POPULARITY
Categories
En esta edición especial de Seguridad Vial con Hyundai, nos trasladamos al Congreso de Investigación de Accidentes de Tráfico en Cesvimap, donde nuestro compañero José Lagunar ha estado presente. Allí ha podido ver de primera mano pruebas reales de ADAS, crash tests con coches eléctricos y ensayos con motocicletas. Hablamos sobre los resultados más interesantes, las conclusiones que se extraen de estas pruebas y cómo todo esto se traduce en una mayor seguridad para los conductores del día a día. Una oportunidad única para conocer qué se está investigando hoy en España sobre seguridad vial y hacia dónde avanza la tecnología que protege nuestras vidas al volante. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/161218956 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
Primer congreso de investigación de accidentes de tráfico organizado por CESVIMAP, con tres jornadas: crash tests en la primera, ponencias en la segunda, cierre al día siguiente. • Segunda jornada: ~25 ponentes, inicio 08:00 y previsión hasta 19:00, alta densidad de contenidos. • Compromiso de trasladar información progresiva a la audiencia en siguientes programas. Crash test 1: BEV contra ICE (alcance trasero) • Ensayo físico (no simulación por ordenador) a ~35 km/h entre un vehículo 100% eléctrico y la parte trasera de un vehículo de combustión. • Objetivos dobles: • Reparabilidad (interés asegurador). • Comportamiento estructural y registro de aceleraciones/deceleraciones/fuerzas para análisis de seguridad. • Metodología singular: • Entorno exterior controlado, sin guía física; el BEV se teledirige tras “hackeo” controlado para gobernar trayectoria y velocidad. • Se moduló la aceleración del eléctrico; con par instantáneo alto habría alcanzado ~75 km/h en la distancia disponible, se fijó el impacto en 35 km/h por realismo y control. Aspectos físicos y de riesgo asociados a BEV • Masa: un BEV equivalente suele pesar +300–400 kg respecto a su homólogo ICE, lo que incrementa la severidad potencial en alcances a igualdad de condiciones. • Incendio: el protocolo contempló contingencias de fuego, no se produjo. Las baterías requieren condiciones extremas para iniciar combustión; lo difícil es la extinción una vez iniciada. Comunicación responsable de siniestros • Llamada a la prudencia informativa tras el caso de Alcorcón: la investigación necesita tiempo y datos completos. Publicar con premura conduce a conclusiones erróneas. • Reivindicación del valor de la investigación técnica para esclarecer causas reales. Difusión y próximos contenidos • Vídeos del crash disponibles en redes sociales (grabación a cámara lenta de móvil). • Próximo programa: cobertura del crash test de moto contra coche y entrevistas a ponentes, con la intención de incluir perfiles judiciales (jueces/fiscales) en antena. • Los crash tests físicos aportan un cambio de percepción sobre la violencia de un impacto a velocidades aparentemente bajas. • El par instantáneo y la gestión de la aceleración en BEV son variables críticas en ensayos y en incidentes reales a baja distancia. • Rigor técnico + comunicación responsable: binomio necesario para trasladar seguridad vial de forma seria y útil a la ciudadanía.
Sufrir un accidente puede ser confuso y estresante. En este episodio te damos consejos claros y prácticos para saber qué hacer inmediatamente después, a quién contactar y cómo asegurarte de que tus derechos estén protegidos. Escucha y ponte al día con nosotros.
En este episodio analizamos qué se considera un accidente por negligencia, los diferentes tipos de casos y cómo las víctimas pueden buscar justicia. Entérate de cómo una simple falta de cuidado puede tener consecuencias graves. Ponte al día con nosotros y aprende más sobre tus derechos.
¿Sabes qué cubre tu seguro de auto? Muchas personas pagan su póliza sin entender qué protecciones tienen o cuáles les faltan. En este episodio hablamos de los distintos tipos de cobertura, cómo funcionan y por qué es importante conocerlos antes de un accidente. Ponte al día con nosotros y maneja con confianza.
ÚLTIMA AHORA CARACOL - BOLETIN 04– DENUNCIAN QUE FISCALÍA PRETENDE DELEGAR EN LOS ORGANISMOS DE TRÁNSITO INSPECCIÓN TÉCNICA DE CADÁVERES EN ACCIDENTES
Congreso Internacional CESVIMAP–EVU Spain 2025 El Congreso Internacional de Investigación de Accidentes de Tráfico, organizado por CESVIMAP y EVU Spain, ha vuelto a situar a España en el epicentro europeo de la investigación aplicada a la seguridad vial. Tres jornadas de ponencias, demostraciones y análisis técnico han reunido a más de 250 profesionales de ocho países, en un encuentro que ha dejado clara una idea: el dato es ya el verdadero idioma común de la investigación de siniestros. La reconstrucción de accidentes entra en una nueva era La reconstrucción de accidentes ha pasado de ser una disciplina pericial a convertirse en un campo tecnológicamente avanzado y basado en evidencia científica. En esta edición, el congreso ha mostrado cómo la digitalización, la inteligencia artificial y los modelos de simulación están transformando la manera de comprender los siniestros de tráfico. El evento ha reunido a reconstructores, peritos, ingenieros, juristas, médicos forenses, bomberos y cuerpos de seguridad en torno a un objetivo común: elevar el nivel técnico de la investigación de accidentes y garantizar que los datos sean fiables, verificables y útiles tanto para la prevención como para la justicia. Innovación práctica: cuando la ciencia se pone en marcha La inauguración del congreso tuvo lugar en las instalaciones de CESVIMAP y estuvo marcada por dos crash tests pioneros que simbolizan el rumbo del sector: 1. Colisión entre un vehículo eléctrico y un vehículo convencional automatizado, analizando diferencias estructurales y dinámicas de impacto. 2. Choque entre una motocicleta y un turismo, con un dummie equipado con chaleco airbag, evaluando la efectividad de esta tecnología en la protección del motorista. Ambos ensayos, reconstruidos posteriormente por el equipo técnico de CESVIMAP, ofrecieron a los asistentes un ejemplo real de cómo la experimentación controlada permite obtener datos empíricos que enriquecen la investigación y la formación profesional. Del laboratorio al juzgado: la trazabilidad del dato El lema del encuentro, “La importancia del dato”, sirvió de hilo conductor para reflexionar sobre un desafío clave: cómo convertir la información técnica en evidencia jurídica sólida. Las ponencias analizaron el papel de los registros telemétricos, los gemelos digitales, los datos del vehículo conectado y las plataformas de simulación 3D, abordando la cuestión de la legitimidad judicial de estos nuevos soportes de información. La evolución tecnológica plantea una exigencia ineludible: que el dato sea objetivo, trazable y científicamente validado, garantizando su admisibilidad en procesos judiciales y su valor en la mejora de la seguridad vial. Tecnología para una reconstrucción de alta precisión Durante las sesiones técnicas celebradas en el Palacio de Congresos de Ávila, se presentaron soluciones de vanguardia para la captura y el análisis de datos: • Drones, escáneres láser y nubes de puntos para recrear escenarios tridimensionales con exactitud milimétrica. • Sistemas de registro de datos globales y de fabricante, comparados bajo criterios de interoperabilidad y fiabilidad. • Nuevas metodologías para el análisis biomecánico de lesiones y la evaluación de incendios en vehículos eléctricos e híbridos. Estas herramientas consolidan un nuevo paradigma en el que la reconstrucción se convierte en una ciencia predictiva y reproducible, capaz de reducir la subjetividad en la interpretación de los siniestros. Un punto de encuentro internacional El carácter internacional del congreso quedó reflejado en la participación de ponentes y asistentes procedentes de Alemania, Francia, Italia, Portugal, Países Bajos, Argentina, Colombia y Ecuador. Esta diversidad permitió compartir metodologías, criterios de homologación y estrategias de formación, enriqueciendo el debate en torno a la armonización europea de la investigación de accidentes. El congreso, además, reafirmó la importancia de la colaboración entre entidades públicas, aseguradoras, universidades y cuerpos técnicos, como única vía para afrontar los retos que plantea la movilidad del siglo XXI. Formación y colaboración: los cimientos del futuro El alto nivel técnico de las ponencias y la demostración práctica de tecnologías emergentes dejaron clara una conclusión: la seguridad vial del futuro se construye sobre tres pilares esenciales: 1. Innovación tecnológica constante, que permita adaptar la investigación al vehículo autónomo, conectado y eléctrico. 2. Colaboración interdisciplinar, integrando la visión del ingeniero, el jurista y el sanitario. 3. Formación continua, para garantizar que los profesionales del sector dominen las herramientas digitales y los nuevos estándares de investigación. CESVIMAP: referencia europea en investigación aplicada El Congreso CESVIMAP–EVU Spain 2025 ha reafirmado el liderazgo técnico de CESVIMAP como centro de referencia internacional en reconstrucción de accidentes y seguridad vial aplicada. Su labor de investigación, unida a la colaboración con EVU Spain, impulsa una visión de futuro en la que la ciencia, la tecnología y la justicia trabajan de forma coordinada para reducir la siniestralidad. En un contexto donde la movilidad se redefine y los datos son el nuevo combustible de la seguridad, este congreso ha evidenciado que la precisión, la trazabilidad y la innovación son ya los tres motores de la investigación vial moderna.
Sheinbaum llega a Chalco este sábadoCierra planta automotriz en Aguascalientes Petro convoca marcha y busca Constituyente ante tensión con EUMás información en nuestro Podcast
En este nuevo episodio de AutoFM se sientan a la mesa Antonio R. Vaquerizo, Javier Quilón, Rubén Gómez y Fernando Rivas, junto a Sandra Zorrilla, periodista e influencer del motor, y Alberto Dorsch, director comercial y de marketing de Toyota Kobe Motor. Además, se suman por videollamada José Lagunar y Alex Moya para completar un programa lleno de actualidad, análisis y debate sobre el presente y futuro del automóvil. El programa arranca con una pregunta que nos acompaña cada vez más a menudo en 2025: ¿en qué se ha convertido realmente el coche? Unos lo siguen viendo como una necesidad, otros como un lujo, y algunos creen que ha perdido la pasión que lo hacía especial. Con Sandra Zorrilla aportando una visión más emocional y Alberto Dorsch representando la parte racional pero apasionada del sector, analizamos si hoy se compra coche con la cabeza o con el corazón, y cómo ha cambiado nuestra forma de vivir el mundo del motor. Después nos centramos en Toyota y sus últimas novedades. Hablamos del nuevo Toyota C-HR eléctrico, un modelo clave en la estrategia de electrificación de la marca, y del Toyota Aygo X Cross híbrido, que da un paso adelante en el segmento urbano con una propuesta eficiente y práctica. Comentamos su diseño, tecnología, precios y lo que suponen dentro de la gama Toyota, apoyándonos en los vídeos de presentación de ambos modelos. Miramos también hacia Alemania para decir adiós al Volkswagen Touareg, que afronta la recta final de su comercialización tras 22 años de historia. Repasamos sus generaciones, cómo evolucionó desde aquel SUV robusto y de lujo compartido con Porsche y Audi, y qué papel ha jugado dentro de la gama Volkswagen. Una despedida a un coche que marcó un antes y un después en la marca. En nuestra sección de Seguridad Vial con Hyundai, José Lagunar nos cuenta por videollamada todo lo que ha visto en el Congreso de Investigación de Accidentes de Tráfico de Cesvimap, donde se han realizado pruebas de sistemas ADAS, crash tests con coches eléctricos y simulaciones de impacto con motos. Una sección para entender mejor cómo la investigación y la tecnología están salvando vidas cada día. En el Buzón del oyente, Javier Quilón lee el mensaje de Ignacio Arribas Lanchares, que nos plantea una duda muy real: cómo asegurar correctamente a un niño de 7 años en un autobús con cinturón de tres puntos cuando no se puede usar una sillita infantil. Analizamos el caso y damos las recomendaciones adecuadas para garantizar la seguridad infantil incluso fuera del coche particular. Seguimos con una noticia empresarial importante: EBRO anuncia su llegada a Bulgaria en 2026. Explicamos por qué la histórica marca española apuesta por este país como primer paso de su expansión internacional, y qué puede significar este movimiento dentro de su estrategia de crecimiento y posicionamiento europeo. A continuación, contamos la entrega muy especial de un Toyota GR Supra A90 Final Edition realizada por Toyota Kobe Motor en las instalaciones de MSI de Teo Martín. Una oportunidad para recordar que el Toyota GR Yaris sigue a la venta y repasar las nuevas instalaciones de Toyota Kobe Majadahonda, un espacio moderno que refuerza el compromiso de la marca con la experiencia del cliente y la deportividad. Conectamos después con Alejandro Moya para la Sección AutoScout24, donde exploramos el mundo de los súper SUVs. Analizamos tres modelos impresionantes: el Jeep Grand Cherokee SRT8, el BMW X6M preparado por AC Schnitzer y el Volvo XC90 V8 Sport, con un bonus muy especial, el Volkswagen Touareg W12. Potencia, exclusividad y carácter se mezclan en una sección llena de curiosidades y cifras que hacen soñar a los amantes de los grandes todoterrenos deportivos. Rubén Gómez nos trae “Las curiosidades más curiosas”, con una historia insólita: un hombre en Australia que circulaba con un jacuzzi en el techo de su coche. A partir de este caso repasamos qué multas aplicaría la DGT en España y debatimos sobre los mayores disparates que hemos hecho o transportado alguna vez en nuestros coches. Una sección divertida y sorprendente para cerrar el bloque con humor y reflexión. Y terminamos con la Sección TOTALENERGIES, donde hablamos con Antonio Fernández sobre los lubricantes agrícolas y off-road. Descubrimos qué tipo de aceites se usan en tractores, maquinaria pesada y equipos de obra pública, por qué no sirven los mismos que en los turismos y cómo la tecnología de los lubricantes ha evolucionado para proteger motores que trabajan en condiciones extremas. Un cierre técnico pero muy interesante para completar un programa lleno de contenido, pasión y actualidad del motor. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Ángel Camacho, Director de Tránsito Municipal en Tijuana. Tema: Debido al alto índice de accidentes de motociclistas en la ciudad: cuáles son los multas más comunes. #Uniradioinforma
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Viajamos con Santiago Posteguillo a Alemania para culminar el ascenso de Julio César. Exploramos lo que nos marca de niños y de adolescentes, la familia, el acoso o la marginalidad, con Mariana Enríquez, Pont Flotant y más teatro
Accidentes en escuelas producto de experimentos químicos En Vuelo de Regreso hablamos con Oscar Lazabal, profesor de química Con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen FM MILENIUM
La periodista Estefanía Salvatierra analiza, junto a expertos y testimonios de personas afectadas, la situación en la que viven muchos trabajadores que se han enfrentado a accidentes laborales graves a lo largo de su carrera.
Estás escuchando #JUNTOSRadio - Cerebro sano: el poder del sueño y el manejo del estrés. ¿Cómo puedo dejar de usar pantallas antes de dormir?, ¿Qué técnicas o hábitos prácticos (ejercicio, respiración, meditación, rutinas diarias) ayudan realmente a reducir el impacto del estrés en el cerebro? El Dr. Jorge Kawano nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestro invitado: El Dr. Jorge Kawano-Castillo se graduó de la Universidad Peruana Cayetano-Perú, completó su residencia en la Universidad de Nuevo México y posteriormente realizó una beca de investigación en la Universidad de Texas-Houston. Sus especialidades incluyen neurología y neurología vascular. Su práctica clínica se centra en el accidente cerebrovascular isquémico agudo, la hemorragia intracerebral, la estenosis carotídea, la prevención del accidente cerebrovascular, así como en pacientes de neurología general y hospitalizados. Educación y formación • Doctor en Medicina, Licenciatura en Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú • Residencia, Pasantía, Universidad de Nuevo México • Residencia, Residencia de Neurología, Universidad de Nuevo México • Beca clínica, Accidentes cerebrovasculares (neurología vascular), Universidad de Texas en Houston Licencias, acreditaciones y certificaciones • Licencia de Kansas, Junta de Artes Curativas de Kansas Recursos informativos en español El sueño y su salud: https://medlineplus.gov/spanish/ency/... Buenos hábitos de sueño para una buena salud: https://salud.nih.gov/recursos-de-sal... Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 Este programa es únicamente con fines educativos. Para recibir un diagnóstico o tratamiento, consulte a su médico. La información proporcionada por el invitado es responsabilidad de este. No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Christian Martínez, director legal de Aproviac (Asociación de Protección a Víctimas de Accidentes), habló sobre ¿más caro vapear que atropellar? El polémico proyecto de la SCJN.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta historia, real o no, es para reflexionar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/leyendas-e-historias-de-terror-la-habitacion-de-mexico--5763709/support.
UPP Secciones / Tempo libre - Accidentes de tránsito y economía
Somos unas pistolas para manejar… hasta que nos agarra el momento pendejo y ahí vale madre todo. En este episodio nos metemos en el capítulo más adrenalínico: choques, atropellos, caídas épicas y esas historias que rozaron lo peor y, por puro milagro, no pasó. Contamos anécdotas que te pondrán la piel de gallina, momentos en los que la suerte se hizo presente y otras en las que la pura terquedad te dejó vivo para contarlo.Lo mejor (o peor): entre risas nerviosas y juramentos para cambiar de vida, nos damos cuenta de que muchas veces lo que pudo haber sido tragedia terminó siendo chiste de sobremesa. Y sí: mencionamos el susto que le andaba haciendo al señor Eddy, porque esto aquí se pone personal. No glorificamos la carnicería; relatamos lo absurdo, lo cercano y lo que nos hace aprender —o no— para la próxima.Súbele al volumen, que este episodio está para sudar, reír y ponerse a pensar antes de volver a aventarse de pendejo.
En este capítulo desarrollaremos como tema central un reciente precedente de observancia obligatoria que desarrolla los supuestos que excluyen la responsabilidad administrativa al empleador ante un accidente de trabajo; como noticia laboral del Perú comentaremos sobre la Ley No. 32,431 que incorpora una nueva causal de despido nulo; y, una noticia internacional en la que se analiza la validez de la renuncia de un trabajador realizada vía WhatsApp. No te olvides de revisar nuestras alertas laborales y de suscribirte a nuestro WhatsApp corporativo. ¡Gracias por escucharnos! - Link a la noticia laboral del Perú: https://bit.ly/46u0rty - Link a la noticia laboral del extranjero: https://bit.ly/4gEgoCa
El Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes expone en un estudio sobre víctimas mortales de incendios que Euskadi y Navarra presentan uno de los índices de riesgo "más bajos" del mundo de fallecer en un incendio.
Reportan 48 muertes por dengue en lo que va del añoNetanyahu y Marco Rubio refuerzan alianza Israel–EU en JerusalénMás información en nuestro Podcast
En lo que va de año han perdido la vida 27 trabajadores, 10 de ellos solo en el mes de agosto.
Cada vez hay más incidentes y accidentes; malos mantenimientos, menos presupuestoEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Imagina estar de vacaciones, o con tu crush, o con tu amada mujer y depronto sentir que se te acaba el mundo porque ves venir un accidente de esos que te dejan muy mal parado y apestoso. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
¿Tienes una Harley? Profeco lanza alerta por riesgo de accidente Aseguran predio con desarrollo ilegal de 477 lotes en Q. Roo Mujer incendia auto en la Lagunilla y es detenida Más información en nuestro Podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Hubo primero un ataque contra el hospital Nasser en Gaza. Empezaron a llegar los servicios de rescate. Los periodistas, para contarlo. Por eso esta vez hay vídeo. Estaban tomando imágenes. Se ve -se les ve a lo lejos- a personas con chalecos naranjas. Con guantes. Se ve cómo se organizan para tratar de sacar a los heridos. Fue un ataque contra los periodistas. Ayer el ejército israelí mató a cinco. A cinco en un hospital. Luego, mataron a otro de un disparo en Al Mawasi. Netanyahu ha dicho que valora el trabajo de los periodistas y que el bombardeo al hospital fue un accidente. De momento han matado a más de 240 periodistas según las autoridades gazatíes. Se llamaban Hossam Al Masri, Mohamed Salama, Mariam Abu Daqqa, Moaz Abu y Ahmed Abu Aziz.
HOY EN NUEVA DIMENSIÓN - Los torsos del Támesis El Támesis, el emblemático río londinense, ha sido protagonista desde hace muchas décadas de unos terribles descubrimientos. Misteriosos torsos humanos han ido apareciendo a lo largo del tiempo. El enigma de como llegaron allí forma parte de los misterios de la capital inglesa. Buscamos respuestas con Pablo Tresgallo - La "maldición" de la inteligencia No son pocos los que desearían tener capacidades inteligentes superiores al resto pero, de ser así ¿Tendría sus consecuencias? Miguel Ángel Ruiz nos trae un confidencial donde parece que no siempre es bueno conseguir lo que se desea. - Accidentes aéreos fantasma Hay casos donde cientos de testigos que dicen ven estrellarse un avión, escuchar la explosión, pero cuando las autoridades llegan no se encuentra vestigio de accidente alguno. El extraño fenómeno de los accidentes aéreos fantasma es algo tan enigmático como perturbador. Hablamos con Iván Castro Palacios Misterios Aéreos sobre algunos de estos sucesos alucinantes. ¿Qué hay detrás de estos casos? - Las luces de el Guadiana. Son numerosos los testigos que afirman que en algunas zonas del río Guadiana se ven extrañas luces que parecen flotar sobre sus aguas. ¿Qué puede haber tras estas visiones? Jose Manuel García Bautista nos habla de ello.
Ordenan reinscripción al IMSS del trabajador despedido tras accidente laboral Comunidad indígena de Mezquitán exige pago por tierras expropiadas hace 21 añosMás información en nuestro Podcast
Motociclistas, los más afectados en accidentes viales en CDMX Trump impone aranceles de más de 30% a países sin pacto comercialMás información en nuestro Podcast
Aumenta la siniestralidad con animales en carretera. Teruel es la quinta provincia de España con más sucesos: cómo hay que reaccionar ante un accidente así. Nos lo explica Elena de la Peña, subdirectora general Técnica de la Asociación Española de la Carretera, y Jesús Viñuales, Director de la Escuela ACF Drive.
CFE descarta apagones por falta de capacidad; atribuye fallas a clima Entra en vigor nueva Ley de la Guardia Nacional con 96 artículosEU sanciona a líderes del Tren de Aragua por narcotráfico, trata y lavadoMás información en nuestro podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Edomex revocará concesiones a transporte público involucrado en accidentes CDMX investiga caso de racismo tras insultos de mujer extranjera a policía Sismos obligan a evacuación parcial en islas japonesas de Tokara Más información en nuestro podcast
Una nueva investigación revela el impacto positivo de los vehículos autónomos en la seguridad vial, especialmente en la protección de los usuarios más vulnerables del tránsito
Ser papá por primera vez es vivir con el miedo constante de que algo le pase a tu hijo… y no saber qué hacer. En este episodio de Auténtico, hablamos con la experta en primeros auxilios Marta Rives, para resolver las dudas más comunes y los accidentes más frecuentes que nadie te explica cuando tienes un bebé o un niño pequeño. Desde atragantamientos, caídas, golpes en la cabeza, hasta quemaduras y fiebre súbita, abordamos esos momentos que congelan a cualquier padre y madre. ¿Qué hacer si tu hijo se desmaya? ¿Cómo actuar si se atraganta con comida? ¿Cuándo hay que correr al hospital y cuándo no? Además, hablamos del miedo silencioso, del pánico real, y de por qué no hablar de esto también es un riesgo.