POPULARITY
Categories
Adam Isacson, director del programa de Supervisión de la Política de Defensa en la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos. Habla en 10AM de la inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton y sus implicaciones
- Alias ‘Fede': 12 detenidos, incluidos agentes penitenciarios y militares, por su fuga de la Penitenciaría- Once otavaleños, procesados por presunto terrorismo, se defenderán en libertad- Expertos de la ONU alertan sobre uso excesivo de la fuerza en paro nacional; Noboa responde tras ataque a su caravana- Destituyen a juez por enviar video sexual y acosar a colega: su caso será remitido a la Fiscalía- Gustavo Petro y su familia entraron a la 'Lista Clinton' de EE. UU.
Una madrugada, un grupo vestido como militares irrumpió en la casa de la señora Liliana Pérez. Esa noche, frente a ella y su esposo, sus dos hijos —Luis, un joven soldado, y Marvin, un estudiante de 16 años— fueron encañonados y llevados por la fuerza. Desde entonces, Liliana vive una lucha constante por encontrarlos, enfrentando indiferencia, miedo y silencio.
A Comissão de Esporte, Lazer e Juventude realiza audiência pública em Três Corações, nesta 6ª-feira (24/10), para discutir a proposta.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En 1936, cuando España se partía en dos, hubo militares que no dudaron. Militares de carrera, profesionales del deber lejos de los puestos de mayor responsabilidad y de la fama que marca la historia, pero que decidieron honrar su juramento y defender la legalidad republicana. No eran héroes de portada, ni generales de renombre crecidos en las milicias. No hablaremos hoy de los Miaja, Rojo o Líster que a buen seguro tendrán otra oportunidad en el futuro en nuestro programa. Hablamos hoy de oficiales anónimos y leales, que pagaron con su vida, su libertad o su patria el precio de la fidelidad. Hoy, en El abrazo del oso, rescatamos sus historias: historias trágicas, pero también ejemplares que toca recordar. El Abrazo del Oso 30x05 Guion: Javier Fernández Aparicio Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Vótanos en los Premios iVoox hasta el 3 de noviembre en: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3338 Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 19 de octubre de 2025. Redes de El Aprenditivo: Bluesky: https://bsky.app/profile/elaprenditivo.bsky.social TikTok: https://www.tiktok.com/@elaprenditivo Instagram: https://www.instagram.com/elaprenditivo/ Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Historia de éxito de cómo logramos abandonar la adicción al tabaco ECDQEMSD podcast episodio 6155 Así Dejamos de Fumar Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Zelenski, Trump, Putin y los misiles - Militares en Madagascar - Segunda vuelta en Bolivia - Paz, Tuto y el combustible - Noticias demenciales - La party de Vinicius Jr - El reloj calculadora en forma de fichas - Pronóstico del Tiempo. Historias Desintegradas: Planetas alineados - Por qué dejar de fumar - Entorno, decisión y convicción - Control y frustración - Suplantación de vicios - Estructura y matriz de las adicciones - Engañar al celebro - Lo que no sirve - Subjetividades y resultados - Día internacional para la erradicación de la pobreza - Basta de dolor - Perdonar el pasado sentimental - Lealtad peronista y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Tras el anuncio del martes sobre un nuevo ataque estadounidense frente a las costas de Venezuela, que dejó seis personas muertas, crecen las preocupaciones legales y los interrogantes sobre el marco jurídico de estas operaciones. El ataque, realizado en aguas internacionales en el Caribe, fue dirigido contra una embarcación que, según el gobierno de Estados Unidos, estaba vinculada a redes de narcotráfico. Cinco embarcaciones atacadas y 27 muertos desde septiembre. Estados Unidos afirma luchar contra el crimen organizado y las presuntas narcolanchas. Una amenaza para el país. Esta situación en aguas internacionales frente a las costas venezolanas preocupa. Para muchos observadores lo que está en juego es el derecho internacional de los derechos humanos. Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, la ONG de Derechos Humanos, explica que en nada justifica legalmente estos ataques ya que “no existe un conflicto armado entre Estados Unidos y Venezuela, ni entre Estados Unidos y grupos de narcotráfico, con lo cual, lo que hay, el deber que existe, es un deber como funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de enfrentar presuntos criminales presuntamente vinculados con narcotráfico, frente a lo cual corresponde investigarlos, juzgarles y sancionarles. El uso de la fuerza debe ser la última ratio”. Ataques letales grabados y publicados directamente en la cuenta Truth Social de Donald Trump, que ponen de relieve el contexto jurídico global en el que se ejecutan estas operaciones militares. Leer tambiénTrump confirma que autorizó a la CIA a llevar a cabo operaciones en Venezuela “Yo creo que responde también a lo que hemos visto de manera más general de las decisiones que ha tomado Trump y el secretario de Defensa, ahora secretario de Guerra, en donde han removido de sus funciones a altos funcionarios del cuerpo jurídico militar, que son estos George Advocates, los encargados de revisar la legalidad de las operaciones”, explica Goebertus. Además se han tomado otras directivas que incluyen “que se va reducir considerablemente la supervisión de los ataques aéreos, que se va a flexibilizar las reglas de enfrentamiento, lo cual, pues otorga mayor margen para el uso de la fuerza letal sin la debida revisión legal que existía históricamente en varios niveles”, puntualiza. Otros países vecinos podrían verse afectados. En primer lugar, Trinidad y Tobago, que dice investigar la posible muerte de dos ciudadanos, dos pescadores de profesión que iban a bordo de la embarcación recientemente hundida por Estados Unidos y que dejó seis muertos.
NotiMundo Estelar - Gabriela Sommerfeld, Movilizaciones e imagen internacional del Ecuador; bases militares extranjeras y resultados de la ONU by FM Mundo 98.1
NotiMundo Estelar - Fausto Salinas, Uso de la fuerza de policías y militares, ¿excesos?; y, crimen organizado by FM Mundo 98.1
Tras el anuncio del martes sobre un nuevo ataque estadounidense frente a las costas de Venezuela, que dejó seis personas muertas, crecen las preocupaciones legales y los interrogantes sobre el marco jurídico de estas operaciones. El ataque, realizado en aguas internacionales en el Caribe, fue dirigido contra una embarcación que, según el gobierno de Estados Unidos, estaba vinculada a redes de narcotráfico. Cinco embarcaciones atacadas y 27 muertos desde septiembre. Estados Unidos afirma luchar contra el crimen organizado y las presuntas narcolanchas. Una amenaza para el país. Esta situación en aguas internacionales frente a las costas venezolanas preocupa. Para muchos observadores lo que está en juego es el derecho internacional de los derechos humanos. Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, la ONG de Derechos Humanos, explica que en nada justifica legalmente estos ataques ya que “no existe un conflicto armado entre Estados Unidos y Venezuela, ni entre Estados Unidos y grupos de narcotráfico, con lo cual, lo que hay, el deber que existe, es un deber como funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de enfrentar presuntos criminales presuntamente vinculados con narcotráfico, frente a lo cual corresponde investigarlos, juzgarles y sancionarles. El uso de la fuerza debe ser la última ratio”. Ataques letales grabados y publicados directamente en la cuenta Truth Social de Donald Trump, que ponen de relieve el contexto jurídico global en el que se ejecutan estas operaciones militares. Leer tambiénTrump confirma que autorizó a la CIA a llevar a cabo operaciones en Venezuela “Yo creo que responde también a lo que hemos visto de manera más general de las decisiones que ha tomado Trump y el secretario de Defensa, ahora secretario de Guerra, en donde han removido de sus funciones a altos funcionarios del cuerpo jurídico militar, que son estos George Advocates, los encargados de revisar la legalidad de las operaciones”, explica Goebertus. Además se han tomado otras directivas que incluyen “que se va reducir considerablemente la supervisión de los ataques aéreos, que se va a flexibilizar las reglas de enfrentamiento, lo cual, pues otorga mayor margen para el uso de la fuerza letal sin la debida revisión legal que existía históricamente en varios niveles”, puntualiza. Otros países vecinos podrían verse afectados. En primer lugar, Trinidad y Tobago, que dice investigar la posible muerte de dos ciudadanos, dos pescadores de profesión que iban a bordo de la embarcación recientemente hundida por Estados Unidos y que dejó seis muertos.
El Gobierno se abre ahora a elevar el gasto en Defensa más allá del 2% tras la presión de EEUU y los drones militares 'made in Spain' podrían beneficiarse.
Madagáscar vive uma fase de instabilidade política com a saída de Andry Rajoelina, forçada por três semanas de protestos da geração Z. O coronel Michael Randrianirina, 51 anos, crítico do antigo Presidente, assume esta sexta, 17 de Outubro, a liderança da “Refundação da República”, legitimado pelo Tribunal Constitucional. Promete governo de transição civil, referendo constitucional e eleições em até dois anos. A União Africana (UA) suspendeu esta quarta-feira, 15 de Outubro, Madagáscar por considerar a mudança política anti-constitucional, enquanto a União Europeia apela ao diálogo e ao respeito pelas regras democráticas, evitando classificar os acontecimentos como golpe de Estado. Para analisar a situação política em Madagáscar falámos com o professor de Ciência Política da Universidade de Rovuma, em Nampula, no norte de Moçambique, Arcénio Cuco, que contextualiza a crise malgaxe à luz de dinâmicas mais amplas do continente africano. Questionado sobre o facto de o exército afirmar responder às reivindicações populares, mas historicamente também ter desempenhado papéis de poder. Até que ponto é que este movimento pode ser considerado uma ruptura com o passado ou uma repetição de ciclos políticos malgaxes, o investigador responde ser preciso analisar a situação "olhando para eventos anteriores. Temos de nos lembrar que a chegada de Rajoelina ao poder também se deveu a uma reivindicação das massas em Madagáscar, e isso forçou a deposição de Ravalomanana.” Segundo Arcénio Cuco, os acontecimentos não podem ser lidos de forma isolada: “A outra questão fundamental é olharmos para os eventos que estão a acontecer nos últimos anos em África. Fica evidente que os africanos já não se revêem nos governos que estão no poder, justamente pela incapacidade em responder às demandas sociais e económicas dos seus países, e isso leva à reivindicação das populações. O exemplo do que estou a dizer é o que se assistiu no Sahel nos últimos anos e em Moçambique em particular, com manifestações violentas em 2023 e 2024. Aliás, mesmo com esses sinais, os governos não têm sido capazes de responder às ansiedades dos seus povos”. Essa incapacidade gera convulsões recorrentes, acrescenta. “Os nossos governos africanos não estão a conseguir responder às ansiedades dos seus povos, e isso leva a convulsões na maior parte dos países. Como aconteceu com Ravalomanana, que também fugiu para a África do Sul após ser deposto, e como se sente hoje com a União Africana a não reconhecer a chegada dos militares ao poder em Madagáscar. Mas a grande questão é o significado da presença militar no poder em África: em que medida isto será benéfico ou perigoso para os africanos?”, questiona. Os protestos das últimas três semanas foram marcados pela mobilização da geração Z. Para Arcénio Cuco, o fenómeno merece reflexão: “O que é que os movimentos que se levantaram durante a Primavera Árabe produziram em termos de resultados significativos para a transformação social e económica? Essa pergunta é fundamental também em relação a estas novas ondas de golpes em África: será que as pessoas que chegam ao poder através desses movimentos estarão em condições de responder às ansiedades daqueles que os apoiaram, como a geração Z em Madagáscar, ou estaremos a caminhar para a implantação de ditaduras no continente?” A saída de Andry Rajoelina do país contou com apoio logístico francês, facto que provocou reacções internas e externas. O académico considera problemática essa associação: “É uma questão delicada vincular a França à protecção de Rajoelina, porque entraríamos outra vez na discussão sobre a expulsão da própria França dos países do Sahel que passam por situações similares. Não sei se não deveríamos repensar a política externa francesa para África. Qual deve ser a posição da França em relação aos países africanos, sobretudo no que diz respeito aos interesses dos malgaxes em particular? Quando falo dos malgaxes, refiro-me também ao Níger, ao Burkina Faso. É preciso que a França se questione sobre a sua posição em África”, sublinha. A suspensão de Madagáscar pela União Africana pode, segundo Arcénio Cuco, revelar-se um erro estratégico: “É uma questão muito complicada porque poderíamos dizer que é uma reedição do que aconteceu quando a CEDEAO criticou e sancionou países que introduziram governos militares. Talvez a melhor medida não fosse a suspensão, mas sim criar-se uma comissão para entender melhor o que está a acontecer em Madagáscar. Dá a impressão de que as instituições multilaterais e regionais não trabalham no sentido de satisfazer os interesses dos povos, limitando-se a aplicar sempre as mesmas medidas: suspensão e tentativa de repor dirigentes depostos”. Em comparação, a resposta da União Europeia é vista, pelo investigador, de forma mais positiva. “Eu penso que sim, que é prudência. Esta posição da União Europeia é a que a União Africana deveria ter tomado. A prudência neste momento é necessária, como a UE está a demonstrar, procurando compreender porque é que a geração Z se levantou contra o governo e porque é que os militares colaboraram na deposição de Rajoelina. São questões fundamentais”, defende. Michael Randrianirina prometeu eleições no prazo de dois anos, mas o académico moçambicano mostra-se céptico: “É um pouco complicado. Temos de olhar para a experiência africana em contextos de golpes. Os militares quase sempre prometem eleições, mas, no fundo, percebemos que é uma promessa que depois não se cumpre. O Sahel é um exemplo inequívoco. Se os militares malgaxes cumprirem a promessa, será algo inédito e positivo, sobretudo no que diz respeito à devolução do poder a civis. Mas a experiência obriga a desconfiar”, concluiu.
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta segunda-feira (13/10/2025): Militares do Exército fizeram obras de terraplenagem para facilitar a instalação do acampamento golpista na frente do QG em Brasília, no fim de 2022, após a derrota de Jair Bolsonaro (PL) nas eleições. A movimentação de uma retroescavadeira e de um caminhão da Força foi registrada em vídeos obtidos por Aguirre Talento. A informação ainda não havia aparecido nas investigações do caso. Os registros, feitos pelo jornalista Wellington Macedo, integrante do acampamento e preso preventivamente por ordem do STF, indicam que os militares tiveram participação mais ativa no acampamento do que mostraram as investigações da Polícia Federal. Procurado, o Exército afirmou que a ação foi necessária para realizar a manutenção do local e corrigir o acúmulo de lama. E mais: Economia: Dívidas e crise fiscal deixam economia global em alerta Internacional: Hamas exige soltura de líderes horas antes de iniciar libertação de reféns Metrópole: Plano Clima desagrada ao agro e cria mais tensão pré-COPSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Camión militar que entró a CU ingresó por error de ruta Hidalgo consolida baja en homicidios y registra solo 1.2% del total nacionalInvestigan en Tanzania a exembajador por presuntos secuestros y abusosMás información en nuestro podcast
Hablamos en Washington con el ex diplomático colombiano Juan Esteban Orduz; en la misma ciudad con la periodista Dori Toribio, y en Madrid con Haizam Amirah Fernández, director del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos
En este nuevo episodio de Tras las Líneas, Gafe423 y Plasty analizan a detalle la reciente emboscada en Michoacán contra militares, policías y elementos de la Guardia Nacional. Un hecho que ha generado versiones encontradas: algunos aseguran que fue una emboscada planeada, mientras que otros señalan que se trató de un ataque directo a la base de seguridad. Lo cierto es que los criminales emplearon tácticas cada vez más avanzadas, incluso utilizando drones con explosivos, lo que dejó como saldo la lamentable pérdida de un elemento del Ejército Mexicano. Durante el enfrentamiento fue necesario el apoyo aéreo de un helicóptero de la Fuerza Aérea, lo que abre un debate crucial: ¿cuándo invertirá realmente el gobierno en tecnología y equipamiento para nuestras Fuerzas Armadas frente a un crimen organizado cada vez más sofisticado?#TrasLasLíneas #Gafe423 #Plasty #Michoacán #EjércitoMexicano #GuardiaNacional #Emboscada #CrimenOrganizado #FuerzasArmadas #SeguridadNacional
NotiMundo A La Carta - Jomar Cevallos, Paro nacional, ¿apertura al diálogo?; y, liberación de militares by FM Mundo 98.1
Guerreiros fidelíssimos para a guerra doméstica na América. Uma crónica de Francisco Sena Santos.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 1 de octubre de 2025 Los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte anuncian tregua temporal en el paro y llaman al diálogo;Daniel Noboa remitió proyecto de ley a la Asamblea para donaciones a las fuerzas del orden;Liberan a militares retenidos durante el paro en Ecuador, uno perdió el oído;Muere recordado actor de la serie ‘Vecinos' y ‘La Rosa de Guadalupe';¿A qué hora juega el PSG vs. el FC Barcelona por la Champions League?Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO
El general (r) Gustavo Matamoros cuestionó el proyecto que busca otorgar derecho al voto a policías y militares, advirtiendo riesgos para la disciplina y la institucionalidad.
El presidente Trump justificó el despliegue de militares en ciudades de EE.UU. para combatir una "invasión interna".
1. Bad Bunny en el show de medio tiempo del SuperBowl2. Caliente el panorama en la Universidad de PuertoRico ante las políticas de la nueva presidenta Zayira Jordán. Hoy convocaronrueda de prensa en Río Piedras y vengo con la entrevista3. La presidenta Jordán olvidó Presidenta UPR unidacon militares Fuerte Buchanan En su informe ante la Junta de Gobierno lapresidenta Zayira Jordán menciona como logro su reunión con militares comologro; olvida historia de la UPR anti militarización y el pasado pospuso lareunión con estudiantes para “garantizar diálogo abierto y transparente”4. Violan la ley en Justicia: Promueven en correoelectrónico asistencia de fiscales y abogados del departamento en convenciónPNP entre fiscales5. Hoy se determina si se retira o no el nominadoDefensor de las Personas con Impedimentos, David Figueroa, que no tiene losvotos6. Siguen saliendo audios y documentos quedemuestran eventos ilegales del nominado a juez de primera instancia SamuelAcosta Camacho. Este fue el que legalizó la caseta de los suegros de lagobernadora en La Parguera7. 8. Hoycomienza el recuento por la elección especial del distrito 31 en el que ganóRoberto López Román9. GarcíaPadilla respalda a Pablo José Hernández como candidato a la gobernación enasamblea del PPD10. Másde 50 municipios bajo advertencia por calor sofocante en PR11. Casode Viqueira levanta suspicaciasEste es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. 12.
Miembros de la Global Sumud Flotilla hablaron con BBC Mundo, luego de que Italia y España anunciaran el envío de barcos para asistirla tras recibir ataques con drones.
En lo más profundo de una cámara oscura y maldita, un soldado desesperado por recuperar a su hija y un sicario marcado por la venganza, se enfrentan a una fuerza sobrenatural. Juntos enfrentan a una bruja que lidera una facción criminal y descienden a lo mas profundo de la maldad. Una historia de sacrificio, coraje y la lucha contra el mal en su forma más oscura. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Más de 400.000 hectáreas han quedado calcinadas por los incendios este verano, pero casi ninguna en Tenerife. Hace dos años la isla sufrió su peor fuego en cuatro décadas, aunque desde entonces no se ha declarado ninguno grave. Coincide con el inicio de la Operación Prometeo: patrullas de militares que recorren la isla a pie, en todoterrenos y, si es necesario, en helicópteros capaces de volar de noche. No están para apagar los fuegos, sino para prevenirlos: evitar negligencias y detectar o ahuyentar a los pirómanos. CRÉDITOS Realiza: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
Ser un soldado a menudo requiere un poco de MacGyvering de la vida real. Pero no tienes que estar en el ejército para beneficiarte de consejos como poner cinta adhesiva en los pies para evitar las ampollas o usar bolas de algodón y vaselina para encender tu fogata. ¡Aquí hay 11 cortes de hombres y mujeres en uniforme que harán tu vida mucho más fácil! Por ejemplo, hay un truco muy particular cuando se trata de esos súper brillantes zapatos de soldado. Toma una cantidad generosa de lustrado de zapatos, frótalo en tus zapatos de cuero o botas, y déjalo reposar durante 10-15 minutos. Luego, recorre el área con un encendedor o una llama, ¡y prepárate para ver tu propio reflejo! Para un toque final, usa un paño limpio y húmedo para pulir la superficie. Si quieres saber sobre otros trucos, mira el video! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Laura Piña, Mónica Márquez y Armando Pumarejo se pronunciaron en La W sobre la sentencia contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa por 135 casos de falsos positivos entre 2002 y 2005.
NotiMundo A La Carta - Wagner Bravo, Instalación de bases militares extranjeras va a consulta popular by FM Mundo 98.1
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 17 de septiembre de 2025 a las cuatro de la tarde.
Falo sobre o caso bizarro de uma lei de 2019 que alterou o Estatuto dos Militares (lei 6880/80)para lhe acrescentar o art. 144-A que impedia que militares casados/união estável e/ou com filhos pudessem fazer curso de formação/graduação de oficiais/praças.O STF declarou essa regra inconstitucional em sede do RE. n. 1.530.083
Cámara de secretos A veces, un hallazgo casual revela secretos enterrados, cámaras ocultas y misterios olvidados que transforman lo que creíamos saber sobre el pasado. Secretos militares Los secretos militares más sorprendentes han salido a la luz por accidente, desde búnkeres ocultos hasta armas nucleares y tecnología perdida en guerras pasadas.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
Capturan al asesino de Centla y rescatan a 7 menores en Tabasco Liberan a 45 militares secuestrados por disidencias de las FARC en ColombiaMás información en nuestro Podcast
✅El Frente Oriental 1941-1945 | Análisis completo con Carlos Caballero Jurado: https://www.youtube.com/watch?v=jTG3MRdv_8w ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ ¿Te apetece hacer un viaje con nosotros a Normandía, Ardenas, El Alamein o Berlín? - Escríbenos a viajeshistoriasbelicas@gmail.com ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Redes sociales y Telegram Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 Twitter: https://twitter.com/BelicasQue https://www.instagram.com/historiasbelicasoficial/ ¿Cuáles fueron las victorias militares más importantes de la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué papel jugó cada victoria en el desarrollo de la guerra? ¿Quién diseñó las estrategias más audaces? ¿Qué hubiera pasado de salir mal? A continuación, en este programa, analizamos las victorias más importantes de cada uno de los bandos de la Segunda Guerra Mundial.
En medio de la crisis de orden público en el Cauca, el presidente Gustavo Petro propuso reactivar la fumigación aérea con glifosato, suspendida desde 2015 por la Corte Constitucional. La tensión creció tras el secuestro de 45 militares en El Tambo, quienes ya fueron liberados. Además, la jornada estuvo marcada por un ataque a la Armada en Putumayo, un tiroteo contra la alcaldesa de Mosquera, un nuevo derrumbe en la vía al Llano y un atentado en Cali.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Inicia segunda fase de “Vive saludable, vive feliz” en escuelas de Jiutepec Venezuela refuerza presencia militar ante operación antidrogas de EUMás información en nuestro Podcast
Ditador venezuelano convocou milhões de integrantes de milícias armadas para defender país. ASSINE O ESTADÃO: Seja assinante por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao nosso conteúdo. Acesse: http://bit.ly/estadao-oferta-ytSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Incendio en fábrica de aceites “La Maravilla” moviliza a bomberosExpo Miel abre sus puertas en Coyoacán Venezuela acusa a EU de amenaza continental por despliegue militar en el CaribeMás información en nuestro Podcast
Erik Rodríguez, segundo comandante del Ejército, detalla en 6AM la situación que vivieron los dos militares que fueron quemados durante operación contra un laboratorio de coca en Putumayo
TEPJF instala nuevo pleno con siete magistrados y activa salas regionalesCDMX proyecta “7:19” con cinedebate sobre memoria sísmica y cultura preventivaEU recurre a militares como jueces migratorios ante saturación judicialMás información en nuestro Podcast
Estaciones Pantitlán y Agrícola Oriental de la LA del Metro reanudan operaciones En agosto 3 bebés murieron por tosferina: Secretaría de Salud Colombia tacha de desproporcionada la presencia de militares de EU en el Caribe
La defensora del Pueblo, Iris Marín, habló en 6AM de Caracol Radio sobre la liberación de los 33 militares y las alertas activas que hay en esta región.
¡Atención CDMX! Alerta Naranja por lluvias en varias alcaldías México y Brasil unidos contra el dengue y por más vacunas Venezuela pide a la ONU frenar despliegue militar de EE.UU. en el CaribeMás información en nuestro Podcast
Carolina Brígido, colunista de Política do Estadão, aborda os bastidores do Judiciário brasileiro no Jornal Eldorado, às 2ªs e 6ªs, 7h30; e às 4ªs, às 8h.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche el programa de este martes 26 de Agosto. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Un grupo de militares fuertemente armados avanzan en medio de un espeso bosque. Repentinamente tienen un encuentro con enemigos pero algo mas se presenta en la batalla, algo que diezma ambos bandos y los hace buscar refugio en un campamento enemigo. Ahí enfrentan horribles seres de leyenda que habitan en esa sierra y que los ponen de cara a la muerte y al peor de los infiernos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.