La Ciencia de A Vivir

Follow La Ciencia de A Vivir
Share on
Copy link to clipboard

¿Qué aspecto tienen las neuronas que almacenan nuestros recuerdos? ¿Cómo se fabrica un medicamento?, ¿Existe la fórmula de la melodía perfecta? Convencidos de que la ciencia es una poderosa herramienta para solucionar los problemas de la gente, los divulg

Cadena SER


    • Jul 13, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 31m AVG DURATION
    • 325 EPISODES


    More podcasts from Cadena SER

    Search for episodes from La Ciencia de A Vivir with a specific topic:

    Latest episodes from La Ciencia de A Vivir

    La Ciencia |Del verde al negro: las ranas de Chernóbil mutan para sobrevivir a la radiación

    Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 33:27


    Javier del Pino, Pere Estupinyá y Javier Sampedro hablan con Germán Orizaola, zoólogo que investiga sobre cómo las especies se han adaptado a ese gran laboratorio natural en que se ha convertido Chernóbil 

    La Ciencia | ¿Los gobiernos producen virus para controlar nuestra libertad?

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 16:31


    La encuesta anual sobre la percepción social de la ciencia que publica la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) refleja que existe una desinformación científica grave en nuestro país. Pere Estupinyà y Javier Sampedro analizan los resultados.

    La Ciencia | Somos lo que orinamos: la clave de la longevidad está en los riñones

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 27:15


    El calor extremo está provocando una epidemia de insuficiencia renal en todo el mundo. Los riñones, conocidos como "la depuradora del organismo", hacen mucho más que filtrar la sangre: regulan la presión arterial, la calcificación de los huesos y produce la "hormona de la longevidad", la proteína klotho. El nefrólogo Borja Quiroga nos descubre uno de los órganos más complejos y relevantes del cuerpo humano, "el director de orquesta".

    La Ciencia | Somos lo que orinamos: la clave de la longevidad está en los riñones

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 27:15


    El calor extremo está provocando una epidemia de insuficiencia renal en todo el mundo. Los riñones, conocidos como "la depuradora del organismo", hacen mucho más que filtrar la sangre: regulan la presión arterial, la calcificación de los huesos y produce la "hormona de la longevidad", la proteína klotho. El nefrólogo Borja Quiroga nos descubre uno de los órganos más complejos y relevantes del cuerpo humano, "el director de orquesta".

    La Ciencia | La guardiana de los descubrimientos científicos: Magdalena Skipper, directora de la revista Nature

    Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 44:12


    La genetista Magdalena Skipper es la primera mujer en dirigir la revista científica más prestigiosa del mundo en sus 155 años de historia y en pleno auge del negacionismo: “Un ataque a la ciencia en cualquier parte es un ataque a la ciencia en todas partes". Ha conversado en 'A vivir' con Javier del Pino, Pere Estupinyà y Javier Sampedro.

    La Ciencia | La guardiana de los descubrimientos científicos: Magdalena Skipper, directora de la revista Nature

    Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 44:12


    La genetista Magdalena Skipper es la primera mujer en dirigir la revista científica más prestigiosa del mundo en sus 155 años de historia y en pleno auge del negacionismo: “Un ataque a la ciencia en cualquier parte es un ataque a la ciencia en todas partes". Ha conversado en 'A vivir' con Javier del Pino, Pere Estupinyà y Javier Sampedro.

    La Ciencia | Mimetismo animal: confundir para sobrevivir

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 28:50


    Fingir no es solo una estrategia política, también en el mundo animal y vegetal se emplea como forma de supervivencia. Conversamos con Diana Compte, bióloga y autora del libro "Mimetismo", en la editorial Almuzara.

    La Ciencia | Mimetismo animal: confundir para sobrevivir

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 28:50


    Fingir no es solo una estrategia política, también en el mundo animal y vegetal se emplea como forma de supervivencia. Conversamos con Diana Compte, bióloga y autora del libro "Mimetismo", en la editorial Almuzara.

    La Ciencia | Eva Nogales, candidata al Nobel: "Este es el siglo de la biología molecular"

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 44:01


    La biofísica española Eva Nogales, catedrática de Biología Molecular en la Universidad de Berkeley, ha sido la primera española en ganar el Premio Shaw y suena en las quinielas para el Nobel, aunque no le guste demasiado oírlo. Es líder mundial en el estudio de la expresión genética y la fotografía atómica de las células. Está convencida de que conocer, átomo a átomo, de qué estamos hechos va a revolucionarlo todo: "este es nuestro siglo".

    La Ciencia | Eva Nogales, candidata al Nobel: "Este es el siglo de la biología molecular"

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 44:01


    La biofísica española Eva Nogales, catedrática de Biología Molecular en la Universidad de Berkeley, ha sido la primera española en ganar el Premio Shaw y suena en las quinielas para el Nobel, aunque no le guste demasiado oírlo. Es líder mundial en el estudio de la expresión genética y la fotografía atómica de las células. Está convencida de que conocer, átomo a átomo, de qué estamos hechos va a revolucionarlo todo: "este es nuestro siglo".

    La Ciencia | La ciencia lituana y el estrellado de Musk

    Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 16:10


    La epigenética que investigan en Lituania, la salida de Musk con un ojo morado y su posterior enésimo choque con Space X o la última insensatez de Kennedy Jr., en el análisis de actualidad científica de Pere Estupinyà y Javier Sampedro.

    La Ciencia | La ciencia lituana y el estrellado de Musk

    Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 16:10


    La epigenética que investigan en Lituania, la salida de Musk con un ojo morado y su posterior enésimo choque con Space X o la última insensatez de Kennedy Jr., en el análisis de actualidad científica de Pere Estupinyà y Javier Sampedro.

    La Ciencia | ¿A qué nos referimos cuando hablamos de fragilidad en adultos mayores?

    Play Episode Listen Later May 25, 2025 25:53


    Promover el envejecimiento saludable genera ahorros significativos en el sistema sanitario. Entrevistamos a los geriatras Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de geriatría del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), y a Cristina Alonso, expresidenta de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica. 

    La Ciencia | ¿A qué nos referimos cuando hablamos de fragilidad en adultos mayores?

    Play Episode Listen Later May 25, 2025 25:53


    Promover el envejecimiento saludable genera ahorros significativos en el sistema sanitario. Entrevistamos a los geriatras Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de geriatría del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), y a Cristina Alonso, expresidenta de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica. 

    La Ciencia | La ciencia ha ocultado a las mujeres de la prehistoria, pero estaban allí

    Play Episode Listen Later May 18, 2025 43:40


    Durante siglos, el sexismo ha protagonizado la interpretación científica del pasado. Ahora, gracias a la tecnología que permite recabar nuevas evidencias y al trabajo de investigadoras como la arqueóloga Marga Sánchez, sabemos que las mujeres de la prehistoria también cazaban, guerreaban y hacían pinturas rupestres. En su último libro, 'Lo que el cuerpo nos cuenta' (Ed. Destino), repasa el simbolismo físico y político del cuerpo de las mujeres.la mirada distinta  

    La Ciencia | La ciencia ha ocultado a las mujeres de la prehistoria, pero estaban allí

    Play Episode Listen Later May 18, 2025 43:40


    Durante siglos, el sexismo ha protagonizado la interpretación científica del pasado. Ahora, gracias a la tecnología que permite recabar nuevas evidencias y al trabajo de investigadoras como la arqueóloga Marga Sánchez, sabemos que las mujeres de la prehistoria también cazaban, guerreaban y hacían pinturas rupestres. En su último libro, 'Lo que el cuerpo nos cuenta' (Ed. Destino), repasa el simbolismo físico y político del cuerpo de las mujeres.la mirada distinta  

    La Ciencia | Los paisajes sonoros que nos ha robado la ciudad

    Play Episode Listen Later May 11, 2025 35:48


    La naturaleza no solo se ve, también se escucha, y los científicos que investigan cómo conservar los ecosistemas lo saben. Eloísa Matheu es una pionera en la llamada ecoacústica, una ciencia a medio camino entre la biología y la ecología que estudia la naturaleza a través de sus sonidos.

    La Ciencia | Los paisajes sonoros que nos ha robado la ciudad

    Play Episode Listen Later May 11, 2025 35:48


    La naturaleza no solo se ve, también se escucha, y los científicos que investigan cómo conservar los ecosistemas lo saben. Eloísa Matheu es una pionera en la llamada ecoacústica, una ciencia a medio camino entre la biología y la ecología que estudia la naturaleza a través de sus sonidos.

    La Ciencia | La evidencia científica contra los vientres de alquiler y el fármaco que ha revolucionado la obesidad

    Play Episode Listen Later May 4, 2025 49:27


    Pere Estupinyà y Javier Sampedro abordan dos cuestiones de actualidad científica: la evidencia contra la gestación subrogada, con la psiquiatra perinatal Ibone Olza; y los últimos beneficios descubiertos de Ozempic, el fármaco del siglo, con el endocrino Esteban Jodar.

    La Ciencia | La evidencia científica contra los vientres de alquiler y el fármaco que ha revolucionado la obesidad

    Play Episode Listen Later May 4, 2025 49:27


    Pere Estupinyà y Javier Sampedro abordan dos cuestiones de actualidad científica: la evidencia contra la gestación subrogada, con la psiquiatra perinatal Ibone Olza; y los últimos beneficios descubiertos de Ozempic, el fármaco del siglo, con el endocrino Esteban Jodar.

    La Ciencia | No fumar, comer bien... y jugar al ping-pong: escudo cerebral contra el Párkinson

    Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 50:08


    Si la neuróloga del Hospital de La Princesa Lidia López Manzanares tuviera un millón de euros para invertir en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas, no lo invertiría en el ministerio de Ciencia sino en el de Educación. Pese a la necesidad de fomentar hábitos saludables, la ciencia corre en busca de tratamientos que frenen el Alzheimer o el Párkinson; Lidia y uno de sus pacientes, el periodista Javier Pérez de Albéniz, nos cuentan lo que puede hacer el ping-pong como neuroprotector.

    La Ciencia | No fumar, comer bien... y jugar al ping-pong: escudo cerebral contra el Párkinson

    Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 50:08


    Si la neuróloga del Hospital de La Princesa Lidia López Manzanares tuviera un millón de euros para invertir en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas, no lo invertiría en el ministerio de Ciencia sino en el de Educación. Pese a la necesidad de fomentar hábitos saludables, la ciencia corre en busca de tratamientos que frenen el Alzheimer o el Párkinson; Lidia y uno de sus pacientes, el periodista Javier Pérez de Albéniz, nos cuentan lo que puede hacer el ping-pong como neuroprotector.

    La Ciencia | Donación de cerebros, un regalo para la investigación científica

    Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 26:48


    En España hay 16 bancos de tejidos neurológicos (o bancos de cerebros) que son fundamentales para la investigación de patologías. Estos bancos se nutren de donaciones que, actualmente, son escasas. Charlamos con Alberto Rábano y Mª José López, neuropatólogos del Banco de Tejidos CIEN.

    La Ciencia | Donación de cerebros, un regalo para la investigación científica

    Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 26:48


    En España hay 16 bancos de tejidos neurológicos (o bancos de cerebros) que son fundamentales para la investigación de patologías. Estos bancos se nutren de donaciones que, actualmente, son escasas. Charlamos con Alberto Rábano y Mª José López, neuropatólogos del Banco de Tejidos CIEN.

    La Ciencia | La IA podría diagnosticar mejor que un médico

    Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 32:45


    Con la intención de que la Inteligencia Artificial logre diagnosticar la leucemia al microscopio con mayor precisión que los hematólogos, el ingeniero Miguel Luengo-Oroz ha fundado SpotLab, una fábrica de algoritmos a los que entrenan con miles de pruebas diagnósticas de pacientes españoles.

    La Ciencia | La IA podría diagnosticar mejor que un médico

    Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 32:45


    Con la intención de que la Inteligencia Artificial logre diagnosticar la leucemia al microscopio con mayor precisión que los hematólogos, el ingeniero Miguel Luengo-Oroz ha fundado SpotLab, una fábrica de algoritmos a los que entrenan con miles de pruebas diagnósticas de pacientes españoles.

    La Ciencia | Así se graba un documental de animales

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 48:49


    El biólogo español Òscar Cusó y el cámara Sebastián Guzmán nos trasladan al rodaje de 'The Americas' (BBC Studios y NBC Universal), el documental de naturaleza narrado por Tom Hanks, con música de Hans Zimmer, que muestra la biodiversidad del continente americano y que ya está disponible en Movistar+.

    La Ciencia | Así se graba un documental de animales

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 48:49


    El biólogo español Òscar Cusó y el cámara Sebastián Guzmán nos trasladan al rodaje de 'The Americas' (BBC Studios y NBC Universal), el documental de naturaleza narrado por Tom Hanks, con música de Hans Zimmer, que muestra la biodiversidad del continente americano y que ya está disponible en Movistar+.

    La Ciencia | Aprendimos a leer y escribir genes: ahora hablamos con ellos

    Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 30:12


    Marc Güell quería ser inventor y ha terminado siéndolo, pero utilizando piezas de la vida real: tejidos biológicos. Nos cuenta en esta conversación cómo ha avanzado la ingeniería sintética, los xenotrasplantes y la IA que nos permite hablar el lenguaje de los genes.

    La Ciencia | Aprendimos a leer y escribir genes: ahora hablamos con ellos

    Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 30:12


    Marc Güell quería ser inventor y ha terminado siéndolo, pero utilizando piezas de la vida real: tejidos biológicos. Nos cuenta en esta conversación cómo ha avanzado la ingeniería sintética, los xenotrasplantes y la IA que nos permite hablar el lenguaje de los genes.

    La Ciencia | Pink Floyd y la cara más antigua de Europa

    Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 21:10


    Pere Estupinyà y Javier Sampedro conversan con Rosa Huguet, la coordinadora de las excavaciones en la Sima del Elefante, en Atapuerca, y autora principal de la investigación que ha descubierto el rostro fósil más antiguo de Europa.

    La Ciencia | Pink Floyd y la cara más antigua de Europa

    Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 21:10


    Pere Estupinyà y Javier Sampedro conversan con Rosa Huguet, la coordinadora de las excavaciones en la Sima del Elefante, en Atapuerca, y autora principal de la investigación que ha descubierto el rostro fósil más antiguo de Europa.

    La Ciencia | Atila, los mamuts y los logros del ADN antiguo

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 17:10


    Pere Estupinyà y Javier Sampedro explican cómo y analizan otras publicaciones científicas de la semana.

    La Ciencia | Atila, los mamuts y los logros del ADN antiguo

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 17:10


    Pere Estupinyà y Javier Sampedro explican cómo y analizan otras publicaciones científicas de la semana.

    La Ciencia | Herencia de la penalidad: la huella genética de la guerra en hijos y nietos

    Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 31:22


    El sufrimiento deja una huella genética en los hijos y nietos de quien vive una guerra o sufre un periodo de hambruna. Pere Estupinyà y Javier Sampedro explican cómo y analizan otras publicaciones científicas de la semana.

    La Ciencia | Herencia de la penalidad: la huella genética de la guerra en hijos y nietos

    Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 31:22


    El sufrimiento deja una huella genética en los hijos y nietos de quien vive una guerra o sufre un periodo de hambruna. Pere Estupinyà y Javier Sampedro explican cómo y analizan otras publicaciones científicas de la semana.

    La Ciencia | Europa, ¿refugio de científicos?

    Play Episode Listen Later Feb 23, 2025 24:25


    Ante la deriva de la era Trump, con Musk amenazando a los funcionarios estadounidenses, los recortes a la NASA y los Institutos Públicos de Salud, ¿será Europa un refugio para los científicos que a partir de ahora podrían salir huyendo de Estados Unidos? Pere Estupinyà y Javier Sampedro analizan la actualidad científica de la semana.

    La Ciencia | Europa, ¿refugio de científicos?

    Play Episode Listen Later Feb 23, 2025 24:25


    Ante la deriva de la era Trump, con Musk amenazando a los funcionarios estadounidenses, los recortes a la NASA y los Institutos Públicos de Salud, ¿será Europa un refugio para los científicos que a partir de ahora podrían salir huyendo de Estados Unidos? Pere Estupinyà y Javier Sampedro analizan la actualidad científica de la semana.

    La Ciencia | ¿Por qué gira a la derecha?: ciencia para entender el GPS celular

    Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 31:19


    Una publicación en la revista Science sugiere que el origen de algunas enfermedades crónicas, como la inflamación, la fibrosis o el cáncer, puede estar en la acumulación de heridas mal curadas a lo largo de la vida, células mal reparadas. Conversamos con uno de los autores, el español Carlos Pardo Pastor, investigador del Laboratorio de Fisiología Molecular de la Universidad Pompeu Fabra.

    La Ciencia | El arte que perdura... gracias a los científicos

    Play Episode Listen Later Feb 9, 2025 21:45


    Detrás del patrimonio cultural que hemos heredado del pasado hay historiadores, restauradores, conservadores... y muchos científicos. Emilio Cano es investigador del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas y está especializado en la corrosión y conservación del patrimonio cultural metálico; Mónica Álvarez de Buergo es investigadora del Instituto de Geociencias y está especializado en la conservación del patrimonio cultural pétreo.

    La Ciencia | Ataque a la salud global: ¿cómo nos protegeremos de la próxima pandemia?

    Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 51:56


    Trump está imponiendo su nuevo orden mundial y eso afectará a la gestión de la salud global. Por ejemplo, saliendo de la OMS y retirando la financiación a los proyectos de cooperación científica internacional que nos protegen contra enfermedades infecciosas, pandemias y emergencias. El epidemiólogo Pedro Alonso, catedrático de Salud Global en la Universidad Autónoma de Barcelona y exdirector del programa mundial contra la malaria de la OMS, explica los riesgos.

    La Ciencia | Ciencia contra el lodo: la DANA como laboratorio experimental

    Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 35:00


    Félix Antonio López es uno de los 150 científicos que el CSIC ha desplegado en Valencia para hacer “ciencia de emergencia”: investigación sobre el terreno y en tiempo récord para luchar contra el lodo, la humedad y la contaminación.

    Claim La Ciencia de A Vivir

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel