Desde la radio más austral del mundo para todo el país. Producido y emitido por LRA36 Nacional Arcángel San Gabriel, emisora que a partir de su creación en 1979 sale por onda corta y nunca antes había podido ser escuchada en vivo en el resto del territorio nacional, La emisora está ubicada en la Bas…
En esta última emisión del año de Corazón Antártico, desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina, las conductoras Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, hicieron un repaso de todas las actividades que se realizaron en esa base del Continente Blanco. Además, relataron cómo fue la experiencia de realizar el programa radial más austral del mundo, agradecieron el acompañamiento de todos sus oyentes a lo largo del 2020 y para finalizar, recordaron que el 26 de octubre se celebró un nuevo aniversario de la primera expedición al Polo Sur, realizada en 1965.
El programa Corazón Antártico, con Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, recordó el 41° aniversario de LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina. Compartieron fragmentos de la primera emisión, el sábado 20 de octubre de 1979, recordaron su historia y homenajeaeron a todas las personas que hicieron posible que ésta sea la radio más austral del mundo. Además, se contactaron con uno de los fundadores de la emisora, el locutor Juan Carlos Salvia, quien relató los esfuerzos que se hicieron para que el sueño de una señal antártica se haga realidad. También entrevistaron a dos radioaficionados Juan Benavente y Santi Della Cha, éste último el más joven del país con apenas nueve años.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina compartimos esta nueva emisión de Corazón Antártico. Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. En esta emisión, Corazón Antártico se contactó con una de las emisoras hermanas de Radio Nacional: LRA 43 Neuquén para conversar con el periodista Marcelo Pascuccio. También recordaron las efemérides más importantes de la semana: Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino; Día Nacional de la Danza; Día Mundial de la Salud Mental; Día Nacional de la Patagonia; Día Internacional de la Niña; Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos, y Trasplantes; Día del Respeto a la Diversidad Cultural; Día de la Resistencia de los Pueblos Originarios; también recordaron que el 8 de octubre se cumplieron 117 años de la partida de la Corbeta Uruguay.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina compartimos esta nueva emisión de Corazón Antártico. Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. En esta emisión, Corazón Antártico entrevistó a Mariano Luraschi, subdirector a cargo del Ballet Nacional de Folklore Argentino; y también a César Luis Ferreyra del grupo de cumbia "Ilusiones". Por otra parte, el equipo habló sobre la importancia del Protocolo Ambiental del Tratado Antártico, creado en Madrid en 1991 y que entró en vigor 1998. También recordaron las efemérides más importantes de la semana: Día Mundial del Hábitat 2020; Día Interamericano del Agua; Mes de la Concientización sobre Cáncer de Mama; y el Día del Servicio Meteorológico Nacional.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina compartimos esta nueva emisión de Corazón Antártico. Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. En esta edición conversan con sus colegas Luis Muñoz, Guadalupe Freire, José Camilla, del programa Más Allá de las Miradas que se emite por LRA 52 Radio Nacional Chos Malal, de la provincia de Neuquén. Por otra parte entrevistaron a la cantautora santacruceña Mariana Mayada. También recordaron las efemérides más importantes de la semana: Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer; un nuevo aniversario del nacimiento de Mariano Moreno; Día de las Bibliotecas Populares; y el Día Internacional contra la Explotación Secual y la Trata de Personas.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. En esta emisión, Corazón Antártico se contactó con tres emisoras hermanas de Radio Nacional que cumplieron años el 16 de septiembre: LRA 26 Resistencia, LRA 27 Catamarca y LRA 29 San Luis. También recordaron las efemérides más importantes del mes de septiembre: Día del Maestro; Día del Bibliotecaria; Día del Museólogo; Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación; Día del Cartero; Día Internacional de la Democracia; y Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. En esta emisión, Corazón Antártico se contactó con una de las emisoras hermanas de Radio Nacional: LV 4 San Rafael, de la provincia de Mendoza, para conversar con sus colegas Alejandro Sosa, Adrián Romero y Marcelo Quiroga. Por otra parte, entrevistaron a la cantante de folklore Jimena Carmona. También recordaron las efemérides más importantes de la semana: Día Internacional de la Alfabetización; Día Internacional del Periodista; Día Internacional para proteger la Educación de Ataques, Día del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina, luego de un breve receso invernal, compartimos esta nueva emisión de Corazón Antártico. Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. El viernes 30 de agosto, la Antártida se vio sacudida por un terremoto. Por tal motivo, el equipo se contactó con el biólogo Dr. Juan Manuel Lirio, para conversar sobre este sismo que sorprendió a sus habitantes. Además, en esta edición, Corazón Antártico se contactó con una de las emisoras hermanas de Radio Nacional: LRA 3 Santa Rosa de la provincia de La Pampa, para conversar con sus colegas Mariana Cornejo y Matías Sapengo del programa "Rebelde sin cauce". También recordaron las efemérides más importantes de la semana: Día Nacional del Árbol; Día del Ferrocarril; Día Internacional Contra los Ensayos Nucleares; Día Internacional de la Solidaridad.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel, en la Base Esperanza de la Antártida Argentina, y luego de un breve receso invernal, compartimos una nueva emisión de Corazón Antártico. Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en el continente Blanco. El equipo de Corazón Antártico entrevistó a Mariela Florencia Bolatti, directora de la Dirección Nacional de Organismos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación. Por otro lado conversaron con el grupo folklórico Caimanta. También recordaron las efemérides más importantes de la semana: día de la Fuerza Aérea Argentina; paso a la Inmortalidad del General José de San Martín; día mundial de la Asistencia Humanitaria; y el día Internacional del Fotógrafo.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina compartimos esta nueva emisión de Corazón Antártico. Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. Corazón Antártico tuvo el honor de entrevistar a Facundo Arana, quien adelantó su alegría por su sumarse a Radio Nacional, con su programa "En el Aire". También conversaron con el músico oriundo de Purmamarca, Memo Vilte. El equipo se contactó con una de las emisoras hermanas de Radio Nacional: LRA 28 La Rioja de la provincia de Santa Cruz, para conversar con sus colegas del programa “Encuentro Nacional”.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina compartimos esta nueva emisión de Corazón Antártico. Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. El equipo de Corazón Antártico se contactó con una de las emisoras hermanas de Radio Nacional: LRA 59 Gobernador Gregores de la provincia de Santa Cruz, para conversar con sus colegas del programa “Nacional y vos”. Por otro lado, entrevistaron al cantautor Fabricio Rodríguez, para conversar de su carrera, sus proyectos actuales y futuros. También recordaron junto con el Prefecto Principal Ricardo Antonio Romero el Día de la Prefectura Naval Argentina.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina compartimos esta nueva emisión de Corazón Antártico. Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. Como en todas las emisiones se contactaron con uno de sus programas hermanos de Radio Nacional: “Mañanas diferentes”, de LRA 10 Ushuaia e Islas Malvinas. Corazón Antártico entrevistó a la Licenciada Patricia Ortúzar, directora de la Administración de Entorno y Programa de Turismo de la Dirección Nacional del Antártico, para recordar un nuevo aniversario de la entrada en vigor del Tratado Antártico.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina compartimos esta nueva emisión de Corazón Antártico. Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, esta vez sin la presencia de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. El equipo de Corazón Antártico, como en cada una de sus emisiones, se contactó con una de las emisoras hermanas de Radio Nacional: LRA 18 Río Turbio, para conversar con sus colegas del programa “Segunda Mañana”. Por otro lado, hicieron un repaso por las efemérides más importantes de la semana: el Día Nacional del Escritor, Día Nacional del Libro, y el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración de Martín Miguel de Güemes. También recordaron la Expedición Invernal de 1962 que se realizó desde la Base Esperanza San Martín, una de las travesía más importante que realizó nuestro país en el continente Blanco. Corazón Antártico entrevistó a uno de los integrantes de esa histórica expedición, el Principal Retirado Gerónimo Mauricio Andrada.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina compartimos esta nueva emisión de Corazón Antártico.Eliana Baraldo, Julia Morena, Yanina Galeano y Tamara Milán, bajo la operación técnica de Damián Tranamil, relatan las distintas actividades que se realizan en esa base del continente Blanco. En esta oportunidad para llegar a la radio de la base, los integrantes de Corazón Antártico tuvieron que paliar la nieve de las puertas de sus hogares, producto de las intensas nevadas de los últimos días. En esta emisión Corazón Antártico se contactó con uno de sus programas hermanos de Radio Nacional: “Mañana de sol”, de Lra 6 Mendoza. Las chicas describieron las labores diarias que se realizan en la base, y sus colegas de Mendoza contaron cómo se vive en su provincia la nueva fase de distanciamiento social en la que entró esta semana.Corazón Antártico recordó la vida de unos de los pioneros antárticos: Hernán Pujato, General del Ejército Argentino , quien le presentó por primera vez al Presidente Perón un plan antártico para explorar el continente.Por otro lado, hicieron un repaso por las efemérides más importantes de la semana: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas y Sector Antártico; Día Mundial del Medio Ambiente; y Día Mundial del Paciente Trasplantado.
Desde LRA36 Arcangel San Gabriel, el equipo de Antártida Nacional recordó la historia de la Base Esperanza, recorrimos todas las instalaciones y cada actividad que se realiza. También celebramos un nuevo aniversario de la Base Esperanza y los protagonistas dejaron un saludo.
Desde LRA36 Arcangel San Gabriel, el equipo de Antártida Nacional dialogamos con la licenciada en biologia Anahí Silvestro. "Llegué a la Antártida en 2013 y actualmente estamos trabajando para un proyecto para tomar datos para la conservación de los recursos vivos marinos antárticos y también estamos estudiando la alimentación de los pinguinos y la población que hay en la actualidad". En la segunda parte del programa hablamos con José, el operador del programa, quien contó su historia y cómo llegó a la Antartida.
Desde LRA36 Arcangel San Gabriel, el equipo de Antártida Nacional dialogó con Suboficial Mayor retirado de la Fuerza Áerea Argentina y veterano de Malvinas, Juan Carlos Luján. Luján, quien integró la "Patrulla Soberanía", fundadora de la Base Marambio, contó cómo llegó al Continente Blanco y cómo se gestó la fundación de la base. En la segunda parte del programa, parte del personal de la Base Marambio contó cómo es el estado de la principal estación científica y militar permanente que Argentina mantiene en la Antártida.
Karina Muñoz, Sabrina Alaniz y Beatriz Costilla llevan adelante una nueva edición de Antártida Nacional, con la operación técnica de José Calpanchay, desde LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, en la Base Esperanza del Sector Antártico Nacional. Sin embargo no es un programa más. Esa emisora está próxima a cumplir 40 años de transmisiones y en este programa recordaremos parte de su historia. ¿Cómo se arma una radio desde cero en un lugar como la Antártida? ¿Qué programación tenía en esos años ? ¿Cómo siguió desde allí? Todas las respuestas, en esta edición.
Juan Garro nació en San Luis y es guardaparque de la Base Orcadas, la primera base antártica argentina, donde vive desde hace ocho meses. En diálogo con el equipo de Antártida Nacional, el guardaparque habló sobre las características del lugar y contó cómo llegó hasta el Continente Blanco.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel, en la base antártica Esperanza, el equipo de Radio Nacional nos cuenta sus vivencias, actividades y el día a día desde el Continente Blanco. Y en esta oportunidad una entrevista al sargento ayudante oficinista Cristian Marcelo Pérez que cumple su cuarta campaña antártica y es el encargado de medio ambiente. Sobre el final del programa el equipo entrevista al sargento Guillermo Arguello a cargo de la intendencia de la Base. Arguello tiene a su cargo la administración general de la Base y la disposición de insumos, víveres alimentos y demás necesidades del grupo.
Sabrina Alanis, Beatríz Costilla y Karina Muñóz llevan adelante una nueva emisión desde LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, en la que cuentan la gran experiencia vivida hace pocos días cuando, con motivo del Día de la Primavera, se realizó una transmisión especial. La vida en la Base, sus características y sus personajes. Y en esta oportunidad además reciben una visita en el estudio, el sargento mecánico motorista Luis Alberto Medina, quien cuenta cómo es su actividad, cómo se realiza el mantenimiento y la reparación de los vehículos en el continente Blanco.
Desde LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, en la Base antártica Esperanza, el equipo de Antártida Nacional dialogó con el teniente primero y odontólogo Fernando Fretes, quien recordó su formación en Corrientes y cómo llegó a la Armada y, eventualmente, a la Base Esperanza.
El médico de la Base Esperanza teniente 1º Hugo Crisnejo es cordobés y nos cuenta su historia; cómo decidió estudiar medicina, la relación, desde segundo año de la carrera, con quien hoy es su esposa y los comienzos de la profesión. Tras haber hecho la residencia en Terapia Intensiva en el Hospital Militar de Córdoba, y luego de conocer a varias personas que habían estado en la Antártida toma la decisión de unirse al Ejército Argentino y de viajar al continente blanco. Cuenta que partió de Buenos Aires a bordo del buque rompehielos de la Armada, Almirante Irizar, para realizar la campaña de verano y tras pasar por las bases Carlini, Horcadas, Belgrano y luego la Base Esperanza donde permanece desde comienzos de año.
Desde LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, en la Base antártica Esperanza, el equipo de Antártida Nacional nos cuenta cómo es la vida en el continente blanco. Y en esta oportunidad con una entrevista a al Jefe de la Base Carlini, el Mayor Mariano Francisco Pinto, mendocino de 40 años quien cuenta detalles de la Base en la que se desempeña y algunos detalles de las actividades que realizan en esa región del Continente Blanco. Además en otra comunicación radial el equipo entrevista al segundo jefe de Base Julio César Filoso, que ademas es Jefe de buzos de la Base Carlini.
Karina Muñóz, Beatriz Costilla y Sabrina Alanis llevan adelante desde LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, Antártida Nacional con la operación técnica de José Ramón Calpanchay, que en el día de este programa cumple años ! Tras contar la novedades de la semana en la base argentina, las chicas entrevistan a dos de los miembros de la Patrulla Cero del Ejército de Chile, con asiento en la Base General Bernardo O'Higgins. Se trata del capital Elías Antonio Figueroa Ríos y el Sargento 1º Sergio González, qwuienes cuentan detalles del ejercicio conjunto denominado “PARACACH 2019”, Patrulla de Rescate Antártica combinada Argentina- Chilena. Además del testimonio de los hombres y mujeres de la Antártida, podemos ver a continuación una galería de imágenes de esa travesía.
Sabrina Alanis, Beatriz Costilla y Karina Muñóz llevan adelante una nueva emisión de Antártida Nacional, desde LRA 36 Arcángel San Gabriel, en la Base Esperanza de la Antártida Argentina. Con un tiempo agradable, las chicas cuentan haber tenido "lindos días de sólo 12 grados bajo cero" y haber recibido la visita de 3 focas en inmediaciones de la Base. Además cuentan detalles del recibimiento que los miembros de la Base le hicieron a los 7 integrantes de una patrulla del Ejército de Chile, con quienes realizarán un ejercicio conjunto.
Karina Muñoz, y Beatriz Costilla hacen desde LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, este programa que cuenta con la operación técnica José Calpanchay. Y en esta oportunidad las chicas cuentan entre otras cosas, cómo fue la votación de las PASO en la Base Esperanza, en la que se encuentran viviendo. Además Karina y Beatriz entrevistan a los alumnos de la escuela Nº 38 que funciona en la base y a los docentes Romina Lemos Pereda y Néstor Franco. Se trata de Paula de 6 años, Mara de 7, Santiago, Valentín y Uriel 11 y Nehuén de 9. Los chicos y los docentes cuentan cómo es vivir en la Base, ir a la escuela en el lugar más austral del mundo y algunos de los proyectos de los que participan y actividades que realizan.
Desde la LRA 36 Arcángel San Gabriel, el equipo de Antártida Nacional dialogó con el sargento ayudante mecánico informático César Vallejo Verón, quien contó cómo entró al Ejército, donde trabaja desde hace 23 años, y relató su llegada a la Base Esperanza.
Desde la LRA 36 Arcángel San Gabriel, el equipo de Antártida Nacional dialogó con el suboficial principal cocinero Ramón Enrique Acevedo, ganador del premio internacional de gastronomía "Cocinarte", quien habló de su paso por la Antártida y contó cómo se interesó por la cocina.
Desde la Base Esperanza de la Antártida Argentina, el equipo de LRA 36 Arcángel San Gabriel relata la historia de la primera expedición científica argentina que llegó al Continente Blanco, en 1950. Además, dialogaron con el jefe de la base antártica San Martín, Gastón Jiménez, quien contó cómo llegó a la base.
Desde la LRA 36 Arcángel San Gabriel, el equipo de Antártida Nacional dialogó con la auxiliar de base de la Base Esperanza, Ana Gramajo, que acompaña a los chicos de la secundaria del sistema de SEADEA. Además, cómo se vivieron los festejos del 9 de julio en el Continente Blanco.
Desde la Base Esperanza de la Antártida Argentina, el equipo de LRA 36 Arcángel San Gabriel cuenta la historia de la primera llegada al Polo Sur de parte de la República Argentina y recibe al sargento ayudante Daniel Domínguez, oriundo de Rafael Castillo, con quien conversan sobre su llegada al Continente Blanco y su vocación.
Daniel Osuna cumplió el sueño de viajar a la Antártida junto a su familia El equipo de Antártida Nacional recibe y entrevista, en el estudio de LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, al sargento ayudante Daniel Osuna, quien visita el continente blanco por tercera vez, y su hijo Nehuén. Daniel recuerda que ya pasó 2 "invernadas" en la Base San Martín en los años 2013 y 2017 y, cuenta cómo se preparó en el primer viaje y la experiencia adquirida en viajes anteriores. "Para mi es un sueño cumplido poder compartir esta experiencia con mi esposa y 2 de mis 3 hijos".
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel, el festejo del Día del Padre, la Jura a la Bandera, las elecciones en la Base Esperanza, el día más corto del año, y el montaje de una cancha de futbol; entre ráfagas de viento de más de 100 kilómetros por hora y el peligroso "pie de hielo". Además, una entrevista al sub oficial principal de la Fuerza Aérea, Miguel Ángel Ferreira, encargado de la estación metereológica de la Base, quien explicó el trabajo que realizan y su importancia.
Desde la LRA 36 Arcángel San Gabriel, todas las novedades de la actividad en la Base Esperanza de la Antártida Argentina. Además, una entrevista al sargento 1ro Carlos Ábalos, encargado del Centro de Comunicaciones de la base.
EL equipo de Antártida Nacional recibe en el estudio que posee en LRA 36 Arcángel San Gabriel, en la Base Esperanza de la Antártida Argentina a Carlos Caballero, meteorólogo de la Base Marambio, quien estuvo de visita y contó cómo es el trabajo de un meteorólogo en el Continente Blanco.
Karina Muñoz, Sabrina Alaniz y Beatriz Costilla con la operación técnica de José Calpanchay, llevan adelante una nueva emisión del programa que hacen en el estudio de LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Nacional. Y en esta oportunidad, además de mantenernos al tanto de sus actividades semanales, entrevistan al encargado de la Base Esperanza, el suboficial principal Pedro Rodríguez.
Desde LRA 36 Arcángel San Gabriel en la Base Esperanza de la Antártida Argentina, el equipo conformado por Karina Muñoz, Sabrina Alaniz y Beatriz Costilla, bajo la operación técnica José Calpanchay llevan adelante una nueva emisión de su programa semanal. Y en esta oportunidad con dos entrevistas; la primera a Néstor Franco, maestro de la escuela de la base y la otra al general Juan Pablo Curti, jefe de la Base Belgrano 2, la base más austral.
Desde la Base Esperanza de la Antártida Argentina, el equipo de LRA 36 Arcángel San Gabriel lleva adelante una nueva emisión del programa en el que nos cuentan cómo es la vida en el continente blanco. En esta oportunidad y con motivo de haberse conmemorado un nuevo aniversario del Día de la Armada, una entrevista al Capitán de Corbeta Maximiliano Medancich, jefe de la Base Orcadas.
Desde la radio más austral del mundo, el equipo de Antártida Nacional dialogó con la teniente primera y médica, Giuliana Soledad Ortíz Rojas, sobre la alimentación en la Base Esperanza, en el marco del Día Internacional del Celíaco y del Día Internacional sin Dietas, celebrado el 5 y 6 de mayo respectivamente.
Desde la radio más austral del mundo, el equipo de Antártida Nacional relata la historia de una expedición sueca que llegó a la Antártida a principios del siglo pasado. Luego, recibieron la visita del capitán Mauro Henin, segundo jefe de base, que contó su historia y explicó cómo llegó a la Base Esperanza, y Cecilia Almaras, sargento oficinista, quien habló sobre la formación de los suboficiales del Ejército.
Desde LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, el equipo de Antártida Nacional lleva adelante una nueva emisión desde la Base Esperanza del Continente Blanco que finalmente les regaló los primeros fríos intensos del año. Con temperaturas cercanas de los 10º bajo cero, los residentes de la Base Argentina, que despidieron al Buque Almirante Irizar que regresó al continente, se preparan para vivir los meses más intensos del invierno antártico. Y en este programa los entrevistados son el Capitán de Arsenales Gastón Reynoso, jefe de la logística de la Base, y el Sargento Fabián Zerpa, encargado de la cocina de la Base.
Desde LRA 36 Arncángel San Gabriel, en la Base Esperanza de la Antártida Argentina y bajo la dirección del teniente Gustavo Quiroga, Sabrina Denis, Beatriz Costilla y Karina Muñoz llevan adelante una nueva emisión del programa semanal en el que cuentan cómo es la vida en ese punto tan lejano y entrevistan a los protagonistas de esta nueva campaña antártica. Y en esta oportunidad la entrevistada es la capitán enfermera profesional Paola Quiroga, quien cuenta detalles de su vida personal, cómo y con quién llegó a la Antártida y cómo es su labor de enfermería. Por otra parte las chicas cuentan detalles de cómo fue la última visita del buque Almirante Irizar que, tras haber reabastecido a las bases argentinas en el continente blanco, emprendió el viaje de regreso a Buenos Aires.
Desde la radio más austral del mundo, el equipo de Antártida Nacional trae las últimas noticias del territorio nacional del continente blanco. En esta oportunidad, Karina Muñoz dialogó con Iván Sidoni, parte de la dotación 2019 y responsable del mantenimiento físico de toda la Base. El Capitán contó cómo llegó a la Antártida y explicó cómo es el entrenamiento en el Continente Antártico. "Elegí, a modo de desafío personal, tratar de lograrlo. Hice la nota dos veces y la segunda vez fue positivo", relató. En la segunda parte del programa, repasaron las actividades que se realizaron el pasado 2 de abril, en homenaje a los héroes que dejaron su vida en Malvinas y dialogaron con personal del Museo de Asuntos Históricos, ubicado en Ciudadela, en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde la radio más austral del mundo, Karina Muñoz conduce este programa que trae las últimas noticias del territorio nacional del continente blanco. En tanto el equipo de Antártida Nacional entrevistó al Teniente coronel y jefe de la Base Esperanza, Gustavo Quiroga, quien recordó cómo fue el inicio de su carrera que tiene más de 29 años de servicio y lo que significa para él trabajar en la Base Esperanza. En tanto, Quiroga recordó uno de los momentos más críticos de él en la Base Esperanza y sostuvo que “decirle a los 15 integrantes de la dotación que estaba complicado nuestro relevo, fue un momento particularmente crítico”, y agregó que “gracias al espíritu de la gente, hizo que eso fuera un poco más fácil, porque esta complicación significaba que podría tardar más o que no pudiera llegar a producirse, lo cual significaría que nos teníamos que quedar un año más”. Asimismo, El 29 de marzo fue el aniversario de la Base Antártica San Martín y para hablar acerca de esta fecha y de la esa base, el equipo de Antártida Nacional conversó con el Jefe saliente de la Base San Martín, Fabián Bianchini. Por último, el equipo de Radio Nacional hizo mención al a excursión que realizó la escuela provincial de la Base Esperanza, en donde recorrió la estación meteorológica de la base.
En el segundo programa del año de Antártida Nacional, Karina Muñoz conduce desde LRA 36 Arcángel San Gabriel, la radio más austral del mundo para todo el país, este programa que brinda las últimas novedades de la Base Esperanza y sus integrantes. Por su parte, el equipo de Radio Nacional conversó con el sargento primero Walter Cancino, encargado del suministro de agua de la Base Esperanza, acerca de día Mundial del agua, que fue el 22 de marzo del 2019. Asimismo, para dialogar sobre el día Meteorológico Mundial 2019, el equipo de Antártida Nacional entrevistó a la cabo 1ª y meteoróloga de la Base Esperanza, Jackelin Rodríguez.
La nueva dotación de la Base Antártica Esperanza ya se encuentra establecida en el Continente Blanco y desde allí hoy conocemos al grupo encargado de las transmisiones de LRA 36 Arcángel San Gabriel. Beatríz Costilla, nació en Santo Tomé, provincia de Corrientes y como agente civil del Ejército acompaña a su marido Carlos, Sargento 1º junto a sus hijas Paula 7 y Victoria de 13. Sabrina Alanis, es de Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, es Sargento 1º oficinista del Ejército y junto a sus hijos Melina de 17, Gonzálo de 16 y Santiago de 10 acompaña a su marido que cumple su tercer campaña antártica. Carina Muñóz es porteña, viajó a la Base junto a sus hijos Mateo de 15, Sara de 13 y Uriel de 10, para acompañar a su marido, quien lleva adelante su cuarta campaña en la Antártida. En los controles está José Campalchai. Y en el comienzo de esta temporada las chicas se presentarán y contarán algunos detalles de la Base y en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en el resto del país, las chicas entrevistan a una maestra de la Base Esperanza.
En esta primera emisión desde LRA36 Arcángel San Gabriel del programa Esperanza Antártica, sus conductoras Rosalía Mendoza, Miriam Gómez, Laura Chamorro y Carolina Díaz, contaron qué profesiones ejercen, cómo accedieron a tan increíble experiencia y aprovecharon el aire de la Radio de Todos para contar sus impresiones de lo vivido en poco más de 2 meses en el continente blanco. https://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2018/05/esperanza-antartica-05051.mp3DESCARGAR
Para la última emisión de Antártida nacional del 2017, oigamos a Carla Fassio y Alejandra Martínez (junto al operador Guillermo Mamaní) dar a conocer las actividades y a nuevos integrantes en el grupo de trabajo, en Base Esperanza. "Trabajamos con aspectos fisiológicos de dos especies que migran al norte de la Antártida," explicaron Nadia Haidr y Andrés Ibánez, integrantes del equipo de investigación de CONICET, que estudia el comportamiento de los pingüinos, sus aspectos nutricionales, de salud y la dieta que mantienen a lo largo de la reproducción.
El programa, conducido por Carla Fassio y Adriana Martínez -y operación técnica de Guillermo Mamaní-, tuvo como protagonista al Rompehielos Almirante Irízar. Nery Pereyra, encargado de la base, compartió su experiencia en la 1ª campaña en el Irízar, cuando recorrió "toda la Península Norte de la Antártida". Asimismo, el jefe de la Base, el mayor Noel Albiero, hizo un repaso de sus campañas embarcado en el rompehielos, cuatro de ellas "para hacer relevos", y dos más "por cuestiones de logísticas", según contó en Antártida nacional.
Desde Base Esperanza, Carla Fassio, Adriana Martínez y Guillermo Mamaní realizaron el último programa del año en LRA36 Nacional Arcángel San Gabriel. En la oportunidad recibieron a los maestros de la escuela de la Base, Griselda y Julio, ambos se refirieron al fin del ciclo escolar, luego el técnico operador Mamaní habló de su carrera y recordó a su familia; mientras los alumnos de la Escuela Provincial Nº 38 despidieron el programa interpretando la canción "Corazón Antártico".