Podcasts about museo universitario

  • 29PODCASTS
  • 36EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about museo universitario

Latest podcast episodes about museo universitario

El Cocodrilo
Juan O'Gorman: 120 años del pintor cronista | Adriana Sandoval, directora de la Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman – 15 Mar 25

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 47:40


Los motores de El Cocodrilo se detuvieron en Ciudad Universitaria, Sergio Almazán camina por la Biblioteca Central, atraviesa la explanada para ir al Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), para recorrer la historia de uno de los artistas plásticos más importantes: Juan O’Gorman. Para este recorrido, la anfitriona es Adriana Sandoval, directora de la Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman y curadora de la exposición Todo O´Gorman Juan O´Gorman, una muestra hecha con el reconocimiento y admiración a este pintor, muralista, humanista de espíritu rebelde de quien este 2025 se conmemoran 120 años de su nacimiento. Escucha esta extraordinaria charla sobre la vida y legado de O’Gorman y no te pierdas esta muestra que estará hasta el próximo 8 de abril. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FMSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Cable a Tierra
21 Vidas prometidas, con Yvonne Venegas

Cable a Tierra

Play Episode Listen Later Jun 10, 2024 54:22


Yvonne Venegas estudió en el International Center of Photography en Nueva York y obtuvo una Maestría en Artes Visuales por la Universidad de California, San Diego. Ha participado en las exposiciones colectivas Pulsions Urbaines, Rencontres d'Arles; Point Counterpoint, MOPA, y Mexican Photography, SFMOMA; individualmente en la Galería Shoshana Wayne, Santa Mónica; Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC; Casa de América, Madrid; Museo de Arte Carrillo Gil, GAM en Ciudad de México, y la Galería Baxter, Nueva York. Obtuvo el premio Magnum Expression Award 2010 otorgado Magnum Photos; fue miembro del SNCA del Fonca en 2011 y 2015. Su proyecto “Gestus” fue publicado por Editorial RM con el apoyo de la beca de Fundación BBVA en 2015. Obtuvo la beca Guggenheim Fellowship 2016 para la realización de su proyecto “San Pedro Garza García” y en 2020 obtuvo el premio de adquisición de la Fundación Cuervo, el apoyo de la Fundación Jumex para su proyecto “El Lápiz de la Naturaleza” y la Beca Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca 2020-2023 para su proyecto “Mar de Cortes”. Ha publicado cinco monografías de su trabajo. Vive y trabaja en la Ciudad de México.*Fotografía de la portada por Karla Lisker.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Astronomia al Planetario
"Geologia per Capire... e Capirci": Intervista al Museo Universitario Gemma

Astronomia al Planetario

Play Episode Listen Later Apr 22, 2024 60:03


Bentornati!Oggi intervisto Milena Bertacchini, geologa, responsabile del Sistema MUSEOMORE dell'Universita di Modena e Reggio Emilia e Coordinatrice di UNIJUNIOR UNIMORE L'Università dei bambini e delle bambine.Parliamo di come si è approcciata a questa materia, ahimè molto bisfrattata da noi fisici, di come si sia poi avvicinata al museo Gemma dove ora coordina tantissime attività.Ma soprattutto di come abbia scoperto la divulgazione in questo suo viaggio/studio/muoversi tra i minerali e le rocce, portando numerosi ricercatori dentro l'iniziativa UNIJUNIOR di UNIMORE, o organizzando mostre connettendo la geologia all'arte e alla contemporaneità.Ringrazio ancora per la partecipazione Milena Bertacchini. Per avere più informazione sulmuseo Gemma:- Museo Universitario GemmaPer seguirci sui nostri social :-Facebook: https://www.facebook.com/planetariodimodena-Instagram: https://www.instagram.com/planetariomodena/-Twitter: https://twitter.com/planetario_mo-Sito : https://www.planetariodimodena.it/

Unica Radio Podcast
Simona Campus ci racconta il Muacc e il Restauro Condiviso

Unica Radio Podcast

Play Episode Listen Later Mar 24, 2024 16:40


Ai microfoni di Unica Radio la Professoressa Simona Campus ci racconta del Muacc di Cagliari e del nuovo progetto il "Restauro Condiviso" La docente Simona Campus ci racconta il Muacc, Museo Universitario dedicato alle arti e alle culture contemporanee. Un progetto fortemente voluto dall'Università di Cagliari, come spazio di riflessione per quelli che sono i temi del nostro presente e come luogo privilegiato del patrimonio artistico dell'università in età contemporanea. All'interno del museo si trovano opere fortemente significative con cui si può raccontare una parte importante della storia dell'arte e della nostra storia culturale in età recente. Il Muacc possiede un'esposizione permanente, una donazione dell'artista Italo Antico, tra i più rappresentativi del ventesimo secolo sia in Sardegna che fuori l'isola. Sono presenti anche sette opere di Pietro Antonio Manca, giunte al museo grazie agli eredi di uno dei collezionisti più famosi in Sardegna nel '900, Salvatore Antonio Demuru. Il Restauro Condiviso Recentemente ha preso vita il nuovo progetto "Restauro Condiviso". L'esposizione presenta solo sei opere ma molto rappresentative. Queste opere appartengono a Maria Lai, Tonino Casula e Gaetano Brundu, tre artisti tra i più rappresentativi del panorama artistico sardo. Ciò che rende unica la mostra e il progetto è il coinvolgimento degli studenti dell'Università di Cagliari nel restauro delle opere esposte. Il percorso espositivo non solo presenta le opere restaurate, ma accompagna il visitatore alla scoperta del complesso processo di restauro attraverso pannelli informativi.. Il progetto, improntato a una finalità didattica, si avvale della preziosa partecipazione e collaborazione degli studenti del corso magistrale in Storia dell'Arte. Attraverso il loro coinvolgimento hanno messo in pratica gli insegnamenti acquisiti negli anni applicandoli concretamente alla materia prima e rispondendo in maniera attiva e proficua. La Dottoressa Campus, non è solo la curatrice del Muacc ma è anche una docente di Museologia. Dalle sue parole possiamo sentire l'entusiasmo e la passione nel raccontare di questo progetto, delle opere e di tutto ciò che circonda il museo. Museo che risponde perfettamente alla sua missione sociale, diventando un luogo di riflessione condivisa, partecipazione, di scambio reciproco e confronto. La mostra del "Restauro Condiviso" sarà visitabile fino al 29 marzo con i seguenti orari: dal martedì al venerdi dalle 10 alle 14, mercoledì e giovedì dalle 10 alle 18. Assieme alle opere restaurate e a quelle permanenti, sarà possibile vedere l'esito di un altro progetto A Call for leaves , al quale la Professoressa Campus sottolinea, sono molti legati. Un'installazione museale nata all'indomani del femminicidio di Giulia Cecchetin.

De la Urbe
Nuestro lugar de amor

De la Urbe

Play Episode Listen Later Feb 26, 2024 4:10


Un rincón de la UdeA donde no ocurrió una historia, donde se recuerda y se revive a través de los sonidos del amor. Esa es la parte trasera del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia.  Realización: Jannín Cortés Martínez jannin.cortes@udea.edu.co   Portada: Andrés Tuberquia

De la Urbe
Sinfonías cotidianas

De la Urbe

Play Episode Listen Later Feb 26, 2024 2:33


En este episodio visitaremos uno de los lugares más melódicos de la Universidad de Antioquia. Un espacio en donde el sonido de la vida cotidiana se entreteje con notas musicales provenientes de una variedad de instrumentos. Acompáñanos a adentrarnos en las sensaciones e historias que acontecen alrededor del Museo Universitario.      Realización: María Andrea Canchila  Portada: Andrés Tuberquia

Cerebral Women Art Talks Podcast

Ep.174 Yvette Mayorga is a multidisciplinary artist based in Chicago, Illinois. Her work links feminized labor and the aesthetics of celebration to colonial art history and racialized oppression through the guise of using pink as a weapon of mass destruction. Mayorga holds an MFA in Fiber and Material Studies from the School of the Art Institute of Chicago. Mayorga's first solo museum exhibition What a Time to be at the Momentary, Crystal Bridges Museum of American Art, is on view through October 2023. Mayorga's first East Coast solo museum exhibition Dreaming of You at The Aldrich Contemporary Art Museum, is on view through March 2024. Her work has been exhibited at the Museum of Art and Design, New York, NY; Vincent Price Art Museum, Monterey Park, CA; El Museo del Barrio, the Center for Craft, Asheville, NC; Museo Universitario del Chopo, Mexico City, MX; and Los Angeles Museum of Contemporary Art, Los Angeles, CA. Currently, Mayorga is working on a large-scale installation for the City of Chicago's permanent public art collection at O'Hare International Airport's Terminal 5. Mayorga has been featured in Artforum, Artnet, Art in America, Art News, Cultured Magazine, DAZED, Galerie Magazine, Hyperallergic, Latina Magazine, Teen Vogue, The Guardian, The New York Times, Vogue, W Magazine, and Women's Wear Daily. Her works are in the permanent collections of 21c Museum Hotels, Crystal Bridges Museum of American Art, DePaul Art Museum, El Museo del Barrio, John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, Museum of Fine Arts Boston, and New Mexico State University Art Museum. Photo credit : Kevin Penczak Artist https://www.yvettemayorga.com/ The Alridrich https://thealdrich.org/exhibitions/yvette-mayorga-dreaming-of-you MAZ https://maz.zapopan.gob.mx/sala-abierta-20/ Hyperallergic https://hyperallergic.com/790993/decolonizing-rococo-yvette-mayorga/ Latinx Project https://www.latinxproject.nyu.edu/intervenxions/in-her-bag-yvette-mayorgas-first-solo-museum-exhibition-what-a-time-to-be-is-a-declaration-of-latina-artist-autonomy W Magazine https://www.wmagazine.com/culture/yvette-mayorga-interview-artist Cultured Mag https://www.culturedmag.com/article/2023/09/07/women-artist-exhibitions-new-york-armory Vogue https://www.vogue.com/article/must-see-american-art-exhibitions-fall-2023 Art For Change https://artforchange.com/collections/yvette-mayorga The Momentary https://themomentary.org/calendar/yvette-mayorga-what-a-time-to-be/ Invisible Culture Journal https://www.invisibleculturejournal.com/pub/yvettemayorga/release/1 Fondazione Imago Mundi https://fondazioneimagomundi.org/en/webdoc/yvette_mayorga/ SAIC https://www.saic.edu/news/alum-yvette-mayorga-highlighted-in-wwd University of Illinois https://art.illinois.edu/about-us/news/alumna-yvette-mayorga-feature-in-vogue/ Chicago Gallery News https://www.chicagogallerynews.com/events/the-politics-of-desire-yvette-mayorga David b Smith Gallery https://www.davidbsmithgallery.com/cn/artists/65-yvette-mayorga/works/4182-yvette-mayorga-smile-now-from-the-vase-of-the-century-2023/ Geary https://geary.nyc/yvette-mayorga 3Arts https://3arts.org/artist/Yvette-Mayorga/ Hyde Park Art https://www.hydeparkart.org/directory/yvette-mayorga/

Radio BUAP
Ep. Oferta cultural del Museo Universitario de la Memoria Histórica. La cultura desde la BUAP.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 7:59


Los martes de 12:30 a 13:30 horas llega La cultura desde la BUAP, un espacio de difusión de las actividades y de las noticias culturales de las diferentes dependencias que integran la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, bajo la conducción de Elvira Ruiz Vivanco. En Encuentro con el arte y la cultura, la Ing. Lucero Abigail Romero Hernández, charla sobre la oferta cultural del Museo Universitario de la Memoria Histórica.

Radio BUAP
Informativo BUAP. Ep. 27 de enero.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Jan 28, 2023 30:36


El espacio de difusión de las noticias más importantes de la Máxima Casa de Estudios de Puebla lo encuentras de lunes a viernes a las 20:00 horas en Informativo BUAP. Aprueba Consejo Universitario proyecto anual de ingresos y presupuesto de egresos 2023. Curso-taller de la Facultad de Ingeniería: Introducción a las redes neuronales. Se realiza II Coloquio de Investigación en la Facultad de Ciencias Biológicas. Se efectúa la conferencia: Depresión y ansiedad por la Dra. Isabel del Rosario Stange Espínola en el Museo Universitario de la Memoria Histórica. CUPREDER informa que continua la actividad volcánica del Popocatépetl. Diego Picazo, estudiante de la FCCom, analiza la cinta: El huésped. Aumentó la deuda de Latinoamérica y El Caribe. Fin de la cooperación entre Palestina e Israel. Cultura: la asociación civil Macuil Sinergia Comunitaria difunde el patrimonio cultural de Atlixco. Deportes: Gran Carrera de Botargas: Buapito y sus amigos y una entrevista con los integrantes del selectivo de taekwondo de la BUAP. Te acompaña en la transmisión Enrique Moctezuma Malacara.

Radio BUAP
Ep. Historia del Museo Universitario Casa de los Muñecos. La cultura desde la BUAP.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 12:29


Los martes de 12:30 a 13:30 horas llega La cultura desde la BUAP, un espacio de difusión de las actividades y de las noticias culturales de las diferentes dependencias que integran la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, bajo la conducción de Elvira Ruiz. En Adentrarse en, la Ing. Lucero Abigail Romero Hernández, charla sobre la historia del Museo Universitario Casa de los Muñecos.

B>Podcast
30 > Entrevista Gabriel Yépez

B>Podcast

Play Episode Listen Later Jul 19, 2022 81:36


Episodio 30 de B>Podcast. Entrevista con Gabriel Yépez, coordinador de Artes Vivas del Museo Universitario del Chopo, México.

entrevista chopo museo universitario
Mentores con Maite
SET #98: "Estrategias efectivas para una crisis" - Marta Mejía

Mentores con Maite

Play Episode Listen Later Jul 17, 2022 81:35


Marta Mejía es fundadora y Directora General de Zimat Consultores desde 1984. Una de las agencias de consultores más importantes en procesos de comunicación. Su experiencia profesional se enfoca principalmente en las áreas de comunicación corporativa y estrategia pública. Desde Zimat Consultores ha dirigido estrategias y programas de prevención y manejo de crisis de múltiples empresas, organismos empresariales y gobiernos. Graduada en comunicación en la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de maestría en comunicación social en la Sorbona de París.   En esta entrevista hablamos de: ✨¿Cómo administrar las crisis? ✨ Diferencia entre una táctica y una estrategia ✨¿Por qué es importante empatizar con tus clientes al atravesar una crisis ? ✨ ¿Cómo ha logrado mantenerse en la cima como empresa y tener poca rotación en sus equipos?   Antes de fundar Zimat Consultores, fue consultora interna en corporaciones como Monsanto México, General Electric de México, el Instituto DESC y Seguros La Comercial. Mientras estudiaba en París trabajó profesionalmente en los programas de comunicación de la UNESCO. Frecuente oradora en México y fuera del país en seminarios y conferencias en temas sobre estrategias de comunicación corporativa. Bajo el liderazgo de Marta Mejía, Zimat Consultores ha adoptado prácticas de responsabilidad social que llevaron al despacho a ser una de las primeras empresas de servicios en obtener el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable. Zimat Consultores ha apoyado sin fines de lucro a muchas organizaciones de la sociedad civil, desde su concepción, hasta la consolidación de su reputación, en beneficio de la consecución de sus causas y su viabilidad social y financiera en el largo plazo.   Ha promovido entre los clientes de Zimat ─entre los que se encuentran muchas de las empresas e instituciones más relevantes de México─ la adopción y profesionalización de sus prácticas de responsabilidad social e inclusión.   Marta es consejera de diversas organizaciones profesionales y de la sociedad civil, como: Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI); Consejo Coordinador Empresarial; Consejo de la Comunicación; Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI); Fundación Casa Alianza; Fundación Gonzalo Río Arronte; Happy Hearts; México Evalúa; México S.O.S.; Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC); Observatorio Ciudadano de Seguridad; entre otros   CALIFÍCANOS CON 5 ESTRELLAS AQUÍ: https://open.spotify.com/show/2O952j0tyXgDCW5APgYpzN?si=7b6edd78b5aa46cb   ► SÍGUENOS EN: ◄ ☘️ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCt2r8LeKpms_rf2zw_jYO-Q ☘️ Instagram: https://www.instagram.com/mentores_con_maite/ ☘️ Facebook: https://www.facebook.com/mentoresconmaite ☘️Spotify: https://open.spotify.com/show/2O952j0tyXgDCW5APgYpzN?si=HgB3vsMVRWSZYdk1ge5AAQ ☘️iTunes: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/mentores/id1524837156   Contacto: info@mentoresconmaite.com   ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖   ► SÍGUELA EN: ◄ ☘️ https://zimat.com ☘️ Tel. Oficina: 5659-0709 ☘️ https://www.facebook.com/ZIMATConsultores/   ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ Este SET es patrocinado por mi empresa Yes to Value, una empresa que se dedica a dar “Performance mentoring” (mentoría en desempeño) a través de programas de inteligencia emocional, cultivar hábitos, aprender a vivir incómodos, mindfulness y despertar inteligencias. El enfoque está en generar excelencia y satisfacción dentro de las empresas y en la vida de las personas de manera simple y eficaz.   Si eres dueño de negocio o colaboras en alguna empresa contáctame si quieres que llevemos estos programas, serán impactantes, benéficos y ayudará a generar un ambiente laboral en el que es inspirador trabajar y crecer.   Escríbeme a: cursosmaite@gmail.com   ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖   Maite Valverde de Loyola:

Como Esta La Banda
Pacho (Maldita Vecindad) - Cómo Está La Banda? con Piro - Ep. #106

Como Esta La Banda

Play Episode Listen Later Jul 4, 2022 100:21


Cómo Está La Bandaaaaa!!! Pues esta semana Piro tiene de invitado a José Luis Paredes, mejor conocido como PACHO, baterista de La Maldita Vecindad por muchos años y gran promotor de la cultura en México. Actualmente es director del Museo Universitario del Chopo ¡Cáiganle se puso sabrosa la charla!  Además, Piro recomienda el primer EP de Oingo Boingo, la banda de new wave formada por el compositor Danny Elfman en 1979 que se puede describir como una mezcla de rock, ska, pop y world music.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | El debate de la evolución en Oxford

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 12:48


El 30 de junio de 1860 se produjo en le Museo Universitario de Historia Natural de Oxford el 'Debate de la evolución'. Un debate entre la ciencia y la fe donde, indudablemente, ganó la ciencia, encabezada por Thomas Huxley. Por Nieves Concostrina.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | El debate de la evolución en Oxford

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 12:48


El 30 de junio de 1860 se produjo en le Museo Universitario de Historia Natural de Oxford el 'Debate de la evolución'. Un debate entre la ciencia y la fe donde, indudablemente, ganó la ciencia, encabezada por Thomas Huxley. Por Nieves Concostrina.

La Ventana
Acontece que no es poco | El debate de la evolución en Oxford

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 12:48


El 30 de junio de 1860 se produjo en le Museo Universitario de Historia Natural de Oxford el 'Debate de la evolución'. Un debate entre la ciencia y la fe donde, indudablemente, ganó la ciencia, encabezada por Thomas Huxley. Por Nieves Concostrina.

#SepultarElPasado
Un edificio importado para propuestas contemporáneas

#SepultarElPasado

Play Episode Listen Later May 13, 2022 2:51


Ubicado en la calle Dr. Enrique González Martínez 10 en la Sta María la Ribera. Hoy hablamos en #SepultarElPasado del Museo Universitario del Chopo.

Dominio Público
Dominio Público 52 Alejandro García Contreras

Dominio Público

Play Episode Listen Later Feb 2, 2022 54:42


Alejandro García Contreras. Tapachula, Chiapas, Mexico. Su labor creativa se caracteriza por la experimentación y dialogo entre distintos materiales y recursos técnicos, haciendo de su trabajo una mezcla entre distintos medios como pintura, escultura, fotografía, video y grafica. La temática de su obra está ligada con su personalidad. Atreves de sus proyectos artísticos explora tópicos y temas inspirados por la cultura popular contemporánea, el folklore mexicano, el mito, el ocultismo y religión. Estudio la carrera de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ENPEG/La Esmeralda. En 2006 ganó el premio WTC Artes. Su primera exposición individual “Stardust we are, stardust we will be” fue presentada en la galería Proyecto Monclova en 2007. Miembro de SHOWCAVE Gallery, en Los Ángeles California, 2008-2012. De 2010 a 2011 dirige LAC Laboratorio de Artes de Chiapas. En 2011 se integró a “NETER”, iniciativa dedicada a promover el trabajo de artistas mexicanos a nivel local e internacional. En 2013 fue invitado al programa de Residencias Atelliers de Creation de la Galeria “Les Territories” en Montreal, Canadá. Ese mismo año presenta su primera exposición individual fuera de México, en PS Projectspace, (Ámsterdam, Holanda). En 2015 "Nuevos Dioses", proyecto en colaboración con Josee Pedneault fue presentada en Typology Gallery en la ciudad de Toronto, Canadá, como parte del Scotiabank International Photo Festival 2015. Acreedor en 2 ocasiones de la Beca FONCA/Jóvenes Creadores. En 2016 fue invitado al programa de residencias Casa Wabi. Ese mismo año, inicia Residencia Dedazo, en Carrillo Puerto, Chiapas, México. En 2019 fue invitado como residente a Unlisted Projects en Austin Texas, donde presento la exposicion “Invisible Empire”. Su trabajo es actualmente representado por la Galeria “The White Lodge” en Argentina, y recientemente por Eitoeiko en Japón. En México ha presentado su trabajo en espacios como el Museo de Arte Moderno, Ex colegio de San Ildefonso, Museo Ex/Teresa, Centro Nacional de las Artes, Museo Universitario del Chopo, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, entre otros. Al igual que en galerías como La Refaccionaria, Proyectos Monclova y Galería Luis Adelantado. Ha exhibido su trabajo en E.U.A., Suecia, España, Argentina, Holanda, Canadá, Inglaterra, Alemania, Suiza, Dinamarca, Irlanda, Italia, Japón, Colombia y Perú. Si bien su labor creativa se ha caracterizado por la experimentación y el dialogo entre variados materiales y recursos técnicos, la temática del trabajo de Alejandro Garcia se mantiene en un eje constante fuertemente ligado a su personalidad; se trata de una amalgama de ciencia ficción, la mitologia y el lenguaje visual del comic, la musica rock, y diversos mitos urbanos como factores de interpretación y codificación personal de la realidad. Alejandro Garcia encuentra en dichos ambitos interpretaciones contemporáneas de los mitos y factores que definen lo humano, con toda su grandeza y sus aspectos vulnerables , donde los idolos del rock son como estrellas que caen desde el firmamento, las actrices porno representan la antigua dicotomía aversión/deseo, los (super) heroes no logran ocultar la futilidad de su realidad fantasiosa y los grandes sistemas de poder se revelan, al final, como ilusiones impregnadas de fragilidad humana. El resultado es una obra que logra cuestionar las ideas y personajes en los que depositamos nuestra admiración, y nuestra tendencia a idealizar y magnificar el curso de la vida cotidiana. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/dominiopublico/message

Mujeduría
¿Qué niños y niñas le estamos dejando a este mundo? con Noemí Valencia, de Knotion

Mujeduría

Play Episode Listen Later Feb 2, 2022 36:43


¿Qué tan importante es aprender y “desaprender” para el futuro… y el presente? Noemí Valencia es Cofundadora y Chief Learning & Inspiration Officer en Knotion, y la persona perfecta para hablar del papel que juega la educación en la construcción de una sociedad mejor. Durante su plática con Blanca Juana Gómez Morera, Directora General de Expansión Publishing, comparte qué la motivó a poner una escuela, cómo desarrolló una metodología que “la rompió”, al tiempo que rompió paradigmas, y la manera en que convirtió esto en un ecosistema de aprendizaje enfocado en transformar a los alumnos en agentes de cambio. También confiesa cuáles son los secretos para ser socia y esposa al mismo tiempo y tener todo el éxito tanto en el matrimonio como en los negocios. En las Minervadas, Eréndira Reyes, editora de tecnología en Expansión, dice por qué debes visitar la exposición colectiva “Maternar”, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Les leemos en las redes de Expansión con el hashtag #Mujeduría.

Radio BUAP
La cultura desde la BUAP. Adentrarse en. Ep. Museo Universitario Casa de los muñecos.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Feb 1, 2022 10:53


Los martes de 12:30 a 13:30 horas llega La cultura desde la BUAP, un espacio de difusión de las actividades y de las noticias culturales de las diferentes dependencias que integran la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, bajo la conducción de Elvira Ruiz. En Adentrarse en, la Lic. María Elsa Hernández, directora del Museo Universitario, narra la historia del Museo Universitario Casa de los muñecos.

MARTHA VALERO LOCUTORA@RADIOGIRL

Museo Universitario del Chopo

chopo museo universitario
Talos - Il Grande Gigante Giallo
Talos - Gli antichi viaggi dei coccodrilli

Talos - Il Grande Gigante Giallo

Play Episode Listen Later Jul 31, 2020 11:28


Da circa cento anni viene conservato presso il Museo Universitario di Scienze della Terra (MUST) della Sapienza Università di Roma il cranio di un antico coccodrillo, ritrovato in origine ad As Sahabi (Libia). Ora uno studio sviluppato da Massimo Delfino dell’Università di Torino in collaborazione con La Sapienza, l’Università di Firenze e altri ricercatori italiani, ha permesso di analizzare il reperto con una tecnologia di ricostruzione 3D. Il risultato dell'analisi indica che, con ogni probabilità, fu quella la specie che attraversò l'Atlantico circa 7 milioni di anni fa, generando poi le specie tipiche del continente americano. I risultati sono stati pubblicati sulla rivista Scientific Reports.Ne parliamo qui proprio con Massimo DelfinoImmagine: By Tomás Castelazo - Own work, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=832631

Reptileando
018 | Cristobal Sarro

Reptileando

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 69:35


Cristóbal Sarro es un artista plástico que vive y trabaja en la ciudad de Puebla. En su dibujo la representación de la relación entre especies humanas y no humanas es un tema central. Su obra toma como punto de partida la función del dibujo en la historia del arte, incluyendo el estudio anatómico, para relacionarlo con otras técnicas y explorar la línea, gesto, detalle y dimensión. Su trabajo se expande en diversos soportes, desde los tradicionales en papel y madera, hasta las superficies de mayor escala en muros interiores y exteriores. Su proceso incluye técnicas de dibujo y pintura y se fundamenta en la investigación de los pigmentos y colorantes de origen animal. Desde 2015 inicia su investigación artística sobre colorantes de origen natural producidos con especies domesticadas que ha desarrollado en cuatro residencias artísticas en Oaxaca y Ciudad de México, Cusco en Perú, y Terán en Irán. Su último proyecto de investigación con tintas producidas con residuos bovinos fue presentado en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC y el Museo Amparo. IG: @cristobal_sarro FB: @CristobalSarro

Light Work Podcast
Pacifico Silano: The Eyelid Has Its Storms…

Light Work Podcast

Play Episode Listen Later Mar 23, 2020 6:29


March 23 – July 23, 2020Kathleen O. Ellis GalleryGallery Talk: Thursday, March 26, 6pmReception: Thursday, March 26, 5-7pmPacifico Silano’s The Eyelid Has Its Storms… borrows its title from a Frank O’Hara poem. O’Hara’s musings and observations about everyday queer life inspired Silano’s artistic practice. “The eyelid has its storms,” the poem begins. “There is the opaque fish-scale green of it after swimming in the sea and then suddenly wrenching violence, strangled lashed, and a barbed wire of sand falls onto the shore.” O’Hara’s deeply visual poem, like Silano’s work, evokes duality—in memory, in the present, and future, shimmering beauty and umbral violence often occur at once.Through the appropriation of photographs from vintage gay pornography magazines, Silano creates colorful collages that explore print culture and the histories of the LGBTQ+ community. His large-scale works evoke strength and sexuality while acknowledging the underlying repression and trauma that marginalized individuals experience. Born at the height of the AIDS epidemic, Silano lost his uncle due to complications from HIV. “After he died,” says Silano, “his memory was erased by my family due to the shame of his sexuality and the stigma of HIV/AIDS around that time period.” Silano set out to create art that reconciled that loss and erasure. Silano’s exhibition somberly contemplates such pain and photography’s role in the struggle for queer visibility, while celebrating enduring love, compassion, and community.In collaging, Silano decisively fragments, obscures, and layers images that he has rephotographed from these magazines. He reassembles and ultimately recontextualizes these images, removing the overtly explicit original content. “These new pictures-within-pictures are silent witnesses that allude to absence and presence,” says Silano. He sees them as stand-in memorials, both for the now-missing models as well as those who originally consumed their images. Silano meditates on the meaning of the images and tearsheets that he collects over time. What continually excites him is precisely the “slipperiness” of representation and meaning in photography as our culture shifts. “The lens that we read [images] through today gives them new context and meaning,” he observes. “In another 30 or 40 years, they might very well mean something completely different.”—Pacifico Silano is a lens-based artist born in Brooklyn. He has an MFA in Photography from the School of Visual Arts. His group shows include the Bronx Museum, Museo Universitario del Chopo in Mexico City, Oude Kerk in Amsterdam, and Tacoma Art Museum. His solo shows include Baxter ST@CCNY, The Bronx Museum, Fragment Gallery in Moscow, Rubber-Factory, and Stellar Projects. Aperture, Artforum, and The New Yorker have reviewed his work. Silano’s awards include the Aaron Siskind Foundation’s Individual Photographer’s Fellowship, Finalist for the Aperture Foundation Portfolio Prize, and First Prize at Amsterdam’s Pride Photo Awards. His work is in the Museum of Modern Art’s permanent collection. Silano participated in Light Work’s Artist-in-Residence Program in 2016.pacificosilano.com—Special thanks to Daylight Blue Mediadaylightblue.comLight Worklightwork.orgMusic: "Dawn Line Approaching" by Blue Dot SessionsMusic: "Vela Vela" by Blue Dot Sessionssessions.blue See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Heterotopía
Fierce ( Fiera )

Heterotopía

Play Episode Listen Later Feb 23, 2020 30:27


En este primer podcast de HeterotopíaMx del 2020, iniciamos charlando con Myrna Moguel y César Enríquez, creadores de Fierce ( Fiera ). Una puesta en escena Enque entrelaza lo documental, la ficción, el voguieng... para dar voz a las muchas luchas que enfrenta la comunidad VIH+ actual. En una corta temporada, que se presenta en el Museo Universitario del Chopo. Funciones Jueves 20 y 27; viernes 21 y 28 de febrero de 2020, 20:00 h Sábados 22 y 29 de febrero, 19:00 h Domingos 23 de febrero y 1 de marzo, 18:00 h General: $100; estudiantes, maestros e INAPAM $50 #AquíYAhora https://www.translimitealternativaescenica.com http://www.chopo.unam.mx #MarcoFlores #Podcast

Planta Libre
#63 BAUHAUS: La Escuela que Revolucionó la Arquitectura Vol. I

Planta Libre

Play Episode Listen Later Dec 3, 2018 40:23


ESTE EPISODIO FUE GRABADO CON AUDIENCIA EN VIVO y fuera de cabina, nuestras más sinceras disculpas por inconsistencias en el audio. Nos ponemos de manteles largos, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en el marco de la exposición "El Mundo Entero es una Bauhaus". El Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) nos abre sus puertas para charlar con el Mtro en Arq. Marcos Mazari, director de la FA UNAM y la Arq. Christina Vacaro sobre la importancia, contexto, legado y filosofía de tan sobresaliente institución. Además de contar con un grupo de nuestros queridos podescuchas. "El Mundo Entero es una Bauhaus" del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2018, expuesta en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) campus Ciudad Universitaria, Ciudad de México. La exposición es organizada por el Instituto para las Relaciones Culturales Internacionales de la Républica Federal Alemana (institut für Auslandsbeziehungen, ifa), con sede en Stuttgart. www.ifa.de .  Curador: Boris Friedewald Agradecemos especialmente, Facultad de Arquitectura, UNAM. Museo Universitario de Ciencias y Artes Mtro en Arq. Marcos Mazari- Director de la FA, UNAM. Arq. Alejandra González- Cood. de Difusión Cultural. LDG. Alejandra Villa- Coord. de Comunicación Social por la Difusión. Arq. Juan Calanchini- Coord. de Apoyo a la Dirección.   Por el apoyo y las facilidades para poder realizar ésta emisión doble especial.

Planta Libre
#64 BAUHAUS: La Escuela que Revolucionó la Arquitectura Vol. II

Planta Libre

Play Episode Listen Later Dec 3, 2018 52:43


ESTE EPISODIO FUE GRABADO CON AUDIENCIA EN VIVO y fuera de cabina, nuestras más sinceras disculpas por inconsistencias en el audio. Nos ponemos de manteles largos, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en el marco de la exposición "El Mundo Entero es una Bauhaus". El Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) nos abre sus puertas para charlar con el Mtro en Arq. Marcos Mazari, director de la FA UNAM y la Arq. Christina Vacaro sobre la importancia, contexto, legado y filosofía de tan sobresaliente institución. Además de contar con un grupo de nuestros queridos podescuchas. "El Mundo Entero es una Bauhaus" del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2018, expuesta en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) campus Ciudad Universitaria, Ciudad de México. La exposición es organizada por el Instituto para las Relaciones Culturales Internacionales de la Républica Federal Alemana (institut für Auslandsbeziehungen, ifa), con sede en Stuttgart. www.ifa.de .  Curador: Boris Friedewald Agradecemos especialmente, Facultad de Arquitectura, UNAM. Museo Universitario de Ciencias y Artes Mtro en Arq. Marcos Mazari- Director de la FA, UNAM. Arq. Alejandra González- Cood. de Difusión Cultural. LDG. Alejandra Villa- Coord. de Comunicación Social por la Difusión. Arq. Juan Calanchini- Coord. de Apoyo a la Dirección.   Por el apoyo y las facilidades para poder realizar ésta emisión doble especial.

Creative Talks Podcast
Creative Talks Episodio 20

Creative Talks Podcast

Play Episode Listen Later Nov 25, 2018 75:54


En esta edición hablamos de Cuarón y su ROMA. Hablamos sobre EXMA y un audio de Paola Aldaz, que tiene un libro llamado BRAND EXPONENTIAL. El artista chino Ai Weiwei montará una exposición en abril del 2019, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM. Exploramos cómo es que DIPLO hace música. Entrevistamos a Roberto Cabezas sobre el nuevo perfil "Creative Technologist". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/creative-talks/message

El Cosmos de Bolsillo
Museo del Chopo

El Cosmos de Bolsillo

Play Episode Listen Later Mar 9, 2015 62:07


Una conversación con Pacho Paredes, Director del Museo Universitario del Chopo. Puentes.mx

director museo puentes chopo museo universitario
Martha Debayle
Intercambio de lecturas en el Museo Universitario del Chopo, miércoles 4 de marzo de 2015.

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Mar 4, 2015 6:36


Martha Debayle y Aura Medina de Wit nos hablan de los cuentos que nos inventamos y arruinan nuestra realidad. ¡No te lo pierdas!

Martha Debayle
Intercambio de lecturas en el Museo Universitario del Chopo, miércoles 4 de marzo de 2015.

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Mar 4, 2015 6:36


Martha Debayle y Aura Medina de Wit nos hablan de los cuentos que nos inventamos y arruinan nuestra realidad. ¡No te lo pierdas!

1º Simposio Internacional: Mediatecas y Archivos para el siglo XXI
Pilar García. Museo Universitario de Arte Contemporáneo

1º Simposio Internacional: Mediatecas y Archivos para el siglo XXI

Play Episode Listen Later May 29, 2010 19:16


Pilar García, Comisaria de exposiciones del MUAC-Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México, presenta las instalaciones del centro. Inaugurado en 2008 cuenta con la colección de arte contemporáneo más importante de México y forma parte de la UNAM. El público del museo lo componen en su mayoría estudiantes (74%), a los que dirige sus ciclos curatoriales, exposiciones temporales que integran obras de la colección permanente. La mediateca del MUAC concibe sus archivos como patrimonio universitario, por tanto son inamovibles y dedicados a la investigación. Es por ello fundamental en las funciones de la mediateca dar acceso, propiciar la consulta de los fondos, y dar cabida a otras formas de estudio de los mismos.

1st International Symposium: Media Libraries and Archives for the 21st Century
Patricia Sloane. Latin American art linked to the cybernetic

1st International Symposium: Media Libraries and Archives for the 21st Century

Play Episode Listen Later May 28, 2010 28:27


Patricia Sloane, Consultant of the Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Mexico City, introduce the relationships between cybernetic Latin American art and conceptual art. Nowadays, stated Patricia Sloane, Mexico has an “ambiguous affaire” with modernity, always on the point of happening, and never accomplished. In the seventies, artists had to be their own historians and archivists. The involvement of the museistic institution is unavoidably essential in order to achieve the implementation of artistic practice, link the past and the present. The MUAC – Museo Universitario de Arte Contemporáneo was created in this context of a lack of history.

1º Simposio Internacional: Mediatecas y Archivos para el siglo XXI
Patricia Sloane. El arte latinoamericano vinculado a la cibernética

1º Simposio Internacional: Mediatecas y Archivos para el siglo XXI

Play Episode Listen Later May 28, 2010 28:27


Patricia Sloane, Asesora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México, introduce las relaciones entre el arte latinoamericano vinculado a la cibernética y el arte conceptual. En el México actual, apunta Sloane, se da un “ambiguo affaire” con la modernidad, siempre a punto de ser y siempre inconcluso. En los años 70, los artistas debieron ser sus historiadores y archivistas. Para llegar a la implementación de la práctica artística, hilar pasado y presente, inevitablemente cabe la implicación de la institución museística. En este contexto de falta de historia nace el MUAC-Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

C-queer / queer radio
Entrevista a Lorena Wolffer

C-queer / queer radio

Play Episode Listen Later May 10, 2010 4:54


A propósito de la intervención política del arte en el cuerpo. Versión resumida. Lorena Wolffer (México D.F., 1971) es artista y activista cultural. Ha presentado su obra en Canadá, China, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, México, el Reino Unido, la República Checa y Venezuela. Es la autora de trabajos como el performance Mientras dormíamos (el caso Juárez) (Instituto de México, París, Francia; Currency 2004, Nueva York, EUA; ANTI Festival, Kuopio, Finlandia; Instituto de Cultura, San Luís Potosí, SLP; Museo de la Ciudad, Querétaro; Museo Universitario del Chopo, México D.F. y Experimentica 02, Cardiff, Gales, 2002-2004) y del proyecto de arte público Soy totalmente de hierro (México D.F., 2000). Actualmente trabaja en el proyecto de performance e intervenciones en espacios públicos [expuestas : registros públicos] que gira en torno a la violencia hacía las mujeres en la Ciudad de México. Leer semblanza completa de Lorena: www.lorenawolffer.net/dossier/05archivos/files/esp/lw_bio.pdf

Revista de la Universidad de México No. 152
Reportaje gráfico. Teodoro González de León en el Museo Universitario Arte Contemporáneo

Revista de la Universidad de México No. 152

Play Episode Listen Later Dec 31, 1969


fico dele unam el museo reportaje arte contempor museo universitario teodoro gonz