Podcasts about base ant

  • 14PODCASTS
  • 19EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • May 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about base ant

Latest podcast episodes about base ant

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Investigación en el océano Austral. Proyecto DICHOSO. Hablamos con Manuel Díez Minguito.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later May 8, 2025


Hoy nos vamos al rincón más austral del planeta, donde el hielo, los volcanes y los pingüinos comparten un entorno tan increíble como delicado: la Isla Decepción, un volcán activo en pleno océano Austral. Allí se encuentra la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, a la que llegó un grupo de científicos que participan en un proyecto con un nombre bastante peculiar: DICHOSO. Entre ellos está nuestro invitado de hoy en Hablando con Científicos, el investigador Manuel Díez Minguito, que ha formado parte de una expedición equipada con lo último en tecnología: mareógrafos, correntímetros, drones… todo para recoger datos y entender cómo fenómenos naturales —como el deshielo o la actividad volcánica— y los impactos provocados por el ser humano están afectando los ciclos del carbono y los nutrientes en uno de los océanos más fríos y extremos del planeta.

Cienciaes.com
Investigación en el océano Austral. Proyecto DICHOSO. Hablamos con Manuel Díez Minguito. - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later May 8, 2025


Hoy nos vamos al rincón más austral del planeta, donde el hielo, los volcanes y los pingüinos comparten un entorno tan increíble como delicado: la Isla Decepción, un volcán activo en pleno océano Austral. Allí se encuentra la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, a la que llegó un grupo de científicos que participan en un proyecto con un nombre bastante peculiar: DICHOSO. Entre ellos está nuestro invitado de hoy en Hablando con Científicos, el investigador Manuel Díez Minguito, que ha formado parte de una expedición equipada con lo último en tecnología: mareógrafos, correntímetros, drones… todo para recoger datos y entender cómo fenómenos naturales —como el deshielo o la actividad volcánica— y los impactos provocados por el ser humano están afectando los ciclos del carbono y los nutrientes en uno de los océanos más fríos y extremos del planeta.

SER Aventureros
SER Aventureros | Base antártica Gabriel de Castilla

SER Aventureros

Play Episode Listen Later Mar 2, 2024 53:31


Los virólogos Antonia Alcamí y Ángela Vázquez son investigadores del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y están en la Isla Decepción de la Antártica investigando sobre virus altamente patogénicos. También hablamos con Antonio Gallardo que viaja en bici con su perro Siroco. Ya han pasado por más de 10 países y se encuentran ahora en Italia. En Instagram se le puede seguir por @brutalbichos y su proyecto de viajar en bicicleta con peludos en www.likeyourwind.com

Radio Duna - Aire Fresco
Dos novedosas series en el streaming y la primera mujer a cargo de una base antártica

Radio Duna - Aire Fresco

Play Episode Listen Later Dec 13, 2023


Polo Ramírez comentó la actualidad, además, en Sin Spoilers, Paula Frederick recomendó las series Una familia normal y Amor y anarquía. Y en el segundo bloque, conversó con la capitán de bandada de la Fuerza Aérea de Chile, Francisca Muñoz, quien se refirió a su cargo como la primera mujer a cargo de una base antártica.

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Mayor Vanesa Pia: "Hoy en la Base Antártica hay más militares que científicos"

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Aug 15, 2023 7:50


Milei ganó con el 63% de los votos en el Continente Blanco y nos comunicamos con la Mayor Vanesa Pia, para entender mejor la demografía de la Base. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message

Entrevista Federal
"Pusimos en marcha la jerarquización salarial en las Fuerzas Armadas"

Entrevista Federal

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 60:52


En una nueva edición de la Entrevista Federal, periodistas de todo el país dialogaron con el ministro de Defensa Jorge Taiana, quien se refirió a su viaje reciente a la provincia de Santa Cruz: “La reapertura de la X Brigada Aérea en Río Gallegos tiene un carácter estratégico”. Taiana explicó que “cuando decimos que nuestra estrategia es defensiva, no quiere decir desarmada; sí con capacidad de disuasión. En este sentido, queremos fortalecer la presencia en el sur y por eso reabrimos la X Brigada en Río Gallegos”. “Iniciamos además la sincronización de los vuelos que comunicaran Gallegos con Río Grande. Nuestro país tiene dificultades de integración física grandes y por eso facilitamos la comunicación con los vuelos de Aerolíneas Argentinas, agregó. El ministro de Defensa contó que “se está avanzando en la primera base del Ejército en Tierra del Fuego y la construcción de la casa principal de la Base Antártica Conjunta Petrel estará terminada antes de fin de año y será de primer nivel". Taiana sostuvo además que "Argentina es un país mirado con respeto entre los fundadores del Tratado Antártico". El ex canciller dijo que “tenemos la tentación de pensar en ciclos: el último siglo tuvimos gobiernos de impulso e integración en la región. En Sudamérica fue la UNASUR. Nunca se habían reunido los presidentes de Sudamérica hasta el año 2000”. En este sentido, Taiana sostuvo que “Los gobiernos de derecha tuvieron una campaña muy en contra de la integración: había que sumarse solitariamente al mundo y cuanto menos ataduras, mejor le iba a ir. Eso se ha demostrado que no es cierto. Hay ahora una revalorización de la integración. De un mundo bipolar pasamos a un mundo multipolar”. “La FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones) repara, fabrica el modelo Pampa, y está diseñando el AR 100, un avión de entrenamiento liviano. Y avanza en la recuperación del Pucará, un avión antiguerrillero. La idea es hacer el Pucará Fénix”, detalló. “El objetivo en FAdeA es asociarse a través de convenios y hacer proyectos de desarrollo conjunto para ampliar nuestras capacidades". “El Comando se basó en un convenio entre Prefectura y la Marina en primera instancia, que antes actuaban más desconectadas y se perdían parte de la eficacia. El segundo paso fue la creación del comando conjunto naval en 2021”, detalló. "En los últimos dos años, los barcos no han entrado a la Zona Económica Exclusiva a pescar ilegalmente", afirmó Taiana y agregó que “en Malvinas hay pesca ilegal porque ahí tienen permiso dado por el gobierno ilegítimo de los británicos". Consultado por la situación salarial de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa explicó que “la política del gobierno nacional ha tenido tres o cuatro patas: La básica es desarrollar  una estrategia. La directiva política de Defensa Nacional es que sea autónoma y cooperativa. En Segundo está el ciclo de planeamiento. Por primera vez desde el 2011 completamos un ciclo. Por último, está la Ley FONDEF que permite reparar, modernizar y adquirir elementos militares, a la vez que pusimos en marcha la jerarquización salarial”. "La oposición se dio cuenta que la política de defensa de la Argentina es buena y por eso salió a descalificarla", concluyó.

Tiempos Líquidos
Cómo es pasar el invierno en una base de la Antártida

Tiempos Líquidos

Play Episode Listen Later Jul 28, 2022 18:51


En los extremos del planeta, las noches duran meses y las temperaturas alcanzan decenas de grados bajo cero. Hablamos con Marcos Adrián Escobar, jefe de la dotación que está a cargo de la Base Antártica Conjunta Belgrano II en el 2022 sobre cómo es vivir y trabajar en esas condiciones.

Libertad Radio 105.5
Esteban Mamani - Base Antártica Orcadas

Libertad Radio 105.5

Play Episode Listen Later Feb 25, 2022 23:32


Rubén Ceminari habló con Esteban Mamani quien es jefe de la base Antártica Orcadas. Los trabajos del equipo Argentino en uno de los lugares mas fríos del mundo.

Nómadas
Nómadas - Nómadas por el mundo en Navidad - 25/12/21

Nómadas

Play Episode Listen Later Dec 25, 2021 58:59


En el día más hogareño y familiar del año salimos en busca de viajeros que pasan las fiestas lejos de casa. Unos por trabajo y vocación, otros por decisión propia. Comenzamos volando hacia el este para encontrar al cicloviajero solidario Alex Hohmann, embarcado en su proyecto 10 000 Kilómetros por la Educación. También conectamos con la base de Adazi (Letonia), donde la soldado vallisoletana Cristina Herreras lleva medio año desplegada como parte del contingente español en la misión de la OTAN Presencia Avanzada Reforzada. Visitamos la Base Antártica Española Juan Carlos I para saber cómo está discurriendo la recién comenzada campaña científica en conversación con Joan Riba, jefe del complejo y técnico de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC. Por último abrimos línea con algún lugar de Centroamérica, donde el youtuber viajero Carlos García Portal (alias Charly Sinewan) sigue devorando kilómetros con su moto, documentando lugares y personas maravillosas en su particular vida nómada por las carreteras y caminos del mundo. Escuchar audio

Bichos de radio
Quique Pesoa: “La radio tiene la capacidad de generar afecto entre la gente”

Bichos de radio

Play Episode Listen Later Dec 19, 2020 56:28


Adrián Korol e Ingrid Beck hacen en vivo la última edición de este Bichos "pandémico" 2020 en el cual no solo repasan algunos fragmentos de lo mejor del año sino que además se dan el lujo de conversar con un "Señor Radio". Desde San Marcos Sierras en el noroeste de la provincia de Córdoba y para cerrar el año de grandes entrevistas conversamos con Quique Pesoa. "No soy un gran escuchador de radio ni nunca lo fui; mi ingreso a la radio fue un poco casual, fue mi primer laburo rentado y luego se fue convirtiendo en un gran amor cimentado por el tiempo". "La radio tiene la enorme capacidad de generar afecto entre la gente, algo que ningún otro medio de comunicación tiene". En el cierre de este ciclo queremos recordar las entrevistas que han pasado por Bichos de Radio entre Marzo y Diciembre de este 2020. Hasta la próxima!!! 01- Gorka Zumeta 02- Miriam Lewin 03- Daniel Bruno, maestro rural correntino que da apoyo escolar a través de la radio. 04- Rafael Wollmann 06-Omar Somma 07- Gerardo Rozín 08- Juan Carlos Baglietto 09- Camila Hernández de Radio Gráfica 10- Fierita Catalano 11- Kike Ortega, Coordinador de radio JGM de Chile 12- Santino y Enrique Della Cha, el radioaficionado más joven de la Argentina. 13- Fernando Cabrera 14- Clemente Cancela 15- María O’Donnell 16- Julieta Martinelli desde Estados Unidos por el caso de George Floyd 17- Florencia Alcaraz del portal de noticias feminista LATFEM 18-Myriam Lera de FM Los Amaichas da clases en la escuela de una comunidad diaguita-calchaquí de Tucumán 19 Carlos Henríquez Consalvi “Santiago” de Radio Venceremos de El Salvador 20- Walter Nahueltripay, Jefe de la Base Antártica Esperanza, y Carlos Rivero, director de LRA 16 Radio Nacional La Quiaca 21- Hugo Montero, codirector de la revista Sudestada 22-“Quique” Prosen 23- José Ignacio López Vigil - Radialistas Apasionadas y Apasionados 24- Sebastián Ortega Revista Anfibia. Podcasts “La fortaleza en el desierto” 25- Jey Mammón 26- Raúl del Castillo, Radioaficionado y ciego desde niño 27- Reynaldo Sietecase 28- Nancy Pazos 29- Ángela Lerena 30- Mario Barasi 31- Pedro Saborido 32- Nicolás Fidani. Rescatista de Bariloche y radioaficionado 33- Alejandro Pont Lezica 34- Celeste Farbman del programa de “Nos quemaron por brujas” 35- Carlos Ulanovsky 36- Gonzalo Susini 37- Alejandro Dolina 38- Carlos Rottemberg 39- Martín Giménez 40- Juan Carlos Benavente integrante del Comando Conjunto Antártico 41- Patricio Barton 42- Gabriel Gómez Diexista uruguayo. 43- Verónica Castañares 44- María Elena Troncoso Directora LRA 7 Radio Nacional Córdoba 45- Daniel Cecchini: el 30 de octubre de 1983 empezó el día en la casa de Raúl Alfonsín en Chascomús 46-Catalina Dlugi 47-Marcelo Leiciaga es bombero y fue elegido para probar la vacuna en la Argentina 48- BB Sanzo 49- Fernando Sánchez de la revista Barcelona 50-Juan Ignacio Recabeitia: LU8ARI, presidente del Radio Club Argentino 51- Mariano Peluffo 52- Silvia Villavicencio: Directora de LRA 26 Radio Nacional Resistencia 53- Claudio Orellano 54- Luis Tagliapetra 51- Noelia Barral Grigera 55- Alejandro Petrecca: Planta transmisora de General Pacheco 56- Viviana Vila 57-Eduardo Aliverti 58-Y en el cierre Quique Pesoa

Estamos Sanando
Subite al Corazón Antártico

Estamos Sanando

Play Episode Listen Later Oct 25, 2020 59:58


Nuestro capitulo te invita a conocer como nació LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel ubicada en la Base Antártica Esperanza, la que acaba de cumplir sus primeros 41 años. Nos propusimos conocer esos primeros momentos de su surgimiento junto a algunos de sus protagonistas Juan Carlos Salvia su primer locutor y los Operadores Técnicos Horacio Barbagallo y Eduardo De Carli

Estamos Sanando
Un viaje a la Base Antártida Esperanza

Estamos Sanando

Play Episode Listen Later Sep 19, 2020 59:40


Estamos listos para arribar nosotros este día al Continente Antártico, espero que no se hayan olvidado nada, recuerden que la vida tiene emociones y hay que vivirlas. A partir de este momento y por el término de una hora, vamos a sentir muy cerca a los hombres, mujeres, maestros, chefs y de todos aquellos Argentinos que integran la Base Esperanza. Conoceremos algunas vivencias, de aquellas personas que decidieron pasar un año de su vida enfrentando el clima antártico, el clima más frío del planeta.

SobreCiencia (Uruguay)
Evidencias del Cambio Climático a partir de estudios de datos de la Base Antártica Artigas | Entrevista al Dr. Marcelo Barreiro (Ciencias de la Atmósfera - Facultas de Ciencias):

SobreCiencia (Uruguay)

Play Episode Listen Later Feb 20, 2020 15:32


El investigador Marcelo Barreiro, del área de Ciencias de la Atmósfera de Facultad de Ciencias (UdelaR) explica en SobreCiencia cuáles son las conclusiones que se extraen del análisis de los datos meteorológicos recogidos durante décadas en la Base Científica Antártica Artigas (Uruguay), en la Isla Rey Jorge.

Nómadas
Nómadas - La vuelta al mundo en Fitur 2020 - 25/01/20

Nómadas

Play Episode Listen Later Jan 25, 2020 56:29


Celebramos el cuadragésimo aniversario de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) con un programa especial realizado a pie de moqueta. Comenzamos en el stand de Argentina, donde Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, nos invita a redescubrir la siempre estimulante capital de la república. De su puerto acaba de zarpar el Pros, velero de la asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE) que está dando la vuelta al mundo siguiendo la derrota de la primera circunnavegación de la historia. En conexión con su presidente, Pepe Solá, conocemos las últimas noticias de esta expedición titulada "Tras la estela de Elcano", un homenaje a los pioneros en el quinto centenario de su gesta náutica. Sin abandonar el pabellón de las Américas conversamos con el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Edgar Vásquez, y la directora de Promperú, Marisol Acosta, sobre los destinos clásicos y novedades que ofrece ese país andino. Además, nuestro colaborador Luis Calero busca las impresiones de los visitantes de la feria y nos presenta a Josep Coll, motoviajero solidario que acaba de completar una travesía en solitario desde Barcelona hasta Bora Bora sobre dos ruedas. Antes de despedirnos echamos un vistazo al continente blanco con nuestro compañero Santiago Barnuevo, enviado especial de RNE a la Base Antártica Española Juan Carlos I. Por último el concejal de Turismo del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, nos ayuda a resolver el enigma de nuestra caza del tesoro, cuyo premio es un fin de semana en la capital grancanaria. Escuchar audio

Antártida Nacional
¿Cómo es hacer la escuela primaria en una base antártica?

Antártida Nacional

Play Episode Listen Later Aug 17, 2019 53:44


Karina Muñoz, y Beatriz Costilla hacen desde LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, este programa que cuenta con la operación técnica José Calpanchay. Y en esta oportunidad las chicas cuentan entre otras cosas, cómo fue la votación de las PASO en la Base Esperanza, en la que se encuentran viviendo. Además Karina y Beatriz entrevistan a los alumnos de la escuela Nº 38 que funciona en la base y a los docentes Romina Lemos Pereda y Néstor Franco. Se trata de Paula de 6 años, Mara de 7, Santiago, Valentín y Uriel 11 y Nehuén de 9. Los chicos y los docentes cuentan cómo es vivir en la Base, ir a la escuela en el lugar más austral del mundo y algunos de los proyectos de los que participan  y actividades que realizan.

Antártida Nacional
Conocemos cómo es la vida en la base antártica más austral del mundo

Antártida Nacional

Play Episode Listen Later May 25, 2019 54:08


Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina, el equipo conformado por Karina Muñoz, Sabrina Alaniz y Beatriz Costilla, bajo la operación técnica José Calpanchay llevan adelante una nueva emisión de su programa semanal. Y en esta oportunidad con dos entrevistas; la primera a Néstor Franco, maestro de la escuela de la base y la otra al general Juan Pablo Curti, jefe de la Base Belgrano 2, la base más austral.

Antártida Nacional
La escuela de la Base Esperanza recorrió la estación meteorológica

Antártida Nacional

Play Episode Listen Later Mar 30, 2019 55:31


Desde la radio más austral del mundo, Karina Muñoz conduce este programa que trae las últimas noticias del territorio nacional del continente blanco. En tanto el equipo de Antártida Nacional entrevistó al Teniente coronel y jefe de la Base Esperanza, Gustavo Quiroga, quien recordó cómo fue el inicio de su carrera que tiene más de 29 años de servicio y lo que significa para él trabajar en la Base Esperanza. En tanto, Quiroga recordó uno de los momentos más críticos de él en la Base Esperanza y sostuvo que “decirle a los 15 integrantes de la dotación que estaba complicado nuestro relevo, fue un momento particularmente crítico”, y agregó que “gracias al espíritu de la gente, hizo que eso fuera un poco más fácil, porque esta complicación significaba que podría tardar más o que no pudiera llegar a producirse, lo cual significaría que nos teníamos que quedar un año más”. Asimismo, El 29 de marzo fue el aniversario de la Base Antártica San Martín y para hablar acerca de esta fecha y de la esa base, el equipo de Antártida Nacional conversó con el Jefe saliente de la Base San Martín, Fabián Bianchini. Por último, el equipo de Radio Nacional hizo mención al a excursión que realizó la escuela provincial de la Base Esperanza, en donde recorrió la estación meteorológica de la base.

Antártida Nacional
Antártida Nacional presenta su tercera temporada, desde la Base Esperanza

Antártida Nacional

Play Episode Listen Later Mar 16, 2019 54:13


La nueva dotación de la Base Antártica Esperanza ya se encuentra establecida en el Continente Blanco y desde allí hoy conocemos al grupo encargado de las transmisiones de LRA 36 Arcángel San Gabriel. Beatríz Costilla, nació en Santo Tomé, provincia de Corrientes y como agente civil del Ejército acompaña a su marido Carlos, Sargento 1º junto a sus hijas Paula 7 y Victoria de 13. Sabrina Alanis, es de Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, es Sargento 1º oficinista del Ejército y junto a sus hijos Melina de 17, Gonzálo de 16 y Santiago de 10 acompaña a su marido que cumple su tercer campaña antártica. Carina Muñóz es porteña, viajó a la Base junto a sus hijos Mateo de 15, Sara de 13 y Uriel de 10, para acompañar a su marido, quien lleva adelante su cuarta campaña en la Antártida. En los controles está José Campalchai. Y en el comienzo de esta temporada las chicas se presentarán y contarán algunos detalles de la Base y en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en el resto del país, las chicas entrevistan a una maestra de la Base Esperanza.  

Vanguardia de la Ciencia - Cienciaes.com
La roca más antigua y el volcán antártico.

Vanguardia de la Ciencia - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Mar 21, 2014


Hoy, en Vanguardia de la Ciencia viajamos en el tiempo hasta los momentos más arcaicos de la historia terrestre, aquellos en los que la corteza comenzó a solidificarse hasta convertirse en el suelo que hoy pisamos. Les invitamos a viajar a la Antártida por partida doble, un primer viaje servirá para hacernos una idea de la inmensidad de esos parajes helados y, la segunda parte, nos acompañará Inmaculada Serrano, investigadora del Instituto Andaluz de Geofísica, quien ha vuelto recientemente de la Base Antártica española “Gabriel de Castilla” donde ha participado en el estudio de la Actividad sismovolcánica en la Isla Decepción.