POPULARITY
Categories
#CiroEnImagen El secretario de gobernación, #AdánAugustoLópez, dijo que la situación en #Sinaloa “ya regresó a la normalidad” tras los hechos violentos por la detención de #OvidioGuzmán. Mientras tanto, la casa del hijo de “El Chapo” sigue resguardada por las autoridades:
Luego del choque de trenes ocurrido en la #Línea3 del #Metro, se restableció el servicio en todas las estaciones de la línea que corre de Indios Verdes a Universidad.
Lula busca que Brasil retome la normalidad tras reunirse con los 27 gobernadores del país, que han condenado el asalto de los bolsonaristas a las sedes de los tres poderes. Precisamente, Bolsonaro se ha dejado ver ingresado en un hospital norteamericano, aunque no ha condenado lo sucedido. En Estados Unidos, comienza el juicio a los cabecillas del asalto al Capitolio; y Biden se reúne con el presidente de México para hablar de la lucha contra el narcotráfico y de la crisis migratoria el mismo día que se ha sabido que el Departamento de Justicia le investiga por haberse llevado documentos clasificados de su época como vicepresidente.
Lula busca que Brasil retome la normalidad tras reunirse con los 27 gobernadores del país, que han condenado el asalto de los bolsonaristas a las sedes de los tres poderes. Precisamente, Bolsonaro se ha dejado ver ingresado en un hospital norteamericano, aunque no ha condenado lo sucedido. En Estados Unidos, comienza el juicio a los cabecillas del asalto al Capitolio; y Biden se reúne con el presidente de México para hablar de la lucha contra el narcotráfico y de la crisis migratoria el mismo día que se ha sabido que el Departamento de Justicia le investiga por haberse llevado documentos clasificados de su época como vicepresidente.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias Rubén Rocha Moya, gobernador del estado de Sinaloa, habló de la tensa normalidad en Sinaloa tras la aprehensión de Ovidio Guzmán.
El Ayuntamiento de la localidad sevillana de Marchena ha decretado cuatro días de luto oficial por la muerte de una mujer de 72 años durante la cabalgata de los reyes magos. Ha sido atropellada por un tractor que, según las primeras investigaciones, ha perdido los frenos. HAy dos heridos que permanecen estables dentro de la gravedad. En total han sido 12 los heridos. La alcaldesa María del Mar Romero acaba de comparecer con todo su equipo para trasmitir el dolor inmenso de la localidad y los detalles que se van conociendo. tanto tanto vehículo como conductor estaban en regla. Normalidad en el resto de cabalgatas de Andalucía. La de Málaga cumplia en este 2023 nada menos que un siglo recorriendo las calles de la capital malagueña. En Sevilla, la más numerosa, 500.000 personas han disfrutado del cortejo de sus majestades de oriente. El sorteo de la loteria del niño deja en Andalucía un segundo premio muy repartido. El 72.289 ha caído en hasta 21 localidades. El tercer premio ha recaído en el número 18.918, ha dejado cinco millones de euros en la localidad sevillana de Guillena, donde se han vendido 20 series completas, esto es 200 décimos. En Córdoba, el sindicato CSIF ha denunciado a la nueva concesionaria del servicio de ambulancias del Servicio Andaluz de Salud porque aseguran que las jornadas laborales son abusivas y ponen en peligro a pacientes y a los propios trabajadores. CSIF asegura que las empresa obliga a realizar turnos de 48 horas. Escuchar audio
Hoy, en el capítulo cuadragésimo cuarto de «La cátedra de Dalmacio», presentado y conducido por Bernardo Garrido, Dalmacio Negro Pavón (catedrático de Ciencias Políticas y autor de numerosos artículos y libros) nos ilustra sobre el concepto y la esencia de lo político y la diferencia entre la política y lo político. Bibliografía: - “La esencia de lo político” de Julien Freund. - “Julien Freund. Lo político y la política” de Jerónimo Molina Cano. - “Estado, ley y conciencia”. Miguel Ayuso y varios autores. - “El fin de la Normalidad y otros ensayos”. Dalmacio Negro. - “Teoría Pura de la República”. Antonio García-Trevijano. ---------- ¡APÓYANOS! - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ------------ mcrc.es diariorc.com yonovoto.info
P. Juan Carlos (Ecuador)-A un amigo le llamamos por su nombre. ¿Cómo no vamos a llamar a nuestro mejor Amigo por el suyo? Él se llama JESÚS, así lo había llamado el ángel antes de que fuera concebido en el seno materno.
odo preparado para dar el pistoletazo de salida al primer festival del año. Como cada año, el Festival Actual de Logroño arrancará mañana 2 de enero y mantendrá programación hasta el 7 de enero de 2023. Según sus organizadores representa el giro hacia un nuevo concepto de festival, en cantidad y diversidad, para convertir Logroño y La Rioja en el epicentro cultural español en la primera semana del año. El festival estrena el formato de dos escenarios principales, Riojaforum y Palacio de los Deportes / Escenario UNIR, e incorpora a la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) como patrocinador principal para completar el salto cualitativo perseguido a lo largo de los últimos años.
#CiroEnImagen El Aeropuerto de #Tijuana ya regresó a operar con normalidad. El director del Aeropuerto, Eduardo González, dijo que tienen un promedio de 250 operaciones comerciales por día y que el lunes por la tarde se tuvo el mayor avance en la recuperación de vuelos.
Después de que se afectaran durante dos días las operaciones y vuelos en el aeropuerto Internacional de Tijuana, la terminar aérea opera al 100 por ciento, aseguró Eduardo González Pérez. El director del aeropuerto explica que ya están normalizadas las 250 operaciones diarias que realiza el aeropuerto y que tanto personal como pasajeros ya trabajan y transitan con normalidad.
Esta noche en NTN hablaremos del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con el escritor David Suárez Suarón, autor de la novela negra "Normalidad truncada". A continuación, le llegará el turno a la naturaleza de la mano del biólogo David Álvarez para después conocer alguna historia navideña con nuestro compañero Javier González Caso. La exposición de Dixebra, que nos contará el líder de la banda, Xune Elipe, y una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasión a las pelis navideñas, y que contará con las voces de Diego Asenjo, David Baizán y Mentxu Blasco, pondrán el punto y final al programa de hoy.
Con la ayuda del Observatorio repasamos los hitos del año que termina: el Oso de Oro para 'Alcarràs', el bofetón de Will Smith, la incertidumbre de la taquilla... | Más cine y series, en Kinótico
Álvaro Romeo y Leo Bachanian retornan tras seis semanas de paréntesis para hablar de la gloria de Leo Messi, la acoplada de Salt Bae, el nivelazo que mostraron el Liverpool y el City, el quebradero de cabeza que le supone a Arteta la lesión de Gabriel Jesús, el Boxing Day y un sinfín de temas más. Si te gusta el podcast suscríbete y danos un "like".
Álvaro Romeo y Leo Bachanian retornan tras seis semanas de paréntesis para hablar de la gloria de Leo Messi, la acoplada de Salt Bae, el nivelazo que mostraron el Liverpool y el City, el quebradero de cabeza que le supone a Arteta la lesión de Gabriel Jesús, el Boxing Day y un sinfín de temas más. Si te gusta el podcast suscríbete y danos un "like". Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Saul Martínez-Horta es neuropsicólogo y describe en 'Cerebros rotos' (Kailas, 2022) los casos clínicos de varios pacientes con conductas y comportamientos extraños provocados por distintas enfermedades neurológicas.
Martha Rosío cuenta para 'La Tarde' cómo vivieron en Lima las horas más agónicas del golpe de estado llevado a cabo por Pedro Castillo.Pedro Castillo, ya expresidente de Perú, anunciaba ayer que daba un golpe de estado en su país. Afortunadamente solo duró dos horas. En ese intervalo, anunció que se cerraba el Congreso de los diputados, y que se instalaba un toque de queda.Castillo llegó al poder después de las elecciones de 2021 y era el candidato popular, apoyado por los que menos tienen. Es maestro y apareció como una especie de redentor de los más desfavorecidos.No le ha ido especialmente bien durante los meses que ha estado en la presidencia, ha tenido problemas en el Congreso y ahora tiene que hacer frente a graves acusaciones de corrupción. Intentó hacerse con el poder en un autogolpe que duró unas escasas dos horas porque en seguida se hizo evidente que los militares no lo apoyaban.Antes de ser detenido intentó llegar a la embajada de Méjico, pero no lo consiguió. “Es llamativo cómo han reaccionado los gobiernos Venezuela, Bolovia, y Méjico ante esta toma del Congreso peruano” ha puntado Fernando de Haro sobre las reacciones a esta noticia a nivel internacional.Mucha gente lo pasó mal, y una de esas personas es Martha Rosío, que es de Lima, y ha contado para 'La Tarde' cómo...
El doctor Aldo Gavícola (h), director de Medicina Preventiva de la Provincia, visitó los estudios de Radio LV11 y participó del ciclo de Actualidad Política en donde dialogó sobre la situación sanitaria de la provincia. --- Support this podcast: https://anchor.fm/radiolv11/support
Normalidad en el primer día de huelga indefinida convocada por la Plataforma Nacional en defensa del Sector del Transporte. A diferencia del paro de marzo, que provocó el colapso en las cadenas se suministro durante más de dos semanas, las grandes patronales se descuelgan de la convocatoria. ¿Qué ha cambiado desde entonces y por qué la mayoría de organizaciones de transportistas dan la espalda al paro? Se lo preguntamos a Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer.
Normalidad en el primer día de huelga indefinida convocada por la Plataforma Nacional en defensa del Sector del Transporte. A diferencia del paro de marzo, que provocó el colapso en las cadenas se suministro durante más de dos semanas, las grandes patronales se descuelgan de la convocatoria. ¿Qué ha cambiado desde entonces y por qué la mayoría de organizaciones de transportistas dan la espalda al paro? Se lo preguntamos a Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer.
Silvia Rosales, psicóloga, psicoterapeuta y miembro de la Federación de Psicólogos de Venezuela, aseguró que buscar la normalidad en las situaciones adversas no significa ser indiferente al dolor. Indicó que cuando una población experimenta una invasión o una situación que afecta al colectivo, no puede tener el foco solamente en el problema, sino buscar su autocuidado. «Se debe celebrar y estar con el otro, es una gran manera de autocuidarse, debemos dignificar la vida humana ante estos momentos difíciles» añadió. Rosales explicó que el ser humano necesita un equilibrio en la vida, advirtiendo que no todo el tiempo puede estar alerta porque el organismo no lo soportará. Insistió en que no se puede juzgar al hombre cuando busca ese equilibrio. «Lo bueno y lo malo en la vida, pasa, no podemos quedarnos anclados. No dejemos de vivir o publicar en redes sociales por lo que digan los demás, se debe hacer con tal que no irrespete» acotó. La psicóloga destacó que cada quien debe aprender a ser responsable por lo que piensa, dice y hace, siendo esto parte de enfrentarse a la vida. Por su parte, Amalio Belmonte, sociólogo y secretario de la Universidad Central de Venezuela, recordó que cuando ocurre un fenómeno que afecta a la comunidad como una pandemia u ocupación por fuerza militar, esta se debe enfrentar en colectivo porque no distingue entre uno y otro. Resaltó que la desesperanza se hace presente en estas situaciones, pero encontrarse con otras personas que pasan por lo mismo y que tienen el deseo de superarse, es la mejor solución. «Se debe hacer todo lo posible porque el invasor no te imponga su forma de vida, crear espacios de normalidad, la resistencia a los militares debe estar llena de resistencia espiritual» señaló. La periodista española en Ucrania Laura de Chiclana, recalcó que hay ciudades en el país donde solo se puede salir a comprar un poco de comida por la cantidad de bombardeos, mientras que en otras, los ciudadanos puede tener su vida lo más normal posible porque aseguran que «esto es lo que les tocó y que nadie los va a echar de sus hogares». «Ven todo de forma muy positiva y quieren seguir adelante a pesar de vivir en guerra. Yo sigo trabajando día y noche para darles lo mejor que tengo y lo mejor que sé hacer, dar repercusión a su mensaje» dijo.
Amanece Valencia| Programa completo
La mayoría de ciudadanos de Kiev ya tienen acceso a luz y agua potable, después de que varios ataques del ejército ruso hayan dejado a la capital prácticamente a oscuras y con colas para recoger agua. Además el régimen de Pyongyang ha lanzado varios misiles y uno de ellos ha caído en aguas territoriales surcoreanas. Y Bolsonaro, que ha evitado felicitar a Lula por su victoria en las elecciones de Brasil ha hablado por fin: dice que ha sido un "proceso electoral injusto" aunque acatará la constitución.
El intento de Cyrus de ser normal encuentra un inconveniente cuando lo llaman a la oficina de la directora y le dan una gran sorpresa. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En Otra tarde Negra con María Noel Minozzo conversamos sobre ese concepto tan elusivo que es la normalidad. ¿Qué signific ser normal? ¿Es deseable? Nada de lo humano nos es ajeno. RADIOCERO 104.3 FM 19-10-2022
Holiday regresa a la escuela e intenta ser una chica normal. Pero cuando surge una nueva habilidad inesperada, una vez más demuestra ser cualquier cosa menos normal.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Estudiar fuera de tu ciudad, pueblo es un reto para muchas personas que deciden y tienen la posibilidad de seguir estudiando y si a esto le sumamos un lugar donde cosas raras comienzan a ocurrir, bueno, sería una cuestión de muy mala suerte. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gañoteman Gómez se ha sacado de la chistera un nuevo tipo de periodista que él ha denominado "periodista-manager", aunque también le podría haber llamado "periodista-metiche". Brevemente, podríamos decir que este tipo de periodista se caracteriza por aconsejar, o más bien casi a imponer, cómo deben actuar todos los actores del mundo del fútbol. ¡Caramba, qué coincidencia! Como los ciudadanos periodistas de toda la vida. Min. 01 Seg. 43 - Intro Min. 08 Seg. 09 - Dos nuevos tipos de ciudadano periodista Min. 12 Seg. 04 - Debate a diez días vista Min. 16 Seg. 15 - Periodista-manager: una antología Min. 22 Seg. 38 - Presupuestos dopados Min. 28 Seg. 06 - Que salgan, aunque sea a empellones Min. 32 Seg. 27 - Normalidad a dos años vista Min. 38 Seg. 08 - Picando piedra desde muy temprano Min. 41 Seg. 17 - Historietas de un homenaje Min. 47 Seg. 41 - Una historia, dos enfoques Min. 51 Seg. 37 - Despedida The Housemartins - Me And The Farmer Loggins & Messina (Hollywood, CA 24/05/1972) Trilogy: Lovin' Me > To Make A Woman Feel Wanted > Peace Of Mind Vahevala House On Pooh Corner Long Tail Cat Listen To A Contry Song Back To Georgia Your Mama Don't Dance Danny's Song Crosby, Stills, Nash & Young - Ohio (San Francisco 03/11/1991)
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 4 de octubre de 2022 comentaré estos temas: - "Reventar" la acción pacífica, una vieja práctica del castrismo - "Normalidad", el concepto que se busca imponer en #Cuba - Van saliendo a la luz los testimonios y fotos de la represión en El Vedado - Perséfone Teatro en Madrid Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy: EE UU mantiene a Cuba en su lista del terrorismo, pese a la petición de Colombia https://informa.link/internacional/EE-UU-Cuba-terrorismo-Colombia_0_3398660104.html Bacardí lanza en EE UU el "verdadero Havana Club" con una etiqueta de 1934 https://informa.link/cultura/Bacardi-EE-UU-Havana-Club_0_3398660102.html El tabaco cubano "ha sufrido el mayor golpe de su historia" tras el paso de Ian https://informa.link/cuba/tabaco-cubano-sufrido-mayor-historia_0_3398660101.html Los opositores iraníes tararean 'Patria y Vida' en las calles de Teherán https://informa.link/opinion/opositores-iranies-tararean-Patria-Teheran_0_3398060170.html Con otro fallecido, ascienden a 17 las víctimas del incendio de Matanzas https://informa.link/cuba/ascienden-victimas-Base-Supertanqueros-Matanzas_0_3398060168.html Hallan los cuerpos de más víctimas cubanas del naufragio en Florida https://informa.link/cuba/Hallan-cuerpos-victimas-naufragio-Florida_0_3398060167.html Ángel Peña y Yadier Batista se unen a la nutrida lista de peloteros cubanos fugados https://informa.link/deportes/Angel_Pena-Yadier_Batista-unen-nutrida-lista-peloteros-fugados_0_3398060171.html Cacerolazos, barricadas y marchas populares marcaron el mes de septiembre en Cuba https://informa.link/cuba/Cacerolazos-barricadas-populares-septiembre-Cuba_0_3398060173.html Nobel de Física para los pioneros de tecnologías de la información cuántica https://informa.link/cienciaytecnologia/Nobel_de_Fisica-Alain_Aspect-John_F-_Clauser-Anton_Zeilingier-mecanica_cuantica-atomo_0_3398660105.html
Si el ministerio de vivienda techó una sola casa ayer en Higüey o El Seibo está haciendo historia. En un país en el que oficialmente existen damnificados de los huracanes George y David. Devolver un techo a 24 horas es, sin duda, una proeza. Si las 21 escuelas designadas como refugios en las provincias tocadas por el huracán Fiona son habilitadas esta semana y el año escolar que inicia hoy se retrasa unos días y no meses o años, de nuevo estaremos haciendo historia. La ultima referencia de fenómenos tropicales fue el paso de las tormentas Olga y Noel en el 2007. Los damnificados de ambos fenómenos duraron meses en dos escuelas de Villa Altagracia. Por el paso de Noel murieron 73 personas y otras 43 resultaron desaparecidas; unas 64,096 personas fueron evacuadas y 1,526 rescatadas. En tanto que Olga dejó a 14 muertos en todo el país, afectando por igual a 34,480 personas que resultaron damnificadas. 6,896 casas fueron dañadas. Sus lluvias afectaron más a la provincia Santiago, debido al desagüe de la Presa de Tavera por parte de las autoridades del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos. Que nos digan que el año escolar que oficialmente inicia hoy en todo el país se retrasará solo unos días en las provincias afectadas por la emergencia habla de una recuperación que, siempre será dolorosa para los afectados, pero que da cuenta de una rápida normalización de las actividades. Tan rápida que el comunicado de ayer de la Cámara de cuentas con una postura unificada está tan en la primera plana como todo lo que tiene que ver con el paso de Fiona. La Cámara de cuentas nunca fue noticia a pesar de que nació con la República, hoy compite en espacio mediático con un huracán. La denuncia de acoso laboral contra su presidente depositada en Procuraduría ha hecho más por los derechos de las mujeres trabajadoras en la República Dominicanas que miles de plantones y protestas del movimiento feminista. Tanto es así que comunicadores y medios tradicionalmente negadores de derechos se han sumado entusiastas a defender a las denunciantes. Las mujeres dominicanas nunca tendremos con que pagar el sacrificio de esas dos jóvenes. Con la denuncia en la Procuraduría y la fiscalía inicia un proceso que no sé cuanto dura y en el que las posibles víctimas deben contar con toda la solidaridad del movimiento de mujeres. Con el acuerdo, anunciado ayer, se advierte que por ahí no fueron afectados por el huracán y que es muy posible que en los próximos días salga una de las temidas auditorías. Una cosa no debe detener la otra. La sociedad dominicana solita ha convertido con este caso sus debilidades en oportunidades. Gente que nunca se preocupó por la Cámara de Cuentas ni siquiera cuando se inició la operación Caracol contra los antiguos titulares ha ocupado mucho tiempo en tratar este tema. Legisladores y periodistas que siempre han estado contra los derechos de las mujeres ahora se suman a la lucha por nuestras reivindicaciones. No hay duda de que estamos en un proceso de cambio en la sociedad que no tiene nada que ver con el gobierno que ya tiene dos años. A pesar del huracán tenemos que celebrar y celebrarnos. Sobre todo porque en los próximos días: sale auditoria.
El programa de cine y series de Onda Cero arranca su séptima temporada en el Lido, analizando la apertura de la 79 edición del festival más antiguo del mundo | Más cine y series, en Kinótico
Uno de los puntos más interesantes que las activistas feministas chilenas han logrado llevar a la convención constituyente es la manera en la que el sistema neoliberal que ha regido al país ha precarizado completamente la vida. Este punto ha permitido que la nueva constitución sea redactada con un enfoque feminista que atraviesa todos los ámbitos y que busca que todos y todas en Chile puedan, como dice nuestra vicepresidenta, vivir sabroso. ¿De qué manera las colectivas feministas chilenas pasaron del activismo en las calles a este activismo que busca la transformación desde las instituciones? ¿Cómo la organización colectiva ha permitido que se redacte una constitución paritaria? ¿De qué manera podemos entender la paridad más allá de las listas cremallera o de los chaperones políticos?
Uno de los puntos más interesantes que las activistas feministas chilenas han logrado llevar a la convención constituyente es la manera en la que el sistema neoliberal que ha regido al país ha precarizado completamente la vida. Este punto ha permitido que la nueva constitución sea redactada con un enfoque feminista que atraviesa todos los ámbitos y que busca que todos y todas en Chile puedan, como dice nuestra vicepresidenta, vivir sabroso. ¿De qué manera las colectivas feministas chilenas pasaron del activismo en las calles a este activismo que busca la transformación desde las instituciones? ¿Cómo la organización colectiva ha permitido que se redacte una constitución paritaria? ¿De qué manera podemos entender la paridad más allá de las listas cremallera o de los chaperones políticos?
Pasaron los 15km de New Balance y quedan poco días para los 21k de Buenos Aires. Un repaso por lo que pasó y lo que vendrá con la carrera más convocante del Cono Sur, la Media Maratón de Buenos Aires.
La señal que UCRANIA regresa un poco a la normalidad
El episodio tratara de explicar el porque nos desaparecimos y que luego de dos años regresamos con nuevos episodios y más programas, con el enfoque siempre de un medio de comunicación libre y diferente. El gran inicio de la cuarta temporada #Podcast #SomosJuventud #Guatepodcast #podcasting --- Support this podcast: https://anchor.fm/somos-juventud/support
La normalidad es que el milagro siempre lo hace Dios y no importa cuál sea la situación pero además Él decide incluirte en el milagro para que seas parte de ese milagro
Hablamos sobre la pregunta en Reddit sobre lo que era normal hace 50 años en comparación con hoy en día. Además conversamos sobre las diferentes tecnologías y nuestra experiencia con la misma.
“El calor está llevando a los zaragozanos a perder el miedo al coronavirus y volver a utilizar las piscinas”. Es la impresión del jefe de instalación del Centro Deportivo Municipal ACTUR de Zaragoza, que asegura que todavía no se han alcanzado cifras récord en el número de usuarios, pero sí se están acercando a las que eran habituales antes de 2020.A esa piscina, acuden por ejemplo, los chavales inscritos en las colonas de Entaban Servicios. Su responsable, Míchel Novo, explica que la mayoría de los menores pasan las mañanas en las colonias para facilitar la conciliación de sus familias, pero asegura que otros se apuntan, simplemente, por elección, porque es una actividad que les divierte.El colegio Jean Piaget, con alumnos con capacidades diferentes, también ha organizado colonias. Su director, Jesús Fredes, subraya que el programa “Abierto por vacaciones” es de suma importancia para estas familias y también para este alumnado con necesidades especiales.
Marco y Marcelo conversaron con Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Federación de Empresas de Turismo.
José García Domínguez, Cristina Losada y Fran Izuzquiza analizan la visita de Juan Carlos I a España, después de dos años fuera del país, y reflexionan sobre el futuro de la Monarquía.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! José García Domínguez, Cristina Losada y Fran Izuzquiza analizan la visita de Juan Carlos I a España, después de dos años fuera del país, y reflexionan sobre el futuro de la Monarquía.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Búho. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/125506
José García Domínguez, Cristina Losada y Fran Izuzquiza analizan la visita de Juan Carlos I a España, después de dos años fuera del país, y reflexionan sobre el futuro de la Monarquía.
Atascado en algún aeropuerto, me detengo a reflexionar sobre el panorama actual y las amenazas de nuestro buen vecino y amigo Bill Gates. Muchas preguntas, cada una de ellas más inquietante que la anterior. ¿Podremos alguna vez regresar a una relativa calma?Parece que en contra de todo pronóstico el mundo sigue girando, los ritmos se han retomado, volvimos a comprar y a vender, salimos a las calles con la poca dignidad que las autoridades y los tecnócratas nos han dejado. Intentamos hacer empresa nuevamente, sembrar, volvimos a abrazar y a besar sin timidez. Recuperamos lentamente la confianza en la cercanía del otro, que al parecer nunca fue un asesino en potencia, aunque CNNy ABC News se hayan encargado de ofrecernos otra versión de la humanidad. Estamos volviendo, estamos regresando, estamos respirando pero… No te acostumbres. No, ese es el mensaje que ahora deciden institucionalizar, no te acostumbres de nuevo a la vida, no te acostumbres a esta pseudo libertad, no te acostumbres, lo peor, está por venir. Nos advierten como a niños: No te acostumbres.Nunca antes el nombre de nuestro Podcast se había sintonizado tanto con eventos mundiales actuales. No me queda más que continuar invitándote a reflexionar y que juntos revisemos estos temas cada semana. ¡GRACIAS POR ESTAR AQUI!Aquí la hazaña del filántropo: https://www.gatesnotes.com/Health/Meet-the-GERM-teamVisita www.findelmundopodcast.com para más información, allí encontrarás las fotos de los protagonistas, notas del episodio y podrás registrarte a nuestro Newsletter quincenal SOBREVIVIENTE. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube FIN DEL MUNDO Charlie OcampoFacebook Fin del Mundo PodcastInstagram @findelmundopodcastTwitter @findelmundopod
En el programa Chayo Contigo la Dra. Rosario Busquets platicó de:- ¿Regreso a la normalidad después de un periodo vacacional? Retoma tu rutina, puede costar un poco de trabajo, pero sí se puede.- Soy madre de dos mujeres, 22 y 20, un joven de 14 años, que perdieron a su padre hace 11 meses, el 25 de mayo va a cumplir un año de fallecido. Soy demasiado débil para dar esas palabras de aliento, que sigan luchando por lo que habían pensado cuando su papá estaba. De momento me da la nostalgia, no me gusta que ellos vean que me rompo en cuestión de 5 minutos. ¿Puedes dar un consejo de qué puedo hacer para que luchen siempre por sus sueños? Su papá era como la autoridad cuando debía serlo porque si le tenían respeto y temor, aunque no les pegaba, en cambio yo soy la exigente, la enojona la gritona. Necesito de tu apoyo.- Tengo 13 años, el motivo de mi mensaje es que tengo mucha ansiedad, me preocupo por todo y a la vez me da miedo y me imagino que me pasa algo. Espero que me puedas ayudar a calmarme o decirme qué hacer.- Preguntas sobre la sexualidad en los hijos: ¿A qué edad es recomendable darle un condón a tu hijo?- Tengo una pareja, llevamos 7 años de relación, ambos divorciados, vivimos cada quién en su casa, ambos tenemos hijos, ella tres y yo uno. Nuestros hijos no se conocen. Desde hace un tiempo siento su indiferencia, he platicado con ella y me dijo que quería espacio, ya no me escribe, no me dice que me quiere, se ha alejado, pero continuamos juntos. Yo la quiero mucho, le he propuesto que vivamos juntos, pero a sus hijas no les gusta ir al lugar en donde yo vivo. Veo señales claras que me dicen que ya no quiere continuar con la relación, le he preguntado y me dice que no sabe, esta incertidumbre me está consumiendo Yo la amo, me gustaría continuar con la relación, estoy desesperado, no sé qué hacer, no la quiero perder. Necesito un consejo.- ¿Por qué yo no logro establecer una relación de pareja? ¿Por qué yo no logró mantener una relación de pareja?- Cuando queremos iniciar una relación de pareja todos tenemos las mejores intenciones, todos queremos hacerlo con el pie derecho y muchas veces para eso se hace necesario que observes qué tipo de relaciones has tenido con anterioridad, ¿has dependido de la otra persona?, ¿han sido relaciones en las que ambos dependen uno del otro?, ¿han sido relaciones en donde has querido tener el control, en donde te has sometido frente a la otra persona? ¿qué dinámica ha favorecido las relaciones en las que pudiste haber estado?- Una de las cosas que nos meten en problemas cuando estamos entablando una relación de pareja, es la idea de abandonar nuestra responsabilidad y hasta nuestra obligación de hacernos cargo de nuestro bienestar y de nuestro sentir, y lo depositamos en la pareja, y nos terminamos dándonos cuenta que dejamos nuestro bienestar en las manos de la otra persona. ¿Por qué has puesto tanta expectativa en que la otra persona sea la que tiene que responder, resolver, ayudar, compensarte, todo lo que te sucede?- Hace un mes terminé una relación y me duele muchísimo porque estuve en una relación de cuatro años en la que pasaron muchas cosas y no entiendo por qué me dejó. El día que me terminó iba todo muy bien, incluso me dijo que me amaba y en menos de dos minutos me dijo que se sentía incomodo y que no quería estar conmigo. Teníamos muchos planes y no me explico qué pasó.