. Afrontando su última Semana Santa al frente de la cofradía del barrio de la Magdalena, hace balance de su mandato y nos cuenta todas las novedades. En la tertulia repasamos el protocolo de actuación al que se deben ajustar todas las hermandades en caso de lluvia. Además, toda la actualidad y la tertulia.
La Xunta y la Cofradía de Pescadores de Ferrol impulsarán el uso de materiales reciclables y un consumo responsable durante la Festa do Marisco, que se celebrará del 11 al 20 de abril. La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y el patrón mayor, Gustavo Chacartegui, acordaron utilizar platos y cubiertos biodegradables. Además, se instalarán grandes papeleras de reciclaje serigrafiadas cerca de la lonja, que también se reutilizarán en otros eventos. El objetivo es promover la economía circular y la preservación ambiental.
Jumilla prepara de nuevo el Vino de la Cruz para las próximas Fiestas Patronales de Caravaca. Las instalaciones de Bodegas San Isidro albergaron el acto de acción de gracias por la nueva cosecha, como explica Luis Melgarejo, Hermano Mayor de la Cofradía. En el acto se vierte el vino bendecido por la Vera Cruz durante las fiestas patronales del año pasado, en el depósito que ya tiene en su interior el vino de la nueva cosecha, que será embotellado durante las próximas semanas para su distribución durante los festejos de este año, según Emilio Andrés Sánchez, rector de la Basílica. La ciudad ya se prepara para vivir los actos previos a la prefiesta caravaqueña, según ha indicado Simón Laborda es el secretario general de Comisión de Festejos. El consistorio trabaja de manera coordinada para acoger estas fechas tan especiales, como ha explicado Joaquín Zaplana, concejal de Festejos.
A falta de cinco semanas para que León vuelva a rendir culto a su santo pellejero, nos interesamos por los pormenores organizativos de la próxima edición de la procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Genarín. En ese sentido, nos interesamos especialmente por una de sus derivadas culturales más arraigadas, como es la previa celebración del XIII Certamen Genariano de Versos Burlescos, cuyo ganador se decidirá el 11 de abril, unos días antes de la propia procesión. De todo ello nos informa uno de los nuevos viceabades de la cofradía, Héctor Arraiz.
Recibimos en el estudio central de Radio Jaén - Cadena SER a María del Carmen Montes, Hermana Mayor de la Cofradía de la Sagrada Lanzada, que ya ve muy cerca el día de su primera salida procesional. También escuchamos José Manuel Sánchez Molero tras el pregón de la música cofrade. En la tertulia repasamos el precio de las cuotas cofrades de nuestras cofradías. Además, la actualidad, la agenda y la tertulia.
Ángel Martínez, un joven que ocupa el cargo de vicepresidente de la Cofradía y Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli.
El Jubileo 2025 en Roma comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma, y la entrega del Óbolo de Caravaca está realacionada con la tradición dede enviar una contribución económica desde la Cofradía de la Vera Cruz hasta la Santa Sede en un gesto que simboliza la comunión entre Caravaca y el Vaticano.Enrique Soler nos detalla como la Delegación de la Cofradía de la Vera Cruz llega a Roma justo en un día muy señalado como es el Miercolés de Ceniza, en esta ocasión el acto de entrega se ha realizado en la Secretaría de Estado, del Vaticano y no en la Audiencia Papal, dado el estado de salud del Papa Francisco I,que se encuentra hoospitalizado.
ENRIQUE SOLER. Roma (Italia)El hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz de Caravaca hacía entrega del óbolo; pequeña cantidad con la que se contribuye para un fin determinado; del Año Jubilar de Caravaca al Vaticano.El acto ha tenido lugar en la Secretaría de Estado, ante el jefe de protocolo, Javier Martínez. El hermano mayor ha puesto de manifiesto la cercanía y el conocimiento que tenía con el Año Jubilar. Asimismo, ha incidido en que Caravaca, es un lugar de peregrinación perpetuaEn total han sido 70.000 euros que irán destinados a las obras de caridad del Sumo Pontífice. En este sentido, el vicario de Zona, David Martínez, ha querido agradecer la confianza que han depositado los peregrinos en el Año Jubilar.Durante el encuentro se ponía de manifiesto el mandato que hacía el Santo Padre sobre la confesión a todos los peregrinos explicaba Emilio Andrés Sánchez, rector de la Basílica.El hermano mayor hacía entrega de la réplica de la Cruz de Caravaca, que Santa Teresa llevó cosida a su hábito, hasta el último día de su vida. También se ha destacado que Caravaca sea un municipio, donde en torno a la Cruz fundaron Santa Teresa y San Juan.
Los patrones mayores de las tres cofradías de la ría de Ferrol (Ferrol, Barallobre y Mugardos) han denunciado públicamente la dramática situación que atraviesa el sector marisquero, alertando que no tienen opciones de realizar una parada biológica o cese de actividad en los bancos marisqueros, a pesar de haber mantenido reuniones con la Consellería do Mar y el Instituto Social de la Marina (ISM). En un comunicado firmado por los tres patrones, Gustavo Adolfo Chacartegui (Ferrol), Jorge López (Barallobre) y Borja Carbón (Mugardos), se describe una situación "desoladora". Actualmente, sólo unas treinta embarcaciones de Ferrol y Barallobre están trabajando en el marisqueo a flote, y apenas cincuenta personas de las tres cofradías se dedican al marisqueo a pie. Todos los profesionales están luchando por subsistir, ya que la escasez de molusco ha reducido drásticamente sus posibilidades de trabajo. En comparación con hace una década, el número de mariscadores ha disminuido considerablemente: "Hace diez años éramos 300, hace cinco 150, y ahora no llegamos a cien", señalan. Los patrones advierten que la crisis que afecta a la ría de Ferrol no es comparable con la de las rías del sur, donde la mortandad de marisco fue provocada por las fuertes lluvias de 2023. En el caso de la ría de Ferrol, la caída de capturas es un problema estructural que viene de años atrás, según explica Jorge López. Las tres cofradías no descartan emprender movilizaciones inmediatas y tomar "todas las medidas necesarias" para revertir la situación. "La ría dijo para", afirman, haciendo referencia a la necesidad urgente de un paro biológico. Tras meses de reivindicaciones, la pasada semana los patrones se reunieron con la Consellería do Mar, que les sugirió solicitar un cese de actividad, aprobado por el ISM, como alternativa a un paro biológico. Sin embargo, en un nuevo encuentro con la administración estatal, se les indicó que para tramitar este cese por causas de fuerza mayor era necesario un informe de la Xunta.
Hoy fuimos invitados por la Cofradía de Nª Sª del Carmen, de la parroquia San Judas Tadeo, a hablar sobre _«La Virgen María en los Concilios de la Iglesia»_. Explicamos cómo la Iglesia sólo define como dogma aquellas cosas que encuentran conflictos con herejes, cómo sólo dos dogmas marianos son conciliares, y cuáles son las implicaciones en la vida del cristiano. Y vimos algunas apreciaciones de Padres de la Iglesia con respecto de la Virgen Santísima.
Hoy hablamos de los Grupos de Acción Costera que funcionan en Asturias. De estos grupos forman parte todo tipo de asociaciones sin ánimo de lucro, deportivas o medioambientales, las Cofradías de pescadores y otro tipo de organizaciones del sector, además de los ayuntamientos costeros del área de influencia. Participan Francisco González, Director General de Pesca Marítima; Adolfo García Méndez, Presidente de la Federación de las Cofradías y Juan Antonio Lázaro, gerente de READER Asturias. En la entrevista de Asturias al Día conversamos Marcos Montoto, guitarrista y cantante de la banda asturiana Montefurado que acaba de editar su primer disco titulado «Heavy Heads». Cerramos el programa hablando de literatura infantil con la escritora Rosa Serdio.
Nuevo programa de radio desde el estudio central de Radio Jaén, Cadena SER. El equipo al completo de Pasión en Jaén recibe a Francisco Sierra, presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pasión y Gloria de la ciudad de Jaén. Con él tratamos diversos temas, principalmente referidos a los preparativos de cara a Semana Santa. Posteriormente charlamos con Juan Carlos Ramos, socio fundador de la empresa Holy Cards, que a partir de Marzo pondrá a la venta su colección de cromos cofrades con Jaén como protagonista. Como siempre, el programa comienza con la actualidad y la agenda cofrade, y finaliza con la tertulia, reflexionando hoy sobre la dificultad para encontrar un día en el que la nueva cofradía de La Sentencia pueda procesionar.
El Ayuntamiento de Córdoba inicia la restauración del convento de Santa Clara. Un edificio que tiene una complejidad histórica, y que prevé abrir en el año 2028 como museo de la Agrupación de Hermandades y Cofradías. Esta intervención pondrá de relieve si la Mezquita tuvo una fase previa en este edificio. En esta primera fase se va a restaurar el viejo alminar del periodo Omeya que es uno de los mejor conservados de la ciudad.Escuchar audio
La exposición, que se inaugura hoy en la Ermita del Pilar y estará abierta hasta el próximo 3 de marzo, reúne las tallas del Santísimo Cristo de la Agonía de Cieza, La Dolorosa de Las Torres de Cotillas y el San Juan de la Cofradía del Santo Sepulcro de Murcia.
En el programa de este miércoles montamos una mesa-tertulia para hablar sobre la compleja organización de los cortejos procesionales. Para ello, además de los contertulios habituales nos visitan Antonio Mesa, fiscal de procesión de la Cofradía del Silencio, y Javier Aguilar, diputado mayor de gobierno de la Hermandad de la Expiración. En la parte inicial del programa repasamos toda la actualidad cofrade y agenda, con especial atención a la procesión con la Virgen de la Esperanza que vivimos el pasado sábado. Además, tenemos un pequeño recuerdo con José María Mariscal, ilustre cofrade de la ciudad de Jaén recientemente fallecido.
Los años, las temporadas pasan y todo sigue igual. Nada ha cambiado, ni sobre el césped, ni en los medios. Las mismas decisiones que benefician/perjudican a los mismos de siempre. Y los de la Cofradía del Capirote de Papel de Aluminio, que no están tan locos. Min. 00 Seg. 33 - In memoriam Min. 04 Seg. 48 - Intro Min. 12 Seg. 11 - Los fueron y los que pudieron haber sido Min. 29 Seg. 34 - Cafre, pero poco Min. 39 Seg. 27 - Amedrentar, lo que hacen los defensas Min. 48 Seg. 57 - Barra libre arbitral Min. 55 Seg. 33 - Despedida The Beatles - Something (MSG, New York) John Mayall & The Bluesbreakers (Passaic, NJ 18/06/1982) Every Time I Look At You You Never Can Be Trusted Don't Start Me Talkin' My Time After A While Suitcase Blues Rocket In The Pocket 1.000 Musicians - Another Brick In The Wall (Part 2) (Cesena 29/07/2023)