Podcasts about Finlandia

  • 1,515PODCASTS
  • 3,686EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 1, 2025LATEST
Finlandia

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Finlandia

Show all podcasts related to finlandia

Latest podcast episodes about Finlandia

En Clave Rural
Noticias del sector: Galicia y Extremadura suspenden la presencia de ganado en ferias por la dermatosis nodular

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 5:29


María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- La Denominación de Origen Calificada Rioja encara la recta final de su campaña 2025, una vendimia que coincide con el año en que conmemora su Centenario y que, según parece, augura una calidad extraordinaria, a la altura de esta efeméride. Con viticultores aún vendimiando y uva entrando en bodega en la zona de Rioja Alavesa (la semana pasada aún se cosechó en zonas de Rioja Alta y Oriental) la vendimia se extenderá seguro a lo largo de esta semana, según prevén los servicios técnicos del Consejo Regulador. Con estas expectativas de alta calidad, la Denominación de Origen Calificada Rioja concluirá pronto la vendimia, si bien aún quedará por cosechar la conocida como vendimia tardía aquella en la que los racimos permanecen más tiempo en la vid- que este año han solicitado al Consejo cerca de una decena de operadores. En este sentido, el Consejo Regulador contará por tanto con la cifra oficial de cierre (kg de uva cosechados) a principios de 2026. 2.-Galicia y Extremadura suspenden la presencia de ganado en ferias y romerías para prevenir la dermatosis nodular contagiosa. Ambas comunidades se suman a Castilla y Leon, Asturias y Cantabria y han suspendido la presencia de ganado en ferias, concursos, certámenes, romerías, mercados o cualquier concentración como medida preventiva ante la dermatosis nodular contagiosa. El balance de la crisis abierta en Cataluña por la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad que acumula 18 focos de contagio en la región desde que se detectó el primer caso en Castelló ;Empúries (Gerona) a principios de mes, acumula ya Más de 2.500 cabezas de ganado bovino sacrificadas y restricción de movimiento para 152.000 reses Se trata de una enfermedad vírica de alta capacidad de propagación que implica importantes perjuicios en las explotaciones afectadas, así como justifican esta decisión la evolución que está manteniendo en países y regiones del entorno así como la declaración de focos activos en el territorio español. 3.- El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha dictado una resolución por la que se adoptan medidas sanitarias de salvaguardia con el objetivo de prevenir la introducción y propagación de la influenza aviar altamente patógena en Aragón. La decisión se toma tras haberse detectado en los últimos días grullas comunes muertas en humedales de la Comunidad, como la Laguna de Gallocanta, el entorno de Calatayud y el embalse de Maidevera o en Aranda de Moncayo entre otros lugares de Aragón. Como comunicó el Gobierno de Aragón, los primeros análisis realizados en estos ejemplares han resultado positivos en influenza aviar, coincidiendo con el paso migratorio de aves procedentes del norte de Europa, donde se han confirmado numerosos brotes del virus. La influenza aviar altamente patógena (subtipos H5 y H7) es una enfermedad viral de carácter altamente contagioso, que afecta a la mayoría de las especies de aves y puede provocar una elevada mortalidad en menos de 24 horas en explotaciones comerciales. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden por la que se establece la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/26, según ha anunciado en un comunicado. El departamento que lidera Luis Planas ha destacado que dicha norma tiene como objetivo prevenir posibles distorsiones en el mercado en el caso de que se diera una sobre producción mediante una retirada de producto. La condición indispensable para activar este mecanismo sería que el nivel de existencias iniciales más las estimaciones de producción alcancen el 120% del nivel medio de este sumatorio de las seis campañas anteriores. Tras dos campañas consecutivas de baja cosecha, en la campaña 2024/2025 se recuperó la capacidad productiva. Las extraordinarias condiciones climatológicas de la primavera pasada, con abundantes precipitaciones, dieron lugar a unas primeras estimaciones productivas para la campaña 2025/2026 excepcionalmente elevadas, que podrían conllevar una sobreoferta de aceite en el mercado y a desestabilizaciones del mismo. 5.- Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este martes los Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para 2026 en el mar Báltico que contempla un aumento del 45% para la sardina, pero recortes en varias especies incluyendo el salmón y el bacalao. El mayor aumento de la cuota pesquera lo registra la sardina cuya captura incrementa un 45% con respecto al presente año, en línea con los informes científicos. Sin embargo, la pesca de otras especies se verá seriamente reducida, caso del salmón que sufre un recorte del 27% en la cuenca principal báltica y de un 1% en el golfo de Finlandia. La situación del bacalao sigue siendo preocupante por lo que la UE acordó seguir estableciendo una cuota únicamente para las capturas accesorias, con el fin de permitir la recuperación de las poblaciones..

La Linterna
20:00H | 27 OCT 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 29:00


Ángel Expósito presenta "La Linterna" en COPE. Se informa sobre el adelanto electoral en Extremadura, convocado por María Guardiola para el 21 de diciembre por falta de apoyo a los presupuestos. El PP apoya la decisión. Junts per Catalunya rompe con el PSOE, y se cuestiona la viabilidad de la gobernanza sin ellos. Se critica la situación de Puigdemont y la dependencia del gobierno de Pedro Sánchez. El presentador recibe un premio ATA, y valora las opiniones de expertos de la calle sobre la política. En noticias, se destaca el respaldo del PP a Guardiola, la investigación sobre Mazón y la DANA, la acción de Lituania contra globos de contrabando, la posible reunión de Trump con Kim Jong-un, los planes de gobierno de Milei, el huracán Melissa y la regulación de menores en redes. En el ámbito internacional, se analiza la relación de Siria con Rusia, la importancia del Ártico como ruta comercial (con un buque chino y acuerdos con Finlandia), y los esfuerzos de Trump por la paz en ...

Pillole di Storia
#671 - L'invasione russa della Finlandia svedese

Pillole di Storia

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 38:34


Per approfondire gli argomenti della puntata: La serie su Napoleone : https://www.youtube.com/watch?v=unrf-HbQowQ&list=PLpMrMjMIcOklYaikauNQrTxpwpd8wLtE0&index=1&ab_channel=LaBibliotecadiAlessandria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Conversaciones Elcano
Descongelando las relaciones en el Ártico

Conversaciones Elcano

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 23:01


El Ártico es mucho más que una región extensa, con una climatología adversa. Su riqueza en recursos naturales y energéticos, muchos aún por explotar, supone importantes oportunidades económicas y comerciales a quien controle su territorio. Los países árticos – Finlandia, Noruega, Suecia, Islandia, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos y Rusia – son conscientes del potencial del Ártico como zona de gran interés, especialmente ante un deshielo que facilita la llegada y transporte a zonas hasta ahora inaccesibles y la apertura de nuevas rutas comerciales. Países como China ya han mostrado su interés en la construcción de una “ruta polar de la seda”. La vertiente militar es también fundamental en esta zona. En las últimas décadas Rusia ha invertido más que cualquier otro país ártico en adquirir rompehielos, desarrollar tecnología de misiles, incluyendo misiles de crucero hipersónicos, realizar maniobras aéreas, y establecer bases militares. En el segundo episodio de la sexta temporada de Conversaciones Elcano, Mira Milosevich, investigadora principal del Real Instituto Elcano para temas de Rusia, Eurasia y los Balcanes, analiza cuáles son las ambiciones y proyectos de Rusia en la región, identifica el quién es quién en la carrera por sus recursos naturales, y explica por qué es necesario que la OTAN no descuide esta región estratégica.   ----more---- La OTAN en el Ártico: el flanco sobrevenido https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-otan-en-el-artico-el-flanco-sobrevenido/   Conversaciones Elcano en nuestra web: https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/  Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano

24 Mattino - Le interviste
Ucraina, pace ancora lontana

24 Mattino - Le interviste

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025


Comincia oggi un Consiglio europeo dedicato soprattutto alle crisi internazionali, Ucraina in primis.Nonostante le divisioni nell'Ue i leader di Regno Unito, Italia, Germania, Francia, Polonia, Finlandia, Norvegia, Danimarca, Spagna e Svezia in una dichiarazione congiunta hanno confermato «il sostegno alla posizione del presidente Trump secondo cui i combattimenti devono cessare immediatamente, e l'attuale linea di contatto diventare il punto di partenza del negoziato».Ne parliamo con Antonio Missiroli, consigliere scientifico dell'Ispi, docente alla Johns Hopkins di Bologna e Science Po di Parigi e Gastone Breccia, insegna Storia bizantina e Storia militare antica presso l'Università di Pavia.

El Faro
El Faro | Perfecto

El Faro

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 141:28


¿Finlandia es el país perfecto para vivir? Lo descubrimos con el documental titulado 'Finlandia, el país más feliz', dirigido por César Armas. Además, según la ONU, Finlandia es el mejor en base al PIB, el estado del bienestar y la esperanza de vida. Nuestro compañero Antón Meana nos explica las cualidades que debería reunir el deportista perfecto. La gataparda de la noche es la cantante Belén Aguilera, que ha presentado su nuevo disco 'Anela'.

Hypeados Oriente Express
Oriente Express Podcast 33 - Coleccionismo y Manga en Finlandia (Invitado: MangaLord)

Hypeados Oriente Express

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 101:55


Episodio número 33 del podcast de Oriente Express, en el cual hablo con MangaLord sobre el coleccionismo de manga en los 90 y principios del 2000, cómo es el mercado del manga en Finlandia y cómo fue su paso de coleccionista a divulgador de manga.

Oriente Express
Oriente Express Podcast 33 - Coleccionismo y Manga en Finlandia (Invitado: MangaLord)

Oriente Express

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 101:55


Episodio número 33 del podcast de Oriente Express, en el cual hablo con MangaLord sobre el coleccionismo de manga en los 90 y principios del 2000, cómo es el mercado del manga en Finlandia y cómo fue su paso de coleccionista a divulgador de manga.

il posto delle parole
Gianluca Solla "La vita sghemba"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 22:24


Gianluca Solla"La vita sghemba"Aki Kaurismäki alla fine del mondoCronopio Edizioniwww.cronopio.itPiù strampalati di una gag di Chaplin, più teneri di un sorriso, più caldi di un abbraccio: i film anarchici di Kaurismaki hanno attirato l'attenzione del cinema europeo e mondiale dipingendo le atmosfere di una Finlandia inventata e magica. Il loro tratto comico è in grado di farci sprofondare dentro vicende tristi senza mai rattristarci, ma invitandoci a guardare alla vita di oggi: una vita libera nel bene e nel male dal dover essere, però attraversata da movenze che arrivano da lontano. Una vita semplice ma non priva di enigmi. Da dove proviene la sua poesia? È come una voce flebile, ma forte al punto tale da essere capace di farsi largo nella lunghissima notte del mondo che ci avvolge. Qui le cose non sono mai come appaiono: la fine è all'inizio e l'inizio è ciò che ci attende quando le cose finiscono. La filosofia implicita di Kaurismaki è una riflessione sull'incongruenza e sull'inverosimiglianza, sulla precarietà e sull'imprevedibilità come tratti preziosi del nostro tempo apocalittico, attraverso il quale gli strani personaggi dei suoi film si muovono con eleganza.Gianluca Solla insegna Filosofia teoretica presso l'Università di Verona, dove dirige PHILM. Centro di ricerca su filosofia e cinema ed è associato al Centro di ricerca su filosofia e psicanalisi “Tiresia”. Tra i  suoi ultimi libri: Memoria dei senzanome. Breve storia dell'infimo e dell'infame (Verona 2013); Buster Keaton. L'invenzione del gesto (Napoli-Salerno) 2016; Il debito assoluto, l'economia della vita (Pisa 2018). Per Orthotes dirige la collana phi/psy (con Federico Leoni e Riccardo Panattoni).Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/

SER Deportivos
SER Deportivos | España a por el récord de Vicente del Bosque (14/10/2025)

SER Deportivos

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 56:01


Última hora de la selección española antes de jugar contra Bulgaría en Valladolid y de la sub 21 antes de jugarse la primera plaza de grupo contra Finlandia en Castellón. Si España gana sumará 29 partidos sin perder los mismos que consiguió la selección de Vicente del Bosque entre 2010 y 2013.Además, Robert Lewandoski vuelve lesionado de la concentración con Polonia y se pierde el clásico Real Madrid - FC Barcelona. Carlos Alcaraz reaparece en Pekín. Y el Bará juega emn Belgrado contra el Maccabi de Tel Aviv israelí.

Flash Deportes
Flash Deportes | 15:00

Flash Deportes

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 2:53


Última hora de la selección española antes de jugar contra Bulgaría en Valladolid y de la sub 21 antes de jugarse la primera plaza de grupo contra Finlandia en Castellón. Además, Lewandoski vuelve lesionado de la concentración con Polonia y se pierde el clásico Real Madrid - FC Barcelona. Carlos Alcaraz reaparece en Pekín. Y el Bará juega emn Belgrado contra el Maccabi de Tel Aviv israelí.

il posto delle parole
Antonella Lumini "Salto nel vuoto: lo spirito cresce per sottrazione"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 26:30


Antonella Lumini"Salto nel vuoto: lo spirito cresce per sottrazione"Torino Spiritualitàwww.torinospiritualita.orgwww.circololettori.itdomenica 19 ottobre 2025 h 15 | Museo Nazionale del Risorgimento Italiano, aula della Cameracon Antonella Lumini, eremita di città e custode del silenzio, e Gabriele Goria, libero meditatore e artista marzialemodera Armando Buonaiuto, curatore Torino SpiritualitàC'è un salto che non conduce lontano, ma in profondità. È il salto nel vuoto: non caduta, ma resa. Quando smettiamo di accumulare aspettative, strutture e narrazioni, ci accorgiamo che lo spirito cresce non per aggiunta, ma per sottrazione. Nel silenzio che scava, nel dolore che purifica, nell'abbandono che spoglia, il vuoto si rivela pieno: di presenza, di luce, di amore che circola senza ostacoli. A condurci in questi orizzonti rarefatti, due voci lontane ma complementari: Gabriele Goria, libero meditatore tra le foreste della Finlandia, e Antonella Lumini, eremita metropolitana di Firenze. Percorsi diversi che si incontrano dove ogni parola diventa più rara, ogni gesto più essenziale. Lì dove nulla è da possedere e tutto è donato.Antonella Lumini, custode del silenzio, da oltre quarant'anni vive un'esperienza di silenzio e solitudine nella sua casa di Firenze, città in cui è nata nata. Dopo studi filosofici, si è dedicata allo studio della Bibbia e di testi di spiritualità cristiana. Ha lavorato presso la Biblioteca nazionale centrale di Firenze occupandosi di libri antichi. Partecipa a incontri di spiritualità e guida gruppi di meditazione a Firenze e in altre città italiane. Fra i libri: La custode del silenzio (con P. Rodari, Einaudi, 2016), Mistica e coscienza (Paoline, 2024), Passione secondo Maria Maddalena. L'esperienza del deserto (Lindau, 2025). Scrive articoli per quotidiani e riviste, in particolare per «L'Osservatore Romano».Gabriele Goria, artista marziale, pedagogo teatrale e illustratore, pratica arti marziali e meditazione da oltre trent'anni. Insegna T'ai Chi, meditazione e Kung fu presso il Performing Arts Research Centre della University of the Arts di Helsinki e conduce laboratori e seminari di formazione e di studi interreligiosi in vari istituti in Finlandia e in Italia. Ancorata al dialogo tra arte e spiritualità, la sua ricerca esplora il rapporto tra introspezione ed espressione creativa. Tra le pubblicazioni: Active Silence: Reinventing spirituality through art-research (Mimesis, 2015) e Conversazioni intorno al fuoco. Meditazione e tradizioni spirituali (con P. Scquizzato, Lindau, 2022).Armando Buonaiuto, curatore del festival Torino Spiritualità, di SOUL Festival della Spiritualità di Milano e delle Officine di Spiritualità di Venezia, collabora con la Fondazione Circolo dei lettori di Torino. Ha insegnato comunicazione sociale nei progetti di formazione giornalistica realizzati da Rai e Ministero degli Affari Esteri nei Balcani e nell'Africa saheliana. Per Rai Radio3 è tra i conduttori della trasmissione di cultura religiosa “Uomini e profeti”. Ha curato e commentato il volume Racconti spirituali (Einaudi, 2020).Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/

Mundofonías
Mundofonías 2025 #72: Cartas desde São Paulo y Bratislava / Letters from São Paulo and Bratislava

Mundofonías

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 59:04


Repasamos las vivencias y las músicas de dos convocatorias a las que hemos asistido los hacedores de Mundofonías, en este caso, cada uno por nuestro lado: Brasil Music Summit en São Paulo, Brasil, y World Music Festival Bratislava, en Eslovaquia. Anticipamos también lo que se vivirá en el WOMEX, que se celebrará próximamente en Tampere, Finlandia. We look back on the experiences and music of two events attended by the makers of Mundofonías, in this case each of us on our own: the Brasil Music Summit in São Paulo, Brazil, and the World Music Festival Bratislava in Slovakia. We also preview what will take place at WOMEX, to be held soon in Tampere, Finland. - Marcelo Jeneci - Vem morena - Caravana sairé - Mental Abstrato - Khamisi (live) - Live vl. 01 - Luizinho do Jêje, Marcelo Galter, Sylvio Fraga - Mãe Nicinha e Mãe Runhó - Mocofaia - Sandália de Prata - Reza forte - Samba pesado - Neha! - Mi dimandas - Svetu - Samaria Klezmer Band - Bay mir bistu sheyn - Vol. 1 - Pekovci - Raslavické podľa Jozefa Žoltáka - Pekovci - Noura Mint Seymali - Ch’tib (Naha) - Yenbett - Bobo & Behaja - Tantely male zay - Live tsapiky series [V.A.] Mocofaia, Brasil Music Summit 2025 (Juan Antonio Vázquez)

El Bueno, la Mala y el Feo
El mejor lugar del mundo para vivir si no te gusta trabajar

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 26:16


A casi nadie le gusta trabajar, por eso hay tanta gente renegando y hablando mal de su jale. Pero si te vas para Finlandia, además de congelarte las nalgas, vas a trabajar pocos días, pocas hboras y vas a ganar un chorro de dinero. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.

Casus Belli Podcast
CBP482 La "Gran Finlandia" contra la Rusia Soviética 1918-1922

Casus Belli Podcast

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 103:24


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! VÓTANOS EN LOS PREMIOS IVOOX https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3817 Tras su independencia en 1917, una ola de nacionalismo barrió Finlandia, dando forma al ideal de la 'Gran Finlandia', reclamando zonas de Noruega, Rusia o Estonia. Este sueño irredentista anhelaba unir bajo una misma nación a todos los pueblos fínicos, expandiéndose hacia los territorios de Carelia Oriental e Ingria en rusia, el Finnmark noruego, el Valle del Torne sueco o la totalidad de Estonia. Entre 1918 y 1922, miles de voluntarios finlandeses participaron en las llamadas 'Guerras de Kinship' o Heimosodat, cruzando la frontera para apoyar revueltas locales. La más significativa fue la fallida incursión en Carelia Oriental (1921-22), contra el naciente poder soviético, un episodio olvidado que, aunque no fue una guerra oficial, selló el destino fronterizo y dejó una profunda huella en las relaciones con la URSS. Te lo cuenta Esaú Rodríguez con dramatizaciones de Dani CarAn. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

The 10Min Trader con Marco Casario
Il Nuovo Ordine Multipolare: il Discorso all'ONU che ha ZITTITO Trump e il Mondo

The 10Min Trader con Marco Casario

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 17:45


L'ordine mondiale che conoscevamo è morto. Il multilateralismo, l'idea che le grandi sfide del pianeta si possano risolvere insieme, è stato sepolto. Al suo funerale, due uomini hanno preso la parola: Donald Trump e il Presidente della Finlandia. Due visioni opposte del mondo — il potere contro i valori, la forza contro la diplomazia. In questo nuovo capitolo della geopolitica, uno ha demolito l'ONU definendolo un club di chiacchieroni, l'altro ha lanciato un avvertimento: senza cooperazione, il mondo tornerà alla guerra.In questo video analizzo entrambi i discorsi, svelando perché quello del finlandese potrebbe essere la bussola più importante per capire il futuro che ci attende. Dalla crisi dell'ONU al ritorno della legge del più forte, fino ai tre scenari possibili per le Nazioni Unite — ribellione, lenta decadenza o “trumpizzazione” — capiremo insieme se esiste ancora un ordine mondiale… o se siamo già entrati in un nuovo caos globale.

The Roundtable
Albany Symphony's 2025-2026 season will begin with "Alex Berko & Stravinsky's Firebird" concert on 10/11

The Roundtable

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 17:46


Two-time GRAMMY Award-winning Albany Symphony will begin their 2025-2026 season next Saturday, featuring Stravinsky'smagnificent Firebird Suite, Dvořák's masterful Cello Concerto, the world premiere of Look Up by Alex Berko and Sibelius's stirring Finlandia.The concert will take place at the historic Palace Theatre in downtown Albany on Saturday, October 11, beginning at 7:30pm. A pre-concert talk by Music Director David Alan Miller will begin at 6:30pm.

Niebla de Guerra podcast
NdG #597 La VVS en la guerra de invierno, URR vs Finlandia 1939-1940

Niebla de Guerra podcast

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 84:58


Tras la negativa de Finlandia a ceder territorios y bases a Stalin, la URSS desencadenó a finales de 1939 una ofensiva para conseguir doblegar a los finlandeses por la fuerza. Uno de los teatros de operaciones fueron los cielos sobre los campos de batalla y las ciudades, en este programa, el escritor e historiador Cristóbal Vergara Durán nos explica los detalles de este tipo de guerra en este conflicto y los tipos de aviones empleados Cristóbal Vergara es escritor del libro Los aviones de caza soviéticos 1936-1941 que abarca todos los avatares bélicos de los aparatos de la URSS en España, China, Finlandia, Mongolia y Barbarroja Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del colaborador Audios y música: Música relacionada y fragmentos de noticiario Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Nuestras listas China en guerra https://go.ivoox.com/bk/11072909 Guerra de Ucrania (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10954944 337 Días en Baler, los últimos de Filipinas (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10896373 Checoslovaquia el arsenal de Hitler (Miniserie) https://go.ivoox.com/bk/10989586 Episodios de Guadalcanal ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10996267 Sudan las guerras del Mahdi (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10991351 Con Rommel en el Desierto (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10991349 Chechenia las guerras del lobo (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10989674 Cine e Historia (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10991110 Guerra Biológica ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10989690 Guerra francoprusiana de 1870-1871 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10987884 Guerra de Secesión norteamericana 1861-1865 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10958205 David contra Goliat, Fusiles anticarro (Miniserie) https://go.ivoox.com/bk/10958221 Beutepanzer, blindados capturados y usados por Alemania (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10956491 Japón bajo las bombas (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10914802 Erich Topp, el Diablo Rojo (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10935056 Motos en la Segunda Guerra Mundial (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10896149 Propaganda en la Segunda Guerra Mundial (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10886167 Memorias de nuestros veteranos (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10723177 Vietnam, episodios de una guerra (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10753747 Hombres K, los comandos de la Kriegsmarine (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10715879 Mercur 1941, la batalla de Creta (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10497539 Guerra de Ifni Sahara (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/9990031 Armas de Autarquía ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/9990017 La Guerra del 98 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/5029543 Italia en la Segunda Guerra Mundial (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/6190737 Mujeres en Tiempo de Guerra (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7826153 Blindados españoles (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7824815 Ejércitos y Soldados (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7825841 Batallas y conflictos (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7825969 Armas de infantería (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7824907 Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de av Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La rosa de los vientos
Extraña señal cósmica relacionad con la existencia de universos paralelos

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 75:00


Mado Martínez, junto a Josep Guijarro y Juan José Sánchez-Oro comentan en la Tertulia Zona Cero la aparición de una extraña señal cósmica; Además una nueva teoría sobre porque no explotaron las bombas en la Basílica del Pilar. ¿Quién ha propuesto utilizar una bomba nuclear en la Luna para evitar el choque con un asteroide? ¿Qué relación tiene un puerto descubierto en Egipto con la tumba de Cleopatra VII? La razón de que el 97% de los astrobiólogos crean en vida extraterrestre. ¿Qué tiene que ver un diente de vaca con Stonehenge? ¿Qué han descubierto en Saturno? La planta que engaña haciéndose pasar por hormiga. El virus contra bacterias que ha creado la IA y la nueva zona azul que están analizando en Finlandia.

Tunnel
#189 - Costantinopoli

Tunnel

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 50:00


In questa puntata:- Focus: abbiamo intervistato Giovanni Costantino, attuale allenatore dell'FC Bishkek e tecnico giramondo- Tunnellissimo: "Atlante delle micronazioni" di Graziano Graziani

La ContraCrónica
La ‘finlandizacion' de Ucrania

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 51:49


La guerra en Ucrania, estancada desde hace tres años, no muestra un final cercano pese a los esfuerzos de Estados Unidos y Europa por lograr una solución negociada. Los europeos, más inflexibles, temen que una victoria de Putin le anime a atacar países de la UE, como las repúblicas bálticas, mientras que en EEUU la postura ha variado mucho en el último año. En origen Trump apoyó a Rusia y criticó a Zelenski, pero recientemente ha reconocido que Ucrania podría ganar aduciendo la ineficiencia militar rusa. Este cambio refleja su creciente confianza en los aliados europeos y una reevaluación del discurso inicial sobre el conflicto. Ninguno de los bandos puede cumplir los objetivos que se había propuesto. Ucrania quería repeler la invasión y recuperar Crimea, mientras que Rusia aspiraba a ocupar el país y establecer un Gobierno afín. Tras tres años y medio de guerra ambas metas son inviables. La propuesta actual es que Ucrania ceda territorios a cambio de paz inspirándose en el tratado entre Finlandia y la Unión Soviética de 1944, cuando la primera cedió territorios a la segunda a cambio de mantener su independencia con algunas condiciones. Esta “finlandización” de Ucrania, defendida por figuras como el presidente finlandés Alexander Stubb y el historiador Niall Ferguson, se debate como posible solución. Pero para inspirarse en la historia, primero hay que conocerla. Cuando con el pacto germano-soviético de 1939 Hitler y Stalin se repartieron Europa del Este, Finlandia, independiente desde 1917, resistió la invasión soviética, pero al final no les quedó más remedio que ceder a la URSS el 10% de su territorio, incluyendo la segunda ciudad del país. El final de la guerra con la victoria aliada consolidó esas pérdidas, a las que sumó la exigencia de neutralidad y pagos en concepto de reparaciones. Extrapolar esto a la Ucrania de nuestros días es problemático. Finlandia, un país pequeño y periférico, no tenía la relevancia estratégica ni sentimental que Ucrania tiene para Rusia, a la que ven como parte integral de su esfera cultural e histórica. Una Ucrania independiente desafía el proyecto imperial ruso, lo que hace improbable que el Kremlin acepte una paz sin sometimiento absoluto. A diferencia de Finlandia, Ucrania necesitaría un ejército fuerte, armamento avanzado y garantías occidentales para evitar futuras agresiones. Además, el contexto geopolítico actual difiere del de 1945, cuando la URSS priorizaba otros frentes. Hoy, Ucrania es el foco principal para Rusia. Otros precedentes, como las divisiones de Alemania y Corea tras la Segunda Guerra Mundial, indican que una frontera de facto, sin reconocimiento legal, podría ser viable. Pero ceder de iure territorios como todo el Donbás sería política y estratégicamente muy costoso. Un mal acuerdo podría permitir a Rusia rearmarse y volverlo a intentar. Desde la perspectiva ucraniana, los objetivos de hace tres años ya no son realistas. Occidente, especialmente el Gobierno Biden, contribuyó a esta situación retrasando la ayuda militar. Europa, más preocupada que nunca por su seguridad, debe incrementar el apoyo a Ucrania para evitar un acuerdo que debilite al país y amenace a las repúblicas bálticas y a Polonia. Una paz sostenible requiere un Ucrania fuerte y un compromiso occidental firme, no una solución que recompense de alguna manera la agresión rusa. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:54 La 'finlandización' de Ucrania 33:37 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 35:25 La desafección de la medicina 38:39 La bomba de deuda europea 45:00 Pedro Sánchez y Donald Trump · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Focus economia
Stellantis in coda al Ftse Mib: verso maxi fermo stabilimenti Ue

Focus economia

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025


Il giornale francese Les Echos ha riferito che Stellantis ha annunciato ai rappresentati sindacali di Poissy che lo stabilimento, che dà lavoro a circa 2mila persone, rimarrà fermo per tre settimane, esattamente dal 13 ottobre al 3 novembre. I dipendenti saranno costretti a prendere una settimana di ferie forzate e 12 giorni di disoccupazione. Ma, sostiene ancora il quotidiano, «l'arresto della produzione non toccherà solamente Poissy, ma altri cinque stabilimenti europei, che si fermeranno temporaneamente nel mese di ottobre». In particolare sono indicate le fabbriche di Eisenach in Germania, di Saragoza in Spagna, del polo polacco di Tychy. Inoltre, è scritto ancora, «Madrid e Pomigliano si fermeranno rispettivamente 14 e 15 giorni». Ne parliamo con Filomena Greco, Il Sole 24 Ore e con Dario Duse, EMEA Leader per Automotive & Industrial e Italy Country Head di AlixPartners.Giorgetti, rottamazione ragionevole, contributo da bancheIl cantiere della manovra riparte dal quadro della crescita, da cui dipenderanno i parametri di debito e deficit su cui costruire la legge di bilancio: dalle prime stime provvisorie contenute nel Dpfp, il documento che sarà inviato in Parlamento entro il 2 ottobre, emerge una crescita tendenziale, cioè senza tener conto delle misure di stimolo all'economia, pari a +0,5% per il 2025 e +0,7% nel 2026. Ieri il ministro Giorgetti ha parlato in collegamento a un evento elettorale della Lega a Pesaro durante il quale ha spiegato: "ho presente la rotta, chiaramente non faccio come quelli che mettono il pilota automatico e non si rendono conto dei temporali che arrivano, la rotta è stata un po' disturbata da temporali" a partire dalla guerra in Ucraina. Sulle misure ha parlato della rottamazione: "L'obiettivo è arrivare alla pace fiscale, termine migliore di rottamazione e battaglia storia della Lega. Ci stiamo lavorando, ormai siamo in vista di un risultato ragionevole utile per arrivare a possibilità di far rifiatare chi si trova in questa situazione, di farlo lavorare per se e la propria impresa e contribuire in ragione delle sue possibilità". Lato entrate, invece, il ministro leghista definisce "assolutamente doveroso" un contributo delle banche dove "non andiamo a fare crociate, ci metteremo al tavolo con loro e troveremo il modo in cui possano dare un contributo al sollievo fiscale": si tratta di intervenire su un settore che ha fatto "utili stratosferici" ma "senza bullizzare nessuno". Approfondiamo il tema con Gianni Trovati, Il Sole 24 Ore.Microchip, al via il progetto da 220 milioni a CataniaQuesta mattina, come ha scritto sul Sole Nino Amadore, a Roma nei locali della sede del Cnr, ha cominciato a prendere forma il progetto strategico per Catania e per l'Europa. Il kick off meeting (la riunione di avvio del progetto) della Linea pilota Wbg (Wide Band Gap) punta alla ricerca e sviluppo sul fronte dei microchip di potenza che permettono di costruire dispositivi più efficienti e compatti per auto elettriche, impianti fotovoltaici, reti intelligenti e industrie avanzate. Un progetto, uno dei cinque finanziati nell'ambito del Chips Act voluto dalla Commissione europea per incentivare la produzione di semiconduttori a livello europeo, portato avanti dal Consorzio Chip4Power, formato dal Cnr come socio di maggioranza, Fondazione Bruno Kessler, Fondazione ChipsIT e Consorzio Iunet, di cui fa parte anche l'Ateneo di Catania. E oggi a Roma all'incontro che sarà aperto dal presidente del Cnr Andrea Lenzi, oltre ai rappresentanti dei due ministeri che hanno sostenuto l'iniziativa (il Mimit e il ministero dell'Università) si ritroveranno tutti i partner: una quindicina distribuiti in sette Paesi dell'Ue (Italia, Svezia, Francia, Germania, Austria, Polonia e Finlandia). Ne parliamo con Nino Amadore, Il Sole 24 Ore.

Curiosidades Segunda Guerra Mundial
Los 5 Ases Más Letales de la Luftwaffe (Más de 1.400 Aviones enemigos Derribados) Élite JG 52

Curiosidades Segunda Guerra Mundial

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 22:03


Programa completo en You Tube en vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=HZZ-sPPfoTc ¿Te apetece hacer un viaje con nosotros a Normandía, Ardenas, El Alamein o Berlín? - Escríbenos a viajeshistoriasbelicas@gmail.com ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Redes sociales y Telegram Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 En este video te llevamos a través del apasionante y letal mundo de los ases de caza alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Desde Otto Kittel hasta el legendario Erich Hartmann, analizamos las vidas, combates y logros de los cinco pilotos más exitosos de la Luftwaffe, responsables de cientos de derribos en el Frente Oriental. ¿Quién fue el piloto con más victorias aéreas de toda la historia? ¿Cómo lograron sobrevivir misiones imposibles bajo condiciones extremas? ¿Por qué los ases alemanes acumularon cifras tan altas frente a pilotos de otras naciones? Además, comparamos estas cifras con las de los principales ases de otros países como Finlandia, Japón, la URSS, Reino Unido y Estados Unidos, y te contamos un dato impresionante sobre la unidad JG 52, la más letal de la historia de la aviación militar.

Mundofonías
Mundofonías 2025 #68: Escenarios globales / Global stages

Mundofonías

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 59:59


Dedicamos íntegramente esta edición mundófona a próximas convocatorias en los escenarios de todo el mundo, aprovechando para estrenar algunos discos y rememorar otros. Hablamos de la Fira Mediterrània de Manresa, del Cordas World Music Festival de las Azores, del Premio Andrea Parodi de Cerdeña (con la voz invitada de Valentina Casalena, presidenta de la Fondazione Andrea Parodi), del World Music Festival Chicago, del festival África en Bogotá, de la Bienal de Flamenco Países Bajos, del ciclo Sinetiq de Madrid, del Festival Maré de Santiago de Compostela, del Todo Mundo Festival de Belgrado y del Ragas Live de Nueva York. La música nos lleva por Valencia, Portugal, Finlandia, Córcega, México, Colombia, Galicia, la India y por diversos encuentros de Oriente y Occidente. We dedicate this entire Mundofonías edition to upcoming events on stages around the world, taking the opportunity to premiere some albums and revisit others. We talk about the Fira Mediterrània de Manresa, the Cordas World Music Festival in the Azores, the Premio Andrea Parodi in Sardinia (with the guest voice of Valentina Casalena, president of Fondazione Andrea Parodi), the World Music Festival Chicago, the África en Bogotá festival, the Bienal de Flamenco Países Bajos, the Sinetiq series in Madrid, the Festival Maré in Santiago de Compostela, the Todo Mundo Festival in Belgrade, and Ragas Live in New York. The music takes us through Valencia, Portugal, Finland, Corsica, Mexico, Colombia, Galicia, India, and various encounters between East and West. - Krama - Guerra i pau - Stanbrook - Marta Pereira da Costa - Terra - Marta Pereira da Costa - Maija Kauhanen & Johannes Geworkian Hellman - Birds of passage - Migrating - A Filetta - Alilo - Bracanà - Alex E. Chávez - Dando los días - Sonorous present - Matachindé - Un amigo - Morir cantando - Yerai Cortés - Sonar por bulerías - La guitarra flamenca de Yerai Cortés - Éléonore Fourniau, Sylvain Barou & Efrén López - Qumrîkê - Qumrîkê [single] - Germán Díaz & Benxamín Otero - Dil [+ Vidya Shah] - Outras trece cancións bonitas - Purbayan Chatterjee - Lalitha (The joyful mother) [+ Béla Fleck, Zakir Hussain, Shankar Mahadevan, Mame Khan & Michael League] - Unbounded (Abbad) #Mundofonews: - Fira Mediterrània de Manresa - Cordas World Music Festival - Premio Andrea Parodi - World Music Festival Chicago - África en Bogotá - Bienal de Flamenco Países Bajos - Sinetiq - Festival Maré - Todo Mundo Festival - Ragas Live Voz invitada: Guest voice: - Valentina Casalena (Fondazione Andrea Parodi) Germán Díaz & Benxamín Otero

Hoy por Hoy
Claves del día | Berna González Harbour: “El genocidio avanza, la guerra sigue, aunque paremos La Vuelta o Eurovisión”

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 1:25


l ataque de Rusia a Ucrania, que Putin justificó para frenar la expansión de la OTAN, provocó que Suecia y Finlandia entraran en la alianza. En lugar de debilitarla, la fortaleció. La salvaje agresión de Israel a los palestinos, que ha superado con creces cualquier respuesta legítima al ataque terrorista de Hamás, ha generado ya nuevos amigos para Palestina. Reino Unido, Canadá y Australia se suman a un camino que ya ha recorrido España.

BELLUMARTIS PODCAST
Tres MiG-31 armados entran en Estonia*RUSIA DESAFÍA A LA OTAN: ¿Hasta dónde tensará Putin la cuerda? ¿HABLAMOS?

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 85:30


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/rXPrQrzH_wg +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Actualidad #geopolítica #guerraenucrania El 19 de septiembre de 2025, tres cazas rusos MiG-31, armados con misiles R-73, violaron el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos. Un desafío directo a la OTAN en pleno corazón del Báltico. Estonia ha invocado el Artículo 4, Suecia y Finlandia desplegaron sus cazas, e Italia lanzó F-35… pero no hubo derribo. En este programa de ¿HABLAMOS? analizamos: - La incursión aérea sobre Estonia y sus implicaciones estratégicas. - Los drones rusos en Polonia y el vuelo rasante sobre la plataforma Petrobaltic. - El precedente del IL-20M y la comparación con el Su-24 derribado por Turquía en 2015. - La estrategia de Putin para medir la cohesión de la OTAN y el riesgo de escalada en el Báltico. ¿Estamos ante simples provocaciones… o ante los ensayos de un futuro conflicto? Déjanos tu opinión en el chat en directo. SUSCRÍBETE a @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR para no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM Descubre @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro.

Massive NBA
Previa Final Eurobasket: Alemania VS Turquía y Tercer/Cuarto puesto: Finlandia VS Grecia | Episodio 1341

Massive NBA

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 44:23


Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Porra Eurobasket: - https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vRS1M0TvlRV3qNS6rdMztJ0NT9rlBaRdOG69Ca8SS2cjml69NCtlkmAGwLibVUZl3Gq_0-2Zfx1UdC9/pubhtml Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall Web: https://podcastmassiveball.com Youtube: https://www.youtube.com/@Massiveball_canal_youtube

Cinco continentes
Cinco continentes - ¿Qué es Biafra y por qué quiere su independencia?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 10:46


Un tribunal finlandés ha condenado a seis años de prisión por delitos de terrorismo al activista nigeriano residente en Finlandia Simon Ekpa, considerado uno de los líderes del movimiento rebelde a favor de la independencia de Biafra. Hablamos con Omer Freixa, africanista.Escuchar audio

Mr. Answer PR
FINLANDIA eliminó A GERORGIA | ISRAEL Y LAS PROTESTAS | XAVIER ZAMBRANA BSN | SOTO VS SCHWAVER MVP

Mr. Answer PR

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 77:01


Podcast 298 estamos hablando de los temas más importantes deportivos y también una entrevista de un jugador que lo gano todo y sigue dando frutos en el baloncesto superior nacional de Puerto Rico.

Massive NBA
Alemania y Finlandia completan las semifinales del Eurobasket | La Eslovenia de Doncic ELIMINADA | Episodio

Massive NBA

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 38:17


Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Porra Eurobasket: - https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vRS1M0TvlRV3qNS6rdMztJ0NT9rlBaRdOG69Ca8SS2cjml69NCtlkmAGwLibVUZl3Gq_0-2Zfx1UdC9/pubhtml Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall Web: https://podcastmassiveball.com

il posto delle parole
Ramona Ponzini "Supercondominio7"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 13:24


Ramona Ponzini"Supercondominio7"Dogliani (Cuneo)https://radis-crt.it/Sabato 6 e domenica 7 settembre 2025 a Dogliani (CN) si terrà la settima edizione di Supercondominio, l'assemblea degli spazi indipendenti europei di produzione e promozione dell'arte contemporanea. Supercondominioè nato nel 2018 al Castello di Rivoli Museo d'Arte Contemporanea su iniziativa dell'allora Direttore Carolyn Christov-Bakargiev, ideato insieme alle curatrici Caterina Molteni e Laura Lecce. Dopo le prime cinque edizioni al Castello di Rivoli, dal 2024 Supercondominio viene organizzato nei luoghi di Radis, il progetto d'arte nello spazio pubblico ideato e promosso dalla Fondazione per l'Arte Moderna e Contemporanea CRT, ente “art oriented” della Fondazione CRT, in collaborazione con Fondazione CRC.Supercondominio7, curato da Treti Galaxie, art project fondato da Matteo Mottin e Ramona Ponzini, è un appuntamento del public program di Radis e la sua settima edizione si terrà a Dogliani (Cuneo), nel cui territorio, e precisamente nella Borgata Valdibà, verrà realizzata dall'artista Petrit Halilaj l'opera d'arte della seconda edizione del progetto.“Siamo orgogliosi di curare la settima edizione di Supercondominio, per il secondo anno nella sua rinnovata veste di assemblea annuale degli spazi indipendenti europei, e come parte del public program di Radis”, dichiara Treti Galaxie. “Lo scorso anno l'incontro si è tenuto a Rittana. Questa edizione si svolgerà tra le vie di Dogliani, attraversate da geometrie architettoniche inattese che ne punteggiano le colline e il paesaggio urbano. Qui, progetti indipendenti italiani ed europei condivideranno spazio e tempo in un contesto di dialogo aperto, focalizzato sull'arte come terreno vivo di apprendimento reciproco, favorito dalle ricerche e dagli sguardi delle artiste Cleo Fariselli ed Elena Mazzi. Una riunione aperta al pubblico di individui che guardano ciascuno nella medesima direzione, ma da luoghi e prospettive diverse: come nelle raffigurazioni medievali di città e paesaggi, caratterizzate dall'assenza di un unico punto di fuga, a Dogliani si andrà a comporre una visione d'insieme di prospettive radicali sull'arte, sul presente e sulla trasmissione di sapere. Ci auguriamo che da questo raduno possano nascere nuovi sguardi, pensieri e collaborazioni in grado favorire la formazione di nuovi pubblici per l'arte”.Supercondominio ha l'obiettivo di attivare un dialogo tra spazi, artiste e artisti per favorire riflessioni, conoscenze reciproche, nuove sinergie e collaborazioni, attraverso momenti di condivisione con il pubblico. Il focus di quest'anno è sull'educazione, intesa come strumento di attivazione, scambio e apertura verso nuovi pubblici, comunità e territori.Durante il weekend, si incontreranno a Dogliani cinque realtà italiane e cinque provenienti dal resto dell'Europa: Almanac (Torino), ARTECO (Torino), CLOSING SOON (Atene, Grecia), Independent Space Index (Vienna, Austria), LOCALES (Roma), Open School East (Margate, Inghilterra), PIA School (Lecce), Post Disaster (Milano/Taranto), PUBLICS (Helsinki, Finlandia), Toast Project (Firenze). Si confronteranno per condividere pratiche, esperienze e metodologie educative attraverso talk, performance e momenti di dialogo con il pubblico. Un'occasione per riflettere su forme non convenzionali di relazione con lo spazio pubblico e su come l'educazione e la formazione possano diventare motore di trasformazione culturale e sociale. Nel corso della due giorni interverranno anche le artiste Cleo Fariselli ed Elena Mazzi.Le attività si terranno nel Teatro della Chiesa Sacra Famiglia, nella Biblioteca civica Luigi Einaudi e nella Sala del Consiglio Comunale di Dogliani: sabato 6 settembre a partire dalle ore 9.00, nel Teatro della Chiesa Sacra Famiglia, dopo il discorso di benvenuto inizieranno le presentazioni degli spazi ospiti (9.30-11; 11.30-13.00; 14.30-17.30). La prima giornata si chiuderà alle 18.00 con la performance U.dell'artista Cleo Fariselli, concepita dall'artista come un'esperienza intima e immersiva. Una serie di piccole opere, oggetti e reperti viene “attivata” attraverso il gesto e lo sguardo, passando direttamente dalle mani dell'artista a quelle dei partecipanti: più che una semplice mostra, U. è un rito di condivisione tattile e visiva. Questa performance, che dal 2012 viene replicata in contesti diversi e rivolta a piccoli gruppi di persone, mantiene la sua natura viva, situata e irripetibile, per offrire un'esperienza unica e mai uguale a se stessa.Domenica 7 settembre alla Biblioteca civica Luigi Einaudi,ore 9.30, Elena Mazzi presenterà una selezione di lavori realizzati negli anni in diversi contesti pubblici – di comunità, in dialogo con istituzioni o con spazi indipendenti – decostruendo il lavoro Europe calling, nato nel contesto di Ptuj Capitale Culturale Europea 2012 (Slovenia), in occasione del quale Mazzi coinvolse spazi indipendenti europei in un dialogo aperto sulle loro modalità di gestione e finanziamento. Il pubblico, invitato a telefonare direttamente, poteva confrontarsi con le realtà coinvolte, apprendendo dal basso strategie alternative di lavoro culturale indipendente. Al termine della presentazione di Elena Mazzi, Supercondominio7 si concluderà alle 10.45 nella Sala del Consiglio Comunale di Dogliani con la consueta tavola rotonda.Tutti gli eventi, che si terranno in lingua inglese, saranno aperti al pubblico.Supercondominio7 è parte del palinsesto di incontri estivi del public program di Radis, pensati per avvicinare il pubblico all'inaugurazione dell'opera di Petrit Halilaj, prevista per il 5 ottobre 2025 alle ore 11.30 nella Borgata Valdibà (Dogliani), che la Fondazione per l'Arte Moderna e Contemporanea CRT darà in comodato permanente al Comune di Dogliani.Il progetto Radis nasce per avvicinare l'arte contemporanea a un pubblico esteso e interviene in contesti non convenzionali e perarricchire il territorio piemontese con un patrimonio di opere d'arte pubblica per la comunità, con programmi educativi, incontri pubblici e progetti espositivi, concepiti per condividere e restituire alla collettività parte della collezione della Fondazione per l'Arte Moderna e Contemporanea CRT. Giunto alla seconda edizione, nuovamente in collaborazione con la Fondazione CRC, nel quadriennio 2024-2027 Radis produrrà opere nello spazio pubblico attraverso un percorso di coinvolgimento attivo di abitanti, enti locali e associazioni. Le nuove produzioni, in dialogo con le storie locali e il paesaggio, contribuiranno a creare un nuovo immaginario condiviso e potranno diventare leva per un turismo attento all'ambiente e alla sostenibilità.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

Documentales Sonoros
Arqueología en la oscuridad: Las misteriosas cuevas del mar Muerto · Las decapitaciones de Pachacámac

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 81:37


Descubrimientos arqueológicos en Israel, Finlandia, Londres y Bélgica revelan secretos enterrados y el origen de antiguos restos humanos. Hallazgos en Perú, Grecia, Irán e Inglaterra revelan antiguos misterios, desde fardos funerarios y artefactos oscuros hasta restos enigmáticos y anillos malditos.

La ContraCrónica
El momento identitario

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 50:20


Algo se mueve con fuerza en Europa. Por primera vez partidos identitarios de derecha lideran las encuestas electorales en Alemania, Reino Unido y Francia. El fenómeno en sí no es nuevo. En otros países europeos como Italia, Suecia, Finlandia y los Países Bajos estos partidos son ya muy fuertes y han llegado incluso al Gobierno mediante coaliciones. En el caso de Italia Giorgia Meloni se hizo con el puesto de primera ministra hace casi tres años y se ha consolidado como actor central de la política italiana. Algo realmente llamativo porque en unos pocos años pasó de prácticamente la nada al Gobierno. En España VOX es la tercera fuerza política y en Portugal, Chega, fundado en 2019, es el principal partido de oposición. Este auge identitario que se observa en toda Europa seguramente irá a más ya que en los tres principales países de Europa (Alemania, el Reino Unido y Francia) tres partidos (Alternativa por Alemania, Reform UK y la Agrupación Nacional) están a la cabeza de las encuestas esperando pacientemente su turno para gobernar. Esto anticipa turbulencias políticas, aunque a medio plazo ya que las elecciones en Alemania y Reino Unido están a cuatro años vista y en Francia a dos. Estos partidos se nutren de votantes desencantados, entre ellos muchos provenientes de la izquierda. Han sabido capitalizar la atonía económica, el aumento del coste de vida y preocupaciones sobre la inmigración. Si no se abordan seriamente estos problemas, el mapa político europeo podría transformarse radicalmente para finales de esta década. En Francia la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y su protegido Jordan Bardella domina el panorama político tras ganar las elecciones europeas de 2024. Las encuestas indican que podrían imponerse en las presidenciales de 2027, un avance notable desde que en 2017 Marine Le Pen consiguiese pasar a segunda vuelta por primera vez. Pero la Agrupación Nacional ya no depende enteramente del apellido Le Pen. Bardella, un joven y carismático líder que se presentó como cabeza de cartel en las europeas, podría también ganar si Le Pen queda definitivamente inhabilitada tras la condena por corrupción del pasado mes de marzo. En el Reino Unido, Reform UK, el partido de Nigel Farage, encabeza las encuestas desde hace meses a costa de conservadores y laboristas. El Gobierno de Keir Starmer se ha mostrado incapaz hasta la fecha de contrarrestar su empuje. En Alemania AfD está en estos momentos empatada con la CDU en un 25%, pero supera por diez puntos al SPD, que registra mínimos históricos de intención de voto. Las razones detrás de este "momento identitario" son múltiples, pero todas desembocan en la falta de crecimiento económico. Europa no crece, los jóvenes tienen menos oportunidades y el nivel de vida se ha estancado o ha empeorado. La inflación, la crisis de vivienda y la inmigración, impulsada por la demanda de empleo tras la jubilación de generaciones muy numerosas, están alimentando el descontento. Estos partidos se las han apañado para, con un mensaje simple pero muy fácil de entender, sacar partido de la frustración de amplias capas de la sociedad. En Francia la Agrupación Nacional explota los temores sobre la minoría musulmana y el deterioro del nivel de vida. En Alemania y el Reino Unido, AfD y Reform UK ganan terreno en regiones obreras tradicionalmente de izquierda. Aunque en Italia Meloni ha moderado su discurso su popularidad se mantiene. La combinación de decadencia económica, polarización en redes sociales y desconfianza de los partidos tradicionales impulsa un cambio que podría redibujar políticamente Europa antes de lo que pensamos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:06 El momento identitario 31:19 ¿Hay un genocidio en Gaza? 39:52 Reserva de municiones en Europa 45:22 ¿Crece el cristianismo? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #derecha #europa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Buscadores de la verdad
UTP382 España quemada y hundida

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 115:05


España está siendo quemada y hundida en la miseria y no lo digo como un eufemismo si no con el profundo dolor de ver que es real. Hemos vivido una terrible inundación en Valencia a la que denominaron como Dana el 29 de octubre de 2024, seis meses exactos pasaron y tuvimos un apagón en toda España el 28 de abril de 2025 y posiblemente tengamos otro evento terrible para el 27 de octubre de este año, un evento que tenga que ver con el aire, exactamente otros seis meses después del ultimo. Nos hundimos como pais con una deuda extraoficial del 170% del PIB. Roberto Centeno, junto con otros economistas independientes como Juan Carlos Barba, Juan Laborda y Juan Carlos Bermejo, ha argumentado en diversos análisis que la deuda pública real de España supera ampliamente el 170% del PIB, una cifra que contrasta drásticamente con las estimaciones oficiales que sitúan la ratio en torno al 101-103% en 2025. Llegando ellos a estimar un PIB real un 18-20% inferior al oficial debido a manipulación contable desde 2008. Producto interior bruto que esta dopado gracias a la introducción de mas de medio millón de inmigrantes entre legales e ilegales al año, cifra que se va incrementando exponencialmente y que muy pronto creara graves problemas de convivencia. Nuestro pais sigue colocando deuda al por mayor dado que aunque recientemente las principales agencias de calificación crediticia la han bajado de la nota A+ a simplemente A, este tipo de deuda sigue siendo reclamada en los mercados y se sigue comprando. Nuestro pais se mantiene gracias a las subvenciones encubiertas de la UE y a la emisión de deuda, deuda que jamas podremos pagar. ¿Cuánto necesita el Estado para mantenerse en pie? Para 2025, considerando el crecimiento sostenido, el gasto total anual en pensiones (incluyendo las de Clases Pasivas) podría rondar los 214.000 millones de euros que sumado a los 55.000-65.000 millones de euros que gastamos en los sueldos de los funcionarios y el gasto en otros apartados, excluyendo sanidad e infraestructuras, de unos 130.000-180.000 millones de euros hace un total de unos 460.000 millones de euros al año. Hay que sumar a esta cantidad los mas de 32.000 millones de euros del pago de los intereses de la deuda, no de la deuda propiamente dicha. Nuestra deuda oficial con ese PIB inflado es de aproximadamente 1.646.000 millones de euros en febrero de 2025, o sea casi 1,7 billones, con un crecimiento interanual del 2,6%. La proyección del Ministerio de Economía para finales de 2025 sitúa la deuda en un 101,4% del PIB, con una emisión neta de 60.000 millones de euros y una emisión bruta de 278.000 millones, o sea, vamos a pedir casi otros 300.000 millones de euros lo que implica que el stock total de deuda podría rondar los 1.8 a 1.9 billones de euros, dependiendo del PIB nominal, estimado en torno a 1.773.000 millones de euros para 2025 según el plan fiscal. Nuestro pais quebró en 2008 pero nadie nos lo ha contado. Somos un yonki que necesita cada vez una dosis mayor de deuda. Literalmente nadamos en un mar de papelitos de deuda que hace que hayamos perdido la soberanía y que el mejor postor se lo lleve todo. Los carroñeros como BlackRock, Vanguard y BlackStone, las tres grandes, manejan decenas de veces nuestro PIB y el 85% del IBEX35. El BCE sigue siendo un actor significativo, manteniendo aproximadamente el 25,7% de la deuda pública, el resto, cerca del 73,7%, recae en otros inversores, incluyendo instituciones financieras internacionales como las citadas antes y posiblemente países como USA y China, y digo posiblemente porque a ciencia cierta nadie lo sabe. Lo úrico cierto es que viendo en que sectores se invierte en este pais podemos aventurar quienes están detrás. Por ejemplo, sabemos que el 90% del comercio de tierras raras está en manos chinas y que estas son necesarias para construir molinos eólicos y placas solares. El lado oeste de nuestro pais es rico en esta clase de minerales y creo que alguien ha decidido que ya era hora de “meterles mano”. También tenemos minerales estratégicos como el wolframio, el uranio o el litio que serán extraídos masivamente en breve. España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo, veamos porque. En los últimos años, los incendios forestales han devastado regiones específicas de España, dejando tras de sí un paisaje de cenizas y promesas rotas. Precisamente desde la semana 33 del 2025, en pleno agosto y durante el periodo mas caliente de este año hemos tenido unos terribles incendios en la parte oeste de nuestro pais. Parece que el archifamoso “cambio climático” solo afecta a la parte del pais supuestamente mas húmeda, ¿raro, no? Pero, ¿y si estos desastres no fueran simples tragedias naturales o descuidos humanos? ¿Y si, en las sombras, intereses económicos y políticos estuvieran orquestando un juego donde el fuego es solo el primer acto de un plan mucho más ambicioso? En una región concreta del país, donde los montes arden con sospechosa recurrencia, se teje una narrativa especulativa que apunta a un beneficiario inesperado: el propio gobierno, o al menos ciertos sectores con acceso privilegiado a sus políticas y recursos. A través de una combinación de reforestación, bonos de carbono, y la instalación de placas solares, molinos eólicos y explotaciones mineras, los terrenos quemados se convierten en un negocio redondo, disfrazado de sostenibilidad. Con el terreno aún humeante, la Junta de Castilla y León ha otorgado la Declaración de Impacto ambiental para la futura mina "Mesa de Reis" en el Bierzo, una mina de cuarcita cuyos tramites llevaban parados desde 2023 precisamente por el rico bosque de la zona. Una vez que ya no hay bosque ya no hay impacto ambiental negativo y se pueden extraer las casi 10.000 toneladas de cuarcita al año. El cuarzo o la cuarcita no es una tierra rara ni tiene presencia de minerales como torio, lantano o cerio, que son más comúnmente asociados con rocas alcalinas o carbonatitas, no con cuarcitas, que son rocas metamórficas de cuarzo. España tiene la mayor cantidad de tierras raras de Europa después de Finlandia. Las reservas de España se estiman en 70.000 toneladas, según el Instituto Geológico y Minero de España. Se consideran interesantes tres yacimientos de tierras raras: uno en Monte Galineiro, en Galicia, otro en la provincia de Ciudad Real el sitio de Matamulas y el ultimo en una amplia zona de la región de Castilla y León. Los tres sitios han sufrido incendios. Por ejemplo en El Payo o Cipérez (Salamanca), zonas que han sufrido graves incendios hay previsto un proyecto llamado “Salvaleón”, que abarca investigaciones minerales de litio, estaño y wolframio. Este yacimiento abarca tanto El Payo como Navasfrías, también en Salamanca, así como municipios colindantes en Cáceres. Otro punto de interés es el yacimiento de Barruecopardo, también en Salamanca, que produce wolframio (tungsteno) y se considera la única mina activa de este mineral crítico en Europa, con reservas de 8,69 millones de toneladas. Sufrio un incendio el 9 de julio de 2025, que afectó 1,4 hectáreas de pasto, curiosamente una zona que posiblemente será una ampliación de la explotación minera. La Ley 21/2015 de Montes, en su artículo 50, establece una aparente salvaguarda: los terrenos forestales incendiados no pueden cambiar su uso, como convertirse en suelo urbanizable, durante al menos 30 años. Este precepto, presentado como una medida para proteger la naturaleza y frenar la especulación urbanística, parece noble en la superficie. Sin embargo, un análisis más profundo revela fisuras que podrían ser explotadas. La ley no prohíbe explícitamente otros usos "compatibles" con la naturaleza forestal, siempre que se obtengan autorizaciones y se cumplan requisitos ambientales. Aquí comienza el primer hilo de la madeja conspirativa: ¿qué tan estrictos son estos requisitos cuando el terreno ya ha sido reducido a cenizas? Un monte quemado, desprovisto de su biodiversidad original, se convierte en un lienzo en blanco, fácil de moldear para proyectos que, bajo el paraguas de la "sostenibilidad", generan jugosos beneficios económicos. La instalación de molinos eólicos y placas solares en estos terrenos quemados es no solo posible, sino sospechosamente conveniente. Clasificados como usos "excepcionales" o "complementarios", estos proyectos se benefician de la etiqueta de "interés público" que les otorga la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y decretos como el RD 1183/2020. Estos instrumentos legales han simplificado los trámites administrativos, agilizando la aprobación de proyectos renovables incluso en suelos forestales sensibles. Lo que podría parecer un avance hacia la descarbonización adquiere un matiz más oscuro cuando se considera la facilidad con la que una empresa puede cumplir los requisitos ambientales tras un incendio. Si, además, esa misma empresa se encarga de reforestar una porción del terreno circundante, el proyecto gana una pátina de legitimidad ecológica que silencia las críticas. Pero, ¿quién verifica la calidad de estas reforestaciones? ¿Y qué impide que estas iniciativas sean meros gestos cosméticos para justificar la ocupación de los terrenos? Los fondos NextGenerationEU, presentados como el gran salvavidas de la economía postpandémica, añaden otra capa a esta trama. Estos fondos, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pueden cubrir hasta el 70% de los costos de proyectos de reforestación y hasta el 50% o más para instalaciones de energías renovables, como autoconsumo colectivo, agrivoltaica o almacenamiento a gran escala. La primera fase de estas subvenciones se agotó rápidamente en 2023, pero una Adenda al PRTR aprobada por el Consejo de Ministros ha abierto una segunda fase de financiación (2024-2026), con una dotación de 70.000 millones de euros. Este flujo de dinero, que debe gastarse antes de 2026, crea una ventana de oportunidad inquietante: los veranos de 2025 y 2026 se convierten en el momento perfecto para que un terreno forestal arda "accidentalmente", dejando el camino libre para proyectos rentables. Imagina el escenario: un incendio arrasa un monte en una región estratégica, como ciertas áreas de Galicia, Castilla y León o Zamora, conocidas por su riqueza forestal y, casualmente, por su potencial para proyectos renovables y mineros. Una vez quemado, el terreno se reforesta parcialmente con especies autóctonas, generando bonos de carbono que se venden en mercados voluntarios a precios de 5 a 25 euros por tonelada (o 70 euros o más en mercados regulados). Al mismo tiempo, se instalan placas solares o molinos eólicos, financiados en gran parte por los fondos europeos, y se aprovechan bonificaciones fiscales como reducciones del IBI (hasta 50%), el ICIO (hasta 95%) o deducciones en el IRPF (20-60%). Pero la trama no termina ahí. En algunos casos, estos terrenos quemados abren la puerta a explotaciones mineras, especialmente en áreas ricas en minerales como las tierras raras o el litio, crucial para baterías de almacenamiento energético. La combinación de reforestación, renovables y minería crea un cóctel económico irresistible, donde el incendio inicial parece menos un accidente y más un catalizador planificado. El mecanismo de los bonos de carbono es la joya de esta corona especulativa. Un bosque sano y antiguo, con su capacidad de absorción de CO2 ya estabilizada, no genera nuevos créditos de carbono. Sin embargo, un terreno quemado, despojado de su vegetación, es un candidato ideal para la reforestación estratégica. Según el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un proyecto de reforestación debe cumplir requisitos estrictos: permanencia mínima de 30 años, uso de especies autóctonas y exclusión de cultivos de ciclo corto, como olivos hiperintensivos o árboles ornamentales. Pero aquí radica el truco: la reforestación no necesita abarcar todo el terreno. Una empresa puede plantar árboles en una fracción del área quemada, obtener los certificados de captura de CO2 (cada bono equivale a 1 tonelada métrica de CO2 equivalente) y destinar el resto del terreno a placas solares, molinos o incluso minería, maximizando los ingresos. Los árboles absorben CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, almacenándolo en su biomasa (troncos, ramas, hojas y raíces) y en el suelo. La cantidad de CO2 capturado depende del tipo de especie, la densidad de la plantación y las condiciones del terreno. La cuantificación de la captura de CO2 es un proceso técnico, basado en metodologías de estándares como Verra, Gold Standard o el MITECO. En promedio, se necesitan entre 30 y 80 árboles para capturar una tonelada de CO2, un proceso que puede tomar años, pero que asegura un flujo constante de bonos. Una vez verificados por auditores independientes, estos bonos se registran y se venden en mercados voluntarios, donde empresas con grandes emisiones los compran para cumplir objetivos de neutralidad de carbono. La ironía es devastadora: un incendio, lejos de ser una pérdida, se transforma en una inversión a largo plazo. Y si el gobierno, o ciertos actores cercanos a él, tienen conocimiento previo de estas oportunidades, ¿qué les impediría mirar hacia otro lado mientras el fuego consume los montes? Curiosamente la ley de montes del 2015 surge tras la implementación de estos créditos del carbono en el año 2010 y ampara a los incendios desde el año 2012. El hilo conspirativo se refuerza al considerar el contexto político y económico. El gobierno español, comprometido con los objetivos climáticos de la Unión Europea y el Acuerdo de París, enfrenta presiones para acelerar la transición energética y reducir emisiones. Los incendios, aunque públicamente lamentados, podrían ser un mal menor para ciertas élites si abren la puerta a proyectos que generan empleo, atraen inversión extranjera y cumplen metas internacionales. En una región concreta del país —digamos, una zona con alta incidencia de incendios y recursos naturales estratégicos—, los beneficios económicos de esta triple jugada (reforestación, renovables y minería) podrían superar con creces el costo político de un desastre ambiental. Más aún cuando los fondos NextGenerationEU, con su urgencia de ejecución antes de 2026, actúan como un incentivo para acelerar proyectos en terrenos "convenientemente" disponibles. La narrativa oficial habla de sostenibilidad, de lucha contra el cambio climático, de restauración ecológica. Pero bajo esta fachada, se susurra una verdad más incómoda: los incendios podrían no ser solo tragedias, sino oportunidades orquestadas. ¿Es casualidad que ciertas áreas ardan año tras año, mientras empresas con conexiones políticas obtienen autorizaciones rápidas para instalar infraestructuras? ¿O que los mismos actores que financian la reforestación sean los que instalan placas solares y explotan minas, todo bajo el paraguas de los fondos europeos? La Ley de Montes, con su aparente rigidez, podría ser un telón de fondo perfecto para un juego donde el fuego no destruye, sino que construye un nuevo orden económico, con el beneplácito —o la complicidad— de quienes deberían proteger los bosques. ¿Quién se beneficia realmente cuando un monte arde? ¿Por qué las autorizaciones para proyectos renovables y mineros en terrenos quemados parecen fluir con tanta facilidad? Y, sobre todo, ¿hasta qué punto el gobierno, o ciertos sectores privilegiados, están dispuestos a sacrificar la naturaleza en nombre de una "transición verde" que huele más a beneficios económicos que a compromiso ambiental? Mientras los montes arden, las respuestas se desvanecen en el humo, dejando tras de sí un paisaje de cenizas, turbinas y promesas de un futuro sostenible que, tal vez, nunca fue el objetivo real. ………………………………………………………………………………………. Datos sobre inmigración y emigración de españoles desde los años 80. España pasa de ser un país de emigración a un receptor de inmigrantes tras su integración en la Comunidad Económica Europea en 1986. La mejora económica y las oportunidades laborales comienzan a atraer flujos migratorios. En 1981, la población extranjera en España era de aproximadamente 198,042 personas (0.5% de la población total). Hacia 1998, esta cifra creció a 637,085 extranjeros (1.6% de la población total). Los inmigrantes provenían principalmente del entorno mediterráneo (Marruecos), Europa (Reino Unido, Alemania) y, en menor medida, América Latina. En los 90 el flujo migratorio creció lentamente. Hacia el año 2000, esta cifra aumentó a 895,720 personas (2.2%). Hablaríamos de casi 100.000 inmigrantes al año mientras que se estima que entre 50,000 y 100,000 españoles emigraron anualmente, muchos por motivos laborales o familiares. Las gallinas que entran por las que salen que decía aquel. En 1998 éramos 39.8 millones. Entre el 2000 y 2008 tuvimos un crecimiento espectacular de la inmigración debido al auge económico, especialmente en construcción y turismo creado por la burbuja inmobiliaria. En 2008, la población extranjera alcanzó 5,268,762 personas (11.41% de la población total). En 2010, llegó al 12.2% (5.7 millones de extranjeros). Pasamos de los 100.000 inmigrantes por año a los mas de 250.000. La inmigración latinoamericana, colombianos y ecuatorianos, se disparo, mientras que la emigración de españoles siguió a buen ritmo. Por ejemplo, en 2015, 94,645 españoles emigraron al exterior, muchos de ellos jóvenes cualificados en busca de empleo en países como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Ya entraban muchos mas inmigrantes que españoles se marchaban. Cambiábamos gente joven universitaria por trabajadores con baja o nula cualificación. Para 2010 ya éramos 46 millones de personas. Hablo siempre de personas registradas en el censo legalmente, por supuesto siempre hay mas. Desde 2015, la inmigración repuntó con la supuesta recuperación económica. En 2023, la población extranjera alcanzó 8,257,260 personas (16.8% de la población total). Para enero de 2025 teníamos 9,379,972 nacidos en el extranjero (19.1%) de la población total del pais. Los principales países de origen en 2023 fueron Colombia (170,722 llegadas), Marruecos (123,468) y Venezuela (88,361). También hubo un aumento notable de ucranianos (+45.8%), peruanos (+20.1%) y colombianos (+19.1%) en 2022. La población latinoamericana representaba casi el 60% de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid en 2022. Nuestros jóvenes siguen marchándose del pais al ritmo de unos 100.000 al año. Sin embargo y con una de las tasas de reproducción mas bajas de todo el mundo, por debajo de 1,2 hijos por mujer hemos llegado a 49,315,949 habitantes según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de julio de 2025. A continuación voy a proporcionar los datos sobre población extranjera en España según países salvo ingleses y franceses que son unos 500.000 para que veamos su origen. Hablamos de inmigrantes con residencia legal en España, obviamente habrá una gran cantidad de ilegales también. Marruecos 1.092.892, Colombia 856.616, Venezuela 599.769, Rumanía 532.456, Ecuador 448.643, Argentina 415.987, Perú 378.924, Cuba 223.532, Ucrania 215.700, Honduras 201.319 y Rep. Dominicana 201.162. Estos datos provienen del Informe sobre Población de Origen Inmigrado en España 2023 del Servicio Jesuita a Migrantes y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo de esos 9 países teníamos 5,161,000 personas en España. Muy posiblemente si los sumamos a la inmigración ilegal pasemos fácilmente de los 10 millones en la actualidad. Hemos importado 10 millones de personas pobres para aumentar nuestro PIB artificialmente y solo de manera momentánea ya que dichas personas generan mucha menos riqueza en el largo plazo de lo que aportan con su entrada. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, la clase media en España ha experimentado un progresivo deterioro que ha transformado su capacidad adquisitiva y su calidad de vida, marcado por el estancamiento de los sueldos y el encarecimiento de bienes y servicios esenciales como la comida, el combustible, la electricidad y, especialmente, la vivienda. En las décadas de 1980 y 1990, España vivió un periodo de crecimiento económico tras su entrada en la Comunidad Económica Europea (1986), lo que permitió a muchas familias de clase media acceder a un nivel de vida más elevado, con mejoras en el empleo y el consumo. Sin embargo, los sueldos, aunque crecieron en términos nominales, comenzaron a perder poder adquisitivo frente al aumento de los costes de vida, un problema que se agudizó en las décadas posteriores. Por ejemplo, en los años 80, el salario medio mensual rondaba las 100,000 pesetas (unos 600 euros), mientras que en 2023, según el INE, el salario bruto medio era de 2,128 euros, pero ajustado a la inflación, el crecimiento real ha sido mínimo o incluso negativo en muchos casos. El encarecimiento de los bienes esenciales ha sido un factor clave en el hundimiento de la clase media. La comida, aunque más accesible en términos de variedad gracias a la globalización, ha visto incrementos constantes en su precio. Entre 2000 y 2023, los precios de los alimentos básicos subieron un 30-40% más que la inflación general, según datos del INE. El combustible, por su parte, ha experimentado alzas significativas, especialmente tras la liberalización del mercado energético y las crisis internacionales (como la de 2022 por la guerra en Ucrania), con precios que pasaron de 0.80 euros/litro en los años 90 a picos de 2 euros/litro en 2022-2023. La electricidad, uno de los gastos más gravosos para los hogares, se disparó tras la liberalización del sector eléctrico en los 2000, con incrementos de hasta el 100% en la factura media entre 2008 y 2023, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estos aumentos han superado con creces el crecimiento salarial, erosionando el poder adquisitivo de la clase media. El precio de la vivienda ha sido, sin duda, el factor más devastador para la clase media. Durante el boom inmobiliario (1997-2007), los precios de la vivienda en España se triplicaron, pasando de un promedio de 1,000 euros/m² en los años 90 a 3,000 euros/m² en 2007. Aunque la crisis de 2008 redujo temporalmente los precios, desde 2015 se han recuperado, alcanzando en 2023 un promedio de 2,100 euros/m², según Idealista. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios superan los 4,000 euros/m², mientras que los alquileres se han disparado un 50% desde 2015. Esto ha hecho que el acceso a la vivienda, ya sea en propiedad o alquiler, sea prácticamente inalcanzable para muchos hogares de clase media, especialmente para los jóvenes, que destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler, frente al 20% que se consideraba sostenible en los años 80. Mientras tanto, los sueldos no han acompañado este ritmo: el salario mínimo interprofesional (SMI) pasó de 424 euros en 1990 a 1,134 euros en 2023, pero sigue siendo insuficiente para hacer frente a estos costes. La combinación de sueldos estancados y el aumento desproporcionado de los costes de vida ha generado una precarización de la clase media, que se ve obligada a destinar una proporción cada vez mayor de sus ingresos a necesidades básicas, dejando poco margen para el ahorro o el consumo discrecional. La crisis económica de 2008-2014 agravó esta situación, con un aumento del desempleo (que llegó al 26% en 2013) y la proliferación de contratos temporales y mal remunerados. Incluso en la recuperación posterior a 2015, la calidad del empleo no ha mejorado significativamente, con un 15% de trabajadores en riesgo de pobreza en 2023, según Eurostat. Este escenario ha llevado a un sentimiento generalizado de inseguridad económica, donde la clase media, que antes era el pilar de la estabilidad social en España, se encuentra cada vez más vulnerable, atrapada entre unos ingresos insuficientes y un coste de vida que no deja de crecer. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, los incendios forestales en España han causado la pérdida de millones de hectáreas de bosques, con un impacto significativo en el medio ambiente, la economía y la biodiversidad. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), entre 1980 y 2025 se han quemado aproximadamente 4,5 millones de hectáreas en España, con una media anual de unas 100,000 hectáreas afectadas. La década de los 80 fue especialmente devastadora, con un promedio de 200,000 hectáreas quemadas anualmente, debido a la falta de políticas efectivas de prevención y al uso tradicional del fuego en actividades agrícolas. Los años 90 y 2000 mostraron una ligera disminución en la superficie quemada (alrededor de 120,000 hectáreas/año), gracias a mejoras en la gestión forestal y la concienciación ciudadana. Sin embargo, curiosamente ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas, con picos como el de 2022, cuando se quemaron 306,000 hectáreas, y 2025, que batió récords con 382,607 hectáreas calcinadas hasta agosto, según Copernicus. Galicia, Castilla y León y Andalucía han sido las regiones más afectadas, con incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (2025, 50,000 hectáreas) o el de A Rúa o Larouco (2025, 44,424 hectáreas) destacando por su magnitud. Estos incendios no solo han destruido ecosistemas, sino que también han liberado cantidades masivas de CO2, con un promedio anual de 1,4 millones de toneladas en la última década y un pico de 5 millones de toneladas en 2022, según el Global Wildfire Information System. Este aumento significativo coincide con la introducción de los créditos de carbono como incentivo para la reforestación de superficies quemadas en España que comenzó a tomar relevancia a partir de la década de 2010, con el establecimiento del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono por parte del MITECO en 2014. Este registro permite inscribir proyectos de reforestación que generen créditos de carbono, siempre que cumplan con requisitos como una permanencia mínima de 30 años y que las plantaciones se realicen en áreas afectadas por incendios posteriores a la campaña 2012-2013. Los créditos de carbono representan una tonelada equivalente de CO2 (tCO2e) absorbida o evitada, y su mercado voluntario ha crecido significativamente en España, impulsado por empresas que buscan compensar su huella de carbono. Parece que somos muy verdes, pero podría estar detrás de todo esto el vil metal. Calcular el dinero generado por los créditos de carbono en España desde 2014 es complejo debido a la variabilidad de los precios y la falta de datos agregados precisos, pero se puede estimar con base en la información disponible. Según fuentes como la Asociación Forestal de Galicia y estudios internacionales, el precio medio de un crédito de carbono en el mercado voluntario en España ha oscilado entre 15 y 25 euros por tonelada de CO2 en los últimos años, con un promedio de 20 euros/tCO2e en 2023. Se estima que los proyectos de reforestación en España, especialmente en áreas quemadas, pueden capturar entre 70 y 150 toneladas de carbono por hectárea a lo largo de su vida útil (30-50 años), dependiendo de la gestión forestal. No hay una cifra agregada que indique cuántas hectáreas han sido reforestadas específicamente tras incendios entre 2014 y 2023 pero podrían rondar entre 100.000 y 300.000 hectáreas en España. Según datos de MITECO y organizaciones como ClimateTrade, que reportan 133,000 toneladas de CO2 compensadas en más de 40 proyectos forestales hasta 2024. Asumiendo que estas hectáreas generan un promedio de 100 toneladas de carbono por hectárea (un estimado conservador), esto equivale a 10 millones de toneladas de CO2 absorbidas. A un precio medio de 20 euros/tCO2e, el valor económico generado sería de aproximadamente 200 millones de euros desde 2014. Sin embargo, esta cifra es una estimación, ya que no todos los proyectos están registrados en el mercado de carbono, y los precios varían según la demanda y la calidad del proyecto. Si estimamos que son 300.000 las hectáreas reforestadas a un precio medio de 50 euros estaríamos hablando de varios miles de millones de euros. El precio medio de un crédito de carbono en 2025 varía según el tipo de mercado (regulado o voluntario) y el tipo de proyecto. En el mercado regulado de la Unión Europea (EU ETS), el precio medio de un crédito de carbono (una tonelada de CO2 equivalente) es de aproximadamente 73,68 euros por tonelada, según datos de marzo de 2025. Por lo tanto podríamos estar hablando de miles de millones de euros generados tras quemar los bosques. ¿Creen que no serian capaces de quemar el bosque para generar miles de millones de euros? ………………………………………………………………………………………. Bueno, y me despido por hoy recordando que el próximo martes 2 de septiembre no se pueden perder una tremenda presentación que haré en el canal de Youtube El hilo Rojo sobre el régimen del 78. Van a conocer los entresijos de la partitocracia, los pelos y las señales…muy, muy interesante. No deben perderse el video. Publicare el audio en Ivoox. Y nos vamos ya con unas frases UTP, la primera es de JM Goig: "Cuanto más usen los politicuchos el 'delito de odio' para censurar, más grande será el odio contra ellos.” Esta desconozco al autor: “La capacidad creadora de su cerebro es infinita, usted es quién pone los limites.” Y la ultima es mia: “El despertar de la consciencia no es un camino, sino un reencuentro con tu esencia más profunda. No se trata de avanzar sin rumbo, sino de desandar el olvido para recordar quién eres.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Calificación crediticia deuda España https://www.tesoro.es/deuda-publica/calificacion-crediticia Siete de cada diez euros de gasto público se destinan a pensiones y sueldos de los funcionarios https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/02/04/siete-diez-euros-gasto-publico-destinan-pensiones-sueldos-funcionarios/0003_202402G4P30992.htm España - Gasto público https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana Insostenible: PIB 18% menor; deuda 24% mayor https://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2016-07-04/insostenible-pib-18-menor-deuda-24-mayor_1227235/ ESTADÍSTICA GENERAL DE INCENDIOS FORESTALES (EGIF) https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html Tierras raras. REE mineralisation in Spain and Portugal https://www.eurare.org/countries/spainAndPortugal.html La Junta autoriza la explotación de la cantera de cuarcita 'Mesa de Reis' en Oencia con un estricto plan de restauración ambiental https://www.infobierzo.com/bierzo-noticias/junta-autoriza-explotacion-ambiental-cantera-cuarcita-mesa-reis-oencia_1027309_102.html Spain's rare earths pit greens against tech security—and profit https://phys.org/news/2021-10-spain-rare-earths-pit-greens.html ¿Cuánto vale el CO2? Los créditos de carbono de la UE https://blog.co2mpensamos.com/post/cuanto-vale-el-co2-los-creditos-de-carbono-de-la-ue Futuros emisiones de carbono - Dic 2025 (CFI2Z5) https://es.investing.com/commodities/carbon-emissions La fijación del precio del carbono a nivel mundial moviliza más de USD 100 000 millones para presupuesto público https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/06/10/global-carbon-pricing-mobilizes-over-100-billion-for-public-budgets España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/medio-ambiente/espana-reduce-mitad-inversion-prevencion-incendios-mientras-2025-convierte-ano-mas-devastador-siglo/20250820150706107781.html Población en España hoy: inmigrantes, emigrantes y otros datos sobre los habitantes de España https://www.epdata.es/datos/poblacion-espana-hoy-inmigrantes-emigrantes-otros-datos-habitantes-espana/1/espana/106 Movimientos migratorios https://atlasnacional.ign.es/wane/Movimientos_migratorios Población extranjera de España en 2024, por país de nacimiento https://es.statista.com/estadisticas/472512/poblacion-extranjera-de-espana-por-nacionalidad/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Fuerza que no se apaga - Siete Melódico https://youtu.be/FEn7XdRVuJs?feature=shared

Herrera en COPE
08:00H | 28 AGO 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 60:00


La actualidad ha estado marcada por un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis, EE.UU., resultando en 2 niños fallecidos y 17 heridos. El atacante, Robin Westman, se suicidó. El audio también aborda el retorno del servicio militar en Alemania (voluntario, no obligatorio), como respuesta a la creciente asertividad de Rusia. Otros países europeos como Finlandia, Suecia y Francia también consideran o han implementado medidas similares. Se critica la pasividad del gobierno español ante las compras de armamento a Israel. Se contrasta la visita de los Reyes a zonas afectadas por incendios con la imagen pública del Presidente del Gobierno. La polémica por el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas, con acusaciones de arbitrariedad hacia el gobierno central por eximir a País Vasco y Cataluña, genera tensión y posibles batallas judiciales. Finalmente, se destaca el caso Koldo como el más dañino para la estabilidad del gobierno, con implicaciones en el PSOE y el ...

Herrera en COPE
06:00H | 28 AGO 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 60:00


El audio aborda la actualidad en España y a nivel global. En España, se esperan temperaturas más frescas en el centro-norte, con tormentas en el norte y Baleares. Los incendios forestales siguen activos en varias regiones, destacando León y Lugo, aunque la situación mejora. Se subraya la necesidad de agilizar las ayudas. En EE. UU., un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis causó la muerte de dos niños y 17 heridos. El atacante se suicidó. Se menciona la crítica a la alta cifra de víctimas por armas de fuego. Alemania restablece el servicio militar (voluntario) para fortalecer sus fuerzas armadas, reflejando una creciente militarización europea ante la amenaza rusa, lo que también se debate en otros países del continente. El programa discute el fin de una era geopolítica, con el resurgir de nacionalismos y la agresividad rusa, llevando a países como Finlandia y Suecia a unirse a la OTAN. En la política española, se contrasta la cercanía de los Reyes con los afectados por ...

La Opinión Hoy
Zelenski viajará a Washington acompañado de líderes europeos para reunirse con Trump.

La Opinión Hoy

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 12:09


La presidenta de la Comisión Europea y los mandatarios de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Finlandia acompañarán al jefe de Estado ucraniano.

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa
Helsinki logra cero muertes de tráfico durante todo un año

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 4:05


Helsinki, la capital de Finlandia, ha pasado un año completo sin que nadie muera en accidentes de coches

Más Madera
Más Madera - 228 - Desde Finlandia con amor

Más Madera

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 118:20


Programa con vivero extenso en el que os hablamos de ocho juegos (alguno mas viejuno de la cuenta, pero se perdona). Y cerramos con un cerezo en el que abordamos uno de los manga/animes mas importantes de la historia. Ahí os va el menú: El Vivero: (0:02:55) Boussanga (0:10:42) Ink (0:23:30) Vikings (0:33:50) Scoville (0:41:24) Awimbawé (0:49:08) Dokmus (0:58:35) Twilight Imperium: La Profecía de los Reyes (1:12:22) Impulse El Cerezo: (1:21:42) One Piece

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
Episodio 897 · El análisis de Hungría (II) y del Rally de Finlandia

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 89:21


Vamos con un segundo episodio tremendamente exhaustivo donde os traemos todo el análisis del GP de Hungría de F1 y también del Rally de Finlandia junto a Raymond Blancafort, Abel Caro e Iván Fernández. Con ellos repasamos todo lo que pasó en ambas pruebas. Esto y mucho más en un gran episodio! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticentro
Plan de Pemex tiene motor de desarrollo económico: Hacienda

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 1:22


Iztapalapa enfrenta cortes de agua por rehabilitación de pozo México, EU y Canadá coordinan seguridad aérea rumbo al Mundial 2026Ola de calor en Finlandia afecta a renos en región de LaponiaMás información en nuestro podcast  

Diseño y Diáspora
642. Sustainable transformations (Turkey/Finland). A talk with İdil Gaziulusoy

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 41:59


İdil Gaziulusoy is a design researcher originally from Turkey, now based here in Finland. She's a professor of Sustainable Design at Aalto University and works in NODUS, (Sustainable Design Research group) . In this conversation, we dug into her work on long-term systemic change. She walked us through a  project her research group is participating—ICOS Cities, an EU-funded initiative. Mariana especially wanted to talk about this one because ICOS—the Integrated Carbon Observation System—is actually the research infrastructure where she works. She recommends us: Transition Design Institute websiteUrban Future Studio (Utrecht)Her publications can be found here. Esta entrevista es parte de las listas: Ciencia y diseño, Diseño sostenible, Finlandia y diseño, Design in the public sector, Políticas públicas y diseño, Diseño en transición, Infrastructures y D & D in English. Even though the list has their titles in Spanish, content can be found in English, and Portuguese too. All the episodes in English are in the list of D & D in English that can be found from our website, Youtube or Spotify.

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
Episodio 895 · La previa al GP de Hungría, la Indy en Laguna Seca y la previa al Rally de Finlandia

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 89:38


Segundo episodio de la semana el Podcast Técnica Fórmula 1, con mucho trabajo por delante. En la Fórmula 1, el GP de Hungría marca el final de la acción antes del parón veraniego, y hay que prepararse para ello convenientemente. Pero no sólo de F1 vive el petrolhead, así que hay que preparar el emocionante Rally de Finlandia, también este fin de semana, y hablar de lo ocurrido en la IndyCar, en Laguna Seca, el pasado fin de semana. La última (carrera) y nos vamos (de vacaciones). Este año se celebra el 40º aniversario del Gran Premio de Hungría, así que tienen mucho que celebrar antes de irse de vacaciones, aunque realmente no será el domingo cuando empiecen esas vacaciones, pues tras el Gran Premio se llevarán a cabo pruebas de neumáticos para 2026, con Ferrari, McLaren, Racing Bulls y Alpine participando. El Hungaroring, con su trazado estrecho y revirado, no suele ofrecer muchas oportunidades de adelantamiento, lo que lo convierte en un circuito donde la estrategia y la clasificación cobran una importancia decisiva. Pirelli ha asignado los compuestos C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando), y se espera alta degradación térmica debido a las temperaturas elevadas y al asfalto oscuro. El año pasado se registraron temperaturas récord de pista (58,6 ºC). Las estrategias con dos paradas fueron las más comunes, y se anticipa algo similar para esta edición. Además, el circuito está siendo remodelado con mejoras en boxes, tribunas y pit lane. Neumáticos, frenos y estadísticas. Desde el punto de vista técnico, el Hungaroring exige un setup con alta carga aerodinámica. Además, aquí el sistema de frenos también es importante, especialmente en la curva 1, donde los monoplazas pasan de más de 300 km/h a apenas 95 km/h en solo 2,65 segundos. Históricamente, Lewis Hamilton domina este trazado con ocho victorias, mientras que equipos como McLaren y Ferrari han tenido también buenos registros. IndyCar: victoria monumental de Palou. En la Indy tuvimos una victoria monumental de Palou en Laguna Seca, donde no dio tregua a nadie en la parrilla. No se le acercaron ni de lejos, a pesar de toda la suerte de amarillas que tuvo que sortear. 8 victorias que lo acercan al inconmensurable record de 10 carreras ganadas en una temporada por Al Unser Sr. Una hegemonía que, por otra parte, no se hace aburrida porque todas las carreras las está ganando con luchas, y eso nos encanta. Como comentan algunos entendidos en esta competición, es un privilegio estar asistiendo a lo que está logrando esta temporada Palou. La semana próxima descansan en Estados Unidos, pero para tomar aire para las últimas carreras, que dan paso al final de temporada, en septiembre. Finlandia, uno de los Rallies más esperados de la temporada. Por último, el Rally de Finlandia promete emociones fuertes con sus habituales saltos espectaculares, velocidad altísima y exigencia técnica. Como cada año, se espera una batalla intensa, especialmente entre los pilotos locales y los grandes nombres del WRC. Los tramos de esta prueba son de sobra conocidos, tanto por pilotos como por aficionados, por ser rápidos y técnicos. Y los paisajes de Finlandia (recordemos que era conocido como el Rally de los Mil Lagos) no dejan indiferente a nadie. Tras lo vivido en Estonia, con la victoria de Solberg y la buena forma en la que se encuentra Tänak en las últimas pruebas, además de ser el Rally de casa tanto para Rovanperä como para Toyota (que tiene su base para los rallies en este país), esperamos una prueba llena de emociones fuertes, para irnos bien satisfechos de automovilismo a las vacaciones. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

The MAFFEO DRINKS Podcast
103 | Filiberto Amati | The Revolution Reshaping the Drinks Ecosystem (E.g. Diageo, Pernod-Ricard, Campari, Brown-Forman, etc.)

The MAFFEO DRINKS Podcast

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 31:07


Filiberto Amati, Founder of Amati & Associates and Head of Partnerships at MAFFEO DRINKS, is a veteran of major spirits companies, including Campari and Di Saronno. He dissects the seismic "shrink for growth" transformation, reshaping the global spirits industry. Drawing from his deep FMCG expertise, Filiberto explains how spirits companies are finally adopting consolidation strategies that transformed consumer goods giants two decades ago—moving from "economies of scale" obsessions to a strategic "economies of scope" focus. As Campari divests Cinzano, Brown-Forman sells Finlandia, and Diageo sells Pampero Rum, Filiberto reveals how this isn't random portfolio shuffling but a calculated response to activist investor pressure and economic uncertainty. The conversation explores if mega-mergers are likely in the fragmented spirits industry, how mid-tier players like Gruppo Montenegro and Caffo are capitalizing on cast-off assets to build global scale, and why this inflection point will reshape competitive dynamics for the next 10-15 years.Disclaimer: All analysis is based on publicly available information.Timestamps:00:00 Introduction and FMCG Context02:15 Shrink for Growth Phenomenon Explained06:30 Economies of Scale vs Scope12:45 Industry Fragmentation Reality18:20 Listed vs Private Company Dynamics23:10 Mid-Tier Consolidation Opportunities28:15 Future Industry Structure Predictions

Diario de Ucrania
Diario de Ucrania - (REP) Minas antipersona: el miedo resucita "la más tonta de las armas"

Diario de Ucrania

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 26:59


El miedo a la amenaza de Rusia ha provocado que cinco de sus vecinos, Finlandia, Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, hayan anunciado su intención de abandonar la Convención de Ottawa, el tratado aprobado en 1997 que prohíbe el uso y la fabricación de minas antipersona. ¿Cuáles son las causas y las consecuencias de esta decisión? ¿Qué impacto puede tener en la lucha contra la prohibición de este tipo de armamento que mata mayoritariamente a civiles? Lo analizamos con Camilo Serna, vicepresidente de la Junta Directiva de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona y director de la Campaña Colombiana contra Minas, y con Teivo Teivainen, profesor de Historia Mundial de la Universidad de Helsinki.Escuchar audio

Start - Le notizie del Sole 24 Ore
Ecco come Microsoft scalderà le case con i data center

Start - Le notizie del Sole 24 Ore

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 8:42


In questa puntata di Start parliamo del progetto di Microsoft di riscaldare le case dei residenti in Finlandia grazie a un data center, della crescita degli attacchi informatici in Italia e del primato italiano nel settore dello sportswear Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

La teoria de la mente
El Mapa de la Tristeza: 6 Biotipos para entenderla

La teoria de la mente

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 31:54


¿Sabías que, en 1907, un médico midió 21 g al “peso del alma” justo en el instante de la muerte? ⚖️ Hoy no vamos a pesar almas, pero sí vamos a cartografiar la depresión: un vacío que, cuanto más hueco se vuelve, más pesa en nuestro día a día. En este episodio viajamos desde la leyenda de esos 21 gramos hasta la ciencia puntera de 2024, cuando la Universidad de Stanford identificó 6 biotipos cerebrales distintos de depresión y demostró que no todos los cerebros se deprimen igual. A lo largo de una hora de conversación combinamos historia, neurociencia y testimonios reales para iluminar: Qué es y qué NO es la depresión (spoiler: no es simple tristeza ni “falta de ganas”). Los factores biológicos, sociales y contextuales que la desencadenan y mantienen. El hallazgo de los marcadores cerebrales: desde la sobrecarga de la red por defecto (rumiación sin freno) hasta la “parálisis por análisis” de la corteza prefrontal. El biotipo “Insome” y cómo el insomnio desajusta tu reloj interno. El biotipo de la “Ola emocional”, donde la amígdala arde y cada estímulo se siente a 100 000 V. Estrategias prácticas: rTMS, ACT, DBT, cronoterapia, mindfulness… y cómo elegir la adecuada para TU biotipo. Te contaremos por qué Finlandia puede encabezar el ranking de países más felices y, aun así, luchar contra una tasa de suicidio elevada , y qué nos enseña eso sobre la diferencia entre “vida satisfactoria” y “bienestar emocional”. Al terminar el episodio: Sabrás describir tu propia experiencia con palabras precisas (¡o al menos sentirás que ya no estás solo!). Tendrás un mapa con las rutas terapéuticas mejor adaptadas a cada tipo de depresión. Contarás con una playlist de prácticas sencillas para activar tu ánimo incluso cuando la niebla sea densa. Recursos y comunidad (¡haz clic y acompáñanos!) Nuestro nuevo libro Nuestra escuela de ansiedad Visita nuestra web Facebook Instagram ▶️ YouTube AMADAG TV Palabras clave depresión,biotipos,Stanford,neurociencia,salud mental,21 gramos,Duncan MacDougall,DSM5,anhedonia,rutinas de sueño,rumiación,amígdala,corteza prefrontal,red por defecto,insomnio,terapia cognitiva,técnicas de mindfulness,ACT,TMS,antidepresivos,análisis neuroimagen,marcadores biológicos,La teoría de la mente,podcast psicología,AMADAG Hashtags #Depresión,#SaludMental,#Neurociencia,#LaTeoríaDeLaMente,#PodcastPsicología,#AMADAG 5 títulos atractivos para tu plataforma de podcasts 4 hábitos que te ayudarán a que la depresión pierda peso (¡y no son “pensar en positivo”!) ✨ Deja de luchar contra la tristeza así… y descubre por qué no funciona ⚠️ Esta forma de mirar tu cerebro cambiará para siempre el tratamiento de la depresión 5 cosas que nunca te contaron sobre la depresión… y que tu bienestar necesita saber ¿Y si tu tristeza fuera de otro “tipo”? Descubre el biotipo que está frenando tu ánimo ️ Pon los auriculares, pulsa play y acompáñanos en la investigación más humana de todas: la del alma que busca recuperar su luz.

La ContraCrónica
Trump se harta de Putin

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 47:21


Donald Trump empieza a hartarse de Vladimir Putin. Este lunes amenazó con imponer fuertes aranceles a Rusia si no se alcanza un armisticio en Ucrania en 50 días. Junto a eso anunció también un acuerdo con la OTAN para enviar armas a Ucrania, lo que supone un cambio importante en la política estadounidense, ya que, a diferencia del Gobierno Biden, que transfería el armamento a fondo perdido, Trump propone que los países de la OTAN paguen por él. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que los aranceles podrían extenderse a todos los países que comercian con Rusia, como China e India. No está claro, eso sí, que Trump vaya a cumplir esta amenaza. En el pasado ya la hizo y no sucedió nada después. El giro en la política ucraniana se escenificó en el despacho oval de la Casa Blanca durante una una reunión con Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Trump se mostró partidario de enviar armas a Ucrania por valor de unos 10.000 millones de dólares, armas tales como misiles y sistemas antiaéreos Patriot. Rutte fue más concreto. Dijo que países como Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega y los Países Bajos transferirían sus sistemas Patriot a Ucrania y luego Estados Unidos reabastecería sus arsenales. Esto permite a Trump presentar el acuerdo como un gran negocio para EEUU, ya que los aliados europeos pagarán las armas que compren, pero a Ucrania se las donarán. La entrega rápida de estos sistemas desde Europa es importante ya que Rusia ha intensificado los bombardeos con drones y misiles con la idea de agotar las defensas ucranianas de cara a una posible ofensiva a finales de verano. Volodímir Zelenski se siente reivindicado y agradeció efusivamente el apoyo. En Washington el senador Lindsey Graham propuso un proyecto de ley para imponer aranceles del 500% a países que comercien con Rusia. Esto no es mala idea ya que, de lo contrario, el impacto de los aranceles directos a Rusia sería limitado. El comercio bilateral con EEUU es muy reducido. Sancionar a terceros países, como China o India, que comercian mucho con Rusia, podría ser más efectivo, pero también más problemático ya que implicaría meter a nuevos actores en la ecuación. La entrega de los Patriot es urgente para detener los ataques rusos de los últimos meses, pero la producción de estos sistemas es lenta y costosa, lo que restringe mucho la rapidez de reabastecimiento. Ucrania tendrá que seguir valiéndose de tácticas ofensivas como la "Operación Telaraña", que les ha permitido destruir bombarderos y atacar bases aéreas e instalaciones militares. El plazo de 50 días podría ser demasiado largo dado el ritmo de los ataques rusos. Una medida no explorada sería usar los 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados en Occidente para financiar la ayuda a Ucrania, lo que podría presionar más a Putin. La guerra, tras casi tres años y medio, sigue estancada con altos costes humanos y materiales para ambos bandos. La combinación de armas y amenazas económicas podría conseguir un alto el fuego, pero el éxito depende de la rapidez en la entrega y la voluntad de Trump de cumplir sus promesas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:38 Trump se harta de Putin 30:17 Santander Emprende 31:05 Torre-Pacheco 38:33 Aranceles a Brasil Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil - https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Enfoque internacional
La OTAN sella el aumento de gasto al que España se niega, provocando la ira de Trump

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:33


La OTAN anunció haber plasmado el acuerdo por el que se comprometen a aumentar su gasto en defensa al 5% de su PIB con vistas a 2035. Sin embargo, España asegura haber logrado una excepción, para limitarse al 2,1%, una posición que llevó al presidente estadounidense Donald Trump a amenazar a Madrid con más aranceles. RFI analizó la cumbre de la alianza con Manuel Gazapo, doctor en relaciones internacionales. La OTAN ha salvado su primera cumbre desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El gran objetivo era ratificar el consenso para que todos los miembros elevasen su gasto en defensa al 5% de su PIB de aquí a 2035. La Alianza ha anunciado un acuerdo, pero tras su insistencia, España ha asegurado contar con una exoneración para limitar su gasto al 2,1%, gesto que no ha gustado al Presidente estadounidense, que amenazó con cobrar a España esa diferencia de aranceles en comercio. Manuel Gazapo, doctor en relaciones internacionales por UNIVERSAE, estima que la negativa de España puede ser respetable pero la manera de gestionarlo -y los motivos- afectan tanto a las relaciones internacionales del país como a la imagen de la OTAN: "El Gobierno elegido democráticamente en España ha querido decirle 'no' al señor Trump, lo cual es legítimo. Ahora bien, generarse enemistades ahora mismo con Donald Trump por posiciones de interpretación de defensa creo que no es lo más adecuado ni lo más inteligente en este momento". "Creo que también la situación en España, para que el resto del mundo lo comprenda, hay una tremenda inestabilidad, muchísima polarización y ahora mismo al Gobierno le podía interesar tener una portada con un enfrentamiento con Donald Trump que pudiese opacar o eclipsar las inestabilidades o los escándalos políticos que estamos viviendo en España a nivel local", prosigue. Leer tambiénApabullada por Trump, la OTAN sella un aumento histórico de su gasto militar  "Esto que más o menos ha salido finalmente bien podía haber acabado bastante mal, porque ya no solo es un enfrentamiento con el principal y la gran hegemonía mundial que son los Estados Unidos de Norteamérica, sino principalmente porque Rusia busca, y mucho, la fractura o la porosidad de las alianzas y la Alianza de la OTAN tenía que haberse mostrado sólida y unificada bajo una sola voz", concluye. Sin embargo, más allá de España, la implementación de un gasto del 5%, por mucho que se anuncie, parece muy difícil de alcanzar por parte de los integrantes de la OTAN, según Manuel Gazapo: "A día de hoy un 5% es prácticamente implanteable en ningún país de la OTAN. Esas son las realidades de los números. Los porcentajes de inversión del Producto Interior Bruto de los diferentes miembros son los que son ahora". Cuando tu Estado está bajo amenaza, se hacen reajustes más severos. Esto en la Europa del Mediterráneo lo vemos muy lejano. En la Europa del Norte no lo ven tan lejano. No obstante, el experto considera que las inversiones se pueden acelerar de manera desequilibrada en función de las distintas realidades de los países integrantes de la alianza: "Muchas veces pensamos que las cosas son implanteables hasta que tenemos una amenaza existencial como puede ser Rusia. Podemos preguntar a Polonia, a Estonia, Letonia, Finlandia, Suecia o la propia Ucrania". "Cuando tu Estado, cuando tu modo de vida, cuando tus derechos y tus libertades están verdaderamente bajo amenaza, se hacen reajustes mucho más severos en el Producto Interior Bruto. Esto en la Europa del Mediterráneo lo vemos muy lejano. En la Europa del Norte no lo ven tan lejano. Por lo tanto, sí es mucho más probable que se abra una Europa a dos velocidades en lo que la OTAN se refiere o en lo que respecta a la inversión en producto interior bruto para defensa", termina.

Que se vayan todos
ABURRIDO 326 LA ERA DE LOS INEPTOS Y LOS HACKS público

Que se vayan todos

Play Episode Listen Later May 27, 2025 34:20


(00:00:00) INTRO (00:06:57) el menú (00:10:55) algunas de las noticias de hoy pueden tener este prólogo (00:15:13) no no son los juegos del dopaje pero (00:26:49) indígenas brasileños demandan al NYT por un tema muy loco (00:32:44) anuncios (00:34:20) bienvenida patreon (00:39:18) una IA que sabe extorsionar (00:43:45) los problemas de la tecnología se resuelven con más tecnología (00:52:44) ahhh pero al final cuantas pilas necesita la IA (01:00:00) qué pasó con el trillion dolar mano (01:06:22) AI en todo para que ni te enteras que está en todo (01:10:28) Wallmart y Trump frienzoneados (01:14:14) Covid no es para todos (01:16:34) que aprobaron los del congreso gringo (01:20:44) sentarse en la casa blanca no es lo que era antes (01:26:24) Netanyahu admite lo que siempre negó (01:32:23) CLARO que queremos una IA todo el día en nuestro espacio (01:36:06) porqué salir con tu mismo signo políticos es preocupante (01:36:39) esto es corrupción o qué (01:38:26) pausa para un cariñito para Venezuela (01:41:04) el mundo le debe una disculpa a esta bióloga (01:51:57) el apagón de España ahora es una bandera de los fósiles (01:59:02) México se prepara para elecciones de jueces a todo dar (02:03:46) el barco de Corea del Norte que no fue (02:06:31) nos están cambiando la memoria (02:14:07) Milei disuelve la investigación sobre el caso LIBRA (02:16:42) migración UK (02:18:30) entender quién vota por quien arranca en Alemania (02:26:25) Finlandia contra la desinformación (02:31:20) EXTRA - Cómo se ganó Harvard tanto odio PUEDES PEDIR QUE TE REGALEN HASTA UN AÑO DE SUSCRIPCIÓN AL PATREON A ESA PERSONA QUE TIENE TARJETA O REGALARSELO A ESA PERSONA SIN TARJETA PERO CON BUEN GUSTO ⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁 https://www.patreon.com/profesorbriceno/gift ⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️  AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️   https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️   https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️   https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️   https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭  FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️X https://x.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. #podcast #aburrido #profesorbriceño #humor