POPULARITY
Luis Herrero entrevista a José Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.
El Colegio Oficial de Periodistas de la Región y la Fundación Asociación de la Prensa de Murcia entregarán este martes 24 de febrero en el Teatro Romea (20:00h) los premios Laureles de Murcia, los más antiguos de la Región, que cumplen su 60º aniversario. En esta edición, el Colegio de Periodistas ha querido volver a sus orígenes para que, tal y como ocurriera hace sesenta años, los Laureles de Murcia 2022 sean entregados un 24 de enero, festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Coincidiendo, además, con el cuarto centenario de la muerte del obispo francés.Con los Laureles de Murcia, que datan del año 1962, los periodistas de la Región muestran su máximo reconocimiento y destacan el servicio a la sociedad de diferentes personas, instituciones y empresas. En la categoría de Sociedad ha resultado galardonada la Fundación Diagrama; el artista plástico Nicolás de Maya ha sido elegido para la nueva categoría de Bellas Artes; el ‘Laurel de Murcia' en la categoría de Cultura ha sido para el librero Diego Marín Marín; el tenista Carlos Alcaraz Garfia con el ‘Laurel de Murcia' en la categoría de Deportes; en la categoría de Ciencia e Investigación, los miembros del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia se han decantado por la doctora Rocío Álvarez López y en la categoría de Economía y Empresa el galardón ha sido para PcComponentes.Además, se ha concedido el premio ‘Laurel de Murcia Extraordinario' al Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, en su 75º aniversario y como institución representante de todos los nazarenos que conforman la Semana Santa de la ciudad de Murcia.
Juan Carlos de la Cerra repasa el patrimonio cultural y artístico que conserva la cofradía y las actividades que quedan aún por celebrar del aniversario, como una procesión especial el 10 de abril.Web de la Cofradía California.
Comenzamos los programas desde Radio Jaén en este año 2023. Hoy nos visita en el estudio Francisco Sierra para tratar la actualidad de la Agrupación de Cofradías y Hermandades: próximo cartel de Semana Santa, inicio de la venta de abonos, cambios de itinerarios, futuras elecciones,... Como siempre repasamos la actualidad cofrade, hoy tristemente protagonizada por la dimisión de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Caridad y Salud. Finalizamos con la actualidad provincial y la tertulia.
Una fiesta tan singular como única. La fiesta del Niño de Abarán adquiere esta tarde noche del viernes 6 de enero su punto álgido después de que durante toda este mañana, los primeros niños hayan visitado a los enfermos abaraneros que hay ingresados en diferentes hospitales de la Región. A lo largo de toda la tarde noche llegan a todas las casas de Abarán. Los primeros niños salen de la Iglesia de San Juan Bautista y por la tarde, el resto lo hace desde la parroquia de San Pablo. En total, se han preparado 26 niños elegantemente ataviados por las camareras de la Cofradía de Ánimas. En este año post pandémico, la fiesta presenta una importante novedad: El Niño no se podrá tocar ni se podrá besar. Pero el ritual seguirá siendo el mismo.El presidente regional, Fernando López Miras, y el delegado del Gobierno en Murcia, Pepe Vélez, han asistido a la misa de las 19:30 horas en la iglesia de San Pablo y a la posterior salida de los niños. Después, en las calles y plazas, los vecinos bailan los tradicionales villancicos mientras todas las casas permanecerán abiertas hasta altas horas de la madrugada. Se cumplirá así como una tradición de más de más de dos siglos.
José Germán Lara, presidente de la Cofradía Cristo del Mercado, nos habla de la visita del Cartero Real.
Su origen se lo debemos a Ramón González, presidente de la Cofradía de los Santos Patronos de Elda, quien, junto a un grupo de amigos, importaron la carrera tras una visita a Lleida en 1980.
En el último programa del año, nos visita en los estudios de Radio Jaén - Cadena SER Ricardo Cobo, Hermano Mayor de la Cofrradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Abuelo". Con él tratamos los asuntos de actualidad en la cofradía, como la instalación de la reja en el camarín, el arreglo de las cubiertas del templo, o el proyecto de columbario. Además del repaso de las últimas noticias y la agenda, nos damos una vuelta por la provincia y en tertulia hablamos sobre la magna diocesana anunciada por el Sr. Obispo de cara a 2025.
La Asamblea de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga acaba de aprobar entregar su máxima distinción, su Medalla de Oro, a Luis Merino. Hablamos en esta entrevista, presentada por Laura García Torres, con el histórico cofrade malagueño, hermano mayor de la Archicofradía de la Expiración durante más de una década y que en estos últimos años ha presidido la comisión organizadora del Centenario de la Agrupación. Escuchar audio
Sopas, caldos y sopicaldos del recetario extremeño que no faltan en tiempos de frío y lluvia elaboradas con productos de lo más variado. Jesús Fraguas, Miembro es maestro de cocineros desde la Escuela de Cocina de Plasencia y miembro de la Cofradía Extremeña de Gastronomía explicará y repasará los diferentes tipos de caldos y sopas de la región. "Para una buena sopa, hace falta un buen caldo" y en Extremadura se distinguen principalmente dos tipos de caldo aunque posteriormente han surgido caldos denominados singulares. No hay cocina que se precie que no tenga a mano caldos para consumir como consomé o para acompañar y/o aligerar salsas más contundentes.
Sopas, caldos y sopicaldos del recetario extremeño que no faltan en tiempos de frío y lluvia elaboradas con productos de lo más variado. Jesús Fraguas, Miembro es maestro de cocineros desde la Escuela de Cocina de Plasencia y miembro de la Cofradía Extremeña de Gastronomía explicará y repasará los diferentes tipos de caldos y sopas de la región. "Para una buena sopa, hace falta un buen caldo" y en Extremadura se distinguen principalmente dos tipos de caldo aunque posteriormente han surgido caldos denominados singulares. No hay cocina que se precie que no tenga a mano caldos para consumir como consomé o para acompañar y/o aligerar salsas más contundentes.
Hablamos con una de las integrantes de la Cofradía de la fiesta del Omelette Gigante de Pigué y nos cuenta todos los detalles de este evento que se suma al 138º aniversario de la ciudad.
El presidente del Cabildo de Cofradías de Murcia, José Ignacio Sánchez Ballesta, ha informado de las distinciones nazarenas de este año, destacando que todos trabajan con gran empeño los 365 días del año durante muchísimas horas para que la Semana Santa murciana sea cada vez, un poco más grande.Este año, la Semana Santa de Murcia ya tiene a su Nazareno del Año, Carlos de Ayala Val. Así lo ha decidido el Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías. De Ayala ha pertenecido desde 1972 a la Real y Muy Ilustre Archicofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, que presidió durante 12 años. Además, ha sido cabo de andas del paso de la Virgen Gloriosa de esta Cofradía hasta su jubilación el año pasado. De Ayala también pertenece también a la Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio. Una persona siempre dispuesta a ayudar en todo lo que se le pide. Entre los camareros de las Cofradías, han sido distinguidos Josefa Albarracín López, camarera del paso de María Dolorosa y del Santísimo Cristo de la Paciencia de la Cofradía de la Caridad y Ana María Hernández López, camarera del paso 'Dejad que nos niños se acerquen a Mi', de la Cofradía de la Esperanza.
Trini, una 'atuna' del puerto de Alt Empordà en Girona, nos cuenta en Como el Perro y el Gato los motivos por los que desde 2015 lleva visitando el puerto L'Escala donde es muy apreciada por la Cofradía de Pescadores local.
Ponencia en el Encuentro Nacional de Cofradías del Segundo Misterio Doloroso pronunciada el 5 de noviembre en Guardamar del Segura.
Las primeras toneladas de remolacha producida por agricultores altoaragoneses ligados a la empresa Nafosa, con sede en Esplús, se encuentran ya en la azucarera de Miranda de Ebro. De remolacha y de alfalfa HEMOS comenzaDOhablando nada más levantar la tajadera. La XII edición del Congreso de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón tendrá este año una clara protagonista: la sostenibilidad. El 23 y 24 de noviembre y bajo el lema “Producción porcina sostenible”, el evento reunirá en Zaragoza a cientos de expertos del sector y se centrará en aspectos como la reducción del impacto ambiental y el papel dinamizador de la industria porcina en el entorno rural. El porcino ha sido nuestro tema destacado en Esquilo y Remuga. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha apostado por conseguir que la Comunidad Autónoma sea líder en la sustitución de los fertilizantes minerales, producidos en fábricas, por los orgánicos, procedentes de purines, estiércoles y lodos de depuración de aguas. El Gobierno de Aragón, junto con Fertinagro, impulsa un proyecto en la comarca zaragozana de Cinco Villas ya iniciado y con el que se espera iniciar el uso de estos componentes en los cultivos el año próximo. Hoy nos ha acompañado Ignasi Salaet, director de I+D+i de Fertinagro Biotech. La Orden de Módulos de IRPF 2023 incluirá reducciones a las facturas de gasóleo agrícola y los fertilizantes. La orden será de aplicación tanto en 2022 como en 2023 a aquellos que tributen por el método de Estimación Objetiva del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. Lo hemos explicado al detalle esta mañana en nuestra gestoría agraria. Antes de llegar a la linde del boletín informativo de las nueve hicimos un balance final de la campaña de la campaña para la DO Melocotón de Calanda. En #LatrazaDPC nos han explicado la trazabilidad de la borraja y la degustación de este producto que la Cofradía de la Borraja ofrecerá mañana en Madrid; dos de los tres 'senderos por la igualdad' que ha promovido ADECOBEL en la provincia de Zaragoza y que forman parte del proyecto de cooperación Concilia se inauguran este fin de semana con dos marchas senderistas y han sido nuestro recorrido en Mujer Rural en Aragón; y desde Cariñena hemos hecho balance de la campaña de este año. La Denominación de Origen Protegida Cariñena ha recogido este año más de 80 millones de kilos de uva, lo que supone un 9% más que en 2021, en el que se vendimiaron 73,4, y un 23% más que las primeras estimaciones de cosecha, cuando las intensas olas de calor del verano hicieron prever una cifra de 65 millones de kilos. Terminamos con una felicitación porque la Ruta del Vino de las Piedras recibía el pasado jueves el Premio a la Mejor Iniciativa Enoturística.
Nuevo programa de Pasión en Jaén desde Radio Jaén. Hoy recibimos a Francisco Jesús Castro, presidente de la Cofradía de Santa Catalina, patrona de Jaén. Él nos detalla el estado actual de la cofradía y los próximos actos a realizar, incluyendo la romería del próximo 27 de noviembre. También nos visita Francisco Aguilar, presidente del Consejo de Bandas de la ciudad de Jaén. Nos habla del pasacalles a realizar en Jaén con motivo de la festividad de Santa Cecilia, y analizamos el estado actual de las bandas y agrupaciones musicales de Jaén. En la tertulia, hablamos sobre la cada vez mayor importancia que tienen las formaciones musicales, y de las filias y fobias que desatan en parte del pueblo cofrade. Además y como siempre, la actualidad, agenda y un paseo por la provincia.
Programa de radio en COFRADEMANÍA.
Es un placer escuchar a los ciudadanos periodistas contar sus aventuras y desventuras a lo largo de los años de ejercicio de la profesión. Pero no es un placer inocente el que me provocan estos miembros de la Cofradía de Contadores de Historietas, no. Es un placer malvado porque, cuando se relajan, ponen de manifiesto el verdadero concepto que tienen del periodismo, que muy recomendable no es. Min. 01 Seg. 46 - Intro Min. 08 Seg. 02 - Perdiendo el tiempo en la Champions Min. 13 Seg. 29 - Un eterno homenaje al pasado Min. 19 Seg. 58 - Crítica de guardería Min. 25 Seg. 43 - Gladiadores en las ruedas de prensa Min. 31 Seg. 28 - Historias del Abuelo Cebolleta Min. 38 Seg. 50 - Renovar, hay que renovar Min. 44 Seg. 04 - Mercado y caché Min. 48 Seg. 38 - Falsa apariencia de injusticia Min. 52 Seg. 18 - Despedida Antonio Vega - El sitio de mi recreo (Madrid 15/09/1993) Pat Benatar (Oakland, CA 28/10/1981) Hell Is For Children Precious Time It's A Tuff Life Promises In The Dark In The Heat Of The Night Little Paradise Outta Touch Helter Skelter Elvis Presley - Can't Help Falling In Love (Honolulu 1973)
Cataluña ha añadido una veintena de nuevas zonas de exclusión permanente a la pesca demersal, es decir, la de especies que habitan en el fondo del mar. La iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia Marítima de Cataluña, que está basada en el modelo de la cogestión. Sin embargo, los primeros pasos los dieron en 2013 un grupo de pescadores de la Cofradía de Roses que decidió realizar el primer cierre de una zona de pesca. Más tarde, en 2015, un equipo científico del ICM-CSIC empezó a estudiar cómo esta medida estaba contribuyendo a la recuperación del ecosistema. Este primer cierre supuso un incremento en la abundancia de juveniles y adultos de especies comerciales, no solo dentro del área protegida, sino también en las áreas adyacentes. Por ello, se decidió extender la iniciativa a todas las cofradías de Cataluña hasta el establecimiento, ahora, de esta red de 20 nuevas áreas marinas protegidas a lo largo de todo el litoral. Asimismo, el modelo catalán se está implementando en otras zona del Estado gracias a la colaboración entre el ICATMAR y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) con la Secretaría de Pesca del gobierno español. En conjunto, las diferentes zonas suman un total de 462 kilómetros cuadrados protegidos, lo que equivale aproximadamente a la superficie de Andorra. El equipo de investigación del ICM-CSIC valora muy positivamente el hecho de que, para poder llevar a cabo la implementación de este modelo en Cataluña, las diferentes cofradías de pescadores hayan renunciado a explotar parte de sus caladeros, contribuyendo así a la protección de los ecosistemas. Escuchar audio
Esta cita se celebrará en el mes de octubre y se espera que asistan unos mil jóvenes de toda España. Junto con Alfonso Martínez, hablamos con el director del encuentro de Lorca, Juan Manuel Pérez.
Llegaste al Templo del Enigma y formaste parte de la Cofradía Sapiens Archana en un viaje que ha recorrido cien Arcanos. Cien misterios, secretos, enigmas, mitos y realidades. Celebremos juntos este viaje que nos ha llevado a despertar la curiosidad y a abrir de par en par, las puertas de una diferente percepción. Sé bienvenido, siempre, a Sapiens Archana.
La Casa del Inca Garcilaso de la Vega ha acogido este acto de la Cofradía de la Viña y el Vino de Montilla-Moriles
Cosas de Palacio: De cofradías y libertades, aunque también aparecieron fábulas y Confucio
Francisco Javier García del Corral nos visita para hablar de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga en su 75 aniversario y procesión extraordinaria "Magna" que se celebra el 15 de Octubre. Con nuestro invitamos hemos hablado acerca de los inicios de la Agrupación de Cofradías y la Semana Santa Veleña, además de desgranar diferentes detalles acerca de la procesión extraordinaria, en materia de recorrido, organización y otros aspectos más.
La Cofradía ha iniciado la preparación de la conmemoración del cuarto centenario del hallazgo de la Virgen, y no cuenta con recursos económicos para su celebración en el año 2030.
El patrón mayor de la Cofradía de Playa Blanca, Cristo Caraballo, explica la situación con la subida de precios que sin embargo mantiene el precio del pescado igual, generando dificultades para un sector que enfrenta varios meses por delante de menor actividad.
En el programa 'Hoy por Hoy Jaén' hablamos con José Castro, presidente de la Cofradía del Rosario de Jaén, tras el incidente de este domingo mientras la Virgen procesionaba por la capital.
Miguel Hernández, presidente de la Cofradía de Los Gascones, nos habla de la procesión extraordinaria y la Medalla de Bronce de la ciudad.
Luis Herrero entrevista a José Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.
La Junta General de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol convoca para el próximo día 1 de octubre, a las 12:00 horas, un nuevo paseo guiado por la Ruta Cofrade, un recorrido que pasa por 13 puntos de la ciudad relacionados con el pasado y el presente de la Semana Santa. El recorrido comenzará en la Praza Vella y discurrirá por el barrio portuario, en donde estaba la antigua iglesia de San Julián, epicentro de las procesiones y la vida de las cofradías ferrolanas hasta la segunda mitad del siglo XVIII. El presidente de la entidad, César Carreño, acompañará a los participantes y se encargará de explicar cómo eran los cortejos penitenciales, deteniéndose en diferentes puntos como la calle de la Merced o la iglesia del Socorro. El paseo avanzará después por la calle San Francisco para detenerse en la zona en la que está la iglesia castrense, la capilla de la Orden Tercera y el lugar en el que se situaba antiguamente la iglesia de San Roque. Para terminar la visita, César Carreño acompañará también a quienes lo deseen al Museo de la Semana Santa de Ferrol, al que se accede por los jardines de San Francisco.
SER Cofrade Granada del 26 de septiembre de 2022: hablamos con el presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, sobre el congreso cofrade que se celebrará en septiembre de 2023
La canción inteligente está en Cantares, el otro lado de la canción con Alejandro Ramírez, espacio en el cual suena la música de los cantautores con propuesta que hablan nuestro idioma de lunes a viernes en punto de las 17:00 horas. En esta emisión disfruta de canciones como: Fotosíntesis de musas, Cofradía de las canciones, Blues polícromo, entre otras, del disco A contraflor del cantautor cubano de trova Karel García.
A pesar de estar en pleno verano, ya ha empezado la venta de lotería de Navidad: picoteamos algunas de las administraciones más visitadas por aragoneses y turistas, como la de Grañén, que dio el Gordo en 2011, o la número 1 de Zaragoza ubicada junto a la calle Alfonso. Y algunas Cofradías como la del Jesús Nazareno agotan parte de sus participaciones en las primeras semanas de venta.
1. Todo en familia intereses parque en El Condado. Hoy explicamos quiénes son los contribuyentes políticos del alcalde de San Juan detrás de este negocio que se une a esquema del Vicealcalde, presidenta de la Legislatura Municipal de San Juan y su hijo relacionados con controversia; terreno aledaño robó 53 metros del parque. 2. Criticas del independentismo al PIP por el mal manejo de querellas de acoso laboral y sexual que surgieron en las redes sociales. Pero las críticas no son sólo a Juan Dalmau. Ahora sale también Alexandra Lúgaro a defenderse. 3. Sentencian a 30 años de cárcel en el estado de la Florida a hombre vinculado con el desfalco que provocó el cierre de Westernbank. 4. Sigue el caos con el servicio de Energía Eléctrica – van dos subestaciones quemadas. 5. Senador Rafael Bernabe hace llamado al gobernador a utilizar los fondos de la reserva del contrato de luma en lugar de desfalcar el presupuesto del Fondo de Seguro del Estado para “mitigar” los aumentos al costo de la luz. 6. El Negociado de Energía alega que la AEE cobró $44 millones adicionales a clientes que debe devolver. Según el ente regulador, la cantidad habría sido cubierta por FEMA, pero el director ejecutivo de la corporación pública, Josué Colón, señaló que no han recibido esos fondos 7. Secretario de Agricultura involucrado en transacción de $5 millones para parque solar. Agriart LLC llegó a un acuerdo de compraventa con Mycogen Seeds para la adquisición por $5 millones de 1,843.9 cuerdas de terreno ubicadas entre Salinas y Guayama. 8. Hoteles, moteles y alojamientos adeudan sobre $20 millones en “room tax”. Entre los deudores hay propiedades activas y otras que cerraron o cambiaron de dueños. 9. Matanza de Uvalde: un vídeo revela la irrupción del asesino y la inacción de la policía. 10. Estados Unidos urge a tomar medidas ante el surgimiento de las nuevas variantes del covid-19. 11. Hablamos de caos en Twitter y del resultado de las reuniones entre los presidentes de Estados Unidos y México. Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. Radio Grito 1200AM: Lares 6. Radio Grito 93.3 FM Aguadilla 7. Radio Grito 92.1 FM: Arecibo-Ponce 8. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 9. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 10. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
Hablamos con miembros de la Cofradía de San Saturnino que amenizan las calles de Pamplona en Sanfermines, con su música en directo
Dapper Cigars created the La Madrina a few years ago and it has slowly become the best selling cigar for the company worldwide. Dapper decided to take the La Madrina and make a milder, more subtle, line to compliment it. They introduced the La Madrina Shade last year, a tweaked La Madrina blend with an Ecuadorian shade-grown Connecticut wrapper. I'm a big fan of Connecticut wrapper cigars, as long as they have some body to the cigar and are flavorful. I don't miss the days of our grandfather's Connecticut shade cigars that were very mild, with little flavor. The Dapper Cigars website is an excellent source of information about their cigar as they list their cigar blends in detail rarely seen in the cigar industry. You can check out my review of the La Madrina toro here along with Coop's review of the La Madrina in the robusto size here. Vitola: Robusto Size: 5 x 50 Wrapper: Ecuadorian Connecticut desflorado, CASJUCA, A.S.P. (Perez) Binder: Undisclosed Filler: Nicaraguan (Esteli, Guadalupe, and Jalapa, Cofradía Relleno both from Oliva Tobacco Co.), Habano '92 from the Dominican Republic, and an undisclosed US tobacco MSPR: $11.06 Final Score: 90
Dapper Cigars created the La Madrina a few years ago and it has slowly become the best selling cigar for the company worldwide. Dapper decided to take the La Madrina and make a milder, more subtle, line to compliment it. They introduced the La Madrina Shade last year, a tweaked La Madrina blend with an Ecuadorian shade-grown Connecticut wrapper. I'm a big fan of Connecticut wrapper cigars, as long as they have some body to the cigar and are flavorful. I don't miss the days of our grandfather's Connecticut shade cigars that were very mild, with little flavor. The Dapper Cigars website is an excellent source of information about their cigar as they list their cigar blends in detail rarely seen in the cigar industry. You can check out my review of the La Madrina toro here along with Coop's review of the La Madrina in the robusto size here. Vitola: Robusto Size: 5 x 50 Wrapper: Ecuadorian Connecticut desflorado, CASJUCA, A.S.P. (Perez) Binder: Undisclosed Filler: Nicaraguan (Esteli, Guadalupe, and Jalapa, Cofradía Relleno both from Oliva Tobacco Co.), Habano '92 from the Dominican Republic, and an undisclosed US tobacco MSPR: $11.06 Final Score: 90
Luis Herrero entrevista a José Manuel Rodríguez, expresidente de la Cofradía del Nazareno y Virgen Dolorosa de la Reconciliación de Bouzas (Vigo).
Lo tenían todo delante de sus narices, pero, como tantas otras veces, hasta que no les ha golpeado en pleno rostro, no se han enterado de nada. Y quien dice rostro, dice en los oídos. Quienes señalaban relaciones cuanto menos sospechosas, eran los conspiranoicos del capirote de papel de aluminio, nadie a quien tomar en serio. Hasta ahora. Min. 01 Seg. 46 - Intro Min. 07 Seg. 44 - Derecho a sospechar Min. 15 Seg. 54 - La idea que le queda a la gente Min. 22 Seg. 33 - Un torpe subterfugio Min. 27 Seg. 51 - Ciegos y sordos hasta ayer Min. 36 Seg. 48 - Nuevos miembros de la Cofradía Min. 42 Seg. 16 - Sí había otra alternativa Min. 51 Seg. 37 - Un engaño nauseabundo Min. 58 Seg. 41 - Con valores no se piden favores Min. 64 Seg. 48 - Despedida The Flock - Tired Of Waiting - Truth - Lighthouse - Back To You - I Am The Tall TRee - Crabfoot - Uranian Sircus - Big Bird Adele - Rolling In The Deep (New York 2021)
¡Hola! Soy Óscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. En este episodio: Te propongo conocer un poco más de un aspecto de la Semana Santa. Las procesiones y las cofradías. En la segunda parte… Por cierto, te recomiendo que te suscribas a mi lista de correo en: unlimitedspanish.com Podrás recibir las últimas novedades y mucho más. Muy bien. Empecemos con el episodio de hoy. En esta época del año se celebra la Semana Santa en España. Puedes escuchar sobre ello en mi anterior episodio, número 64. Te hago un resumen para situarnos: La Semana Santa, en inglés “Easter Week” es una celebración religiosa muy importante en España. Tiene siglos de historia y tradición. Los días más importantes son: Domingo de Ramos, donde se celebra la entrada triunfal de Jesús a la ciudad de Jerusalén. La gente lleva hojas de paloma para esta celebración. Jueves Santo, donde se recuerda la última cena de Jesús. Domingo de Resurrección o de Pascua, que se celebra la Resurrección de Jesús. Hoy voy a ampliar el tema para hablarte de las procesiones y cofradías, que son muy importantes en España, en especial en el sur. Si algún día visitas España y te encuentras con una procesión, este episodio de ayudará a entender en qué consiste. En términos generales, una procesión es un desfile religioso de personas que hacen un recorrido de un lugar a otro. Puedes encontrar procesiones en la mayoría de religiones. En España solo se hacen procesiones católicas. Estos recorridos llenan las calles de las ciudades durante la Semana Santa. Se portan figuras que representan santos, vírgenes y Cristos. Su origen proviene de la idea del teatro religioso. En la Edad Media se realizaban escenificaciones con actores reales que formaban parte de los oficios litúrgicos. Con el tiempo, estas obras se fueron cambiando, sustituyendo los actores por imágenes de madera. En esa época, muchos fieles viajaban a Jerusalén para recorrer el que se pensaba que era el camino que Jesus recorrió cuando llevó la cruz. Esta idea se fue incorporando a estas escenificaciones, iniciando así, las primeras procesiones. Posteriormente surgieron las cofradías, que son asociaciones de personas religiosas y que son reconocidas por la iglesia católica. Las cofradías promocionaron en gran medida la celebración de estas procesiones. En la actualidad, muchas cofradías suelen organizar una procesión o más al año. A veces son varias las cofradías que organizan una única procesión. Hay diferentes tipos de cofradías. Por ejemplo, quizás las más llamativas son las que se visten de soldados romanos. También hay cofradías que se visten con túnicas y capuchas, representando a un penitente. Una cosa que me parece curiosa es cómo se organiza una cofradía. Uno podría pensar que no tiene mucho misterio, pero es bastante complejo. Las cofradías se organizan jerárquicamente y los cargos se acceden por elección. Aquí una lista: Hermano Mayor: Rango más elevado. Teniente del hermano Mayor: Acompaña al hermano mayor y puede substituir para suplirlo en caso de necesidad. Mayordomos: Manejan los recursos económicos. Consiliarios: Se encargan de que se cumplan las reglas y normativas de la asociación. Secretario: Responsable de escribir las actas y comunicaciones varias. Priostes: Se encargan del mantenimiento. Diputado Mayor: Se ocupa de la organización interna. Hermano de Honor: Cuando sin ser de la cofradía, se otorga este cargo a alguien importante. Como decía, la estructura es ciertamente compleja. Supongo que con los siglos, ha llegado a este tipo de organigrama organizativo. Vale. Ahora que ya sabes un poco más sobre el tema, si viajas al sur de España por Semana Santa, seguro que puedes impresionar a más de uno mencionando este tipo de cosas. ¡Quizás incluso te hagan consiliario, secretario o prioste! Por cierto, recuerda que puedes conseguir el texto en mi página web, en la sección del podcast: https://unlimitedspanish.com/podcasts
Hablando de cofradías en Valladolid no podíamos olvidarnos de una de las históricas y más importantes, la de la Vera Cruz. Su presidenta nos cuenta su historia
Hoy contamos desde pie de calle una de las procesiones más bonitas y peculiares de la geografía andaluza... La procesión de la Cofradía de los vendedores... Atención: Si no tienes sentido del humor, por favor no lo oigas! Suscríbete en https://ventasexito.com
En este episodio muy especial de Songmess les traemos la segunda parte de nuestra visita a la comunidad de Mata los Indios en Villa Mella, Santo Domingo Norte, donde estamos aprendiendo de los ritmos ancestrales afro-descendientes de la República Dominicana. En el episodio pasado nos acompañaron Boynayel Mota del Centro Cultural Kalunga, y Don Enrique Minier, Capitán de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella. Hoy vuelven, pero también se integra a la conversación Enerolisa Nuñez, líder del Grupo de Salve de Mata Los Indios y la reina de la música de salve. Nuestras conversaciones abarcan la construcción de los instrumentos tradicionales usados por la comunidad, colaboraciones con artistas de ‘la ciudad', la música de salve como una expresión mayormente femenina, y mucho más! Nuevamente quiero agradecer a todas las personas que hicieron esta tremenda iniciativa posible: Max Cueto y Manuel Betances de Discolai, Fifi Landestoy del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, Boynayel Mota del Centro Cultural Kalunga, Don Enrique Minier de la Cofradía del Espíritu Santo, y Don Nando Minier de Konguea Radio. Agradecimientos adicionales al rapero Inka, que nos ayudó a facilitar el transporte y diálogo con la comunidad, y a Martha Estrada del Timbre Suena en Guatemala por acompañarnos en semejante aventura. Por último, muchas gracias a Enerolisa Nuñez por el tiempo, las palabras y la cerveza bien fría. Playlist: Bembesito - “Belie Belcan (Palo)” - Tambores de Kiskeya Sixto Minier - (Congo de Villa Mella) Achiras Sonoras - “Otagua O Te” Cundengo Minier - “Reina Isabel” Vicente Garcia - “Zafra Negra” (feat. El Grupo de Salve de Mata Los Indios) Enerolisa y El Grupo de Salve de Mata Los Indios - “Lo Motorita” Petrona Martínez - “San Antonio de Pauda (Fandango-Salve)” (feat. Enerolisa, Mai-Elka Prado, Mónica Carrillo, Anggie Bryan) Kinito Mendez - “Suero de Amor” (feat. El Grupo de Salve de Mata Los Indios) Enerolisa y El Grupo de Salve de Mata Los Indios - “Tun-Tun-Tun” Carmen de la Rosa - “Salve Olivorio” Los Sonidos de Villa Mella x Inka x Discolai: https://discolai.com/2020/06/16/los-sonidos-de-villa-mella/ Enerolisa Spotify: https://open.spotify.com/artist/44BsNXgtLhH4bvzCzl62ap?si=K-B_N2U3Qkqz3adwTlAXQw Enerolisa Facebook: https://www.facebook.com/enerolisasalve Kyskeya Films and Records SoundCloud: https://soundcloud.com/358853777/tracks Kyskeya Films and Records YouTube: https://www.youtube.com/user/kyskeya1 Radio Konguea: konguea.com/ Centro Cultural Kalunga: https://www.facebook.com/Centro-Cultural-Kalunga-1776705002449394/ Congo pa' Casimiro Film: https://ibermediadigital.com/guion/boynayel-mota/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter: twitter.com/songmess Songmess Merch: via DM #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=81db1a30688b434d Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
La huelga de transportistas que empezó la semana pasada está dejándose notar por toda la geografía española. Proliferan los estantes vacíos en los supermercados y muchas fábricas se han visto obligadas a detener su producción porque no les llega materia prima o componentes para seguir trabajando. La patronal ya ha advertido que la situación es grave y puede tornarse insostenible en los próximos días sino se llega a un acuerdo que ponga fin a la huelga. Piden una intervención urgente por parte del Gobierno, que se ha sentado a negociar con los transportistas, pero lo que les ofrece para que depongan su actitud, un plan de 500 millones de euros en ayudas para bonificar el gasóleo profesional, no les convence. Son muchas las empresas que están empezando a acusar desabastecimiento en sus almacenes, algunas de alimentación muy conocidas como Danone, Heineken, Calvo, Cuétara, Puleva, Inditex o los supermercados Lidl. Algo similar sucede en el sector del automóvil, al que no le llegan las piezas, o el de la construcción, que no recibe materiales lo que puede ocasionar que se detengan las obras la próxima semana. La industria siderúrgica también atraviesa dificultades, algunas plantas han tenido que detener la producción generando un nuevo cuello de botella en el tejido industrial. El Gobierno, entretanto, que ignoró primero a los transportistas y luego les acusó de saboteadores de extrema derecha, asegura que el desabastecimiento es puntual al tiempo que pide solidaridad a los huelguistas. A esto se suma el empeoramiento de la crisis energética y el creciente malestar por los elevados precios del combustible y la electricidad. Para colmo de males, el Ejecutivo no reconoce a la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional (la entidad convocante de las protestas) como interlocutor válido y, por ahora, solo acepta negociar con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, que agrupa a las principales asociaciones del sector. Los huelguistas siguen sumando apoyos. Este lunes tres asociaciones de transportistas del Comité Nacional del Transporte por Carretera se sumaron a las movilizaciones. Previamente, ya había hecho lo mismo la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores. Los pescadores llevan sin faenar desde el viernes pasado y estiman que un 70% de la flota nacional está amarrada en puerto. Los últimos en sumarse a las movilizaciones han sido taxistas, conductores de vehículos de alquiler, ambulancias y autobuses de transporte no regular, que han convocado una manifestación el domingo en Madrid para protestar contra los elevados precios de los carburantes. Todo se le está poniendo en contra a Pedro Sánchez: el precio de la luz, el de la gasolina, la crisis de suministros, la inflación galopante, incluso el nerviosismo palpable de sus socios de Gobierno, que temen contagiarse de esta ola de descrédito y pagarlo en unas elecciones que cada vez se ven más cercanas. En La ContraRéplica: - Los epítetos del Gobierno a los transportistas - Rusia y las armas nucleares - La rendición del Sáhara “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, exige al Gobierno que tome medidas de forma urgente para rebajar los precios del carburante y cifra en 80% el seguimiento del paro en los puertos.
Programa completo de Más de uno. Carlos Alsina entrevista al presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, y al presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, Ignacio García Magarzo. En la tertulia Carmen Morodo, Antonio Caño, Arcadi Espada, Rafa Latorre y Rubén Amón debaten sobre la actualidad política. Después, en la segunda parte con Begoña Gómez de la Fuente y Javier Ruiz Taboada, nuestros humoristas Leo Harlem, Sara Escudero, Carlos Latre, Jesús Manzano y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. A continuación, Alsina entrevista a Vicente Vallés, que presenta su nueva novela 'Operación Kazán'. Luego, Ángel Antonio Herrera habla sobre mártires de la belleza. Por último, Josemi y Rosa repasan la prensa del corazón y Javier Ruiz Taboada pone el broche final al programa.
En este episodio muy especial de Songmess tenemos el honor de presentarles una serie de conversaciones que grabamos a lo largo de una tarde en la comunidad de Mata los Indios, en Villa Mella, Santo Domingo Norte. En esta primera parte, escucharán al director del Centro Cultural Kalunga, Boynayel Mota (cineasta, fotógrafo, productor musical, gestor cultural), y a Don Enrique Minier, Capitán de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella. Ambos, al igual que muchos más músicos y cantadores del área, son guardianes de las tradiciones musicales afro-descendientes heredadas por generaciones. Villa Mella es un punto central para ritmos como el congo, maní, gagá y la música de salve, géneros que han influenciado de manera vital al merengue, la bachata y hasta el dembow. Abajo encontrarán enlaces a diferentes artículos y páginas web donde pueden seguir leyendo y escuchando para contexto adicional. También tenemos que agradecer a todas las personas que hicieron esta tremenda iniciativa posible: Max Cueto y Manuel Betances de Discolai, Fifi Landestoy del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, Boynayel Mota del Centro Cultural Kalunga, Don Enrique Minier de la Cofradía del Espíritu Santo, y Don Nando Minier de Konguea Radio. Agradecimientos adicionales al rapero Inka, que nos ayudó a facilitar el transporte y diálogo con la comunidad, y a Martha Estrada del Timbre Suena en Guatemala por acompañarnos en semejante aventura. Por último, muchas gracias a Enerolisa Nuñez por regalarnos unas cuantas palabras que podrán escuchar en el próximo episodio, y por la cerveza fría que estaba deliciosa. Playlist: Bembesito - "Erzulie Freda (Yanvalou)" - Tambores de Kiskeya Sixto Minier - “Los Congos de Villa Mella” Grupo de Sarandunga de la Vereda - “Ya Quiere Amanecer” Gagá Batey San Luis - "Vevé Ceremoni Petwo" Xiomara Fortuna - “Congo Pa' Sixto” La Cofradía del Espíritu Santo - “Congo de Villa Mella” La Cofradía del Espíritu Santo - (canto en vivo) Los Sonidos de Villa Mella x Inka x Discolai: https://discolai.com/2020/06/16/los-sonidos-de-villa-mella/ Kyskeya Films and Records SoundCloud: https://soundcloud.com/358853777/tracks Kyskeya Films and Records YouTube: https://www.youtube.com/user/kyskeya1 Radio Konguea: https://konguea.com/ Centro Cultural Kalunga: https://www.facebook.com/Centro-Cultural-Kalunga-1776705002449394/ Congo pa' Casimiro Film: https://ibermediadigital.com/guion/boynayel-mota/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter: twitter.com/songmess Songmess Merch: via DM #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=81db1a30688b434d Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
Luis Herrero entrevista a José Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.